facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
31.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21330 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
pe ores e reto p r s ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Aunque en el discurso oficial las autoridades mexicanas son reconocidas por legislar en torno al consumo de tabaco, su regulación siempre ha sido escabrosa y llena de huecos. Esto, porque cada año en el país siguen muriendo ocho millones de personas al año por esta causa.
A todo lo anterior, hay que agregar los vapeadores y cigarros electrónicos que en los últimos tres años han tenido un boom que va en incremento. Y, aunque se prohibió la importación y exportación de los mismos, el mercado clandestino que vende estos productos no para de crecer. La Comisión Nacional contra las Adicciones cifra que 975 mil personas en México utilizan vapeadores o cigarros electrónicos, siendo al menos cinco millones quienes los han empleado al menos una vez, los datos dejan entrever que entonces no es tan fácil como prohibir. VAPEADORES, EL NUEVO RETO En Sonora, las autoridades de salud admiten que sí hay una problemática pues el consumo de vapeadores se ha incrementado especialmente en la población adolescente. Y para conseguirlos no se batalla pues es tan fácil como comprarlos en Internet o una tienda de importaciones. El doctor José Luis Garibaldi Zamora, director de Salud Mental y Adicciones, señaló que la media estatal de consumo de tabaco en Sonora es de 17 por ciento en población adulta y de 5 por ciento en adolescentes, cifras, dijo,
En el Día Mundial sin Tabaco expertos de la salud advierten que Sonora y el país debe asumir una nueva batalla en la materia: el consumo de vapeadores y cigarros electrónicos.
32 Países han regulado en materia de
El 17 por ciento de los sonorenses mayores de edad consumen tabaco y es el 5 por ciento de los adolescentes quienes fuman, pero la tendencia está cambiando y los jóvenes prefieren ‘vapear’.
2 Mil 500 personas fueron hospitalizadas
Ese aumento se registró del 4 de mayo en que se anunció el paquete y hasta el 20 de mayo, es decir, en dos semanas. A pesar de que el gobierno
prohibir los vapeadores, México es uno de ellos. En 89 países todavía hay un mercado clandestino, según la OMS.
en 2019 en Estados Unidos por el consumo de vapeadores y en 2020 hubo 57 muertes asociadas a su consumo.
¿Qué daños causan an los vapeadores? Las investigaciones del Departamento amento de Salud Pública de la UNAM señalan quee hay evidencia de omo los que los sistemas electrónicos como os respivapeadores afectan los aparatos ductor, ratorios, cardiovascular y reproductor, además de la cavidad oral. oEspecíficamente en el respiratoelio rio, el daño se da desde el epitelio nasal y bronquial hasta la partee fundamental que son los alvéo-los. “El tejido pulmonar se desucgarra, se rompe y pierde su estructura”, advierten los estudios. También se encontró evidencia de que estos aerosoles afectan el aparato cardiovascular lo que incrementa el riesgo de infarto y de tumores en el pulmón. Hay que recordar que el pasado jueves la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una ‘Alerta Máxima’ contra los cigarros electrónicos. En un comunicado conjunto, la Cofepris y la Secretaría de Gobernación criticaron que los cigarros electrónicos y los productos de tabaco calentado se promuevan como una alternativa para dejar de fumar. “Sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada. En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen”, argumentaron.
que son similares a la media nacional. “Hemos identificado que especialmente los jóvenes están cambiando el consumo de la nicotina de los cigarros normales, por los cigarrillos electrónicos. Hay una forma de desconocimiento porque este consumo también tiene repercusiones”, explicó a TRIBUNA.
Garibaldi Zamora, advirtió que si existe la permitividad cultural y se incrementa el consumo de los mismos habrá un aumento de enfermedades cancerígenas en Sonora. Y aunque dijo que actualmente ya hay espacios designados como libres de tabaco siempre se debe reforzar más las estrategias.
El precio de 15 productos de canasta básica sube La canasta de 24 productos de alimentos y bienes básicos que incluyó el gobierno federal en el Paquete contra la Inflación y la carestía (Pacic) registró aumentos en 15 productos, disminución en 9 y sin cambio en dos, lo que significó un aumento promedio de 0.3%, dijo el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
e o
Ana Beatriz Moreno Coutiño, académica de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que es el bajo costo de los vapeadores, generalmente de 180 a 270 pesos, lo que permite que un menor lo obtenga con facilidad. Durante la conferencia ‘Los vapeadores en México, en el marco del Día Mundial sin Tabaco’, la investigadora alertó que las campañas de cigarros electrónicos van dirigidas a los jóvenes, quienes son atractivos para el mercado porque no pueden percibir los riesgos. Datos de diversas investigaciones demuestran que el primer contacto que tienen los menores con el tabaco es a los 10 años.
15 Millones de adultos en México fuman mientras que son seis millones de adolescentes los que consumen tabaco. Mientras que el consumo de cigarrillos electrónicos se ha detectado desde los 12 años, situación potenciada por el fácil acceso a estos productos. “Estamos ante una industria sin ética que incluye sustancias nuevas para conocer el impacto que tienen (...) y quienes las consumen están probando químicos son conejillos de indias de productos baratísimos que vienen principalmente de China”, aseveró Moreno Coutiño. “SON LA MODA” Patricio Aguirre estudiante de preparatoria acostumbra a usar vapeadores sobre todo si es fin de semana y tiene salida con sus amigos. “La verdad yo creo que consumiré tres o cuatro al mes, todo depende de mi actividad
social o si por ejemplo se lo presto a mis amigos”. Cuestionado por TRIBUNA sobre si conoce los daños que los especialistas advierten sobre el uso de estos aparatos, Patricio respondió que sí, pero que considera que el tabaco como tal es más dañino. “Mi abuelo fumaba mucho y le dio cáncer, y la verdad los ‘vapers’ no los veo mal”. El adolescente responde que es más fácil conseguirlos de lo que parece, “en el mercado municipal o en las tiendas de importaciones de China es comúnmente donde los compro, a veces hay promociones como 3 por 380 pesos o ya si tienes más dinero los pides en Internet”. Patricio admitió que antes él fumaba pero desde que una amiga de su misma preparatoria le prestó su cigarro decidió cambiar. “Mis papás no lo ven mal y la verdad todos mis amigos lo hacen entonces es algo de moda, como ya que si vas al antro sabes que ‘vapearas’ sí o sí”.
“Aún está pendiente reparación del daño en Río Sonora”:AMLO
federal, a través de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que los efectos de dicho Pacic se verían en los primeros 15 o 30 días del anuncio. Los mayores incrementos se registraron en: jitomate saladet 42.4% al subir de 19.07 pesos el kilo a 27.15 pesos; la naranja subió 23.8% de 15.6 pesos subió a 19.32 pesos el kilo. El papel higiénico de cuatro rollos subió de 30.29 a 34 pesos, es decir, un incremento de 12.2% y la papa fue otro producto de los que más subió de precio, con 10.5% de aumento.
LLos datos más recientes dde la Encuesta Nacional dde Salud y Nutrición ((2018) señalaban que el 113.9 por ciento de la ppoblación de 20 años y mmás en Sonora consumía ccigarrillos. Y, de la poblacción de 10 a 19 años en SSonora el 7.7 por ciento consumía tabaco.
Con alzas leves a moderadas están: aceite vegetal de canola, chile jalapeño, arroz de grano, atún, azúcar morena, bistec de res, huevo blanco, pan de caja, manzana y pollo entero.
SÓLO UNA EMPRESA CAJEMENSE MANTIENE AMPARO CONTRA EROAGUA; AYUNTAMIENTO LA INVITA AL DIÁLOGO
>Obregón pág. 1B
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que falta resolver los daños que ocasionó el derrame de ácido sulfúrico en el Río Sonora pues aseguró que “no se ha escuchado a la gente afectada”. Al cuestionarlo sobre el reparto de utilidades de las empresas mineras, López Obrador señaló que Grupo México “se está portando bien (...) no hay queja, no tenemos problemas, sólo el pendiente del Río Sonora, que ya estamos termi-
nando los estudios para ver cómo resolvemos el problema”. Señaló que Grupo México entregó recursos para la creación del Fideicomiso Río Sonora pero “no se aplicaron bien, hay plantas potabilizadoras de agua que no funcionan. No se ha escuchado a la gente, no se ha dialogado”. Afirmó que se están terminando nuevos estudios y la instrucción que tienen en la Secretaría del Medio Ambiente es que escuchen a los afectados. Para finalizar,
López Obrador recordó que Grupo México también está trabajando en el Plan de Justicia para Cananea, en el que ya se ha avanzado.
JUEZ FEDERAL ORDENA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DEL TRAMO 5 DEL TREN MAYA; FONATUR DICE QUE SEGUIRÁ LAS OBRAS
>Política pág. 3A