facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
10.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21340 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
or infla i n fa ilias re rren al arje a o STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Esperanza Mendivil ha usado su tarjeta de crédito para comprar el mandado durante las tres últimas semanas, comenta que lo hace para comer “más o menos bien”, aunque no cree que sea lo correcto. Hace apenas un mes gastaba mil 500 pesos en llevar lo necesario para el hogar, ahora gasta mínimo dos mil 500, y con limitaciones de comprar o no ciertos productos.
“Privación de las dos mujeres en Obregón se investiga”: Fiscal Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), indicó que la privación de la libertad de la que fueron víctimas dos mujeres en Ciudad Obregón, el pasado 6 de junio, sigue en investigación.
Al igual que Esperanza, el bolsillo de miles se ha visto afectado por la inflación, la más alta en los últimos 22 años. “Si quiero comprar jamón o salchichas para desayunar o incluso el huevo sí tengo que usar la tarjeta necesariamente, y sé que a la larga es peor porque terminas pagando más”, confiesa en entrevista con TRIBUNA. Mendivil cuenta que ha notado cómo de un mes para otro los productos que usualmente compra han incrementado, “por ejemplo la leche costaba 15 pesos pero ahora ya es 18 ó 20. No es que compre más mandado, es que el incremento de precios sí nos está golpeando. Si gastas 500 pesos, que es mucho, te alcanza para tres cosas”, reclama. Entrevistada por esta casa editorial, Guadalupe Hinojosa, ama de casa, señala que han tenido que recurrir a las aplicaciones para obtener tarjetas de crédito “fáciles” y poder salir con los gastos de la semana. “El sueldo de mi esposo, el efectivo pues, lo estamos destinando a pagar abonos y los servicios, con la tarjeta que me ayudó a sacar mi hija compramos el mandado, poquito eso sí, porque luego hay que pagar”. BBVA Research México señaló que ante la pérdida del poder adquisitivo en el país por la inflación más mexicanos están usando los plásticos para cubrir sus gastos básicos. Géronimo Ugarte Bedwell, economista principal de BBVA, explica que se está usando el crédito en tarjetas para solventar el gasto corriente. Sin embargo, Ugarte Bedwell, advierte que aunque la situación impulsa la cartera de crédito al consumo debe usarse con cautela pues no sería sostenible, ya que los ingresos reales se rezagarían al no estar creciendo en la misma medida que los productos y servicios.
De acuerdo con estimaciones ones de BBVA Research, desde eneroo se observó un incremento considerable en el número de mexicanos que usan su tarjeta de ásicos. crédito para cubrir gastos básicos. Aunque durante la segunda da quincena de mayo la inflación dio un respiro a la 65%, aún es economía, al ubicarse en 7.65%, mayor a las previsiones del mercado, mientras que el precio de los alimentos os no cede.
“Nosotros inmediatamente como fiscalía, desde que tuvimos conocimiento cuando se nos presenta la denuncia empezamos a realizar la investigación y la búsqueda, nos dio mucho gusto saber que las señoras ya estaban con bien”.
7.2 Por ciento es la inflación anual de Sonora, de acuerdo con el Inegi.
La inflación subyacente, Es probala que toma en cuenta ble que las presiones Banxico para tomar sus inflacionarias contidecisiones de política núen, pues los produc- monetaria, se aceleró un tores continúan obser- 0.59% en mayo, la tasa vando incrementos en más alta para un mismo sus costos. Con esta mes desde 1999, de inflación de mayo pode- acuerdo con el Inegi. mos ver que el plan para combatir la inflaDatos del Banco de ción no ha tenido nin- México (Banxico) señalan que entre marzo y abril gún impacto”. hubo 47 mil 354 pagos con GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE BANCO BASE
Y eso, es precisamente lo que notó María Gutierrez, quien gana dos mil pesos a la semana como secretaria, “mientras mi sueldo es el mismo puedo ver como el pan blanco por ejemplo costaba 48 la semana pasada y ahora vuelvo a ir al súper o a la tienda y cuesta 51, son tres pesos que no parecen nada pero si los suman a todo lo que tienes que llevar resulta que es mucho”, explica a TRIBUNA.
tarjetas de crédito en supermercados, esto representa un uso 25.1 por ciento mayor al primer bimestre del 2022. “Con la tarjeta de crédito que me genera menos intereses pago una parte del mandado y luego uso otra para el resto, bajita la mano las he utilizado (a las tarjetas) unas cinco veces en dos meses”, afirma Gutierrez. INFLACIÓN PERSISTE Todo lo anterior parte a consecuencia de la inflación, que aunque mostró un ligero retroceso en la segunda quincena de
AMLO OFRECE EL AVIÓN PRESIDENCIAL A ARGENTINA CON ENGANCHE Y A PAGOS
>Política pág. 3A
22.4 Millones de pesos se pagaron con crédito entre marzo y abril de 2022, el año pasado, durante el mismo periodo fueron 17.6 millones, según Banxico. mayo, al ubicarse en 7.65 por ciento, todavía continúa por encima del objetivo de Banxico; esto, mientras que el precio de los alimentos no da tregua. Ello porque de los 24 alimentos y productos básicos que contiene el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), programa que lanzó el gobierno con el objetivo de contener sus precios, se ha reportado un incremento en 18 de ellos, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Ha sido especialmente el jitomate saladette, la naranja, la papa, el jabón de tocador y el papel higiénico, los productos que se han visto más afectados por el incremento. GCMA explica que la variación de los precios representa un aumento promedio de la canasta básica del 0.5 por ciento, ya que “el Pacic aún no está cumpliendo su objetivo”.
Señaló que les sorprendió que una de ellas diera declaraciones por medio de una entrevista. “Se abrió investigación, sí habían interpuesto una denuncia con la desaparición y vamos a continuar trabajando en ello. Lo que
Se abrió investigación, sí habían interpuesto una denuncia con la desaparición y vamos a continuar trabajando en ello. Yo rescato de todo esto que fue una tranquilidad para la ciudadanía saber que estaban con bien”. CLAUDIA INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA FISCAL
dijo la señora lo retomamos como parte de la investigación”, detalló la funcionaria. Cabe señalar que los hechos ocurrieron a las 9:59 horas en un establecimiento ubicado entre las calles Quintana Roo y Cajeme.
Casos Covid repuntan; suman 6 mil en un día La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, a nivel nacional, lo que sumó 5 millones 808 mil 696 contagios totales. Además informó que hubo 36 muertos por la enfermedad lo que acumuló 325 mil 91 fallecidos. La dependencia detalló que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. Además expuso que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León,
Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en México. Las cifras anteriores podrían ser el principio de una quinta ola de contagios, esto ya que el pasado martes se registraron más de 8 mil contagios. Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, aunó que es necesario retomar las medidas de prevención para “romper la cadena de transmisión en la comunidad”.
ALFONSO DURAZO PRESENTA PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD ANIMAL; TRABAJARÁN EN CONJUNTO CON ASOCIACIONES
>Al cierre pág. 2A