Tribuna Sonora 2022-06-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam ut lacus erat. Quisque sagittis, lacus nec ultrices lacinia, neque lorem aliquam ante, at tempus ante eros at risus. Praesent vitae tortor eg

VIERNES

3.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21333 16 páginas 3 cuerpos $12.00

twitter.com@tribunasonora

Libre expresión al servicio de la verdad

rena a ena a n li idar a la i i n STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Tras la derrota en 2012 frente al PRI de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador (entonces candidato del PRD) decidió que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), su partido, tendría que cambiar si quería ser realmente competitivo electoralmente en los comicios de 2015 y, por supuesto en los de 2018, donde volvería a ser el candidato presidencial.

De esta forma, López Obrador entregó el partido a políticos pragmáticos que olvidaron el dogma y el idealismo con que se fundó para, en cambio, sumar a huestes provenientes de otros organismos, aunque se tratara de exmiembros de la “mafia del poder”.

Elecciones en México 2022 ¿Qué se eligirá en seis estados?

FUENTE: INE

Durango 1 Gobernador 39 Ayuntamientos

Aguascalientes 1 Gobernador Hidalgo 1 Gobernador

Quintana Roo 1 Gobernador 15 Diputados MR* 10 Diputados RP**

Oaxaca 1 Gobernador *MR Diputaciones de Mayoría Relativa **RP Diputaciones de Representación Proporcional

Así quedaría el mapa electoral Morena y Aliados 23 estados

El cambio de rumbo, aunque dejó fuera y de lado a muchos de los fundadores morenistas, le permitió ganar elecciones en donde antes era imposible, la presidencia incluida. Y hoy, mediante esas y otras prácticas pragmáticas, alejadas del idealismo de la izquierda democrática que aseguran enarbolar, parece que volverá a arrasar.

PAN 5 estados PRI 2 estados MC 2 estados

De hecho, para muchos analistas la relevancia de la elección del domingo no está en los candidatos, sino en el proyecto de López Obrador, pues coinciden en que no es Morena quien se juega su credibilidad y alcance, sino el propio mandatario. “Los procesos electorales no son de Morena, sino de López Obrador, todo se centra en él y en su popularidad”, explica Ulises Corona, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La cabeza del presidente está situada en 2024, de acuerdo con los analistas, quienes reconocen que el mandatario quiere arrasar a sus rivales políticos para llegar con todo el control a la siguiente elección presidencial, lo que le aseguraría mantener a raya a la oposición y que su proyecto de país permanezca.

Pese a que Oomapas de Cajeme había programado tres días para la reparación de la línea de abastecimiento de agua de las plantas potabilizadoras 3 y 4, con un cierre total de servicio de agua potable en 93 colonias, la obra concluyó durante la propia jornada de ayer, cerca de las 18:30 horas. El alcalde Javier Lamarque Cano informó que el servicio quedaría completamente restablecido aproximadamente a las 20:00 horas. Comentó que contar con la planeación y los recursos materiales, humanos y técnicos facilitó el avance en la obra con mayor rapidez de lo estimado. Luis Miguel Castro, director general del organismo, explicó que el costo total de la obra fue de un millón 50 mil pesos, recordando que la pieza (necesaria para la reparación) fue comprada durante la administración pasada con un costo de 750 mil pesos.

Seis gubernaturas están en disputa (Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Aguascalientes, e Hidalgo) pero sobre todo está en juego la sostenibilidad del proyecto de la oposición, que ha sido incapaz de levantar el ánimo, acercándose a la guillotina guinda. LA HEGEMONÍA “Cualquier estado de la República es de carácter relevante, siempre. Más bien el aspecto es de carácter simbólico, el hecho que Morena gane cada vez más mayores posiciones, es un síntoma de cómo este partido ha ido captando mayor número de seguidores”, dijo a EFE el consultor político Edgar Ortíz, quien hizo énfasis de que la victoria, más que numérica es simbólica para un movimiento que precisa del símbolo más allá del hecho.

Trabajos en toma de agua de planta 3 y 4 finalizan el mismo día

La primera palabra clave es unidad. ¿La unidad de quienes? De todos los que creemos que el país no va por el camino correcto”.

Se necesita mucho arrojo, muchas ideas y frescura para ser oposición, pero hoy por hoy la de México está aturdida y muda”.

RICARDO ANAYA EXCANDIDATO PRESIDENCIAL

GERMÁN MARTÍNEZ SENADOR

“El mensaje final de las elecciones es que Morena se ha convertido ya en el partido hegemónico, algo que ya tuvimos en el país, con muchas de las formas de actuar que tenía el PRI”, dijo el analista Sergio Sarmiento.

tiene de derrotar a los guindas; dicho estado ha sido un bastión panista desde hace años y parece que, pese a todo, logrará mantenerlo, con lo que tendría un respiro de cara al 2024.

RIVAL DÉBIL “El problema de la oposición es que no ha podido crear nuevos cuadros, generar plataformas atractivas, establecer una agenda que provoque que la gente se sume a los proyectos; trabajan sobre una fórmula vieja que no les brinda resultados”, explicó Irene Lozano, experta en análisis político. Y no le falta razón. De las seis gubernaturas en disputa la oposición sólo ha logrado ser competitiva en dos (Durango y Aguascalientes), por lo que sueña que el domingo pueda movilizar los votos suficientes para provocarle al menos un disgusto a Morena. De hecho, es el PAN (en alianza) en Aguascalientes quien mayores opciones

En Durango prácticamente hay un empate técnico entre la alianza PANPRI y Morena, por lo que el pronóstico es reservado: se resolverá por los detalles durante la jornada; en el resto de entidades no parece haber manera de que se dé una sorpresa. MONOPOLIO El problema para la oposición es que, si los pronósticos se hacen realidad, Morena y sus aliados tendrían 23 de 32 gobiernos estatales, un 71%. El más perjudicado si esto ocurre será el PRI, otrora partido hegemónico, que quedaría al borde del abismo y la desaparición: de controlar más de la mitad de los gobiernos estatales, pasaría a sólo mantener el Estado de México y Coahuila, que el próximo año tendrán elecciones, ergo, en doce

Empresarios del Mayo descartan proceder contra EroAgua por cobros no fiscalizados, desisten en ampararse

>Navojoa pág. 2B

Bueno, nosotros sobre la elecciones lo que queremos y a lo que llamamos es a que la gente participe”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

meses podría quedarse sin una sola. “No estamos preocupados, creemos que seremos y somos competitivos y que el PRI permanecerá fuerte; hemos hecho un gran trabajo y la gente confía en nosotros”, dijo Alejandro Moreno, presidente nacional del tricolor en la víspera de unas elecciones que pintan para ser la puntilla del priísmo y de su propia ambición para ser candidato presidencial. Mientras, del otro lado de la acera, Mario Delgado, mandamás morenista, fue contundente al afirmar que no tiene duda de que su partido “arrasará en las elecciones”, esto pese, según dijo al Instituto Nacional Electoral (INE) y a aquellos “conservadores” a los que ven como sus enemigos principales. La mesa está puesta para que el juego electoral arranque y Morena amenaza a una oposición frágil y temerosa, algo que para la democracia no es bueno ni resulta sano, pues los contrapesos siempre son fundamentales.

Cabe señalar que durante varios días los ciudadanos se prepararon con cubetas, garrafones y tambos pues el estimado era no tener el servicio durante tres días. “Se llevó a cabo una planeación correcta, lo cual ha permitido avanzar más rápido de lo previsto, en el tema de las pipas de distribución de agua, en teoría teníamos contempladas 13 unidades, pero por fallas mecánicas se tuvieron entre 8 y 9 trabajando en los diferentes sectores”. Finalmente, el munícipe agradeció a la ciudadanía por la buena disposición mostrada ante los trabajos del organismo operador, así como al propio personal.

El exgobernador César Duarte es extraditado de EE.UU. a México César Duarte, exgobernador priísta de Chihuahua, fue extraditado desde Miami, Florida a México donde enfrenta acusaciones por posibles actos de corrupción; su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue pasadas las 15:00 horas de ayer. A Duarte se le atribuye un desvío de 96 millones de pesos extraídos entre los años 2011 y 2014, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, compartió un video en redes sociales en el que reiteró que en su gobierno no habrá perdón ni olvido para los exmandatarios. “Celebro que de esta forma pueda llevarse a cabo el proceso judicial en México para que se haga justicia”, dijo Campos y pidió a la Fiscalía del estado que atienda de forma meticulosa las carpetas de investigación. En julio de 2020, cuatro años después del término de su mandato, Duarte fue detenido en Florida acusado de corrupción;

Roberto Fierro, fiscal de Chihuahua, señaló que se cumplimentó la orden de aprehensión contra el exgobernador y se espera a la audiencia para la imputación por los delitos de peculado y asociación delictuosa con penalidad agravada. las investigaciones en su contra fueron promovidas por su sucesor, Javier Corral del PAN. Mientras el priísta sostiene que es inocente, también se le acusa de presuntos desvíos de recursos públicos para campañas de su partido, además de sobornos a políticos y de haber aprovechado el cargo para enriquecerse.

“PRI ayudó con votos a AMLO para que ganara en 2018”: Labastida denuncia intercambio de favores entre Peña y López Obrador

>Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.