Tribuna Sonora 2022-12-11

Page 1

n m a me i ana tiene n an rama m li ad

El fin de año se acerca y los pronósticos de cómo le irá a México económicamente hablando no parecen ser tan alentadores como considera el gobierno, esto porque aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un repunte de 3 por ciento, otros organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) han metido tijera a las expectativas.

Por otra parte, algunos expertos consideran que aquellos factores importantes que ayudarían al tema de la recuperación económica de México para que pudiera alcanzar sus números prepandemia, tendrán un impacto diluido. Ello tomando en cuenta la desaceleración económica a nivel mundial en un contexto de inflación generalizada, aspectos que se derivan por múltiples factores como el Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.

INFLACIÓN

Sí se habla de economía durante 2022 definitivamente se tiene que hablar de la inflación. El dolor para los bolsillos de millones de mexicanos, principalmente para los que menos ganan, fue constante todo el año. En julio la inflación alcanzó su mayor nivel desde el 2000 lo que se tradujo en encarecimiento y presiones, primero para el sector agropecuario y después para el de servicios.

Ante ello, el Gobierno Federal decidió poner en marcha el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y posteriormente puso en acción el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) cuyos resultados han sido cuestionados por expertos y organismos que no vieron que la inflación fuera contenida.

Y aunque desde septiembre la inflación ha

Las proyecciones de los organismos internacionales y nacionales han ido recortando el crecimiento para el país cuyo año atravesó una de las peores inflaciones, lo que afectó el bolsillo de miles por lo que se puede esperar que 2023 sea un año con una vista no tan alentadora.

La recesión y la agenda MéxicoEstados Unidos para 2023

Para los diversos analistas de Bloomberg Economics, el país vecino y principal socio comercial de México entrará en recesión en 2023 invariablemente, ello arrastrará a la nación azteca. “Es poco probable que las políticas fiscales y monetarias en ambos países brinden mucho alivio”, estiman los expertos; el peor de los casos es que la recesión resulte prolongada.

Por otra parte, el siguiente año resultará interesante por los temas que ambos países tienen que resolver en materia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de México está tratando de resolver los diferendos por posibles violaciones, “presentamos un programa de trabajo para que todos se tratara de resolver en enero, estamos pendientes de la retroalimentación, de la propuesta de trabajo que nosotros le presentamos (a Estados Unidos)”, comentó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía. México tratará de resolver las consultas de energía antes de la Cumbre

de

cedido poco a poco es complicado que el índice de precios al consumidor baje a la meta de 3 por ciento del Banco de México (Banxico). BlackRock México considera que el primer reto que tendrá el país en 2023 es el incremento del 20 por ciento al salario mínimo, ya que ello puede generar presiones inflacionarias.

La firma considera que el incremento puede “generar cierta presión, ya que enero es un mes importante en la parte de la dinámica inflacionaria del año”, no obstante reconoce que los incrementos al salario mínimo son algo positivo.

EL PIB Las proyecciones del PIB para la SHCP son del 3 por ciento como ya se dijo, pero los expertos se alinean a las proyecciones del FMI o de la OCDE, las

cuales aunque quedan por debajo de lo proyectado por el gobierno son consideradas “positivas” para las organizaciones.

La perspectiva de crecimiento para México para 2023 fue mejorada por parte de la OCDE, pasó de 1.5 a 1.6 por ciento, cifra que todavía es prácticamente la mitad del 3 por ciento previsto por el gobierno mexicano en los documentos que integran el paquete económico del próximo año.

Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, explicó para medios nacionales que las proyecciones de la SHCP son supuestos “poco realistas” que “no están fundamentados” en lo que se observa, por ello se quedan con un 1.4 por ciento.

Por su parte, el FMI mantiene su expectativa

Presupuesto es “insuficiente”, pero responde a prioridades: Durazo

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que el presupuesto 2023 es “insuficiente” ante los rezagos que tiene el estado, pero dijo que este responde a las principales necesidades de los municipios.

“Es un presupuesto que integramos de común acuerdo con el Congreso, con las y los presidentes municipales de todo el estado y es un presupuesto que responde a las nece-

sidades prioritarias de los municipios”, aseveró. Señaló que sí hay reza-

gos, “el presupuesto es obviamente insuficiente, pero mi responsabilidad es garantizar que lo ejer-

600 elementos más de las Fuerzas Armadas llegarán a Sonora

La titular de la Fiscalía

General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, señaló que en los próximos días 600 elementos de las Fuerzas Armadas llegarán a Sonora para reforzar el estado de fuerza y la estrategia de seguridad.

“En la Mesa Estatal de Seguridad se le informó al

señor gobernador que por la solicitud que él ha hecho de que sea reforzado el estado de fuerza en nuestro estado, fue por supuesto apoyado en ese sentido y van a arribar aproximadamente 600 elementos de las Fuerzas Armadas, quienes se suman a las estrategias de seguridad que estamos realizando en los distintos municipios

en los que hay mayor incidencia delictiva”, dijo. De acuerdo con la fiscal, esos elementos estarán mayor tiempo en municipios con mayor incidencia delictiva como Cajeme, Guaymas y San Luis Río Colorado, pues en anteriores ocasiones se quedaban pocos días. “Lo que pasa es que llegaron unos elemen-

en 1.2 por ciento, en un contexto donde la economía mundial no crecerá más de 2 por ciento. También considera que será un efecto para toda Latinoamérica porque la región sigue enfrentando los efectos de la pandemia y la invasión rusa en Ucrania además de que deberá “enfrentarse al endurecimiento de las condiciones financieras internacionales”. De cumplirse las proyecciones dichas, sería hasta 2024 cuanto el PIB mexicano supere los niveles previos a la pandemia.

PANORAMA COMPLEJO

En su columna para el Financiero, Angel GarcíaLascurain Valero, presidente electo del Consejo Consultivo Nacional del IMEF para 2023, considero que México debe poner atención a tres puntos clave para mejorar, el primero de ellos es la evolución de la economía global, principalmente la de Estados Unidos, ya que a nivel mundial la economía está experimentando una desaceleración generalizada lo que se traduce en un futuro incierto para los inversionistas.

El segundo punto es el ambiente político y la gran división que atraviesa la sociedad mexicana. “En este entorno, el respeto al Estado de derecho, el equilibrio de poderes y la solidez de nuestras instituciones incidirán profundamente en las condiciones de inversión y para el crecimiento económico”, escribió. Y el tercer punto es la estabilidad de las finanzas públicas relacionadas a tener un menor crecimiento económico y su impacto en la capacidad recaudatoria del gobierno federal sobre todo ante los compromisos de gasto por los programas sociales.

ceremos con total transparencia, con total honestidad y con total austeridad”.

PARA APROBARSE

Se proyecta que sea votado y aprobado el próximo martes en el Congreso del Estado, puesto que el viernes pasado la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado dictaminó la propuesta de Paquete Económico 2023.

Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) advirtieron que presentarían reservas para intentar modificar la propuesta original.

En días anteriores el propio gobernador también anunció la llegada de 700

Violencia imparable en Cajeme, hallan 5 cadáveres calcinados

Ayer por la mañana fueron encontrados cinco cadáveres en una brecha del fraccionamiento Los Amaneceres, los vecinos del lugar dijeron que los cuerpos tenían las extremidades atadas y severas quemaduras por todo su cuerpo.

El hallazgo se hizo poco antes de las 08:00 horas en la calle Pitahaya, a unos cuantos metros al norte del dren Bordo Prieto.

Con ello, el municipio suma 31 víctimas en únicamente 10 días, entre las cuales hay cuerpos que han sido encontrados en terrenos baldíos

así como víctimas directas de homicidio doloso.

Luego de recibir el reporte, elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional acudieron al sitio en cuestión, así como el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien se encargó de la búsqueda de evidencias. Hasta el cierre de edición ninguna autoridad de seguridad se pronunció respecto al hallazgo.

Reportes extraoficiales indican que las víctimas podrían ser hombres jóvenes, incluso se especuló que tres podrían ser menores.

“Sólo estamos opinando”: AMLO rechaza intervención en conflicto

de Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer en su visita a Monterrey que no está interviniendo en la situación política que vive Perú, luego de que fuera destituido y detenido el ahora expresidente Pedro Castillo.

Manifestó que “estamos opinando, nada más”, pero acusó que estos son hechos “violatorios de la democracia”.

López Obrador acusó que en el país andino “se extralimitaron” al destituir y detener a Pedro Castillo.

“¿Está interviniendo México de alguna manera?”, le preguntó la prensa. “No, no, estamos opinando, nada más, allá van a resolver ellos, pero sí es violatorio lo que se está

El pasado jueves, el propio López Obrador sostuvo en su conferencia matutina que Castillo le llamó para pedir asilo en la Embajada de México, a lo que accedió. Pero Castillo fue detenido. haciendo de la democracia, porque si lo eligió el pueblo por qué lo van a quitar. Ellos tienen que resolver este asunto, pero creo que se extralimitaron”, contestó.

El presidente además lamentó la situación que vive Perú y dijo que es una nación que “ha sufrido mucho” por los problemas que ha ocasionado la élite.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx EXPECTATIVAS 2023
e l n o r o n n e n s a a
Líderes de América del Norte donde participarán los mandatarios de los 3 países: Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau.
ENTRE LÁGRIMAS CRISTIANO Y PORTUGAL SE DESPIDEN DE LA COPA DEL MUNDO DE QATAR 2022 >Deportes pág. 4B EFECTO PANDEMIA: AUSENTISMO Y POCA ADAPTACIÓN SOCIAL SIGUEN ESTANDO PRESENTES EN LAS AULAS DE CAJEME > Obregón pág. 1B
elementos del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad. tos, pero venían por un periodo de tiempo”, señaló y dijo que van a estar ya de manera permanente trabajando en Sonora.
D DOMINGO 11.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21544 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la
verdad

La Profeco anuncia multa millonaria a Ticketmaster

Luego de que asistentes al concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México reportaran que se les había negado el acceso al Estadio Azteca a pesar de haber adquirido boletos a través de los medios oficiales de Ticketmaster, la Profeco alista una sanción millonaria contra dicha empresa, la cual podría llegar hasta un 10% de sus ingresos durante el último año, informó Ricardo Sheffield, titular de dicho organismo, en entrevista con Radio Fórmula.

Según acusó Sheffield, el comportamiento de Ticketmaster es grave y sumamente delicado, por lo que se determinó imponer esta sanción millonaria, además de que la compañía distribuidora deberá reembolsar a quienes hayan adquirido entradas para el evento y se les haya impedido ingresar.

Además, Ricardo Sheffield destacó que los que habían sido comprados por medios legítimos no eran falsos, sino que se trataría de una sobreventa realizada por Ticketmaster.

“No están falsificados.

Ticketmaster dijo que eran falsificados, pero todos los emitieron ellos,

ellos hicieron más boletos. Es una manera bien elegante de sobrevender”, dijo a Radio Fórmula.

De igual modo, Ticketmaster se comprometió con la Profeco a reembolsar el 100% del costo del boleto a las personas afectadas, más un “mínimo” de 20% de compensación.

Cabe recordar que la empresa había asegurado que, durante la primera fecha de Bad Bunny en CDMX, hubo tickets que se consideraron falsos por intermitencias en el sistema de verificación de boletos.

Cientos de la ia es desa a e e n en

De acuerdo con un estudio llevado a cabo recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), 460 glaciares localizados en 17 sitios que forman parte del Patrimonio de la Humanidad desaparecerán hacia 2050 por el calentamiento global.

Entre ellos destacan los del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier, entre Canadá y Estados Unidos; los de los parques nacionales de Yellowstone y de Yosemite, en Estados Unidos; los del Parque Nacional de los Alerces, en Argentina; los del Parque Nacional de Huascarán, en Perú; los de los PirineosMonte Perdido, entre

Es oportuno señalar que, según la Unesco, los glaciares de todo el mundo pierden 58 mil millones de toneladas de hielo al año y son responsables de casi 5 por ciento del aumento del nivel de los mares registrado hasta la fecha.

EspañayFrancia;losdelos Dolomitas, en Italia; los de los montes Kilimanjaro y Kenia, en África; los del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan, en China; los del Tien-Shan occidental, en Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán; y los de Te Wahipounamu, en el suroeste de Nueva Zelanda, entre otros más que están en riesgo.

Zacatecas: rinde protesta el nuevo coordinador de la GN

Luego de que fuera asesinado el general José Silvestre Urzúa Padilla en un operativo en el municipio de Pinos, finalmente, el viernes pasado , el general Leonel Alcaraz Alarcón rindió protesta como

Durazo reconoce trayectoria de servidores públicos

Para construir el mejor gobierno que haya tenido Sonora se requiere de la colaboración de todas y todos los trabajadores de la administración pública estatal, ya que son la cara del gobierno ante la ciudadanía, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la celebración de la cuadragésima edición del Día del Servidor Público, el mandatario estatal entregó reconocimientos por 30 años de trayectoria a tra-

AMLO sobre Samuel García: “es muy buena persona”

Luego de que Samuel García (MC), gobernador de Nuevo León, hiciera públicas sus aspiraciones para competir en las elecciones presidenciales de 2024, el presidente

Andrés Manuel López Obrador manifestó que el gobernador “es muy buena persona”.

ESPALDARAZO

Al salir del hotel en donde se hospedó en Monterrey, Nuevo León, el jefe del Ejecutivo federal fue cuestionado por la prensa

No es la primera vez que López Obrador habla bien y defiende a Samuel García, aunque este se haya confrontado con Adán Augusto López Hernández.

antes de dirigirse a supervisar, junto con el gobernador regiomontano, las

en

nuevo comisario de la coordinación estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas, en las instalaciones del 52 Batallón de la 11 Zona Militar, ubicada en el municipio de Guadalupe.

12

460

Glaciares localizados en 17 sitios desaparecerán hacia 2050 por el calentamiento global.

Una de las principales consecuencias de la desaparición de los glaciares es la pérdida de disponibilidad de agua dulce tanto para consumo humano como para las labores agrícolas de cada región (todos los que hay en el planeta acumulan más de 75 por ciento de esta agua).

“Por ejemplo, el glaciar Chacaltaya, que está a 60 kilómetros de La Paz, Bolivia, y que abastece de agua dulce a esta ciudad, prácticamente ya se extinguió. A final de cuentas se obtendrá agua de uno u otro modo, pero conforme el tiempo pase, la situación será cada vez más complicada”, dice Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la

17 Días han pasado desde el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, sucedió el 24 de noviembre.

De igual manera se realizó la presentación de los jefes y oficiales del 5 Batallón y de las diversas compañías establecidas en la entidad, ubicadas en Jerez, Río Grande, Moyahua y

Reconocimientos por trayectoria de 30 años se entregaron de manos del gobernador y otros funcionarios.

puede ser producto del esfuerzo de un solo hombre o de una sola mujer; es más, ni siquiera producto de un gobierno. Es producto de todo un pueblo. Y yo quiero a mi pueblo a mi lado, yo quiero a todo el gobierno a mi lado, con el compromiso de que jamás les voy a fallar”.

Durazo Montaño anunció la creación de una comisión para definir un auténtico servicio civil de carrera, donde las y los trabajadores puedan obtener ascensos con base en su esfuerzo y preparación.

obras del acueducto Cuchillo II, la cual busca evitar que la entidad vuelva a padecer la escasez de agua como ocurrió hace unos meses.

“¿Cómo ve el gobernador? ¿Le gusta como corcholata?”, se le preguntó. “El gobernador es muy buena persona”, respondió al subir a su camioneta, la cual se encontraba rodeada de simpatizantes.

El mandatario federal destacó la coordinación

que hay entre su gobierno y el gobierno estatal para impulsar esta obra; indicó que ya se cuenta con el presupuesto.

En sus redes sociales, el gobernador agradeció el apoyo del presidente para esta obra y manifestó que “viene el mejor año” en la historia de Nuevo León en materia hídrica, pues detalló que se construirán acueductos, presas, pozos, entre otros proyectos.

UNAM. En el caso de Perú, otro país sudamericano, el derretimiento de algunos de sus glaciares hizo que creciera mucho el nivel de varias lagunas que se encuentran debajo de ellos. Ante la posibilidad de que los embalses de esas lagunas se rompieran y diferentes zonas habitadas quedaran inundadas, las autoridades peruanas decidieron desaguarlas hacia los ríos cercanos, lo cual dio como resultado que la forma de fluir de éstos sufriera una alteración sustancial.

En cuanto a los glaciares de México, se formaron en zonas ubicadas a más de 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Sin embargo, desde la última glaciación, la cual ocurrió hace unos 9 mil años, han venido desapareciendo. Hoy en día, los únicos que quedan son los del Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba.

La Escondida-Zacatecas, así como de la Policía Militar, quienes se reunieron con su nuevo comandante en jefe.

Al evento acudió el gobernador David Monreal Ávila, así como representantes de las fiscalías estatal y federal, así como de las diferentes corporaciones de seguridad estatales y varios alcaldes del estado.

La viruela del mono está controlada en Sonora: Salud

El titular de la Secretaría de Salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra, informó que en dos meses Sonora no ha registrado más casos de viruela del mono, por lo que logró controlarse la enfermedad de cierta manera; esto luego de haberse confirmado cinco casos.

“No hemos tenido más casos, seguimos con cinco que fueron los últimos que en su momento fueron notificados ya, tenemos prácticamente dos meses sin casos confirmados, se han tenido casos sospechosos pero éstos finalmente han sido descartados”, explicó Alomía Zegarra.

Sin embargo, sí se han atendido casos sospechosos de la enfermedad que después son descartados tras someterse a un estudio, es decir han dado negativo. A nivel

La Ciudad de México es la entidad que tiene más casos confirmados de viruela símica, con mil 943 personas contagiadas; le sigue Jalisco con 378; y el Estado de México, con 342.

país, de acuerdo con la Secretaría de Salud, al corte del pasado martes 6 de diciembre, hay 3 mil 455 casos y 4 defunciones a causa del virus.

Donde el 97.1 por ciento de las personas contagiadas corresponden al sexo masculino. Además 52 personas fueron hospitalizadas por viruela del mono en México en la última semana.

a c isis clim tica est ocasionan o aves cam ios en el planeta AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx bajadores y trabajadoras del estado, así como seis galardones de Servidor Público del Año. “Quiero ser el mejor gobernador la historia de Sonora y lo vamos a conseguir. Pero, para conseguirlo, necesito su apoyo. Todo lo que tenemos que hacer no e ent e a on econocimientos amuel supe visa on la o a o se an p esenta o m s casos en ono a iles se que a on ue a el concie to po culpa e ic etmaste
Lo van a tener que pagar y adicional van a ser multados, y la proporción de la multa está por determinarse la siguiente semana. Es una situación bastante grave, bastante delicada”.
RICARDO SHEFFIELD TITULAR PROFECO l nuevo tom p otesta
2 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 AL CIERRE

Quitan control del magisterio 35 y 38 a los Moreira

El magisterio coahuilense votó en contra de Los Moreira en las elecciones para la renovación de la dirigencia de las secciones 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Fueron décadas las que mantuvo el grupo liderado por Carlos Moreira Valdés, cuyos hermanos Humberto y Rubén fueron gobernadores del estado. En la sección 35, que atiende a los profesores y trabajadores de apoyo, agremiados en municipios de la región Laguna de Coahuila y Durango, el ganador de la elección fue Arturo Díaz, al superar a la planilla encabezada por Gerardo Alba.

En la sección 38, la secretaría general estará a cargo de Isela Licerio Luévano, quien sacó la victoria frente a Sergio

La jornada electoral llevada a cabo en la entidad y parte de Durango en las secciones magisteriales de Coahuila transcurrió sin contratiempos en las 360 casillas habilitadas en escuelas de educación básica, en las cuales se suspendieron clases.

Ramírez. Este último emitió un mensaje en el que confirmó que el cómputo de los votos no le favoreció. A las 15:22 horas del pasado viernes cuando se llevó a cabo la elección, Carlos Moreira Valdés admitió la derrota en un mensaje que difundió por WhatsApp a sus grupos de apoyo.

den n ia a a d o a tos anti i ados

Ángel Ávila Romero, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una denuncia contra el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

A través de su cuenta de Twitter, Ávila Romero precisó que la queja también incluye a la senadora Martha Lucía Mícher Camarena y quienes resulten responsables, por "actos anticipados de campaña y la utilización de recursospúblicosparapromover la candidatura del secretario de Relaciones Exteriores".

LA DENUNCIA

"Pedimos a las autoridades electorales que se investigue la fuente de financiamiento del evento del fin de semana pasado, donde se anunció la creación de una estructura a nivel federal que difundirá la campaña del canciller, violando diversas disposiciones legales y realizando evidentes actos de campaña anticipada", escribió en Ávila en Twitter.

Pidió también que se realice una investigación para conocer quien financiará dicha estructura, de

donde saldrán los recursos y si éstos pudieran ser de la hacienda pública.

"Una vez más, desde el @PRDMexico exigimos se ponga un alto a las corcholatas presidenciales que violan la ley electoral y la Constitución con evidentes actos anticipados de campaña. Ojalá las investigaciones lleguen a fondo y se detenga esta campaña de promoción personalizada de las corcholatas".

El sábado pasado el Canciller tomó protesta a las personas que ayudarán

a nivel nacional a ganar la encuesta interna de Morena, rumbo a la candidatura presidencial de 2024. En el evento, y en tono de broma, Ebrard respondió a medios que estaría ya juntando para la multa en caso de que lo sancionen.

Ebrard, es una de las ‘corcholatas’, junto con Claudia Sheinbaum y Adán Auguto López, mencionada por el presidente López Obrador para competir por la candidatura presidencial de Morena rumbo a 2024.

Las elecciones de 2024 serán un referéndum sobre la cuarta transformación, según el presidente Andrés Manuel López Obrador. En los comicios de ese año, no solo se va a elegir a quien ocupará la presidencia sino a diputados y senadores.

2024

y Senadores.

de

CNDH gasta millones de pesos en seguros de vida y vuelos

Autoridades de Los Chimalapas dan ultimátum a gobiernos

Las autoridades comunales de Santa María Chimalapa dieron un "ultimátum" a los gobiernos de México y de Oaxaca, así como a los diputados oaxaqueños de la 65 Legislatura local, para que de inmediato comiencen a ejecutar la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno a la controversia constitucional 121/2012.

En un comunicado suscrito por el presidente de los comuneros, Zósimo Hernández López, y por el representante del consejo

de vigilancia, Josué Hernández, Los Chimalapas exigieron la atención seria a partir del reconocimiento de que las 160 mil hectáreas del territorio, que estuvo en disputa durante más de 50 años con Chiapas, son de Oaxaca y de Los Chimalapas. Entre sus exigencias, amparados por la sentencia de la SCJN, Los Chimalapas reiteraron en la colocación de mojoneras físicas en los límites marcados entre Oaxaca y Chiapas, para que se reconozcan las posesiones de Los Chimalapas.

Caso Von Roehrich no es político, es corrupción, dice Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la orden de aprehensión que giró la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México contra Christian Von Roehrich por los delitos de uso ilegal de facultades y atribuciones, además de asociación delictuosa, no es un tema de persecución política ni de carácter electoral, sino de combate a la corrupción. La FGJ de la Ciudad de México informó que obtuvo una orden de aprehensión contra Von Roehrich.

Los pobladores demandaron la nulidad total de todos los núcleos ejidales y poblados chiapanecos que se encuentran invadiendo el territorio comunal de San Miguel y Santa María Chimalapa, obligando a los funcionarios y legisladores a definir las acciones.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que dirige Rosario Piedra Ibarra, gastó este año 71 millones 543 mil 424 pesos para adquirir seguros de vida, y 47 millones 728 mil 764 pesos en boletos de avión para vuelos nacionales e internacionales.

El pasado miércoles, al comparecer en el Senado de la República, Rosario Piedra Ibarra resaltó que hay austeridad en la comisión y enfatizó que "se eliminaron los viajes al extranjero, los seguros de gastos médicos y los viáticos de los altos mandos; también los celulares de uso personal, los guardaespaldas y la chef exclusiva, y las tres camionetas de lujo blindadas que estaban a disposición de la presidencia se sustituyeron por una camioneta sin blindaje ni lujos".

En el Portal Nacional de Transparencia, existen

71,543

71

la CNDH para

tres contratos realizados con la empresa Thona, S.A. de C.V. para la compra de seguros de vida; uno con fecha de inicio el 1 de enero de 2022, otro el 1 de abril y uno más fechado el 1 de julio de este año.

Cada una de esas adquisiciones es por un monto de 23 millones 847 mil

El PRI salvó al INE y al Tribunal Electoral, presume ‘Alito’ Moreno

Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, presumió que el tricolor salvó con sus votos al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dijo que a ello pesar de los embates del gobierno a los opositores, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va de frente, decidido a ganar y a regresar. Ni nos echamos para atrás, ni nos bajamos ni nos rajamos. Los vamos a enfrentar, advirtió.

‘Plan B’ tiene otros errores y se regresará a San Lázaro: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no sólo son dos o tres los yerros que presenta el ‘Plan B’ en materia electoral que aprobó la Cámara de Diputados, "tiene más errores constitucionales".

En entrevista en San Luis Potosí en el marco del informe del senador Eli Cervantes, dijo que se corregirán los errores y el proyecto se devolverá a San Lázaro. Comentó que está terminando una serie de documentos donde los enumera y que comparti-

261

El ‘Plan B’ de la reforma electoral presentado la semana pasada obtuvo 261 votos a favor y

rá, por cortesía, a Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, pero sobre todo, a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos encargadas en la Cámara Alta de la dictaminación.

El también presidente de la Junta de Coordinación, dijo que el Senado actuará

con responsabilidad y corregirá las erratas que presenta el ‘Plan B’.

En ese sentido, subrayó que el hecho de que el Senado no aprobara la propuesta en fast track puso en relieve estas inconsistencias, las cuales tienen la obligación de corregir. Consideró como delicado que en la Cámara de Diputados se obviaron trámites a la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el contenido que se publicó en la Gaceta Parlamentaria

Monreal dice que prefiere el consenso y por eso está intentando corregir las omisiones o errores que se plasmaron en leyes ordinarias que son motivo de reformas constitucionales y que tiene confianza en que lo que se apruebe en el Senado no se judicialice.

fuera distinto a lo que se votó. "Eso es muy delicado, porque vulnera el procedimiento legislativo". "Vamos a regresarles la minuta a la Cámara de Diputados con correcciones", señaló.

on

808 pesos; el contrato CNDH-CONT- 007-2022 da cuenta de la adquisición de pólizas de un seguro colectivo de vida.

Además durante este año, el organismo ha realizado tres contratos con la empresa El mundo es tuyo, S.A. de C.V. para la compra de pasajes aéreos.

a enuncia p esenta a cont a a c e ue po actos anticipa os e campa a
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
La denuncia remitida a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Carlos Ferrer, se deriva de las declaraciones de Ebrard quien dijo: “le vamos a tomar la palabra al presidente sí vamos a competir”. imalapas pi en que se e ecute la sentencia icta a po la up ema o te a p esi enta e la omisi n a a esalta o la auste i a
47,728 47 millones 728 mil 764 pesos,
lo que ha gastado
millones 543 mil 424 pesos, es lo que erogó
adquirir seguros de vida.
es
la CNDH para la compra de boletos de avión, en 2022.
216 en contra.
eal se al que el lan tiene va ios e o es constitucionales
En 2024 se llevará a cabo la elección para renovar la presidencia y la Cámara
Diputados
ue on ca as las que el ma iste io estuvo mane a o po os o ei a
3 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 POLÍTICA

a

Prevén que Banxico suba tasa principal

Para tratar de frenar la inflación y sus expectativas, el Banco de México (Banxico) va a subir su principal tasa de interés de 10% a un nuevo máximo histórico de 10.5% el próximo jueves, cuando tiene prevista su siguiente reunión de política monetaria.

Así lo revelan los resultados de la encuesta que CitiBanamex aplicó a 33 instituciones financieras, entre las que se encuentran los cuatro gigantes de la banca: BBVA, Banorte, Santander y el propio CitiBanamex.

De confirmarse la proyección, el banco central terminará la racha de cuatro reuniones con alzas de 75 puntos y además, acumulará un aumento de 650 puntos durante este año.

La mayor tasa busca frenar la inflación y sus expectativas mediante

La votación no sería unánime, con el subgobernador Gerardo Esquivel disintiendo a favor de subir la tasa 25 puntos base, similar a la reunión previa, opinan en Banorte.

a etas a do i ilio el n evo a de

Esta semana, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) alertó por una nueva modalidad de fraude a partir de visitas a domicilio de delincuentes que se hacen pasar por empleados bancarios y ofrecen cambiar una tarjeta de crédito.

De acuerdo con el organismo, en dos meses se han registrado al menos 15 quejas de este tipo de operaciones, con lo que la población debe de estar muy alerta ya que los defraudadores cada vez realizan procedimientos más elaborados para engañar a los clientes de los bancos y obtener su información financiera.

¡CUIDADO!

diversos canales, uno de los cuales consiste en encarecer los créditos bancarios, lo que trae consigo menor consumo e inversión, para restringir la cantidad de dinero en circulación.

El sondeo realizado por CitiBanamex reveló además, que la inflación va a repuntar a 8.3% en diciembre.

En redes sociales se ha descrito la operación de este tipo de fraude, donde el delincuente cuenta con el nombre y teléfono del usuario y lo convence de realizar una visita domiciliaria para cambiarle la tarjeta o entregarle una nueva, y a partir de engaños logra obtener el plástico y comunicarse con un cómplice que puede realizar operaciones al tener los datos de la víctima.

Ante dicho escenario, cabe recordar que si bien algunas instituciones financieras ofrecen la entrega a domicilio de tarjetas de crédito y débito, ésto ocurre a solicitud del cliente y los plásticos se entregan en paquetes totalmente cerrados y sellados sin que el mensajero tenga acceso a ellos.

Debido a la proliferación de fraudes donde el usuario compromete sus datos al caer en el engaño y entregar su información financiera, tanto las autoridades como los mismos

bancos han reforzado sus campañas de prevención en las que solicitan a sus clientes a nunca proporcionar números de cuenta, NIP o contraseñas ya sea por correo electrónico, vía telefónica o mensajería.

Para evitar ser víctima, la Consuef señala que las empresas y bancos nunca van a solicitar datos financieros o números de tarjetas de crédito por teléfono o internet. El cliente es quien busca al banco. Se debe llamar o asistir al banco y verificar cualquier operación sospechosa.

Al navegar por Internet, Condusef recomienda no dar clic a páginas sospechosas o responder mensajes de correo a mensajes del tipo haber ganado un premio, viaje o sorteo, ya que generalmente solicitan datos personales, con los cuales se cometen fraude.

15

Quejas ha atendido la Condusef relacionadas con fraudes a través de visitas a domicilio de los delincuentes.

Reducen amortizaciones de la deuda externa

El Gobierno Federal realizó otra operación para reducir las amortizaciones del pago de la deuda externa con el fin de aligerar la carga a la próxima administración.

Coparmex anticipa paquete de 17 obras para el próximo año

El tercer paquete de proyectos de infraestructura que alista el Gobierno Federal en conjunto con el sector privado incluirá 17 proyectos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza. Además, siguen adelante los paquetes uno y dos que se lanzaron en los primeros años del sexenio, agregó.

INVIERTE SÓLO 2.8% Expuso que "realmente lo que necesitamos como país es más inversión" y

comentó que en México se requieren inversiones público-privadas en infraestructura equivalentes a 20% del Producto Interno Bruto (PIB). El Gobierno Federal invierte alrededor de 2.8% del PIB, pero todo se concentra en las obras prioritarias para el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas. El tercer paquete está por darse a conocer en cualquier momento por parte del gobierno.

Durante este 2022, dos proyectos de infraestructura federal han acaparado los reflectores. El primero, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por haber sido inaugurado el 21 de marzo y el Tren Maya por la modificación del Tramo 5.

HACIENDA ANUNCIA AMORTIZACIÓN

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que México intercambió deuda por 39 mil millones de pesos a plazo de 10 años.

Con ello, se disminuirán en 70% los pagos de amortizaciones de deuda externa del Gobierno Federal programados para el primer año de la siguiente administración, enfatizó.

Informó que con la recompra de dos bonos realizada este año, uno denominado en dólares y otro en euros, el desendeudamiento para 2025 equivaldrá a 3 mil millones de dólares.

Ello considerando la subasta sindicada llevada

3,000

Millones de dólares para 2025 es lo que representará en desendeudamiento la operación de Hacienda.

a cabo el día 6 de diciembre por 12 mil 500 millones de pesos. Destacó que esto permitió que el nuevo Bono M naciera con un monto inicial de 51 mil 500 millones de pesos, logro sin precedentes en el mercado local de deuda.

Señaló que este Bono M con vencimiento en mayo de 2033, por un

39,000

La Secretaría de Hacienda intercambió deuda por 39 mil millones de pesos a plazo de 10 años.

primer monto total de 51 mil 500 millones de pesos, cuenta con una tasa cupón de 7.50%, tuvo una demanda de 70 mil millones de pesos, lo que refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en la administración de deuda y los fundamentales macroeconómicos de México.

Consumidores

de Premium no tendrán subsidio a gasolina

Por segunda semana consecutiva, los consumidores de gasolina Premium no tendrán subsidio, por lo que deberán pagar el total de la cuota del impuesto que se cobra por cada litro. La Secretaría de Hacienda informó que, de la semana del 10 al 16 de diciembre de 2022, el estímulo fiscal que otorga por medio de la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 0% y se deberá pagar la cuota completa del gravamen de 4.63 pesos por litro.

Infonavit dará crédito por un punto del PIB en 2023

Para impulsar la economía, el próximo año el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) emitirá un crédito hipotecario equivalente a un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la 126 Asamblea General Ordinaria, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dijo que esto se traducirá en más circulante para los comercios, más empleos con seguridad social, más construc-

2 %

El Infonavit informó que mantendrá una tasa de interés del 2% para los trabajadores que ganan menos.

ción de vivienda con calidad y más familias con un patrimonio estable y seguro.

Para ello, el instituto mantendrá la tasa de interés en 2 por ciento para los trabajadores que ganan menos, se seguirán convirtiendo créditos en veces salario mínimo a pesos y la actualización del saldo de estos

préstamos será menor que la inflación. Agregó que ante la falta de políticas de planeación y vivienda a nivel local, se impulsará el financiamiento de planes urbanos junto con ONU Hábitat y la asesoría técnica de la Sedatu.

Asimismo, dijo que se renovará la Línea 3 de construcción de vivienda con criterios de evaluación de las empresas.

Adicionalmente, iniciará un esquema de crédito para mejoras de vivienda donde se privilegiará a

Mexicanos sacan la tarjeta, son segundo lugar en gastos en Qatar

Los mexicanos se han posicionado como la segunda afición en Qatar que más gastos ha realizado durante los partidos. De acuerdo con datos de Visa, se colocan por debajo de Estados Unidos y arriba del Reino de Arabia Saudita. El mayor volumen de transacciones de pago en el estadio fue durante el partido Arabia Saudita contra México, seguido por el partido Argentina contra México. Así, los tarjetahabientes mexicanos gastaron casi cuatro veces más que los tarjetahabientes argentinos.

Infonavit informó que iniciarán programas para jubilados y pensionados con dificultades para pagar sus créditos y se renovarán los programas actuales para recomponer los créditos mal originados en el

personas de mayor necesidad en estados que presenten rezago habitacional. Se atenderá a trabajadores no activos que ya no tienen una relación laboral, empezando por los estados del sur de México.

os ancos no env an visitas a omicilio pa a ace solicitu es e ta etas e c ito
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Cualquier llamada de supuestos trabajadores de bancos ofreciendo una visita a domicilio es una alerta de fraude. Se debe colgar y reportar a la institución. No atender en el domicilio si aparecen. a a la opa me ico necesita inve ti el el en o as p lico p iva as
ico usca e uci la eu a pa a la a minist aci n ent ante
e n
e estina el el pa a a c itos
onavit
pasado y que generan deudas impagables.
tasa lle a a a
4 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO e na ote o a as al e e n C o la i n inde ensa

tu o alleste os

Incontenible la violencia en el corredor Guaymas-Empalme, Obregón y en el norte Caborca-San Luis R.C y el problema es que el gobierno, anunciando la llegada de 600 o más militares, y que no cambiarán política, será la solución del problema, cuando a la luz de los resultados, y los hechos suscitados últimas semanas nos dicen que es un total fracaso.

Guaymas El Puerto en las últimas dos semanas ha sido el epicentro de hechos graves que involucran víctimas colaterales, niños, que se verán afectados psicológicamente.

Y ahí están los hechos registrados en videos de redes sociales, niños otra vez de pecho a tierra, debajo de mesa bancos y maestros reaccionando bien, oportunamente. Una mujer embarazada y su hija heridas por balas perdidas, este fin de semana varias ejecuciones, uno de ellos Andrés junto con su pareja, él, hermano de Andrea Carolina, asesinada en el 2021.

¿Qué consuelo puede haber para esos padres? ¿Familiares?, y van 15 ejecuciones violentas, hasta ayer, ¿Qué incertidumbre para padres que van a dejar a escuelas o las guardería a sus hijos? La incertidumbre de otra balacera, ya van varias.

Pero la apuesta es traer más elementos y ya hay ¡4 mil! dispersos en municipios y con nulos resultados, más una política de “abrazos, no balazos”, colusión, y de retos, la delincuencia baleo las instalaciones de Seguridad Pública, el mismo día que anunció el Gobernador, Alfonso Durazo, la llegada de más elementos, la respuesta de la delincuencia fue la misma, en el Puerto y Cajeme.

Por cierto, ya que llegaron más elementos ¿No se instalarán, buena parte, de manera permanente en los Valles de Guaymas-Empalme? Productores de hortalizas, no los dejan trabajar, producir, ante tanto amague, intentos de extorsión algunos de plano cedieron. ¿Es justo esto?

Obregón

Cada día se agrava más la situación en este municipio, con un Alcalde, Javier Lamarque, que se niega aceptar la realidad, según él a la baja, y no cede los dos dígitos mensuales.

El viernes fueron dos ataques, uno frente a las oficinas de Seguridad Pública, ataque a un carro y murió el conductor, el detalle, es que iban niños a bordo ¿Qué registro va a quedar en la mente de esos niños?; por la noche otro ejecutado.

La semana pasada se encontraron cuerpos atrás del SAT por la 200 al hacer excavaciones una constructora y ayer sábado otra vez, encontraron otros 5 ejecutados tirados, muertos recientemente y calcinados.

Sumado esto, ya van en el mes 31 muertos en el municipio, y Lamarque, saliendo que va a la baja en un 30 %, así no se puede, no aceptar una realidad que te rebasa.

Por cierto, dantesco, para no perder capacidad de asombro, el video de unos delincuentes, que esa misma noche, fueron tirados por la Otancahui, detrás del TOG, en calidad de “rompecabezas”, no hay piedad, ni consideración, pero así son las reglas del crimen organizado, y el riesgo que conlleva esto, la guerra entre grupos, por pleitos por la plaza, y mandar mensajes de quienes mandan, lo que vemos en cartulinas, lonas, en municipios conflictivos

Y el asunto se agrava más, ante sublevación de la tropa, que amaga con no trabajar días festivos, ante supuestas arbitrariedades de un mando Navarro, el alcalde Lamarque en lugar de atender la problemática o el mismo Comisario Cruz, señala que no se prestará a grillas.

Así pues, Cajeme, sumido en la violencia, con problemas internos en la corporación policiacas, pues vaya tranquilidad que da esto (sarcasmo) a una población y sectores productivos cada día más indefensos.

San Luis RC

Como ya es sabido y nota nacional como lo de Guaymas hace una semana grupos antagónicos de la delincuencia de BC y Sonora se dieron con todo en un poblado, Luis Sánchez, del municipio de SLRC ahí están los videos, los registros.

Y ninguna autoridad, a pesar de supuesta tecnología, servicios de inteligencia, dio cuenta de ambos convoy, el saldo de la refriega, al final, con los 3 que murieron esta semana, fue de 11 delincuentes.

El problema, lo grave, es que otra vez, hubo una víctima colateral, que será el muerto 12, fue un ¡niño! Carlitos de tan solo 7 años, volvemos a lo mismo ¿Qué culpa tiene la población y sobre todo niños? ¿Qué va a pasar con estos pobres padres de familia? La muerte de

un hijo sin consuelo, sin palabras, llevar esto en su alma, en sus corazones hoy desgarrados, de por vida .

¿Y la autoridad? Todo bien, nomas de espectadores, de acuerdo a video que subió un ciudadano, torretas prendidas, nomas esperaron a que terminara la refriega, para tomar nota, la parafernalia de periciales, y comunicado correspondiente.

¿Y el alcalde?

Y el alcalde Santos González pusilánime, condenando los hechos, pero sin irse a fondo contra el gobernador y autoridades correspondientes, y deveras, de vergüenza, coraje, lo dicho en su visita al poblado.

Al preguntarle sobre la muerte del niño, él respondió sobre el inicio de inscripciones en una escuela, que se iba construir una Universidad etc..le conminaron a que respondiera, y finalmente dijo, la clásica “estoy en contacto con familiares” hermanos de los padres (no lo han de querer ver).

Seguramente para haber apoyado en gastos funerarios, mejor se hubiera quedado callado, que falta de sensibilidad, pero pues la condición humana, sin olvidar que es munícipe, MORENA, en donde está focalizado el problema de inseguridad en Sonora por eso el gobernador pide “neutralidad política”.

Marrazo de Londres Pues desde Londres, Inglaterra llegaron dos noticias, una buena y otra mala, la buena es el reconocimiento a una mujer, Ceci Flores cabeza del colectivo de Madres Buscadoras, busca a dos hijos desde hace años, Ceci está entre 100 mujeres influyentes en el mundo.

Sin lugar a dudas, ha trascendido el trabajo de ella y el grupo que encabeza, que incluso le han solicitados en entidades del país y la respuesta de la delincuencia ha sido el amague, el tener que estar en casas de seguridad, y como ella lo ha señalado: ‘me siento más segura en el monte’.

¿La mala? Pues esto es un marrazo para la autoridad en Sonora en este caso, la FGJE, Claudia Indira Contreras, porque este colectivo, es el que está sacando el trabajo de la AMIC, aunado a que el apoyo es casi nulo, más aparte, y todo parece indicar, lo de siempre, lo que no tiene colores… corrupción, para que tomes nota contralor Guillermo Noriega.

Resulta que de acuerdo a la investigación de la reportera del Border Hub, Sofía Calvillo, y dado a conocer por la compañera, Claudia Rodríguez, el gobierno estatal, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, que el año pasado ejerció presupuesto de ¡40! Millones, han comprado; equipo, software, que no les sirven a los colectivos, solo para encontrar ¡latas! cosas así, no han servido para encontrar restos óseo.

Y el detalle es que a sobreprecios, productos que valen entre 700 a 900 mil pesos, se pagaron ¡ 5 millones! a un proveedor que se llama , La Casa del Criminalista, que nomas viendo la foto de la “empresa” parece changarrito de la esquina.

¿Pues no que eran diferentes? ahí tienes trabajo, si hay voluntad política, contralor Guillermo Noriega porque todo parece indicar, que en el presupuesto, 2021 y 2022, alguien o algunos, encajaron bien la uña, ¿ y saben qué? no va a pasar nada ¡Toma tus brigadas de integridad y camaritas!, la corrupción e impunidad no tiene colores.

¿Y el dinero? ¿No hay denuncia?

El presidente Andrés López Obrador ha implementado programas de entrega de dinero a la gente, sin intermediarios, ahí están las carreteras artesanales para darle trabajo a la gente que a la primera a lluvia se parten en Oaxaca, un ejemplo de lo que sucederá en Sonora, al tiempo.

Saco a colación esto porque hay uno llamado

La Escuela Es Nuestra para que la Asociación de Padres de escuelas públicas hagan reparaciones, sin intervención de constructores o ingenieros, ellos mismos le hacen al albañil o buscan, para lo cual el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar ha dispersado más de ¡10 mil! millones de pesos.

Pues resulta que en Obregón, y aceptado por el subdelegado, Bernabé Arana, la tesorera o presidenta de asociación de la escuela Rafael Campoy se peló con más de 300 mil pesos nomas dieron de baja la tarjeta, pero no la denunciará, pobrecita es parte del pueblo bueno y necesitaba dinero (sarcasmo).

Y en otra situación, esta otra escuela pero supuestamente se reparó el daño ¿ustedes creen?. Yo me pregunto ¿cuántas asociaciones de Obregón y otros municipios se están robando el dinero? no hay transparencia o controles pura opacidad, y aquí los resultados a ver si toma nota el Delegado, Jorge Taddei, porque en las Becas ‘Benito Juárez’ para jóvenes es lo mismo, hay tarjetas falsas que alguien cobra así como Siervos de la Nación, que cobran la mitad, y esto me consta, por jóvenes, sin necesidad, les han ofrecido la tarjeta, pero piden la

mitad….¿Que no eran diferentes?.

UGR…pero de Chihuahua

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua acaba de interponer Amparo ante la justicia federal ante el decreto de AMLO para según él frenar la inflación. Permitió la entrada de carne de Argentina después será de otros países, al perder autonomía SENASICA; cuya dirección quedó acéfala desde el 30 de noviembre, por presiones renunció su director.

¿Y la UGRS? ¿En dónde está su dirigente, Juan Carlos Ochoa? Esto le afecta al sector pecuario ¿Que no está para defender al gremio? Ganaderos callados. Pues ahí lo verán cuando quieran exportar a cuarentena, Estados Unidos no será omiso, sus autoridades sanitarias sí ponen freno al ganado, luego seguirá cerdo, pollo, y hasta hortalizas, llegado el momento. Ellos cuidan mucho la sanidad e inocuidad, como se hace aquí en Sonora, pero AMLO no lo entiende.

Y en el caso del glifosato,plaguicidas, fertilizantes, otro problema que se pospuso, al igual que lo del maíz transgénico hasta 2024. Serios problemas ambos ¿por qué? no es mala la transición a orgánicos, pero lleva tiempo, años, para que no afecte a productores, ahorita la medicina que hay para las plantas, son esos productos, y si no se lo das, no habrá producción, y por ende, comida para la población, que crece año con año.

En lo del maíz transgénico, el que tiene en jaque a productores nacionales, en estos temas, es un subsecretario de SADER, Víctor Suárez, quien al parecer tiene mucha ascendencia en Palacio y le vale lo que diga la ciencia. No tiene capacidad México para cubrir el déficit de maíz, aunque lo posponga para 2024, 2025. Son 8 millones que se irán incrementando, año con año, se tendrá que importar, maíz transgénico ¿qué no? pues será el industrial, el sector primario y el consumidor quienes pagaran los platos rotos, no se satisfacerá la demanda, y disparará los precios de alimentos.

Y al margen de esto, que ausencia de liderazgos en Sonora y el país, pocas voces lucharon estas semanas para posponer estas medidas. Juan Gerardo Gándara, Álvaro Bours, Luis Cruz, Humberto Borbón, en reuniones con el Senado y en Palacio de Gobierno, al igual que también intervino el Senador, Arturo Bours, es productor también, los del sur sacaron la chamba.

¿Y la AOANS? ¿Productores Costa de Hermosillo? de Valles del Norte total ausencia al igual que el precitado Ochoa dirigente de la UGRS, ni las manos ha metido.

Solo me ha tocado ver en algunas entrevistas, al productor y ganadero, Daniel Baranzini Hurtado hacer declaraciones y con argumentación sólida, la problemática del sector agropecuario, que afecta a los chicos, esos que defiende el gobierno y las consecuencias de decisiones que se están tomando, ahí se la echan, después no se quejen, si no se unen y le entran… ¡Qué apatía!

Apoyo…no hay Encuentro de columnistas esta semana con el delegado de Sader, Plutarco Sánchez Patiño, a quien le pregunté sobre apoyos que se le deben a productores de maíz y trigo del sur, y vaya con lo que me respondió. Si tenían esperanzas los productores de que algún día les llegará, pues…olvídense.

Me contestó, que afirmativamente, se reconoce ese adeudo, pero esa partida ya ¡desapareció!. Era de imaginarse al igual que tantos programas, fideicomisos, ventanillas. Me quedó claro que el enfoque de la delegación que preside, es de visión social para los pequeños, cooperativas, modelo obsoleto, cuando son los medianos y grandes, quienes dan de comer a México y vocación exportadora, pero estamos en tiempos de una 4T, que sigo sin entender, destruyendo al país y sus instituciones.

Pérdida de empleos

El economista y exdelegado de Economía, Luis Núñez, con quien por cierto tuve una buena charla hace un par de semanas, señaló, con datos oficiales, que en noviembre Sonora perdió 3 mil 967 empleos formales. Ojo, cuidado con esto. Obvio el gobierno tiene otros datos, pero a tomar nota. 20% de aumento a salarios y viviendo inflación.

Por cierto, dato interesante en la plática sostenida con Núñez, que dicho sea de paso es consultor de empresas y ayuda en tramitología para irse a instalar a Estados Unidos preferentemente a Phoenix.

Ya son 40 empresas de México incluidas de Sonora que ha logrado que se establezcan allá, con una mejora regulatoria y facilidades, que no se encuentra aquí, y está en proceso la instalación de una empresa INTEL, que necesitará mano de obra y profesional, miles de millones de dólares inversión, a tomar nota jóvenes profesionales de Sonora.

Reuniones

Encuentro en Obregón de diputados: Ernesto De Lucas y Jorge Russo, con algunos empresarios y perfiles para la elección 2024 local. Me queda claro, MC irá solo.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com Twitter: @ABN58

ini n
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
5 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

“Vende caro tu amor, aventurera”, escribía desde el siglo pasado el maestro Agustín Lara. Con sapiencia magistral, dibujó el consejo que desde el anonimato se daba para vencer la infamia de un ruin destino.

Y los acordes de esa melodía parece que resuenan con notoria actualidad en el inmueble de Insurgentes y Reforma, donde esta semana se definirá el futuro democrático del país.

El lunes están citadas las comisiones del Senado para dictaminar la reforma que mal-aprobó la mayoría de los diputados morenistas y sus aliados, hace unos días. Ricardo Monreal será el gran protagonista de esta historia.

“Da el precio del dolor, a tu pasado”.

En el Senado se encuentra ya la reforma aprobada por los diputados que apunta a la destrucción del INE, al despojarlo de 1,200 trabajadores del Servicio Profesional, especialistas en hacer elecciones.

Los diputados también aprobaron errores que hacen de esta ley, inconstitucional, como el de un artículo que permitía a los partidos mantener el registro, aunque no alcanzaran el 3 por ciento de la votación nacional, pero si lograran mantener el registro en al menos la mitad más uno de los estados.

“Que pague con brillantes tu pecado”. Monreal es un viejo lobo de la política. Sobreviviente de duras batallas, el zacatecano ha sabido sobreponerse al PRI, al PRD y, también, a Morena.

Hace apenas unos días, anunció que haría una gira proselitista en aras de la reconciliación, junto con el panista Santiago Creel.

Se animó a declarar públicamente que está valorando su permanencia en Morena o la posibilidad de irse con un amplio frente opositor que lo postule como candidato presidencial.

Y le llegó la hora.

La disyuntiva que tiene enfrente es si vota o no a favor de la reforma electoral, a sabiendas que abstención no es voto aprobatorio.

Si le da su aval a la reforma, se queda de lado del presidente, donde seguramente tendrá que seguir aguantando el maltrato, el menosprecio y los abucheos, originados desde la 4T, alentados, se dice, por la mismísima doctora. Si, por el contrario, vota en contra, rompería con su líder histórico, pero también daría una “prueba de amor a la oposición” y, quizás, entraría por la puerta grande a la Coalición Va por México.

En el Senado, hay opositores que dicen que su voto vale uno, pero si suma senadores para detener la reforma electoral entonces sí, que pida lo que quiera. Haz menos escabroso tu camino.

Ricardo Monreal deberá tomar lo que quizá sea la decisión más importante de su vida política. Incluso, más aún que cuando del PRI se fue al PRD para ganar la gubernatura de Zacatecas o cuando decidió quedarse con López Obrador, a pesar de que la candidatura a la Jefatura de Gobierno se la dio a Claudia Sheinbaum y lo mandaron a un tercer lugar en la encuesta de Morena. El lunes a las 10 de la mañana es la cita en comisiones de Estudios Legislativos y Gobernación, para iniciar el dictamen de la minuta de reforma electoral. El pleno la votará el martes y se prevé que la aprobarán con los cambios anunciados por el presidente López Obrador y será regresada a la Cámara de Diputados.

(A menos que también se quite la llamada “Cláusula de Vida Eterna”, que permitiría la transferencia de votos a los partidos pequeños a través de un Convenio cuando se trate de candidaturas comunes. En ese caso estaría en duda el aval a Morena del Partido Verde, el PT y el PES). Opositores retan a Monreal a votar en contra de la destrucción del INE y que las elecciones se controlen desde el Gobierno.

Sus compañeros de bancada, a través del senador César Cravioto, alfil de Sheinbaum, ya le advirtieron públicamente que, si vota en contra, plantearán su relevo. Pareciera que Monreal no sólo tiene un pie fuera de la 4T, sino que ya está fuera de cuerpo entero, y difícilmente podrá estar de regreso a menos que su intención sea negociar la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.

Y es que como dicen los enterados, la política no se declara, se hace.

“Vende caro tu amor, aventurera”. anarciae@gmail.com

¿Sí #EsClaudia en 2024?

Doble Fondo

uan a lo ece a costa

La oposición formada por PAN-PRD-PRI, que igual abandera a la derecha (a una parte de ésta), a la izquierda (a una porción de ésta), y a cualquier cosa que represente el priismo, debería estar seriamente preocupada: a tan dolo diecisiete meses y veintidós días de que se lleve a cabo la siguiente elección presidencial (2 de junio de 2024) no tiene una candidata fuerte ni un candidato relevante. Tampoco dispone de un proyecto de nación que ofrezca una alternativa convincente al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a las intenciones de voto para el 2024 que se han dado a conocer en días recientes. Hasta este día, el cimiento electoral opositor es fangoso porque parte de una simpleza plebiscitaria: AMLO, no. Eso es todo lo que propone la oposición: la 4T, no. O al menos eso es lo que sus mujeres y hombres divulgan hacia los medios de comunicación: nosotros bloqueamos al Presidente. Nosotros impedimos al Presidente. Nosotros no permitimos que el Presidente. Nosotros obstruimos a Morena. Tan-tán.

Es muy loable que hayan contenido algunos de los excesos y arrebatos presidenciales que los legisladores morenistas pretendieron constitucionalizar, pero eso no basta para convencer a la mayoría de los mexicanos.

Hasta este momento, a juzgar por las encuestas serias, si hoy fueran las elecciones presidenciales, la actual Jefa de Gobierno sería presidenta de México. Y por mucho.

Pero vamos por partes: primero, para poder entender, veamos cómo evalúan los capitalinos a Sheinbaum, de acuerdo a la medición publicada en EL UNIVERSAL: agárrese, porque la aprobación de ella en Chilangolandia está por encima de la que ostenta el mismísimo Presidente: el mandatario registró una aprobación de 57% y un saldo de opinión favorable de +25, mientras que Sheinbaum es aprobada por ¡65%!, ocho puntos más que AMLO, y obtuvo un saldo de opinión favorable de +37, doce puntos por encima de su líder.

Claudia subió dos puntos respecto a la medición previa, efectuada en agosto. Y, mejor noticia para ella, el porcentaje de quienes la desaprueban cayó seis puntos, para colocarse en 30%. Contra lo que se percibe en redes sociales, donde pareciera que todo lo que ella hace está mal, y que gobierna pésimo (inclusive de forma despectiva le llaman “regenta”, como si fuera una marioneta de AMLO), en realidad solo tres de cada diez capitalinos desaprueban su “trabajo”, según la encuesta de Enkoll para este diario.

Otra medición, publicada esta semana, hecha por De las Heras Demotecnia, señala que el 68% aprueba su trabajo, seis puntos arriba de la aprobación presidencial (62%) y únicamente dos de cada diez (20%) la desaprueban. Hay razones para esos niveles tan altos: 53% piensa que en Ciudad de México la seguridad está mejor hoy o igual de bien que hace un año, contra el 43% que opina lo contrario. Lo mismo sucede con la economía: 54% percibe que está mejor y 46% que está peor.

Muy fuerte dato, el 63% cree que Claudia Sheinbaum “sí ha dado resultados”, contra el 20% que niega tal cosa.

Pareciera que la Jefa de Gobierno ha sido perdonada por el electorado, porque recuerde usted que en los comicios de 2021 su partido perdió la mitad de la ciudad y el Congreso local. ¿Cómo se reafirma esto? Rumbo a la elección presidencial, Claudia es la preferida para ser candidata de Morena (36% contra el 26% de Marcelo Ebrard, 12% de Ricardo Monreal y 7% de Adán Augusto López), pero sobre todo… le da una soberana paliza a cualquier candidato de la oposición que le pongan enfrente: 52% contra 22% de Luis Donaldo Colosio (MC) y 18% de Santiago Creel; 52% contra 21% de Colosio y 18% de Beatriz Paredes. A los demás posibles candidatos opositores, como Lilly Téllez y Enrique de la Madrid, les va peor. Pareciera que la oposición, postrada en negación, yace ausente de esta realidad que esbozan las preferencias electorales. Es como si confiara en que el austero “nosotros contra AMLO” llenará las urnas. Lo dudo, pero allá ustedes, anti Claudia. jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

Jauría de sinvergüenzas

ntonio osas an a

Chicago, Illinois. – Cuando llegué a Estados Unidos hace dos décadas y media, comentaba con mis compañeros de escuela que quería aprender los secretos del desarrollo de este país para llevarlos a mi patria, México. Desde entonces, me quedó claro que hay un requisito esencial para la buena convivencia social, el orden y el progreso: el apego al Estado de Derecho.

Respetar las normas destierra la desesperanza que deja la impunidad, da certidumbre a los contratos al hacer negocios y establece mecanismos sobre cómo organizar y realizar las elecciones. Estas reglas se construyen con base en las indicaciones de una sociedad que aspira a un mejor mañana.

Por ello, me resulta angustiante que la clase gobernante en México desdeñe las pautas establecidas cada vez que les conviene. Protestaron “defender la Constitución y las leyes que de ella emanen”, al asumir sus cargos, cruzando los dedos pues sabían que mentían y que no tenían intención de honrar este compromiso.

Un día sí y el otro también el presidente de México usa el reduccionismo de la lucha contra la corrupción y las mafias del poder para legitimar sus embestidas contra instituciones e individuos. Cierra proyectos de infraestructura, desconoce compromisos internacionales, llama al desacato judicial, etc., señalando intereses contrarios a sus designios.

El asunto es que este hombre es puro jarabe de pico, pues no prueba nada, no inicia procesos judiciales que castiguen a los infractores o defraudadores de la nación. Todo descansa en, “tenerle confianza, porque él es honesto”. Por ello, es incomprensible que México al ser una de las primeras economías del mundo, siga rezagado en la aplicación del derecho. La verdad contraria a los cuentos vertidos a diario en Palacio Nacional es la siguiente. Según la organización World Justice Project, México ocupa el lugar 113 en estado de derecho en el mundo entre 139 posiciones, muy por debajo de sus principales socios comerciales Estados Unidos (27) y Canadá (12), e incluso lejos de competidores en el vecindario como Brasil (77) y Chile (32).

Así mismo, Transparency International coloca a México en el lugar 124 de 180 en la percepción social de la penetración de la corrupción. Quizá el mexicano promedio no sienta un deterioro pronunciado por este flagelo, pero tampoco existe el prometido avance al que se compromete a diario el apóstol reivindicador.

¿Y cómo va a haber avance? Un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad encontró que el 80 por ciento de los contratos federales fueron adjudicados directamente, sin concurso, en 2021. A esta ominosa opacidad se suma categorizar los grandes proyectos presidenciales: aeropuerto, refinería y tren, como de “seguridad nacional”, designación que oculta cómo se gastan el dinero, quiénes lo reciben y bajo qué criterios. ¡Un verdadero marranero!

A pesar del claro fracaso de esta administración por alcanzar los objetivos más sensibles a los que se comprometió, eliminar la corrupción y pacificar el país, de pronto la clase gobernante se va en manada en contra del sistema electoral (sin ser asunto urgente). El motivo no puede ser otro que asegurar el control de los mecanismos de renovación de liderazgo para no soltar el poder, a la buena o a la mala. La mayoría de los “acólitos” de la 4T son lo suficientemente listos para entender que no los une un credo ideológico, sino la ambición de poder y dinero. A esta jauría de sinvergüenzas no les importa un proyecto político, les preocupa que lleguen “otros” al poder y destapen la inmundicia que van dejando durante el reinado de falsedades del pequeño hombre conocido como el Rey del Cash.

Twitter: @ARLOpinion

74 años desde la Declaración

Universal de los Derechos Humanos

antia o o cue a a e ut

Se cumplen 74 años desde la adopción, en París, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El año que entra se cumplirán 75 años desde su adopción, y la ONU prepara una serie de actividades para reflexionar y conmemorar a la Declaración.

La Declaración Universal, con casi tres cuartos de siglo de vida, ha adquirido, según algunas opiniones autorizadas, nivel de derecho consuetudinario internacional, a pesar de que, por su naturaleza (la de una Declaración y no un tratado) no tenía efectos vinculantes.

Se trata de un documento que, en su momento, constituyó un clamor, un grito desesperado, en favor de la dignidad humana, después de ocurridas las más horripilantes atrocidades durante la segunda guerra mundial; proclama la universalidad de los derechos; toda persona humana nace con igualdad de dignidad y derechos; toda persona debe gozar de los derechos consagrados en la Declaración. Se trata de un documento que encapsula un “mínimo común”, a pesar de las diferencias culturales, políticas, religiosas o de cualesquiera índoles, que existe entre quienes pertenecemos a la raza humana (la única raza, la humana, y no la blanca, la

negra la amarilla, la de cualquier color… la única raza relevante para los derechos es la raza humana).

Un mínimo común, que en su momento fue avalado por toda la membresía de la ONU de aquel momento (salvo algunas abstenciones, pero ningún voto en contra), en medio de la guerra fría y la polarización entre el bloque “comunista” y el “capitalismo”. La dicotomía entre el “este” y el “occidente” no cuenta en la Declaración, aunque el relativismo quiera insistir en ello. No hay tal imposición de valores “occidentales” encima de los “orientales”.

Pero, por desgracia, a casi 75 años de distancia, todavía no se logra erradicar la tortura como castigo legal, como ocurre en muchos países del mundo actual; no se logra erradicar la discriminación contra las mujeres en las leyes domésticas (sirvan de emblema las protestas en Irán tras la horrible muerte de Msha Amini); no se

logra eliminar el racismo, el sexismo, el clasismo, la homofobia, la xenofobia; no se logra eliminar las desapariciones forzadas; no se logra proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en contra de agresiones… y no sólo no se logra el respeto a los derechos humanos, sino que los gobiernos niegan la realidad. Ante la evidencia, dicen que la realidad no es la realidad. Dicen que lo que sucede, no sucede, aunque en realidad suceda.

Y, aún horribles atrocidades se han presentado después de adoptada la Declaración. Ruanda…, Yugoslavia… Guatemala… Argentina…. Chile… México…

La humanidad no parece aprender de su historia. Aunque, aun así, parecería que estamos en un mejor lugar. La Declaración debe seguir guiándonos hacia un mejor futuro. Los derechos humanos no son un destino, son, más bien, el camino.

Twitter: @CORCUERAS

Aventurero ma o a cia
Liberales y conservadores
6 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 OPINIÓN

Este mes incendios en casa aumentan

Con la época navideña, los incendios en hogares se incrementan hasta en un 20 por ciento, esto debido a malas conexiones eléctricas en las luces navideñas, pero sobre todo, por el sobre calentamiento en los arbolitos, por lo que la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) exhortó a la población a extremar cuidados con sus adornos navideños para evitar alguna desgracia.

EL EXHORTO

Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de Bomberos Navojoa, resaltó la importancia de evitar sobrecargar las conexiones eléctricas, pero sobre todo, cerciorarse de que su sistema eléctrico tiene la capacidad suficiente para responder a la iluminación instalada, por lo que recomendó a la población, asesorarse con un especialista en electricidad, para evitar algún incendio.

20

Por ciento, es el incremento en el número de incendios en hogares provocados por adornos navideños.

s an evita de o isos de los no e la i ados

Durante el proceso de regularización han sido siete mil autos quienes han realizado el trámite ante las autoridades en la región de Guaymas, Empalme y los valles, lo que representa el 90 por ciento de los vehículos circulando en las calles.

El próximo 31 de diciembre termina el proceso de nacionalización de vehículos extranjeros, situación quedejaríaaunporcentaje importante sin poder realizar el trámite.

Fernando Chávez Vázquez, presidente del Consejo Nacional de Protección a Familias Mexicanas (Conapafam), informó que se espera culminar el 2022 con ocho mil vehículos oficialmente legalizados y que empiezan con número.

Asimismo, dijo que han iniciado con las gestiones en el Gobierno del Estado para evitar el decomiso de autos ‘chocolates’ que empiezan con letra a partir de enero del 2023, esperando respuestas del Gobierno Federal para que también puedan formar parte del programa de regularización con 2 mil 500 pesos.

“No le conviene a las autoridades decomisar cerca de 120 mil autos en Sonora, por esto estamos con las gestiones en el Gobierno del Estado porque la gente no se va a dejar”, agregó.

Chávez Vázquez precisó que “aquí en Guaymas y Empalme, los ocho mil vehículos que empiezan con número ya están, pero se quedan cinco mil que

Buscan reducir la desnutrición en la localidad de Agiabampo

Autoridades municipales y Federales, inauguraron un expendio de leche Liconsa en la comunidad de Agiabampo, con el objetivo de disminuir los problemas de desnutrición en las comunidades de la etnia yoreme mayo.

Consejo Municipal Escolar reparte dulces en comunidades

Integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Navojoa llevaron de regalo paquetes de dulces a dos escuelas rurales. La dotación benefició a los planteles de preescolar ‘Montessori’ en Chihuahuita y ‘El Ranchito’ en El Recodo, ambos localizados en la comisaría de San Ignacio Cohuirimpo, y a donde en su mayoría, acuden niños indígenas mayos, por lo que podrán tener un buen recuerdo durante estas fiestas decembrinas.

Navojoenses piden reinstalar el cajero automático de actas

Navojoenses exigen al Gobierno del Estado de Sonora, que atienda la demanda de los usuarios del Registro Civil en la ‘Perla del Mayo’, principalmente con la reposición del cajero automático expendedor de actas de nacimiento.

EL PROBLEMA

Los usuarios señalaron que el cajero automático que anteriormente estaba instalado en la parte baja del Palacio Municipal, se encuentra descompuesto desde hace varios meses, lo cual, obligó a las autoridades a retirarlo, ocasionando que las personas acudieran a las oficinas del Registro Civil, saturando los servicios.

“El servicio es muy tardado, incluso podemos durar más de dos horas para solicitar el acta de nacimiento. Estamos todos encerrados en un cuartito muy sofocado, ojalá que pronto lo solucionen”, indicó María Rodríguez, ciudadana afectada.

Martha García, navojoense radicada en Hermosillo, menciona que el servicio en el Registro Civil se satura durante este mes, cuando un gran número de personas acuden a celebrar su matrimonio durante la etapa vacacional, así como las personas que residen en otros municipios del Estado,

quienes aprovechan sus días de descanso para acudir al Registro Civil por su acta de nacimiento.

“Ojalá contraten personal auxiliar para estas fechas, ya que vienen muchos paisanos, así como navojoenses radicados en otros lugares, a solicitar el servicio del Registro Civil, aprovechando su estadía momentánea”, afirmó.

Por su parte, las autoridades del Registro Civil en Navojoa, aseguraron que ya se hizo la solicitud para cambiar el cajero automático. Mientras que el retaso en los servicios se debe a la falta de personal para atender la demanda de más de 200 personas al día, que acuden a las oficinas de Registro Civil.

La reunión estuvo encabezada también por el gerente de Liconsa en Sonora, Abdiel Ulises Apodaca Borbón, el coordinador de Abasto, Ramiro Herrera Pineda, y el promotor de Liconsa en Navojoa, Rafael Ley Martínez.

empiezan con letra que no han podido entrar al proceso de regularización”.

VENCE PLAZO

Actualmente son 113 mil 558 vehículos en Sonora los que han concluido satisfactoriamente el proceso que brinda certeza jurídica de propiedad, siendo Hermosillo el que encabeza el número de trámites en el estado con más de 28 mil vehículos

La tienda denominada ‘La Lechería’, cuyo propietario es Trinidad Moreno, brindará servicio de distribución de leche en polvo Liconsa, no sólo a Agiabampo, sino a los demás habitantes de la comisaría de Pueblo Mayo, a quienes se les exhortó a incorporarse al padrón y recoger los ocho paquetes mensuales de la leche en polvo, que rinde en preparación dos litros,

Llevarán a cabo este domingo en Guaymas el ‘Mercado Joven’

El ‘Mercado Joven’ se realizará este domingo 11 de diciembre en el kiosco de la plaza ‘13 de Julio’ donde existirá la exposición de diferentes emprendedores y emprendedoras con sus diversos productos y servicios que se ofrecerán a los asistentes. Los organizadores invitan a los guaymenses para que asistan y apoyen a la economía del Puerto, siendo el evento en un horario de 4 de la tarde a 8 de la noche, donde se tiene previsto la participación de más de stand con una gran variedad.

legalizados, según datos del reporte diario del Registro Público Vehicular (Repuve).

Cabe recordar que el 31 de diciembre próximo finalizará el proceso de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, por lo que se exhortó a la ciudadanía a acudir a las citas agendadas, ya que hasta ayer sábado las autoridades no habían anunciado alguna ampliación.

cuyo costo simbólico de recuperación es de 11 pesos.

"Este es un gran apoyo y hay que aprovecharlo, es una motivación que empiece a funcionar aquí este expendio de Liconsa, llega en un tiempo especial como son las fiestas decembrinas como un regalo a estas familias navojoenses”, indicó Gerardo Valdivia Urrea.

Los servicios del Registro Civil en la Perla del Mayo se incrementaron durante los últimos años, debido a la contingencia sanitaria, por lo que se expidieron un gran número de actas de defunción, a causa de la pandemia del Covid-19 en la región.

2Horas es el tiempo que pueden tardar las personas que acuden a las oficinas del Registro Civil en Navojoa.

Habrá en Guaymas desfile de ‘Vochos Navideños el próximo 18 de diciembre; los expondrán en el malecón

Con la intención de ‘tirar aceite’ y que los guaymenses aprecien sus vehículos en un ambiente navideño, el ‘Club VW Guaymas’ realizará su segundo desfile de ‘Vochos Navideños’, el próximo domingo 18 de diciembre. El evento está programado para iniciar en la gasolinera de la Petrolera en punto de las 18:00 horas, se espera que recorra las principales vialidades para concluir en el malecón turístico de Guaymas.

Temporada sardinera ‘pinta’ bien, lleva 30% de avance

Como un año estable para la producción sardinera en Guaymas cerrará el 2022, que al momento se encuentra en un 30 por ciento de avance generando más de 4 mil 500 empleos directos y más de 15 mil indirectos en la región.

León Tissot Plant, representante regional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), señaló que la temporada en curso llegará a la meta histórica de 450 mil toneladas de captura que se ha alcanzado

en los últimos años en la costa de la región.

Precisó que es una temporada normal “vamos bien, como siempre esta-

mos cuidando mucho el recurso marino y no exista una sobreexplotación”.

Tissot Plant detalló que hasta el mes de junio o julio del 2023 se terminará la temporada, teniendo expectativas positivas por el volumen de capturas, misma que se ha mantenido en los últimos 60 años.

an solo en la e i n e ua mas mpalme se an m s e mil ca os sin e ula i a
SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
JAVIER
a ent e a consiste en oc o paquetes mensuales e lec e
Las asociaciones ‘pafas’ realizan las gestiones para que las unidades que inician con letras sean regularizadas, de lo contrario se organizarán para evitar decomisos de las unidades.
FOTO: CORTESÍA
42
Barcos sardineros conforman la flota de Sonora, siendo principalmente Yavaros y Guaymas.
mp esi n e acta e nacimiento es el p incipal se vicio e e ist o ivil
20
Días falta que se termine el plazo de los carros de procedencia extranjera. nvitan a evisa sus cone iones el ct icas
En diciembre, los incendios en las casas aumentan hasta en un 20 por ciento. Hay algunos factores de riesgos, como la sobrecarga de los sistemas eléctricos, que normalmente saturan los toma corrientes con extensiones”.
VALDEZ REYES DIRECTOR DE BOMBEROS
7 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 SONORA

esidenta de e lla a a la al a t as distintas otestas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, hizo ayer un llamado a la calma y el diálogo a los pequeños grupos de manifestantes que salieron en los últimos días a protestar en diversas ciudades del país, hechos que han provocado siete detenciones y ocho heridos, hasta el cierre.

A través de su cuenta en Twitter, Boluarte declaró que el respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia. Agregó que la Policía Nacional le ha informado que el pasado viernes hubo siete detenidos, cuatro civiles y cuatro policías lesionados en algunas protestas, razón por la cual remarcó que “garantizamos el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”. La jefa de Estado hizo “un llamado a la calma y serenidad” y

El respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia. La Policía Nacional me ha informado que anoche hubo 7 detenidos, además de 4 civiles y 4 policías lesionados en algunas protestas”.

subrayó que “el diálogo y entendimiento es imperativo” en este momento.

Varios tramos de la carretera Panamericana Sur han sido bloqueados de manera intermitente por piquetes de manifestantes, lo cual ha generado la suspensión del tránsito de pasajeros durante un

Japón elimina leyes que discriminaban a las divorciadas

El Parlamento japonés aprobó, en su última sesión del año, una reforma del código civil para eliminar leyes que discriminan fuertemente a las mujeres tras divorciarse.

La reforma de estos apartados, ratificada por la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento), elimina una norma que impide que las mujeres japonesas que se divorcian puedan volver a

casarse antes de que transcurran 100 días desde la separación. A su vez, también queda eliminado otro apartado por el cual la paternidad de un bebé que una divorciada dé a luz sin haber transcurrido 300 días desde el divorcio recae automáticamente en el exmarido.

Esto implica que los hijos de aquellas divorciadas que vuelvan a casarse y

fin de semana largo. Cientos de personas acudieron la noche del viernes a la céntrica plaza San Martín para protestar contra la destitución de Castillo y exigir el adelanto de elecciones generales, después de que la vicepresidenta Dina Boluarte jurase como nueva jefa de Estado para completar el

periodo presidencial hasta el 2026.

La televisión local mostró varios grupos de manifestantes en el centro de Lima, donde hubo enfrentamientos con la Policía Nacional y la reacción de los uniformados, lanzando gases para disolver la movilización.

Las manifestantes se han producido también en los exteriores del penal ubicado en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía en el distrito limeño de Ate, donde el expresidente Castillo está recluido desde el miércoles por rebelión, después de ordenar el cierre del Congreso.

Explosión en Reino

Unido, deja 3 muertos

Al menos tres personas han fallecido y otras doce están desaparecidos por la enorme explosión ocurrida ayer por la madrugada en un bloque de viviendas de la isla británica de Jersey, en el canal de la Mancha. La explosión se ha registrado en torno a las 4:00 horas (locales) en una calle cercana al puerto, según ha informado el jefe de Policía de Jersey, Robin Smith, quien ha adelantado que la operación de búsqueda y rescate se puede prolongar durante “varios días”, tal y como recoge la cadena británica BBC. Los servicios de emergencia, por su parte, confirmaron que se logró sofocar las llamas originadas por la explosión y concentran sus esfuerzos en el rescate.

Terremoto de 5.8 sacude al este de Filipinas

as le es que est n son consi e a as isc iminato ias es

hayan nacido menos de 300 días después del divorcio puedan ser registrados como hijos de un nuevo cónyuge en caso de que la mujer tenga una nueva pareja, lo que en

términos administrativos facilita enormemente que los menores puedan acceder a diversas prestaciones sociales bajo el llamado “registro de familia” en Japón.

La enmienda, que entrará en vigor dentro de 18 meses, también ha eliminado una ley, promulgada al igual que las otras dos, hace más de un siglo, que otorgaba el derecho a los padres a aplicar castigos físicos a sus hijos y ha elaborado una nueva que castigará a los progenitores que cometan estos abusos.

Un terremoto de magnitud 5.8 sacudió el pasado viernes las aguas al este de la región central de Filipinas, sin que las autoridades informasen inicialmente de daños o declararan alerta de tsunami. El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, frente a la costa oriental de la isla de Samar a las 14:33 hora local. El temblor ocurrió a 97.7 kilómetros al noreste de las localidades costeras de Cabatuan y Laoang, esta última con más de 60 mil habitantes. Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica.

Decenas protestan en Teherán por ejecución de un detenido en movilizaciones

a ente a sali o a las calles a p otesta
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Varios grupos de personas se manifestaron en silencio en el oeste de Teherán, en varias de cuyas universidades se llevaron a cabo también actos de protesta por la primera ejecución, el pasado día 8, de un detenido durante las movilizaciones que sacuden al país desde mediados de septiembre. Asimismo, alumnos de las universidades de la capital y de otras ciudades del país, mantuvieron una jornada de huelga como protesta. FOTO: INTERNET
8 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO

a ca emense unto a uno e sus pe i os pe sonali a os

Rosa mantiene con vida la tradición de las piñatas

Desde personajes de ficción hasta la tradicional piñata navideña son algunos de los productos que son elaborados día a día por Rosa María Chaires, una mujer cajemense quien por más de 34 años aproximadamente se ha dedicado a conservar esta “hermosa” tradición familiar, siendo apoyada en todo momento por su hija.

CONSERVA LA TRADICIÓN

”Se trata de un negocio que es familiar, yo aprendí de mi madre, quien fue una de las pioneras en el mercado hace aproximadamente 64 años atrás. Posteriormente yo me dediqué a esto, al igual que mi hija. Juntas atendemos este negocio”, mencionó durante una entrevista con TRIBUNA.

Detalló que es por medio de esta actividad que ha logrado sacar adelante a su familia, pues se trata de la única fuente de ingresos que tiene en la actualidad. “Lo que más me gusta de hacer piñatas es que cada día vienen los clientes con nuevos retos. Claro que para nosotras ya es fácil realizar los pedidos, porque tenemos años y años de

Rosa María tiene se encuentra trabajando sobre la calle Coahuila; mencionó que una de las dificultades al momento de elaborar algún pedido es conseguir el periódico, al igual que algunos otros materiales que se requieren.

experiencia. Nos piden desde burritos navideños, hasta superhéroes, personajes animados y en ocasiones pueden hacer pedidos muy tradicionales, o atrevidos”, dijo, con una sonrisa en su rostro.

Sobre los meses en los que suelen tener una demanda baja, Rosa María explicó que suele ser en junio, julio y agosto, mientras que suele incrementarse la venta durante abril, noviembre y diciembre. “Ahorita ya solo estamos haciendo pedidos tradicionales porque desde mediados de noviembre se satura la agenda de los personalizados”, dijo.

A sentis o si e esente en los salones

Tras dos ciclos escolares de manera virtual o remota, el retorno a las aulas ha derivado en un incremento de alumnos con problemas de adaptación social, así como un ausentismo crónico a clases, denuncian docentes de educación primaria y secundaria en el municipio.

José Nicolás González, docente de escuela secundaria, explicó que, si bien el regreso a las aulas era un proceso lógico, los problemas de aprendizaje que se tuvieron durante las clases a distancia, “cobran factura”, en este nuevo ciclo escolar.

“Los estudiantes han perdido ritmo, no sólo en términos de aprendizaje, sino en sus habilidades de convivencia social, recordando que la escuela forma distintos tipos de habilidades en los alumnos, como es la académica, pero también la integración a la sociedad y deportivas, por lo cual, si no sé toman acciones extraordinarias y pretendemos hacer un regreso casual, esta generación corre el riesgo de abandonar las aulas en un futuro”.

El docente añadió que con las clases presenciales se debe priorizar las habilidades fundamentales, evaluando los niveles de aprendizaje e implementar, estrategias y programas para la recuperación del nivel que se tenía ante de la pandemia.

“Tengo jóvenes que llegaron a primero de preparatoria y se les dificulta el leer y comprender textos sencillos, recordemos que estos jóvenes vienen de la

Restauranteros prevén tener un cierre de año complicado

Debido a factores como la inflación y el aumento del salario mínimo, el sector restaurantero proyecta un panorama complicado para el cierre del presente año, según lo dio a conocer Alier Chávez, vocero de la Asociación de Restauranteros Unidos del Sur de Sonora.

”Normalmente se presenta un incremento en las ventas debido a la entrega de aguinaldos y la afluencia de visitantes en la ciudad. Sin embargo, la situación actual es complicada debido a la inflación que

l secto ice ve se amena a o po la in laci n

estamos teniendo, así como por el aumento del salario mínimo. Vemos muy desfasado el incentivo económico hacia las

Disminuyen empeños por la temporada

Con la llegada de las fiestas decembrinas y el pago de aguinaldos, las casas de empeño reportan una mejora en la compra o liquidación de artículos dejados como prenda en garantía de pago, en un porcentaje de hasta el 20 por ciento.

A través de un sondeo realizado por TRIBUNA, entre comercios de empeños, se detectó que los empeños se reducen en un 2 por ciento en promedio durante estas fechas decembrinas, mientras que la compra o liquida-

ción de mercancía se aumenta en un 15 a 20 por ciento, siendo los objetos electrónicos como cámaras y celulares, los más solicitados, seguido de artículos de oro e instrumentos de música.

“Normalmente, es a partir de la segunda quincena de enero cuando tenemos las fechas más fuertes para el empeño de artículos, debido a los gastos decembrinos y en otros casos por regalos que no fueron del agrado de quienes lo recibieron”, declaró Carlos Valdez, empleado de una

pequeñas y medianas empresas, está muy desfasado el apoyo por parte del gobierno respecto a cargos tributarios”, men-

primaria, pero desde un cuarto año, tuvieron un brinco de dos años sin tener una educación y convivencia adecuada, lo cual se refleja en una falta de integración y en ciertos casos actitudes violentas; tenemos como ejemplos los pleitos estudiantiles como en la escuela Rafael Campoy o la secundaria 22 de Tobarito, donde jóvenes ingresaron con armas blancas a la escuela”, señaló el docente.

50

Por ciento llegan a incrementarse las ventas durante el mes de diciembre, según la Asociación de Restauranteros.

cionó el restaurantero, en entrevista con TRIBUNA.

Agregó que generalmente las buenas ventas comienzan a verse reflejadas a partir del 10 de diciembre y concluyen hasta mediados de enero.

“Esta situación que estamos viviendo actualmente afecta definitivamente a lo que viene siendo la utilidad, crecimiento de la empresa y el desarrollo de la empresa, ya que una empresa sin utilidad no puede mejorar las condiciones de los trabajadores”, concluyó.

AUSENTISMO ESCOLAR

Por su parte, Alejandra Zamora, maestra de primaria añadió que la falta de nivel educativo, así como las condiciones de cada plantel escolar, se ha reflejado en posible abandono escolar y ausentismo de los estudiantes.

“Es difícil el saber cuántos alumnos desertaron, porque el registro escolar no especifica si fue cambio de plantel o que cambiaron de ciudad, pero a los alumnos que tenemos matriculados y dejan de venir, en algunos planteles, tratamos de dar seguimiento de la situación, ya que a diferencia de las escuelas secundarias en primarias no contamos con trabajadoras sociales que atienda estas causas”.

POSTURA DE AUTORIDADES

Sobre el tema, Fausto Flores Guerrero, delega-

do de los Servicios Educativos Regionales de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la Zona Sur 1, declaró que se avanza en la presencialidad de forma considerable ya que la gran mayoría de los alumnos asisten de forma regular, añadiendo que pese a las acciones de atención se siguen registrando una pequeña minoría en algunos planteles, que aún no regularizan su asistencia.

Por lo anterior, el funcionario llamó los padres de familia de aquellos alumnos que aún no regularizan su asistencia, a que se redoblen esfuerzos para que los niño y jóvenes se integren a la brevedad a sus escuelas, y en caso de alguna limitante seria de salud u otra índole, se comuniquen con las autoridades de la representación local de la SEC, para dar seguimiento.

Usan casa vacía como basurero clandestino

Al ser víctimas de los fétidos olores que expide una vivienda ubicada sobre las calles 300 y Tabasco, vecinos hicieron un llamado a las autoridades competentes, con el objetivo de que se lleven a cabo acciones para dar una solución a esta problemática.

a comp a e me canc a en casas e empe o inc ementa en iciem e

casa de empeños en la localidad.

Del mismo modo, agregó que desde noviembre y hasta antes del día de Navidad, el incremento de usuarios se da para la compra de objetos. “En su mayoría vienen a buscar algún regalo para intercambio o para apoyar a Santa Claus, con algún regalo a menor precio”, finalizó.

20

Por ciento de incremento se registra en la venta de artículos durante época navideña en casas de empeño.

1,500

Pesos en promedio es el costo de los artículos más buscados por los usuarios habituales.

Durante una visita por parte del equipo de TRIBUNA, habitantes de esta zona informaron que la situación lleva bastante tiempo. “Es una peste, la casa está deshabitada pero se acumulan basuras al interior y esto nos termina afectando a todos; a nosotros por vivir cerca y al resto porque perjudica al medio ambiente”, dijo Jesús, uno de los habitantes.

“La verdad es que estamos muy desesperados, no solamente es un foco de infección, sino que las personas de la calle

Las autoridades municipales han dado a conocer que se está implementando un programa para sancionar a los propietarios que no se hagan cargo de la limpieza en casas abandonadas y predios baldíos, pero no se han dado mayores detalles.

muchas veces se meten a la casa y a uno le da miedo pasar por aquí, porque está peligroso”, dijo otra cajemense, quien prefirió omitir su nombre. Los inconformes llamaron al alcalde, Javier Lamarque Cano, para que se analice el problema y se implementen acciones. “Por favor, que nos atienda”, dijo la vecina.

l ausentismo se a inc ementa o t as el e eso a clases p esenciales
Hemos tomado acciones para fomentar la presencialidad de forma considerable ya que la gran mayoría de los alumnos asisten de forma normal, sin embargo, sigue persistiendo una pequeña minoría que falta por regularizarse”.
De acuerdo a los docentes el reintegrar a todos los niños y niñas que han abandonado la escuela y asegurar que permanezcan en ella, debe ser una de las prioridades para padres y autoridades.
laman a las auto i a es pa a que atien an el p o lema
reg n
9 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

A i illan a na a e a en las Aves del Castillo

Otra agresión armada se presentó ayer en Ciudad Obregón, en esta ocasión fue en la colonia Aves del Castillo, en donde una pareja terminó gravemente herida tras recibir múltiples balazos en la cabeza por parte de sujetos desconocidos.

El hecho delictivo se registró en la calle 400 y Golondrinas, donde las dos personas fueron acribilladas dentro de un domicilio.

DETALLES

Fueron los vecinos del sector quienes dieron aviso a las autoridades tras escuchar fuertes detonaciones y observar a dos víctimas desangrándose.

Elementos municipales acudieron como primer respondiente al llamado

del reporte y solicitaron la llegada de paramédicos de la Cruz Roja, quienes afortunadamente pudieron llevarse a la mujer y minutos después al hombre a

un hospital, donde quedaron bajo observación, debido a que su estado de salud se reporta grave.

Las víctimas fueron identificadas como Susana T. A., de 35 años de edad, y José Eduwiges G. V., alias ‘La Golfa’.

Por otra parte, autoridades realizaron una

exhaustiva búsqueda de indicios en el lugar de los hechos, mientras que elementos policiacos y de la Guardia Nacional procedieron a resguardar la escena del crimen.

Sobre el paradero de los principales responsables del ataque, elementos judiciales se encuentran trabajando en su captura.

Localizan el cuerpo sin vida de una mujer en Obregón

Integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme localizaron ayer el cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino en un predio del Canal Bajo del Valle del Yaqui.

El hallazgo del cadáver, el cual estaba encobijado, se registró a las 13:40 horas, en un terreno ubicado en el margen derecho del Canal Bajo, entre las calles 400 y 500, cerca del Ejido Cuauhtémoc.

8

Elemento de la policía es herido tras agresión armada en Hermosillo

En un recorrido de prevención en el fraccionamiento Puerta del Rey en Hermosillo, elementos judiciales fueron agredidos a balazos por sujetos desconocidos dejando como saldo a un policía lesionado, quien fue trasladado de inmediato para su atención médica, donde se reporta fuera de peligro. En el lugar se encontraron armas y narcóticos, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General.

Personas sin vida a manos del crimen organizado se han reportado en las últimas 24 horas en el municipio de Cajeme.

Aunque el nombre de la víctima no se ha dado a conocer, se sabe que se trata de una mujer joven de entre los 25 y 30 años de edad, delgada y de tez morena.

Otro más: asesinan a balazos a un sujeto en Empalme

Ayer a temprana hora se presentó una agresión armada en el municipio de Empalme que terminó con la vida de un hombre de entre 40 y 45 años de edad.

LOS HECHOS

El acto ocurrió en la colonia Moderna Norte, por la calle Miguel Hidalgo, rumbo al cerro.

Testigos señalan que la víctima se encontraba a las afueras de un domicilio, cuando minutos más tarde llegaron presuntos

Las integrantes del colectivo dieron aviso a las autoridades, acudiendo al sitio elementos de la Policía y de la Secretaría de Marina (Semar) para resguardar la zona. Asimismo, se trasladaron a dicho punto elementos de Servicios

Periciales, de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, quienes se encargaron del levantamiento del cadáver y su traslado al anfiteatro.

96

Homicidios dolosos son los que se han registrado en Empalme durante el 2022, según el registro periodístico.

resistir las graves heridas ocasionadas por los proyectiles de arma de fuego.

Elementos judiciales hicieron acto de presencia y se encargaron de resguardar la escena del crimen, además de recabar la información correspondiente para abrir una investigación sobre el caso.

a violencia no ce e en mpalme

la Cruz Roja arribaron al sitio y se encargaron de auxiliar al herido, pero perdió la vida en el trayecto al hospital, al no

Las autoridades no han dado a conocer el nombre del ahora occiso, por lo que el cuerpo fue trasladado al área de Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

as auto i a es lle a on al lu a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx 15:40
Horas de ayer, fue cuando se reportó la agresión armada que dejó a una pareja gravemente herida. criminales y le dispararon en repetidas ocasiones. Una vez atendido el reporte, paramédicos de
as ue e as usca o as avisa on a las auto i a es
eg ridad
FOTO: CORTESÍA
10 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web

Los Warriors le dan lección de campeón a los Celtics

Klay Thompson anotó 34 puntos y su compañero en los Splash Brothers, Stephen Curry agregó 32, con seis triples y Golden State Warriors superó por 123-107 a los Boston Celtics en la revancha de las pasadas Finales de la NBA que ganaron los Warriors en seis duelos.

Jordan Poole tuvo 20 unidades supliendo al lesionado Andrew Wiggins, a pesar de que solo anotó 1 de 9 intentos de tres. Thompson encestó 12 tantos en el primer periodo, atinando 5 de 9 tiros de campo y tenía 24 unidades al medio tiempo. Curry anotó 12 de 21 tiros, así como siete asistencias.

a is le re iten le ada a l s a s aseg ran la serie

Javier Arturo López y cuatro lanzadores más se combinaron para maniatar en únicamente par de imparables a los Mayos; la ofensiva de los Yaquis explotó por segunda noche consecutiva y Obregón se alzó con una victoria de 7-0 sobre Navojoa para quedarse con la serie que hoy finaliza en el ‘Manuel ‘Ciclón’ Echeverría’.

López (4-3) se mantuvo en lo más alto del diamante por espacio de cinco entradas completas, en las que únicamente admitió par de imparables, sin recibir anotación. Recetó cinco ‘chocolates’ y regaló par de bases por bolas.

DE UN SOLO LADO

El zurdo le recetó un ‘chocolate’ a Miguel Guzmán para finalizar la tercera entrada, y con ello llegó a 474 ponches con la casaca de Obregón, y se colocó en el tercer lugar histórico de los Yaquis en este departamento, rompiendo un empate con Juan Suby.

Edwin Fierro, Miguel Aguilar, Felipe González y Alberto Leyva se hicieron cargo del resto del juego.

Octavio Acosta (2-3) cargó con el revés, tras admitir cinco hits con una carrera en 5.2 innings, con un ponche y dio dos pasaportes gratis.

La Tribu cajemense rompió el cero en el marcador en la apertura del sexto capítulo, cuando tomaron ventaja de 1-0.

Tras uno fuera, Carlos Sepúlveda pegó de hit y avanzó a segunda con pasaporte gratis a Phillip

Ervin; para después cruzar la registradora con doblete de Víctor Mendoza.

Los Mayos estuvieron cerca de igualar la pizarra en ese mismo episodio, cuando Miguel Guzmán se embasó con error de dos bases del segunda base de la escuadra obregonense, Carlos Sepúlveda.

a los ep lve a anot en pa e ocasiones pa a la i u ca emense

Pero Edwin Fierro, quien sustituyó a Javier Arturo en la ‘lomita’, se fajó y retiró a los siguientes tres bateadores que enfrentó, dos de ellos con ponche para poner fin a la amenaza.

‘Venado’ López es campeón tras destronar a Warrington

EN CONTRA DE TODOS

El mexicano sufrió un corte en su ojo izquierdo por un cabezazo en el segundo. Durante el combate sufrió cabezazos, codazos, golpes de conejo y un arsenal de irregularidades.

Obregón amarró el triunfo en la octava entrada, donde Sepúlveda se ponchó y llegó quieto a primera con wild pitch; con dos fuera avanzó a segunda tras pasaporte gratis a Yadir Drake y ense-

Pese a todo lo que pasó, López logró mantener la calma y se distanció en las puntuaciones, metiendo los mejores golpes y siendo más activo en el golpeo, intentado evitar el cuerpo a cuerpo.

Warrington recortó distancias en los asaltos finales, llegó con golpes claros y aumentó sus irregularidades con la colaboración del árbitro.

Parecía que sería complicado

guida timbró con sencillo de Dariel Álvarez.

En la novena alta, los Yaquis le pusieron ‘hielo’ al marcador, con cinco anotaciones más.

Sebastián Valle inició con hit, Héctor Mora siguió con doble y Arel Campoy produjo una con sencillo; Sepúlveda con otro imparable remolcó otra y Mendoza puso el 5-0 con inatrapable. El 6-0 entró con sacri fly de Yadir Drake y Dariel Álvarez colocó el 7-0 con doble.

que quitasen el título al inglés en casa, pero hubo justicia y López se impuso por decisión mayoritaria por 114-114, 115113, 115-113.

López aumentó su récord a (27-2 con 15 nocauts), mientras Josh Warrington pasó a (31-2-1 con 8 nocauts).

“Ya sabía que Warrington era sucio, pero hoy me sorprendió de más”, dijo el ‘Venado’ López tras su victoria.

ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx avie tu o pint e lanco u ante cinco cap tulos a los vecinos e la e la el a o l a acali o niano se co on cont a viento ma ea El mexicano Luis ‘Venado’ Alberto López se proclamó nuevo campeón pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), tras imponerse por decisión mayoritaria al inglés Josh Warrington en Leeds, Inglaterra.
28
Entradas sin admitir anotación llevan los lanzadores de Obregón, con tres lechadas consecutivas.
EL JUEGO aquis a os 7 0 Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV Hermosillo 13 4 .764 -.Obregón 11 6 .647 2.0 Los Mochis 11 6 .647 2.0 Mexicali 10 7 .589 3.0 Mazatlán 8 9 .470 5.0 Culiacán 7 10 .438 6.0 Navojoa 7 10 .438 6.0 Guasave 6 11 .352 7.0 Jalisco 6 11 .352 7.0 Monterrey 6 11 .352 7.0 Últimos resultados Yaquis 7-0 Mayos Cañeros 5-0 Tomateros Venados 6-2 Sultanes Águilas 2-1 Charros Naranjeros 5-0 Algodoneros Juegos para hoy Obregón en Navojoa Hora: 17:00 Estadio: Manuel Echeverría Hermosillo en Los Guasave Hora: 17:00 Estadio: Kuroda Monterrey en Mazatlán Hora: 18:00 Estadio: Teodoro Mariscal Culiacán en Los Mochis Hora: 18:00 Estadio: Chevron Park Guadalajara en Mexicali Hora:19:00 e rtes Escanea para más información en la web 11 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022

FIFA abrirá expediente a Argentina por sus burlas

Uno de los temas que más dieron de qué hablar fue la polémica que se suscitó en diversos momentos del partido entre Argentina y Países Bajos correspondiente a los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, en el cual los sudamericanos pasaron a semifinales en la ronda de penaltis.

Lo destacado fueron las fotos en las cuales se pueden ver a los integrantes de la albiceleste festejar de manera que puede parecer irrespetuosa ante los neerlandeses.

Ante esto la FIFA anunció la apertura de expedientes disciplinarios en contra de las Federaciones de Futbol de Argentina y Países Bajos por dichos incidentes.

Jugadores, cuerpos técnicos y personal de staff serán investigados, se dio a conocer.

ristian nald se des ide de Qatar entre lágrimas

Cristiano Ronaldo se atragantó de la emoción mientras las lágrimas corrían por sus mejillas. Se cubrió momentáneamente la cara con la mano, pero no pudo ocultar su decepción. Este momento fue demasiado grande.

Probablemente fue el último partido de la Copa Mundial para Ronaldo, de 37 años, y probablemente su última oportunidad de ganar el premio más grande del futbol. Cuando más importaba, no pudo conjurar el tipo de magia futbolística que lo ha convertido en uno de los mejores jugadoresquehavistoeste deporte.

DESDE LA BANCA Ronaldo fue eliminado de la alineación titular por segundo partido consecutivo el sábado.

El quíntuple jugador del año entró como suplente en la segunda mitad con su equipo ya en desventaja, pero su única oportunidad real la salvó fácilmente el portero contrario.

Al final, Marruecos venció a los portugueses por 10 para llegar a las semifinales del torneo.

La FIFA hizo un homenaje a la memoria de Grant Wahl, el periodista estadounidense que falleció el viernes en Qatar, durante el partido entre Países Bajos y Argentina.

El organismo rector del futbol colocó un ramo de flores y la fotografía que unos días antes le habían tomado al ser reconocido por cubrir su octavo Mundial como periodista, en el lugar que tenía designado para el partido entre Inglaterra y Francia. En la previa al último partido de cuartos de final, se presentó esa misma imagen en las pantallas del estadio.

Los reporteros estadounidenses que se encontraban sentados cerca de él dijeron que Wahl se desplomó en su asiento del palco de prensa durante la prórroga del encuentro entre Argentina y Países Bajos.

Pepe truena en contra del arbitraje tras ser eliminados

Tras la justa eliminación de Portugal en los cuartos de final de Qatar 2022 a manos de la sorpresiva pero aguerrida Marruecos, el capitán y defensa de los lusitanos, Pepe, salió del campo echando chispas y arremetió fuertemente contra el trabajo arbitral del argentino Facundo Tello, a quien juzgó por su nacionalidad y por un supuesto apoyo a la Albiceleste comandada por Lionel Messi. “Es inadmisible que un árbitro argentino nos pitara hoy después de lo que sucedió ayer, con Messi quejándose; después de lo que vi hoy, le pueden dar ya el título a Argentina”, aseguró el zaguero en entrevistas rápidas al final del juego.

Fue un final triste para Ronaldo el día en que hizo su aparición internacional número 196, empatado en la mayor cantidad en el juego masculino con el delantero kuwaití Badr AlMutawa.

Deja Qatar como el único jugador que ha marcado en cinco Mundiales , pero se queda con ocho goles en el torneo, uno menos que el récord de Eusébio con Portugal.

Tras recibir el brazalete de capitán de manos del defensa portugués Pepe en el minuto 51, Ronaldo saltó al campo y empezó a animar a sus compañeros.

Ronaldo ayudó a aumentar la intensidad de un ataque de Portugal que luchó por superar a la bien organizada defensa marroquí. También preparó un remate de João Félix en el

82, pero el intento de su compañero se salvó.

Entonces Ronaldo tuvo ese tiro de último suspiro en el tiempo de descuento que nunca fue una amenaza real.

Ronaldo salió rápidamente del campo y estaba llorando cuando entró en el túnel que se dirigía a los vestuarios.

Francia elimina a Inglaterra y sueña con el bicampeonato

El mejor partido en lo que va de la Copa del Mundo casi resulta en la eliminación de la selección francesa a manos de Inglaterra, pero la vigente campeona del mundo demostró que también sabe sufrir... y ganar.

DE IDA Y VUELTA Olivier Giroud anotó en el minuto 78 en el estadio Al Bayt para mantener a Francia en camino de convertirse en el primer equipo desde Brasil en 1962 en ganar dos Copas del Mundo consecutivas.

El delantero inglés Harry Kane tuvo la oportunidad de igualar el marcador al final del partido, pero envió un intento de penalti por encima del travesaño.

Fue su segundo penalti del partido. Anteriormente anotó para poner el 1-1 después de que Aurelien Tchouameni le diera la ventaja a Francia en el minuto 17 con un potente disparo desde 20 metros.

Goles ha anotado la ofensiva de los galos en lo que va de la Copa del Mundo, por cinco en contra.

Inglaterra parecía el equipo con más probabilidades de anotar cuando el partido estaba 1-1.

Pero en cambio, fue Giroud quien conectó un centro de Antoine Griezmann para ampliar su récord como máximo goleador de todos los tiempos de Francia con 53 anotaciones.

Marruecos, primer país de África en disputar semifinales en un Mundial

La Copa del Mundo 2022 en Qatar nos sigue regalando momentos que quedarán guardados para siempre. Tardó en llegar, pero después de años de participaciones dignas y demostraciones de un futbol distinto, pero no inferior, el continente africano puede presumir y celebrar que verán al primer país de dicha región entre los semifinalistas de una Copa del Mundo.

Marruecos derrotó a Portugal por 1-0 con gol de Youssef En-Nesyri y le bastó para avanzar de fase, donde ahora se medirá a Francia. Pasaron 36 años desde que los Leones del Atlas se convirtieron en el primer país africano en acceder a la fase final de una Copa del Mundo en México 1986. Hoy, aún con uno de los mejores de la historia como Cristiano Ronaldo enfrente, vuelven a poner el ejemplo para ser los primeros en semifinales.

l ent ena o ma oqu tiene a su equipo como el ca allo ne o

“Somos los Rocky Balboa del Mundial”

La Selección de Marruecos hizo historia en la Copa del Mundo de Qatar 2022: el cuadro africano comandado por el director técnico Walid Regragui se clasificó por primera vez a la ronda de semifinales.

TIENEN ‘PUNCH’

Un hecho que conquistó al derrotar en un cerrado encuentro a Portugal, y que de inmediato provocó por parte del entrenador una frase que rápidamente se hizo viral.

“Somos los Rocky Balboa de este Mundial”, mencionó el técnico con una sonrisa en plena conferencia de prensa.

22

Regragui, quien se mostró agradecido con el esfuerzo de sus jugadores en toda la competencia, agregó que lo mostrado no es suerte y todo es por el enorme trabajo de todos los integrantes de la delegación.

"Empatar con Croacia, ganar a Bélgica, a Canadá, eliminar a España (en los penaltis) y ganar a Portugal no es no es un milagro, es fruto del trabajo", señaló.

Posición que ocupaba Marruecos en el ranking FIFA antes de la Copa del Mundo.
Le rinden un homenaje a periodista que falleció
l atacante lusitano se i i i e inme iato a los vesti o es sin po e oculta las l imas t as la eliminaci n e su equipo 5Mundiales jugó Cristiano: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.
1,730
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Minutos jugó Ronaldo en 22 partidos en Mundiales, con ocho goles anotados.
os alos se encuent an en la antesa la e ot a inal en un un ial
11
EL JUEGO ancia n late a 2 1 12 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
pu o ace mu poco en los minutos que estuvo en el campo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.