Tribuna Sonora 2022-06-08

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

8.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21338 16 páginas 3 cuerpos $12.00

r i

Libre expresión al servicio de la verdad

e arma a menta

en la r ntera STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las fronteras de Nogales y San Luis Río Colorado son catalogadas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) entre las más porosas de México. Mientras la segunda es utilizada para traficar personas y drogas, la primera suma un delito clave para el desarrollo de los carteles y “empresarios” norteamericanos: el tráfico de armas.

En la última década, los grupos criminales utilizan con naturalidad la línea fronteriza del estado y sus rutas para llevar el armamento hacia los municipios en donde la disputa del territorio se recrudece, así como a otros puntos como Sinaloa y, en menor medida, Baja California Sur. De acuerdo a datos recolectados por autoridades de ambos lados de la frontera y de organismos internacionales, Sonora y Tamaulipas lideran la entrada de armas provenientes de Estados Unidos, todo a través de un engranaje perfectamente engrasado. El problema toma forma desde el número de armas que han sido incautadas de enero de 2011 a marzo de 2021; en dicho periodo, Sonora contabiliza 7,307; el dato no hace más que alarmar, pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) informó durante su pleito legal contra las armadoras norteamericanas (a las que acusa de potenciar el tráfico) que únicamente quince de cada cien armas traficadas acaban en manos de la autoridad. OPERACIÓN Un estudio encargado por la Cámara de Diputados al Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública detalla que, en el caso de Sonora, la mayor parte de armas que acaban en poder de los grupos criminales provienen de Utah. Situado al norte de Arizona, Utah es uno de los estados donde en la última década han proliferado los negocios que comercian con armas,

n ren e

Datos binacionales destacan a Sonora, después de Tamaulipas, como la entidad donde más llegan armas ilegales provenientes de Estados Unidos y, a la par, donde más se incautan. La porosidad de sus fronteras y el hambre del crimen, lo ponen en una encrucijada.

> Guaymas pág. 3B

Armas decomisadas en Sonora 2010 – 2021 Total: 7307

4192

2067

rifles de asalto

pistolas automáticas

316 fusiles

306 escopetas

Banco Mundial recorta el PIB de México de 2.1% a 1.7% por la inflación > Economía pág. 4A

12 lanzagranadas

algo aprovechado por las redes de tráfico para tejer alianzas y líneas de distribución. “Los cárteles suelen traer gente a las zonas y estos corrompen a decenas, incluso cientos de ciudadanos que adquieren legalmente el armamento para después entregarlo; tras borrarles números de serie y algunas especificaciones más, son llevados a México”, explicó el especialista John Wynalda a la agencia AP. El estado ha otorgado, según sus propios regis-

tros, más de 900 mil permisos para adquirir armas en la última década, esperando a cerrar en un millón para este año y se estima que al menos el 30% terminó entre criminales. DE PASO La Cancillería mexicana cifra en 200 mil la cantidad de armas que entra a país anualmente, de las cuales al menos 40 mil lo harían por Sonora, mismas que no acaban en su territorio, sino que siguen su camino hacia otras entidades hacia el sur. Los datos de la Secretaría de la Defensa

Obregón será sede del Subcomité de Acuicultura de la FAO en 2023 Ciudad Obregón será la sede de la décimo segunda sesión del Subcomité de Acuicultura del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se celebrará del 7 al 10 de marzo de 2023. En esta reunión participarán más de 130 países miembros de la FAO; la decisión de que sea Sonora quien albergue tan importante encuentro, es que la entidad ocupa el primer lugar nacional de

“Que quede de lección”: piden pescadores que ayudaron en volcamiento de embarcación

2 lanzacohetes

Nacional (Sedena) precisan que estados como Michoacán y Guerrero tienen más incautaciones de armas que los mismos fronterizos, lo que revela cómo la guerra intestina en México es subsidiada con el parque gringo. De hecho, dentro de su mismo territorio, Sonora es testigo de cómo en todos sus municipios circula el armamento, desde Nogales hasta Navojoa, donde se ha dado el decomiso más grande que se recuerde (casi 200 armas más equipamiento variado).

El 80 por ciento de las personas dedicadas a las actividades de pesca y acuicultura en México son productores a pequeña escala. des, en 346 Unidades de Producción Acuícola y 62 plantas pesqueras.

producción pesquera y de acuacultura. Este Subcomité tiene como objetivo buscar mejores acciones globales para la seguridad alimentaria y el bienestar de las miles de familias que se dedican a

esta actividad productiva. Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, comentó que en Sonora hay 24 mil 336 personas dedicadas a estas activida-

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, dijo que confía en que el país, con su potencial productivo, se posicionará en el encuentro internacional como una nación con visión de atención a los que menos recursos tienen.

Congreso aprueba eliminar uso obligatorio del cubrebocas El Congreso del Estado aprobó la eliminación del uso del cubrebocas, con ello se otorga la responsabilidad al ciudadano sobre si usa o no la medida de protección. Fueron 21 votos a favor para aprobar el dictamen para abrogar la Ley 117, la cual también regula las demás medidas para prevenir la transmisión del Covid-19. El grupo parlamentario del PRI, quien votó en contra, argumentó que las medidas se deben regular sobre todo por el aumento de casos positivos presentados en las últimas semanas. “Es sumamente importante que tomemos conciencia sobre las consecuencias que esto puede implicar. Lo que es una realidad es que hoy por hoy, es el uso del cubrebocas y el gel antibacterial uno de los pocos instrumentos que se tienen para prevenir el contagio del virus”, señaló Ernesto de Lucas Hopkins. Por su parte, la diputada Ernestina Castro, señaló que las medidas conti-

núan, pero no en el marco de la Ley. “No es que se elimine y se relaja, como si nada pasara, no. Se continúa pero en un marco administrativo”. La medida entrará en vigor una vez que sea publicada en el Boletín oficial del Gobierno del Estado. “NO HEMOS DICHO QUE SE ACABÓ LA EPIDEMIA” Ante el repunte de contagios de coronavirus en los últimos días, Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la pandemia de Covid-19 no ha terminado y según la historia de las enfermedades infecciosas, el virus SARS-CoV-2 se quedará para siempre en México y en el mundo. “Hace algunos par de meses, tres o cuatro meses, hablamos de este tránsito de la epidemia de estado epidémico propiamente dicho en donde hay una situación inusual al estado endémico, no sólo en México sino en todo el mundo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.