Tribuna Sonora 2022-05-23

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

23.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21322 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e d ua el c el de a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La disputa entre los grupos del crimen organizado en Sonora ya no es sólo por su territorio, clave en el trasiego de drogas, armas y personas, sino que alcanza ya a su cielo, al espacio aéreo que se convirtió en una senda clave para cometer delitos de alto calado.

De acuerdo a informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de las autoridades mexicanas, detallados por la prensa norteamericana, las pistas clandestinas se han multiplicado y, por ende, el uso de avionetas particulares para el trasiego de estupefacientes. Los análisis revelan que ante la violencia extendida y la disputa de territorios hasta por cuatro carteles, la estrategia mutó: de establecer laboratorios y centros de acopio en el sur del estado y después llevar la mercancía hacia la frontera (Nogales y San Luis Río Colorado), hoy se están usando las aeronaves para trasladarla hacia Chihuahua y Baja California, con el fin de acabar en Ciudad Juárez y Tijuana. En buena medida, de acuerdo con lo relatado por la prensa norteamericana, esto se debe a que cada cartel con injerencia en Sonora domina uno de sus sectores, por lo que transitar por carreteras u establecer infraestructura a lo largo y ancho del territorio ya resulta imposible. Esto, evidentemente, ha impulsado la violencia, lo que se nota en el número de asesinatos en los últimos tres años, que no deja de crecer como lo reconoció el viernes pasado Luis Crescencio Sandoval, secretario de la defensa.

Advirtió que la pandemia no ha terminado y dijo que los gobiernos han bajado la guardia. Y aunque un 60 por ciento de la población está vacunada hizo referencia a que la

Sedena en 2022.

La presencia de tantos grupos criminales complica el trasiego de drogas y armas por el estado, por lo que han optado por emplear vuelos clandestinos 2,311 Kilogramos de fentanilo fue frenado en que despegan desde pistas en medio de la nada con la frontera. rumbo a la frontera y Baja California. Los vuelos van del Valle del Yaqui hacia la costa de Baja California y de Caborca y Peñasco hacia Tijuana y Mexicali Tijuana

Mexicali

Puerto Peñasco

Sandoval confirma lucha contra las avionetas En la mañanera en Sonora, el titular de la Sedena confirmó que aunque se tiene una operación constante sobre la vigilancia del espacio aéreo los criminales han alcanzado a aterrizar las aeronaves y reiniciar el vuelo. “En base a esa tarea se han generado 14 alertamientos aéreos con resultados positivos, teniendo estos resultados importantes: cinco detenidos, fentanilo en polvo, 206.1 kilogramos de fentanilo en polvo, mil 692 pastillas de fentanilo también, 100 kilogramos de heroína, 2.98 kilogramos de goma de opio, tres mil 180 kilogramos de metanfetaminas y 408 de marihuana, 167 de cocaína, cinco aeronaves que se han podido asegurar. El resto, a pesar de ser resultados positivos, pues alcanza los delincuentes a aterrizar la aeronave, bajar la carga ilícita y reiniciar el vuelo, pero en cinco ocasiones hemos podido asegurar las aeronaves”, señaló.

Caborca Costa Baja California

Valle del Yaqui

Y, lo peor, ha confirmado a Sonora como el epicentro logístico del narcotráfico, una situación que explica el infierno que vive. EL NEGOCIO A mediados del año pasado, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, Estados Unidos aportó equipo especializado para el análisis de autos, terrenos y rutas y así provocar decomisos de drogas y armas, lo que tuvo un éxito relativo. Debido a esto, los grupos criminales decidieron apurar la sofisticación de su modelo, lo que obliga a las autoridades a actuar en consecuencia. Reportes de La Jornada detallan que ya

se hicieron peticiones concretas de equipo satelital para captar las pistas clandestinas y los vuelos que de ahí parten. Cecilia Farfán-Méndez, experta en crimen organizado e investigadora titular de la Universidad de California, ha seguido de cerca el fenómeno y ha dicho que “Sonora siempre ha sido un puerto de entrada importante; las avionetas privadas son cada vez más un tema de preocupación por el trasiego de drogas”. Informes de la Sedena detallan al menos seis avionetas decomisadas en lo que va del año. “El aumento de vuelos tiene qué ver con la dispu-

pandemia “no se acaba en ningún sitio hasta que se acaba en todos” pues Tedros Adhanom recordó que casi mil millones de personas de los países de bajos ingresos aún no han sido vacunadas. “Los casos notificados están aumentando en casi 70 países de todas las regiones”. Además dijo que las muertes notificadas están subiendo en África, el continente que tiene la cobertura más baja. Comentó que aunque el suministro de

ta del territorio: por tierra es ya casi imposible, entonces solo quedan los aviones; llevan las drogas a Baja California y de ahí a su frontera, mucho más porosa y grande que las de Sonora, y hasta ahora sin dueño; aunque también el camino se da en sentido inverso”, explica Andrés Sosa, investigador del tema. Hay que recordar que Guaymas es uno de los puertos preferidos para la llegada de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, la droga más demandada en Estados Unidos, y que también se han detectado vuelos desde Centroamérica hacia las costas sonorenses para traficar cocaína.

La última avioneta que fue decomisada en Sonora venía desde Culiacán y traía un cargamento de 338 kilogramos de presunta cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina, benzodiacepina y otros narcóticos. Los citados precursores acaban en laboratorios clandestinos repartidos en el Valle del Yaqui, los límites son Sinaloa y el norte del estado, para después trasladar la droga hacia la frontera. EL TRÁFICO, SIN LÍMITES En un reportaje publicado en el diario más importante de California, se especifica que únicamente se decomisa entre el 12 y 15 por ciento de la droga que es enviada hacia Estados

Unidos; de hecho, los números de droga captada por la autoridad entre el 2018 y 2021 no dejó de crecer año con año. De acuerdo con el Insight Crime, en cuatro años se decomisaron dos mil 311 kilogramos de fentanilo y casi ocho mil 900 de metanfetamina, lo que da una idea del volumen de droga que se pasa por Nogales y San Luis Río Colorado, y ejemplifica lo fundamental que es Sonora para los carteles.

Seris rechazan prohibir caza del borrego cimarrón; AMLO acepta

“Pandemia no ha terminado”: OMS El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, dijo ante cientos de funcionarios reunidos en Ginebra que “la disminución de las pruebas y la secuenciación significa que nos estamos cegando a la evolución del virus”.

6 Avionetas han sido confiscadas por la

vacunas ha mejorado en el mundo en algunos países hay un “compromiso político insuficiente para desplegar las vacunas”, y en otros hay lagunas en la “capacidad operativa o financiera”. “La pandemia no se irá por arte de magia, pero podemos acabar con ella”.

NAVOJOENSES PIDEN DEJAR DISCURSO ATRÁS, EXIGEN QUE OBRA DEL HOSPITAL INICIE PUES TIENE 2 AÑOS DE RETRASO

>NAVOJOA PÁG. 2B

En su último día de gira por Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido en Pitiquito por el Pueblo Seri quien rechazó la propuesta de impedir la caza del borrego cimarrón pues se necesita más tiempo para analizar. Gabriela Molina Moreno, regidora étnica de Desemboque, señaló que aprecian la propuesta pero que la salud, el agua, la vivienda y la educación son sus prioridades. “Esas necesidades son por ahora nuestra prioridad,

por lo que hemos decidido tratar el tema de la cacería más adelante, no es un asunto cerrado, ni olvidado, sólo le pedimos un poco más de tiempo, hasta que nuestra gente vea resultados”, dijo. El presidente por su parte señaló que aceptaba el

Con esa visita al Pueblo Seri termina la gira de tres días de López Obrador por Sonora, donde visitó a los diferentes grupos étnicos. acuerdo. “Acepto el acuerdo que tomaron de esperar para decidir sobre el borrego cimarrón. Lo importante es que sigamos juntos trabajando y dialogando”.

LA CAJEMENSE IRMA MIRANDA REPRESENTARÁ A MÉXICO EN MISS UNIVERSO

> TICKET PÁG. 3C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-05-23 by Tribuna Sonora - Issuu