Tribuna Sonora 2022-05-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

29.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21328 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

onora, entre o e ta o con m o c a a e na o

FAMILIAS ABANDONADAS Tras la muerte de un elemento, llega el calvario para su familia: vestidas de negro en su mayoría y con mucha indignación, a inicios de esta semana, viudas de policías se plantaron por las calles cercanas a Palacio de Gobierno, para exigir el pago de la indemnización, por los jefes de familia que cayeron en cumplimiento de su deber.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La entidad federativa de Sonora se volvió en una de las principales con más elementos de corporaciones policiacas asesinados, lo que deja en claro el estado de indefensión de la población civil ante los delitos de alto impacto. Un claro ejemplo de esto, son las cifras proporcionadas por Causa en Común, las cuales revelan que desde el 2018 a la fecha se han registrado en el país mil 556 elementos ejecutados a manos del crimen organizado. También se destaca, que en el mismo lapso se han registrado al menos 129 paros o huelgas, 51 emplazamientos a huelga y al menos 73 manifestaciones de policías en México. Del total de asesinatos, Sonora tiene 78 casos, que lo posiciona en el quinto lugar con alto índice de elementos caídos; mientras que, en cuatro meses del 2022, el estado ya registra una cifra de nueve elementos. Los principales municipios con mayores casos de elementos asesinados este año son Guaymas, que hasta la fecha registra cuatro elementos, Caborca, con dos bajas y San Luis Río Colorado con dos elementos más y por último se suma el asesinato de un agente de la Agencia

Se necesita que el presupuesto que las corporaciones municipales necesiten que sea parejo, porque desde el gobierno federal ha habido distintos recortes y se dejan los municipios abandonados y cada vez se ven las corporaciones caídas y desiguales”.

Apenas ayer por la tarde, en Guaymas fue asesinado Manuel A. L., se dijo era elemento adscrito a la Policía Municipal, sería el número 79 en Sonora desde el 2018, décimo en este año y el quinto en el Puerto, el 50 por ciento de los registrados en la entidad en casi cinco meses del 2022.

KRIMILDA BERNAL OBSERVATORIO SONORA

78 9 Elementos de corporaciones policiacas, Policías han caído víctimas por armas municipales o estatales han asesinado en Sonora desde el 2018 a la fecha.

de fuego en los primeros cuatro meses del 2022; Guaymas tenía 4.

Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), suscitado en Ciudad Obregón.

puesto iba para otra parte o no se empleaba en lo necesario en distintos ámbitos de la corporación, es una situación que quedó más que rebasada, claro está”, señaló.

INSTANCIAS REBASADAS Krimilda Bernal, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, señaló que las corporaciones policiacas están rebasadas por la delincuencia y el crimen organizado. “Pero no nada más de ahorita, incluso se recrudeció la situación que ya vivían porque años anteriores, siempre el presu-

La analista dijo que los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina que vienen como apoyo a Seguridad Pública Municipal, no han hecho diferencia para frenar el combate a la delincuencia. “No se ve que resuelvan la situación como se tenía planeado desde el discur-

que cuentan los elementos de las corporaciones policiacas en los municipios, la cual es muy distinta a las que se pueden ver en otras como la Marina, Guardia Nacional y Sedena.

so del Gobierno Federal y tras este discurso de que, al haber militares en este tipo de funciones, la situación mejoraría, estamos privando a los civiles de poder mejorar e incluso de darle vuelta a las cosas”. La directora del Observatorio Sonora por la Seguridad agregó que siempre se ha hablado sobre la dignificación policial, para que los elementos cuenten con las condiciones de trabajo dignas que van desde el recurso humano, financiero hasta infraestructura. Krimilda Bernal insistió que es importante que exista homologación de recursos para que se adecúe a sus necesidades en equipo, recursos humanos, pensiones, entre otras prestaciones cruciales.

En cuanto a los casos de asesinatos de Policías Municipales, se debe dar la importancia que corresponde para que se tomen acciones que marquen la diferencia. “Se han registrado 78 policías asesinados en la entidad, esto nos parece muy grave y quizás la ciudadanía no le impacte lo suficiente por el estigma que se tiene y desconfianza a las corporaciones, en otros países es lago de alarma y es una indignación monumental y aquí no nos importa precisamente por toda esta cadena de impunidad e injusticias por parte de elementos municipales en distintos ámbitos”, destacó. En otros aspectos, Krimilda Bernal sostuvo que es importante también ver la capacitación con la

Dolores Ester Sol Rodríguez, integrante del grupo de mujeres, dijo que las autoridades les han reiterado en varias ocasiones que cumplirían con el pago, luego de que el secretario de Gobierno y de Hacienda habían firmado un acuerdo para que se realizara el pago en marzo pasado. Ericka Velázquez Beltrán viuda de José Ramón Bracamontes Estrada, elemento fallecido en servicio el 16 de mayo de 2007, desde entonces lucha por justicia a su esposo y lograr un acuerdo, sin embargo, no ha logrado nada. “Ahora, con este nuevo gobierno nos dieron fecha para pago, el cual no se cumplió y es por eso que estamos aquí, porque cada vez que venimos y alzamos la voz porque nos fallan en algo, pues nos revictimizan y estamos cansadas; somos 38 y estamos agotadas, es mucha gente de varias ciudades las que estamos en la lucha por obtener justicia”.

“Tercer bomba fue por bajo nivel de la presa”: Agua de Hermosillo responde Agua de Hermosillo respondió a las acusaciones que el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) y los integrantes de la etnia Yaqui han hecho después de que se prendió una tercera bomba del Acueducto Independencia, ambas partes acusaron que se estaba cometiendo una ilegalidad con tal acción y advirtieron de despojo del líquido. Renato Ulloa Valdez, director de Agua de Hermosillo, admitió que si bien sí se prendió una bomba más, fue porque el nivel de la presa es tan bajo que se necesitó ejercer más presión para poder llegar a los mil 200 litros por segundo que están estipulados. “No se está sacando ni una sola gota más de agua, Agua de Hermosillo desde el 2013 está sacando la misma cantidad, en el mes de febrero bajó tanto la presa que las bombas que tenemos ya no nos permitieron sacar los mil 200 litros por segundo”. “Se nos cayó la producción a mil litros por segundo o

sea perdimos la capacidad de extracción de 200 litros por segundo porque bajó mucho el nivel de la presa, como nos faltaban esos 200 litros por segundo estuvimos trabajando en conseguir una bomba que pusimos más abajo para volver a completar la cantidad”, sostuvo y negó rotundamente que se haya incrementado la cantidad de extracción de agua permitida. Ante la solicitud de la cancelación del Acueducto Independencia, Ulloa Valdez mantuvo que la obra es operada por el Gobierno del Estado y no es un tema que competa a Agua de Hermosillo. “El acueducto lo opera y lo construyó el

Gobierno del Estado, ese no es un tema de Agua de Hermosillo; a Agua de Hermosillo le corresponde cuidar el agua que tenemos”. El funcionario señaló que el tema de los juicios, la problemática con la etnia Yaqui y la legalidad o no de la obra corresponden únicamente al Gobierno del Estado y a la Comisión Estatal del Agua (CEA). Para finalizar, Renato Ulloa Valdez, afirmó que no han sacado más agua ni están pidiendo más. “En el momento que suba la presa en el almacenamiento quitamos la bomba y nos volvemos a quedar en los niveles de extracción que tiene desde 2013”.

GATELL CONFIRMA QUE MÉXICO REGISTRA EL PRIMER CASO DE LA VIRUELA DEL MONO, UN HOMBRE DE 50 AÑOS ESTÁ EN OBSERVACIÓN

>Al Cierre Pág. 2A

REAL MADRID MANTIENE SU HEGEMONÍA EN LA CHAMPIONS Y GANA EL TÍTULO 14 EN SU HISTORIA, DERROTA AL LIVERPOOL

>Deportes Pág. 1C

e l

1

ve ool

0

AMLO DEJA DUDAS EN SU VISITA A SINALOA; MINIMIZA INTERCEPCIÓN A PERIODISTAS POR UN GRUPO DEL CRIMEN ORGANIZADO

>Política Pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.