facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
7.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21337 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
desai a a s ados idos po de e de a las di adu as STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que no asistirá a la Cumbre de las Américas, un evento clave para la geopolítica regional que se celebrará en Los Ángeles, California del 6 al 10 de julio, esto debido a que el anfitrión Estados Unidos negó la invitación a gobiernos afines y cercanos a la 4T: Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Durante veinticinco minutos en su mañanera de ayer, el mandatario intentó justificar su decisión de no representar a México en el evento y de desairar al gobierno de su principal socio comercial y económico, algo que hizo con poco éxito al divagar sobre su decisión, terminando por caer en adjetivos y señalamientos duros. En un momento intenso de su interlocución, López Obrador criticó a Estados Unidos por el bloqueo económico al que somete a Cuba desde hace años, uno de sus puntos para no acudir a la convocatoria de la Casa Blanca “¿Cómo es que se va a mantener un bloqueo que impide que lleguen los alimentos al pueblo cubano? ¿Qué impide que lleguen las medicinas? ¡eso es un tipo de genocidio, de tremenda violación a los derechos humanos!”, dijo. De acuerdo al tabasqueño, asistir a la Cumbre en el contexto actual por la posición norteamericana sobre varios de los países de centro y Sudamérica, “sería el colmo (…) Eso es contrario a la política exterior de México, a lo que establece nuestra Constitución, a la no intervención, a la autodeterminación de los pueblos”,
El presidente López Obrador dio a conocer que no asistirá sistirá a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Los Ángeles, esto debido ido a que la Casa Blanca rechazó invitar a los gobiernos de Venezuela, Nicaraguaa y Cuba, a los que considera antidemocráticos.
¿A quiénes no invitaron?
NICOLÁS MADURO – VENEZUELA El gobierno de Estados Unidos lo considera un dictador luego de que heredara el puesto de Hugo Chávez. Su gobierno impide la formación de cuadros o partidos opositores y disolvió el organismo electoral, a la par de arrebatar empresas y capitales a los privados.
MIGUEL DÍAZ-CANEL – CUBA Heredó el puesto como presidente de Cuba de las manos de Raúl Castro, quien a su vez suplió a su hermano Fidel. Desde 1959, el partido comunista de la isla gobierna mediante puño de hierro contra los rivales políticos y coartar libertades a los ciudadanos. Es decir, consideró que el mandatario más poderoso del mundo está doblado por sus rivales políticos.
DANIEL ORTEGA- NICARAGUA Este año asumió su quinto mandato, el cuarto de forma consecutiva; exguerrillero sandinista, Ortega llegó al poder con ideas de transformación, pero ha convertido a su gobierno en una autocracia que maneja junto a su esposa. explicó poco antes de lamentar no poder encontrarse con el presidente Joe Biden a quien considera “un hombre bueno sometido a fuertes presiones”.
ESPERAN A EBRARD Casi de inmediato, la Casa Blanca reaccionó a la decisión de López Obrador con un “lo entendemos y trabajaremos con el canciller Marcelo Ebrard”, con lo que quiso ponerle paños fríos a un tema candente, que provocó también que otros gobiernos descartaran acudir a California (Bolivia, Guatemala y Honduras). “Por supuesto que México es un jugador importante en el hemisferio y estamos muy agradecidos de que el Secretario Ebrad asistirá”, argumentó Nerd Price, vocero del Departamento de Estado.
Cabe señalar que López Obrador y Biden se reunirán a finales del próximo mes a solas, algo que, de acuerdo a los medios norteamericanos, se negoció desde hace días a través del embajador Ken Salazar, quien visitó Palacio Nacional al menos media docena de veces en el último mes. DURAS CRÍTICAS De hecho, la prensa norteamericana y los analistas políticos no tardaron en posicionarse sobre el tema, lanzando duras críticas a un López Obrador al que ven como un presidente que busca el protagonismo y el liderazgo en América Latina a través de posiciones erráticas e inflexibles. “López Obrador llevaba semanas amenazando con boicotear la cumbre a menos de que todos los países del continente fueran invitados, pero durante su conferencia de prensa matutina cumplió con su promesa” escribió el New York Times. En dicho diario, el más influyente en el país veci-
no, Tony Payan, experto en México del Instituto Baker, explicó que la determinación de López Obrador “alinea a México, en contra de sus propios intereses, con básicamente tres naciones bastante pequeñas, empobrecidas y dictatoriales. Al final, México está renunciando a un valioso lugar en la mesa”. Los Ángeles Times alertaba que la posición de México ante la Cumbe no hace más que “enrarecer el ambiente diplomático, ya de por sí complicado”, al considerar que esto sólo divide a los países en un momento donde debería “apelarse a la unión”. LAMENTOS Del lado mexicano las críticas no se dejaron esperar; Martha Bárcena, quien fuera embajadora de México en Estados Unidos aseguró que todo el tema es “un error, para mí, porque reconociendo el principio del presidente de que todos deben participar, creo que al final es un error, pues lo mismo que está defen-
diendo ahorita, lo podría haber defendido sentado en la mesa”, argumentó. Para Arturo Sarukhán, también exembajador de México en Estados Unidos, López Obrador “cruzó la línea roja en materia de política exterior”, lo que supone un riesgo innecesario, más en esta “coyuntura política y económica”. POSICIONES CLARAS Mientras el presidente mexicano se mostró inflexible, otros argumentaron que acudirían a la Cumbre para hablar por sus naciones y buscar acuerdos con Estados Unidos: El presidente chileno, Gabriel Boric mencionó que es indispensable que el país hegemónico escuche a sus vecinos abiertamente, con el fin de alcanzar acuerdos que permitan el desarrollo sostenido de América Latina. Chile, Perú y Argentina, naciones con gobiernos de izquierda, sí serán representados por sus titulares del Ejecutivo.
Por inflación habrá 2.5 millones más de pobres en México: Cepal Latinoamérica enfrenta una desaceleración económica que llevará a un crecimiento en la región de 1.8 por ciento, y aumento de la pobreza de 7.8 millones de personas en 2022; para México el crecimiento será de 1.7 por ciento y el incremento de pobres de hasta 2.5 millones de personas, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El secretario ejecutivo interino de la Comisión, Mario Cimoli, dijo que esto es resultado de una secuencia de crisis a la que se sumó la problemática por la pandemia, el conflicto RusiaUcrania, la inflación, las tensiones entre Estados Unidos y China, entre muchos otros problemas. Cimoli explicó que ante los impactos en el aumento de los niveles de pobreza de 7.8 millones de personas en la región “hace falta una política económica que permita que esto no se nos vaya de las manos”.
Por su parte, el director de División de Estadística de la Cepal, Rolando Ocampo, dijo que “estamos esperando incrementos de la pobreza de manera significativa en Colombia, México, Paraguay, Brasil, sin embargo, en países como Bolivia y Panamá estamos previendo que inclusive disminuya la pobreza”. Explicó que para México las estimaciones “nos llevarían a incrementos de pobreza de 1 millón 600 mil personas que pasarían a pobreza, con el escenario extremo de 2.5 millones de personas que estarían en pobreza”.
Privan de la libertad a 2 mujeres; horas después son localizadas La Cepal ajustó las expectativas de crecimiento para este 2022. Para la región (Latinoamérica), de 2.1% que consideró a principios del 2022 la estimación se redujo a 1.8%. Para México de una expectativa de 2.9% disminuyó a 1.7%.
Falta de regulación y vigilancia en Capitanía del Puerto de Guaymas es exhibida tras fatal accidente donde 8 personas murieron
>Guaymas pág. 3B
Dos mujeres fueron privadas de su libertad por sujetos armados y encapuchados cuando estas se detuvieron en una gasolinera. Los hechos se registraron en un establecimiento ubicado en las calles Cajeme y Quintana Roo de la colonia Noroeste. Testigos en el lugar señalaron extraoficialmente que las mujeres, de aproximadamente 55 y 75 años de edad, llegaron al establecimiento a bordo de un vehículo tipo vagoneta de color blanco
y modelo reciente, y mientras cargaban gasolina una camioneta tipo pick up se les emparejo. Sujetos armados bajaron de ella y ordenaron a las víctimas subirse a la pick up, para posteriormente llevárselas con rumbo desconocido; personal del establecimiento alertó lo sucedido al 911. Los hechos generaron consternación entre la ciudadanía pues la noticia y el video del hecho (el cual fue filtrado) se hicieron virales rápidamente.
Al cierre de la edición la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que ambas fueron localizadas sanas y salvas, sin embargo no dio más detalles de los hechos.
Durazo anuncia Plan Interestatal SonoraChihuahua; invertirán 13 mil millones de pesos para construcción de la carretera
>Al cierre pág. 2A