o ce re os ch n e r e res onde ro
ZEPEDA/ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Luego de las polémicas declaraciones por parte de la empresa EroAgua contra el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) por presuntamente omitir el cobro del servicio de agua a algunas compañías que carecen de contratos, la dirección del organismo y las autoridades municipales calificaron de “chantaje” esta situación.
Los hechos tuvieron lugar después de que finalizara el contrato entre el organismoylaempresa(31 de diciembre), asegurando el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, que seguirán los cortes de agua y el cobro a las empresas pero por parte de Oomapasc.
“No aceptaremos chantaje. Nosotros buscamos llegar a un punto medio con las empresas, considerando si va a quebrar o si se van a perder 5 mil empleos. EroAgua no entendía eso, es una empresa, quería solamente cobrar. No sería una actitud muy responsable de un gobierno esto”, declaró el alcalde, Javier Lamarque Cano.
Señaló que con las declaraciones más recientes, EroAgua violó también la cápsula de privacidad, lo que conllevaría a una recesión del contrato; sin
embargo no se tomará acción alguna por parte del Ayuntamiento al momento, ya que el contrato está finalizado.
Lamarque reconoció que en su momento los servicios de la empresa fueron de utilidad, pues se logró la recuperación de 42 millones de pesos no facturados y a EroAgua se le pagó un 25 por ciento del monto recuperado, según quedó documentado.
“Sí nos fue muy útil, porque por un lado logramos regularizar algunos casos, algunas situaciones y, por
otra parte, obtuvimos un ingreso adicional y eso nos ayudó bastante, de hecho, por el asunto de los socavones fue muy útil porque era recurso que finalmente se utilizó para resolver una emergencia”, señaló y reiteró que el contrato con la empresa ya terminó.
OOMAPASC SE HARÁ CARGO
Para finalizar el director general de Oomapasc, Luis Castro, dijo que el organismo seguirá trabajando en el cobro a las empresas y al sector doméstico, mientras que negó que haya conflictos de interés al interior del mismo.
Carrera por el litio inicia: inversión privada, la clave
Mientras los análisis y estudios de firmas y especialistas prevén que México recién podría tener ingresos por la explotación de los yacimientos de litio en Sonora dentro de seis o siete años, los gobiernos federal y estatal pretenden acelerar sus planes a través del dinero que privados puedan invertir.
Esto es un cambio significativo en la política previa, pues el año pasado se llevó a cabo un intenso proceso para la estatización del litio; hay que recordar que el presiden-
GUAYMAS
te decretó la “nacionalización” del metal.
La modificación del paradigma pone paños fríos a las preocupaciones de inversionistas y expertos en el ramo minero, quienes vieron con recelo y temor el plan proteccionista del gobierno de López Obrador.
Ahora, el reto para México es encontrar a los socios adecuados para dar forma y esclarecer a la estratagema del litio: sí, parece que Bacadéhuachi tiene uno de los yacimientos más importantes
Malecón se ‘hunde’; municipio no atiende
Cerca de 12 metros lineales de explanada en el Malecón Turístico se encuentran en mal estado y representan un verdadero riesgo para las decenas de visitantes que acuden diariamente a ese lugar emblemático del Puerto.
Sin existir ningún señalamiento o cinta amarilla de advertencia por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, los ciudadanos, niños y adultos mayores principalmente, corren
peligro de caer o sufrir un accidente mayor.
Mediante un recorrido por la zona se pudo constatar que las losetas de la explanada se encuentran ‘hundidas’ o quebradas, dando muestra de la pésima planeación de la obra.
Víctor Parra Maldonado, presidente de la asociación civil ‘Guaymas tu Puerto’, y quien diariamente camina por el malecón, sostuvo que las grietas son un verdadero peligro.
2022 cierra con más de 30 mil asesinatos
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reportó que de enero a diciembre del año pasado se registraron 30 mil 968 homicidios
No aceptaremos chantaje. Nosotros buscamos llegar a un punto medio con las empresas, considerando si va a quebrar o si se van a perder 5 mil empleos. EroAgua no entendía eso, es una empresa, quería solamente cobrar”.
dolosos, lo cual es un 7.1 por ciento menos que las cifras de 2021.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador,
del mundo, pero ya el 2023 corre y no existe aún la certeza tecnológica de que se le podrá extraer, ya que en el caso sonorense el metal se encuentra en arcillas, no en bloques pétreos.
Hoy por hoy no existe una tecnología que garantice éxito, de ahí que sea indispensable que firmas extranjeras o incluso gobiernos socios arriesguen capital para dar con ella.
“La exploración y explotación corresponde originalmente a LitioMx por-
“No soy promotor de ninguna empresa”: Durazo por caso EroAgua Guaymas
Al decir que “no es promotor de ninguna empresa” el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, habló de la situación de la empresa EroAgua en Guaymas, la cual acusó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) de corrupción el pasado mes de octubre.
El mandatario dio a entender que mediante reuniones con diputados, de la actual legislatura, se habló de la iniciativa que busca regularizar el cobro del consumo de agua pero ahí mismo se presentó a la empresa y por ello, él se retiró, según dijo ayer.
“La iniciativa es correcta, lo que no es correcto es acompañar la iniciativa de una empresa prestadora del servicio”, sentenció. Sobre el tema, José Luis Jardines Moreno, vocal ejecutivo de la dirección general del CEA, denunció que EroAgua se tomaba la atribución de poner sellos de clausura en las empresas cuando no están capacitados para ello.
“Se les requirió se les dijo ‘estás actuando mal, no estás siguiendo el protocolo’ quedaron en que iban a corregir y no lo corrigieron. Empezaron las quejas de los empresarios y desarrolladores ahí en San Carlos”, comentó.
Explicó que por ello decidieron rescindir el contrato y ante eso EroAgua comenzó a atacarlos en redes sociales. “Ellos dicen que hay un débito de parte nuestra, pues yo estoy esperando a que vengan para decirles ‘ahora te voy a demandar yo porque me está demandando está empresa que tu indebidamente clausuraste’”.
que el litio es propiedad de la nación, nada más que no tiene tanto dinero como el que se requiere invertir; consecuentemente vamos a dar pie a la asociación con empresas privadas, con particulares, con la condición de que sus plantas de aprovechamiento se establezcan en Sonora para generar empleos aquí en el estado”, dijo el gobernador Durazo ayer.
AL ACECHO Durante la última visita tanto del presidente Joe Biden como de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá a México, López Obrador retomó la idea de que empresas norteamericanas y canadienses invirtieran en el litio, algo impensado hace un año.
deben atender estas fallas, porque puede llegar a hundirse aún más y causar entonces sí, un accidente que lamentar”, detalló.
David Pintor Hernández, síndico municipal precisó que hará un llamado a la Dirección de
expuso que los estados que concentran la mayor cantidad de asesinatos son: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.
La funcionaria indicó que en los 50 municipios prioritarios, donde se concen-
mática que presenta la zona. Cabe destacar que del próximo 16 al 21 de febrero se realizará en Guaymas, el tradicional carnaval donde se espera la asistencia de miles de personas de diversas ciudades y la explanada del malecón será muy transitada.
tra el homicidio doloso, este delito bajó 11.7 por ciento el año pasado, en comparación con 2021.
En cuanto al feminicidio dijo que decreció 29.7% y el secuestro disminuyó 79.4% en relación con el máximo histórico de enero de 2019.
Hasta el momento, fueron 102 empresas detectadas como irregulares, 20 de ellas cubrieron sus adeudos mediante la conciliación en mesas de negociaciones, 4 fueron canceladas, 57 quedaron pendientes y 12 recurrieron al amparo; razón por la que se les dará seguimiento, con los procedimientos y recursos propios.
EROAGUA PONDRÍA DENUNCIA
Cabe recordar que el pasado lunes, David Germán Hurtado, coordinador nacional de EroAgua, ofreció una rueda de prensa para señalar que Oomapasc se niega a cortarles el servicio a las empresas que deben aunque sabe que están incumpliendo, cayendo así en una omisión.
“Si vemos que no se actúa en consecuencia, vamos a presentar demandas, ya que no nos vamos a prestar a este juego, nosotros tenemos conocimiento y no vamos a ser cómplices de estas personas que se están robando el agua de los cajemenses”, dijo
Abogados retiran reconocimiento a ministra Esquivel
El reconocimiento que había sido otorgado a la ministra Yasmín Esquivel en 2015 por el Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado (Incda) fue revocado, al considerar que se debe actuar ante el “penoso asunto” del plagio de su tesis.
El instituto apremió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Corte a tomar acciones al afirmar que tienen facultades para hacerlo. Mediante un comunicado recordaron que se ha comprobado que la tesis
“Creemos tener el deber, como honorable institución de la sociedad civil, de revocar el reconocimiento oficial entregado, ya que no hay duda de que la tesis por la que obtuvo el título que la ostenta fue plagiada”.
El Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado está dedicado a la entrega de premios y reconocimientos a los que considera los mejores juristas de México
También consideran que la ministra debe renunciar al no cumplir con los requisitos indispensables para pertenecer al selecto grupo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
YAQUIS: GANAR O MORIR ANTE CAÑEROS
Con la confianza a tope y sabedores de que para ellos no hay mañana, los Yaquis de Obregón saldrán con todo ante los Cañeros de Los Mochis. >Deportes pág. 3B
JAVIER LAMARQUE CANO ALCALDE DE CAJEME
JAVIER
empresa de fiscalización de agua y asevera que no aceptará “chantajes”, pues el contrato con ellos ha terminado de forma definitiva.
M MIÉRCOLES 18.1.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21578 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Depuran jurado para juicio contra García Luna en NY
Luego de tres años recluido en la prisión federal de Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna se hizo presente en el proceso de selección de los jurados que tendrán a cargo la tarea de decidir si es culpable o no.
PROCEDIMIENTO
En el primer día del juicio contra Genaro García Luna, acusado ante una Corte por narcotráfico y corrupción para beneficiar al Cártel de Sinaloa, inició la depuración del jurado que seguirá las audiencias y en donde se escucharán las pruebas que se tienen en contra del exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón.
A lo largo del día en una sala del Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York, la juez magistrada Peggy Kuo interrogó a 64 potenciales integrantes del jurado con la asistencia del equipo de fiscales federales y los abogados defensores encabezados por César de Castro y Florian Meisel, quienes eliminaron un total de 29 de estos candidatos.
Este miércoles, el proceso de selección continuará a lo largo del día, y la juez Kuo informó se realizarán estos interrogato-
Una vez conformado, el jurado será anónimo, permanecerá aislado del público y será trasladado a los juzgados por alguaciles. El pasado junio el juez Cogan determinó que había “una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección”.
12
Personas se necesitan para conformar al jurado más seis sustitutos de casi doscientas prospectas.
rios de otros potenciales integrantes del jurado, y que los por ahora 35 que no fueron eliminados ayer, retornarán el jueves para lo que se espera será la fase final de la selección proceso que podría prolongarse hasta el próximo viernes.
No es obligatorio que las 191 personas sean entrevistadas por la juez o por las partes, ya que en el momento en que aparezcan 12 personas y 6 sustitutos que se consideren idóneas y sin prejuicios hacia el caso, se cierra el proceso y se considera completo el jurado.
e
Veta an o e a ones e a ga a ea en el
El gobierno federal presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto de decreto presidencial para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las operaciones de transporte aéreo de carga.
De acuerdo con un documento publicado el 17 de enero de 2022 en la Conamer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un anteproyecto que busca limitar al AICM a operaciones de transporte aéreo regular de carga.
“Queda cerrado el AICM ‘Benito Juárez’, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional exclusivo de carga”,
Detienen a Greta Thunberg por protestas en pueblo carbonero
La activista ecologista sueca Greta Thunberg fue detenida junto a otros manifestantes este martes durante una protesta contra la extensión de una mina de carbón en el oeste de Alemania, anunció la Policía.
DESALOJO
La joven activista fue desalojada por la Policía alemana junto a otros manifestantes de una protesta en el pueblo de Lützerath, en el oeste del país. Tres agentes la sacaron agarrada de pies y bra-
En mayo pasado, la Secretaría de Gobernación aseguró que las operaciones tipo chárter y de carga nacionales migrarían del AICM al AIFA con la finalidad de generarle mayor actividad, aunque eso no se especifica en el anteproyecto de AMLO.
señala el documento promovido por el presidente.
ANTEPROYECTO
En el anteproyecto enviado esta tarde a la Conamer se detalla que quedarán exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las
70
Activistas protagonizaban la protesta contra la extensión de una mina de carbón en un poblado Alemán.
de protesta después de que las autoridades desalojaran el municipio, que será demolido para ampliar la mina.
La expansión de la mina de carbón es significativa para los activistas climáticos. Según ellos, continuar quemando carbón para obtener energía aumentará las emisiones que provocan el calentamiento del planeta e irá en contra de los objetivos del Acuerdo Climático de París para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados.
90
Días hábiles tendrán las empresas para mudar sus operaciones de carga aérea a otro aeropuerto.
mismas aeronaves que los pasajeros.
Se indica que los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga cuentan con un plazo máximo de 90 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para reubicar sus operaciones fuera del AICM.
Actualmente, el anteproyecto no cuenta con ningún tipo de comentario por parte de los participantes de la industria y una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) entrará en vigor al día siguiente.
En él se establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realice las acciones necesarias para revisar y modificar, las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional regular y no regular de carga.
Además instruye a la Agencia Federal de Aviación Civil revisar y modificar los permisos del servicio al público de transporte aéreo internacional regular y no regular de carga y, en su caso, autorizar las rutas relacionadas.
Con este decreto el gobierno federal hará que se trasladen obligatoriamente las operaciones exclusivas de carga que hoy en día llegan al AICM hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), uno de los proyectos de la llamada Cuarta Transformación.
Ford Hermosillo abrirá tercer turno por alta demanda
El presidente en Sonora del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Jesús Gámez García, informó que la empresa automotriz Ford Motor Company abrirá un tercer turno en la planta de Hermosillo, debido a la alta demanda que tiene la venta de los automóviles Bronco y Maverick; el hecho generará miles de empleos, destacó.
MÁS EMPLEOS
Gámez García explicó que específicamente se generarán mil 100 empleos directos y alrededor de 12 mil indirectos
“Esto que va a suceder este año es que Ford va a contratar 1,100 empleos directos para su apertura del tercer turno a partir de julio de este año, lo que significa que aparte de eso van a contratar técnicos e ingenieros para ese tercer turno, por cada empleo que se genera en Ford se contratan 6 empleos directos de sus proveedores a alrededor”, dijo.
Estas son las buenas noticias porque sabemos que, y le apostamos, a que cuando generamos empleo generamos desarrollo”, destacó.
p icarse e ecreto en e e e ar cerra o para operaciones e car a a partir e se n o tri estre e este a o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
zos de la zona donde un grupo de al menos 70 personas se habían sentado para reclamar que se detuviera la extracción de car-
bón en la cercana mina de Garzweiler.
Los activistas climáticos han convocado acciones
La po ic a a e ana esa o por a er a a n er activistas
sa
e ncionario e icano est ac
o por narcotr ico corr pci n
2 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 AL CIERRE
n stria e e porta ci n enerar i es e e p eos este a o
3 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 PUBLICIDAD
R uta a o u n t es el tos t as su a e ens n
Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, ya fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por tres delitos, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
La investigación contra el líder de la célula de ‘Los Menores’, parte del Cártel de Sinaloa, se realiza por los acontecimientos relacionados a su captura; y el resto de los delitos de los que se le acusa tienen que ver con la solicitud de extradición hecha por Estados Unidos. Es así que el narcotraficante es acusado por los ilícitos de homicidio, posesión de armas de fuego de uso exclusivo para las fuerzas armadas y de delincuencia organizada, detalló la secretaria durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
“Los últimos acontecimientos, precisamente en Sinaloa, llevan a una investigación precisa sobre delitos en flagrancia. La investigación la está llevando la Fiscalía General de la República, y ellos son los que tienen las órdenes de aprehensión y la investigación respecto a esta carpeta precisamente, sólo por
mencionar uno de ellos”, apuntó Rodríguez.
INVESTIGACIÓN
Rosa Icela Rodríguez apuntó que la investigación se inició por los delitos cometidos en flagrancia tras los acontecimientos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 5 de enero durante el operativo para lograr su detención, que desató un enfrentamiento con las autoridades estatales y dejó un saldo total de 30 muertos, de los
cuales 19 fueron presuntos sicarios, 10 militares y un policía estatal.
La secretaria de Seguridad reafirmó que la investigación está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) y recordó que Ovidio Guzmán también enfrenta un proceso de extradición en Estados Unidos por el delito de conspiración para la introducción de drogas a dicho país, en especial por el tráfico de fentanilo.
En la misma conferencia mañanera, antes de la intervención de Rosa Icela Rodríguez, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado al respecto del proceso que se le sigue en México a Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’.
Concretamente, el presidente fue cuestionado sobre si la detención del capo obedeció a una serie de cargos que pesan en su contra en México o si más bien fue por las acusaciones que se le han hecho en los Estados Unidos.
Cabe recordar que EE.UU. presentó la solici-
tud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por la captura de Ovidio desde diciembre de 2021, el país imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas.
Sin embargo, el mandatario respondió que no contaba con información precisa al respecto y solamente dijo que al parecer sí existía una carpeta de investigación en contra de Guzmán López “en tierras aztecas”.
“Yo creo que sí existe (una carpeta), pero no tengo el dato preciso”, informó López Obrador.
“Es antidemocrático”: AMLO critica pacto de Va por México
Los últimos acontecimientos, precisamente en Sinaloa, llevan a una investigación precisa sobre delitos en flagrancia. La investigación la está llevando la FGR, y ellos son los que tienen las órdenes de aprehensión y la investigación al respecto”.
ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE SEGURIDAD
La defensa de Ovidio ha tramitado dos amparos, uno contra la extradición inmediata y otro para evitar que Guzmán permaneciera incomunicado, además que pidió que se le otorguen medicamentos alegando una cirugía y diversas enfermedades que padece.
60
5
De
La Corte impide que deudores alimentarios sean funcionarios
Con una mayoría de nueve votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que los deudores en el pago de pensiones alimenticias no podrán acceder a cargos públicos, en los que se incluyó, por primera ocasión, los puestos de elección popular.
Durante la sesión de ayer, por mayoría de nueve votos, el pleno del máximo tribunal del país determinó ratificar la constitucionalidad de los artículos 15, fracción XI, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos; 55, fracción II, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 26, fracción VII, del Código de la Administración Pública de Yucatán.
Estos preceptos prevén el requisito de no ser persona deudora alimentaria morosa para acceder a
La CNDH argumentó que esta medida atenta contra el derecho a la igualdad, de libertad de trabajo y a ser votado, lo que dejaba a los afectados en una condición para no cumplir con sus obligaciones de pensiones alimentarias para sus hijos.
los cargos de presidente de la Comisión de Derechos Humanos, titular de las dependencias o entidades que integran la administración pública de la entidad, así como para ser postulado a una candidatura independiente. Una persona es considerada morosa en la pensión cuando lleva más de 90 días sin cumplir con el pago.
Otra vez, difieren la audiencia de Lozoya; será hasta marzo
Un juez federal concedió a la defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), que su audiencia por el caso Odebrecht, sea diferida nuevamente para el próximo 10 de marzo.
BUSCAN ACUERDO Entre ayer y esa fecha, la defensa de Lozoya buscará consolidar el acuerdo reparatorio que ofreció al gobierno, en el que planteó presentar acusaciones en contra de funcionarios
de la administración anterior a cambio de que se dejen de lado las acusaciones en su contra.
La audiencia intermedia fue programada a las 10:00 horas y una vez más la Fiscalía General de la República (FGR) trató de imputarlo por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
A solicitud de los abogados de Lozoya Austin, en noviembre del año pasa-
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “un contubernio descarado” la unión del PRI, PAN y PRD en la alianza Va por México; afirmó que el supuesto acuerdo no respeta los principios de cada instituto político.
“CONTUBERNIO”
El presidente López Obrador dijo que es antidemocrático el pacto al que llegó la alianza Va por México para que PRI encabece candidaturas en Edomex y Coahuila y el
PAN en Ciudad de México y presidencia.
“Ahora
Sheinbaum reitera que “fiscal mintió”
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó lo que ella había dicho antes, es decir, que Ariadna Fernanda López Díaz fue víctima de feminicidio y que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, estaba encubriendo la verdad.
ACUSACIÓN
“Hoy acuso nuevamente al fiscal de Morelos por encubrir el feminicidio de Ariadna. Habrá justicia para Ariadna y debe haber
do, se aplazó la diligencia de hoy, debido a que la FGR no les había entregado cuatro discos con interrogatorios videograbados y dictámenes periciales consistentes en contabilidad y derecho extranjero.
SU MADRE HACE LLAMADO A AMLO
En tono de súplica, Gilda Margarita Austin y Solís, madre de Emilio Lozoya, intercedió por su hijo y apeló al “sentido humano” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para llegar a un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht.
Al participar por videoconferencia como coacusada en la audiencia de ayer en el Reclusorio Norte, Austin Solís señaló
sanción para quien dolosamente ocultó la verdad. Cero impunidad”, escribió la jefa de Gobiero en su cuenta de Twitter.
Tras la resolución de la FGR que confirma como causa de la muerte de Ariadna Fernanda un golpe en la cabeza, Claudia Sheinbaum reiteró sus acusaciones contra el fiscal de Morelos.
Esto debido a que, cuando se conoció la muerte de Ariadna, cuyo cuerpo fue localizado en una carretera a Morelos el 31 de octu-
Emilio Lozoya ofrecía a Pemex 7.3
reacción es moralmente imposible, no puede presentarse un contubernio así tan descarado, ¿dónde están los ideales, los principios?, ¿que no los parti-
dos son entidades de interés público?, ¿no tienen que presentar una declaración de principios”, remarcó.
AMLO dijo que trata estos temas en su conferencia porque es necesario que la población esté enterada de los acuerdos, al argumentar que información de este tipo no se publica en los medios de comunicación convencionales. Agregó que “el jefe del supremo poder conservador es Claudio X. González”, quien está fijando las reglas.
ante
bre, el fiscal de Morelos aseguró que su muerte fue por broncoaspiración ocasionada por el consumo de bebidas alcohólicas.
Desde entonces la mandataria acusó al fiscal morelense de tratar de encubrir el feminicidio de Ariadna, por supuestos nexos del funcionario con uno de los presuntos responsables, identificado Rautel ‘N’.
8
De
vi io n es ac sa o por a enos tres e itos o ici io cri en or ani a o portaci n e ar as e so e c sivo in or a tit ar e a
ROSA
AMLO NO RESPONDE
Días otorgó un Juez para que Estados Unidos reúna la información para solicitar la extradición del narcotraficante.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
De enero fue el día que Ovidio Guzmán ‘El Ratón’ fue capturado por la fuerza militar mexicana.
4 De noviembre de 2021, Emilio Lozoya fue ingresado al Reclusorio Norte bajo la medida de prisión preventiva. 10 De marzo a las 10:00 horas es la fecha programada para la próxima audiencia de Emilio Lozoya por el caso Odebrecht. a re e Lo o a s p i c a L aceptar e ac er o reparatorio
sí ya es más que evidente, aplica la frase de Juárez: el triunfo de la
12febrero es el día en el que culminan las precampañas para el Estado de México y Coahuila, informó el INE.
n a con erencia at tina L critic a estrate ia e a por ico
De noviembre pasado se le dictó prisión preventiva a una implicada en el feminicidio y el otro sospechoso se entregó.
14
noviembre se confirmó que la FGR tomó el caso debido a sospechas de corrupción en la Fiscalía de Morelos.
La e a e o ierno ac s e n evo a isca e enc rir e e inici io
millones de dólares para llegar a un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht, del que está acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña por más de 10 millones de dólares.
el juez de Control Gerardo Alarcón López que lo mejor es llegar a un acuerdo para ambas partes. “Confío en el sentido humano y de justicia del presidente”, imploró.
Actualmente, el presunto narcotraficante se encuentra en prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, ubicado en el Estado de México.
on n eve votos a avor os inistros e a orte apro aron e pro ecto
4 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
Van o a a os a a ena e nt ta a o
La entrada en vigor de la Ley antitabaco está generando revuelo entre los comerciantes quienes prevén una “ola” y de amparos además hablan de afectaciones a más 1,500 millones de establecimientos.
A partir del pasado lunes 16deeneroentróenvigorel Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por la que a grandes rasgosprohíbelaexhibición de los productos de tabaco, asícomotodotipodepublicidad relacionada y la reducción de los servicios en las áreas de no fumar en hoteles, restaurantes y centros de espectáculos, además se impone la prohibición total en oficinas públicas y privadas, así como en el transporte, entre otras cosas.
AFECTACIONES
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estima afectaciones a más de 1.5 millones de establecimientos.
“Sí prevemos una afectación económica de más de 1.5 millones de unidades económicas entre tienditas, restaurantes, hoteles, es una pérdida de competitividad
en el sector turístico”, destacó. El empresario calificó de excesiva la prohibición de la exhibición del producto (cigarro) que es legal y considera que atenta contra los principios de legalidad, “la
venta y comercialización del tabaco está totalmente permitida por la ley”, dijo.
Por su parte Gerardo Cleto López Becerra de ConComercio en Pequeño, adelantó que se vendrá una “ola” de amparos al estimar que solicitarían este recurso entre 300 mil y 800 mil micro negocios entre tiendas de abarrotes, vinaterías,
minisúpers, tabaquerías o estanquillos, afectados principalmente.
“Ante el desdén que tuvieron las autoridades a nuestros argumentos y propuestas, ya que la COFEPRIS desechó todas las aportaciones realizadas en las dos consultas públicas y ni la Secretaría de Economía ni la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República nos recibió, iniciaremos la convocatoria para que los comerciantes en pequeño se amparen ante esta medida arbitraria y prohibicionista”.
Dijo que Promotores de ConComercio en Pequeño visitarán los establecimientos para proveer amplia información sobre sus derechos.
Empleo en Latinoamérica crecerá .9% en 2023: OIT
Un informe sobre perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estima que el empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0.9% en 2023 (2.9
millones de puestos de trabajo nuevos) y un 1.4% en 2024 (4.6 millones).
Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del
Desempleo e inflación, lo que más preocupa al sector laboral
Un sondeo realizado por el portal de empleos Indeed reveló que la inflación y el desempleo son las principales preocupaciones de las y los mexicanos.
RESULTADOS
Fueron tres de cada 10 mexicanos (33%) los que dijeron que tienen como principal preocupación estos indicadores, mientras que una posible recesión de la economía mexicana ocupó el segundo lugar con un 10 por ciento de los sondeados. Otras preocupaciones laborales
82
Por ciento de las personas sondeadas dijo que cambiaría de trabajo por el sueldo, ya que no le alcanza. de los trabajadores mexicanos, según el sondeo de Indeed, son el rejuvenecimiento de la fuerza laboral (9%), el aumento de la informalidad (6%) y el regreso al modelo de trabajo presencial (6%).
Además los participantes en el sondeo en México destacaron las razones por
las que desearían un nuevo empleo, siendo el salario el principal motivador (82%), además de una mayor flexibilidad (50%), desplazamientos más cortos (42%) y trabajo totalmente a distancia (29%).
El sondeo de Indeed se da en un contexto en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó un crecimiento económico para México de 3.2% en 2022 y que bajará a 2.7% en 2023, así como las recién publicadas expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos
México con segunda divisa más apreciada
“El peso mexicano registró una apreciación anual de 7.7%, al 10 de enero, lo que la colocó en la segunda posición de las divisas con mayores ganancias desde diciembre de 2021”, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
BUENAS NUEVAS
La información la dio a conocer luego de que la semana pasada el peso se colocara por debajo de los 19 pesos por dólar, y las rachas de apreciación que tuvo durante todo el año 2022.
Ramírez de la O informó que México se ubica entre las ocho mayores economías receptoras de inversión extranjera directa, con 28,000 millones de dólares al primer semestre de 2022. El crecimiento económico de México fue favorable en los cuatro trimestres del año pasa-
22 millones de personas están desempleados actualmente en América Latina, según el informe presentado por la OIT.
empleo del 6.4% en 2021 y del 4.9% en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones)
El sondeo de Indeed también desveló la insatisfacción con el jefe (14%), el traslado (19%), el trabajo temporal (11%) y el cambio de carrera (10%), como principales motivadores para querer un nuevo empleo.
de Finanzas (IMEF) que destacaron un crecimiento de 3% en 2022 y de 1.2% para este año y la creación de 1.15 millones de empleos formales en estos dos años.
Rogelio Ramírez de la O dijo que la economía mexicana ha tenido y mantendrá un mejor desempeño que el esperado por el consenso de los analistas, con indicadores positivos en el mercado laboral y con una disminución de la inflación este 2023.
do, siendo el segundo trimestre el más dinámico, con ritmos de crecimiento de 1.2% y un crecimiento acumulado de alrededor de 3% del PIB, señaló. Los datos fueron revelados por el secretario de Hacienda frente a 600 tomadores de decisiones, incluyendo inversionistas y directivos de corporaciones.
tanto para este año como para el próximo. La tasa de desempleo se mantendrá estable en el 7% estos dos años, por debajo de la tasa registrada antes de la pandemia.
El informe prevé que Latinoamérica, como otras regiones, se verá perjudicada por las incertidumbres políticas y la inflación, tal como ya se vivió en 2022 en países como México y Brasil
son eo e n ee reve a as prin cipa es preoc paciones a ora es
Subsidios a gasolinas cuestan 373 mil mdp a Hacienda en 2022
El costo total de los subsidios fiscales para evitar el gasolinazo durante todo 2022 sumó 373 mil millones de pesos, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Aunque el subsidio se tradujo en pérdidas para Hacienda, no fue así para las y los mexicanos que vieron relativamente estables los precios de los combustibles, además de evitar una mayor inflación de la registrada.
Sin embargo, los estímulos fiscales implicaron sacrificios en el IEPS y mermaron los ingresos tributarios totales del Gobierno federal, los cuales descendieron 0.9 por ciento real en 2022, para ubicarse en 3 billones 812 mil 519.8 pesos.
Al 31 de diciembre de 2022, los ingresos con relación al impuesto sobre la renta (ISR) y al impuesto al valor agregado (IVA) alcanzaron un incremento real respecto
.9%
ara e o ierno os s si ios repre sentaron enores in resos
descendieron los ingresos tributarios totales del Gobierno Federal de enero a diciembre del año pasado.
del 2021, de 11.2 por ciento y 0.8 por ciento respectivamente.
Asimismo, el cumplimiento de la meta de la Ley de Ingresos de la Federación de 2022 para el ISR fue del 109.7 por ciento, lo que representa más de 200 mil millones de pesos adicionales a lo programado, y para el IVA fue del 100.7 por ciento.
En 2022 la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue de 2 billones 273 mil 839.6 millones de pesos. Mientras que los ingresos por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contabilizaron 1 billón 221 mil 802.7 mdp.
La Le ntita aco per icar os in resos e os co erciantes por o e prev n na o a e a paros para t ar a
Los amparos que se preparan tienen el fundamento de que el tabaco es un producto legal, cuya comercialización está regida por una normatividad de concertación acuciosa y es uno de los principales productos que deja ganancias al comercio.
millones de establecimientos se verán afectados por prohibición de exhibición de tabaco, según ConComercio.
podrían promover los pequeños comercios contra la Ley Antitabaco que recién entró en vigor. STAFF redaccion@tribuna.com.mx eso e icano estaca a nive n ia por a ores anancias
1,500
800,000 amparos
rev n ni a enera ci n e e p eos rante este a o
5 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
egu a ego o a o los a an eles u o gol e al a o
COROLARIO
a esteros
rt ro
Vaya con la iniciativa que salió el gobernador, ALFONSO DURAZO MONTAÑO , en materia de seguridad, la creación de un Instituto de Seguridad Privada, el cual prestará servicios a la iniciativa privada, a empresarios, o sea hacer negocio con la obligación constitucional de darle paz y seguridad a la ciudadanía y sectores productivos.
Señor gobernador, para eso el sector empresarial, en todas sus ramas, paga impuestos, ¿en qué cabeza cabe que van a recurrir a la policía estatal?, muchos de ellos están coludidos, al igual que los municipales, nomas ver cómo está el sur, y ni se diga la Guardia Nacional, con la delincuencia organizada.
Para eso ya hay negocios de seguridad privada a los que recurren los empresarios, para dar seguridad a negocios, en lo personal, y a sus familias.
Así pues, ahora resulta, que quieren hacer negocio, sí así como están las cosas, no pueden ¿qué hace pensar que la creación de un instituto cambiará las cosas?
Lo que se debe hacer es aplicar inteligencia, depuración de policías, confrontar al crimen, y ya dejarse de filtros que no asustan a nadie, de Jornadas y Mesas sin resultados. Y quitar de Seguridad a una funcionaria, DOLORES DEL RÍO, incapaz e incompetente para estar al frente de tan importante dependencia. No señor gobernador, con todo respeto, no es la solución esa, y el sector empresarial, no contratará a personal, porque ya paga impuestos; es obligación del gobierno dar seguridad, la sociedad y sectores no le tienen confianza al sector policiaco.
DURO GOLPE AL CAMPO…
ARANCELES
Que pésimas par de decisiones las que acaba de tomar el presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y que mal el titular de la SADER, VÍCTOR VILLALOBOS , de aceptar esto, para intentar paliar la inflación. Lo de imponer, a partir de ya, arancel de 50% al maíz para estabilizar el precio de la tortilla y que los productores no exporten ¡por favor!. Esta decisión va a descapitalizar a productores de maíz de Sonora y Sinaloa, es un acto violatorio a los acuerdos del T-MEC,
va a meter en problemas a contratos que tenía la AOASS, que encabeza Álvaro Bours, con mercado extranjero principalmente con EE.UU.
Ahora, todo este maíz se quedará en México, ¿a qué precio lo venderá el productor? ¿Cuál será el precio base? ¿Quién saldrá beneficiado con esto? ¿El sector agropecuario? ¿Se va a estabilizar el precio de la tortilla? Quizás temporalmente, pero después vendrá el efecto boomerang del desabasto.
Con esta medida se desincentiva la siembra de maíz en el sur de Sonora y Sinaloa, van a quedar descapitalizados porque los compradores, incluidos coyotes, pagarán al precio que ellos digan, aprovechando este arancel desventajoso e ilegal.
El déficit de maíz se incrementará, de por sí, aferrados a no importar maíz transgénico, que es de 8 millones de toneladas, porque lo quieren orgánico ¡por favor!, porque según la 4T, los genios de la SADER, y algunos senadores de MORENA, consideran que es dañino para la salud, al igual que ciertos fertilizantes y pararon esto un año ante protestas de productores de todo el país.
LA SEGUNDA DECISIÓN
Se liberan de aranceles, la entrada de ganado, aves, huevo, hortalizas, es un listado grande de productos, que afectará a la industria agropecuaria y a los productores, también con el fin de frenar la inflación.
Y para acabarla de amolar, ‘líderes’ como el dirigente de la UGRS, el arrastrado de JUAN CARLOS OCHOA, dijo primeramente que la detención de OVIDIO GUZMÁN no afectará al sector ganadero de Sonora ¿qué tiene que ver esto con el sector?.
Y acaban de avalar la decisión de eliminar aranceles para que entren toneladas de carne de Argentina, y de otros países ¡vaya forma de defender a los agremiados!. Ahora, ganaderos sonorenses a malbaratar su ganado, descapitalizarse, y a ver la reacción de EE.UU., que hace unos meses frenó exportaciones y mando a estación cuarentenaria para ganado a exportar, y esto con un costo para el ganadero, el hospedaje, el costo alimentario, hasta que pueda pasar, y ahora, ya oficial, con este decreto que elimina aranceles, a ver qué pasa con ganaderos y todo el sector agropecuario.
Mal augurio para productores, el sector agropecuario, y consumidores, esto va a tener un rebote inflacionario al tiempo, otro de los costos de decisiones que toma el inquilino de Palacio Nacional, destruyendo instituciones, y lo peor al sector que da de comer a los sonorenses y mexicanos.
Correo: arturoballesteros@hotmail.com Twitter: @ABN58
Militarizar para eludir
El anuncio de la jefa de Gobierno de desplegar 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional para vigilar el Metro de la Ciudad de México no sorprende del todo. Una tarea civil más para los militares en el país en el que ya hacen todo y donde poco de lo que hacen tiene que ver con su función constitucional o con su capacidad. La militarización ya existía, pero pocos presidentes han ampliado las facultades militares como lo ha hecho López Obrador. Al inicio de su gobierno, Claudia Sheinbaum intentó distinguirse, decía que no habría despliegue militar en la Ciudad de México. Pero no logró mantenerse firme y ahora pinta las entrañas de la Ciudad de verde olivo.
Aunque no sorprende, no deja de escandalizar la facilidad con la que los gobernantes violentan la Constitución y ponen en peligro a la ciudadanía. Enoja ver cómo se desdicen y contradicen si les sirve políticamente y ver cómo anteponen su proyecto personal político a todo lo demás. Claudia Sheinbaum y su equipo saben que militarizar no sirve para resolver los problemas de administración del Metro.
Saben también los peligros que implica para las personas, para los agentes que van a estar ahí y para el Estado de derecho. Aun así, optan por militarizar porque les resulta fácil.
La militarización del Metro de la CDMX ilustra, como pocos casos, el actuar irresponsable de nuestros
gobernantes. Ilustra además el ciclo que se repite una y otra vez desde hace años: fracaso gubernamental, militarización, más fracaso y más militarización. Algo falla en la gestión civil, el o la gobernante en turno quieren una solución pronta, que la haga lucir, que ayude a evadir la responsabilidad personal. Aparecen los militares como respuesta. Esta vía, sin embargo, implica menos recursos para las instituciones civiles, que terminan en peores condiciones para realizar su función. Se requiere así de mayor participación militar. El ciclo sigue. Se ha repetido en materia de seguridad pública, con el control de los puertos, con la Cofepris, y ahora con el Metro. No existe ninguna evidencia de que involucrar a militares arregle los problemas causados por el mal manejo y la falta de mantenimiento del Metro, pero se anuncia como una política pública efectiva, incluso necesaria para detener el supuesto sabotaje que explica los repetidos accidentes. De acuerdo con “La Silla Rota”, el despliegue de militares en el metro costará a los capitalinos un millón 398 mil 400 pesos cada 24 horas, casi 42 millones por cada 30 días de servicio. ¿Quién va a pagar ese dinero? Y más importante, ¿a qué se le va a quitar? ¿Habrá menos recursos para el mantenimiento del Metro, para alumbrado público o serán recursos que se le quitan a la policía capitalina?
Ayer despertamos con la noticia del Metro militarizado, hoy con la de un militar a cargo de una Subsecretaría de Seguridad Pública. Somos testigos de la claudicación del gobierno civil y de la elusión de la responsabilidad como forma de gobierno. Militarizar para no gobernar. Militarizar para eludir. Twitter: @cataperezcorrea
Autosabotaje
ar os Loret e o a
¿Por qué desde que entró la Guardia Nacional al Metro se multiplicaron los “incidentes atípicos”? ¿Por qué el primer detenido es un joven que protestaba por la militarización? ¿El Metro chocó por una lata de bebida vacía? ¿El Metro se partió en dos porque a una señora se le cayó un aspa de lavadora de plástico en las vías? ¿No se considera autosabotaje político hacer una fiesta por la reapertura de un tramo de la Línea 12 que cerró porque murieron 26 personas? ¿Quién es verdaderamente responsable de que despache en la Suprema Corte una ministra que plagió su tesis? ¿Es culpa de la UNAM por querer zafarse de retirarle el título de Licenciatura, o es culpa de quien la postuló y no asume la responsabilidad de haber encumbrado a alguien sin las credenciales que marca la ley? ¿No basta una llamada del presidente a su amiga ministra para terminar con esta vergüenza? ¿No se considera autosabotaje político defender a una ministra plagiaria, insistir en hacerla presidenta de la Suprema Corte y evitar retirarle el título?
¿Quién tiene la culpa de la ruptura: el subsecretario que se fue sin despedirse o el presidente que lo ilusionó con ser su candidato en Coahuila y lo dejó hacer todas las trampas para ver si lo conseguía? Si Mejía
Berdeja fue operador electoral de Ricardo Anaya apenas en 2018, ¿qué le hizo pensar a López Obrador que le sería leal? ¿O ya había “vendido” esa gubernatura al PRI a cambio de su voto en la militarización? ¿No se considera autosabotaje político dividir los votos del obradorismo en Coahuila, lanzando a un senador de candidato por Morena y a un subsecretario por el PT? ¿Cuántos más van a sentirse traicionados al intentar acercarse al presidente? ¿Un dirigente de partido que decidió vender una alianza? ¿Un ministro de la Corte que quiso escalar coqueteando con Palacio y se llevó la descalificación pública? ¿Los empresarios que buscaron tender puentes para que a la mañanera siguiente los llamaran rateros? ¿El del Indep que le creyó hasta que lo querían volver corrupto? ¿El del Medio Ambiente que le creyó hasta que descubrió los negocios sucios de adentro? ¿El de Hacienda al que le prometieron el Banco de México para después darle una patada? ¿A los que les dieron una patada por organizar una boda que no le gustó al señor? ¿No es autosabotaje político generar que tantos se arrepientan de haberse acercado?
SACIAMORBOS
Sorprendió que el fiscal Gertz Manero no estuviera en la reunión con el gabinete de Biden. Sorprendió más la “explicación” poco creíble del canciller ante la ausencia de Gertz: le avisamos tarde y ya no pudo. Nos llegan versiones de que el fiscal tuvo que ser hospitalizado de emergencia en Baltimore, casi en año nuevo. Que se puso muy grave, que está ya de regreso en el país y que se encuentra mejor. Ojalá recupere su salud y ojalá se transparente lo que sucedió.
Sustitución de importaciones y T-MEC a
eria o
La semana pasada se llevó a cabo la Cumbre de América del Norte en la Ciudad de México. Como suele suceder en estos eventos, hay muchas reuniones públicas y pocos acuerdos verdaderamente trascendentes. En este sentido, me sorprendió escuchar al presidente López Obrador hablar del comité de “sustitución de importaciones” que se había acordado formar y en el que participarían representantes de Estados Unidos, Canadá y México. La declaración conjunta resultado de la Cumbre no habla de semejante política industrial. Sí habla, sin embargo, de la búsqueda de una mayor competitividad regional a través de la integración de cadenas de suministro en los tres países, así como de la promoción de inversión específica en industrias del futuro, como los semiconductores y los coches eléctricos. Es decir, establece como un deseo compartido de los tres países que conforman Norteamérica la consolidación del nearshoring.
El término está de moda. Cualquier expectativa de crecimiento de México en los próximos años está relacionada con este fenómeno que empieza a crecer a raíz del conflicto entre Estados Unidos y China y del deseo de
tener cadenas de suministro más cercanas a los mercados y menos susceptibles a bloqueos. El fenómeno no es nuevo, pero el momento para México es ideal. Nearshoring se refiere a la idea de traer la producción de bienes, principalmente intermedios, que hoy se encuentra en Asia, principalmente en China, a la región; es básicamente relocalizar cadenas productivas de Asia a Norteamérica. El principal beneficiario podría ser México. Los costos laborales y la abundancia relativa de mano de obra hacen de México el destino ideal para este movimiento. Para que una empresa decida trasladar su cadena productiva a México, el país tiene que brindarle las garantías de que su inversión será redituable. Una condición necesaria para que esto suceda es que podamos brindarles a las empresas energía eléctrica en un suministro confiable y a precios competitivos. Ese es el principal obstáculo que impedirá que el nearshoring sea de la magnitud que puede ser y, en consecuencia, limitará los beneficios en crecimiento y en capacidad instalada que podría tener el país. México tendría que estar esperando con los brazos abiertos esta inversión que podría cambiar la cara del país a mediano y largo plazo, pero también deberíamos tener claro que el comercio no es un juego de suma cero. La ganancia de uno, no tiene por qué ser la pérdida del otro. En este acuerdo comercial, y en cualquier otro que tengamos, tenemos que ver el comercio como una oportunidad de sumar.
Twitter: @ValeriaMoy
ata ina re orrea ro esora investi a ora e
inión 6 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
Escanea para más información en la web
alta e alo es o o a au ento e as es ola es
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
En los últimos tres meses, se han registrado al menos dos riñas escolares en Navojoa con consecuencias graves. La última de ellas, el resultado fue un menor de edad hospitalizado en Cajeme, debido a un infarto a causa de los golpes recibidos.
Estos hechos han indignado a la población, quienes aseguran que debido a la falta de valores en las nuevas generaciones, así como la falta de vigilancia por parte de las autoridades educativas, han provocado que las riñas escolares vayan en aumento.
YA NO HAY VALORES
Olga Cecilia Torres Ramírez, presidenta de la Asociación ‘Por una Familia Feliz’ indicó que parte del problema de violencia por la que atraviesa la comunidad estudiantil, es la falta de valores, principalmente de la empatía entre los jóvenes.
“Los valores están muy devaluados, cuando tratamos de corregir a un joven nos dice que ya no es como en nuestros tiempos. He incluso, en las escuelas ya no hay reglamentos, ni for-
Pleitos en escuelas, con resultados cada vez más graves en la Perla del Mayo
Fue el pasado mes de noviembre, cuando un par de jovencitas, alumnas de la Escuela Secundaria Técnica número 67, protagonizaron una riña al interior del plantel, donde una de ellas terminó inconsciente a causa de los golpes, mientras la riña quedó grabada en video y se viralizó por medio de redes sociales.
El caso más reciente ocurrió este mes de enero, cuando un joven estudiante de la Escuela Secundaria Técnica número 55, participó en una riña escolar en las inmediaciones del plantel, quedando tirado sobre la calle, en estado inconsciente al filo de la vida y la muerte. El hecho sacudió a la población, debido a que se informó que el menor fue trasladado a un Hospital de Ciudad Obregón, a consecuencia de los golpes, donde las habilidades y equipamiento de los elementos de Bomberos Navojoa fueron clave para salvarle la vida al joven estudiante.
malidad, le preguntamos a los maestros a que se debe y nos dicen que ya no pueden decir nada a los alumnos porque se violan los derechos de los jóvenes”, indicó la activista social.
En las últimos dos riñas con consecuencias graves en Navojoa, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la Región del Mayo se limitó a informar que se impartirán cursos
en materia de convivencia, para promover un buen ambiente escolar, entre otras acciones, sin embargo, estas estrategias han resultado infructuosas.
“Las medidas no han dado resultados, ya que han sido muy conformistas al dejar todo a los maestros, tampoco han sido disciplinados para seguir al pie de letra dichos programas”, puntualizó.
Franquicia de frituras ‘huye’ por inseguridad
Ante la inseguridad que se ha vivido en los últimos meses en Guaymas, una franquicia botanera de Hermosillo y que distribuye sus productos en todo Sonora, decidió cerrar su sucursal instalada en el Puerto.
La tienda se encontraba ubicada por la calzada ‘Agustín García López’ del sector Centro, lugar donde en los últimos días se han presentado balaceras constantes. La empresa en un comunicado a través de redes sociales pidió disculpas a sus clientes y se puso a sus órdenes en sus sucursales de Hermosillo.
“Por temas de inseguridad nos vimos obligados a cerrar la sucursal de Guaymas, esperamos regresar lo antes posible”, escribieron en las cuentas de la empresa. Cabe destacar que en Guaymas durante
Las tiendas de conveniencia y farmacias del sector Centro en Guaymas, cierran sus puertas a las 9 de la noche y son escasas las que ofrecen el servicio de 24 horas, ante el clima de inseguridad que se vive.
2
años tenía en el Puerto la franquicia que ofrecía diversas botanas a sus clientes.
diciembre se presentaron 63 ejecuciones, siendo una cifra histórica en el Puerto. Mientras que en los primeros días del 2023 las balaceras y los ‘códigos rojos’ no cesan.
Arroyo de la Aduana tendrá 20 casetas
comerciales
En los próximos meses, se espera que inicie la segunda etapa de la construcción de las casetas comerciales en el arroyo de la Aduana; con ello, se busca mejorar la imagen urbana, comercial y contribuir con la economía de los pequeños comerciantes de dicha área.
Gustavo Alonso Coss Figueroa, director de Obras Públicas expresó que se pretenden construir 20 casetas en total, de las cuales, el 50 por ciento de ellas ya fueron concluidas, con una inversión de 100 mil pesos cada una, recurso proveniente de las recaudaciones por el pago de prediales, y serán otorgadas a los beneficiarios sin costo alguno. En las casetas se ofrecerán artesanías y comida típica del Pueblo Mágico de Álamos.
Excárcel de Guaymas cumple 126 años
Para recordar la historia del edificio que se conoce como la antigua cárcel municipal o popularmente como ‘La 15’, se realizó ayer martes un evento conmemorativo por los 126 años de inauguración, esto en las inmediaciones de este recinto en Guaymas. Alejandro Bustillos Rodríguez, titular de Acción Cívica destacó que el inmueble fue inaugurado en 1897 y fungió como cárcel pública hasta 1993, y por decreto federal, en 1986 se le declaró monumento histórico por las características del estilo arquitectónico de la época. Antes de la cárcel, en el terreno se jugó el primer juego de beisbol en el país, por eso Guaymas es la Cuna del Beisbol en México.
Alertan sobre riesgo por retos virales en Internet
Masiaca busca instalar una base de Cruz Roja en su comunidad
Representantes de la Comisaría de Masiaca en Navojoa, buscan la instalación de una base de la Cruz Roja, debido a que los pobladores se encuentran vulnerables ante cualquier urgencia médica, al vivir a más de 50 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.
LA SITUACIÓN
En promedio, una ambulancia puede tardar hasta 40 minutos para trasladarse desde Navojoa a Masiaca; por lo que llevar al enfermo hacia el hospi-
tal, representaría 80 minutos de espera.
La Directiva del Patronato de la Cruz Roja en Navojoa, mantuvo un encuentro con los representantes de la Comisaría, para reducir el tiempo de respuesta, mediante la instalación de una base de socorristas, la cual, se espera que se logre durante los próximos meses.
Se indicó que se buscará capacitar a los pobladores para que puedan fungir como paramédicos.
Diseñadores consideran 50% de avance en carros alegóricos
La elaboración de carros alegóricos para el carnaval 2023 que se desarrollará del 16 al 21 de febrero, lleva un avance del 50 por ciento, de acuerdo con los artistas locales que elaboran lo más representativos del desfile.
Francisco ‘Chito’ Bracamontes, diseñador, dio a conocer que los materiales que están utilizando son cartón, periódico, madera, así como herrería para las bases y siluetas “el 90 por ciento de las bases de las batangas es en herrería, y le
millones
ritmo, los trabajos estarán listos para antes de las festividades carnestolendas”.
Cabe destacar que gran parte de los carros alegóricos van diseñados en base a los temas como el desierto, sahuaros, tiburones, cabezas de venados y sin faltar el famosísimo cerro tetakawi, así como colores llamativos.
Colonia 14 de enero en Huatabampo celebra su aniversario número 74
La celebración consistió en la realización de eventos culturales, deportivos y el reconocimiento a las familias fundadoras, como Delia Torres Guerrero de 94 años de edad; María Dolores Matus Navarrete de 80 años de edad, Margarita Villegas Félix de 76 años, María del Rosario Mendívil Hinostroza de 90 años, Fernando Gómez Preciado de 74 años y Felipe Gardea de 80 años.
FOTO: CORTESÍA
Para prevenir que los menores, principalmente, pongan en riesgo sus vidas por realizar retos virales peligrosos que se difunden en redes sociales, la Unidad Cibernética de la SSP, generó una alerta para exponer los peligros que implican. La unidad comunicó que, en el ciberpatrullaje o monitoreo de la red pública de Internet, se identificaron retos o desafíos que se publican en videos, incitando a que las personas realicen acciones para hacerse daño. Entre los casos más sobresalientes, indicó, está el Bananapellchallenge que consiste en tomar una cáscara de plátano, ponerla en el suelo, pisarla y resbalarse.
Atletas del CDAE piden apoyo, ante el desdén del municipio
Los jóvenes del Centro de Desarrollo de Atletismo Empalmense (CDAE) necesitan el apoyo de la comunidad en general para participar en una competencia estatal, ya que no cuentan con el apoyo de autoridades municipales.
Mario Calderón Vázquez, reconocido entrenador, informó que los jovencitos a los que entrena ya están muy próximos a participar en su primer evento estatal de este 2023, en Hermosillo, pero carecen de los recursos económicos necesa-
rios para hacerlo y competir en la capital.
Precisó que se requieren alrededor de 17 mil pesos para cubrir los gastos de traslado, hospedaje, alimentación e inscripción en las competencias, y no cuentan con ese recurso.
Describió que en gasto de hotel se requieren cuatro mil pesos, así como cuatro mil para alimentación, otros cuatro mil para el transporte y cinco mil para la inscripción.
Con más de 14 generaciones de atletas en su haber, Calderón Vázquez
agradeció de antemano a quien desee apoyar, y puso a disposición el número 622 123 11 36 para quien requiera de mayor información o número de tarjeta para depositar la ayuda económica.
Cabe destacar que en cada competencia en la que participan, tanto estatales, regionales como nacionales, los jóvenes atletas empalmenses se traen un número importante de medallas, poniendo así en alto el nombre de Empalme.
a res e a i ia pi en a or vi i ancia en as esc e as para prevenir actos vio entos
vamos avanzando, esperemos llevar el 70 por ciento para la otra semana”.
Francisco Cañedo, diseñador del carro de la reina expresó: “vamos a buen
14presupuestó el Ayuntamiento de Guaymas para las fiestas del carnaval este 2023.
La co ni a e asiaca es na e as s retira as o c a a enta e ries o e e nci n
Ya se cuenta con un lugar en el cual se podría poner la base. Hay muchos ejidos que están en esa parte, es una población que está desprotegida en cuestión de auxilio médico”.
Los venes eportistas e pa e carecen e apo o e a a tori a nicipa
RAÚL GARCÍA GARCÍA PATRONATO CRUZ ROJA
La e presa eci i e ar e erto pese a tener ena aceptaci n
8 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 SONORA
sua os enun an satu a n e a ones
Cajemenses que se desplazan de forma cotidiana a bordo del transporte público urbano y suburbano hicieron saber a TRIBUNA su inconformidad por el servicio que se presta en algunas unidades, llamando a las autoridades competentes a regular una serie de situaciones por las que se ven afectados.
Las denuncias ciudadanasvandesdeelingresode excesivas cantidades de personas a las unidades, hasta el uso de música a un nivel demasiado elevado; al relatar sus experiencias, los cajemenses pusieron como ejemplo la Línea 6 y 15, así como el ‘cocoreño’.
”NADIE LO REGULA”
Alejandro Sánchez, uno de los ciudadanos que suele tomar su unidad suburbana para desplazarse a su vivienda en la comisaría de Cócorit, expuso que constantemente esta unidad se ve saturada por las personas.
“Es demasiada gente, vamos todos apretados incluso contra las puertas y se corre el riesgo de que haya accidentes. No hay nadie que regule esta actividad que su esté enterado. Hemos hablado con los
Usuarios
choferes en algunas ocasiones pero hacen lo que quieren”, dijo.
Otro usuario del transporte suburbano, mencionó que la música suele ir a alto volumen. “El camión es para todas las personas y muchas veces uno se siente mal o hay adultos mayores que se pueden ver afectados por altos volúmenes, aún así no les
importa a quienes están a cargo. Otro problema ocasionado por esta situación es que no suelen escuchar cuando uno pide la bajada y lo dejan a uno en otro lugar”, expresó. Usuarios del transporte urbano afirmaron que este también se satura a diario, además de que algunas líneas tardan mucho tiempo en pasar, lo que los afecta en sus quehaceres.
No hay nadie que regule esta actividad, que esté enterado. Hemos hablado con los choferes en algunas ocasiones pero hacen lo que quieren. No debemos esperarnos a que haya un accidente”.
ALEJANDRO SÁNCHEZ USUARIO
Precios de productos escolares siguen al alza en papelerías
Ante el regreso a clases tras las vacaciones de invierno, las papelerías se han visto favorecidas al ver un aumento en sus ventas; sin embargo, los encargados de dichos establecimientos confirman que el precio de los productos sigue
incrementando de forma consecutiva.
Renato Ortega, encargado de una papelería en el centro de la ciudad, explicó que solamente el precio de las hojas ha presentado 3 alzas en los
Empresarios se reunirán con la Sidur, van por rescate del PICO
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón presentarán el viernes ante la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) las necesidades más urgentes que tiene el PICO.
LA REUNIÓN
Adriana Torres de la Huerta, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la
350
Millones de pesos se ocuparían para la rehabilitación total del Parque Industrial, según lo dicho por los empresarios.
Transformación (Canacintra) a nivel local, mencionó que tras el encuentro que sostuvieron con los diputados locales, uno de los acuerdos fue reunirse con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur). “El encuentro será el pró-
ximo viernes, estaré acompañada por el dirigente del Comité de Usuarios y Propietarios del PICO, la intención de esa reunión es presentar el proyecto, donde se mostrará las reparaciones que se necesitan realizar de drenaje pluvial, drenaje sanitario y el arreglo de algunas calles”, indicó. Además, declaró que los industriales ya tienen el recurso propio, por lo que solo falta conocer el proceso que implementará el Gobierno del Estado.
Se manifiestan por presunto fraude
Señalando un presunto incumplimiento de contrato por parte de una empresa financiera ubicada por la calle No Reelección, un grupo de 20 personas se manifestaron por fuera de sus instalaciones, denunciado haber sido víctimas de estafa por parte de dicha compañía.
Carlos Uribe, manifestante, detalló que, ante la necesidad de sacar un vehículo, se contactó con la empresa, la cual le ofreció un esquema accesible, pero con el tiempo le han dado largas y cambiando los acuerdos estipulados.
“Con engaños te cambian de esquema, y te van pidiendo más requisitos, dando largas para no entregar el carro, ni permitiendo cancelar”, declaró.
últimos meses. “Sube la hoja y suben los demás precios de los productos casi en cascada, por así decirlo”, comentó.
Sobre las ventas de productos de oficina y escolares, dijo que se han duplicado en lo que va del mes de enero, comparado con las ventas que se tuvieron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado.
De igual forma, se analizará la opción de incluir la rehabilitación de más vialidades, como el acceso que se tiene en el puente elevado de la calle 300 y Carretera Internacional, pero esto dependerá del presupuesto que se tenga para destinar”.
ADRIANA TORRES PRESIDENTA CANACINTRA
Cabe señalar que los manifestantes aún no interponen una denuncia ante las instancias correspondientes, así como que TRIBUNA trató de contactar a personal de la empresa, pero esta se negó a atender cerrando la puerta de su oficina.
Los productos escolares más buscados tras el regreso a clases son borradores, plumas, cuadernos, refacciones para carpetas, hojas blancas y demás artículos de oficina.
i a anos esperan s
t rno para in resar a a ni a
que suelen desplazarse en el transporte urbano señalaron que las unidades se encuentran en mal estado físico, pues hay ventanas rotas, puertas que no sirven en su totalidad y asientos rotos.
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
Los en nciantes se a an a as pr cticas por parte e a e presa
ellos manejan un sistema piramidal, si es verdad que firmamos, pero no están cumpliendo, no nos atienden, nos cerraron la puerta y no dan la cara, por eso vamos a proceder de manera legal”.
ESTEBAN
GARCÍA MANIFESTANTE
a e enses co pran art c os esco ares
e espera e rescate e as ca es e ar e n stria
re ón
9 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web
Patrulla de la Marina se impacta con un poste
El lunes en el municipio de Huatabampo, una unidad perteneciente a la Secretaría de Marina (Semar) terminó por impactar un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mientras mantenía una persecución en las principales calles del sector. Afortunadamente, en el accidente no se tuvieron víctimas. La unidad involucrada fue un camioneta Chevrolet, gris, con engomado de la Semar; de acuerdo con testigos, el choque se registró mientras los uniformados perseguían a un sujeto que trataba de huir corriendo; sin embargo, se desconocen los motivos de la persecución.
Elementos de Cruz Roja auxiliaron a los tripulantes de la unidad, quienes confirmaron que no había lesiones.
t o a la l sta ases nan a un sujeto en la Russo Vogel
La violencia se mantiene al alza en el municipio de Cajeme, ya que el lunes por la noche, hombres armados abrieron fuego y asesinaron a una persona de sexo masculino.
El hecho se presentó afuera de un domicilio ubicado específicamente en las calles Ricardo Topete y 23 Regimiento, en la colonia Óscar Russo Vogel.
DETALLES
Según dieron a conocer los testigos, el violento ataque ocurrió cuando la víctima estaba a unos cuantos metros de llegar a su domicilio, y lo interceptaron sujetos armados quienes le dispararon en repetidas ocasiones, quedando tendido sobre la banqueta.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja
quienes al revisarlo valoraron que el sujeto ya había dejado de existir.
El hoy occiso respondía al nombre de Guadalupe Ernesto B. C., de 38 años.
Por otra parte, el sitio del homicidio fue demarcado con cintas disuasivas y
minutos más tarde el lugar fue cedido a peritos de la Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora, quienes además se encargaron de asegurar los casquillos percutidos y otros indicios como parte del procesamiento de la escena de este lamentable acto delictivo en Cajeme.
Agresión armada deja un muerto y dos heridos en la Constitución
Joven
guaymense no resiste las heridas de bala Autoridades dieron a conocer el fallecimiento en un hospital del joven Justin Erick Coronado Ramírez, tras ser víctima de un ataque armado en la calle Arrecifes del fraccionamiento Bahía del Sol, de Empalme, el pasado domingo por la noche. El ahora occiso, contaba con tan solo 16 años de edad y tenía su domicilio en la colonia Yucatán, en el municipio de Guaymas. Como se informó, el joven fue víctima de un ataque armado, en donde una vez atendido en el lugar, paramédicos lo auxiliaron y trasladaron a un hospital, donde lo estabilizaron y lo llevaron a Hermosillo para su valoración, pero no resistió y perdió la vida, ante el esfuerzo de los médicos.
El pasado lunes, en la colonia Constitución de Cajeme, a las afueras de un abarrotes se registró una agresión armada que dejó a tres víctimas; un muerto y dos heridos.
Según testimonios, uno de los afectados estaba a bordo de su bicicleta jugando en las máquinas tragamonedas al momento que fue atacado a tiros por sujetos no identificados, en el ataque resultó una mujer lesionada misma que fue trasladada
Motociclista pierde la vida en terrible accidente vehicular
Ayer en Hermosillo, se registró un terrible accidente triple que dejó como resultado a una persona sin vida sobre los bulevares Antonio Quiroga y Luis Donaldo Colosio. Los carros involucrados fueron un sedán Chevrolet Cruiser, un Kia Forte, blanco, y una motocicleta roja, misma que era manejada por un hombre que, tras el percance, quedó sin vida.
Lo detienen con múltiples envoltorios de narcóticos
Gracias a una denuncia ciudadana, oficiales de la Policía Estatal lograron asegurar a un hombre en posesión de sustancias prohibidas en San Ignacio Río Muerto.
Los hechos se registraron durante operativos realizados el sábado en esa comunidad, cuando agentes atendieron a una persona en las inmediaciones de la calle 900,
quien señaló a un hombre que, al parecer, vendía droga. Al acercarse al sujeto éste intentó huir, pero fue detenido. El individuo fue identificado como Juan ‘N’, de 27 años de edad, quien al momento de su captura tenía diez envoltorios de sustancia granulada con características del crystal.
La a resi n ar a a se re istr apro i a a ente a as oras e nes
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
tori a es e aron a ar
DEJANDO UN TOTAL DE: 52 *DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO HOMICIDIOS A MUJERES: 0 3 34 CAJEME 4 EMPALME 14 GUAYMAS 0 NAVOJOA LAS CIFRAS
HOMICIDIOS
SUR
SONORA FEMINICIDIOS: 0 SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO
Contabilizando la agresión armada de la colonia Óscar Russo Vogel, ya son un total de 34 homicidios dolosos los que se han registrado en el municipio de Cajeme en lo que va del año.
DE
DEL
DE
Cortesía
e rid d
10 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
is con odo n e eros re n d rse s se i in es
Es Yasmani
Tomás el MVP de la Liga del Pacífico
El cubano de los Cañeros de Los Mochis, Yasmani Tomás se llevó el Trofeo Héctor Espino como el MVP de la Temporada 20222023, en su primer accionar en las ligas invernales de la CBPC, siendo clave para que los verdes consiguieran el segundo lugar en el standing general. Tomás terminó empatado en el liderato de home runs con 10, mandando también en las carreras impulsadas con 57 y de turnos al bat con 132. Además bateó para .328 AVG, .383 DE OBP .510 de Slugging .893 de OPS con 27 hits de extrabase.
El infielder es el séptimo jugador de los Cañeros de Los Mochis en ganar el Trofeo Héctor Espino y el primero desde Brian Burgamy en la campaña 2013-2014.
Cimarrones salen a la caza de los Leones Negros
En busca de obtener tres importantes puntos en calidad de visita, Cimarrones de Sonora visitan Guadalajara para enfrentar a Leones Negros de la UdeG, en la jornada 3 del Torneo Clausura 2023 en Liga de Expansión.
Ambos equipos se han enfrentado en 15 ocasiones y existe una marca histórica de 5 victorias para los de Sonora, 4 empates y 6 triunfos para UdeG. Cimarrones llega a este encuentro ocupando el lugar siete de la tabla general con 3 unidades, mientras que Leones Negros se coloca en la posición 11 sumando un punto.
El partido se jugará este miércoles en punto de las 18:05 horas en el Estadio Jalisco.
Después de la gran reacción que mostraron para mantener con vida sus aspiraciones de avanzar a la gran final de la campaña 2022-23 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, los Yaquis de Obregón regresan al ‘Chevron Park’ para continuar su duelo ante los Cañeros de Los Mochis.
Y es que después de verse abajo 0-3 en el compromiso pactado a mejor de siete encuentros, la Tribu cajemense logró rescatar los dos últimos duelos disputados en su casa para meterse a la pelea y ahora en terreno ajeno, tratará de llevar el duelo hasta el límite, en busca del boleto.
REACCIONAN
Un factor clave en esta reacción de la escuadra sonorense, fue el despertar de su ofensiva; la cual se encontraba totalmente apagada, sin oportunidad de apoyar la labor de sus lanzadores abridores, quienes a pesar de realizar buenos trabajos no pudieron salir con el brazo en alto en los primeros tres desafíos.
Jugadores cuyo bateo fue clave a lo largo de la temporada regular, como el receptor Sebastián Valle, principalmente; han sido maniatados por el pitcheo rival en estos encuentros. Otro que llegaron como refuerzos para la postemporada -Niuman Romero y Maikel Serrano-, siguen debiendo al equipo y a los aficionados de la Tribu.
Sin embargo, en lo que fue el Juego 4, lograron despertar de su letargo y se unieron a la fiesta de batazos para conseguir una holgada victoria de 15-1.
Quienes sí han sido constantes y han mantenido al equipo en la pelea, son Allen Córdoba y Yadir Drake, además de esporádicas reacciones de Carlos Sepúlveda y Víctor Mendoza.
Con Johan Vásquez de titular, Cremonese elimina al Napoli
Johan Vásquez y el Cremonese dieron la gran sorpresa en los octavos de final de la Coppa Italia al eliminar al Napoli, líder de la Serie, en penaltis, en donde el mexicano cobró el primer tanto de la tanda desde los once pasos.
UNO SÍ, EL OTRO NO
El exjugador de Pumas respondió de gran manera a la confianza de Davide Ballardini, quien le dio la oportunidad al mandarlo al cuadro titular después de que desde noviembre el zaguero no veía actividad con su club.
El partido en el que estuvo ausente el también mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano por suspensión, terminó con un empate en el tiempo regular de 2-2, lo que llevó el encuentro a la prórroga y posteriormente a la tanda de penaltis en la que el equipo de Cremona no falló en sus cinco disparos, mientras que el cuadro napolitano falló uno, cuando le tocó el turno a Lobotka.
LAS ANOTACIONES
Los goles en el tiempo regular fueron por parte del Cremonese de Charles Pickel al 18’ y de Felix
Ya con la moral en alto después de este par de triunfos, se espera que muestren más confianza al reanudarse hoy las acciones en Los Mochis, donde buscarán alargar la serie hasta el séptimo juego,
una encomienda que luce difícil, más no imposible para la tropa que dirige Luis Carlos Rivera.
El manager de Obregón ya tiene designado a su abridor para este día, siendo el refuerzo Braulio Torres-Pérez, quien
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
ran es a as son as e presenciaron os a iciona os ca e enses en os tres esa os isp ta os en i a re n
a or sonorense inici e enc entro t vo na estaca a act aci n en a ona e ensiva
enfrentó a los verdes en el Juego 2,
Miranda
La ri sa r con to o en sca e a ar ar a serie 120 Minutos jugó el de Navojoa, después de no hacerlo en dos meses con el anterior entrenador. PLAY OFFS LMP LAS SEMIFINALES EQUIPO JG JP JV Los Mochis 3 2 -.Obregón 2 3 1.0 Guasave 3 2 -.Hermosillo 2 3 1.0 ÚLTIMOS RESULTADOS Yaquis 6-3 Cañeros Algodoneros 1-0 Naranjeros EL JUEGO Hora: 19:30 Estadio: Chevron Park Por TV: SKY Por Radio: La Uni-k a is a eros Afena-Gyan en la recta final (89’) que mandó el partido a tiempos extras. Por parte del Napoli marcaron Juan Jesús al 33’ y Giovanni Simeone al 36’. El Cremonese dio la campanada en el primer partido de Ballardini en el banquillo. El estratega italiano recién tomó el mando del club tras el cese de Massimiliano Alvini y se espera que con su llegada Johan pueda tener más minutos, pues ya lo conoce del Genoa. EL JUEGO re onese apo i 2 2 e or es Escanea para más información en la web 11 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
donde tuvo una buena salida de 5.1 entradas en las que aceptó 1 carrera y 6 hits. Luis Fernando
será el rival del zurdo de la Tribu, en duelo programado a las 19:30 horas.
no os r ren serie con división de honores
Luis Bravo y Flavio Sotelo repartieron siete imparables en una ofensiva de catorce hits, para liderar el ataque de Expendios Manolos que derrotó 7-4 a Maral, en el inicio de las semifinales de la temporada 76 ‘Sagitario Adolfo Álvarez Ortiz-José Luis Jiménez Tapia’, en la Liga Inter Ejidal de Beisbol del Valle del Yaqui.
Los abarroteros que pilotea René Molina iniciaron la semifinal con el pie derecho, al ganar el primer juego del doble programa en casa de Maral, el estadio del ejido Cuauhtémoc Campo 5.
MADRUGUETE
Manolos anotó una carrera en la salida, con el primer incogible en el juego de Bravo, que robó la intermedia y cruzó el home con sencillo de Rolando Gutiérrez. Maral le dio la vuelta al marcador en el cierre del tercero; una entró por doblete de Juan Llanes y la otra por single de Alejandro Quezada.
Los ahijados de Víctor Manuel Guerra Lavalle empataron en la quinta entrada y en la sexta tomaron de nuevo el comando del juego con par de anotaciones, impulsadas por hit
sus dos
Maral
en la novena baja ante el pitcheo del relevista Alan Cano, quien había retirado
a seis bateadores en fila, séptima y octava.
Manuel Rodríguez (1-0) lanzó 6.2 innings de tres hits, ocho bases y un golpe, dos carreras. El salvamento para Alan Cano en tres episodios, igual número
Un éxito el Primer Torneo de Golf del Asilo San Vicente
Con una tarjeta de 60 golpes, doce bajo el par de campo, el equipo capitaneado por Leobardo Sánchez capturó el título del Primer Torneo de Golf San Vicente, que tuvo lugar el sábado anterior en el Club de Golf de Ciudad Obregón.
LAS ACCIONES
Leo Sánchez se coronó en la competencia teniendo de compañeros a Mario Gallegos, Javier Sitten y Gabriel Gallegos.
En la segunda posición, con 61 golpes, once bajo
par, se ubicaron Marcelo Calderoni, Manuel Robles, Manuel Soto y Rodrigo Bojórquez.
La tercera posición fue para el equipo de Roberto González, Lorenzo Valenzuela, Joaquín Preciado y Ramón Rivera, quienes consiguieron una tarjeta de 62, diez abajo.
El torneo se jugó sobre una distancia de 18 hoyos a la mejor bola y en equipos de cuatro jugadores, y fue a beneficio del Asilo de Ancianos San Vicente. Durante la premiación, también se reconoció a los
ganadores de los mejores acercamientos en los hoyos en disputa durante la jornada.
En el Hoyo 4, el ganador resultó Tadeo Gamboa con una distancia de 1.50 metros.
Por su parte, Juan Souque tuvo el mejor acercamiento en el hoyo 6, con 2.23 metros y Andrés Reyes fue segundo con 3.71.
En el hoyo 14, el ganador resultó Marco Gastélum con su o’yes a 1.45 metros del agujero y en el hoyo 16, Marco Gastélum dejó su bola a 1.07 metros.
21Imparables conectó el Manolos en la doble cartelera (14-7), por 13 del Maral: 6 y 7.
de imparables, un ponche y dos anotaciones.
El descalabro fue para Jorge Rivera (0-1) en siete innings de nueve hits y cuatro ponches, con una base y cuatro carreras.
Maral empató la serie con un triunfo de 2-0 en el vespertino, encuentro en el que los abridores Gabriel Morales y Juan Orozco se trenzaron en un duelo de pitcheo.
Morales (1-0) lanzó por Maral ocho entradas de seis hits, con cinco ponches y sin bases. Darián Carrera lanzó el noveno con un imparable y dos abanicados para el salvamento.
Juan Orozco (0-1) estuvo seis entradas y un tercio en el montículo, aceptó siete inatrapables, regaló dos bases, golpeó a uno y ponchó a tres. Lo relevó Darío Macías.
Maral anotó las carreras en el quinto y séptimo episodio, ambas rayitas producidas por sencillos de Adrián Carrera, que se fue en el partido con un 4-2.
Los Warriors son recibidos por Biden en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el martes al campeón de la NBA, los Golden State Warriors en la Casa Blanca.
Los Warriors han ganado cuatro campeonatos en ocho años, pero no visitaron la Casa Blanca mientras Donald Trump fue presidente. Les retiró la invitación públicamente después de que Stephen Curry, la estrella del equipo, dijera que no estaba interesado en ir.
“Los Golden State Warriors siempre son bienvenidos en esta Casa Blanca”, dijo Biden el martes. También honró a Curry como “uno de los grandes deportistas de nuestro tiempo”. Los Warriors vencieron a los Boston Celtics en una serie de seis juegos, una victoria que se produjo después de un período difícil para el equipo.
Ahora los golfistas se prepararán para tomar parte en el próximo torneo que es el de ExaTec, programado para el sábado 18 y domingo 19 de febrero.
Djokovic recibe una cálida bienvenida en Australia
Los letreros de apoyo, docenas de banderas serbias y fuertes cánticos del apodo de Novak Djokovic llenaron el Rod Laver Arena, brindando una cálida bienvenida que marcó su
regreso al Abierto de Australia, un torneo que ha dominado en el pasado pero que no pudo entrar hace un año.
Djokovic reconoció el saludo con un movimiento rápido de su
80
La F1 anuncia su calendario para 2023, sin GP de China
La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras.
En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.
Esta decisión deja un hueco en el calendario del 2 de abril, cuando se disputa la carrera del GP de Australia, al 28 de ese mismo mes, cuando arranca el GP de Azerbaiyán.
La temporada arranca el 2 de marzo en Baréin.
mano izquierda cuando salió a la cancha.
Con sus padres y su hermano en las gradas de Melbourne Park por primera vez desde que ganó allí su primer título de Grand Slam hace 15 años, Djokovic comenzó el partido de primera ronda con un as a 201 kph (125 mph).
Se mantuvo en blanco allí, tomó el control de ese set con
una racha de 12 puntos y estaba en camino a una victoria por 6-3, 6-4, 6-0 sobre Roberto Carballes Baena, número 75 del mundo, que terminó después de la medianoche.
“Ambiente increíble. Muchas gracias a todos por quedarse tan tarde”, señaló el serbio tras el encuentro.
Los a arroteros e ostraron e no ser n presa ci e a n ca pe n e circ ito eis o ero e s r e esta o
simple de Alejandro Rojas y sacrifly al derecho de Flavio Sotelo.
fabricó
carreras restantes
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o e a ra ece as estras e cari o e os a iciona os
Los onarcas se t vieron e con or ar con na victoria
La convocatoria para este evento t vo ena resp esta
Jugadores divididos en equipos de cuatro integrantes, fueron los que participaron en este torneo.
12 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES