Tribuna Sonora 2023-01-08

Page 1

o or rr es rt e e re

Con el arribo hoy de Joe Biden al país, inicia una reunión clave para América del Norte. La Cumbre de Líderes sentará un antes y un después en la relación entre Estados Unidos, México y Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, aterrizará hasta mañana.

Será la primera vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador funja como anfitrión de una cita de esta envergadura, que marcará la agenda política internacional de 2023, un año clave para el gobierno federal,quepretenderepetir triunfo electoral en el verano del 2024.

De acuerdo a los analistas de los tres países, la Cumbre no será aterciopelada, pues tanto Biden como Trudeau plantearán puntos fundamentales, sobre todo en el plano económico y social, algo que podría acabar como una piedra en el zapato del gobierno de López Obrador.

Tanto Canadá como Estados Unidos tienen preparados puntos a discutir que no son precisamente el fuerte de México.

CRISIS DE DROGAS

El fentanilo preocupa sobremanera a Estados Unidos; la droga ha provocado una severa crisis de salud que alcanza a millo-

nes de estadounidenses adictos a los opioides, algo que los cárteles mexicanos han aprovechado para hacerse de un negocio multimillonario.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del gobierno esta-

más débil.

autoridades del país vecino han incautado de agosto a la fecha. “No es que no hayamos tenido cierto éxito, pero la droga sigue llegando”.

Lo dicho por el funcionario refuerza la teoría de medios nacionales sobre la captura de Ovidio Guzmán: es un presente para Biden al tratarse de uno de los principales productores y traficantes de fentanilo.

más de 300 mil migrantes anuales en una franja fronteriza que en muchos sitios es presa del caos generado por el crimen organizado por el tráfico de personas.

TRUDEAU Y LA ELECTRICIDAD

El presidente López Obrador pretende que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) monopolice la producción y distribución de energía eléctrica, lo cual no ha gustado ni a Washington ni a Ottawa, que luchan por defender los intereses de las empresas de sus países que han invertido desde la apertura del negocio en tiempos de Enrique Peña Nieto.

SONORA, LA CARTA

En el caso de México, además de fungir como anfitrión de la Cumbre, su intención está en ganar adeptos con sus socios comerciales a través del Plan de Energía Sonora; conforme a información de medios especializados, el gobierno de López Obrador busca el apoyo de Estados Unidos y Canadá para acceder a créditos blandos con la banca internacional.

dounidense, explicó que Biden tiene como prioridad tratar el tema del fentanilo y que hablará “mucho de esto” con López Obrador.

Kirby resumió el caos del tráfico de esta potente droga con las más de nueve toneladas que las

Arremeten contra Sheinbaum tras choque de vagones en el Metro

La senadora panista Kenia López Rabadán arremetió contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien llamó “ineficiente, inmoral y corrupta” e “inhumana” a causa del accidente de ayer en la Línea 3 del Metro, tras el choque de vagones que dejó una mujer muerta y 57 personas heridas.

Desde su cuenta de Twitter, la senadora de Acción Nacional exigió la renuncia de la morenista. “El choque del metro en la CDMX una vez más demuestra que Claudia Sheinbaum es: Ineficiente, inmoral y corrupta. Pero sobre todo

es inhumana...”, escribió en Twitter. “¡Ya renuncia y deja de dañar a la CDMX! #EsClaudia”, remató en su mensaje.

Entre las personas lesionadas se encuentra el caso de 4 prensadas que ya fueron liberadas. Cerca de las 17:00 horas de ayer, Sheinbaum

confirmó que 26 personas fueron dadas de alta en el Hospital San Ángel Inn Chapultepec, tras el accidente.

También Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, arremetió contra Sheinbaum. Fue desde su cuenta de Twitter donde la

México registró más de 100 mil desaparecidos en 2022

A siete días de iniciado el 2023, hay 109 mil 743 personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda, con corte al 7 de enero.

El viernes, fue localizado el cuerpo de la dermatóloga María del Carmen Cruz Segovia en Tamaulipas, en ese estado existen 12 mil 469 personas desaparecidas, según cifras difundidas en la página de la Comisión.

El caso se dio a conocer a través de redes sociales, una de las colectivas que difundió la ficha de desapa-

rición es el Frente Feminista Tamaulipeco. María del Carmen desapareció el pasado 28 de diciembre cuando se dirigía en su coche al mirador del ejido Altas Cumbres para disfrutar del paisaje y caminar, sin embargo, solo su

automóvil fue encontrado en el lugar.

Sobre este tema, ONU Mujeres señala que “las desapariciones forzadas en México constituyen una de las principales violaciones contra los derechos huma-

Otro tema fundamental que Biden abordará será la migración, otra de sus preocupaciones; justo mientras el caos imperaba en México por la caída de Ovidio Guzmán, el mandatario dio a conocer que el gobierno de López Obrador aceptó la propuesta de recibir a 30 mil indocumentados mensualmente, regresando el polémico Título 42, una política sanitaria impulsada por Donald Trump que permite expulsar viajeros sin miramiento alguno.

López Obrador asume así el reto de controlar a

funcionaria lamentó la situación y mencionó que acudió al lugar de los hechos en donde colisionaron dos convoys.

“Acudí al punto donde chocaron 2 trenes del metro, para apoyar a los afectados con servicios médicos. La corrupción y campaña anticipada de @Claudiashein está cobrando vidas”.

Marko Cortés, líder de Acción Nacional, acusó que los hechos ocurren por “la criminal negligencia, impunidad y falta de mantenimiento en el Metro provoca otro choque”.

“Nuevamente, Andrés Manuel López Obrador protegerá a su corcholata favorita como con la caída del Metro que dejó 26 muertos”.

nos”, y enfatiza que el 25% de las personas desaparecidas son mujeres. Este organismo hizo su corte en noviembre de 2022.

Asimismo, reconoce el esfuerzo de colectivas y organizaciones, ya que “aparecen ejemplos de resiliencia, madres buscadoras que se organizan en sus comunidades para defender el derecho de las y los desaparecidos a ser buscados y que luchan por el derecho a la verdad y a la justicia de cada uno de los casos”.

La Comisión Nacional de Búsqueda tiene registradas a 27 mil 409 mujeres desaparecidas y no localizadas a nivel nacional, mientras que 81 mil 593 son hombres desaparecidos.

“Tanto el presidente Biden como yo vamos a ser bastante claros con el presidente López Obrador de que esto debe entenderse como una forma de ayudar a México a desarrollarse para atraer inversiones”, dijo Justin Trudeau en la semana.

Para el primer ministro canadiense, si bien es comprensible que López Obrador quiera proteger a las empresas paraestatales esto “debe hacerlo de manera responsable, de una manera que él entienda que es parte del TMEC y debe cumplir con las reglas”, algo que le cuesta al presidente mexicano.

De hecho, el canciller

Con un ambicioso proyecto de energías renovables, básicamente centrado en la instalación de al menos cinco plantas solares en Sonora, lo que el gobierno necesita es dinero, pues carece de él para gestar el plan.

El problema, según la prensa estadounidense, radica en que los gobiernos aliados no quieren comprometerse a avalar la solicitud de crédito de un gobierno que suele cambiar de parecer y de reglas a mitad del camino, como ya ocurrió con el capítulo energético que Trudeau reclama.

Por otro lado, está por verse si la autoridad mexicana intenta abordar su prohibición para importar maíz transgénico para consumo humano, un asunto que el fuerte sector agro industrial de Estados Unidos reclama a su gobierno.

Buceo, prohibido en Huatabampo por ataque de tiburón

Tras la muerte de un pescador a causa del ataque de un tiburón blanco en ‘El Paredón’, las autoridades municipales de Huatabampo decidieron restringir cualquier actividad de buceo en sus mares, esto debido a los recientes avistamientos de un tiburón por parte de los pescadores de la región.

“Por presencia del tiburón que ocasionó la muerte de un pescador en el vecino municipio de Benito Juárez, el Gobierno Municipal de Huatabampo en coordinación con Protección Civil activaron el protocolo de prevención, quedando suspendida toda actividad en los litorales del municipio de Huatabampo. Tomen sus precauciones”, indicó el Ayuntamiento mediante un comunicado.

Óscar Ruiz Valdez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en la Tierra de Generales señaló que ya se había registrado el avistamiento de un escualo de aproximadamente cuatro metros de largo, en el Puerto de Yavaros desde el pasado 30 de diciembre, sin embargo, con lo ocurrido este jueves en Benito Juárez, se decidió extremar precauciones.

“La navegación continuará, lo que se está restringiendo es el tema de la pesca a través del buceo, porque donde se corre el riesgo es en la pesca del callo, entonces prácticamente el riesgo está en la pesca al fondo del mar y no tanto en la superficie”, indicó Ruiz Valdez.

Señaló que en Huatabampo se tiene el registro de alrededor de 70 personas que se dedican a la pesca del callo de hacha, por lo que esta medida afectará su economía pero salvaguardará su integridad.

“La recomendación es que vean la forma de realizar otra actividad pesquera, mientras se deciden las acciones que se tomarán ante la presencia de los tiburones por nuestro litoral, las autoridades pertinentes como Conapesca nos lo informarán, por lo pronto la recomendación es a mantener la precaución y no salir a la pesca de buceo”, puntualizó.

En los próximos días, la UMPC recorrerá el área donde se reportaron los avistamientos del escualo para colocar señalamientos acerca del riesgo de posibles ataques de tiburón, por lo que se exhortó a los bañistas a también extremar precauciones.

LA COLONIA MUNICIPIO LIBRE CARECE DE SERVICIOS BÁSICOS Y SOLICITAN ATENCIÓN DE LA AUTORIDAD >Obregón Pág. 1B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La reunión no será tersa: los tres países apostarán fuerte por sus temas prioritarios; Estados Unidos quiere frenar el fentanilo y a la migración, Canadá que sus empresas energéticas mantengan sus intereses, mientras los mexicanos pretenden que el proyecto de renovables en la entidad les permita salir airosos de una reunión donde parten desde la posición Marcelo Ebrard aseguró que la disputa por el tema energético estará fuera de los temas a debatir, pero el equipo de Trudeau, de acuerdo con la prensa canadiense, no pretende sacar el dedo del renglón.
GUAYMENSES PIDEN A LA ALCALDESA CANCELAR EL CARNAVAL Y DESTINAR ESOS RECURSOS A LA SEGURIDAD >Sonora Pág. 6A D DOMINGO 8.1.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21568 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

Inhabilitan a 1,004 servidores públicos

La Secretaría de la Función Pública inhabilitó a más de mil servidores públicos, destituyó a 186 e impuso 48 multas por 136 mdp y turnó 358 expedientes al TFJA para su resolución, durante el 2022.

DESGLOSE

La dependencia federal detalló que en 2022 se iniciaron 16 mil 625 procedimientos por presuntas faltas administrativas, de las cuales mil 088 fueron consideradas como graves y ya se turnaron 358 expedientes al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para su resolución. Mientras que los expedientes por faltas no graves se concluyeron 13 mil 168 y 2 mil 369 están en trámite.

Además impuso 2 mil 459 sanciones a 2 mil 126 funcionarios públicos, entre las que destacan mil 004 inhabilitaciones,

Actualmente la Función Pública colabora con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Comité Técnico Especializado de Información sobre Corrupción, para poder medir con mayor exactitud los avances en el combate a la corrupción 186 destituciones y 48 multas por un monto global de 136 millones de pesos.

Una de sus principales tareas para este año será cuidar 7.9 billones de pesos y preservar el patrimonio público federal mediante los 202 Órganos Internos de Control, con los que vigila a 291 instituciones.

le c a c t a me es e c a e a me t

La violencia contra las infancias y adolescencias va en aumento en México, pues en los primeros 11 meses de 2022 se registraron mil 116 asesinatos de niñas, niños y adolescentes lo que representa un incremento de 3%, respecto a 2021, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

RepresentantesdeRedim presentaron el Balance Anual 2022 de la organización que tiene estadísticas actualizadas hasta noviembredelañopasado.

CIFRAS

El balance que cuenta con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que de enero de 2021 a noviembre de 2022 cuatro delitos contra niñas, niños y adolescentes se incrementaron en México: extorsión, que pasó de 234 a 265 casos, un incremento de 13.2%; homicidio, que pasó de 2 mil 239 a 2 mil 330, con un aumento de 4.1%; lesiones, que registró un aumento de 29.9% y trata de personas, con un alza de 16.1%.

Del total de muertes violentas, en los primeros once meses de 2022, se

registraron mil 116 homicidios dolosos, de los cuales 257 fueron feminicidios y homicidios dolosos contra niñas y mujeres adolescentes. En los primeros nueve meses de 2022 se registraron más homicidios por arma de fuego en contra de niñas, niños y adolescentes (754), que la cantidad total de homicidios intencionales registrados en todo un año en un país como Siria, destaca el documento.

En materia de desapariciones, la Redim resaltó que alrededor de 17% de

las más de 100 mil personas desaparecidas en México corresponden a niñas, niños y adolescentes, sector de la población del que se registraron 16 reportes diarios de desaparición en 2022.

La organización urgió a la autoridades a acabar con la impunidad imperante así como “fortalecer sistemas de justicia que garantice verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición a través de la investigación de homicidios dolosos en contra de las infancias”.

En materia de migración, el balance presentado por Redim sostuvo que hubo un aumento de 10.8% en el número de niñas, niños y adolescentes repatriados desde Estados Unidos, según la Unidad de Política Migratoria de Gobernación.

1,116

asesinatos de niños, niñas y adolescentes registró México de enero a noviembre del año pasado.

Envían brigadas de salud a pueblo de Ovidio Guzmán

Van dos muertes por mordida de murciélago en Oaxaca

Suman dos muertes por mordedura de murciélago en Oaxaca. Ayer, los Servicios de Salud de la entidad informaron sobre el fallecimiento en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” en la capital de Oaxaca, de una niña de 8 años, mordida por un murciélago.

La menor ingresó junto a su hermano de 7 años, quien falleció días antes, y su hermana de 2 años. Según las autoridades, ellos fueron mordidos el pasado 1 de diciembre por un murciélago mientras descansaban en su casa

ubicada en la comunidad Palo de Lima en el municipio San Lorenzo Texmelucan.

La niña ingresó al hospital el pasado 21 de diciembre, donde fue valorada por las especialidades de infectología, pediatría y neurología, con diagnóstico en estado de gravedad.

Los Servicios de Salud indicaron que un grupo de especialistas multidisciplinario estuvo al pendiente de la menor, sin embargo, su estado de salud presentaba daño irreparable lo que provocó su muerte.

Presentan iniciativa para que Internet sea derecho humano

A través de una iniciativa, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI, propuso reconocer en la Constitución el acceso a Internet como un derecho humano. El legislador planteó que sean los municipios los que garanticen el acceso a Internet para todas las personas en escuelas, hospitales, así como plazas públicas. En cuanto a los recursos, el proyecto establece que sea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la encargada de asignar el presupuesto necesario.

El director general de epidemiología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), Gabriel García, confirmó que tras la muestra de biopsia cerebral practicada a la necropsia del niño de 7 años, el resultado dio positivo a rabia.

Brigadas de salud y de la Comisión Federal de Electricidad serán enviadas a Jesús María, dos días después de la captura de Ovidio Guzmán López, tiempo que los pobladores estuvieron incomunicados y pidiendo ayuda.

ENVÍAN APOYO

Fue el gobernador de le entidad, Rubén Rocha Moya, quien dio a conocer la información a través de su cuenta de Twitter.

“He entablado comunicación con el Presidente @lopezobrador_ , y ha instruido que de manera conjunta, el @sinaloagobmx a través de sus áreas de salud y asistencia social, así como la @SEDENAmx, brindemos atención a la población de la comunidad de Jesús María”, escribió. Añadió que las cuadrillas de la Comisión Federal estarán reparando la red de abastecimiento para restablecer a la brevedad el servi-

29

cio de energía eléctrica a la comunidad.

Vecinos del pueblo donde el Ejército realizó un operativo para detener a Ovidio Guzmán, estuvieron incomunicados, sin servicio de agua potable ni energía eléctrica y con barricadas y retenes de militares que hasta la tarde del viernes

INM recorre las orillas del Río

Bravo para ayudar a migrantes

Alrededor de 200 elementos federales del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación llegaron a Ciudad Juárez para brindar ayuda a los migrantes. Se trata de un programa especial federal que busca proteger a las y los migrantes ante el riesgo de afectaciones a su salud por las bajas temperaturas registradas en esta región fronteriza. Para esto se envían a los albergues, donde se les proporcionará alojamiento, frazadas y bebidas calientes.

Los accidentes del Metro de la CDMX enlutan a decenas

El accidente de ayer en el Metro de la Ciudad de México no ha sido el único registrado en este medio de transpore, sino que han sido varios en su historia que han dejado muertos y heridos y una estela de dolor en las familias de las víctimas.

Ayer, dos trenes de la Línea 3 del Metro chocaron a la 9:16 de la mañana en el túnel entre las estaciones Potrero y La Raza dejando al menos una persona muerta y más de 50 lesionados.

La noche del lunes 4 de mayo del 2021, la Línea 12

1personas

del Metro sufrió uno de los peores accidentes. Una trabe de la parte elevada de la línea dorada colapsó sobre la Avenida Tláhuac, entre las estaciones Olivo y Tezonco, lo que ha dejado 25 muertos (21 fallecieron en el lugar y cuatro en el hospital) y 79 lesionados (19 mujeres y 60 hombres), entre ellos tres menores y tres adultos

mayores. El 10 de marzo de 2020 el choque entre trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1 del Metro, dejó un saldo de una persona fallecida y 41 lesionados, ninguno de gravedad.

El 20 de octubre de 1975 cerca de las 10 de la mañana el tren número 10 salió de la estación Chabacano hacia la siguiente parada, Viaducto. Ahí se encontraba el tren número 8.

El tren 10 avanzó a una velocidad de 70 kilómetros por hora, cuando vio el tren 8 parado en Viaducto ya no pudo fre-

Otro accidente que afortunadamente no dejó víctimas mortales ni heridas, se registró el 9 de marzo de 2016. Dos últimos vagones de un tren que circulaba de la estación Politécnico a Instituto del Petróleo, en la Línea 5 del Metro, se descarrilaron.

nar y lo embistió. El accidente dejó 31 muertos y más 70 heridos de gravedad. El 4 de mayo de 2015, un choque entre dos trenes ocurrió en la estación Oceanía de la Línea 5 dejó 12 lesionados.

35

les impedían el paso. El gobernador de Sinaloa informó que la caravana de servicios estaba compuesta por personal del Ejército, Cruz Roja, DIF, entre otras.

“Van con la idea de atenderlos, a restablecer su normalidad, a retirar escombros, a darles luz”, explicó Rocha Moya.

edim ace un llamad a las au ridades a ad ar medidas ara re enir la i lencia
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Redim es una coalición de 72 Organizaciones de la Sociedad Civil, ubicadas en 18 estados de la República, que tienen como fin la promoción y defensa de los derechos de la Infancia en México. as c imas eran erman s y uer n m rdid s r un murci lag cuand es aban en su casa bernad r de inal a anunció el a y a la blación de es s ar a personas fallecieron tras la detención de Ovidio Guzmán, 10 de los cuales eran militares y 19 delincuentes. militares heridos por arma de fuego en el operativo para la detención de Guzmán. muerta y 50 heridas es el saldo que hasta ayer se registraba por el accidente en el metro.
del me r a sid un de l s m s m r er s
l acciden e del
n la im us mul as r mill nes de es s
2 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 AL CIERRE

est e c c al

c t a el e ta l

En el Senado de los Estados Unidos califican como “crucial” el arresto de Ovidio Guzmán por las repercusiones que tendría con el “flujo de fentanilo” que “está afectando a tantas familias en Virginia y en todo el país”, señaló el senador demócrata Tim Kaine.

El senador por Virginia recordó en Twitter que “en julio,lospresidentesBiden y AMLO anunciaron un grupo de trabajo conjunto para combatir el tráfico de fentanilo”. En su mensaje, el demócrata retuiteó un enlace al artículo “México capturaalhijodeElChapo, presunto traficante de fentanilo, antes de la visita de Biden”, del The Washington Post.

De acuerdo con un el referido artículo del medio estadounidense, México sehaconvertidoenelprincipalproveedordefentanilo de Estados Unidos, superando a China en 2019, según la Administración para el Control de Drogas. Las muertes en EU por sobredosis de drogas superaron las 107 mil en 2021, la cifra más alta de la historia. Dos tercios involucraron fentanilo, que ahora es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Es por ello que en el Senado del país vecino consideran “crucial” la detención del hijo de ‘El Chapo’ para el combate del flujo de fentanilo a su país.

IZQUIERDA CELEBRA, DERECHA IRONIZA

El hecho también fue tema de conversación entre legisladores mexicanos, pues, senadores de oposición y de Morena manifestaron su reconocimiento a las Fuerzas Armadas por la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, esta mañana en Culiacán, Sinaloa.

En el contexto de la Comisión Permanente, el líder del Morena, Ignacio Mier, quien pidió no especular sobre las razones de

En julio, los presidentes Biden y AMLO anunciaron una fuerza de tarea junta para combatir el tráfico de fentanilo (...) El arresto de Guzmán es crucial para interrumpir el flujo del fentanilo que daño tanto a las familias en Virginia y a lo largo del país”.

la detención, la calificó como “un logro” del Gobierno Federal.

Por su parte, la senadora morenista Lucy Meza le encaró a los panistas en tribuna “su complicidad” con capos del narco y les dijo “quieren ejemplos, ahí están detenidos García Luna y Cárdenas Palomino”.

En tanto, diputados y senadores de oposición manifestaron que la captura de Ovidio Guzmán se trata de un “regalo” al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que la semana entrante estará en México, para asistir a la X Cumbre de los Líderes de América del Norte.

La diputada federal panista Mariana Gómez

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, hizo un llamado a que la sociedad, las instituciones del Estado y los tres órdenes de gobierno cierren filas “para que la ley impere en el país”.

del Campo se sumó al reconocimiento a las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, por el operativo que dio como resultado la captura de Guzmán López, sin embargo, lamentó que dicha acción se haya llevado a cabo presuntamente, a causa de la visita del presidente norteamericano.

“Yo celebro, celebro que estén haciendo su trabajo la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército en general, que estén trabajando para detener narcotraficantes de este tamaño, un narcotraficante que

dejó ir el presidente López Obrador en el año 2019, y más allá de si se le está entregando al gobierno de los Estados Unidos, hay que esperar para ver qué es lo que procede”, anotó la diputada Gómez del Campo Gurza.

Por su parte, el grupo parlamentario del PRD en el Senado dijo que solicitará a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe sobre el operativo de la captura de Ovidio.

Derechos en materia laboral, tema a discutir en SCJN

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá asuntos relacionados con la violación de derechos humanos en materia laboral en su segunda semana de labores de este año.

INCONSTITUCIONAL

Según el programa del Máximo Tribunal actualmente presidido por la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, se atenderán dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra legislaciones de Nuevo León y Guerrero.

Listados como los asuntos uno y tres para resolver en las próximas sesiones de la SCJN dentro de un registro de casi 70 temas, estos asuntos buscan echar atrás dos artículos que violentan los derechos de las personas al requerirles demostrar no tener antecedentes.

El primero de ellos responde al recurso promovido por la CNDH contra la fracción del artículo 11 de la Ley de Prestación de Servicios para la

En enero de 2020, la SCJN resolvió un tema similar cuando declaró inconstitucional el que los empleadores y dependencias gubernamentales soliciten cartas de antecedentes no penales, esto al señalar que es un acto discriminatorio.

19

De septiembre pasado fue cuando el ministro Javier Laynez Potisek enlistó los temas para discutirse en la Corte.

Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Nuevo León, publicada en el periódico oficial del estado fronterizo en enero del año pasado. La fracción señala textualmente que se debe revisar que “el personal que labore en los Centros de Atención no cuente con antecedentes penales”, de lo contrario no puede ser contratado.

Morena opaca su gasto en publicidad durante todo 2022

El INE dio a conocer que el partido político Morena, tanto en el estado de Veracruz como desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no reportó los gastos generados en el evento público denominado “Marcha 4 años de Transformación”, realizado el pasado 27 de noviembre de 2022, con motivo del cuarto informe de gobierno de AMLO. Además, el CEN opaca el gasto que erogó por publicidad en plataformas digitales durante 2022, pues el contrato que celebró con la empresa If Solutions para la administración y gestión de pautas en redes sociales y páginas de internet carece de información sobre el costo mensual que representó para el erario público.

Exhorta PRI a seguir caso Gómez Leyva

El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, exhortó al gobierno de la Ciudad de México ya la Fiscalía General de Justicia capitalina a realizar una investigación pronta y exhaustivo para encontrar a los responsables del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

CRÍTICA

Moreira Valdéz criticó la falta de apoyo que brinda el gobierno federal a los periodistas y exhortó a las

autoridades de la CDMX a localizar a los responsables del ataque.

Asimismo, lamentó la falta de apoyo que recibe el gremio desde el gobierno federal, ya que “desde hace dos años se eliminó el Fideicomiso para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas”, pese a que México es un país peligroso para ejercer el periodismo. Mencionó que de acuerdo con la organización Artículo 19, durante el año pasado se registró el asesinato de 17 periodistas.

López Obrador realiza sobrevuelo para supervisar avances del Tren

Maya

El presidente López Obrador realizó un sobrevuelo para supervisar los avances en la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 de Cancún, Quintana Roo. De acuerdo con la gobernadora Mara Lezama Espinosa el titular del Ejecutivo federal también supervisó otras obras como El Parque del Jaguar y el nuevo Aeropuerto de Tulum. Horas antes había supervisado los avances de los Tramos 2 y 7 en Campeche.

Alpízar, polémico operador de Zaldívar es sustituido en el PJ

En su primera sesión como ministra presidenta del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña Hernández confirmó el nombramiento de su Coordinadora de Ponencia,

Se trata del sitio en que laboraba el operador más cercano

Oposición descalifica la compra de Mexicana de Aviación

El gobierno federal llegó a un acuerdo el pasado viernes con extrabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación para comprar el nombre de la empresa y otros activos por un total de 816.7 millones de pesos. Esta acción fue rechazada por los partidos de oposición que calificaron la compra como una “ocurrencia” muy costosa para los mexicanos. Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano calificaron como una “ocurrencia muy” cara del gobierno mexicano la compra en 816.8 millones de pesos de los activos de Mexicana de Aviación, una empresa declarada en quiebra hace más de diez años cuando también era administrada por el Estado que ahora pretende entregársela al Ejército.

a Zaldívar y ‘la puerta de entrada’ desde donde el fiscal Alejandro Gertz Manero y antes el exconsejero Jurídico Julio Scherer podían buscar negociaciones ante las polémicas que se dirimían en la Suprema Corte. Martín Escobar podría cerrar esa puerta a la 4T.

Según analistas, hasta hoy este es el peor momento en la

relación de la Suprema Corte y Andrés Manuel López Obrador. Luego de la campaña mediática por supuesto plagio que tumbó las aspiraciones de la ministra Yasmín Esquivel y de que el candidato de Zaldívar, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fuese defenestrado desde la mañanera al ser tildado de ser el ‘ministro más rico’ y favorito de el “antiguo régimen”.

l senad r demócra a des acó la ca ura c m un a ance en la luc a c n ra el en anil
Mientras los exfuncionarios de otros gobiernos son enjuiciados en el extranjero o están encarcelados por sus nexos con el narcotráfico, en la 4T seguimos demostrando con hechos que no hay impunidad y que no se protege a nadie”.
Es lamentable que dicha acción se haya realizado por ese motivo (visita de Biden) y no en atención a las exigencias de justicia y seguridad de la población sinaloense y de las entidades azotadas por la operación de grupos delictivos”.
ÁLVAREZ ICAZA SENADOR PLURAL
staff redaccion@tribuna.com.mx
e
l ema de la discriminación lab ral es el ró im a discu irse en la
r
l ar ala ar era el ne en re el g biern ederal y la
María Cristina Martín Escobar, como nueva titular de la Secretaría General, en sustitución de Carlos Alpízar. ub n reira resen ó un un de acuerd c n el g biern de la
FOTO: INTERNET
3 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

México puede evitar recesión económica

Pese a la reducción en las exportaciones y el envío de remesas de los connacionales radicados en Estados Unidos que se prevé para este año, se puede prevenir una recesión económica en México, según el exgobernador del Banco de México (Banxico) Guillermo Ortiz Martínez.

Dijo que se espera que se reduzca el ritmo de crecimiento y exportaciones y que las remesas no crezcan a tasa de doble dígito por la desaceleración económica de Estados Unidos. Sin embargo destacó que la economía del país vecino podría entrar en recesión hasta el 2014.

Recordó que actualmente, las remesas ya representan 4.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México. El tipo de cambio en México estará estable hacia adelante, aseveró. “Yo creo

La mayor parte de los analistas internacionales están viendo una desaceleración de la economía mundial y se habla de una recesión económica, sin embargo tanto Estados Unidos como México pueden evitarla, dijo Guillermo Ortiz Martínez.

que buena parte de lo puede ocurrir en 2023 está determinado por la situación económica global”, apuntó. Destacó que los bancos centrales han hecho una alza sincronizada y sin precedente de las tasas de interés ante el brote inflacionario y el incremento de los apoyos fiscales y monetarios.

e c ec m e t la a t a e a me ca a

El pobre crecimiento económico es la “gran tragedia” del sexenio liderado por Andrés Manuel López Obrador, aseguró Ernesto Revilla, Economista en Jefe de Citigroup para América Latina.

“El escenario base no es tan malo y con eso la economía mexicana crecerá 1.4 por ciento, un crecimiento muy bajo que nos da en promedio en la administración de Andrés Manuel López Obrador de 0.6 por ciento de crecimiento anual del producto interno bruto (PIB)”, dijo durante su participación en el seminario de “Perspectivas Económicas, Pluralidad y contrastes en tendencias para 2023 , segúninformóelperiódico El Financiero.

UN PANORAMA

COMPLICADO

A pesar de tener estabilidad macroeconómica, atractivas tasa de interés, buenos indicadores, la actividad económica retrocedió en esta administración y no hay un sexenio con un crecimiento tan bajo promedio como el de López Obrador, “excepto el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, en toda la historia desde que tenemos medición”, dijo.

No obstante, el sexenio del presidente López Obrador estuvo enmarcado en una pandemia mundial que generó crisis económica en la mayoría de los países, además la guerra entre Rusia y Ucrania que ha venido a retrasar la recuperación de la economía mundial y se prevé una recesión en la tercera parte de los países del mundo.

El economista en jefe de Citigroup para América Latina, dijo que actualmente hay una gran estabilidad macroeconómica y México se ve muy bien

frente a los países emergentes. “Al mercado le gusta mucho las altas tasas de intereses, los buenos indicadores y fundamentos macroeconómicos”.

Revilla consideró que “la tragedia de México ahora es de crecimiento porque la diferencia, entre 0.6 por ciento que estimamos en promedio de este sexenio frente el 2.1 por ciento de la administración anterior, son 400 mil empleos al año y la reducción de pobreza más acelerada de 2 millones de personas que saldrían cada año”.

Ernesto Revilla participó junto con Alonso

Cervera, economista en Jefe

AL de Credit Suisse, y Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación

Económica de Banco de México, en la mesa de ‘Panorama general de México en el 2023’.

400

Inflación en el país habría acelerado durante diciembre

Un sondeo de Reuters mostró que la inflación general de México habría acelerado en diciembre tras dos meses seguidos en retroceso.

Apoyos fiscales a las gasolinas suben y para el diésel bajan

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subió el apoyo fiscal para la gasolina Magna y la gasolina Premium, mientras que para el diésel bajó, publicó el pasado viernes.

El apoyo fiscal para el pago de la cuota para la gasolina Magna (menor a 91 octanos) será de 61.44 por ciento, luego de que la semana anterior fuera del 54.80 por ciento. Por este concepto, las y los automovilistas pagarán una cuota de 2.28 pesos por litro de gasolina ‘verde’ a partir de esta semana.

La gasolina Premium también tendrá un aumento en apoyo fiscal. La ‘roja’ tendrá un porcentaje de 40.11 por ciento, desde el 29.15 por ciento de la semana anterior. Así automovilistas pagarán 2.99 pesos por litro.

Para el diésel, Hacienda restó el apoyo fiscal luego de que apenas durante esta semana pasada tuviera un 100 por ciento del estímulo. Para la nueva decisión, tendrá un apoyo de 98.52 por ciento. Las y los consumidores cubrirán una cuota de 0.0966 centavos por litro.

Tasa de desempleo sufre caída en Estados Unidos último mes del año

La tasa de desempleo de Estados Unidos bajó a 3.5% en diciembre, después de haberse situado en 3.6% el mes anterior. Las nóminas no agrícolas aumentaron 223,000 el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo el viernes. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las nóminas incorporarían 200,000 puestos de trabajo, con estimaciones entre 130,000 y 350,000. Los ingresos promedios por hora aumentaron un 0.3% frente al 0.4% del mes anterior.

Los estímulos complementarios para los combustibles se quedan en ceros. Los montos complementarios, al igual que los estímulos fiscales normales, tendrán una vigencia que irá del 7 al 13 de enero de 2023, de acuerdo con la publicación del DOF.

DATOS

La mediana de las proyecciones de 11 participantes arrojó una tasa interanual de un 7.85% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por encima del 7.80% de noviembre, pero muy por debajo del récord de un 8.70% que había alcanzado hasta agosto y septiembre. “Si bien la inflación no tendrá los niveles de escándalo que observamos durante el verano, seguirá en niveles incompatibles con el objetivo de Banco de México”, dijo Marcos Arias, analista del grupo financiero Monex. En cambio, la inflación subyacente se habría ralentizado a un 8.35% a tasa interanual, desde el 8.51% visto en noviembre, cuando alcanzó su

7.85%

sería la tasa interanual para el Indíce Nacional de Precios al Consumidor durante diciembre.

nivel más alto en dos décadas. El relativo deterioro del panorama de inflación interanual en diciembre era atribuido por economistas en buena parte a un aumento de los precios de mercancías alimentarias y bebidas carbonatadas. Los precios de la energía, en tanto, habrían ayudado a conte-

Aumenta producción de autos en México y exportaciones

Datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) revelaron que la producción de autos en México aumentó un 4.45% interanual en diciembre, mientras que las exportaciones subieron un 6.98%. La producción de autos creció a 238,536 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos se incrementaron a 243,344 unidades, mostraron los datos revelados este viernes. En lo que respecta a la venta de autos nuevos al nivel de 2021, hubo un crecimiento de 7%;

8.35%

La inflación subyacente se habría ralentizado en diciembre contra el 8.51% en noviembre.

ner las presiones al alza sobre el índice. Desde que inició su ciclo de alzas en 2021, Banco de México ha subido la tasa de fondeo en un total de 650 puntos base. Si bien el último incremento marcó un menor ritmo que en ocasiones anteriores, la entidad ha advertido que aún será necesario otro aumento.

Banco de México subirá la tasa de interés referencial en febrero

Como ya se preveía, la junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) subirá la tasa de interés todavía en febrero, según revelan las minutas de la última reunión.

UN MENOR AUMENTO

La buena noticia es que el aumento será a un menor ritmo y los analistas avizoran que el punto terminal está cerca, aunque se mantendría en ese nivel por un periodo prolongado. Para la reunión de febrero estiman un ajuste de 25 puntos base por lo que el ciclo alcista podría

25

Puntos se espera que sea el aumento de febrero para terminar en 10.75 y 11 por ciento.

concluir con una tasa de referencia entre 10.75 y 11 por ciento.

Economistas prevén que podría ser en esa fecha cuando finalicen los ajustes. Las minutas de la decisión del 15 de diciembre pasado revelan que se consideró que será necesario elevar la tasa en la siguiente reunión, y hacia adelante se valorará la

necesidad de ajustes adicionales y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.

Un miembro de la Junta indicó que el entorno complejo e incierto exige mantener una política monetaria cautelosa y firme. Otro integrante de la Junta resaltó que, México es una de las pocas económicas en las que se contempla seguir incrementado la tasa de política monetaria, y sostuvo que la inflación ha permanecido contenida y empezó a disminuir; ade-

más, las presiones inflacionarias domésticas son mínimas debido a que no ha habido un crecimiento económico

un ue se re un aumen de un s n descar an du licarl

rnes e illa di ue se es era un crecimien del me ican del en
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Ernesto Revilla, quien fue coordinador del Plan Nacional de Desarrollo de México 2013-2018, dijo que a la larga, el bajo crecimiento económico generará presiones políticas y sociales en México.
a ublicó l s a y s ara c nsumid res ue es ar n igen es
del al de ener umen a la in lación duran e diciembre es iman e er s
acelerado y apenas se ha recuperado el nivel de actividad previo a la pandemia.
Especialistas consideran que aunque se hable de un incremento de tipos de 25 puntos base en la próxima reunión, no descartan otra subida de 50 puntos hasta el 11.0 por ciento, si la Fed también sube otros 50 puntos base en la próxima reunión.
para mil empleos son los que se perderían en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. g bernad r de an ic des aca r ale as ec nómicas
4 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA

estaca a e ac c lt a se se e e e e t te ac al

En 10 años, la acuicultura sonorense pasó de generar tres mil 400 millones de pesos a más de nueve mil 300, para consolidarse.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció la fortaleza que ha desarrollado Sonora en materia acuícola en los últimos años, gracias al trabajo conjunto entre la autoridad sanitaria, gobierno estatal, productores y el Comité de Sanidad Acuícola del Estado (Cosaes). Debido a esto y a otros factores, Sonora será sede de la doceava Sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El evento se realizará en mayo en Ciudad Obregón.

RECONOCEN LABOR

Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Pesca y Acuacultura, mencionó la determinación de que este evento sea en mayo, en Ciudad Obregón, el cual pondrá en los ojos del mundo a Sonora como líder nacional en producción pesquera y acuícola.

“Hemos ido avanzando en los temas. Es un evento muy importante, de relevancia, sobre todo para la imagen del país. Es lo que nosotros queremos: poner en la vista, a nivel mundial, a Sonora como líder nacional en producción pesquera y acuícola. Creo que sería un buen ejemplo, y los ojos del mundo estarán ahí, en la sede, en Sonora”, comentó.

La entidad es potencia en la generación de diversos productos del mar, como

camarón, sardina, jaiba, pulpo, anchoveta y cabrilla, con lo cual encabeza el listado nacional en producción acuícola y pesquera, ya que produce más de 723 mil toneladas de alimentos, equivalentes al 38.2 por ciento del volumen total del país.

Asimismo, el valor de la producción de los alimentos del mar de Sonora casi se ha triplicado en los últimos 10 años, al pasar de tres mil 400 millones de pesos en 2010 a más de

Refrenda Conapesca colaboración y apoyo al sector pesquero

Para analizar temas de interés para el sector pesquero y de mantener una estrecha colaboración en beneficio de las y los pescadores, la Secretaría de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se reunió con el Alcalde de Puerto Peñasco, Jorge Pivac, así como con integrantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, además del sector ribereño de la región de Puerto Peñasco, Sonora.

El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, sostuvo primeramente una reunión con el Presidente Municipal de Puerto Peñasco, Jorge Pivac, con quien dijo, comparten el compromiso de apoyar al sector pesquero de este puerto.

Posteriormente Almada Palafox, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, encabezó una reunión.

nueve mil 300 en 2020, todo ello en 206 unidades producción acuícola y ocho puertos.

Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó que Sonora es una entidad muy disciplinada para

30 municipios de Sonora se encuentran en sequía moderada

De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 30 municipios de Sonora se encuentran en situación de Sequía Moderada.

LAS CIFRAS

Con esto, se registró un aumento de 17 municipios, ya que en el corte publicado el 15 de diciembre, el Monitor de Sequía indicaba que eran 13 las localidades ubicadas en Sequía Moderada.

Además, en este periodo

24.5

Ciento del territorio sonorense se encuentra en situación libre de sequía.

se presentó un incremento en los municipios que se consideran en situación anormalmente seca, al ubicarse al corte de diciembre 31 en un total de 38 localidades.

Al corte de la primera quincena de diciembre, los 13 municipios en situación de sequía moderada representaban un 18.1 por

ciento del total de municipios de la entidad, mientras que los 30, al cierre de mes, representan ya un 41.7 por ciento del total de los municipios sonorenses.

De la superficie actual de Sonora con algún tipo de problema de sequía, un 20 por ciento corresponde a la condición de sequía moderada.

Mientras que un 55.5 por ciento del territorio se considera en condiciones anormalmente secas al cierre de diciembre.

definir sus prioridades sanitarias, lo que se traduce en que el presupuesto federal que se asigna a los diferentes giros productivos se utilice de manera eficaz.

Además, dijo que si bien, los productores son responsables de proteger la sanidad e inocuidad de sus granjas acuícolas, el orga-

nismo de Agricultura tiene como mandato brindarles asesoría y servicio, poner a su alcance las mejores tecnologías y en caso de alguna amenaza de plagas o enfermedades exóticas, intervenir para evitar su dispersión.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora, Yolanda Rodríguez Mendoza, señaló que el gobierno estatal tiene como prioridad apoyar el desarrollo técnico de los productores, a fin de mantener su estatus sanitario.

Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, resaltó que, con este tipo de acontecimientos, el estado trasciende en materia de creación de políticas y desarrollo de programas acuícolas a nivel mundial.

“Es un honor que la FAO haya decidido, como sede para este evento internacional, a nuestro estado, particularmente Ciudad Obregón, dado que es el centro poblacional más importante del sur del estado”, mencionó.

Mantienen vigilado el sector ganadero

Para dar seguimiento a todo lo referente al virus de "Estomatitis Vesicular", autoridades municipales, ganaderos y sanidad animal se reunieron en el municipio de Álamos.

El médico veterinario Carlos Martínez Vidal hizo una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus que ha afectado a vacas y caballos en la región. "Este es un virus dérmico que ubico en la parte norte del municipio de Álamos, el cual ocasiona lesiones y erosiones en diferentes partes del organismo de los animales", explicó. Además, recomendó a los presentes a no movilizar a los animales afectados, esto con la intención de evitar más contagios."Es importante aislarlos y desinfectar el área en donde estos se encuentran”, aseguró. En

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la actividad productiva pesquera y acuícola del país inició a partir del primer día del año, con la captura de abulón, almeja chocolate, lisa y liseta, principalmente, en los mares y aguas nacionales.

lgunas regi nes del s ad es n en si uación de se u a m derada

En lo que respecta al Sistema de Presas del Río Yaqui, su almacenamiento es del 60.1 por ciento. Mientras que la Presa Álvaro Obregón, mejor

conocida como el “Oviáchic”, está a un 51.0 por ciento de su capacidad, relativamente por la buena captación de año que terminó.

Registran menos robos a productores del Valle del Yaqui

Una reducción en los delitos de robo en la zona del Valle del Yaqui, ha registrado el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), derivado de la colaboración con las corporaciones policiacas estatales y municipales.

CUMPLEN ESTRATEGIAS

Afectación en el de algodón con la prohibición de semillas transgénicas

“Hace unos días se realizó la primera reunión de 2023 relativa a la revisión de estrategias”, indicó.

"Existe buena coordinación con autoridades tanto estatales como municipales en el sentido de mantener vigilancia en el Valle para que haya seguridad para los productores; que no haya daños en los cultivos, en las cosechas, en los campos, y sobre todo también para proteger todo lo que tiene que ver con infraestructura”, agregó Borbón Valencia.

Además, declaró que anteriormente, los crímenes afectaban pozos, motores, transformadores; de igual forma había robo de cableado eléctrico.

“Mediante el robo hormiga en los campos agrícolas se perdía por este motivo parte de las cosechas, como elotes o grano trillado, y gracias a esta coordinación, establecida con las distintas corporaciones policiacas de Cajeme y del Estado, se ha reducido en gran medida dicha incidencia delictiva”, finalizó el directivo.

Con base en las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el 1 de enero se levantó la veda a la pesca en los bancos abuloneros de la línea divisoria internacional con Estados Unidos, hasta Punta Malarrimo, Baja California Sur. En el Pacífico, la mayor pesquería de abulón se realiza en aguas de Baja California y Baja California Sur y destaca su importancia socioeconómica porque la actividad genera empleos.

a na del alle del a ui cuen a c n igilancia de las di eren es c r raci nes

Capacita Agricultura a manejadores caninos

Con el propósito de fortalecer la protección sanitaria en la región de las Américas ante el riesgo de introducción y diseminación de plagas y enfermedades de plantas y animales, durante 2022 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural integró 20 unidades caninas para que brinden servicio en República Dominicana, cinco de Guatemala y cuatro de El Salvador.

Para ello, los técnicos de la Escuela Canina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reclutaron y adiestraron 20 perros, los cuales fueron asignados al mismo número de oficiales que vinieron de esos países a las instalaciones del centro de enseñanza ubicado en Tecámac, Estado de México.

Hemos ido avanzando en los temas. Es un evento muy importante, de relevancia, sobre todo para la imagen del país. Es lo que nosotros queremos: poner en la vista, a nivel mundial, a Sonora como líder nacional”.
OCTAVIO ALMADA PALAFOX COMISIONADO DE PESCA
n re las ac i idades en la ue des aca n ra se encuen ra la acuicul ura
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En Sonora se producen más de 723 mil toneladas de alimentos, entre camarón, sardina, jaiba, pulpo, anchoveta y cabrilla, lo que equivale al 38.2 por ciento del volumen total que se produce en todo el país.
México inicia
la actividad pesquera 2023
Humberto Borbón Valencia, director general del DRRY, destacó que se han implementado distintas estrategias para combatir los robos en contra de los productores de la región. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una afectación drástica en México a partir de la temporada 2023-2024 por la prohibición de semillas transgénicas en los cultivos mexicanos de algodón. El USDA prevé que la producción de la campaña comercial 2022/2023 sea de 1.46 millones de pacas, ligeramente superior a la previsión anterior de agosto.
5 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 CAMPO
FUENTE: CORTESÍA

Anuncian operativo para el FAOT 2023

Autoridades municipales del Pueblo Mágico, en coordinación con el Gobierno del Estado alistan el ‘Operativo de Fuerza’ para el próximo Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2023, a celebrarse del 20 al 28 de enero.

EL PROGRAMA

Para este operativo de Seguridad se contará con 68 elementos auxiliares y efectivos de los departamentos de Policía y Tránsito Municipal. Así mismo, apoyarán con la vigilancia elementos de seguridad de los municipios de Navojoa, Estación Don, Etchojoa y Huatabampo.

Por su parte, Jesús Madrid, representante de la directora del Instituto Sonorense de Cultura, expresó que será el próximo martes cuando el propio gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, presida rueda de prensa y dé a conocer el programa oficial, mientras que el día miércoles, se dará a conocer en la ciudad de ‘Los Portales’.

En materia de Seguridad, Diana Acosta Encinas, directora general del Centro de Atención a Llamadas de Emergencia, dijo que el año pasado fueron repor-

Estatal y Municipal, así como Seguridad Pública del Estado, así como la Jurisdicción Sanitaria número cinco, Turismo Municipal

20

De enero será el día de la inauguración del próximo Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos.

tes mínimos los que se realizaron por parte de la ciudadanía, y que este año se contará con la participación del C2 y tres cámaras PTZ que tienen un alcance casi un kilómetro de cobertura.

Por parte de la Secretaría de Salud Estatal y Municipal, se pretende visitar cada uno de los hoteles y establecimientos que prestan algún tipo de servicio, esto con la intención de que los propietarios mantengan los protocolos y medidas sanitarias de salud, para recibir a los miles de visitantes al Pueblo Mágico.

a me ses p e ca cela el a a al

Guaymenses piden la cancelación del carnaval, y mejor destinar el recurso para mejorar la estrategia de seguridad en el Puerto

Ante la inseguridad que se vive en el Puerto y que durante esta semana cobró la vida de un elemento de la Marina asignado a la Policía Municipal, decenas de guaymenses se han manifestado pidiendo la cancelación del próximo carnaval a la alcaldesa Karla Córdova González.

CIFRA HISTÓRICA

Como se recuerda, también en diciembre en Guaymas se registró una cifra récord e histórica de ejecuciones con 63 víctimas, de acuerdo con cifras oficiales de las autoridades estatales.

Carlos Baca, ciudadano guaymense expresó que

Usuarios piden normalizar rutas camiones en la ‘Ciudad Jardín’

Por el regreso a clases, después del periodo vacacional decembrino, usuarios pidieron a los concesionarios del transporte urbano en Empalme que normalicen el servicio, muy en especial en la ruta Prepa.

Los usuarios, padres de familia la mayoría, y otros más jóvenes estudiantes, hicieron un llamado a los concesionarios para que tomen conciencia de la importancia del servicio que brindan, y lo normalicen, para beneficio de la comunidad estudiantil.

n la

Asimismo, llamaron a las autoridades del transporte en el Estado para que realmente pongan mano dura contra los ‘ruteros’ y los

Empalme carece de agentes de Tránsito

El presidente municipal, Luis Fuentes Aguilar, confirmó que para este 2023 se tendrá un programa de ascensos a elementos de Seguridad Pública Municipal, donde por medio de una convocatoria se podrán inscribir la totalidad de agentes preventivos y de Tránsito, donde hay poco personal.

Expresó que después de bastante tiempo, el Ayuntamiento ya está en condiciones financieras principalmente de poder acceder a un programa de ascensos al interior de la corporación policiaca.

Fuentes Aguilar explicó que se recibió el proyecto por parte de la Comisión de Seguridad Pública, donde los grados quedaron considerados en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del 2023.

“Nos da mucho gusto informarles principalmente a los elementos de la Policía Municipal que este año, esperemos que sea durante el mes de enero que podamos emitir la convocatoria para los ascensos”, indicó. Mientras tanto, el primer edil dijo que además desa-

Programa de regularización de autos permite rehabilitar calle

obliguen a prestar un buen servicio, o en su defecto que les cancelen las concesiones la delegación regional del Instituto

Debido a la pandemia del Covid 19, desde hace dos años no se realiza el Carnaval en el Puerto, y para este año los ciudadanos guaymenses manifiestan que temen ir a las festividades, por la inseguridad y balaceras que existen en el Puerto casi a diario.

"en solidaridad a todas las víctimas de ésta violencia que se vive en el Puerto, deberían cancelarse el carnaval este año".

"Y todo ese esfuerzo de organización y tiempo lo deberían de enfocar a una estrategia de seguridad más eficaz en el Puerto", pidió, ademas de agregar que el recurso se utilice en

14

millones de pesos presupuesto la Comuna para las festividades del Carnaval.

la iluminación de las calles de Guaymas Norte.

Nora Rodríguez, residente del sector de Guaymas Norte, dijo que "la fiesta de carnaval, la fiesta la hace el pueblo, los guaymense, viendo como están las cosas en Guaymas, la gente no debería de ir para que el gobierno sepa que nos tienen encerrados en casa por tantas balaceras".

Adriana Castañeda, vecina del sector Centro dijo "esperemos se cancele y haya más seguridad, y luz en las calles del malecón, no hay nada de luz ya. No puedo salir ni a caminar con los hijos y menos hacer deporte por el temor una bala perdida durante las balaceres que se pre-

sentan, ya sea en el día o en la noche", apuntó.

Blanca Elizalde, regidora e integrante de la Comisión de Seguridad Pública sostuvo que "en mi punto personal y como representante de gobierno, mi deseo sería que se cancelara el carnaval".

Como quedó estipulado en el presupuesto municipal de este año se destinaron 14 millones de pesos para la realización del carnaval y se tiene programado la presentación de la influencer Karely Ruiz como madrina de honor.

Celestino Sarabia, secretario del Ayuntamiento dijo que la cancelación del carnaval, es un tema que se debe valorar por la inseguridad en la Mesa de Seguridad en la región, porque ya existen avances en algunos aspectos para la realización de las festividades del 'Rey Momo'.

6rutas urbanas existe en Empalme las cuales no prestan el servicio adecuadamente a los usuarios.

de Movilidad y Transporte del Estado (IMTE) y se las asignen a otras personas que sí quieran trabajar.

Señalaron que salvo la ruta ‘Reforma’, que presta medianamente el servicio, el resto de las rutas se han tirado a la ‘lona’ y dejaron a la deriva a los usuarios, “que por muchos años les hemos dado de comer”.

De acuerdo con la delegación regional del IMTE, para Empalme existe un proyecto de rediseños de rutas, el cual podría hacerse este año.

Tianguis volverá el próximo año

Gracias a la participación de la comunidad, el Tianguis Navideño de Emprendedores, que el pasado mes de diciembre se instaló en la plaza Independencia (Tinaco), alcanzó el éxito buscado, por lo que se proyecta realizar una segunda edición, informó el secretario del Ayuntamiento, Antonio Corpus Alanis.

fortunadamente hay un déficit de agentes en el Departamento de Tránsito Municipal, por lo que se contempla la contratación de policías auxiliares que serán capacitados para coadyuvar en el control de la vialidad en el municipio, ya que durante el periodo escolar, son de suma importancia afuera de las escuelas para mayor seguridad.

Destacó que en la vendimia participaron 13 emprendedores que ya han recibido apoyo económico por parte del Ayuntamiento, quienes estuvieron ofertando sus productos en el periodo comprendido del 19 al 26 de diciembre pasado, con muy buenos resultados para ellos.

El subdirector de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Luis Ibarra Pacheco, enfatizó que, como parte del compromiso con los emprendedores, no se les hizo

los buenos resultados obtenidos.

cobro alguno por participar en esta actividad.

Señaló que entre los productos que se ofrecieron en venta por parte de los participantes fue ropa, calzado, bisutería, repostería, antojitos propios de las festividades decembrinas, entre otros que fueron del agrado de las persona que asistieron al tianguis.

Autoridades municipales de Huatabampo, dieron inicio a los

de rehabilitación de la Avenida Generales entre Iturbide y Constitución, una obra en la que se aplicará una inversión de un millón 973 mil 783 pesos que proceden del Programa de regularización de vehículos extranjeros. El Ayuntamiento de la ‘Tierra de Generales’ indicó que los trabajos comprenden un trabajo de bacheo superficial y micro carpeta de 2.5 centímetros de espesor, con un alcance de siete mil 425 metros cuadrados.

este edificio se busca ahorrar el pago de renta de local comercial, para destinarlo a inversión.

ebid a la inseguridad en el uer decenas de ciudadan s se an mani es ad se aland ue deben cancelarse las es i idades del ey m
trabajos
Oomapas Navojoa inaugura
nuevo
módulo
de
cobro
en
el oriente
El
Organismo
Operador
Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) inauguró su propio módulo de atención a usuarios para pagos de servicios por el bulevar Lázaro Cárdenas, entre las calles Cajeme y Cananea, frente a la Unison, con impacto de cobertura a 20 mil tomas domiciliarias que se encuentran empadronadas en el sector Oriente. Con
ru a re a s lici an se res e bien el ser ici en la ciudad rielera
10 policías de Empalme hace unos días fuero dados de baja por no cumplir con el C3. 30 policías auxiliares se contratarán para cubrir los espacios de los tránsitos en Empalme.
elemen
n m alme al an
s de r nsi unici al
uena
endimia u ier n en la rimera edición del ianguis
Cabe destacar que de acuerdo con los organizadores y los emprendedores ante los resultados obtenidos se proyecta llevar a cabo una segunda edición el próximo mes de diciembre de 2023, ante
er es e mi rc les cuand se anun cie el r grama del e en cul ural
6 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 SONORA
En la reunión se contó con la presencia de representantes de Protección Civil
y la Secretaría Técnica.

Estados Unidos en 2023

Chicago, Illinois. – La primera potencia del mundo y el vecino más importante de México tendrá un año dinámico en todos los aspectos de política pública. Aquí un desglose de lo que viene en 2023.

Economía. Después de un crecimiento vigoroso de la economía que logró superar con mucho las pérdidas durante la pandemia de Covid-19, Estados Unidos se mueve hacia una recesión. Según una encuesta practicada entre economistas, se cree que hay un 64 por ciento de probabilidades que esta nación tenga tasas negativas de crecimiento. No obstante, se cree que la contracción será moderada y, en el caso de implementar medidas que reanimen la actividad cuando llegue el momento, tampoco será larga. La recesión es causada por los incesantes aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal que frenar la inflación. A pesar de haber un progreso perceptible, Estados Unidos aún está lejos de contener la escalada de precios que, aunque sea en parte, es derivada de los multimillonarios y, en mi opinión excesivos estímulos gubernamentales, otorgados por el Covid-19. En resumen, menos actividad económica pero no habrá una catástrofe financiera. Manufacturas y Nearshoring. Este momento de pausa económica ayudará a profundizar el proteccionismo económico estadounidense para mover tanta producción manufacturera como sea posible a este país. El desacoplamiento económico entre Estados Unidos y China continuará. El presidente Joe Biden dijo que espera que este año sea uno con ventas de “lo hecho en Estados Unidos”. Esto implica trasladar las cadenas productivas de insumos estratégicos (como chips de computadora y semiconductores, entre otras tecnologías que conducirán las industrias del futuro,) dentro de Estados Unidos o a países estables y amigables. Este increíble movimiento de capitales y de capacidad manufacturera que experimentamos beneficiará a los socios comerciales y aliados estadounidenses. La oportunidad representa la entrada al futuro de la digitalización, la nueva generación de opciones de transportación y las nuevas formas de generación de energía. Quienes aprovechen estas circunstancias llevarán progreso a su gente, pero aquellos que no lo hagan seguirán con discursos rancios de imperialismo para esconder su incapacidad. Política Exterior y Geoestrategia. Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania para defender a su gente y para probar que ningún bully aspirante a tirano tendrá éxito si invade una nación soberana. Al mismo tiempo, debe abrirá la puerta para que la Rusia de Putin tenga una “salida digna” del conflicto que dé por terminada la guerra y se recuperen la estabilidad de precios del gas, petróleo y granos, tan afectados por el conflicto. China, el Rival Estratégico. El divorcio económico con China continuará profundizando las diferencias con esa nación. Biden y su administración seguirán siendo enfáticos en que una invasión a Taiwán enfrentará una fuerte respuesta estadounidense. La primera potencia seguirá fortaleciendo las relaciones con sus aliados en Asía y Europa que llamen a la acción conjunta para defender las libertades, entre ella la económica. No obstante, el enfrentamiento con China no terminará hasta que sea evidente qué modelo político-económico sirve mejor a las sociedades: autocracias o democracias. Política Interna. En lo interior veremos estancamiento con la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes. La agenda Biden será acotada y en algunos casos se intentará recortar victorias previas. Pero lo cierto es que la parálisis republicana que reduce la gobernabilidad será oportunidad para el escándalo y el teatro político de camino a la elección presidencial. En este último punto, quizá Biden decida postularse de nuevo, cosa que creo que es un error, pues nuevos liderazgos deben ascender a las posiciones de poder. Twitter: @ARLOpinion

No quitemos el dedo del renglón

ergi arc a am re r es r em ri de la

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Militarización, conflicto armado, legalización de las drogas

an iag rcuera abe u residen e del mi c n ra las esa arici nes r adas de la

Los cronistas de nuestra circunstancia festejan algunos acontecimientos y deploran otros. Hay de todo. Lo habrá en 2023, que inicia entre luces y sombras, ambas muy intensas. Subsisten y subsistirán. Por eso, no quitemos el dedo del renglón. No cesarán los errores y los enconos que recibimos desde el micrófono del poder, empecinado contra el derecho y la libertad. En ese debate, tan difícil y desigual, mantengamos la exigencia de cordura y rectificación. El caudillo maneja una fábrica de infortunios. Todo hace ver que habrá mucho más. Ahora nos enteramos, por una elocuente confesión, de que la defensa de los pobres por quien ha multiplicado la pobreza, obedece solamente a un motivo político. Se quiere captar voluntades y acumular sufragios (¿no lo sabíamos, de sobra?).

Desprendimos la última hoja del calendario del 22, pero en las primeras del 23 figura el legado del año anterior. La oratoria furibunda no se ha modificado.

Por ello es necesario que los agraviados (y agraviables, que son multitud) insistan en la exigencia de cambio radical en la conducta que incendia a México. Mantengamos el dedo en el renglón, mientras declina la furia. ¿Cuándo será?

Genio y figura, el personaje que ofendió al Poder Judicial y pretende subordinarlo, difamó a las instituciones de nuestra joven democracia e injurió a un amplio sector de la sociedad, volvió a las andadas en el alba del 23. Golpeó de nuevo, entre sonrisas melifluas, a la prensa, a las clases medias, a los intelectuales, por no citar sino a algunos agraviados. Y volverá, porque la sensatez no figura en su proyecto de vida y gobierno, ni circula en sus venas, ni ilumina sus ideas.

Las andadas regresarán en cada arrebato y en cada matinée. Volverán sin tregua ante el menor obstáculo o la más leve crítica a sus decisiones.

Arremeterá —lo está haciendo— contra la judicatura insumisa, la prensa libre, los órganos electorales, las instituciones de educación superior y otros frentes que luchan por cumplir el encargo que les dio la nación, a despecho de los cargos con que los ofende el Ejecutivo.

No retiremos el dedo del renglón en la obra de sobrevivencia que se impone a los ciudadanos y a sus instituciones. Entre éstas cuentan algunas muy apreciadas y necesarias. Ha seguido y seguirá la animosidad en contra de los juzgadores que detienen el capricho y sostienen la legalidad. Cuando aplican la ley (contra la convicción del caudillo: “Y no me salgan con que la ley es la ley”) se les tachará diciendo que están al servicio del conservadurismo. Crecerá la ira en contra de los órganos electorales, que en 2023 estarán sometidos a duras pruebas de perseverancia, coraje y cumplimiento.

En este año habrá cambios relevantes en el escenario electoral y movimientos decisivos en el panorama político. Podrían marcar el futuro de México.

Quien no derrotó por ahora a los defensores de la Constitución, hará hasta lo imposible —que es perfectamente posible— para valerse de la reforma legal y desplegar desde ahí, como también desde la tribuna y el presupuesto, su batalla campal contra la democracia.

El conductor de una poderosa artillería, equipada para destruir, califica de “corruptas” a instituciones que sirven a la República. Habrá que ver dónde reside, verdaderamente, la corrupción que duele a México. Mientras llega la hora de verlo e impugnarlo con el voto de los ciudadanos, mantengamos el ánimo y la entereza que millones de mexicanos mostraron el 13 de noviembre de 2022. No quitemos el dedo del renglón.

Hemos presenciado con estupefacción lo sucedido el jueves en Sinaloa, tras la detención de Ovidio Guzmán. Las escenas son, sin exagerar, iguales, a las de enfrentamientos militares en un conflicto armado. Desde que comenzó la fallida estrategia de “combate” contra el narcotráfico, emprendida por el gobierno de Calderón, los cárteles se reconfiguraron y comenzaron a armarse hasta los dientes, para enfrentar los ataques de las fuerzas armadas regulares. No se requería de habilidades proféticas para saber que eso iba a ocurrir, y que se desataría una espiral de violencia, que a la postre se ha convertido, más que en una espiral, en un tornado de efectos destructivos; un huracán de muerte; un tsunami de sangre. Solamente en el sexenio de FCH, según el informe del Relator Especial sobre Ejecuciones Sumarias, Arbitrarias y Extralegales de la ONU, se dieron en México alrededor de 102 mil muertes violentas. La tendencia se redujo al principio del sexenio de EPN, pero luego repuntó a niveles aún peores de los que dejó FCH; los índices de muertes violentas por cada 100 mil habitantes permanecen en prácticamente los mismos niveles desde 2018. Eso lo advirtió el mencionado relator en su informe, y recomendó que se abandonara el enfoque militar en labores de seguridad pública. Lo mismo han hecho todos los titulares de mandatos de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que han visitado México y han evaluado la crisis de seguridad. El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU lo reiteró enfáticamente en su informe tras su misión a México en noviembre de 2021.

Cuando en octubre del 2015, el señor Zeid Ra’ad Al Hussein, entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, visitó México, dijo que “para un país que no se encuentra en medio de un conflicto [armado], las cifras son, simplemente, impactantes”.

Después de presenciar lo que sucedió el miércoles en Sinaloa, debemos preguntarnos si de veras en algunas regiones del país no existe un conflicto armado interno. La respuesta la da el Derecho Internacional Humanitario. El poderío armado y la estructura orgánica y operativa que han alcanzado los carteles, como reacción a la estrategia militarista, es igual o incluso mayor al de un ejército irregular (como el EZLN o el EPR), aunque no sea “de liberación” o “revolucionario” o “beligerante” y no pretenda, en teoría, alcanzar fines políticos.

La causa material del problema es el crimen organizado, pero la causa eficiente de la tragedia humanitaria en la que está revolcado el país, con más de 108 mil personas desaparecidas oficialmente reconocidas y los índices de muertes violentas a niveles descomunales en algunas entidades del país, es el uso de las fuerzas armadas en la “persecución del delito”, que se ha convertido en una verdadera guerra.

AMLO perdió la oportunidad de reformular la estrategia de seguridad y comenzar con una desmilitarización paulatina; por el contrario, apostó por seguir y agudizar la estrategia de FCH y darle todas las funciones policiales imaginables a las fuerzas armadas. En lugar de civilizar, militarizó más. Los resultados están a la vista de todo el mundo.

También perdió la oportunidad de cumplir con la propuesta de cambiar la política antidrogas y regular el cultivo, producción, comercialización, transporte, posesión y consumo de las drogas. Así lo anunció la entonces futura secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, en un seminario en el ColMex el 17 de julio de 2018, en donde afirmó tener “carta abierta” de AMLO para legalizar las drogas y pacificar al país. http://www.siempre.mx/2018/07/carta-abierta-deamlo-para-legalizar-drogas-sanchez-cordero/. No legalizó ni reguló las drogas, militarizó más y, como consecuencia, agudizó la tragedia humanitaria. La cruda realidad habla por sí misma.

Twitter: @CORCUERAS

n ni sas anda eri dis a
p
Gilberto
7 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web

En Haití mueren 5 al día por cólera

En tres meses, 457 personas de Haití han muerto de cólera, y hay 1,570 casos confirmados así como 22,575 sospechosos, según un nuevo balance hecho público ayer sábado por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

EN AUMENTO

Según los datos dados a conocer, 18,360 personas están hospitalizadas con síntomas de cólera, con una edad media de hospitalizados de 20 años. Autoridades de Salud informaron que el grupo más afectado es el de 1 a 4 años, con 4,210 casos sospechosos y 305 confirmados.

La enfermedad reapareció en el mes de octubre pasado en el contexto marcado por una crisis humanitaria dominada por el deterioro del clima de inseguridad.

El cólera causó la muerte de al menos 7,000 personas en esta nación tras la epidemia de la enfermedad que comenzó tras el terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la misión de paz de la ONU que se desplegó en el país.

En octubre Haití reportó la semana pasada un

La OPS está apoyando a las autoridades haitianas y a sus socios internacionales en el establecimiento de centros de tratamiento del cólera. La Organización ha donado toneladas de suministros médicos y está ayudando al Ministerio de Salud.

22,575

casos sospechosos de cólera, registra el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití.

brote de cólera justo cuando el país estaba a punto de ser declarado libre de esa enfermedad.

“El cólera ha llegado en medio de graves disturbios sociales y políticos”, señaló en su momento la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Carissa F. Etienne y agregó que éstos “complican los esfuerzos para proporcionar asistencia humanitaria y responder al brote”.

Pese a los esfuerzos de las autoridades de Salud, la enfermedad ha continuado avanzando.

c a t es p es e te e la ma a e

El republicano Kevin McCarthy fue elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos después de 15 votaciones y la aceptación de diversas exigencias que le restan poder, solicitadas por sus compañeros de partido, entre ellas que cualquier legislador pueda pedir su destitución en cualquier momento.

Se trata del presidente número 55 de la Cámara de RepresentantesdeEstados Unidos, que llegó al poder luego de una lucha de cinco días y 15 votaciones, la mayor cantidad desde antes de la Guerra Civil.

CEDE PODER McCarthy se abrió camino hacia la victoria al llegar a un acuerdo que convenció a un contingente de legisladores ultraconservadores republicanos en las

Miles de israelíes protestan por medidas de nuevo gobierno

Una gigantesca manifestación se registró ayer por la noche en Tel Aviv contra el nuevo gobierno israelí dirigido por el conservador Benjamin Netanyahu, calificado como el más derechista de la historia de Israel.

MANIFESTACIÓN

Más de 10 mil personas salieron a las calles para protestar contra los planes del nuevo gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que, según los detractores, representan una amenaza para la

ani es an es marc an c n ra en amin e anya u

democracia y las libertades del país.

Los manifestantes se congregaron en la ciudad cen-

China deja atrás su política ‘Covid Cero’

China cumplió ayer tres años de la detección del nuevo coronavirus que desencadenó la pandemia, el SARS-Cov-2, con una nueva explosión de casos, unos servicios sanitarios saturados y la imposición de nuevas restricciones internacionales a los viajeros procedentes del país para evitar nuevos brotes y variantes. Sin embargo, el país asiático dejó atrás su política ‘Covid Cero’ y reabrió sus fronteras.

PREVISIONES

Cuando se abran sus fronteras este domingo, China habrá cumplido más de

mil días aislada del mundo exterior. Su emblemática política de ‘Covid Cero’ o “cero contagios” ha representado un experimento social y económico sin precedentes: una vasta campaña de salud pública que, en gran medida, ha mantenido a raya la enfermedad.

No obstante, analistas del tema prevén que el drástico vuelco de esta directiva podría acarrear mayores complicaciones internas y geopolíticas, convirtiéndose de nuevo en el epicentro de la pandemia e impulsando a un mosaico

Honduras amplía el estado de emergencia por 45 días más

las dos ciudades más grandes de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, se amplió a 235 de los 298 municipios del país, dijo la policía nacional. El jefe de la institución, Gustavo Sánchez, señaló a que la decisión se basó en los resultados obtenidos durante el mes de diciembre.

tral de Tel Aviv días después que rindieran juramento el gobierno más derechista y religiosamente conservador en los 74

votaciones 12 y 13, realizadas el viernes, y luego desgastó a los restantes reticentes en una tensa sesión nocturna, y finalmente ganó con una mayoría escasa. El recuento final fue de 216 para McCarthy contra 212 para el representante Hakeem Jeffries.

Los resultados más débiles de lo esperado de los repu-

63

Legisladores dieron su voto a Netanyahu para que liderara el país. Tenía más de un año fuera de funciones.

años de historia del país. “El gobierno de los asentamientos está en mi contra”, se leía en un cartel. Otra pancarta decía: “Vivienda, medios de subsistencia, esperanza”. Varios manifestantes ondeaban banderas de arcoíris.

La protesta fue liderada por miembros árabes y de izquierda del Parlamento israelí, la Knesset. Sostienen que los planes propuestos por el nuevo gabinete obstaculizarán el sistema judicial y ampliarán las brechas sociales.

2

años dura el mandato del presidente de la Cámara de Representantes en Estados Unidos.

blicanos en las elecciones legislativas de noviembre les dejaron con una estrecha mayoría de 222-212, lo que ha dado un poder desmesurado a los partidarios de la línea dura de la derecha que se han opuesto al liderazgo de McCarthy.

Las concesiones, que incluyen fuertes recortes del gasto y otros frenos al liderazgo de McCarthy, podrían apuntar a nuevas turbulencias en los próximos meses, especialmente cuando el Congreso tenga que dar su visto bueno a un aumento del límite de endeudamiento de EE.UU. que asciende a 31,4 billones de dólares.

En la última década, los republicanos han cerrado

en repetidas ocasiones gran parte del Gobierno y han llevado al mayor prestatario del mundo al borde del impago para conseguir fuertes recortes del gasto, normalmente sin éxito.

Finalmente McCarthy tomó posesión del cargo y la Cámara pudo tomar juramento por fin a los nuevos legisladores que llevaban una semana esperando la apertura oficial de la sesión 2023-2024 para incorporarse.

Las reñidas votaciones entre los republicanos demuestran lo difícil que sería para él gobernar al contar con una facción empeñada en recortar gastos e interrumpir los negocios en Washington. La lucha por la presidencia sugirió que las tareas básicas, como aprobar proyectos de ley de financiamiento o administrar la deuda federal, provocarán batallas épicas en su mandato.

Renuncia ministra de Justicia de Chile

La ministra de Justicia de Chile, Marcela Ríos, ha renunciado en medio de los cuestionamientos generados por la entrega de indultos a 13 personas que estaban privadas de su libertad.

países a imponer restricciones a los pasajeros aéreos chinos.

no exigirá un periodo de cuarentena para las personas que lleguen al país pero sí seguirá pidiendo una prueba negativa de Covid-19 realizada en las últimas 48 horas. Se espera que una oleada de residentes chinos vuelvan al país de regreso a casa.

22

del

Fue el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien anunció la renuncia de la ministra de Justicia apenas una semana después de la polémica suscitada por los indultos presidenciales a 12 condenados por las revueltas sociales de 2019 y a un antiguo miembro del grupo radical armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que luchó contra la dictadura.

Asimismo confirmó el cese de su jefe de gabinete y principal asesor, Matías MezaLopehandía, un abogado especializado en derechos humanos y pueblos indígenas que le acom-

emérito

ser visita por el público a partir de este domingo 8 de enero, desde las 9 de la mañana, en las Grutas vaticanas, así lo informó la Oficina de Prensa la Santa Sede. Los restos mortales de Benedicto XVI que reposan junto con algunos objetos personales, como las medallas acuñadas durante su pontificado o un pergamino con los hechos más destacados de su vida como la lucha contra los abusos sexuales, fueron trasladados hasta las grutas vaticanas.

La salida de Ríos del gabinete se produjo horas después de que los partidos opositores y de derecha

Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente anunciaran

pañaba desde la campaña electoral, en la que es la segunda gran crisis de gobierno que afronta el mandatario desde que asumiera el cargo en marzo de 2021.

Sobre quien tomará el puesto de la ministra, Boric anunció que en su reemplazo nomina “al distinguido abogado don Luis Cordero Vega”.

es u s de cua r d as y aci nes c ar y ue elec re siden e de la mara de e resen an es de s ad s nid s STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Joe Biden emitió un comunicado felicitando McCarthy por su elección como presidente de la Cámara. “El pueblo estadunidense espera que sus líderes gobiernen de una manera que ponga sus necesidades por encima de todo”, destacó.
gobierno de Honduras informó ayer sobre la extensión por 45 días del estado de emergencia que decretó en diciembre y el aumento de regiones. La medida, vigente desde el 6 de diciembre en 165 áreas de
El
tumba del Papa emérito Benedicto XVI podrá
La tumba
Papa
Benedicto XVI podrá ser visitada La
Millones de casos de contagios de Covid-19 se han registrados en los últimos tres años en todo el mundo.
659
Muertes por Covid ha registrado el gobierno chino desde diciembre pasado, cifra que ha sido muy cuestionada. de
China
reabre sus r n eras ras casi res a s de aislamien
ina
abriel ric erdió d s iguras cla es en de adminis ración
la presentación de una acusación constitucional en su contra.
esde c ubre la en ermedad a sid im arable ara el sec r salud
8 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 MUNDO

ec s e la c p e e c ca e c as

Entre fugas de agua, alcantarillas descubiertas y basura en las banquetas es como viven los habitantes de la colonia Municipio Libre, quienes afirman que hasta el momento las autoridades no han dado solución final a los problemas más apremiantes que existen actualmente en las calles del sector.

El equipo de TRIBUNA realizó una visita a dicha colonia, donde vecinos y vecinas manifestaron estar inconformes con distintas problemáticas que afectan su día a día. De igual forma lo hicieron comerciantes, quienes hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan los reportes con soluciones eficientes.

FUGAS DE AGUA

Uno de los principales problemas se encuentra en la calle Carlos M. Calleja aproximadamente a la altura de la calle Adalberto L. Salcido, pues es en esta ubicación se encuentra una enorme fuga de agua, debido a algunos desperfectos en una alcantarilla; vecinos y comerciantes de este sector informaron que el problema fue atendido en el pasado por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), sin embargo de nueva cuenta se encuentran estas afectaciones en las calles.

”Es un horror, supuestamente habían venido a arreglarlo hace algunos meses pero no sirvió de nada, pues como a los tres días otra vez fue la misma. Como comerciantes sí sufrimos afectaciones por-

En el caso de la alcantarilla que se encuentra sin tapa de verdad nos urge que vengan a echarnos la mano las autoridades. Se ha reportado muchas veces y nada. Ya ha habido accidentes al momento de que los carros circulan”.

que las personas no pueden ni pasar por este lugar. Pero realmente es un problema de mucho tiempo que no se ha resuelto”, dijo una de las comerciantes de esta zona, quien decidió no decir su nombre.

Daniela Vázquez, quien se desplaza por esta ubicación para ir a su trabajo, confirmó que es un proble-

Es muy feo pasar por aquí, tenemos que irnos por las banquetas pero el problema es que por aquí pasan algunos camiones y hay gente que casi tiene que meterse al agua o bien las unidades los mojan al pasar”.

ma que lleva bastante tiempo. “Deberían arreglarlo ya, tengo entendido que se ha denunciado muchas veces pero pues no lo reparan bien. Es muy feo pasar por aquí, tenemos que irnos por las banquetas pero el problema es que por aquí pasan algunos camiones y hay gente que casi tiene que meterse al agua o bien las unidades

Habitantes señalaron que en algunas calles y viviendas hay postes de la luz que se están cayendo, por lo que piden a las autoridades su apoyo.

los mojan al pasar por los alrededores”, dijo.

ALCANTARILLA SIN TAPA

Otra situación que se presenta en la actualidad es una alcantarilla que se encuentra sin tapadera en la calle Enrique Pestalozi, razón por la que los mismos vecinos colocaron un objeto de color naranja en la parte superior de manera que los conductores sean alertados sobre el riesgo. ”Por favor que vengan a atender esto, es el colmo porque ya han caído carros ahí y por eso tuvimos que tomar acciones. También hay basura en las banquetas”, dijo Laura.

Habilitan plataforma para vales de uniformes escolares

a

Desde el pasado jueves se habilitó la plataforma donde se puede imprimir los vales para el canje de uniformes escolares gratuitos.

La página quedó al servicio de los estudiantes de los munici-

En la Miravalle viven entre aguas negras

Desde hace 6 meses habitantes de la colonia Miravalle viven entre las aguas negras, ocasionado por el colapso de tres drenajes. Ante esta situación, los vecinos decidieron cerrar la calle Carlos M. Calleja, en el tramo que comprende de las calles Valle de Belem a la Valle Coracepe. Ana Esquer, quien vive en el sector, señaló que tienen meses con esta problemática, pero en las últimas semanas se ha agravado, ya que son tres drenajes los que han colapsado, situación que ha provocado que las aguas negras corran por

las

LA RESPUESTA

pios de Cajeme, Bácum, Yécora y Benito Juárez, para realizar el proceso.

LA PLATAFORMA

Los padres de familia de los alumnos deberán acceder al

sitio www.sec.gob.mx/uniformes, ahí tendrán que poner la clave de la escuela, nivel educativo, turno, grado, grupo y CURP del estudiante, como se indica en la web.

La entrega de los uniformes comenzará el próximo lunes 9 de enero y finalizará el domingo 15 del presente mes. Será la Cámara Nacional de

Comercio (Canaco) la encargada de entregar los paquetes; los puntos de distribución se darán a conocer en los próximos días.

Los niños y jóvenes recibirán un uniforme escolar deportivo y tenis. Al momento de recogerlo, el padre de familia deberá presentar una credencial vigente.

Liberan recursos del Repuve a Cajeme

Una parte de los recursos que se obtuvieron a través del Registro Público Vehicular (Repuve) por la legalización de vehículos extranjeros, fue liberada, por lo que el dinero será destinado para la rehabilitación de la calle Miguel Alemán de Ciudad Obregón.

RESCATE DE CALLES

En primera instancia se liberó un millón 300 mil pesos, este recurso servirá para la reparación de la avenida principal, en el tramo que comprende de la calle Náinari a la Cajeme, informó Anabel Somoza.

Además, la encargada de obras de Desarrollo

1

Urbano, mencionó que próximamente quedará liberado otro millón de pesos, dinero que será utilizado para el mejoramiento de la calle 200.

“Para definir cuáles son las siguientes obras que se harán con recursos del Repuve, se debe primeramente enviar un proyecto a la Secretaría de Hacienda”, señaló. La ampliación del trámite para la legalización de los vehículos se extendió para marzo del 2023.

Habitantes de la colonia Primero de Mayo denunciaron a TRIBUNA que un poste se encuentra a punto de desplomarse sobre la calle Justicia Social, en su cruce con la calle Toluca, por lo que temen que algún vecino sea víctima de algún accidente que se genere. “Pedimos a las autoridades que nos apoyen, está a nada de caerse y podemos resultar heridos. Los cables también cuelgan”, dijo María.

Poste que está “a nada” de caerse; vecinos temen por su seguridad
FUENTE: TRIBUNA
iguel lem n ser una de las calles resca adas
a Millón de pesos llegaría en primera instancia para el rescate de algunas vialidades. iudadan s se en a ec ad s al circular r la calle arl s alle a y calle alcid Vecinos también dijeron verse afectados porque algunos habitantes suelen dejar escombros y basura en las banquetas de las viviendas, así como en las calles de la colonia. MARÍA COTA HABITANTE
8
Meses lleva aproximadamente el problema de fuga de agua en la calle Carlos M. Calleja, según vecinos.
redacción@tribuna.com.mx
en rega iniciar el ró im lunes de ener
aceras durante las 24 horas del día. Jesús Antonio Ponce Zavala, director técnico del Oomapas de Cajeme, señaló que tras realizar un estudio, se determinó que se utilizará la máquina Aquatech para hacer el sondeo necesario en el colector y darle solución a la problemática. 6 Meses tienen los vecinos de la colonia Miravalle con esta problemática. as aguas negras c rren r la calle arl s alle a lcan arilla sin a a ue se ali ada r l s mism s a ec ad s
re
9 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web

cal a el c e p s a e a m e

Hallazgo de terror el que se registró ayer por la mañana en el municipio de Cajeme, pues el cuerpo de una persona sin vida fue encontrada en la colonia Miravalle.

El hecho violento ocurrió en horario matutino, específicamente por las calles Valle del Yaqui y Valle del Colorado, que da a una entrada de la central de abastos.

DETALLES

Una vez atendido el reporte, al lugar arribaron personal militar, Policía Municipal, Agencia Ministerial de Investigación Criminal, para realizar los protocolos correspondientes, así como paramédicos de la Cruz Roja y el Servicio Médico Forense, quienes determinaron que la persona no contaba con signos vitales, para posteriormente trasladar el cuerpo.

La mujer fue encontrada en un baldío, vestía ropas oscuras y una cartulina con una leyenda en ella, además de presentar una lesión en la cabeza con manchas hemáticas.

Hasta el momento el cuerpo no ha sido identifi-

cado, por lo que se desconoce lugar de origen y nombre de la persona.

En el lugar también se vieron varios casquillos de arma de fuego larga, el cual se presume que pudo haber acabado con la vida de la víctima de este terrible hecho violento, que se presentó en Cajeme.

Autoridades hallan cadáver flotando en el Canal Alto

El cuerpo de una mujer sin vida fue hallado ayer por la mañana cerca del puente de las Granjas Micas en el Canal Alto.

LOS HECHOS

Autoridades rápidamente atendieron el reporte, y al llegar al lugar validaron que el cadáver de una persona se encontraba flotando en el canal.

Personal de Rescate Acuático de Bomberos también hicieron acto de presencia y fueron ellos quienes lograron sacar el cuerpo y ser revisado por

2Mujeres han perdido la vida en Cajeme a manos del crimen, en las últimas 24 horas.

paramédicos de la Cruz Roja, quien ya no contaba con signos vitales, a simple vista se le apreciaba un golpe en la cabeza.

Hasta el cierre de edición no se ha dado a conocer la identidad de la mujer, pero al momento de su hallazgo, vestía sudadera de color morado, un pantalón de mezclilla, era de

complexión delgada y piel blanca.

Peritos de la fiscalía general también arribaron a la escena y se encargaron de la recopilación de evidencias. Mientras que el cuerpo sin vida de la fémina fue trasladado al área de Medicina Legal para la necropsia de la ley correspondiente.

Este hecho significó el tercer homicidio doloso contabilizado en el municipio de Cajeme en las últimas 24 horas, cifra que pone en alerta a la población.

Asesinan a dos en Plano Oriente

Jornada violenta se presentó ayer en el municipio de Cajeme, pues sujetos desconocidos abrieron fuego y asesinaron a balazos a dos hombres.

La agresión armada se dio, en la colonia Benito Juárez (Plano Oriente), por la calle Constitución entre Fructuoso Méndez y Allende.

Según testigos, las víctimas caminaban sobre la calle Constitución cuando fueron interceptados por al menos un sujeto, quién sin mediar palabras abrió fuego en contra de las víctimas; uno quedó tendido a media calle, mientras que el segundo quedó sobre la banqueta.

Al lugar llegaron paramédicos de Cruz Roja, quienes confirmaron a las autoridades policiacas que los dos hombres ya

La escena del crimen fue acordonada con cinta amarilla por elementos policiacos.

Además junto a los cuerpos sin vida de los dos hombres quedaron esparcidos casquillos percutidos para arma de fuego corta.

no contaban con signos vitales, procediendo a cubrir los cuerpos con mantos azules.

Hasta el momento, no han dado a conocer el nombre de los ahora occisos. Mientras que judiciales se encuentran trabajando en el caso, para dar con la captura de los responsables.

Ataque armado en la Santa Fe deja dos víctimas

El viernes en Cajeme en la colonia Santa Fe, criminales atacaron a tres personas.

Según testimonios, dos hombres y una mujer iban caminado por la

calle, cuando individuos empezaron a disparar en contra de las personas logrando herir a la fémina y a uno de ellos, el otro corrió y salió ileso. Horas más tarde se con-

firmó que uno de los heridos identificado como Ricardo M. C., de 45 años, perdió la vida cuando recibía atención médica.

Extraoficialmente se habla que tras la agresión los responsables subieron a la fuerza a la mujer a la camioneta para retirarse del lugar sin ser localizados por las autoridades.

En Nogales, persona de la tercera edad pierde la vida

en incendio

Al registrarse un incendio en una de las recamaras de su vivienda, un adulto mayor murió al intoxicarse por monóxido de carbono, mientras que su esposa fue rescatada por elementos del Departamento de Bomberos Voluntarios, en hechos ocurridos durante la madrugada del viernes en San Carlos.

u ridades llegar n al lugar
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
7:50 De la mañana de ayer, fue cuando se registró este terrible hecho violento en la Miravalle. a i lencia n ara rnada de err r
INTERNET
l ec se di a r imadamen e a las ras de ayer
e r
10 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web

s s tr o e oro e s s t o terre

Los Rayados de Monterrey se cansaron de fallar. Las Chivas del Guadalajara, con poco mostrado al frente y con un Miguel Jiménez pletórico aprovecharon los errores de los locales.

Un solitario gol de Alexis Vega fue suficiente para que los rojiblancos arrancaran su participación en el Clausura 2023 con victoria en el Gigante de Acero.

FALLAN UNA Y OTRA Monterrey comenzó enchufado. El equipo local se vio mejor en su campo y mandó un par de avisos, todavía no se cumplían ni los cinco minutos de juego.

La Pandilla insistió, pero el gol no apareció por la mala puntería de los atacantes norteños. Rogelio Funes Mori desaprovechó dos oportunidades y en ambas no supo definir. Maxi Meza lo intentó y tampoco

Germán Berterame falló un remate de cabeza y el Wacho salvó su portería con oportunos lances.

Al Rebaño Sagrado le costó entrar a la dinámica de su rival. Para colmo de sus males, Sergio Flores no pudo seguir por una

molestia en la rodilla y fue sustituido por Rubén González.

De pronto, la Pandilla se salvó del gol del Guadalajara, pues con un error defensivo, primero de Stefan que le deja el

balón al rival y Héctor Moreno por una fría marca para que Uriel Pérez libre disparara dentro del área y la pelota se estrelló en el travesaño al 40’.

Cuando transcurría el 47’, Alexis Vega tomó el

Los Yaquis buscan finiquitar su serie de playoffs ante Águilas

Después de rescatar un encuentro en su visita a la frontera bajacaliforniana, los Yaquis de Obregón regresan a casa para recibir la visita de los Águilas de Mexicali, al reanudarse su serie de primera ronda de los playoffs de la temporada 202-23 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

La tribu cajemense logró sacar el último juego que disputaron en el Nido y hoy buscarán el boleto a la siguiente ronda de la postemporada.

Fue un triunfo vital en las aspiraciones de la tropa que dirige Luis Carlos Rivera, ya que después de verse alcanzados (2-2) en la serie por los emplumados, un nuevo revés los hubiera colocado contra la pared, en el compromiso pactado al mejor de siete encuentros.

Y ahora, ya con la confianza recuperada, en casa y ante su gente buscarán esa victoria que los coloque en la antesala del duelo por la corona de esta edición del circuito invernal mexicano.

El juego 6 de la serie se llevará a cabo este día en el Estadio Yaquis, en punto de las 17:10 horas. El pitcher programado por

esférico, paseó por linderos y sacó un tiro pegado a primer poste, con un ligero desvío de Héctor Moreno; Andrada ni se movió, solo vio pasar el 1-0.

Chivas había mejorado en la segunda parte, pero

su panorama se ponía gris luego de la expulsión de Gilberto Sepúlveda, quien jaló a Maxi Meza y se ganó la roja al 78’, tiempo suficiente para una reacción de la Pandilla.

El empate estaba en las manos de Rayados, cuando al 82’ Jesús Orozco pisó a Berterame dentro del área y con ayuda del VAR, el árbitro marcó la pena máxima.

Y la maldición de los penales sigue en el Monterrey, Berterame voló su disparo desde los once pasos, así dejó ir la oportunidad de igualar el marcador al 87’.

Montes debuta en LaLiga con un empate del Espanyol

El mexicano César Montes debutó con el Espanyol de Barcelona en LaLiga Santander, al ingresar de cambio en el segundo tiempo del duelo que su equipo empató 2-2 con el Girona, dentro de la Jornada 16 de la competición española.

El mexicano venía motivado luego de obtener el pase a los octavos de final en la Copa del Rey a mitad de semana, por lo que el ex de Rayados buscaba seguir por buen camino al medirse al Girona.

Se trató de un partido trepidante en el que los ‘Periquitos’ ejercieron presión sobre el conjunto de Girona, sin embargo, los tantos de Toni Villa y Yangel Herrera dieron la ventaja prematura en el marcador.

La respuesta del RCD Espanyol se dio por conducto de Javi Prado y Joselu.

la Tribu será el zurdo Javier Arturo López. En los otros compromisos pactados para este domingo, los Naranjeros de

Hermosillo reciben a los Venados de Mazatlán, y los Algodoneros de Guasave enfrentan a los Sultanes de Monterrey.

Naranjeros le ganan a los Venados y hoy van por boleto

Cuadrangular de dos anotaciones de Nick Torres en el undécimo episodio, rompió un empate en la pizarra y los Naranjeros de Hermosillo derrotaron por 4-2 a los Venados de Mazatlán, para tomar ventaja de 3-2 en su serie de playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico.

La novena Naranja tomó la ventaja en la parte alta del tercer rollo, gracias a elevado de sacrificio de Roel Santos y en el cuarto inning amplió la ventaja gracias a vuelacercas solitario del dominicano Alex Mejía.

Venados descontó en la parte baja del cuarto inning con home run de Félix Pérez y luego igualaron la pizarra en la séptima con doblete de Fabricio Macías.

Ganó Fernando Salas y Jesús Barraza cargó con la derrota.

le is ega marcó el s li ari an c n el ue el eba agrad sacó l s res un s del gigan e de cer
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
l ac im ne se encargó de re nar d s l s a a ue de ayad s a ribu buscar a r ec ar su l ca l a ara derr ar a l s em lumad s
EL JUEGO JUEGO 6 Hora: 17:10 Estadio: Yaquis Por TV: SKY guilas a uis EL JUEGO i as ayad s 1 0 Deportes Escanea para más información en la web 11 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023

Chiefs y Mahomes aplastan a Raiders

Es Fernando Villegas el Novato del Año en la LAMP

El outfielder de los Charros de Jalisco, Fernando Villegas se llevó de manera clara la votación para ser reconocido con el Trofeo Baldomero ‘Melo’ Almada, entregado al Novato del Año de la Temporada 20222023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

El jugador nativo de Saltillo, terminó tercero en la LAMP en porcentaje de bateo con .337, tercer lugar también en porcentaje de embasarse con .399, segundo en slugging con .519, segundo en OPS con .918 y quinto empatando en hits de extrabase con 23. Villegas es el primer miembro de los Charros de Jalisco que gana esta distinción en la historia de la franquicias, con votación de 42 ciento de los medios de comunicación especializados y la afición.

as guilas brindar n un bre es ec cul en el s adi eca an e un s all s lanc s ue le ugar n de a

m ca e a a e e e ta le saca el empate

El inicio de torneo del América fue muy pobre, las Águilas mostraron muy poco y apenas pudieron sacar el empate sin goles contra un Querétaro que por más ímpetu que quería, no le alcanzó para hacer daño a la meta de Oscar Jiménez.

Tenía mucho tiempo que el América no daba una exhibición así de pobre, o al menos en la era de Fernando Ortiz, y es que salvo dos jugadas de peligro en el segundo tiempo, el resto fue muy gris.

SALE RESPONDÓN

Con Jiménez de titular, los Wolves igualan ante Liverpool

La escuadra del Wolverhampton Wanderers, con Raúl Jiménez de titular, dio la cara en Anfield y sacó el empate 2-2 contra el Liverpool para provocar una revancha en la tercera ronda de la FA Cup, uno de los torneos más antiguos de la historia del futbol. Los Wolves, jugando de tú a tú, abrieron el marcador a los 26 minutos por conducto de Goncalo Guedes, pero antes del descanso, al 45’, el uruguayo Darwin Núñez emparejó las acciones y en el complemento, el goleador de los Reds, Mohamed Salah firmó la voltereta para el Liverpool.

Instantes después, ya sin Raúl Jiménez en el campo, los de Lopetegui igualaron el partido 2-2 por conducto del surcoreano Hwang Hee-Chan.

En el primer tiempo Gallos estuvo más cerca del gol, pero la puntería de su ofensiva no estuvo fina y Óscar se comportó a la altura de su debut ya como

el arquero titular de la escuadra americanista.

La única jugada de peligro real de las Águilas en la primera parte fue el gol anulado a Alejandro Zendejas por una mano en el rebote con Gil Alcalá, quien pudo ser la figura de los visitantes.

Querétaro volvió a inquietar a Jiménez a los

15

Tiros de esquina tuvieron las Águilas del América en el encuentro, contra apenas 3 del Querétaro.

tres minutos de la parte complementaria con un testarazo de Ángel Sepúlveda, que sacó un remate sin fuerza a la zona en la que estaba Óscar, quien solo se recostó para quedarse con el balón.

La estampas más futboleras de la tarde la regaló Gil Alcalá, con una espectacular atajada al 77’, luego de un remate de cabeza de Henry Martín, quien mandó el balón al ángulo inferior izquierdo, a donde llegó el portero de Querétaro, en lo que fue la última acción del cotejo que terminó entre abucheos para el América.

Djokovic derrota a Medvedev y va por el título en Adelaida

El serbio Novak Djokovic derrotó el sábado al ruso Daniil Medvedev en las semifinales del torneo ATP 250 de Adelaida y se enfrentará este domingo en la final con el estadounidense Sebastian Korda, que venció al japonés Yoshihito Nishioka.

LO HACE FÁCIL

En un duelo entre los dos últimos reyes del tenis mundial, antes del ascenso de Carlos Alcaraz, Djokovic, quinto jugador mundial, derrotó a Medvedev, séptimo de la ATP, en dos sets, por 6-3,

a alineación i ular del adrid n incluyó a ning n es a l

6-4, en 1 hora y 30 minutos de partido.

En la primera semifinal, menos prestigiosa, entre los números 33 y 36 del mundo, Korda derrotó a

Nishioka por 7-6 (7-5) y 10, en 1 hora y 14 minutos, como consecuencia del abandono del asiático debido a una lesión en el muslo derecho.

El reencuentro entre Djokovic y Medvedev, enfrentados por decimotercera vez en lo que se convirtió en un “clásico” del circuito, se definió en favor del serbio, que lidera por 9-4 sus duelos.

Djokovic lleva un invicto de 33 partidos en suelo australiano, e irá en busca de su primer título en 2023 y el 92° en su carrera este domingo.

En jornada histórica, el Real Madrid cae ante el Villarreal

El Real Madrid hizo historia el sábado en el partido ante el Villarreal en la jornada 16 de LaLiga, pues por primera vez en 121 años de historia y 4436 partidos disputados saltó a la cancha con un once inicial sin ningún futbolista español.

El italiano Carlo Ancelotti sorprendió al mandar su alineación titular que incluyó a Thibaut Courtois, Eder Militao, Antonio Rüdiger, David Alaba, Ferland Mendy, Toni Kroos, Aurelien Tchouaméni, Luka Modric,

puesto de la Conferencia Americana.

PARA LA HISTORIA Mahomes lanzó para 202 yardas y corrió para otras 29 ante los Raiders y con lo que llegó a un total de 5.608 yardas en la campaña. Superó el récord de 5.562 que estableció Drew Brees en la temporada 2011 con los Saints de Nueva Orleans.

Más allá de la marca, Mahomes ayudó a que los Chiefs (14-3) confirmaran el primer lugar de conferencia y la posibilidad de descansar en la primer semana de la postemporada, que inicia el próximo fin de semana.

Pero Kansas City no tiene confirmada la ventaja de casa en todos los playoffs.

Los Chiefs empataron el récord de franquicia de victorias en temporada regular que establecieron en el 2020 y sentaron una marca con 17 encuentros consecutivos de al menos 300 yardas a la ofensiva.

Además, desde que Mahomes es el QB de Chiefs nunca han perdido un partido divisional.

Fede Valverde, Vinicius y Karim Benzema.

Un belga, un uruguayo, un croata un austríaco, dos alemanes, dos brasileños, y tres franceses, pero ningún español fueron titulares, algo que quedará marcado para la historia del Real Madrid.

Y el resultado no fue el mejor para el campeón reinante, al caer derrotado 2-1 en su visita al Villarreal.

Yeremi Pino y Gerard Moreno convirtieron las dianas con las que el Villarreal celebró una victoria 2-1 sobre los merengues, para extender una marcha triunfal a seis juegos en todas las competencias.

Karim Benzema emparejó momentáneamente a los 60 desde los 11 pasos, luego de que por intervención del VAR se marcó una pena máxima por una mano de Juan Foyth.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
l mariscal de cam de ansas es a bleció una marca de la liga en yardas Patrick Mahomes estableció un récord de NFL para más yardas por aire y tierra en una temporada y los Chiefs de Kansas City aplastaron por 31-13 el sábado a los Raiders de Las Vegas para confirmar el primer
EL JUEGO
ie s aiders 31 13
Celtics se imponen ante los Spurs y siguen como el mejor equipo de la NBA
Jayson Tatum anotó 34 puntos, incluyendo el tiro a distancia del desempate a 33 segundos del final, Jaylen Brown agregó 29 y los Boston Celtics superaron el sábado por 121-116 a los San Antonio Spurs. Boston mantiene el mejor récord de la NBA tras haber ganado seis de sus últimos ocho duelos disputados.
EL JUEGO uer ar m rica 0 0 12 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
FUENTE: TWITTER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.