n o al a la e a en el a a o e las a a ones nas
Más de la mitad de la población ocupada quedará excluida del beneficio de las ‘vacaciones dignas’, pues trabaja en condición de informalidad, sin acceso a prestaciones laborales. Y aunque lo aprobado en el Senado es un gran paso para comenzar la discusión sobre la productividad en México, no es suficiente cuando existe una desigualdad tan marcada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que por cada 10 trabajadores hay 3 de ellos que no reciben prestaciones y por lo tanto quedan excluidos, es decir 38.8 millones de personas subordinadas.
La tasa de informalidad tan elevada en el país provoca que mejorar las condiciones de empleo sea bastante complicado.
INCENTIVAR FORMALIZACIÓN, CLAVE
Para la investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Fátima Masse debe celebrarse el incremento de vacaciones como una medida de bienestar para los trabajadores, pero ello debe ir acompañado de políticas para incentivar la formalización de las empresas.
“El mercado laboral de México está dividido, incluso hay negocios y actividades que son formales, pero que contratan o cuentan con colaboradores que están en la informalidad, aquellos que no les dan el contrato. Y claro los que trabajan por cuenta propia o que son sus propios jefes”, expone para TRIBUNA.
Masse señala que el país necesita hacer más atractiva la formalidad con el fin de crear empleo suficiente y bien remunerado. “Hoy estamos en esta situación debido a que la formalidad es costosa y hasta cierto punto estos costos no se ven compensados con los beneficios suficientes para poder operar en la formalidad”, afirma.
LA CONTRAPARTE Masse advierte que esta reforma sí tendrá un costo para las empresas que aún no está dimen-
Presupuesto llega al Congreso de Sonora, proyectan 76 mil mdp
El titular de la Secretaría de Hacienda de Sonora, Omar del Valle Colosio, hizo entrega al Congreso Local del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2023. La propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos contempla un monto de 76 mil 337 millones de pesos.
De acuerdo con Del Valle Colosio, el presupuesto está enfocado en cubrir las necesidades del estado en los rubros de: Seguridad, Infraestructura, Educación y Transporte. Con ello se verán aumentos significativos en comparación con el presente año. El Paquete Económico fue recibido por la presidenta del Congreso, la diputada Diana Karina
Obras ‘abiertas’ de la CEA dañan a los automóviles; nadie se hace responsable
Las obras de la Comisión
Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas sin señalización se han convertido en una verdadera trampa para automovilistas, siendo innumerables los casos de carros que han caído en zanjas abiertas por la dependencia estatal, sufriendo daños severos, sin que sean reparadas las composturas.
El último accidente vial de este tipo se registró la madrugada del pasado lunes, donde el conductor de una camioneta color blanco reportó daños en llantas, rines y eje en una de las calles
de la colonia Sahuaripa, donde se llevan a cabo trabajos de reparación.
Patricia Peña, residente del sector dijo que desde el viernes se quedó la obra en proceso y sin señalamientos por parte de la empresa que realiza los trabajos a la CEA.
Ricardo Montoya, administrador regional de la CEA, solamente se limitó a decir que el área jurídica de la dependencia es la encargada de ver esos casos, sin ahondar cómo se cubren los gastos a los afectados.
Eduardo García, abogado e integrante de la Barra
sionado como tal, “hoy la Ley otorga a los trabajadores una prima vacacional y en el momento en que cambie los números de vacaciones pagadas también cambiará el pago que hacen las empresas”. La experta considera que debe ser un punto de atención pues no se debe dejar lugar a pretextos para que incremente la formalidad.
En ese sentido Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, considera que el
efecto de la reforma pudiese ser diferente al esperado, en principio porque México apenas está en un proceso de recuperación de la crisis económica sumado a la inflación y a que actualmente no hay estímulos fiscales que apo-
“La reforma, de ser aprobada, podría implicar también costos adicionales para la empresa entre ellas sustituir al trabajador en días que no podrá disponer de sus servicios o cambiar esquemas de trabajo”, considera. Pérez también advierte el hecho del pago de prima vacacional y que en México 90 por ciento de las empresas no son grandes sino medianas y pequeñas.
Al final todos estos riesgos podrían provocar que la tasa de informalidad crezca y provocar por ende que más trabajadores no tengan derecho a los 12 días de descanso como se tiene proyectado con la reforma.
Gripe aviar: detectan más casos en Cajeme
El Gobierno del Estado dio a conocer que 4 granjas en Cajeme han salido positivas por influenza aviar y 180 se encuentran negativas, hasta el momento se han muestreado el 88 por ciento de las granjas.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, puntualizó que, de este total ya censado, los casos positivos representan el 4.5 por ciento del total revisado, y apuntó que se han hecho muestreos en reiteradas ocasiones a fin de confirmar que no exista una circulación activa del patógeno.
De igual forma, destacó que hasta el momento se
han sacrificado 499 mil aves, sin embargo, llamó a la tranquilidad de las y los sonorenses, toda vez que representan una “mínima parte de la producción del estado”.
Por su parte, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Plutarco Sánchez Patiño, informó que para la próxima semana se espera que finalice la primera vuelta de inspecciones, dando paso a una segunda vuelta en las granjas.
“No se han detectado casos en productores y hasta el momento y seguimos con las inspecciones en las granjas. Llevamos aproximadamente el 88 por ciento de avance”, dijo a TRIBUNA.
la llevamos”: Salazar dice que México y EE.UU. trabajan por la seguridad de fronteras
Barreras quien aseguró que se respaldará el presupuesto social “más grande de la historia”.
Anteriormente el gobernador, Alfonso Durazo
de Abogados de Guaymas, precisó que la CEA tiene la obligación de pagar los daños “pero mucha gente no demanda, por lo tardado del asunto y mejor ellos tienen que arreglar su carro por su cuenta, generándoles gastos que no tenían previstos”.
Residentes del sector Guaymas Norte reportan ‘zanjas’ abiertas: Alondra Gutiérrez, ciudadana del sector denunció que en
la avenida Mezquite del fraccionamiento ‘La Cholla’ abrieron hoyos para cerrar tomas de agua a gente que le cortaron el servicio por adeudos. “Pero no los cerraron porque no tiene material, vinieron y dizque arreglaron un hoyo y ahora hay 4 huecos grandes a menos de medio metro cada uno, algunos carros han estado a punto de caer, tuvimos que poner ramas y llantas para que los vieran”.
En conferencia de prensa, desde San Luis Río Colorado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que México y su país están trabajando unidos para resolver el tema de seguridad en la frontera entre ambos países. “Ahí la llevamos”, sentenció al decir que no era fácil.
Salazar dijo que el tráfico de armas, el tráfico de personas y el fentanilo son las principales preocupaciones en esta situación y son asuntos que resolverán con estrategia de seguridad. “Como lo hacemos en la energía renovable y en la lucha contra el cambio climático, lo hacemos también en la seguridad. Tenemos un entendi-
miento por primera vez, que es el entendimiento Bicentenario”.
“Vamos en camino que es difícil pero con un optimismo de que se tiene que lograr”, explicó. Salazar también resaltó la cooperación de la nación mexicana y, en especial, del estado de Sonora en materia de generación de energías verdes, a través de la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
“Lo que vamos viendo aquí en Sonora y Arizona es un ejemplo de un equipo que está trabajando, yo creo que esto nunca había pasado. Lo comento mucho en la Casa Blanca y lo comento también en Palacio (Nacional)”.
MISILES RUSOS CAERÍAN EN POLONIA Y MATARÍAN A DOS PERSONAS; ESTADOS UNIDOS OFRECE AYUDA PARA INVESTIGAR >Mundo pág. 8A MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA >Al cierre pág. 2A
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
‘vacaciones dignas’ para aprobado en la Cámara de Diputados y después publicarse en el Diario Oficial de la Federación vigor el primero de enero
Expertos consideran que aunque es una buena noticia incrementar el número de días de descanso se tiene que hacer en el marco de incentivar la formalización, dar estímulos a las empresas y cuidar que la tasa de trabajadores sin prestaciones laborales no crezca.
Montaño, había asegurado que se tendría un incremento sustancial para dar prioridad a lo social y a temas que son clave en su segundo año de gobierno como es el transporte.
“Ahí
M MIÉRCOLES 16.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21519 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
DE NUEVA CUENTA, LÍDER DE MADRES BUSCADORAS DE SONORA PRESENTA UNA DENUNCIA ANTE LA FGR POR AMENAZAS >Al cierre pág. 2A
Durazo felicita a gobernadora electa de Arizona, Hobbs
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, felicitó a la gobernadora electa de Arizona, Katie Hobbs, quien venció a la republicana Kari Lake.
ENCOMIENDA
A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario sonorense le deseó éxito en su nueva encomienda, y ofreció el respaldo de su gobierno para colaborar en el desarrollo de ambos estados vecinos.
“Estimada gobernadora electa, Katie Hobbs: Mi más sinceras felicitaciones por su victoria y mis mejores deseos en este proceso que iniciará para ocupar el cargo y enfrentar los grandes retos en favor del estado de Arizona, en Estados Unidos”, escribió Durazo.
La tarde de ayer se dio la declaratoria de la candidata vencedora, señalando que Hobbs obtuvo la mayor cantidad de votos, por encima de Kari Lake, una expresentadora de noticias en televisión, y que fue ampliamente apoyada por el expresidente Donald Trump. El estado de Arizona y Sonora, en México, comparten más de 568 kilómetros.
ali ta lan ara u e r a lect ral
La Reforma Electoral propuesta en abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca abaratar los costos del sistema político mexicano, pero la iniciativa tiene varios puntos controvertidos que llevaron a cientos de miles de personas a marchar en más de una treintena de ciudades en el país para oponerse a la propuesta que, según la oposición, es una estrategia para eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE).
Ante el probable rechazo en el Congreso de la Unión a su Reforma Electoral, el presidente López Obrador informó ayer que enviará un proyecto de reforma a las leyes electorales que explore la posibilidad de que los consejeros y magistrados puedan ser elegidos por voto directo y haya una reducción legal de legisladores.
ULTIMÁTUM DE MORENA
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dio ultimátum para que la Reforma Electoral sea discutida en el pleno de San Lázaro
antes del 23 de noviembre, debido a que el próximo año habrá renovación de consejeros y procesos electorales en el Estado de México y Coahuila.
De lo contrario, sentenció Mier, “se dictaminará por mayoría en las comisiones, se presentará al Pleno y que cada quien asuma su responsabilidad con relación al proceso electoral”, sentenció.
INCONSTITUCIONAL
A su vez, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,
Santiago Creel, señaló que si López Obrador envía una iniciativa de Reforma Electoral a través de leyes secundarias, que contradiga a la Constitución, su bancada (PAN) presentara una acción de inconstitucionalidad.
“Vamos a ver qué envía, y yo le anticipo que si envía algo que contradiga la Constitución, nuestro grupo parlamentario presentará su acción de inconstitucionalidad, junto con el resto de la oposición que quiera sumarse”, comentó.
24
Cecilia Flores denuncia ante la FGR por amenazas de muerte
Murió Frida, la perrita rescatista y heroína de los sismos de 2017
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que la perra rescatista Frida falleció la tarde de ayer martes en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en la Ciudad de México, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimientos propios de su edad.
RELEVANCIA
Frida fue una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina,
ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México. La perra Frida cobró relevancia al participar en las labores de rescate tras el sismo que azotó la CDMX en 2017.
En redes sociales la Semar prometió honrar su memoria. "Querida 'Frida', aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: nobleza, lealtad y amor”, se lee.
Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate fueron en el estado de Oaxaca y otro en la CDMX durante los terremotos del año 2017, logrando encontrar en toda su trayectoria a un total de 55 (12 personas vivas y 43 sin vida), explicó la Semar.
Cecilia Flores, una madre que lleva más de siete años en búsqueda de sus hijos desaparecidos, se acercó ayer a la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar las amenazas recibidas desde el penal de Hermosillo.
SIN PROTECCIÓN
“Le han puesto precio a mi cabeza”, lamentó Flores ante los medios acompañada por los representantes de varios colectivos, mientras sujetaba una pancarta con forma de cheque ficticio. “Páguese al sicario la cantidad de 50,000 pesos, firma ‘¿Quién?‘”, decía.
“Le han puesto precio a mi cabeza y a la de algunas de mis compañeras, de las que más le siguen, las autoridades no han hecho nada y sólo me han dicho que no me pueden dar protección permanente porque no quiero dejar de buscar; esa fue la orden de Encinas y de Adán
INE presenta queja ante SCJN por recorte presupuestal 2022
Ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una queja, debido a que el máximo tribunal del país le ordenó a la Cámara de Diputados ana-
INC Monterrey 2022 inicia con gran éxito
Con una conferencia magistral de Jay Shetty, reconocido coach de vida a nivel mundial, inició el INC Monterrey 2022, la décima edición del evento de innovación y networking más importante de México y América Latina.
Con sede en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Cintermex), el INC recibe entre hoy y el jueves a cientos de emprendedores, inversionistas y expertos que interactuarán con el objetivo de encontrar puntos de coinci-
dencia y dar paso a gestar proyectos relevantes.
De acuerdo con David Garza, presidente del Sistema Tecnológico de Monterrey, la expectativa de INC es mantener su ruta de crecimiento, sobre la cual cientos de emprendedores han desarrollado negocios exitosos que han generado miles de empleos a lo largo de una década.
Mariana Rodríguez, representante del gobierno del estado, destacó el perfil de trabajo e innovación de
lizar el presupuesto del órgano electoral para el ejercicio 2022, “pero esa instancia legislativa incumplió”.
LE DA LA RAZÓN
La Primera Sala de la SCJN dio
Nuevo León, mientras aseguró que de parte de las autoridades habrá un apoyo irrestricto a quienes deseen emprender.
ABARROTA
SHETTY
El coach de vida e influencer de ascendencia india abarrotó la sala principal de Cintermex con una charla motivacional en donde destacó la necesidad de desconectarse de la tiranía de la tecnología, que “nos priva de la realidad inmediata.
Shetty, conocido en las redes sociales por tener invitados de gran envergadura en su podcast y más de doce millones de seguidores, pidió a los emprendedores no rendirse y buscar “su tiempo… no intentar compararse” en su camino al éxito.
50
Mil pesos acusa Cecilia Flores que ofrecen grupos de delincuencia organizada por asesinarla.
Augusto, que no me pueden dar una custodia permanente porque tengo que dejar de buscar porque ello no pueden participar en la búsqueda, es lamentable que tengamos que sufrir esta situación y que yo tenga que vivir con miedo y que prefiera vivir en el monte porque ahí sí tengo seguridad”, acusó la líder del
la razón al INE y consideró que la “Cámara de Diputados violó la autonomía presupuestal y comprometió las funciones del Instituto, lo que podía traducirse en una franca violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía mexicana, al haber reducido en más del 26 por ciento el presupuesto solicitado, sin motivar en ningún sentido dicha reducción”.
105
Mil desaparecidos suma México según el registro oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob).
colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
Por este motivo, responsabilizó a las autoridades de lo que le pueda pasar a ella y a sus compañeras, ya que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario Alejandro Encinas, se niegan a brindarle protección.
Sin embargo, la Cámara de Diputados al pretender acatar la orden de la Corte, se limitó a publicar en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de octubre de 2022, que “reitera su decisión respecto al monto de recursos aprobados para el INE” sin que, en ningún momento, desarrollara la “motivación reforzada” que le mandató el máximo tribunal de la nación.
nicia el onterre e ento de inno ación net or in
orena buscar re ormas a le es secundarias donde s cuenten con ma or a sim le
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Se propone también reducir el número de legisladores, en el Senado, la disminución sería de 128 senadores a 96. En el caso de la Cámara de Diputados, la cifra se plantea que pase de 500 a 300.
En uebla a una estatua en onor a rida or su contribución tras el sismo del de se tiembre
lores dijo ue ente del enal sono rense a uesto recio or su ida
A lo largo del evento se presentarán personalidades cuyas charlas resultan imperdibles para estudiantes, emprendedores e inversionistas, tales como David Meltzer, Mariana Pedroza, Michael Novak (Infinite Institute), Alejandro Preinflank (Siemens México), David Villarreal (Google) y James Clear, escritor, autor del Best Seller “Hábitos Atómicos”.
Ante cuestionamientos, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal; Olga Sánchez Cordero, senadora por Morena y el diputado federal morenista Hamlet García Almaguer, descartaron que se haga cambios a la Constitución por la iniciativa de AMLO
Millones de pesos en ahorro estima la propuesta de Reforma Electoral de AMLO si se aprueban los cambios.
atie obbs enció a la re ublicana a o ada or rum ari a e
Mi respaldo y completa disposición para colaborar en conjunto para el desarrollo de nuestros estados (SonoraArizona)”.
a mara de i utados incum lió una sentencia
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
2 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL CIERRE
UIF presenta denuncia contra Murillo ante la FGR
Por el delito de lavado de dinero, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, preso en el Reclusorio Norte por el caso Ayotzinapa. Mediante una tarjeta informativa, la UIF, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, informó que detectó que Murillo Karam está presuntamente vinculado con un esquema de lavado de dinero, mediante una empresa familiar, en la que supuestamente destacan como socios él, sus hijos, un sobrino y su yerno, cuando éste se desempeñaba en su cargo. De acuerdo con la oficina de Hacienda, la empresa obtuvo entre 2013 y 2015, licitaciones de la ahora Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
edena ga tó en tre a il d de l a r bad
Un informe de la organización México Unido Contra la Delincuencia, señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó en tres años 74 mil millones de pesos más de lo que le aprobaron en su presupuesto, cifra que es un nivel récord de sobreejercicio para esa secretaría.
Los datos de la Cuenta Pública muestran un promedio de rebase presupuestaldel24.8porciento, al gastar 17 mil 947 millones de pesos más en 2019; 30 mil en 2020 y 26 mil 359 en 2021. En el caso de 2022, para el tercer trimestre la Sedena ya había gastado 7 mil 180 millones de pesos más de lo programado, informó el medio independiente Animal Político.
El sobreejercicio sucedió en un contexto de que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también se ha registrado la cifra más alta de transferencia de funciones civiles a las Fuerzas Armadas.
“De las 127 funciones civiles que el Gobierno Federal le ha transferido a las FFAA desde el 2007, 70 de ellas, más de la mitad, corresponden al sexenio de López Obrador”, señaló la organización México Unido Contra la Delincuencia.
INFORME
Llega al Congreso minuta para las vacaciones
El pleno de la Cámara de Diputados dio por recibida la minuta para ampliar el periodo vacacional en México. El proyecto que se aprobó la semana antepasada en la Cámara de Senadores, puntualiza que las personas trabajadoras deberán disfrutar en forma continua de doce días de vacaciones, por lo menos; que aumentarán en dos días laborales hasta llegar a veinte por cada año subsecuente de servicios; y, que a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Las disposiciones transitorias establecen que el decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2023; y, las modificaciones de este decreto serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor.
Según la investigación de la organización, los datos oficiales también muestran que en el sexenio de López Obrador se ha registrado el mayor aumento del gasto ejecutado por la Sedena, para los tres primeros años de gobierno, desde el sexenio de Vicente Fox.
Según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se le aumenta el presupuesto en 2.8 por ciento real. Mientras que a la Sedena se le aprobó otro incremento presupuestal, esta vez, de 4 por ciento.
Si se compara el presupuesto ejercido por la Defensa Nacional en el último año del sexenio de Peña Nieto con el gasto de 2021, se observa un incremento en términos reales del 51 por ciento.
Cifra que supera el 44 por ciento registrado con Calderón y el 8 por ciento con Peña Nieto, comparando el mismo periodo.
El informe ‘El negocio de la militarización en México’, de MUCD llegó también a la conclusión de que la Sedena ha tenido sus mayores incrementos de gasto con López Obrador.
Mientras que con Felipe Calderón, señaló la ONG, el presupuesto pagado o ejercido por la Sedena tuvo un aumento promedio del 10 por ciento; con Peña Nieto el promedio resultó de 0 por ciento y con López Obrador del 16 por ciento anual, entre 2019 y 2021.
VAN POR ‘NUEVO RÉCORD’
Para 2023, el proyecto de presupuesto contempló asignar 112 mil millones de pesos a la Sedena, a lo que
se sumarían los recursos para la Guardia Nacional si queda bajo su mando. De ese modo, la Secretaría de Defensa tendría un nuevo presupuesto récord.
En su informe, la organización también critica que desde el 2006 el presupuesto público “se ha deformado” como consecuencia de la militarización, con opacidad y riesgos de corrupción.
“Los recursos destinados a la Sedena han crecido de forma exponencial y los de la Semar también, aunque en menor medida. Asimismo, el presupuesto de la Seguridad Pública, que también se ha incrementado drásticamente, se ha dedicado a financiar a la Guardia Nacional: un cuerpo militarizado que también busca integrarse a las FFAA”, puntualiza.
“Los grandes perdedores de esta concentración de recursos son las policías civiles, las y los campesinos, el medio ambiente y la inversión en obras públicas”, critican en el informe.
Monreal obtiene suspensión definitiva contra Sansores
Un juez federal otorgó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, una suspensión definitiva contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para que frene la difusión de información y declaraciones en contra del senador.
SEÑALAMIENTOS
“Aquí está la suspensión definitiva que, aunque ya se había concedido la suspensión provisional, se violó la suspensión y por
tanto se violó la Constitución y la ley. Hoy, se me ha otorgado suspensión definitiva con el propósito de que cesen todo tipo de actos en mi perjuicio, que dañen el honor, el prestigio y mi autoridad”, informó Ricardo Monreal.
En un video, recordó que cuando se le otorgó la suspensión provisional, la gobernadora violó la medida cautelar, y reveló que incluso niega los actos reclamados. “Niegan que haya difundido los
mensajes falsos, que hayan utilizado recursos públicos a través de su programa; intentaban que se sobreseyera el amparo”, explicó el legislador.
Por su parte, Sansores, aseguró que mantendrá los señalamientos contra Monreal porque no se trata de un asunto personal sino “contra la persona y la corrupción”. Recordó además que el senador no ha respondido si usó tráfico de influencias para ayudar al líder del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno.
Defensa Nacional cobra por apoyar en labores de seguridad: Guacamaya Leaks
La Secretaría de la Defensa Nacional obtiene recursos extraordinarios por el personal que asigna a labores de seguridad pública, como el destinado al Mando Especial de La Laguna y a la Guardia Nacional, de acuerdo con documentos filtrados por el grupo de hackers Guacamaya. Según información revisada y publicada por el periódico El Sol de México, por los elementos destinados al Mando Especial de La Laguna, los estados de Coahuila y Durango pagan, al menos por este año, 37 millones 614 mil pesos mensuales, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana destina 131 millones 183 mil 489 pesos al mes por los soldados asignados a la Guardia Nacional. La Sedena también ofrece servicios de escolta y transporte a funcionarios y bienes del Estado que van de los 668.50 pesos por cada soldado durante cuatro horas hasta los 128 mil 121.90 pesos por hora de vuelo en un transporte aéreo militar.
INE recurre a la Corte para ir contra CNDH
El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió ante Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por invadir competencias del ámbito electoral.
Lo anterior, derivado de la recomendación general de la CNDH publicada el 28 de octubre pasado, en la que lo calificó como un órgano parcial y de “sabojate” a la voluntad de la ciudadanía.
28
De octubre pasado fue cuando la CNDH hizo declaraciones contra el órgano electoral autónomo.
las acciones legislativas necesarias para efectuar las modificaciones que garanticen el derecho pleno a la democracia del pueblo mexicano, en el sentido de fortalecer nuestra democracia formal, pero también las iniciativas de democracia participativa”.
Aumenta 70% plantilla para protección a periodistas
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la incorporación de 30 nuevas plazas para fortalecer al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La dependencia destacó que el pasado 14 de noviembre se dio la bienvenida a las y los nuevos servidores públicos que se integran a las filas del mecanismo de protección federal y que representan un aumento del 70 por ciento de su plantilla. Detalló que se trata de un grupo interdisciplinario formado en las carreras de derecho, psicología, sociología, ciencias políticas, relaciones internacionales, economía y criminología, en donde más del 50 por ciento son mujeres. Segob expuso que con ello continúa el fortalecimiento de dicha instancia.
Logran otro amparo que frena adhesión de la GN a la Sedena
Un juez federal otorgó una nueva suspensión para frenar la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), implementada con la aprobada Reforma Militar.
IMPUGNACIÓN
Por considerar preliminarmente que la adhesión viola la Constitución, el juez Roberto Fraga Jiménez, juez Décimo de Distrito en materia Administrativa, concedió una suspensión provisional a la organización ‘Causa en Común’ que
22
De noviembre es la fecha en la que se resolverá si se otorga la suspensión definitiva para el caso.
impugnó el decreto de reforma publicado el pasado 9 de septiembre en el que se ordena la transferencia de la GN.
El juez advirtió que, de una revisión inicial, es claro que la reforma viola el Artículo 21 de la Constitución, que ordena que la Guardia Nacional será una corporación civil
adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“El decreto impugnado pretende normalizar la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, a través de la adscripción y subordinación de la Guardia Nacional”, detalló Fraga Jiménez.
Por ello ordenó mantener el mando civil de la GN como cuerpo policial adscrito exclusivamente a la SSPC; detener la transferencia de recursos presu-
Además, recomendó al Congreso “llevar a cabo
Al respecto, el INE puntualizó que se incurrió en el Artículo 102 de la Constitución, apartado B.
puestarios, financieros y materiales de la SSPC a la Sedena y a la Secretaría de Marina; frenar las nuevas atribuciones que la reforma otorgó a la Sedena
on esto ser an dos am aros i entes contra la e orma ilitar
sobre la Guardia Nacional y paralizar el desplazamiento y cese de los exintegrantes de la Policía Federal que fueron adscritos a la Guardia.
o uede ser ue la im unidad roteja romue a el autoritarismo acusó onreal
a in adió com etencias del mbito electoral E
el al la edena a ejercido en romedio or ciento m s recursos ue los ue le ueron asi nados
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La conducta del Ejecutivo con el gasto de Sedena, concluyó México Unido Contra la Delincuencia, “evidencia desdén hacia el Poder Legislativo, y pone en peligro el equilibrio de poderes”.
3 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
anc in r ar n al de ó it de il
Los depósitos en efectivo que registren las y los clientes por más de 15 mil pesos mensuales, serán informados al SAT por parte de los bancos, informó ayer la Secretaría de Hacienda a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para el Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, esta medida debería preocupar a los clientes de los bancos, ya que “el SAT les podría iniciar una revisión por depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes”, dijo el vicepresidente del Colegio, Jorge Ayax Cabello al diario El Financiero.
POR MES
En la novena resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea de 2022, Hacienda detalló los formatos mediante los cuales deberán entregar la declaración informativa de dichos depósitos a sus clientes, de manera mensual.
“Se trata de una información que sólo complementa lo que ya está establecido, toda vez que a partir del 2022, los bancos están obligados a informar al SAT, de depósitos mayores a 15 mil pesos al mes, de manera mensual”, agregó el especialista fiscal.
En la información de depósitos en efectivo por operación, se especificará la fecha del depósito; monto del depósito en efectivo; moneda (si es diferente a la moneda nacional); tipo de cambio; corte mensual, información de depósito en efectivo por mes.
“Entonces lo publicado este martes establece el formato y la fecha de presentación del aviso para los bancos. Esto implica que el SAT, mensualmente tendrá la información de los depósitos bancarios,
15de noviembre se publicó en el DOF que el SAT deberá ser informado por instituciones bancarias sobre los depósitos.
1vez al mes, los bancos están obligados a informar al SAT de los depósitos mayores de 15 mil pesos.
para en su caso, iniciar fiscalización casi de manera inmediata”, recalcó el contador Ayax Cabello.
En la información que deberán entregar los bancos se debe precisar los datos de identificación de la institución del sistema financiero: clave en el RFC; denominación o razón social; datos de identificación del contribuyente
(tercero o cuentahabiente); su clave en el RFC; CURP; apellido paterno; el apellido materno será opcional; nombres; denominación o razón social; domicilio completo; correo electrónico; dos teléfonos y número de cliente.
TRANSFERENCIAS
LA LIBRAN
Según el SAT no se considerarán los depósitos en efectivo, los que se efectúen a favor de personas físicas o morales mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con instituciones del sistema financiero en los términos de las leyes aplicables, aun cuando sean a cargo de la misma institución que los reciba en efectivo.
Incumplen meta intermedia del PND
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el documento "Cómo vamos a la mitad de la administración: análisis sobre el avance y cumplimiento de metas de los objetivos e indicadores de los programas del ámbito social derivados del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20192024", que tiene como objetivo monitorear el avance y cumplimiento de las metas intermedias y sexenales de los indicadores a mitad de la actual administración.
Para el análisis del cumplimiento de metas intermedias 2020 o 2021 se valoraron 377 indicadores, de los cuales, 11% no cumplieron su meta establecida y el 38% presenta un retroceso respecto a su línea base, es decir, no alcanzaron ni siquiera el valor de referencia del que parten (mayoritariamente res-
Establecimientos en la industria del vestido, en la informalidad
En cuanto las metas sexenales que sí registran avance, de los 237 indicadores, más de un tercio (44%) tuvieron un avance en el cumplimiento de la meta sexenal rezagado y sólo el 8% presentaron un avance adecuado en la estadística.
pecto de 2018, la suma de estos dos grupos nos da 49%). De estos indicadores que presentaron retroceso, 51% son de resultados, lo que implica que se retrocedió en los avances que ya se habían alcanzado en cuanto a la solución de determinados problemas públicos, en muchos casos como resultado de la pandemia.
85% de los establecimientos de la industria del vestido se encuentran en la informalidad, según el Inegi.
Buen Fin tendrá impacto menor sobre inflación, prevé Monex
El impacto del Buen Fin sobre la inflación no será tan significativo, porque ya está descontado y porque las expectativas serán uno de los obstáculos que podría enfrentar para seguir su camino de descenso, estimó Monex. "No esperaríamos que hubiera un impacto sobre esta vía, ya está descontado sobre las expectativas que se tienen para noviembre", dijo la subdirectora de Análisis Económico en Monex Grupo Financiero, Janneth Quiroz.
En México, aproximadamente el 85% de los 102 mil 388 establecimientos de la industria del vestido operan en la informalidad, es decir, 85 de cada 100 negocios, de acuerdo con un estudio del Inegi en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
BAJA PRODUCCIÓN
Eso significa que los trabajadores de la gran mayoría de los establecimientos no otorgan prestaciones sociales a sus trabajadores,
ni manejan una contabilidad separada de la familiar, ni mercadotecnia, sin relación fiscal y tienen alrededor de cinco personas laborando.
Google lanza billetera electrónica mexicana
Google lanzó su billetera electrónica en México para los usuarios de dispositivos Android.
¿EN QUÉ CONSISTE?
México está mejor preparado que otras naciones: Bank of América
Pese a los malos pronósticos económicos para el 2023, Emilio Romano, director ejecutivo de Bank of América (BoFA), fue optimista tras señalar que “México es el mejor preparado entre las naciones emergentes para enfrentar un año difícil. México está en una situación mejor que el promedio de países para enfrentar una emergencia; 2023 será un año difícil, porque la restricción monetaria está hecha para disminuir la actividad económica y evitar la inflación”.
La aplicación de la billetera puede guardar toda la información de las tarjetas de crédito del usuario, monederos electrónicos, tarjetas de lealtad, tarjetas de débito, e incluso se está trabajando con el Gobierno de la Ciudad de México para que se le pueda recargar saldo a la tarjeta del transporte público. Durante la presentación de la billetera,
Julian Coulter, director general de Google México, comentó que más del 80% de los usuarios de teléfonos inteligentes en México utilizan el sistema Android, y la proyección de la compañía es que, por lo menos, la mitad de esos usuarios adopten la billetera en los próximos meses. Además, en los últimos 3 años se sumaron 10 millones de nuevos usuarios de teléfonos inteligentes en México y Android es la plataforma de mayor utilización. "Consideramos que con la billetera podemos avanzar
"El 85.4% (de los establecimientos) son informales, pero solamente producen el 2.4%, son muchas pero producen muy poco, detrás de esto, significa
que sus niveles de productividad son muy bajos, a lo mejor tienen una estructura de costos distintos y esquema de productividad bajo", dijo el subdirector de Estudios Económicos del Inegi, Jorge Quevedo. Mientras que el 14.6% de las empresas formales producen cerca del 97.6% de la producción total de la industria del vestido. Quevedo añadió que seguramente hay más establecimientos en la informalidad que no se contabilizaron porque no cumplieron con estos criterios.
en la digitalización de la economía. En México, lamentablemente el efectivo sigue siendo el método de pago más usado.
Para el directivo, un menor uso del dinero en efectivo representa mayor seguridad, reducción en la evasión de pago de impuestos y un freno a prácticas del crimen organizado.
9
3%
La
os establecimientos in ormales roducen el de la industria
de cada 10 mexicanos utilizan efectivo en compras menores a 500 pesos y en 80% de las compras mayores a 500 .
digitalización de la economía puede representar un crecimiento de tres puntos porcentuales en el PIB.
El monedero electrónico de oo le uardar a la in ormación de tarjetas
artir de a er los bancos est n obli ados a in ormar de ósitos ue re istren sus clientes ue sean ma ores a mil esos
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
lan acional de esarrollo a re a ado en cum limiento de metas
4 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA
bara ada reci n nacid un gru de r tegid
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Ante el anuncio de una reducción del 88 por ciento en la dotación de despensas para el sector vulnerable de Navojoa por parte del DIF Estatal, las autoridades ven en el programa ‘Primeros Mil Días de Vida’ una alternativa para aumentar el apoyo alimentario, sin embargo, este sólo está destinado a mujeres embarazadas y a recién nacidos.
Se estima que el 33 por ciento de los niños menores a cinco años, dentro de la comunidad indígena yoreme mayo, presentan problemas de desnutrición, una cifra 200 por ciento más a alta que la que se presenta en la población no indígena, lo cual, consecuentemente afecta su desarrollo.
EL PROGRAMA
Según el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), existen distintos programas para garantizar el desarrollo de los menores, sin embargo, estos inician a partir de que el niño ingrese a un nivel escolar, descuidando los primeros mil días de vida, lo cual resulta fundamental para su desarrollo.
DIF Municipal mantiene un padrón de mil 750 personas que necesitan atención prioritaria en el municipio de Navojoa, sin embargo, a pesar de que se recibía el mismo número de despensas mensualmente, ahora la cifra se redujo a 200 despensas durante los meses de agosto y septiembre, pero se espera que en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la cifra apenas alcance las 400 despensas mensuales, lo cual, resulta insuficiente para distribuir a lo largo de las Comisarías.
El municipio de Navojoa registra 104 comunidades, por lo que la actualización del Programa Alimenticio, promedia una distribución de sólo dos despensas por comunidad.
Este hecho, provocó que las autoridades municipales se lavaran las manos, asegurando que la falta de apoyos se debe a decisiones del Gobierno Estatal y no por falta de voluntad del Ayuntamiento.
“Navojoa entró en el Plan Piloto de ‘Los primeros mil días’, donde se busca que desde el embarazo, se pueda garantizar una buena nutrición, hasta los dos años de nacido”, indicó Luisa Fernanda Dumas Ley, directora del DIF Navojoa.
Mencionó que este plan, en cierto modo viene a reemplazar el número de despensas que se reduje-
ron a través del DIF Estatal, donde se pasó de distribuir mil 750 despensas mensuales, a sólo 400.
Sin embargo, a pesar de que este programa no cuenta con un límite de beneficiarios, debido al rango de edad, la ayuda resulta insuficiente para cubrir al 30 por ciento de los hogares en Navojoa que no pueden garantizar su alimentación.
Adultos mayores tendrán defensoría
Para proteger los derechos de las personas de la tercera edad, defenderlos de actos de violencia y abusos, se creó en Guaymas la ‘Asociación de Adultos Mayores’ que se encuentra reuniendo firmas en la plaza ’13 de Julio’ para hacer crecer la agrupación en el Puerto.
José Guzmán López González, representante de la asociación informó que “muchos de los derechos que les asiste la ley a los adultos mayores son vulnerados, porque no tienen un organismo que haga frente a la defensa de esos derechos y uniéndonos podemos hacerle frente a esta problemática”.
Destacó que la asociación pretende ofrecer acompañamiento jurídico, brindar asesorías y trabajar en la defensa de sus derechos e intereses “en ocasiones los adultos
De acuerdo a los integrantes de la asociación, la mayor problemática que enfrentan las personas de la tercera edad en el Puerto, es el pésimo trato de operadores del servicio urbano de transporte, además en instituciones bancarias.
130 firmas de personas de la tercera edad, han logrado reunir la asociación en una semana.
mayores de la localidad tienen que realizar trámites, sin recursos y sin la posibilidad de movilizarse entre diversas dependencias por causas físicas y económicas”.
Entregan apoyos para personas de la tercera
edad
La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo, informó el proceso de entrega de apoyos en el programa Adulto Mayor y Discapacidad en el Centro Integrador Álamos.
La orden de pago en el Pueblo Mágico será la siguiente: Con holograma de álamos y las siguientes localidades, Cabras, Guayparines, La Aduana, Los Encinos, La Higuera, Minas Nuevas, Sabinito Sur, El Tezal, San Antonio, Los Arenales, Campo 24, Piedras Verdes, el Tabelo, El Tepustete, el Mirasol, Las Plomosas, El Tabelito, Tetagiosa y La Uvalama.
Se pidió a los beneficiarios, acudir al Centro de Usos Múltiples (CUM), este miércoles 16 de noviembre, en un horario de 08:00 a 13:00 horas.
Cuatro colonias se quedan sin agua potable
Al menos cuatro colonias del sector poniente de Navojoa se quedaron este martes sin el servicio del agua potable en sus hogares, debido a una falla presentada en el equipo número dos, el cual es el responsable de abastecer a la planta de rebombeo ‘El Dátil’.
“Debido a una falla presentada en el equipo dos, responsable de abastecer a la planta de rebombeo ‘El Datil’ se presentará baja presión y en algunas áreas escasez de agua en el sector poniente de la ciudad. Como las colonias Reforma, Juárez, Constitución y Fraccionamientos del Sector norponiente de la ciudad”, informó la paramunicipal a través de un comunicado.
Cobach inicia campaña ‘Abrigo para un amigo’
Jornadas médicas, único acceso a la salud en el área rural
La Dirección de Salud Municipal en Navojoa reactivó las jornadas médicas en el área rural, luego de un año de mantener este tipo de actividades detenidas.
EL PROGRAMA Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, señaló que se brindaron más de 70 consultas gratuitas de diferentes especialidades en ‘Rancho del Padre’.
Señaló que además de la consulta gratuita, los
pacientes recibieron los medicamentos con receta expedida para en caso de darle seguimiento a los tratamientos.
Sin embargo, hasta el momento no hay ningún avance en el programa de rehabilitación de las ‘Casas de Salud’, por lo que los residentes del área rural, tienen que trasladarse hasta la cabecera municipal para poder acceder a un servicio médico, lo cual, aumenta el riesgo de perder la vida ante alguna emergencia.
San Carlos tendrá buen cierre de año con ocupación ‘al tope’: OCV
Después que la pandemia dejara por ‘los suelos’ a los prestadores de servicios turísticos de San Carlos, este año tendrán un buen cierre con una recuperación del 100 por ciento, con eventos deportivos, culturales y las bodas.
Ariel Gaspar Ozuna, prestador de servicios hoteleros dijo que “este año con eventos sociales vamos a cerrar muy bien, en la cuestión de visitantes hemos recibido muchos residentes que no habían estado aquí por la cuestión de la pandemia”.
“Creo que se ha visto mucha actividad comparado a hace dos años que estábamos totalmente
diciembre, hay que aprovecharlos”, recalcó.
De acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) al menos 12 bodas se realizan cada fin de semana, lo que deja una ocupación hotelera del 60 por ciento entre semana y los fines de semana aumentan al 100 por ciento.
Colectivo recibe apoyo ciudadano para realizar sus búsquedas
‘Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme’ realizaron una colecta de insumos ayer martes, donde recibieron diversos apoyos para las búsquedas que realizan como agua, bebidas hidratantes, guantes de látex y de trabajo, así como lámparas de mano, alcohol, además de medicamentos que les pueda servir en un momento dado mientras llevan a cabo sus labores de búsqueda.
FOTO: SANTÍN
Los planteles de la región Guaymas y Empalme, del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) se unen a la campaña ‘Abrigo para un amigo’ que desde esta semana se activa en las 30 escuelas sonorenses. El director general de Cobach Sonora, detalló que el programa E-Star (Estudiantes en Sistema de Trabajo Académico Resiliente), emprendió esa actividad con el eslogan “Ayudar a otros es un privilegio, agradece la oportunidad de hacerlo”. Ya se reciben en los planteles Cobach ropa de invierno en buen estado como chamarras, abrigos, suéteres, guantes, bufandas, gorros, también juguetes y alimentos.
Realizarán ‘Quinto Festival de Artes Vivas Tránsito en el Mar’
El 'Quinto Festival de Artes Vivas Tránsito en el Mar' se realizará en Guaymas del 22 al 27 de noviembre, teniendo como prioridad acercar a las familias y jóvenes a la danza y cultura.
Ana Karina Loeza, directora del festival dio a conocer que es un espacio con el que se busca generar comunidad las artes vivas enfocándose en la infancia y adolescencia a través de la intervención de los espacios públicos para pintar un poco de color y movimiento.
Hizo un llamado a las familias para que asistan a las actividades que se estarán promoviendo en las diferentes sedes, reiterando la importancia de dejar la semilla del arte en los niños y jóvenes del Puerto, así como cuidar los espacios donde se presenta el arte.
Jesús Madrid, coordinador de Intervención de Espacios Públicos y Gestión de Recursos del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) indicó que para este festival se estará trabajando en dos murales en el centro his-
tórico a cargo de los artistas Roxana Murillo y Raúl Palomares, los cuales reflejarán la identidad del municipio.
Cabe destacar que entre los eventos más trascendentes será el 25 de noviembre en el conservatorio de música ‘Fray Ivo Toneck’ a las 19:30 horas en la presentación de ‘La Maldita, Club Disco’, a cargo de estudiantes de la Universidad de Sonora, el resto del programa puede consultarse en el enlace Facebook/ Transitoenelmar.
El ro rama sólo bene icia a mujeres embara adas a menores reci n nacidos asta dos a os
DIF Sonora reduce el número de despensas para las familias de la región
solos. Hay muchos eventos en noviembre y
21hoteles de Guaymas y San Carlos integrados a la OCV han presentando buena ocupación en noviembre.
El ro rama de jornadas m dicas en el rea rural lle aba m s de un a o detenido
Intervinieron nueve médicos de las instituciones públicas y privadas con consultas en Pediatría, Ginecología, Traumatología, Psicología y Medicina General”.
i ersas
de teatro se reali ar n durante el esti
se
recer en es acios blicos
MIGUEL RAMÍREZ DÍAZ SALUD MUNICIPAL
obras
al ue
o
En ua mas se busca de ender los derec os de los adultos ma ores
5 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 SONORA
La otra favorita de AMLO
Dos ministras de la Suprema Corte de Justicia pidieron cita para ver al presidente López Obrador. No dudó en abrirles un espacio en su agenda. A fin de cuenta, son “sus” dos ministras: él las nominó, son amigas cercanas hasta en plan familiar y se mantienen leales a las instrucciones de Palacio. Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz cruzaron la calle para ver en su oficina al presidente de México. Lo que ahí se acordó, según contaron ambas en distintos círculos, rompió lo que se apuntaba como un terso derrotero de la sucesión del ministro Arturo Zaldívar, que termina su mandato como presidente de la Corte al final de este año. Fue una sacudida al tablero. Según contaron las ministras en varios círculos del propio Poder Judicial a los que he tenido acceso, el presidente López Obrador les dijo que él quería que la nueva presidenta de la Suprema Corte fuera la ministra Esquivel, esposa de su constructor favorito, José María Rioboó. Que desde Palacio Nacional se haría todo lo posible por apoyar a la ministra Yasmín Esquivel, que pondría a sus operadores políticos a trabajar. La Presidencia de la Suprema Corte se elige por votación de los once ministros que la integran. Los votos entre ellos forman parte de un toma y daca de lealtades que muchas veces se juegan con años de anticipación y en no pocas ocasiones se traicionan. Hasta antes de que el presidente tuviera la reunión con las dos ministras, había tres grupos entre los once togados. Un primer grupo, los más cercanos al actual presidente de la Corte y en esa medida, coordinados con el gobierno: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y el propio Arturo Zaldívar. En este grupo de pronto ha estado Juan Luis González Alcántara Carrancá, aunque recientemente tomó distancia. Un segundo grupo interno lo conforman los ministros de carrera judicial: Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Norma Piña y Jorge Mario Pardo, más bien confrontados con el gobierno y en de esta manera, contrapeso del presidente de la Corte. Y el tercer grupo son Margarita Ríos Farjat ?que pintó su raya con López Obrador al poco tiempo que la postuló? y Javier Laynez, ninguno con buena relación con el ministro presidente. Está por verse si estos grupos se van a volver bloques de votos en torno a una candidatura para presidir la Corte. Lo cierto es que la favorita del presidente para suceder a Zaldívar, Yasmín Esquivel, no es una ministra popular entre sus pares. No la ayuda lo que ha demostrado en las ponencias y debates, no le sirve la dependencia de López Obrador cuando se supone que la Corte es autónoma, y su esposo es más que una piedra en el zapato. De arranque, no parece favorita en la carrera. Vamos a ver hasta dónde le alcanza la operación política a López Obrador, porque hay que tomar en cuenta que quien ocupe la próxima presidencia de la Corte le tocará el ocaso de AMLO y dos años de quien lo suceda en el cargo. Esa ecuación diluye el peso del titular del Ejecutivo en la pelea por la sucesión del titular del Judicial.
Las prioridades del presupuesto
aleria o
Habemus presupuesto para 2023. Después de una discusión de cuatro días en el pleno, el viernes por la noche la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos para el año que viene. Ya nada más falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación. A continuación, expongo algunas preguntas cuyas respuestas pueden indicarnos por dónde van las prioridades de la administración del presidente López Obrador en su cuarto año de gobierno.
¿Cuáles son los grandes números? Se aprobó un gasto de 8.3 billones de pesos. Este presupuesto es 13.5% mayor en términos reales, es decir, ya quitando el impacto inflacionario, el aplicable a 2022. De esos 8.3 billones de pesos, 1.1 billones serán destinados a cubrir el costo de la deuda, este monto es 32.2% mayor a lo que se presupuestó este año para el mismo concepto. Ahí se nota el incremento en el costo de la deuda acumulada. Otro concepto que no hará más que crecer en los próximos años es el rubro destinado al pago de pensiones y jubilaciones. Para 2023, se le asignan 1.3 billones de pesos, un incremento de 10.8% en términos reales.
¿Se está gastando más en programas sociales? Sí. Para 2023 se asignan 871 mil 569 mdp para programas sociales, un incremento de prácticamente 20% en términos reales sobre los recursos asignados para el mismo fin en 2022. Es el mayor presupuesto establecido para este rubro en los últimos 11 años.
Además, la Secretaría del Bienestar es la dependencia con mayor presupuesto. Se le asignaron 414 mil 632 mdp, un incremento de 34.2% anual, ya descontando el incremento inflacionario.
¿Habrá más recursos para salud? Sí. El presupuesto para la Secretaría de Salud se incrementa 4.7%, se le asignan 209 mil 616 mdp. El presupuesto funcional en salud es el mayor en la última década. Sin embargo, al programa de suministro de medicamentos se le reducen los recursos en 25.4%. Pero el recorte para los programas de vacunación es aún mayor: 55.2%
¿Y a los organismos autónomos cómo les va a ir? En este tema sí hubo cambios respecto a lo que se propuso en el proyecto presentado en septiembre. En el dictamen final se aprobó recortar 6 mil 437 mdp a los órganos autónomos.
¿Mejorará la seguridad en 2023? Eso no lo podemos saber. Lo que sabemos es que a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se le aumenta el presupuesto en 2.8% real. La Sedena también tendrá un incremento presupuestal, de 4%.
Los números del presupuesto suelen mostrar donde están las prioridades de la administración, o del presidente, para ser más precisa. Ahí tiene usted los grandes números. Ya se puede dar una idea de por dónde va la cosa rumbo a 2024.
Twitter: @ValeriaMoy
Mi
otra parte a da e rete n esti adora en justicia enal
casa está en
Mi casa está en otra parte/Home is Somewhere Else está en IDFA, el festival de documentales más grande del mundo. Es una obra de animación dirigida por dos cineastas de nuestro país: Carlos Hagerman y Jorge Villalobos. El largometraje cuenta las historias de niños y jóvenes mexicanos con estatus migratorios distintos en Estados Unidos, en riesgo de ser separados de sus familias. Los directores consolidan una variada paleta emocional a partir del respeto a la voz y el punto de vista de quienes viven tres modos distintos de diáspora. La película nos permite pasar de la risa, a la lágrima y de regreso. Teje suspenso, desata indignación, amasa esperanza. Los sentimientos con los que se emitieron esas voces vuelven a vivir en nosotros. El viaje es directo, sin estadística, sin academia. Conocemos a Jasmine, una niña que inició su activismo a los once años. Nacida en Estados Unidos, Jasmine nos comparte su sabiduría antes de su discurso frente a la Casa Blanca: “lo malo del activismo” nos dice, “es que no sabe uno cuándo parar”. Además, vivimos el amor a distancia de Elizabeth y Evelyn. La paradoja de las hermanas es tener pasaportes cuyo color no empata con sus sueños: quien nació en México quiere vivir en Estados Unidos, pero le es imposible obtener trabajo formal o iniciar su negocio; la que nació en Estados Unidos quiere vivir con su abuela y convertirse en la primera doctora de su pequeña comunidad en Yucatán. Finalmente, El Deportee, un artista de spoken word (poesía en voz alta), cuenta su infancia entre las montañas de Utah.
Carlos Hagerman cuenta cómo Deportee pasó de ser un sujeto documental a un colaborador esencial en muchos aspectos; sus poemas, que mezclan fluida y rítmicamente el español y el inglés, son usados como hilo conductor en la obra.
Brinca Taller de Animación coordinó el oficio de los artistas que arroparon brillantemente las crónicas en otros tres estudios de animación mexicanos: Casiopea, Llamarada y Virus Mecánico. Cada historia tiene su propia estética visual, todas con imágenes bellísimas, confeccionadas sin prisa. A pesar de la multiplicidad de elementos, la destreza de los directores logra consolidar un mensaje sin costuras. La alta calidad de Mi casa está en otra parte nos muestra la importancia de tener Eficine, el estímulo fiscal destinado a la producción de cine en nuestro país desde el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). En una industria bajo presión de generar contenido como si fuese comida rápida, fondos como los del Imcine permiten la creación de películas mexicanas que necesitan espacio, tiempo e independencia. Estas producciones muestran perfectamente cómo se sufren problemáticas sociales con más eficacia que una gráfica o una encuesta.
Directores y productores han diseñado una campaña de impacto para llevar la película a lugares donde se puedan iniciar diálogos transformadores. En Washington DC la historia de Jasmine, fue mostrada a 100 estudiantes de once años mientras que, las historias de Evelyn, Elizabeth y Deportee se compartieron con 200 estudiantes de preparatoria. La película tuvo el efecto esperado de conmover y provocar el debate. La meta final del viaje que sigue la película por localidades en ambos lados de la frontera, es compartir la cinta con congresistas del Hispanic Caucus para inspirar una urgente reforma migratoria.
arlos oret de ola
Narra también el incidente que lo regresaría a suelo mexicano, un país que se ha vuelto ajeno.
n n 6 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Gilberto Félix Bours
Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101,
Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación
sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Escanea para más información en la web
a ca da de i ile en l nia e cala c n lict
El impacto de dos supuestos misiles rusos en Polonia desató nuevos temores de que el conflicto entre Rusia y Ucrania derive en una Tercera Guerra Mundial.
Polonia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que tiene entre sus artículos clave el 5, que indica que un ataque contra cualquiera de sus Estados miembros, es un ataque contra todos y que, de registrarse un ataque así, cada uno de los miembros de la alianza, "en ejercicio de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, ayudará a la Parte o las Partes atacadas adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias", incluyendo "el empleo de la fuerza armada".
INVESTIGAN
Autoridades de Polonia informaron que realizan una investigación sobre el misil que cayó en el este del país y causó la muerte de dos personas, ya que todo indicaba que era de fabricación rusa. El gobierno polaco señaló en un
comunicado que el ministro del Exterior Zbigniew Rau llamó al embajador ruso y “exigió explicaciones detalladas de inmediato”. El Ministerio de Defensa ruso negó estar detrás de “algún ataque contra objetivos cercanos a la frontera entre Ucrania y Polonia”, y dijo en un comunicado que las fotografías de los supuestos daños “no tienen nada que ver” con las armas rusas.
El incidente se registró justo durante la reunión del G20 por lo que ayer el presidente estadounidense Joe Biden y otros líderes del G7 se reunieron de “emergencia” para discutir el ataque con misil sobre territorio polaco. Tras la reunión, Biden consideró “improbable” que el misil haya sido disparado desde Rusia, pero esperarán los resultados de la investigación en curso.
acordado apoyar la investigación polaca sobre
Donald Trump entra a la carrera presidencial
El expresidente estadounidense Donald Trump presentó ayer la documentación federal que declara su campaña para la presidencia en 2024, momentos antes de su anuncio formal, en su complejo Mar-a-Lago en Florida, revelaron medios del mundo.
SE AFERRA A LA CANDIDATURA
El millonario republicano prometió un "gran anuncio" que, ahora se confirma, es su candidatura. El exmandatario, quien perdió en las elecciones de 2020 ante el demócrata Joe Biden, decidió desoír los llamados de los propios republicanos que le pedían hacerse a un lado de la contienda, tras los resultados de las elecciones de medio término, donde en vez de "marea republicana", los demócratas lograron retener el control del Senado y
Juez falla en contra del Título 42 para expulsar migrantes
Un juez estadounidense falló en contra del Título 42 considerándola “arbitraria” pues se trata de una orden de la era Covid-19 utilizada para expulsar a cientos de miles de migrantes a México.
Emmet Sullivan estima que el llamado Título 42, que se ha utilizado para expulsar a cientos de miles de personas que cruzan la frontera desde México, viola las normas federales.
Instaurado al inicio de la pandemia bajo el gobierno de Donald Trump, el Título 42 habilita la expulsión de adultos solteros y familias que crucen sin autorización las fronteras terrestres de Estados Unidos para frenar el avance del virus.
El fallo deja al gobierno con pocas herramientas para impedir la entrada de migrantes en la frontera sur con
Las elecciones mostraron también que los estadounidenses están en desacuerdo con Trump y los republicanos más conservadores en temas como el aborto y que están hartos de las teorías de la conspiración sobre el fraude del 2020.
arrebatar gubernaturas a los republicanos, quienes tendrán una mayoría por mínimos en la Cámara de Representantes, de acuerdo con las proyecciones de medios. Los republicanos culpan a Trump del fracaso, señalando la “calidad” de los candidatos a quienes apoyó.
México, la mayoría de los cuales piden asilo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio cuenta de 185 mil 527 migrantes interceptados a lo largo de la frontera con México en octubre, un aumento del 1.5 por ciento en un mes. Muchos, si no la mayoría, fueron rechazados por el Título 42.
olonia se ala ue el misil ca do en su territorio es de abrica ción rusa sin embar o es erar resultados de in esti ación
Hemos
la explosión. Ellos se asegurarán de que sepamos exactamente qué pasó, y luego determinaremos colectivamente nuestro siguiente paso. Hubo unanimidad total entre los presentes”.
JOE BIDEN PRESIDENTE DE EE.UU.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
A las 15:40 horas, en la zona del pueblo de Przewodów, en el distrito de Hrubieszów del voivodato de Lublin, cayó un misil, al parecer de fabricación rusa que causó la muerte de dos ciudadanos.
El ran anuncio de rum era como se es eraba su candidatura
es u s de meses de dis uta la medida ue declarada como ile al
8 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 MUNDO
nea incu le ruta r la tarde de a de a ar al egur
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
Además de tener que esperar hasta una hora, usuarios de la Línea 1 denunciaron que las unidades no concluyen el recorrido que marca la ruta, pues en más de una ocasión después de las 18:00 horas deja de pasar por la Guerrero al poniente, es decir no llega al Seguro Social.
La ruta que recorre la Línea 1 conecta el sector nororienteyponientedela ciudad, la cual circula por calles como la No reelección, Jesús García, Guerrero, así como el bulevar Casa Blanca y bulevar Villas del Rey. Sin embargo, quienes hacen uso de ella manifestaron haberse quedado“amediocamino” en más de una ocasión.
SE VEN AFECTADOS
TRIBUNA llevó a cabo un sondeo, durante el cual los
cajemenses expresaron su sentir ante la situación.
“Sin duda la Línea 1 ha estado bajándonos antes de llegar a nuestro destino. He notado que últimamente esto se ha vuelto más frecuente lo cual claro que me afecta, porque además tarda mucho en pasar y tengo que caminar porque no termina su recorrido habitual por las noches”, dijo Ingrid Castelo, usuaria de dicha unidad.
“En mi caso he tenido que agarrar taxi por la tarde noche, porque el camión no pasa tan seguido, y en más de una ocasión me he ido caminando de la Laguna del Náinari a Montecarlo; no sé si cambia la ruta en la noche o simplemente no circula”, manifestó Natalia Pérez.
En lo anterior coincidió Arturo, quien expresó que suele desplazarse de su
Denuncian “crisis” de aguas negras
Habitantes de la colonia Aves del Castillo manifestaron que viven entre las aguas negras de un drenaje colapsado, lo que ha hecho su día a día “un calvario”, debido a posibles focos de infección y a los malos olores que abunda en la zona.
PIDEN ACCIONES
Este problema se extiende a lo largo de la calle Michoacán, desde la calle Misión José María Salvatierra hasta casi la Avenida 400. Durante un sondeo realizado por TRIBUNA, una de las habitan-
tes quien se identificó como Carmen expresó que “se trata de un problema que lleva ya años, supuestamente quedaron de venir a arreglarlo pero la situación continúa desafortunadamente. El reporte al Oomapasc se ha hecho por mucho tiempo pero no nos hacen caso”, dijo la cajemense.
Detalló que el agua expide un aroma muy fuerte, manifestando su preocupación porque haya un foco de infección. “Aquí hay niños y adultos mayores”, expresó.
trabajo a su hogar por las noches. “Normalmente tomo la Línea 1 y la verdad eso solamente me ha pasado en unas dos ocasiones últimamente pero sí es verdad que no termina la ruta. Lo malo es que no sabes cuándo sí lo hará y cuándo no. Me tocó una ocasión en la que tomé la línea y el chofer me dijo
que no llegaría hasta donde habitualmente llega, que es por allá en Montecarlo, lo que hice fue hablar a mis papás para que fueran por mí”, mencionó.
Ante este panorama, los usuarios dijeron considerar otras opciones como plataformas de viajes para
poder evitarse la larga espera y el camino a medias al abordar la línea ya señalada. Asimismo, llamaron a las autoridades competentes a mejorar el servicio del transporte urbano. “Yo pienso que definitivamente debe de cumplir con su ruta al menos y no dejarnos tirados”, dijo Arturo.
Entre otras quejas, los usuarios mencionaron que las unidades están maltratadas y vandalizadas, tanto en el transporte urbano como en el transporte suburbano, además de que choferes suelen quedarse parados por largo tiempo en algunos puntos.
17:00
Y 18:00 horas aproximadamente es cuando la línea empieza a no cumplir con la ruta completa, según usuarios.
Cabe señalar que el equipo de TRIBUNA buscó la postura de la Delegación del Transporte en Sonora, sin embargo no recibió ninguna respuesta por parte de las autoridades correspondientes. Asimismo, se buscó información con distintos concesionarios, pero ninguno se ha pronunciado respecto a esta situación que se vive en la línea.
Presupuesto de Ingresos será analizado la próxima semana
La próxima semana los regidores que integran la Comisión de Hacienda se reunirán para analizar el tema del Presupuesto de Ingresos de Cajeme, esperando que durante el presente mes quede hecho el dictamen final.
1Año y medio lleva aproximadamente existiendo dicho problema, según afirmaron vecinos de la colonia.
2
Accidentes ya se han registrado recientemente en el lugar debido a los encharcamientos, según los habitantes.
Lo anterior fue confirmado a TRIBUNA por la regidora y presidenta de la comisión, Matilde Lemus Fierros, quien dijo que desde el mes pasado se empezó a trabajar en el proyecto. “Solamente faltan ver unos detalles, ya
la próxima semana nos reunimos para analizarlo, pero no podemos adelantar mucho ya que hasta el momento no hemos defi-
1,601
Millones 64 mil 535 pesos fue el Presupuesto de Ingresos que se aprobó para el año 2022.
nido el dictamen final, pero ya estamos en el proceso”, mencionó.
Para finalizar, la regidora por Morena recordó que posteriormente los regidores de la comisión también deberán de llevar a cabo el proyecto del Presupuesto de Egresos del municipio.
iudadanos est n incon ormes or uedarse a medio camino
b e n
9 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
Conductor de grúa pierde el control y choca
en un cerco
El pasado lunes en Hermosillo, una grúa se impactó contra el cerco de una vivienda y un poste de concreto.
El accidente se registró en la colonia Palo Verde, luego de que el conductor perdiera el control de la pesada unidad. Según la versión de los testigos, la grúa se desplazaba de poniente a oriente, y por causas que se desconocen el operador perdió el control y terminó introduciéndose al domicilio, sin que hubiera personas lesionadas. El vehículo transportaba una unidad carro compacto y tras el impacto solo derribó el cerco y no golpeó la estructura de la vivienda. Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía de Hermosillo, quienes tomaron nota del accidente y elaboraron el Informe Policial Homologado.
e inan a un u et en la c l nia unici i ibre
Cajeme se pinta de sangre una vez más, ayer un hombre de 63 años de edad fue privado de la vida tras recibir varios impactos de bala en el cráneo.
El hecho se dio en la calle Leonardo Magaña, entre Carlos M. Calleja y Enrique Pestalozzi de la colonia Municipio Libre de Ciudad Obregón.
LOS HECHOS VIOLENTOS
De acuerdo a las declaraciones de los testigos que se encontraban en el lugar, mencionan que la víctima se localizaba en la dirección antes en mencionada cuando se le acercó un sujeto desconocido y sin mediar palabras sacó un
13 homicidios dolosos son los que se han contabilizado en Cajeme durante el mes de noviembre, según el registro periodístico. 12 han sido de sexo masculino y solamente una del sexo femenil.
arma para abrir fuego en su contra, dejándolo tendido en la vía pública.
Los propios vecinos del sector revelaron que el occiso respondía en vida al nombre de José Carlos.
Al lugar del crimen acudieron paramédicos de la Cruz Roja, sin embargo nada pudieron hacer por el agredido pues ya no contaba con signos vitales.
Por otra parte, Peritos de la Fiscalía Estatal se hicieron cargo de recolectar las pruebas correspondientes.
En cuanto al principal responsable de este acto criminal, fue buscado por policías y elementos de la Guardia Nacional, sin embargo, estos no lograron dar con su paradero, por lo que seguirán trabajando para dar con su captura.
Localizan cadáver en terreno baldío
Ayer en Ciudad Obregón, específicamente en un baldío del fraccionamiento Santa Fe, autoridades encontraron el cuerpo sin vida de una persona envuelta en hule y un cobertor.
DETALLES Residentes del citado sector, ubicado al noreste del municipio, fueron los que reportaron a la línea de emergencias un bulto envuelto en hule negro y una cobija aborregada, el cual, además se encontraba atado con cable de color gris.
Autoridades acudieron al sitio y rápidamente se percataron del cadáver, por lo que procedieron a asegurar el área.
El hallazgo se registró aproximadamente a las 15:00 horas, en un terreno baldío que se ubica en la calle Mayo, entre Pascual Orozco y Cárdenas de dicha colonia.
Por otra parte, debido a las condiciones en las que fue localizado el cadáver, no fue posible establecer el sexo o características físicas.
El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para la búsqueda de su identidad y la necropsia de Ley.
Autoridades decomisan un arsenal en Caborca
Tras un cateo realizado en Caborca por elementos de la Fiscalía General de la República se logró el aseguramiento de 198 cartuchos útiles de diversos calibres, chalecos balísticos y objetos ponchallantas, además de algunos vehículos que fueron resguardados, sin conocerse sobre alguna aprehensión en la zona. Las armas en cuestión eran de tipo fusil calibre 5.56 milímetros, una calibre 7.62 por 39 milímetros, un arma calibre .223 milímetros, una pistola calibre 5.7 por 28 milímetros, 198 cartuchos útiles, tres chalecos balísticos un portacargador. El arsenal quedó a disposición de las autoridades correspondientes, para poder proceder con las indagatorias de ley.
El cuer o se encontraba en uelto en una cobija
Ataque armado genera caos en la comunidad de Vícam
La madrugada de ayer, sujetos desconocidos sacaron sus armas y generaron una balacera en el poblado de Vícam.
BALACERA
El ataque armado se dio para el lado del barrio de la Nopalera o mejor conocida como ‘Termoeléctrica’, en el citado pueblo originario de la etnia Yaqui y perteneciente al municipio de Guaymas.
En publicaciones que se pueden observar en redes sociales, habitantes describieron que se escucharon
Aseguran una gran cantidad de narcóticos en tortillas de harina
Agentes de Aduanas y Protección revelaron que en cuatro días de labor, lograron asegurar una gran cantidad de narcóticos, incluidas algunas de estas sustancias mezcladas entre paquetes de tortillas.
El pasado viernes las autoridades descubrieron un millón 10 mil 400 píldoras de fentanilo y 55.3 kilos de metanfetaminas ocultas en la caja de mercancía comercial de un tractocamión con más de dos
4:00
De la mañana fue cuando se registró el ataque armado en la región de Vícam.
disparos de arma corta y varias ráfagas de grueso calibre, al igual que vehículos a gran velocidad.
“Esperemos, no sigan con los de acá, así andan en todos los pueblos”, “yo desperté muy asustada, se escuchó muy feo”.
“Estuvo feísima esta balacera, lo bueno que los maquileros llegamos
mil docenas de tortillas de harina. Minutos más tarde, los oficiales migratorios localizaron otro cargamento de dos mil docenas de tortillas contaminadas con 353 mil 600 pastillas de fentanilo, 37 kilos de metanfetaminas, 17.3 kilos de cocaína y 1.1 kilo de heroína. Previo a eso, el jueves en las garitas de Nogales, Arizona, decomisaron otras 259 mil 800 pastillas de fen-
antes que empezara”, son algunos de los mensajes que escribieron los habitantes en las redes.
De manera extraoficial, trascendió que dos conductores de automóviles protagonizaron una persecución y posteriormente un ataque armado.
Hasta el momento se desconoce si hubo víctimas mortales o personas heridas tras el hecho. Por otra parte, las autoridades correspondientes no han emitido información al respecto.
tanilo, medio kilo de fentanilo en polvo y 21.5 de metanfetaminas, escondidos en un carro. Mientras que el domingo, uniformados detuvieron al conductor de un vehículo donde llevaba 281 mil pastillas de fentanilo, y durante ese día, aduanales hallaron un millón 143 mil 720 pastillas de fentanilo, 8.3 kilos de fentanilo en polvo y 4 kilos de cocaína.
riminales abrieron ue o en la re ión
as autoridades lle aron al lu ar
STAFF redaccion@tribuna.com.mx a turan una ran cantidad de sustancias ro ibidas
e u a
10 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
al an 4 as a a el un al
En los 21 Mundiales anteriores, el equipo campeón fue dirigido por un entrenador de su misma nacionalidad.
atar el lti baile de una brillante generación
Hablar de la Copa del Mundo es remontarse a momentos de plenitud, felicidad y por que no, también de frustración; pero antes de que se generen todos estos sentimientos, por lo menos tendría que haber rodado el balón.
Sin embargo, Qatar 2022 no ha empezado aún y ya se puede hablar de hechos contundentes y a la vez, tristesparalosamantesdel futbol: será el último Mundial de Messi y Cristiano, por citar solo a dos de los jugadores que en esta justa, dirán adiós a nivel de selección.
BUENA COMPAÑÍA
Y no solo de Lio y de Cristiano, también de otras estrellas, pero es obvio que el argentino y el lusitano polarizan la conversación en este sentido; los dos han declarado que sí, que Qatar será su última gran apuesta por conseguir algo que en cuatro ediciones anteriores se les ha negado: ser campeones del mundo.
A nivel local, los mexicanos tendremos en Andrés Guardado y Guillermo Ochoa a dos históricos que disputen su quinta Copa del Mundo, pero también, se sabe que al alcanzar este récord, sellan su despedida de este escenario.
Por su edad, seguramente también será el adiós de los Mundiales para Dani Alves, Luka Modric, Karim Benzema o Robert Lewandowski. Esta, es la despedida de una generación con la que muchos crecieron.
Qatar aguarda por el último baile para ellos.
México se enfrenta a Suecia, previo a su debut en el Mundial
México tendrá una oportunidad más de ajustar todas sus piezas antes de que el próximo martes 22 haga su estreno en la Copa del Mundo.
Finiquitando detalles, con los 26 jugadores ya escogidos y
anunciados en lista, el Tri jugará ante Suecia en Girona.
AFINAN DETALLES
El partido se desarrollará en el estadio Montilivi (12:30 horas), mismo escenario
donde hace menos de siete días, el combinado azteca se impuso por goleada de 4-0 sobre Irak.
Ahora el cuadro dirigido por Gerardo Martino probará sus armas ante un combinado que fue eliminado por Polonia en las Eliminatorias de Europa, próximo rival en Qatar 2022.
Con la lista asegurada, y los jugadores a pleno, el estratega
CRISTIANO RONALDO
ANDRÉS GUARDADO
México Edad: 36 años El ‘Principito’, al igual que Memo Ochoa, igualará con Rafael Márquez y la ‘Tota’ Carbajal como los únicos jugadores mexicanos con cinco copas; en las que el volante ha marcado un gol en 12 encuentros que ha disputado. Guardado espera despedirse con el ansiado quinto partido de la Selección Mexicana.
Dani alves
Brasil Edad: 39 años
El experimentado zaguero posee el récord de más títulos a nivel individual en clubes, pero con su selección nunca ha podido ganar una copa en tres participaciones anteriores. Considerado un valuarte de la defensa, es probable que en Qatar su lugar esté más en la banca que en el terreno de juego con la verdeamarelha, favorita para alzar el título.
argentino buscará la mejor forma y resultado para llegar con las mejores sensaciones a la cita Mundial en la que se verá las caras -también- en el Grupo C con Argentina y Arabia Saudita.
“Nuestra propuesta será la de siempre, poder jugar a lo que queremos jugar, poner a los futbolistas de la mejor forma posible”, señaló el ‘Tat’a previo a este encuentro.
e o es
11 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Argentina Edad: 35 años Con su
casi todo, solo le queda una tarea pendiente: ser campeón del mundo y en Qatar tendrá su última oportunidad. Además, ‘La Pulga’ (19) precisa jugar dos partidos para igualar a Diego Maradona (21) como el futbolista argentino con más presencias en la historia de la Copa Mundial de la FIFA.
Lionel messi
selección Messi ha ganado
Portugal Edad: 37 años El astro lusitano busca convertirse en el primer jugador en anotar en cinco mundiales distintos, además de igualar la marca del mexicano Rafael Márquez de más juegos como capitán de su selección (17) en estas justas. ‘El Bicho’ intentará también alcanzar el récord de goles para un portugués en poder de la ‘Pantera Negra’ Eusebio en Inglaterra
66.
os ju adores buscan onerse a tono re io a la o a del undo
u e el eo y los aqu s blanquean a los Mayos
Martín Carrasco se combinó con cinco lanzadores más para tirar juego de únicamente par de imparables; Josuán Hernández bateó de 4-2 y remolcó dos carreras para que los Yaquis de Obregón derrotaran por 3-0 a los Mayos de Navojoa, al abrir serie en el ‘Manuel ‘Ciclón’ Echeverría.
Carrasco (2-2) cumplió con una estupenda labor monticular de cinco episodios en blanco, en los que admitió un hit y regaló dos bases por bolas, a cambio de cinco ‘chocolates’.
Luis Payán (2-3) fue el pitcher derrotado, tras admitir seis hits y tres carreras limpias en 6.2 innings, donde ponchó a tres y regaló igual número de pasaportes.
Después de un buen duelo monticular entre ambos abridores, fueron los Yaquis los que pegaron primero en el cuarto episodio, cuando se fueron el frente con una carrera.
después
Carrasco retiró tres innings en fila hasta que en la parte baja del cuarto
episodio le dio pasaporte a Zach Nehrir; luego Samar Leyva se sacrificó para avanzarlo a segunda y Ian Sagdal también recibió pasaporte gratis, pero Alan Espinoza sacó rola para doble matanza, para poner fin a la amenaza.
Francona y Showalter son los Mánagers del Año en las GL
tintas. Ganó con los Yanquis en 1994, Rangers en 2004, Orioles en 2014 y ahora con los Mets.
ES HISTÓRICO
Showalter -quien se llevó el galardón en una cerrada pelea en la Liga Nacionales apenas la tercera persona que es elegido cuatro veces como Mánager del Año y el primero en ganar con cuatro franquicias dis-
Showalter recibió ocho de los 30 votos de primer lugar y 10 de segundo para 77 puntos, superando a Dave Roberts de Los Dodgers, quien fue segundo. Roberts consiguió ocho votos de primer lugar, pero solo cuatro de segundo para 57 unidades.
LA SORPRESA
Francona se llevó el galardón por tercera ocasión en 10 temporada tras llevar a
los Guardians al título de la División Central de la Liga Americana. Recibió 17 de los 30 votos de primer lugar y nueve de segundo para 112 puntos. Brandon Hyde de Baltimore fue segundocon nueve votos de primer lugar y 79 unidadestras llevar a los Orioles a dar la vuelta con 31 victo-
5
Obregón aumentó su ventaja en la apertura del quinto rollo. Sebastián Valle dio la voz de ataque con sencillo, avanzó a segunda con sacrificio de Juan Carlos Gamboa y luego timbró con imparable de Josuán Hernández al jardín central.
La tercera rayita de la Tribu visitante llegó en la séptima entrada, donde Carlos Sepúlveda conectó doblete con dos fuera y
EL JUEGO a uis a os
3 0
timbró con inatrapable de Josuán Hernández.
Para este día, en el segundo
Rizzo se queda con Yanquis; firma por dos temporadas
Anthony Rizzo volverá con los Yankees en el 2023. El club informó oficialmente que acordó con el inicialista un pacto de dos temporadas con una opción del equipo para el 2025.
El acuerdo es por 34 millones, según informaron fuentes el martes por la tarde.
Dice ‘Manny’ Rodríguez adiós al beisbol profesional
Un ídolo de Charros y del beisbol mexicano oficialmente dice adiós.
El
De común acuerdo entre José Manuel Rodríguez y el Club de Beisbol Charros de Jalisco
se decidió concluir la participación del infielder con la organización esta temporada, colocando así punto final a una trayectoria llena de éxitos y cifras difíciles de superar.
rancona
rada, poniendo fin a una sequía de dos décadas. “Debería considerarse un premio de la organización, por que así me siento”, dijo Francona”.
“Quiero darle las gracias a la afición por tanto cariño, tanto apoyo, el amor que han mostrado, el sentimiento es recíproco. Este momento (de decir adiós) no es fácil”, dijo ‘Manny’ Rodríguez en un video de despedida para los aficionados.
Con el ingreso de Charros a la Liga Mexicana del Pacífico, en mayo de 2014, se confirmó
El acuerdo tiene una opción del equipo para un tercer año y 17 millones (con una compensación de 6 millones).
Originalmente, Rizzo fue canjeado a los Yankees por los Cachorros en la fecha límite de cambios del 2021 y luego firmó un pacto por dos años y 32 millones en el receso de campaña pasado. El contrato incluía una cláusula para salirse del mismo, que ejerció recientemente el inicialista.
la llegada a Jalisco de “Manny” Rodríguez, quien llegó acompañado de una gran camada que disputó 3 finales con los Algodoneros de Guasave.
‘Manny’ volverá con los Charros para la serie del 16, 17 y 18 de diciembre, cuando Jalisco reciba a los Tomateros de Culiacán, serie que estará dedicada a él.
DEPORTES
eterano ju ador one in a una ran carrera
Terry Francona de Cleveland y Buck Showalter de los Mets de Nueva York fueron nombrados Mánagers del Año el martes, mejorando los ya de por si brillantes currículums de dos veteranos del beisbol.
se sobre uso a sus roblemas de salud
rias. Scott Servais de Seattle fue tercero con un voto de primer lugar, ocho de segundo y 14 de tercer lugar. Llevó a los Marineros a la postempo-
CUMPLE EL RELEVO Carlos Stiff Rodríguez, Mario Meza, Edwin Fierro, Felipe González y Samuel Zazueta con el salvamento (1), se encargaron del resto del encuentro.
El abridor de la escuadra cajemense maniató en a enas un it a los na ojoenses durante cinco entradas
Taiki Sekine conectó triple por toda la línea del jardín derecho y
anotó con rodado a segunda base de Yadir Drake.
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
osu n ern nde remolcó dos de las tres carreras de bre ón
Blanqueadas tienen los Yaquis en la campaña, de las cuales tres son en contra de los Mayos.
la serie,
Standing lmp EquipoJG JP % JV Últimos resultados Yaquis 3-0 Mayos Charros 11-3 Sultanes Venados 2-0* Cañeros Naranjeros 5-1* Tomateros Algodoneros 2-2* Águilas
para martes Monterrey en Jalisco
Hermosillo
Culiacán
Estadio:
Obregón
Estadio:
Mazatlán
Guasave
Estadio: El Nido Hermosillo 18 11 .621 -.Guasave 17 12 .586 1.0 Los Mochis 16 13 .552 2.0 Mazatlán 16 13 .552 2.0 Navojoa 15 15 .500 3.5 Mexicali 14 15 .482 4.0 Obregón 14 16 .466 4.5 Culiacán 13 16 .449 5.0 Jalisco 13 17 .433 5.5 Monterrey 11 19 .366 7.5
Victorias
o alter tu o una ran cam a a con ets 12 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
encuentro de
Luis Carlos Rivera, le dio la bola a Fernando Sánchez (0-0, 4.70).
Juegos
Hora: 18:30 Estadio: Panamericano
en
Hora: 17:05
Tomateros
en Navojoa Hora: 19:30
Manuel Echeverría
en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Chevron Park
en Mexicali Hora: 20:30
101
consiguieron los Mets de Showalter, la segunda mejor temporada regular en su historia.