Tribuna Sonora 2022-12-04

Page 1

itio en el lim o no a avan e on reto

Aunque el furor por el litio continúa en el país y los gobernantes prometen miles de beneficios por la exploración y explotación del mineral, lo cierto es que materialmente no hay avances. Comenzando principalmente porque LitioMx, la paraestatal encargada del proyecto, solo existe en papel.

No hay oficinas físicas de la empresa, su cuenta de Twitter no presenta actividad, no hay página oficial de gobierno, no se tienen avances de estudios que estén realizando y el encargado del proyecto, Pablo Daniel Taddei Arriola, no aparece en la nómina federal; la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, tampoco ha informado de avances al respecto.

LOS ANTECEDENTES

Un día después de que se aprobó su nacionalización en la Cámara de Diputados y Senado de la República (18 y 19 de abril de este año) el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el decreto para declarar al litio como un mineral que solo podrá ser explotado por el Estado, después de eso se tendrían 90 días para crear a la empresa que sería la encargada de hacerlo.

Fue hasta el 23 de agosto (124 días después y no 90) que se creó LitioMx a través de un decreto publicado por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El documento señala que se debía crear un consejo de administración en un periodo no mayor a sesenta días naturales a la publicación del Decreto.

Fue así como el 31 de agosto AMLO dio a cono-

El pasado martes 20 de septiembre, Taddei Arriola tomó protesta como director general del organismo descentralizado Litio para México (LitioMx) durante la primera reunión de su consejo de administración; esté integrado por los titulares de las Secretarías de Energía, Hacienda y Crédito Público, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SÓLO EN PAPEL Aunque se acordó que la Sener transferirá personal necesario para el cumplimiento efectivo y eficiente de LitioMx, nada se ha

visto de ello. Incluso Nahle García no ha mencionado avances sobre dónde estarán las oficinas de la paraestatal, cuántas personas trabajarán o trabajan en ella y qué avances hay en las investigaciones, ello tomando en cuenta que obtener litio del yacimiento en Bacadéhuachi tardaría años.

Además hay que destacar que el presupuesto federal para 2023 no destinó ni un centavo a LitioMx, así que una de las mayores dudas es sobre con qué recurso va a operar la empresa; la Sener tampoco ha disipado las dudas sobre ello.

FUERA DE LA NÓMINA

Por otra parte, Pablo Daniel Taddei Arriola no aparece en la nómina del gobierno federal. TRIBUNA revisó el sitio Nómina Transparente de la Administración Pública Federal y quien estará al frente del proyec-

Madres lamentan nulo interés por desaparecidos

Organizaciones y madres buscadoras de los más de 30 mil desaparecidos en este sexenio lamentaron el reparto de culpas, “el tirarse la bolita” y la nula coordinación entre dependencias federales y estatales, y ni siquiera haber redactado un Programa Nacional de Búsqueda de Desaparecidos en los cuatro de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de que EL UNIVERSAL publicó un oficio remitido al Senado, en el cual la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), dependiente de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el Programa Nacional de Búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados las acciones para localizar a perso-

nas desaparecidas, ni dar apoyo a sus familiares, las madres buscadoras señalaron que esa ha sido la tónica: desinterés y reparto de culpas para no hacer nada.

Priscila Salas Espinoza, líder del colectivo sinaloense No se Metan con Nuestras Hijas, lamentó el reparto de culpas entre

dependencias federales, “que se echen la bolita y decir ‘a mí no me toca’”, y dijo que en todos los estados y en el país hay una constante omisión para procurar el acceso a la justicia a los familiares y la localización de las personas.

En entrevista, consideró que “es inadmisible que a

to aún no aparece, lo que alimenta más las dudas sobre el proyecto pues ya va para tres meses de su toma de protesta.

A Taddei Arriola se le vio por última vez en México cuando junto con el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, en octubre visitaron las instalaciones experimentales de la empresa Bacanora Lithium. En sus redes sociales, Pablo Daniel tampoco ha publicado nada relacionado al proyecto para explotar el litio de la nación.

Pese a todo ello y aun sin nada en concreto, Durazo Montaño aprovecha cada oportunidad que tiene para hablar de los beneficios que el mineral traerá a la entidad al colocarlo en el mapa internacional de las energías limpias.

estas alturas del sexenio existan autoridades federales que siguen echándose la bolita unas a las otras para ver a quién le toca resolver esta grave y creciente ola de desaparecidos, a quién le toca elaborar un programa de búsqueda, a quién le toca dar recursos o apoyos”.

Baudelia Castillo, de la organización Guerreras Buscadoras de Sonora, comentó que este oficio muestra el desinterés del gobierno federal por apoyar y coordinar las labores de búsqueda de miles de desaparecidos.

“Cuando pedimos apoyo a las autoridades federales o estatales, casi siempre encontramos trabas, respuestas negativas para que no continuemos con la búsqueda de nuestros hijos e hijas. Son apoyos magros, pero trabajamos sin protección y a nadie le interesa”, apuntó.

Indicó que a nivel federal no hay ningún tipo de apoyo. “El único apoyo es que en ocasiones la Guardia Nacional custodia los lugares donde hacemos la búsqueda. Eso es todo”.

Enfrentamiento en Sonora y Baja California deja ocho muertos

Un enfrentamiento entre dos grupos criminales que inició en una comunidad de Baja California, se trasladó al Ejido Luis B. Sánchez, en San Luis Río Colorado, Sonora, dejó saldo fatal de 3 personas muertas y 4 heridas. En hechos posteriores, pero apa-

rentemente relacionados con el primero, resultaron 5 personas fallecidas y 8 lesionados.

La Secretaría de Seguridad Pública, informó que, en el lugar, las fuerzas del Estado e Integrantes de la Mesa de

Juez en Zacatecas es atacado a balazos

La mañana de ayer, en el municipio de Guadalupe, se registró un atentado contra un juez de control del Poder Judicial de Zacatecas, quien al salir de su domicilio recibió dos disparos en la cabeza, por lo que su estado de salud se reporta muy grave.

Este hecho fue confirmado y condenado por Arturo Nahle García, presidente magistrado del Poder Judicial de Zacatecas, quien en sus redes sociales escribió: “Quienes laboramos en el @TribunalZac condenamos enérgicamente el cobarde atentado que esta mañana sufrió nuestro compañero Juez Roberto Elias Martínez, solicitamos a la @FiscaliaZac la investigación acuciosa del

ponsables no queden impunes.”

De acuerdo a los primeros reportes preliminares, el ataque armado ocurrió cerca de las 07:00 horas, cuando el juez se subió a su vehículo al salir de su domicilio en la colonia Real del Sol, en el municipio de Guadalupe, cuando personas armadas dispararon contra él.

Cementerio clandestino es descubierto en Cajeme

Fin de semana de terror se registró en el municipio de Cajeme, más restos humanos fueron encontrados en un predio ubicado a un costado de la calle Kino, entre la 200 y 300.

Los cadáveres fueron localizados a espaldas de las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria.

El hallazgo fue realizado por mujeres del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, quienes acudieron al punto para realizar búsqueda de desaparecidos desde temprana, logrando encontrar restos humanos, que hasta el momento suman 8 cuerpos, aseguraron.

Destacaron que uno de los cadáveres pertenece a una persona del sexo femeni-

Seguridad aseguraron una cantidad importante de vehículos, armamento, equipo táctico, municiones. Además, tres personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fuerzas de seguridad, elementos estatales y federales, en coordinación con la mesa de seguridad arriban para aumentar la presencia en el

no, mientras que el resto de las osamentas, necesitan ser analizadas por el área correspondiente del Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado, para su valoración.

Cabe señalar que en ese predio y sus alrededores prácticamente es un panteón clandestino, donde se han encontrado cuerpos en varias ocasiones. El colectivo anunció que intensificarán su búsqueda este domingo.

municipio y salvaguardar la seguridad de la población, informó Seguridad Pública del Estado.

El Hospital General permanecía custodiado por elementos de seguridad ante el ingreso de las personas heridas tras los ataques armados en los valles de San Luis Río Colorado, Sonora y Mexicali, Baja California.

> Cultura Pág. 4B ARGENTINA Y PAÍSES BAJOS LOS PRIMEROS INVITADOS A CUARTOS DE FINAL; CONCACAF SE QUEDA SIN REPRESENTANTE > Deportes Pág. 3B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Nada concreto existe de la empresa que, prometen, se convertirá en el nuevo Pemex. Mientras los gobernantes continúan presumiendo los beneficios que dejará el metal en el país...la persona encargada del proyecto ni siquiera aparece en la nómina federal. El presidente ha dicho
que las
baterías
de
litio
que se
produzcan en plantas de Sonora sólo se destinarán a las empresas automotrices que se establezcan en el estado. Más información en la web cer que Taddei Arriola sería la persona encargada de dirigir LitioMx. Igualmente en agosto la administración creo en Twitter la cuenta @LITIO_MX, la cual es la única página oficial del proyecto, pero no tiene ninguna publicación.
D DOMINGO 4.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21550 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

e uri a es ollo en la rela i n e i o

La relación diplomática entre México y Estados Unidos ha atravesado por momentos complejos a lo largo de sus 200 años de historia, y la situación actual es uno de ellos en materia de seguridad.

En el marco del bicentenario del inicio de las relaciones bilaterales, especialistas en seguridad consideran que la colaboración entre ambos países está en una etapa de estira y afloja desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la convierte en uno de los momentos diplomáticos más difíciles después del asesinato del agente de la Agencia Antidrogas (DEA), Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985, por el Cártel de Guadalajara.

RESTAURAN RELACIÓN

Para el especialista en seguridad Ricardo Márquez Blas, el intercambio de información y los niveles de eficiencia entre agencias estadounidenses y mexicanas están en niveles bajos para atender temas que desde hace años preocupan tanto a México como a Estados Unidos, como son el tráfico de drogas, tráfico de armas y la migración indocumentada por suelo mexicano.

"La relación diplomática en temas de seguridad ha atravesado por momentos muy difíciles y actualmente es uno de esos momentos difíciles, sobre todo comparado con los últimos 30 años. Quizá el único momento más complicado que el presente, haya sido el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, por parte del

as

Los intentos de captura en contra de la élite del Cártel Jalisco Nueva Generación, la recaptura de Caro Quintero, la extradición del ‘Z40’, son indicios del restablecimiento de la relación México-EU.

Cártel de Guadalajara, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien fue recapturado hace poco".

Extitular del Centro Nacional de Información y de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de México, Márquez Blas expone en entrevista que lo complicado de la relación se debe a los niveles históricos de ingreso de distintas drogas sintéticas, que han provocado miles de muertes en EU, y la situación de la migración ilegal, que son problemas que persisten.

A su parecer, la mejor etapa de colaboración en materia de seguridad entre

los dos vecinos se alcanzó en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en el que no solamente se compartía información estratégica para el descabezamiento de los grupos criminales, sino que el gobierno mexicano accedió a financiamiento, equipo, sistemas tecnológicos y capacitación para la extinta Policía Federal y las Fuerzas Armadas.

El experto en seguridad pública David Saucedo Torres refiere que en el periodo reciente la relación entre México y Estados Unidos ha pasado por muchos momentos de estridencia. El más reciente, subraya, se dio a raíz de

En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) extraditó a EU a 131 traficantes de drogas y detuvo a capos como Alfredo Beltrán Leyva, Jaime Durán, ‘El Hummer’, fundador de ‘Los Zetas’, entre otros.

la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.

No obstante, menciona, después de este episodio y el freno a la cooperación con la DEA, el presidente López Obrador ha ido restaurando el trabajo en materia de seguridad.

Muertos y bloqueos, saldo en todo el país

El asesinato de una joven embarazada, balaceras, bloqueos y detenciones de presuntos narcotraficantes fueron algunos sucesos registrados durante este fin de semana en la República Mexicana.

En Veracruz, una joven de 20 años embarazada, la cual había sido reportada como desaparecida en el municipio de Veracruz, fue asesinada y su hijo robado por dos personas, las cuales fueron detenidas y recuperada la bebé. Elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Gonzalo "N" y Verónica "N" como presuntos responsables del delito de desaparición.

En Guanajuato cuatro personas murieron y seis más fueron lesionadas la madrugada de este sábado en diversos tiroteos registrados en Irapuato, Celaya, León y San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato.

En Irapuato un sicario disparó contra "El perfumero", líder de los comerciantes en pleno centro de la ciudad. Jonathan de 35 años, vestía una playera azul y bermuda mientras vendía, cuando un hombre se acerca y le dispara tres veces.

El cuerpo de la Rosa Isela, la joven embarazada que desapareció luego que una mujer le había ofrecido ropa regalada, apareció en el municipio de Medellín, en la zona conurbada al puerto de Veracruz. Su bebé fue recuperada sana y salva.

20

años, tenía la joven veracruzana embarazada identificada como Rosa Isela, la cual fue asesinada.

En Jalisco y Zacatecas, se registraron tres bloqueos carreteros la noche del viernes en la región de Los Altos de Jalisco, tras el enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas de seguridad que dejó dos policías muertos en Valparaíso, Zacatecas. Mientras que en Sinaloa, también ayer autoridades informaron que fueron detenidos seis presuntos integrantes del cártel de Sinaloa.

relac ones laterales de co stados n dos est n por cu pl r a os el pr o de d c e re a scal a detu o a dos personas pl cadas en uerte de osa sela
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
2 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 AL CIERRE

l pa s est estina o a la pa titular e

Al afirmar que se registra una reducción de 22% en homicidios dolosos respecto el máximo histórico de 2018, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó que la estrategia del Gobierno Federal funciona y la pacificación es posible, por lo que México no está condenado a la guerra, sino destinado a la paz.

Al participar en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado por el pleno de su gabinete legal y ampliado, y la presencia de 30 de 32 gobernadores, la secretaria señaló que continuando con la “buena coordinación” de los tres ámbitos de gobierno se podrá atajarle el camino de la delincuencia.

ASEGURAN BAJA

“La estrategia funciona. Tenemos una directriz clara de la que se derivan tareas específicas en materia de prevención (…) Con estos resultados y más, que sería muy largo mencionar en esta reunión, confirmamos que estamos en el camino correcto, que la pacificación de México

es posible si mantenemos la unidad en las acciones que realizamos desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia”, expuso.

“Por eso, una invitación respetuosa a continuar con esta buena coordinación para atajarle el camino a la delincuencia. Nuestra convicción es que México no está condenado a la guerra, México, nuestro México, está destinado a la paz”, dijo la secretaria.

Líder del PRD arropa a ‘Alito’ Moreno ante “persecución”

El coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Luis E. Cházaro, se solidarizó con el presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, por-

Al tomar la palabra, el presidente López Obrador reconoció que incluso habiendo policías municipales honestos, es muy arriesgado en México el cumplir con su deber, porque se aplica desgraciadamente la máxima de “plata o plomo”.

Recordó que hace unos días en Pinos, Zacatecas, en un enfrentamiento cayó asesinado el general José Silvestre Urzúa.

que dijo que el Estado ha emprendido una persecución política en su contra.

forma facciosa para perseguir a ciudadanos y dirigentes de la oposición, se llama #PersecuciónPolítica. Mi solidaridad con @alitomorenoc y el @PRI_Nacional”, escribió en su cuenta de Twitter.

El líder perredista se pronunció después de que “Alito” denunciara que el gobierno ha querido intimi-

la encuesta”: Ebrard

Al grito de “Vamos a ganar”, Marcelo Ebrard tomó la protesta a representantes de los 300 distritos electorales del país que promoverán su voto a favor en la encuesta interna de Morena a la candidatura presidencial del 2024.

REALIZAN FORO En el WTC en el marco del foro ‘Qué Sigue para México Continuidad con Cambio’, anunció que a partir de enero iniciará un recorrido por los 300 distritos del país para solicitar el respaldo en la encuesta interna de Morena que se realizará el próximo año.

Ebrard un poco antes preguntó a los miles de presentes a tomar una decisión: “vamos o no vamos?”.

Los presentes gritaron “presidente, presidente”, mientras el canciller los arengó a apoyarlo y dijo que se aprovecharán los

dar a la oposición por la vía de judicializar la política. Lo anterior, después de que, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, informó que se reactivó el proceso de desafuero del presidente del PRI, en la Cámara de Diputados, y el próximo 15 de diciembre se llevará a cabo la etapa de desahogo de pruebas.

Acompañado de su esposa Rosales Buezo, exhortó a líderes sindicales, de organizaciones populares y ciudadanos a trabajar en favor de su candidatura presidencial de cara a la encuesta de Morena.

cimientos de la 4T para que crezca. “Pero primero tenemos que ganar una encuesta, que por ahí alguien dice que ya la tiene, que ya esto y que ya lo otro. Todavía no empezamos. Hoy empezamos”, lanzó sin mencionar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en medio de rechiflas y abucheos para la funcionaria.

“Estado está en deuda con las personas con discapacidad”

El empoderamiento de las personas con discapacidad es una tarea pendiente para el Estado mexicano, por lo que se tiene que actuar para promover los derechos de las personas con discapacidad, indicó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Ese organismo externó su disposición y compromiso para trabajar de manera conjunta con los Organismos Públicos de Derechos Humanos

(OPDH), en beneficio de la población con discapacidad en el marco del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional (MIMN).

A través de un comunicado, indicó que se deben sumar esfuerzos junto con las seis visitadurías que conforman esta CNDH para poner en el centro de las actividades a las personas con discapacidad y generar estrategias y líneas de acción.

La CNDH reiteró su compromiso de contribuir con la toma de conciencia de las personas servidoras públicas, miembros de instituciones privadas, sociales y académicas.

INM dice buscar frenar corrupción y abusos contra migrantes

El Instituto Nacional de Migración (INM) busca erradicar la corrupción y los abusos en contra de migrantes y visitantes extranjeros que arriban al país por medio de nuevas prácticas que agilicen el ingreso y en los puntos de revisión y control migratorio.

NUEVAS ESTRATEGIAS

De acuerdo con testimonios de turistas extranjeros, sobre todo provenientes de naciones como Colombia y Venezuela, recabados por El Universal son frecuentes las detenciones sin motivo en los aeropuertos de todo el país, encierros e incomunicación por varios horas, incluso cuando ya se han pasado las garitas aduanales, así como las extorsiones y las insinuaciones de carácter sexual a mujeres.

En este contexto, el INM informó que se realiza la evaluación de la gestión

migratoria que realiza el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Es por ello que, como parte de la responsabilidad en el cumplimiento de las normas y su compromiso en el combate a la corrup-

ción y el respeto a los derechos humanos, el INM ha dado seguimiento de manera puntual a cada una de las observaciones para aplicar de manera eficiente y confiable el sistema de control interno y la evaluación de la gestión gubernamental.

as autor dades ase uran ue el pa s est en pa
Tenemos una directriz clara de la que se derivan tareas específicas en materia de prevención (…) Con estos resultados y más, que sería muy largo mencionar en esta reunión, confirmamos que estamos en el camino correcto”.
ROSA ICELA TITULAR SSPC
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx os e os en el lan el canc ller
La titular dijo que el robo en todas sus formas registró una baja de 18 por ciento en octubre en relación con julio de 2018, el robo de vehículo bajó 40.1 por ciento.
“Ganaremos
l estado neces ta ple entar nue as estrate as para cu pl r con esta po lac n
as redadas contra los rantes son cada e s co unes l to oreno l der del LO APOYAN “Cuando las instituciones del Estado se utilizan de
detuvo a más de 16,000 migrantes en un lapso de cuatro días, incluidos casi 5,000 venezolanos, informó el
(INM) del país, ello con fecha del 22 de noviembre. 3 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
México
Instituto Nacional de Migración

Gasolina Premium queda sin subsidio

Al inicio de diciembre, los consumidores de la gasolina Premium no contarán con el subsidio que otorga el gobierno federal que estableció en marzo pasado para contener el "gasolinazo".

Esta medida se da en medio de la baja de los petroprecios en los mercados internacionales en donde la mezcla mexicana de exportación cerró noviembre con una pérdida de 10.59%, cotizando en 72.77 dólares por barril. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que de la semana del 3 al 9 de diciembre de 2022, el estímulo fiscal para la Premium será de 0%.

Con ello, los automovilistas tendrán que pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 4.63 pesos por cada litro que compren a partir de ayer sábado y hasta el viernes 9 de diciembre.

Para el caso de la Magna, la SHCP dio a conocer que nuevamente reducirá el subsidio para los consumidores de la gasolina que es la más popular del mercado. El estímulo fiscal para los automovilistas y motociclistas que compren Magna disminuye de 39.09% a 31.84%. Así pagarán una cuota del IEPS de 3.74

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza, bebidas saborizadas, tabacos o alimentos con alto contenido calórico.

4.63

pesos por litro de gasolina en IEPS es lo que pagarán las y los consumidores de gasolina Premium.

pesos en vez de los 3.34 pesos por litro vigentes hasta el viernes.

Por segunda semana consecutiva redujo el estímulo fiscal para el diésel de 91.58% a 76.48%. Así autotransportistas y conductores de camiones pesados pagarán una cuota del gravamen de 1.41 pesos que es mayor a la actual de 0.5083 pesos por litro que carguen en las estaciones de servicios.

También se eliminaron los estímulos complementarios que el gobierno estableció para los productores e importadores de combustibles.

El “Súpepeso” rompe la racha de seis semanas de ganancias

La moneda mexicana tuvo una pérdida semanal de 0.3% o cinco centavos y frenó seis semanas consecutivas de ganancias frente al dólar. La depreciación se relaciona con la sólida creación de empleos que el Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer en noviembre, llevando a que los participantes del mercado estimen tasas de interés más altas en ese país. El peso terminó el viernes en 19.39 unidades por dólar y terminó a la venta en 19.89 pesos en ventanillas.

plantea pre ios i os a asolinas

El titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Luis Guillermo Pineda Bernal, reflexionó sobre la posibilidad de que el gobierno federal decida en el futuro eliminar el subsidios a gasolinas y establezca un mecanismo de precios máximos como el que se utiliza con el gas licuado de petróleo (LP), que permite controlar los precios de venta en expendio al público.

Esdecir,elgobiernofederalpodríaoptarporcontrolar el precio de las gasolinas y el diésel en un futuro próximo, comentó.

SUBSIDIO NO SERÁ ETERNO Ante cientos de empresarios gasolineros que asisten a la Cumbre Puebla, organizada por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo

Luis Guillermo Pineda dijo que las fluctuaciones de los precios del petróleo, por el mercado internacional y de acuerdo con la producción de la OPEP, se tienen que revisar “si no lo vemos, las consecuencias tendremos que asimilarlas más adelante".

(ONEXPO) externo que "el sector gasolinero se ha mantenido maduro y estable -incluyendo preciospero porque está de alguna manera subsidiado, pero eso no va a ser eterno".

Dijo que como medida de ajuste de precios contra la inflación, el gobierno federal ha incrementado en 458% el estímulo IEPS a

458%

es el aumento dado por el Gobierno Federal al IEPS de combustibles, lo que representa miles de millones de pesos.

combustibles: en el primer semestre de 2021 fue de 26 mil 481 millones de pesos y en el primer semestre de este año asciende a 158 mil 817 millones de pesos. Pineda Bernal comentó que mientras el mercado siga ordenado evidentemente seguirá igual, subsidiado si es necesario.

Durante su participación en el evento, el comisionado detallo que el mercado gasolinero en México, en donde "una de las fuentes que está jugando es el subsidio del IEPS, pero también hay que tomar en cuenta que el gobierno no puede dejar de seguir en este caso subsidiando sin ingresar lo que antes era ese impuesto que era para tener solidez y liquides

Unión Europea lista para firmar acuerdo comercial, falta México

La Unión Europea ya terminó todo su proceso para firmar la modernización del tratado de libre comercio con México, solo espera que el gobierno mexicano confirme para firmarlo lo antes posible, afirmó el jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Europea en México, Jorge Peydro Aznar. "Desde el punto de vista de la Unión Europea todo está terminado, todo está… hay una voluntad política, estamos esperando que del lado mexicano se confirme, y podamos firmarlo”, dijo.

CFE suspenden servicio eléctrico a Altos Hornos de México

La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) afirmó que Comisión Federal de Electricidad (CFE) recrudeció las "acciones agresivas" contra ellos, al cortarles por completo el suministro de electricidad. Ello tiene relación con una demanda que hizo la acerera a mediados de 2020 en contra de CFE, cuando ésta canceló unilateralmente un contrato de carbón, caso que ahora está en manos del Poder Judicial. El director general de AHMSA y subsidia-

rias, Luis Zamudio Miechielsen, acusó a CFE de "mala fe" porque cortó el suministro eléctrico sin aceptar fórmulas para

Tras hackeo, SICT restablece servicios

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se reanudan de manera formal los servicios y trámites de expedición y renovación de licencias federales para conductor, a cargo de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).

Así como autorizaciones, permisos, programas y acreditaciones en materia de aeronáutica civil otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Lo anterior luego de que esta dependencia

federal anunció la suspensión de plazos y términos en el Diario Oficial de la Federación el pasado 1 de noviembre del presente año, debido a un hackeo que sufrió la dependencia. "Una vez contenido y bajo control el incidente cibernético, se procederá a la normalización de los trámites", indicó la SICT, en un comunicado. En materia de autotransporte federal, se reanudarán en la DGAF y en los Centros SICT los trámites relativos a la expedición y renovación de la licencia federal de conductor, así como los trámites de expedición de

pagar los adeudos. AHMSA expuso que para cumplir con el pago a Pemex por 54 millones de dólares del acuerdo repa-

54

ratorio destinaron todos sus recursos financieros a ello, durante dos semanas, mientras que propuso a CFE fórmulas para pagar de manera diferida el adeudo, pero "con mala fe, la Comisión no respondió y procedió al corte completo del suministro en todas las instalaciones". Si la acerera no tuviera sistemas de generación interna "el daño a los equipos habría sido gravísimo y en muchos casos irrecuperable. Aseguró que han enfrentado un recrudecimiento de las acciones agresivas de la CFE.

permisos de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares.Se tiene prorrogada la vigencia de las licencias federales de autotransporte federal, de las constancias de capacitación de conductores del autotransporte federal, de las tarjetas de circulación, así como de las placas, a partir del 24 de octubre al 31 de diciembre de 2022.

10 %

de las computadoras con información sensible estuvieron más secuestradas por los cibercriminales, según la SICT.

para los programas sociales que el gobierno federal ha implementando".

"Este subsidio, vía IEPS, es una falta de ingresos para el gobierno federal y el gobierno federal está teniendo muchos proyectos sociales importantes que está desarrollando a lo largo y ancho del país y ese recurso lo necesita, de ahí la reflexión sobre pensar qué va a pasar si nos quitan el IEPS en este caso como subsidio, porque hasta ahorita ha beneficiado y ha contenido la inflación, pero no va a ser eterno".

"Yo creo que uno de los puntos qué hay que reflexionar es establecer precios máximos, como el esquema que se utiliza con el precio del gas licuado de petróleo (LP), como industria (...). Subrayó, que la inflación en México es una de las más bajas, pero ha sido a base del sacrificio de del sector energético”.

Van por reducción de intereses de deuda

Con el fin de liberar de presiones al inicio de la siguiente administración, el gobierno federal realizará una operación para reducir los pagos de capital e intereses de la deuda externa.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que a finales de diciembre hará efectiva una recompra anticipada de un bono que tiene un monto en circulación de mil 200 millones de euros con una tasa cupón de 1.375% y vencimiento original el 15 de enero de 2025.

Así, detalló que los pagos de amortizaciones de la deuda externa del gobierno federal programados para 2025 pasarán a mil 280 millones de dólares en comparación con los 4 mil 240 millones de dólares que se tenían programados a inicios de este año.

Destacó que desde julio de 2019 hasta agosto del

Con la recompra total de dos bonos que realizará en este año (por 3 mil millones de dólares) disminuirá en 70% los pagos de amortizaciones de deuda externa del Gobierno programados para 2025, es decir, en la siguiente administración.

presente año, el gobierno federal ejecutó el refinanciamiento más grande realizado por una administración con un monto de 14 mil160 millones de dólares, Lo anterior, por medio de diversas operaciones similares en los mercados internacionales a través de la recompra anticipada de un total de nueve bonos externos.

e n el t tular de la o s n e uladora de ner a despu s de ue se de e de su s d ar al es necesar o enerar prec os os a asol nas AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx millones de dólares pagó AHMSA a Pemex, por lo que había pedido diferir pago a la Comisión Federal. la en rentan un l t o por suspens n de contrato
24
de octubre, cibercriminales perpetraron un ataque contra la dependencia que derivó en suspensión de servicios.
o erno usca u tar pres ones nanc eras a pr a ad n strac n
a
puede acer sus tr tes d tales a tra s de la p na de la
o erno ederal e p e a a el nar su s d os a los co ust les
4 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA

Álamos construirá albergue canino

El municipio de Álamos es una de las regiones con mayor problema de sobre población animal, principalmente de perros en condición de calle, por ello, animalistas presionaron al Ayuntamiento del Pueblo Mágico para que la comuna donara un predio para la construcción de un albergue.

LA DONACIÓN

Durante Sesión de Cabildo, se aprobó por el Cuerpo Colegiado la donación del predio, donde se podrá construirse el próximo albergue canino.

Arlene Lara Yépiz, síndica procuradora, indicó que el terreno donado se encuentra en la colonia Nueva Creación, con una superficie total de 200 metros cuadrados y el título de propiedad quedó a nombre de la ciudadana Silvia Judith Zavala Acuña.

200

Metros cuadrados, es lo que se estima que mida el predio donde se planea construir el albergue canino.

i os super ota os sin espa ios en la re i n

En la región hay pocos espacios para que los niños y jóvenes 'superdotados' puedan desarrollarse de manera eficaz, se enfrentan al rechazo y bullying.

En Guaymas, ni Empalme el sistema educativo no tiene maestros capacitados para atender a pequeños que tiene un alto coeficiente.

SIN ESPACIOS

David López, docente de primaria destacó que los estudiantes ‘dotados’ enfrentan algunas de las problemáticas como son el rechazo, bullying e incluso se les cierran las puertas de la educación básica pues el personal docente no está capacitado para trabajar con ellos.

Señaló que algunos alumnos con coeficiente intelectual superior han tenido que migrar en búsqueda de mejores oportunidades “aquí en realidad, aquí en Guaymas una institución especializada para desarrollar niños genio no hay, pues no contamos con esas instalaciones”.

Precisó que además de la falta de espacios, también existe la falta de cultura en las comunidades, pues es fundamental que los lla-

mados ‘niños genio’ se desarrollen en un lugar adecuado y cómodo. “Si es una comunidad en donde hay oportunidades, hay espacios en donde ellos desarrollen los dones o los talentos que ellos traen se les va a hacer algo natural, todo va a depender del contexto en donde él se desarrolle”, agregó.

3 DE CADA 100 En México hay un gran

Protección Civil encuentra un cadáver en el Canal ‘Las Pilas’

Elementos de Protección Civil de Navojoa, localizaron el cuerpo sin vida de Daniel ‘N’, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes. Según los reportes, el hoy occiso ingresó a refrescarse al Canal y no pudo salir.

LOS HECHOS

Luego de 72 horas de búsqueda, el equipo de rescate acuático localizó el cadáver del hombre de aproximadamente 40 años de edad, en las aguas del Canal de Las Pilas, a la altura de la Colonia Rosales, a

porcentaje de niños ‘sobredotados’, se calcula que son tres entre cada 100 niños, por lo que habría más de un millón de niños con estas características en todo el país, dijo Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat). Sin embargo, mencionó que hasta ahora, en México, sólo hay detectados alrededor de

seis kilómetros del lugar del incidente.

Según los reportes, la búsqueda duró cuatro días, debido a que los trabajos de rastreo se complicaron, al encontrarse con un gran flujo de agua en el Canal de Riego, sin embargo, fue a las 11:30 horas de este viernes, cuando el equipo de rescate acuático registró el hallazgo del cuerpo.

ocho mil jóvenes con un Cociente Intelectual (CI) por arriba del promedio, por lo que el trabajo de diagnóstico tiene que ser mucho más amplio, es decir, en todos los estados de la república.

Cabe destacar que Sonora no tiene un centro de atención para ‘niños genios’, y solamente tres estados los tienen que son Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México.

Las autoridades municipales recalcaron que este es el primer incidente en lo que va de la temporada de riego, por lo que se exhortó a la población a conducir con cuidado sobre las orillas del canal, así como evitar ingresar a nadar en ellos, debido a que la corriente de agua puede ocasionar alguna tragedia, ya que en los últimos tres años, se han registrado 30 ahogamientos.

ocos docentes se encuentran capac tados para atender a estud antes con un alto ntelecto
De las 330 escuelas de nivel básico en la región de Guaymas y Empalme, no existe ninguna aula acondicionada para los ‘niños genios’ que ocasiones sufren bullying.
se
l alla o se o a
s l etros del lu ar del nc dente
3
os an al stas uscan reduc r
pro le
porciento de niños en el país cuentan con un intelecto desarrollado, pero no todos son aprovechados.
el
a de so repo lac n
En este albergue se busca combatir la problemática de perros y gatos callejeros, brindándoles un espacio para su adecuado cuidado. Además, se busca evitar afectaciones a la salud de la población como la rickettsia”.
5 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 SONORA

COROLARIO

rturo allesteros

Esta semana se dio una reunión de Seguridad en Palacio, presentes; Gobernador, Alfonso Durazo, Clara Luz Flores, funcionaria de Secretariado de Seguridad Pública Nacional, alcaldes, en donde, nuevamente, el Mandatario estatal, en su visión, había que ver y tratar el tema con “neutralidad” política, o sea alejada de colores partidistas.

El detalle, y se entiende lo que dijo, Durazo, es que los graves problemas de inseguridad se centran en municipios gobernados por, MORENA, y una política estatal, plegada a la federal, de “abrazos, no balazos”, con; Mesas, Jornadas, programas de proximidad social, que no dan resultados, y que poco le importan a la delincuencia organizada ¿Cual neutralidad?

Nomás ver el corredor; Guaymas, Empalme, Cajeme, con un mes de terror, más de 70 muertos, encabezando los crímenes, por primera vez, el Puerto; ejecuciones, desapariciones, víctimas colaterales, feminicidios, este fin de semana, dos hermanos, Empalme, de 15 y 17 años, muertos, nomás falta que la FGES los victimice.

El levantón y muerte de un empresario, y ahí está el video, como un convoy de autos, con personas con armas de alto poder, se lo llevan, y tranquilamente salieron, sin prisas, sabedores que no pasara nada, para después de uno o dos días, dejar tirado en un libramiento el cuerpo.

Obregón, con otro mes de dos dígitos, con un, Cócorit, ese pueblo mágico, en donde están subiendo las estadísticas de homicidios, en, Esperanza, lo mismo, y ya ni se diga, feminicidios, y de no ceder violencia las colonias donde se firmaron las hasta hoy, inútiles e inservibles, Jornadas por la Paz, de la Secretaria de Seguridad, Dolores del Río. Caborca, San Luis, RC, ya ven ustedes lo que sucede, recurrentemente en ese corredor, en total control de la delincuencia, que amaga a la autoridad a cada rato, con lonas, cartulinas, dejando mensajes, para que entiendan quien manda en las zonas.

El Valle de Guaymas, siguen los problemas para productores, un campo con dos años sin producir hortalizas, no lo pueden trabajar, no los deja la delincuencia, si no ceden a la extorsión, otro productor, perdió 50 hectáreas de, Tomate, porque no hubo quien los cosechara, no hay jornaleros, se necesitan miles, pero a muchos los matan, ahí están en fosas clandestinas, pero no en los datos oficiales.

El hectareaje de siembra en el, Valle, ha bajado, pero los productores no dicen nada, callan, por miedo, y se entiende, el problema eta en la autoridad, de los tres niveles de gobierno, ausentes, omisos, y hasta cómplices en el peor de los casos, porque hasta la Guardia Nacional, hace malas prácticas en esa zona, y así no se puede, y el Gobernador, Durazo, funcionarios federales, municipales, y el propio Presidente, con otros datos.

Y mientras, los sonorenses, ciudadanos, familias, ajenos a todo esto, al sálvese el que pueda, cuando escuchan el traquido de

Las dos marchas de AMLO

Fuera de Tono

ern n e ruera

Terminó noviembre, histórico mes en el cual la Ciudad de México vio desfilar dos multitudinarias marchas.

El presidente no solamente sale ileso de estos acontecimientos, sino fortalecido. No hay un solo indicio de que haya perdido el control de la agenda política. Por el contrario, lo que vimos parece haber estado dentro de su lógica y de sus cálculos. Pésele a quien le pese, el gran promotor de las dos movilizaciones —la del 17, pero también la del 13 “en defensa del INE”—

metralla, me impresiono un video, en una colonia, gritando una persona, al escuchar los balazos, “¡Por favor no, hay niños!” o sea, hasta qué punto estamos llegando, y no se termina la capacidad de asombro, y de una sociedad, indefensa, que no tiene acostumbrarse a esto, no es justo ¿Neutralidad Política? ¡por favor! señor, Gobernador.

ITSON

En un hecho sin precedente, sociedad civil, estudiantes, maestros, egresados, tomaron la calle en, Obregón, para protestar, para manifestarse en contra de un posible recorte por parte del Ejecutivo, de ¡300! millones de pesos, que le pegaría muy duro, a una de las instituciones educativas más importantes, no nomas del municipio, del noroeste.

Siempre el, ITSON; ha batallado, sexenio tras sexenio, con el aporte de recursos por parte del gobierno, pero, aun así, gracias a buenos, Rectores y eficiencia administrativa, las mejoras al “campus” ahí están, a la vista de todos, tanto en infraestructura, como nivel educativo.

Esperemos que haya una reconsideración por parte del Gobernador, Durazo, quien el que finalmente tomara la decisión, la cobija presupuestal, ahí esta, son más de 70 mil millones a ejercer el año que entra, pues a buscarle, a la educación, no se le pueden regatear recursos, es el futuro de la entidad, del país, el ITSON, pone su parte, que el gobierno, haga lo mismo.

EMCO Y IMPUESTOS

Ya le fue autorizado al Alcalde , Javier Lamarque, por parte del Congreso, la alianza público privada de Alumbrado, el detalle, al margen de que se tiene que lanzar una licitación, pública, es que el Edil ya se decantó por, EMCO, la empresa, que comentamos, no cumple con las normas, legales, y de hecho da un pésimo servicio en, Navojoa.

Así que lo mas probable, es que la licitación ya se armó “amañada”, y que el cabildeo lo hizo un, Roji, que, al parecer es asesor jurídico del Ayuntamiento, o sea, hay un conflicto de intereses, pero que importa, las Contralorías, no son autónomas, son empleados del Alcalde en turno.

Por el pésimo servicio que da en, Navojoa, esta empresa, pues ya sabrán los ciudadanos, colonias de, Obregón, lo que les espera, y el ganador el inquilino de Palacio municipal, asegurado su buen “moche” por el tiempo que dure la concesión del contrato.

En donde también se salió, Lamarque, es en su propuesta de impuestos, alzas, era de esperase, pero eso de cobrar, porque asociaciones, ciudadanos se; manifiesten, hagan boteo, busquen recursos, para ayudar a la gente, tener que pagar hasta 1000 pesos, es inadmisible, al igual el hecho de pagar por ¡protestar!, máxime, a como están las cosas, veremos que decide el, Congreso, sobre este paquete fiscal que propone el Alcalde.

ALCALDESA Y EL AGUA

Ahora resulta que la Alcaldesa de, Guaymas, Karla Córdova, quiere asumir el control del agua, que se lo entregue la CEA, cuando la mayoría de las habitantes de colonias populares, no pagan el recibo, aunado a que hay un rezago, tarifario, de muchos años, por razones políticas, y mas ahora con, MORE-

se llama Andrés Manuel López Obrador. Y es que el presidente ha demostrado una capacidad inusual para sacar a las calles tanto a simpatizantes como a adversarios.

La reforma electoral tiene para él una importancia igual a cero. El tema nunca le resultó prioritario. De otra manera —no nos engañemos— lo hubiera promovido desde el primer año de gobierno, cuando impulsó los cambios constitucionales que creía decisivos.

Lo que López Obrador busca con el tema electoral es leña para hacer arder el fuego de la polarización. Porque a su modo de ver eso era y es clave para mantener vivo su movimiento de cara al 2024, algo que solo puede concebir como parte de una confrontación permanente entre dos bandos.

Pero la iniciativa de reforma electoral, en realidad, no ha sido más que un pretexto para movilizar a los suyos y provocar a sus adversarios, los cuales mordieron el anzuelo de forma por demás predecible, comportándose como agentes pavlovianos que salivan a la vista de un bistek.

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

NA, con el populismo que manejan, por aquello de los votos.

Pues por la CEA, y su Director, José Luis Jardines, pues “tierrita volada” ahí te dejo esta víbora chillando, que tengo que estar subsidiando, es increíble esto, quien sabe cuál sea la jugada de la, Alcaldesa, pero en manos del municipio, será un desastre.

Nomás ver lo que sucede con OOMAPASC, con una cartera de 1, 400 millones de pesos, con todo y las empresas de cobro, y “moches” que se reparten, a menos que por ahí le entre la, Alcaldesa, que ese sea su interés.

Pero primero, tendría que subir tarifas, al margen de la estructura administrativa, técnica etc… y un sistema de drenaje, alcantarillado, colapsado.

LIBRAMIENTOS

El Gobernador, Alfonso Durazo, anuncio obras, 11 libramientos, en varios municipios de la entidad, algunos miles de millones, y que las mismas, su construcción, sería privadas.

Esto significará también, pues otras 11 casetas de cobro, cuando en el sur, hay una lucha de hace años, por las casetas que tiene CAPUFE, en fin, el anuncio ahí está.

Lo importante, es ver las empresas que vayan entrar, que se acaben las “divinas”, algo que el mismo, Gobernador, cuestiono en campaña, y ya ven, González, se quedó con todo el “queso” en, Guaymas.

A ver la actitud de la CMIC-Sonora, cuando se lancen formalmente las licitaciones, y ver quiénes serán los ganadores, y si no hay dados cargados, al modo.

IMPUESTOS SOBRE NÓMINA

En charla con el dirigente de CANIRAC, Manuel Lira, le cuestione, el silencio de los dirigentes empresariales, ante el pretendido incremento del 50 % al impuesto sobre nómina, a lo que él respondió que no había tal.

¿Cómo? Le dije, ahí está la información, y me respondió, que pasaría del 2.9 al 3 por ciento, o sea 0.1 por ciento de incremento, de acuerdo a lo dicho, por, Manuel, lo cual sería bueno que aclarara el Secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio.

Y luego escuchando a la presidenta de CANACINTRA, Hermosillo, Silvia Álvarez, me quedo claro, al igual, que, para el sector primario, el impuesto, de 1.9, bajaría a 1.5, lo que habría que checar con dirigentes agropecuarios, porque de acuerdo a versión de, Álvarez, en realidad pagarían menos.

CONCURRENCIA ELECTORAL Pues en el 2027, tendremos Gobernador(a), al aprobar Congreso iniciativa del Gobernador, Alfonso Durazo, con el objetivo, de acuerdo al Ejecutivo, de ahorros y que se daría una mayor participación del electorado, que lamentablemente, muy apático estuvo en la elección del 2021.

Para legisladores de oposición, MC y PAN, no era prioritario el tema, con problemas como, inseguridad, salud, y que no habrá tales ahorros, que hay elecciones cada 3 años de todos modos etc…el hecho es que MORENA hizo

Recordemos que durante la semana previa a la marcha del domingo 13, AMLO se dedicó prácticamente diario a hablar del tema en las mañaneras, a descalificar a quienes pensaban tomar las calles y darles una difusión que no hubieran tenido en sueños. Fue así como la oposición salió a marchar en números que no se habían visto antes. Luego llegó la marcha del 27, la cual terminó sorprendiéndonos mucho más. A la oposición y la comentocracia les ha resultado sencillo atribuir la multitudinaria asistencia al “acarreo” de manifestantes y al empleo de recursos públicos — que ciertamente los hubo. Pero el hecho es que ni con eso los gobiernos previos hubiesen logrado una movilización de semejantes dimensiones.

La marcha del 27 no solamente pasará a la historia por el número que desfiló por Reforma, sino por la presencia del propio Presidente allí, rodeado de cientos de miles de personas en una imagen que ha quedado inmortalizada en la fotografía de Luis Antonio Rojas, publicada en el New York Times.

vales su posición de mayoría, y se aprobó, y al ser reforma constitucional, tiene que pasar por los 72 Cabildos de la entidad.

Otro argumento esgrimido de legisladores de oposición, es que no se cumplió la ley de Parlamento Abierto, aprobada por esta legfislatura, iniciatva de la diputada, Natalia Rivera, ya que solo hubo una reunión en, Hermosillo, y no se socializó con sectores, organizaciones, de diferentes ciudades de la entidad.

Que van analizar la posibilidad de interponer controversia constitucional, pues sí, están en su derecho, pero por lo pronto, pues el próximo Gobernador(a) será de 3 años, 2027-2030, para empatar con la elección presidencial de ese año.

¿NO HAY CÁRTEL INMOBILIARIO?

Que buena se la aventaron el Contralor, Guillermo Noriega, y el Fiscal, Rogelio López, al señalar, en conferencia de prensa, y a pesar de dar a conocer carpetas, y que hay; Notarios, funcionarios y particulares involucrados en operaciones inmobiliarias, que no hay un Cártel, sino un “modus operandi”, porque esa figura no existe, en la legislación.

De no creerse, hasta qué punto llega un funcionario, la argumentación, con tal de encubrir algo evidente y que se ha dado desde hace tiempo, y la maldita impunidad que los ha cubierto

BOURS, MENOR POBREZA LABORAL

Vaya con los datos que dio el investigador del CIAD, Luis Huesca, a pregunta del periodista, Juan Carlos Zúñiga, en cuanto a índices de pobreza laboral, o sea, un buen, mejor dinamismo en materia laboral.

Y fue claro y directo, el menor índice de pobreza laboral, ha sido el sexenio de, Eduardo Bours, y luego, más o menos el de, Claudia Pavlovich, y que el peor ha sido el de, Guillermo Padrés, con datos que dio el investigador.

Esto desató reacciones, en redes, de ex funcionarios de esa administración, hoy, por cierto, ninguno de ellos, con pobreza laboral, algunos no trabajan salieron ricos ¿O no?, pero la impunidad, campeo, y lo seguirá, no distingue colores.

BACHOCO

Vaya noticia, económica, la de esta semana, la compra, toda vez que, de autorización, COFECE, de, NORSON, por parte de BACHOCO, la empresa sonorense, con una importante participación en el mercado de; Pollo, huevo, y cerdo, que hoy se incrementara, a nivel internacional, a los mercados de Asia y Norteamérica, en donde ya participa

Sin lugar a dudas, se consolidad cada día más esta empresa, orgullosamente con orígenes en, Cajeme, bajo la presidencia de, Javier Bours Castelo, y la dirección de, Rodolfo Ramos Arvizu, y que bueno, porque aparte de incrementar valor agregado, se generan más empleo, para que se den una idea, Grupo Bours, genera más de 60 mil empleos a nivel nacional, en hora buena y que sigan creciendo.

Correo; arturoballesteros@hotmail.com

Twitter; @ABN58

¿Y cuál es la imagen emblemática de la marcha del 13? ¿Cómo la recordaremos en unos años, si es que lo hacemos?

Quizás con las fotografías de Elba Esther Gordillo, de Alito Moreno, de Roberto Madrazo o de otros personajes indeseables de la política que se sumaron en lo que terminó siendo, fundamentalmente, una marcha anti AMLO.

O quizás la imagen emblemática sea ese video de Lorenzo Córdova (shorturl.at/jkouP), hoy el referente más articulado e inteligente de la oposición, encerrado en su casa con sus libros y fingiendo que lee los periódicos del día en una pésima actuación que pinta de cuerpo entero a un sector de la intelectualidad y la política que no entiende que no entiende.

Metafórico contraste el de estas dos imágenes: En una aparece un hombre bañándose de pueblo; en la otra, un referente de la oposición incapaz siquiera de parecer genuino y que no tuvo siquiera las agallas de salir a la calle para defender aquello en lo que supuestamente cree.

pini n 6 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022
Gilberto Escanea para más información en la web

AMLO, su recio poder, y la desconexión tuitera

uan a lo ecerra costa

Cuatro años después de que asumió la Presidencia de la República, el recio poder de Andrés Manuel López Obrador es innegable, si lo medimos a través de las encuestas de opinión: la de EL UNIVERSAL, publicada el lunes pasado, le da un rotundo 64% de aprobación, dos puntos porcentuales más del nivel que registró en la medición previa, la de agosto. No es poca cosa que, después de tantos traspiés, pifias y guerras contra todo mundo, seis de cada diez mexicanos lo avalen. Tampoco es una nimiedad que solo dos de cada diez lo reprueben (28%), cuatro puntos porcentuales menos que hace tres meses. Y ahí no para la cosa, porque la medición de Jorge Buendía y Javier Márquez para este diario complementa datos usando otro planteamiento: “Dígame qué tan satisfecho o insatisfecho está con el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República”, a lo que un 57% afirma que lo aprueba “mucho” o “algo” (cinco puntos más que en agosto), porcentaje que es el más alto de su gestión, si descontamos los altísimos niveles de los primeros meses de su administración, cuando osciló entre el 62 y el 73%. Y buena noticia para él, solo lo reprueba el 20%, apenas dos de cada diez mexicanos, lo cual representa -tambiénsu mejor nivel desde noviembre de 2019. Si uno ve la letra chiquita de la medición, los detalles que nos alejan de lo abstracto, cuando se le pide a la gente que identifique algo en concreto que AMLO haya hecho bien, resulta que “casi 80% de los encuestados identifican una acción positiva del gobierno de López Obrador, mientras que sólo 52% puede recordar una acción negativa”, explican Buendía y Márquez. Son números tremendos: ocho de cada diez mexicanos son capaces de enumerar algo palpable y bueno en este presidente, en sus acciones de gobierno, mientras que en el sexenio pasado, a estas alturas, solo tres de cada diez ciudadanos podían mencionar alguna acción memorable de Enrique Peña Nieto (el 37%). Hay dos planteamientos más que me parecen muy relevantes para entender el magnetismo que tiene AMLO sobre la gran mayoría de los mexicanos: “¿Usted diría que el gobierno del Presidente ha hecho algo que lo haya beneficiado personalmente?”, se le preguntó a la gente. La mitad (51%) respondió que sí y la otra mitad (48%) dijo que no.

En este momento de lectura los adalides de la oposición podrían empezar a frotarse las manos creyendo que ese 48% estaría dispuesto a votar contra el movimiento presidencial, pero están equivocados: “¿Usted diría que el gobierno del presidente López Obrador ha hecho algo que lo haya perjudicado personalmente?”” se le cuestionó a los encuestados. Si usted se la pasa en las redes sociales y es afín al círculo rojo, estará seguro que la enorme mayoría respondió que sí, pero… ¿Qué cree? Que no. Un asombroso 77% responde que no, que el gobierno de AMLO, contra la percepción mediática generalizada, NO ha hecho algo que perjudique directamente a la gente.

Vaya, siete de cada diez ciudadanos no se sienten agraviada por el Presidente (solo el 22% respondió que sí), a diferencia del sexenio anterior, cuando la población estaba indignada debido a los excesos, la insolencia y la ostentación del poder priista; por aquel descaro con el que los priistas tramaban sus complejas redes de corrupción. Creo que, luego de cuatro años, ya va siendo momento de reconocer que hay una considerable desvinculación de lo que creemos que acontece en el país, visto desde Twitter y las tertulias afines, donde todo se mira fatal y el Presidente es el enemigo número uno de la patria moderna que pudimos haber tenido en el multiverso prianista, y lo que realmente pasa a ras de suelo, donde la gente refrenda de forma alucinante su respaldo a AMLO. No aceptarlo es yacer en negación y por tanto carecer de planteamientos alternativos a lo que representan el Presidente y sus numerosos excesos de poder que emulan con destreza lo peor del régimen priista que padecimos siete décadas y el sexenio de Peña Nieto. jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

Se estanca la interrupción legal del embarazo en el Edomex

El Caballito

Parece que por más esfuerzos que haga la diputada morenista Anaís Burgos no podrá avanzar en comisiones, ni en el pleno del Congreso mexiquense, la iniciativa de ley para la Interrupción del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de

Proyecto personal en vez de prioridad nacional a

Nunca fue un secreto la aversión del Presidente a asistir a eventos fuera de México. Por el contrario, si en algo ha sido consistente es en repetir que “la mejor política exterior es la política interior”. Incluso ha utilizado los foros internacionales para dar mayor visibilidad a su discurso y políticas domésticas, como sucedió durante su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU. Una de las muy contadas ocasiones en que ha abandonado territorio nacional.

La decisión de priorizar la política interior podría haber fortalecido a la Secretaría de Relaciones Exteriores como la representación más importante de México y, en consecuencia, la Cancillería debió reaccionar de forma diferente, pero el secretario Marcelo Ebrard nunca entendió la responsabilidad que implicaría que AMLO no viaje al exterior. Ebrard tuvo la oportunidad de asumir el liderazgo y la responsabilidad de la agenda global de nuestro país, así como su adecuada implementación. No sólo por ser un mandato legal sino hasta como la oportunidad política que ahora le hace tanta falta.

México es un equipo competitivo cuando tiene buena dirección y estrategia, porque somos una de las economías más grandes del planeta, contamos con extenso territorio lleno de recursos naturales y una población capacitada y productiva. Sin embrago, quien debe dirigir la política exterior tomó decisiones personales sin importar las consecuencias para México. No supo ver por su equipo: en lugar de colocar a amigos en las representaciones diplomáticas debió consolidar a las nuevas generaciones en el Servicio Exterior Mexicano. En lugar de pelear juicios razonables, convirtió la lucha por el control de armas en una pelea mediática en la que no ha obtenido una sola victoria. Y en lugar de cuidar los preparativos de las reuniones en nuestro país prefiere irse a placear al Mundial. El marcador es adverso para el equipo México, hemos perdido al menos 3 candidaturas relevantes. Primero enviamos un candidato a competir por la OMC que fue dinamitado por su propio equipo: Seade no tenía oportunidad alguna porque mientras hacía campaña, aquí se le exhibían irregularidades en la compra de boletos de avión. Más adelante la Directora del INMUJERES compitió por la OPS y perdió contra Brasil; el único recuerdo de esa contienda fue la presencia del Subsecretario Gatell pidiendo —en forma poco decorosa— un recuento “voto por voto”. Y durante los últimos días nos enteramos del terrible procesamiento de la candidatura mexicana para encabezar el BID; una vez más nuestra candidatura —surgida de último momento por la caída de la primera— obtuvo terribles resultados contra un Brasil que parecía dividido por su reciente proceso electoral. Brasil 2-México 0 es el resultado de contar con una diplomacia sin una cabeza en la Cancillería que defina objetivos claros. Mientras Brasil permanece unido en su política exterior, en México no se apoya a los candidatos así sean propuestos por el mismísimo Presidente. Mientras Brasil destina importantes recursos en su agenda prioritaria, México deja solos a sus goleadores en las contiendas por altas posiciones en instancias globales. Mientras Brasil define estrategias internacionales con visión de estado, nuestro Canciller se ve demasiado discreto en el apoyo a nuestros seleccionados. Es imposible conseguir resultados positivos si no se han trabajado. Para ganar una contienda internacional es indispensable que nuestro equipo esté bien preparado y unido, que tenga dirección y estrategia, y que cuente con un plan de trabajo incluyente que refleje las necesidades de los países que deciden. México no puede esperar que se reconozca nuestro liderazgo si quien nos representa continúa apostando por proyectos personales en lugar construir las prioridades nacionales.

Protestas en China: dimensión global, tendencias y posibilidades aur

c o esc oula

Si quisiéramos entender un poco mejor lo que está pasando en China y las posibilidades futuras de que las protestas actuales crezcan o consigan cumplir con ciertas demandas, ¿qué factores locales y qué factores globales debemos incorporar en el análisis? ¿Es posible aprender de otros muchos movimientos sociales que están ocurriendo paralelamente en distintas partes del mundo?

Frecuentemente en el fondo de estas protestas hay temas estructurales materiales hondos, factores sociales, políticos y psicológicos, la percepción de que ciertos sectores solo buscan conservar sus privilegios, o que no existen canales políticos adecuados para procesar las demandas sociales, o bien, la percepción de que las instituciones son ineficientes o corruptas. Siempre hay factores detonantes y facilitadores como internet o las redes sociales. En el caso chino, el detonante fue un incendio en un edificio habitacional que causó varias muertes en la ciudad de Urumqi, la capital de Xinjiang, lo que se conecta con las políticas de “Cero Covid” del gobierno de Xi, un crecimiento débil, afectaciones a negocios y una desocupación juvenil récord de 20%. La cuestión es que la protesta no se queda ahí, como sucede frecuentemente. El detonante es apenas una mecha que enciende otro tipo de agravios arraigados.

Ahora bien, hacia el 2000, dos de cada tres movimientos de protestas pacíficas conseguían una eficacia total o relativa en el mundo (Chenoweth, 2011).

Hacia mediados de esa década, la eficacia de esos movimientos se fue reduciendo. En la actualidad, solo uno de cada seis de esos movimientos sociales tiene éxito total o parcial en conseguir reformas o transformaciones. Esto se debe varios factores. El internet y las redes sociales han favorecido, efectivamente, una enorme convocatoria, así como una veloz organización de manifestaciones. Pero al mismo tiempo, en muchos casos, se trata de movimientos dispersos y horizontales, sin liderazgos visibles. Ello tiende a dificultar su prolongación o continuidad.

Además, a lo largo de los años los gobiernos han venido aprendiendo cómo reprimirlos usando justo esas mismas plataformas, propaganda y desinformación, detectando liderazgos cuando sí surgen y aplicando la represión de formas más estratégicas.

En China, las protestas no son poco frecuentes, aunque las demandas usualmente son más locales o específicas. Como no ocurría hace tiempo, lo que estamos viendo ahora parece representar una serie de agravios comunes a distintas regiones y capas de la sociedad, además de que como dije, los factores detonantes están dando pie a otro tipo de expresiones, tales como demandas por libertades y derechos o incluso la exigencia del fin del Partido Comunista o la renuncia de Xi. Ante ello, el gobierno chino se encuentra entre, por un lado, la necesidad de permitir que ciertas expresiones fluyan y dar así salida a las ollas de presión acumuladas, pero a la vez, el imperativo de que un movimiento que está cobrando dimensiones mayores, no se salga de su control. Para tal efecto, las autoridades cuentan con una gama de herramientas como las que arriba señalo y otras que Beijing viene desarrollando recientemente. Probablemente veremos algunas políticas más relajadas para el Covid, aunque el gobierno no quiere enviar el mensaje de que basta con salir a la calle a efectuar demandas para que se ofrezcan concesiones inmediatas pues ello, a su vez, incentivaría más protestas. Es verdad que el movimiento actual ha puesto a temblar a más de una persona en Beijing. No obstante, por factores arriba mencionados, pareciera que las probabilidades de que estas protestas consigan reformas de fondo son escasas. Aun así, lo estaremos monitoreando. Instagram: @mauriciomesch Twitter: @maurimm

gestación, pues están a favor las bancada de Morena, PRD y PT, con lo que suman 35 de los 39 votos que requieren para poder pasar la ley. El trabajo legislativo, según la diputada, se ha frenado por el desconocimiento y la ignorancia, pues algunos legisladores consideran al aborto como un asesinato y no están viendo las condiciones en que algunas mujeres deben enfrentar la interrupción de un embarazo no deseado, producto de una agresión o debido a una causa médica. Fallo contra Morena

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF) revocó las medidas cautelares ordenadas por órganos electorales del Estado de México, que obligaban a retirar mensajes en redes sociales contra la maestra Delfina Gómez, coordinadora de los Comités de la 4T, pues a su juicio las expresiones no contienen elementos de violencia política de género. La determinación, nos señalan, no cayó bien a los diputados locales de Morena, quienes consideran que con ello se respalda la difamación y calumnia en redes sociales, además de que, según su apreciación, el revés no es sólo contra doña Delfina sino en general hacia las mujeres que participan de la vida política.

Con el inicio del mes de diciembre, algunos alcaldes decidieron no sólo instalar las tradicionales romerías, sino también traer de vuelta las gustadas pistas de hielo. Ese es el caso de la alcaldía Iztacalco, gobernada por el morenista Armando Quintero, en donde la pista de patinaje será abierta al público este lunes 5 de diciembre. Mientras que la edil de oposición Sandra Cuevas dispuso de dos pistas, una en la colonia Roma y otra en la ExHipódromo de Peralvillo. Tal parece que los alcaldes se han dejado llevar por el espíritu navideño, por lo menos, en lo que a las fiestas decembrinas se refiere.

Doble Fondo
VUELVEN LAS PISTAS DE HIELO
r ela ue as arr n

i o e los enos polari a os en re es

Si bien a menudo se percibe a la sociedad mexicana como polarizada, al menos en redes sociales países como Brasil o Estados Unidos muestran mayor cantidad de mensajes polarizantes que los del país gobernado por Andrés Manuel López Obrador, así lo señala un estudio de la consultoría de comunicación Llorente y Cuencia (LLYC).

De acuerdo con un comunicado de la firma, “México es un país menos polarizado que Estados Unidos, Brasil o España; y existe un mayor consenso en el feminismo y cambio climático respecto al resto de países iberoamericanos, mostrando una mucho más baja polaridad y un nivel de involucramiento más moderado”.

¿DE QUÉ HABLA MÉXICO?

El estudio está titulado ‘The Hidden Drug. Un estudio sobre el poder adictivo de la polarización del debate público’, publicado por la agencia tras analizar la conversación de los últimos cinco años en Iberoamérica y Estados Unidos, “procesando más de 600 millones de mensajes en redes sociales, recogidos entre el 1 de sep-

tiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022”.

Si bien temas como feminismo y cambio climático son menos polarizantes, temas como el

aborto y salario mínimo muestran una polarización mayor que el promedio global. “Por otro lado, durante los últimos cinco años en México la conversación está creciendo de forma muy marcada en las temáticas libertad de expresión, derechos humanos, racismo, aborto y feminismo. Las leyes estatales aprobadas para la legalización del aborto hacen que se sitúe como una de las temáticas más polares con un crecimiento del 76 por ciento. Pena de muerte y salario mínimo son los temas que decrecen”.

La polarización se da tras participar en debates acerca de temas polémicos como los mencionados en el que se presentan evi-

Rusia rechaza tope al precio de su petróleo, analizan respuesta

Rusia “no aceptará” un tope de precios para su petróleo y está analizando cómo responder, dijo el Kremlin en respuesta a un acuerdo de las potencias occidentales destinado a limitar una fuente clave de financiación para su guerra en Ucrania.

DICEN “NO”

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú se había preparado para el anuncio del pasado viernes sobre el tope de precios por parte del Grupo de los Siete (G7), la

dencias e interpretaciones alternativas. El mismo estudio dice que “las voces conservadoras tienen una ligera ventaja sobre las progresistas desde la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Además, el estudio compara la adicción a las redes sociales con los síntomas de una droga. Se habla de una adicción a las redes sociales que alcanza en determinados casos el rango de droga, así lo describe dicho informe y es en relación con lo que la sociedad desea opinar. Esta adicción, y en especial a contenidos polarizantes, genera, tanto en las personas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo c.

Cercan municipio salvadoreño para atrapar pandilleros

Cerca de 10 mil militares y policías cercaron la madrugada de ayer el municipio de Soyapango, en la periferia de San Salvador, en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

“A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado 8 mil 500 soldados y mil 500 agentes han rodeado la ciudad de 242 mil habitantes, situada en la periferia este de la capital salvadoreña”, anunció Bukele en su cuenta de Twitter.

Soyapango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida. Los soldados y policías se apostaron en las primeras horas de la madrugada en

La guerra contra las “maras”, que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de más de 58 mil presuntos pandilleros, pero ha sido cuestionada por organismos humanitarios.

todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los uniformados se encargarán “de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí”.

del acuerdo y respondería después.

Rusia ha dicho en repetidas ocasiones que no suministrará petróleo a los países que apliquen el tope, una postura reafirmada en redes sociales por Mikhail Ulyanov, embajador de Moscú ante las organizaciones internacionales en Viena.

Mueren más de 200 en protestas de Irán

El Consejo de la Seguridad de Irán informó ayer de que “más de 200 personas han perdido la vida”, durante las protestas en la República Islámica que comenzaron en septiembre y aseguró que las fuerzas de seguridad desde ahora actuarán de modo más activo ante cualquier manifestación.

El citado Consejo que opera bajo el control del ministro del Interior, Ahmad Vahidí, dijo que los 200 muertos fueron en ataques terroristas durante los disturbios y perturbadores y elementos contrarrevoluciona-

16

De septiembre es cuando comenzaron las protestas en Irán y apenas publican las cifras oficiales.

rios armados miembros de grupos separatistas, informó la web oficial del Ministerio del Interior.

“En cuanto a los manifestantes, la República Islámica de Irán los ha tratado con la máxima tolerancia” pero “el plan del enemigo para la continuación de los disturbios y la paciencia estratégica del sistema” ha provocado grandes daños, indicó el Consejo.

a polar ac n por d erentes t p cos es de todos los d as
Polarización ideológica significa entonces que hay diferencias en las opiniones, orientaciones, disposiciones de los individuos que, de diferencias pasan a oposiciones.
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx a luc a contra las pand llas no ter na
Unión Europea y Australia, informó la agencia estatal de noticias rusa TASS según reporta Reforma.
“No aceptaremos este tope”, dijo la agencia de noticias RIA. El medio añadió que Rusia llevaría a cabo un rápido análisis
us a a ad ert do ue de ar de en ar petr leo a uropa este a o
as protestas an durado eses
8 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO
El tope de precios del G7 permitirá a los países no pertenecientes a la Unión Europea seguir importando crudo ruso por vía marítima.

li inar an on eptos ue no se obran el

Luego de que el pasado jueves, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano señaló que el cobro por marchas o manifestaciones, contemplado en el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento de Cajeme para el ejercicio fiscal 2023, no se está cobrando actualmente, el pasado viernes detalló que se buscará el derogarlo.

Al ser cuestionado por TRIBUNA, sobre la razón de mantenerlos dentro de la Ley de Ingresos, aun cuando él mismo aseguró que no se realiza el cobro por ese concepto, el mandatario explicó que de acuerdo a su criterio existen conceptos que no tienen razón de mantenerse por lo que se analizarán a fondo para su posible eliminación.

“Son conceptos que hasta donde pudimos investigar se incluyeron en la Ley de Ingresos desde el año 2012, y que a mi juicio son obsoletos, y no se cobran de hecho, al menos desde que yo soy presidente municipal, y existen casos que son una exageración como el caso del cobro por boteo, que

desde hace mucho no existe, por lo cual haremos audición para sacar conceptos que son obsoletos y que no se aplican, pero lo importante es que eso no se aplica ni se va a aplicar”, señaló.

Cabe señalar que dentro de la Ley de Ingresos en la sección XVII referente a las anuencias, autorizaciones y guías de transportación en materia de bebi-

das con contenido alcohólico, en el apartado a detalle del pago por permisos para eventos se contempla un costo para desfiles, caravanas, marchas y manifestaciones que sí se cobrara tendría un incremento de aproximadamente 100 pesos con relación al año pasado. Además de que el concepto se cambio de Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos.

Son conceptos que hasta donde pudimos investigar se incluyeron en la Ley de Ingresos desde el año 2012, y que a mi juicio son obsoletos, y no se cobran de hecho, al menos desde que yo soy presidente”.

El Pollo ’ Castelo: “Se buscan más recursos para el Itson ”

Ante la reciente marcha de alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) que se llevó a cabo para exigir un presupuesto justo por parte del Gobierno del Estado, el diputado Raúl ‘El Pollo’ Castelo aseguró que se trabaja

Trapichar, una innovación cien por ciento sonorense

Con el objetivo de facilitar la adquisición de artículos utilizados en la vida cotidiana de los habitantes del noroeste de Sonora, el cajemense Julio Urrea inició desde hace aproximadamente 7 años con el desarrollo de la aplicación Trapichar, misma que ya se encuentra operando y a la que los interesados pueden acceder por medio de Internet de forma gratuita.

En entrevista con TRIBUNA, el CEO y fundador de la aplicación explicó que

7

Años lleva trabajándose el proyecto, el cual tiene como objetivo mejor la adquisición y búsqueda de productos.

el proyecto inició trabajando conjuntamente con Ismael y Rosa, quienes también son fundadores del proyecto. “Trapichar participó en un evento del Tecnológico de Monterrey, denominado INC Monterrey, el cual se realiza cada 10 años y está enfocado en empresas de

en dar una respuesta favorable al instituto.

”Lo que sigue es que, sin violentar la normatividad jurídica del presupuesto, podamos posiblemente, paralelo a ello hacer una gestión para que el

tecnología. Fuimos reconocidos como una empresa con alto potencial y de los proyectos participantes el nuestro fue el único sonorense, ya que son empresas de todo el país ”, mencionó.

Explicó que por medio de esta aplicación el usuario puede buscar el producto que desea adquirir, desde medicinas hasta alimentos; la aplicación le lanza los comercios más próximos a los que puede acudir con garantía.

Bienestar pagará sólo en sus bancos

A partir de este 5 de diciembre de la Secretaría del Bienestar Citará beneficiarios de la pensión otorgada por dicha dependencia que reciban actualmente su dinero por medio de su tarjeta Banamex, con el objetivo que el depósito sea ahora en tarifas del Bienestar.

En entrevista con TRIBUNA, Jorge Taddei Bringas, delegado de esta dependencia a nivel estatal, mencionó que el proceso de banca será en todo Sonora, incluido el municipio de Cajeme, a partir de la fecha mencionada. “Es importante mencionar que se les llamará desde la dependencia para indicar a la persona el módulo en el que se llevará a cabo el cambio ”, explicado el delegado del Bienestar en Sonora.

Itson tenga los recursos. El rector menciona que espera que con las pláticas que se han tenido haya un incremento importante en el próximo año en el tema de presupuesto y que en los próximos años ya se iguale el presupuesto estatal con el federal”, mencionó. Para finalizar aseguró que se busca llegar a buenos términos con el instituto tecnológico.

Las personas pueden entrar al enlace Trapichar.com y ya estamos trabajando en que esta aplicación pueda descargarse en los teléfonos celulares sin costo. Actualmente contamos con 400 usuarios mensuales y un total de 20 clientes. Estamos creciendo ”.

El legislador mencionó que desde hace más de 16 años al Itson se le debe una cantidad de al menos 2 mil millones de pesos.

“Agarraron su autonomía y la archivaron”, dijo.

n est en an l s s el presupuesto de n resos
El tema ha causado bastante polémica porque se cree que el municipio implementó nuevos impuestos cuando estos ya aparecían en la Ley de Ingresos.
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx e not car a los ene c ar os para e pl carles el proceso
No vamos, de ninguna manera, a pedirles o quedarnos con sus tarjetas de su sucursal bancaria. Esta le cobra a los beneficiarios una comisión al momento de retirar sus fondos, por eso se busca que cuenten con la del Bienestar”.
JORGE TADDEI DELEGADO DEL BIENESTAR 16
le slador d o ue se usca una respuesta a ora le
Mil beneficiarios reciben pensión por parte del gobierno en Sonora aproximadamente, según el delegado.
l
a apl cac n usca arant ar al consu dor a l dad en su co pra JULIO URREA CEO Y FUNDADOR
re n
LAMARQUE
9 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

aqui a e uran la erie on triunfo ante lo l o onero

Scott Harkin espació cinco imparables con una carrera en su presentación con el uniforme de los Yaquis de Obregón, Yadir Drake y Sebastián Valle remolcaron par de carreras cada uno, y la Tribu cajemense se impuso por 4-1 a los Algodoneros para asegurar la serie que hoy finaliza en Guasave.

Harkin (1-3) completó su labor monticular con tres ponches y dos bases por bolas. Mario Meza, Miguel Aguilar, Felipe González y Samuel Zazueta con su noveno salvamento, se hicieron cargo del resto.

LAS ACCIONES

El revés fue para Jeff Kinley (4-1), después de admitir siete hits con cuatro anotaciones en 5.1 capítulos, en los que recetó seis chocolates y regaló par de bases por bolas.

Le siguieron Felipe Arredondo, Iván Izaguirre y Brandon Koch.

Al igual que en el primero de la serie, los visitantes Yaquis no esperaron mucho para irse al frente en el marcador, al timbrar par de carreras en la apertura del encuentro.

Con uno fuera, Carlos Sepúlveda y Phillip Ervin

ligaron sencillos y enseguida anotaron con doblete al fondo del prado izquierdo de Yadir Drake.

Los Algodoneros respondieron de inmediato y en el fondo del mismo primer capítulo, se acercaron con una rayita.

Jorge Flores recibió pasaporte, se robó la segunda y luego la tercera y después timbró con elevado de sacrificio de Jesse Castillo.

Pero Obregón recuperó rápidamente la ventaja, cuando Sebastián Valle se

El ‘Gallo’ Estrada se queda con la trilogía ante ‘Chocolatito’

La trilogía entre Juan Francisco ‘El Gallo’ Estrada y Román ‘Chocolatito’ González tiene un ganador… por ahora.

¿UNA CUARTA?

El mexicano Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada se llevó la victoria por decisión mayoritaria este sábado en la Gila River Arena de Glendale, Arizona, luego de 12 rounds de una guerra que acumula 36 episodios a lo largo de tres combates.

Luego de un gran inicio y un cierre sólido, Estrada se llevó las tarjetas por 116-112 y 115-113 para apuntarse el triunfo por decisión mayoritaria, luego que un juez dio 114114 en gran medida a la reacción de ‘Chocolatito’ González en la segunda mitad del combate, donde trató de reaccionar, pero no le alcanzó.

Con su triunfo, Estrada reclamó el campeonato Supermosca del Consejo Mundial de Boxeo al tiempo que mejoró su récord a

44-3 con 28 nocauts, mientras ‘Chocolatito’ González se quedó en 51-4 con 41 cloroformos.

Después del combate, Gallo Estrada aseguró que ‘Chocolatito’ González se merecía una cuarta pelea.

EL REY NO CLAUDICA

En la pelea coestelar el mexicano Julio César ‘El Rey’ Martínez retuvo el título mosca del CMB por decisión mayoritaria frente al español Samuel Carmona (8-1, 4 nocauts), quien sufrió el primer des-

4-1

voló la barda con su octavo jonrón de la campaña, al abrirse la segunda entrada.

En el sexto episodio, la escuadra sonorense volvió a la carga en el marcador, pero se quedó corta.

Ervin abrió con pasaporte, pero fue sorprendido fuera de la primera colchoneta, en un revire del lanzador Kinley.

Enseguida, Drake y Víctor Mendoza ligaron

sencillos y Dariel Álvarez recibió base por bolas para congestionar las almohadillas, lo que marcó la salida del abridor de los sinaloenses y el ingreso de Felipe Arredondo.

Valle lo recibió con elevado al jardín central, lo que permitió el ‘pisa y corre’ de Drake para anotar desde tercera, pero enseguida Juan Carlos Gamboa entregó el tercer tercio con rodado a segunda.

Para este día, los Yaquis buscarán completar la limpia cuando Javier Arturo López (3-2, 4.30) suba a la lomita, para medirse a Nico Tellache (4-2, 3.39), a partir de las 17:00 horas.

calabro de su carrera. Martínez pareció dominar la mayor parte del combate, pero uno de los jueces decidió que la pelea fue más pareja y dio una tarje-

Pelé envía mensaje: “Estoy fuerte y con mucha esperanza”

El gran futbolista brasileño Pelé está respondiendo bien al tratamiento por una infección respiratoria y su estado no ha empeorado en las últimas 24 horas, dijo el hospital

TODOS TRANQUILOS

Pelé de 82 años está hospitalizado desde el martes y este día ha enviado un mensaje

ta de 114-114. Sin embargo, ‘El Rey’ Martínez recibió 116-112 y 117-111 para adjudicarse el triunfo y mejorar su récord a 19-2 con 14 cloroformos.

para mantener tranquilos a los brasileños y a todos los que se han preocupado por su estado de salud.

Mediante redes sociales, ‘O’ Rei’ ya se pronunció sobre su estado de salud y para agradecer las muestras de afecto que ha recibido desde que surgió la mala noticia de su estado de salud.

“Mis amigos, quiero mantener a todos tranquilos y con pensamientos positivos. Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre. Quiero agradecer a toda el equipo médico y de enfermería, por todo el apoyo recibido”, se puede leer en una publicación de Instagram.

eporte
10 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Escanea para más información en la web
l nortea er cano cott ar n tu o una uena sal da en su estreno con la casa de la r u ca e ense ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx ad r ra e conect par de para les en este encuentro
500
A 600 mil dólares sería la bolsa que ganó el ‘Gallo’ por su tercer combate ante González.
e ase ura ue se s ente en a pesar de su del cado estado
l e cano d o una pelea s ntel ente en los pr eros rounds para lle arse el tr un o Albert Einstein el sábado.
El lanzador agente libre Jacob deGrom y los Rangers de Texas acordaron un contrato de cinco campañas por 185 millones de dólares. El astro, que ha ganado dos veces el Premio Cy Young, se marcha de los Mets de Nueva York después de nueve campañas, las últimas dos reducidas a causa de lesiones. FUENTE: INTERNET Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV Hermosillo 8 3 .727 -.Los Mochis 8 3 .727 -.Obregón 7 4 .636 1.0 Mexicali* 6 4 .600 1.5 Culiacán* 5 5 .500 2.5 Navojoa* 4 6 .400 3.5 Guasave 4 7 .363 4.0 Monterrey 4 7 .363 4.0 Jalisco 4 6 .363 4.0 Mazatlán* 3 7 .300 4.5 Resultados de ayer Yaquis 4-1 Algodoneros Cañeros 2-0 Charros Naranjeros 6-1 Sultanes Venados 6-3* Tomateros Águilas 3-2* Mayos Juegos para hoy Obregón en Guasave Hora: 17:00 Estadio: Kuroda Park Jalisco en Los Mochis Hora: 18:00 Estadio: Chevron Park Monterrey en Hermosillo Hora: 18:00 Estadio: Sonora Mexicali en Navojoa Hora: 18:00 Estadio: Manuel Echeverría Culiacán en Mazatlán Hora: 18:00 Estadio: Teodoro Mariscal
Los Rangers firman a Jacob deGrom por cinco temporadas y 185 mdd
A favor de Obregón la serie de encuentros que han sostenido esta campaña ambos conjuntos.
a u s l odoneros 4
EL JUEGO
1

io e i r entina un triunfo que vale por mil

Lionel Messi está en Qatar

para hacer historia y si los partidos fueran sus capítulos, el cuarto de ellos se escribirá con letras de oro.

En el partido número 1000 de su carrera, el astro argentino abrió la cuenta por tercera vez en la Copa del Mundo para la Albiceleste, convirtiendo por primera vez en la fase final de un Mundial y colocándoseaungoldedistancia de ser el máximo goleador argentino en la historia del torneo.

PREMIO AL ESFUERZO

La primera parte fue una batalla estratégica que supo ganar Lionel Scaloni. Los primeros 25 minutos, Argentina estuvo encima de su rival y al no poder romper las líneas australianas, bajó el ritmo e invitó al equipo dirigido por Graham Arnold a jugar y abrir espacios.

Los Socceroos empezaron a armar jugadas desde su propio arco pero en ningún momento incomodaron a la albiceleste.

El Estadio Ahmad bin Ali se encendió cuando Lionel Messi (35’) recibió en los linderos del área un rebote de Nicolás Otamendi y con su tradicional tiro al segun-

do poste,

Mat

que a pesar de estirarse, no alcanzó a desviar el tiro que se transformó en el 1-0 parcial.

En la segunda mitad, Julián Álvarez (56') en su segunda titularidad mun-

l

dialista anotó el segundo gol del partido en un premio a la perseverancia.

Después de estar todo el partido presionando la salida del portero, logró robarle el balón y empujar el balón al fondo de la red.

Países Bajos le da una cátedra de ‘soccer’ a los Estados Unidos

Denzel Dumfries, con dos asistencias y un gol, se convirtió en el gran protagonista de la selección de Países Bajos que eliminó a la de Estados Unidos, por 3-1 en partido de octavos de final del Mundial de futbol de Qatar 2022 disputado en el estadio Khalifa de la localidad de Al Rayyan.

HÉROE Y FIGURA

De la mano de Depay, Blind y Denzel Dumfries, quien éste último se convirtió en pieza angular para sellar el triunfo, la

Oranje camina sin tanto sobresalto y tampoco con tantos reflectores como en otras ediciones, pero su paso silencioso la convierten en fuerte candidato para llegar a la gran final. Concierto de pases que comenzaron desde el mediocampo e imprecisiones en el marcaje de Antonee Robinson, abrieron el hueco para que Denzel Dumfries filtrara el último envío al área a donde llegó de atrás Memphis Depay y vacunara las redes norteamericanas, a penas a los 10’.

En otra jugada, menos elaborada, pero muy similar a la del primer tanto, Dumfries centró de nuevo desde la derecha para que

Argentina pasaba por su mejor momento en el partido, pero el cansancio empezó a hacer estragos y la obligación australiana de convertir se hizo presente.

Craig Goodwin (76'), que ingresó de cambio diez minutos antes, soltó un disparo violento por fuera del área argentina que se impactó en el cuerpo de Enzo Fernández y el desvío en la trayectoria terminó adentro de la portería de Emiliano Martínez.

Sin embargo, no fue suficiente para que Australia pudiera soltarse en ataque y poder empatar.

EL JUEGO

a 2 1 9

‘Hospital’ de Brasil suma a dos jugadores más a su lista

La derrota de la Selección de Brasil ante Camerún el viernes no fue la única noticia negativa que dejó el partido a los sudamericanos, quienes anunciaron la baja de dos elementos para el resto de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Se trata de Gabriel Jesús y Alex Telles, elementos que después de una serie de estudios han perdido por lesión la oportunidad de continuar en el mundial.

Ambos jugadores presentaron problemas en las rodillas y en el caso de Telles, integrante del Sevilla se analiza el realizar una operación que pondría en riesgo su participación en la segunda vuelta de la liga española.

Las bajas se suman a los tres elementos brasileño que se encuentran en revisión médica como son Neymar, Danilo y Alex Sandro.

a aran a ec n ca cont n a con da en la opa del undo

Daley Blind, justo antes de que se cerrara el primer acto, colocara el 2-0. Haji Wright movió las redes para acercar a Estados Unidos 2-1 al 76’, 1 con tiempo suficiente por

Gol de Luis Chávez, el más potente de Qatar 2022

La FIFA ha dado a conocer algunas cifras que dejó la primera fase de la Copa del Mundo de Qatar

delante para buscar una posible remontada.

Pero de nuevo apareció Dumfries para enfriar el encuentro con su anotación al 81’ que amarró el boleto para su país.

mandó a las redes, tuvo una velocidad de 121.6 kilómetros por hora. Una bala. En la misma lista también aparece la Selección Mexicana, pero para mal, ya que el noveno gol en donde la pelota viajó más rápido, fue el que Lionel Messi le marcó a Memo Ochoa, el primero de la Selección de Argentina, que tuvo una velocidad de 109

Francia busca mantener el paso rumbo al bicampeonato

Francia enfrentará este domingo en contra de Polonia, en busca de su pase a los Cuartos de Final donde enfrentarán al ganador del duelo ente Inglaterra y Senegal, a disputarse este mismo día. Este apenas será el segundo cruce entre ambas escuadras en una Copa del Mundo. Cabe mencionar, que la única vez que se habían enfrentado en este torneo fue hace 40 años. Este fue durante el Mundial de España 1982 donde jugaron por el tercer lugar, el cual se llevaron los polacos.

Estas selecciones suman en toda su historia un total de 16 encuentros. En ellos los franceses han ganado un total de ocho con 27 goles a favor. Por tu parte, los polacos suman solamente tres triunfos con 16 tantos anotados y cinco empates.

kilómetros por hora.

La mayor asistencia en un partido de Copa del Mundo, también involucra a la Selección Mexicana.

En el juego México- Argentina de la segunda jornada disputado en el estadio Lusail, entraron 89,699 personas.

Ningún otro juego, hasta ahora, ha metido a tanta gente a las gradas.

11 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
a ul a cele r en rande su llar de part dos d sputados con un ol el oleto a la s u ente ronda en atar venció a Ryan
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
u ador e cano sac un s l ante ra a aud ta
u la ata ada ue le al el pase a la al celeste l
y para consuelo de algunos, México
rubros.
2022,
aparece en algunos
El gol que marcó Luis Chávez a Arabia Saudita, el segundo de México en la Copa del Mundo, es por ahora, el más potente de Qatar 2022. El tiro libre que el de Pachuca
a ses a os 3 1
EL JUEGO
ent na ustral
Goles ha anotado Messi en Mundiales, para pasar a Maradona
y acerca
Batistuta (10).
r
(8)
a

art a alia arra presenta su nuevo libro

“Los hombres al igual que las mujeres también lloran”, es el nombre del nuevo proyecto literario de la psicóloga Martha Idalia Parra.

El libro fue presentado de manera oficial el pasado 2 de diciembre en el salón Arcángeles de Ciudad Obregón, en donde la autora junto a sus familiares, amigosypúblicoengeneral hablósobrelospormenores de su más reciente trabajo.

Su tercera entrega literaria tiene como objetivo primordial romper tabús y culturas muy arraigadas que el hombre ha arrastrado al pasar de los años, en donde se les dice que no es correcto llorar y se les obliga a tener que ser fuertes bajo cualquier problema o circunstancia.

“Es un desafío para mí, porque es la primera vez que me dirijo al público varonil, pero gracias a mi experiencia profesional me di cuenta que era apremiante hablar de la sensibilidad masculina”.

“Es un libro donde explico lo que significa llorar y sobre todo cuales son las ventajas de hacerlo”.

Aunque el libro “Los hombres al igual que las mujeres también lloran” atiende puntos muy importantes del sexo masculino, la escritora confiesa que también es un proyecto enfocado para los dos sexos, ya que resalta que es muy importante que también las mujeres entiendan el valor que tiene el varón emocionalmente y como se les puede ayudar a liberar todos esos sentimientos que normalmente esconden.

“Yo pienso que este proyecto tendrá mucho impacto, porque me siento más madura como escritora, pero sobre todo porque este libro es para todo el público y eso hace que le tenga mucha fe, este libro es de acompañamiento donde todos vamos a aprender”.

“Necesitamos esas voces que le den ese permiso a los hombres de que también es válido llorar, tene-

mos que romper con esos tabús, nadie ocupa licencia para expresar sus emociones”, puntualizó.

Parra Guerrero reveló que se enfrentó con circunstancias muy delicadas que casi hacen que no pudiera culminar el libro, pero afortunadamente a base de disciplina y nueve meses de trabajo, pudo plasmar el punto final. “Me enfrenté a muchas situaciones personales como enfermedades y ciertos

padecimientos, el proceso creativo es muy celoso y si algo en tu exterior te saca de esa armonía es muy complejo volver a conectar, pero afortunadamente todo se acomodó”.

Martha Idalia también agregó que a pesar de que finalizó el libro, ella va a seguir trabajando en promover la importancia de liberar las emociones, y de intentar erradicar ese candado que la sociedad implícitamente les adjudica a las personas.

“Esto no acaba aquí, a través de entrevistas, pláticas, podcast, libros, o bajo cualquier trinchera voy a seguir

9Meses, fue el tiempo que tardó Martha Idalia en elaborar el libro. ANDREY ELIAS
oulte arlene
arr n
u s arra aco pa aron
n os a
as st
redaccion@tribuna.com.mx
et
ade s de l
a art a en su presentac
l ares
eron al e ento
a escr tora del l ro unto con su er ano atanael arra uerrero
Nadie ocupa licencia para expresar sus emociones, el libro es una invitación para romper esos tabús, con esos mandatos familiares y maleficios que generación por generación han existido”.
uerrero
l l ro t ene una cant dad
o el o despertar escatando a pr ncesa os o re al ual ue las u eres ta n lloran son los tra a os l terar os de art a dal a andra aola lonso d se adora del l ro ero alen uela estu eron presentes en la elada us padres os ctor arra llarreal u dal a uerrero onrro el c taron a su a por su tra a o 12 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022 CULTURA
promoviendo que tanto hombres como mujeres puedan liberar sus sentimientos”.
arra
co part
suentus
as con cada uno de los presentes
de p nas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.