Tribuna Sonora 2022-05-16

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

16.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21315 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

rcele de o ora e v elta e corr ci STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La corrupción es un problema tan grave que incluso las personas privadas de la libertad no se salvan. Y es que, el 40 por ciento de los reos en Sonora señalan haber sido víctimas de al menos un acto de corrupción.

En el estado los internos de los centros penitenciarios no sólo se ven obligados a pagar si quieren gozar de un servicio o protección sino que también ejercen tareas de gobierno que son totalmente auspiciadas en su mayoría por los custodios.

Gobierno anuncia aumento salarial a maestros

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021 (Enpol), los reos que han vivido corrupción en alguna etapa penal en el estado están por arriba de la media nacional que es de 36.5 por ciento.

La secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, informó que como parte de la nueva política educativa se prevé un aumento escalonado de 3.2 y 1% para aquellos salarios menores a 20 mil pesos, beneficiando con el mayor porcentaje a los docentes que menos ingresos perciben, alcanzando un salario aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales.

Del total de 40 por ciento, 12 por ciento fue víctima al momento de su detención, 8.4 en el Ministerio Público, 5.1 en el Proceso Judicial y 29.2 en el Centro Penitenciario; está última también es un cifra por encima de la media nacional que es de 17.9 por ciento. Ahora una vez dentro de la cárcel los reos se ven obligados a pagar cierta cantidad de dinero si es que quiere gozar de algún privilegio. En Sonora se estima que 56.7 por ciento de la población privada de la libertad pagó dentro del centro en los últimos doce meses por tener aparatos eléctricos. 55.2 pagó por cambiarse de celda; 45.2 pagó por brincarse el pase de lista; 28.5 por tener cama y cobijas y 28.4 por tener acceso a un teléfono. En el caso de los dos primeros tópicos hay que decir que Sonora está por encima de la media nacional. Lo más grave es que los custodios/guardias fueron los mayores beneficiados con estos pagos de parte de los reos. En Sonora, el 94.6 por ciento del total de pagos ilegales para obtener un servicio, bien, beneficio o permiso fueron a los custodios; este porcentaje está 3.1 por ciento por encima de la media nacional. 24 por ciento de los pagos fueron a otro interno y 9.1 por ciento a personal técnico penitenciario. Y resalta que sólo el 1.7 por ciento de la población que fue partícipe de los actos de corrupción se quejó, es decir el 98.3 no presentó denuncia alguna. El sistema dentro de los centros penitenciarios está tan podrido que incluso los reos realizan funciones de autogobierno y cogobierno. El 55.3 por ciento de la población

privada de la libertad en Sonora señaló que ha visto a sus iguales realizar actividades de autoridad. En el 45.2 por ciento de los casos ha sido manejo de llaves de las celdas, la cual es una estadística muy por encima de la nacional que es de 25.2 por ciento. Las otras situaciones son: 26.1 por ciento de reos participando en la asignación de celdas a otros internos; 22.9 realizando tareas de vigilancia; 20.2 que cobran a otros por bienes o servicios y 19.4 organizan riñas entre grupos internos por el control del centro. VIOLACIÓN DE DERECHOS COMO NORMA Otro aspecto preocupante al que se tuvieron que enfrentar los reos antes de su llegada al centro penitenciario fue a los actos de violencia cometidos en su contra después de la detención. 36.8 por ciento de la población privada de su libertad en Sonora dijo haber sido incomunicada o aislada después de la detención mientras que 33.7 por ciento manifestó haber sido amenazado con levantarle cargos falsos. Al 32.1 por ciento lo pasearon por las calles antes de entregarlo al Ministerio Público y al 27.5 por ciento lo amenazaron con hacerle daño. Por otra parte, las personas privadas de la libertad también

Sólo 20.6% está en la cárcel por homicidio El delito por el que más personas están sentenciadas en Sonora es el robo con 32.7 por ciento de la población privada de la libertad, le sigue el homicidio con 20.6 por ciento y la posesión ilegal de drogas con 14.3 por ciento. Algo que llama mucho la atención es que el porcentaje que está preso por drogas es casi cuatro veces mayor al nacional que es 3.9 por ciento. Por violación sexual sólo 7.9 por ciento está sentenciado en Sonora. Mientras tanto de la población procesada el 30.1 por ciento es por el delito de robo, 21.1 por homicidio, 12.7 por posesión ilegal de drogas, 9.3 por violencia familiar y 8.5 por portación de armas. Todos los anteriores delitos menos el de homicidio superan las estadísticas a nivel nacional.

El encarcelamiento ha incrementado de sobremanera los últimos 4 años, lo que coincide con la reforma del sistema de justicia penal de 2008. 64.1 por ciento de la población privada de la libertad en Sonora fue detenida en los últimos 4 años, lo que es un 23.9 por ciento por encima de la media nacional.

3.7 66.2 Por ciento de la población privada de la Por ciento de la población en prisión libertad en Sonora tenía entre 18 y 39 años al momento en que se realizó la encuesta.

tiene estudios superiores, es decir universitarios. Mientras que el 74.4 sólo llegó a la educación básica.

señalan haber sufrido agresiones físicas al momento de su detención.

tamiento, el 15.3 asfixia o ahorcamiento.

El 30.5 por ciento dice haber soportado patadas o puñetazos por parte de la policía o autoridad que los detuvo. El 17.7 por ciento fue golpeado con objetos, el 15.7 por ciento sufrió lesiones por aplas-

EN EL MAYO SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS ENTRE EMPRESARIOS Y EROAGUA, BUSCAN LA FORMA DE ACTUAR CONTRA LA EMPRESA FISCALIZADORA

> Navojoa pág. 2B

Y el 14.4 por ciento sufrió ataduras. Esto da cuenta de la brutalidad que puede ejercer la policía al momento de la detención de una persona, pese a que deberían estar capacitados para reaccionar en esas situaciones.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes del gabinete, del Poder Legislativo y la dirigencia del sindicato magisterial, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que en promedio los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales verán un incremento de 7.5% aproximadamente. Para este proyecto, dijo, el gobierno federal prevé invertir aproximadamente 25 millones de pesos. “Un justo reconocimiento al esfuerzo dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país en especial con las los trabaja-

No queremos inventores de bombas atómicas, queremos creadores de fraternidad, maestros que enseñen a alumnos que serán buenos ciudadanos, fraternos, que van a practicar el amor al prójimo, porque es lo que buscamos”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

7 Mil 702 pesos al mes es lo que gana en promedio un maestro, según el Instituto Mexicano para la Competitividad. dores de educación de menores ingresos”, expresó. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este lunes, en su conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O hará un anuncio sobre las mejores salariales a los maestros de México.

Hepatitis infantil podría estar ligada al Covid-19 Según revela una publicación en la revista especializada ‘The Lancet’ el Covid-19 podría tener una posible vinculación con la hepatitis infantil de origen desconocido que actualmente está provocando preocupación ante el aumento de casos en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado más de 300 casos de esa hepatitis, por lo que está siendo foco de investigación. Según la publicación de

4 Casos confirmados se tienen en todo México, eran 11 pero 7 se descartaron según dijo Hugo López-Gatell. ‘The Lancet’, “el SARSCoV-2 se identificó en el 18 por ciento de los casos notificados en el Reino Unido y en 11 de los 97 casos en Inglaterra con datos disponibles que dieron positivo en el SARS-CoV-2 al ingreso; otros tres casos habían dado positivo en las 8 semanas anteriores al ingreso”.

MORENA PLANTEA INICIAR DISCUSIÓN DE REFORMA ELECTORAL DESPUÉS DE LAS ELECCIONES EN SEIS ESTADOS

> Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.