Tribuna Sonora 2022-12-13

Page 1

ar ar, a es ra eg a a a ara onora co

Militares y más militares ha sido la respuesta del gobierno ante la violencia rampante que azota Sonora, pero lejos de dar resultado se ha traducido en agresiones de mayor intensidad como el pasado fin de semana en Guaymas o hace una semana en San Luis Río Colorado. Dejando una sola cosa en claro: más Fuerzas Armadas no garantizan mayor seguridad.

Uno de los graves problemas de esta estrategia, además del debilitamiento de las fuerzas civiles como la policía municipal y estatal, es que no hay transparencia sobre cuántos militares hay realmente desplegados en el estado mucho menos en los municipios. Ello porque cada cierto tiempo las autoridades anuncian la llegada de más afectivos que no precisamente se ven en las calles.

NÚMEROS NO CLAROS Y FELICES

TRIBUNA hizo un recuento de las ocasiones donde el gobierno actual ha anunciado la llegada de más afectivos, ya sea elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de la Marina (Semar), los cuales sumados darían mil 850 elementos que han sido repartidos entre la región de GuaymasEmpalme, Cajeme y San Luis Río Colorado, sin embargo no hay certeza de ello.

El primer anuncio en este contexto se hizo el 14 de marzo de 2022 cuando se anunció la llegada de militares a Cajeme, sin una cantidad específica. Ese mismo mes llegaron 200 más a Guaymas-Empalme y 150 más llegaron a la región en abril, según lo anunciado por las autoridades. Después en agosto llegaron 200 más a Guaymas-Empalme y en septiembre 300 más llegaron a Cajeme, Guaymas y Empalme sin aclarar cuántos irían a cada municipio.

Para noviembre se volvió a anunciar la llegada de 200 militares, pocos días después de ese mismo mes se anunció que llegarían 160 más a GuaymasEmpalme para finalmente el pasado 9 de diciembre anunciar que llegarían 800

Una región de relevancia criminal

La violencia sistemática que vive la zona de Guaymas – Empalme no ocurre por azar, en realidad es producto de la importancia que reviste para los grupos del crimen organizado, que tienen en ella uno de sus principales bastiones.

El puerto de Guaymas es el último de tamaño relevante en la geografía del noreste mexicano, algo que, junto a su cercanía con la frontera tendría que posicionarlo como un ancla para el desarrollo.

Pero, en lugar de ello se ha convertido en el epicentro de una triple disputa para el narcotráfico. Por un lado, la facilidad con la que precursores químicos, fundamentales para producir drogas sintéticas, llegan por montones desde China e India; por el otro, el uso de los territorios del Valle para la instalación de laboratorios clandestinos.

Finalmente, el uso de vías terrestres y aéreas para el trasiego de los estupefacientes.

Actualmente, las drogas con mayor demanda en

elementos más a Guaymas, Empalme, Sonoyta y San Luis Río Colorado, de los cuales 600 habrían ido al Puerto.

Pero como se dijo antes, los números no son certeros ni es fácil comprobar que todos los elementos que han llegado sigan prestando el servicio. Otras dudas que surgen son por ejemplo ¿dónde duermen o se resguardan estos soldados? ¿En qué se movilizan cuando están en labor?, y ¿Cuántos hay realmente en cada municipio?

GRANDES HERIDAS Con relación a lo anterior el

Estados Unidos son la metanfetamina y el fentanilo, cuya producción en Sonora crece aceleradamente entre ambos municipios, desde donde se distribuye hacia Nogales, Sonoyta y San Luis Río Colorado preponderantemente.

De acuerdo a los análisis de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelados por Guacamaya, en la disputa por la zona han intervenido a la vez hasta cuatro grupos criminales, lo que abona a la explicación de trascendencia para el negocio ilícito.

Datos de las autoridades de Estados Unidos detallan que hasta el mes pasado se han incautado casi dos toneladas de fentanilo tan sólo en la frontera entre Sonora y Arizona, el equivalente en el mercado a cerca de 400 millones de dólares.

“Si se considera que sólo se confisca una tercera parte, ya podemos darnos cuenta de la cantidad de drogas que se mueve desde ahí”, dijo para la BBC Michael Boering, analista de seguridad.

investigador de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Alejandro Ravelo Sierra, consideró que desde sus inicios el traer más militares para atender esas situaciones parte de una lógica “reactiva” a consecuencia de no querer comprender o meterse a entender cuál es el contexto de la violencia que se vive en cierta región.

“La estrategia sólo le está apostando a reaccionar y dejar que las cosas escalen, y una vez que escalen vamos a mandar nuevamente a tantos militares y elementos, sin hacer esta parte, que es muy necesaria, de fortale-

Sobrevuelan región fuerza área y aumentan filtros de militares

Con sobrevuelos en las zonas rurales de Guaymas y Empalme de aviones T6 ‘Texan ll’ de la Fuerza Aérea Mexicana, con base en Hermosillo, se reforzó la seguridad en la región después que se viviera un fin de semana de terror con el incendio de tiendas de conveniencia, automóviles y ponchallantas en los bulevares principales.

Asimismo, por los hechos violentos de los últimos días, ayer en el sector Miramar, la Secretaría de la Defensa Nacional instaló retenes en el bulevar Faustino Félix Serna donde detenían a vehículos sospechosos y procedían con la revisión.

Pese a esas medidas de seguridad aplicadas por aire y tierra, los asesinatos continuaron en la región a plena luz del día, donde un hombre del fraccionamiento Villa Dorada de Empalme quedó sin vida después de una agresión armada.

cer a las autoridades a las fiscalías a las capacidades de investigación”, señaló a TRIBUNA.

Afirmó que intentar resolver todas las situaciones de violencia de la misma manera y con la misma estrategia termina en un debilitamiento de cualquier otra alternativa, “terminamos con la idea de que el Gobierno Federal se encargue de todo y muchas veces sin conocer la situación apostando que sea una estrategia totalmente reactiva”.

Por otra parte, explicó que es muy difícil atribuir la

Lamarque Cano no descarta ir por un cargo en el 2024

Al ser cuestionado sobre las elecciones del año 2024, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano no descartó contender por algún cargo de elección popular, asegurando que en su momento se daría a conocer la información en caso de que busque algún puesto.

“Por lo pronto estoy concentrado en trabajar, pero ya veremos. Si hacemos las cosas bien ahí se van dando las situaciones, no tengo claridad pero vamos a ver cómo se van dando las cosas y en su momento tomaremos una decisión”, mencionó.

Además otra persona fue asesinada en la colonia Miramar cuando caminaba sobre la avenida Álvaro Obregón.

VIOLENCIA NO ES NUEVA:

ALCALDESA Para la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, la ola de violencia por la que atraviesa la región de Guaymas-Empalme se viene arrastrando desde años atrás y dijo que a pesar de los ataques a comercios, la estrategia de seguridad que se ha implementado de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno ha dado importantes resultados.

“Hay un apego muy importante, todas las fuerzas están en Guaymas y se está llevando a cabo, ya lo comentó la secretaria María Dolores (del Río), que ella es la indicada para hablar de seguridad, se dieron algunas detenciones, lo cual ocasionó que se dieran estos hechos el fin de semana”, expresó.

correlación de un despliegue militar y un aumento en violencia esto porque no hay cifras claras, ejemplo de ello el caso de Sonora como anteriormente se mencionó en este texto.

“La Sedena no solo no publica la información de elementos por estado, también directamente hemos solicitado datos precisos sobre elementos desplegados a nivel estatal y no nos han querido dar esa información. Entonces sí, es difícil ver los efectos y dinámicas directas de la presencia del Ejército ante la opacidad de estas instituciones”.

Siempre dan resultado (los operativos de seguridad), hay ya más de 20 personas detenidas, hay aseguramientos muy importantes de armas, de vehículos blindados, incluso, sin embargo también estos operativos generan reacciones y estás detenciones recaen en integrantes de organizaciones criminales que buscan una forma de revirar”.

CONDENA HECHOS

“Lo ocurrido el fin de semana (en Guaymas) fue terrible y definitivamente es algo que se ha ido gestando a lo largo de los meses. Hemos vivido situaciones violentas, sin embargo esta vez fueron de una intensidad mucho mayor en la que honestamente no habíamos visto hasta ahora que se quemaran tiendas de conveniencia o que dejase mucho que desear el que después de la tragedia se realizaron las detenciones”, mencionó a TRIBUNA Krimilda Bernal, directora del observatorio.

Mencionó que hace falta que se trabaje una estrategia de prevención y contención, pues es algo que no se ve por parte de las autoridades en la actualidad. La directora también habló sobre los escasos resultados que ha tenido la presencia de las Fuerzas Armadas en los municipios.

“Desde el Observatorio hemos dicho en numerosas ocasiones que el que haya más militares no va a garantizar la seguridad ni la paz en estas zonas. Puede volverse más complejo, además de la poca transparencia que significan las Fuerzas Armadas y la poca estrategia que se tiene en lo local porque también a nivel local y estatal las autoridades tienen la responsabilidad de ser los primeros respondientes, sabemos que algunos son municipios con estados de fuerza bastante pequeños pero no significa que sea imposible, ha habido malas decisiones y no se han pintado las rayas necesarias”, concluyó.

Pobreza extrema incrementa en el estado: Coneval

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza extrema en Sonora aumentó de 2018 a 2020, al pasar de 2.2 por ciento de la población total a 3.5 por ciento, un incremento de más de 1 punto porcentual. Lo que en cifras de población representa

casi 20 mil personas más en situación de pobreza extrema, según informó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo de Coneval. Ello quiere decir que un gran número de la población perdió aún más su capacidad para subsanar sus necesidades básicas.

Algo que también notó el Coneval en Sonora fue el incremento en la inse-

guridad alimentaria y mayor hacinamiento en las zonas rurales, “hay un conjunto de tres municipios que tienen más del 60 por ciento de su población en situación de pobreza multidimensional”, los cuales se ubican en las zonas sur y serrana.

Respecto a que otros personajes de la política mexicana se encuentren externado su interés en contender en las elecciones del 2024, Lamarque Cano dijo estar de acuerdo.

Jóvenes de Navojoa rechazan oferta laboral

El municipio de Navojoa atraviesa por una crisis de empleo, sin embargo, contrario a lo que se imagina, son las empresas las que incansablemente buscan mano de obra y no obtienen respuesta favorable.

En la última Feria del Empleo en Navojoa, acudieron 25 empresas para ofrecer más de 500

vacantes de empleo, sin embargo, la respuesta de la ciudadanía interesada en encontrar un nuevo empleo antes de finalizar el año fue mínima.

Según Cámaras empresariales, el navojoense no ha mostrado interés por encontrar trabajo, pese a que históricamente se ha denunciado la falta de oportuni-

“Son los tiempos de la democracia, yo creo que ya van a empezar a moverse ahí algunas cuestiones y está bien que vayan afinando maquinaria”, dijo.

dades, tanto para jóvenes, como para profesionistas.

“En la Feria del Empleo organizada por el Gobierno del Estado hace apenas dos semanas, estuvieron participando muchas empresas con sus diferentes vacantes y notamos que de nueva cuenta, se entregaron muy pocas solicitudes de empleo”, indicó Federico Llamas Arechiga, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en la Región del Mayo.

ARGENTINA SE ENFRENTARÁ A CROACIA EN EL ÚLTIMO PELDAÑO PARA LA GLORIA >Deportes pág. 2B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los expertos concuerdan que desplegar más militares no solucionará mágicamente los problemas de inseguridad de Sonora, no sin un análisis real y siendo transparentes en el número de efectivos que hay en los municipios.
M MARTES 13.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21546 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
expresión
Libre
al servicio de la verdad

omisiones a alan lan en el ena o

El dictamen de Reforma Electoral conocido como ‘Plan B’, enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avanzó en las comisiones del Senado, pero se le harán modificaciones. Así lo informó el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El también coordinador de Morena en el Senado reconoció que se identificaron al menos 21 bloques de inconstitucionalidad entrelosartículosqueconforman el ‘Plan B’ para modificar la estructura y atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Aseguró que de estos cambios, seis ya fueron aceptados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en una reunión que tuvieron ayer.

En medio de reclamos de senadores de oposición,

legisladores de la Cámara Alta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda aprobaron la reforma electoral.

El proceso legislativo se complicó, porque en la sesión de comisiones unidas no hubo quórum, dado que a Estudios Legislativos Segunda le faltó un integrante, por lo que sólo la aprobó la Comisión de Gobernación, a pesar de la advertencia de la oposición de violación al proceso legislativo.

Así, fue necesario que Estudios Legislativos Segunda esperara el arribo de uno de sus integrantes para garantizar el quórum. y cuando se logró, se discutió la Reforma, que al final resultó aprobada.

OPOSICIÓN SE RESISTIRÁ EN VOTACIÓN

La oposición en el Senado alertó la irregular dictaminación del ‘Plan B’; de la cual se prevé su votación

Durante la discusión, senadores oposición (PAN, PRI, PRD, MC) cuestionaron las reformas en materia electoral y pidieron constantemente que se realizarán foros para analizar estos cambios a leyes en materia electoral.

en el pleno este miércoles 14 de diciembre, por lo que llamó a la movilización social, además de que, anuncian, intentarán frenarla con todos los instrumentos parlamentarios a su alcance.

“Por supuesto que vamos a utilizar desde la práctica dilatoria parlamentaria para que este tema se analice a profundidad”, anticipó el senador Damián Zepeda (PAN).

Vinculan a proceso al director de Catastro en Hermosillo

El director de Catastro del municipio de Hermosillo, Arturo ‘N’, fue detenido por fraude inmobiliario mientras estaba en funciones, confirmó Guillermo Noriega, secretario de la

Contraloría General del Gobierno de Sonora.

En entrevista con Proyecto Puente, el funcionario detalló que en el caso del director de

Acuerdan evaluación de programas sociales

A través de una efectiva evaluación de los programas sociales gubernamentales se podrá conocer su efectividad y así arrojar los mejores resultados para combatir el hambre y la pobreza en la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

CONVENIO

En el marco de la firma del convenio de coordinación entre el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Gobierno de Sonora, el mandatario estatal explicó que se busca contribuir al uso de elementos de monitoreo de los programas sociales en el estado, atendiendo puntualmente las necesidades en cada municipio.

“El acuerdo que hoy firmamos nos va a permitir conocer, de manera puntual, la realidad de la pobreza en nuestro esta-

do y la realidad de las carencias. Y, sobre todo, nos va a permitir un monitoreo permanente de los avances que tengamos, de tal manera que oportunamente podamos hacer correcciones a cada una, cada uno de ellos”, indicó.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo de Coneval, explicó que este acuerdo de trabajo con el Gobierno de Sonora permitirá conocer todos los datos respecto a la pobreza en el estado y así reestructurar las políticas públicas de desarrollo social.

Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social en Sonora, mencionó que por medio de un presupuesto histórico se coordinan los distintos programas y acciones, por lo cual el convenio firmado con Coneval permitirá darle cabal cumplimiento a todos sus objetivos.

Darán el resto de uniformes

deportivos

hasta enero

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Aarón Grageda Bustamante, informó que a partir del 9 de enero de 2023 será que los padres de familia puedan recoger de nueva cuenta el uniforme y tenis deportivos gratuitos, cuyo calendario de entrega por municipio podrá ser consultado en el portal de la dependencia. Recordó que en la primera etapa se entregaron prendas en Arizpe, Opodepe, Rayón, Banámichi, Baviácora, San Felipe de Jesús, Huépac y Aconchi, siendo un total de 28 municipios, incluidas las localidades de la sierra alta, donde continua y seguirá el canje hasta el día 17 de diciembre, que es cuando inician las vacaciones. Actualmente más de 9 mil estudiantes ya cuentan con su paquete de uniforme gratuito.

Catastro hay presunción de inocencia, “la fiscalía le permitió llevar su proceso en libertad, pero es investigado junto a un notario”.

Brevemente, Noriega informó que los cargos que se le imputan al funcionario de Hermosillo son falsificación de documentos y ejercicio indebido de facultades.

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

“Son mas de 50 los casos ya presentados ante la Fiscalía Anticorrupción y ellos hacen su parte, nosotros lo nuestro, llevar pruebas y ellos los juzgarán”, dijo el contralor del Estado de Sonora.

“Hay 126 auditorías abiertas, de ahí se inicia la investigación, con más de mil expedientes”, agregó.

Paquete económico 2023 tuvo modificaciones

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Celeste Taddei Arriola, diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Sonora, informó que el paquete económico 2023 tuvo modificaciones no sustanciales, es de alto contenido social y se ejercerá bajo los principios de austeridad de la Cuarta Transformación. La funcionaria explicó que el presupuesto también tuvo reajustes para el Instituto Tecnológico de Sonora, pues se le asignaron 50 millones de pesos más luego de un acuerdo con el gobernador.

“También se reasignaron algunos recursos para proyectos de potabilización del agua para Empalme y Guaymas, pero creo que lo más importantes es que se mantuvo en términos generales esta perspectiva social del presupuesto”, detalló la legisladora local de Morena.

BC registra problemas viales por nevada

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California informó que se reportan cierres intermitentes en la carretera libre entre La Rumorosa y El Hongo debido a las condiciones climáticas y la nevada que se registró este lunes en la zona. Por medio de sus redes sociales, la dependencia indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte trabaja en la remoción de la nieve sobre la carretera para permitir el flujo de los viajeros. El titular de la dependencia, Salvador Cervantes Hernández, pidió a la población evitar viajar por la carretera Tecate - La Rumorosa y limitar su movilidad a menos que sea de extrema importancia, ya que existe el riesgo que se cierre por seguridad debido a las condiciones actuales.

yer las re ormas ueron a ro adas rac as a la mayoría de Morena y al ados en com s ones
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
e usca un mon toreo de los ro ramas soc ales en el Estado
2 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 AL CIERRE

Inflación de energéticos en México es la más baja México es el país con menor inflación en energéticos de los 34 países dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y con el mayor crecimiento del PIB en los últimos trimestres de medición en 2022.

Esto lo dio a conocer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a través de su cuenta oficial de Twitter. De acuerdo con los datos de la OCDE, la inflación en materia energética de México ascendió a 3.2 por ciento en octubre, cifra muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, ubicado en 28.1 por ciento. Sobre el crecimiento del PIB en este año, México registró un 1.8% superando al grupo del G7 que tuvo un promedio de .6%.

ico presenta plan para resol er contro ersia

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, presentó un plan de trabajo para resolver la controversia energética generada en el marco del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE), señaló que “es importante acelerar la resolución de su conclusión con la finalidad de dar garantía a los inversionistas que quieren emprender en el país. Esto es muy relevante para la relocalización de las empresas pues les otorga certeza jurídica para sus planes de inversiónydecómodeben integrar sus cadenas de suministro en México”.

La SE informó que con el propósito de transparentar estos procesos, las propuestas se compartieron con las contrapartes y se han dado precisiones en torno a cómo se implementarían estas soluciones.

4México, Estados Unidos y Canadá buscan abordar cuatro bloques de consultas planteados en la controversia.

EL PLAN

El ambicioso plan propone la conformación de un equipo de trabajo técnico “que permita despejar dudas, así como fundamentar las decisiones que se han tomado en el sector energético”. Según la SE con esto se pretende garantizar que la tercera ronda de preguntas enviadas por Estados Unidos y Canadá “sean respondidas de manera

exhaustiva”. Además se planteó la propuesta para que estas consultas se realicen de manera presencial en la Ciudad de México.

Otro punto que señala es establecer grupos de trabajo entre diciembre de 2022 y enero de 2023 para tratar temas como: Situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica, amparos de las empresas, revisión de permisos para conocer el estatus y avanzar en su respuesta, transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) y situación de ductos establecidos en el norte de México.

or la relocal ac n de em resas la E de acelerar resoluc n

Plantea abordar los cuatro bloques de consultas de la siguiente manera: el bloque 1 y 2 se trabajarán con Estados Unidos y Canadá; mientras que el 3 y 4 solo con Estados Unidos.

El comunicado señala que junto con el sector

energético se elaboraron dos propuestas de solución acordes al marco legal para resolver dos de los bloques. El Plan de Trabajo fue presentado a la Representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai y a la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng.

Prevén aumento de medio punto en la Fed

Analistas prevén que el banco central estadounidense aplique un ajuste de 50 puntos base en la tasa de los Fondos Federales mañana miércoles y que el Banco de México siga el mismo camino, como lo ha hecho en los últimos cuatro incrementos del año.

Si bien el alza había sido de 75 puntos tanto en la Fed como en el Banco de México, en esta ocasión sería de medio punto.

La Fed buscaría cerrar en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, mientras que Banxico se ubicaría un nivel máximo histórico de 10.5 por ciento. Expertos señalan que a inicios del año entrante, se esperan más alzas en la tasa de interés referencial de ambos países.

Poder adquisitivo en México sigue bajo

Los incrementos al salario mínimo constituyen una política atinada, pero lo importante es lo que se alcanza con ese aumento, dice Jorge Sales Boyoli, experto en derecho laboral.

En entrevista para el diario El Financiero, Sales Boyoli dice que “es un error comparar los aumentos en salario mínimo en términos de porcentajes y decir que han aumentado tanto por ciento respecto del pasado, está bien, pero lo que se debe comparar hoy es para qué alcanza”. “Un salario mínimo de 207 pesos que es donde va a quedar, tiene el mismo poder adquisitivo de la época de López Mateos en 1972”, agrega. En enero del 2023 el salario mínimo será de 207.44 pesos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA
4 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
5 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
6 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD

arcoterrorismo pe a al sector tur stico en ua mas

Ante los actos de ‘narcoterrorismo’ y la inseguridad en los últimos días en Guaymas y Empalme, las reservaciones de hoteles han tenido una baja significativa y se espera que para este fin de semana vaya en aumento en San Carlos y hasta la cancelación de eventos sociales, como bodas, que se encontraban programados.

El pasado sábado en el Puerto un grupo de delincuentes ‘quemaron’ cuatro tiendas de conveniencia, así como dos autos y ‘ponchallantas’ que afectaron a los automovilistas, situación que representa una mala imagen y causa temor para las personas que tenían previsto pasar unos días en la región.

AFECTAN

Convenciones y Visitantes (OCV) confirmó que los hechos violentos han venido afectado las reservaciones durante el mes de diciembre, donde se esperaba que existiera una buena temporada.

“Sí, está pegando”, expresó sin precisar el porcentajeenlacaídadereservaciones, porque aún no hacen el corte de este mes y será hasta enero cuando se conozca realmente como los hechos violentos ‘alejaron’deGuaymasadecenas de visitantes.

Cabe recordar que durante el pasado mes de julio que fue un mes violento en el Puerto, la OCV registró una baja de ocupación

La Profepa alerta sobre la presencia de un cocodrilo

Autoridades protectoras del medio ambiente, alertaron por la posible presencia de un cocodrilo de aproximadamente dos metros de largo, sobre los humedales del Sur de Sonora, por lo que pescadores mostraron su preocupación.

LA ALERTA “Nosotros nos dedicamos a la pesca y nos metemos a un ‘brazo’ del mar, hace

poquito vimos en tres ocasiones al cocodrilo, a la cuarta vez intentamos sacarlo por medio de chinchorros, logramos arrastrarlo pero se movió y se fue”, indicó María Elena Solano, vecina del Ejido Juan Escutia en Huatabampo.

Precisó que se ha visto al reptil asolearse en el estero, entre la comunidad de ‘El Ranchito’ y ‘Navopatia’,

hotelera del 30 por ciento y existieron además un 8 por ciento de cancelaciones de último momento.

Ariel Gaspar Osuna, prestador de servicios turísticos en San Carlos adelantó que“estefindesemanano pegó porque la gente ya estaba en los eventos sociales, pero puede ser

que nos afecte la próxima semana y puede que existan reservaciones canceladas. Hubo como nueve bodas el fin de semana y los restaurantes se han beneficiado con la llegada de norteamericanos conocidos como ‘pájaros de la nieve’ que vienen en sus tráilerparkporlatemporada de invierno”.

Recalcó que actualmente existe un 80 por ciento de ocupación hotelera los fines de semana “es mucho en comparación con los dos años anteriores donde se presentó la pandemia, estos hechos violentos, pueden afectar más la próxima semana, dependiendo de los eventos programados”.

En ‘Jornada de Descacharre’ recolectan 2.6 toneladas

Durante el fin de semana se logró la recolección de 2.6 toneladas de artículos sin uso a través de la 'Jornada de Descacharre' en las colonias Villas del Tular, Niza y Marsella de Guaymas. En las jornadas se llevó a cabo el retiro de cacharros de patios donde se busca prevenir casos de dengue, chikungunya o zika. Santa Rusell, directora de Salud Pública Municipal, pidió a las familias de Guaymas estar al pendiente de las próximas fechas de la jornada de descacharre para que participen en labores de limpieza en sus patios. “Es importante que durante las jornadas los vecinos participen y se sumen a las tareas de limpieza para evitar la presencia de enfermedades en el Puerto”.

El cocodr lo ue sto en el estero de la comun dad de a o at a

por lo que exhortó a extremar cuidados al transitar por la zona.

La inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

(Profepa) señaló que se iniciaron los recorridos por las zonas donde presuntamente se han registrado los avistamientos, para salvaguardar la integridad de los habitantes.

Durante los recorridos, la Profepa no ha podido localizar al presunto cocodrilo, sin embargo, se exhortó a los visitantes del estero, así como a los pescadores de las localidades aledañas, a extremar precauciones para evitar alguna desgracia.

2

Metros de largo es lo que los pobladores que han visto al cocodrilo aseguran que es su tamaño.

Jaime Zazueta es nombrado coordinador de contralores

Como nuevo coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipio (CPCEM) fue electo Jaime Armando Zazueta Lastra, titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental del Gobierno Municipal de Navojoa. La designación del navojoense se dio en Hermosillo, en el marco de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción y como parte de la renovación de la mesa directiva del CPCEM, incluyendo a los coordinadores regionales.

Reactivarán cárcamos de Los Pinos y Las Tinajas

Tras mantenerse fuera de operación cerca de 4 años, esta semana dentro del programa de rehabilitación del sistema de drenaje en Guaymas, la Comisión Estatal del Agua (CEA) pondrá en funcionamiento el cárcamo de rebombeo de aguas negras Los Pinos y Las Tinajas. José Luis Jardines, vocal ejecutivo de CEA precisó que desde el pasado mes noviembre se llevan a cabo los trabajos referentes al retiro de maleza acumulada, a fin de que el terreno esté en condiciones de ingreso para las obras de reparación y equipamiento, mismas que ya están concluidas y en etapa de prueba para evitar los derrames de aguas negras en ambos sectores.

Héctor Zaragoza Ruiz, presidente de la Oficina de a o c na de on enc ones y s tantes n orm ue or la nse ur dad cancelan reser ac ones
17
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
hoteles y moteles existen en Guaymas y San Carlos adheridos a la OCV.
7 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 SONORA

i en es el primer presi ente ue no or ena construir muro

En una misiva enviada a Joseph Biden como respuesta a su carta por los 200 años de relación bilateral entre México y Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció a su homólogo estadounidense por “su actitud de respeto hacia la soberanía de México”, que calificó de excepcional.

A través de un intercambio de cartas enviadas, con motivo de los 200 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, López Obrador reconoció al demócrata en su mandato porque ha sido excepcional su actitud de respeto hacia la soberanía de México.

“Su actitud de respeto hacia la soberanía de México ha sido excepcional: usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”, escribió AMLO a Biden.

AGRADECE

El presidente mexicano enfatizó la necesidad de impulsar una América unida, con un nuevo sentido en las relaciones entre todos los países del hemisferio, con respeto a sus

soberanías y también a la autodeterminación de todos los pueblos.

También resaltó el estado actual de los vínculos bilaterales y sobre todo, la actitud de respeto hacia la soberanía de México por parte de su par estadounidense, pero no dejó pasar la oportunidad para señalar que “no es fácil olvidar las intervenciones militares” de Estados Unidos en México; en tanto Biden

resaltó la necesidad de la cooperación en dos temas entrelazados: seguridad y prosperidad.

Como parte de la visita del Asesor Especial para las Américas de la Casa Blanca, Christopher Dodd, a México con motivo del bicentenario, el funcionario le entregó a López Obrador una carta de Biden, a lo que de inmediato el mexicano respondió con una nueva misiva.

El presidente de Estados Unidos refiere en su comunicación que la profunda conexión cultural e interpersonal, construida a lo largo de los siglos, enriquece a las sociedades de las dos naciones y fortalece su relación.

En su respuesta, López Obrador le adelanta que en su próxima visita en enero a México –para sumarse junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a la Cumbre de Líderes de América del Norte- “tengo mucho interés en proponer tres temas para un acuerdo de largo alcance: planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y

en todo el continente, lo que consumimos; aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe; y considerarlos aliados, respetando sus soberanías, como usted lo sostiene, ‘en pie de igualdad’, bajo el principio de la autodeterminación de los pueblos”, detalla.

López Obrador sostuvo que hay largos momentos de cooperación y amistad como cuando Abraham Lincoln no reconoció la intervención francesa o la política de buena voluntad por parte de Roosvelt.

Al final de la misiva, el mandatario mexicano

Ingreso de casos a la Suprema Corte caen debido a reforma

Las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) redujeron este año el número de asuntos que reciben y resuelven, como resultado de la reforma de 2021 que busca centrar la actividad del máximo tribunal en asuntos de verdadera relevancia constitucional.

INFORMES

Sin embargo, debido a las distorsiones generadas por la pandemia de Covid19, y según información del portal de Reforma, actualmente está por

verse si la tendencia a la reducción de casos se mantendrá o si los números de 2022 representan la cifra aproximada con que la

De 2017 a 2022, han reducido a la mitad el presupuesto para Cultura

mientras

Ayer

Actualmente nuestras relaciones son inmejorables porque, como usted lo sostiene, nuestros países son los principales socios comerciales en el mundo. Se ha acrecentado como nunca el afecto y el cariño entre nuestros pueblos”.

Actualmente, México y EE.UU. mantienen una buena relación salpicada por diferencias comerciales, como las surgidas a raíz de la política energética de López Obrador, que Estados Unidos considera que infringe las reglas del tratado regional T-MEC en cuanto a acceso a mercado e inversión.

recordó: “Presidente Biden: usted y su esposa, la doctora Jill, serán bienvenidos el 9, el 10 de enero y siempre”.

500

donde se concluye que en total, las dos salas ingresaron 2 mil 589 nuevos expedientes, 11.7 por ciento menos que en 2021, año en el que la actividad judicial todavía fue afectada por la pandemia. Los pendientes para 2023 son menos de 500, la mayoría en la Primera Sala.

Las salas despachan la inmensa mayoría de los asuntos que llegan a la Corte, pues el Pleno sigue dedicando gran parte de su tiempo a acciones de inconstitucionalidad y controversias.

Armando Guadiana se perfila como candidato a la gubernatura

El senador Armando Guadiana, será el candidato de Morena a la gubernatura del estado de Coahuila. En la oficina de Mario Delgado, líder nacional de Morena, se dieron a conocer los resultados de tres encuestas, se levantaron mil 500 encuestas domiciliarias en el estado y el resultado fue favorable, en dos de los tres ejercicios, para Armando Guadiana. El líder de Morena, anunció que el senador fue el mejor posicionado y confió en que gane la contienda del próximo año.

Voces dentro de los museos de México comentaron que resultado de la política de austeridad del gobierno federal y los recortes a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su trabajo se ha precarizado a tal grado que directivos y compañeros tienen que pagar con sus recursos arreglos y materiales indispensables, como productos de limpieza, gasoli-

na para las podadoras y hasta focos para mantener iluminados los recintos culturales.

SITUACIÓN

En entrevista con Animal Político, Álvaro Octavio García, quien trabaja en el Museo Baluarte de Santiago, en Veracruz relató desde sus 20 años de experiencia como desde la administración de Andrés Manuel López Obrador es cada vez más preocupante la reduc-

ción de presupuesto para las instancias públicas que fomentan la cultura.

Explicó que ahora es una normalidad que trabajadores del INAH pongan de su bolsa para cumplir tareas; esto a la par que las instituciones estatales reportan que el apoyo de la federación cayó al mínimo, e incluso en un exceso que impide se hagan gastos ordinarios.

García explicó que durante 2020 y buena parte de 2021 no recibieron apoyo del INAH, por lo que ellos tuvieron que asumir los gastos para mantener en las mejores condiciones al museo.

e rador reconoc a su hom lo o estadoun dense or ue ha s do e ce c onal su act tud de res eto hac a la so eranía de M co
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Sheinbaum descarta propuesta de Ebrard de renunciar a CDMX La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la propuesta del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, respecto a que los aspirantes a la candidatura a la presidencia de México por Morena deban renunciar meses antes de lo que marca la Constitución. Sheinbaum respondió “no creo que debamos quitarle su espacio” a las elecciones que se celebrarán el año que entra en el Estado de México y en Coahuila. Corte estará trabajando no se implementen reformas adicionales. se rindieron los informes anuales de la Primera y Segunda sala Temas pendientes para 2023 registran ambas salas de la Suprema Corte. La mayoría son de la Primera Sala. Mar ar ta íos ar at y asmín Es u el res d eron las salas 601 Millones de pesos de déficit presupuestario llevaba arrastrando el INAH desde el Informe de Austeridad de 2019. estaca tam n la a a n ers n en atr mon o cultural “El futuro de Estados Unidos y el de México están conectados irrevocablemente”, afirmó en su carta el presidente demócrata Joe Biden entre tensiones comerciales y una crisis migratoria en la frontera.
8 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 POLÍTICA

ceptan alza en iolencia pero matizan la situación

El alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, reconoció que durante el mes de diciembre se ha visto un incremento notorio en el tema de los homicidios, pero advirtió que históricamente se registra un aumento durante este mes y además dijo que ya se trabaja en ello.

El munícipe reconoció que dicho crecimiento es en comparación a la tendencia que se observaba en los otros meses del año, detallando que si se hace un comparativo de los homicidios que se registraron desde el 1 de enero al 12 de diciembre del 2021 con el mismo periodo del 2022, hay una reducción del 28 por ciento.

”SEGUIMOS TRABAJANDO”

El munícipe también argumentó que si se hace un comparativo entre los homicidios correspondientes al mes de diciembre del 2021 con los de diciembre del 2022, se observa una baja. “En diciembre históricamente se elevan los casos de violencia. Todavía no rebasamos la estadística de 2021 a la fecha, espero que no lo hagamos pero es una situación que se presenta

por lo general en este mes. Se está atendiendo, se está trabajando”, dijo.

Sobre el ataque armado en contra de 2 agentes policiacos que se registró recientemente en una tienda de conveniencia, el munícipe hizo un reconocimiento hacia dichos elementos, asegurando que ambos ya fueron dados de alta por sus lesiones.

“Sigue el combate a la delincuencia, el evento de ayer (domingo) dos compañeros policías salieron lesionados, esto habla de que se combate el crimen, ellos acudieron a un llamado en una tienda de conveniencia y fueron agredidos, pero ambos fueron dados de alta, quiero hacer un reconocimiento a estos agentes y la Policía Municipal”, dijo.

Denuncian drenaje colapsado al interior de la Francisco Miranda

Padres de familia de la escuela primaria Francisco Miranda Montaño, ubicada en el fraccionamiento Villa Fontana, en la zona sur de Ciudad Obregón, denunciaron que de nueva cuenta surgió el problema de aguas negras, al interior del plantel, lo cual genera un riesgo de salud para los alumnos.

Luis Javier Quiroz, director de la escuela, detalló que, aunque la problemática comenzó el pasado mes de mayo, por la poca presencia de personal durante vacaciones, se había ‘calmado’ el problema, pero resurgió la última semana de noviembre, razón por la cual el día 1 de diciembre se notificó al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc).

“Ante el riesgo que supone este problema, a los alumnos que toman clases en

60

las dos aulas que dan directo al charco de aguas negras, los enviamos a clases a distancia, confiamos que se puedan realizar los trabajos de reparación durante el periodo vacacional”, declaró.

El docente explicó que, si bien el problema se tiene al interior del plantel, las

600

aguas negras, derivan de un taponamiento en los registros sanitarios que desembocan por la calle Venecia, ocasionando que se regrese y desborde en el interior de la institución. “Las autoridades educativas han estado pendientes y presionando para que se repare la problemática”.

Un día sin policías sigue en marcha

Ante la falta de diálogo y argumentando nulas acciones a las 37 denuncias interpuestas en la Unidad de Responsabilidades Administrativas (URA) del Ayuntamiento, en contra del director operativo Jesús Alberto Navarro Velarde, los integrantes de la asociación ‘Policías Unidos de Cajeme’, en voz de su presidente y teniente en la corporación, Ernesto Valenzuela, anunciaron que, de no haber acciones, dejarían de laborar los días 24, 25 y 31 de diciembre.

Ante la señalización del alcalde Javier Lamarque, de que si realizan el paro podrían ser remitidos a la Comisión de Honor y Justicia, el agente señaló que ellos estarían actuando dentro de la Ley.

Al no ser nosotros un sindicato, no podemos convocar a huelga, pero como trabajadores, por ley tenemos derecho a tres faltas, sin que tengamos que justificar las causas. La causa es en favor de la unidad dentro de la corporación”.

PC: el uso de pirotecnia debe ser vigilado por Seguridad Pública

Aun cuando la venta y uso de pirotecnia se encuentra prohibida en el municipio, desde el pasado 10 de noviembre, y pese a los operativos de decomiso por parte de Protección Civil (PC), a través de redes sociales, ciudadanos denunciaron múltiples detonaciones de fuegos artificiales durante los festejos de la Virgen de Guadalupe en diferentes zonas de la ciudad.

“La noche del domingo se escuchó mucha piro-

tecnia, pero no se tuvieron denuncias, y al estar el tema del uso de la pirotecnia en el Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Cajeme, es competencia de ellos, el atender este tipo de acciones”, declaró Francisco Mendoza titular de PC.

El funcionario municipal añadió que será difícil el responder a los llamados por uso de pirotecnia, mientras se continúe la venta en municipios aledaños.

En lo ue a de d c em re se han re strado íct mas de la olenc a Carlos Javier Lamarque Cano recordó que se trabaja en mejorar las condiciones laborales y operativas de los elementos policiacos, por lo que ya se encuentra presupuestado recurso para el siguiente año. Durante los primeros 12 días de diciembre se han registrado ya 32 víctimas de violencia en el municipio, mientras que la cantidad de casos acumulados en lo que va del presente año es de 561. e am lía a tres días la ntenc n de aro la oral or arte de ol cías
526
Policías conforman la asociación ‘Policías Unidos de Cajeme’ de un aproximado de 700 activos. a rotecn a est roh da Francisco Mendoza Calderón, titular de Protección Civil, explicó que lo correspondiente a su Unidad en el tema de la pirotecnia es el estar pendientes del almacenamiento y revisión de puestos no autorizados, no el sancionar su uso.
uas ne ras al nter or del lantel escolar
Alumnos se encuentran actualmente en modalidad de estudio a distancia a causa de las aguas negras. Estudiantes aproximadamente se tienen registrados en el plantel escolar de la colonia Villa Fontana.
reg n
9 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

rgen na Croac a se m en or e o e o a a na e a ar

Argentina, de la mano de Leo Messi, quiere volver a tocar la gloria en la Copa Mundial de la FIFA 2022 y disputar una final para consagrarse como la mejor selección del planeta, pero antes tendrá que enfrentarse a Croacia en las semifinales de Qatar 2022.

Un juego con antecedentes en este torneo, donde ambas selecciones vuelven a verse las caras después de enfrentarse en la fase de grupos de Rusia 2018. En aquella ocasión, el equipo croata goleó 3-0 al conjunto argentino dirigido por Jorge Sampaoli y

lo dejó al borde de la eliminación.

VIEJOS CONOCIDOS

De ese último partido quedan quince sobrevivientes: siete por el lado de la Albiceleste y ocho por el lado del elenco europeo.

Ahora, con la posibilidad de una revancha, los sudamericanos buscarán llegar hasta la última instancia de esta competencia, guiados por Leo Messi, quien continúa en busca del único título que le hace falta en su ya histórica

carrera dentro de las canchas de futbol.

Enfrente tendrán a una escuadra balcánica que quiere regresar a disputar una final, después de que hace apenas cuatro años cayeran ante Francia.

César Ramos será el juez central del Francia-Marruecos

El mexicano César Ramos ha sido designado para dirigir el miércoles la segunda semifinal del Mundial de Qatar 2022 que disputarán Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt de Al Khor.

EQUIPO MEXICANO

Ramos, nacido hace 38 años en Culiacán e internacional desde 2014, ha dirigido hasta el momento tres partidos en el torneo, el Dinamarca-Túnez (0-0) y el Bélgica-Marruecos

se han deslindado del favoritismo y le han dejado la presión a los argentinos, quienes avanzaron hasta aquí después de perder su encuentro inicial en Qatar; pero reaccionaron y finalizaron primeros de su

(0-2) de la fase de grupos, y el Portugal-Suiza (6-1) de octavos de final.

Los jueces de línea serán sus compatriotas Alberto Morín y Miguel Hernández; el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro; y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer; el AVAR el colombiano Nicolás Gallo; el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back; y el apoyo

Croacia podría convertirse en el segundo seleccionado en eliminar tanto a Brasil como a Argentina en fases eliminatorias de una misma Copa del Mundo, después de que Alemania lo hiciera en 2014.

grupo, con par de victorias; no así los croatas que sumaron dos empates y un triunfo para llegar como segundo de grupo.

del VAR el estadounidense Armando Villarreal.

Por su parte, el también mexicano Fernando Guerrero aparece como VAR de reserva, mientras Corey Parker (EE.UU.), completa la designación como VAR de reserva.

En el pasado Mundial de Rusia 2018 dirigió otros tres encuentros, Brasil-Suiza, Polonia-Colombia y UruguayPortugal.

e or es
10 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Modric
EL JUEGO Semifinales Hora: 12:00 Estadio: Lusail Por TV: Azteca 7 / TUDN r ent na roac a
Luka
y compañía
El me cano ue ele do ara este encuen tro de sem nales
Dibu Martínez Nahuel Molina Cristian Romero N. Otamendi N. Tagliafico A. Mac Allister Rodrigo de Paul Enzo Fernández Ángel Di María Leo Messi Julián Álvarez ARGENTINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 CROACIA 8 11 2 7 6 2 5 8 4 3 7 9 11 10 6 3 4 1 1 10 9 5 D. Livakovic J. Juranovic D. Lovren J. Gvardiol Borna Sosa M. Brozovic Luka Modric Mateo Kovacic Nikola Vlasic Ivan Perisic A. Kramaric 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

os a u s rec en a os Cañeros, con mucho en juego

Con la moral por las nubes después de conquistar otra batalla más de la ‘Guerra de Tribus’, el equipo de los Yaquis de Obregón regresa a casa para recibir a los Cañeros de Los Mochis, en duelo en el que estará en juego más que la satisfacción de obtener la victoria.

Y es que ambas escuadras se encuentran luchando palmo a palmo por los primeros lugares de la tabla de posiciones de la campaña 2022-23 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, donde la Tribu cajemense se ubica en el segundo peldaño, por detrás de los líderes Naranjeros de Hermosillo y los mochitecos marchan unescalónmásabajo,enel tercer puesto.

A PEGAR CON TODO

De ahí la importancia de esta confrontación, ya que el ganador de la serie que hoy inicia en el Estadio Yaquis tendrá más posibilidades de asegurar su boleto a la postemporada que está a la vuelta de la esquina, a falta de cuatro series más.

Con ello en mente, el equipo cajemense definió a sus tres lanzadores que tratarán de frenar a la artillería de los ‘verdes’, que

cuenta en sus filas con dos de los tres mejores bateadores del momento, Justin Dean (.340) y Yasmani Thomas (.325).

Es así como el manager Luis Carlos Rivera enviará a la ‘lomita de las responsa-

bilidades’ a

(5-4, 3.42), Mitch

(4-2, 2.72) y Scott

(1-0, 1.80).

Será una buena prueba para la novena obregonense, que buscará mantener su racha de victorias, tras

El América está muy cerca de ‘amarrar’ a Guillermo Ochoa

Guillermo Ochoa está cada vez más cerca de cerrar su renovación con el Club América, incluso la directiva azulcrema espera sellar el nuevo vínculo esta misma semana y que el experimentado portero se incorpore a la pretemporada en los próximos días.

LO QUIEREN SÍ O SÍ

Las pláticas de renovación se han reactivado tras la participación de Ochoa en Qatar 2022 y han avanzado de buena manera en las últimas horas, con el objetivo de que se pueda resol-

ver la situación lo más pronto posible.

La misma fuente apuntó que Ochoa sigue en su idea de firmar por dos años más con las Águilas y la directiva americanista estaría dispuesta a acceder, pero con ciertas cláusulas de rendimiento y también algunos ajustes en el tema salarial del guardameta.

La cúpula azulcrema encabezada por Santiago Baños y Héctor González Iñárritu quieren que Ochoa firme su nuevo contrato esta misma

semana, o por lo menos alcanzar un acuerdo de palabra con el jugador para que se incorpore a más tardar la próxima semana a los trabajos de pretemporada de cara al Clausura 2023, que inicia el próximo 6 de enero, y la directiva quiere tener completa la plantilla prácticamente en su totalidad. En caso de mantenerse en el equipo, Guillermo Ochoa seguiría como titular indiscutible, lo que abre la puerta a la salida de Oscar Jiménez, quien termina contrato y está a

a eros a u s

conseguir el triunfo en sus últimos cinco encuentros.

En el resto de los compromisos que hoy inician, los recién ‘barridos’ Mayos de Navojoa buscarán quien se las pague cuando visiten a los Sultanes de

Monterrey; mientras que los Tomateros de Culiacán tratarán de mantener con vida sus posibilidades de calificar cuando reciban a los Águilas de Mexicali.

En Hermosillo, los Naranjeros serán anfitriones de los Venados de Mazatlán y en Guasave, los Algodoneros le harán los honores a los Charros de Jalisco.

Estadio: Sultanes

Mexicali en Culiacán Hora: 19:05

Estadio: Tomateros Mochis en Obregón Hora: 19:10

Estadio: Yaquis

Mazatlán en Hermosillo Hora: 19:10

Estadio: Sonora

Guadalajara en Guasave Hora: 19:30

Estadio: Kuroda Park

la espera de saber si tendrá oportunidad de tener más minutos con las Águilas para renovar, lo que parece que no se podrá realizar.

4.5

Mikolas se suma a los EE.UU. para el Clásico

se anunció que el lanzador abridor Miles Mikolas le dio el sí a la selección de Estados Unidos.

Mikolas viene de una sólida temporada 2022, en la que hizo su segundo

Murphy va a Atlanta y Contreras a Milwaukee

Los Bravos de Atlanta adquirieron al catcher Sean Murphy de los Atléticos de Oakland como parte de un acuerdo de tres equipos que envió al catcher venezolano William Contreras a los Cerveceros de Milwaukee. Oakland recibió al catcher venezolano Manny Piña, así como los prospectos de pitcher Kyle Muller, Freddy Tarnok y el venezolano Royber Salinas de Atlanta y al jardinero prospecto, el dominicano Esteury Ruiz de Milwaukee. Los Cerveceros se quedaron a los derechos Joel Payamps y Justin Yeager. Murphy, de 28 años, lideró a todos los catchers en la Liga Americana en hits (114), dobles (28), y hits en extra-bases (46) la temporada pasada, con un promedio de bateo de .250, con 18 jonrones, 66 remolcadas y .759 OPS en 148 partidos.

viaje al Juego de Estrellas y terminó tercero en las Mayores en innings lanzados (202.1).

El equipo de los Estados Unidos comenzará la defensa de su título el 11 de marzo en Phoenix, Arizona, enfrentando a México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña en el Grupo C.

11 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
El líder roductor de la a del ací co íctor Mendo a uscar aumentar su n mero de remol ues en esta ser e en casa Faustino Carrera Lively Harkin
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
El ca emense aust no arrera ser el encar ado de rec r a los erdes aco Memo se u r de end endo la ortería del e u o a ulcrema Millones de dólares al año es lo que percibe Memo Ochoa como portero de las Águilas.
EL JUEGO Hora: 19:10 Estadio: Yaquis Por TV: SKY Por Radio: La Uni-k
tro u ador de los ardenales se suma al e u o
Paul
por
Adam Wainwright,
Goldschmidt y Nolan Arenado ahora estarán acompañados
otro miembro de los Cardenales en el World Baseball Classic: el lunes,
2-1 Se encuentra la confrontación entre ambos equipos en la campaña, a favor de la Tribu. Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV Hermosillo 13 5 .722 -.Obregón 12 6 .667 1.0 Los Mochis 11 7 .611 2.0 Mexicali 10 8 .556 3.0 Mazatlán 8 10 .444 5.0 Culiacán 8 10 .444 5.0 Jalisco 7 11 .389 6.0 Monterrey 7 11 .389 6.0 Guasave 7 11 .389 6.0 Navojoa 7 11 .389 6.0 Últimos resultados Yaquis 3-2 Mayos Algodoneros 3-2 Naranjeros Tomateros 6-5 Cañeros
Venados
Charros 3-2 Águilas Sultanes 8-5
Juegos para martes Navojoa en Monterrey Hora: 18:30

Cajemenses destacan en el Maratón de Hermosillo

Con muy buenos resultados regresaron los atletas cajemenses del equipo del Bulevar Ramírez, tras su participación en la sexta edición del Maratón Internacional de Hermosillo 2022, el cual se realizó durante la primera semana del mes de diciembre.

GRAN PARTICIPACIÓN

La competencia en la que participaron poco más de mil atletas de ambos sexos, se disputó en las distancias de 42, 21, 10 y 5 kilómetros sobre un trayecto que incluyó las prin-

cipales calles de la capital sonorense.

Durante dicha carrera, los obregonenses José de Jesús Cózari Barrera, Sandra Luz Maldonado Smith y María Esthela Morales Tamayo, brindaron una gran actuación que les permitió subir al podio en sus categorías.

SUBEN AL PODIO

El más destacado fue el maestro Cózari Barrera, quien dominó una vez más la categoría Veteranos B Varonil (70 y más), para cruzar la meta en primer lugar, con un tiempo oficial de 4:26:42 horas.

El experimentado corredor demostró una vez más su calidad en las distancias largas, donde se ha destacado como uno de los mejores exponentes sonorenses en su categoría.

Igual resultado fue el que obtuvo Sandra Luz, quien finalizó como primera de su categoría, la Master C Femenil (55 a 59 años) con un crono de 5:34:13; en una competencia que aunque resultó extenuante, le dejó una gran satisfacción tras cruzar la meta.

Por su parte, María Esthela Morales Tamayo

se estrenó en los podios de este evento, el tercero en el que participa, después de llegar en el segundo lugar de la categoría Master A Femenil (45 a 49 años).

Después de cerrar el año con esta carrera, el próximo reto de los atletas cajemenses será el Maratón Internacional de Culiacán, Sinaloa el cual se llevará a cabo el 22 de enero de 2023.

os de es s andra u y María Esthela con sus medallas
12 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.