facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
22.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21321 18 páginas 3 cuerpos $12.00
tierr s JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su visita a Loma de Guamúchil el día de ayer, autorizó al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, la compra de 30 mil hectáreas para que estas sean entregadas a los integrantes de la etnia Yaqui, y con ello terminar el proceso de restitución.
En marzo del año 2021 TRIBUNA informó que la Sedatu envió 40 avisos de deslinde de terrenos a diversos a diversos predios del sur de Sonora, mismos que comprenden los municipios de Cajeme, Empalme, Guaymas, San Ignacio Río Muerto y Benito Juárez. El anuncio generó en su momento incertidumbre a los propietarios pues se pensaba que habría una expropiación, hoy se sabe que el gobierno negociará con los dueños para comprarlos. LAS TIERRAS YA ENTREGADAS Meyer Falcón aseguró que en cuanto al avance en el tema de las tierras, contemplado en el Plan de Justicia Yaqui, se ha llevado a cabo la entrega de 2 mil 943 hectáreas de terrenos nacionales hasta el pasado 29 de septiembre del 2021, mismas que corresponden a la reversión de expropiación de terrenos por parte del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe). El secretario de Sedatu agregó que también se cuenta con un total de 300 hectáreas que están en proceso de entrega, para lo cual se realizan gestiones con el Fifonafe. “Estamos en el proceso, se espera que la entrega de estas 300 hectáreas sea en el mes de junio. Por último, llevamos ya un proceso de negociación por 30 mil hectáreas”, dijo el secretario de la dependencia. Y señaló que eran predios susceptibles a compra. Entre otros avances, destacó que en materia de infraestructura hay un avance del 89 por ciento en cuanto a obras, de estas se han entregado 28 de 37, aquí se incluye la Universidad Yaqui en Vícam, la cual ya está terminada. SE ENTREGARÁN EN 3 MESES Posterior a las declaraciones del secretario, el presidente Andrés
Libre expresión al servicio de la verdad
tori co r d r El presidente autorizó a Sedatu comprar las tierras faltantes del polígono Yaqui para así cerrar el compromiso de restitución; serán 30 mil hectáreas
r r is Autorizo que se paguen las 30 mil hectáreas lo más pronto posible, que Román Meyer ya pueda disponer de estos recursos, que cuando yo regrese ya este tema esté resuelto, porque voy a regresar en tres meses, el 21 de agosto”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Piden que se quiten los obstáculos para la creación del Distrito de Riego 018 Onésimo Buitimea Valenzuela, secretario de Vícam, realizó un llamado para que se quiten los “obstáculos” que han frenado hasta el momento la creación del Distrito 018 para la etnia Yaqui. “El 28 de septiembre del 2021 se creó el Distrito 018, sin embargo enfrentamos una serie de demandas legales interpuestas por quienes se sienten afectados en sus derechos de agua, situación que ha frenado el desarrollo de los trabajos proyectados”, aseguró. De este modo, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador realizar las gestiones para que se agilice el proceso. Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), aseguró que los 15 amparos que fueron interpuestos por los inconformes en contra del Distrito 018 ya fueron rechazados por las instancias correspondientes. “A todos aquellos que hasta hoy se empeñan en descalificar el plan de justicia los invito a la unión”.
2,943 300 Hectáreas de terrenos nacionales han Hectáreas están en proceso de revisión, sido entregados vía decreto presidencial, esto concluyó el 28 de septiembre de 2021.
será un proceso de reversión de expropiación por el Fifonafe se planea terminar para junio de 2022.
7 Hectáreas fueron entregadas por
30 Mil hectáreas serán compradas, ya se
Fifonafe, esto concluyó el pasado primero de diciembre de 2021.
autorizó el proceso por AMLO que deberá terminar para junio de 2022.
Manuel López Obrador autorizó la compra de estas 30 mil hectáreas para que sean otorgadas a los integrantes de la etnia Yaqui, asegurando que este proceso debe quedar concluido en 3 meses, cuando vuelva a visitar Loma de Guamúchil.
sión al decreto de 1940 celebrado por Lázaro Cárdenas quien el 22 de octubre de ese año reconoció la extensión de tierra de la tribu en lo que se llamó el polígono Yaqui.
Las tierras que AMLO pretender regresar a la etnia son aquellas que en 1997 el expresidente Ernesto Zedillo expropió, los Yaquis hacen alu-
“[...] A la Tribu Yaqui se le reconoce toda la extensión de tierra laborable ubicada sobre la margen derecha del Río Yaqui, con agua necesaria para riegos de la Presa (en construcción) de la Angostura [...]”, se publi-
BIDEN FIRMA AYUDA DE 40 MIL MDD PARA UCRANIA; EL APOYO SERÁ CANALIZADO LOS PRÓXIMOS 5 MESES
> Al cierre pág. 2A
Seguimos trabajando y ya hay algunos avances que deben destacarse en el Plan de Justicia. En el tema de tierras, se espera que la entrega de estas 300 hectáreas sea en el mes de junio. Por último, llevamos ya un proceso de negociación para la entrega de 30 mil hectáreas”. ROMÁN MEYER FALCÓN SECRETARIO DE SEDATU
El Plan de Justicia Yaqui es el mayor esfuerzo que se ha hecho en la historia de nuestro país por reparar el error también histórico de haber abandonado a esta comunidad, el objetivo es construir un nuevo horizonte de bienestar”. ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
có en el Diario Oficial de la Federación en 1940. “Autorizo que se paguen las 30 mil hectáreas lo más pronto posible, que Román Meyer ya pueda disponer de estos recursos, aquí está el subsecretario de Hacienda para que haga la transferencia a la Sedatu; cuando yo regrese el 21 de agosto este tema debe de quedar ya resuelto, porque ya quiero entregar las tierras, las 30 mil hectáreas. Es un compromiso”, expresó el primer mandatario.
Guaymas, líder en robo de gasolina El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, expuso el pasado viernes que de las 121 tomas clandestinas de hidrocarburos en el estado, la mayoría está en Guaymas. EL PUERTO EN PROBLEMAS “En el robo de hidrocarburos, el estado cuenta con tres ductos en operación, en ellos se han detectado 121 tomas clandestinas. Hay cinco municipios en los cuales se presenta este delito: está Guaymas, que es la que ocupa el primer lugar, con 68 tomas, seguida de Hermosillo, Bácum, Cajeme y Empalme”. En la capital del estado se han detectado 25 tomas clandestinas en lo que va de la administra-
690 Mil 964 litros de combustible se han recuperado de 2018 a la fecha, según información de Sedena.
21 Personas se han detenido y se han asegurado 18 predios por el delito, según información de Sedena. ción, en Bácum 23, en Cajeme 3 y en Empalme 2. Hay que recordar que anteriormente, a inicio de año, la Marina había comenzado una nueva estrategia para disminuir los robos de combustible, sin embargo, el problema todavía sigue. Por último, el de Sedena señaló que además se han detenido 46 vehículos relacionados a este crimen, esto desde 2018 a la fecha.
Juez da revés al ‘Cholo Iván’, en proceso de extradición a EE.UU. Un juez federal rechazó las pruebas periciales en materia de derecho penal y procesal penal de los Estados Unidos ofrecidas por Jorge Iván Gastelum Ávila, alias ‘Cholo Iván’, quien fuera escolta personal del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para frenar su proceso de extradición a Estados Unidos. De acuerdo con el titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, el exintegrante del Cártel de Sinaloa, detenido en 2016 junto con ‘El Chapo’, estuvo en posibilidad de presentarlas durante el juicio de
extradición en el que estuvo al tanto. Asimismo, el juzgador rechazó diferir anticipadamente la audiencia constitucional señalada para las 9:25 del próximo 24 de mayo, para desahogar dichas probanzas consistentes en: pericial en materia de derecho penal y procesal penal de los Estados Unidos de Norteamérica. Se trata de un nuevo revés, ya que el domingo pasado un Tribunal desechó la queja que presentó contra la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de darle acceso a parte del expediente del proceso de extradición en su contra.
DELEGACIÓN DEL TRANSPORTE SIGUE SIN APLICAR MULTAS A CAMIONES QUE NO PRENDEN EL AIRE ACONDICIONADO
> Guaymas pág. 3B