esa de e ur dad ues a ones s n dar resu ados
Cada mes, el Gobierno Estatal gasta 376 mil 088 pesos y 55 centavos (4 millones 513 mil 062 pesos y 60 centavos al año) en el sueldo neto de los integrantes de la Mesa de Seguridad, una jugosa suma de dinero que no se refleja en resultados.
Y como si fuera poco que el ejercicio no funcione, tampoco ha sido transparente, pues en un principio cuando se creó (la Mesa de Seguridad) jamás se dijo que se contrataría personal extra para lo que es prácticamente una oficina más, engordando así la nómina y aumentando la burocracia.
El 13 de septiembre de 2021, mediante sus redes sociales, así como por un boletín oficial, Alfonso Durazo Montaño dio a conocer que instaló la Mesa de Seguridad, la cual estaría compuesta por funcionarios de su gabinete y otros provenientes de las filas federales.
“La Mesa Estatal de Seguridad, está presidida por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y se integra por la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, representantes del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México”, cita el comunicado de aquel día.
CREAN NUEVOS
PUESTOS
TRIBUNA revisó las nóminas de todas las dependencias del estado y encontró que en la de Gubernatura hay 6 puestos dentro de lo que se llama ‘Secretaría Técnica de la Mesa de Seguridad’.
Los cargos que registran son: director General de Información y Análisis que lo ocupa Luis Armando Moreno Preciado; director General de Desarrollo, Evaluación y Seguimiento con Jesús Francisco Moreno Cruz a cargo; subdirección Documental y Transparencia quien lo emplea Andrea Arvayo
Haciendo del ejercicio un tema burocrático, el Gobierno del Estado tiene en nómina a 13 personas quienes forman parte de la Mesa de Seguridad, además de los funcionarios de primer nivel, pagando por ellos miles de pesos al mes mientras que el clima de inseguridad no mejora.
Voy a atender personalmente este tema, respaldado por supuesto por quienes hoy me acompañan aquí, en esta mesa de seguridad y para quienes expreso mi mayor reconocimiento, particularmente para las fuerzas armadas, el ejército, la marina y para todas las autoridades estatales”.
ALFONSO DURAZO 13 DE SEPTIEMBRE 2021
Técnico de la Mesa de Seguridad ocupado por Gustavo Rómulo Salas Chávez; director de Integración de Información donde trabaja Jesús María Sabori Valenzuela y director de Ejecución y Seguimiento que lo ocupa Asseneth Soto Vásquez.
A todos ellos, el Gobierno del Estado les paga mensualmente: $34,742.48; $35,147.55; $14,991.01; $74,330.49; $29,302.24 y $20,134.60 pesos netos respectivamente. Lo que suma: $208,648.37 pesos por mes. Aunque se trata de personal que trabaja temas de Seguridad Pública tan delicados como los de Cajeme, Guaymas, Caborca, San Luis Río Colorado o Empalme, sus perfiles son en demasía públicos y una simple búsqueda en Google basta para encontrarlos.
Como por ejemplo Gustavo Rómulo Salas Chávez quien con un sueldo de $74,330.49 netos mensuales se desempeña como secretario Técnico de la Mesa de Seguridad. Entre 2015 y 2016, Salas
Chávez fue titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (Seido), diversas notas periodísticas de medios como Proceso documentaron que él dio el aval al espionaje y vigilancia que la Procuraduría General de la República (PGR) ordenó contra la periodista Marcela Turati, la abogada Ana Lorena Delgadillo y la perito forense Marcela Doretti.
Salas Chávez también estuvo encargado poco tiempo de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa y formó parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) donde fue dado de baja en el año 2020. Medios como Contra Línea han documentado que a Gustavo Rómulo se le separó del cargo en la Seido por presuntos actos de corrupción. Pese a estos antecedentes, el gobernador Alfonso Durazo decidió darle un cargo importante en el gobierno sonorense.
Por otra parte, las nóminas de la Secretaría de Seguridad registran otros 7 puestos más de funcionarios que trabajan en las Mesas de Seguridad; 4 de ellos aparecen con el cargo de coordinador de Mesa de Seguridad con ‘Secretaría’ como área de adscripción, pero los nombres de estos funcionarios aparecen como ‘Información Reservada’. Por ellos se paga: $24,114.97, $24,114.97, $23,240.10 y $23,240.10 respectivamente, lo que suma un total de $94,710.14 pesos netos mensuales.
Otros tres puestos más aparecen como: coordinador de Mesa de Seguridad ocupado por Fernando Arturo Buitimea Mercado; otro coordinador de Mesa de Seguridad desempeñado por Ramsés Portillo Ayala y un coordinador de Mesa de Seguridad más
donde labora Rene Alejandro Rojas Corral, a ellos se les paga $24,849.92; $23,940.06 y $23,940.06 pesos netos respectivamente, es decir $72,730.04 pesos al mes.
Por lo que si se suma $208,648.37 pesos (de la nómina de Gubernatura) más $94,710.14 y $72,730.04 (ambos de la nómina de la Secretaría de Seguridad) da como total $376,088.55 pesos mensuales netos. El gasto de la Mesa de Seguridad sería mayor si se sumarán los sueldos del gobernador $82,667.13 pesos mensuales netos, la secretaría de Seguridad (María Dolores del Río Sánchez) $74,330.49 pesos mensuales netos y la fiscal General (Claudia Indira Contreras Córdova) $113, 277.39 pesos netos mensuales.
Ello sin contar el sueldo de los otros funcionarios federales que también participan en el ejercicio de la Mesa de Seguridad. Cabe señalar, además, que las nóminas que corresponden al Gobierno del Estado no están actualizadas como la Ley de Transparencia lo indica, solo aparecen del primero de enero de 2022 al 31 de marzo del 2022.
MUCHA MESA POCOS RESULTADOS
Aunque la Mesa de Seguridad tiene el objetivo de realizar estrategias para velar por la seguridad de los sonorenses sus resultados han sido bastante cuestionados tras violentos episodios como los sucedidos en San Carlos en junio o lo sucedido en las tiendas de autoservicio de Guaymas hace poco.
En otros municipios del norte como Caborca o Magdalena (por los hechos sucedidos en julio) tampoco se han visto los resultados esperados, cuestionándose así el alto costo de la burocracia que no trae beneficios al estado.
Aportaciones a Bomberos y la Cruz Roja de Navojoa volverían a recibo de agua
Para este 2023, el Ayuntamiento de Navojoa contempla el regreso de Cruz Roja y Bomberos al programa de aportaciones voluntarias a través de los recibos del servicio de agua potable, esto luego de que la administración de Rosario Quintero decidiera eliminarlos, ante la denuncia de un posible ‘jineteo de recursos’.
Sin embargo, a pesar de que la Ley de Ingresos 2023 ya contempla el cobro de las aportaciones a partir de enero, la entrega de este apoyo aún es una incógnita para los departamentos de socorristas.
LOS COBROS Según la Ley de Ingresos 2023 para el municipio de Navojoa en su página número 13, en la sección de ‘Servicio de Agua Potable y Alcantarillado’, menciona que en los recibos del agua potable, se incluirá un cobro de tres pesos a los usuarios domésticos, seis pesos a los usuarios comerciales y nueve pesos a los usuarios industriales como cooperación voluntaria para el Cuerpo de Bomberos.
Mientras que la cooperación para la Cruz Roja, será de dos pesos en los recibos domésticos, cuatro pesos en usuarios comerciales y cinco pesos en usuarios industriales.
“La cooperación recaudada para el Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja, será depositada en una cuenta bancaria especial para estos rubros y será entregada íntegramente a sus respectivos organismos, a más tardar el día 30 del mes siguiente de la recaudación, bajo la
espera
este jue-
supervisión de la Contraloría Municipal”, se afirma en el documento.
Durante la administración de María del Rosario Quintero Borbón, los recursos obtenidos por las aportaciones voluntarias no fueron entregados a los departamentos de socorristas, lo cual provocó que se interpusiera una denuncia ante la Fiscalía
Anticorrupción de Sonora (FAS); por ello, regidores aseguraron que para el regreso de este Programa de Ayuda Social, estarán pendientes de que el recurso ahora sí llegue a su destino.
“Es un recurso etiquetado, al ser una aportación voluntaria para Cruz Roja y Bomberos, por ningún motivo el Oomapasn debe de hacer uso de él. Lo que se hizo en aquel momento no estuvo bien e incluso se denunció y al final se entregó el dinero a Bomberos, pero el dinero deberá entregarse inmediatamente a estas instituciones conforme se vaya recaudando”, puntualizó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por el Partido del Trabajo (PT).
Trabajan en la instalación de planta de asfalto en Cajeme; estaría en 2023
Fructuoso Méndez, secretario de Imagen Urbana en Cajeme, confirmó a TRIBUNA que las autoridades ya se encuentran trabajando en la instalación de una planta de asfalto, la cual servirá para dar celeridad a los trabajos que se llevan a cabo para el rescate de vialidades.
El funcionario mencionó que la planta ya fue adquirida con una inversión de aproximadamente 6 millones de pesos. “Ya se está trabajando en la instalación de la planta, y en la adecuación del lugar
en donde estará ya que requiere de luz”, dijo.
Aseguró que aunque no se encuentra operando la planta, se espera que pronto las autoridades municipales informen al respecto y esta se ponga en marcha.
Congreso de Perú condena la intromisión de AMLO
Ayer el Congreso de Perú aprobó una moción que permite rechazar la intromisión en los asuntos internos del país por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
El hecho fue aprobado con 61 votos a favor. La moción plantea: “expresar el rechazo a los constantes e inaceptables actos de intromisión en los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú por parte de
López Obrador y Petro en perjuicio de la República del Perú”.
El Congreso también consideró que sus declaraciones constituyen una “violación al derecho internacional en perjuicio de Perú”.
Cabe señalar que anteriormente el primer ministro peruano, Alberto Otárola, pidió a López Obrador que “pare de referirse a Perú”, tras que Andrés Manuel señalara que el Ejecutivo del país es “muy cuestionado”.
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Se
que
ves 29 de diciembre se debata el Presupuesto de Egresos para el año Fiscal 2023 y ahí se confirme el regreso de la entrega de las aportaciones voluntarias a Cruz Roja y Bomberos.
GUAYMAS SE REDUCEN PESE A TEMPORADA ALTA >Sonora pág. 3A
>Política pág. 8A J JUEVES 29.12.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21560 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
a ol na o ga o o ta n
El 2023 llegará de la mano de nuevos incrementos en productos con la actualización de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la cual aplicará para las gasolinas, refrescos y cigarros conforme a la inflación.
Este aumento, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se debe a la inflación y, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el ajuste al alza se debe hacer conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF).
NUEVOS PRECIOS
A través del DOF, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O dio a conocer las nuevas cuotas que se cobrarán conforme a lo que dicta el CFF, en donde se estipula que se deberán actualizar dichos montos
En el caso de cada cigarrillo, la cuota pasó de 0.5484 pesos a 0.5911 pesos. Este impuesto es aplicado con el objetivo de frenar su consumo y destinar recursos por su recaudación para evitar enfermedades provocadas por su consumo.
cuando el incremento de la inflación, desde el último mes que se haya actualizado, exceda 10 por ciento. En este sentido, sólo de enero a noviembre de este año, la inflación acumulada es de 6.78 por ciento en ese impuesto especial.
Debido a ello la cuota por litro que se aplicará a bebidas saborizadas, como
Muere niño de 7 años por posible contagio de rabia en Oaxaca
a ota de or litro de asoli a a e tar or ie to e
jugos y refrescos a partir de 2023, será de 1.5086 pesos, en este 2022 fue de 1.39 pesos por litro, de acuerdo con Hacienda.
En el caso del IEPS que se cobra a los combustibles, la dependencia actualizó la cuota de la gasolina Magna de 5.4917 pesos por litro a un monto de 5.9195 pesos, lo que
representa un incremento de 7.8 por ciento. Para la gasolina Premium, la cuota pasó de 4.6375 a 4.9887 pesos por litro para el siguiente año, lo que da un incremento de 7.6 por ciento. En tanto, el diésel tendrá un incremento de 40.3 por ciento en la cuota del IEPS que se le cobra, al pasar de 4.6375 a 6.5055 pesos por litro.
Le prende fuego a su madre en Nochebuena
Por ser el probable responsable del feminicidio de Leticia, quien fue atacada con fuego durante la Nochebuena en Hermosillo, Carlos Bernardo ‘N’, alias ‘El Kalín’, de 47 años, fue aprehendido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
LOS HECHOS Según las primeras indagatorias de la institución, el sujeto habría atacado con fuego a la mujer, de 56 años, el 24 de diciembre, por lo que resultó gravemente herida. Los hechos ocurrieron en la colonia Palo Verde, de la capital de Sonora.
Plan Hídrico para Sonora va por construcción de cuatro acueductos
79
Por ciento del cuerpo de la víctima sufrió quemaduras de segundo grado que le provocaron la muerte.
A causa de la agresión, Leticia sufrió quemaduras en el 79 por ciento de su cuerpo. A pesar de haber recibido atención médica, falleció al día siguiente en el hospital. De acuerdo con el informe de la Fiscalía del Estado, publicado las últimas horas del miércoles, ‘El Kalín’ fue aprehendido desde el día lunes 26 por la Policía Municipal de Hermosillo.
Los Servicios
informaron que la tarde de ayer se suscitó el deceso del paciente masculino de siete años, originario de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelucan, quien se encontraba internado en el hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, por sospecha de contagio de rabia. Se sabe que el fallecido era uno de los tres menores de edad con sintomatología de rabia que habían sido mordidos por murciélagos en dicho municipio.
Leviatán ta o o al
sar o ar
La ignorancia es una cadena firme y gruesa, pero transparente al mismo tiempo: quien la porta no suele notarlo; absorto en sus creencias, el ignaro tiene fe ciega en el dogma, de tal suerte que carece de espacios por dónde entre la luz del conocimiento.
Por tanto, su credo se reduce a ideas pre establecidas que conviven profundamente con prejuicios y asuntos vacuos, lo que le hace presa fácil para el sofista, que mediante un discurso plagado de frases estridentes le convence de actuar para él.
Y entonces una nueva secta surge.
El líder sectario no busca librepensadores sino huestes huérfanas de ética, conocimiento y capacidad intelectual para conformar su propio ejército amantes del pensamiento único, siempre alejados de la reflexión, el análisis y la ciencia, pues sabemos que éstas exigen diversidad de opiniones, algo prohibido en las sectas, donde la voluntad de quien manda es sentencia absoluta.
Hoy México está a merced de un grupo político con matices sectarias que le pone en máximo riesgo. No lo lidera un presidente, sino alguien que se comporta como un fanático,
cuya construcción retórica de un país que no existe, y el cual no trabaja para procurarlo, se convierte en el sueño de sus seguidores.
Hay riesgos porque en ese país etéreo que el presidente promete no hay cabida para libre pensadores, demócratas, científicos y críticos; para ellos, la coexistencia significa ser señalados con el dedo flamígero de quien usa la silla presidencial como púlpito del Tribunal del Santo Oficio.
El próximo año asoma vital para México porque, en la antesala del proceso electoral de 2024, el grupo en el poder radicalizará sus posiciones, lo que incrementará la presión sobre todo aquel que ose oponerse o criticar.
Encima, el canibalismo al que se someterá pondrá en riesgo a las instituciones, ya que a los sectarios no les importa destruir lo que tanto costó edificar con tal de ganar. Su nivel de pragmatismo es tal que no les interesa los daños que dejen a su paso.
Por ello, toca a la sociedad hacer frente a este periodo de oscurantismo intelectual, corresponde a aquellos que nunca se han dejado someter alzar la voz para que los sectarios noten que el amor por la libertad no ha muerto.
@cmtovar
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que la construcción de al menos cuatro acueductos, dos nuevas presas, reparaciones en cortinas y la ampliación de la planta desaladora que opera en Empalme, son algunas de las obras que se incluyeron en el Plan Hídrico presentado al director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez. Subrayó que en el caso de Hermosillo se contempló reparar la presa El Molinito y construir un acueducto.
César
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000
04-2016-041313515500-101,
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General
Tovar Longoria Director Editorial
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo:
otorgado por el
Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora,
Tel.
410
30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
de Salud de Oaxaca (SSO)
i o de eti ia es res to res o sable de re derla e lla as
2 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 AL CIERRE
n gu a u o ta ta n ua a
La ola de inseguridad y hasta algunos asaltos que han sufrido taxistas guaymenses durante los últimos días, los ha obligado a tomar medidas para reforzar su seguridad en diciembre donde la clientela incrementa, pero el riesgo también.
De acuerdo con líderes de centrales de radiotaxis del Puerto, señalaron que una de las principales acciones que han implementado es reducir sus jornadas laborales en los horarios nocturnos,ademásdenoprestar el servicio en algunos sectores conflictivos.
NADA SEGURO
Raúl Sánchez, taxista del Puerto citó: "ya a ninguna hora se está a salvo, a como han estado las cosas uno trata de trabajar ciertas horas, tanta ambulancia, tanta patrulla, tanta cosa
que ha habido, no queremos arriesgarnos por andar en la calle tan noche, no vaya a hacer la de malas”, expresó.
Precisó que trabajar de la mano de la central de radio operaciones es una estrategia que implementan, porque son clientes que recoges de casas o familias, sin embargo en época decembrina el mayor flujo de clientes está en la calle.
Jesús Barajas, taxista por más de dos décadas en la localidad detalló que “algunas veces por miedo a que algo malo pase, se pierde la oportunidad de generar más ingresos, pues con el paso de los años un oficio que por generaciones ha formado parte de la
SIUE anuncia el cierre de 20 cruceros por rehabilitación
Tras concluir el programa de rehabilitación a base de concreto hidráulico en 30 cruceros viales en el primer cuadro de la ciudad, el Gobierno Municipal de Navojoa anunció la ejecución de otras 20 obras, pero en esta ocasión será en colonias con mayor tráfico vehicular.
Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), informó que las nuevas obras ya están autorizadas para realización en los primeros meses de este 2023, en una calendarización que está aún por definirse.
"Ya atendimos los puntos viales más críticos por daños en el pavimento en la zona centro, ahora iremos a las colonias con este tipo de obra, donde el
familia se ha vuelto un riesgo latente por la inseguridad existente”.
“En tantos años que tenemos nosotros ya sabemos a qué personas subir, pero la actual inseguridad nos están mermando un poco las cuestiones de trabajo más por las noches", agregó preocupado.
ESCASEA SERVICIO
Víctor Maldonado, trabajador y cliente de taxis, relató que la madrugada de ayer miércoles no encontró servicio: “me comuniqué a dos centrales de carros de alquiler, y en ambos casos me respondieron que no había autos disponibles, batallé para agarrar un taxi”.
Desafortunadamente, dijo que las bandas delincuenciales siguen enfrentadas y provocan que los servicios de taxis se limiten, “qué pena por Guaymas, le destruyeron su tranquilidad”. Cabe destacar que los taxis en meses pasados fueron obligados por grupos delictivos de la región a quitar su polarizados.
Bomberos encuentran cadáver en
Canal de Riego
El cuerpo sin vida de un hombre de 35 a 40 años de edad aproximadamente, fue encontrado flotando en el Canal de Riego ‘Las Pilas’, en el municipio de Navojoa. Según reportes, los hechos se registraron este martes a las 13:00 horas sobre el bulevar Eduardo Bours Castelo, a la altura de las calles Vícam y Caborca en la Colonia Sonora, cuando se reportó la presencia de un cadáver flotando en el canal de riego. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil para realizar las maniobras de rescate y posteriormente se entregó al personal de Servicios Médicos Forenses (Semefo) para su traslado a un anfiteatro de la ciudad; por lo que se exhortó a extremar precauciones al conducir cerca del canal.
San Carlos tendrá ‘casa llena’ por cierre de año
a ri era eta a de rehabilita i se dio e el ri er adro de la i dad
tráfico vehicular se torna pesado a diario", indicó el funcionario municipal.
Miranda Izaguirre señaló que dentro del plan de rehabilitación de los 30
cruceros se invirtieron alrededor de 18 millones de pesos, los cuales redujeron el número de quejas por las condiciones de las calles, así como una mejor imagen urbana.
Según los últimos informes de la Secretaría de Infraestructura Urbana, se estima que más del 40 por ciento de la ciudad se encuentra sin pavimentar, mientras que el 60 por ciento del área pavimentada registra un deterioro en la carpeta asfáltica.
18
Los bailes para recibir el año nuevo en San Carlos, han vuelto a tener demanda y de dos restaurantes-hoteles que tradicionalmente ofrecían este evento, ahora se sumaron tres más a petición de los clientes locales y foráneos. Ariel Gaspar Osuna, promotor turístico precisó que en los últimos dos años se tuvieron las limitaciones por la pandemia, y en fechas anteriores, en estas fiestas participaban residentes y norteamericanos, pero este año se espera un lleno, “es la primera vez que San Carlos va a tener tanta fiesta, cena-baile van a ser cinco hoteles que lo harán , no es tanta la ocupación hotelera, porque mucha gente viene de Guaymas y se regresa”.
ra te este es al os ta is se ha isto i ol rados e e e io es al trasladar lie tes
415
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
concesiones de taxis hay en el Puerto, de acuerdo con autoridades de transporte.
EL PROGRAMA Rafael Ángel Miranda Izaguirre, secretario de
Millones de pesos, es la cantidad de dinero que se invirtió durante la primera etapa de rehabilitación de cruceros.
3 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 SONORA
4 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
5 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
6 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
Prisión es venganza política: Castillo
“Esta injusta prisión preventiva que se ha impuesto solo ha servido para polarizar a nuestro país; todo lo que se hace en contra mía y todo este proceso no es más que una venganza política”, dijo el depuesto presidente peruano, Pedro Castillo, en una audiencia de apelación contra su prisión por 18 meses.
CULPA AL ACTUAL
GOBIERNO
Castillo culpó al actual Gobierno por las muertes en las recientes protestas que ya han cobrado la vida de al menos 27 personas. “Yo jamás he cometido un delito de rebelión, no me he levantado en armas, tampoco he llamado a levantarse en armas a nadie (...) Quien se levantó en armas para acabar con la vida de más de 30 peruanos es el actual gobierno, con un saldo de más de 20 desaparecidos y más
La destitución del expresidente Pedro Castillo por parte del Congreso dominado por la oposición, provocó una ola de protestas en el país, en la que se han enfrentado las y los manifestantes con la policía y Ejército, dejando varios muertos. de 200 heridos”. Tras la audiencia, en la que participaron la fiscalía y el abogado del exmandatario, el juez César San Martín, presidente de la Sala Suprema Penal Permanente, manifestó que el tribunal iniciará un debate interno para resolver “inmediatamente” la apelación de Castillo.
na ant la a o ola ontag o o
China vive su mayor ola de contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia hace casi tres años.
“La situación actual no invita al optimismo. No sé si el pico de decesos lo hemos pasado ya o cuándo lo pasaremos. Lo único que puedo compartir es que la situación es peor de lo que se cree y que mucha gente está muriendo. No diré nada más”, dijo la doctora Jia a través de un mensaje de WeChat, quien labora en urgencias en un hospital de Pekín que, asegura, está saturado, sin camas.
CRISIS SANITARIA
La descripción que hace sobre la situación del hospital en la que labora es parecida a lo que ya vivieron otros países, como pasa en México.
“Tenemos muchos pacientes, muchos de ellos con otras enfermedades subyacentes, que se encuentran en estado grave. Actualmente, los recursos médicos son insuficientes, no tenemos tantas medicinas ni equipos como esperábamos. Estamos muy cansados. Apenas tenemos descansos porque hay una enorme escasez de personal en
estos momentos. Venimos a trabajar estando enfermos, pero, aun así, no nos venimos abajo”, describe.
La situación se da luego de la eliminación de las restricciones aplicada por las autoridades para contener la ola de contagios, tras las protestas de distintos sectores de la población por la medida.
El cambio, que se ha producido cuando el país ya venía haciendo frente a su mayor brote de infecciones y en pleno invierno, ha provocado un tsunami de contagios que está poniendo a su sistema de salud contra las cuerdas.
Epidemiólogos occidentales alertan de que China está ante las semanas más peligrosas desde el estallido de la crisis sanitaria a principios de 2020.
El Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá nuevas medidas de Covid-19 a los viajeros que lleguen a ese país provenientes de China ante las preocupaciones sobre la “falta de datos transparentes” sobre la pandemia que maneja Pekín.
De esta forma se une a las medidas anticovid anunciadas por Japón, India y Malasia, para las y los ciudadanos chinos.
El pasado domingo, funcionarios de la provincia de Zhejiang, hogar de 65 millones de personas, anunciaron que el número de casos diarios superaba el millón, mientras que los de la ciudad portuaria de Qingdao, estimaron que alrededor de 500.000 contagios.
60%
La OMS estima que de la población China se contagiarían de Covid-19 en esta nueva ola.
Twitter pide a Tribunal Federal desestimar demanda en contra
Papa Francisco pide “oración especial” por Benedicto XVI
El pontífice emérito, Benedicto XVI, se encuentra delicado de salud, pues durante la audiencia de ayer el Papa Francisco pidió una oración especial para su recuperación.
“Querría pediros a todos vosotros una oración especial para el papa emérito Benedicto XVI, que en silencio está sosteniendo la Iglesia: recordadlo, está muy enfermo, pedimos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, señaló el sucesor de Joseph Ratzinger, de 95 años.
Tras su renuncia, en febrero de 2013, Benedicto XVI vive en el convento Mater Ecclesiae, en el interior de la Ciudad del Vaticano.
Fuentes vaticanas confirmado al diario El País el deterioro “progresivo y relacionado con su edad” de Benedicto XVI. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha aludido también en una breve nota al agravamiento del estado de salud del Papa emérito, de la que ha dicho que, por el momento, está controlada.
Incendio en casino de Camboya deja a 30 personas muertas
Un incendio que consumió un casino en Poipet, Camboya, dejó como saldo diez personas muertas y por lo menos 30 heridas, informó la Policía. Las personas heridas, fueron trasladadas a diferentes hospitales de la región mientras las autoridades continuaban, ayer por la noche, con el operativo de búsqueda de víctimas. En videos colgados en redes sociales se puede ver a personas en el techo del casino, algunas de las cuales deciden saltar al vacío para evitar perecer por las llamas.
La única enfermedad conocida del Papa emérito Benedicto XVI es una erupción cutánea facial, que afecta a la mitad derecha de su rostro, y es “muy dolorosa”, según dijo monseñor Georg Gänswein, quien es su secretario particular.
Más de 100 exempleados de Twitter presentaron una demanda masiva por el despido del que fueron objeto tras la adquisición por parte de Elon Musk, a lo que Twitter respondió solicitando al Tribunal Federal de California que desestime la demanda.
ARGUMENTOS
Según los abogados de la empresa, la situación de los trabajadores no es tan similar y, por tanto, no cumple los requisitos para considerarse como una demanda colectiva, reveló The New York Post. Otros argumentos son que las alegaciones presentadas son “vagas e imprecisas” y que los demandantes ni siquiera intentan definir a una clase o rango de empleados, sino que hacen referencia a “otros trabajadores de Twitter en situación similar”.
Por su parte la abogada que representa a las y los empleados, Shannon Liss-Riordan dijo en
7
mil empleados tenía la compañía a la llegada de Elon Musk. Actualmente tiene casi 3 mil.
Twitter que: “Estamos listos para luchar contra ellos uno por uno, en nombre de potencialmente miles de empleados si eso llega a ser necesario. Elon Musk no está por encima de la ley”. A la llegada de Musk, Twitter tenía más de 7 mil empleados.
Según una fuente de Bloomberg, un actual-
Juez prohíbe portar armas por toma de protesta de Lula Tras el atentado planeado por un empresario en contra del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, la Corte Suprema de Brasil prohibió el a los propietarios registrados de armas de fuego portarlas en el distrito federal hasta después de la toma de posesión de Lula, que se llevará a cabo el próximo 1 de enero. El juez Alexandre de Moraes suspendió temporalmente las licencias que permiten a los cazadores, tiradores y coleccionistas portar armas de fuego y municiones en Brasilia.
Estados Unidos pide retiro de fuero a diputados y alcaldes
Autoridades guatemaltecas solicitaron el retiro del fuero a dos alcaldes y dos diputados, a petición de la justicia estadounidense quien los investiga por presunto narcotráfico.
IMPLICADOS
“Dicha solicitud se deriva de la petición presentada por el gobierno de los Estados Unidos de América requiriendo la detención provisional y la formal extradición de las cuatro personas a dicho país por temas relacionados al narcotráfico”, informó la Fiscalía.
4
funcionarios tiene en la mira la justicia estadounidense por narcotráfico: dos diputados y dos alcaldes.
Los funcionarios son el diputado nacional, José Armando Ubico Aguilar, quien fue condenado a 46 meses de prisión en 2003, en los Estados Unidos, por tráfico de drogas y liberado anticipadamente, de modo condicionado, en 2005, hasta 2008.
Además, en 2019 un informe enviado al congreso de la república por el
Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a ese diputado en la lista de 27 guatemaltecos señalados por corrupción en los países del Triángulo Norte.
En el cargo público se ha desempeñado como presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso. También fue solicitado el retiro de inmunidad del diputado Freddy Arnoldo Salazar Flores, diputado suplente del Parlamento Centroamericano y los alcaldes Crystian Omar Escobar Ángel, de El Rodeo, fronterizo con
En marzo de este año, el diputado José Armando Ubico Aguilar recibió un reconocimiento por el Ministro de la Defensa Henry Reyes Chigua, por el impulso de varias iniciativas de ley sobre seguridad, principalmente para fortalecer la carrera militar.
México,
100
exempleados y más tienen la demanda colectiva presentada en contra de la red social.
mente son 2,750 el total de empleados de Twitter. Además de la demanda, la red social enfrentó ayer fallas, según informó Aristegui Noticias.
El portal publicó que el sitio Down Detector acumuló cientos de reportes entre 18:00 y 19:40 horas, en particular sobre el sistema para acceder a la red social.
stados idos i esti a a io a rios ate alte os or ar
l iste a de al d hi o est al borde del ola so a te el a e to de asos de o id
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los datos
del Gobierno Chino contrastan con la realidad vivida en los hospitales, pues la versión oficial de la Comisión Nacional de Salud, revela que tan sólo el domingo hubo 4,103 nuevos casos en el país.
ose h at i er e ta o a os de edad or lo e s sal d es deli ada or s a a ada edad
o ter i a las oti ias ara lo s ahora e re ta de a da
i o
otr
y Esvin Fernando Marroquín Tupas, alcalde municipal de Cuilapa. Las solicitudes de retiro de inmunidad deberán ser resueltas por la Corte Suprema de Justicia, previa pesquisa de un juez.
reside te l al a t al obier o de las ertes de
i esta tes
a
7 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO
o l t a on t on a lo n l un o
De acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en 2022 México se convirtió en la tercera nación con más peticiones de asilo en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y Alemania.
Según datos de la Comisión, entre enero y noviembre de 2022, se presentaron al gobierno mexicano 111 mil 257 solicitudes de extranjeros para recibir refugio, es decir, en promedio cada 24 horas fueron presentadas 334 peticiones. La cifra de estos 11 meses es menor a la del mismo periodo de 2021. El añoanteriorsepresentaron entre enero y noviembre 123,187 solicitudes, en promedio 405 cada día.
Esto significa que México dejó una tendencia de varias décadas en las que solo era un país expulsor y de tránsito para los migrantes. Además, el pasado noviembre fue el mes del año con más solicitudes que se presentaron a México con 13 mil 217 peticiones.
TENDENCIA AL ALZA
Ante esta situación, el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, afirmó que desde la llamada ‘Primavera Árabe’ ocurrida
a principios de la década pasada, se ha incrementado el número de personas que deciden dejar su país, pero no solo en el continente, sino en otras partes del mundo.
“Año tras año se han incrementado las personas que huyen de su país por temores de persecución; México es el tercer país en recibir a personas en necesidad de protección internacional después de
Estados Unidos y Alemania”, afirmó el coordinador general del organismo.
También aumentó el número de oficinas de Comar en México; de cuatro que había a inicios de 2019 (Ciudad de México, Tapachula, Tenosique y Acayucan), abrieron seis más: Palenque, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Tijuana y Ciudad Juárez. A las 10 actuales se
sumarán dos más, indicó Ramírez Silva.
Igualmente informó de la apertura de 10 mesas interinstitucionales encabezadas por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.
También están registradas 40 mesas temáticas en el país para abordar los rubros más importantes para la inclusión de las personas refugiadas: salud, educación, empleo e identidad.
Tanto la apertura de las nuevas oficinas como la instalación de las mesas
temáticas son producto de las alianzas con los gobiernos estatales y municipales, organismos internacionales y sociedad civil, añadió la Comar.
MOTIVO CRUCIAL Medidas como el Título 42, una política de salud que ha permitido deportar vía exprés a migrantes bajo el argumento de riesgo de propagación de contagios de Covid-19, han generado que migrantes se queden en México en cantidades nunca antes vistas.
Se espera que la tendencia de solicitudes de asilo continúe debido a que dicha medida seguirá vigente.
AMLO elimina presupuesto que antes era por ley para la ciencia
Se han reconocido como refugiados a más del 83 por ciento de las personas en necesidad de protección internacional y se ha dado protección complementaria a quienes han llegado a la Comar en los últimos 10 años”.
Por nacionalidades, los hondureños son los que más solicitudes de asilo han presentado a México ya que del total de peticiones, el 26.4% corresponden a este grupo. Después de los hondureños, los cubanos, haitianos, y venezolanos son los que más peticiones de asilo han pedido.
85
Por ciento de las peticiones que se han recibido entre 2013 y 2022, fueron en el gobierno de López Obrador.
136
De las 197 nacionalidades del mundo han aparecido en los registros de Comar por solicitudes de asilo.
0.31
Por ciento del PIB asignó el gobierno en 2018 al gasto nacional en investigación científica y desarrollo experimental.
Reingresan a Murillo Karam al reclusorio
Tras casi un mes de permanecer en la Torre Médica de Tepepan, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue reingresado al Reclusorio Norte para continuar con la prisión preventiva justificada por el caso Ayotzinapa.
El abogado del exprocurador, José Javier López García, advirtió que ese movimiento “pone en riesgo la salud y la vida” del autor de la llamada ‘Verdad Histórica’ sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014.
Además, la defensa de Murillo Karam sostuvo que el exfuncionario apenas la semana pasada fue diagnosticado con Covid-19, lo que se sumaría a las otras enfermedades que padece, como son enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
El pasado 6 de diciembre la defensa de Murillo impugnó la determinación del juez de control. Pese a la evidencia médica, el juez negó el cambio de medida cautelar para que el exprocurador siguiera su proceso en su domicilio.
hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.
Murillo fue detenido en agosto pasado por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia, derivados del caso Ayotzinapa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eliminó la cláusula que obliga al Estado destinar, al menos, el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro por lo que la investigación y el desarrollo científico en el país podría dejar de contar con un compromiso presupuestal mínimo.
ANULA COMPROMISO
López Obrador hizo modificaciones al artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, el cual dispo-
ne que el monto anual que entidades federativas y municipios deben destinar a las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico no
UNAM cita a implicados en caso Yasmín Esquivel
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM emitió un comunicado en el cual citó a la ministra Yasmín Esquivel, así como a su asesora y los sinodales que avalaron la tesis con la que obtuvo el grado de licenciada.
Dicha resolución se da a cinco días de que fueran halladas inconsistencias y señales de plagio en su trabajo de titulación.
COMUNICADO
Por medio de un comunicado, la FES Aragón anun-
cia: “A las personas universitarias de esta Casa de Estudios, que participaron como autores, jurado o asesora, en las dos tesis profesionales con fechas julio de 1986 y septiembre de 1987 (…) se les invita a manifestar lo que a su interés corresponda, identificándose para tal efecto (…) a más tardar a las 12:00 horas del jueves 29 de diciembre”.
La FES Aragón explicó que el análisis incluirá el contenido y las circunstancias del caso, estudio que estará a cargo de su Comité de
podrá ser menor al 1 por ciento del PIB del país. Sin embargo, de acuerdo con la iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias,
Tecnologías e Innovación enviada por el presidente, el compromiso quedó anulado. En su lugar solo se habla de “presupuesto necesario y suficiente”.
Esta es trategia es, para los expertos en el área de investigación y ciencia, una maniobra para destinar menos dinero al desarrollo e investigación científica del país, además de anular los reclamos fundados de la comunidad respecto a la exigencia sobre garantizar los recursos mínimos en el desarrollo científico.
Integridad Académica y Científica.
El pasado 22 de diciembre, la FES Aragón informó que realizaría “un análisis pormenorizado” de la acusación contra Esquivel, por un presunto plagio de su tesis, la cual es prácticamente idéntica a la presentada un año antes por otro estudiante.
29
1986
Es
i o es el ter er a s e re ibir e tra eros e b s a rote i i ter a io al i or la o isi e i a a de da a e iados
ANDRÉS RAMÍREZ SILVA TITULAR DE LA COMAR
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
ie t i os ase ra e a se ha lo rado el ero era a eta
De diciembre y como máximo a las 12 horas de este jueves se espera que los implicados en la tesis se presenten.
el año en el que se publicó la tesis de Édgar Ulises Báez que es similar a la de Yasmín Esquivel.
a hi o lla ado ara los res o sables del res to la io
Datos oficiales de la Comar, instancia perteneciente a la Secretaría de Gobernación, señalan que de enero a noviembre de 2022, el Gobierno Federal recibió 11 mil 257 solicitudes de refugio.
a de e sa de es s rillo se ro i e o tra del traslado
8 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
a n a a n l o u o nt agua n g a
SABA ROSAS redaccion@tribuna.com.mx
Aunque el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) señala un avance visible en el tema de drenajes colapsados, en el municipio aún hay colonias que prácticamente viven entre las aguas negras.
TRIBUNA realizó un recorrido por las colonias y sectores más afectados de la ciudad, donde el deseo de sus habitantes es tener una respuesta positiva de parte del organismo para este año 2023.
Uno de los sectores que presenta mayores problemas es el que comprende a la calle Kalahari del fraccionamiento Ampliación Alameda, al norte de la Ciudad Obregón.
NO DAN SOLUCIÓN
Los vecinos denuncian que desde hace 7 meses tienen el problema de los drenajes colapsados, situación que se ha vuelto insoportable, ya que tienen que aguantar fétidos olores, además de que esto podría causarles daños en su salud. “Ya es mucho tiempo el que tenemos batallando con esto, ustedes pueden verlo y darse cuenta de que es
Desde mediados del presente año, se ha presentado el problema de drenajes colapsados en el fraccionamiento Ampliación Alameda, al norte de Obregón.
imposible vivir así, lo único que pedimos es que se le dé una solución a esto, esperemos que reaccionen las autoridades”, indicó Irma, vecina de la zona. Otro de los habitantes señaló que en el mes de agosto el Ayuntamiento se comprometió a darle solución a la problemática, pero al momento no hay ningún avance. “Es insostenible seguir así, no se puede caminar, los carros
tienen que transitar con mucho cuidado, no entiendo por qué no lo han arreglado, yo soy cumplido con el pago del recibo y tengo derecho a exigir que se arregle este cochinero”, mencionó Alberto.
El sur de Obregón también tiene que vivir entre drenajes colapsados y la colonia Jardines del Valle es una de ellas. “Ya lo hemos reportado en varias
e
ocasiones, pero no lo han atendido, seguiremos esperando a que lo arreglen, pero en verdad nos urge”, expresó Guadalupe.
Cabe señalar que en su último informe, Luis
Aumentan los precios de algunas verduras
En los últimos días se ha registrado un aumento en el precio de algunos alimentos como el limón, brócoli, entre otros, por ello se llama a la ciudadanía a tenerlo en cuenta.
Comerciantes del Mercadito Unión de Ciudad Obregón señalan que son algunos alimentos los que han sufrido incremento en sus precios. Jaime, quien es encargado de una frutería, señaló que el limón está más caro que hace un mes, ya que pasó de un precio de 25 pesos por kilo a $35. “Otras de las verduras que ahora están más
caras son el brócoli, coliflor y apio, gracias a Dios las ventas no se han visto afectadas, nosotros tratamos de mantener precios bajos lo más que se pueda”, expresó el empleado.
“Considero que los precios no han aumentado mucho como se esperaba, quisiéramos que no subiera nada”, mencionó Marisol, quien hace sus compras en el lugar.
Castro Acosta, director general del Oomapasc, indicó que durante el 2022 se han reparado 19 mil 110 drenajes tapados y 13 mil 440 fugas de agua, con una inversión de 45 millones de pesos.
Sociedad Civil pide seguridad y transparencia para el 2023
Observatorios y organizaciones civiles dieron a conocer que aunque ha habido avances en distintos rubros durante este año, las autoridades siguen quedando a deber resultados a los cajemenses, destacando entre ellos el tema de Seguridad Pública y la transparencia.
Marco Iván Márquez, director de ‘Cajeme Cómo Vamos’, dijo en entrevista con TRIBUNA que en el tema de transparencia no hubo muchos avances en este año. “En el ejercicio de los programas, nos hemos enfrentado a un gran reto de fomentar y mejorar la cultura de transparencia en el municipio, ya que nos encontramos con portales poco fiables sin información completa, así mismo con páginas lejanas al común de los ciudadanos. Sin lugar a duda este 2023
54
Víctimas de la violencia se han registrado durante diciembre en el municipio, según el recuento periodístico.
viene un gran desafío para nuestro municipio de optimizar los procesos de transparencia”, informó. Julio César Pablos, presidente de ‘Yo Observo Cajeme’, aseguró que otro tema que se debe reforzar es el de la seguridad de los cajemenses.
Julio César Pablos dio a conocer que según los índices de competitividad actuales, Cajeme se encuentra en el último lugar de las 20 ciudades peor evaluadas en materia de Seguridad Pública.
Se registran largas filas en la Agencia Fiscal
A unos días de que termine el límite para pagar así como el descuento de recargos en la revalidación de placas y otros impuestos, se registran largas filas en la Agencia Fiscal de Ciudad Obregón. Desde las 7 de la mañana se pueden observar grandes filas a las afueras del edificio y es que el 31 de diciembre finaliza el plazo para pagar las contribuciones. Desde hace semanas se ha registrado un aumento de al menos el 30 por ciento en el número de personas que acuden a pagar los servicios, mismos que tienen un descuento del 100 por ciento en recargos. Cabe señalar que el personal de la Agencia y Sub Agencia Fiscal trabaja de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Cierran de nuevo la calle Miguel Alemán por reparación
Aunque en días recientes se abrió el paso a la ciudadanía por la calle Miguel Alemán, esta se encuentra nuevamente cerrada desde ayer debido a que trabajadores se encuentran llevando a cabo reparaciones. Esta vialidad permanece sin acceso de la calle Hidalgo a la calle Allende, por lo que los cajemenses deben de tomar rutas alternas al momento de desplazarse por la ciudad en estas fiestas de fin de año. Cabe señalar que según el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, son cerca de 40 obras las que se encuentran en curso durante el presente año, por lo que pidió a los cajemenses tener paciencia mientras se avanza con esta actividad.
Llaman a revisar el sistema de gas en las casas
Aun cuando en esta temporada decembrina el cuerpo de Bomberos de Cajeme no ha realizado atenciones por reportes por fuga de gas, el titular de la comandancia, señaló que el riesgo está presente, puesto que es cuando muchas familias utilizan más el horno y calentones. Víctor Ricardo Manosalvas Mena detalló que ante estas festividades los incidentes llegan a repuntar hasta en 50 por ciento, pues son días en donde se hace más uso del gas, tanto para cocinar como para soportar los fríos, por lo cual llamó a la población que revisen los cilindros de gas.
abita tes del orte tie e eses o esta sit a i
Ya es hora que haya una solución a este problema, ya tenemos mucho tiempo aguantando los malos olores, además de que es imposible caminar. Esto también puede provocar enfermedades, ojalá algún día nos hagan caso”.
DELIA VECINA AMPLIACIÓN ALAMEDA
ANTONIO
i os de la ardi es del alle ide la i ter e i de a toridades
e ha re istrado a e tos e el re io de al as erd ras
10Pesos aumentó el kilo del limón en el último mes, en algunos establecimientos del Mercadito Unión.
i e s se ridad ara los las a e e ses
re n
9 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
Venados
Algodoneros 3-3* Cañeros
Sultanes 5-3 Tomateros
Juegos para domingo 25
Culiacán en Monterrey Hora: 18:30
Estadio: El Sultán
Jalisco en Ciudad Obregón Hora: 19:15
Estadio Yaquis q Los Mochis en Guasave Hora: 19:00
Estadio: Kuroda Park
Mexicali en Hermosillo Hora: 19:30
Estadio Sonora
Navojoa en Mazatlán Hora: 20:00
Estadio: Teodoro Mariscal
Familia de Pelé confiesa estar triste y desperada
La familia de Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé confesó ayer que, están viviendo momentos de “mucha tristeza y desespero” mezclados con “recuerdos divertidos”, en el hospital donde está el astro brasileño. “Estos momentos son difíciles de explicar. A veces son de mucha tristeza y desespero, otras veces nos reímos y hablamos de recuerdos”, afirmó Kely Nascimento. El exfutbolista de 82 años, está en el Hospital de Sao Paulo desde el pasado 29 de noviembre sometido al tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon
e as n a e se s e de héroe y hunde a Charros
En un juego de volteretas, los Yaquis de Ciudad Obregón derrotaron a los Charros de Jalisco y lograron emparejar la última serie del de la temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Sebastián Valle fue la figura de la noche, tras conectar el batazo que significó la victoria de la ‘Tribu’ de Cajeme en casa 4-3.
ACCIONES
El duelo se mantuvo sin emociones durante tres entradas completas, hasta que en el cuarto rollo, los Yaquis lograron poner la primer rayita en la pizarra; Víctor Mendoza pegó línea al jardín izquierdo mandando a Yadir Drake a tierra prometida.
La respuesta tapatía llegó al instante, ya que en el quinto capítulo Sergio Pérez con batazo productor emparejó los cartones, y en esa misma entrada Julián Ornelas le dio la ventaja a los visitantes con un peligroso rodado a primera base. Los de Jalisco sumaron otra carrera más en la séptima con tremendo triplete de ‘JJ’ Aguilar.
En ese mismo inning la Tribu de Cajeme acortó distancia gracias a Sebastián Valle quien puso las cosas 3-2, pero justamente cuando parecía que los Charros se iban a llevar la victoria y la última serie de la temporada regular, el mismo receptor Sebastián Valle en la parte baja de la octava, conectó un batazo productor de dos carreras para así darle la vuelta al marcador y el triunfo a su equipo 4-3 en el Estadio Yaquis.
José Carlos Medina fue el pitcher abridor de los locales, pero salió sin decisión tras lanzar cuatro entradas y un tercio, permitió tres imparables y dos carreras. Al relevo le siguieron Mario Meza, Miguel Aguilar, Edwin Fierro y Felipe Gonzalez quien fue el que se alzó con la victoria, mientras que en la novena tanda
Boston ficha a Kluber, dos veces ganador de Cy Young
El experimentado lanzador firmó por una temporada con una opción del alargar el contrato para la campaña del 2024.
Luego de firmar por 8 millones de dólares con
La derrota la cargó el relevista de los tapatíos Jared Wilson, que en la octava entrada no pudo mantener la ventaja y puso a su equipo con prácticamente medio
los Rays en invierno pasado, Kluber lanzó 164 innings a lo largo de 31 aperturas y terminó el 2022 con efectividad de 4.24, el veterano había tirado apenas un combinado de 116.2 tramos en las tres campañas anteriores, debido a múltiples lesiones que viene arrastrando.
pie
Este
e or es
10 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
a is le dio la elta a la i arra e la o ta a e trada
Samuel Zazueta entró para salvar el resultado.
fuera de los playoffs de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
jueves se jugará el último juego de la temporada regular del beisbol invernal y Luis Carlos Rivera mandará al norte-
50
l ador se sie te o te to de de e der los olores del e illa
Carreras producidas son a las que llegó Víctor Mendoza en la temporada regular de la LMP.
a is harros 4 3 l ber lle a a a erdo o edias o as
EL JUEGO
Por fin los Medias Rojas pudieron fortalecer su rotación de abridores, ya pudieron llegar a un acuerdo con el dos veces ganador del Premio Cy Young, Corey Kluber.
Standing lmp (segunda vuelta) EquipoJG JP % JV
21 10 .703 -.-
21 11 .370 1.0
18 14 .555 3.0
15 16 .484 5.5
15 17 .467 6.5
15 17 .467 7.0
14 17 .444 7.5
14 18 .407 8.0
13 18 .407 8.5
12 20 .370 9.0
Los Mochis*
Hermosillo
Obregón
Guasave*
Mexicali
Monterrey
Navojoa*
Jalisco
Mazatlán*
Culiacán
Últimos resultados
Charros 3-4 Yaquis
5-3* Mayos
Naranjeros 4-3 Águilas
americano Scott Harkin a la loma de los disparos.
El ‘Gallo’ Estrada ya piensa en su nuevo rival
El sonorense Juan Francisco
Estrada, quien es el actual campeón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quiere medirse al ganador de la pelea unificatoria de este sábado entre Kazuto Ioka y Joshua Franco.
“Ioka es un gran luchador. Es un campeón de cuatro divisiones. Joshua Franco es un peleador excelente que está en ascenso. Desde que estaba en el peso mosca, siempre quise pelear contra Ioka. Me encantaría pelear contra él porque esa es la pelea que he querido por más tiempo”, dijo Estrada. Estrada se convirtió campeón del CMB tras imponerse en la tercera pelea a Román ‘Chocolatito’ González la primer semana de diciembre.
Jean Segura es nuevo jugador de los Marlins de Miami
Los Marlins han pactado con el infielder agente libre Jean Segura por dos años y 17 millones de dólares. Luego de llegar a la Serie Mundial, los Filis rechazaron la opción de renovar a Segura para el 2023, optando por pagarle una indemnización de 1 millón. de dólares De esa manera, el veterano dominicano se convirtió en agente libre por primera vez en su carrera y pudo concretar su llegada a los Marlins. Segura, de 33 años, había sido el jugador activo con más partidos disputados sin llegar a la postemporada.
l n a ag a n a anota un golazo
redaccion@tribuna.com.mx
El futbol de Grecia no tardó en reanudar su acciones tras la fiesta de Qatar 2022 y el mexicano Orbelín Pineda volvió a tener actividad y dijo presente en el triunfo del AEK Atenas ante Volos.
El futbolista mexicano nuevamente arrancó como titular y antes de despedir el año se hizo presente con un golazo en la victoria de cuatro a cero.
ACCCIONES
La anotación del mexicano llegó a los 30 minutos del primer tiempo, momento en el que Levi García desbordó por la banda derecha para posteriormente mandar un pase retrasado para Orbelín Pineda, quien de
primera instancia sacó un derechazo que se coló en las redes de Volos, a pesar del vuelo del portero Boris Kleyman.
Orbelín Pineda se estrenó como goleador en Grecia en la primera jornada del torneo contra PAS
35
Puntos tiene el AEK de Atenas en la liga de Grecia, ocupando hasta el momento el segundo lugar.
Lamia, duelo en el que también tuvo una asistencia. Posteriormente marcó en la tercer y cuarta fecha, contra PAS Giannina y Panathinaikos, respectivamente, hasta que lo volvió a hacer en la jornada 15 este miércoles contra Volos. Por lo que el exjugador del Cruz Azul registra cuatro goles y tres asistencias con su equipo.
AEK Atenas y Orbelín regresarán a la actividad hasta el 3 de enero del 2023, día en el que visitarán a PAS Giannina, conjunto que actualmente marcha en la antepenúltima posición de la Super Liga de Grecia.
Esteban Haro rompe récord con los Mayos de Navojoa
El lanzador mochitense, Esteban Haro, hizo historia la noche del martes en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, tras llegar al número mágico de 323 apariciones con los Mayos de Navojoa, dejando
atrás la marca de 322 que pertenecía al legendario, Héctor ‘Caballo’ Heredia.
Haro Soto se metió al libro de los récords de la franquicia al subir a la loma del Estadio Teodoro Mariscal en el octavo
Davis es detenido por violencia doméstica
Gervonta Davis nuevamente se encuentra en el ojo del huracán, tras ser detenido ayer por la policía de Parkland, Florida, debido a que enfrenta cargos por violencia doméstica.
DETALLES
De acuerdo al informe, el campeón mundial golpeó a una mujer no identificada en el lado derecho de la cabeza con una bofetada cerrada. Este golpe causó una pequeña abrasión en el interior del labio superior (de la mujer) en el lado derecho de la boca.
7
Hasta el momento no se hizo público quién más estuvo implicado, el momento exacto y dónde ocurrió el presunto acto delictivo. Recordemos que Gervonta Davis ya fue arrestado previamente en febrero de 2020 y acusado en Miami de dos cargos menores de violencia doméstica contra la madre de su hija.
La Liga de Francia se pone en marcha; Mbappé rescata al PSG
Con todo y sin Lionel Messi y con Neymar expulsado, Kylian Mbappé rescató la victoria para el París Saint Germain en el minuto 96, cuando sufrió un penalti que él mismo transformó en el definitivo 2-1 contra el Estrasburgo. Este partido significó el regreso de la Liga francesa tras su pausa mundialista.
inning, lanzándole a cuatro bateadores y recibió un imparable, convirtiéndose en un inmportal para la organización de la Perla del Mayo. El popular ‘Chiko Haro’, se enfundó en la casaca de la Tribu de Navojoa desde la edición 2011-2012, después de haber militado con los Cañeros de Los Mochis y el equipo de los Yaquis de Ciudad Obregón, consolidán-
dose rápidamente como un pilar en el relevo Mayo, contando con 30 o más apariciones en las últimas seis campañas.
En la presente temporada el ‘taponero’ todavía no conoce la victoria, teniendo un récord de 0-2 con cuatro rescates, volviéndose en uno de los hombres más importantes en el relevo de los Mayos de Navojoa.
i eda lle a a atro oles o el
El mediocampista Orbelín Pineda se reencontró con el gol tras su breve participación en el Mundial de Qatar 2022 con la Selección Mexicana, donde únicamente jugó 76 minutos en el último partido de la fase de grupos frente a Arabia Saudita.
STAFF
aro se ete a los libros de historia
de enero es la fecha que tiene pactada Gervonta para su regreso al ring ante Héctor García.
11 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
INTERNET
12 JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 GUAYMAS