Tribuna Sonora 2022-05-15

Page 1

D

facebook.com/tribunasonora

twitter.com@tribunasonora

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam ut lacus erat. Quisque sagittis, lacus nec ultrices lacinia, neque lorem aliquam ante, at tempus ante eros at risus. Praesent vitae tortor eg

DOMINGO

15.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21314 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

estros o e r reto e e s rrer s te o s

Este Día del Maestro docentes cuentan su experiencia en la pandemia, los cambios en la educación y el cómo tuvieron que adaptarse a las herramientas digitales para seguir educando a sus alumnos. STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La pandemia trajo consigo muchos retos y para el sistema educativo no fue la excepción. Los maestros tuvieron que romper barreras tecnológicas y buscar la forma de hacer llegar a los estudiantes los conocimientos.

Poco más de dos años después enfrentan otra travesía: regresar a las aulas y tratar de enderezar el camino que el coronavirus fracturó. Y como si no fuera poco, deben hacerlo con las escuelas afectadas por el vandalismo. Este Día del Maestro, dos docentes comparten con TRIBUNA su experiencia sobre los retos que tuvieron que vivir y cómo es que los solucionaron para seguir con sus clases a distancia. PROCESO COMPLICADO Libier Sandoval, maestra de primer grado de primaria, relató que debido a las condiciones, no solo los padres de familia y alumnos, tuvieron que adaptarse, sino también los docentes, cambiando radicalmente la forma de enseñanza aprendida. “El primer obstáculo, fue que había niños que tenían acceso a computadoras, pero otros tantos no; por lo cual

Según los datos del Observatorio Laboral, un docente de bachillerato gana 11,458 pesos; uno de secundaria gana 10,467 pesos y uno de primaria 9,597 pesos; sueldo mensual.

no solo fue impartir las clases de manera virtual, sino elaborar un plan de trabajo con los papás”.

muchas de las actividades que tenían que entregar, sabemos que en varios casos no era real, eran trabajos hechos por los padres”.

“Tratando que fuera lo más claro posible, adecuando también los materiales a utilizar, conociendo que muchos padres tampoco podían salir o estar el 100 por ciento del tiempo con ellos durante las clases”, detalló.

Finalmente, detalló que con el regreso a clases presenciales se nota, la falta de aprovechamiento que se dio con las clases presenciales. Explicando que, en su caso, antes de la pandemia un 85 por ciento de sus alumnos, en un lapso de 4 a 5 meses, ya sabían leer y escribir, y ahora ese porcentaje bajó a un 15 por ciento.

La maestra agregó que, pese a los esfuerzos, la enseñanza no fue la misma. “Los niños en especial los de primero, no tienen la misma capacidad de atención para estar frente a una pantalla de manera remota”.

UN AÑO DIFERENTE El profesor Celso Ríos, con más de dos décadas de ejercer la docencia, estos dos años los considera atípicos. “En lo personal, adaptarse a

“Se necesitaba que los padres estuvieran con ellos para que no se distrajeran, y

40 69.9 Por ciento de los docentes en México Años es la edad promedio de los maesson mujeres y el resto hombres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

tros, ya que la mayor proporción de estas personas ocupadas se encuentra entre las que tienen de 30 a 44 años (45.3%).

1.2 32.3 Horas a la semana, en promedio, traba- Millones de personas ejercen la docenjan los maestros, según la ENOE.

cia en México, según datos del Inegi.

Por cada 100 personas ocupadas que imparten clase en la educación básica, 51 lo hacen en primaria, 25 en secundaria, 20 en preescolar, dos en enseñanza especial y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe. una nueva modalidad de trabajo, que involucra el uso de la tecnología y medios de comunicación para poder abordar los contenidos, es

muy complicado adecuarse al nuevo sistema”. El originario de La Vasconia, municipio de Etchojoa, pero

con 20 años de radicar en Guaymas, dijo que la mayor parte repercute en el alumnado, “se visualiza un bajo nivel en base a los aprendizajes esperados, un retroceso”. Enfatizó que el papel del docente ha cambiado desde que él inició en el magisterio, “ahora se busca que los alumnos construyan su conocimiento a través de la investigación”. Este domingo, el maestro de primaria y secundaria, amante del beisbol y miembro de la Sección 54 afirmó que festejará con sus compañeros y familia, “dando gracias a nuestro señor por permitirme estar gozando de buena salud y aportar al desarrollo de las nuevas generaciones”.

Durazo promete apoyos a ocho municipios serranos l s

las

t t s

st

las a

sa las as as a as

FGR analiza entregar armas decomisadas a Policía en Sonora Los mandos de agencias de seguridad y ministeriales que integran la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que diariamente encabeza el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño, está analizando una propuesta para entregarle a los policías y efectivos de fuerza pública todas aquellas armas y el equipo táctico que le sea decomisado a los grupos de la delincuencia organizada. Francisco Sergio Méndez, delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República (FGR), respon-

2.8 Millones de cartuchos decomisaron las autoridades el pasado marzo en un operativo al sur de Sonora. dió que actualmente esa propuesta la están afinando y discutiendo en la Mesa de Seguridad y se encuentra en estudio al ser una petición hecha por autoridades del gobierno de Sonora, para reforzar el equipamiento de policías municipales y estatales. La propuesta es que ese armamento sea usado u no destruido.

Se hará un análisis muy cuidadoso de esa propuesta y, en el caso de aprobarse, será de mucha transcendencia para las fuerzas policiales municipales y estatales”. FRANCISCOMÉNDEZ DELEGADO FGR

SALA DE REGIDORES EN EL AYUNTAMIENTO DE CAJEME ES ABIERTA AL PÚBLICO, PERO SE ENCUENTRA VACÍA, SIN LOS EDILES.

>Obregón Pág. 1B

Con el compromiso de llevar acciones de gobierno a todos los municipios, sobre todo a aquellos que por años han sido los más abandonados, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con presidentas y presidentes municipales de la sierra de Sonora para atenderlos y comunicar las acciones que ya se realizan en toda esa región. En el encuentro con munícipes de Moctezuma, Cumpas, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nacozari de García, Tepache y Villa Hidalgo, el mandatario estatal, junto a su gabinete legal y ampliado, expuso que estas reuniones son de gran importancia porque en ellas se recogen las principales necesidades de los municipios, además, se da seguimiento a los acuerdos y se evalúan los avances de las acciones. “Vamos a trabajar juntos. Vamos a hacerlo de

a

700 Estudiantes se beneficiarán con la construcción del estacionamiento en la Universidad de la Sierra. manera permanente. Vamos a hacerlo de puertas abiertas, esto es muy importante para mí: un gobierno de puertas abiertas, un gobierno que escuche, un gobierno sensible que tenga compromiso para apoyar las demandas que reciban”, expresó. En el encuentro las y los funcionarios del

sta la

l

a s a

t la

a

12.6 Millones de pesos se invertirán, a través del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE). Gobierno de Sonora expusieron las acciones y programas en temas de relevancia como infraestructura, educación salud, desarrollo social, vivienda, economía, turismo, entre otros. Durante la reunión las y los alcaldes comentaron las principales necesidades de sus municipios, como la falta de agua,

ATLÉTICO MORELIA ACABA CON SUEÑO DE LOS CIMARRONES DE SONORA AL PEDER LA FINAL DEL FUTBOL EN LA LIGA DE EXPANSIÓN

>Deportes Pág. 1C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-05-15 by Tribuna Sonora - Issuu