Tribuna Sonora 2022-05-26

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

26.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21325 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

l ga o en egur dad e ca o al d r g do STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Desde que Felipe Calderón en diciembre de 2006 decidió que su principal política pública sería enfrentar al crimen organizado, el estado mexicano ha incrementado año con año la cantidad de recursos que destina para frenar a los grupos delincuenciales y a todas sus ramificaciones.

México es el país de la OCDE que menos invierte en seguridad interna y reforzamiento del sistema judicial pese a la crisis de violencia; prefiere dar más recursos al Ejército, cuyos resultados no son los esperados.

El problema es que no son suficientes y, a juicio de los expertos, están mal dirigidos pues se prioriza robustecer al Ejército, dejando de lado la seguridad interna y al sistema de justicia.

Guaymas: aseguran ‘narcolaboratorio’ con mil 500 litros de precursores químicos

Con Enrique Peña Nieto no fue diferente, como tampoco lo es con Andrés Manuel López Obrador, quien había prometido impulsar una nueva fórmula: regresar a los soldados a los cuarteles y reforzar las policías locales y al sistema de justicia, olvidado por décadas… queda claro que no cumplió. De acuerdo con los análisis de diferentes organismos internacionales, México gastó en 2021 el equivalente a 29 mil 160 millones de dólares en los programas, organismos e instituciones para frenar la violencia en el país. Esta cifra es equivalente, de acuerdo con la ONG Vision Humanity, al 0.6% del PIB, una cifra muy alejada de lo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que, encima, tiene una distribución que daña no sólo a la operación, sino al sistema en sí. De hecho, México es el país de la OCDE que menos invierte a su sistema de seguridad interna con ese 0.6%, muy lejos del promedio de la organización que es de 1.76% y del de Costa Rica o Suiza que llegan al 2.5%. EL IMPACTO, BRUTAL “El principal problema que enfrenta el estado mexicano está en que su

> Seguridad pág. 4B

29 Mil millones de dólares gastó

243 Mil millones de dólares es el

México en seguridad interna.

boquete que deja la inseguridad.

inversión, de por sí pequeña, se encuentra muy por debajo del impacto que tienen en su economía la violencia y la inseguridad”, se lee en el análisis de Vision Humanity.

129 días de salario mínimo, lo que en una familia promedio serían más de 150 mil pesos anuales, un drama económico considerando los índices de pobreza y marginación presentes.

La prensa y la sociedad civil cifran en 243 mil millones de dólares el boquete financiero que provocan el crimen y la violencia en el país; si se analizan los datos, lo que el país invierte en contra del flagelo es apenas el 12.8% del daño que genera.

MAL GASTADO El principal hándicap para México está en que el dinero que invierte para abatir los niveles de violencia e inseguridad lo emplea con una desigualdad que alarma a todos los expertos, pues mientras el objetivo de las naciones suele ser fortalecer al sistema de justicia y a las corporaciones policiacas locales, el gobierno federal ha optado por darle más dinero al Ejército sin que esto se refleje en resultados positivos, por el contrario, las tasas de inseguridad y violencia crecen cada año.

“Esto implica una afectación grave a la economía y un impacto per cápita de aproximadamente 38 mil pesos por cada mexicano”, dijo Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz. Esto quiere decir que cada mexicano sufre un impacto a su bolsillo por

Por ejemplo, ninguno de los gobiernos señala-

Biden viajará a Texas, se reunirá con las familias de víctimas El presidente Joe Biden dijo que hará lo que sea necesario para acabar con las masacres del país. En conferencia de prensa, el mandatario señaló que viajará en los próximos días a Texas. “Jill y yo viajaremos a Texas en los próximos días para encontrarnos con las familias y hacerles saber que sentimos su dolor”, dijo Biden en la Casa Blanca. “Como país, creo que todos debemos estar ahí para ellos. Todos”. “Y debemos preguntarnos cuándo, en el nombre de Dios, haremos lo que se

dos se ha dado a la tarea de reforzar el sistema de impartición de justicia: el país tiene 4.5 jueces por cada cien mil habitantes, la mitad que el resto de países de América Latina. “Esto es fundamental porque tendríamos menos reos sin sentencia y habría agilidad en los juicios y procedimientos”, reza el documento del IEP. Al tiempo, el destinar mayores recursos para las policías locales ayudaría a cerrar la brecha actual, ya que se calcula que faltan 42% de policías estatales y locales, dejando al país con un promedio de un policía por cada cien mil ciudadanos, cuando la cifra mínima recomendada es de 1.8. Si bien el gasto en la materia aumentó 78.5% de 2007 a la fecha, las diferencias son abismales, pues mientras el gasto militar se fue al más del doble, en seguridad interior y en el sistema de justicia no se llegó ni al 20% pese a las circunstancias.

19 Menores fueron asesinados en el tiroteo, de acuerdo a la información de las autoridades de Texas. cas y estilo militar, como la usada para asesinar a sangre fría a los estudiantes y docentes. La reforma de armas “no prevendría todas las tragedias, pero aún así tendría un impacto significativo”, señaló.

debe hacer para, si no detenerlo por completo, cambiar fundamentalmente la cantidad de carnicería que ocurre en este país”, aseveró.

PIDE REGULACIÓN El presidente volvió a insistir al Congreso que apruebe un proyecto de ley para restringir la venta de armas semiautomáti-

ARRESTAN A MENOR CON AK-47 Ayer un estudiante fue detenido en Richardson, Texas, con un rifle AK-47 y una réplica de un rifle AR15 en su vehículo. El joven fue detenido y acusado de portación ilegal de armas en una zona escolar libre de armas.

Economía crece 1.0% en primer trimestre; un poco arriba de lo estimado > Economía pág. 6A

Más de 12 mil mujeres han sido asesinadas en lo que va del sexenio Del periodo de diciembre de 2018 a abril de 2022, 12 mil 897 mujeres han sido asesinadas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). LOS CASOS Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han registrado tres mil 386 víctimas de feminicidio y nueve mil 511 de homicidio doloso. Las cifras del Sesnsp muestran un aumento del 77.4 por ciento en el número de mujeres víctimas de homicidio doloso, pues en el primer cuatrimestre

de 2015 se registraron 478 casos y para el mismo lapso de 2022 subió a 848. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, sostiene que el feminicidio va a la baja. Pues en abril pasado disminuyó 26.8 por ciento, respecto al máximo histórico de agosto de 2021. “En la mayoría de los casos que hoy presentamos, los agresores eran conocidos cercanos a sus víctimas, a veces sus parejas, sus exparejas y convivían con ellas”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.