facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
19.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21318 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
c i as ec an a a o las ala as e STAFF redaccion@tribuna.com.mx
“Ningún gobierno se había ocupado de los desaparecidos como ahora”, justificó Andrés Manuel López Obrador tras ser cuestionado sobre la grave crisis que enfrenta México y que con su gobierno ha incrementado en un 30 por ciento.
Se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda, ningún López Obrador defiende que su administración Hasta el cierre de la edición el Registro Nacional gobierno se había ocusí busca a los desaparecidos y por ello que la crisis de Personas Desaparecidas y No Localizadas registró pado de los desaparecise ha incrementado en un 30 por ciento durante su 100 mil 138 personas desaparecidas en el país, una dos como ahora. Toda la Secretaría de gobierno. tragedia que crece todos los días. Gobernación está dedicada a eso, y a buscar fosas clandestinas”. La desaparición se está concretando como el delito perfecto en el sentido en que los niveles de impunidad son prácticamente totales, la ONU advierte que hay únicamente 35 sentencias condenatorias”.
Las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) llegaron el lunes a más de 100 mil personas desaparecidas, una tragedia que resume la epidemia de violencia que vive el país. Aún así el presidente considera que la cifra ha incrementado por el trabajo que ellos están realizando y culpa a los gobiernos anteriores. Sin embargo, una de cada tres personas desaparecidas se han registrado desde que asumió el poder. Es decir, 31 mil 533 personas han desaparecido desde el 2018. “¿A qué se atribuye el incremento?”, le cuestionaron, “puede ser que los buscamos y que antes no. Es algo parecido al feminicidio”, respondió López Obrador. “Antes no se consideraba como un delito con esas características el asesinato de mujeres y a partir de que llegamos se comenzó a clasificar”, explicó. Cabe señalar que desde 2018 a la fecha, ocho mil 677 mujeres han desaparecido. Respecto al reclamo de familiares de desaparecidos por no reunirse con ellos, AMLO dijo que existe un compromiso con ellos. “Siempre me he reunido con ellos. (...) y es un asunto de convicciones. Nosotros no somos falsos”, dijo. VÍCTIMAS CLAMAN POR ATENCIÓN Lo dicho por el presidente
LISA SÁNCHEZ DIRECTORA GENERAL MUCD
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Desde antes de su gobierno yo ya buscaba a mis hijos. Que le quede claro, a las y los desaparecidos les buscan las familias, quienes me antecedieron y quienes hoy lo hacemos”. CECILIA FLORES LÍDER DE MADRES RASTREADORAS
resulta un doble discurso, ante la prensa promete reunirse con los afectados, pero los colectivos de búsqueda viven otra realidad. Como las Madres Buscadoras quienes piden, desde el 4 de enero, una reunión con él. “El presidente López Obrador no cumple. Miente para salir de paso”, señaló Cecilia Flores, líder de las Madres Buscadoras. “Desde antes de su gobierno yo ya buscaba a mis hijos. Que le quede claro”. La activista ha reclamado que el presidente proteja a los delincuentes pero no a los desaparecidos. “Dije que vamos a desistir en Madres Buscadoras de buscar a López Obrador, él ya dio muestra de su postura sobre nosotras y el crimen organizado”.
En medios nacionales, la directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Lisa Sánchez, resaltó que las desapariciones son el “delito perfecto” por los altos niveles de impunidad; en el país sólo hay 35 sentencias condenatorias. Y destacó que el presidente se ha negado a reunirse con las víctimas, “se ha negado con el Movimiento Nacional de Víctimas, con las Madres Buscadoras y ha negado que en México exista un problema”. Sus declaraciones son respaldadas por el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, organismos de la ONU, quienes califi-
Que no se ponga el sombrero; el trabajo de buscar y encontrar a Jalisco ocupa el primer los desaparecidos lo lugar con más personas hemos hecho los colecdesaparecidas con 14 tivos, en soledad y sin mil 951; Tamaulipas, el apoyo, pues su gobiersegundo con 11 mil 971; no es uno que no está el Estado de México, el presente”. tercero con 10 mil 994, LUCY DÍAZ DEL y Nuevo León, el cuarto PRESIDENTA COLECTIVO SOLECITO con 6 mil 218.
SONORA EL SEXTO LUGAR La crisis no es ajena al estado, pues desde 2006 a la fecha más de cuatro mil 141 personas han desaparecido; Sonora es el sexto estado del país con la mayor cantidad de desapariciones de personas.
can de “tragedia desgarradora” lo que sucede.
magnitud puede incluso ir más allá.
Desde 2017 las desapariciones en el estado no han dado tregua, al punto que Hermosillo se encuentra entre los municipios donde la desaparición de mujeres tuvo una “explosión” al pasar de 35 en 2016 a 105 mujeres desaparecidas en 2017.
“Más de 100 mil personas desaparecidas registradas oficialmente en México es una tragedia desgarradora. La cifra habla por sí sola y es una advertencia inequívoca”, refirieron. Los expertos señalaron que la
“Las desapariciones continúan ocurriendo a diario en México, reflejando un patrón crónico de impunidad”. Y es que en promedio 15 desapariciones se registran todos los días en México.
Históricamente los municipios que más casos registran en el estado son: Hermosillo, Nogales, Cajeme, Agua Prieta y Guaymas, donde se concentra más de la mitad de las desapariciones totales.
México alista más En agosto del año pasa- Congreso discutiría hoy derogar de denuncias contra do,Méxicoel gobierno uso obligatorio del cubrebocas demandó a un de empresas de fabricantes de armas grupo armas de Estados Unidos Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), adelantó que el gobierno mexicano alista más denuncias contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos.
En entrevista con medios afuera de Palacio Nacional, y a pregunta expresa, sobre el reciente tiroteo en Buffalo, Nueva York, que dejó un saldo de 10 muertos, el canciller señaló que la presencia del supremacismo en la Unión Americana representa una
de las preocupaciones para el gobierno mexicano, pues son “grupos muy peligrosos”, dijo Ebrard.
“Buffalo es otra vez la presencia del supremacismo en Estados Unidos que llevó a la masacre en agosto de 2019 en El Paso, Texas. Para nosotros es una de las principales preocupaciones para México de lo que ocurre en Estados Unidos y creo que vamos a seguir insistiendo respecto a estos grupos, que son grupos muy peligrosos”.
al señalarlos de promover prácticas comerciales “negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. “¿Las armas, canciller?”, se le siguió cuestionando. “Bueno, las armas, ya presentamos una denuncia, estamos preparando otras denuncias”, contestó Marcelo Ebrard antes de retirarse.
ECONOMÍA MUNDIAL CRECERÁ MENOS DE LO ESPERADO; ONU RECORTA PRONÓSTICO DE 4 A 3.1% PARA 2022
> Economía pág. 6A
Una vez que el Congreso del Estado recibió la propuesta del Ejecutivo de derogar la Ley 171 que hace el uso del cubrebocas obligatorio en el Estado sería analizada hoy en la sesión permanente que se realizará.
Se decidiría si la propuesta se obviará el turnarlo a la Comisión de Salud o se somete de forma directa a votación. Fermín Trujillo, diputado e integrante de la comisión, dijo que para él, se debe cambiar la palabra obligatorio por voluntario.
informó que la decisión, de eliminar el uso obligatorio, se tomó después de que el pasado 29 de abril el Consejo Estatal de Salud determinó que existen las condiciones epidemiológicas y que se alcanzó el 96% de la población vacunada.
Cabe señalar que la semana pasada, el gobernador Alfonso Durazo
“Ha recomendado (el Consejo Estatal de Salud) la derogación de la Ley 171 mediante la cual se impuso el uso obligatorio de cubrebocas (...) la he recibido y procederemos desde el punto de vista jurídico”, señaló el gobernador.
GOBIERNO ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE BASE OPERATIVA FORÁNEA DE LA PESP Y C5I EN GUAYMAS-EMPALME
> Guaymas pág. 3B