Tribuna Sonora 2022-05-18

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

18.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21317 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a i a o ete a lo ene onoren e

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

José Izquierdo, Iván Delgado, Alejandro Ruiz, son tres jóvenes que se sienten “abrumados” por su realidad; al cumplir los 18 años y salir de la universidad se encontraron con un mundo lleno de burocracia, trabajos mal pagados, sueldos que no alcanzan y servicios a costos excesivos.

Asfixiados por las cuentas del mes, sobreviviendo en la precariedad laboral y sin esperanza de poder tener un retiro digno, es como miles de adultos jóvenes se enfrentan a crecer en una economía en crisis

15 Por ciento de millennials mexicanos trabaja y estudia, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo.

30 45 7 Por ciento de los millennials en la pre- De cada 10 millennials consideran insu- Por ciento de los millennials en la uniparatoria tienen información errada sobre los salarios que ofrece el mercado, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo.

ficiente obtener una pensión equivalente a la tercera parte de su sueldo actual, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Este sentimiento ya es generalizado en los millennials, una generación que aunque es comúnmente calificada como “perezosa, poco preparada y sin aspiraciones” están tratando de salir adelante con una economía cada vez más fracturada por diversas cuestiones.

versidad tienen información errada sobre los salarios que ofrece el mercado, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. poco puedes como obrero, en mi caso me han negado muchas veces trabajos que no son de mi carrera por tener título profesional”. Por su parte, Alejandro Ruiz, de 26 años de edad, habló sobre el poco conocimiento sobre la vida laboral que se ofrece en las universidades. “Es triste lo que nos tocó a nosotros, a veces uno ya no puede ni crear antigüedad en las empresas por los contratos temporales”.

En entrevista con TRIBUNA estos jóvenes comparten su experiencia sobre la vida laboral, lo poco qué alcanzan para ahorrar, las limitaciones que encuentran en su camino y el desengaño que vivieron al darse cuenta que ejercer su carrera no sería tan fácil como lo esperaban. Iván Delgado, quien egresó de la universidad hace dos años como licenciado en educación, explicó que él tenía altas expectativas de poder trabajar para lo que estudio pero no ha sido así. “Pensaba que saliendo podría ejercer mi carrera desde abajo e ir subiendo, pero desafortunadamente tuve dificultad para colocarme”.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) demuestra que sí hay una diferencia salarial que afecta a los millennials, pues mientras el ingreso corriente personal entre los jóvenes ascendió a siete mil 251 pesos mensuales; el de los miembros de la generación X (35-40 años) fue de ocho mil 141 pesos mensuales.

El joven se encuentra laborando en dos lugares que no tienen nada que ver con su carrera, aunque se siente “agusto”, profesionalmente realizado no está. “En segundo lugar hay que mencionar que los salarios que se ofrecen son muy bajos, tal vez para una persona que no tiene hijos puede parecer suficiente pero no es así”.

EL RETO DE ENCONTRAR TRABAJO Para los millennials lo complicado no sólo es encontrar trabajo sino hallar uno con buenas condiciones, esto sin tener que migrar de su hogar. De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sólo el 22 por ciento de los millennials tiene empleo formal

mientras que 78 por ciento trabaja en condiciones precarias. De eso da cuenta José Izquierdo quien está intentando ingresar al mundo laboral de acuerdo a su profesión pero cada vez le es más difícil. “En primer lugar el mayor reto que he encontrado es que no hay mucho trabajo para los profesionales, normalmente tienes que insistir mucho o entras porque tienes familiares”. Aseguró que la única opción que les queda, a algunos, es emprender, lo cual no es nada fácil ya que no perciben prestaciones ni un sueldo seguro en un inicio. “Aquí en Obregón pasa algo muy curioso, mientras que no puedes tener un trabajo como profesional tam-

Se abre el telón de las semifinales de la Liga MX; Atlas chocará ante los Tigres > Deportes pág. 1C

El joven reclamó que hay muy poca información sobre la Afore o el SAT. “Otro aspecto es que nosotros tampoco vamos a tener pensiones mientras que en la universidad jamás te preparan sobre temas tan importantes como Afore, ni los impuestos”. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) revela que de 2018 a 2021 la población de 18 años y más con tenencia de cuenta para el retiro o Afore disminuyó de 39.5 a 39.1 por ciento, lo que tiene relación con la poca educación financiera que tienen las nuevas generaciones. “Es hasta que entras a una empresa cuando te empiezan a hablar de estos temas y es como un balde de agua que te cae de golpe. La verdad considero que debería de haber un poco más de educación financiera o sobre la vida laboral al momento de estudiar una carrera”, finalizó Ruiz.

Violencia le cuesta 4.92 billones al país, la cifra equivale al 20.8% del PIB > Economía pág. 4A

Mar de Cortés se promocionará en Tianguis Turístico de Acapulco

México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo El país fue durante el 2021 el segundo mayor receptor de remesas en el mundo y el primero en la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un análisis del Banco Mundial. Según los expertos México captó 54 mil 100 millones de dólares en remesas, de los que alrededor del 25 por ciento son envíos a los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos que permanecieron en el país. “Estas remesas fueron para pagar sus costos de vida y viaje, incluidas las tarifas para pagar por cru-

ces fronterizos ilegales”, resaltó el Banco Mundial, es decir este dinero enviado son de personas que ya están en Estados Unidos y buscan que su familia se una a ellos. México así desplazó a China, que durante la pandemia ocupó el segundo lugar como receptor mundial; India se ha mantenido en el primer lugar durante los últimos tres años con una captación de 89 mil millones de dólares en envíos durante el 2021. El Banco Mundial destacó que los flujos de reme-

131 Millones de dólares son las remesas acumuladas en todo América Latina y el Caribe durante el 2021. sas en todo América Latina y el Caribe aumentaron 131 millones de dólares en el 2021, lo que representó un incremento del 25.3 por ciento con respecto al año anterior. Además se espera que durante este año las remesas crezcan en un 9.1 por ciento, aunque existe un riesgo de deterioro.

El gobierno, a partir del próximo domingo, participará en el Tianguis Turístico de Acapulco donde presentará la marca Mar de Cortés: El Acuario del Mundo, así lo dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño. En este proyecto el estado está sumando esfuerzos con Nayarit, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur para impulsar la actividad turística. “El tema de la marca Mar de Cortés es que, en lugar de que cada uno de los estados del Golfo de California se promueva como entidad separada, que sumemos esfuerzos para consolidar la marca Mar de Cortés, de tal manera que eso potencie la capacidad o dinamice, amplíe el potencial turístico de la región en su conjunto”, indicó Durazo Montaño. Dentro de la estrategia de la marca Mar de Cortés se promueve la atracción de cien mil viajeros a bordo de cruceros pequeños, que puedan recorrer destinos como

Altamura, Topolobampo, Barrancas del Cobre, Guaymas, Bahía de Kino, Puerto Peñasco, San Felipe, San Luis Gonzaga, Bahía de los Ángeles, Santa Rosalía, Bahía Concepción, Puerto Escondido, La Paz, Cabo San Lucas y San Blas. Por su parte, la secretaria de Turismo en Sonora, Célida López Cárdenas, informó que la responsabilidad del diseño y elaboración de la estrategia comercial de la marca Mar de Cortés: El Acuario del Mundo corre a cargo del estado.

Nuestra meta, en el caso de los cruceros, es jalar a cien mil cruceristas, de 25 millones que existen en el mundo”. ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA

“Esta marca se presenta en el marco del Tianguis de Acapulco, que es el evento turístico más importante de todo el año”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.