facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
20.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21319 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
e a ar e s lar e re i iabilidad a idad CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
El megaparque solar que el gobierno federal construirá en Puerto Peñasco entró en etapa decisiva, pues ya se han otorgado los primeros contratos de construcción y concluyeron los estudios y análisis por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de quien depende.
El problema es que, conforme avanza, afloran los señalamientos y se generan las dudas de un movimiento estratégico de la 4T, que desde el análisis técnico de especialistas parece más una intención de ganar la batalla retórica que solucionar una deficiencia en el suministro eléctrico en el noreste del país. En buena medida, el triángulo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su hijo José Ramón López Beltrán con el empresario Daniel Chávez tiene mucho qué ver con que el magno proyecto se vea de reojo y permanezca la desconfianza en los diferentes sectores, pero también está el tema de la Reforma Eléctrica fallida. Al proponerla, el presidente López Obrador fijó su discurso en que era momento de nacionalizar la producción de energía, priorizando a la CFE y no a los particulares, como lo hizo la reforma de Enrique Peña Nieto; el mandatario hizo énfasis en la participación de la española Iberdrola en la generación eléctrica. El contrasentido radica en que la planta solar de Peñasco tendrá manos privadas que están relacionadas con Iberdrola. Aunado a ello, mientras el presidente reniega en público de los gobiernos que acuden a créditos con entes extranjeros, el parque solar, cuyo costo total será de 1644 millones de dólares, será financiado por la firma sueca EKN. LA CONCESIÓN En días pasados se dio a conocer que Seselec Energy Projects será la encargada de la primera fase de construcción, la cual consiste en trabajar 240 hectáreas e instalar 279 mil paneles y poner en función una planta para producir 120 megawatts. Se trata de una empresa francesa que asegura tener inversionistas mexicanos, aunque ese paquete accionario no está registrado en aquel país europeo. Lo curioso y que resalta entre los puristas de la 4T es que Seselec es un fuerte socio de Iberdrola en España y en México mismo, donde juntas desarrollan el parque fotovoltaico de Cuyoaco en Puebla. A su vez, Iberdrola mantiene una relación con
AMLO llega a Sonora, estará 3 días de gira
El gran proyecto de la 4T para Sonora fue anunciado como la panacea, pero por el momento su construcción arroja más dudas que certezas, comenzando con la viabilidad financiera y la urgencia de infraestructura que la acompañe y realmente la haga útil. La CFE, condicionada La CFE está condicionada a complementar el plan de distribución de la energía con líneas que permitan su exportación, algo que no está considerado ante la falta de posibles compradores por la ubicación geográfica del estado. De hecho, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha dejado de otorgar permisos de interconexión para nuevas centrales eléctricas en esta zona del país, debido a que la propia Secretaría de Energía fija a la región como una de “alta saturación”. Para Sonora, entonces, el problema no está en producir más energía que realmente no necesita, sino encontrar a dónde enviarla, algo que no podría hacer de cualquier forma si no se invierten millones en la infraestructura adecuada. “Es una zona que ya no aguanta más generación porque hay un serio problema de transmisión”, explicó Casiopea Ramírez, analista y consultora del sector, a la revista Expansión, a la que añadió que “lo más viable sería invertir en transmisión para lo que ya está instalado y así entonces exportar energía muy barata al resto del país”. Este serio hándicap solo ha sido abordado por el gobierno estatal, ormó que el proyecto será acompañado de una línea de quien informó ión, la que, según Antuko, es casi transmisión, imposiblee tener lista para el próximo año, finales del además de que el dinero por los 1644 millones de dólainvertir (los res antes citados) “sería insufiara construir la planta ciente” para y la línea,, pues la primera requiere al menos mil ones de dólares cien millones a. por sí sola. os Encima, los analistass ven 644 millones de dólares a que los 1644 pagarse en 14 años resultan un riesgo, pues bajo este modelo se busca que cada watt sea pagado por los usuarios en 1.6 dólares, cuando en las últimas subastas no ha pasado de un dólar.
Zytech Solar y KEI Partners; la primera se especializa en la venta de paneles solares, clave en el desarrollo de la planta sonorense, mientras el segundo es una empresa enfocada en el sector inmobiliario. ¿Qué tienen de particular? Que a través de ellas se vincula a López Obrador y a López Beltrán con el proyecto en Puerto Peñasco. La carta que hizo pública el hijo del presidente rechazando las acusaciones de corrupción y conflicto de intereses por la renta de su casa en Houston, fue redactada, (de acuerdo a la metadata del documento que el periodista Jorge García Orozco dio a conocer) con una licencia de Word de su pertenencia.
do como asesor del Tren Maya. Eso explicaría por qué donó el gigantesco predio sin una contraprestación aparente. Claro que también el hecho de que la planta solar quedará rodeada de los hoteles Grand Mayan y Mayan Palace, famoso por tener un campo de golf desarrollado por la leyenda Jack Nicklaus; también tendrá alrededor otras propiedades que controla Chávez. De acuerdo con especialistas del sector hotelero, que una cadena cuente con una estación de abasto cercana y más de energía limpia, le haría ahorrar hasta 30% del costo de consumo, lo que se antoja como un gran negocio.
1,644 millones de dólares se invertirán. 2,000 hectáreas tiene de extensión. 1010 megawatts será su producción. Es una zona que ya no aguanta más generación porque hay un serio problema de transmisión”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador iniciará su gira por Sonora hoy viernes al realizar la reunión de seguridad y la conferencia mañanera en Ciudad Obregón, por la tarde asistirá a Álamos y Etchojoa donde presentará los planes de Justicia para los pueblos Guarijío y Mayo. El sábado el presidente se reunirá con la etnia Yaqui en Loma de Guamúchil donde evaluará los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, se espera que den por iniciados los trabajos del Acueducto Yaqui. Por la
17 Veces desde que es presidente ha visitado López Obrador a Sonora.
tarde, se tendrá un encuentro con las autoridades de la sierra de Sonora y Chihuahua. Finalmente el domingo en Pitiquito presentará el Plan de Justicia del Pueblo Seri. López Obrador prometió además informar la fecha de arranque del Hospital General de Especialidades en Hermosillo, el cual fue inaugurado en septiembre del año pasado.
CASIOPEA RAMÍREZ CONSULTORA EN ENERGÍA
El proyecto solar en puerto peñasco tiene una serie de retos que lo hace complicado en la parte económica”. ELEAZAR CASTRO ANALISTA
de capacidad solar instalada, más del 17% de la capacidad solar del país”, algo positivo, pero que se vuelve en su contra al revisar la infraestructura de transmisión “que es muy limitada”, lo cual termina en la imposibilidad de exportar la energía. Datos de la propia CFE revelan que las líneas de transmisión que conectan a Hermosillo con el resto del sistema trabajan por encima de sus límites operativos durante, al menos, 30% del año. “La demanda local limitada de Sonora y el excedente en la producción llevaron a los Precios Marginales Locales -PML- más bajos en México”, afirma Antuko. Es decir, el exceso de energía provoca no sólo su desperdicio sino una venta a bajos precios que no hace redituables a las plantas de generación.
Mientras, KEI Partners pertenece a Daniel Chávez y a sus hijos y es la empresa que tiene como empleado a López Beltrán. Chávez, por su parte, fue quien donó por voluntad propia un predio de dos mil hectáreas, valuado en decenas de millones de pesos, para el parque solar.
LAS DUDAS El proyecto en Sonora tendría su conclusión en diciembre del próximo año, una fecha que el gobierno ve factible, pero no así los expertos, que también dudan sobre la viabilidad económica y de uso para la red eléctrica nacional.
El análisis de riesgos de los expertos considera que, dado el precio de la energía de acuerdo con el promedio nacional, aunado a la ausencia de mejoras en las líneas de transmisión para “sacar” los excedentes, sólo generará mayor oferta y un precio a la baja, provocando menos ingresos en las plantas de energía solar, incluyendo, claro, el megaproyecto en Puerto Peñasco.
EL BENEFICIO Daniel Chávez es el empresario consentido de López Obrador. Le ha dado créditos, concesiones y designa-
La firma especializada Antuko detalla que el primer problema para el parque solar es que Sonora “ya cuenta con 1250 megawatts
Los números no cuadran, como tampoco lo hace el terreno obsequiado, ni las firmas que obtuvieron concesiones.
Fiscalía resguarda 846 cuerpos identificados; nadie los reclama La titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que desde 2006 a la fecha se tienen 846 cuerpos identificados en las diferentes morgues que no han sido reclamados por sus familiares.
Claudia Indira Contreras Córdova señaló que los cuerpos se encuentran en 11 municipios: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Sonoyta, Nogales, Agua Prieta, Magdalena, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Cajeme y Navojoa.
“Tenemos ya identificados estos 846 cuerpos pero aún requerimos del apoyo familiar para que tengan el acercamiento para reclamarlos con nosotros”, señaló Contreras Córdova. Por otra parte, comentó que 12 personas han sido identificadas por el laboratorio Móvil Forense, el cual ha sido trasladado a siete municipios, “han venido tomando muestras a los familiares que se acercan y a la fecha han sido 12 personas que se han podido identificar a través de esas comparativas”.
MADRE DE KARINA EXIGE JUSTICIA POR SU HIJA, ACUSA QUE LAS AUTORIDADES NO ESTÁN JUZGANDO AL RESPONSABLE COMO FEMINICIDIO
>Obregón pág. 1B
JUEZ FEDERAL DECIDE NO VINCULAR A ABOGADOS LIGADOS A JULIO SCHERER; FGR IMPUGNARÁ EL CASO
>Política pág. 3A