facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, prometieron que el Sistema de Salud se transformaría para ser mejor que el de Dinamarca y los resultados se verían en 2023.
“El próximo año, a más tardar finales, ya tendremos un sistema de Salud Pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor”, enfatizó López Obrador y sostuvo que la atención médica y los medicamentos serán gratuitos para todos los mexicanos.
El mandatario aseguró que se instaurará un estado de bienestar, como en Dinamarca para que las personas puedan tener seguridad desde que nacen hasta que fallecen. Dijo que las atenciones serán rápidas por lo que los pacientes no tendrán que esperar en sillas de ruedas hasta que los atiendan.
“No va a estar así, y es mi compromiso y les voy a volver a ganar (a los conservadores), porque no saben, además en mis convicciones humanitarias la satisfacción y dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores”.
Por su parte, Alcocer Varela aseguró que despiden el 2022 con dudas y cansancio, pero lo hacen con solidaridad y alegría pues el 2023 se transformará el Sistema de Salud. “El año que llega se consolidará la transformación del sistema de salud, entre muchos otros logros, para las familias mexicanas, por lo tanto, nadie se va a rendir, menos ahora, dijera el cantor”, señaló.
A pesar de que los elementos policiacos informaron que frenarían sus labores durante Año Nuevo en exigencia de que se tomen acciones por el presunto maltrato al interior de la corporación, la asociación Policías Unidos de Cajeme informó que siempre no dejarán de trabajar.
“Decidimos dejar sin efecto ‘Un Día sin Policías’ ya que a nosotros sí nos importa la Seguridad Pública pues somos parte del pueblo, seríamos los más perjudicados y todo por que nuestro gobierno tiene compromisos más importantes con ciertos políticos para mantener a sus mandos en distintas comisiones”, comunicó el teniente y vocero de la asociación Ernesto Valenzuela.
Agregó que pese a que no se frenarán labores,
los inconformes seguirán alzando la voz y señalando todo lo que se haga mal, además de seguir tocando las puertas que sean necesarias para que haya una solución a la situación actual.
“Solo hemos recibido críticas, malos comentarios y hasta amenazas, pero siempre hay una luz en el camino y nos ofrecieron apoyo, bufetes de abogados, altos mandos de diferentes niveles de gobierno y las asociaciones de policías del estado”, finalizó.
El gobernador Alfonso Durazo no pierde oportunidad de presumir la que él califica como una excelente relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador; ha llegado a asegurar que nunca antes se había apoyado a Sonora tanto como lo hace el tabasqueño desde Palacio Nacional.
En los últimos meses, Durazo ha doblado la apuesta y agradecido al mandatario el respaldo económico para Sonora; de acuerdo con el gobernador, el estado gozará del envío histórico de participaciones y aportaciones federales, lo que permitirá “cumplirle a los sonorenses”.
El problema está en que, si bien es verdad que éstas crecerán para 2023, también lo es que este dinero no parece que solventará los graves problemas que tiene el estado, pues fue designado a temas muy específicos que interesan al Gobierno Federal, pero no necesariamente a Sonora.
El estado ingresará, vía federal, 55,595 millones de pesos en 2023, alrededor de seis mil quinientos millones más que en 2022; aunque estos recursos vienen con cierta “trampa”, pues el etiquetado limita su aplicación, además de ser apenas el 16° estado en cantidad ingresada, superado con claridad por Veracruz, Jalisco, Nuevo León o Oaxaca.
“Se ha dicho mucho sobre el incremento de los recursos para los estados, pero la realidad es otra porque no es significativa, además de que muchos de estos recursos dependen de que las condiciones económicas y fiscales permitan tener determinados niveles de ingreso; no está claro”, explica el economista Octavio Rangel.
De acuerdo con la documentación oficial sobre las aportaciones y participaciones, lo relevante
El gobierno de López Obrador decidió enfocarse a cumplir con el Plan de Justicia Yaqui, sacrificando la infraestructura en salud y educación, así como los fondos para la seguridad y el desarrollo del campo; el gobernador celebra un alza en el recurso federal para Sonora, pero estados gobernados por la oposición recibirán muchos más.
comienza al analizar la aplicación.
En cuanto a las participaciones, Sonora obtendrá poco más de 32 mil millones de pesos (11° puesto), cuyo problema está, se sabe, en que son utilizados para amortizar la deuda pública actual y conseguir más.
Las aportaciones federales sumarán 19,355 en 2023, poco más de mil al compararlas con este año, un margen magro, sobre todo al observar que, de ese millar de millones extras, 727 se irán directo a servicios personales, es decir, al gasto en la burocracia.
El robustecimiento de la nómina contrasta con la inversión en temas de salud, rubro donde la federación sólo incrementó 205.1 millones (1.6%), casi tres veces menos.
En infraestructura educativa tampoco le fue bien a Sonora, suyas necesidades en el tema son mayúsculas, tal como se notó en el último inicio del ciclo escolar: el estado únicamente tendrá 313.9 millones para atender las necesidades, 372.2 menos que en 2022. En resumen, prácticamente no habrá fondos para mejora de
escuelas y centros de estudio.
Destaca que en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), pese a ser un tema toral para una Sonora golpeada por la violencia, hasta hoy no se ha acreditado que habrá dinero federal en 2023.
GASTO DESIGUAL 32
Andrés Manuel López Obrador, ayer por la mañana. M MIÉRCOLES 28.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21559 12 páginas 2 cuerpos $12.00
En cuanto a los Programas de Subsidio y Proyectos de Inversión, el incremento entre 2022 y 2023 supera los 7325 millones de pesos, una barbaridad que debiera marcar un antes y un después para Sonora, pero la realidad es otra.
Los 11,156 millones que la Federación contempló para Sonora están etiquetados de tal forma que se cumplirán, prácticamente, con compromisos de Palacio Nacional.
Y hay varias derrotas que preocupan a los diferentes sectores; por ejemplo, y pese a que el gobierno federal no ha cumplido con ubicar a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en Cajeme, la entidad tendrá menos dinero destinado a esta cartera tras un recorte del 41.8%.
Algo similar con la educación pública federaliza-
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer la reforma que duplica los días de vacaciones laborales, por lo que a partir del primero de enero de 2023 los trabajadores tendrán derecho a 12 días continuos de vacaciones desde su primer año de empleo.
ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”, señaSonora en datos: 16° en dinero federal total – 55,595* 11° en participaciones – 32,387 millones de pesos 17° en aportaciones – 19,355 *sin sumar subsidios
da cuya rebaja llegó al 33%; en cuestión cultural sencillamente se eliminaron todos los apoyos y no habrá un peso para apoyos en la materia.
La salud tampoco es prioridad, pues a lo ya mencionado antes, debe agregarse que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) perderá 30% de su presupuesto limitando severamente la inversión en la infraestructura.
Las baterías están cargadas en el cumplimiento de la principal promesa del presidente para Sonora: el Plan de Justicia Yaqui; en el Acueducto y el Distrito de Riego 018, el Gobierno Federal pretende invertir 8,281 millones de pesos.
“Recibí la gran noticia de que el presidente le aportaba al gobierno del estado mil millones de pesos adicionales para este año, mil millones para todas las prioridades que tenemos pendientes”, celebró Durazo en noviembre, esto pese a que el recurso federal para Sonora en 2023 será menor que el de Coahuila (37 mil mdp más), Jalisco (73,700 mdp más) o Guanajuato (43,099 más), todos estos gobernados por la oposición.
para trabajar, Así quedan las vacaciones dignas 1 año: 12 días 2 años: 14 días 3 años: 16 días 4 años: 18 días 5 años: 20 días 6 a 10 años: 22 días 11 a 15 años: 24 días 16 a 20 años: 26 días
señalar que los elementos habían dicho que también se manifestarían en Navidad, actividad que fue cancelada de último minuto.
Autoridades de salud advirtieron de un repunte de enfermedades respiratorias incluidos el Covid19, la influenza y el virus sincicial, en las últimas ocho semanas por lo que exhortaron a la población reforzar aún más las medidas preventivas.
Fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, quien informó que de la semana del 18 al 24 de diciembre, se contabilizaron 2 mil 905 casos de Covid-19, mientras que la semana anterior estos sumaban 3 mil 813.
Aunque la cifra va en aumento y se espera que la tendencia continúe debido a las reuniones por las fiestas decembrinas, López Gatell detalló que la tendencia es menor a otras olas previas.
En cuanto hospitalizaciones, informó que aumentan también a un ritmo menor, debido a la vacunación de la población. Explicó que las inoculaciones permiten prevenir una enfermedad grave. Debido a ello, el país solo registra un 7% de ocupación hospitalaria y 2% se encuentran en terapia intensiva.
En lo referente a la influenza, apuntó que se ha registrado una temporada más intensa que en años anteriores, cuando se implementó el confinamiento debido a la pandemia. Sin embargo, el subsecretario celebró que el 71% de los ciudadanos han recibido una inoculación contra dicho virus.
Agregó que también se ha detectado un predominio del Virus Sincicial Respiratorio, con un 56% de las enfermedades respiratorias registradas en México. Advirtió que en infantes menores de 5 años de edad puede provocar una situación clínica parecida a la neumonía, llamada bronquiolitis, y puede requerir hasta hospitalización.
EN SONORA En el caso de esta entidad, en la semana epidemiológica 51, que abarca del 18 al 24 de diciembre, la
Secretaría de Salud (SSA) confirmó 228 casos de Covid-19 y cuatro defunciones a causa de la enfermedad de temporada.
Los nuevos casos se presentaron en los siguientes municipios: Hermosillo (97), Cajeme (42), Nogales (23), Caborca (16), Guaymas (14), Navojoa y San Luis Río Colorado (11 cada uno); Empalme y Huatabampo (cuatro cada uno); Etchojoa (dos) y Agua Prieta, Bacadéhuachi, Pitiquito y Sahuaripa (uno cada uno).
Para prevenir enfermedades respiratorias, autoridades recomiendan utilizar cubrebocas en lugares concurridos y con poca ventilación, lavado de manos frecuente con agua y jabón, utilizar alcohol-gel, respetar la sana distancia y aplicarse la vacuna.
De estos, 142 son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 48 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson); 35 de la Secretaría de Salud (SSA) y tres del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La SSA recomendó a las y los sonorenses seguir aplicando medidas preventivas para evitar contagiarse de enfermedades respiratorias.
Un hombre fue herido por impactos de arma de fuego, la tarde de ayer al norte de Guaymas. Los hechos se registraron alrededor de las 17:30 horas, sobre la calle Mar Caribe, en el Fraccionamiento
Los Lagos, donde apenas el lunes asesinaron a uno. Según información de las autoridades policiacas, el hombre caminaba por la vía pública cuando fue alcanzado por los proyectiles de arma de
Tres personas muertas fue el saldo de un enfrentamiento entre presuntos miembros de la Familia Michoacana y elementos de la Sedena y la Guardia Nacional en el Estado de México, la mañana de ayer martes.
Los hechos ocurrieron en la carretera ZacualpanTexcaltitlan, paraje Ayatuxco, en el Estado de México. De acuerdo con autoridades, un grupo armado liderado por Alberto ‘N’, alias ‘La Macrina’, presunto jefe de plaza de la Familia
Michoacana, atacó a los militares. Durante el enfrentamiento, las autoridades lograron detener a tres personas, entre esas
un joven de 15 años identificado como Luis Ángel H., además de Víctor Manuel H. C., de 23 años, y a quien se identifica como mano derecha de ‘La Macrina’. Mientras que el tercer detenido es identificado como Jorge Antonio G.V, de 31 años de edad.
Tras el ataque, la Policía Estatal, la Sedena y la Guardia Nacional montaron un operativo para localizar a ‘La Macrina’, quien al parecer quedó herido, pero hasta ayer continuaban con la búsqueda sin éxito.
Durango suma una muerte más por meningitis con lo que ya son 29 defunciones registradas por el brote surgido en cuatro instituciones de salud privadas.
Se trata de una mujer que falleció por complicaciones a consecuencia de la meningitis que padecía, y que había sido trasladada al Centro de Neurología y Neurocirugía en la Ciudad de México.
La mujer fue identificada como María de Jesús y su cuerpo será trasladado desde la capital del país hasta Francisco I. Madero, cabecera municipal de Pánuco de Coronado.
Autoridades informaron que de las pacientes atendidas en el Centro de Neurología y Neurocirugía, una mostró mejoría y regresó al Hospital General 450, para continuar con su tratamiento, mientras que una más permanece bajo supervisión.
Son 77 casos los que tiene registrados la entidad, además mil 800 personas permanecen como sospechosos.
El 1 de noviembre se registró la primera muerte a causa de meningitis; las autoridades sanitarias
fuego. De inmediato corporaciones de los tres niveles de gobierno se dieron cita en el lugar, tras la activación del código rojo por las múltiples detonaciones en la zona que fueron reportadas por la
casos de meningitis contabiliza la Secretaría de Salud de Durango, que han provocado la muerte de 29. de Durango dieron a conocer la detección de siete casos más de lo que entonces se conocía como meningitis aséptica. Tras una investigación de las autoridades, el 5 de diciembre se giraron siete órdenes de aprehensión en contra de los dueños y administradores de los hospitales privados en los que se llevaron a cabo los procedimientos quirúrgicos que derivaron en el desarrollo de la meningitis micótica. Sin embargo a la fecha no hay personas detenidas por las defunciones.
los paramédicos de Cruz Roja Mexicana para brindarle los primeros auxilios y posteriormente trasladarlo al hospital para su valoración.
Su estado de salud fue repor-
Miles de firmas suman dos peticiones lanzadas a través de la plataforma Change.org para exigir la renuncia y sanción a la ministra Yasmín Esquivel. Lo anterior después de que se le señalara por presunto plagio de su tesis de licenciatura en Derecho por la UNAM. “Renuncia Yasmín Esquivel”, suma 15 mil firmas y “La UNAM debe anular el examen profesional de Yasmín Esquivel, el plagio no se debe tolerar” tiene 23 mil firmas.
Autoridades trabajan en la búsqueda y localización de cuatro personas, que fueron privadas de su libertad en el estado de Zacatecas; tres mujeres y un hombre, desaparecidas desde el pasado 25 de diciembre
Autoridades informaron que la desaparición se registró cuando transitaban juntas en un vehículo sobre la carretera Federal 23, entre los municipios de Jerez y Tepetongo, en el estado de Zacatecas. Al momento las buscan decenas de integrantes de la Policía Investigadora, adscritos a
la Fiscalía General de Justicia zacatecana, con apoyo de agentes estatales y de la Guardia Nacional. Se trata de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años
de edad, respectivamente; la prima de éstas, Irma Paola Vargas Montoya, de 27 años, las tres originarias de Colotlán, Jalisco, así como el ciudadano estadounidense José Melesio Gutiérrez Padilla, de 36 años. Versiones indican que los cuatro desaparecidos viajaron el 25 de diciembre a Jerez, y por la noche iban de regreso a Colotlán, cuando sostuvieron su más reciente comunicación con su familia, a la que enviaron una captura de pantalla de su ubicación, cuando cruzaban la comunidad Víboras, en Tepetongo.
r a es a a a ar as e as re e as ara e ar as e er e a es res ra r asAutoridades informaron que se detectaron más de 30 irregularidades en hospitales privados de los cuales se derivaron casos de meningitis, y aunque a la fecha no hay detenidos la investigación se amplió a efecto de identificar a todos los responsables.
A través de redes sociales, diputados de Morena se adjudicaron la colocación de espectaculares a favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rumbo a la elección presidencial de 2024.
Durante la conferencia de prensa de ayer, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada por las imágenes virales en las que se muestran diversos anuncios espectaculares con su imagen y que la promocionan rumbo a las elecciones de 2024. Por lo que la mandataria recordó que ya “conminó” a sus seguidores a no promoverla rumbo a la definición de la candidatura de Morena para la presidencia de la República.
‘CULPA’
A través de mensajes compartidos en redes sociales, legisladores como Miguel
El INE ordenó a Sheinbaum solicitar a sus simpatizantes que se abstengan de realizar conductas que busquen influir en el proceso electoral 2023-2024.
Torruco Garza, Patricia Armendáriz y Aleida Alavez Ruiz compartieron un mensaje similar en el que alegaban el “pleno ejercicio” de sus derechos políticos para contratar los espectaculares.
En los mensajes de Torruco Garza y Alavez Ruiz se argumentó que la
propaganda se hizo en respuesta a la “censura del INE (Instituto Nacional Electoral)”, que a principios de mes ordenó a Sheinbaum Pardo deslindarse públicamente de una campaña de pintas y publicidad a su favor, además de solicitar a sus simpatizantes de que se abstengan de influir en el pro-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que presentará una nueva propuesta para conformar el Comité Técnico de Evaluación que calificará a los cuatro nuevos consejeros del INE.
El hecho ocurre tras las críticas que generó la elección por parte de la CNDH de María del Socorro Puga Luévano, quien según el PRD cuenta tan solo con una certificación en Yoga de la Risa. Por esa situa-
ción, el
había soli-
a la Cámara de Diputados un análisis para determinar si el perfil “de la ciudadana antes men-
Fue el año en el que María del Socorro Puga Luévano se registró como militante de Morena en Nuevo León.
cionada es el adecuado para ser parte de tan importante comité”.
Ayer fue la propia CNDH quien anunció que su titular, Rosario Piedra, se encuentra revisando el perfil de Puga Luévano con el objetivo de “evitar suspicacias y garantizar un proceso transparente”.
ceso electoral de 20232024. Cabe destacar que el congresista de Morena no informó cuántos recursos públicos utilizaron los parlamentarios para colocar la publicidad.
Ante las declaraciones de los morenistas, el vicecoordinador de la bancada
del PAN, Jorge Triana, replicó mensajes en redes sociales, cuestionando el origen de los recursos involucrados.
Retuiteó algunas publicaciones que mostraron algunos de los anuncios que han aparecido en distintos estados y municipios del país.
Xóchitl Gálvez promueve amparo
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez Ruiz promovió un juicio de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF), a fin de que el presidente
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) garantice su derecho de réplica en su conferencia de prensa matutina o también conocida como mañanera y el derecho a la información veraz de todos los mexicanos.
Mediante una publicación emitida desde redes sociales, la legisladora del PAN, dio a conocer que interpuso el amparo luego de que el mandatario federal rechazará su solicitud para debatir durante la mañanera, ocasión en la que incluso se mofó de la panista diciendo que solo aceptaría la réplica si una demanda lo obligaba.
La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la CDMX registrará un alza de 7 por ciento en vuelos nacionales e internacionales a partir del 1 de enero del 2023. El TUA de los vuelos internacionales será de 53.24 dólares (poco más de mil pesos mexicanos), para vuelos nacionales subirá a 28.04 dólares.
FOTO: INTERNET
Con el apoyo de bases sociales, el crimen organizado busca obstruir la instalación y operación de cuarteles de la Guardia Nacional (GN) e incluso tiene bloqueados cuatro en Jalisco, Chihuahua y Michoacán, reconoció el presidente López Obrador. Al ser cuestionado sobre el reparto de juguetes que esta semana hicieron en Guadalajara supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el mandatario federal llamó a la población no dejarse “manipular” por las bandas. “No quieren que se instalen cuarteles de la Guardia y usan a la gente (...) aunque les den despensas, eso no es de buena fe, eso es para utilizar de escudo al pueblo”, dijo.
“Cárteles dan regalos para usar de escudo a la gente”
L s es e a ares es r e a s
De acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones mexicanas se desaceleraron durante noviembre, principalmente por un menor dinamismo en las manufacturas y un descenso en las ventas externas petroleras.
CIFRAS
Según cifras desestacionalizadas de la balanza comercial reveladas por la institución, las exportaciones crecieron 7.6 por ciento anual en noviembre, su dato más débil en los últimos 10 meses.
Los envíos al exterior venían creciendo a doble dígito; sin embargo, en el penúltimo mes del año se rompió esa racha, señal de un enfriamiento en la demanda por parte del extranjero. Las exportaciones cayeron 1.5 por ciento respecto a octubre
Para las exportaciones petroleras, el Inegi reportó una caída anual de 10.7 por ciento, su primera baja desde enero del 2021, y respecto a octubre se ‘hundieron’ 12.2 por ciento y ligaron dos meses con caídas.
y ligaron dos meses con contracciones, algo que no sucedía desde diciembre de 2021 y enero de 2022.
En el caso de las exportaciones manufactureras, el Inegi mostró que se dio un crecimiento de 9.4 por ciento anual, su menor avance desde enero de este año.
De acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento para el 2023, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) las necesidades de financiamiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador serán menores el siguiente año, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).
Según el Plan de Financiamiento para el próximo año, las necesidades serán de 3 billones 179 mil 500 millones de pesos, lo que representa 10.1 por ciento del PIB. El porcentaje es menor a 11.0 por ciento que se estima representen al cierre de este año.
BAJA POR PIB De acuerdo con lo aprobado en el Paquete Económico 2023, el déficit del Gobierno Federal es de un billón 168 mil 300 millones de pesos, lo que representa 3.7 por ciento del PIB. En tanto, las amortizaciones de deuda ascienden a 2 billones 11 mil 200 millones de pesos, 6.4 por ciento del PIB.
Hacienda explicó que para el 2023, la composición de estos vencimientos es de 6.2 por ciento del PIB de amortizaciones internas, y de 0.2 por cien-
to de amortizaciones externas.
Por su parte, el titular de Hacienda, explicó que las necesidades de financiamiento tienen congruencia con el techo de endeudamiento que se aprobó para este año, de un billón 170 mil 000 millones de pesos, lo que representa 3.0 por ciento del PIB, mientras que para el endeudamiento externo se aprobaron hasta 5 mil 500 millones de dólares.
Destaca que el techo de deuda interna aprobado
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció que las comisiones que cobrarán las Afores para 2023 representarán ahorros para los trabaja-
dores por 24.4 mil millones de pesos. En sesión ordinaria, la Junta de Gobierno de la Consar con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, explicó lo
Las
para el 2023 representa un crecimiento de 31.1 por ciento en comparación con lo que se aprobó para este 2022, además de ser el mayor techo de endeudamiento solicitado.
“El principal objetivo de la política de deuda será mantener el porcentaje de la deuda respecto al PIB estabilizado alrededor de 50 por ciento y mantener el estricto apego a los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión”, afirmó Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.
24.4
Mil millones de pesos en ahorros para los trabajadores será lo que representarán las comisiones que cobrarán las Afores.
anterior tras evaluar las comisiones que cobrarán las Afores para el año 2023.
A través de un comunicado, se expuso que para ocho
A casi un año que Citigroup anunció el proceso de venta de Banamex, la firma financiera mantuvo la continuidad de su operación y se mantuvo en los primeros lugares en colocación y facturación de tarjetas de crédito.
Manuel Romo, director de la institución financiera en México, aseguró que cierran este 2022 “más fuertes que nunca y con perspectivas al 2023” de crecimiento.
Para el banquero, la institución ha sabido adaptarse a muy diversas circunstancias y evolucio-
1Millón de tarjetas de crédito en el país colocó Banamex a lo largo de este año, informó la firma.
nar para servir mejor desde hace 138 años, tanto en su función de brindar acceso a servicios financieros, como en su labor de compromiso social y cultural.
“Cerramos este año más fuertes que nunca y con perspectivas al 2023 de crecimiento en todos los negocios, así como en nuestra labor con la sociedad mexicana”, afirmó el director general de Citibanamex.
Se espera que la deuda cierre en un nivel de 49.8% del PIB, menor a la tasa de 51% que se aprobó para este año, pero mayor a la estimación del PEF 2023 de 48.9 por ciento. De esta manera, la deuda en su medida más amplia cerraría en 14.2 billones de pesos este 2022.
Por ciento del PIB bajarán las necesidades de financiamiento del gobierno de México a partir del próximo año.
administradoras se autorizó una comisión de 0.57 por ciento sobre los saldos administrados y para Afore Pensionissste le fue avalada en 0.53 por ciento, la más baja del sistema. En cambio, denegó la propuesta de comisión presentada por Afore Coppel de 0.78 por ciento por considerarla excesiva para el interés de los trabajadores y se aplicó en 0.566 por ciento.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que sus ingresos sumaron 639 mil millones de pesos de enero a noviembre, 74 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, cuando reportó 368 mil millones. La petrolera señaló que este incremento en los ingresos se debe a que los mexicanos han estado consumiendo más gasolina y diésel, a pesar del aumento de precio de combustibles.
El déficit del Gobierno Federal para el próximo año sería de un billón 168,300 millones de pesos, 3.7% del PIB, y las amortizaciones de deuda ascienden a 2 billones 11,200 millones de pesos, 6.4% del PIB.
Sin ninguna denuncia se cuenta hasta el momento de un punto de venta ilegal de pirotecnia en Guaymas y Empalme, esto después de que el fin de semana se activaran al menos diez incendios en cerros y viviendas abandonadas a causa de los ‘cohetes’, informó Juan González Alvarado. "No tengo una denuncia como tal, había que preguntarle a las coordinaciones locales de Protección Civil, ellos son los primeros respondientes y quienes atienden los reportes. La denuncia la pueden hacer al 089 o al 911 los ciudadanos”, expresó el funcionario estatal. Cabe destacar que hasta el momento ciudadanos han denunciado puntos de venta clandestina de pirotecnia en la región.
Ante el déficit de elementos policiacos en la ‘Tierra de Generales’, la Comisaría de Seguridad Pública en Huatabampo buscará reforzar su estado de fuerza antes de finalizar el año.
Las autoridades municipales informan a las personas interesadas en convertirse en Policía Municipal, que la convocatoria cerrará el próximo jueves 29 de diciembre.
Los interesados deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente convocatoria y aprobar el proceso de reclutamiento y selección, mismo que consistirá en: recepción y revisión de documentos, además evaluación de Control de Confianza (C3).
Con una inversión de 127 mil 325 pesos, el Gobierno Municipal de Etchojoa a través del Comité de Participación Ciudadana, rehabilitó el cerco perimetral del Jardín de Niños ‘Las Tierritas’, en la comunidad ‘Las Mil Hectáreas’ perteneciente a la Comisaría de Basconcobe.
Las autoridades municipales informaron que el recurso es proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). “La seguridad de las niñas y niños es primordial; esta rehabilitación se realizó en equipo con el Comité de Participación Ciudadana, ya que son ellos quienes deciden en que se va invertir”, se informó.
Sofocar un incendio forestal tiene un costo de más de mil pesos para el Patronato de Bomberos de Guaymas, recurso que pudiera utilizarse para otras actividades, pero la conciencia ciudadana desgasta económicamente a los ‘apagafuego’ del Puerto.
Miguel Ángel Torres Rubio, presidente del citado patronato informó que los incendios forestales tienen un costo elevado para el departamento de Bomberos, partiendo de la premisa de que muchas de sus operaciones se solventan gracias a las actividades y las donaciones ciudadanas.
Precisó que este fin de semana el gasto aproximado en apagar forestales e incendios en viviendas alcanzó un poco más de diez mil pesos “cada salida de un vehículo pensamos qué ya con los
70por ciento han aumentado los incendios forestales en algunos meses este año en el Puerto.
aumentos que ha habido y todo sale en mil pesos cada salida, por diésel, llantas, los salarios de los muchachos”.
Señaló que es importante que los ciudadanos tomen conciencia del peligro que el encender pirotecnia conlleva, primero para la persona que lo hace, además de poner en riesgo a las personas que viven cerca de los predios que se incendian abandonados.
Torres Rubio expresó que en el incendio del “cerro de la colonia Fovissste, estuvo muy extenso, de casas abandonadas, la recomendación es no usar los juegos pirotécnicos”.
La deteriorada infraestructura del Museo Regional del Mayo en Navojoa, representa un serio peligro para sus visitantes debido a la alerta de un posible colapso; a pesar de ello, no hay un plan sólido para su rehabilitación.
El inmueble fue construido en el año de 1923 para fungir como Oficinas del Ferrocarril y fue hasta el año 2002, cuando el edificio comenzó a utilizarse como museo.
EL PROBLEMA
El Museo ‘Profesor Lombardo Ríos Ramírez’, registra por lo menos cuatro grietas verticales en los cuatro puntos cardinales del edificio, lo cual, ha provocado las cuarteaduras en sus muros y techo.
El problema radica en la falta de mantenimiento al inmueble, el cual, está a punto de cumplir 100 años; sin embargo, las constantes vibraciones originadas por el paso del tren a un costado del edificio, provocan que las cuarteaduras se incrementen.
Según la Dirección del Museo, la sala de adminis-
La construcción del Edificio está ligado al nombramiento de Navojoa como ciudad, por lo que este próximo 2023, tanto el municipio como el Museo festejarán 100 años de historia, por ello, las autoridades municipales, así como la Dirección del Museo, buscarán gestionar ante el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los recursos necesarios para poder comenzar el proyecto de rehabilitación y que uno de los pocos espacios culturales de la región, deje de ser un peligro para sus visitantes.
Aunque el plan de rescate luce complicado, la Directiva del Museo deberá presionar a las autoridades a acelerar la gestión del proyecto de rehabilitación, para evitar que el paso del tren a un costado del edificio continúe afectando la infraestructura del inmueble, ya que desde su construcción, no se han realizado trabajos de mantenimiento.
tración es una de las áreas más afectadas, ya que con el paso del tren, se aprecia el desprendimiento de parte de su infraestructura.
La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) acudió al museo para verificar los daños en su infraestructura y realizar el dictamen correspondiente, donde se consideró que existe el riesgo de un posible colapso.
Se mencionó que dicho dictamen ya fue remitido a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), para que a través del Gobierno del Estado, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se gestione el proyecto necesario para la rehabilitación del inmueble, y con ello, rescatar parte del patrimonio histórico de la ciudad.
Un joven de aproximadamente 29 años de edad, perdió la vida al impactarse contra un burro, mientras conducía su motocicleta sobre la carretera Las Bocas-México 15. El infortunado joven fue identificado como Cristian ‘N’, originario de la Comisaría de Masiaca en el municipio de Navojoa. Al arribar las autoridades se percataron de que el joven ya no contaba con signos vitales. FOTO: CORTESÍA
Buena venta han tenido los carniceros del mercado municipal ‘José María Yáñez’ quienes han visto un aumento de más del 80 por ciento en la demanda de sus productos durante las festividades de fin de año.
Eduardo Ibarra, de oficio carnicero, dio a conocer que durante las últimas semanas han estado ‘abarrotados’ todos los puestos de carne, entre lo más vendido destaca la carne de puerco y res para los tradicionales tamales. “Tenemos varias semana
donde las ventas han aumentado mucho, en este diciembre esperamos cerrar bien, porque al final de cuentas es la única temporada en la que tenemos altas ventas de carne de res y de puerco, así como carne para tamales, barbacoa y la pierna para el horno”, detalló el comerciante.
Asimismo, dijo que la inflación también ha ‘golpeado’ a quienes se dedican a comercializar la materia prima, sin embargo han tratado de absorber el aumento de
los precios, para contribuir a que en cada mesa de los guaymenses tengan una cena digna, donde los precios siguen igual que el resto del año, sin aumentos.
Precisó que en “150 pesos está el kilo de la carne para tamales, el menudo sí sube por demanda pero eso es algo muy natural de cada año, invitamos a los guaymenses para que vengan al mercado municipal para que consuman su carne para las fiestas de fin de año”.
Las r e as e e se se e e ra e s a r s ar a es e e e• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
ar a e
competencia real por el gusto de la gente, primero en el sur de Sonora y posteriormente en el resto del estado y más allá de la frontera.
Su éxitos más notorios llegaron en 1986 con interpretaciones como “Las chiquitas” (del tercer disco), “La colombina” y “Bota la bata” (del cuarto), “La gallinita”, “Columba” y “El último rodeo” (del quinto).
La agrupación musical La Brissa va a cumplir 50 años el próximo 2023. El sur de Sonora ha sido pródigo en la creación de grupos musicales triunfadores que han perdurado pese al cambiante gusto de la gente, y con el tiempo se han consolidado en la preferencia popular.
Así sucedió con la agrupación H-70; las bandas Los Jocobi y Los Guzmán, en Huatabampo; La Concentración (Esperanza); Laberinto (San Ignacio Río Muerto); y Pauta Azul (Cd. Obregón); entre otras. Grupos de gran calidad sin —todavía— la longevidad de “La Brissa” que se ha mantenido unida desde su creación.
¿Por qué La Brissa? Por la frecuente aparición en estación Corral de la brisa mañanera del río Yaqui y el canal bajo que sale de la presa el Oviachic, para regar el suroeste del valle, ambos, muy cercanos al pueblo.
La Brissa guarda un lugar aparte, porque desde su creación en 1973 con Juan Leyva, Juan Arvizu, Daniel Robles, Jesús Leyva, Antonio Araiza, Braulio Rosas y ‘Chito’ Rosas, hasta ahora ha seguido con éxito gracias una permanente actualización, cambio en ritmo y estilo, combinando tradición (“El niño perdido”, “San Fernando”, “Palillos chinos”) con la modernidad (“La colaless”, “Te lavaste la cara” y “El mono no”, y “Cómo quieres que te quiera”), con mucha sintonía con el gusto popular y la alegría y apoyo de generaciones. Así la hizo su fundador.
Juan Leyva nunca se arredró por el accidente con la máquina cortadora de carne que le cercenó los cinco dedos de su mano izquierda cuando trabajaba en la carnicería de Mercados Zaragoza —por la 5 de Febrero, frente al mercado—. Tenía apenas 19 años de edad y había salido de Estación Corral a buscar mejores opciones de vida en Ciudad Obregón.
Juan nació en 1948, en Estación Corral (delegación municipal de Cajeme). Fue hijo del maquinista ferrocarrilero Pedro Leyva Mendoza (de Sahuaripa) y de Isabel Corbalá (de Álamos). Desde muy joven tenía clara su vocación musical y aprendió a tocar la guitarra. Con el tiempo amplió sus habilidades a varios instrumentos, creando, sacando tonos y vocalizando sus interpretaciones, perfeccionando la voz como cantante y avanzando en el manejo del teclado. Sus orígenes: la música de Pedro Infante y Javier Solís, la de los APSON y Los Beatles.
Pese a su limitación física, con el tiempo y con mucha voluntad llegó a cantar muy bien, tocar la guitarra, el tololoche y el acordeón. La guitarra acústica era una presencia permanente en su cuarto. “A veces se levantaba de improviso porque le venía la inspiración, agarraba la guitarra, probaba la afinación y se ponía a componer anotando en un cuaderno que siempre estaba dispuesto con su plumón ahí mismo”.
El pueblito donde vivo, nos gusta la diversión Nos gusta bailar la cumbia, el merengue y reguetón Y las tradiciones yaquis, también lo recordado Nos gusta bailar pascola, matachín y hasta el venado
Y ese pueblito se llama Estación Corral Municipio de Cajeme, ¡Tú lo puedes visitar!
En 1968 se casó con Martha Robles (“Linda Martha vengo, que cantarte quiero…”) de Sahuaripa. La pareja procreó tres hijos: Juan (1970), Rosina (1971) y René (1973). A la muerte del jefe de familia, Juan quedó como administrador del grupo, y René —casi idéntica voz—como vocalista de la agrupación. La Brissa empieza a tomar forma en 1973, y para 1979, bajo la firma de discos AME, graban su primer disco con varios éxitos como “La Chicharrita” “Salta caramba” y “El Camaronero”.
Fiestas, ferias, promociones, bailes públicos y particulares foguearon los primeros años de La Brissa, y proyectaron a Juan Leyva y sus músicos a una
Musivisa, compañía de Televisa, se fija en ellos en 1987 y amplía su proyección a nivel nacional en sus diferentes programas.
¿Cómo se integra y se coordina un grupo exitoso? La Brissa se integra en primer lugar por la batería, el bajo, el teclado y la guitarra eléctrica, le siguen dos trompetas, dos trombones, dos saxofones, el güiro y las congas, y a los instrumentos hay que agregarle un mínimo de dos voces. Así ha funcionado desde antes y ahora la agrupación, dice Aarón Soto Manríquez, Yerno de Juan, ex baterista y segunda voz del grupo, ahora involucrado en un nuevo proyecto de grupo musical, “La Mira”. El encargado del grito de identidad de la agrupación ha sido de siempre, Amador “El Zorra” Nieblas, de Vícam, quien trabajaba antes movilizando instrumentos hasta que se especializó en el güiro.
Tienen muchos éxitos en el gusto de la gente y se los piden en los bailes, pero las que no pierden actualidad en la preferencia popular son: “Bota la bata”, “Las chiquitas”, y ahora con un verdadero récord en el gusto de la gente: “La colaless”, del chileno Andrés Tolano (grabada antes que ellos por los Altos Cumbieros).
En sus orígenes grabaron en Tijuana, Los Mochis, Monterrey, Guadalajara, hasta que crearon su propio estudio de grabación en Estación Corral. Hasta ahora, llevan 29 discos, mas de 350 canciones y han tenido presentaciones en la mayor parte del país, así como en Nueva York, Las Vegas, Los Angeles, Washington, Phoenix y Utah, entre otras.
De rutina sana y sin excesos, Juan Leyva hacía ejercicio caminando por el pueblo. Trataba de combinar el trabajo y la inspiración con el reposo; “era muy casero” dice su viuda Martha. Lidió con el cáncer que lo aquejó por más de un año. Los médicos le aseguraban que la iba a librar —quizá por animarlo—. Trabajó hasta el mes de junio del 2014 y falleció el 11 de agosto del mismo año, señala su hija Rosina.
Juan Leyva fue sepultado en el panteón de Estación Corral, un terreno con cerco de durmientes con alambre de púas muy cercano a la estación y a las vías del tren, en un lote de terreno —que él mismo eligió— ubicado junto a su hermano Mario, sepultado ahí en 2004, comandante de tránsito en las administraciones de Javier Lamarque y Jesús Félix Holguín.
En la tumba de unos 90 metros cuadrados, con techo de teja muy roja, muy limpia y con flores frescas, resalta el mural de lona y al fondo un letrero de “La Brissa”, y dice: “El Viejón de Oro Juan Leyva Corbalá (1948-2014): si el destino me lleva allá donde no se vuelve más, con todo el respeto a Dios, te sigo queriendo”. Resguardada bajo la sombra de un gran mezquite, un árbol de brea, algunos nims y un gran algodón, la lápida se encuentra bajo una estructura tubular de aluminio tipo templete-escenario, con techumbre de hule blanco como malla sombra, diseñada por su propio hijo Juan.
¿Lo visita seguido?, pregunto a Martha— su esposa por 46 años—, que no ha dejado de quitarle la mirada reflexiva al mural: “Sí, cada semana mis hijos y yo venimos a acompañarlo y a revisar que todo esté en orden. Son ya 8 años de su ausencia… Y como lo fue en vida, intenso, creativo y vital Juan sigue presente en todo momento en nuestras vidas”, dice con sentimiento y tiene razón. Por eso le cantó a Estación Corral:
Pueblito Hermoso, siempre te he de recordar
Si me preguntan de dónde vengo A dónde quiera que vaya yo Yo les contesto, vengo del pueblo De mi Corrales de donde soy
Y también por eso, por intenso creativo y vital, Juan Leyva fue un gran creador musical Sonorense, apasionado por la música, orgulloso siempre de sus raíces y con un alto sentido de la disciplina y la responsabilidad, de forma tal que su trascendente gran obra, la agrupación musical “La Brissa” cumplirá 50 años el próximo año.
bulmarop@gmail.com
Dicen por ahí que los libros llegan cuando uno los tiene que leer. No sé si sea cierto, pero sé que este último par de años ha sido distinto —y muy difícil— y quizás esto haya cambiado el tipo de libros que leí o escuché, porque ya incursioné en el mundo de los audiolibros. “Stillness is the key” (”La quietud es la clave”, en español) es uno de los mejores libros que he leído recientemente. Su autor, Ryan Holiday, es un joven autor norteamericano, considerado un “estoico moderno”. Más allá de cómo describamos al autor, el libro te invita a pausar. A detenerte. En un mundo en el que el movimiento, la prisa, el estrés están presentes todo el tiempo, la invitación se agradece. Se agradece porque es justo en las pausas cuando uno puede pensar, reflexionar y ver las cosas con una perspectiva distinta a la que se tiene cuando se está corriendo todo el día. El libro no es nuevo, se publicó en 2019, pero llegó a mis manos en el momento que tenía que llegar. Es más, urge que lo revisite porque estoy segura que leeré un libro distinto al que leí hace varios meses. Holiday, usando referencias de pensadores de todas las épocas, sugiere que la quietud no es propiamente inactividad; es pausar la mente, tomar distancia, entender a su debido tiempo. Al leer el libro recordé una frase que en algún momento dijo Alonso Lujambio: de lo único que me arrepiento es de haber vivido deprisa, cito de memoria. ¿No vivimos todos de prisa? ¿No corremos todo el día? ¿No llenamos nuestras horas de juntas, citas, clases, trabajos o actividades? Quizás habría que detenernos de vez en cuando.
Esta semana Arturo Zaldívar concluye su mandato como Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia. A partir de enero se reintegrará a una de las Salas y fungirá como ministro por dos años más. En sus trece años dentro de nuestro más alto tribunal, Zaldívar se ha destacado en al menos dos aspectos. El primero es en el combate al nepotismo y corrupción dentro del Poder Judicial Federal. El segundo tiene que ver con el fortalecimiento de derechos fundamentales a través de la jurisprudencia. En ambas áreas no ha estado exento de polémica. Combate a la corrupción
El Poder Judicial Federal es hoy mucho más independiente del Poder Ejecutivo que lo que era en 1994, eso es innegable. Lamentablemente, independencia no es lo mismo que transparencia. Algunos ministros del pasado reciente han hecho uso de sus potestades para crear redes de influencia al interior de la Judicatura, muchas veces marcadas y nutridas a partir de lazos familiares. Como lo ha documentado claramente el investigador Julio Ríos, existen cárteles judiciales cuyos miembros comparten apellido. Son jueces, magistrados y ministros que han logrado crear espacios fértiles para el florecimiento de mercados ilegales. Es un mercado de venta de justicia en las altas cortes del país. Zaldívar se ha enfrentado con estas estructuras de corrupción interna. Esto nunca se había hecho y ha provocado una previsible resistencia por los miembros de las estructuras que se ven afectados. Los costos de estas batallas existen y son incómodos para quienes quieren ser parte de un gremio y, al mismo tiempo, deben ponerle límites. Quien
Uno de los libros que escuché a lo largo de varios trayectos largos —y es importante la longitud porque este libro no se puede oír en fragmentos breves— es “The Code Breaker” (”El código de la vida”), de Walter Isaacson. Muy en el estilo de Isaacson esta es la biografía compleja de Jennifer Doudna, bioquímica estadounidense, quien ganó, junto con su colega Emmanuelle Charpentier el Premio Nobel en 2020.
Pero este libro no es solo la biografía de Doudna, es también un recordatorio de que impulsar la curiosidad en los niños es la mejor forma de desarrollar el talento. No es un libro de género, pero sí narra cómo los mismos maestros y maestras de Doudna le dijeron en mil ocasiones que las niñas no se dedican a la ciencia y cómo colegas científicos hombres tomaban “prestadas” sus ideas, sin citarla obviamente, y tenían mayor eco en la comunidad científica que cuando ella las presentaba. Es un libro que describe, sin edulcorantes, la complejidad del trabajo colaborativo en el que para hacer descubrimientos como los de Doudna hay que ir entendiendo y replicando cientos de trabajos previos dando los créditos correspondientes; sin contar el grado de complejidad adicional que implica el registro de patentes y la posibilidad real de trabajar con estas limitantes. Pero es, sobre todo, un libro que cuenta apasionadamente el potencial de la edición genética, con las grandes ventajas que conlleva al tratar enfermedades con RNA mensajero —como las vacunas de Moderna y Pfizer para atender el covid—, pero también los cuestionamientos morales y éticos de alterar la realidad humana. No es ciencia ficción, es ciencia, aunque a veces nos remita a Gattaca. Aprovechemos estos días para pausar. Nos hace falta. Mis mejores deseos para el año que empieza. Twitter: @Valeria Moy
suceda a Zaldívar heredará este reto o retrocederá en favor de un poder judicial turbio. Ampliación de derechos a partir de las decisiones judiciales Otro espacio de influencia positiva del ministro Zaldívar está asociado directamente a su función jurisdiccional. Él, junto con sus pares de la Primera Sala antes de convertirse en Ministro Presidente, iniciaron lo que yo llamaría la nueva jurisprudencia en materia penal. Se trata de una serie de decisiones que revirtieron la tendencia funesta del pasado de avalar las arbitrariedades del Ministerio Público a través de entuertos de interpretación que nada tenían que ver con derechos fundamentales.
En esta área existen casos emblemáticos en donde el ministro Zaldívar y sus compañeros de Sala lograron frenar excesos del Poder Ejecutivo.
Como consecuencia de estas decisiones, existió, por primera vez en México, una confrontación pública y directa entre el Presidente de la República y el Poder Judicial Federal.
Las palabras de Zaldívar en la discusión del último caso decidido este año, resumen su convicción y por ello me parece pertinente transcribirlas.
“Este es un típico caso (...) donde la arbitrariedad y el abuso del poder se hace patente, donde se tortura, donde se fabrican pruebas, donde se fabrican culpables y donde la justicia no importa. (...)
Nosotros no estamos juzgando en un laboratorio químicamente puro. (...) No podemos hacer como si el dolor y el sufrimiento de la gente no existiera. (...) Hay vidas, hay seres humanos aquí. (...) Y este Tribunal Constitucional, si no está para ayudar a estas personas tan vulnerables, entonces no sé cuál es nuestra función.” Quien quiera ser justo sobre el desempeño del hoy Ministro Presidente debe tomar en cuenta decisiones como la aquí citada. Si Zaldívar se reintegra a la Primera Sala, tendrá oportunidad de seguir contribuyendo en el desarrollo de esta nueva jurisprudencia penal.
Pueblito hermoso siempre te he de recordar Donde quiera que me encuentre ¡Que viva Estación Corral!Escanea para más información en la web
7 MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La Suprema Corte de Estados Unidos falló a favor de mantener el Título 42 de manera indefinida, para bloquear el ingreso de cientos de miles de migrantes al país norteamericano.
DECRETO
“La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final”, subra-
El gobierno ruso anunció recientemente que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5 y un 6 por ciento a comienzos del próximo año, lo que significa que la reducción representaría entre 500.000 y 700.000 barriles diarios.
La norma implementada durante el mandato de Donald Trump como medida extraordinaria para combatir la pandemia por Covid-19, permanecerá vigente a petición de 19 estadosquealegaronquese verían desbordados por la llegada de migrantes si terminaba esta norma.
Con el fallo judicial establecido por cinco votos a favor, contra cuatro, la Corte Suprema extendió una suspensión temporal que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió la semana pasada. Según la orden del tribunal, el caso se discutirá en febrero y la suspensión se mantendrá hasta que los jueces decidan el fallo.
ra e es e a a se re s rar ases a s e er s as e a ses
necesidad de redoblar esfuerzos a favor de la seguridad de los periodistas, el respeto de la libertad de prensa y un mayor acceso a la información.
“El flagelo de la violencia y la falta de resolución de los crímenes contra periodistas generan una profunda fisura sobre la actividad periodística y una amenaza a la democracia en nuestra región que debemos combatir”, dijo.
Añadió que otro reto es la digitalización de la información que sigue sin representar ingresos suficientes para los medios.
Nueva York concentra víctimas mortales por tormenta invernal
Continúa en aumento el número de víctimas mortales por la tormenta invernal Elliot, en gran parte de Estados Unidos.
RECUENTO
han fallecido a consecuencia de la tormenta invernal Elliot, 31 de ellas en Nueva York.
mayor número de fatalidades, con 27 muertes. Esta cifra en Búfalo podría aumentar a medida que continúan las labores de limpieza.
Más de 7 mil trabajadores continúan sus esfuerzos para restaurar la energía en los hogares de Erie afectados por los apagones causados por Elliot.
a
e a r e re a e s a s s
El Título 42 fue usado por primera vez en Estados Unidos, en 1929 para contener la inmigración asiática, argumentando motivos sanitarios, al inicio de la pandemia. Ahora se aplica desde 2020.
enviar camiones llenos de migrantes en medio del temporal invernal o militarizar la frontera con México.
En el pasado mes de noviembre un juez federal había puesto el 21 de diciembre, como fecha límite para poner fin a la política.
Sin embargo, los estados de tendencia conservadora apelaron a la Corte Suprema, advirtiendo que un aumento en la migración afectaría los servicios públicos y causaría una “calamidad sin precedentes”. Algunos, como Texas, han adoptado medidas extraordinarias como
2.5
millones
Récord de menores heridos o muertos por arma este año
ESTADÍSTICA
Del total, 1,631 menores murieron por disparos en este 2022 que estuvo marcado por la violencia con armas de fuego tras las masacres de Búfalo (Nueva York) y Uvalde (Texas), y 4,400 menores sufrieron heridas por disparos.
En 2021 fueron 5,676 las y los menores de edad que murieron o fueron heridos con arma de fuego, mientras que en el año de inicio del registro la cifra era de 2,889.
Este año han muerto por la violencia con armas de fuego 43,675 personas, la mayoría (23,826) en suicidios. También se han
a e as e res asa res e s e e es e a e a e e as
6,000
registrado 639 tiroteos de masas, que la organización define como incidentes en los que se han visto involucradas cuatro o más personas, además del tirador.
En mayo, un supremacista blanco de 18 años entró en un supermercado de la localidad de Búfalo (Nueva York) y
La guerrilla del ELN deja libre a miembro de armada colombiana
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, en inglés), informó que el este y el sur de la nación experimentaron este martes una subida de temperaturas al amainar la tormenta, mientras que otro frente frío llegó a la costa oeste.
El número de muertes ya supera las ocurridas durante otra tormenta en 1977, que cobró la vida de 29 personas, recuerdan según el recuento publicado por algunos medios de comunicación.
Pocos días después, otro joven de 18 años, armado también con un rifle semiautomático, entró en un colegio de Uvalde (Texas) y mató a 19 estudiantes y a 2 profesoras antes de ser abatido por la policía.
a s a e as e res r e as er a es e
El 2022 es uno de los años más violentos para la prensa: SIP
Esta semana se abrió el paso en distintas vialidades que se estaban trabajando, mientras que otras seguirán permaneciendo cerradas durante su recarpeteo.
Las calles que permanecen cerradas son: Allende desde la 5 de febrero hasta la Miguel Alemán y uno de los carriles de la calle 200, donde personal se encuentra realizando la reparación.
Por otro lado, ya se abrió el paso a los conductores en el crucero de las calles Tabasco y Pesqueira, zona en la que se estaban llevando a cabo algunos trabajos para arreglar el deplorable estado en el que se encontraba este punto de la ciudad.
Los cajemenses también pueden circular libremente por la calle Miguel Alemán, ya que está se encontraba siendo reparada pero actualmente fue abierto el paso.
En días pasados el secretario de Desarrollo Urbano, Leonel Acosta, emitió un llamado a los ciudadanos, invitándolos a tener paciencia al momento de circular por la ciudad debido a que distintas obras se encon-
El secretario de Desarrollo Urbano informó la semana pasada que entre las calles que se repararían destacan la calle California, Miguel Alemán, calle 200 y Allende. Así como la reparación de las calles Zaragoza y Jesús García.
Obras se encontrarán en curso durante el cierre de este año, según informaron las autoridades.
trarían en curso para el cierre del presente año.
A su vez cajemenses se han visto en la necesidad de tomar rutas alternas debido a las reparaciones que se realizan, lo que en voz de los ciudadanos ha dificultado su paso por las vialidades, pues la movilidad en la ciudad se ha incrementado por las fiestas decembrinas; cabe señalar que los cajemenses también han dicho comprender la situación.
Pese a la grave crisis de desapariciones en el país, poco o muy poco cambió este 2022 para los colectivos de búsqueda quienes se mantienen realizando los trabajos con escasos o nulos apoyos por parte de las autoridades. De acuerdo a estos grupos, aunque existen acuerdos con las autoridades, la mayoría no se han logrado concretar, siendo la ciudadanía el principal apoyo.
La vocera del grupo ‘Guerreras Buscadoras de Cajeme’, Ana Castro, compartió para TRIBUNA, que, pese a que cierran el año con muchas búsquedas positivas, mantienen la afectación en cuestión del apoyo por parte del gobierno, tanto para los colectivos, como para las familias de las víctimas.
“Exigimos al gobierno que no sea un 2023 igual a este año, donde como colectivo tuvimos que costear todo y las comisiones de búsqueda no apoyan. Queremos ver los apoyos, porque el Gobierno Estatal baja muchos recursos y a las familias no nos dan absolutamente nada, es la sociedad la que realmente nos apoya. Durante este año nosotras las guerreras logramos recuperar 47 cuerpos”, declaró.
Por su parte, Nora Lira Muñoz, titular del colectivo ‘Rastreadoras de Ciudad Obregón’, expresó que como grupo aún trabajan con muchas carencias, y que, pese a que se ha buscado y logrado algunos acuerdos, los apoyos aún son insuficientes, para el gran esfuerzo que realizan.
A pocos días de que concluya el proceso de legalización de vehículos de procedencia extranjera, que se estableció por decreto federal a nivel nacional, personal del módulo ubicado en el Centro de
Usos Múltiples (CUM), de Ciudad Obregón, señalan desconocer si el sábado 31, último día del proceso, se tendrá abierto, agregando que estos días ya solo atienden a usuarios con cita previa.
“Sí ha mejorado el trato, hemos llegado a acuerdos, pero no se han concretado, se agradece que el gobernador diera un carro a cada colectivo, sí hay apoyo, pero no en todo lo que necesitamos, el municipio nos apoya, pero a medias, no lo suficiente, y no queremos ese tipo de ayuda a medias, preferimos seguir
Cabe mencionar que será el próximo 31 de diciembre cuando se venza el plazo oficial para que los dueños de este tipo de unidades que circulan en el estado, acudan con previa cita a los módulos de atención que el Registro Público Vehicular (Repuve) tiene instalados en varios municipios de la región, y poder contar con una certeza jurídica de su unidad.
L s r e s ser a a a s e a
Ediles adelantaron a TRIBUNA que se trabaja en comisiones para realizar modificaciones a algunos reglamentos, lo que forma parte de los proyectos que están pendientes de analizarse en Cabildo en el año 2023.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) en Sonora, durante el periodo comprendido del primero de enero de 2022 al 27 de diciembre de 2022, se han reportado 175 personas desaparecidas, de las cuales 144 continúan en calidad de desaparecidas. Mientras que en Cajeme, en el mismo periodo, se han contabilizado 30 personas desaparecidas,
boteando y pedir el apoyo a la ciudadanía quien es la que realmente nos ayuda, necesitamos que se pongan al 100 con este tema, y si no tienen personas que sepan hacer el trabajo,
Finalmente, personal de Repuve recordó que el sistema de asignación de citas del portal de regularización de automóviles de procedencia extranjera dejó de expedirlas para este módulo del CUM, al completar el número de citas posibles para su atención, por lo cual podrían ser dirigidos a otro módulo cercano y completar el proceso para la legalización de la unidad.
3
Proyectos en cuanto a la reglamentación del municipio se encuentran en puerta para el siguiente año, según los ediles.
pues que contraten o los capaciten, ya que la desaparición de personas continúa al alza, queremos que este 2023, tengamos más búsquedas positivas, pero sobre todo apoyos”.
Alejandro Monge Badachi, regidor por Morena, explicó que se trata del Reglamento de Construcción y el del Árbol, en beneficio de los ciudadanos de Cajeme. “Es algo que ya estamos trabajando en comisiones pero tendría que
analizarse el próximo año en Cabildo. Además, para este año tenemos que aprobar el Presupuesto de Egresos. Se espera que para el miércoles o jueves quede este tema”, mencionó el edil.
Por su parte, la regidora, Anabel Acosta, adelantó que entre otros temas normativos que se buscarán analizar el siguiente año destacan el Reglamento de Nomenclatura de Espacios Públicos del Municipio de Cajeme.
“Esto involucra lo que tiene que ver con las calles, plazas y otros espacios públicos”, dio a conocer.
e s e s e a e e e res a s a as a r a esCerramos el año como con 70 cuerpos encontrados y queremos que el 2023 tengamos más búsquedas positivas, pero sobre todo con más apoyos, estamos tocando puertas a las autoridades para que nos apoyen en esta problemática”.NORA
LIRA MUÑOZ RASTREADORAS
ra a a s re arr e a a e
Juegos para domingo 25
Sorpresiva derrota en casa se llevó el equipo de los Yaquis de Ciudad Obregón contra los Charros de Jalisco, en el primer juego de la última serie del rol regular de la temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Una enorme actuación monticular de Brennan Bernardino y una sólida presentación con el madero por parte de Christian Villanueva se combinaron para darle la victoria a los tapatíos 6-2.
Los primeros en romper el cero en la pizarra fueron los visitantes; en la tercera entrada, Christian Villanueva conecta doblete al jardín central que llevó a Julián Ornelas y JJ Aguilar a la caja registradora para el 2-0.
Una vez más la localía se hizo notar y los Naranjeros de Hermosillo ligaron su triunfo 14 en su terreno al imponerse 11-0 a los Águilas de Mexicali en el primer juego de la última serie del rol regular de la temporada 2022-2023 de la LMP.
Wilmer Ríos tuvo otra gran actuación al lanzar cinco entradas y dos tercios, no permitió carreras y le conectaron cuatro imparables y ponchó dos oponentes. Tras esto, el naranjero se llevó su noveno triunfo de la temporada para finalizar como líder de la Liga ARCO en este departamento en la actual campaña.
El ataque de los del estado de Jalisco y la diferencia en la pizarra aumentó en el sexto rollo con tremendo batazo productor de par de carreras por parte de José Juan Aguilar.
Para la séptima Charros volvió a castigar al bullpen de los Yaquis con batazo productor del novato sensación de la campaña Fernando Villegas.
La respuesta de los de Luis Carlos Rivera llegó en esa misma entrada, Yadir Drake timbra la primera rayita de la Tribu para acortar la distancia en el marcador 5-1.
Para el siguiente inning nuevamente ‘Villa Villa’ hace de las suyas sellando la sexta anotación de la noche con sencillo remolcador.
En la octava baja los locales quisieron despertar de la mano de Taiki Sekine quien mandó a José Carlos Gamboa a tierra prometida pero ya no les alcanzó y la pizarra terminó 6-2.
Mitch Lively fue el encargado de abrir las acciones por la ‘Tribu’ cajemense, el norteamericano cargó con el descalabro
tras lanzar por espacio de cinco entradas y un tercio, en donde permitió siete imparables, le hicieron cuatro carreras y no recetó ‘chocolates’. Al relevo le siguieron, Francisco, Miguel y Nestor Anguamea.
La e s a a r e e erse
Por los tapatíos, el ligamayorista Brennan Bernardino sí tuvo una noche para destacar, y se alzó con la victoria al no permitir rayitas en seis entradas completas, solamente permitir cuatro sencillos y abanicar a un par.
Después de mucha espera, César Montes culminó su ciclo en Rayados del Monterrey para dar inicio a la aventura europea. Luego que se confirmara su salida del conjunto
regio, el RCD Espanyol de Barcelona hizo oficial la llegada del zaguero mexicano, quien firmó un contrato de cinco años.
Mediante sus cuentas oficiales, los Periquitos le
Con este resultado, Charros mantiene vivas sus esperanzas de avanzar a los playoffs de la LMP.
Para este miércoles Luis Carlos Rivera mandará a José Carlos Medina a la ‘loma’ de los disparos con la obligación de frenar la ofensiva tapatía y emparejar la serie en casa.
A su vez, Gil Velázquez apostará por Alemao Hernández, por lo que se espera un gran duelo de lanzadores hoy en el Estadio Yaquis a partir de las 19:10 horas.
dieron la bienvenida al oriundo de Hermosillo, Sonora, a quien califican como un defensa central de enorme proyección. César Montes ya se sometió a las pruebas físicas y su presentación ante los aficionados y medios de comunicación está programada para el jueves 29 de diciembre.
Escanea para más información en la web
No hay plazo que no se cumpla ni fecha a la que no se llegue, pues el experimentado lanzador Oliver Pérez le puso fin a su exitosa carrera.
El exligamayorista se retiró el pasado lunes en la casa de la nación guinda ante poco más de 12 mil aficionados, quienes junto con su club los Tomateros de Culiacán le rindieron un merecido homenaje.
La ceremonia comenzó con un video en las pantallas del estadio proyectando mensajes de expeloteros con los que el Culichi compartió por una larga carrera de 20 años en el Mejor beisbol del mundo. También el equipo de los Yaquis de Obregón, encabezado por Javier Arturo López y Luis Carlos Rivera entregaron una placa de reconocimiento al relevista mexicano.
Los Rangers de Texas anunciaron ayer la adquisición del lanzador veterano Nathan Eovaldi a un contrato de dos años que incluye una opción del jugador para una tercera temporada basada en incentivos por rendimiento.
Eovaldi se une a una rotación que incluye al as Jacob deGrom, que firmó un contrato de cinco años de Texas a principios de este mes.
A tan solo dos jornadas para que termine la temporada, las cosas se empiezan a complicar para los Miami Dolphins, ya que su quarterback titular, Tua Tagovailoa ha ingresado a protocolo de conmoción por tercera ocasión en el añp, así lo dio a conocer el entrenador en jefe Mike McDaniel.
La decisión fue tomada por los doctores, luego de la revisión del pasado lunes, cuando Tua presentó síntomas de conmoción, aunque el entrenador enfatizó en no tener claro si la conmoción tuvo lugar el domingo frente a los Green Bay Packers. Hasta el momento, no se ha hablado de una posible fecha de regreso, por lo el Mariscal de Campo podría perderse el partido ante los Patriots del próximo domingo.
El convenio tiene un valor de US$34 millones, además incluye un bono de US$3 millones al año por 160 entradas de labor. La opción de US$20 millones para el 2025 entra en efecto si el lanzador trabaja un total de 300 entradas entre
las próximas dos temporadas, con otros $3 millones en incentivos. Eovaldi tendrá un salario mínimo de US$16 millones en el 2023 y el 2024, más un bono de US$2 millones al firmar.
Debido a que Eovaldi rechazó una oferta calificada de Boston, los Rangers
Fue el récord de Eovaldi la temporada pasada con el equipo de los Medias Rojas de Boston.
tendrán que ceder una selección en el Draft como compensación por firmar al serpentinero.
En el 2022, Nathan hizo apenas 20 aperturas por los Medias Rojas de Boston debido a lesiones. Tuvo marca de 6-3 con efectividad de 3.87 y WHIP de 1.24. Eovaldi ha lanzado en 240 juegos en su carrera, en los que ha dejado marca de 67-68 con promedio de carreras limpias de 4.16.
La salida del veterano lanzador no será la única baja que va a resentir el equipo de Alex Cora, pues también Xander Bogaerts y J.D. Martinez abandonaron el club.
A pesar de que la Selección Mexicana tuvo una penosa presentación en el Mundial de Qatar, hay un jugador que todavía se roba los reflectores en las Grandes Ligas de Europa y ese es Edson Álvarez, de quien se sabe que el Chelsea de la Premier League no pierde la esperanza de tenerlo en su plantel.
EN EL RADAR De acuerdo con medios británicos, el ‘Machín’ sigue en la lista de posibles opciones para el conjunto blue. En verano de
2022, parecía todo hecho para que el mexicano llegara a Stamford Bridge a cambio de 50 millones de euros; sin embargo, el conjunto de Amsterdam no
dejó salir al mediocapista al futbol de Inglaterra debido a las múltiples bajas que sufrió en ese mercado de fichajes; Antony y Lisandro Martínez, que se fueron al United; Sebastien Haller al Dortmund; Ryan Gravenberch partió al Bayern Munich; Perr Schürrs al Torino y Nico Tagliafico al Olympique de Lyon.
Se dice que hasta el propio Todd Boehly, dueño del Chelsea, ha dado luz verde para que durante la ventana de fichajes de invierno fichen al azteca.
Saúl Álvarez se encuentra recuperándose de una lesión en el nudillo derecho, tras su más reciente combate en septiembre pasado ante Gennady Golvkin.
Se espera que ‘Canelo’ vuelva al ring el próximo año en el
mes de mayo ante el británico John Ryder.
Fue el propio púgil inglés quien aseguró que es el principal candidato para enfrentar a Saúl ‘Canelo’ Álvarez en dicha fecha, ya que explicó que la OMB tiene una fecha
Los Lakers salen del hoyo y pusieron fin a su racha de cuatro derrotas consecutivas tras derrotar ayer al Orlando Magic 129-110.
LeBron James fue la figura de la noche, tras anotar 28 puntos, además obtener siete rebotes y cinco asistencias.
El cuatro veces Jugador Más Valioso de la NBA había sumado al menos 30 puntos en cada uno de sus últimos 7 duelos.
Thomas Bryant agregó 21 tantos y 10 rebotes por los Lakers, que encestaron el 54,4% de sus tiros de campo. Westbrook terminó con 15 puntos, 13 asistencias y 12 rebotes como suplente.
Mientras que, el novato del Magic Paolo Banchero terminó con cuatro tantos y cinco fal-
Lakers
tas tras pasar casi 22 minutos defendiendo a James.
La victoria de los Lakers también frenó el buen momento de Orlando, pues venían de ganar ocho de sus últimos nueve compromisos.
Con este resultado el combinado de Los Ángeles mejoran su marca a 14-20, situados en la posición 13 de la Conferencia Oeste.
André Gignac sufrió un fuerte impacto en la cabeza en el partido de preparación de ayer entre Tigres y Santos. Durante conferencia de conferencia de prensa, Diego Cocca señaló que el francés será sometido a estudios por precaución, aunque el médico del equipo espera no sea algo de gravedad y pueda comenzar el torneo.
límite para anunciar al retador obligatorio por el título supermediano; situación que lo acercaría a una pelea con el campeón mexicano.
“La OMB dice que tiene hasta el 8 de mayo para defender el título o me harán campeón. Me gustaría ser el hombre en la esquina contraria el 5 de mayo o cuando sea, en Londres, Las Vegas o México. Mi nombre está ahí y soy el
favorito. Estoy seguro que ‘Canelo’ peleará conmigo primero y después buscará cosas más grandes”.
El peleador de 34 años posee el título interino supermediano de dicho organismo, el cual obtuvo el pasado 26 de noviembre ante Zach Parker en Londres. El británico marcha con un récord profesional de 32 victorias, 18 por nocaut y cinco derrotas.
Para crearle espacio al veterano en el roster de 40 jugadores, el diestro Nick Mears fue designado para asignación, de quien además se espera que se le pueda encontrar algún acomodo con un equipo de Grandes Ligas.