facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
27.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21326 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
i Bar elo a i o ora iere a a lo i CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
Organizaciones catalanas han unido sus voces para exigirle al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la destitución de Claudia Pavlovich como cónsul de México en Barcelona, al considerar que su presencia en dicha ciudad es una afrenta a víctimas, ciudadanos e incluso de la relación bilateral con España.
Mientras los sonorenses no le ven bien y su partido le dio la espalda, en Barcelona las organizaciones de la sociedad civil reclaman al gobierno mexicano haber enviado al consulado a la exgobernadora, acto que consideran “un insulto”.
DRRY advierte por despojo de agua desde Hermosillo El Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) se pronunció en contra de encender una tercera bomba en el Acueducto Independencia que surte de agua a la ciudad de Hermosillo, alertando preocupación por la grave situación de sequía y el despojo del líquido. Esto a raíz de que el alcalde de la capital de Sonora, Antonio Astiazarán informara sobre un ajuste en la distribución de agua, el cual fue confirmado por la dependencia Agua de Hermosillo a través de su cuenta de Twitter.
Algo similar con lo que le ocurre a la exgobernadora, quien no es bien vista por los sonorenses, ni por su propio partido político (PRI) que ya inició su proceso de expulsión tras criticar con dureza que aceptara un cargo diplomático en un gobierno que, en teoría, tendría que ser rival político y no aliado. Hay que recordar que la designación de Pavlovich estuvo cargada de polémica, pues López Obrador aceptó que ella fue quien le pidió cumplir su sueño de sumarse al servicio exterior mexicano, esto en las postrimerías de su sexenio y después de que el mandatario presumiera que Claudia fue “su aliada” desde la gubernatura y la presidencia de la Conago. “Yo tomé esta decisión porque conté con el apoyo de la gobernadora y fue respetuosa con el Gobierno Federal, no tuvimos ninguna diferencia”, dijo López Obrador en octubre del año pasado. LA REPUDIAN La asociación civil Taula per Méxic reunió las voces de otras organizaciones sociales para reclamar el cargo que se le dio a Pavlovich en una Barcelona que, apuntan, “no puede ser un premio”; esto porque ya existe una historia funesta en la cancillería cuando Enrique Peña Nieto decidió enviar a Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz y vinculado directamente con desvíos multimillonarios del erario y con el crimen organizado. En la documentación presentada, las organizaciones precisan que la cónsul no está calificada a partir, entre otros, de lo que consideran un esfuerzo sistemático para silenciar la tragedia de la Guardería ABC, cuyo expediente decidió que sería secreto durante quince años; además señalan su implicación en la operación Safiro, así como su desaseo en el manejo de las finanzas públicas mientas fungió como gobernadora, aunado a que durante su mandato la violencia en el estado aumentó casi 40%. “El nombramiento de Fidel Herrera puso la pri-
Es un insulto su nombramiento, es un insulto para las personas mexicanas que recibimos y ayudamos; creemos que no es la persona indicada dadas las violaciones de derechos humanos que hay en México desde hace años”. ARTURO LANDEROS DIRECTOR TAULA PER MÉXIC
s a es la asa e s e o o o s la do e a elo a se e e ae a o a e l s a e a de a e dades e os o e ales da o a
mera piedra para la degradación del consulado en Barcelona, puesto que el entonces presidente rebajó la categoría de Barcelona de Consulado General a Consulado de Carrera. Esto significa que, siendo así, el Senado no tiene que ratificar los nombramientos, hecho que da vía libre a la entrada de personajes polémicos como Herrera o Pavlovich”, reza la carta escrita por las diversas asociaciones. LOS DICHOS Arturo Landeros, director de Taula per Méxic, que durante esta semana realizó varias manifestaciones afuera de la casa consular de México en Barcelona junto a los padres y sobrevivientes de la tragedia de la Guardería ABC, consideró la presencia de Pavlovich como un “insulto”. “Es un insulto su nombramiento, es un insulto para las personas mexicanas que recibimos y ayudamos; creemos que no es la persona indicada dadas las violaciones de derechos humanos que hay en México desde hace años; la comunidad internacional necesita una interlocución con personas que puedan
Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente del DRRY, detalló que con la operación de una tercera bomba y la retención de volúmenes en la cuenca alta para el funcionamiento del Acueducto Independencia es probable que no solo Cajeme, sino el sur de Sonora, pueda padecer de falta de agua para consumo humano debido al alto riesgo de desabasto, añadiendo que Hermosillo puede resolver sus problemas inmediatos con otras alternativas. “Se nos pretende despojar de más agua que por derecho nos pertenece y que desde hace más de doce años estamos peleando en los tribunales, las obras del Acueducto
as del e d o e la a de a e os de o a a o es les se a es a o e el o s lado
hacerse responsables, de dar explicaciones y actuar frente a ellas”. De acuerdo con Landeros, lo que toca ahora a las organizaciones de la sociedad civil es dar a conocer a los catalanes el perfil de Pavlovich para que se unan al rechazo y esto sea considerado por la Cancillería mexicana. “Esto para que sepan de donde vienen estas críticas, porque pensamos que no es la persona adecuada, para que sepan quién es esta persona en realidad”,
explicó, al tiempo de solidarizarse con los sonorenses que también rechazan a la exgobernadora. Mientras el que fue su círculo cercano mientras gobernó, la niega, su partido político está al borde de suspenderle sus derechos y terminar por expulsarla, lo cual difícilmente le habrá quitado el sueño a la exmandataria, que logró cumplir su sueño de vivir en Europa como parte del servicio exterior, todo mediante la subvención del presidente López Obrador.
Terror en Guaymas y Empalme, tiran ponchallantas y molotov Carros quemados con bombas molotov, camiones y vehículos tirados por ponchallantas regados en principales vialidades, así como alerta de balaceras en colonias y persecuciones en la zona del valle,
se presentaron ayer por la tarde noche en Guaymas y Empalme, al apoderarse el miedo de los ciudadanos. En Guaymas, se registró un ataque a un vehículo estacio-
Vemos que, con la operación de una tercera bomba y la retención de volúmenes en la cuenca alta para el funcionamiento del acueducto, es probable que Obregón pueda padecer de falta de agua para consumo humano”. LUIS ANTONIO CRUZ CARRILLO PRESIDENTE DEL DRRY
Independencia y del Ramal Norte continúan impugnadas y están sujetas a litigios, el operar una tercera bomba del acueducto implica extraer más agua de la presa del Novillo y por lo tanto violar las suspensiones que nos han otorgado diferentes jueces federales”, declaró. Finalmente, el directivo, explicó que el municipio, sufre un grave problema a causa de la sequía, al punto que alarma el desabasto no solo para los agricultores, sino para la ciudadanía en general, situación que se podría intensificar en caso de no tener una buena captación de agua en la época de lluvias.
El próximo martes se definiría derogar el uso del cubrebocas Será el próximo 31 de mayo cuando la Comisión de Salud del Congreso del Estado analice y dictamine la iniciativa para derogar la Ley 171 para eliminar el uso obligatorio del cubrebocas en Sonora. Rosa Elena Trujillo Llanes, diputada integrante de la comisión, informó que la sesión se realizará a las 17:00 horas. Una vez que se dictamine la iniciativa pasará al Pleno del Congreso del Estado para su discusión, y en su caso aprobación.
nado sobre la calzada ‘Agustín García López’ y calle 20, donde de acuerdo con testigos se arrojó un artefacto explosivo, una bomba molotov, que hizo arder una parte del vehículo. Mientras que en Empalme se colocaron ponchallantas en el acceso de la ciudad y algunas unidades de transporte de personal de maquilas resultaron afectadas. Ocasionando tráfico vehi-
La fecha tentativa para ello sería el 7 de junio. La diputada señaló que lo que se tendría que analizar es qué pasará con los espacios cerrados como oficinas o supermercados. Pues el decreto no solo contempla el uso de cubrebocas sino también la toma de temperaturas, uso de gel antibacterial, así como uso del tapete sanitizante. “Creo que la discusión tendría que estar un poco en ese sentido y ver cómo se está replicando en otros estados”, comentó.
cular y miedo entre los automovilistas. La Secretaría de Seguridad Pública informó que por los hechos dos personas fueron detenidas así como que varias llamadas al 911 alertaron de los ponchallantas colocados en las calles. Tales hechos provocaron el terror y pánico entre los guaymenses y empalmenses que pedían a sus familiares que no salieran de sus casas.