Tribuna Sonora 2022-06-02

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

2.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21332 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e can a con emia a sono ense STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Alejandro Esquer Verdugo pasaría por un cajemense más si no fuera porque su trabajo es permanecer al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador; se trata del sonorense más cercano al mandatario.

Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente, salió absuelto de señalamientos serios por parte del INE, mientras sus familiares han sido cobijados por la 4T con cargos clave en Pemex.

Y lo es desde hace años. En 1996, cuando López Obrador se erigió como presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Esquer Verdugo fue su secretario particular por primera vez, lo que detalla la añosa relación entre ambos. Su experiencia en la arena pública viene desde los setentas, pues fue funcionario federal entre 1977 y 1986; diez años después comenzó su periplo al lado del hoy presidente. Hoy, con picaporte a la oficina presidencial, goza de amplia influencia. LA EXPERIENCIA En 2017, Esquer Verdugo pertenecía a la cúpula del Movimiento de Regeneración Nacional (era Secretario de Finanzas); en plena efervescencia electoral, el hoy funcionario fue la cabeza de una red morenista para triangular recursos del partido. De acuerdo con información revelada por Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI), Esquer y Denis Zaharula Vasto Dobarganes y 32 miembros más del partido (hoy burócratas federales), crearon entonces un mecanismo para realizar depósitos bancarios “hormiga”, con lo que reunieron 42 millones de pesos. Material de video demuestra que Esquer, Zarahuala y cuatro personas más, realizaron las transacciones durante varios días, dejando 50 mil pesos en cada ocasión con el cajero: depositaban e inmediatamente volvían a formarse para hacerlo de nuevo. El dinero, detalló el Instituto Nacional Electoral, fue a parar al fideicomiso ‘Por los demás’, el cual Morena creó con la excusa de ayudar a los damnificados por el sismo de 2017 en la Ciudad de México, para

93 colonias de Ciudad Obregón se quedarán sin agua por dos días luego ser retirado y repartido entre los operadores morenistas, un acto ilegal, de acuerdo al INE, que multó al partido oficial con 197 millones de pesos. Si bien la multa al final no fue cubierta por la suspensión del Tribunal Electoral Federal, las investigaciones de otras dependencias continúan abiertas. “Los depósitos obedecen a cantidades en su mayoría idénticas, se trata de la misma sucursal bancaria, el mismo día y, entre cada operación, no se da una diferencia significativa de tiempo, lo que permite lógicamente afirmar que se trata de un grupo orquestado para ello”, detalla el documento del INE. EL PREMIO Sobra detallar que Esquer Verdugo salió absuelto de esta triangulación de recursos y se mantuvo firme al lado del presidente. Y no sólo eso, también pudo colocar a su hija Carmelina como una funcionaria de alto nivel en Petróleos Mexicanos (Pemex). Desde mediados de 2019, Carmelina Esquer Camacho dirige a Pemex P r o c u r e m e n t International (PPI), filial de la paraestatal que se encarga de las compras en el extranjero; antes de ocupar un cargo tan relevante, Carmelina trabajó en Secretaría del Bienestar durante un mes, de donde

saltó a la petrolera, teniendo un ascenso meteórico. Antes de ocupar el cargo con sede en Houston, Esquer Camacho no tuvo experiencia laboral en el sector petrolero o energético, siendo un puesto como asesora de la bancada del Partido del Trabajo su mayor referencia curricular. Pero aún así fue elegida para la complicada misión, en la que, al menos monetariamente no le ha ido mal: MMCI comprobó que Esquer Camacho pudo comprarse una casa en una lujosa sección de Houston tan sólo cuatro meses después de llegar a Pemex; la residencia tuvo un costo de 400 mil dólares; el sueldo de la funcionaria es de 13,500 dólares mensuales, equivalentes a 270 mil pesos, más del doble que el presidente López Obrador.

Alejandro es mi secretario particular y su hija estudió y tiene un trabajo en Houston y compró una casa, un departamento, pero modesto”.

La colocación de la pieza que conecta las plantas 3 y 4 del Oomapasc ocasionará que durante dos días (de hoy hasta el 4 de este mes) 270 mil habitantes se queden sin el servicio de agua. Ante el temor de que la reparación dure más tiempo del estimado por el organismo, los ciudadanos llenaron cada recipiente de su casa para hacer frente a la falta del líquido. FOTO: TRIBUNA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

42 Millones de pesos controló el fideicomiso ‘Por los demás’.

197 Millones de pesos fue la multa del INE a Morena. empresas relacionadas con irregularidades.

De acuerdo con el sitio realtor.com, la casa adquirida cuenta con cuatro habitaciones, tres baños y medio, cocina, estancia, patio trasero, cuarto de juegos y varias amenidades.

La primera es la vinculada con la ‘Casa Gris’ que ocupa José Ramón, hijo mayor del presidente, mientras a la segunda se le comprobó el soborno de funcionarios mexicanos entre 2014 y 2015.

Al ser cuestionado sobre la honorabilidad de uno de sus funcionarios preferidos y lo hecho por su hija Carmelina, el presidente dijo que la propiedad era “una casa, un departamento, modesto”, pero de lo que no habló es por qué la funcionaria, como precisó MCCI, ocultó contratos de Pemex (a través de PPI) con Baker Hughes y Vitol,

A quien también alcanzó la gracia de la 4T fue a Alejandra Camacho González, madre de Carmelina y exesposa de Alejandro Esquer, que también fue contratada por Pemex en febrero de 2019, donde funge como Gerente de Capacitación y Desempeño con un sueldo de 107 mil pesos mensuales.

Jurado falla a favor de Depp, pero también deberá pagar a Heard 2 mdd por difamación > Cierre pág. 2A

Movimiento Ciudadano por el Agua pide sustituir acueducto con desalación

Suprema Corte declara invalido el recorte presupuestal al INE La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del Presupuesto de Egresos 2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), el cuál había sido previamente avalado por la Cámara de Diputados. Lo anterior fue resuelto por la Primera Sala de la Corte con cuatro votos a favor y uno en contra. La Suprema Corte señaló que “el INE debe contar con suficiencia presupuestaria que garantice los principios constitucionales de legalidad y certeza”. Sostuvo que si bien la

Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar la cantidad originalmente solicitada por el INE, ésta debía ejercerse mediante la aplicación de un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción. En tanto, la consejera electoral Dania Raviel informó que la Cámara de Diputados tiene un lapso de 30 días hábiles, a partir de la fecha de notificación de la resolución, para analizar y determinar, en

En diciembre del año pasado, la Cámara de Diputados decidió reducir en casi cinco mil millones de pesos (4 mil 913 millones) el presupuesto operativo del INE para 2022. sesión pública, el anteproyecto de presupuesto de egresos del órgano electoral para el ejercicio del 2022.

Después de que se dio a conocer que se encendió una tercera bomba en el Acueducto Independencia y que se está reteniendo el líquido en la cuenca alta, el grupo Movimiento Ciudadano por el Agua se manifestó en contra de la medida calificando de ilegal el mantener la operación de la obra. Alberto Vizcarra, vocero del grupo, detalló que la decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) le introduce una contradicción al discurso del gobernador quien el martes 17 de mayo, en Ciudad Obregón, admitió que la sequía que se padece pone en evidencia que el Acueducto Independencia no resuelve la falta de agua, ni es la solución. “Manifestamos nuestra disposición a unir esfuerzos emergentes con las autoridades para unificar a Sonora en un plan hídrico visionario y van-

guardista, que tenga como eje conceptual el principio de gestionar más agua con la desalación y la construcción inmediata del segundo módulo en el mismo espacio que ocupa la planta desaladora en el litoral del Cochórit, municipio de Empalme, con la capacidad para robustecer el abastecimiento de agua de Guaymas-Empalme, la zona turística de San Carlos y la ciudad de Hermosillo”. Finalmente, señaló que la puesta en marcha de otra bomba de succión, contraviene la disposición de mantenerse a la espera de lo que resuelvan los tribunales.

Con el encendido de la tercera bomba, muestran la intención de que están dispuestos a operar las cinco bombas. Que lo hagan en medio de uno de los episodios más dramáticos de sequía, muestra un desconcertante desprecio hacia los habitantes del sur”. ALBERTO VIZCARRA VOCERO DEL GRUPO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.