Menos de 500 mil aves se han sacrificado en Sonora por gripe aviar
Al señalar que no se han detectado más casos de gripe aviar en el estado y que no se ha reportado la enfermedad en humanos, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) señaló que menos de medio millón de aves ha sido sacrificadas.
Lo anterior de un total de 21 mil millones de aves que hay en todo Sonora, es por ello que el consumo de pollo y huevo “es seguro para la población”. Fátima Rodríguez Mendoza mencionó que tomaron el ejemplo de otros estados de la República para actuar en consecuencia.
“Hemos trabajado semanas…días enteros, la gente trabaja día y noche en los laboratorios para estar censando
constantemente, monitoreando cómo se ha presentado el problema”, afirmó Rodríguez Mendoza al decir que la causa principal son las aves migratorias.
“Tuvimos 4 granjas que nos salieron positivas de las cuales había dos de un sólo dueño, entonces ¿qué hicimos?
Conjuntamente con la Secretaría de Salud hicimos una estrategia de ir a la casa de los 95 trabajadores de las 4 granjas para revisar su ropa, checar que no hubiera residuos, alguna pluma o un excedente que pudiera salir de la granja”.
Reiteró que de las pruebas que se hicieron a los trabajadores ninguna dio positiva a gripe aviar en humanos por lo que la situación se mantiene controlada en Sonora.
o or oso pero po o re st
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha caracterizado por ser un entusiasta de las energías renovables; desde candidato dejaba claro que su interés supremo está en el petróleo y sus derivados, no en procesos de producción alternativos.
Pero, como suele ocurrir en su gobierno, la realidad externa es la que le orilló a sopesaralternativas,yentonces considerar que el país tiene que desarrollar mecanismos que le provean de energía no derivada de los fósiles.
La producción de automóviles eléctricos y el encarecimiento de gasolinas, gas y aceites, dejó a México con la necesidad de acercarse a nuevas fuentes de energía.
Y lo ha hecho bajo dos estandartes: los autos eléctricos y su cadena de suministros, además de la energía solar.
Tanto el Tratado México-Estados UnidosCanadá (TMEC) y los diferentes acuerdos globales contra el cambio climático precisan la disminución en la fabricación de automóviles de combustión, sustituyéndoles por eléctricos.
Al mismo tiempo, Estados Unidos ha exigido a México aumentar significativamente el uso de la energía solar, algo en lo que, pese a no gustarle, la 4T debió ceder.
En ambos temas, Sonora es la llave. La fe del gobierno federal en el potencial energético del estado es tal que el plan nacional sobre la materia lleva su nombre.
PLAN SONORA
Violencia en Sonora: homicidios registran segundo mes al alza
Al corte del 31 de octubre en Sonora se han registrado mil 423 homicidios dolosos, presentando un alza de septiembre al mes anterior al pasar de 134 a 139 víctimas; en agosto se registraron 131 casos por lo que se puede hablar de un incremento consecutivo en los últimos meses.
Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) en octubre se registraron 84 homicidios con arma de fuego, 3 con arma blanca y 52 con otro elemento.
Hasta ahora el mes más violento para Sonora ha sido marzo cuando se
registraron 174 homicidios dolosos, de ahí le seguiría enero con 159 y mayo con 153. Al corte de octubre de 2021 se habían registrado mil 607 homicidios dolosos.
Al comparar octubre de 2021 contra octubre de 2022 se tiene una diferencia de 18 víctimas menos que el año pasado. Aunque se puede decir que es una baja, las propias autoridades reconocen que en materia de seguridad pública falta mucho más por hacer.
Sin definirse el futuro de la prisión preventiva oficiosa
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuará este jueves el debate sobre la acotación de la prisión preventiva oficiosa, planteada por el ministro Luis María Aguilar Morales, derivado del análisis de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y legisladores.
Tras hora y media de debate, los ministros Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara se pronunciaron a favor de que no se aplique de manera auto-
De acuerdo con los documentos oficiales, el Plan Sonora tiene dos bases fundamentales: la energía solar y el litio.
En el caso del metal, se pretende que sea la punta de lanza para reinventar la industria automotriz en el país, que busca llegar al 50% de automóviles sin emisiones en 2030, en comunión con más de cien países que pretenden dejar
el uso de los motores a combustión interna.
“El presidente formó este plan para convencer a Estados Unidos de que la sociedad entre países funciona, pero al mismo tiempo quiere usarlo para que Washington deje de intervenir en el abasto eléctrico, que el gobierno federal desea que la CFE controle al cien por ciento”, explicó Óscar Murillo, investigador.
Por su parte, la energía solar también pinta como un tema toral: el gobierno federal construye, junto a particulares, un parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, pero López Obrador ha dicho que pretende establecer al menos cinco tan sólo en Sonora.
En cuanto al litio, la idea mexicana es que el yacimiento en Bacadéhuachi surta de material a la industria automotriz eléctrica para la fabricación de baterías.
“Queremos que las plantas para la creación de estas industrias automotrices y de autopartes estén en Sonora, y que este modelo se replique en otros estados”, dijo López Obrador.
Al mandatario lo secundó Alfonso Durazo, quien afirmó que el plan “va a impulsar la explotación del litio, va a impulsar el establecimiento de cadenas de valor aquí en el estado”.
AMLO reconoce presión de transnacionales en torno a discusión del glifosato
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí existen presiones de empresas transnacionales respecto a la discusión, que se debate en el Senado de la República, sobre prohibir gradualmente el uso de plaguicidas.
Dijo además que México también estaba siendo presionado para aceptar el maíz transgénico, “qui-
mática la medida cautelar, aunque los dos últimos ministros la hicieron por razones distintas a las planteadas en el proyecto.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa fue la única que manifestó que votará en contra, al considerar que la propuesta “traspasa los límites infranqueables” que tienen los jueces, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para interpretar una norma.
sieran que se permitiera la entrada al maíz transgénico para el consumo humano. Y eso no”, aseguró López Obrador. Además el mandatario cambió de opinión respecto al glifosato.
Aseguró que no se puede cancelar, como había prometido, por lo que se ha “limitado”. “No lo
Creen tanto en el Plan, que lo llevaron a la Conferencia contra el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27); con el canciller Marcelo Ebrard como emisor, México presentó el Plan Sonora como su intento por convencer a las potencias de que tiene un proyecto estable y funcional para disminuir su impacto medioambiental y, de paso, enviar un mensaje a Estados Unidos de que realmente le interesa el cambio climático.
LOS PROBLEMAS Pero no todo es bueno. México carece de la liquidez necesaria para invertir los miles de millones de dólares necesarios para explotar el litio e instalar más plantas solares.
Si primero, en un recurso nacionalista, la autoridad habló de nacionalización del litio y de evitar que particulares invirtieran en las plantas solares, el discurso actual es diametralmente distinto.
TODO POR DINERO.
“Se está contemplando que, en vez de una planta de generación de energía solar, sean cinco, con más líneas de transmisión, y que se invierta más, pero eso va a depender de que el gobierno de Estados Unidos acepte dos condiciones”, expuso López Obrador hace unos días.
Sabedor de que México no cuenta con el dinero necesario para la instala-
ción de las plantas, ni para explotar el litio, pretende que sea la Casa Blanca entre al quite e invierta en el país… con condiciones.
“Podríamos permitir que ellos compraran 49%, que fuera un 51 a 49% en la empresa del litio”, desarrolló el presidente.
López Obrador considera que el gobierno estadounidense puede invertir varios miles de millones de dólares en la producción de energía solar, pero aceptar que la Comisión Federal de Electricidad mantendrá el monopolio de esa electricidad; además, otorgar un crédito a “tasas bajas, no comerciales” para sacar adelante el proyecto del litio.
“El problema aquí es que se promete algo que no se tiene claro si funcionará, porque nadie habla de que la planta solar que se construye estará lista hasta 2027, mientras que la explotación del litio podría tener certeza hasta 2028, entonces, ¿qué nos garantiza que para entonces serán relevantes”, cuestionó John Padilla, experto de la firma IPD.
Para Padilla y varios expertos en materia energética, la nueva postura de López Obrador y su intento de posicionar a Sonora como el lugar donde sanarán todos sus males, en realidad es una práctica dilatoria, es decir, que intenta ganar tiempo para seguir con su verdadero interés: los combustibles fósiles y que la CFE lleve mano en la producción y despacho eléctrico.
manera tajante, porque necesitamos una opción, una alternativa. Hay, desde luego, que se utilice más el machete y la tarpala, como era antes”.
El mandatario enfatizó
drá por delante la salud, “este asunto todavía no está concluido” por lo que mandó un mensaje a los senadores en el sentido de que sí debe de prohibirse gradualmente el uso de plaguicidas tóxicos.
Faltan
proyecto
podemos dejar sin efectos porque carecemos de atribuciones tanto para declarar la ineficacia de un mandato del constituyente, como sustituirlos en su función”.
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
1,685 Mdd requiere la planta solar en Puerto Peñasco. 6,000 Mdd necesita el gobierno para echar a andar LitioMex. 2027 Es el año en que la planta solar estaría en funciones. 2028 Es la fecha en la que podría explotarse el litio.
El gobierno federal puso al estado como su principal baza energética para el futuro, siendo el parque fotovoltaico de Peñasco y la explotación del litio sus principales ejemplos; el problema es que no tiene recursos para invertir y dependerá de Estados Unidos.
>Pág. 4C
¡Al rojo vivo! Arabia sorprende a Argentina y México empata con Polonia para dejar abierto
el Grupo C
de pronunciarse los ministros, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Alhf, Norma Lucía Piña Hernández, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Alfredo Ortiz Mena.
porque considero que con ello acato y respeto lo que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha calificado como una restricción constitucional,
M MIÉRCOLES 23.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21526 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad
Inicia vacunación estratégica contra gripe aviar AH5N1
Ante la llegada masiva de aves acuáticas migratorias, portadoras del virus de influenza aviar AH5N1 altamente patógeno que ha causado brotes en aves domésticas en siete estados del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras.
PRIMERA ETAPA
En la primera etapa de la estrategia de vacunación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) prevén inocular a más de seis millones de aves de unidades de producción de Jalisco, Sonora y Nuevo León.
Hasta el momento, el virus AH5N1 se ha encontrado en ocho granjas comerciales: cuatro de Sonora, una de Nuevo León, dos de Jalisco y, recientemente, una en Yucatán.
El director general de Salud Animal del organismo de Agricultura, Juan Gay Gutiérrez, encabezó una reunión virtual con más de 600 representantes de las industrias avícola y farmacéutica veterinaria, con el fin de informar sobre la estrategia y comunicar los requisitos que deben cumplir las unidades de producción para acceder al biológico.
tubre e se und es s ent de 2022
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los datos presentados ayer por la secretaria Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en el informe mensual de incidencia delictiva, confirmaron que octubre fue el mes más violento de 2022, con un total de 2 mil 846 víctimas de homicidio doloso y feminicidio.
Rosa Icela Rodríguez informó brevemente que durante octubre hubo un “leve repunte” en la cifra de homicidios dolosos en el país. Sin embargo, resaltó que a pesar del repunte, en los primeros 20 días de noviembre hubo una “importante disminución”, pues la estimación es de dos mil 395 víctimas, es decir, 22 por ciento menos que el máximo histórico de 2018 y 13.4 por ciento que octubre. Además, la secretaria de Seguridad
En la comparativa de homicidios por sexenios, la variación con de la actual administración con el gobierno anterior es de -9.6 por ciento, es decir, una disminución en el delito de homicidio.
20.8
Disminuyeron los feminicidios y los secuestros 68.1 por ciento, informó la titular de Seguridad de México.
contabilizaron 80 muertes de mujeres en razón de género, clasificadas como feminicidio.
De acuerdo con los datos de la dependencia, mayo se mantiene como el más violento del año con 2 mil 914 víctimas de homicidio y feminicidio.
de 2019 y de 7.1 por ciento respecto al 2018.
La funcionaria señaló que los asesinatos que se cometen en México se concentran en los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua, en números absolutos.
“Seis estados concentran 48.9 por ciento de los delitos de homicidio doloso de todo el país. Hay un trabajo importante de coordinación entre las fuerzas estatales y federales”, indicó.
En protesta, toman Congreso del Estado
La asociación Conservando los Valores de Familia (Covafam) y Asociación Nacional de Estancias Infantiles (Anesin), se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado debido a la falta de respuesta a sus demandas, advierten que será un plantón permanente.
MOTIVOS
La presidenta de Covafam, Lizeth Villalobos López, informó que tomaron el Congreso a fin de exigir que se asigne presupuesto en 2023 para la educación inicial en Sonora.
14,000
Firmas con la petición de apoyo presupuestario para la educación inicial en Sonora lograron las asociaciones.
Explicó que optaron por realizar un plantón permanente dadas las omisiones que ha hecho el Estado, tanto en la asignación de recursos como en la creación de un Instituto de Educación Inicial.
La sesión ordinaria de ayer en el Congreso no se llevó a cabo, ya que los diputados no pudieron ingresar al recinto.
destacó la disminución del promedio diario a comparación de los cuatro años anteriores.
LAS CIFRAS
El mes pasado se registraron 91 asesinatos diarios en el país, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que
Las cifras presentadas en Palacio Nacional por la funcionaria informan que de enero a octubre de este año suman un total de 26 mil 119 muertes intencionales, lo que representa una “disminución de 7.1 por ciento”, respecto al mismo periodo de 2021, de 10.7 por ciento respecto a los mismos meses de 2020, de 9.6 por ciento respecto a los mismos meses
“Fortaleceremos la industria de los semiconductores”: Durazo
En el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles, una iniciativa binacional impulsada por el presidente López Obrador, el gobierno de Sonora coadyuvará con las instituciones educativas para la implementación de acciones para el desarrollo del talento humano y lograr así la atracción de proyectos de la industria de semiconductores a México, resaltó el gobernador del estado.
Como parte de una intensa gira de trabajo por el
“Influenza AH3 es la de mayor circulación en Sonora”: Salud
El titular de Salud Sonora, José Luis Alomía, informó que en las últimas dos semanas de la temporada invernal los casos de influenza estacional aumentaron en seis.
SITUACIÓN
Se trata del virus de Influenza AH3, el cual es la infección respiratoria con mayor circulación en Sonora, detalló Alomía quien además expuso que en el estado se han contabilizado 86 contagios.
El doctor, aclaró que a diferencia del 2020 y
2021, donde Sars Cov2 era la infección que predominaba, este año otros virus respiratorios han tomado más fuerza.
“Estamos observando en esta temporada invernal 2022, que será hasta marzo del 2023, tenemos el predominio en las últimas semanas, estamos cursando la semana 46 y en las últimas dos semanas ya observamos un incremento en circulación del virus de la influenza, no tanto del Covid-19. La influenza de alguna manera está volviendo, se
integra al repertorio de virus respiratorios que han demostrado una presencia y afectación a la población, empezará nuevamente a retomar la transmisión”, detalló el funcionario estatal.
Alomía puntualizó que los municipios con más casos de influenza estacional son Hermosillo con 61; Cajeme con 15; Caborca con 6; Navojoa con 2; Guaymas con 1 y Benito Juárez con una defunción. El funcionario invitó a la ciudadanía a vacunarse y cuidarse.
al llegar a casa. Hoy una de nuestras queridas alumnas, no llegará. Cuídense. DEP". Alrededor de las 13:00 horas, la menor intentó cruzar entre los vagones del tren para llegar a tiempo a clases, acción que le costó la vida. La joven respondía como Arely Judith.
(SSa) reportó 40 casos confirmados de viruela símica en el país, por lo que la curva epidémica mantiene tendencia a la disminución. Detalló que entre las semanas epidemiológicas 42 y 47, disminuyó el número de casos confirmados, y de 337 bajó a 40; así como de 225 a seis probables contagios, de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica. Se notificó que la mayoría de los casos positivos se encuentran en la Ciudad de México con mil 885.
Se informó también que en 18 de los 50 municipios prioritarios en materia de seguridad, las víctimas de homicidio doloso aumentaron un 7.9 por ciento en promedio.
Además, se destacó que delitos del fuero común como el robo tienen una tendencia a la baja.
125,000
Ingenieros “con una formación profesional de excepción” tiene Sonora, informó el gobernador Alfonso Durazo.
objetivo de establecer un mecanismo de trabajo conjunto para identificar oportunidades de colaboración con instituciones educativas públicas y privadas relacionadas con la cadena de suministro de la industria tecnológica en Estados Unidos.
Moctezuma Barragán, embajador de México en EE.UU., destacó que la formalización de esta alianza busca generar un recurso humano capacitado, que responda a las necesidades para el desarrollo de la región y el país.
Se destacó que no se veía disminución desde el sexenio de Vicente Fox.
Tren arrolla a estudiante cuando se dirigía a la escuela
Una menor de 14 años fue arrollada por el tren cuando se dirigía a la Escuela Secundaria General No. 1 ‘Plutarco Elías Calles’ en Nogales, Sonora. Con un breve pero emotivo mensaje la escuela publicó: "Abracen a sus hijos
Se reduce curva epidémica de viruela símica; reportan 40 casos La Secretaría de Salud
en Nogales
estado de Arizona, Alfonso Durazo Montaño firmó un memorando de entendimiento con el embajador de México en
Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y Michael Crow, presidente de la Universidad del Estado de Arizona, con el
N
Ahora este virus (Covid-19) ya no es el predominante, ahora el de mayor circulación y predominio en las últimas semanas, sobre todo, es el virus Estacional de la Influenza AH3”.
JOSÉ LUIS ALOMÍA
TITULAR DE SALUD EN SONORA
1,300 Por ciento han incrementado los casos de todo tipo de influenza en Sonora del año 2021 al 2022, reportó Alomía. C
2 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL CIERRE
GN colabora con el 33% de acciones
contra crimen
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, informó que la Guardia Nacional (GN) colabora con el 33 por ciento de las acciones contra el crimen organizado y en favor de la seguridad pública del país. Al presentar el informe quincenal de seguridad durante la conferencia del presidente López Obrador, el Alto Mando castrense informó que desde su creación la Guardia Nacional, junto con las Fuerzas Armadas, participan en distintas acciones como al aseguramiento de droga, armas, rescates humanitarios entre otros. El general Luis Cresencio Sandoval informó que del 8 al 21 de noviembre se logró la captura de 25 objetivos prioritarios.
PRI está en ‘quiebra’; hipotecan su edificio sede en la CDMX
El Consejo Político nacional del PRI se permitió adquirir una deuda de 140 millones de pesos, por lo cual su deuda acumulada asciende a 347 millones 448 mil pesos y esta tiene como garantía el edificio de Lafragua, su sede central en CDMX, donde por décadas estuvo la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
DEUDA TRAS DEUDA Según información publicada por Excelsior, el acuerdo aprobado el sábado por el PRI contempla las líneas de crédito que el partido ha solicitado desde julio de 2019, cuyo acuerdo tuvo origen en el Consejo para que el PRI se pudiera endeudar hasta por 250 mil con la garantía del edificio de Lafragua, el cual está desocupado
El 19 de julio del 2019 se obtuvo el primer crédito con Banco Azteca por 100 millones de pesos y para el 19 de febrero del 2021 el PRI ya tenía una deuda de 133 millones con Banco Azteca y Banca Afirme.
347
Millones de pesos en deuda supera actualmente el PRI, misma que fue avalada por su Consejo en 2019.
desde hace ocho años y fue adquirido en 1988. Dicha línea de crédito incluye una solicitada en marzo de 2021, por 207 millones de pesos que, en su gran mayoría fue para reestructurar un endeudamiento previo.
“Inoportuno reformar ley electoral”, dice Monreal
El líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, advirtió que no es el momento oportuno para que se presentara una Reforma Electoral, además de reconocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido un desempeño “aceptable”. Entrevistado en la Cámara Alta, el legislador puntualizó que en el caso de que no se aprobara ninguna Reforma Electoral “no pasa nada”. “Lo digo con toda responsabilidad: el órgano electoral medianamente ha cumplido con su trabajo”. Luego de dar un listado de las carencias del INE dijo que “ha tenido un desempeño mediano, yo diría aceptable”.
Migrantes piden avalar reforma para facilitar voto Organizaciones de migrantes que radican en Estados Unidos exhortaron al Senado de la República de México a respaldar y aprobar la Reforma Electoral que les permita mayores espacios de participación en el Congreso de la Unión, así como facilitar el llamado voto foráneo. En rueda de prensa acompañados e invitados por la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, argumentaron que la reforma político-electoral es una oportunidad para hacerse más visibles. Alejandro Lleverino, migrante michoacano que vive en Texas, indicó que la reforma permitirá a más mexicanos votar desde el exterior.
“Los provocadores, no vengan a mi marcha”
Continuando con los preparativos para la marcha del próximo domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que se reservará el derecho de admisión a quienes busquen provocar o generar violencia. Por el contrario, pidió a los asistentes acudir incluso con instrumentos musicales para celebrar su cuarto año de gobierno.
A la marcha del domingo 27 de noviembre está invitado todo el pueblo, “solo nos reservamos el derecho de admisión
16
Qu eren n ert r en re n a a sar edra
María del Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusó a la oposición de querer convertir a ese órgano autónomo en “rehén de intereses partidistas”.
Al comparecer ante las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, defendió también su recomendación en materia electoral y advirtió riesgos en la elección de los próximos consejeros, al asegurar que ella misma resultó elegida por un método similar y ahora recibe presiones.
"Vengo a defender a la CNDH de los infundios con sesgo partidista, se han dicho muchas mentiras acerca de nuestro trabajo, peor que eso, se le ha intentado invisibilizar como si la CNDH ya no existiera o debiera dejar de existir, eso es lo que quisieran", declaró.
RECOMENDACIÓN
Niega serie de omisiones en su gestión; dice atender todos los casos
María del Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH puntualizó en su comparecencia que el órgano autónomo no ha sido omiso en casos de niños con cáncer, pues se cuenta con 8 expedientes relativos al desabasto de medicinas para tratamiento oncológico, así como varios exhortos a unidades hospitalarias para que garanticen esos medicamentos. Agregó que tampoco fueron omisos en atender las violaciones a derechos humanos con motivo de la pandemia de Covid 19; "se han registrado 751 expedientes, de los cuales se concluyeron 691"; que no se han hecho de oídos sordos en materia migratoria pues se emitieron 15 recomendaciones en materia de violaciones a derechos humanos, mientras que "se emitieron 229 medidas cautelares en favor de personas o grupos de personas migrantes en los primeros tres años de mi administración". También hablo de su trabajo en la protección y justicia en casos de comunicadores.
debe dejarse en manos de los partidos.
establezcan de manera diligentes, todas aquellas medidas necesarias referentes al derecho a la democracia, derecho de reunión, derechos de asociación, derecho a la protesta social, así como el derecho de memoria y de verdad".
para provocadores y violentos”, afirmó el presidente. Además, en la conferencia matutina de ayer enlistó 16 motivos para celebrar. “Vamos a celebrar que vamos avanzando en la transformación del país y que estamos haciendo de manera pacífica y que es por el bien de todos porque si hay justicia hay paz, hay tranquilidad”.
Motivos para marchar dio AMLO, entre estos: Que no domina la oligarquía y no se permite la corrupción. A
Van por reforma para descanso obligatorio de choferes
El Senado de la República analiza una reforma que busca revertir las altas cifras de accidentes y muertes en las carreteras federales y autopistas del país, mediante el establecimiento de horarios de descanso obligatorio para los choferes.
Un informe de la Guardia Nacional (GN) destacó que 2020 el autotransporte federal y privado se vio involucrado en 3 mil 446 hechos de tránsito en las carreteras en México, en donde desta-
có la configuración de camión articulado.
El senador por Morena, Elí César Cervantes, dijo que la reforma busca reducir los accidentes viales provocados por autotransporte federal y propuso modificar dos leyes para establecer con claridad el descanso obligado de los conductores conforme a lo establecido en las Normas Oficiales.
"Los accidentes en carreteras de jurisdicción federal ha ido en aumen-
to y una de sus principales causas se origina por los excesivos tiempos de conducción que se ven obligados a cumplir los conductores del servicio de auto transporte federal, son miles de kilómetros sin parar que por la fatiga ocasionan accidentes que en algunas ocasiones terminan con la vida de personas porque no identifican situaciones de riesgo o no tienen los mismos reflejos para evitar el peligro. No debemos permitir que estos acontecimientos sigan ocurriendo", destacó.
Respecto de la recomendación para aprobar la Reforma Electoral del presidente, dijo que si bien, la Constitución limita la competencia del órgano por lo que toca a los asuntos electorales, esta fue analizada y aprobada por su consejo consultivo; "pero algunos integrantes, derivado al calor del debate, se montaron en ella para contradecir su propia actuación y denostar a las CNDH", aseveró.
Por eso, recomendó, la elección de consejeros no
"Lo que pasa con el consejo consultivo es una prueba de los erróneo que es mantener el sistema actual que otorga a los partidos la potestad de elegir a sus integrantes, igual como lo hace con los consejeros de INE. Esto operaba cuando los presidentes de la República y los partidos se ponían de acuerdo para la elección del titular y consejeros de la CNDH, incluso mi propia elección así lo demuestra, al pretender convertir en rehén de intereses partidistas a la CNDH bajo el supuesto de que estaría yo en deuda con los legisladores y los partidos", demandó.
Dijo que la recomendación en materia electoral "proporciona elementos para que las autoridades
Agregó que la CNDH no fue omisa ante lo que la oposición llama la "militarización", y expuso que derivado del análisis que hicieron de esa reforma, "derivó nuestra decisión de no interponer una acción de inconstitucionalidad, toda vez que es evidente que no existe la supuesta inconstitucionalidad porque la Guardia Nacional mantiene su carácter civil". Piedra Ibarra dijo que hoy, la CNDH trabaja más que nunca como organismo autónomo.
CN R
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
C
CN
3 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
Dólar fuerte ‘pega’ a la deuda global
Si bien la deuda global bajó en el tercer trimestre del 2022 por el endurecimiento de las condiciones de financiamiento por las altas tasas de interés, un dólar fuerte ha debilitado la capacidad de servicio de la deuda en muchos países, sobre todo de economías emergentes, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).
Destacó en un nuevo reporte sobre la evolución de la deuda en el mundo, que entre julio y septiembre se observó una disminución de 6.4 billones de dólares en la deuda global para situarse su saldo en 290 billones de dólares. Alertó que la fortaleza de la moneda más importante del mundo ha debilitado significativamente la capacidad de servicio de la deuda de muchos deudores no bancarios en
La relación deuda/PIB global, cercana al 343%, ahora es 20 puntos porcentuales más baja que su máximo en el primer trimestre de 2021. No obstante, esta proporción en los mercados emergentes sigue aumentando, en el sector financiero.
mercados maduros. Mientras que muchos mercados emergentes han reducido con éxito la dependencia del dólar en los últimos años, ponderó.
Sin embargo advirtió que la deuda en dólares todavía está en niveles elevados en América Latina y África.
n ada a n ers n en ener as ren ab es
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión en energías renovables prácticamente ha ido ‘en picada’, pasando de 4 mil 254 millones de dólares en 2019 a 705.9 millones de dólares en 2021, según la evaluación anual Climascope de BloombergNEF, que cita el periódico El Financiero.
La evaluación revela que Méxicoocupalaposición63 entre 107 mercados emergentes para atraer proyectos de energías renovables, al registrarunacalificación1.67 de5puntosposibles.
CRÍTICA A AMLO
“Aunque las reformas que han transformado el sector energético de México incluyen un fuerte apoyo a las energías renovables, el progreso en la reforma del mercado y el apoyo a las energías renovables se ha estancado bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El presidente ha desafiado la reforma energética y ha buscado bloquear el crecimiento de las energías renovables con el objetivo de apoyar a la estatal CFE”, se lee en la evaluación.
El reporte detalló que desde la llegada de Obrador hubo varias decisiones que
han afectado este indicador, como la cancelación del programa de subastas de energías renovables de México, tratar de diluir el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), dejar de lado los objetivos de energía limpia y eliminar los beneficios heredados que recibían las plantas eólicas y solares.
La evaluación está conformada por tres criterios: fundamentos, oportunidades y experiencia. El rubro que más adolece México es el de la experiencia, ya que solo registró una calificación de 0.86 puntos.
Respecto a las oportunidades de inversión, México recibió una calificación de 1.04 puntos. En este parámetro se examina el potencial de un mercado para aumentar su suministro de energía renovables, transporte y tecnologías limpias para la calefacción.
El rubro más fuerte se encuentra en los fundamentales, donde obtuvo 2.39 puntos. Este indicador abarca políticas clave, estructuras de mercado y las barreras a la inversión de implementación.
63
México ocupó la posición 63 entre 107 mercados emergentes para atraer proyectos de energías renovables.
Profeco revela las tiendas más incumplidas en ‘El Buen Fin’
Economía mexicana se debilitará en 2023: señala Credit Suisse
El banco de inversión Credit Suisse estimó que la economía mexicana cerrará 2022 con un crecimiento de 2.5%, pero se debilitará el año próximo ante un entorno adverso global que la llevará a tener un aumento en el PIB de apenas 0.9%.
"La actividad económica en México fue sorprendentemente resiliente durante gran parte de 2022 desde una perspectiva de demanda y oferta. Sin embargo, es poco probable que ello continúe por mucho tiempo, dado
el deterioro de las perspectivas de crecimiento mundial causado por los actuales ciclos de ajuste de la política monetaria y la destrucción de riqueza provocada por las reciente turbulencias financieras", dijo la firma.
De acuerdo con Credit Suisse, la producción manufacturera y las exportaciones mexicanas serán las primeras variables en sentir el impacto adverso de una demanda externa más débil, que se extenderá a otros sectores de la economía.
Alcanza 32 mil mdd la Inversión Extranjera a septiembre
De enero a septiembre del 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México acumuló, de manera preliminar, 32 mil 147 millones de dólares (mdd), cifra que resultó ser 29.5 por ciento mayor al mismo período del año pasado. La Secretaria de Economía afirmó que "esa es la cifra más alta para un período similar" desde 1999 a la fecha, y recordó que en los primeros tres trimestres del 2021 el monto que se captó de capital foráneo ascendió a 24 mil 831 millones de dólares.
La firma financiera proyectó para 2022 un déficit fiscal global de 3.1% del PIB, debido a los mejores resultados fiscales del año hasta la fecha, especialmente en el lado de los ingresos.
En los tres primeros días de ‘El Buen Fin’ se observó a empresas que no participan en este programa y aun así registran los mayores incumplimientos de ofertas, así como otras tiendas que tienen pocas reclamaciones y 100% de conciliaciones, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
LAS INCUMPLIDAS
Desde el viernes 18 hasta las 19:00 horas del domingo 20 de noviembre, la Profeco registró 330 quejas, sobre todo por cancelación de compra e incumplimientos de ofertas o promociones, de las cuales quedan 132 pendientes de conciliar. La Profeco dio a conocer que Grupo Walmart concentra el 37% de las 330 reclamaciones; en segundo lugar está Hewlett Packard México con 26%, Soriana 2% y Coppel 1%.
En un corte revelado ayer por el procurador Ricardo
37%
Sheffield, se informa que Walmart "incumple ofertas, cancela por falta de inventario y no compensa conforme a la ley"; sin embargo, esta tienda de autoservicio no participa en El Buen Fin, sino que lanzó una promoción similar que se llama El Fin Irresistible. Hewlett Packard obtuvo una gran cantidad de reclamos por
La OCDE no prevé desplome de exportaciones de México
La desaceleración económica de Estados Unidos no causará un desplome de las exportaciones mexicanas, consideró el jefe de división interino de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Alberto González Pandiella. Durante la presentación de las Perspectivas Económicas OCDE 2022, dijo que esperan que México cierre 2022 con un crecimiento de 2.5%, lo que significa una mejora de lo proyectado, mientras que en 2023 bajará a 1.6% y en 2024 alcanzará 2.1%.
330
Quejas
"publicidad engañosa para venta en línea", ya que vendió en su tienda en línea una computadora de escritorio en mil 69 pesos en lugar de 12 mil 500
A
N F
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El reporte de BloombergNEF indicó que, entre las áreas de oportunidades de México se encuentra que el país no se ha fijado una meta de cero emisiones netas ni una estrategia de carbono a largo plazo.
C
I
F
De las reclamaciones por incumplimiento fueron para Walmart, seguida de Hewlett Packard México (26%).
registró la Profeco los días más fuertes del Buen Fin, sobre todo por cancelación e incumplimiento.
pesos. Mientras que las tiendas de autoservicio y departamentales con "pocas reclamaciones y 100% de conciliación" son Chedraui, Sears y Costco.
El reporte Climascope de BloombergNEF apuntó que México es el segundo mercado de energía más grande de América Latina y que la capacidad renovable instalada del país representa apenas el 19 por ciento de su capacidad total de 95 gigavatios.
4 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA
e bre a ent su an 2 e e u nes
La región GuaymasEmpalme suma 23 homicidios dolosos en lo que ha transcurrido del mes de noviembre, después de haber cerrado octubre con más de 30 víctimas.
Mientras, las familias de Guaymas Norte viven 'escamadas’, donde no hay día que no se presente una ejecución o balacera, al vivir atemorizados en ese sector que concentra el 50 por ciento de la población del Puerto.
FIN VIOLENTO
La violencia del fin de semana de ‘puente’ se prolongó hasta ayer martes con el ataque armado en contra de un vehículo dejando a 3 personas sin vida en el bulevar ‘Ramos Flores’ de la colonia Pesqueira en Empalme. El lunes una persona del sexo
masculino sufrió un atentado a balazos, muriendo a bordo del vehículo al llegar a una vivienda situada sobre la calle ‘Geovanni’ en el fraccionamiento San Marino en Guaymas Norte.
Pero durante el domingo 20 noviembre, cuando se conmemoraba la Revolución Mexicana, se
Cregistraron tres ataques con arma de fuego en distintos puntos de Guaymas, pero en un caso no hubo lesionados y también se dio a conocer el hallazgo del cuerpo sin vida de un músico que tenía varias semanas desaparecido.
Cabe destacar que entre las víctimas de noviembre
están un trabajador de seguridad del Cereso de Guaymas, un elemento de la Semar en fraccionamiento Aranjuez y una mujer asesinada la semana pasada en la colonia ‘Ortiz Rubio’ de Empalme.
Servín Muñoz, ciudadano del sector Guaymas Norte comentó: “en la torre cada vez de mal en peor y los súper recorridos de los elementos de la Marina y la mentada Guardia Nacional anda de
Investigación pesquera quedará en cero, de ‘borrarse’ Inapesca
La extinción del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), como órgano público descentralizado y su incorporación como apéndice a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), ocurrirá a ‘corto plazo’ en perjuicio de la investigación pesquera, asegura Miguel Ángel Cisneros Mata.
liberar recursos presupuestales para orientarlos a beneficio popular.
criterio al aplicar alguna medida, como veda de algun producto marino.
sólo paseando, mientras que en sus narices pasa toda esta violencia”.
Ayer la Policía Estatal implementó filtros de seguridad en el sector de Guaymas Norte.
El investigador recordó que existe un decreto enviado por el ejecutivo federal, por lo que pudiera considerarse prácticamente un hecho, con el fin de
Bomberos atenderán llamados por el 911, se quedan sin teléfono
Por problemas técnicos que se presentaron, el Departamento de Bomberos Voluntarios de Empalme se quedó sin línea telefónica, por lo que hace un llamado a la ciudadanía que los reportes se realicen al número de emergencias 911. Óscar González Tapia, comandante de los ‘apagafuego’ informó que la prestación de los servicios se mantiene con normalidad, pues lo único que afectado es la línea telefónica del cuartel y dijo que por esa razón se pide a la ciudadanía llamar al 911.
Cobach cumple reto, dona mil kilos de frijol ‘Contra el hambre’
Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), plantel ‘profesor Jesús Guillermo Careaga Cruz’ reunieron una tonelada de frijol para ayudar a familias vulnerables, en coordinación con el Banco de Alimentos de Hermosillo.
Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach Sonora, informó que es el segundo plantel de este subsistema educativo que cumple la meta establecida a través de la campaña ‘1, 2, 3 Contra el Hambre’.
El plantel ‘profesor Ernesto López Riesgo’ inició con el reto de recolectar una tonelada de frijol en octubre y, al cumplirlo, invitó a la comunidad
2toneladas de frijol son las que Cobach de Sonora han aportado a esa noble causa ‘Contra el hambre’.
escolar del plantel ‘profesor Jesús Guillermo Careaga Cruz a replicar la actividad, que una vez cumplida, retó al de ‘Villa de Seris’ que fuera por mil kilos más de frijol, mencionó el directivo.
Esta vez, estudiantes, directivos y docentes lograron la meta antes de la fecha establecida, el 30 de noviembre.
Precisó que buscan una medida de ahorro cuyo impacto será menor, pues el presupuesto destinado a Inapesca es mínimo, apenas representa el 0.06 por ciento en el presupuesto federal. Además, dijo es inadecuado el probable paso de funciones del área de investigación pesquera a la Conapesca, porque se volvería esta instancia ‘juez y parte’ en los asuntos del mar y existirá poco
Cisneros Mata precisó que esta situación ha llevado a una serie de manifestaciones de científicos y personal de Inapesca en los diversos Centros Regionales de Investigación de Pesca y Acuacultura (Crips) en el país y en Guaymas no ha sido la excepción.
Como se recordará personal del Centro de Investigación Pesquera en Guaymas, suscribió un I
A ‘Expo Gan Empalme’ asisten 8 mil personas, hay saldo blanco
Por la buena seguridad en los diferentes stand comerciales, escenarios, rodeos y atracciones mecánicas, la tradicional 'Expo Gan Empalme 2022' culminó con saldo blanco. De acuerdo con datos de la Unidad Municipal de Protección Civil, en el primer fin de semana se contó con una asistencia de 3,212 personas, mientras que en el segundo fueron 4,700, las cuales disfrutaron de 6 días de fiesta en las que se contó con una asistencia de alrededor de 8 mil personas en las festividades.
En la carta también exponen los empleados de la dependencia federal que la fusión o desaparición del Inapesca con Conapesca no resuelve los problemas nacionales relativos al uso responsable de recursos acuáticos.
documento enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde exponen su rechazo a la iniciativa y en defensa de su fuente laboral y el impacto a la actividad pesquera en todo el país.
Daños a vehículos pesados provocados por proyectiles fríos reportan conductores en el tramo Pótam-Vícam
Luego que una unidad de carga del tipo tráiler recibiera ayer impactos de piedras que dañaron el cristal parabrisas, provenientes del monte a un costado del tramo carretero entre Pótam y Vícam, otros conductores a través de redes sociales denunciaron el mismo problema en ese sector, trascendiendo que al menos tres unidades de carga y dos de pasaje foráneo, por igual resultaron con averías en sus cristales. FUENTE:
Se han encendido varios ‘focos rojos’ en el presente año en municipios de Sonora, en Caborca, Cajeme, Guaymas, Empalme, donde la estrategia de militarización no ha dado buenos resultados en materia de seguridad”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
KRIMILDA BERNAL OBSERVATORIO SONORA
5 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 SONORA
CORTESÍA
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Primero los prejuicios
El gobierno de López Obrador ha traicionado la agenda de izquierda en muchos temas: militarización, medio ambiente, género, apoyo a las víctimas de la violencia, transparencia y rendición de cuentas, la construcción de un sistema de justicia penal autónomo y que realmente busque reducir la impunidad, entre otros. Uno en el que es evidente la continuidad con el pasado —e incluso retroceso— es la política de drogas.
Hace apenas unas semanas se presentaron durante la mañanera nuevos materiales de la “Campaña contra las adicciones”. En uno de los videos se muestran personas en situación de calle (por cierto de la ciudad de Filadelfia en EU), para enseñar los estragos que puede causar el consumo de fentanilo. Otro video contrasta carros, vestidos y oficinas lujosas con la vida de muerte y pobreza que —según la campaña— trae el uso de drogas y el narcotráfico. “El énfasis de la política del gobierno es la protección, a los niños, a los adolescentes, los jóvenes”, dijo Jesús Ramírez en la presentación. “Sobre la base de promover los factores de la protección, uno de ellos es la información... Va a llegar a las escuelas para que los jóvenes sepan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud, particularmente al cerebro y al cuerpo humano”. La campaña insiste en el paradigma prohibicionista de administraciones anteriores. Sus mensajes obsoletos recuerdan a las campañas de Ronald Reagan, el presidente conservador de Estados Unidos (1981-1989)
que buscaban acabar con el uso y abuso de sustancias ilícitas a través de la estigmatización de usuarios y el miedo. “Este es tu cerebro”, decía un anuncio famoso de los 80, mientras el protagonista muestra un huevo al espectador. Luego señala al sartén con aceite: “Estas son las drogas”. Rompe el huevo y lo echa al sartén a freír. “Este es tu cerebro en drogas”, concluye. Cuarenta años después, cientos de estudios han mostrado que las campañas que buscan generar miedo y estigma en adolescentes para evitar el consumo de sustancias son ineficaces. Una revisión de más de 1000 estudios, por ejemplo, concluye que estas tácticas fracasan en su intento por prevenir el uso de substancias porque los adolescentes —correctamente— perciben que se trata de información exagerada. Algunos estudios incluso muestran que estás técnicas pueden promover el consumo, ya que los adolescentes tienden a llevar a cabo conductas que perciben como riesgosas. Además, suelen desoír información que les parece reiterativa y/o exagerada. Finalmente, los mensajes que estigmatizan pueden hacer que la persona se identifique con ciertos rasgos del estigma, favoreciendo las condiciones de consumo que se buscan evitar.
Más allá del flagrante engaño que implica que un partido se diga de izquierda mientras insiste en la política prohibicionista más rancia y deja su aplicación a los militares, enfada ver el desperdicio de recursos públicos para reciclar campañas desinformadas. No es creíble que no existan personas en Conadic o Presidencia con la capacidad de estudiar la abundante evidencia en materia de prevención. La verdad es que la política de drogas actual antepone los prejuicios del presidente e ignora la ciencia y la experiencia. Termina así otro sexenio, con una política de drogas moralista, estigmatizante, militarista, reaccionaria y que prioriza todo menos la salud.
¿Preparan “diablito” para darle luz a Dos Bocas?
Historias de Reportero
Cada día se acumulan más evidencias de que Dos Bocas, la refinería que no refina, va a seguir cargando muchos años con ese apodo. Cada vez hay más pruebas de que el presidente AMLO ha estado enredándose con mentiras sobre el costo y la viabilidad de la refinería. Cada vez hay más pruebas de que Dos Bocas está muy lejos de alcanzar su objetivo. Hoy le presento una prueba más: el suministro de electricidad que se requiere para echar a andar Dos Bocas como Dios manda, no estará listo antes de junio de 2024. Se reconoce en documentos oficiales que, desde luego, López Obrador esconde en la mañanera.
Se trata del permiso para la Generación de Energía Eléctrica a Pemex Transformación Industrial para la central de la Refinería en Dos Bocas. Se otorgó el 29 de junio de este año y está publicado en la base de datos de la Comisión Reguladora de Energía. Es el permiso E/2268/GEN/2022, que representa una inversión del presupuesto público estimada en 325 millones de dólares que se siguen sumando al barril sin fondo que ha requerido la refinería. Este permiso alerta explícitamente que la entrada en operación de la central eléctrica será? el 5 de junio de 2024. Pero el presidente prometió que se
estaría procesando el primer barril de petróleo en Dos Bocas en el 2022, luego le agregó 6 meses y dijo que en 2023… ¿cómo lo va a lograr si no va a tener luz hasta junio del 2024?
Y junio del 2024 asumiendo que una planta de esas características se pueda realmente construir en tiempo y forma en poco más de un año. Me dicen mis fuentes que eso es casi imposible: la central eléctrica estará? integrada por 3 turbinas de gas y una de vapor, con una capacidad total de generación de hasta 341 Mega watts, una producción estimada anual de energía eléctrica de 2,287 GWh y un consumo anual estimado de 562.335 millones de m3 de gas natural.
¿Entonces cómo lo va a hacer López Obrador? Una opción es que termine aceptando que su refinería no va a refinar durante su sexenio. La otra, que no se puede descartar considerando el historial de la actual administración, es que utilicen un bypass, es decir, un “diablito” para echarla a andar, sí, como los que usan quienes se roban la luz. Pero considerando que se trata de una refinería, tendría que ser un “diablito” de dimensiones colosales, que incluso pondría en riesgo de apagones a varios municipios de Tabasco o causar un accidente indeseable.
Ojalá el presidente escoja la opción responsable. Sí. Ya sé.
SACIAMORBOS
Lo curioso es que, de todos los pendientes para echar a andar Dos Bocas, el de la luz no es el más grave. Les falta mucha infraestructura todavía. No están listos ni se previeron los suficientes ductos para el suministro de crudo. historiasreportero@gmail.com
Donación de inmuebles entre cónyuges
R C N
En la donación de bienes inmuebles entre cónyuges no es suficiente la firma del contrato y la aceptación del donatario, pues este acto jurídico se perfecciona hasta la muerte del donante, según lo dispone el Código Civil de los estados de Aguascalientes, Nuevo León y Quintana Roo. Así lo resolvió la 1ª. Sala de la Suprema Corte en la Contradicción de Criterios 269/2021. La donación es un contrato mediante el cual una persona (donante) transmite un bien, de forma gratuita, a otra, que la acepta (donatario). Puede ser de bienes muebles o inmuebles. También puede ser verbal o escrita, esto depende del monto de lo que se pretende donar. Según el Código Civil Federal, si el objeto es mueble, de valor menor a doscientos pesos, puede ser verbal; si es mayor de doscientos, pero menor de cinco mil debe ser por escrito y si sobrepasa esta cantidad o se trata de un bien inmueble, mediante escritura pública.
Las donaciones entre cónyuges constituyen una excepción a las donaciones en general, motivo por el cual no pueden considerarse como el resto de las enajenaciones de cosas ciertas y determinadas en las que la traslación de la propiedad se verifica por mero efecto del acuerdo entre las partes. Tan es así, que en diversos Códigos Civiles se prevé que en este tipo de contratos, es posible la revocación libre, por lo que mientras el cónyuge donante esté vivo, dicha donación no se considera confirmada.
Incluso algunas legislaciones establecen que la ingratitud del donatario hacia el donante, puede ser causa de revocación. Por ejemplo, cuando el donatario comete algún
ilícito contra la persona, dignidad, bienes, ascendientes o descendientes del donante o su cónyuge; o, si el donatario rehúsa socorrer, al donante que ha venido a pobreza, sin exceder del monto de la donación.
En los asuntos que integraron la contradicción de tesis resuelta por la 1ª. Sala de la Corte, se otorgaron algunas donaciones entre cónyuges, pero el donante con posterioridad revocó el contrato y el donatario impugnó la nulidad de esa revocación. Al llegar el problema a los Tribunales Colegiados de Circuito, estos tuvieron opiniones distintas. Unos consideraron que al haberse firmado el contrato correspondiente y el donatario haber aceptado la donación, la propiedad fue transmitida. Otros estimaron que no es así, pues el contrato se perfecciona hasta que el cónyuge donante muere.
En estas circunstancias, el punto de contradicción se fijó en determinar si la transmisión de la propiedad en una donación entre cónyuges se perfecciona cuando la donataria acepta la donación o hasta que la donación se confirma con la muerte del donante. Después de analizar los artículos de los Códigos Civiles señalados, la 1ª. Sala estimó que el derecho de propiedad no es absoluto, pues se encuentra supeditado, entre otras cosas, a lo dispuesto en la ley, la cual, al establecer los requisitos, condiciones y formalidades del contrato de donación entre consortes, brinda certeza jurídica a los contratantes. Esto es así, pues se precisa el momento en el que se confirma la transferencia de los bienes motivo de la donación, los límites de dicha confirmación, así como la posibilidad de que el donante revoque la donación en cualquier tiempo, sin necesidad de expresar causa para ello, en virtud de que la transferencia de los bienes por parte del cónyuge no estará perfeccionada, sino hasta en tanto éste fallezca.
De tal manera que no hay que confiar en la donación realizada por alguno de los cónyuges, pues mientras esté vivo puede arrepentirse y revocarla.
de las tradiciones judeo-cristianas. La Búsqueda de la Salvación podía darse en todas partes del mundo y estaba basada, no tanto en las creencias religiosas específicas, sino en el comportamiento de los seres humanos.
Según la tradición, Ambrosio de Milán, uno de los Padres de la Iglesia Católica en el siglo IV, hizo esta pragmática recomendación que guió el trabajo misionero cristiano. San Gregorio Magno, el Papa que convirtiera a los ingleses recomendaba respetar los lugares de cultos y sólo sustituir los “ídolos” por imágenes cristianas. En el Concilio de Trento, celebrado entre 1545 y 1563 para enfrentar las consecuencias de la Reforma Luterana, la Iglesia proclamó que fuera de ella “no había Salvación”, estigmatizando así a los protestantes. Luego en el Concilio Vaticano Primero (1869-70) se estigmatizó al racionalismo y rechazó el galicanismo, una concepción que restringía la autoridad del Papa. Ya en el siglo XX convocó al Concilio Vaticano II donde canceló las maldiciones lanzadas contra los “otros”. Los judíos pasaron de la acusación de “deicidas” a ser nuestros “hermanos mayores”, los protestantes de personajes diabólicos fueron rebautizados como “los hermanos separados”, se llamó al Diálogo con los no creyentes, tendiéndole la mano al comunismo que planteaba el ateísmo de Estado y al Diálogo entre las Religiones con las creencias religiosas que estaban fuera
En 1948 la recién creada Organización de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, donde se plantea una carta de derechos a nivel mundial, los países suscribieron esta Declaración de derechos humanos universales, pero es importante destacar que los países musulmanes firmaron este documento en el entendido de que son parte de la Ley de Allah.
En este contexto asistimos al desarrollo de una nueva versión del Campeonato Mundial de Futbol en Qatar, un país islámico que está interesado en mostrarle a todos su inserción en un mundo globalizado, sin renunciar a su fe musulmana, demostrando su capacidad de convocatoria a nivel planetario. Es evidente la confrontación entre distintas visiones del mundo, particularmente desde Occidente que ha desarrollado nuevas propuestas en materia de derechos humanos y que se confrontan con las posiciones de los países musulmanes.
Estoy convencido de que es una excelente oportunidad para la toma de conciencia de las diversidades culturales y religiosas, debemos valorar los distintos esfuerzos de los pueblos por conocerse y entablar en los hechos diálogos y nuevas formas de convivencia que sólo se pueden lograr tratando de entenderlas y aportando a la construcción de nuevas propuestas y cambios culturales. “El balón está en la cancha” del diálogo intercultural.
C C CI
C
p 6 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Mundial, ¿país donde fueres haz lo que vieres? NA INA
Gilberto
Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
Escanea para más información en la web
Bolsonaro impugna elección de Brasil
El presidente brasileño, Jair Messias Bolsonaro, presentó ayer un recurso ante el Tribunal Superior Electoral en el que le solicita que anule parte de los votos emitidos en la elección del pasado 30 de octubre, en donde perdió por un margen de 1,8 puntos en contra de Luiz Inácio Lula Da Silva.
Los votos en cuestión son los tecleados en los modelos más antiguos de la urna electrónica que Brasil usa hace 25 años y el argumento esgrimido son las supuestas inconsistencias detectadas.
La solicitud de que parte de los votos sean invalidados se basa, según el escrito citado por Reuters, “en indicios de mal funcionamiento irreparable” detectados por una auditoria del equipo del presidente. Con el argumento de que existen “indicios de errores graves que generan
primera vez
en Brasil. En 2014 y tras la ajustada victoria de Dilma Rouseff, su contrincante, Aecio Neves, impugnó el resultado. El Tribunal Superior Electoral rechazó sus argumentos.
incertidumbre y hacen imposible validar los resultados generados” en las urnas de ciertos modelos, reclaman que sean anulados. El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, dio a Bolsonaro 24 horas para que presente las pruebas a las que hace alusión.
ast a rade e a tras adar u bre a er
Tras la negativa del Congreso Peruano a su presidente, Pedro Castillo, para viajar a México con el objetivo de participar en la Alianza del Pacífico, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió el encuentro y propuso trasladarlo a Lima, Perú, para tener la participación de todos, lo que fue bien recibido por su homólogo.
“Agradezcolasolidaridady apoyo del hermano presidente de México, @lopezobrador_, al poner el interés comúndenuestrospueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, escribió en su cuenta de Twitter, el presidente Castillo.
NADA DEFINIDO
La importancia de la participación de Pedro Castillo radica en que es el mandatario que asumirá la presidencia de la Alianza del Pacífico, por lo que López Obrador propuso a quienes forman parte de este grupo, trasladar la sede.
“Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente del Perú asistir y a él le corresponde la presidencia, aquí la iba a recibir y
estábamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú, tomar una decisión consultando a los miembros de la Alianza del Pacífico, es probable a que podamos ir a hacer la reunión allá en diciembre, en la primera semana de diciembre”, dijo AMLO.
“Desde ya quisiera que los países hermanos, los países que forman parte de la Alianza del Pacífico, así como el presidente (de México, Andrés López Obrador) estén acá y bienvenidos a todos”, respondió Castillo en una declara-
ción al canal estatal TV Perú. Sin embargo, agregó que esperaban la propuesta formal del presidente mexicano.
Fue el pasado 17 de noviembre cuando el Congreso de Perú negó el permiso necesario al mandatario para que viajara a México, donde debía asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico programada para el próximo 25 de noviembre.
Fue la tercera vez que el Legislativo niega a Castillo el permiso que necesita para salir del país.
La AP tiene tres objetivos estratégicos (1) construir un área de integración profunda; (2) impulsar el crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías y (3) convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial.
4
Trump deberá presentar sus declaraciones de impuestos
Dan prisión preventiva a peruano acusado de matar a mexicana
El peruano Juan Pablo Villafuerte Pinto, acusado del feminicidio de la mexicana Blanca Arellano en Perú, recibió prisión preventiva por nueve meses en tanto se presentan las pruebas correspondientes para determinar su culpabilidad o inocencia.
Fue el Poder Judicial quien confirmó la medida cautelar a través de sus redes sociales.
Además, el tribunal sostuvo que esta medida restrictiva es “proporcionada e idónea” y que se justifica “para evitar la reiteración
delictiva” de Villafuerte, a quien se le investiga por la presunta comisión de feminicidio, trata de personas y tráfico de órganos.
El fiscal sostiene que el hombre, de 37 años y estudiante de Medicina, está vinculado a la desaparición y la muerte de la ciudadana mexicana con quien, al parecer, mantenía una relación sentimental.
Arellano, de 51 años, llegó a Perú a fines de julio para encontrarse con Villafuerte, a quien conoció a través de una plataforma de videojuegos.
Los familiares de Arellano reportaron su desaparición el 7 de noviembre pasado, dos días antes de que la policía hallara restos humanos en una playa de esta localidad. En la audiencia, la Fiscalía confirmó que se trata de los restos de Arellano.
La Corte Suprema de Estados Unidos allanó ayer martes el camino para la entrega de las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump a una comisión del Congreso, tras una pugna legal de tres años.
SEIS AÑOS
El máximo tribunal, sin comentar, rechazó el pedido de Trump de emitir una orden que habría impedido al Departamento del Tesoro entregar seis años de declaraciones fiscales de Trump y de algunos de sus negocios a la Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes.
Fue el segundo revés de Trump en la Corte Suprema en dos meses. En octubre, el tribunal se negó a interferir en la pugna legal sobre el allanamiento del FBI a la vivienda del expresidente en Florida, donde se hallaron documentos cla-
1
sificados. En la disputa sobre las declaraciones de impuestos, el Departamento del Tesoro se había negado a entregar los registros durante la presidencia de Trump.
Pero la administración actual de Joe Biden ha dicho que las leyes son claras en que la comisión tiene el derecho de examinar las declaraciones
2
de cualquier contribuyente, incluido el presidente. Los tribunales menores coincidieron en que la comisión tiene la autoridad de obtener las declaraciones de impuestos y rechazaron los reclamos de Trump de que se trataron de un exceso de autoridad y de una maniobra para publicar los documentos.
Sube a 268 el
número de víctimas mortales por terremoto en Java
Autoridades de Indonesia registraron hasta ayer la muerte de 268 personas y más de mil heridas, por el terremoto de magnitud 5.6 que sacudió la isla de Java. Según el último parte de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB, siglas en indonesio) de Indonesia, se han verificado 268 muertes, 1,083 heridos y 151 personas siguen desparecidas por el terremoto, la mayoría de las víctimas del sismo, ocurrido a 75 kilómetros de Yakarta, murieron aplastadas por el colapso de edificios.
TikTok, bajo la lupa en la UE por tratamiento de datos
El presidente de la Comisión Europea -el poder ejecutivo de la Unión Europea-, Von der Leyden, confirmó que existen múltiples investigaciones en curso sobre TikTok.
ACCESO A DATOS
Las investigaciones se refieren a la transferencia de datos de ciudadanos de la UE a China y la publicidad dirigida a menores. Los investigadores buscan asegurarse de que TikTok cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) requisitos.
1023
millones
"Esto incluye una investigación de la [Comisión de Protección de Datos] irlandesa sobre el cumplimiento de TikTok con varios requisitos de GDPR, incluso en lo que respecta a las transferencias de datos a China y el procesamiento de datos de menores, y un litigio ante los tribunales holandeses (en particular, en relación con la publici-
dad dirigida a menores) y transferencias de datos a China)."
Von der Leyden estaba respondiendo a las preocupaciones planteadas por los miembros del Parlamento Europeo con respecto a las autoridades públicas chinas que podrían obtener acceso a los datos de TikTok de los ciudadanos de la UE, luego de un informe de BuzzFeed News.
Las prácticas de datos de la aplicación han estado bajo el foco de atención de la UE durante un tiempo. A principios de este año,
Musk suspende indefinidamente pago para verificación de cuentas
“Se pospone el relanzamiento de ‘Blue Verified’ hasta que haya un alto nivel de confianza para detener la suplantación de identidad”, anunció Elon Musk en su cuenta de Twitter. Tras la llegada del magnate, la red social ihabría propuesto el relanzamiento del servicio de verificación de pago de la plataforma. A mediados de este mes, Musk había prometido que el servicio de verificación de pago volvería a estar disponible a partir del 29 de noviembre, algo que finalmente no ocurrirá.
TikTok acordó hacer cumplir ciertas políticas en relación con los anuncios y el contenido de marca tras una denuncia que acusaba a la aplicación de infringir las normas de consumo de la UE.
A C
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La Alianza del Pacífico (AP) es un mecanismo de integración regional integrada por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011, por lo que este año cumple 11 años vigente.
C
de noviembre, la Corte Suprema, John Roberts, concluyó una suspensión temporal del tema, pero fue reanudado.
Este fue el segundo revés de Trump en la Corte, pues esta se negó a interferir en su pugna con el FBI.
de usuarios, a julio
de 2022, la plataforma de anuncios de TikTok tienen en un alcance potencial.
TikTok ha estado en problemas por sus prácticas El mes pasado, según informes, TikTok negó que trabajadores con sede en China de su empresa matriz ByteDance planearan rastrear la ubicación de ciudadanos estadounidenses.
países conforman la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú y data de 2011.
No es la
que impugnan elecciones presidenciales
8 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 MUNDO
uen n da res r a s er antes
Al finalizar los 4 días que comprendió el denominado Buen Fin, vendedores locales y líderes del comercio afirmaron que los resultados fueron favorables, lo que ha generado buenas proyecciones para el cierre de año.
La campaña comenzó el pasado 18 de noviembre y finalizó el día 21; Ivonne Llamas Asencio, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) confirmó a TRIBUNA que el incremento en ventas fue del 40 por ciento comparado con lo que se venía registrando este año.
BUENAS PROYECCIONES
“Tuvimos una muy buena respuesta, la afluencia de muchas personas y por supuesto siempre hay quienes compran por medio de las ventas online, sin embargo también hubo mucha gente que acudió a los comercios locales a adquirir sus productos”, mencionó la presidenta de Canaco.
Agregó que si se compara la estadística con los resultados del año 2019 también hay un incremento en ventas de aproximadamente el 20 por ciento, por lo que el panorama es favorable. “Es un muy buen augurio, proyectamos que tendremos muy buenos resultados al terminar el año”, dijo.
Por su parte, Luis Soto Carrillo, jefe administrativo de Mercajeme, detalló que los rubros más beneficiados durante el Buen Fin fueron los de ropa y calzado, informando que del total de 200 puestos que
La verdad es que vimos que estaban los puestos muy saturaditos, hubo una buena movilidad de las personas y como pasa tradicionalmente los rubros de ropa y calzado fueron los más beneficiados. Estos resultados son muy significativos”.
LUIS SOTO MERCAJEME
40
Por ciento incrementaron las ventas comparado con los resultados que se han registrado durante el presente año.
se encuentran instalados en dicho Mercado, el 60 por ciento de ellos aproximadamente se dedica a la venta de estos productos.
Estamos muy contentos porque realmente estamos viendo buenos resultados cómo se proyectaba. Es un muy buen augurio, proyectamos que tendremos muy buenos resultados al terminar el año. Esperamos tener una recuperación”.
IVONNE LLAMAS CANACO
60
Por ciento de los 200 puestos qué hay en Mercajeme son de venta de ropa y calzado, siendo los más beneficiados.
“La verdad es que vimos que estaban los puestos muy saturaditos, hubo una buena movilidad de las personas y como pasa
Pésima infraestructura de rampas es exhibida por regidor
El regidor Gilberto Valdivia dio un recorrido por las calles del primer cuadro de Ciudad Obregón con el objetivo de exhibir la pésima infraestructura que se tiene en el tema de las rampas para personas con discapacidad física, afirmando que ya se trabaja en rehabilitar y pintar algunas de ellas.
”No hubo una buena planeación al momento de hacer algunas de ellas, no se encuentran alineadas como deberían y al
momento de subir de la calle a la plataforma nuestras sillas de ruedas no tienen espacio suficiente para poder desplazarse sin correr el riesgo de un accidente”, mencionó. Agregó que hay personal que ya se encuentra trabajando en aplicación de pintura en algunas rampas del primer cuadro de la ciudad, mientras que se tiene un plan para la rehabilitación paulatina de las mismas, para lo cual ya se conformó un comité por parte de diferentes depen-
dencias que trabajarán durante este mes y diciembre en el tema del centro. Para finalizar, el edil dio a conocer su opinión sobre que las plataformas para personas con discapacidad ya no vayan a estar señalizadas con el tradicional color azul. “Es algo que tendremos que ver, he escuchado al respecto pero yo pienso que en la actualidad algunas personas apenas tienen respecto por estas rampas cuando ven que están pintadas de color azul, es decir, ya las identifican y
Los puestos de comida también se vieron beneficiados ya que las personas venían a buscar ropa pero llegaban de paso a comprar comida, por lo que también hubo bastante afluencia de personas aquí en lo que es el centro de la ciudad”.
ALEJANDRO ZAZUETA AMBULANTE
tradicionalmente los rubros de ropa y calzado fueron los más beneficiados. Nosotros pensamos que estos resultados son muy buenos y significativos para el comercio local definitivamente”, expresó. Comerciantes ambulantes que se dedican a la venta de ropa y comida también dijeron verse beneficiados.
Caso de camioneros sigue en proceso
Luego de informar que se tomaron acciones jurídicas para que concesionarios pagaran su adeudo por cerca de 5 millones de pesos a choferes del transporte público, Luis Acosta, secretario general del transporte, informó que se encuentran en espera de que la empresa los reconozca como empleados.
“Nosotros esperamos que para la próxima semana ya quede resuelto este problema. Los trabajadores anexaron todos sus documentos que les avalan como empleados de estos concesionarios, ya que la empresa buscaba deslindarse”, dijo.
Recordó que fue la semana pasada cuando más de 90 trabajadores decidieron manifestarse, exigiendo los pagos que les corresponden, los cuales se les dejaron de realizar desde aproximadamente 3 meses.
“Primero les estaban pagando el 50 por ciento del sueldo pero después ya no les realizaron los pagos, como ya lo informé tomamos la vía jurídica para que se les cumpla a cada uno de ellos”, mencionó el secretario.
Cabe señalar que Luis Acosta reconoció que
El regidor mencionó que otro problema al que se enfrentan las personas con discapacidad en Cajeme es la falta de espacios al momento de visitar los comercios de la ciudad. “Pero hay algunos comerciantes que por cuenta propia deciden hacer espacios”. apenas así ceden el paso. En caso de que se cambien tal vez podrían pasar desapercibidas pero habría que analizar la situación”, concluyó el regidor por Morena.
socavón
Luis Acosta señaló que se debe de tener una respuesta favorable por parte de la empresa responsable de esta situación, asegurando que se descarta que las líneas involucradas vayan a dejar de prestar el servicio a los usuarios.
5
Concesionarios aproximadamente se encuentran involucrados en esta situación que enfrentan los choferes.
esta situación interna solamente se suma a la crisis que atraviesa actualmente el transporte urbano en el municipio, pues las unidades se encuentran deterioradas, mientras que solamente se encuentran operando cerca de 150 de ellas, cuando deberían de funcionar más de 200 para brindar un buen servicio a los usuarios.
“Hay más casos como el de los compañeros en otras empresas del transporte”, concluyó el secretario.
DIF entrega 45 sillas de ruedas a personas con discapacidad
Un total de 45 personas con discapacidad se vieron beneficiadas con la entrega de sillas de ruedas por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cajeme a través del programa ‘Manos que Suman’.
SE BENEFICIAN
La presidenta del Voluntariado del DIF, Patricia Patiño, dijo que cualquier persona debe ser tratada con dignidad, por lo que es primordial atender las necesidades de quienes tengan una discapacidad. “Hemos
ahorrado todo lo que hemos podido en gastos que antes se realizaban y consideramos suprimirlos para darle prioridad a la adquisición de sillas de ruedas y sabemos que el
costo es elevado y no es tan fácil para una familia de escasos recursos comprarla o renovarla, porque muchas veces se tiene, pero hay que cambiarla para que la persona que la usa esté en mejores condiciones”, aseguró. Informó que en esta ocasión se entregaron 45 sillas de ruedas, 3 de ellas PCI, una silla infantil y un adaptador de baño.
20
Sillas de ruedas y 20 aparatos auditivos serán donados por DIF Sonora, informó Patricia Patiño.
Denuncian
en banqueta por la calle Coahuila; vecinos temen que suceda algún accidente mayor
FUENTE: TRIBUNA
De nueva cuenta vecinos que habitan por la calle Coahuila a la altura de la calle Manuel Doblado denunciaron que existe un socavón sobre la banqueta de una vivienda, sin que este haya sido atendido hasta el momento por las autoridades municipales. En entrevista con TRIBUNA, los inconformes manifestaron estar preocupados porque se registre algún accidente en la zona, por lo cual pusieron una cinta roja como señalamiento.
JAVIER ZEPEDA redacción @tribuna.com.mx
re
9 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
ta ue ar ad de a sa d de uert s
Un nuevo acontecimiento de violencia se registró en el municipio de Empalme durante la mañana de ayer, luego de que un ataque armado terminó con la vida de 3 personas, desatando una intensa movilización por parte de las autoridades policiacas.
Aunque no se dieron a conocer los nombres y datos de las víctimas mortales, se informó que fueroninterceptadosporsujetos armados y no identificados; entre los ahora occisos se encuentra una persona del sexo masculino, menor de edad.
INVESTIGAN EL CASO
De los hechos se sabe que fueron los mismos vecinos de la colonia Pesqueira quienes denunciaron por medio de la Línea de Emergencia 911 que las
personas ya señaladas fueron agredidas con armas de fuego al exterior de una tienda de conveniencia, por lo que las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno llegaron a la zona del ataque y aseguraron el área, tomando nota de lo que ocurrió. Los paramédicos de la Cruz Roja también llegaron a la
escena del crimen pero ya nada pudieron hacer por ellos, debido a que las víctimas ya no contaban con signos vitales.
Serán las autoridades competentes las encargadas de llevar a cabo las investigaciones sobre el caso, así como de dar con los responsables de hecho.
Sujeto intenta matar a viejita con arma blanca y con piedras
Una persona del sexo femenino, identificada como Laura Elena B. B., fue atacada por un sujeto que se encontraba bajo el efecto de sustancias prohibidas; se sabe que la víctima sufrió un ataque con arma blanca y con algunas piedras.
El ataque ocurrió por la calle Santa Rosa Norte entre bulevar Bartolomé Delgado de León y San Gerardo, en la colonia Campanario de Ciudad Obregón. El responsable del ataque ingresó a la
ingresó a la casa y dio aviso a las autoridades policiacas,
detuvieron al sujeto. La nieta de la víctima
Brutal impacto deja dos lesionados en Guaymas
Dos personas resultaron con lesiones en sus cuerpos luego de participar en un brutal impacto automovilístico en la salida norte del municipio de Guaymas, sobre la carrete-
ra internacional durante la noche del pasado lunes.
Se sabe que uno de los conductores se salió del trayecto al aproximarse al Puente de San Carlos, pro-
Elementos militares también llegaron a la zona. Sin embargo, no se dio a conocer que alguna persona haya sido detenida en el lugar.
76
Años es la edad de la persona del sexo femenino que fue agredida con arma blanca por este sujeto.
indicó que el individuo había intentado privar de la vida a su abuela desconociéndose los motivos de la agresión. Mientras los elementos policiacos se hicieron cargo de tomar nota acerca de lo ocurrido en el lugar, familiares de la anciana solicitaron el apoyo de paramédicos de Cruz Roja. Las autoridades dieron a conocer que la persona agresora responde al nombre de Georgio Andrés ‘N’, de 25 años, quien fue turnado al Ministerio Público mediante un Informe Policial Homologado.
vocando el accidente que también generó cuantiosos daños materiales.
Paramédicos de Cruz Roja arribaron al lugar de los hechos para brindar atención médica correspondiente a las víctimas, mismas que fueron trasladadas a un nosocomio; no se dijeron las identidades.
Privan de la vida a un joven automovilista en el Puerto
Durante la tarde del pasado lunes se registró otro ataque armado en el municipio de Guaymas, el cual terminó con la vida de una persona del sexo masculino, misma que viajaba a bordo de su vehícu-
lo en el fraccionamiento San Marino.
EL SUCESO
Aunque no se dio a conocer la identidad del ahora occiso, se dijo que tendría aproximada-
Asesinan a otro en la Municipio Libre
Una persona del sexo masculino fue asesinada al ser atacada a balazos por parte de sujetos no identificados, ocurriendo este hecho en la colonia Municipio Libre (Ciudad Obregón), específicamente en las calles Noemí Montero y Enrique Pestalozzi.
La víctima se encontraba a las afueras de una tienda cuando fue sorprendida por un sujeto no identificado, quien accionó su arma de fuego en su contra dejándola tendida en la vía pública y dándose a la fuga después de cumplir con su objetivo.
Luego de que se llevara a cabo el reporte ante las autoridades correspondientes, paramédicos de Cruz Roja llegaron al lugar de los hechos y confirmaron que la víctima ya no contaba con
En el municipio de Cajeme se han registrado 24 víctimas de la violencia en lo que va del presente mes, mientras que se han registrado un total de 515 en el transcurso del presente año.
signos vitales, debido a que ésta no superó las heridas de proyectil de arma de fuego.
El lugar fue acordonado por autoridades policiacas que también recabaron información del homicidio. Al cierre de esta edición solamente se supo que la víctima respondía al apodo de ‘Panchillo’.
Hallan restos humanos
en
terreno en construcción de Cajeme
27 Años de edad tendría aproximadamente la víctima, cuyo cuerpo quedó en el lugar de los acontecimientos.
mente 27 años de edad; los hechos ocurrieron cuando eran cerca de las 15:00 horas en el fraccionamiento ya señalado, una vez que sujetos armados y no identificados
accionaron sus armas en contra de esta persona, arrebatándole la vida con al menos 4 impactos de bala en su humanidad.
Los agresores huyeron del lugar, mientras que las autoridades policiacas llegaron a la zona para tomar nota de lo ocurrido y realizar las investigaciones que resulten competentes.
A
STAFF redacción@tribuna.com.mx
Operadores de maquinaria localizaron varios restos humanos en un predio donde se realiza una obra de construcción en el municipio de Cajeme. Los hechos ocurrieron a las 14:45 horas de ayer en la calle Kino, entre 200 y 300, a espaldas de las instalaciones del SAT; el hecho fue reportado a las autoridades.
FOTO: CORTESÍA
vivienda de esta persona y logró lesionarla en la parte de su cabeza. Momentos después, Laura R.O, nieta de la afectada,
quienes
e r
10 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
s o e p e ere o se e t
Una gran actuación de la ‘Tribu cajemense’ comandada por Víctor Mendoza, Phillip Ervin y Sebastián Valle fueron la pieza importante para que los de Sonora hicieran la diablura en el Panamericano.
PLAYBALL
Los dirigidos por Luis Carlos Riviera rompieron el cero en la pizarra en el segundo inning con sencillo al central de Sebastián Valle productor de par de carreras, mientras que en el quinto aumentaron su ventaja con doble de Víctor Mendoza, mandando a Phillip Ervin y Yadir Drake a tierra prometida.
En esa misma entrada el cubano Dariel Álvarez hizo su estreno como jugador de Cajeme, pegando batazo productor de una más.
La reacción local se manifestó de inmediato con imparable de Christian Villanueva para empujar a Omar Rentería. Y cuando parecía que la respuesta quedaría en una rayita, un elevado al central de Julián Ornelas se le escapó del guante a Taiki Sekine, con lo que se llenó la casa.
Entonces vino un sencillo del exyaqui Michael Wing para traer dos más, al turno siguiente un doble de Missael Rivera envío al plato a Villanueva y Wing, emparejando los cartones cinco a cinco en la quinta entrada.
En la apertura del sépti-
mo, los sonorenses recuperaron la ventaja gracias a un fly de sacrificio de Yadir Drake para remolcar a Sekine, y ya en el octavo, sumaron un par más gracias a un ‘globito’ de Phillip Ervin que generó el error al primera base.
En la novena, nuevamente Villanueva respondió con un sólido cuadrangular, pero no fue suficiente para remontar el juego.
La victoria fue para el relevista Mario Meza, mientras que el descalabro se lo llevó Jared Wilson.
Este miércoles en el Estadio Panamericano, se disputará el segundo juego de la serie entre Charros y Yaquis.
Brennan Bernardino (1-1; 4.50) es el abridor anunciado por Jalisco, y el experimentado Javier Arturo López (2-2; 5.29), por los de Obregón.
El ‘Terrorista’ Cabrera avanza a las semifinales del Mundial
Gael Cabrera sigue cimbrado terror en Mundial Juvenil de Boxeo celebrado en Alicante España, pues ayer en una gran presentación arriba del ring derrotó por RSC en el segundo a Ryusei Moriwaki.
Con este resultado el cajemense logra avanzar a las semifinales del certamen y no solo eso también asegura colgarse la medalla de bronce, pero el joven mantiene firme su deseo de cumplir su objeti-
vo que es pelear por la presea dorada y subir a lo más alto del podio.
El ‘terrorista’ mostró una gran velocidad en cada una de sus combinaciones y con fuertes volados logró fulminar al nipón.
Gael se mantiene a la espera de saber quien será el pugilista con el que disputará su gran oportunidad de avanzar al gran final del mundial.
Dentro del mismo torneo, el también mexicano Ari Bonilla logró obtener su boleto a las semifinales, tras imponerse por decisión dividida a Jadu Mani Singh de India en los 51 Kilogramos.
El chihuahuense también tiene altas posibilidades de avanzar a la siguiente ronda y darle a México la tan deseada medalla dorada en el Mundial Juvenil.
Los Yaquis de Ciudad Obregón cumplen en su primer juego de la segunda vuelta de la temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, tras derrotar 8-6 a los Charros de Jalisco.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx EL
C 8 6 Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % PTS Resultados / Fin primera vuelta Yaquis 8-6 Charros Sultanes 5-1 Tomateros Venados 1-2 Mayos Algodoneros 5-5* Cañeros Naranjeros 7-2* Águilas Juegos para martes Obregón en Jalisco Hora: 18:30 Estadio Panamericano Monterrey en Culiacán Hora: 19:00 Estadio Tomateros Mazatlán en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Manuel Echeverría Guasave en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Chevron Park Hermosillo en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido Obregón 1 0 .1000 10.0 Monterrey 1 0 .1000 9.0 Navojoa 1 0 .1000 8.0 Mochis* 0 0 .000 7.0 Hermosillo* 0 0 .000 6.0 Guasave* 0 0 .000 5.5 Mexicali* 0 0 .000 5.0 Mazatlán 0 1 .400 4.5 Jalisco 0 1 .400 4.0 Culiacán 0 1 .400 3.5
JUEGO
8
lleva
Victorias de manera consecutivas
el equipo de los Yaquis de Ciudad Obregón.
Deportes
11 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
Francia se apodera del Grupo D
El campeón vigente no defraudó, Francia inició con el pie derecho el certamen goleado 4-1 a la selección de Australia.
Los ‘galos’ demuestran que son serios aspirantes a repetir la corona.
Adrien Rabiot (27’), Olivier Giroud (32’, 71’)y Kylian Mbappé (68’), fueron los encargados de sacudir las redes.
Este partido también permitió que gracias al doblete de Giroud lograra empatar a Thierry Henry como máximo anotador de Francia en todos los tiempos, 51 dianas en 115 partidos.
Con este resultado, Francia le pone fin a la racha negativa que existía en los últimos campeones, pues Italia, España y Alemania habían caído en su primer partido mundialista una vez obtenida la corona una edición anterior.
NO SE HACEN DAÑO
En ese mismo grupo tuvieron actividad Dinamarca y Túnez, pero la ‘Dinamita Roja’ no fue explosiva esta y no estuvieron a la altura de las expectativas igualando a cero contra los africanos.
Con las acciones de ayer, cerraron las primeras acciones del Grupo D con ‘Les Bleus’ instalados en el primer lugar con tres unidades, seguidos de Túnez y Dinamarca que alcanzaron un punto y finalmente Australia con cero unidades.
Hay que recordar que los ganadores de este sector se medirán ante los triunfadores del grupo de México.
Equipos de Concacaf tiene dura prueba
Costa Rica y Canadá, ambas representantes de Concacaf, se estrenan en Qatar sin llegar como favoritas, pues se enfrentan ante potencias; España y Bélgica.
No obstante, los equipos de la zona pueden dar los batacazo a las selecciones de Europa, principalmente los ‘Ticos’ quienes ya en más de una ocasión lo han realizado, tal como es el caso del Mundial de Brasil 2014 donde lograron derrotar a Uruguay en su debut y avanzar hasta los cuartos de final.
Mientras que Canadá tendrá su segunda participación en una Copa del Mundo, y aunque Bélgica es favorito, los de la ‘Hoja de Maple’, están derrochando un buen futbol, terminando como líderes en las eliminatorias de la Concacaf, y teniendo entre sus filas a uno de los mejores jugadores de la actualidad como lo es Alphonso Davies.
Grupo F MARRUECOS-CROACIA 23/11 03:00
GrupoE ALEMANIA-JAPÓN 23/11 06:00
GrupoE ESPAÑA-COSTARICA 23/11 09:00
GrupoF BÉLGICA-CANADÁ 23/11 12:00
a sa a a r en su debut en Qatar 2022
Nuevamente Francisco
Guillermo Ochoa dejó en claro porque ha sido uno de los mejores jugadores que ha tenido México en las copas del mundo; el arquero atajó un penal a Robert Lewandowski, lo que significó que el Tri saliera con vida en su debut mundialista en Qatar 2022, empatando a cero contra Polonia.
No es la primera vez que el guardameta se ha vestido de héroe en dicho certamen. En Brasil 2014 ‘Memo’ fue pieza fundamental para que México mantuviera el cero en los dos primeros encuentros, enfrentando a Camerún y Brasil, siendo este último factor para que comenzara a considerarse como un referente.Deigualmanera, en Rusia 2018 volvió a repetir la hazaña, tras no dejar que el equipo de Alemaniaanotaraydándole a la Selección Mexicana la victoria tras la anotación de Hirving Lozano.
AUSENCIA DE GOL
La atajada del jugador del América esconde el pobre funcionamiento que tuvo el equipo de Gerardo Marino, si bien y es cierto que fueron precisos en la recuperación de balón, además fue la escuadra que se plantó mejor en el campo, el pobre desempeño que tienen para fabricar jugadas manifiestas de gol sigue siendo el talón de Aquiles de los aztecas.
De los 11 remates que hicieron, solamente cuatro tuvieron dirección al arco, Alexis Vega, Hirving Lozano y Henry Martín fueron los encargados de potencializar el juego ofensivo de México, pero al final poco pudieron hacer para romper el cero en el marcador.
¡SORPRESA!
Argentina una de las selecciones etiquetadas como ‘favoritas’ en llevarse la Copa, recibió un baño de humildad, pues Arabia Saudita hizo lo impensable derrotándolos 2-1. Aunque Messi y compañía se fueron adelante en el marcador y les anularon tres
Trabajamos en esto las últimas dos semanas e incluso el último mes junto al entrenador de porteros. Siempre es difícil cuando ves los vídeos de los penaltis de Lewandowski. Ves más de 50 penaltis y nunca sabes qué lugar elegir”.
GUILLERMO OCHOA PORTERO
12 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 COPA MUNDIAL FIFA 2022 RESULTADOS 22/11
HOY
JUEGOS PARA
ARA IA 1 AR N INA 2 N 0 INA ARCA 0 NIA 0 IC 0
A RA IA 4 FRANCIA 1
goles por fuera de lugar, a partir de la remontada de su rival desaparecieron y no pudieron romper el esquema defensivo de Arabia. Este resultado pone al grupo C (Arabia, México, Polonia y Argentina), cómo
uno de los más atractivos de la competencia, teniendo a Arabia como los líderes momentáneos.
Tras el descalabro Albiceleste, el Tri dejó escapar una gran oportunidad de
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
avanzar a la siguiente ronda, el empate ante los europeos le sirve de muy poco, por lo que el sábado ante una Argentina herida se estarán jugando su oportunidad de calificar a los octavos de final.
2
Campeonatos del Mundo tiene la Selección de Francia en su historia; 1998 y 2018.
4
Equipos de la zona de Concacaf están participando en Qatar; México, Estados Unidos, C. Rica y Canadá.
N R A