o p
A pesar de los distintos argumentos de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido el presidente Arturo Zaldívar, que consideran que la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) es violatoria de los Derechos Humanos, la figura se quedará exactamente como está plasmada en el Artículo 19 de la Constitución.
Ello luego de que el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que proponía aplicar la figura caso por caso y no de forma automática no alcanzó los votos suficientes en el pleno. La propuesta requeríaunmínimodeochovotos de los cuales solo consiguió cinco con un evidente rechazo de parte de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf y los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo Rebolledo.
En México hay 92 mil personas que están en la cárcel por Prisión Preventiva Oficiosa, es decir, sin haber recibido una sentencia. Aunque el tiempo máximo que se puede estar sin condena es de dos años, de acuerdo con la Constitución, la realidad es que el tiempo se alarga durante años por la complejidad y lentitud de los procesos.
Esto ha sido reconocido por los ministros de la Suprema Corte que ven “inconvencional” que se siga encarcelando de forma arbitraría y automática a los individuos, sin embargo han rechazado el proyecto argumentando que equivalía a declarar “inconstitucional la Constitución”.
POSTURAS Durante su intervención la
pre e t per e
e tos s es
“La Constitución les quedó grande”: Martín Reyes
que la Constitución le quedó grande a la Corte.
Lamentó que en la Corte no se haya podido generar siquiera un consenso mínimo de una propuesta bastante moderada. “Lo que uno esperaría es que a partir de lo que dice expresamente la Constitución de que los Derechos Humanos deben analizarse de la manera más amplia posible y favoreciendo la protección, había manera de que la Corte cumpliera tanto de contrapeso de las decisiones políticas como de garante de los Derechos Humanos”.
ministra Margarita Ríos Farjat señaló que la Prisión Preventiva Oficiosa ha sido la más funcional para el Estado, pero la más “restrictiva para las personas”. Señaló que pasar a un nuevo paradigma de prisión preventiva no “significa pasar a uno de impunidad”.
“Para decirlo con una frase simple: se corre el riesgo de que paguen justos por pecadores, pero sola una vida tenemos así que dejar que paguen justos por pecadores es inadmisible”. En tanto, la ministra Norma Piña Hernández afirmó que la Suprema Corte está facultada para interpretar normas bajo el principio “pro persona”.
Dijo que se desnaturaliza la esencia de la prisión preventiva como medida cautelar al existir la modalidad oficiosa, pues deja de ser excepcional y se convierte en una pena anticipada. El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, se mostró
en contra de la propuesta de interpretar el término de oficiosa, pero insistió en que la figura de la Prisión Preventiva Oficiosa no puede ser aceptada porque viola Derechos Humanos reconocidos internacionalmente.
INVALIDAN DELITOS FISCALES
Lo que sí invalido la corte fue la reforma con la que se impuso Prisión Preventiva Oficiosa para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y falsificación de facturas. Lo anterior con votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, respectivamente, y a favor de los otros nueve ministros.
El pleno de la Corte determinó que estos delitos fiscales no pueden ser catalogados como delincuencia organizada, por lo que no debe aplicarse la Prisión Preventiva Oficiosa, como se estableció en la reforma de 2019.
Durazo busca terreno en el sur para planta solar
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reveló que el motivo por el que se reunió con el exgobernador Eduardo Bours Castelo fue para solicitarle un terreno donde busca instalar una planta solar en el sur de Sonora.
“Cualquier comunicación que yo tenga la voy a hacer pensando en el interés de las y los sonorenses. No ando cascareando ni ando quedando bien, a veces hay cos-
tos, a veces no, no importa los pago si obtengo de ahí un beneficio”, señaló.
Dijo que en el caso de Eduardo Bours, él ha planteado que no hay un Sonora del norte y un
En su intervención, el ministro Javier Laynez Potisek consideró que incluir a los delitos fiscales entre los que merecen PPO es “un fraude a la Constitución porque el constituyente de manera liberada no incluyó los delitos patrimoniales en 2008 y en 2019 agregó algunos, pero no incluyó los delitos fiscales”.
CRITICAS A
ORTIZ AHLF Quizás la participación más criticada de la sesión de ayer fue la de la ministra Loretta Ortiz Ahlf quien votó en contra de la invalidez del Artículo 19 cuando eso no era lo que estaba a discusión.
Fue el ministro Luis María Aguilar Morales quien se encargó de hacerle ver su error, por lo que Ortiz Ahlf se convirtió en blanco de críticas por no saber “que estaba votando”.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que no tiene duda de que la Prisión Preventiva Oficiosa, entendida como automática, atenta contra el derecho a la libertad personal y a la presunción de inocencia.
Sin embargo, consideró que acotar esta figura jurídica va más allá de las facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que anunció que “no es factible adoptar la interpretación que se propone en el proyecto”.
Por ello su voto en contra de la iniciativa del ministro Aguilar Morales.
Sonora del sur, “hay un Sonora y hay que trabajar juntos por el bien del estado, por el bien del norte y del sur. Yo tengo una visión que es imprescindible impulsar un desarrollo regional equilibrado, no le apuesto solo a Hermosillo y al norte, le apuesto al sur”.
Aseguró que se encuentra trabajando para que una de las nuevas plantas de energía solar se vaya al sur, aunque todo depende de las cuestiones técnicas. “Como estoy empujando y si es posible una para Navojoa, necesito tierra y yo recurro a quien pueda ayudar”.
A un año del asesinato de Marisol Cuadras solo hay total impunidad
A las afueras del palacio municipal de Guaymas, Marisol Cuadras fue asesinada el pasado 25 de noviembre de 2021, a un año del hecho no se puede decir que se hizo justicia para ella y para todas las mujeres que se estaban manifestando por el Día de la No Violencia Contra la Mujer, pues aunque se identificaron a algunos de los autores materiales del hecho la investigación del caso no avanza.
Reyna Benavides Juárez, integrante del Colectivo Feministas del Mar y amiga de Marisol, expresó que “existen más dudas que respuestas, no ha existido una reparación del daño, no ha existido una justicia plena. Ha sido un año muy difícil, la lucha por nuestros sueños continúa, aunque tengamos el corazón vacío”.
La feminista agregó: “reflexionando lo sucedido en el 2021, ser mujer es una condena de violencia y muerte en nuestro país, y lo vivimos también en Guaymas, no merecemos esto, lamentablemente la violencia se ha normalizado en nuestra comunidad, la gente comparte en redes códigos rojos, fichas de desaparecidos, es algo que no debe suceder, el estado debe garantizarnos paz y justicia”, citó la
Hoy habrá una misa en la iglesia ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de Guaymas
sobreviviente del atentado al palacio municipal.
En el mes mayo la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer que Brayan Maximiliano, alias ‘El 18’ y/o ‘La Monja’ había sido arrestado por ser el probable autor material e intelectual al planear al ataque, proveer las armas y explosivos, contratar al sicario ejecutor, así como al francotirador y a todos los participantes en la agresión.
Además dijo que se tenían identificados a varios autores materiales entre ellos Carlos Alberto Mejía alias ‘El Plebeyo’, Julián Alejandro ‘El Güerito’, quien fue asesinado el 5 de diciembre del 2021 en el municipio de Empalme al igual que Iván Alejandro ‘El Talibán’. Sin embargo, nada más se ha sabido de las investigaciones del caso.
Cajeme: recarpeteo de la calle 200 se proyecta para la otra semana
Aunque las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano dieron a conocer que durante esta semana iniciarían los trabajos de recarpeteo en la calle 200, estos no han iniciado hasta el momento; al ser cuestionado sobre ello, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano aseguró que el proceso podría tardar hasta la próxima semana.
“Ya está todo listo, trabajamos en ello. Esta semana o la próxima se va a iniciar con los trabajos de recarpeteo. El primer tramo será desde la calle 5 de febrero hasta la calle
Agregó que el primer tramo tendrá una inversión estimada de entre 13 y 14 millones de pesos.
“Se va a ir trabajando paulatinamente, por tramos, pero claro que lo vamos a atender”, dijo. Cabe señalar que este medio buscó alguna postura por parte de Leonel Acosta, quien se desempeña como secretario de Desarrollo Urbano, quien se limitó a contestar que se está viendo el tema con los contratistas y se informará en su momento.
ASEGURA QUE NO HAY RETRASO EN LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SADER >Obregón pág. 1B
LAS
a las 6 de la tarde para recordar a Marisol Cuadras, donde estarán los padres, familiares y amigas de la joven.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Aunque la mayoría de los ministros consideran que la medida sí viola los Derechos Humanos, el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales no logró el consenso necesario. Solamente se invalidó considerar los delitos de contrabando, defraudación fiscal y falsificación de facturas como delincuencia organizada.
El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y politólogo por el CIDE, Javier Martín Reyes, consideró que la Corte perdió la oportunidad de limitar los alcances de la Prisión Preventiva Oficiosa. “México está a punto de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos condene porque hay personas que han pasado más de una década en prisión preventiva”. Señaló
Chihuahua”, dijo a TRIBUNA el presidente municipal en turno.
s
CRISTIANO RONALDO, ÚNICO JUGADOR EN ANOTAR EN CINCO COPAS DEL MUNDO >Deportes pág. 3B V VIERNES 25.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21528 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
r s
r
‘El César’ y ‘El Teo’ son sentenciados por doble homicidio
Por los homicidios de dos personas, registrados en el año 2021, un par de sujetos recibió de manera individual condena de 62 años 6 meses de prisión luego de avalar el Juez las pruebas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), por lo que pasarán poco más de seis décadas tras las rejas.
EL CRIMEN
Se declaró culpable a César Guadalupe ‘N’, de 27 años, y a Teódulo ‘N’, ‘El Teo’, de 23, por el delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja en número de dos, cometido en agravio de Luis Arturo, de 49 años, y Andrés, de 19.
Personal de Litigación de la Vicefiscalía de Control de Procesos, de la Fiscalía de Sonora, presentó las pruebas recabadas por la Trilogía Investigadora desde el
Agentes ministeriales y personal de servicios periciales recabaron las pruebas mostradas durante el juicio, que inició el 9 de este mes. Un juez dictó 31 años y 3 meses de prisión por cada homicidio.
día de los hechos, el 30 de mayo del año pasado, y durante el proceso.
A través de pruebas periciales como Criminalística de Campo, Balística, testimoniales y otras áreas científicas se demostró que los sujetos arribaron a un domicilio ubicado en calle Hidalgo, colonia Centro, en la Comisaría de Cócorit y les dieron muerte con armas de fuego.
ori ru al la iole ia e i i ida e i o
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
En su visita al Senado de la República, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font calificó como brutal la cifra de feminicidios en México. Durante su discurso en la tribuna de la Cámara Alta, el mandatario enfatizó que no se deberían naturalizar estas violencias y puntualizó que para acabar con ellas es necesario trabajar en conjunto.
“Veo en sus pupitresescaños- no un tema político sino transversal con la frase “nos faltan ellas” y me imagino que tiene que ver con los feminicidios, 11 mujeres asesinadas todos los días acá en México, brutal. No naturalicemos este tipo de violencia, tenemos que combatirla en conjunto”, expresó.
Alarman balaceras en Ciudad Obregón
La noche de ayer en Ciudad Obregón se dieron dos hechos violentos que encendieron las alarmas y activaron a elementos de las tres órdenes de gobierno del municipio.
Cerca de las 20:00 horas, en el sector conocido como Zona Dorada de la colonia Casa Blanca se registró, según información extraoficial, un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Al lugar se movilizaron autoridades; no se reportaron lesionados.
6
Los letreros que refirió Boric fueron colocados por legisladoras sobre sus
Boric celebró la buena relación que existe con México a quien denominó como un amigo. Durante su discurso expresó que hay una “gran agenda” por la que servidores de su país y mexicanos deberán trabajar para fortalecer las relaciones comerciales.
curules, en víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Según datos oficiales, hasta octubre de este año, 792 asesinatos de mujeres han sido clasificados por las autoridades como feminicidios. En 2021, la cifra alcanzó los mil 016.
792
Asesinatos de mujeres en México hasta octubre de este año han sido clasificados como feminicidio.
Boric expresó que el combate a las agresiones feminicidas en México “no es un tema político, sino que veo que es totalmente transversal”, al destacar que los letreros estaban en todos los asientos.
ABARCA OTRAS PROBLEMÁTICAS
Boric hizo referencia a los conflictos que enfrentan las entidades de América Latina en la nueva era, que, según el presidente, son temas que se relacionan entre sí. Olas migratorias, violencia de género y las violaciones a los Derechos Humanos son las problemáticas que Chile, México y otros países sufren.
“No podemos mirar para otro lado, ante por ejemplo
Diputados condenan ataques de Layda Sansores contra Monreal
la crisis que se está viviendo en el Haití. No podemos mirar para otro lado ante los presos políticos en Nicaragua. No podemos mirar para otro lado, cuando en cualquier país de nuestra América Latina se violan los Derechos Humanos”, enfatizó el mandatario ante los legisladores mexicanos.
Tras el discurso del líder chileno, legisladores del Grupo Plural, desplegaron una pancarta con el mensaje “Boric no protege asesinos en Nicaragua como AMLO”.
López Obrador ha evitado pronunciarse directamente sobre las acusaciones contra el presidente nicaragüense Daniel Ortega por abusos y persecución contra opositores políticos, aunque ha dicho que la política exterior mexicana está a favor de defender los derechos humanos.
170
Legisladores firmaron el pronunciamiento que rechaza las acciones de la gobernadora de Campeche.
to, promovido por la diputada guinda, Selene Ávila.
ASESINAN A MENOR
Una hora después se reportó un ataque armado en el callejón Cabo Corriente casi esquina con calle Coahuila de la colonia México. Al llegar autoridades encontraron a un menor de edad con impactos de bala en su cuerpo, mismos que le provocaron muerte a la joven víctima identificada como Manuel Enrique B. P. de 16 años, conocido como ‘Kike’.
Diputadas y diputados de Morena, PRI, PAN, PRD y MC, condenaron los ataques de Layda Sansores contra el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
PRONUNCIAMIENTO
A través de una declaración conjunta, firmada por 170 legisladoras y legisladores, los firmantes expresaron su más enérgico rechazo a los mensajes filtrados que presuntamente Monreal intercambió con Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacio-
Asesinan a coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas
El coordinador de la Guardia Nacional (GN) en el Estado de Zacatecas fue asesinado ayer en un enfrentamiento con un grupo de la delincuencia organizada, según ha anunciado en redes sociales la fuerza de seguridad.
EN OPERATIVO
El general brigadier José Silvestre Urzua Padilla, murió tras un enfrentamiento con presuntos criminales en el municipio de Los Pinos, informó el gobernador de la entidad, el morenista David Monreal.
Asesinatos se han contabilizado en el municipio de Cajeme en lo que va de la semana en curso. l
El mando fue asesinado cuando encabezada un operativo de búsqueda, cateo y localización de delincuentes, en el cual los agentes fueron emboscados por civiles armados, con saldo de cinco elementos lesionados, tres de la GN y dos policías de investigación.
Herido de gravedad, Urzua Padilla fue trasladado de emergencia a un nosocomio pero falleció minutos después. En redes sociales, David Monreal publicó un mensaje de condolencias para
los familiares y amigos del general; además aseguró que “No descansaremos en nuestra lucha para pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia”.
Justo ayer se cumplió un año de la implementación por parte del presidente López Obrador del Plan Zacatecas II, un programa para rebajar las altas cifras criminales en ese punto. A partir de ese plan fueron desplegados en la entidad para reforzar la seguridad más de mil 900 militares y más de mil 600 miembros de la GN.
Alfonso Durazo confirma su asistencia a la marcha de AMLO
El gobernador Alfonso Durazo Montaño confirmó ayer que asistirá a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a realizarse el 27 de noviembre en la Ciudad de México para
celebrar la transformación a cuatro años de su gobierno.
“El domingo es la marcha por los cuatro años del presidente Andrés Manuel López Obrador, expreso mi reconoci-
miento al respaldo que ha expresado el presidente a las y los sonorenses, particularmente durante mi gobierno”, expresó el gobernador en su rueda de prensa semanal.
Durazo Montaño explicó que se siente “personalmente obligado a acudir” y lo hace con mucho gusto, porque recordó que formó parte de su gabinete como secretario
En el texto también se pronuncian en contra de la confrontación y en favor de la armonía; "manifestamos nuestra solidaridad al senador Ricardo Monreal, ante un gobierno que utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso". De los 170 firmantes, 50 son de Morena, aunque no se encuentra Ignacio Mier, coordinador de los diputados de dicha bancada.
He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el general entregó su vida. Descanse en paz”.
de Seguridad y Protección Ciudadana y ahora como gobernador, se ha visto beneficiado por el apoyo sin regateos del gobierno federal.
Ejemplo de ello, dijo, está la modernización del puerto de Guaymas, el Plan Sonora de Energías Renovables, la modernización de la frontera, entre otros proyectos como los planes de justicia.
l re iden e de ile, a riel ori , e mo r reo ado or la iolen ia on ra la m ere en el a llam a no normali ar e o r mene
nal del PRI. "No acepta-
mos
agresiones contra
ninguno
de los Senadores de la República, ni de los Diputados que represen-
tan la pluralidad de la nación. Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora”, señala el pronunciamien-
Di ado de diferen e an ada a o aron a Ri ardo Monreal
l efe e a al de la f er a de e ri dad falle e en n enfren amien o
DAVID MONREAL GOBERNADOR DE ZACATECAS
o
do riminale
a
e n in re a do en el enal del m ni i io
raofi ialmen e, el enfren amien o e dio or n re a e de er ona
o ernador a rade i el a o o del re i den e a onora
2 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL CIERRE
a i ular del ie es ar ie a uso lie elar de ro ra as so iales
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ayer ante la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de septiembre.
Ante los legisladores, Montiel Reyes negó que los programas sociales, que registran un aumento en el presupuesto 2023, sean utilizados de manera clientelar y con fines electorales. La funcionaria destacó la política de la Secretaría de Bienestar y explicó que tiene como objetivo generar a través de los programas sociales un ingreso básico a las familias más pobres del país con un enfoque de derechos humanos.
Durante su comparecencia, la funcionaria fue cuestionada por la oposición sobre los programas insignia del presidente López Obrador, como la Pensión para Adultos Mayores que pasará de tres mil 850 pesos a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, Pensión para Personas con Discapacidad y Sembrando Vida.
Montiel sentenció que no han utilizado los pro-
gramas para comprar votos como en administraciones anteriores y anunció que el monto que reciben los jornaleros inscritos en Sembrando Vida aumentará en 2023 y el programa podría extenderse a más estados.
LE CUESTIONAN POR NULOS RESULTADOS
En su intervención, Ana María Esquivel, diputada del PAN, cuestionó la efectividad de los programas sociales, pues dijo que no se han visto reflejados en la disminución del número de personas en situación de pobreza y exigió que se cambie la política de la Secretaría de Bienestar.
Acusó que lo que impera en el gobierno es el uso demagógico de la política social en detrimento del combate a la pobreza y de las desigualdades sociales.
“Necesitamos un cambio de rumbo en la política social para trabajar efectivamente por los pobres, para ofrecerles verdaderas oportunidades de desarrollo y mejores fuentes de empleo e ingresos. Es urgente que este Gobierno trate a las personas con dignidad y no simplemente como clientelas electorales”, dijo.
Por su parte, Rodrigo Fuentes Ávila, diputado del PRI, expresó que en los
procesos electorales se utilizaron los programas sociales para amenazar y coaccionar el voto a favor de los candidatos de Morena. “Me gustaría saber cuáles fueron las sanciones para los responsables”, cuestionó.
En tanto, la perredista Elizabeth Pérez, aseguró que la finalidad de los programas no es contribuir a las necesidades de los mexicanos, “por el contrario, su intención es mantener en la necesidad a la ciudadanía, total y absolutamente dependiente de un gobierno, a través de dádivas clientelares que les impide la libertad financiera”, aseveró.
Sin embargo, la secretaria de Bienestar negó que los programa sociales sean utilizados como dádivas y señaló que son derechos universales.
“Le hemos quitado la visión de dádiva a la política social y hemos constituido la política de Estado más importante de este gobierno. La política de bienestar construye derechos y hoy nosotros estamos generando una inversión para los más pobres”, respondió. Además, diputados de Morena, Partido Verde y el PT respaldaron a los programas sociales y mostraron su apoyo a Montiel ante los reclamos de la oposición.
Va ‘Plan B’: alista AMLO una ley para recortar presupuesto al INE
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que no será aprobada la reforma constitucional electoral en el Congreso, por lo que impulsarán cambios en las leyes secundarias que permitan modificar al Instituto Nacional Electoral (INE).
CRITICA
La decisión de los legisladores de oposición ya está tomada, “ellos no quieren aprobar la reforma”, aseguró el López Obrador, por lo que presentará una ley
secundaria, su anunciado ‘Plan B’ que según adelantó en su conferencia matutina, trata principalmente en recortar el presupuesto al Instituto
Renuncia el director de la Senasica
SEÑALAMIENTO
Adán Augusto defiende Reforma
Electoral ante empresarios
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, defendió ayer ante empresarios la Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador. Durante el encuentro por el 105 aniversario de la Concanaco, el funcionario federal acusó a los partidos de oposición de rechazar el proyecto, pensando solo en sus intereses económicos, ya que se niegan a recibir menos financiamiento público. El secretario insistió en que los cambios planteados no buscan la desaparición del INE.
Acuerdan respaldar decreto presidencial que prohíbe glifosato
Tras el desencuentro del miércoles al interior del grupo parlamentario, la bancada de Morena en el Senado acordó respaldar el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador promulgado el 31 de diciembre de 2020 que prohíbe el uso del glifosato para cultivos en el país.
RESPALDO César Cravioto Romero, vocero de la bancada morenista, anunció que los diferendos quedaron
superados, luego que se reunió
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, presentó su renuncia al cargo, con efecto al 30 de noviembre de este año, después de que el 9 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia que en el organismo había resistencia a permitir la libre importación de alimentos, estrategia con la cual intenta reducir la inflación en la canasta básica.
literalmente dijimos: no se vayan un milímetro más de lo que planteó el presidente en el decreto ni se queden cortas un milímetro del propio decreto”.
El mandatario federal acusó a Trujillo Arriaga de llevar 30 años en el cargo y de beneficiar a algunos productores y monopolios, y por ello su oposición a permitir la libre importación de alimentos.
"Hay que tener menores aranceles, abrir la importación, va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias, pero ya ven que nosotros somos muy perseverantes, aunque en Palacio las cosas caminan despacio, se camina y vamos a que
Nacional Electoral (INE) y evitar la compra de votos.
“Vamos a presentar una ley que sin infringir la Constitución nos permita
Que no se olvide que fue este gobierno y este Congreso el que aprobó e impulso que los programas sociales no deben tener un uso electoral y se elevó a delito penal. Nosotros hemos sido víctimas del fraude electoral, de la compra del voto”.
ADRIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE BIENESTAR
La titular de la Secretaría de Bienestar destacó que en 2023 la inversión en programas sociales será de 339 mil 300 millones de pesos, equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 9.5 veces más grande que en el sexenio anterior.
4,800
Pesos
9
Veces
938
Páginas tiene el dictamen de Reforma Electoral que apoya la mayoría de Morena, pero que la oposición rechaza.
de todas maneras lograr ahorros, para que no sea tan costoso organizar las elecciones y que en esa ley se prohíba pero de manera terminante la compra del voto. Esas son de las dos cosas que van en la ley”, indicó.
AMLO criticó que se haya impulsado la campaña de que se iba a desaparecer el INE. “Fue una mentira de una desproporción que debería dar vergüenza, no sólo a los publicistas que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se la creyeron”.
"No nos desviaremos de lo fundamental de la iniciativa. ¿Qué queremos en la iniciativa? Pues que se respalde el documento, el decreto que firmó el Presidente de la República y las modificaciones legales que hagamos en este Senado de la República,
"Es muy importante este acuerdo, porque entonces ya las diferencias se disipan, ya las diferencias se hacen a un lado y, nos vamos a concretar, nos vamos a concentrar en que las reformas legislativas que se discutan y que se aprueben van a hacer exclusivamente para darle una fuerza legislativa al decreto del presidente de la República", expresó Cravioto Romero.
Informó que otro de los acuerdos fue que se consultará a la Consejería Jurídica de la Presidencia
de la República y a las secretarías de Gobernación y Economía para que las reformas que se alcancen sean en el marco de fortalecer el decreto del presidente.
se abra el mercado", señaló López Obrador.
El Senasica tiene como misión proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades. Regula y promueve la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y su calidad para facilitar el comercio.
En octubre se publicó en el DOF la exención de trámites sanitarios, lo que generó opiniones en contra por el riesgo que pueden generar en materia de salubridad.
Tras reconocer que se necesita la sustancia para cumplir con las metas de producción agrícola, el presidente informó que el Conacyt investiga qué puede suplirlo sin causar daño a la salud.
Di ado re lamaron a Mon iel Re e e ro rama o iale fallaron en mi i ar la o re a e an omo d di a ele orale
bimestrales recibirán los adultos mayores y para el 2024 la pensión será de 6 mil pesos.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
ha aumentado el presupuesto asignado al sector de la tercera edad si se compara con el sexenio anterior.
en privado con los senadores Nancy Sánchez, Margarita Valdez, Rafael Espino, Ana Lilia Rivera y José Narro.
Morena a ord a o ar el ro e o de de re o del re iden e
Juez concedió amparo a Carlos Treviño, exdirector de Pemex Carlos Treviño Medina, quien fue el último director de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto, fue beneficiado luego de que un Tribunal Federal le concedió un amparo en el marco de la orden de aprehensión girada en su contra desde septiembre del 2021. Contra Treviño Medina existe una orden de aprehensión porque no se presentó a la audiencia donde la FGR lo iba a imputar por los supuestos delitos de asociación delictuosa y uso de recursos de procedencia ilícita.
e rador re ono e e no a ar Reforma le oral
Ren n ia a ier r illo a la ena i a ra m de a o en el ar o
En la conferencia de ayer, López Obrador admitió que existe un acuerdo para limitar el uso del glifosato en México, sin embargo no se prohibirá en su totalidad mientras no se encuentre una alternativa.
3 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
la i au e a e i o o re a la oral
El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a nivel nacional aumentó al pasar de 38.3% en el segundo trimestre de 2022 a 40.1% en el tercer trimestre del año, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval).
Loanteriorseexplicadebido a una caída en el ingreso laboral promedio de los trabajadores y un aumento en los precios de la canasta alimentaria, advierten los especialistasdelConeval.
ESTADÍSTICA
En el tercer trimestre de 2022 se presentó una disminución del ingreso laboral real per cápita de 2.5% respecto al trimestre anterior, al pasar de 2 mil 880.91 pesos a 2 mil 807.49 pesos.
Esta disminución se observó en todos los quintiles de ingreso y se dio principalmente en el primer quintil (el 20.0% de la población de menores ingresos) cuyo ingreso laboral real per cápita promedio tuvo una reducción de 8.9%.
Entre el segundo y tercer trimestre de 2022, la pobreza laboral aumentó en ambos ámbitos de residencia: en el ámbito rural pasó de 52.0% a 53.2%, mientras que en el urbano pasó de 33.9% a 36.0%.
En 27 de las 32 entidades federativas se presentó un aumento de la pobreza laboral entre el segundo y tercer trimestre de 2022.
Guerrero, Sinaloa y Michoacán fueron los estados con mayor aumento en el porcentaje de pobreza
Por género, la pobreza laboral en los hogares encabezados por mujeres pasó de 42.1 a 44.3% frente al trimestre previo; en el caso de los encabezados por hombres, el indicador avanzó de 36.8 a 38.4 %.
2.5%
La caída del ingreso laboral real per cápita presentó una disminución en términos generales.
laboral con 5.7, 3.7 y 3.5 puntos porcentuales, respectivamente. En contraste, Hidalgo, Coahuila y Morelos fueron las entidades con mayor reducción durante el mismo periodo con 6.2, 1.2 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente. En el tercer trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 367.66 al mes. Los hombres
51.6
millones de personas en el país se encuentran en condición de pobreza laboral.
ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de 6 mil 893.67 y las mujeres 5 mil 578.38.
Lo anterior indica que en el tercer trimestre de 2022 el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.2 veces el de las mujeres. En cuanto a situación de formalidad, los ocupados reportaron en el tercer trimestre de 2022 un ingreso laboral mensual de
El indicador de pobreza laboral aumentó de 38.3 a 40.1% respecto de lo reportado para el periodo abril-junio, lo que implica que 2.4 millones de personas se sumaron a esta condición. El avance se registró tanto en el ámbito rural como en el urbano, según Coneval.
9 mil 61.82 pesos, más del doble de los ocupados en trabajos informales (4 mil 444.86 pesos). En este periodo, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada formal e informal tuvo una reducción de 2.7% y 2.2%, respectivamente.
Alza de precios liga 5 quincenas a la baja
La inflación en México supera expectativas y vuelve retroceder en la primera mitad de noviembre, con lo que liga cinco quincenas a la baja, aunque los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS
En la primera quincena de noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.56% respecto a la quincena anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020, cuando reportó un alza de 0.04%.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre pasado, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio de este año cuando observó un alza similar de 8.14%.
El incremento general de precios en la primera mitad de noviembre se ubicó abajo del consenso de los analistas de 8.26% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 7.86% y un
Durante la primera quincena de noviembre, el índice de precios no subyacente subió 1.19% quincenal y 6.62% a tasa anual.
Dentro
3.52%
aumentaron a tasa anual los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
máximo de 8.44% estimado por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo una acertó con su pronóstico. El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, incrementó 0.34 por ciento a tasa quincenal y anual 8.66 por ciento, con lo que liga 12 quincenas al alza. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 11.50 por ciento a tasa anual y los de servicios, 5.40 por ciento.
BID niega financiamiento a programas sociales de AMLO
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que el organismo no ha financiado programa social alguno del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y tampoco ha recibido alguna solicitud para hacerlo.
En un breve comunicado subrayó que "no ha recibido ninguna solicitud, ni ha financiado los programas sociales de la actual Administración del Gobierno Mexicano". Aunque ratificó que México y el BID son alia-
dos y socios estratégicos para lograr metas y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. Como ejemplo, hizo referencia al caso específico de los "Préstamos de Apoyo a Reformas de Política". Son los que se otorgan en reconocimiento a las reformas realizadas por los gobiernos que son transformativas para los países, detalló. Indicó que ese tipo de operaciones constituye un acceso al financiamiento en condiciones financieras favorables.
El Banco Interamericano de Desarrollo precisó que en la reforma pensionaria de México, ha acompañado el proceso de reforma y ha otorgado apoyo técnico, agregando valor a través del intercambio de experiencias y mejores prácticas internacionales.
Se espera reducir pobreza en América Latina en 2022: Cepal
Luego del aumento porcentual que registró la pobreza en América Latina y en México en 2020 por la pandemia de Covid-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera una reducción del porcentaje de pobres; sin embargo, seguirá siendo mayor a los niveles previos a la pandemia.
CIFRAS DE POBREZA
De acuerdo con la Cepal, en la región habrá 15 millones más de personas en esa situación que con respecto a los niveles
previos a la pandemia de Covid-19, es decir, que con respecto al 2019.
En el informe Panorama Social 2022, la Comisión estimó que para fines del
año se proyecta que habrá en Latinoamérica 201 millones de personas, es decir, 32.11% de la población total latinoamericana, que vivirá en dicha situación. De la cifra, 82 millones de personas estarán en pobreza extrema ( 13.1% de la población ).
En el caso de México, en 2021 el 37.4% de la población estaba en situación de pobreza y el 9.2% en pobreza extrema, cifras superiores a lo visto previo a la pandemia de 35.5% a 7.7% en 2018, de acuerdo con la Cepal.
nfla i n re iona ro o a a men o de o re a la oral en el er er rime re en M i o, e n re el el one al
ifra infla ionaria ol ieron a or render en e a rimera in ena
del índice, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 10.59% a tasa anual.
l an o n erameri ano de De arrollo di e e M i o no a edido a o o finan iero
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
4 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA
us a ali e os sa os o reser a i de suelos
Expertos nacionales e internacionales destacaron la necesidad de expandir el uso de tecnologías e innovación en el sector agroalimentario para preservar las cualidades del suelo, agua y la agrobiodiversidad, además de promover mayor concientización sobre la importancia de producir alimentos bajo estándares sustentables.
En el marco del primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad que se celebra en Ciudad Obregón, el investigador del Consejo Nacional de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Ramón Arteaga Garibay, señaló que los suelos son los ecosistemas más complejos de la naturaleza, ya que en ellos existe un número infinito de comunidades de microorganismos que inciden positiva o negativamente en las plantas.
Tan sólo en un gramo de suelo se pueden encontrar más de dos mil 500 millones de bacterias, medio millón de hongos, 50 mil algas y 30 mil protozoarios, los cuales, en su mayoría, participan en la producción agroalimenta-
El director de Recursos Naturales del Inegi, enfatizó que el organismo ha trabajado los últimos 54 años en la generación de información geográfica sobre agua, suelo y vegetación, en la cual se han identificado más de 21 mil 600 especies de flora en México.
ria como biofertilizantes, ya que fijan el nitrógeno.
EXPONEN EN EL CONGRESO
El secretario de la Alianza Mundial por el Suelo de la ONU para la Alimentación
onen
26de los 30 tipos de suelo reconocidos a nivel mundial hay en México, lo cual lo sitúa con mayor potencial.
300cultivos originarios de países de latinoamérica se tratan de preservar por la agrobiodiversidad.
y la Agricultura (FAO), Ronald Vargas, comentó que el 95 por ciento de los alimentos que se consumen provienen del suelo y, dado que existen más de 700 millones de personas en el mundo que sufren hambre, es necesario crear conciencia sobre la valía de los sistemas productivos.
Aseguró que en todas las naciones existe la necesi-
dad de contar con suelos fértiles, no obstante, hay más de 10 amenazas a este factor que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, entre ellas la erosión, desbalance de nutrientes, salinización y sodificación, sellado, contaminación, acidificación y la compactación de suelos.
La especialista en agricultura y conservación de recursos genéticos, Marleni Ramírez, dijo que una manera de coadyuvar en la preservación de la agrobiodiversidad es mantener la producción de cultivos nativos, por lo que en los últimos años ha trabajado con pequeños productores de Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, para preservar más de mil 300 variedades de cultivos que son originarios.
Supervisan Censo Agropecuario 2022
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron seguimiento a los avances del Censo Agropecuario 2022, el cual se lleva a cabo en poco más de cuatro millones de unidades de producción con actividad agrícola, ganadera y/o forestal en todo el país.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó la importancia de los resultados de este ejercicio, ya que permitirán fortalecer el desarrollo productivo y sustentable de la agricultura y ganadería de México.
El Censo Agropecuario 2022 constituirá también un valioso instrumento para las y los usuarios de información estadística agrícola, pecuaria y forestal y un apreciable insumo para la evaluación y definición de políticas
Plantean soluciones ante el impacto de la sequía en el país
El Censo Agropecuario 2022 avanza con buena respuesta de los productores y permitirá conocer, de primera mano, la situación en la que producen y contribuyen con la seguridad alimentaria en México, en reunión de trabajo en Ciudad Obregón.
públicas, en beneficio del sector primario, subrayó Villalobos Arámbula en reunión de trabajo en Ciudad Obregón, Sonora. Consideró que la estrategia de levantamiento seguida y el monitoreo que se está llevando a cabo, garantizan la cobertura, calidad y precisión de los datos que el Inegi proporcionará con este censo.
83
por ciento de pérdidas globales en el sector agrícola es atribuido a la sequía generalizada.
Inician esquemas de captura de carbono en 12 entidades
Como parte de la Alianza Mundial por el Suelo y en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Sader trabaja en un esquema para incrementar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios a los efectos del cambio climático y combatir la pérdida de agrobiodiversidad, mediante la recarbonización de los suelos del país. Para ello, se identificaron en 12 estados diversas zonas catalogadas de menor estabilidad climática.
El jefe de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), Kai Sonder, informó que, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical, en México la agricultura produce el 12.3 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y se coloca como la segunda actividad que más emisiones produce. De ese porcentaje, el 50.2 por ciento
a ll ia de e e a o a or
se produce por cultivos y 49.8 por ciento por la ganadería.
El funcionario dijo que los gobiernos deben implementar acciones de miti-
México, 43 de 113 en seguridad alimentaria
gación como la siembra de variedades más tolerantes a sequías, calor e inundaciones; adoptar la agricultura de conservación, contar con mecanismos efi-
cientes de retención de agua en el suelo, reducir la evapotranspiración y planeación a largo plazo de programas de mejoramiento de cultivos.
La experta en el Sistema del Índice de Estrés Agrícola (ASIS), Tamara Hernández, señalo que 83 por ciento de las pérdidas económicas globales causadas por la sequía se concentra en el sector agrícola y el 59 por ciento de las pérdidas en la agricultura por desastres naturales en América Latina y El Caribe, es provocado por este fenómeno.
Ponen en marcha la temporada para comercializar Nochebuena
La temporada de venta de flores de Nochebuena fue puesta en marcha de manera formal por la en Xochimilco, donde se informó que siete estados abastecerán al país con 17 millones de plantas. En ceremonia presidida por el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, señaló que este evento tiene el objetivo de reconocer el esfuerzo de los productores y que tengan una justa retribución por su trabajo.
México es el lugar 43 global, con una disponibilidad de alimentos del 60%, aunque en lo que más destaca es en calidad y seguridad de alimentos, con un 78.9%, que lo hace ocupar el puesto 24 a nivel mundial y cuarto en América Latina.
El índice Global de Seguridad Alimentaria 2022 (GFSI, por sus siglas en inglés), dio a conocer los datos de este año, con el estudio realizado en 113 naciones del mundo.
El informe estipula que, en Latinoamérica, México recibe un puntaje de 69.1
por ciento en seguridad alimentaria, para ubicarse en el sitio 43 mundial y sexto de América Latina entre 19 naciones evaluadas, por debajo de Chile, Costa Rica, Perú, Uruguay y Panamá.
El índice de Economist Impact evalúa la seguridad alimentaria global en cuatro pilares clave: Asequibilidad, Disponibilidad, Calidad y Seguridad, y Sostenibilidad y Adaptación.
De los datos, México mejoró 7.3 puntos en seguridad alimentaria en los últimos
11 años, aunque sin embargo alcanzó su puntuación más alta en la evaluación de calidad y seguridad de alimentos con un 78.9% y la más baja en el pilar de disponibilidad con un 60 por ciento.
De acuerdo con el reporte, en Accesibilidad a los alimentos ocupa el lugar 52 a nivel mundial y el sexto a nivel latinoamericano.
54
lugar
lugar en calidad y seguridad de los alimentos a nivel mundial y cuarto latinoamericano ostenta México.
aron a la re a de onora
a nivel mundial y 10 en Latinoamérica, ocupa México en disponibilidad de alimentos.
24
odo lo referen e a la alimen a i n m ndial e ema reo an e
la im or an ia de man ener f r ile lo elo ara o ener na ana rod i n de alimen o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx ader e ne i re i an lo a an e del ro rama na ional
5 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 CAMPO
Piden prevenirse de enfermedades
Las enfermedades respiratorias han aumentado en un 80 por ciento por las bajas temperaturas que se han registrado en la región, señalaron médicos locales.
Sergio Ruiz Bustamante, doctor, indicó que se deben ventilar los espacios cerrados, abrigarse para evitar que baje el calor corporal, así como cubrirse al estornudar o toser, consumir frutas ricas en vitamina C, pues con la presencia del Covid 19 y las enfermedades comunes pueden agravarse.
“La verdad se están incrementando las complicaciones, ya sea bronquiales o de infecciones en los ojos también, por lo mismo de que se congestiona la nariz y los conductos lagrimales se obstruyen”.
Ruiz Bustamante dijo que “es importante que
De acuerdo con médicos, las formas adicionales para fortalecer el sistema inmunológico son comer a las horas y sano, estar físicamente activo, mantener un peso saludable, dormir lo suficiente, no fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
aumenten el consumo de agua, tomen mucha agua, para que el sistema circulatorio sea eficiente y con eso el sistema inmunológico pueda mejorar su función de anticuerpos y se evite el ingreso de padecimientos durante la presente temporada de invierno, donde las temperaturas son bajas”.
ra si se ali a i i ilu i a i u ries o
Vecinos de Punta Arena denuncian el riesgo que representa la obra del bulevar ‘Porfirio Hernández’ y avenida Serdán en el acceso sur del Puerto para los automovilistas, al generarse caos vial con los vehículos de carga, esto por falta de alumbrado y seguridad vial en el sector de la Asipona Guaymas.
Los residentes indicaron que es una zona altamente transitada y solamente está disponible un carril para todo tipo de vehículos, mientras que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del gobierno estatal, aseguró que la obra lleva un 15 por ciento de avance y culminaría en marzo.
UN RIESGO Julio Rascón, vecino del sector de Punta de Arena dijo que “con el tráfico es donde se hace el caos, cualquier rato se va a ir un carro a donde está abierta la zanja, no pusieron señalización, mientras que los tráilers y pipas se avientan, ven el carro chico y no les importa”.
Los vecinos están agradecidos por la obra de la avenida que desde años se encontraba en pésimo
estado, sin embargo viven preocupados de que ocurra un accidente, por lo que demandan se delimite el área en reparación.
Álvaro Tapia, vecino afectado expresó: “tiene que estar fijándose uno, más en la noche es peligroso, hay veces que nomás prende un foco, prende y se apaga, esperemos que terminen luego la obra, porque es en beneficio, pero mientras no deja de ser peligrosa”.
Cabe recordar que esta obra forma parte del pro-
yecto de modernización y accesibilidad al recinto portuario de la Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas (Asipona) con una inversión de 123 millones de pesos y que se contempla tenga una duración de noventa días, donde se pavimentarán vialidades contiguas para el ingreso de mercancías, la cual comprende el trayecto desde la carretera federal México 15 hasta la calle 29, en los tramos de la avenida Serdán y bulevar ‘Porfirio Hernández’.
AVANZA Un avance del 15 por ciento muestra la obra del acceso al recinto portuario, dio a conocer Heriberto Aguilar.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Sonora precisó que la obra mejorará la accesibilidad al Puerto con vialidades al tránsito de carga pesada. Asimismo dijo se rehabilitará el sistema hidrosanitario y serán sustituidas las luminarias de la calle, mejorando el flujo de cargas y la imagen pública.
Sindicato ferrocarrilero insiste en ingreso de mujeres a laborar
Empalme también ‘entra’ en la municipalización de la CEA
“No es que queremos o no, es una obligación que nos marca el Artículo 115 constitucional donde marca que los ayuntamientos nos debemos de hacer cargo de la administración del agua potable, por lo que ya estamos enfocados a este tema”, informó el alcalde de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, al precisar que ya se trabaja en la municipalización de la CEA en la ciudad rielera.
Asimismo dio a conocer que ya existen pláticas con el vocal ejecutivo de la CEA, José Luis Jardines
para que en febrero a más tardar se concrete el proceso de pasar el organismo operador del agua al municipio.
Enfatizó que se tiene un diálogo entre el gobierno estatal y municipio, de respeto, donde además interviene la Secretaría del Trabajo, con el fin de dar certidumbre principalmente a la clase trabajadora actual de la CEA, pero además se requiere saber en qué condiciones se encuentra el organismo en el tema técnico, operativo y financiero.
Cabe destacar que la municipalización de la CEA en Empalme, al igual que en Guaymas debe de concretarse en el mes de febrero, teniendo como reto eficientar el suministro de agua potable y también solucionar la problemática de las fugas de drenaje.
Para que mujeres sean contratadas e ingresen a trabajar a Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex), mantiene la petición el secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sección 8, Jesús Gilberto Marmolejo Rivera.
El dirigente de los trabajadores del riel mantiene la gestión ante la dirigencia nacional para que mujeres hijas de trabajadores ferrocarrileros, activos o jubilados, se les respete el derecho que también tienen para laborar en Ferromex.
Marmolejo Rivera recordó que la semana pasada envió un escrito al secretario general nacional del sindicato ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, donde planteó la importancia en la contratación de mujeres.
A su vez, dijo Flores Morales remitió escrito a la Comisión Nacional de
2
años solicitando que las
Vigilancia y Fiscalización, para que revisen la propuesta para que las mujeres, en un promedio menor y paulatinamente, vayan ingresando al área de transportes en la categoría de ayudantes de proveedor.
Precisó que dicho escrito se lo envió el líder nacional, a Gonzalo Peralta Vargas, Félix González
5
Apuntó
Jornada
de
descacharre este viernes y sábado en Guaymas
Para la prevención de dengue, zika y chikungunya, este viernes se desarrollará una jornada de descacharre en el sector Luis Donaldo Colosio de Guaymas, mientras que el sábado en Fuente de Piedra y Colinas del Sol. Santa Russell, titular de Salud Pública Municipal, informó que la actividad en los sectores a visitar iniciará de las 8:00 a las 13:00 horas. A través de la jornada de descacharre se busca recolectar desde muebles viejos, cartón, electrónicos, llantas, entre otros.
Emisión de licencias de conducir, una tarea que preocupa a la SH
Luego de las quejas de automovilistas para obtener su licencia de conducir en Hermosillo, para resolver la problemática que se presentó durante esta semana, el secretario de Hacienda, Omar Del Valle, aseguró que se están haciendo esfuerzos en coordinación con el proveedor y el área de recaudación de la subsecretaría de Ingresos para darle solución.
Dijo que se estima en la primera semana de diciembre pasar de emitir 250 licencias a 500 por día y de igual forma, afirmó
3
Días se vieron largas filas de propietarios de automóviles, principalmente en el módulo del CUM. que a la par, se está trabajando en incrementar el número de módulos para cumplir con la demanda. Por su parte, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda estatal, Luis Osuna, detalló que este problema fue más evidente en la subagencia fiscal del Centro de Usos Múltiples (CUM) de Hermosillo, donde se pre-
sentaron retrasos en el proceso de emisión de las licencias por problemas en el sistema de captura. “Hay un problema que le estamos generando al ciudadano y eso no es válido en el estado de Sonora, no es válido en este gobierno”, comentó el subsecretario de Ingresos.
Hermosillenses reportaron esta semana que desde las 3:00 horas de la madrugada hacían fila en las instalaciones de las agencias fiscales del CUM para realizar diversos trámites, entre los más solicitados son expedición de
Covafam y Anesin
mantenían tomado el Congreso del Estado
Padres y maestros del grupo Conservando los Valores de Familia (Covafam) y la Asociación
El 22 de noviembre se realizó una reunión entre personal de la Secretaría de Hacienda y la representación del proveedor, en la que se expuso la problemática y se levantaron acuerdos para implementar soluciones rápidas y salir avante con el compromiso.
licencias para conducir y Juana Vega dijo que acudió a la agencia desde las 5:00 horas, y tenía varios días tratando realizar el trámite para registrar un vehículo y hasta el martes aún no obtenía cita.
a de enden ia e a al no a ili a la en re a de li en ia
e ino den n iaron e la on r ora e one a lo a omo ili a , al e i ir o a e ali a i n
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
De acuerdo con Sidur la obra tendrá una vida útil por más de 40 años para tránsito de carga pesada, ademas de realizarse la pavimentación con un grosor de 30 centímetros.
Nacional de Estancias Infantiles (Anesin) mantienen tomado el Congreso del Estado para exigir la creación del Sistema Estatal de Educación Inicial (Sisein) y se le destine presupuesto a estancias infantiles en el 2023. La presidenta nacional y estatal de Covafam, Lizeth Villalobos, detalló que el Sisein garantiza el derecho fundamental de la protección y el interés superior de la niñez.
n la i dad rielera e i en ra e ro lema or la f a de a a ne ra en olonia del r
Por ener dere o e man iene la e i i n del in re o de f mina
mujeres puedan ingresar en labores de trabajo en Ferromex.
mil trabajadores integran el sindicato de la sección 8 que abarca Sinaloa y Sonora.
Alarcón y Teófilo Román Cabañas, en su calidad de presidente, primer vocal y segundo vocal, respectivamente, de la Comisión referida.
que están esperando respuesta a esta petición, dado que las mujeres hijas de ferrocarrileros tienen los mismos derechos que los varones.
3meses se contempla que la obra se encuentre terminada en el acceso sur por la avenida Serdán.
M di o aler an a men o de male re ira orio or a a em era ra
6 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 SONORA
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
Leviatán l eso de la i u idad
ar o ar
Es grande, incluso enorme, el peso de la impunidad. No hay mecanismo que pueda con tal gramaje, no existe servicio, incluso institución, que logre moverse correctamente mientras la tiene encima.
La impunidad es dual: tangible en unos aspectos, intangible en otros. Tangible en el círculo del dinero, de la prebenda que obtiene el corrupto tras establecer las condiciones para que brote; intangible cuando las víctimas reconocen que las instituciones son presas de ella.
Su existencia en el entramado político-social formula un círculo vicioso cuya base está en que el ciudadano no confía en sus autoridades, y éstas disfrutan de un marco ideal: prometer el buen hacer y la justicia cada que se pueda, aunque al final de resultados no se hable y queden sepultados en la profundidad del olvido.
Hoy se cumple un año del asesinato de Marisol Cuadras, víctima de un ataque en contra de las autoridades de Guaymas. De los responsables intelectuales y, sobre todo, de sus motivaciones, poco y nada se sabe.
Un clásico para la Fiscalía del estado, un bocado más para la fiscal Claudia Indira Contreras, ya doctorada en afirmar que en los casos de alto impacto, cada vez más frecuentes, habrá justicia, para luego estrellarse con estrépito en el muro de la realidad.
Justo en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, resulta indis-
Despidos masivos en tecnológicas norteamericanas
Pa ri ia Po o Ri era n e i adora del AM e n e ran e A P
En las últimas dos semanas ha sido noticia el cese masivo de empleados de Twitter, empresa que compró el multimillonario Elon Musk. De acuerdo con el portal de internet layoffs.fyi, la empresa tecnológica que ha hecho un recorte considerable de su personal, al destituir al 50%, es decir 3700 trabajadores.
El portal de internet antes referido lleva el récord de despidos de 850 empresas tecnológicas, y en lo que va del año, suman 137,159 desocupados tecnológicos. Otras empresas que también llaman la atención por la cantidad de cesados son Amazon, con el recorte de 10 mil trabajadores, el 3% de su planta laboral. Meta, por su parte ha prescindido de 11 mil empleados, equivalente al 13% del total.
Entre las razones mencionadas por las tecnológicas están, en primer lugar, la anunciada recesión en Estados Unidos, que no es nueva, pues si observamos el cambio porcentual del PIB real estadounidense (https://fred.stlouisfed.org/series/GDPC1#0), vemos que lleva décadas con un cambio porcentual mínimo, con claras crisis, la más reciente tasas negativas en el primer y segundo trimestre de este año.
La inflación es otro factor, incrementa costos que disminuyen sus ganancias, además afecta la demanda final de los productos que ofrecen y bajan sus ventas. La política económica convencional que mandata el aumento de la tasa de interés hace más costosa la inversión. Relacionado con esto, observamos la caída del valor de las acciones de dichas empresas, pues algunos capitales han migrado a otros instrumentos de inversión más seguros.
Los cambios en los patrones de consumo en la pospandemia, es otro factor que las tecnológicas han valorado, pues ha disminuido la adquisición de productos y servicios que ellas ofrecen. Si bien la pandemia funcionó como un factor de aceleración del boom de las tecnológicas, el regreso a las escuelas y a los centros de trabajo ha modificado los patrones consuntivos nuevamente.
Interesante es la reacción que han tenido empleados de Twitter, a quienes, Elon Musk, les hizo dos propuestas, la primera es quedarse en la empresa, con la condición de aceptar un nuevo régimen de trabajo, que implicaría trabajar “muchas horas a gran intensidad”, o aceptar una liquidación de tres meses de salario.
Recordemos que en la empresa Tesla, Musk logró aumentar el ritmo laboral de los trabajadores, incluso The Guardian (18/mayo/2017) documentó que tuvieron que llamar a servicios médicos porque trabajadores sufrieron desmayos, mareos y convulsiones en las plantas, producto de muchas horas de trabajo.
El concepto de explotación quedó en el olvido, sin embargo, muchos trabajadores de Twitter han decido no aceptar el régimen de trabajo establecido por Musk, optando por aceptar la liquidación, obligando al magnate a tener que suavizar algunas propuestas para convencer a algunos trabajadores de no abandonar la empresa.
Esto demuestra el gran poder que tienen los trabajadores, son la fuente del valor, del plusvalor y de la acumulación de capital. Sería muy bueno para toda la clase trabajadora, tener conciencia de ello, como si la tuvo en décadas pasadas, cuando los sindicatos lograron el reconocimiento de sus derechos laborales.
El valor del INE para nuestra democracia
o Medina Mora Pre iden e a ional de o arme
Hace poco más de tres décadas, ante el contexto del país, decidimos crear una institución que se encargara del proceso electoral, y con el tiempo le fuimos dando más herramientas para que realizara su trabajo de manera independiente, profesional y garantizara el derecho a votar de cada ciudadano.
Esa institución fue el Instituto Federal Electoral (IFE) y ahora tiene el nombre de Instituto Nacional Electoral (INE), el cual no solo tiene un papel fundamental para que cada elección se realice con orden, respeto a la ley, participación ciudadana y un resultado legítimo, sino que además es un referente de nuestra democracia.
Sin el INE, no tendríamos el sistema electoral como el que tenemos, ni la confianza de participar en las elecciones porque confiamos en el proceso y en los resultados.
Por ello, preocupa que desde el Ejecutivo se proponga una reforma constitucional en materia electoral para que prácticamente se desintegre al INE con las funciones y estructura que conocemos, al cambiarlo a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas), además de modificar el nombramiento de sus consejeros, que actualmente se realiza desde el Congreso y se pasaría al voto popu-
pensable recordar que Marisol o Arantza son el rostro de cientos de víctimas que tienen en Sonora su infierno.
Mujeres a las que la autoridad olvida en su obesidad impune; mujeres a las que la Fiscalía prefiere revictimizar antes de reconocer como parte de un grupo vulnerable con el que mantiene una deuda gigantesca.
La impunidad en la que se mueven los delitos contra la mujer da cuenta de un hecho terrible: no hay quien vele por ellas, no existe un interés genuino ni un movimiento institucional que les de certidumbre, ya no hablemos de tener paz y seguridad, sino al menos justicia tras sufrir una agresión.
Que se normalice que el discurso de la Fiscalía y de su titular se sustente en promesas vacuas, que sus aportaciones al debate público sean justificaciones y desaprobación, pero no resultados, explica las horas bajas que vive la procuración de justicia en Sonora.
La impunidad manda.
@CMTOVAR
lar, sin considerar el perfil técnico e imparcial que requiere un consejero.
Otro asunto que preocupa de la propuesta es la intención de eliminar a los institutos electorales locales (OPLEs), lo que centralizaría las elecciones de los estados, sin contemplar la labor que los institutos locales realizan en cada entidad para organizar y cuidar la legitimidad de los procesos electorales, establecer lineamientos de participación en el proceso electoral, y coordinar los mecanismos de participación ciudadana.
En Coparmex, consideramos que aprobar una propuesta como ésta, implicaría un gran retroceso para los avances que ha logrado nuestra democracia. El perder a una institución como el INE, afectaría directamente los derechos de la ciudadanía a votar para elegir a sus representantes, además, nos regresaría a los tiempos en que el partido en el poder controlaba las elecciones y sus resultados.
El ejemplo de que la unión y la participación son fundamentales para defender al INE y a nuestra democracia, se dio este domingo 13 de noviembre cuando la ciudadanía salió a las calles en más de 60 ciudades de México y tres países, a manifestarse en respaldo al INE. Ahora corresponde a las autoridades escuchar la voz ciudadana.
Hacemos un llamado a legisladores de todos los partidos a no aprobar la reforma en las condiciones en que está, y pasar los cambios que se consideren hacia un periodo en que no estén próximas las elecciones presidenciales.
Mientras que al gobierno le pedimos continuar el diálogo y evitar la polarización, pues eso solo nos separa como nación y evita que podamos tomar decisiones juntos.
El INE es una institución clave para la democracia, el INE es clave para los ciudadanos. El INE somos todos y lo seguiremos defendiendo. #OpiniónCoparmex
Lo que produce un SMG tan bajo es un lastre. Permite que cadenas departamentales y de auto servicio, bancos e industria manufacturera, formales, rentables, paguen 6 mil o 7 mil pesos a su personal operativo, sin darse cuenta que en realidad son fábricas de pobreza.
La recuperación ha avanzado gradualmente. Por lo menos ya alcanza para una canasta básica, pero la meta —comprometida por el sector patronal y las autoridades— es que antes de terminar este sexenio el SMG sea suficiente para adquirir dos canastas básicas. A inicios de 2022, al SMG le faltaban 2 mil 730 pesos para la meta. Se estima que para enero le faltarán 3 mil 413 pesos al mes.
El ajuste al SMG para 2023 debe avanzar sustancialmente para cubrir ese faltante. Sería factible incluso alcanzar la meta y llevar el SMG del próximo año a 8 mil 600 al mes.
suficiente para superar el umbral de pobreza.
Tenemos un sistema laboral distorsionado. Dos de cada tres personas con trabajo asalariado, formal o informal, carecen de ingreso suficiente. Son más de 22 millones de personas. Y si consideramos únicamente a quienes tienen trabajo y están en el IMSS, son casi 10 millones de personas, casi la mitad de los empleos formales asegurados: 46%.
Son personas que trabajan tiempo completo, pero su salario no cubre lo suficiente para adquirir dos canastas básicas.
Esta política también creó una narrativa donde es “normal” trabajar y no ganar lo suficiente para salir de la pobreza, con base en engaños. El mito más frecuente asocia el SMG con el control de la inflación.
Ese dogma carece de sustento teórico o empírico. No existe evidencia para afirmar que el SMG actual pueda tener algún efecto macroeconómico.
Para ello, se debe actuar de manera responsable por parte del gobierno y de los sectores “obrero” y patronal, que forman parte de la autoridad que toma la decisión: la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
En primer lugar, aplicando la “fórmula” con dos “componentes”, porcentaje más monto de recuperación en pesos. Esta “fórmula” ha probado ser efectiva y responsable, evita efectos negativos.
Y en segundo lugar, haciendo un ajuste sustantivo al SMG, pero no así al salario mínimo en la frontera o a los salarios mínimos profesionales más altos.
Para lograrlo, desde la sociedad civil, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza ha presentado una propuesta al consejo de representantes de la Conasami: 10% como porcentaje y 100 más al día, 3 mil al mes, como monto en pesos, únicamente al SMG. 8 mil 600 pesos al mes. ¡Sí se puede!
Twitter: @rghermosillo
Twitter: caceps@gmail.com
El salario mínimo, garantía frente a la pobreza Ro elio me ermo illo on l or in erna ional en ro rama o iale
salario mínimo ha sido fuente de confusiones y engaños. En la práctica, ha sido una de las herramientas de la política de contención salarial que ha creado un sistema laboral donde millones de personas trabajan, pero viven en pobreza. Es viable y urgente que el salario mínimo general (SMG) sea una garantía de ingreso
El
p
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
7 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
reside es re i iero di ero del ar o es i o
El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados tres figuras presidenciales: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Unexpedientejudicialque difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de ‘El Chapo’, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de Andrés Manuel LópezObradoren2006.
SOBORNOS
La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para ‘El Chapo’ entre 2007 y 2013. Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa. Calderón negó la
acusación y dijo a Vice News, en una entrevista realizada el 2018, que "estableció una regla clara de no pactar con nadie".
Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a ‘El Chapo’ en el mes de octubre de 2012, meses después de ser elegido.
‘El Chapo’ terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la cam-
paña de Peña Nieto. El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de "falsas, difamatorias y absurdas".
En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García ‘El Rey’, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra ‘El Chapo’ en noviembre. Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.
Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: "El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos" del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Tribunal Electoral de Brasil rechaza anular elecciones
El Tribunal Electoral de Brasil, rechazó la demanda de los aliados del presidente Jair Bolsonaro para impugnar las elecciones presidenciales.
Fue el jefe del tribunal electoral de Brasil, Alexandre de
Moraes, quien rechazó la solicitud para anular la elección que le dio el triunfo al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Lula derrotó por poco a Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones
Honduras declara emergencia nacional
El Gobierno de Honduras declaró ayer emergencia nacional de seguridad ante los crecientes casos de extorsión por parte de grupos criminales que operan en diferentes regiones del país.
El mecanismo fue anunciado por la presidenta Xiomara Castro y contempla la suspensión de garantías constitucionales en zonas de mayor presencia de bandas delictivas.
La presidenta informó que para esto han sido destinados 20 mil policías de manera rotativa, medidas legales contra el lavado de dinero, controles de seguridad en calles y carreteras, entre otras disposiciones.
Para fortalecer esta estrategia de recuperación inmediata de los territorios sin ley en los barrios y las colonias, en las aldeas, en los municipios (y) en los departamen-
4.27
millones de dólares es la multa que impuso el Tribunal Electoral contra los partidos de coalición de Bolsonaro por litigio de mala fe.
del pasado 30 de octubre. El margen de victoria de Lula fue de menos de dos puntos porcentuales. Moraes, que se desempeña como juez de la Corte Suprema, también
Maduro y la oposición acuerdan desbloquear fondos del gobierno
Con el Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos, el gobierno de la izquierdista buscará acabar con el creciente fenómeno que golpea a la empobrecida nación centroamericana, explicó la mandataria durante el mismo mensaje. tos, declaro emergencia nacional en materia de seguridad.
La declaratoria autoriza al gobierno hondureño el uso extraordinario de recursos públicos para echar a andar el nuevo proyecto para combatir a las bandas criminales que también se dedican al sicariato, tráfico de drogas y secuestro.
multó a los partidos de la coalición de Bolsonaro por una suma de 22,9 millones de reales (4,27 millones de dólares). De acuerdo al documento, la multa responde a lo que el tribunal describió como litigio de mala fe. El martes, el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro presentó una denuncia para impugnar el resultado de las elecciones.
El gobierno de Venezuela anunció ayer que firmará con la oposición un acuerdo que liberará recursos bloqueados en el extranjero para financiar proyectos sociales, tras confirmarse la reanudación de negociaciones. “Hemos acordado firmar en México” un acuerdo que establece “un mecanismo práctico, dirigido a abordar necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos, con base a la recuperación de recursos legítimos”, indicó la delegación del presidente Nicolás Maduro.
l nar o a r a en re ado dinero a alder n d ran e manda o, a Pe a de de la ele i n a AM en am a a
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
ond ra ende aran a on i ionale en ona m in e ra
la a mir or er e ra e , la re iden ia de ra il
8 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 MUNDO
i re raso di e la ader so re des e rali a i
JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx
Seguridad, prioridad en el presupuesto
El alcalde Carlos Javier Lamarque Cano, afirmó que dentro del análisis del presupuesto para el 2023 se encuentra la cuestión de la seguridad pública como una de las más importantes. A lo que el titular de esta dependencia, Claudio Cruz, agregó que aunque no se tiene un estimado de recursos que se requieren, pero hay una lista de prioridades al interior de la corporación.
”Ya lo estamos analizando con Oficialía Mayor. De antemano tiene que atenderse el tema de las armas, adiestramiento, uniformes y tenemos considerado en coordinación con el alcalde la gestión para adquirir algunos drones y cámaras. El salario de los elementos también se encuentra considerado”, mencionó.
Cabe señalar que aun cuando se tenía programado que esta semana la Comisión de Hacienda,
Lamarque Cano mencionó que también se está tomando en cuenta la declaratoria de Alerta de Género en el municipio. “Vamos a seguir trabajando en abatir la violencia en contra de las mujeres”, informó.
Patrimonio y Cuenta Pública, se reuniera para analizar el tema del Presupuesto de Ingresos, a fin de lograr tener el dictamen final antes de finalizar el mes, esta mesa de trabajo será realizada hasta la próxima semana, según informó el regidor y secretario de la comisión, Marco Antonio Rodríguez.
Al ser cuestionado sobre los lentos avances que perciben los cajemenses sobre la descentralización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el titular de esta dependencia a nivel federal, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que “no hay ningún retraso, aquí estamos”.
Como parte de la descentralización de las dependencias federales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se acordó que las oficinas centrales de la Sader se instalarían en Cajeme; que si bien se encuentra personal operando en el Centro de UsosMúltiples(CUM),solo se llevan a cabo actividades de forma periódica.
AFIRMAN QUE
TODO ESTÁ EN ORDEN
El funcionario no solamente dejó claro que no hay ningún atraso en el tema de la instalación del personal, sino que afirmó que no se requiere que todo el personal operativo de esta dependencia a nivel nacional se concentre en esta oficina, debido a que con el apoyo de los medios de comunicación y los sistemas digitales esto no es estrictamente necesario. “Yo tengo ya tres meses estando aquí. No se encuentra el total del per-
VÍCTOR
sonal en esta oficina por-
centro
operación de la secretaría, pero no significa que tengamos a toda la gente en un solo lugar, pues esta debe estar distribuida en todo el país. Con los sistemas electrónicos no hay necesidad de que toda la gente esté aquí. Pero lo que sí hay que aclarar es que al ser las oficinas centrales desde aquí se toman las decisiones que impactan en todo el país”, mencionó Villalobos.
Recordó que a nivel estatal son cerca de 200
Rehabilitan rampa por la 5 de febrero y Galeana
Debido a las malas condiciones en las que se encuentran las rampas para personas con discapacidad en el municipio, las autoridades ya han empezado con la rehabilitación de algunas de ellas, comenzando esta semana por las que se
encuentran ubicadas en el primer cuadro de la ciudad.
Personal se encuentra laborando en las rampas que se encuentran ubicadas en la calle 5 de febrero a la altura de la calle Galeana; la dirección
de Imagen Urbana señaló que en el transcurso de este mes y de diciembre se estarán llevando a cabo algunas acciones en el centro de la ciudad, entre las cuales vienen incluidas las plataformas de acceso para estas personas. El regidor, Gilberto Valdivia, exhibió el pasado martes que algunas rampas se encuentran mal hechas, de manera que tendrían que reestructurarse,
trabajadores los que conforman esta dependencia, mientras que en el municipio de Cajeme se encuentran laborando de forma presencial cerca de 40 personas.
Cabe señalar que Plutarco Patiño, representante de la Sader en el estado, mencionó previamente que en las oficinas de esta dependencia no se han dejado de llevar a cabo importantes reuniones con productores, para la toma de decisiones.
asegurando que esto se debe a que no se tuvo una buena planeación al momento de hacer la obra.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el monto que se invertirá en la rehabilitación de estas plataformas, pero se sabe que se conformó un comité en el que participan diferentes dependencias, para atender el problema.
l eldo de lo elemen o oli ia o a e on iderado
a ofi ina f eron ada ara ina rar el on re o n erameri ano de A ro iodi er idad
que este es el
de
Tengo ya tres meses aquí. No se encuentra el total del personal en esta oficina porque este es el centro de operación de la secretaría, pero no significa que tengamos a toda la gente en un solo lugar, pues debe estar distribuida”.
VILLALOBOS TITULAR DE SADER
Aunque el proyecto se anunció desde el inicio de la presente administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, fue hasta el 25 de noviembre del 2021 cuando se empezó a descentralizar.
ra a an en na de la ram a del en ro
re
9 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
alla uer o e s a i orral
Ayer por la mañana se registró otro macabro hallazgo en el municipio de Cajeme, luego de que el cadáver de una persona del sexo masculino fue encontrado en Estación Corral, debajo de un puente en el Río Yaqui Sonora.
Eran aproximadamente las 10:40 horas cuando se notificó a las autoridades sobre el acontecimiento, lo que ocasionó la movilización de las diferentes corporaciones de seguridad pública hasta la zona ya señalada.
ARRIBAN AL LUGAR
Una vez que las autoridades competentes llegaron se encargaron de asegurar el área; paramédicos de Cruz Roja también llegaron al lugar y se encargaron de examinar el cuerpo, confirmando que la persona no contaba con signos vitales. Se supo que fue una persona que transitaba por la escena quien se percató de la presencia del cadáver, por lo que decidió comunicarse a la Línea de Emergencia 911.
Hasta el cierre de esta edición no fueron revelados ni el nombre, ni la edad de la víctima mortal, por lo que será la Fiscalía General de Justicia del
25
Víctimas de la violencia se han registrado durante lo que va del mes de noviembre en el municipio.
Estado de Sonora (FGJE) la que se encargará de dar seguimiento al caso para determinar la identidad de la persona, así como de realizar las investigaciones correspondientes con el objetivo de informar qué fue lo que ocurrió. Cabe señalar que el cuerpo de esta persona presentaba distintas huellas de violencia en su humanidad, según informaron las autoridades.
Localizan un par de osamentas y ropa en el valle de Empalme
Mediante trabajos de búsqueda realizados por el colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’, durante la jornada de ayer, se logró la localización de una fosa clandestina con dos osamentas humanas, dentro de un terreno en el desarrollo agrícola Malichita del valle de Empalme.
BÚSQUEDA POSITIVA De acuerdo a integrantes del colectivo, los trabajos
comenzaron desde temprana hora de la jornada de ayer, en respuesta a una denuncia anónima de que en el lugar se localizaban restos humanos, así como reportes de que algunos perros anteriormente habrían desenterrado algunos huesos.
Una vez en el lugar y con el resguardo de distintas corporaciones policiacas, las voluntarias comenzaron los trabajos de bús-
En lo que va del transcurso del presente año se han registrado en el municipio de Cajeme un total de 518 víctimas de la violencia; las autoridades de Seguridad Pública Municipal informaron ayer que el homicidio va a la baja.
Asesinan a hombre en Guaymas
Una movilización policiaca se registró la jornada de ayer, en el fraccionamiento Diamante 2, de la zona norte de Guaymas, cuando vecinos del lugar reportaron un ataque armado que dejó como saldo a una persona sin vida.
LOS HECHOS
De acuerdo a los primeros reportes, la víctima transitaba sobre la calle Ámbar del asentamiento citado, cuando un grupo de sujetos armados lo interceptaron y sin mediar palabra dispararon en repetidas ocasiones contra el ahora occiso, para posteriormente huir del lugar con rumbo desconocido.
Por lo anterior se solicitó la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo determinaron que el agredido habría perdido la vida el
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), fueron requeridos a fin de realizar las acciones de levantamiento de indicios, que puedan ser anexos a la carpeta de investigación, así como el levantamiento del cuerpo.
momento del ataque, pese que no se logró identificar a la víctima se dio a conocer que era un hombre que vestía camisa manga larga de color azul y pantalón de mezclilla en color negro.
El cuerpo sin vida fue trasladado al Semefo para la autopsia de ley.
Muere joven motociclista en fuerte accidente
vial
Durante la jornada del miércoles alrededor de las 15:30 horas, en el cruce del boulevard Solidaridad y calle Yécora, de la colonia Miguel Hidalgo, en la zona norte de Hermosillo, se registró un accidente vial en donde un conductor de motocicleta perdió la vida. Según testigos en el lugar, el hecho ocurrió cuando el joven conductor se incorporó al boulevard por la calle Yécora y presuntamente al no respetar el alto obligatorio fue impactado por un tráiler de carga. Tras el incidente se solicitó el apoyo de los paramédicos de Cruz Roja, quienes pese a los esfuerzos no pudieron salvar la vida del conductor, quien murió en el lugar a causa de las heridas recibidas en el choque. Al lugar acudieron agentes de Tránsito para el deslinde de responsabilidades.
queda, derivando en el hallazgo de dos osamentas, además de una serie de prendas de vestir.
Entre la ropa se detalló que se localizó un panta-
lón de mezclilla, un short negro con una franja verde y una camiseta deportiva verde; además de una camisa gris, una gorra negra y una mochila del mismo color.
Identifican a las víctimas mortales de Tesopaco
Luego de que se registrara el asesinato de un par de hombres y una mujer en el municipio de Rosario de Tesopaco, las autoridades competentes lograron identificar los nombres de las víctimas mortales.
DOS ERAN HERMANOS
Se sabe que la mujer respondía en vida al nombre de Brenda Elizabeth Q. B., de 41 años de edad, mientras que el resto de las víctimas estaban emparentadas, respondiendo
a los nombres de Efrén A. A, de 49 años de edad, y José A. A, de 44 años.
El cuerpo de la mujer fue localizado al exterior del vehículo en el que estaba el resto de los cadáveres, estando estos últimos envueltos en una cobija. Todos los cuerpos estaban atados de pies y manos con cinta en la cabeza
Autobús con pasajeros se incendia en el Valle del Yaqui
Ayer se registró el incendio de un autobús que transportaba a distintos empleados que laboran en el campo, por lo cual elementos del Departamento de Bomberos acudieron a la zona para mitigar las llamas. Los hechos se registraron en el Campo 5, específicamente cuando el camión circulaba por la calle Meridiano, entre las calles 500 y 600. Gracias a la intervención de los bomberos se logró apagar dicho incendio, mientras que no se informó de ninguna víctima que haya resultado afectada por las llamas. Cabe señalar que hasta el cierre de la edición no se dijo nada sobre la causa del incidente, ni de la persona que iba a cargo de la unidad.
y presentaban signos de violencia. Al sitio acudieron autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para acordonar el área, y recabar información del triple homicidio; se dijo que ambos hermanos tenían su domicilio en la colonia Esperanza Tiznado. No se informó de alguna persona que haya sido detenida por ser sospechosa.
A oridade lle aron a la ona del alla o
redacción@tribuna.com.mx
STAFF
A en e oli ia o a ordonaron la ona de la a re i n
2Osamentas humanas fueron localizadas en el lugar por parte del colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’.
Peri o de la i al a de onora e en ar aron de ro e ir on lo ra a o
o ad ere mo ra an i no de iolen ia
e r
10 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
JUEGOS PARA HOY
GrupoB GALES-IRÁN 25/11 03:00
Grupo A QATAR-SENEGAL 25/11 06:00
Grupo A HOLANDA-ECUADOR 25/11 09:00
Grupo B INGLATERRA-EE. UU 25/11 12:00
ris ia o o aldo e ra de e su le ado
Cristiano Ronaldo vuelve a entrar a los libros de historia, pues se convirtió en el primer jugador en anotar goles en cinco Mundiales, luego de marcar el primer tanto de Portugal en la victoria 3-2 ante Ghana.
Con un disparo desde los once pasos al minuto 65, ‘El ‘Bicho’ no decepcionó; con un golpeo potente a media altura puso el 1-0, para así también anotar su octavo tanto en Mundiales, en 18 partidos de la justa deportiva.
TRAYECTO
El camino no fue nada sencillo para Cristiano Ronaldo, máximo artillero en la historia a nivel selecciones, pues a los 21 años llegó su estreno como goleador mundialista en Alemania 2006, en el triunfo (2-0) frente a Irán en la segunda fecha de la fase de grupos; en esa ocasión el lusitano sacudió las redes también por la vía de penalti al minuto 79.
Su segundo tanto, en el siguiente Mundial, llegó en la fase de grupos de Sudáfrica 2010 en el apabullante triunfo (7-0) ante Corea del Norte.
En Brasil 2014 también anotó en la victoria ante Ghana (2-1) en el minuto 80. Pero sin duda alguna su mejor cosecha llego en Rusia 2018 con cuatro tantos, incluido un memorable hat-trick contra la selección de España, con goles en los minutos cuatro, 44 y 88, siendo este último un auténtico golazo de tiro libre.
En aquel Rusia-2018, cerraría su cuenta personal también en la fase de gru-
pos, marcando de cabeza contra Marruecos en el minuto 4, en un partido que ganó Portugal por 1-0.
Con el tanto anotado ante Ghana este jueves, Cristiano Ronaldo superó a Leo Messi, que en cinco Mundiales ha anotado en cuatro, el último en el actual de Qatar 2022.
El astro de la Albiceleste se quedó sin marcar en Sudáfrica 2010, por lo que, Messi ya no podría igualar el récord de Cristiano.
Neymar pone en alerta a Brasil
La Selección de Brasil tuvo su debut en la Copa del Mundo con un cómodo triunfo por 2-0 sobre Serbia gracias a un doblete de Richarlison. Sin embargo, la victoria es agridulce, ya que su jugador estrella, Neymar salió del campo por una lesión en el tobillo derecho.
Al llegar a la baca, el delantero se llevó la camiseta para taparse la cara. Además, se quitó los botines y las calcetas para enseñar lo inflamado que está su tobillo. Ante esa situación, Rodrigo Lasmar, médico de la selección brasileña, informó que Neymar
9
Faltas le hicieron a ‘Ney’ los serbios, convertirse en el jugador que más faltas recibió en lo que va del Mundial.
sufrió una entorsis en el tobillo de su pierna derecha, pero habrá que esperar a unos estudios y el seguimiento que le harán dentro de las próximas 24 horas para saber con claridad el alcance de su lesión.
“ Le pusimos hielo y ya iniciamos el tratamiento. Esperamos 24/48 horas para tener una idea más clara de la situación”, declaró el médico de la Selección de Brasil.
Yaquis saca la ‘escoba’ en Jalisco
Los Yaquis de Ciudad Obregón derrotaron 6-5 a los Charros de Jalisco y con esto logran barrer a los tapatíos en su propia casa, ganando los tres juegos de la serie.
DIEZ EN FILA
Con este resultado la escuadra cajemense consigue su décima victoria de manera consecutiva, además su tercera barrida al hilo.
El cubano Dariel Álvarez fue el héroe de la noche al remolcar cuatro de las seis carreras que hizo la ‘Tribu’ en el Panamericano, incluyendo un cuadrangular decisivo en la parte alta de la
novena entrada que definió el rumbo del duelo. El relevista, Mario Meza fue el encargado de llevarse la victoria, mientras que la derrota cayó para el norteamericano Josh Lueke.
RESULTADOS 24/11
AM R 1 A 0 R A D R 0 R A 0 A A 3 P R A 2
R A 2 RA 0
Ronaldo en ra a lo li ro de i oria
Aunque Cristiano es el único jugador en anotar en cinco mundiales, el lusitano en total lleva 8 goles, quedando muy lejos del máximo goleador de las Copas del Mundo, Miroslav Klose con
16.
Goles de ‘cr7’ En copas del Mundo MUNDIAL RIVAL GOLES 2006 IRÁN 1 2010 C. NORTE 1 2014 GHANA 1 2018 ESPAÑA 3 2018 MARRUECOS 1 2022 GHANA 1
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Haber anotado en cinco Mundiales me genera orgullo, pero lo más importante es haber ayudado al equipo a ganar, en competencias como la Copa del Mundo, ganar el primer partido siempre es lo más importante”.
CRISTIANO RONALDO FUTBOLISTA
l ador e man endr en alora i n m di a en la r ima ora
a i el d a de o e medir an e l ane en Mon erre
a
6 5 Deportes
EL JUEGO
i arro
11 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea
para más información en la web
a iela a ael ele ra su des edida de sol eros a lado de sus seres queridos
Una emotiva y agradable despedida tuvieron los futuros esposos; Daniela Moreno y Rafael Parada, a lado de sus seres queridos.
La velada se llevó a cabo en el lugar Quinta Familia Parada Rivera en Cócorit, el pasado 11 de noviembre.
Tanto Rafael como Daniela estuvieron rodeados de sus familiares y amigos más cercanos, quienes convivieron y acompañaron a la pareja en cada momento.
Además de un gran ambiente y un fantástico lugar, los invitados pudieron disfrutar de múltiples bebidas, aperitivos y alimentos.
Este fue uno de los últimos puntos de reunión que tuvieron los novios con sus seres queridos antes de dar ese gran paso, ya que será el próximo tres de diciembre cuando Daniela y Rafael contraigan matrimonio y unan su amor por el resto de sus vidas.
amiliare ami o de idieron al f ro ma rimonio
Padre Arnoldo Moreno i i n e de Moreno, Daniela Moreno, Rafael Parada mam ina D a de Parada o rimo Parada
Ami o A el Mendi il, Ana e ilia Almada, Daniela Moreno, Rafael Parada, efania ierre de lano, Mar o lano, i eli e er o Ale andra a illo de er o
r ani adore Rafael Parada, armen Mar a r e de Parada, Mar Ri era de Parada, Arnoldo Moreno, i i n e de Moreno, Daniela Moreno, Rafael Parada, ina D a de Parada, a Parada de ara o a, an ia o ara o a, l a a n Ar ro Parada
Fotos: Foto Hector 12 VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 SOCIALES
Daniela Moreno Rafael Parada