FGJE publica 100 cédulas forenses para identificar a desaparecidos
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) publicó cien nuevas cédulas forenses de restos humanos localizados en cinco municipios del estado durante 2021, con data de muerte que va de 1 a 12 años. Las cédulas se encuentran disponibles para su consulta en la App IdSonora y en el sitio de la FGJE https://fiscalia.sonora.gob.mx/ayudanosidentificar
Las 100 nuevas cédulas forenses corresponden a cuerpos resguardados por la Fiscalía de Sonora, de 41 personas localizadas en Nogales, 38 en Hermosillo, 10 en Puerto Peñasco, 4 en Caborca y 7 en Guaymas durante 2021, mismas que pueden ser consultadas en la aplicación disponible para su descarga gratuita en Android y iOS tanto en México como en Estados Unidos.
Del total de las cédulas publicadas y puestas a disposición de las familias, 91 corresponden a
Mediante un comunicado la Fiscalía reiteró la invitación a las familias que buscan a alguna persona desaparecida, sin importar si residen en México o en Estados Unidos, a descargar de forma gratuita la App IdSonora disponible en Android y iOS.
restos humanos del sexo masculino, 36 localizados en Nogales, 36 en Hermosillo, 8 en Puerto Peñasco, 4 en Caborca, 7 en Guaymas, los 9 restantes se desconoce su sexo.
Asimismo, 22 de ellas corresponden a personas del sexo masculino de entre 35 y 60 años de edad aproximadamente, localizados en el municipio de Hermosillo, del resto se desconoce la edad hasta el momento.
ses tos e po s so t s e s ste o
JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx
Los asesinatos de policías en Sonora han incrementado en un 5.88 por ciento con relación al año pasado, lo que evidencia que aún con las mejoras en capacitación y sueldos, los elementos, sobre todo los municipales, siguen siendo un blanco fácil tanto para el crimen organizado como para un sistema que los ha dejado bastante relegados.
El proyecto ‘Azul Cobalto’, una iniciativa que busca medirelriesgoalqueseven expuestos los agentes policiacos en México, cifra que desde 2018 a la fecha han sido asesinados 90 elementos en Sonora, de los cuales 67 pertenecían al cuerpo municipal. Del total de los homicidios, 79 corresponden al periodo de Andrés Manuel López Obrador comopresidentey22pertenecen a la administración de Alfonso Durazo como gobernador.
No solo los asesinatos aparecen en las estadísticas, también se encuentran aquellas muertes que fueron por accidentes e incluso los suicidios; Sonora ha registrado la baja de 9 policías por accidentes (la mayoría de estos fallecimientos en Hermosillo) y 4 más por aquellos oficiales que se quitaron la vida. Da en total que 103 elementos de las diferentes corporaciones policiacas han perdido la vida desde el 2018.
POLICÍAS
ABANDONADAS
Krimilda Bernal, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, mencionó para TRIBUNA que desafortunadamente el panorama actual de los policías municipales y estatales en
Sonora es “sombrío y complicado” porque no cuentan con los apoyos necesarios, no tienen capacitación constante y tampoco se les apoya con armamento para que puedan hacer su trabajo al 100 por ciento.
“Ya se oficializó el decreto para que las Fuerzas Armadas realicen acciones de Seguridad Pública hasta el año 2028. Nos falló la Suprema Corte y nos fallaron los congresos a pesar de la evidencia que hay de lo peligroso y letal que es que las Fuerzas Armadas realicen labores que competen a los civiles. Esto impacta en las policías, ya que cada vez vemos como se les quita presupuesto y se les destina a acciones que no son relevantes”, dijo.
De los oficiales asesinados, el 51.11 por ciento estaba en servicio y el 46.66 se encontraba de francos. Como ya se sabía Guaymas es el municipio
Desde 2017 a la fecha, en el país han sido asesinados dos mil 296 policías. Mil 157 de ellos eran municipales.
donde más policías han sido asesinados desde 2018 a la fecha.
Al respecto de la salud mental de los elementos, Krimilda Bernal explicó que es un punto muy importante, “se les da armas, pero no existe una atención psicológica para los elementos. El panorama actual en las últimas semanas no ha sido bueno para los policías de la entidad federativa”, aseveró.
SON VULNERABLES
Por su parte, Jesús Manuel Ruiz Zárate, quien está al frente de la asociación Frente Unido Profesional (Fupac) de policías de Cajeme, confirmó que actualmente los elementos trabajan bajo condiciones precarias. “No solo en el tema del salario, el servicio de salud que reciben es
Sonora sigue en cuarentena por gripe aviar, reitera Sader
Mediante un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó los avances en la vacunación contra la influenza aviar AH5N1 y aseguró que el único estado donde se levantó la cuarentena fue en Nuevo León.
La Sader autorizó la aplicación de 41 millones 351 mil dosis de vacunas provenientes de tres laboratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.
Informaron que en Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total
nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave, han sido autorizadas 34 millones 167 mil dosis de vacuna y en Yucatán, 4.4 millones. El resto de los biológicos comenzaron a aplicarse en Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León. “Hasta el momento en México, la gripe aviar ha afectado a un total de tres millones 933 mil 499 aves, la mayoría de postura, lo que significa el 0.19 por ciento del inventario nacional en 17 unidades de producción avícola comercial de ocho entidades del país: seis en Jalisco, seis en Yucatán, cuatro en Sonora y
Gobernador destaca crecimiento de empleo
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que al tercer trimestre del año se generaron 225 mil empleos relacionados al crecimiento de las inversiones de capitales extranjeros, ello de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durazo Montaño explicó que, si bien los nuevos capitales (de inversión extranjera) se encuentran en proceso de instalarse en la entidad, el crecimiento de la inversión ya
existente en Sonora se vio fuertemente impulsado con plantas que han duplicado su capacidad en la región.
Destacó que, previo a la pandemia, en Sonora se contabilizaban 186 mil plazas laborales, de las cuales se perdieron 20 mil durante la contingencia sanitaria. “Nuestro estado ocupa los primeros lugares entre los estados fronterizos en generación de empleos, inversión y en otros rubros… hay plantas que duplicaron su crecimiento, por ejemplo, en
una en Nuevo León”, citó la dependencia.
Además recordó que se levantó la cuarentena inter-
muy malo y no se les permite cambiarse al IMSS. También está el detalle de que no cuentan con atención psicológica, lo que conduce al tema de los suicidios en muchas ocasiones”, mencionó.
Recordó que cuanto algún policía municipal atraviesa por alguna situación delicada de salud son los propios elementos los que unen fuerzas para poder que este supere la enfermedad. “Es algo que por lo general pasa por la falta de apoyo y el deficiente servicio de salud. Es una de las primeras cosas en las que se debería trabajar, al igual que en los salarios”, expresó.
A noviembre de 2022, se han notificado seis mil 719 brotes de AH5N1 en 61 países. En Europa se contabilizan 37 millones de aves sacrificadas, en América 54, en Asia 10 y en África 8.8 millones, esto según datos compartidos por la Sader.
Jalisco, Sonora y Yucatán, por lo que invitó a los integrantes de la cadena productiva a no mover productos avícolas que no hayan certificado los técnicos de la institución, tras demostrar
Ciudad Obregón, la planta fabricante de lentes, esa planta duplicó su capacidad”, dijo.
El titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado tanto a la parte obrera como patronal a mantener la paz laboral en
Sonora, para lo cual su gobierno “dispondrá de todas las herramientas para que estos sectores preponderantes en la vida económica logren negociaciones con concordia, mediación y madurez política, como un facilitador y un aliado”.
FRANCIA DERROTA A POLONIA 3-1 Y PASA A CUARTOS DE FINAL EN EL MUNDIAL QATAR 2022; SU RIVAL ES INGLATERRA >Deportes pág. 4B
datos
96 Policías
2017
año más crítico con 30 casos en total. ACTUALIZACIÓN DE TARIFA Y COSTO POR EL SERVICIO QUE OFRECE OOMAPASC SE VERÁ REFLEJADO EN EL RECIBO >Obregón pág. 1B
De 2018 a la fecha, 103 policías han muerto en Sonora, la mayoría de ellos asesinados. Sin embargo, alertan también las cifras de suicidios porque se evidencia una falta de prácticas para mejorar su condición de vida.
Consulta los
de Sonora aquí
se han suicidado de
a la fecha, el 2020 fue el
L LUNES 5.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21551 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad
su en las denuncias de i rantes en el a s
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en los 47 meses que van del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron 5 mil 441 quejas de migrantes, mientras que en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 3 mil 770 denuncias, un aumento de 44%.
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información que realizó El Universal, el órgano autónomo documentó que en el primer mes del gobierno de Peña Nieto, diciembre de 2012, las quejas por violaciones a los derechos de losmigrantesfueron23;en todo 2013, 608; en 2014, 558; en 2015, 735; en 2016, 600; en 2017, 584, y en 2018, 662, sumando un total de 3 mil 770 denuncias.
CRECEN CIFRAS
En casi cuatro años del gobierno de López Obrador las querellas presentadas por migrantes fueron 5 mil 441. En diciembre de 2018 se contabilizaron 54; en todo 2019, 835; en 2020, mil 274; en 2021, mil 572, y
hasta octubre de 2022, mil 706 denuncias.
Las principales dependencias contra las que presentaron quejas los migrantes en el actual sexenio son: el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la extinta Policía Federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Guardia Nacional (GN).
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, expone que el aumento de vejaciones contra los migrantes se debe a la militarización en las fronteras, un aumento en el arribo de extranjeros, las nuevas modalidades para atravesar el país y los trayectos que hacen.
“Ha habido un flujo mayor de migrantes en estos años que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que es alta la probabilidad de abuso; el tipo de migración, ya que ahora es en caravana. También tienen que ver los trayectos, pero sobre todo la militarización, nunca habíamos visto un número tan grande resguardando las fronteras; según el último reporte de
De acuerdo con los informes, las cinco entidades con más quejas en el gobierno de Enrique Peña Nieto fueron: Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Segob defiende la Reforma Electoral
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, afirmó que una de las razones centrales para impulsar la reforma del INE es construir mecanismos para una auténtica democracia participativa, “para devolverle el control al pueblo”.
En un video publicado en sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Gobernación denunció que los conservadores y algunos de los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se oponen a que se realicen los procesos de consulta ciudadana que ya están previstos en la Constitución Política de nuestro país.
“En nuestro actual modelo electoral la democracia participativa es vista como un evento secundario, que no es una tarea central del INE. Muestra de esto ha
Adán Augusto López puntualizó que la reforma que proponen el Gobierno Federal y Morena integrará las consultas “en el corazón mismo” del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), “actividades igual de importantes”.
3
De abril es la fecha límite que tienen los legisladores para analizar y votar la reforma al INE.
sido la oposición del bloque conservador y algunos consejeros del INE para llevar a cabo los procesos de consulta ciudadana”, acusó el funcionario.
Buscan reactivar sector
agropecuario
De visita en Chihuahua, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que los campesinos requieren de mucho respaldo, por lo que en la Cámara Alta se impulsa una agenda que beneficie al sector agropecuario y que incluye el apoyo para que se puedan renovar los permisos o concesiones sobre el uso de agua de pozos profundos para el riego de cultivos. Al asistir a la presentación del Informe de Actividades Legislativas del senador Rafael Espino de la Peña, Monreal afirmó que la siguiente semana se revisará el tema de las concesiones relativas a la extracción de agua para uso de riego, que requieren de un nuevo decreto para su regularización y permanencia.
la Sedena, hay 43 mil elementos cuidando las fronteras”, explica.
Por su parte, Roberto Zepeda, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM, dice que los flujos migratorios se incrementaron y por consiguiente las violaciones; sin embargo, también existe una política de detención. “El aumento de las violaciones de los derechos humanos de migrantes puede ser por dos cosas: el aumento de los flujos migratorios y que ahora hay una política de más de detención”.
l secre ario di o ue se usca una de ocracia par icipa i a
Ricardo Salinas dice que regalará un 1 mdp
Ricardo Salinas está de regreso del Mundial de Qatar 2022 para comenzar con los festejos del Guadalupe-Reyes en México. Para celebrar su regreso, el empresario y dueño de Elektra, indicó que regalaría balones oficiales del mundial. Ricardo Salinas Pliego también aseguró que el siguiente fin de semana regalaría un millón de pesos de su bolsa y celebró: “10 personas van a tener buen aguinaldo”. “Este fin de semana regalo los balones oficiales del mundial y el siguiente $1,000,000 de mi bolsa, 10 personas van a tener un buen aguinaldo. Yo les regalo de mi dinero, no del dinero del pueblo”, compartió en su cuenta de Twitter el polémico
‘Va por México’ finalizaría si PRI vota a favor de reforma: Creel
Santiago Creel, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, mencionó que la alianza ‘Va por Mexico’ podría desaparecer en el caso de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vote a favor de la Reforma Electoral.
“Si ganamos el Estado de México, que es posible, reforzamos a la alianza ‘Va por México’, y la alianza puede ponerse en disposición del 2024, y eso lo
sabe ‘Alito’ el político, Alejandro Moreno, el político. Si él cede el martes, sabe que eso se acaba”, sostuvo el diputado. Además advirtió que en esa votación es de gran importancia para el rumbo de México. “La alianza del Estado de México y de Coahuila es la vida del PRI y de todo el grupo político; es la vida de sus futuros diputados, senadores, gobernadores, es la vida de un partido político. Y esto hay que verlo en un marco más amplio”.
Condenan el asesinato de juez de Zacatecas, Elías Martínez
El magistrado presidente del Poder Judicial de Zacatecas, Arturo Nahle García, condenó el atentado del que fue víctima el juez de control, Roberto Elías Martínez, cuyo cuerpo no sobrevivió a las heridas, perdiendo esta persona la vida.
”El Tribunal de Zacatecas está de luto, hace unos minutos falleció uno de sus juzgadores más competente y comprometido con el alto valor de la justicia. El homicidio del Juez Roberto Elias Martínez nos indigna y nos suma al
desesperado reclamo de paz de Zacatecas. Abrazamos a su familia”, escribió el magistrado en la red social Twitter. Nahle García también hizo un
llamado a la Fiscalía de Justicia de Zacatecas una investigación acuciosa del caso con el objetivo de que los responsables no queden impunes.
De acuerdo a la información de este acontecimiento, el ataque fue reportado en el municipio de Guadalupe, en donde la víctima fue baleada por sus homicidas.
Gobernador de Puebla encabeza su propia marcha a favor de AMLO
Un contingente se movilizó a favor del presidente
El pasado sábado 3 de diciemNogales recibió una alerta en la que requerían su presencia en Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender el deceso por ahogamiento de un bebé de dos años tras haber caído en una cubeta con agua y limpiadores químicos. Los oficiales realizaron una entrevista a la madre del menor para comprender la situación que llevó al trágico accidente. La mujer narró que se encontraba en su domicilio y, como siempre, estaba trapeando el suelo cuando, sin darse cuenta, su hijo cayó en la cubeta que usaba para sumergir el trapeador.
Más de 20 mil mujeres reciben residencia temporal en México
De enero a septiembre de este año se incrementó 31 por ciento el número de mujeres documentadas con una Tarjeta de Residente Temporal (TRT) por primera vez en México, al pasar de 15 mil 396 en el mismo periodo de 2021, a 20 mil 176.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip) de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que las TRT y las Tarjetas de Residente Permanente (TRP) emitidas y renovadas al tercer trimestre del año ascen-
dieron a 69 mil 041; de las cuales, 24.2 por ciento se entregaron en la Ciudad de México, seguido de Quintana Roo, con 13.3 por ciento.
Respecto al país de origen de las mujeres documentadas como residentes permanentes por reconocimiento de refugio en el periodo mencionado, destaca Honduras, con 7 mil 868; Venezuela, con mil 579, y El Salvador, 924. La Upmrip presentó la publicación Migración y Movilidad Internacional de Mujeres en México, herramienta
gráfica digital que contiene estadísticas migratorias primarias que muestran las tendencias, magnitudes y características de los diversos flujos de mujeres visitantes y migrantes que concurren en el país.
El documento analiza la movilidad desde las dimensiones de origen, tránsito, destino y retorno, y busca visibilizar la participación, ya que la generación de esta información es una demanda de la sociedad, los organismos nacionales e internacionales.
os a usos con ra i ran es an incre en ado
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Puebla, encabezado por el gobernador Miguel Barbosa. La movilización comenzó alrededor de las 11:00 horas de ayer. Salió de El Gallito y se dirigió al Zócalo de Puebla, donde el mandatario ofreció un mensaje a los asistentes, criticando el modelo electoral y reiterando su respaldo al gobierno.
FUENTE: INTERNET
20Horas es el tiempo que permaneció hospitalizado el juez, quien perdió sus signos vitales.
l ricolor endr la l i a pala ra para con
or ar la coalici n
Si ganamos el Estado de México que es posible, reforzamos a la alianza ‘Va por México’, y la alianza puede ponerse en disposición del 24, y eso lo sabe ‘Alito’”.
as u eres ueron apo adas con su ar e a
SANTIAGO CREEL DIPUTADO DEL PAN
2 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 AL CIERRE
esa ro aci n acia incre enta
Durante el transcurso de sus 4 años del gobierno actual, la desaprobación hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador muestra un incremento, según indican los resultados de un reporte elaborado por la consultora ‘Integralia’.
La aprobación del presidente de la República Mexicana pasó de 79 por ciento en el año 2018, a 60 por ciento en 2022; mientras que la desaprobación ha crecido aproximadamente 22 puntos porcentuales, cuando hace cuatro años era de 14 por ciento.
CRECE EL DESCONTENTO
Uno de los principales rubros en los que el reporte señala caídas es el de ‘Felicidad o Bienestar subjetivo’, pues según los datos del Ranking mundial de felicidad, hecho por la ONU en evaluación de 157 países, México descendió 22 puestos, al pasar del 24 en 2018 al 42 en 2022; esto luego de que reportara un índice de felicidad de 6.128/10; datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también señalan que cayó el índice de bienestar subjetivo, el cuál pasó de 6.4 a 6.2.
En cuanto al rubro de ‘Economía y finanzas’, si bien se observan aspectos positivos como el hecho de que el IMSS registre más trabajadores afiliados y se tenga una mayor masa salarial, también se ha caído 3 puestos el Índice de Competitividad Internacional del IMCO, ubicándose México actualmente en el lugar 37, de un total de 43 posiciones.
Insisten a Mier el ampliar vacaciones
Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado solicitaron al coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, que promueva el diálogo plural para que se someta a consideración del Pleno la reforma que amplía de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores.
Aumenta presupuesto de programas sociales, pero también la pobreza
En cuanto al rubro de ‘Sociedad y Desarrollo’, el reporte realizado por la consultora menciona que hubo un aumento en el gasto en Protección social y el presupuesto del programa de adultos mayores, en 34.9 por ciento y 382.5 por ciento respectivamente; en contraste, disminuyó la evolución de hogares que pasaron a ser clase media (-9.6 por ciento) y el índice de pobreza, según el Coneval, aumentó al menos 2 puntos porcentuales para situarse en 43.9 por ciento y la pobreza extrema lo hizo 1.5 por ciento. Según menciona el informe, las personas vulnerables por ingresos aumentaron en 0.9 por ciento, así como disminuyó el porcentaje de personas no vulnerables y no pobres (-0.2 por ciento) y la esperanza de niños al nacer cayó 4.8 años. Se observa también un aumento del rezago educativo, de 0.2 puntos porcentuales, mientras que la carencia de acceso a los servicios de salud incrementó 12 por ciento.
Además, el tamaño real del PIB ha caído -0.35 por ciento y la tasa de inflación (a consecuencia de la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania) subió 3.5 puntos porcentuales para ubicarse en 8.4 por ciento. Por
otra parte, en el reporte se señala que la inversión pública cayó 17.1 por ciento y la privada decreció 8.8 por ciento aproximadamente; ello pese a que la inversión extranjera directa subió en aproximadamente 15.8 puntos.
Desde 2019, el sentimiento positivo a favor del presidente también ha crecido 6 puntos porcentuales, sin embargo el sentimiento contrario ha tenido un aumento mayor, para fijarse en 59 por ciento, según lo indican los resultados de la consultora.
En cuanto a la cuestión de la seguridad pública de los mexicanos, los delitos de extorsión y narcomenudeo crecieron aproximadamente un 54.3 por ciento y 42.7 por ciento respectivamente; mientras que en lo que se refiere al Estado de Derecho, el índice ‘WJP Rule of Law’ señala una caída de 6.7 por ciento. Para finalizar, el informe también destaca que ha aumentado el asesinato de periodistas en la nación mexicana.
En una carta que firmaron 33 integrantes de la fracción parlamentaria, encabezados por el senador Ricardo Monreal Ávila, destacaron que las vacaciones son un derecho de todos los trabajadores, y tienen por objeto fomentar el descanso, la convivencia social y familiar y el desarrollo sano de la sociedad.
Por ello, subrayaron, “es importante impulsar reformas que permitan generar una sociedad de valores y principios”.
Recordaron que el pasado 3 de noviembre, el pleno del Senado de la República aprobó con 89 votos a favor el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo; mismo que modifica los periodos vacacionales de las y los trabajadores de México, otorgando de este modo el derecho a 12 días de
12
Días de vacaciones recibirían los empleados desde el primer año de contratación, según la iniciativa. vacaciones desde el primer año.
Desafortunadamente, señalaron los senadores, México es uno de los países del mundo con el menor número de vacaciones garantizadas en la legislación laboral, con un mínimo de 6 días después del primer año de trabajo, con aumento gradual. Mazda
La minuta tiene como propósito generar un esquema familiar sano, asegurando que “actualmente debido a que madres y padres de familia se ausentan por causas laborales, nuestras niñas, niños y adolescentes no están siendo educados adecuadamente, motivo por el que estamos viviendo momentos de violencia y problemas psicosociales”, señala el documento firmado por los legisladores de dicha bancada.
l descon en o a crecido duran e la es i n del anda ario ederal
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
uscan enerar un es ue a a iliar sano para el ra a ador
Sra. Marcela Fernández Aguilar
Motors de México, lamenta el sensible fallecimiento de la:
Acaecido el dia 03 de Diciembre 2022 Nos unimos sinceramente a la pena que embarga su familia, enviamos nuestras más sentidas condolencias. Descanse en paz.
3 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
Repunta la pobreza; terminan sueldazos
La pobreza laboral se ensañó en las ciudades debido a que se están terminando los buenos salarios, hay más inflación y menos crecimiento económico, dicen especialistas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) detectó un repunte de los trabajadores que obtuvieron ingresos insuficientes para comprar la canasta alimentaria durante la pandemia.
La ciudad de Querétaro fue donde más aumentó la pobreza laboral, pues 36.9% de los empleados se encontraban en esta situación entre julio y septiembre pasado, mientras que 27.5% estaba en pobreza en los primeros meses de 2020; es decir, hubo un aumento de casi 10 puntos durante la crisis sanitaria.
Estas personas tuvieron que buscar otras fuentes de recursos, como remesas o programas sociales, para llevar el pan al hogar.
En segundo lugar aparece la ciudad de Aguascalientes, cuya población en pobreza laboral aumentó de 28.5% a 37.6% durante la pandemia, pues "ha tenido un desempeño bastante malo en términos
El repunte de pobreza laboral se concentró principalmente en las áreas urbanas con más de 2 mil 500 habitantes, cuya población en pobreza aumentó de 32.1 millones a 36.5 millones, lo que significó un incremento de 4.4 millones.
5.5
Millones de personas más pasaron a formar parte del grupo considerado dentro de la pobreza laboral.
económicos, principalmente en la parte automotriz que no ha logrado recuperarse y esto tiene incidencia en la generación de empleos e incluso en los salarios", dice Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de CitiBanamex.
Después de estas dos ciudades se encuentran Zacatecas, Monterrey, León, Pachuca. En todo el país, el número de mexicanos en pobreza laboral pasó de 46.1 millones a 51.6 millones en la pandemia, es decir, 5.5 millones más.
Suben remesas en 50 años, se espera finalizar año con 60 mmdd México y Estados Unidos celebran los primeros 200 años de su relación bilateral con amplias diferencias salariales y de bienestar entre sus poblaciones, lo que condujo por décadas a un proceso de migración de connacionales. Esto generó un aumento considerable de dinero transferido por migrantes mexicanos. Banxico reporta que el país recibió 26.6 mdd por remesas en 1972 y, medio siglo después el Gobierno Federal estima que llegarán 60 mil millones en 2022.
a a deudas a orra o in ierte con a uinaldo
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) invitó a la población que recibirá aguinaldo este mes, a utilizarlo de manera responsable y mejorar su salud financiera, lo cual brindará más tranquilidad al contar con un presupuesto familiar más ordenado.
El organismo recordó que el aguinaldo es una prestación obligatoria por ley y deberá pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Así, el monto mínimo que debe pagarse a las personas trabajadoras por concepto de aguinaldo es el equivalente a 15 días de salario o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional.
LAS SUGERENCIAS
Para sacarle el mejor pro-
En México, bajo ningún pretexto y sin consideración a la condición de las o los trabajadores, todos, quienes tengan una relación laboral de tipo subordinada a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo. Se debe pagar antes del 20 de diciembre.
vecho a esta prestación, la Condusef enlista algunas recomendaciones que van desde el pago de deudas hasta la inversión:
-Empieza tu ahorro: sugiere hacer un presupuesto y destinar una parte para el ahorro. Recomienda utilizar el aguinaldo para empezar o incrementar un fondo de
15
Días de aguinaldo es el monto mínimo que se deberá pagar o bien el proporcional al tiempo trabajado.
emergencias que ayudará a enfrentar alguna eventualidad en caso de presentarse.
-Paga tus deudas: afirma que es recomendable destinar al menos una tercera parte del aguinaldo para el pago de deudas, ya sea de créditos personales, tarjetas o hipotecas. Recuerda que, en caso de tener varias deudas, se debe considerar las de mayor urgencia o las que tengan la mayor tasa de interés.
-Invierte: sin lugar a dudas, dice, esta será siempre la opción más recomendable en caso de que nuestro bolsillo lo permita. En ese sentido recuerda que Cetesdirecto es una opción de inversión que
Analistas reducen previsión del PIB de 1% a 0.95% para 2023
Contrario a la mejoría que hizo el Banco de México (Banxico) a las expectativas económicas para 2023, analistas consultados por el instituto central recortaron su pronóstico porque ven en la inflación un obstáculo, al igual que en los problemas de inseguridad pública y gobernanza. El consenso de 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado ajustó a la baja el Producto Interno Bruto (PIB) de 1% a 0.95% para el año que viene. Para 2024, la revisión fue de 1.95% a 1.90%.
“Salario mínimo es clave contra la marginación”: Coneval
El mayor salario mínimo ayuda a mejorar el ingreso de un grupo importante de trabajadores y se ha constituido en los últimos cinco años en un factor clave en la reducción de la pobreza, opina José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.
"Si bien no hay un dato exacto", hubo reducciones del indicador de pobreza laboral a partir de 2018, afirma el directivo. Por ejemplo, la población cuyo ingreso laboral era insuficiente para pagar la
canasta alimentaria fue de 38.9% a finales de 2019 y luego bajó a 36.6% en los primeros tres meses de 2020, "en buena medida
México y EE.UU. intercambian más de 1.2 mdd por minuto
México y Estados Unidos no sólo comparten más de 3 mil 100 kilómetros de frontera común; hay una relación comercial que se distingue por su magnitud, al intercambiarse de manera bilateral productos y servicios por más de 1.2 millones de dólares cada minuto.
De acuerdo con estadísticas oficiales, el comercio total entre los dos países cerró el año anterior en 661 mil millones de dólares, una cantidad sin precedentes.
Los envíos de la Unión Americana a México totalizaron en 276 mil millones de dólares; las exportaciones mexicanas ascendieron a 385 mil millones de dólares.
Aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países iniciaron en diciembre de 1822, se considera que el vínculo de negocios habría iniciado formalmente a partir de la reunión del 16 de octubre de 1909, en las ciudades fronterizas de El Paso,
ofrece buenos rendimientos anuales, sin comisiones, inversión segura, sin intermediarios, se puede invertir desde $100 pesos y disponer de los recursos cuando decidas y sin penalizaciones.
-Haz compras inteligentes: propone enlistar las necesidades básicas y ponerse un límite de gastos, también evitar las compras impulsivas por descuentos o las de último momento y no olvidar comparar precios antes de comprar.
Agrega que si los consumidores están pensando en adquirir algún bien que requiere de pagar un enganche, utilice parte de su aguinaldo para incrementar ese primer pago y disminuir el importe que requiera a crédito. Y por último, la Condusef señala que si tienes casa o departamento propios, invierte en ellos.
207.44
Pesos diarios será el salario mínimo en México a partir del 2023, excepto en la frontera norte del país. u
por el aumento al salario mínimo general de 20% en aquel entonces". Desde su perspectiva, el alza en los mínimos tiene
un "efecto faro"; es decir, capacidad de influir en las negociaciones salariales contractuales, que se suma al tradicional dinamismo económico al inicio de año con la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Sin embargo, el investigador reconoce que mientras no se logre disminuir el incremento anualizado de la canasta alimentaria en un rango de 6% a 8%, difícilmente se podrá volver a 36.6% de pobreza laboral que se tenía en los primeros meses de 2020.
Mejora expectativa de ventas de autos
Un mayor surtimiento de vehículos durante la segunda mitad del año y la comercialización de más unidades de origen chino contribuyeron a mejorar las expectativas de ventas de autos nuevos en México para 2022.
Las agencias colocaron 965 mil 196 vehículos ligeros de enero a noviembre de este año, 5.2% más de lo reportado en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con información del Inegi.
A inicios de este año, el pronóstico de venta de autos era de entre un millón 15 mil y un millón 20 mil unidades, situando al mercado en un nivel prácticamente igual al de 2021, pero el panorama mejoró, según los datos del Inegi y la AMDA.
Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, entre los presidentes de México, Porfirio Díaz, y de EU, William Howard Taft.
Actualmente, la relación bilateral está regida por el TMEC, acuerdo que el pasado 1 de julio cumplió dos años en vigor.
El convenio surgió como resultado de la renegociación del TLCAN, vigente de 1994 a 2020.
"El incremento en el suministro de vehículos en el segundo semestre ha favorecido un mejor comportamiento respecto a la expectativa al inicio del año", explicó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
"Esto ha sido sustentado en buena medida por una mayor participación
de productos con fabricación china, país donde ha sido menor el impacto de la disrupción de las cadenas de suministro", agregó.
Tras conocer los resultados de noviembre, AMDA prevé que el mercado automotriz comercialice 107 mil unidades más durante diciembre, un aumento del 5.7%.
n e un a o ue se a i ora di cil la onduse da al unas su erencias para ue u a uinaldo e e i e presiones inancieras en
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
en o del por cien o al salario ni o
67,400 Millones de dólares se intercambiaron en mercancías de enero a septiembre de este año entre México y Estados Unidos. 661,000 Millones de dólares fue la cifra total del comercio entre México y Estados Unidos durante el año pasado.
ico se coloc co o el principal socio co ercial de as a encias de au os an endido s es e a o ue el
ras la pande ia au en el n e ro de personas en po re a la oral
4 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA
ur de onora contar con di utados tnicos
A partir del próximo proceso electoral en Sonora, los distintos partidos políticos y candidaturas independientes en los Distritos 19, 20 y 21, ubicados en el sur de Sonora, deberán postular a candidatos o candidatas integrantes de la etnia yoreme mayo o guarijía, como parte de la nueva demarcación territorial de los distritos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
Fue el pasado 19 de octubre cuando el INE emitió un acuerdo, notificando al Instituto Estatal Electoral (IEE) en Sonora sobre los cambios en la distribución de los Distritos electorales, conforme a la actualización del censo de Población y vivienda por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
LOS CAMBIOS
La etnia mayo y guarijía en el sur de Sonora, pasarán de contar únicamente con una representación étnica en los Ayuntamientos de Álamos, Navojoa, Hutabampo, Etchojoa y Benito Juárez, a una representación étnica en el Congreso del Estado de Sonora; esto, debido a la modificación en los distritos electorales por parte del INE.
Ruiz Arvizu, puntualizó que el Distrito 19, con cabecera en Navojoa, el Distrito 20 que abarca Etchojoa, Benito Juárez y parte de Navojoa, así como el Distrito 21 con cabecera en Huatabampo, son los únicos Distritos electorales indígenas en Sonora.
Nery Ruiz Arvizu, consejero del IEE Sonora, mencionó que estos municipios concentran una población indígena en más del 40 por ciento de sus habitantes, según la actualización del Censo de
Población y Vivienda realizada en el año 2020, por lo que el INE decidió modificar los distritos 19, 20 y 21, para que sean considerados como distritos indígenas.
“Una novedad que tiene esta nueva distribución, es que el distrito 19 que tiene su cabecera en Navojoa, será considerado como un distrito étnico, debido a su
Municipios en el Mayo definen su Presupuesto de Ingresos
Los municipios del sur de Sonora, como Navojoa y Álamos presentaron su Proyecto de Ley de Ingresos 2023, el cual, definirá los montos que los Ayuntamiento podrán ingresar a sus arcas municipales.
EL PROYECTO
En el caso del ‘Pueblo Mágico’ de Álamos, se espera que su Presupuesto de Ingresos para el próximo año, ascienda a más de 205 millones de pesos. En dicha cantidad se incluye al Organismo Operador
Venta de pirotecnia no se autorizará
La alcaldesa Karla Córdova González dio a conocer que no se autorizará la venta de productos elaborados con pólvora este mes de diciembre en Guaymas.
“El Ayuntamiento de Guaymas no autorizará la venta de juegos pirotécnicos como sucedió el año pasado también”, citó.
Expuso que tras un acuerdo con los integrantes de la mesa regional de seguridad, se determinó que durante los meses de diciembre y enero, en esta ciudad, no se permitirá la comercialización de pirotecnia en el Puerto; este es
32
Puestos se instalaron en el 2020 en el Puerto, pero este año tampoco habrá por la inseguridad.
el segundo año consecutivo que no habrá venta por motivos de seguridad. "Para nosotros es muy importante la seguridad de los guaymenses, es por ello que se tomó esta decisión", apuntó.
También advirtió que se tendrán inspecciones en las colonias populares, a fin de evitar la venta clandestina de juegos pirotécnicos en las tiendas o puestos en la calle.
El Sistema DIF Municipal entregó cien becas a personas con discapacidad para utilización en terapias físicas de rehabilitación y psicosociales. Los recursos económicos en cheque fueron otorgados a los beneficiarios el viernes durante un acto oficial en las instalaciones de la Estancia del Adulto Mayor, encabezado por la presidenta del DIF, Carmen Adriana Araiza de Martínez y la directora Luisa Fernanda Dumas; las beca-terapias representarán bienestar y autonomía de las personas elegidas.
Para el próximo año, el Ayuntamiento de Álamos contempla un incremento del cinco por ciento a los costos de recaudación en lo general, mientras que
porcentaje de población indígena; al igual que el distrito 21 y 21. Por ello, los partidos políticos y candidaturas independientes deberán de postular a candidatos y candidatas de origen étnico, es decir, que pertenezca a alguna etnia de la entidad”, precisó.
Otro de los cambios en la distribución de los distritos electorales, es que el Distrito 21 con cabecera en el municipio de Huatabampo, abarcará a 16 municipios más, los cuales son: Álamos, Quiriego, Rosario Tesopaco, Yécora, Onavas, Arivechi, Bacanora, divisaderos, Sahuaripa, San Javier, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Suaqui Grande y Tepache. Con esto, se espera una mayor representatividad indígena en el Congreso.
8.5
Por ciento, será el incremento al cobro de impuestos, debido a los niveles inflacionarios a nivel nacional.
en el impuesto predial, el cobro aumentará un 3.4 por ciento.
En el caso del municipio de Navojoa, Cabildo aprobó el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el 2023 por un monto de 961 millones 198 mil pesos, que se remitirá al Congreso del Estado para su análisis y aval antes que finalice diciembre.
El Presupuesto estima un incremento de 8.5 por ciento en términos generales y acorde a los niveles inflacionarios.
Buscarán erradicar riñas en la ‘prepa’
Reforzar sus protocolos para prevenir y erradicar riñas alrededor de sus planteles en el estado, es una de las acciones contempladas para 2023 por parte del director general de Conalep, Carlos Sosa Castañeda.
De visita en Guaymas, el funcionario estatal precisó que la institución fue una de las que se vio más afectada por el tema de las riñas durante el presente año, por lo que se reforzarán las estrategias para erradicar este problema tanto al exterior como al interior de los planteles.
“Ya estamos trabajando en conjunto con la Asociación de Padres de Familia y con Seguridad Pública, estoy integrando un plan realmente integral, donde más allá de las pláticas, es importante el poder incluir deporte y cultura”, agregó el
Cabe destacar que pretenden instalar un modelo homologado que incluya incluso protocolos de entrada y de salida de los jóvenes, ya que los problemas se han estado presentando en las entradas y en las salidas.
directivo. Carlos Sosa Castañeda precisó que el trabajo debe centrarse principalmente en un enfoque preventivo para atacar el problema de fondo, y erradicar de una manera definitiva el problema de las peleas escolares en los 14 planteles con que Conalep cuenta en Sonora, incluyendo Guaymas.
Entregarán tarjetas nuevas del Bienestar
La delegación regional de la Secretaría del Bienestar hará entrega de nuevas tarjetas bancarias a los adultos mayores que se benefician con los apoyos económicos que entrega el Gobierno Federal.
En este caso, es para aquellos beneficiados que cobraban en Banamex pero ahora se les harán llegar tarjetas del Bienestar, entrega que se va a estar realizando este lunes 5 al sábado 10 del presente mes de diciembre.
Rosa Isela Trejo Navarro, delegada de la Secretaría de Bienestar en Guaymas y Empalme, informó que, en el caso de Guaymas, el lunes 5 se entregarán a los beneficiados cuyo apellido paterno inicie de la A a la C, mientras que el martes 6 será de la D a la G.
9
6
Días va durar la entrega de las nuevas tarjetas para cobrar el apoyo del Gobierno Federal.
entrega va a ser del lunes 5 al jueves 8, con horario de 9:00 a 13:00 horas, en las oficinas que Bienestar tiene en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrilero de la Sección 8.
Precisó que el lunes 5 va a ser para los de la letra A a la C, el martes 6 de la D a la L, el miércoles 7 de la M a la R, y el jueves 8 de la S a la Z.
Álamos
Decenas de familias alamenses disfrutaron del tradicional ‘Encendido del Árbol Navideño’, ubicado en Alameda Rosales, esto con la finalidad de dar la pauta para la celebración de la época decembrina. Se informó a los presentes que la tradicional posada para los niños se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre en punto de las 15:00 horas, en Plaza de Armas, y el desfile navideño será el 16 de diciembre.
El miércoles 7 va a ser de la H a la M, el jueves 8 de la N a la R, el viernes 9 de la S a la U, y finalmente el viernes 10 de la V a la Z.
Aclaró que del 5 al 8 las tarjetas se van a entregar en el gimnasio municipal, mientras que el 9 y 10 lo harán en las oficinas de la Secretaría de Bienestar.
TAMBIÉN EMPALME
Trejo Navarro señaló que en el caso de Empalme la
Participan 80 niños en el ‘Serial de Atletismo Interprimas’
Con la participación de 80 niños de diversos planteles educativos de Empalme, el Instituto Municipal del Deporte, en coordinación con la Zona Escolar de Educación Física número 25 de Empalme, finalizó con éxito el ‘Serial de Atletismo Inter- Primarias 2022’. La directora del Instituto Municipal del Deporte, Angelica María Castillo Olivas, dio a conocer que el cierre del evento deportivo se llevó a cabo la tarde del viernes en la unidad deportiva ‘Ángel Castro’.
Cabe destacar que el horario para la entrega de las tarjetas será de 9 de la mañana a 3 de la tarde, donde el beneficiado puede acudir personalmente a recoger su tarjeta, para recibir el apoyo bimestral que entrega el Gobierno Federal a los adultos mayores de Guaymas y Empalme.
De igual forma, la delegación regional de la Secretaría del Bienestar informó que los registros se encuentran abiertos para nuevo ingreso.
DIF entrega más de 100 becas a niños para sus terapias
os candida os a dipu ados locales en la re i n del a o de er n e er er de la e nia ore e
40Por ciento de la población en el sur de Sonora corresponde a la etnia yoreme mayo, según el IEE.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
3Distritos electorales, son los que cambiaron su modalidad para la próxima temporada de elecciones.
Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), la cual, contará con un presupuesto de 8.9 mdp para su operatividad.
nali an los in resos propios ue endr n
n ua as nadie podr ender piro ecnia es e es
enciende su árbol navideño en la Plaza de Armas en la Alameda
FOTO: CORTESÍA
os plei os en onalep au en aron es e a o de or a des edida
s a se ana la ecre ar a del ienes ar en re ar nue as ar e as
Mil beneficiarios existen de adultos mayores en la región de Guaymas y Empalme.
5 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 SONORA
Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
Leviatán escontrol o i ericia
sar o ar
La mayoría de ciudadanos y representantes de instituciones que han negociado con Alfonso Durazo coincide en que le sobra buena voluntad, que no sólo escucha a su interlocutor, sino que admite responsabilidades y fallas del sistema estatal.
Los problemas suelen venir después, cuando tras las reuniones los pactos no se cumplen cabalmente, lo que, básicamente, ocurre en el momento en que el gobernador delega a su equipo atender y resolver.
Son varios los casos en que al final de cuentas el gobernador debe tragar sapos ante la incompetencia de su equipo, que suele entorpecer procesos y órdenes a través de una burocracia pantanosa.
El último de ellos es el del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), cuya comunidad académica exige que se respete su autonomía mediante la consideración de que sus ingresos propios no pueden considerarse como parte del subsidio que el gobierno estatal está obligado a entregarle.
El gobernador Durazo, escuchó en mayo a las autoridades del Instituto y se comprometió a que este error culminaría, a que el subsidio estatal igualaría al federal sin retener el dinero propio; para sus efectos, el 5 de julio el gobernador firmó un decreto que lo garantizaba.
El problema es que no, no se cumplió y en la presentación del presupuesto de egresos queda claro que el ejecutivo pretende seguir considerando el dinero que ingresa el ITSON, mediante cobros internos, como pate de su subsidio.
Claramente alguien no cumplió las órdenes del gobernador, ignorando su propio decreto.
Que la única respuesta por parte de la Secretaría de Hacienda sea que “se cometió un error” y que hasta la fecha no haya comunicación con el ITSON da muestra de ello.
Ante la inoperancia, que en muchos sentidos parece generada con dolo, será el gobernador el que esta semana dará nuevamente la cara para negociar con las
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
autoridades universitarias, intentando apagar el incendio provocado por su primer círculo.
Queda claro que Durazo nunca admitirá la inoperancia de los funcionarios que él eligió porque una de sus obligaciones es, precisamente, rodearse de quien resuelva entuertos y haga dúctil al gobierno.
El detalle radica en que tampoco tiene recursos para satisfacer al ITSON, o a otros, porque casos de partes o instituciones que exigen más dinero abundan en la realidad de un estado atado de manos por sus limitados recursos.
Aunque bien podría el gobernador tomar parte del 180% de incremento del presupuesto de su propia oficina para cumplir con su decreto y con una comunidad del ITSON que puede ser muchas cosas, pero no ingenua.
¿Descontrol o impericia?
@cmtovar
rior (CBTIS 132) que absorbiera a la población estudiantil de las colonias situadas en el viejo aeropuerto y de las comunidades aledañas al municipio de Alamos así como un nuevo edificio para la Universidad Pedagógica Nacional.
A Marco Antonio Llano Zaragoza de Guaymas (como Presidente municipal 1982-1985), nadie le podrá negar el mérito —entre otros— de haber hecho suya la responsabilidad de conseguir el terreno (8 hectáreas) donde posteriormente se construyó el Tecnológico de Guaymas que con el tiempo creció y se consolidó como el alma mater de la región.
a través de la creación del Colegio de Bachilleres y el Conalep entre 1985 y 1991?
O aquellos buenos Presidentes municipàles de Etchojoa como Leonel Arguelles y Pelagio Félix Espinoza,—los mejor recordados hasta ahora por la población—. Arguelles profundizó en lo social como nadie lo había hecho entre 1985 y 1988 y Félix gestionó la creación de instituciones como el Cobach de la cabecera, y aprovechando la buena relación con el gobernador Félix Valdes ambos le dieron un gran impulso a la vivienda popular y la urbanización de sus comunidades rurales.
En Alamos, tanto Enrique Ibarra como Benjamín Anaya, Omar Salas y Víctor Balderrama se ocuparon en darle un jalón de progreso y modernidad al municipio enfrentando con seriedad sus rezagos.
a los 7 se trasladó a la frontera y el año entrante cumplirá 91 años.
Agua Prieta le debe principalmente a él, la gestión directa del Instituto Tecnológico del municipio. Célebres sus discusiones y gestiones de entonces para gestionar los terrenos del viejo aeropuerto municipal para destinarlo al tecnológico otorgando después un pedazo de esa superficie para instalar el Conalep. Baudelio sería después diputado local suplente de Antonio Cuadras García en la LIV legislatura de 1994 a 1997 y secretario del Ayuntamiento con el mismo Cuadras en el trienio 20062009.
Con Cuadras, Baudelio empujó fuerte para transformar la antigua preparatoria por cooperación Tomás Camacho Puente, en un plantel Colegio de Bachilleres que con el tiempo ha crecido. Tiempos de buena política y de buena administración. Baudelio toda una institución política solía reunirse—hasta hace muy poco tiempo—por las mañanas, con sus amigos de siempre, primero en el café del hotel la Hacienda y después en el tradicional Hotel Plaza. Más allá de las frivolidades y los cacicazgos en que derivó la política en Agua Prieta, la imagen de Baudelio Vildósola como ex alcalde permanece intacta y su prestigio también, no obstante algunos problemas de salud se conserva lúcido y atento a los acontecimientos de México y Sonora.
Don Baudelio tuvo como auxiliar en el ayuntamiento al discreto ex presidente municipal de Navojoa Alfonso Rocha Moya quien le ayudaría desde antes, como delegado político estableciendo con Baudelio una gran relación personal que se mantiene hasta la fecha.
Rocha fue un buen alcalde de Navojoa en los difíciles años de 1982 a 1985. Se le recuerda por sus aportaciones al desarrollo de la extensión de la Unison Sur y por haber complementado las gestiones para una nueva institución de educación media supe-
El humanismo de los cuatroteístas
arlos r a n es i ador e ri o del
Los conocidos mecanismos de coacción fueron empleados con toda eficacia en la marcha oficialista del 27 de noviembre pasado. Desde la instrucción a cuerpos de seguridad para que engrosaran la manifestación vestidos de civiles, la petición a los sindicatos aliados para que llevaran sus lonas y gritaran consignas, las amenazas a los becarios y a los ancianos rejegos, y, finalmente, la nada despreciable promesa a los más fieles seguidores de que durante
Igual se puede decir de Ricardo Silva Hurtado y Enrique Moraila de Nogales, quienes se dieron a la tarea de conseguir lo necesario para que iniciara sus labores el Tecnológico de allá en tiempos del gobernador Biébrich. En Hermosillo ese mérito le tocó al ex alcalde Alfonso Aguayo Porchas con la fundación del ITH. En Bácum, al recordado ex alcalde Nacho Gaxiola Corral, le tocaron los trabajos de inicio de lo que hoy es el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (47 años) que empezó como escuela para gerentes ejidales en tiempos del gobernador Alejandro Carrillo. Las instituciones en Guaymas (37 años), Nogales y Hermosillo, (acaban de cumplir 47) y se han convertido en importantes opciones de educación superior pública para los jóvenes de esas regiones.
Igual puede decirse de los alcaldes Germán Bleizzeffer (19851988) y Heliodoro Soto Rodríguez (1988-1991) de Huatabampo que se esforzaron por conseguir y gestionar todo lo necesario para que iniciara labores allá el Tecnológico de Huatabampo en 1988, sobre todo los terrenos necesarios cercanos al pueblo y la infraestructura de comunicación. Igual lo hicieron con la oferta de educación secundaria y media superior que creció en sus períodos equilibrando lo rural con lo urbano, obra que iniciara el recordado alcalde Rodolfo Moreno Gámez.
Daniel Ibarra Guerra y Roberto Káram Toledo fueron alcaldes de Huatabampo con posterioridad a su labor como promotores de obras educativas para sus comunidades. Káram fue el Presidente del Patronato pro Tecnológico (1986-1988) que le dio seguimiento a todas las exigencias y requerimientos señalados por las autoridades de la SEP para que cristalizara el proyecto y Daniel Ibarra presidió la agrupación que se encargó de organizar todo para que se creara un plantel del Colegio de Bachilleres en Huatabampo a finales de los 80 del siglo pasado, en sustitución de la antigua preparatoria por Cooperación “Pascual López Quijada”.
Con igual ímpetu se aplicaron alcaldes como Jesús Felix Holguín de Cajeme para crear el Colegio de Bachilleres de Pueblo Yaqui, y Florentino López Tapia de Guaymas para lograr un plantel similar en San Ignacio Río Muerto. ¿Que decir de esa dupla de buenos alcaldes de Empalme como Heriberto Lizárraga Zatarain y José María Medina Cruz que se aplicaron a fondo para resolver el nudo político -académico-social, que significaba la educación media superior en el conflictivo Empalme
la marcha recibirían la tradicional combinación de tortas y Frutsis.
Haiga sido como haiga sido, López Obrador se cobró ciertamente la muina que sufrió a raíz de la ejemplar demostración cívica que se dio el domingo 13 de noviembre. Además aprovechó para informar a todos los pueblos del mundo, para cerrar con broche de oro su manifestación en el mero Zócalo, acerca del “humanismo mexicano” que él y sus funcionarios cuatroteístas practican día a día, devotamente.
Nada más que habría que tomar con un granito de sal eso que él llama “humanismo”. Por ejemplo, lo que afirmó López Obrador no cuadra con la cancelación que hizo, por sus pistolas, del programa llamado Escuelas de Tiempo Completo, el cual beneficiaba a más de tres y medio millones de niños mexicanos pobres, los más pobres entre los pobres. En efecto, ese exitoso programa social, muy reconocido por varios organismos internacionales, no solamente duplicaba el número de horas
Como parte de una nueva generación de políticos y Cansados de que a cada rato les dijeran que su municipio junto con Quiriego era de los más pobres de Sonora, se aplicaron a trabajar duro para expandir hacia la mayoría de la población los servicios de salud y educación.
Se preocuparon por introducir una extensión del ITESCA en el municipio. Con la creación del Colegio de Bachilleres de Alamos (en 1989) se inició la cobertura más amplia en educación media superior del municipio de que se tenga memoria con once planteles. Con eso se mejoró la movilidad social y muchos jóvenes tuvieron acceso a otros niveles educativos sin limitaciones de tipo económico o geográfico.
Mejoraron también la red hospitalaria y de infraestructura de caminos contribuyendo a la modernización del municipio.
Ahora les queda el reto del abasto de agua para cerrar el círculo. Algún día habrá de hacerse justicia a los profesores Ramón Peñuelas, Martín Cervantes, Pancho Márquez, Hugo Romero Ojeda entre otros, por las grandes aportaciones al crecimiento de la educación media superior técnica en Sonora; de la Atravesada en Empalme, hasta Altar, Moctezuma, Mazatán, Providencia,Paredón Colorado, Etchojoa, Yavaros, Imuris, Basconcobe y otras regiones. Todos ellos fueron servidores públicos de excelencia y un ejemplo, que ni por asomo le han merecido placas, calles o reconocimientos, y tampoco creo que les haga falta.
Ninguno de los mencionados hizo dinero de la política ni contaminó la administración saturándola de parientes o allegados como se ha venido estilando en los llamados tiempos de la “transformación”.
¿Porqué ya no hay de esos? Es la pregunta que a cada rato se hacen en los pueblos. Porque en mucho se perdió la vocación de servicio y se sustituyó por la ambición de poder. Lo que por muchos años se combatió ahora reaparece. Se sirve más al partido de origen y a los intereses que los impulsan que al interés general de la gente. ¿Dónde están los legisladores federales y locales que prometieron servir de gestores a sus comunidades y electores? No se han visto, la excesiva centralización de los gobiernos federal y estatal los echaron fuera de las gestiones. Otros tiempos, otras formas, otros colores, otra mística. Honor a quienes pusieron su grano de arena para la construcción— demostrado está— de un buen tramo de la historia de Sonora y de quienes como Baudelio Vildósola por su integridad y congruencia, todavía son recordados. bulmarop@gmail.com
de clase para los niños más desaventajados, sino que también les proporcionaba una comida caliente de lunes a viernes. Con el añadido de que sus madres y padres podían tener más horas disponibles para trabajar y mantener a flote a sus hogares.
Un segundo ejemplo de que ese “humanismo” del que se vanagloria López Obrador no se ajusta a la realidad lo proporciona el desempeño que tuvo el gobierno mexicano ante la pandemia del Covid. De acuerdo con un portal oficial de las propias autoridades, el número de excesos de muerte que se ha dado desde la erupción de la pandemia sugiere que más de medio millón de mexicanos ha muerto por ella, aunque varios expertos estiman un número aún mayor. Esto nos hace, y por mucho, el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que tuvo más muertes (por millón de habitantes) debido al coronavirus. Pero cómo olvidar, como un tercer contraejemplo de ese “humanismo”, un hecho
que se ha mencionado frecuentemente en este espacio: la pésima manera como el gobierno enfrentó, en términos de política económica, la mencionada pandemia y que llevó a la ruina a muchos hogares y a miles de empresas. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, entre todos los países de América Latina solo Cuba, Ecuador, México y Venezuela siguen teniendo un producto interno bruto menor al que tenían antes del año 2020.
El cuarto y último contraejemplo lo brinda un reciente reporte de la CEPAL. De acuerdo con su metodología para calcular la pobreza, el organismo internacional estima que el porcentaje de pobres en México es mayor a los porcentajes en, por orden ascendente, Uruguay, Chile, Panamá, Costa Rica, Perú, Paraguay, República Dominicana, Brasil, Argentina, Ecuador, El Salvador, Bolivia y Colombia. Solo Honduras tiene en la muestra una proporción mayor.
ul aro ac eco
Baudelio Vildósola Terán ha sido hasta ahora —y en los últimos 40 años—, el mejor presidente municipal de Agua Prieta. En el trienio 1988-1991 sentó las bases de una administración pública ordenada y sin escándalos. Trabajó muy coordinado con el gobernador Rodolfo Félix Valdés y logró grandes cosas para su municipio.
Combinó la profesión de empresario ferretero exitoso con inquietudes políticas participando en organizaciones de servicio, siempre para bien de su comunidad. Baudelio nació un 27 de junio de 1932 en Moctezuma
p 6 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Gilberto
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Escanea para más información en la web
etro en ue a or una a ena a ortal
Más de 5.5 millones de personas utilizan cada día el Metro de Nueva York. En la ciudad con el mayor número de habitantes por metro cuadrado de Estados Unidos, resulta complicado moverse en coche, por eso el transporte bajo tierra es fundamental para que la vida de la gran metrópoli siga funcionando.
Está operativo 24 horas, siete días a la semana y cuenta con 472 estaciones, además de presumir de miles de kilómetros en vías. Sin embargo, en los últimos meses, algo tan vital como este transporte se ha convertido en una amenaza mortal.
PANORAMA
El aumento del crimen en el Metro de la Gran Manzana ha hecho saltar todas las alarmas. Desde el pasado mes de enero, nueve personas han sido asesinadas en sus instalaciones (tres más que el año pasado), es la cifra más alta que se ha registrado en los últimos 25 años. Para entender esta cifra con perspectiva, entre 2006 y 2013 se registraron 22 asesinatos en el Metro. La última víctima mortal tenía sólo 15 años. Se llamaba Jay- jon Burnett. Además, tras tres décadas de mínimos históricos, la delincuencia ha aumentado 40 por ciento en comparación con los datos de 2021 (entre enero y octubre de 2022 se han registrado mil 917 delitos graves).
Los funcionarios achacan estas cifras históricas a varios motivos. Primero, a los cambios en el sistema judicial como la nueva reforma en la legislación
El Metro de Nueva York apenas se ha recuperado del golpe que recibió con la pandemia de Covid19. Tras volver a la nueva normalidad, sólo 60 por ciento de los viajeros que lo tomaban antes han vuelto a usarlo y se calcula que no se recuperará hasta 2024.
Darán a conocer nuevas iniciativas para tener seguridad en el metro
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, aseguró que “el comisionado de policía anunciará pronto más iniciativas que vamos a seguir poniendo en marcha para nuestro sistema de Metro”. Entre las estrategias para que los pasajeros se sientan más seguros está anunciar las paradas en las que se encuentran los agentes de NYPD, para que si alguien necesita ayuda o denunciar una situación pueda bajarse y hablar con la policía. El martes, el director ejecutivo de MTA, Janno Lieber, anunció que, según los últimos datos, los incidentes bajan en paralelo con más arrestos. Agregó que ha habido “un incremento de 93 por ciento en arrestos por delitos menores comparado con el año pasado”, pero los expertos ven estas declaraciones con escepticismo, porque muchas de las capturas son exprés, el detenido sale de la comisaría tan rápido como entra. Y los arrestos se producen por delitos menores. de libertad bajo fianza de Nueva York. Consiste en eliminar la prisión preventiva y la fianza en la mayoría de los delitos menores y no violentos, con el fin de ser justos con aquellos que tienen menos recursos económicos, y para que el paso por prisión no afecte al futuro laboral y social de aquellos que
cometen delitos menores. La policía y fiscales sostienen que realmente lo que está provocando esta nueva ley es un aumento en los delitos violentos.
Los expertos también culpan al aumento de tráfico de armas ilegales (según los criminólogos como consecuencia de la
Trump acusa “fraude masivo” en elecciones de Estados Unidos
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevó a cabo una petición para que se acabe con la Constitución de Estados Unidos e insistió en las acusaciones de que hubo “fraude electoral” en las elecciones de 2020.
Fue el sábado cuando el estadounidense realizó sus declaraciones por medio de la plataforma ‘Truth Social’, una red social impulsada por él mismo, en respuesta a la publicación en Twitter de unos correos internos de
20
De enero del año 2021 fue cuando el expresidente Donald Trump cedió la presidencia de Estados Unidos.
la compañía que muestran por qué la empresa decidió restringir un artículo sobre el hijo del presidente Joe Biden, Hunter.
“El partido demócrata y el Comité Nacional Demócrata se apoyaron en las grandes plataformas tecnológicas para llevar a cabo un fraude en las elec-
ciones. Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite el fin de todas las reglas, normas y artículos, incluso los de la Constitución”, escribió el republicano en su cuenta de Truth.
En respuesta a las polémicas declaraciones, la Casa Blanca, emitió un mensaje en el que condenó el mensaje del expresidente Donald Trump. “No se puede amar Estados Unidos solo cuando se gana. La Constitución es un documento sacrosanto
Nueva York, junto a Massachusetts, son los dos únicos territorios en Estados Unidos que restringen el envío de esta medida de autodefensa, debido a que lo consideran un arma.
inseguridad vivida durante la pandemia) y al deterioro urbano tras la pandemia, así como la negativa de muchos trabajadores de volver a las oficinas y darle vida a la ciudad. La falta de tránsito ha provocado que las áreas más financieras de Nueva York queden abandonadas y desiertas, dando pie a que la delincuencia se haga con ellas. Una situación que preocupa a los neoyorquinos, 84 por ciento considera que su ciudad ha empeorado desde marzo de 2020. Además, el aumento de cientos de vagabundos con enfermedades mentales que con la llegada del frío se refugian en las estaciones de Metro, agrava aún más el problema. Algunos convierten el transporte público en sus casas y siguen sus propias reglas, muchas de ellas prohibidas por la MTA (Autoridad Metropolitana de
Transporte): comen, beben, fuman y consumen marihuana y otras drogas ante la expectante mirada de los usuarios. “Hay que tener mucho cuidado”, cuenta a El Universal una trabajadora del Metro de Nueva York que prefiere no decir su nombre, “porque a veces se despiertan enfadados y gritan y rompen cosas sin motivo, o simplemente están borrachos. Nos han dicho que si se ponen agresivos nos vayamos”.
El Metro de Nueva York está viendo escenas desconcertantes en el transcurso de los últimos meses. Accidentes mortales, personas con problemas mentales que empujan a usuarios a las vías del tren, asesinatos, palizas y muchos ataques verbales. Son sólo algunos de los titulares con los que los usuarios tienen que lidiar cada día.
Musk presume que Twitter benefició a Lula da Silva
El propietario de Twitter, Elon Musk, dio a conocer que es “posible” que el personal de la empresa de redes sociales diera preferencia a los candidatos de izquierda durante las elecciones de Brasil de este año, sin aportar pruebas. “He visto muchos tuits preocupantes sobre las recientes elecciones de Brasil. Si esos tuits son correctos, es posible que el personal de Twitter diera preferencia a los candidatos de izquierda”, escribió Musk en Twitter cuando un usuario le preguntó sobre el posible “manejo” de las elecciones por la anterior dirección de la compañía. Musk completó su adquisición de Twitter el 27 de octubre, pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones, en la que Jair Bolsonaro fue derrotado por el izquierdista Inácio Lula da Silva.
Riña deja más de 12 personas muertas en Haití
Más de 12 personas fueron asesinadas y distintas viviendas resultaron incendiadas en una comunidad cercana a la capital de Haití durante una disputa entre pandillas por el control de más territorio. Los hechos ocurrieron durante la noche del martes en la pequeña localidad de Cabaret, al noroeste de Puerto Príncipe, indicó el alcalde Joseph Jeanson Guillaume. “Ante al reciente aumento de violencia en Haití, la comunidad designó recientemente a residentes locales para fungir como guardias, pero se vieron rebasados por las pandillas que portaban ametralladoras. No había nada que pudieran hacer para defenderse, esto fue un incidente terrible”, declaró el alcalde. Fotografías y videos publicados en las redes sociales muestran cadáveres de las víctimas.
Rusia rechaza tajante enviar explosivos a embajadas
Luego de que Dmytro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, acusara al gobierno de Rusia de enviar paquetes con partes de animales y explosivos a las embajadas como parte de una “campaña de terror”, las autoridades rusas negaron realizar estas actividades.
SE DESLINDAN
Funcionarios de Rusia y líderes del grupo mercenario Wagner, cercano a Moscú, negaron haber enviado partes de anima-
les y explosivos a las embajadas de Ucrania; el miércoles de la semana pasada, un empleado de la embajada de Ucrania en Madrid informó que sufrió heridas leves al estallarle una carta bomba destinada al embajador. Tras la explosión, Kiev ordenó reforzar la seguridad en todas sus representaciones diplomáticas.
Por otro lado, las embajadas de Ucrania en Hungría, Países Bajos, Polonia, Croacia, Italia y
Austria, así como los consulados de Nápoles y Cracovia y Brno dijeron recibir “sangrientos” paquetes, según informó Oleg Nikolenko, portavoz del ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores, asegurando que los paquetes se encontraban bañados en líquido similar a la sangre.
“Tenemos motivos para pensar que se ha iniciado una campaña bien planeada de terror e intimidación contra las embajadas y consulados de Ucrania”, dijo Dmytro.
Las autoridades de Irán analizan revisar la ley que obliga desde hace décadas a las mujeres a llevar el hiyab, en un intento de aplacar la ola de protestas que sacude el país desde hace más de 2 meses. “El parlamento y el poder judicial están trabajando en el asunto”, declaró el fiscal general, Mohammad Jafar Montazeri, aunque no dio a conocer qué es lo que podría modificarse en la ley. Cabe señalar que en la actualidad las mujeres encabezan las protestas en las calles, durante las cuales gritan consignas antigubernamentales, se quitan y queman sus velos. Desde el inicio del movimiento de contestación, hay también cada vez más mujeres que salen a la calle sin portar el hiyab, especialmente en el norte de Teherán, la capital.
res personas s ue el a o pasado an sido asesinadas en las ins alaciones
AGENCIA EL UNIVERSAL redacción@tribuna.com.mx
Irán analiza modificar ley del velo obligatorio
onald ru p e presiden e de la naci n es adounidense
que por más de 200 años aproximadamente ha garantizado que la libertad y el imperio de la ley se mantengan en nuestro
gran país”, dio a conocer un portavoz ese mismo día, según informaron algunos medios de comunicación estadounidenses.
l inis ro de elaciones eriores
de crania a ir a ue a una ca pa a de error
8 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO
e de n resos su ir co ro en reci os de o a asc
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
El anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento para el Ejercicio Fiscal 2023, que se encuentra en espera de su ratificación por parte del Congreso del Estado, en lo referente a conceptos propios del Organismo Operador Municipal del Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc) contempla aumentos que se verían directamente reflejados en el recibo de los usuarios.
En la propuesta del anteproyectoseestipulanapartados que sufrieron incremento en su tarifa, como el costo y cuotas por pago de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, las cuales aumentaron en un estimado del 7 a 8 por ciento, según el consumo registrado tanto para el uso doméstico como para el comercial.
Es decir, con la Ley de Ingresos vigente se tiene un costo de la tarifa del agua para el consumo mínimo en área urbana de 85.66 pesos y con la propuesta para el nuevo año se proyecta en 92.04 pesos. Asimismo, incrementan las cuotas por servicios solicitados por los usuarios de la paramunicipal, como la expedición de certificado de no adeudo, cambio de nombre, reconexiones, aportaciones voluntarias, entre otros.
LA EXPLICACIÓN
Luis Miguel Castro, director general del Oomapasc, en entrevista para TRIBUNA, declaró: “en la nueva propuesta para la Ley de Ingresos para el ejercicio 2023, el Oomapasc realizó algunas actualizaciones en
Muchas veces la inflación se puede ‘comer’ lo que se tiene proyectado a ingresar, haciéndose más caro, pero sin compensarlo, por lo cual tenemos que generar un balance que brinde un ‘colchón’ que elimine el tener una brecha de déficit”.
MARCO RODRÍGUEZ REGIDOR
el tema de las tarifas en algunos rubros, como el caso de la tarifa del agua, en el cual habrá una actualización de mes con mes con base al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en donde se estará incrementando el precio del metro cúbico de agua para consumo humano, y por supuesto algunos ajustes en certificados de no adeudos, entre otros con
un incremento, pero es mínimo”.
El funcionario añadió que reconociendo que el agua es un tema social, así como un servicio de primera necesidad, su manejo debe estar sustentado en un equilibrio que genere los ingresos y que éstos sustenten el poder atender y brindar el servicio.
“Como ejemplo, podemos poner la atención de los 82 socavones que se presentaron en la ciudad este año y que fueron atendidos con los recursos obtenidos por la recaudación. Recordemos que se dejó mucho tiempo sin atender y nos toca a nosotros, realizando los ajustes en la Ley de ingresos para lograr el equilibrio buscando afectar al mínimo a la economía de las familias cajemenses”.
Vecinos de la colonia Reforma denuncian drenaje colapsado
Habitantes de la colonia Reforma denunciaron la presencia de un drenaje colapsado sobre la calle Francisco Zarco, en su cruce con el eje vial Chihuahua, del cual señalan que pese a haber sido reportado al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), no se ha tenido una respuesta.
Erika Figueroa Campos, residente de la zona, señaló que, debido a la presen-
3Semanas señalan los vecinos que sufren del problema de aguas negras sobre la vialidad.
cia de las aguas negras sobre la calle, se han presentado enfermedades entre varios de los vecinos, señalando que es un riesgo sanitario, sobre todo a los menores y adultos mayores que habitan en la colonia.
“Es un problema muy grave, no solo por el mal
olor que desprende, sino por los riesgos a la salud a los que estamos expuestos; además, como ha estado así por meses, ya la calle está acabándose, imagino que, por la propia humedad”, declaró.
Ismael Alonso Verdugo, vecino de la colonia, añadió que si bien, los propios residentes intentan barrer a diario, hay mayor presencia de insectos como cucarachas. “Ya no sabemos si por el drenaje, pero solo pedimos a las autoridades que ofrezcan una
Castro Acosta, declaró que estas medidas se tendrán que ver reflejadas en los recibos de los usuarios, por lo cual se necesita una planeación de las campañas permanentes para la generación eficiente de los ingresos.
“Llámese con la herramienta que tenemos nosotros, que es el corte del servicio, para poder hacer que muchos de los usuarios que tienen contrato con nosotros pues lleven a cabo su regularización, vamos a hacer unas modificaciones en las relaciones para mantener informada a la ciudadanía y que sea de manera muy clara la facultad que nos otorga la Ley de Aguas de Sonora, para la reducción de flujos de agua, trabajando en una primera etapa sin cortes y dejarlos como última opción”, declaró.
El regidor Marco Antonio Rodríguez, explicó que estas propuestas derivan de analizar conceptos como la inflación, socialización de la recaudación y actualización de apartados que no se habían modificado.
Finalmente, el funcionario detalló que hay conceptos que se mantuvieron y otros que fueron actualizados como el caso del cobro a los nuevos desarrollos de vivienda. “Algunos conceptos no estaban siendo considerados, en el cobro a los nuevos desarrollos, se tomaron en cuenta parámetros y mediciones para determinar el cobro”.
Residentes de la colonia Reforma reportan que, aunque han acudido los técnicos de Oomapasc a realizar la reparación, esta sólo dura de 3 a 5 días y la problemática se vuelve a presentar, razón por la que piden una revisión de los tramos de conducción.
rápida solución, es imposible el pasar a las casas sin meter suciedad, es insoportable el olor, hasta dolores de cabeza diarios ya tengo por el problema del drenaje”, declaró.
Anticipan acciones ante posibles fríos
Aplicarán vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años
A
Con la llegada de la temporada invernal, el requerimiento de espacios para resguardarse de las bajas temperaturas se hace necesario en la localidad, por lo cual, Protección Civil de Cajeme, explicó que ante la poca demanda de personas para mantener habilitado un albergue y por el hecho que no se han registrado condiciones extremas, solamente se tienen funcionando como refugios la Central Camionera y el edificio de Seguridad Pública. Francisco Mendoza, titular de la institución, detalló:
“se han realizado las revisiones en los posibles albergues, pero al no tener la suficiente cantidad de personas para tener un albergue, actualmente solo tenemos en dos en funciones. Los que realmente se dan cuenta de que tenemos personas con esos problemas son los de Seguridad Pública, en donde tenemos cobijas para darle a la gente que necesite”.
El funcionario explicó que dentro de la identificación de riesgos para la región se ve a las personas en situación de calle además de
los familiares que tienen pacientes internados en algún hospital local, por lo cual, en caso de registrar temperaturas extremas, por debajo de los 2 grados centígrados, se colocaran carpas y calentones en estos sitios, además de habilitar los albergues que sean requeridos para apoyo de la ciudadanía, así como cobijas y colchonetas.
Culmina curso sobre técnicas de protección
para policías
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y destrezas que desempeñan los agentes en activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, un total de 22 elementos de la corporación policial llevaron a cabo un curso enfocado en las técnicas y tácticas para protección a funcionarios. Claudio Cruz Hernández, Comisario de la Policía Municipal dio a conocer que dicho curso tuvo una duración de 120 horas y fue impartido por especialistas de la empresa Professional Jungla Training. “En esta ocasión quienes llevaron este curso fueron 18 agentes en activo de la Policía Municipal y 4 cadetes que cursan su adiestramiento en la Academia”, manifestó Cruz Hernández.
Realiza 60 Batallón liberación de cartillas
El Ayuntamiento de Cajeme a través del 60 Batallón de Infantería llevó a cabo la ceremonia de liberación de cartillas del Servicio Militar Nacional, clase 2003, remisos y mujeres voluntarias. Víctor Hugo Solís Trujillo, Comandante del 60 Batallón de Infantería en compañía del alcalde Javier Lamarque Cano, hicieron entrega de sus cartillas liberadas a un total de 397 hombres y 7 mujeres. Santos Gutiérrez García, Jefe de la Sección de Instrucción, Formación y Operaciones del 60 Batallón, explicó que quienes cumplieron con dicho proceso asistieron durante 44 sesiones sabatinas, lapso en el que fueron adiestrados sobre las acciones cívicas.
impacte lo menos a los usuarios, haciendo un uso adecuado de las herramientas para tener una mejor recaudación, siempre en mejora del servicio”.
LUIS MIGUEL CASTRO DIRECTIVO OOMAPASC
l uncionario e plic ue para e orar el apro ec a ien o de la recaudaci n se pro ec odi icar al unos concep os
de menores
5 a 11
se les aplicará el biológico
en los diferentes centros del estado. La campaña será en todos los municipios y se aplicará la primera y segunda dosis en un horario de 8 horas a 12 horas.
DE SALUD
través de sus redes sociales la Secretaría de Salud anunció que hoy comienza la vacunación
de
años,
contra el Covid-19
FUENTE: SECRETARÍA
40
23
Frentes fríos estima la Unidad de Protección Civil durante la temporada invernal.
Instalaciones de diversas instituciones se contemplan como potenciales albergues en caso de ser necesarios.
n los al er ues se pres an co i as a uienes las necesi an
uas residuales en las calles rancisco arco i ua ua
re
9 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
10 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 SEGURIDAD
n ata ue ar ado asesinan a o re en illa onita
Detienen a pareja por violencia familiar
Lizeth ‘N’, de 44 años, y Óscar ‘N’, de 67 años, fueron detenidos en la colonia Real del Carmen, de Hermosillo, la noche del viernes, por el delito de violencia familiar en perjuicio de cuatro menores de 14, 13, 12 y 8 años de edad. Fue en las calles Baleares y De Legazpi, en la colonia Real del Carmen, donde los oficiales se entrevistaron con los cuatro menores, los cuales dijeron que sus padres habían discutido minutos antes, amenazándose con un cuchillo y una navaja. El hombre le causó una lesión a la mujer en el muslo, la cual le fue atendida por el personal de Cruz Roja, posteriormente la pareja fue puesta a disposición de la autoridad investigadora, mientras que los cuatro menores fueron puestos en custodia.
Una intensa movilización policiaca se reportó la tarde de ayer, cuando vecinos de la colonia Villa Bonita reportaron a la línea de emergencia 911 la presencia de un hombre gravemente herido al interior de un vehículo.
Al arribar los agentes policiacos a la calle Paseo Tulipán y Paseo del Campestre, de la colonia mencionada, cerca de las 16:45 horas, solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, quienes, pese a los esfuerzos por mantener a la víctima con vida, no pudieron salvarla.
LOS HECHOS De acuerdo a vecinos de la zona, el ahora occiso, identificado como Luis Alfredo G. V. de 26 años de edad, fue agredido por sujetos desconocidos que le dispa-
raron cuando este se encontraba a bordo de una camioneta pick up de color verde, para posteriormente lograr darse a la fuga.
Por lo anterior, la zona fue acordonada por personal de la Policía Municipal, mientras que elementos del Ejército resguardaron
el sitio para que peritos y agentes ministeriales se hicieran cargo de las indagatorias correspondientes, levantamiento de los indicios, así como el levantamiento del cuerpo para su traslado a los laboratorios del Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia de ley.
Agresión en Cócorit deja como saldo a 2 víctimas; una mortal
En Hermosillo capturan a hombre por acosar a mujer
Agentes policiacos acudieron a la colonia San Benito, en Hermosillo, donde el chófer de un camión urbano tenía retenido a un pasajero que presuntamente acosó a una usuaria, tras tocar sus partes íntimas a la vez que le decía obscenidades. El hecho se registró a las 17:25 horas del pasado viernes, por las calles José Carmelo y 14 de abril de la colonia mencionada, donde el chófer de un camión urbano tenía retenido al presunto agresor. Al llegar los agentes, la reportante de 19 años de edad, dijo que ante el acoso se levantó del asiento para decirle al chófer, quien optó por cerrar las puertas del camión para evitar que se retirara y entregarlo a la policía, resguardando a la denunciante hasta que estuvo a salvo.
La tarde de ayer, un Código Rojo se activó en la comisaría de Cócorit cuando en el Barrio ‘La Bomba’ se suscitó un ataque armado que dejó a una persona sin vida, además de una más con heridas de gravedad.
De acuerdo al primer reporte, el hecho ocurrió cerca de las 15:40 horas por fuera de una tienda de abarrotes ubicada en la calle Benito Juárez, entre el bordo del Canal Porfirio Díaz y el Camino Carretero, cuando un grupo armado disparó contra las víctimas.
La persona, que resultó con heridas fue identificada con el apodo del ‘El Chino’, mismo que fue auxiliado por personal de Cruz Roja y trasladado a un hospital, mientras que el ahora occiso, pese a permanecer con vida unos minutos no logró sobrevivir al ataque. Sobre este último, a pesar
3
Hechos violentos se reportaron la jornada de ayer en el municipio de Cajeme.
de que no se detalló su identidad se supo que era un hombre de complexión delgada, tez morena clara, que vestía pantalón azul de mezclilla y cami-
Privan de la vida a joven en la colonia Juárez
l cuerpo de la c i a ued endido so re la ialidad
La jornada de ayer, la violencia se hizo presente en el municipio de Empalme al reportarse una víctima mortal durante un ataque armado en el sector popularmente conocido como
‘El Sobaco’ de la colonia Juárez.
seta manga corta de color rojo. Al lugar acudió personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado para la búsqueda de indicios.
naciones de arma de fuego en un domicilio ubicado por las calles Segunda y Teresita Guevara, dejando a una persona sin vida, aunque no se detalló su identidad, se supo que era un hombre que portaba short blanco, sudadera y tenis en color negro, quedando tendido sobre la calle.
Peritos del Semefo trasladaron el cadáver para la acciones correspondientes y entrega a los familiares.
Un hombre resulta herido durante ataque en la Primero de Mayo
Matan a uno en Los Pioneros de Cajeme
La violencia se mantiene presente en Ciudad Obregón, y es que alrededor de las 20:30 horas del sábado, un joven fue privado de la vida a balazos, en la colonia Los Pioneros, ubicada al oriente de Ciudad Obregón
De acuerdo a vecinos del lugar el ahora occiso, identificado como Jesús Clemente P.R. de 24 años de edad, fue interceptado en su domicilio, ubicado por la calle Luis Antillón y Abetos, por un grupo de personas arma-
das, quienes, tras accionar sus armas contra él, huyeron del lugar.
Al sitio acudieron elementos municipales quienes acordonaron el área en espera de los paramédicos, quienes informaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
Un Código Rojo se activó el sábado cuando por la calle Artículo 123 entre Vista Hermosa y Mártires de Chicago, de la colonia Primero de Mayo, en Ciudad Obregón, un hombre identificado como Misael Enrique P. Z., apodado ‘El Misa’ de 36 años de edad, fue herido a balazos.
FOTO: CORTESÍA
ara dicos de ru o a con ir aron la uer e de la persona de ido a la ra edad de sus eridas
15
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Víctimas mortales en hechos violentos se contabiliza a 5 días del mes de diciembre en Cajeme.
l rea ue acordonada por a en es policiacos
544
Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizan en el municipio durante 2022.
De acuerdo a los primeros reportes, alrededor de las 11:00 horas, vecinos de la colonia escucharon detoe r
Escanea para más información en la web
Sale caro el triunfo a los 49ers; pierden a Garappolo
El novato Brock Purdy lanzó dos pases de anotación en lugar del lesionado Jimmy Garoppolo y los San Francisco 49ers necesitaron de otra dominante actuación de la defensiva para vencer este domingo por 33-17 a los Miami Dolphins y ligar su quinta victoria consecutiva.
Los 49ers (8-4) permitieron un pase de touchdown de 75 yardas a Trent Sherfield en la primera jugada del partido, pero casi nada más hasta el cuarto periodo ante el poderoso ataque de Miami (8-4), que ha sumado al menos 30 puntos en cuatro duelos consecutivos.
o o r os s e te os o o eros
La pólvora estuvo mojada y los Yaquis de Obregón se quedaron con las ganas de limpiar su serie ante los Algodoneros de Guasave, al caer por pizarra de 4-2 en el tercer encuentro del compromiso celebrado en tierras sinaloenses.
Elculpableprincipaldela sequía ofensiva de la tribu cajemense fue Nico Tellache, quien se combinó con cuatro lanzadores más para maniatar el ataque de los visitantes.
LAS ACCIONES
Tellache (5-2) fue el ganador, tras admitir cuatro hits con dos carreras en 6.2 innings de labor; con un ‘chocolate’ y cuatro ‘pasaportes gratis’. Dalton Rodríguez, Jeff Ibarra, Carlos Morales y Brandon Koch con el salvamento (12), se encargaron del resto.
Javier Arturo López (3-3) sufrió el revés en cuatro entradas y un tercio, en las que le conectaron ocho imparables y le anotaron tres carreras; ponchó a cinco y regaló una base por bolas.
Le siguieron José Carlos Medina, Francisco Moreno y Alberto Leyva.
Con la consigna de evitar la limpia en la serie, los Algodoneros atacaron temprano al pitcheo del abridor de la Tribu, Javier Arturo López y le hicieron una carrera en la primera entrada.
Jorge Flores se embasó con error del antesalista Arel Campoy, después avanzó hasta la tercera colchoneta con sencillo de Orlando Piña y anotó ense-
guida con elevado de sacrificio de Jesse Castillo.
Los Yaquis respondieron y le dieron la vuelta en la apertura del tercer capítulo con par de rayitas.
José Augusto Figueroa dio la voz de ataque con sencillo, Allen Córdoba lo avanzó con sacrificio y
arlos ep l eda i r la se unda ra i a de la ri u
carrera, mientras que Dariel Álvarez remolcó la otra con elevado profundo al prado izquierdo.
el fondo de ese mismo episodio, donde Orlando Piña pegó de hit y anotó con triple de Jesse Castillo.
En el siguiente turno, la escuadra sinaloense se despegó en la pizarra con su tercera anotación, remolcada con vuelacercas de Ramón Ramírez por el jardín central.
A continuación, Víctor Mendoza conectó imparable productor de una
Bonds y Clemens siguen fuera de HOF; McGriff sí es elegido
Barry Bonds, Roger Clemens y Curt Schilling fueron ignorados por un comité del Salón de la Fama del Beisbol que eligió al ex toletero de Grandes Ligas Fred McGriff para Cooperstown.
Era la primera vez que Bonds, Clemens y Schilling se enfren-
taban a un comité del Salón desde su décima y última aparición en la boleta electoral de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos.
Bonds y Clemens han sido acusados de utilizar drogas
Sin embargo, Guasave volvió a la carga para emparejar los cartones en
para mejorar el rendimiento, y el apoyo a Schilling se redujo después de que hizo comentarios de odio hacia los musulmanes, las personas transgénero, los periodistas y otros.
McGriff, apodado el “Perro del crimen”, bateó .284 con 493 jonrones y 1550 carreras impulsadas durante las 19 temporadas con seis equipos de las Grandes Ligas.
Algodoneros aseguraron el juego en la parte baja del octavo inning, donde David Harris pegó doblete y anotó con sencillo de José Heberto Félix.
El primera base fue cinco veces All-Star y ayudó a Atlanta a ganar la Serie Mundial de 1995.
McGriff, de 59 años, recibió el apoyo unánime de los 16 miembros del comité de la era del beisbol contemporáneo, compuesto por miembros del Salón, ejecutivos y escritores.
Ahora será incluido en Cooperstown el 23 de julio.
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
l urdo a ier r uro pe no u o una uena salida car con el descala ro
Carlos Sepúlveda y Phillip Ervin recibieron pasaportes gratis para congestionar las almohadillas.
c ri ser en roni a do en el al n de la a a del eis ol
22
Imparables conectó Obregón en la serie; 7 el juego 1, 8 en el segundo y 7 en este tercer desafío.
EL JUEGO a uis l odoneros 2 4 Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV Hermosillo 9 3 .750 -.Los Mochis 8 4 .666 1.0 Obregón 7 5 .583 2.0 Mexicali 7 5 .583 2.0 Culiacán 5 7 .416 4.0 Mazatlán 5 7 .416 4.0 Jalisco 5 7 .416 4.0 Guasave 5 7 .416 4.0 Navojoa 5 7 .416 4.0 Monterrey 4 8 .333 5-.0 Resultados de ayer Algodoneros 4-2 Yaquis Mayos 6-5 Águilas Charros 5-1 Cañeros Naranjeros 12-5 Sultanes Venados 4-3 Tomateros Juegos para martes Hermosillo en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Panamericano Navojoa en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: Tomateros Mazatlán en Obregón Hora: 19:10 Estadio: Yaquis Monterrey en Guasave Hora: 19:30 Estadio: Kuroda Park Los Mochis en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido Deportes Escanea para más información en la web 11 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Fueron a pasear; el Tri, de los que menos corrió
La Selección Mexicana fue el tercer equipo que menos corrió en la fase grupos de la Copa del Mundo, solo por debajo de Argentina y Ecuador, mientras que el representativo de los Estados Unidos fue el que más kilómetros tuvo en los primeros tres cotejos de Qatar 2022.
La Selección Mexicana, en sus únicos tres partidos de la Copa del Mundo, recorrió 108 kilómetros, solo por arriba de Argentina, que está en cuartos de final, y Ecuador, que fue eliminado en la fase de grupos, que recorrieron 105 kilómetros. “Vemos que los que tienen más balón, corren menos, porque una vez que tienen el balón, ya no necesitan seguir corriendo, no están en fase defensiva”, comentó Arsene Wenger, director de Desarrollo Mundial del Futbol de la FIFA.
rancia se cita con n laterra en los cuartos de final
El segundo cruce de los cuartos de final de Qatar 2022 ya está definido. No hubo sorpresa alguna para Francia ni para Inglaterra, equipos que chocarán en búsqueda del boleto a la semifinal de la Copa del Mundo.
Aunque Francia parecía que se encontraría con una Polonia que pondría resistencia, la realidad es que cuando los Galos metieron el acelerador fueron totalmente destructivos en contra de los rivales y para muestra fue la gran exhibición de Kylian Mbappé.
ALCANZAN HITOS
Kathryn Nesbitt hace historia en la Copa del Mundo de Qatar
La árbitra asistente Kathryn Nesbitt se convirtió en la primer mujer que participa en un partido de eliminación de una Copa del Mundo. La estadounidense saltó al campo en el juego entre Inglaterra y Senegal de los Octavos de Final.
La abanderada desde 2013 es parte de la terna arbitral del duelo disputado este domingo en el Estadio Al Bayt.
Kathryn saltó a la cancha acompañada por los salvadoreños Iván Barton, David Morán, y el hondureño Said Martínez.
Kathryn Nesbitt se desempeñaba como profesora de química antes de enrolarse en el Mundial Femenil de 2019 que impulsó su carrera y la llevó más adelante a ser nombrada Árbitra Asistente del Año 2020 de la MLS.
El astro del PSG se despachó con un doblete y alcanzó nueve goles antes de los 24 años de edad, una marca que superó incluso lo realizado por Pelé.
También hubo una gran epopeya en este partido, porque Olivier Giroud alcanzó 52 goles y con ello se convirtió en el goleador histórico de Francia, tras superar al ya retirado Thierry Henry.
Al final, Les Bleus recibieron un gol vía penalti
5 goles
Tiene Mbappé para liderar la tabla de cañoneros en Qatar, seguido de varios con tres tantos.
de Lewandowski, para poner cifras finales.
Por su parte, Inglaterra también se encontró con un partido relativamente sencillo, Senegal complicó un poco las cosas al principio del juego, sin embargo, no fueron capaces de mantener presión y una vez que los de ‘Los Tres Leones’ marcaron el primero no hubo más que hacer.
Harry Kane se puso a solamente un gol de igualar a Harry Kane como máximo goleador histórico de su selección y ahora tendrá que enfrentarse con otro de los máximos favoritos a ganar el título.
Árbitro César Ramos volverá a verse con Cristiano Ronaldo
El árbitro mexicano César Arturo Ramos fue designado para aplicar el reglamento durante el último partido de octavos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022 entre Portugal y Suiza, por lo de nueva cuenta se volverá a encontrar con la figura de Cristiano Ronaldo con quien ya sostuvo un engorroso encontronazo durante Rusia 2018.
HAY ‘PENDIENTES’
Curiosamente Ramos Palazuelos de nuevo fue el elegido para otro choque de octavos de final del
l a acan e declar ue no sa e si ol er a un undial
combinado portugués, tal y como sucedió en el certamen ruso, donde Portugal perdió 2-1 frente a Uruguay. En aquella oportunidad el silbante mexicano no
pitó una falta a favor de los lusitanos por creer que Ricardo Quaresma se había echado un clavado, lo que hizo explotar a Cristiano, quien de inmediato reclamó la acción.
CR7 encaró a César Ramos y éste en ningún momento retrocedió y sin temor alguno amonestó al astro portugués en una escena que quedó para el recuerdo del árbitro mexicano. Al finalizar dicho compromiso, el propio juez reconoció que el ‘7’ mostró educación y se despidió de él sin problema alguno.
Lewandowski: “Estamos tristes, pero orgullosos”
Polonia se despidió del Mundial de Qatar 2022 tras caer en los octavos de final 3-1 ante Francia, partido en el que el descuento para los polacos lo puso Robert Lewandowski desde el manchón penal.
Cabe recordar que Polonia volvió a unos octavos de final después de 36 años y su pase fue de manera dramática tras el apretado cierre de la fase de grupos en el que la diferencia de un gol respecto a México los metió a la fase final.
Neymar, listo para enfrentar a Corea
Buenas noticias para Brasil. Neymar está recuperado de los problemas en el tobillo que le han impedido disputar los dos últimos partidos de la Canarinha. Tite, en su conferencia de prensa en Qatar 2022, junto a Thiago Silva, confirmó que el del PSG va a jugar el encuentro de octavos de final contra Corea del Sur, este día.
YA ENTRENÓ
Un sonriente Neymar entrenó con sus compañeros el domingo en una sesión de práctica que estuvo parcialmente abierta a los medios. Parecía que ya no le molestaba la lesión que lo mantuvo fuera los duelos previos. Tite dijo que planeaba usar a Neymar desde el pitido inicial en lugar de como sustituto si está lo suficientemente saluda-
ble para jugar. “Prefiero usar a mi mejor jugador desde el principio”, dijo Tite. “Es el entrenador el que tiene que tomar esa decisión y asumir esa responsabilidad”.
Esta será la primera vez que Brasil y Corea del Sur se enfrenten en un partido oficial, con los brasileños ganando seis de sus siete amistosos, incluyendo 5-1 en junio. La única victoria de Corea del Sur llegó en un duelo celebrado en 1999.
Aficionados reclaman al
en su regreso a México con la selección
A pesar del resultado, el delantero señaló que se van “orgullosos” por lo hecho en este torneo.
“Peleamos y tratamos de dar lo mejor de nosotros, en el primer tiempo jugamos muy bien y creamos situaciones. Por un lado estamos orgullosos y por otro lado perdimos y es triste”, declaro tras caer ante Francia.
Por otra parte, el delantero polaco no aseguró que Qatar
2022 haya sido su último mundial, pues considera que la edad no sería un tema, sin embargo, dijo que deberá hacer un análisis profundo que englobe varias situaciones para tomar la decisión.
“El aspecto físico no me asusta, pero hay otro tipo de cuestiones que habrá que analizar para decidir si fue mi último mundial”, finalizó.
iroud app e ieron los oles de los alos de paso lo raron arcas personales con sus ano aciones
Con sus cinco dianas en el Mundial de Qatar, Mbappé alcanzó los 9 goles en par de torneos y lleva paso veloz para alcanzar e incluso dejar atrás la marca del alemán Miroslav Klose con 16 en cuatro ediciones.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
l as ro rasile o parece es ar recuperado de sus lesiones
‘Tata’
EL JUEGO Octavos de final Hora: 12:00 Estadio: 974 Por TV: TUDN y Azteca 7 rasil orea del 12 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Gerardo Martino y algunos de los jugadores de la selección mexicana que participaron en el Mundial de Qatar 2022 regresaron a México y la recepción de los aficionados no fue del todo calurosa, al exigirle al entrenador que entregara cuentas y diera la cara. Martino tuvo que abandonar la terminal aérea en medio de elementos de seguridad.
FUENTE:
INTERNET