facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
1.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21331 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
eo au en a ero n or a a o na STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que el número de personas desempleadas en México continúa disminuyendo. La ligera alza registrada fue impulsada por los sectores de restaurantes y alojamiento, comercio y manufactura, que concentraron la mayor parte de las plazas creadas.
Durante abril, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir la población de 15 años de edad y más, alcanzó los 59.5 millones de personas, que son, 1.1 millones de personas más que marzo de este mismo año. Mientras que la población ocupada se ubicó en los 57.7 millones de personas, 2.8 millones más que abril de 2021. Mientras que la población desocupada, aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad para obtener empleo, fue de 1.8 millones de personas. Tanto que la población desocupada descendió en 872 mil personas, una disminución de 1.6 por ciento. Por otra parte, los datos de la ENOE cifran que las personas subocupadas, las que tienen necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, alcanzó los 5.2 millones lo que es proporcional al 9 por ciento de la población ocupada, sin embargo, es una reducción de 2.3 millones de personas con relación al mismo mes de 2021. Respecto a qué tipo de empleos son, los resultados que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) datan que la mayor
Durante abril la Tasa de Desocupación retrocedió 0.3 puntos porcentuales para ubicarse en 3.1 por ciento, Casi 40 millones de sin embargo y aunque son cifras positivas, 32 millones trabajadores, el 67.1 por de personas continúan trabajando en la informalidad. ciento, trabajan por un Pese a la tendencia de recuperación, para Sonora sueldo de hasta 345.74 abril ha sido el mes con la tasa de ocupación más pesos diarios. baja desde el comienzo del 2022; perdió 0.5 puntos El 33.8 por ciento ganan hasta 172.87 porcentuales de un mes a otro. pesos diarios y el otro 33.3 por ciento gana entre uno y dos salarios mínimos. Solamente el 1.5 por ciento de los trabajadores ganan más de 5 salarios mínimos diarios, o sea más de 864.35 pesos.
68.7 Por ciento de las personas empleadas
Lo anterior al considerar que estos nuevos productos del tabaco son dañinos para la salud, causan adicción y pueden provocar la muerte. “Estoy seguro, me dejo de llamar Andrés Manuel, la mayoría de las madres y padres no saben del daño que ocasionan, es un asunto de información”, señaló. CHOCAN OPINIONES Miguel Ángel Toscano, presidente de la organización Los Rescatadores, asociación civil que encargada de impulsar políticas de control de tabaco, cele-
> Ticket pág. 4C
opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo. ron 79.2 mil plazas, durante el periodo de referencia.
hace de forma independiente por su cuenta y sin contratar a empleados.
patrones o empleadores mientras que 3.7 por ciento trabaja en negocios familiares.
parte de los empleos generados fueron de carácter formal, con 605.3 mil plazas (58 por ciento), y las restantes 432.5 mil fueron ocupaciones informales (42 por ciento).
condición laboral, 55.7 por ciento de ellas trabajan de forma informal, 0.3 por ciento más que los hombres.
SONORA PIERDE Mientras tanto la tasa de ocupación por entidad durante abril no significó un gran cambio para el estado pues solamente incrementó 0.1 por ciento al pasar de 96. 8 por ciento a 96.9 por ciento. Sin embargo, cayó a comparación de marzo cuando registró 97.4 por ciento, lo que es una diferencia de 0.5 puntos porcentuales de un mes a otro.
Los sectores económicos que concentraron la mayor parte de las plazas creadas fueron el de servicios con 25 millones de personas; el comercio con 11.2 millones y la industria con 9.5 millones. Por otra parte, mientras que en el sector agropecuario se crearon 223 mil puestos, en la industria se perdie-
Para Sonora, abril ha sido el peor mes en cuanto a la tasa de ocupación pues no ha podido recuperar los 97.2 puntos porcentuales con los que inició año (enero); en febrero se mantuvo con la misma cifra, y para marzo aumentó 0.2 por ciento (97.4), hasta ahora en el cuarto mes del año que fue a la baja (96.9).
23 5.2 Por ciento de las personas empleadas lo Por ciento de las personas empleadas son
Aún así, la informalidad es uno de los mayores lastres, hasta abril 32 millones se encontraban en ese rubro, una tasa de informalidad de 55 por ciento, sólo 0.1 por ciento menos que abril de 2021. Las mujeres siguen siendo las más afectadas por esta
Gobierno prohíbe circulación y comercio de vapeadores El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarros electrónicos en el país.
‘Jurassic World: Dominion’ llega a cines para culminar una de las sagas más taquilleras
> Economía pág. 4A
“No me han atendido”, madre buscadora desmiente a AMLO Patricia Cecilia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, respondió al presidente quien aseguró que ha sido atendida y cuenta con protección permanente.
bró la determinación, aunque advirtió que urge regular el tema más que prohibir. El activista consideró que lo que se está regulando actualmente “es a gusto de la industria tabacalera”, por lo que insistió en que se requiere una regulación muy bien pensada que no derive en el surgimiento de un mercado negro. Por su parte, Juan José Cirión Lee, presidente de la organización México y el Mundo Vapeando dijo que existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia, por lo que sostuvo que el Ejecutivo Federal está violando la ley.
Caos y largas filas por constancia de situación fiscal, aquí le explicamos lo que debe saber
Flores Armenta ha estado en Sinaloa durante los últimos días después de que se le avisara de un lugar donde podría estar el cuerpo de su hijo Alejandro Guadalupe quien desapareció el 30 de octubre de 2015.
“Existe una jurisprudencia de la Suprema Corte que dice que la prohibición de la comercialización de vapeadores es inconstitucional, pero además, estas tecnologías entran en el concepto de reducción de daño, los ingleses afirman que es hasta 95 por ciento menos dañino que los cigarros”, detalló
Andrés Manuel López Obrador aseguró que Flores Armenta y toda su familia cuentan con protección. “Toda su familia tiene protección, ella también, nada más que decidió por iniciativa propia irse. De todas maneras, se le está cuidando donde está, en Sonora”. Además el mandatario dijo que se le recomendó a Alfonso Durazo seguir
con las medidas. “Se le dio la instrucción a Rosa Icela y a Adán (Augusto), y Alejandro Encinas, que han hablado con ella varias veces en general. Y se va a seguir hablando y se le va a seguir apoyando y protegiendo”. Ante ello Flores Armenta respondió al presidente por medio de redes sociales señalando primeramente que está en Sinaloa y no en Sonora. “Alejandro Encinas y Rosa Icela no me han atendido”, expuso la
líder de Madres Buscadoras, también dejó en claro que Adán Augusto tampoco la ha recibido. La madre buscadora pidió al presidente una vez más reunirse con él. “Déjeme contarle de primera mano sin intermediarios nuestra realidad señor presidente. No somos adversarias ni malas personas. Yo solo soy una madre desesperada por encontrar a sus hijos”.