Tribuna Sonora 2022-06-11

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

11.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21341 20 páginas 3 cuerpos $12.00

e

Libre expresión al servicio de la verdad

rss e STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El país se encuentra en crisis por el agua: los estados del norte ven de reojo lo que ocurre en Nuevo León, que enfrenta una grave crisis social por la ausencia de líquido en las tomas domiciliarias, mientras la sequía avanza y se agudiza, al tiempo de que las lluvias no aparecen, tal como las respuestas puntuales por parte de la autoridad.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), si bien las condiciones de sequía disminuyeron a nivel país, en la zona norte la situación empeoró son casos “excepcionales” y “extremos”, producto de el intenso calor, las nulas recargas y la ya conocida sobreexplotación de los acuíferos. El Monitor de Sequía de la Conagua precisó que el 77.68% del territorio nacional se encuentra entre “anormalmente seco” o en “sequía excepcional”, mientras que en sequía extrema tiene considerado al 9.98%, la peor cifra del año, la cual en enero era de tan sólo 0.29%. Sonora, Chihuahua y Coahuila son las entidades con indicios más graves, ya que las zonas en peores condiciones se encuentran en sus territorios; de hecho, el monitor federal indicó que estos estados presentaron las temperaturas más altas los últimos quince días, oscilando entre los 40 y los 45 grados centígrados. Si se le suma que hay un déficit de lluvias de 23 por ciento, el panorama no es halagüeño. MIEDO A LA ESCASEZ En Sonora las presas siguen secándose, el último reporte oficial detalla que, en comparativa con el año pasado, hay un déficit de casi 700 hectómetros cúbicos, esto debido a que no hay recarga y la extracción no disminuye o sí lo hace es porque sencillamente no hay capacidad para mantenerla normal. Cabe recordar que la semana anterior el Distrito de Riego del Valle del Yaqui y Agua de

resp r o or

La sequía en todo el país hace énfasis en territorio estatal: no hay agua en las presas, en los acuíferos, ni en las tuberías, derivado de una errática política de gestión del líquido por parte de las autoridades correspondientes. Problema que avanza

El territorio del noreste y del centro norte es el más afectado por la sequía, que a su paso seca acuíferos, disminuye cuerpos de agua y pone en jaque a las actividades productivas.

El gobierno de Biden anunció que va a poner fin al requisito de que los viajeros de avión den negativo en la prueba de Covid-19 antes de entrar en Estados Unidos. El secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Kevin Munoz, dijo que Estados Unidos “pondrá fin al requisito de la prueba del Covid19 para los viajeros aéreos que entren en el país” en un tuit que enlazaba con un artículo de la CNN que dio la noticia. Muñoz dijo que el trabajo de la administración en cuanto a vacunas y tratamientos permite dar este paso. Una fuente de las aerolíneas dijo a NBC News que el requisito de la prueba negativa que-

Intensidad de sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía moderada D2 Sequía severa D3 Sequía extrema D4 Sequía excepcional

Hermosillo cruzaron declaraciones y acusaciones tras darse a conocer que el gobierno de la capital solicitó tanto a Conagua como a la Comisión Estatal del Agua (CEA) abrir una tercera bomba en el Novillo, esto ante la incapacidad de cubrir la demanda urbana. De hecho, la capital es un ejemplo de la situación precaria con el agua, ya que desde hace al menos dos meses se han establecido tandeos en algunas colonias densamente pobladas, al tiempo de presentarse diversas quejas en fraccionamientos y por parte de algunas industrias. Pero Hermosillo no es el único caso con escasez: en Guaymas, de acuerdo a reportes ciudadanos, los tandeos y la ausencia del líquido en las tomas caseras es un asunto cada vez más cotidiano y extendido, algo reconocido por la propia CEA en voz de David Pintor, administrador local del organismo. “El tandeo llega de dos a tres veces a la semana

Estados Unidos pone fin a solicitar pruebas Covid-19 para viajeros

en los diferentes sectores de la ciudad, pero el agua llega nada más por cinco horas”, dijo al tiempo de poner su fe en el proyecto de la desaladora de agua, el cual es promovido por los gobiernos estatal y federal como una solución a mediano plazo a un problema que, comienzan a asimilar, no es temporal. En la capital también se planea construir una desaladora que ayude al flujo de agua, la cual es cada vez más demandada en una ciudad que no deja de extenderse, aunque el problema parece estar en que mientras el gobierno municipal ha pedido invertir en tuberías (añosas e ineficientes), el gobierno del estado prefiere ir por la desaladora. Mientras, si bien en Cajeme no se han establecido los tandeos, sí existen disminuciones en la presión de amplias zonas, sobre todo al sur de la ciudad, que es donde se acumula más población. Pero lo dicho es privativo de la capital o del sur

LOS ACUÍFEROS EN ROJO Junto a la falta de lluvias y las presas agonizantes, Sonora tiene el grave problema de sus acuíferos, cuya degradación es tan paulatina como veloz. De acuerdo con el Sistema Nacional de Aguas (SINA), nueve de los quince acuíferos que desembocan en el Golfo de California presentan un déficit de agua, es decir se ubican en rojo según el mapa oficial. Este contexto pone en entredicho el futuro inmediato de Sonora cuyo gobierno y sociedad deberán encontrar un modelo de gestión más eficiente para garantizar el abasto y la viabilidad de la industria, la ganadería, la agricultura y la vida en las ciudades.

grantes del crimen organizado. Sin embargo, señaló que sólo puede darlos de baja porque el “meterlos a la cárcel es muy difícil”. “Nos ha pasado dos o tres veces, dentro de nuestra institución

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS FINALIZA CON POCOS ACUERDOS Y MARCADAS POLÉMICAS

>MUNDO PÁG. 9A

dará eliminado a partir de las 12:01 am del domingo. La situación se evaluará nuevamente en 90 días, y existe la posibilidad de que el requerimiento vuelva a instaurarse. Esto ocurriría en caso de presentarse nuevas variantes de preocupación del virus SARS-CoV 2, de acuerdo con el sitio web USA Today.

de la ciudad, ya que en Nogales la administración municipal aceptó que tiene una crisis severa y, al tiempo de disminuir profundamente la distribución del agua, realiza cortes sistemáticos.

Semar acepta que marinos roban equipos y los venden al crimen El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, reconoció que han detectado que algunos elementos de la institución roban equipo militar, especialmente uniformes, para venderlos a inte-

Esta medida fue puesta en vigor desde principios de 2021 por Donald Trump y endurecida por la administración de Joe Biden.

Óscar Valdez, el sonorense que busca ser una leyenda en el boxeo > Deportes pág. 1C

hemos detectado que elementos sacan de nuestros pañoles, sobre todo uniformes y los venden a la delincuencia organizada, los hemos dado de baja, porque, pues, meterlos a la cárcel es muy difícil, cuestiones jurídicas, pero se van de la institución, si quieren delinquir que lo hagan afuera pero no adentro”, afirmó Ojeda Durán. Entre el equipo, que

la Semar ha detectado que han sido robados para su venta, destacan los cascos, chalecos e incluso armas; las compras se dan a través de plataformas digitales. Luis Cresencio Sandoval, secretario de Sedena, señaló que es muy fácil para la delincuencia organizada adquirir equipos tácticos pues señaló que estas se venden en muchas tiendas.

CENTRAL CAMIONERA PIDE PRÉSTAMO AL AYUNTAMIENTO DE CAJEME PARA PAGAR A IMSS, INFONAVIT Y SAT

> OBREGÓN PÁG. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-06-11 by Tribuna Sonora - Issuu