Tribuna Sonora 2022-05-30

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

30.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21329 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ime o no ot o e onden m dico ono en e a JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx

Las declaraciones del presidente sobre contratar a 500 médicos de Cuba para que se atienda la falta de especialistas en el país ha levantado ámpula en el sector salud, y en Sonora no ha sido la excepción.

Entrevistados por TRIBUNA integrantes del gremio de la salud argumentaron que en Sonora hay gran necesidad de aperturar más plazas pues muchos doctores están buscando trabajo.

Además, los estudiantes de medicina piden a las autoridades más seguridad para que ellos puedan hacer el servicio en la zona serrana pues no es que no quieran sino que tienen miedo.

Los doctores del estado afirman que existe una alta demanda por parte de los egresados de esta carrera, que a decir de la Universidad de Sonora (Unison) es una de las más solicitadas, y que el problema radica en que realmente son muy pocas las plazas que se otorgan. Por lo que piden a López Obrador que antes de contratar a los extranjeros sean los médicos del país y los propios de Sonora quienes sean contratados. Cabe señalar que de acuerdo con datos presentados por Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado hay un déficit de mil 278 médicos; 785 generales y 502 especialistas. Además en términos de personal de enfermería se requieren dos mil 751 personas y 96 paramédicos. En entrevista con TRIBUNA especialistas de la salud y estudiantes de medicina hicieron saber su inconformidad por el anuncio del primer mandatario. EN DESACUERDO El médico general, Antonio Méndez Romero, explicó que tanto en Sonora como a nivel nacional existe un gran número de médicos que no ejercen actualmente su profesión y que se encuentran buscando trabajo, por lo que se manifestó en contra de que las vacantes sean aprovechadas por doctores extranjeros. “Definitivamente se les debe de dar prioridad a los mexicanos. Uno como médico sabe a lo que se enfrenta un profesional de la salud cuando recién egresa de la universidad; en la actualidad hay muchos doctores que están buscando poder ejercer y desafortunadamente las plazas que se abren no son suficientes, entonces si encima se le da prioridad a doctores del extranjero ¿en qué lugar quedan nuestros profesionales?”, cuestionó. Reconoció que existe temor por parte de muchos médicos mexicanos de llevar a cabo sus labores en

Cena con causa de Fundación San Pablo es todo un éxito La tradicional cena anual con causa de la Fundación San Pablo fue celebrada y sin duda dejó un gran sabor de boca. Hay que recordar que el objetivo primordial de la velada, se hizo con la intención de obtener recursos en beneficio al Seminario Diocesano, dichas aportaciones servirán para continuar los programas pendientes.

FOTO: ANDREY ELÍAS

las zonas de mayor necesidad debido a la inseguridad a la que quedan expuestos en la mayor parte de las ocasiones. Sin embargo, afirmó que sí existe interés por parte de muchos otros médicos en el país para desempeñarse en esas zonas. “No es en general, es verdad que hay temor pero también hay disposición, sobre todo por quienes por primera vez quieren ejercer”, expresó. “DEBE HABER MEJORES CONDICIONES” Por su parte, el médico y maestro de virología, Raúl Campa, coincidió en que en el país la demanda es alta por parte de quienes egresan de la carrera de Medicina y de doctores que se encuentran sin empleo. “Hay estudios que señalan que en México el personal de salud realiza las jornadas laborales más largas, comparado con otros países. A pesar de ello, somos de los menos remunerados y de quienes expresan sentirse más orgullosos de realizar labores altruistas”, comentó. A raíz de esto, dijo, es el deber de las autoridades de gobierno mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, así como trabajar en la apertura de plazas y en el tema de la seguridad en las zonas más necesitadas. “Si el gobierno piensa que mandar a personas extranjeras es la solución al problema está muy equivocado. En primer lugar en el país hay muchos doctores sin trabajo y en segundo lugar si no se les garantiza a los doctores seguridad para poder realizar sus labores en esta zona significa que algo no están haciendo bien las autoridades. La solución

No es la primera vez que el Gobierno Federal se ve envuelto en polémica por contratar médicos cubanos. En junio de 2020 pagó seis millones de dólares para contratar a 585 médicos de Cuba con motivo de la pandemia. IMSS abre convocatoria para 491 médicos en Sonora

El pasado 24 de mayo el titular del IMSS informó que por la ‘Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialista’ en Sonora se abrieron un total de 491 espacios. Donde destaca que lo más solicitado es para urgencias médico quirúrgicas con 149 espacios disponibles. Los médicos que estén interesados en aplicar deben ingresar a: https://medicosespecialistas.gob.mx/ para llenar el registro y empezar el proceso, el cual se cerrará el próximo 3 de junio. Y será el 7 de junio cuando se presenten los resultados para la siguiente etapa. es trabajar en ello para que se atienda esta alta demanda a favor de los mexicanos”, explicó. Para finalizar, el doctor detalló que en las zonas de más escasos recursos se tiene un déficit más alto en medicamentos que en el caso de los doctores. “Es otro aspecto en el que tienen que trabajar nuestras autoridades de gobierno. De lo contrario la situación seguirá igual o peor aunque manden médicos cubanos”, dijo. Fernando Zazueta, estudiante de la carrera de Medicina en la Universidad de Sonora (Unison), comentó que durante la etapa de prácticas profesionales a algunos compañeros de esta carrera les toca visitar dichas zonas más necesitadas, siendo estas consideradas inseguras.

Muchas veces y especialmente en la zona de Yécora los practicantes han sufrido la falta de seguridad sobre todo por la presencia del crimen organizado. De acuerdo a medios nacionales más de 20 médicos han sido asesinados en México; 13 en 2021 y 7 en 2022; la mayoría en poblados lejanos a la mancha urbana. “En ese aspecto concuerdo, muchas son peligrosas. Sin embargo, pienso que lo que se debe de hacer es abrir más plazas para que nos podamos desempeñar bien y por supuesto garantizar que las zonas sean seguras, porque no podremos salvar a las personas si nuestras vidas no están a salvo y si no contamos con las herramientas necesarias”, expresó Fernando Zazueta.

Joe Biden ofrece consuelo a familiares de las víctimas El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y su esposa, Jill Biden, visitaron ayer por la mañana la primaria Robb en Uvalde, Texas donde el pasado martes fueron asesinados

19 niños. Después de visitar el monumento, Biden llegó a la misa en la iglesia católica del Sagrado Corazón, donde un profesor que estaba cerca sostenía un cartel que decía:

‘Checo’ Pérez hace historia: gana en Mónaco y es tercero en el mundial de pilotos. Se conmueve hasta las lágrimas al escuchar el himno. > Deportes pág. 1C

Atlas vence a los Tuzos 3-2 en el global y consigue el Bicampeonato > Deportes pág. 2C “Señor presidente, gracias por venir. Soy profesor”. Más tarde, el presidente se reunió en privado con miembros de la familia en un centro comunitario y luego con los socorristas en el aeropuerto antes de regresar a Washington, dijo la Casa Blanca. Familiares de las víctimas se acercaron al presidente para pedirle que tomara accio-

nes y así evitar más tragedias. “Si hay algo que podría decirle a Joe Biden, como es el caso, es que respete a nuestra comunidad mientras esté aquí, y estoy segura de que lo hará. Pero necesitamos un cambio. Necesitamos hacer algo al respecto”, dijo Mckinzie Hinojosa, cuya prima Eliahana Torres fue asesinada en el tiroteo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.