MARCHAN POR



Desde el primero de enero del 2023 el salario mínimo diario pasará de 172 pesos mexicanos a 207 pesos, ello significa para la clase trabajadora un paso más para dignificar las condiciones de empleo que existen en el país.
Aunque no todo son buenas noticias en el mundo laboral, pues parece indicar que la iniciativa de Vacaciones Dignas quedará sin ser aprobada debido a las presiones que el sector empresarial habría ejercido sobre los legisladores quienes de cierta forma negociaron aumentar el salario a costa de más días de descanso.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó que el incremento al salario mínimo se logró por consenso y unanimidad del sector obrero, empresarial y del gobierno. El salario mínimo general se incrementará de 172 pesos a 207 pesos; lo que representa un incremento mensual de mil 052 pesos.
En la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo pasará de 260 pesos a 312 pesos; como un incremento mensual de mil 584 pesos. Lo anterior pretende beneficiar a 6.4 millones de trabajadores de manera directa, así México se coloca en el lugar 50 a nivel mundial de países con mayor salario, en 2020 estaba en el lugar número 85.
posible afectación al tema inflacionario, el presiden-
te Andrés Manuel López Obrador señaló que no ve riesgo de que se dispare porque para evitarlo se impulsa el Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic). “No podemos permitir que se desate la inflación, porque eso afecta mucho, podemos estar incrementando el salario pero si aumenta la inflación no avanzamos”.
(Conasami).
El presidente del Consejo Directivo de Concamin, José Abugaber, publicó que es un acto de justicia para los trabajadores. A su vez, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “el salario mínimo general pasará de 172.87 pesos a
barse en el Senado parecía que su paso por la Cámara de Diputados sería sencillo no ha sido así, en cambio Morena ha decidido aplazar la discusión, en primera instancia, debido a que consideró que no todos los sectores empresariales (especialmente las maquilas) podrían cumplir con ello. Esto fue señalado por Movimiento Ciudadano (MC) como un pretexto, ya que acusó que los legisladores de mayoría habían recibido presiones de parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de
El Congreso del Estado aprobó por mayoría la iniciativa para empatar el proceso electoral de Sonora con la elección del presidente de la República, por lo cual el próximo gobernador o gobernadora únicamente estaría 3 años en el cargo.
El próximo mandatario estatal será electo en 2027 y tres años después habrá una nueva elección. Los legisladores que votaron en contra fueron de los del PAN y MC que consideraron que con este cambio se vulneran las elecciones intermedias.
“Tenemos esta oportunidad histórica de pensar el futuro del estado, la iniciativa del gobernador, Alfonso Durazo, como lo ha señalado, tiene una profunda visión de Estado se trata de legislar por el futuro de Sonora y de las nuevas generaciones”,
La iniciativa será enviada a los 72 municipios para que sea discutida y en su caso aprobada; con ello se le dará carácter constitucional.
expresó el diputado Jacobo Mendoza quien presentó la iniciativa.
La diputada Alejandra López Noriega comentó que ellos iban en contra por la premura de la aprobación y porque la iniciativa carece de motivos suficientes. “Es una iniciativa importuna porque no entendemos el sentido de la urgencia, porque para aplicarse en 2027 podríamos aprobar hasta junio del 2026, no entendemos por qué hacerlo en este momento”, aseveró.
diez asesinatos durante el mes de noviembre para sumar 40 en la región, siendo la cifra más alta durante el 2022.
Luego de que los diputados del Congreso del Estado aprobaron el uso de una Alianza Público Privada para la contratación de una empresa que resuelva el problema del alumbrado público en Cajeme, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano celebró dicha decisión, asegurando además que el esquema de trabajo de la polémica empresa Efficiency Matters Corporation S.A. de C.V. (EMCO) ha dado “buenos resultados” en otros municipios.
El presidente municipal dijo que algunas diputa-
mos una investigación sobre el servicio en Puerto Peñasco y otros municipios bajo este esquema y la respuesta fue positiva, ha habido
una buena atención”, dijo el munícipe.
Aclaró que la Alianza Público Privada permitirá que se abra una licitación para que diferentes empresas de alumbrado público realicen sus propuestas con el fin de seleccionar la que más convenga.
“No quiere decir que sea EMCO la empresa seleccionada, se abrirá una licitación aunque aún no hay fecha. Lo que pasó con EMCO fue que nos hizo una propuesta no solicitada. Todo está dentro de lo legal, no es nada oculto, todo es totalmente transparente porque según la ley una empresa puede ofrecer una propuesta a un ente contratante sin ser solicitada”.
Dos víctimas fueron mujeres y el resto hombres, entre ellos un servidor público estatal, además de los asesinatos, un total de 10 personas resultaron lesionadas por arma de fuego.
De igual forma en noviembre también se reportaron un total de 9 desapariciones, de las cuales dos víctimas son mujeres y un servidor público estatal que fue localizado sin vida.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre los esquemas que utilizan gestores o terceras personas para simular relaciones laborales y estafas que se anuncian en redes sociales y medios electrónicos, que ofrecen afiliación al instituto mediante pagos desde 900 pesos, y que ponen en riesgo los datos personales, el patrimonio personal y familiar, así como los derechos a la salud, económicos, sociales y culturales.
Señaló que estas acciones pueden tipificarse como un fraude y generar consecuencias penales; y quienes pagan para “afiliarse” no tienen la garantía de que será dados de alta ante el instituto, o de que éste recibirá los pagos correspondientes y, por lo tanto, corre un alto riesgo de ser víctima de una estafa.
Otro riesgo que corren quienes acceden a este tipo de estafa, es que pier-
23 23.
den las semanas cotizadas obtenidas de manera indebida bajo tales mecanismos fraudulentos; y es posible que se les cobren los servicios y prestaciones que hayan recibido de manera ilegal.
Ante esta situación, el IMSS implementó una estrategia de orientación y promoción a través de correos electrónicos, en los que informa a las personas identificadas como presuntos partícipes en esquemas de simulación, sobre las opciones que tienen para afiliarse de manera fácil y directamente.
Ayer fue un día clave para el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), cuya comunidad estudiantil, académica y de egresados marchó por las calles de Ciudad Obregón para exigir respeto a su autonomía y un presupuesto justo.
Un nutrido grupo de ciudadanos expresó su descontento por el trato que la autoridad estatal, consideran,hadadoalainstitución, que se resume en que hay 158 millones de pesos en el aire, un recurso indispensable para cubrir los gastos básicos el próximo año.
En este contexto, el rector Jesús Hernández López atendió a TRIBUNA para puntualizar una situación que deberá definirse en las próximas horas.
“El subsidio oficial debe ser equitativo, es decir,
Año del que data la autonomía de la universidad del sur de Sonora.
por cada peso que aporte el Gobierno Federal, el Estado debe aportar otro, así están establecidos la mayoría de los convenios con las universidades, pero no necesariamente se cumplen”, explicó el directivo, quien reparó en la obligación legal que tiene el Gobierno Estatal de igualar los recursos etiquetados desde la Federación.
Esto significa que, pese a que los convenios y la documentación existen y son claros, el problema está en los detalles: la invasión a la autonomía del Instituto (que data desde 1976) se da desde que la autoridad estatal considera a los ingresos
propios del Itson como parte de sus aportaciones a éste, es decir, lo que la comunidad estudiantil paga, el gobierno lo toma como propio para luego retornarlo y, a su vez, restarlo de lo que sale del erario.
Para 2023, el Itson, de acuerdo al proyecto de egresos presentado por el Ejecutivo estatal, tendría un presupuesto de poco más de mil millones de pesos, de los cuales 601 los aportará la federación y el resto (477 mdp) vendrían del estado, pero éste no sólo no llegará a dicha cifra, sino que de los 319 que pretende contribuir, 99 los generó el Instituto por sí mismo, de ahí que el gobierno sonorense se esté “ahorrando” los 158 millones citados previamente.
“No es un tratamiento adecuado a la naturaleza jurídica de la universidad,
El Senado de la República analiza una reforma para subsanar los errores en el dictamen que desapareció el llamado Horario de Verano y que permitía homologar los husos horarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de El Paso, Texas.
“Cuando se aprobó, hace unas semanas, la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, hubo un error que puso a Ciudad Juárez en un horario distinto al de la ciudad norteamerica-
A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no existe un programa nacional de búsqueda, por lo que organizaciones y familiares de personas desaparecidas no cuentan con el apoyo de autoridades federales, ni existe coordinación con gobiernos estatales y municipales. Ello a pesar de que en este sexenio suman más de 30 mil casos de desaparición y un acumulado en los últimos años de alrededor de 100 mil. La Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSyPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el programa nacional de búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados acciones para localizar a desaparecidos, ni dar apoyo a familiares.
SE ‘TIRAN LA BOLITA’
En respuesta a un punto de acuerdo de la Comisión Permanente, donde exhorta a la Fiscalía
General de la República y la SSyPC a fortalecer las acciones de búsqueda de personas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, respondió que el tema es facultad de la Segob y, en específico, de la titular de la CNB, Karla Quintana.
En el documento remitido al Senado, Clara Luz Flores, argumentó que de acuerdo con los artículos 50 y 53 de la Ley General en Materia de
na”, explicó el senador por Chihuahua, Gustavo Madero. El legislador del grupo plural recordó que el 6 de julio, el titular del
l a a a a g a
Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar los husos horarios a la Cámara de Diputados.
“El documento era correc-
uno esperaría que fuéramos tratados de igual manera que la Unison, que no tiene este problema”, añade el rector Hernández.
Lo más grave estriba en que desde el 6 de julio de este año, mediante un decreto firmado por el gobernador Alfonso Durazo, la aportación estatal al Itson ya no consideraría los ingresos propios como parte del subsidio, un documento que hasta hoy la Secretaría de Hacienda ha ignorado, aunque el pasado 21 de noviembre reconociera su error, el cual hasta ayer no había corregido.
“Reconocemos la disposición del gobernador de resolver el caso y estamos a la espera de tener una reunión con él la próxima semana; aún hay tiempo, es el momento que sucedan las cosas”, aseguró el rector.
En la iniciativa, que se remitió al Congreso de Chihuahua, Gustavo Madero planteó homologar los husos horarios para que Ciudad Juárez quede en el mismo horario de 105, que es el que tiene actualmente El Paso, Texas.
to; sin embargo, en el transcurso de la sesión un grupo de legisladores presentó una reserva en la que quitó a Chihuahua del horario del Pacífico y lo ubicó en el del Centro”.
La SSyPC señala que en cuanto la Comisión Nacional de Búsqueda tenga listo y publique dicho programa, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez, empezará a trabajar con las entidades federativas en el tema de la localización de desaparecidos.
incluye personas con vida
El contralor del estado de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, dijo que se sancionará hasta con la inhabilitación para ejercer un cargo público a los funcionarios que reciban regalos de particulares o de
servidores públicos en esta temporada decembrina para evitar se malinterprete a favoritismos y conflictos.
SIN REGALOS Comentó que el pasado miér-
coles giró instrucciones a todas las instancias del Gobierno del Estado para que eviten recibir obsequios en este mes de diciembre.
Aseguró que la importancia de esta disposición es evitar relaciones indebidas por conflictos de interés entre servidores públicos y particulares.
“Es algo que ya tiene muchos años establecido, esto conti-
núa y se les recuerda que pueden ser sometidos a una sanción; todo depende de la gravedad del problema, pero el no obedecer esta disposición, puede acarrear una sanción”, indicó Noriega Esparza.
“Todos los regalos que lleguen, serán remitidos a Contraloría. Si es licor, se destruye y se levanta las actas adecuadas”, aseveró.
l c a la a c a ga i la c i a ia il CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx El alcalde morenista de San Juan de Sabinas, en Coahuila, Mario Alberto López Gámez, celebró su cumpleaños con un evento al que llamó ‘Mayito Fest’ el cual durará tres días. En un concierto de acceso público que se celebró la noche del miércoles en las instalaciones de la ‘Astro Feria’, el alcalde aventó dólares a los asistentes que se encontraban al frente del evento a propósito de su cumpleaños 29. FOTO: INTERNETSolo 7 de cada 100 casos de homicidio han sido esclarecidos entre 2016 y 2021, lo que se traduce que la impunidad en este delito de alto impacto acumulada es de 92.8 por ciento en este periodo en el que se consolidó el sistema penal acusatorio en México, reveló la organización Impunidad Cero.
De acuerdo con el quinto índice sobre ‘Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio 2022’, el año pasado, la impunidad directa en asesinatos a nivel nacional fue de 91.4%, que representa una disminución con respecto al 94.4% de 2020.
Los estados con mayor nivel de impunidad acumulada en homicidio doloso, de 2016 a 2021, fueron Oaxaca, con 100%; seguido de Morelos, 99.8%; Tlaxcala, 99.5%; Colima, 99.3%; Guerrero; 98.5%; Chihuahua, 98.2%; Puebla, 98.1%.
En contraste, entre las entidades con menor nivel de impunidad acumulada en homicidio doloso destacan Yucatán, 38.5%; Aguascalientes, 58.1%; Querétaro, 69%; la Ciudad de México, 69.6%; y Coahuila, 70.9%.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que toda muerte violenta de una mujer debe de ser investigada como feminicidio, solo 27% de las muertes violentas de mujeres fueron investigadas como feminicidio en 2021.
En seis años sólo siete de cada 100 casos de homicidio han sido esclarecidos y en este mismo periodo de tiempo menos de la mitad de los feminicidios registrados han concluido con una sentencia.
concluido con una sentencia condenatoria desde que se comenzó a operar el sistema de justicia penal y se tipificó el delito gradualmente en los estados.
Los estados con mayor nivel de impunidad acumulada en feminicidio fueron Oaxaca y Tlaxcala, ambos con una impunidad de 100%, seguidos de Chihuahua, 98.8%; Colima, 92.1%; Puebla, 88.7%; y Morelos, 86.1.
los homicidios intencionales, aunado a las bajas capacidades para investigar estos delitos de suma gravedad e impacto social, se traducen en impunidad”, señaló Impunidad Cero.
de la mitad de los casos registrados han
“El aumento en la incidencia y complejidad de
Ante el eventual rechazo a su reforma constitucional en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que la oposición se puede quedar con el INE y tratar de dominar desde ahí, pero les advirtió: “nada más les falta algo: les falta pueblo”.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal criticó que en México sea tan caro organizar y llevar a cabo elecciones y se tenga “todo el aparatal” para esto y que sea replicado en los 32 estados por medio de los Organismos Públicos Locales (Oples).
“La reforma electoral, sí es el dinero, pero eso tienen mucho ellos, tienen bastante, tienen los medios de información, tienen dinero, nada más les falta algo: les falta pueblo”. “Entonces se pueden quedar con ese órgano tratando de ahí de dominar, pero
AMLO mencionó que ha habido una
cómo le van a hacer, ¿no van a poner mesas? ¿No van haber casillas? ¿No le van a permitir a la gente votar? No tienen ninguna posibilidad y lo que estábamos proponiendo, pues era a ver vamos ahorrar”.
“¿Cómo se van a destinar 25 mil millones de pesos
para organizar elecciones?
¿Por qué en México es tan caro hacer las elecciones?
¿Por qué todo el aparatal que tienen y además replicado en los 32 estados? Y lo mismo, ¿para qué 500 diputado, por que no 300 y que sean electos de manera directa por el pueblo?”, cuestionó.
Tras denunciar un clima de hostilidad en su contra dentro de Morena “que no merezco”, el senador Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado a los líderes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a detener los ataques y el encono antes de que sea demasiado tarde y de la violencia verbal se pase a la violencia física.
El legislador zacatecano aseguró que su lucha no es contra el partido ni contra sus militantes, pues lo que busca es la que las
decisiones internas se democraticen. A sus compañeros morenistas que le piden que se defina y decida si sigue o no en Morena les responde: “Yo estoy definido. (…) Soy fundador del partido mucho antes de los dirigentes incluso, porque los dirigentes cuando fundamos Morena seguían en el PRD y yo ya estaba en Morena desde hace 26 años”. El líder de los senadores morenistas subrayó que él no ha hecho nada malo y “quizás” su error haya sido decir que quiere
suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No he hecho nada indebido, lo único que he hecho es respetar los principios, tener voz propia, tener opinión autónoma y tener criterio basado en la racionalidad. No soy coro de incondicionalidades, no debe de ser, ni tampoco partidario del pensamiento universal único porque esa fue nuestra lucha”, señaló. Monreal Ávila se negó a hablar de su futuro inmediato y se limitó a
Para el académico del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas, Juan Antonio Le Clercq, hay falta de voluntad política de las autoridades para destinar recursos para fortalecer el sistema de justicia penal.
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), contra las sanciones que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por irregularidades detectadas en sus informes anuales de ingresos y gastos de 2021. El representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, consideró que las multas son parte de una venganza dado a la iniciativa de Reforma Electoral.
El 15 de diciembre se vence el plazo para el dictamen del juicio de desafuero de Alejandro ‘Alito’ Moreno, diputado y dirigente nacional del PRI, por lo que habrá noticias antes de esa fecha, advirtió Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
ESPERAN NOTICIAS Aunque el expediente se había ‘congelado’ en San Lázaro después del acuerdo del PRI con Morena y con el Gobierno federal para
aprobar la reforma constitucional de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, el legislador morenista afirmó ahora que “yo me inclino a que se cumpla lo que establece la ley, más allá de mis filias o fobias”.
“Yo creo que sí tendremos noticias antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre. La Sección Instructora tiene que sesionar, tiene que allegarse el expediente
por estos días, se vence el plazo el 15 de diciembre”, explicó.
Mier sostuvo que Morena no va a utilizar el tema para presionar de nuevo al PRI para que apruebe la Reforma Electoral del presidente López Obrador, ni tampoco para la aprobación de las reformas a las leyes reglamentarias del sistema electoral que se avecinan. “No necesitamos los votos del PRI, con nuestra mayoría nos basta, son de mayoría simple”.
decir que está “tranquilo en mi proceso de reflexión
La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que las publicaciones realizadas en contra de la postulación de Delfina Gómez como candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México no
constituyen violencia política de género.
Por tanto, dejó sin efectos las medidas cautelares ordenadas por el Instituto Electoral del Estado de México, por las
que
mencionadas.
El asunto inició porque un colectivo de diputadas federales de Morena y ciudadanas, así como Delfina Gómez, presentaron diversas quejas en contra de las publicaciones
resolución.
y tomaré las decisiones correspondientes de manera responsable”.se había ordenado retirar publicaciones en Twitter de la columnista Denise Dresser y el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. En la queja, solicitaron medidas cautelares, al estimar que los tuits contienen elementos de violencia política de género. Al respecto, el Tribunal local le ordenó al Instituto Electoral determinar el retiro de las publicaciones. Por tanto, el PAN, su presidente nacional y Denise Dresser se inconformaron con esta
Yo espero que no genere violencia este clima de hostilidad contra mí, lo digo a tiempo para que después no se malinterprete, lo digo a tiempo porque los dirigentes tienen la obligación de llamar a la prudencia”.
MONREAL SENADOR POR MORENA
Consideradas vitales para reducir la pobreza y desigualdad, las remesas familiares establecieron un nuevo máximo histórico en octubre.
El Banco de México (Banxico) dio a conocer este jueves que el país recibió 5 mil 360 millones de dólares por remesas, lo que equivale a 107 mil millones de pesos. Se trata de los mayores ingresos mensuales desde que hay información comparable, a partir de 1980.
Cada mexicano envió en promedio 385 dólares o 7 mil 700 pesos, sobre todo a sus madres, esposas, abuelas y hermanas.
En el acumulado de enero a octubre de este año, los llamados "migradólares" alcanzaron un flujo total de 48 mil 338 millones de dólares, un incremento de 15% frente al mismo periodo de 2021.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estima que llegará un récord de 60 mil millones por remesas en todo 2022. En la última década, las transferencias se triplicaron gracias al desempeño de la economía de Estados Unidos, donde proviene 95% de las remesas.
Desde el año pasado se recuperó la pérdida de empleos de los mexica-
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, considera que el gran crecimiento que muestran las remesas revela el fracaso de las políticas económicas en el país, en particular de 2019 a la fecha, por el aumento de la migración.
millones de dólares fue lo que enviaron nuestros paisanos desde Estados Unidos en el mes de octubre.
nos migrantes que ocasionó la pandemia en la Unión Americana, reveló un análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Si las remesas no existieran, habría más pobreza en México y el dólar sería más caro, opinó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics. Expertos de prevén que Michoacán es donde más crecería la pobreza sin estos flujos, seguido de Guanajuato, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.
BOFA prevé baja DE 0.5% en el PIB de México para 2023
Bank of America (BofA) Securities colocó en negativo su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2023, por lo que espera una caída de 0.5%, en un escenario afectado por altas tasas de interés. Para 2024, la institución prevé una expansión de 1.5%. De acuerdo con la firma, la tendencia general de la economía mexicana es hacia la desaceleración, dada la volatilidad en exportaciones, a medida que las cadenas de suministro se recuperan de forma desigual.
La brecha de género que existe en México en el tema de pensiones se ve reflejado en recursos menores en las cuentas de las mujeres, quienes en promedio tienen ahorros para su retiro por 68 mil pesos mientras que los hombres alcanzan hasta 92 mil pesos, una diferencia de 24 mil pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
"Las mujeres se ven en desventaja debido a que perciben salarios menores que los hombres y su permanencia en el mercado laboral formal tiene mayor intermitencia, ya que es común que abandonen sus empleos o que tomen jornadas laborales cortas para hacerse cargo de diversasresponsabilidades familiares y el cuidado de sus hijos; lo anterior incide
De acuerdo a datos del IMSS y tomando como referencia el periodo de funcionamiento del SAR, desde julio de 1997 y hasta julio de 2022, siempre ha existido una diferencia salarial clara por género. Esta brecha ha ido acortándose poco a poco, según Consar.
negativamente en el saldo previsional que podrían ahorrar al retiro de su trayectoria laboral", resaltó el organismo.
Ante las condiciones del menor ingreso salarial y el menor tiempo que cotizan, así como su mayor esperanza de vida, las mujeres pueden tener una pensión
pesos es el promedio ahorrado por los hombres para su retiro, mientras que el promedio de las mujeres es de 68 mil.
41.6% menor a la que podría alcanzar un hombre, explicó el organismo.
En el documento, "Equidad de género en pensiones: el caso de México", el organismo detalló que de los 72 millones de cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro, 25.5 millones pertenecen a mujeres, con lo que el ahorro de las mujeres representa 1.7 billones de pesos, es decir, 34% de los recursos totales del sistema.
"El rol de las mujeres en la sociedad mexicana tradicionalmente se encuentra dentro del ámbito familiar, haciéndose cargo del cuidado de los hijos y de las labores del hogar, esas
Ante subsidios, recaudación de impuestos no llega a la meta
Debido al costo de los subsidios a los combustibles para contener el gasolinazo, y a menores ingresos por medio del cobro del IVA, la recaudación de impuestos no llegó a su meta. Se tenían programados 3.2 billones de pesos en el periodo que comprende de enero octubre del 2022 en ingresos tributarios, pero solamente se obtuvieron 3.1 billones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A la espera de un cierre de año complicado y perspectivas no tan favorables para 2023, algunos gobiernos locales se adelantaron y subieron impuestos estatales y municipales antes de que acabe este ejercicio fiscal.
Algunos no esperaron a incluirlos en iniciativas de leyes de ingresos del siguiente año para que sus congresos locales aprueben cambios tributarios, mientras otros ya lograron autorizar nuevos impuestos para entrar en vigor a
partir de 2023. Tal es el caso de Baja California, entidad que a fines de octubre logró una reforma para poner una sobretasa
Ante el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 todos los créditos Infonavit denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) tendrán un incremento en el saldo de la deuda.
Manuel López Obrador anunció ayer un acuerdo entre los sectores empresarial y obrero, además del gobierno, para incrementar en un 20% el salario mínimo para el siguiente año. Por lo tanto, es recomendable cambiar cual-
quier crédito en veces salario mínimo a pesos antes del 31 de diciembre de 2022; de lo contrario, a partir de enero se tendrá que pagar una mensualidad mayor y aumentará el monto total de la deuda. De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hay 2.4 millones de créditos en VSM elegibles para poderlos convertir a pesos.
Para convertir un crédito de VSM a pesos, se puede solicitar el beneficio del programa de Ventanilla Universal de
Impuesto Sobre
El cabildo del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, avaló el aumento del predial.
León, logró que el Cabildo avalara un aumento de 13% al impuesto predial para 2023. En Guanajuato ya se aprobaron nuevos gravámenes para 2023, llamados impuestos ecológicos de remediación.
El primero es un impuesto ambiental por la emisión de gases contaminantes de 250 pesos por tonelada emitida de bióxido de carbono. También estará vigente otro impuesto para contaminantes al suelo, subsuelo y de agua con una cuota impositiva de 25 y 100 pesos por y por m3 dañado.
Compartida.
Para realizar el cambio, las personas acreditadas deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) del 9 al 31 de diciembre de 2022, ya que los primeros ochos días del mes se suspende la aplicación del programa para evaluar las condiciones de las solicitudes realizadas.
tareas no son remuneradas y no generan derechos pensionarios. Del tiempo total que se destina a las actividades domésticas, 74% es aportado por las mujeres; si bien dicho porcentaje es muy elevado, en los últimos años ha ido disminuyendo", explica el texto de la Consar.
A pesar del aumento del número de mujeres en la Población Económicamente Activa (PEA), aquellas que tienen acceso a la seguridad social representan el 15% de la totalidad de la PEA, comparado contra el 22% de los hombres.
Entre otros factores resalta también la diferencia salarial. Las mujeres que son madres y laboran en el sector formal tienen una penalización promedio en sus salarios del 24%, respecto de los trabajadores que son padres, donde el efecto es mayor en las madres casadas, pobres o más jóvenes.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que de enero a octubre de este año atendió 94 mil 683 reclamaciones contra los bancos.
De acuerdo con el organismo, Scotiabank, Banorte, HSBC, BBVA, Banamex, Santander, BanCoppel, Banco Azteca y Banco Inbursa, registraron en conjunto 90 mil 486 reclamaciones, equivalente a 96% del total. Según la Conducef, de acuerdo con su índice de reclamación que permite comparar a los bancos con independencia de su tamaño o participación de mercado, por cada 100 mil contratos, las instituciones con el mayor número de quejas fueron Scotiabank con 54 reclamaciones, Banorte con 39 y HSBC con 33. Por ello exhortó a la población a "comparar
Los productos más reclamados ante la Condusef fueron la tarjeta de crédito con 26%, tarjeta de débito con 25% y cuenta de ahorro con 9%. La resolución en tarjeta de crédito fue de 45%, en tarjeta de débito 35% y en nómina 35%.
antes de contratar algún producto o servicio financiero, ofrecido por las instituciones bancarias, para determinar lo más conveniente a sus necesidades". En tanto, las instituciones con mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron BBVA con 44%, BanCoppel, Santander y HSBC con 37 por ciento.
a a a a a i a a l a a
La prohibición de importación de maíz transgénico decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en tensión la relación entre Estados Unidos y México y ha puesto a la defensiva a los sectores agrícolas de ambos países.
El gobierno de México tiene tan claro que no quiere el maíz genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos como en la Casa Blanca están dispuestos a seguir presionando para continuar vendiéndoselo.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, esta semana viajó a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y trasladarle la inquietud de Washington DC ante sus planes de vetar el maíz transgénico estadounidense a partir de 2024.
“Enfaticé, en términos no poco claros que, sin una resolución aceptable del asunto, el gobierno de EEUU se vería forzado a considerar todas las opciones, incluido tomar pasos formales para imponer nuestros derechos bajo el T-MEC”, señaló Vilsack en un comunicado reproducido por medios especializados en el sector agrícola.
Pero México, uno de los mayores importadores de maíz del mundo, defiende que el transgénico importado pone en riesgo las variedades ancestrales locales y por eso, el 31 de diciembre de 2020, dictó
nico
humano,
maíz
se planteó
por dos años para la
de maíz amarillo para forraje, y
a
un decreto para vetarlo para consumo humano a partir de enero de 2024.
El asunto ha causado enorme inquietud en el sector agrícola estadounidense que en el ejercicio 2021/22 vendió a México,
su principal mercado, 16.8 toneladas por un valor de más de 5,000 millones, según datos del Consejo del Grano de EEUU.
NO AL MAÍZ PARA CONSUMO HUMANO “No queremos maíz trans-
Tras quedar en pausa en el Senado la regulación del glifosato, herbicida utilizado en la industria agroalimentaria para eliminar hierbas en los cultivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no queremos que se prohíba y que no haya una opción, una alternativa”.
En su conferencia de ayer, expuso que quienes defienden el uso del glifosato sostienen que no hay alguna sustancia que lo sustituya. Aunque “se sabe que, hace daño, pero no hay cómo sustituirlo y estamos hablando de la producción de alimentos”. Subrayó que “sí es mucho el daño a la salud y no encontramos opciones, alternativas, pues se prohíbe, pero estamos en eso, estamos buscando opciones, desde herbicidas, vamos a decir, no químicos, hasta el uso del machete y la tarpala para limpiar hierba en vez de desaparecerla con bombas de aspersión, estamos en eso”, aseguró.
Año de plazo para que el uso de glifosato quede eliminado en México, según lo propuesto
Recordó que emitió un decreto para limitar el volumen utilizado, lo cual aseguró que se está cumpliendo, y agregó que el propósito es que cada año se vaya limitando más, en tanto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) plantee una opinión sobre algún químico no dañino que se pueda utilizar, o bien,
Se creó el glifosato por la empresa Monsanto, que tuvo la patente hasta el 2000, cuando se liberó su producción. otras prácticas para limpiar las zonas de cultivos. Actualmente se discute en la Cámara de Senadores la prohibición del uso de glifosato en México, se trata del plaguicida más utilizado en el mundo pero existen evidencias de que provoca daño al medio ambiente y a la salud humana, pues es cancerígeno.
Actualmente el Gobierno de Michoacán apoya en materia de seguridad en más de 52 mil huertas de aguacate en 46 municipios con aval exportador hacia Estados Unidos; también se pondera el tema de la regularización de trabajadores del sector. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con Timothy Dumas, ministro consejero de Seguridad para la Embajada Americana en México, a quien le refrendó el compromiso de su administración para salvaguardar la integridad de
Dejamos claro que el veto a las importaciones de México provocará masivas pérdidas económicas para la industria agrícola de México y los ciudadanos, además de que impondrá una carga injustificada a los granjeros de EEUU”.
VILSACK AGRICULTURA EE.UUA
de febrero de este año se dio a conocer
que un inspector del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) fue amenazado en territorio
En maíz blanco que se destina al consumo humano México es autosuficiente, pero depende de las importaciones para cubrir tres cuartas partes de sus necesidades de grano amarillo.
génico para consumo humano, no queremos, no lo vamos a permitir", insistió el presidente López Obrador en su conferencia mañanera del lunes, antes de reunirse con el secretario Vilsack.
Además, aseguró que su país es autosuficiente en cuanto a maíz blanco, el consumido por las personas, pero sí reconoció que requiere maíz amarillo para el ganado y ahí está la disputa en la mesa.
"Donde está el problema es en el maíz amarillo para forraje, entonces esa es nuestra política (prohibir los transgénicos) y va a continuar así, pero hay formas de ponernos de acuerdo”, expuso, según EFE. Esta prohibición podría llegar a reducir las importaciones mexicanas de maíz estadounidense a la
mitad, según le dijo a Reuters el mes pasado el viceministro de Agricultura, Víctor Suárez.
Tras el encuentro, el secretario Vilsack emitió su comunicado en el que dijo que se produjo “algún progreso” y destacó el que presidente se mostró abierto a discutir un proceso potencial para intercarmbiar información sobre la seguridad de la biotecnología estadounidense. También rescató que López Obrador reafirmó la importancia del maíz amarillo para mantener la seguridad alimentaria mexicana.
Y advirtió que el asunto, si no se resuelve, tendrá un impacto significativo en la relación comercial de ambos países, que ya tienen una disputa en materia energética.
Nosotros fuimos muy claros en que no podemos permitir el maíz de importación, ya sea amarillo, que se sostiene es transgénico, para el consumo humano.
Nosotros somos autosuficientes en maíz blanco. No vamos a permitir maíz amarillo”.
La prohibición también supondría un duro golpe para los agricultores estadounidenses, pues un estudio estima pérdidas de 3,560 millones de dólares tan solo en el primer año y 5,560 en el segundo. Aunado a la posible destrucción de miles de empleos.
La senadora Alejandra León Gastélum planteó a María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), despenalizar la pesca y la comercialización de la totoaba, así como revisar el convenio de la federación con la organización Sea Shepherd tras acciones violentas contra pescadores del Alto Golfo de California.
Durante la comparecencia de la titular de la Semarnat, con motivo del IV Informe de
12
ese
más
michoacano, pues querían que no diera cuenta de un cargamento ilegal que no cumplía la normativa de producción y comercio de este fruto en el acuerdo binacional.
En respuesta, autoridades estatales y federales accionaron un plan emergente de apoyo y vigilancia de la cadena productiva del aguacate, que incluye la participación de elementos de la Guardia Civil y Nacional para proteger el traslado de los paquetes y resguardar las empacadoras que se encuentran en la región michoacana.
Gobierno, la legisladora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, señaló existen varios restaurantes en el país que cuentan con la totoaba como parte de su menú.
“Según el artículo 420 del Código Penal Federal, es claro al señalar que no se deben comercializar partes, derivados, productos o subproductos.
Está totalmente prohibida su comercialización, importación o exportación”, puntualizó la integrante de la Comisión de Medio Ambiente.
Ante los argumentos expuestos por la senadora, la titular de la Semarnat dejó la puerta abierta para un análisis para la despenalización de la pesca y comercialización de la totoaba, ya que dijo, México trabaja bien en la reproducción de la especie.
Universidades, centros de investigación e instituciones participaron en la Muestra Gastronómica de Ostión impulsada por el instituto de Agricultura. Armando Moreno Soto, rector de la UES, destacó que se requieren alianzas y trabajo colaborativo entre productores, gobierno y sector educativo para sacar adelante al país.
l a a icia a a la cci la ci
A escasos días de definir el Presupuesto de Egresos 2023 en Navojoa, hasta el momento no se ha apartado algún recurso especial para destinarlo a la compra de unidades recolectoras de basura, uno de los principales rezagos en la ciudad.
Se estima que la ‘Perla del Mayo’ cuente únicamente con 14 camiones recolectores, para brindar el servicio en las 54 colonias y ocho comisarías, sin embargo, el 30 por ciento de estas unidades se encuentran fuera de servicio.
Navojoa tiene hasta el 31 de diciembre para definir su Plan Presupuestal, el cual, contará con ingresos históricos, superiores a los 961 millones de pesos (mdp), 158 mdp más que el año pasado, por lo que la falta de recursos no deberá ser un pretexto. Sin embargo, hasta el momento no se ha contemplado la adquisición de maquinaria y vehículos para servicios públicos y obras públicas.
“Ese es uno de los temas que debemos abordar en la próxima Sesión de Cabildo. He platicado con el director de Servicios Públicos y nos dice que batalla mucho por la falta de camiones recolectores,
i a la al a a i i a c la c ici l acc al a la i a al a c
Sector salud incumple con fumigaciones en los sectores de Guaymas Norte donde se han presentado casos del dengue, denuncian vecinos.
Después de tres semanas, familiares de un niño que contrajo dengue siguen a la espera de brigadas de salud en su domicilio.
Cabe
tenemos que renovar el parque vehicular cada año para dar un mejor servicio a la ciudadanía”, indicó Jesús Guillermo Ruíz Campoy, regidor por el Partido del Trabajo (PT).
Señaló que ante la falta de unidades, el Ayuntamiento se ve obligado a rentar dompes a particulares para cubrir la demanda de recolección de basura en la ciudad, sin embargo, esta práctica,
Este viernes aplicarán la vacuna contra la influenza en Navojoa
Una nueva jornada de vacunación contra la influenza estacionaria habrá en Palacio Municipal de Navojoa este viernes dos de diciembre bajo la modalidad de ‘Drive Thru’, con lo cual, la Dirección de Salud cerrará las campañas masivas este año, aplicando más de mil 600 dosis. Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, informó que las inmunizaciones en coordinación con personal del IMSS se ofrecerán en horario de 08:00 a las 14:00 horas, frente a la Plaza 5 de Mayo.
Más de cinco comunidades rurales en Navojoa se quedarán sin el servicio de luz eléctrica este viernes, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajará en el mejoramiento de la red de distribución.
Se trata de las comunidades: Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, Singapur, Batayaqui y Veranito, ubicadas al sur oriente de la ciudad. Según un comunicado de prensa por parte de la CFE, se indicó que el servicio quedará inte-
rrumpido parcialmente, en un horario a partir de las 09:00 hasta las 14:00 horas.
La CFE precisó que los trabajos por realizar consisten en incrementar la capacidad de conducción de una línea de media tensión aérea, mejorando con ello, la calidad y continuidad del servicio en estas poblaciones del área rural de Navojoa.
“La CFE agradece la cooperación y comprensión a los usuarios, reiterando que, para garantizar la
lejos de cubrir el problema, impide que la comuna invierta en nueva flotilla al dañar las finanzas municipales.
“Si lográramos comprar por lo menos un camión al año, reduciríamos considerablemente el gasto, cuando podemos hacer una inversión. La renta de dompes es un gasto que al final de cuentas, el único que se ve beneficiado es el arrendador”, puntualizó.
que aprovechar que este año, el presupuesto
El pequeño Alex N. de tan solo 7 años logró superar el padecimiento y desde esta semana se reincorporó a clases, mientras sus padres hicieron labores de limpieza en su vivienda en fraccionamiento Ocotillo del sector norte del Puerto. Los padres de familia expresaron que al confirmarse el caso a principios de noviembre, representantes del área de epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado, les dijeron a familiares directos que acudirían a sanitizar para
Mercadito ‘Hecho en Guaymas’ ofrecerán emprendedores este día Este viernes 2 de diciembre se realizará el programa ‘Hecho en Guaymas; Mercadito Empresarial 2022’ en la plaza de los Tres Presidentes donde emprendedores locales ofrecerán diversos productos y servicios. Las familias podrán encontrar y adquirir productos como ropa, calzado, perfumería, artesanías, comida, bisutería, accesorios, bolsos, productos de belleza y más. La invitación es para que la comunidad guaymense visite los espacios de los emprendedores y conozca la calidad de los artículos.
erradicar al mosquito transmisor del dengue y hasta ayer no sucedía.
Magdalena Meza, vecina del sector dijo que las brigadas de salud no se presentaron en el fraccionamiento “las autoridades de salud no han atendido el llamado, y sabiendo que ya existió caso de dengue en un menor”, expresó.
Horas es el tiempo que permanecerán las cinco comunidades sin el servicio de luz, a partir de las 09:00 horas. seguridad de las cuadrillas de mantenimiento, parte de este trabajo solamente puede realizarse con las líneas desenergizadas”, puntualizó.
Totalmente molestos se encuentran vecinos de la calle 29, entre las avenidas Reforma y Héroe de Nacozari, en la colonia Libertad de Empalme por una añeja fuga de drenaje que brotó en el lugar y no es atendida por las autoridades.
Jacinto Beltrán, residente del sector expuso que a pesar de las múltiples quejas ante la CEA, nada se ha hecho por repararla. Y agregó “en la calle hay un gran ‘charco’ de pestilentes aguas, que repre-
Con la incorporación de 19 cadetes a la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa, la ‘Perla del Mayo’ alcanzó los más de 356 elementos, por lo que con ello, se estaría cubriendo el rezago en su Estado de Fuerza.
EL PROGRAMA
“Estamos actualizando el Estado de Fuerza porque hay algunos elementos que están próximos a jubilarse y tenemos que ir renovando la Seguridad Pública. Este jueves se llevó a cabo la graduación de los cadetes y se espera que se incorporen a sus trabajos a partir de este viernes”,
indicó Javier Alatorre Correa, comisario de Seguridad Pública en Navojoa.
Señaló que los cadetes estuvieron durante seis meses capacitándose en el Instituto Superior de Seguridad Pública en el Estado (ISSPE), a través de un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
Los nuevos elementos recibirán el sábado entrante comisiones para entrar operativamente en acción en lo inmediato, en tanto ha sido lanzada ya otra convocatoria para reclutamiento.
senta un riesgo de salud para los propios vecinos, especialmente para los niños y personas de la tercera edad”.
40familias del sector son las que se encuentran padeciendo la problemática por las aguas negras.
Los vecinos hacen un urgente llamado al organismo operador para que den solución a este problema, y no después que existan varias personas enfermeras.
Cabe precisar que de no atenderse la fuga en los próximos días, los residentes optarán por hacer bloqueo de calles.
Ante la temporada decembrina alistan el operativo ‘Lupe-Reyes’ que será del 12 de diciembre del 2022 al 6 de enero del 2023 y el programa ‘Paisano’ en el Puerto.
Celestino Sarabia Tautimez, secretario del Ayuntamiento dio a conocer que será por medio de la Unidad Municipal de Protección Civil que se coordinará el operativo de protección a los residentes de Guaymas, así como a los visitantes durante los festejos de Noche Buena,
400
elementos de los tres niveles de seguridad se contempla participen en los dos programas.
Navidad, Año Nuevo y el ‘Día de Reyes’.
Precisó que no se escatimará en tiempo y recursos para lograr que durante la próxima temporada decembrina se tenga un saldo blanco, principalmente con campaña de concientización en la materia de prevención de accidentes automovilísticos.
Tenemos
de ingresos aumentó hasta 158 mdp más de lo esperado, recurso que se tiene que destinar precisamente a la compra de maquinaria para obra pública o servicios, eso sería lo ideal”.
GUILLERMO RUIZ CAMPOY REGIDOR POR EL PT
Fue en año 2019 cuando la administración municipal renovó el Parque Vehicular de Servicios Públicos, con la adquisición de cinco unidades recolectoras, las cuales, ya se encuentran desgastadas.
destacar que hace algunos meses personal de vectores de fumigación en el Hospital General de Guaymas (hGE), fueron liquidados, dejando sin fumigación a las colonias.
de las fuerzas armadas, y cómo este mandato estaba acotado por las leyes.
El 2 de octubre de 1968 ha quedado en la memoria colectiva de la gran mayoría de los mexicanos como la fecha en que el Ejército atacó a un grupo de ciudadanos que se manifestaba en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en la época del partido de Estado, fue incapaz de dar respuestas políticas a problemas políticos.
En la política cada grupo o partido enfrenta a opositores, rivales, adversarios.
En contraste, los militares están entrenados para utilizar una fuerza letal contra el enemigo, no para tratar con la ciudadanía. En el seno de la izquierda mexicana, la masacre de Tlatelolco dejó una marca indeleble: el gobierno usó al Ejército mexicano para atacar a otros mexicanos, como si ellos fueran el enemigo. Las coartadas: ‘eran conspiradores subversivos contra el poder’, ‘eran agentes extranjeros’, no atenuaron la gravedad de los hechos.
Las fuerzas armadas deben obediencia a su comandante en jefe, pero sobre todo están obligadas a cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el ocaso de su Presidencia, en el verano de 2020, Donald Trump se enfureció por la realización de protestas anti-racistas enfrente de la Casa Blanca. Reunido con los altos mandos de las fuerzas armadas en la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario increpó al militar con el grado máximo y le instruyó a atacar a los manifestantes. Este oficial se negó a hacerlo, dejó claro que su lealtad era a la Constitución, y conminó a los abogados a explicar al presidente cuál era el mandato
EL UNIVERSAL informó el 26 de noviembre que la Guardia Nacional instruyó a su personal desplegado en la Ciudad de México a asistir ‘sin excusa ni pretexto’, vestidos de civil, a la movilización convocada por el presidente de la República. Horas más tarde la corporación lo negó, pero persistieron las dudas porque en la marcha se vio a personal con el corte casquete corto propio de los militares.
Hoy las plazas federales, la fuerza, los recursos presupuestarios y el mando de la Guardia Nacional provienen de las Fuerzas Armadas. ¿Seguiremos postergando indefinidamente la formación de una policía nacional con mando civil que combata al crimen organizado?
Me preocupa que se transfieran a las cúpulas del Ejército funciones en la administración pública, en la política o incluso en los negocios, que son ajenas a su mandato constitucional y que se vuelven reductos de opacidad, sin rendición de cuentas a la sociedad mexicana.
Hoy las cúpulas militares viven en la tentación cotidiana de incurrir en vicios privados, mientras se siguen pregonando sus virtudes públicas. ¿Cómo regresar a los cuarteles, si ello los privaría de este flujo enorme de dinero, prebendas y contratos?
Me inquieta sobremanera que se busque convertir a las fuerzas armadas en soporte a largo plazo de la llamada Cuarta Transformación —un proyecto partidista electoral— o del legado del mandatario. ¿Se está convirtiendo en los hechos el Ejército mexicano en un actor político? Los adversarios del gobierno actual ¿lo serán también del Ejército?
Las fuerzas armadas son un pilar crucial del Estado mexicano, no deben ser partidarias de gobierno alguno. ¿Prevalecerá el interés nacional, la fuerza social trans-sexenal del presidente, o el interés de grupo del Ejército?
Twitter: @Carlos_Tampico
ai la
Sin orden de aprehensión, le arrebataron a la niña de los brazos y las subieron a ambas a una patrulla en la que Keren fue amenazada de que lastimarían o desaparecerían a su hija mientras la golpeaban y asfixiaban.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
La mujer y su pequeña recién nacida habitaban en un domicilio distinto al de su pareja. El hombre, secuestrador, nunca se había hecho cargo de la manutención de la pequeña. Los detuvieron a ambos en el mismo sitio, pero atravesaron por procesos judiciales desiguales, con resultados muy favorables para el delincuente y desgarradores para la mujer y la hija, que son inocentes. Bien deben conocer esta historia los titulares del Poder Judicial de Tlaxcala que llevan el caso. Pero no puede pasar desapercibido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ni por la procuradora general de Justicia del estado Ernestina Carro Roldan, quienes deberían comprometerse inmediatamente a darle seguimiento a este emblemático caso de violación a derechos humanos y de género. Hace siete años, un 11 de diciembre en la ciudad de Veracruz, Keren esperaba a fuera de la casa de su expareja con su hija de tres meses de nacida, para pedirle que respondiera con la manutención que no había aportado. El padre no abría todavía la puerta cuando Keren fue arbitrariamente detenida por un operativo de la Policía Federal en conjunto con policías ministeriales de Tlaxcala. También detuvieron a su expareja, a otro hombre que se encontraba en el mismo sitio y a la pequeña.
g a i ga ali a
En uno de los libros más antiguos de la humanidad, “Los trabajos y los días”, Hesíodo aconseja acoger el espíritu de la justicia y rechazar la violencia pues, “así como la naturaleza ha permitido a los animales feroces devorarse entre sí”, los hombres tienen la justicia “que es la mejor de las cosas”. Los tribunales, así, se edifican
Bajo tortura física y psicológica en la que se le insistía con que lastimarían a la niña, Keren tuvo que someterse a un interrogatorio sobre un supuesto secuestro cometido en el domicilio de su expareja y finalmente fue forzada a firmar una declaración en la que reconocía que había participado en el secuestro llevando a cabo trabajos de cuidado.
El padre de la niña abandonó la cárcel en 2019 después de cumplir una sentencia de cinco años en prisión, con el argumento de que cuando fue detenido no había cumplido la mayoría de edad. Ella en cambio, fue condenada a 50 años de prisión ese mismo año. Apenas hace un año con la defensa del Centro Prodh, que tomó su caso, Keren obtuvo un amparo que ordenó reponer el procedimiento desde el inicio.
El activismo por la igualdad de género que debe cobrar fuerza sobre todo en los días posteriores al 25 de noviembre, cuando se conmemora, nos ofrece una abierta invitación para tomar acciones precisas y contundentes, que vayan más allá de discursos y conferencias de prensa. ¿Será que el gobierno de Tlaxcala y la procuraduría de justicia empujarán acciones que demuestren su compromiso con los derechos humanos y con la equidad de género? Aquí tienen un reto abierto.
Twitter: @MaiteAzuela
como instituciones dotadas de autoridad para resolver conflictos suscitados entre los integrantes de la sociedad, en reemplazo de métodos violentos de composición, como, por ejemplo, la ley del talión. Por lo menos así sucede en países civilizados, como el nuestro, en cuya Constitución se establece que todos tenemos derecho a que se nos administre justicia por tribunales, por lo que nadie podrá hacerse justicia por sí mismo ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
Pero ¿qué sería de tan importante derecho civilizatorio si las resoluciones y sentencias judiciales fueran desobedecidas?
Por ejemplo, ¿si una autoridad se negara a dejar en libertad a una persona detenida a pesar de estárselo ordenando un juez, bajo el argumento de “tener otros datos” sobre la culpabilidad del detenido? La respuesta es clara: nos convertiríamos en un país autócrata en el que los tribunales serían substituidos por la voluntad del poderoso en turno; y eso nadie —espero no equivocarme— lo queremos.
En la presente administración se han cambiado las fechas, o dicho mejor, se han establecido distintos momentos para informar a la opinión pública.
Así, el domingo 27 de noviembre, para celebrar cuatro años de gobierno, el Presidente López Obrador rindió lo que se consideró su cuarto informe de gobierno. Esto me lleva a recordar los cuartos informes de gobierno de antiguos Presidentes de nuestro gran país.
El primero de septiembre de 1956, Ruiz Cortines, rindió su cuarto informe. En ese momento, nuestro actual Presidente apenas tenía tres años de haber nacido. Entre los conceptos expresados por don Adolfo, recordemos los siguientes: “Con el propósito de adaptar a los reclusos de la Colonia Penal de las Islas Marías a una vida de trabajo y de beneficio económico, en un ambiente de fácil recuperación moral y social, continuamos el programa de producción agrícola-industrial, aprovechando el henequén, las salinas y las maderas.”
Manifestó también entonces su preocupación por los niños: “Proteger a la niñez de la desnutrición, la incomprensión, el egoísmo, el abandono y la irresponsabilidad de quienes tiene el deber moral y social de ayudarla, es proteger la reserva humana de la nación.”
Del informe de López Mateos, cuando su tocayo de apellido paterno tenía 9 años, destaco las siguientes afirmaciones de su cuarto informe: “En este año se instalaron 33 secundarias nuevas, se crearon 5,259 plazas de profesores de segunda enseñanza y 522 de personal administrativo; a pesar de lo cual millares de adolescentes quedaron sin inscripción.
Repito el llamado de la patria a las organizaciones sindicales a las fuerzas industriales, bancarias y comerciales, al pueblo todo de México: el esfuerzo educativo no incumbe exclusivamente al Estado. En la medida de sus recursos, el patriotismo de todos los ciudadanos debe participar en la obra”.
Su mensaje lo concluyó afirmando: “La paz, la libertad y el espíritu de trabajo imperan en la República. Juntos hemos de construir en peldaño más, en la grandeza de la Patria”. Cuando nuestro Presidente López Obrador tenía 15 años, el Presidente Díaz Ordaz, en su cuarto informe, dijo, entre otros datos: “En los astilleros de la Secretaría de Marina fueron construidas 41 embarcaciones, que representan 2,894 toneladas de desplazamiento.
En la empresa de participación estatal Astilleros de Veracruz, se construyen actualmente tres remolcadores para Petróleos Mexicanos con un costo de $ 7.500,000.00 por unidad.
“Al día de ayer, la existencia de oro y divisas en el Banco Nacional de México ascendió a Dls. 623.000,000.00, Dls.
En su cuarto informe, Luis Echeverría, cuando López Obrador tenía 21 años, afirmó, hablando del país: “La mejor manera de servirlo es conociéndolo en todas sus formas y matices, acercándose a él y dialogando con sus habitantes.”
“No eludimos ningún pensamiento crítico, antes nos alienta observar cómo paulatinamente se quebranta el mutismo que durante mucho tiempo caracterizó las costumbres políticas del país. Alentamos todas las expresiones de la inteligencia.”
El espacio se me acabó, así que termino con una pregunta y reflexión, ahora que López Obrador ha cumplido 69 años, su informe, después de la multitudinaria marcha del 27 de noviembre, en la que hubo una movilización admirable y única de camiones que lograron, como dijera López Portillo, que muchas personas fueran transportadas, que no acarreadas, ¿podría haber informado de algunas realizaciones como las que afirmaron sus antecesores?
Es por ello que nuestra Constitución también señala que las leyes establecerán los medios necesarios para que se garantice la plena ejecución de las resoluciones de los tribunales, principalmente las sentencias, al punto tal que un juicio de amparo no podrá archivarse sin que la sentencia que favorezca a la persona quede totalmente cumplida. En congruencia, todas las leyes que regulan el trabajo de los tribunales disponen, sin duda alguna, que las resoluciones y sentencias judiciales son obligatorias y deben cumplirse en sus términos. Sobra recordar que las sentencias no se discuten; se cumplen. Más aún: incumplir una resolución judicial o sentencia es delito. Por ejemplo, el Código Penal Federal sanciona con prisión de entre 4 y 10 años a quien demore el cumplimiento de las resoluciones judiciales que ordenen la libertad a un detenido. En la Ley de Amparo, se establece una pena de entre 3 y 10 años de prisión a la autoridad que se resista de cualquier
modo a dar cumplimiento a los mandatos u órdenes dictadas en materia de amparo, o de plano incumpla una sentencia de amparo. Por su parte, todos los códigos penales estatales están repletos de delitos que cometen las personas servidoras públicas que retarden, incumplan o se nieguen a colaborar en la ejecución de cualquier resolución judicial en cualquier materia. Tanto es así, que incluso nuestras leyes determinan que se deben ignorar —y denunciar— órdenes superiores ilegales, como las que pudieran emitirse instruyendo a que se desobedezcan resoluciones judiciales o sentencias.
Me parece que nuestras autoridades de hoy bien harían en tener en cuenta lo que señala nuestra Constitución y las leyes sobre la obligatoriedad de las resoluciones y sentencias judiciales, para cuando se les pidan cuentas en el mañana. Entonces, no les servirá de nada alegar acatamiento a instrucciones superiores o tener diferente opinión que los jueces sobre los gobernados.
Twitter: @JorgeNaderK
¿Pretendea l ia i a a cia l
8 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO
José González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de ‘El Mencho’, se declaró culpable de tráfico de cocaína ante un tribunal estadounidense, informó ayer el Departamento de Justicia.
A través de un comunicado, el Departamento de Justicia informó que José González Valencia, alias ‘El Chepa’, se declaró culpable de “conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con conocimiento y con la intención de importarla a Estados Unidos”.
‘El Chepa’, de 47 años, lideró entre 2006 y 2016 la organización de tráfico de droga Los Cuinis, “responsable de importar grandes cantidades de cocaína de México, Colombia, Guatemala y otros lugares a Estados Unidos”, informa el gobierno de Estados Unidos.
é
Según la justicia estadounidense la “estrecha alianza” de Los Cuinis y CJNG se fortaleció por los lazos familiares entre esos grupos, según el DOJ, ya que el cabecilla del CJNG, Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera, está casado con la hermana de González Valencia.
10
al cia l
7
cido por el tráfico masivo de cocaína en Estados Unidos y países latinos como México, Colombia y Guatemala.
González Valencia es hermano de los líderes de Los Cuinis, Abigael y Gerardo, de los mismos apellidos, además cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG.
“González Valencia trabajó con Los Cuinis y el CJNG para traer miles de kilos de drogas a Estados Unidos”, afirmó el vicefiscal general Kenneth Polite Jr, citado en la nota.
La audiencia de sentencia se realizará el 7 de abril de 2023 y González podría recibir una sentencia mínima obligatoria de 10 años en prisión y una máxima de prisión de por vida, a criterio del juez federal.
“La declaración de culpabilidad de hoy refleja el compromiso inquebrantable de los hombres y mujeres de la DEA de responsabilizar a todos los que buscan lucrar con la violenta y mortal red de narcotráfico del CJNG”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram.
Congreso busca destituir a Castillo
Con 73 votos a favor, 32 en contra y seis abstenciones, el Congreso admitió el proceso y el jefe del parlamento, José Williams Zapata, convocó a Castillo para que el 7 de diciembre responda a supuestas faltas constitucionales en funciones.
La decisión del Congreso se produce después de que una misión de alto de la OEA recomendó una "tregua política" entre los poderes en pugna en Perú, para iniciar un diálogo formal, al entregar su informe preliminar sobre la visita
Un alto funcionario de la Unión Europea dijo que Twitter tiene "un gran trabajo por delante" para prepararse para las nuevas y estrictas reglas del bloque para las plataformas en línea.
No habrá perito independiente en caso de documentos secretos
La justicia estadounidense dio un revés al expresidente Donald Trump, pues dejó sin efecto la figura del perito especial que había sido designado por una instancia inferior para revisar los documentos oficiales hallados en la mansión en Florida del magnate. La Corte de Apelaciones para el Circuito 11 de Estados Unidos dio así la razón al Departamento de Justicia que en octubre había solicitado que se revocase la orden emitida que conllevó la designación del perito.
Thierry Breton, el comisionado responsable de implementar la próxima Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) , publicó un video breve de una reunión con el director ejecutivo de Twitter, Elon Musk, y dijo que agradecía la "inten-
San Francisco, California, aprobó el uso de ‘robots letales’ como nuevos elementos de la Policía de la ciudad estadounidense. El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD) aseguró que no tiene robots prearmados y no tiene planes para armarlos. Sin embargo, el departamento podría desplegar robots equipados con cargas explosivas “para contactar, incapacitar o desorientar a sospechosos violentos, armados o peligrosos”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx l ici i a c a i i al iEn el informe preliminar presentado el Consejo Permanente de la OEA, el portavoz de la misión que visitó Perú expresó que, tras 29 reuniones con funcionarios, jueces, fiscales, legisladores y ONG’s existe la necesidad de preservar la democracia.
ción de Musk de preparar Twitter 2.0 para la DSA". Según el Financial Times, Breton dijo que Twitter necesitaba hacer una serie de cambios para cumplir
Luego de que explotara un paquete en la Embajada de Ucrania de Madrid el miércoles, cinco paquetes más con material explosivo han llegado a la dirección de políticos españoles, embajadas y empresas.
Rafael Pérez, secretario de Seguridad de España, informó que los primeros datos de la investigación apuntan que los sobres explosivos recibidos por distintos organismos fueron enviados desde algún punto del interior de España. El funcionario
45 millones de usuarios en la Unión Europea tiene la red social que dirige el magnate Elon Musk. i
con los requisitos de la DSA. Tendrá que abordar "agresivamente" la desinformación, someterse a una auditoría, proporcionar criterios claros sobre
qué usuarios corren el riesgo de ser prohibidos y considerar cuidadosamente cómo levanta las prohibiciones en el futuro.
El incumplimiento de la DSA puede resultar en una prohibición en toda la UE o multas de hasta el 6% de la facturación global cuando entre en vigor, lo que, según el medio americano "Político", podría no suceder hasta principios de 2024. Por su parte, se dice que Elon Musk llamó el DSA "muy sensato" en su reunión con el comisario.
detalló en una comparecencia la información sobre los cinco sobres detectados: uno que llegó el pasado 24 de noviembre a Presidencia del Gobierno dirigido al presidente, Pedro Sánchez; el que ayer explotó en la embajada de Ucrania en Madrid y que estaba dirigido al embajador, Sergei Pohoreltsev; el enviado a la empresa Instalaza en Zaragoza; el detectado esta madrugada en la base aérea de Torrejón con destino al Centro de Satélites de la Unión Europea; y un quinto, que fue enviado al
Ministerio de Defensa a la atención
La Embajada de Estados Unidos en Madrid detectó este jueves un sexto paquete con material pirotécnico de “características similares” a los neutralizados en la última semana.
Técnicos de explosivos detonaron los paquetes de forma controlada.
c li la ici igi al laBajo el argumento de que el Ayuntamiento requiere de mayores recursos para atender las necesidades de sus habitantes, en el anteproyecto del Presupuesto de Ingresos del año 2023 se llevaron a cabo distintos ajustes a los impuestos por prediales y otros servicios, según informó ayer el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano.
Explicóqueactualmente, en el caso del predial, Cajeme cobra en un rango del0.57porcientoalmillar al 1.50 al millar, mientras que municipios como Hermosillo cobran 9 por ciento al millar. Sin embargo, debido a la necesidad de ingresos y a la poca respuesta ciudadana al momento de cumplir con sus pagos, en esta actualización el cobro aumentó al 1.9 al millar.
El munícipe detalló que en el tema de prediales, el municipio cuenta con una recuperación promedio de solamente el 21 por ciento considerando la cartera vencida y el predial vigente. “Es decir, cerca del 79 por ciento no está ingre-
sando en cuestión de prediales, mientras que en el caso de las multas se tiene un adeudo de aproximadamente 500 millones de pesos por la falta de pagos. Entonces, se trata de un ajuste mínimo porque el Ayuntamiento requiere de esos recursos ya que no se pagan estos impuestos
pero sí hay demanda de drenajes colapsados, calles en mal estado y demás. Pero sin ingresos no podemos darle al ciudadano el servicio que se merece”, dijo el alcalde.
Reconoció que en el proyecto de Presupuesto de Ingresos 2023 se han
Décimas se subieron al porcentaje que se cobraba al millar en el caso de los prediales, según informó el alcalde.
Por ciento del pago de prediales no está ingresando al Ayuntamiento, por el incumplimiento de los cajemenses.
hecho otros tipos de señalamientos, por lo cual se realizará una revisión. “Ya lo estamos haciendo, pero vamos a seguir revisando, porque muchas veces se trata de errores de cálculo, pero no se asusten”, mencionó Lamarque Cano.
Para finalizar el presidente dijo que las manifestaciones se seguirán llevando a cabo sin que haya un cobro por parte del Ayuntamiento. “Nunca se ha cobrado, sólo en casos donde solicitan patrullas”.
ción es tener ingreso para atender la justa demanda del pueblo”.
JAVIER LAMARQUE CANO ALCALDEEl alcalde también afirmó que en cuanto al pago de permisos se realizó una actualización, ya que en 2021 no se aprobó la Ley de Ingresos y se operó en ese año con la Ley del año 2020.
Al reunirse con miembros de diferentes sectores y la dirección de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Ciudad Obregón, la secretaria del Turismo en Sonora, Célida Teresa López, afirmó que se busca trabajar en un calendario de importantes eventos para el año 2023 con el objetivo de promocionar las fortalezas del municipio.
“Estamos haciendo un recorrido por las diferentes ciudades más importantes del estado, pues
Por ciento de su capacidad es como se encuentra la ocupación hotelera actualmente, según la OCV.
tenemos un segmento importante de hoteleros; ahora que viene el impuesto del 2 al 3 por ciento en el tema de hospedaje nos hemos comprometido con todas las OCV a generar un plan de promoción turística, generando un calendario de importantes eventos”, dijo la funcionaria.
La jornada de ayer, el gobernador, Alfonso Durazo, en visita de trabajo en Cajeme, dio el inicio simbólico del proyecto de rehabilitación de vialidades, mismo que contempla trabajos en 27 tramos correspondientes a Ciudad Obregón, y las comisarías de Esperanza y Cócorit, con un presupuesto de 100 millones de pesos (mdp) provenientes del Gobierno del Estado.
“Antes de que concluya el año, tenemos proyectado completar la aplicación de 175 millones para el rescate de vialidades, así como la rehabilitación de los principales cruceros. De tal manera que ya terminamos 12 obras de rehabilitación de calles, 17 están en proceso de ejecución, lo que suman una aplicación de 536 metros cuadrados de carpeta asfáltica, además la próxima semana daremos el arranque a tres obras más,
Una vez que inició el mes de diciembre distintos vendedores de nochebuenas se han instalado en las diferentes zonas del municipio, recibiendo una respuesta favorable por parte de los ciudadanos,
quienes suelen buscar estas plantas.
Uno de los comerciantes ubicado sobre la calle 300 y 5 de febrero, quien se identificó como César, mencionó que
Preocupados por el destino del área verde del parque público de la colonia Real del Sol, residentes de la zona señalaron que hace 6 semanas el personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) acudió a cortar el servicio al parque por un adeudo de 214 mil 357 pesos, este por parte del Ayuntamiento Municipal. Alejandro, residente en la zona, explicó que el mantenimiento del parque se
6Semanas señalan los vecinos que sufren del desabasto de agua en el parque público de la colonia Real del Sol.
había venido realizando por parte de los propios vecinos, argumentando que el área encargada de estos trabajos no acude a realizarlo. “Nos cooperamos para aplicar el fertilizante y mantener podado el pasto, pero ahora que tenemos cerca de 45 días sin agua, se está secando el lugar”.
Cabe señalar que, el recibo de Oomapasc, se encuentra dirigido a ‘Comercial-áreas de esp. y centros recreativos’, detallando que el último pago recibido en la paramunicipal se dio el 5 de octubre de 2011.
Por su parte, Luis Miguel Castro, director general del organismo, declaró que este corte no se debe a falta de pago, sino a algún problema técnico en la zona. “Estamos llevando un análisis de los adeudos que tenemos entre
ello como parte de un programa intensivo que desde hace meses echamos a andar”, declaró el alcalde Javier Lamarque Cano.
Por su parte, durante su participación Alfonso Durazo, anunció que para el 2023 destinará a Cajeme otros 100 millo-
desde hace algunos días se instaló en dicha ubicación, empezando a tener buenas ventas durante el día.
”Normalmente hay muchos vendedores que se ponen desde mediados de noviembre, pero las ventas buenas comienzan desde los últimos días del mes y permanecen durante todo diciembre, hablamos de un incremento
El directivo del organismo agregó que se enviaría personal a inspeccionar la zona, y en caso de no contar con el servicio, reinstalarlo e investigar la causa por la que se pudo haber realizado el corte, como una posible fuga de agua en algún tramo de la tubería.
dependencias, para llevar un intercambio de manera administrativa y así ayudar a sanear las finanzas de la paramunicipal”.
376
nes de pesos para el rescate de más calles de Cajeme. “Reconozco el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento, y a los 175 mdp, a esos se suman los 100 mdp de este año del Gobierno del Estado, más otros 100 mdp, también estatales, para el próximo año, para recuperar una condición digna”.
considerable”, expresó el comerciante.
Para finalizar, recordó que es una tradición para los cajemenses adquirir las nochebuenas antes de la Navidad para decorar sus hogares, por lo que en su caso trasladó una cantidad de 7 mil plantas de este tipo aproximadamente, plantas que son traídas desde Michoacán.
No hay un incremento en términos reales en cuanto al cobro de permisos y se realizó un ajuste mínimo a lo que es el impuesto a prediales, nuestra preocupa-
a c a ia i a al a i i c
Queremos trabajar un calendario para tener suficientes eventos que nos permitan una derrama económica, hay eventos deportivos que se han dejado de hacer”.
CÉLIDA TERESA LÓPEZ SECRETARIA DE TURISMO
Ayer, cerca del sector Piedra Volada que se encuentra en la salida sur del municipio de Empalme fue encontrado el cuerpo sin vida del guaymense Jorge F. V, el empresario que estaba desaparecido.
Elfamosoempresariofue privado de la libertad el pasado martes fuera de un gimnasio, por lo que las autoridades emprendieron su búsqueda y no fue hasta ayer cuando lograron localizar al sujeto, pero lamentablemente sin vida.
A la escena del crimen llegaron unidades de seguridad que llevaron el cadáver con signos de violencia a la sala del Servicio Médico Forense (Semefo).
De manera extraoficial diversos reportes apuntaron que el ahora occiso fue localizado envuelto en una cobija en el lugar a un costado de la carretera.
Por otra parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer a través de un comunicado en sus redes sociales que no se pidió rescate después del secuestro y que integrantes de la Mesa
a a i a ll ga al l ga
De la mañana de ayer, fue cuando autoridades confirmaron que el cadáver localizado correspondía a Jorge F.
de Seguridad de Sonora se mantienen en las investigaciones del caso.
Cabe recordar que el pasado miércoles 30 de noviembre, familiares y amistades del empresario realizaron un bloqueo en el acceso norte de Guaymas, reclamando su liberación y exigiendo a las autoridades acciones para dar rápidamente con el paradero de Jorge.
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), juntos con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), lograron asegurar en Sonora aproximadamente 300 kilogramos de una sustancia con características propias del fentanilo, en un camión que transportaba múltiples cocos.
Autoridades realizaron la captura en el tramo carretero 26 de Puerto Libertad
en el municipio de Pitiquito, en donde además se logró detener a dos personas, quienes eran los responsables de transportar la sustancia referida.
La droga en cuestión estaba en el interior de cocos que eran transportados por el vehículo, los cuales estaban cortados por la mitad para ocultar las pastillas de color azul.
Tanto los sujetos como la sustancia quedaron a disposición del Ministerio
Las autoridades al momento de llegar a la escena del crimen también recolectaron diversos indicios que actualmente son analizados por personal de Servicios Periciales para que sirvan de evidencia y ayuden a dar con la captura de los responsables.
Autoridades localizaron restos humanos a un costado de un canal secundario ubicado al sur del Servicio de Administración Tributaria de Ciudad Obregón, ayer por la mañana.
El hallazgo se dio gracias al reporte de una persona que pasaba por el sitio y se percató de un cráneo humano, por lo que rápidamente se comunicó al número de emergencias.
Una vez atendido el reporte, elementos judiciales llegaron a la escena del crimen y valoraron que los restos óseos se encontraban al interior de unas bolsas, por lo que procedieron a delimitar el área.
Los huesos fueron levantados por personal de
Dos homicidios dolosos son los que se han contabilizado en el municipio de Cajeme en tan solo un día del mes de diciembre, según el registro periodístico correspondiente. Noviembre cerró con 37 víctimas mortales a manos del crimen.
Servicios Periciales para posteriormente ser llevados a las instalaciones de Medicina Legal Forense para los procedimientos correspondientes.
Por como fueron encontrados los restos no es posible dar con la identificación de la víctima.
La tarde de ayer un joven de 24 años de edad fue baleado por sujetos desconocidos afuera de una vivienda en el fraccionamiento San Gabriel en Cajeme. La víctima, que fue identificada como Bryan Duvan B. A., se encuentra gravemente herida recibiendo atención médica en el Hospital General de Ciudad Obregón.
Fue el propio joven quien arribó al nosocomio a bordo de un vehículo particular y testificó haber sido acribillado cuando se encontraba por fuera de su domicilio, en la calle Rancho y El Palmarito de dicho fraccionamiento. Por otra parte, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tomó nota del atentado e inició con las investigaciones correspondientes del acto criminal en cuestión.
Público de la Federación, quien lleva a cabo la investigación correspondiente sobre el presunto acto delictivo registrado. Hay que recordar que en Sonora ya se han encon-
La violencia ya se manifestó durante el mes de diciembre en Cajeme, pues sujetos armados asesinaron a una persona del sexo femenino a balazos en la comisaría de Cócorit.
i a a g a a g a ca i a a il i i i
trado dosis de fentanilo y otras tipo de drogas, el pasado 24 de noviembre, se decomisaron más de 300 kilogramos de marihuana y cientos de pastillas de fentanilo.
El ataque armado se dio en el interior de un cuarto en una chatarrera ubicada en las calles David Zamudio Valenzuela entre Gilberto Soto Luzanilla y Anáhuac, a eso de las 15:10 horas de ayer.
Según testigos, la víctima se localizaba al interior del negocio del cual era dueña, lugar al que arribaron hombres armados, quienes sin mediar palabra abrieron fuego en contra de la mujer la cual quedó tendida en el suelo al interior del cuarto.
A la escena del crimen llegaron paramédicos de la Cruz
Durante la madrugada de ayer se confirmó el fallecimiento del hombre que había sido baleado en el fraccionamiento Linda Vista de Guaymas el pasado miércoles. Por el momento las autoridades no han dado a conocer la identidad de la persona, solo se sabe que tenía entre 30 a 35 años de edad.
La víctima había sido localizada sobre la calle Aconcagua, entre Mauna Kea y Apalaches de dicho sector, y fue auxiliado por paramédicos para minutos más tarde ser trasladado a un hospital, donde dejó de existir. En el lugar, autoridades acordonaron el área para que peritos de la Fiscalía General de Justicia realizaran el trabajo de campo.
Roja quienes intentaron auxiliar a la mujer pero poco pudieron hacer, pues ya no contaba con signos vitales. Policías acordonaron el área con cinta amarilla y se encargaron de recabar información de lo sucedido.
Autoridades dieron a conocer que la ahora occisa respondía al nombre de Ramona V. G.
Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV Mochis* 7 1 .875Hermosillo 6 3 .666 1.5 Mexicali* 5 3 .625 2.0 Obregón 5 4 .555 2.5 Culiacán* 4 4 .500 3.0 Monterrey 4 5 .444 3.5 Guasave* 3 5 .375 4.0 Navojoa* 3 5 .375 4.0 Jalisco 3 6 .333 4.5 Mazatlán* 2 6 .250 5.0 Resultados de ayer Naranjeros 4-0 Yaquis Charros 5-0 Sultanes Tomateros 2-0* Algodoneros Mayos 9-2* Cañeros Venados 1-0* Águilas Juegos para hoy
Obregón
Por segunda noche consecutiva, la ofensiva de los Yaquis fue maniatada por el pitcheo de los Naranjeros y con pizarra de 4-0, Hermosillo se impuso a Obregón para quedarse con la serie y mantener su dominio ante la escuadra cajemense en la presente campaña 202223 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Juan Pablo Oramas (5-2) encabezó el excelente trabajo monticular de los visitantes, al admitir únicamente un imparable a lo largo de siete entradas completas; con tres ponches y un pasaporte gratis.
El serpentinero zurdo retiró a 22 bateadores que enfrentó, 15 de los últimos en fila.
Thomas McIlraith y Fernando Salas retiraron el resto, sin mayor problema.
Faustino Carrera (4-4) sufrió el descalabro en cinco capítulos completos, en los que le conectaron ocho imparables y le anotaron tres carreras limpias, ponchó a tres y regaló par de bases por bolas. En total, el lanzador cajemense se midió a 25 bateadores, ante quienes empleó 86 lanzamientos, 56 de ellos fueron strikes.
Después le siguieron Francisco Moreno, quien debutó con la Tribu, José Carlos Medina y Néstor Anguamea.
Los Naranjeros tomaron el comando del encuentro, aunque se quedaron cortos cuando timbraron una carrera en la apertura del segundo episodio.
a a a i 4
José Cardona inició con sencillo, avanzó a la antesala con hit de Irving López y anotó con sacri-fly de César Salazar.
Ramón Mendoza continuó con doble, pero Carrera metió el brazo y ponchó a Roel Santos y después retiró en elevado a Jason Atondo.
a i all l ic ga la i i la g a
Sería hasta el quinto capítulo cuando los visitantes aumentaron su ventaja en el marcador. Tras uno fuera, Jason Atondo pegó de hit y Nick Torres disparó doblete; enseguida Isaac Paredes recibió
pasaporte gratis para congestionar las almohadillas, y Cardona respondió con sencillo productor de dos anotaciones, para el 3-0.
2
uno de Yadir Drake y el otro de Carlos Sepúlveda.
El único corredor de los Yaquis que pisó la segunda colchoneta, fue Sebastián Valle en la cuarta entrada, cuando recibió pasaporte y avanzó con sacrificio de Taiki Sekine.
Para este día, los Yaquis de Obregón salen a carretera rumbo a Guasave, donde sostener una serie de tres encuentros ante los Algodoneros.
a
carrera de touchdown de 1 yarda para ayudar a los Bills (9-3) a ganar su tercer partido consecutivo y tomar una ventaja de medio juego en la división sobre Miami. Buffalo había estado 0-2 contra los enemigos de la división.
Allen se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL con tres temporadas de 25 pases de anotación y cinco anotaciones por tierra. Incluyendo los playoffs de la temporada pasada, Bills han ganado sus últimos tres duelos con New England (6-6).
Allen completó 22 de 33 pases para 223 yardas, ganando tiempo en el bolsillo y encontrando puntos débiles en la
zona de los Patriots. Los Bills han tenido problemas en ocasiones en la zona roja, pero se fueron 3 de 3 el jueves.
A pesar de jugar sin el mejor cazamariscales Von Miller, quien sufrió una lesión en la rodilla en la victoria del Día de Acción de Gracias sobre Detroit, la defensa de Buffalo mantuvo a los Patriots a tres puntos en los últimos tres cuartos.
La selección mexicana de futbol quedó fuera del Mundial de Qatar 2022, pero la participación de la delegación tricolor no llegó a su fin.
Karen Díaz, silbante avalada por la FIFA continuó con su participación en la justa e hizo historia al formar parte de la primera terna arbitral femenina que pitó un encuentro de Copa del Mundo, en el duelo que disputaron las selecciones de Alemania y Costa Rica.
La preparada silbante, militó en cuatro partidos como árbitra de reserva en este mundial; GhanaPortugal, Túnez-Australia, Gales-Inglaterra y Marruecos-Croacia; sin embargo, su verdadera prueba fue en el estadio Al Bayt, donde fue designada como asistente dos.
La oriunda de Aguascalientes, quién es ingeniera agroindustrial, fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte este año en la categoría de arbitraje.
La abanderada que participa en la Liga MX apareció junto a la central francesa Stephanie Frappart y la asistente brasileña número 1 Neuza Back para este duelo del Grupo E.
Díaz lució concentrada en la ceremonia de himnos mientras miraba hacia el cielo antes de saludar al portero Manuel Neuer,
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, habló tras la eliminación de la Selección Mexicana del Mundial de Qatar y aseguró que sigue en su cargo, junto al director de seleccio-
nes nacionales, Jaime Ordiales, ya que quienes toman la decisión son los dueños de equipos en México.
“No es necesario una renuncia, los dueños van a tomar la
capitán de la Selección de Alemania
Apenas las silbantes saltaron al terreno de juego para el calentamiento, en Frappart, Díaz y Back se pintó una sonrisa con sabor a historia pura. Las tres son pioneras para el género femenino en el torneo más importante del futbol a nivel global.
decisión, es el fin de un ciclo mundialista”, dijo el directivo quien agregó se hará un análisis en los próximos 60 días, junto con el director de selecciones nacionales, Jaime Ordiales, para mejorar tras el “fracaso” de Qatar. “Se estuvo a un solo gol de evitar el fracaso... Se realizarán cambios estructurales, como la cantidad de extranjeros, ascensos y descenso”,
El veterano delantero alemán Thomas Müller reconoció que la eliminación de la Mannschaft es “una catástrofe absoluta”, cuatro años después de que Alemania también quedara eliminada en la fase de grupos del Mundial de Rusia, además de que anunció su adiós al representativo.
“Es una catástrofe absoluta. Es increíblemente amargo, porque nuestro resultado habría podido ser suficiente. Es un sentimiento de impotencia”, explicó el jugador del Bayern Múnich.
“No sé cómo seguir. Sí, este fue mi último partido, ha sido un placer enorme, querida gente. Hemos tenido grandes momentos. Traté de mantener mi corazón en la cancha en cada partido”, abundó.
Tite, seleccionador de Brasil, afirmó que usar muchas rotaciones en el último partido de la fase de grupos, como hizo Francia ante Túnez, es “un riesgo”, pero también “una oportunidad” para los que no están jugando tanto.
“Es una oportunidad de gran nivel para los futbolistas que estén en el campo”, dijo Tite en rueda de prensa sobre el choque contra Camerún, en el que Brasil tiene fácil cerrar la primera posición en el grupo.
Preguntado sobre las rotaciones, y tomando como ejemplo la derrota de Francia contra Túnez, Tite dijo que es un riesgo, pero también una oportunidad para que los menos habituales “muestren su calidad” para jugar.
señaló el directivo mexicano. Aceptó que se equivocó al no realizar antes cambios en la estructura del Tri, y agradeció a la afición su apoyo, así como a los clubes, asegurando que gracias a ellos no todo ha sido malo en estos cuatro años.
Por su parte, De Luisa aseguró que el siguiente director técnico de la Selección Mexicana deberá rendir cuentas al director deportivo.