“LO QUEREMOS DE REGRESO”: FAMILIARES Y AMIGOS EXIGEN A LAS AUTORIDADES QUE AYUDEN A LOCALIZAR AL DOCTOR RÍOS

Ríos de aguas negras que atraviesan el bulevar Tetakawi y dan la bienvenida a miles de visitantes que cada fin de semana llegan a San Carlos, montones de basura por las calles y un clima de inseguridad en el sector, no son factores suficientes para que la alcaldesa Karla Córdova González voltee a esa comisaría turística, calificada como el corazón de la economía guaymense, que va en declive.
Y es que, pese a que San Carlos, Nuevo Guaymas tiene la mejor vista oceánica del mundo, de acuerdo con National Geographic, sufre la indolencia de la autoridad municipal, con nula gestión en obra e inversión pública para resaltar los atractivos turísticos del lugar y por el contrario es desatendido, principalmente en prestación de servicios públicos.
En octubre del 2022, el llamado paraíso turístico de Sonora sufrió una crisis sanitaria donde los drenajes se desbordaron y la mayoría de las aguas negras llegaron al mar. La reacción de Karla Córdova fue pasiva, aludiendo estar fuera de su jurisdicción, aunque en riesgo estaba la salud de los habitantes y de los visitantes del sector.
El problema persiste por el deterioro de la red de alcantarillado, infraestructura que tiene más 30 años y cumplió su vida útil sin tener mantenimiento por parte de la Comisión Estatal del Agua y lo que le corresponde al Ayuntamiento de Guaymas.
El año pasado, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, se incrementó el robo a casas, además asaltos a comercios y turistas, situación que afectó seriamente la imagen de San Carlos, sin que la alcaldesa Karla Córdova González implementara las políticas públicas en materia de seguridad, a fin de revertir el impacto en la economía en esa región.
Con el arribo de cientos de militares a colaborar en labores de seguridad pública, la primera autoridad del Puerto se deslindó del tema y en todo caso, aludió que la violencia generada en San Carlos, “es asunto de la federación”, aunque los delitos del fuero común y patrimoniales marcan las estadísticas al alza.
“Estamos cansados que en nuestra colonia no haya la más mínima seguridad, hay muchos robos. Pero qué podemos esperar, sin en la zona céntrica
de San Carlos no hay vigilancia”, dijo la señora Romina Alcaraz, residente de El Ranchito, una comunidad aledaña al sector turístico, donde en su mayoría residen prestadores de servicios.
De acuerdo con los reportes de la Policía Municipal, el mes de mayo del año pasado fue donde se presentaron más hechos delictivos, tan sólo en doce horas se robaron una camioneta, una bicicleta de montaña con valor de 30 mil pesos, quebraron vidrios de un carro y despojaron de pertenencias a turistas en la playa de Piedras Pintas y el centro de San Carlos.
“Les valió, se nos hizo noche”, denunció María del Carmen Guerrero, turista que tuvo que ir a la comandancia de San Carlos para que le tomaran datos, después que robaran en su carro y extrajeran un equipo de cómputo mientras disfrutaba en la playa.
Lamentó que las autoridades no pongan atención a reportes, al señalar que no hay presencia policiaca en el destino turístico y no atienden las llamadas de los afectados.
“Se está poniendo inseguro San Carlos, no hay nadie vigilando, no hay policías en cuatrimotos, nada”, precisó en tono molesta y lamentó el descuido por parte de la autoridad municipal.
La inseguridad, malos servicios públicos y falta de promoción por parte del Ayuntamiento, es un golpe duro para la economía en San Carlos, principalmente en el sector restaurantero, que recriminan la falta de apoyo municipal.
Ariel Gaspar Ozuna, empresario, aseguró que para la presidenta municipal de Guaymas, los restauranteros de la zona turística de San Carlos no existen,
pues no todos pertenecen a una organización, que es lo que verdaderamente cuenta para ella.
“Para la alcaldesa los restauranteros no existimos, para ella son cámaras, son organizaciones turísticas y para los que vivimos de turismo, los que damos el servicio, para la doctora (Karla Córdova) no servimos. Me ‘agüita’ que uno trata de hacer nuestro trabajo y ellos lo único que tienen que hacer es darnos seguridad’’.
“Aplaudimos el impulso que desde el gobierno estatal se le da a San Carlos, pero en el tema de servicios públicos estamos abandonados, los ríos de aguas negras reciben a nuestros visitantes y mientras la autoridad municipal no camine de la mano con el Estado, todo quedará en buenas intenciones”, expresó Sonia Alejandra Allende, empresaria restaurantera.
SIN ORDEN Aunado a la violencia y la poca inversión pública, existe el desorden en desarrollos habitacionales de todo tipo, al no contar con un reglamento para la regulación de las edificaciones, hecho que el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, es omiso y pierde credibilidad ante grandes inversionistas que ven un potencial en San Carlos.
Debido al crecimiento en infraestructura que ha tenido durante los últimos años, es necesario ampliar el sistema hidráulico y alcantarillado, para poder brindar una comodidad total a los nuevos inversionistas y turistas, sin embargo, dichas obras no se han contemplado en el plan de desarrollo municipal avalado por la alcaldesa.
Catalina Ordaz Aguiar una de las principales empresarias desarrolladoras en el destino turístico,
recomendó a las autoridades municipales otorgar los permisos de manera consciente y sin perjudicar a los actuales constructores. “El sistema de drenaje tiene varios años y hay que revisar muy bien el ordenamiento urbano”.
Ordaz Aguiar expuso que San Carlos continuará con su desarrollo este 2023, ante esto, es necesario que los servicios básicos también mejoren y con ello la infraestructura del lugar, indicando que son las autoridades, encabezadas por Karla Córdova, quienes deben hacer su trabajo y presionar a los empresarios para que desarrollen sus proyectos conforme a la Ley.
ROBO AL ERARIO Dentro de la poca inversión pública del gobierno federal, en la ejecución del proyecto de Playa Incluyente donde se invirtió 8 millones de pesos, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) detectó alrededor de 100 observaciones en la Cuenta Pública 2021 y hasta la fecha no hay ningún culpable del desfalco.
Francisco Alcantar, activista social y residente dijo que “la playa incluyente fue un robo en despoblado”. Ante la voz de la ciudadanía que pide castigo a los culpables del desfalco en la llamada ‘Playa Incluyente’, la alcaldesa Karla Córdova, en su afán de atraer reflectores aseguró que presionaría a la autoridad estatal, a fin que el caso no quedara impune; sin embargo, a un año y cuatro meses después de asumir el cargo, nada ha pasado.
Así, mientras San Carlos se hunde por la falta de inversión e indolencia de la alcaldesa, para el Carnaval donde su máxima atracción será Karely Ruiz se destinaron 14 millones de pesos en el presupuesto 2023 y el llamado ‘paraíso turístico de Sonora’ es olvidado.
Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación no se quiere quedar atrás en la carrera por la silla que dejará vacante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de octubre en 2024 y para ello tiene el apoyo de futbolistas mexicanos.
En redes sociales figuras del medio deportivo como Miguel Layún del Club América, Giovanni Dos Santos ex del FC Barcelona y el comentarista deportivo de TUDN, Braulio Luna se vieron involucrados en un mensaje en favor del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.
En el material audiovisual que se volvió viral en Twitter y, el cual fue retomado de una cuenta de apoyo a la Cuarta Transformación de nombre, al momento 4T en Tiktok se puede ver en primer plano al ex del Club América mandarle un mensaje al titular de la Segob.
“Secretario Adán ¿Cómo
está?, soy Giovanni Dos Santos y estoy muy ‘Augusto’ con su amistad, le mando un fuerte abrazo”, se puede ver al interior del video.
Acto seguido, la cuenta retoma a otro americanista como es Miguel Layún quien de igual forma refrenda su apoyo por el posible candidato presidencial del Morena y mano derecha del Jefe del Ejecutivo Federal.
Javier Lozano arremetió contra futbolistas que comenzaron campaña a favor de Adán Augusto “son una vergüenza”. El panista criticó a los jugadores que mandaron saludar al funcionario por medio de videos.
Adán Augusto López, agradeció las muestras de apoyo que ha recibido en varios estados y sin mencionar por su nombre a los tres futbolistas que ayer aparecieron en un video de TikTok para respaldarlo, se deslindó de este tipo de campañas y pidió no enviar mensajes o propaganda donde aparezca su nombre
Los gobernadores y la gobernadora que conforman la región del Mar de Cortés acordaron mantener y profundizar el trabajo conjunto para fortalecer estrategias de seguridad en las cuatro entidades, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Junto a sus homólogos de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, y Nayarit, el mandatario sonorense resaltó la importancia de colaborar en materia de inteligencia sobre la incidencia delictiva en la región para hacer un combate frontal y efectivo contra la delincuencia.
“De manera coordinada, daremos continuidad a los acuerdos en materia de seguridad pública, sumando esfuerzos en beneficio de la población”, indicó.
En el marco de la cuarta reunión regional de gobernadores para la coordinación de seguridad del Mar de Cortés, el gobernador Durazo Montaño informó que
se trata de una reunión de seguimiento para constatar avances en la región, lo que resalta la importancia de que los tres gobernadores y la gobernadora sigan trabajando conjuntamente.
“Estamos trabajando bajo una perspectiva regional, esto ha permitido que incrementen las detenciones de generadores de violencia con presencia en esta región. Agradezco el esfuerzo de la gobernadora y los gobernadores para sumar todo el potencial de cada entidad y entregar las mejores cuentas a las y los ciudadanos que habitan en la región del Mar de Cortés”, señaló.
DAN ÚLTIMO ADIÓS AL ‘MAYITO’ MARTÍNEZ EN NAVOJOA; GOBERNADOR ENCABEZA GUARDIA DE HONOR. > Pág 2B STAFF redaccion@tribuna.com.mx Pese a que está destinado a ser referente del turismo en México por sus atractivos naturales, la indolencia de la alcaldesa para atender con servicios básicos y seguridad a ese sector, pone en riesgo el futuro promisorio pronosticado Familiares, amigos, compañeros de trabajo y pacientes del doctor Carlos Ignacio Ríos se manifestaron la tarde de ayer, para pedir a las autoridades que ayuden a localizarlo. La manifestación pacífica se realizó en el Discóbolo de la Laguna del Náinari. La última vez que la familia tuvo contacto con el médico fue la noche del pasado martes 17 de enero. Un día después, el miércoles 18, el vehículo de Carlos Ignacio fue localizado en el fraccionamiento Las Misiones de Ciudad Obregón. FUENTE: ANTONIO SABÁDespués de las manifestaciones protagonizadas por la familia de María Ángela, desaparecida el pasado jueves de la estación de Indios Verdes, la joven fue localizada con vida.
Familia y amigos de la adolescente, realizaron varias protestas para exigir su regreso a casa. Sus padres encabezaron bloqueos en la avenida Insurgentes Norte, el último término ayer por la madrugada, al cual llegó el cuerpo Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La afectación de la salida a la carretera México-Pachuca generó largas filas de vehículos que pese al enojo tuvieron que esperar hasta la liberación. La madre realizaba una protesta ayer por la tarde, en el punto donde vio por última vez a su hija quien desapare-
La familia de María Ángela tuvo acceso a las imágenes recabadas por la cámara del C5 y se percatan que la joven, de 16 años, “no sale por su propio pie del paradero”, si no que es un hombre quien la toma del brazo y se la lleva.
ció cuando su madre ingresó a uno de los baños y al salir ya no la encontró, y en ese momento se informó de la localización.
Los agentes de Policía de Investigación (PDI) la trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía capitalina para que la reintegren con su familia quien ya la espera.
“Si lo liberan y se da a la fuga y me mata #QuemenloTodo” escribió en su cuenta de twitter la saxofonista María Elena Ríos horas antes de que el presunto autor intelectual del ataque con ácido, el exdiputado priista Juan Vera Carrizal, fuera liberado por el juez para continuar el proceso en libertad.
Desde la semana pasada, la saxofonista había denunciado la intención del juez Teódulo Pacheco Pacheco, del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan de León, de liberar al también empresario y manifestó una serie de irregularidades en el proceso que la pusieron en desventaja frente a su presunto agresor acusado de tentativa de feminicidio.
Después de seis días de audiencia, más de 70 horas y una serie de recesos y dilaciones durante toda la noche del viernes, el juez admitió los medios de prueba que presuntamente justifican la liberación de Vera, ayer, por su calidad de enfermo determinó prisión domiciliaria.
Ríos Ortiz acusó que la audiencia, se fue aplazan-
do por diversas excusas de parte de Pacheco Pacheco, quien cayó en una serie de omisiones e irregularidades e incluso, el desacato, toda vez que un juez federal ordenó desde el pasado miércoles que la audiencia fuera suspendida, pese a ello el juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado continuó.
“Vamos a seguir dando batalla, esto fue un pacto de corrupción ” dijo María Elena tras conocer la decisión. “Ya sabemos quién está detrás de él y en su momento lo voy a dar a
conocer porque fue tema dentro de la audiencia”.
La víctima dice que su agresor estará resguardado en casa de una de sus hijas, y nada le impide, aunque le hayan quitado el pasaporte y visa, que huya.
Aún así, la mujer dijo que continuará luchando para acceder a la justicia. “Ellos, la gente que me hace daño, quisiera verme deprimida, huyendo y sola, pero no es así, la batalla sigue y seguirá, no tengo el dinero, pero sí el amor y el acompañamiento de las mujeres”.
El 9 de septiembre de 2019, dos personas, quienes también se encuentran en prisiónRubicel H., hijo de Ponciano H., quien falleció en abril de 2021 en su celda, ambos padre e hijo- le rociaron ácido a María Elena afectándole el cuerpo y el rostro.
se registró el ataque con ácido y a la fecha la víctima no ha tenido acceso a la justicia.
Una sentencia de 25 años de prisión por el asesinato del periodista chiapaneco Mario Leonel Gómez Sánchez, recibieron Oscar Leyver “N” y Juan David “N”, mientras que Juan Pablo “N”, recibió 18 años de cárcel.
SENTENCIA
Fue el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo, quien dictó la sentencia contra los tres hombres por el homicidio ocurrido el 21 de septiembre de 2018 en el municipio de Yajalón.
Gómez Sánchez, se desempeñaba como corresponsal del periódico El Heraldo de Chiapas cuando fue asesinado a balazos afuera de su domicilio, ubicado en el barrio San Martín, de Yajalón, situado en el norte de la entidad. Familiares de la víctima expresaron su inconformidad por la sentencia, al tiempo de señalar que la FGE debió pedir una condena más alta para los responsables de quitarle la vida al comunicador quien cumplía con una labor social importante.
El coronel del Ejército mexicano Héctor Miguel Vargas fue emboscado y asesinado por un grupo de sicarios en una zona rural de Coalcomán, en Michoacán. El coronel Vargas fungía como comandante del 65 Batallón de Infantería con sede en Coalcomán, municipio colindante con Colima, donde operan sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel de Tepalcatepec y de Cárteles Unidos. El coronel realizaba un operativo de reconocimiento con sus escoltas cuando fue emboscado.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó en un comunicado que obtuvo la sentencia condenatoria del Órgano Jurisdiccional, a través de la Fiscalía contra Homicido y refrendó “su firme compromiso para garantizar el Estado de Derecho”.
Autoridades confirmaron que los restos de tres de las cuatro personas localizadas en un predio de Tepetongo el 16 de enero fueron identificados y se trata de las jóvenes desaparecidas el pasado 25 de diciembre.
Se trata de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años, así como de su prima Irma Paola Vargas Montoya de 27. Ellas viajaban con José Melesio Gutiérrez Padilla de 36 años, según información de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ).
Aunque el cuerpo todavía no ha sido identificado, se cree que se trata de Gutiérrez Padilla.
Los cuatro viajaban en una camioneta marca MG en la carretera federal número 23, de Jerez, Zacatecas hacia Colotlán, Jalisco, de donde eran originarias las jóvenes mujeres, cuando presumible-
a
personas fueron localizadas sin vida en un predio de Tepetongo Zacatecas. Tres de ellas fueron identificadas.
mente los interceptó un grupo delictivo que los privó de la libertad, pero no pidió rescate. Según las autoridades el vehículo en el cual viajaban los jóvenes estaba en un predio de la comunidad rural El Cuidado, municipio de Tepetongo, Zacatecas, junto a la unidad estaba un cadáver con vestimenta tipo tácti-
Mujer dice que se le cayeron las aspas de la lavadora al metro “Me fui al Metro Juárez, pero ya de regreso, por desgracia, en el Metro Centro Médico se me cayeron las aspas viejas sin querer, pero los policías están diciendo que fui yo quien las aventó y eso no es verdad, fue un accidente”, contó Viviana Salgado, a la La Silla Rota. La mujer fue detenida el 12 de enero por arrojar un aspa de plástico a las vías de la estación Centro Médico. Actualmente, Viviana se encuentra bajo proceso por el delito de ataques a las vías comunicación.
Un tribunal penal federal ordenó cancelar los cargos en contra cinco, de los 31 científicos denunciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por delincuencia organizada y lavado de dinero por haber entregado 200 millones de recursos públicos entre 2013 y 2018 al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C.
SIN CARGOS
Se trata de Julia Tagüeña Parga, José Franco, Gabriela Dutrénit Bielous, Teresa de León Zamora y
5
de los 31 científicos acusados por Conacyt fueron absueltos por un tribunal penal federal.
Marcial Bonilla Marín, quienes ya no pueden acusarlos por los mismos hechos. La información la dieron a conocer sus abogados a través de un comunicado de prensa.
“En otras palabras: finaliza de forma permanente para estos cinco científicos la persecución que existía en su contra”.
Los magistrados del
Primer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México recurrieron al artículo 253 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que señala que la Fiscalía General de la República (FGR) debe abstenerse de investigar cuando los hechos de una denuncia no son constitutivos de delito.
La denuncia fue interpuesta por la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, e involucró a 31 científicos.
La fiscalía ha intentado en
Los científicos han señalado que existe una persecución contra “quienes ejercieron sus funciones con base en la normatividad entonces vigente que se guiaba por una concepción distinta sobre el desarrollo científico y tecnológico del país”.
dos ocasiones la aprehensión de los académicos y que éstos fueran recluidos en Almoloya de Juárez, Estado de México, pero el juez lo negó debido a la falta de argumentos legales para liberar la orden.
de diciembre fue cuando las tres mujeres y el hombre desaparecieron cuando viajaban a Colotlán, Jalisco.
ca. Un día después, en la misma zona, peritos de la fiscalía hallaron los restos de tres mujeres y un hombre semienterrados. Por la forma cadavérica y ataques de animales carroñeros se tornó difícil reconocer a simple vista los cuerpos, pues al menos dos estaban desmembrados. Autoridades investigan.
a a ena s a a a enun a e u a a es e jue a a eja e a e uta staley.
La actitud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia la familia Guzmán en cuatro años que van del sexenio morenista, levanta ámpula en la cúpula política de izquierda en el país, que tiene a la Cuarta Transformación señalada de complicidades con el crimen organizado, particularmente con el Cártel de Sinaloa.
Tras el primer ‘Culiacanazo’ en octubre de 2019 donde ordenó la liberación de Ovidio Guzmán; cinco visitas a Sinaloa, específicamente al municipio de Badiraguato ‘Cuna de narcotraficantes’; la recaptura de Ovidio hace dos semanasenunafechapreviaala llegada de Joe Biden a México y la reciente petición de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para ser repatriado a una cárcel mexicana, mantiene a López Obrador en la polémica pública por sus declaraciones y el manejo de las situaciones.
Apenas el pasado 5 de enero, en la comunidad de Jesús María, cercana a Culiacán, Sinaloa; las autoridades recapturaron a Ovidio Guzmán López, en una operación realizada en la madrugada. La aprehensión del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán se dio tres días antes que el mandatario estadounidense Joe Biden, llegara a México a fin de encabezar la reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Hay muchas interpretaciones, las respetamos, pero no las compartimos. Nosotros actuamos con
En cuatro años, AMLO ha visitado cinco veces Badiraguato y anuncia una sexta Badiraguato, Sinaloa, es una localidad enclavada en el llamado ‘triángulo dorado’ que tiene colindancias con los Estados de Chihuahua y Durango, conocida como ‘tierra de narcos’, localidad natal de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; ha sido visitada cinco veces por el presidente Andrés Manuel López Obrador en cuatro años de su gestión, contrario a sus antecesores Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, que en ninguna ocasión la visitaron. En ese sitio AMLO no solo ha supervisado la construcción de carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, también ha tenido episodios polémicos como el saludo a Consuelo Loera Pérez, madre de ‘El Chapo’. En su primera visita fue en febrero de 2019 dijo: “me da gusto estar en Badiraguato, este pueblo de gente buena y trabajadora”, así inició su evento el presidente en esa zona del norte del país. Después, las visitas a esa comunidad se hicieron con mayor frecuencia.
autonomía”, expresó AMLO ante las voces que calificaban de “un regalo” al presidente de los Estados Unidos la captura de ‘El Ratón’.
Una vez recluido en el penal ‘El Altiplano’ en
Almoloya de Juárez, en el Estado de México, un juez federal de Toluca concedió a Ovidio Guzmán una suspensión de oficio contra una posible extradición a Estados Unidos. Será hasta el 23 de febrero que se llevará a cabo la audiencia
Diputados federales del PRI, PAN y PRD exigen al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar la procedencia de los recursos para la difusión de propaganda que realizan el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para obtener la candidatura presidencial de Morena.
“Con todos estos nos debemos de preguntar cuánto nos están costando estos actos anticipados de precampañas. No dudo que la campaña para alabar a López Hernández nos esté costando miles, sino es que millones de pesos. ¿Y de dónde viene el dinero? Es obvio que provenga del erario público”, dice el diputado del tricolor Xavier González Zirión.
Consultado por EL UNIVERSAL, el legislador menciona que tanto López Hernández como
Sheinbaum no sólo están
las leyes electorales, sino también “se están robando el dinero de las arcas públicas para hacer una campaña personal hacia la Presidencia de la República”.
Asegura que el partido Morena no tiene ningún tipo de respeto a la legalidad, porque sabe que con-
trola los principales órganos de impartición de justicia del país.
“Las ‘corcholatas’ del presidente están aprovechando eso para atar a sus rivales y romper la ley descaradamente”, agrega.
La diputada perredista Elizabeth Pérez Valdez menciona que dentro del partido guinda se vive “una campaña cruenta”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejarse de “politiquerías” y resolver en definitiva la polémica en torno a la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel a través de las instancias competentes. Consideró que, si éstas ratifican que hubo plagio, presente una denuncia ante el Ministerio Público y, en su caso, “se debe cancelar esa licenciatura”. Horas antes de que el rector Enrique
En el campo de seguridad, desde la instrucción que tienen de dar abrazos y no balazos, y de correr cuando los atacan estamos lamentablemente muy mal. El narcotráfico es la peor amenaza que el país tiene actualmente”.
FRANCISCO LABASTIDA EXGOBERNADOR SINALOAconstitucional para resolver de fondo el juicio de amparo.
‘El Chapo’ en escena A través de su abogado, ‘El Chapo’ Guzmán envió una carta a López Obrador, donde le solicitaba estudiar su caso e interceder a fin de purgar su condena en una cárcel mexicana, aludiendo violación a sus derechos humanos en la penitenciaria de alta seguridad en el vecino país y acusando al expresidente Enrique Peña Nieto de alterar su proceso cuando fue extraditado.
Ante ello, AMLO no escatimó tiempo en su Mañanera e informó que este asunto ya es tratado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que abordará el tema bajo una óptica de respeto a los derechos
humanos del exlíder del Cártel de Sinaloa.
“Lo está tratando la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya había presentado una solicitud por medios electrónicos al embajador de México en Estados Unidos, creo que el día 10 de este mes. El encargado para América del Norte ya está viendo este asunto. Sí, lo vamos a revisar”, dijo López Obrador en la Mañanera.
A estos hechos recientes, se le suma la liberación de Ovidio, tras una primera captura en octubre de 2019, y posteriormente, el polémico saludo a la madre de Guzmán Loera, donde incluso tuvo que caminar hasta el vehículo que la transportaba en una visita a Badiraguato, Sinaloa, municipio muy apreciado por AMLO.
Hay una campaña en las redes que voy a Sinaloa, a Badiraguato a reunirme con miembros del Cártel de Sinaloa. Pues no, voy a Sinaloa porque es un estado de gente buena, de gente trabajadora, que no debe de estigmatizarse”.
El presidente López Obrador reconoció que fue él, y no su gabinete de seguridad como había dicho con anterioridad, el que ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el pasado 17 de octubre de 2019.
Graue hiciera un anuncio de las acciones institucionales a seguir, consideró que desde la Constitución se establecen las faculta- des universitarias para actuar en este caso. “Ojalá la UNAM presente una denuncia, tiene la facultad porque es autónoma”.a n a a su es n e es u t atransgrediendo 3Futbolistas reconocidos mandaron mensajes en redes sociales, en apoyo a Adán Augusto López. 3Son las ‘corcholatas’ que hay en la pugna por alcanzar la candidatura del 2024, apoyados por AMLO. es ente e a sa u a a a nsue e a a e a u n a Gu n ANDRÉS MANUEL LÓPEZ PRESIDENTE DE MÉXICO Fox, Calderón y Peña Nieto no pusieron un pie en Badiraguato, población a la que AMLO califica de “gente trabajadora”, tierra natal de Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero e Ignacio Coronel.
Se disparó el número de billetes falsificados durante 2022. El Banco de México (Banxico) contabilizó 110 mil 228 billetes falsos de 50 pesos, mientras que el año inmediato anterior solo hubo 4 mil 18 piezas de esa denominación apócrifas y sin valor.
Una buena cantidad de los billetes apócrifos tenían el rostro del Divo de Juárez, Juan Gabriel, mientras que los billetes originales tienen la cara del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón o bien del emblemático ajolotito mexicano.
El más reciente modelo del billete de 50 pesos, de la familia G, es el de la imagen de un ajolote, y en octubre de 2021 tuvo mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica natural y cultural de México.
A diferencia de los billetes de 500 pesos, que revisan por los ojos, plumas y máquinas en los comercios, normalmente a los de 50 no les prestan atención, lo que facilita la circulación de billetes falsos.
Un mayor número de billetes del modelo del ajolote suponía que resolvería el problema de falsificación, pero muchos optan por guardarlos con la falsa idea de que son de colección y que con su reventa pueden hacerse ricos, dijo a Forbes México, Rubén Salazar, de Etellekt, firma de consultoría política.
Este nuevo billete tenía como objetivo evitar la fal-
sificación con las nuevas medidas de seguridad.
“Los billetes de 50 pesos que más han falsificado en fechas recientes con carita hasta de ‘Juanga’ son los más difíciles de identificar para la gente “, agregó.
Considera que el Banco de México debe borrar los mitos de que los billetes del ajolote son de colección y gran valor.
billetes de 50 pesos
falsificado
fechas recientes con carita
Twitter alista una suscripción que eliminaría la publicidad en la plataforma... a precio mayor.
El anuncio lo hizo el dueño de la red social, Elon Musk, “los anuncios son demasiado frecuentes en Twitter y demasiado grandes. Tomando medidas para abordar ambos en las próximas semanas. Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios”, escribió Musk en un tuit.
El magnate -también dueño de Tesla y SpaceXagregó que ya se toman medidas para abordar el asunto en las próximas semanas.
Apenas en noviembre Musk aseguró que Twitter había tenido “una caída masiva de ingresos” por la retirada de anunciantes, de la que culpó a “grupos activis-
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la actividad económica de México cayó en el último bimestre del año.
En noviembre, la economía se
contrajo 0.13 por ciento, y en diciembre, 0.37 por ciento a tasa mensual con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Mientras que en
diciembre la economía tuvo una contracción mensual de 0.4 por ciento. En ese mes las actividades secundarias -que integran las industrias manufactureras, mineras, constructoras y de hidroelectricidad- habrían caído 0.6% respecto del mes previo. Por su parte, las actividades terciarias -que incluyen el comercio y los servicios-
Al menos dos importantes compañías publicitarias recomendaron a sus clientes suspender sus campañas en Twitter y varias grandes empresas decidieron detener sus anuncios a raíz de las dudas que creó la adquisición por parte de Musk.
tas” que presionan a las empresas. En diciembre pasado, la empresa anunció una versión renovada de su servicio de suscripción Twitter La red social indicó en un tuit que en plataformas web tendrá un costo de 8 dólares al mes; mientras que para iOS se elevará a 11 dólares mensuales.
anotarían también una baja de 0.6 por ciento.
En el análisis interanual, el nivel de actividad económica sí muestra un mejor desempeño que al cierre del año pasado. De acuerdo con las estimaciones, durante diciembre la economía lograría un salto de 2.7%, impulsado principalmente por las actividades terciarias.
Hasta diciembre del año pasado México registró 4 mil 957 gasolineras que venden combustible con una marca diferente a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que representa el 37 por ciento de las gasolineras con permiso vigente en el país.
El diario El Economista reportó que Mobil que la marca con más gasolineras instaladas, con 539 estaciones de servicio lo que representó un crecimiento anual del 16.4 por ciento.
De esta forma desbancó a su competidora más cercana G500, la cual contabilizó 501 gasolineras y era empresa privada con más estaciones de servicio en México.
De acuerdo con PETROIntelligence y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) G500 reportó una reducción de 2.9 por ciento respecto a diciembre de 2021.
El top cinco de las marcas con mayor presencia en
territorio nacional lo completó la empresa británica BP con 491 gasolineras (-3.2 por ciento respecto al año previo), la española Repsol con 258 estaciones de servicio (1.9) y la británica Shell con 238 estaciones (-4.8).
Estas marcas representan el 40.9 por ciento de las
Los
que más han
en
hasta de ‘Juanga’ son los más difíciles de identificar (...) Hace falta una mejor estrategia de Banxico para borrar los mitos de que los billetes del ajolote son de colección”.
RUBÉN SALAZAR DIRECTOR ETELLEKT
Hace una década fue la última vez que hubo más de 350 mil billetes falsos en la economía mexicana, como ocurrió en 2022 con 350 mil 791 billetes falsos. Y en 2020 fueron 352 mil 625 piezas apócrifas.
de
como
Jornada violenta la que se vivió ayer en el municipio de Guaymas, ya que se registraron par de hechos delictivos; asesinaron a un hombre a balazos y encontraron dos cuerpos sin vida.
Elprimeractosediopoco después del mediodía, en donde integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras, lograron localizar dos cadáveres de personas en el valle.
El hecho se dio específicamente en un predio del ejido Graciano Sánchez.
Extraoficialmente se dice que los cuerpos son del sexo masculino, pero se encuentran en avanzado estado de descomposición, por lo que es imposible saber la identificación de los occisos.
Por otra parte, ayer mismo por la tarde, sujetos armadas abrieron fuego y asesinaron a balazos a una persona del sexo masculino.
La agresión se presentó en el fraccionamiento Las Praderas del sector Norte, lo que generó la activación del Código Rojo y un intenso operativo policiaco. Una vez atendido el reporte,
autoridades valoraron que en el lugar quedó sin vida un sujeto, de quien hasta el momento se desconoce su identidad, pero presentó al menos tres impactos de bala en su cuerpo.
Elementos policíacos y militares también hicieron acto de presencia, pero se dieron la tarea de resguardar la zona.
Jornada positiva la que tuvieron las autoridades policíacas el pasado viernes, ya que detuvieron en dos operativos a un hombre con un arma de fuego, y a otro por la presunta posesión de diversos envoltorios de mariguana.
La primera captura ocurrió en la colonia Yucujímari, aproximadamente a las 14:00 horas, luego de que a través de un recorrido de vigilancia judicial en coordinación con las cámaras del C5i se detectara en la vía pública a un
Paquetes de sustancias prohibidas fueron las que le encontraron los policías a Juan Carlos ‘N’.
sujeto portando un arma de fuego.
Al reportarse ese acto criminal, los agentes arribaron a la calle Jocobi esquina con Sucahue, de dicha ciudad y lograron encontrar rápidamente a Sergio Saúl ‘N.’, de 23 años, a quien se le aseguró el arma de fuego en cuestión con su cargador.
El otro hecho se dio en la colonia Libertad, pero a las 20:30 horas, donde se aprehendió a Juan Carlos ‘N.’, de 23 años de edad, a quien se le decomisaron 20 envoltorios de mariguana.
Ambos sujetos fueron trasladados al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para la elaboración del Informe Policial Homologado, posteriormente se turnaron a las instancias correspondientes para la investigación de los casos conforme a la ley.
Autoridades encontraron el cadáver de una persona, a un lado de la Carretera Internacional a la altura del aeropuerto Miguel Hidalgo, ubicado a la salida sur de Nogales.
Aunque se desconoce la identidad del occiso, se dice que se trató del cuerpo de una persona de sexo masculino que fue localizado a la altura del aeropuerto, al lado de la carretera Internacional, frente a la conocida capilla de San Judas.
Fueron Agentes de la Policía Municipal quienes confirmaron el llamado al trasladarse al sitio donde localizaron el cuerpo, ase-
gurando el área y dando aviso al personal de la FGJE de Sonora.
Las autoridades presumen se trató de una persona de aspecto indigente el cual pudo haber sido atropellado, por lo que las investigaciones se mantienen abiertas.
A su vez, Servicio Médico Forense ordenó el levantamiento del cuerpo para que fuera trasladado a una funeraria local.
El pasado viernes por la noche se presentó otra agresión armada que dejó como saldo a una persona de sexo masculino herida.
El hecho violento se dio en la calle Salina Cruz y Puerto de Topolobampo, de la colonia México, de Ciudad Obregón.
Según versiones, la víctima caminaba sobre la banqueta cuando repentinamente llegan dos tipos a bordo de una motocicleta y le disparan en repetidas ocasiones, al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal quienes lo trasladaron a un hospital a bordo de la unidad policíaca.
La persona lesionada fue identificada con el nombre de José Ricardo C. A., de 36 años de edad,
El pasado viernes un total de tres agresiones armadas fueron las que se registraron en el municipio de Cajeme, en donde se tiene el reporte de una persona de sexo masculino sin vida, además de tres heridas.
quien a simple vista se le apreciaban heridas en su brazo y pierna.
En la escena del crimen, peritos de la Fiscalía aseguraron varios casquillos percutidos de arma corta, evidencia que fue levantada para iniciar con las investigaciones correspondientes.
su es u a as as
Ayer por la tarde, elementos del Grupo UMAV lograron prevenir un posible incidente de riesgo en la parte alta del puente de la calle 300 y 5 de Febrero de Ciudad Obregón, al poner a salvo a una mujer que intentaba suicidarse.
La protagonista del incidente fue identificada como Dulce Danira, de 23 años de edad, quien estaba en mal estado emocional, por lo que oficiales dialogaron con ella, y
les dijo que tenía problemas con su pareja sentimental.
Al finalizar, trasladaron a la mujer al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), donde fue atendida por el área Trabajo Social y revisada por el médico certificador en turno, quien la diagnosticó bajo los influjos de sustancias ilícitas en contra de la salud, por lo que fue canalizada a un centro de rehabilitación.
e n s e ta a a es n STAFF redaccion@tribuna.com.mx Horas de ayer, fue cuando aproximadamente se reportó la agresión en Las Praderas. Gue e as us a as se u n t a ajan en esa na• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
e Ga a a e es e t e a
Escribo estas líneas al final del viernes 20 de enero, una vez que Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, estableció su posición — con honradez intelectual y dignidad universitaria— en torno a los temas que nos han ocupado en estos días. Obviamente, esa posición no “pasará de noche” para el timonel de la República. Al redactar mi colaboración para ELUNIVERSAL, ignoro el discurso que se difundirá el sábado desde Palacio Nacional (o desde cualquier plaza a la mano). Pero puedo suponerlo y no quiero ignorarlo. Seguramente se ocupará de nuestra Universidad y lanzará de nuevo los proyectiles de rigor contra la autonomía y la legalidad que amparan el quehacer universitario. Hace muchos años, el ilustre rector Ignacio Chávez, que algo sabía de las contiendas fraguadas desde el poder público contra la autonomía de la Universidad, dijo con buena memoria y certera visión: “la vida de la Universidad ha sido una lección permanente, reflejo fiel de la vida del país. Años de decadencia y agonía, seguidos de un despertar pujante, capaz de todas las realizaciones”. Hoy la Universidad, despierta y laboriosa, sigue su marcha y cultiva su grandeza. Lo hace en medio de adversidades, con el impulso de los universitarios y al servicio de la nación. Este viernes 20 de enero, el Rector convocó a una reunión en la Torre de la Rectoría --en el mismo mezzanine en el que los estudiantes de los años cincuenta tramitamos nuestra inscripción a la Universidad-- para difundir esa posición en medio de los vientos que corren, animados desde la cumbre del poder.
an s te a na e as a e
Ciertamente el problema que los ha generado se reduce a un asunto contencioso que deberá ser resuelto en los términos llanos de la ley.
Para nosotros —a diferencia de otros— “la ley es la ley” y debe ser puntualmente aplicada. Pero desde el púlpito del poder aquel asunto contencioso se ha convertido en un lance entre el poder político, o mejor dicho, entre el poderoso encaramado en la majestad de su fuerza y voluntad, y una de las más nobles instituciones con que cuenta la República: la Universidad Nacional Autónoma de México.
Del mensaje del Rector, que respeto como ciudadano y aplaudo como universitario, destaco la voluntad insobornable de someterse a la ley y a la razón. El Rector condena lo que es condenable, pero no opera a discreción. Invoca el debido proceso, llama a la reflexión, sugiere serenidad y dispone legalidad. Nada más y nada menos. De ninguna manera elude su elevada responsabilidad. La ejerce con vigor y ponderación. Se ha definido el alcance de la normativa universitaria. Y se abre la puerta al flujo de las opiniones y al ejercicio de la deliberación, que emprenderán diversas instancias universitarias. Se respetará, con escrúpulo, el debido proceso como medio para encauzar el análisis y fundar las decisiones. La comunidad universitaria escuchará los argumentos de la ética, la equidad y la justicia. Habrá amplio examen y libre opinión.
Esta determinación legalista —”la ley es la ley”, y queremos vivir en un gobierno de leyes, no de gobernantes imperiosos— es la esencia del pronunciamiento rectoral. Podemos sentirnos confiados y orgullosos de que así sea en el ámbito de la Universidad Nacional. Y debemos preocuparnos si no es así en el espacio pleno de la nación, donde a menudo se mella el fundamento de la paz y la libertad: la legalidad.
de que las organizaciones de la sociedad civil puedan efectivamente interponer acciones jurídicas, bajo la forma de juicio de amparo, por violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano y a otros derechos. Dicho derecho, está reconocido en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la cual establece en sus artículos primero y decimoquinto el que se debe de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar.
uan a e e a sta
El próximo miércoles 25 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá el proyecto de resolución de la contradicción de tesis 217/2021 y con ello se decidirá si las organizaciones ambientalistas pueden acudir al juicio de amparo para defender el derecho humano a un medio ambiente sano, es decir, se reconocerá si las organizaciones tienen interés legítimo o no para acceder a la justicia ambiental. Cabe recordar que este caso se originó con la denuncia de contradicción que hiciera Greenpeace-México, a partir de dos criterios opuestos entre Tribunales Colegiados de Circuito del Estado de México y de la Ciudad de México. En uno de los criterios, se reconoció que las personas jurídicas o morales, como las organizaciones ambientalistas, tienen interés legítimo para promover un juicio de amparo en defensa del derecho a un medio ambiente sano; mientras que en el otro criterio, se estableció que este derecho solo puede ser defendido por personas físicas. Ya en la sesión del 10 de agosto de 2022 de la Segunda Sala de la SCJN se había enlistado el proyecto de resolución para votación, en aquél entonces proyecto a cargo de la ministra Yasmín Esquivel y que finalmente fue retirado de la lista de asuntos por lo que su discusión quedo postergada a estos días.
Tomando en cuenta lo anterior, ahora toca retomar este importante tema, y con ello, se decidirá sobre la posibilidad
Igualmente, este derecho está ampliamente reconocido por tratados internacionales firmados por nuestro país y por lo tanto obligatorios para México, tales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y reciente el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, también conocido como Acuerdo de Escazú, que entró en vigor en abril del 2021 y que ahora debemos de pasar a su debida y apropiada implementación.
Este último, establece dentro del Artículo 8 que para garantizar el derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales, cada parte firmante, entiéndase México, contará con legitimación activa amplia y deberá facilitar el acceso a la justicia para lo cual establecerá medidas para reducir o eliminar barreras al ejercicio del derecho de acceso a la justicia. Por lo tanto, la resolución de la Contradicción 217/2021 es la perfecta ocasión para demostrar la voluntad y el compromiso de los ministros integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte para implementar de manera efectiva y adecuada las obligaciones y estándares del Acuerdo de Escazú. Y aún más allá, es igualmente una excelente oportunidad para poder sentar un precedente fundamental para la protección y defensa del derecho humano a un medio ambiente sano. Así las cosas, se espera que los ministros estén a la altura de las circunstancias y en consecuencia se pronuncien a favor del acceso a la justicia en materia ambiental para que las organizaciones de la sociedad civil puedan seguir haciéndolo en beneficio de salud y la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
En el caso de extorsión, este delito ocupa el primer lugar nacional: en 2021 su cifra negra fue de 97.4%. Impunidad garantizada. Era 16 de diciembre. Al fin, luego de un extenuante año, llegaba la hora de la gozadera, el tiempo de las interminables posadas decembrinas que iniciaban justo ese viernes. ¡Qué maravilla! Todos se sentían ligeros de alma y cuerpo. Acicalados, unos andaban en sus motonetas y se paseaban por el Centro Histórico chilango, muy al estilo Colombia, trepados de dos en dos en sus ratonetas, para que a todos les quedara claro que el vato con gorra que iba sentado atrás llevaba una pistola enfundada en algún lado de sus ropas, y ya sabes, cuando se ocupa, jala el gatillo sin miramientos, carnal.
“Tú no eres una persona, eres un negocio”, narró alguna vez un hitman. Así, sin parpadear, sentenciaba a sus víctimas de secuestro.
Diciembre 16. Todos iban sonrientes y eufóricos porque recién, cuatro días antes, el lunes 12, durante los festejos de la Virgen de Guadalupe, habían sido absueltos de sus pecados: en su mundo, los curas, los sacerdotes, los padrecitos de barrios, colonias y manzanas, tal como reciben jugosos narco regalos navideños sin chistar, escuchan abundantes confesiones infernales y reparten generosas absoluciones.
Así que, “sin pecados concebidos” —reían unos, se carcajeaban otros— podían empezar ya a saborear los muchos frutos de su trabajo, aunque los patrones les habían advertido que no se perdieran del todo en bailes y antros porque todavía les quedaban once días más de jale. Y sí, porque casi todos los negocios generan sus mejores ganancias anuales durante las navidades. Ni hablar, son días de hacer cuentas, cálculos, “contabilidad creativa”, como dicen sus patrones, y luego pasar a cobrar personalmente a cada negocio, o comprar teléfonos nuevos desechables y mandar mensajes de cobranza. Dinero fácil, rápido y garantizado, porque ningún vivales se atreve a alegar en esa temporada que no hay lana. Todos tienen algo que aportar para que sus changarros puedan seguir funcionando. Es el territorio salvaje del pisaje, del cobro de piso ante el cual nadie se rebela porque, mira carnal, suceden cosas. Qué le hacemos, la banda es culera. Suceden cosas, la banda es culera. Levantones, madrizas, violaciones, negocios quemados, y en el peor de los casos, para los más necios, valientes o chivatos, plomo. Cajuela, cobija, motosierra, machete, cachitos. Lo que usted compre en el barato y variado mercado del sicariato. Ya sabe, se le brinda lo que usted requiera, siempre con el sello de la casa: con sangre, terror e impunidad garantizada.
De acuerdo al Inegi, a su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, durante 2021 (todavía no están disponibles las cifras completas del año pasado), se cometieron en todo el país… ¡4.9 millones de delitos de extorsión! Cerrémoslo en cinco millones durante un año y haga usted cuentas: son 13 mil 698 casos por día, en promedio. Tenemos el equivalente a una división militar (entre 10 y 15 mil soldados) de extorsionadores regados por las calles cada día. En doce entidades la extorsión ya es el delito más frecuente (en 2020 lo fue en 11 estados).
¿Cuánto cuesta todo esto? De acuerdo a las estimaciones de la ENVIPE, las “pérdidas monetarias por victimización”, que son aquellas padecidas a consecuencia de haber sido víctima de uno a más delitos, así como “gastos a consecuencia de daños en la salud”, fueron de prácticamente dos mil millones de pesos ($1,999 millones).
¿Cuántos delitos se denuncian? En 2021, solo el 6.8%. Y en el caso de extorsión, ¿cuál es la cifra negra (los delitos no denunciados o donde no hubo carpeta de investigación)?
Este delito ocupa el primer lugar nacional: en 2021 su cifra negra fue de 97.4%. Impunidad garantizada.
Por eso las extorsiones, el capitalismo de hamaca, siguen creciendo y están fuera de control.
Pero qué tal la grilla de los gobernadores, la Jefa de Gobierno y el Presidente.
para más información en la web
a s es ente e a a e a e ana e a un a n
Las declaraciones del presidente López Obrador en su mañanera —exigiendo que la UNAM denuncie a la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de tesis— , y por otra, el posicionamiento de esta reconocida institución frente a este caso, dado a conocer ayer viernes en voz de su rector Enrique Graue, acaparan la atención pública.
El ámbito de la UNAM es simplemente académico y lo único que puede hacer esta institución es seguir reconociendo el título o retirarle la validez. A la UNAM no le toca denunciar jurídicamente, sino al afectado por el plagio. Sin embargo, nadie menciona un hecho de sentido común, que es la vulnerabilidad del presunto plagiado al enfrentarse y desmentir a una ministra, siendo él un miembro del poder judicial. La correlación de fuerzas entre ambos es totalmente inequitativa.
El caso de la tesis de la ministra rebasa con mucho el ámbito académico. Quizá, de todo lo sucedido con este caso, lo más grave y lo que debiese preocuparnos, es la actitud de la ministra a partir de sus intentos por escabullir las responsabilidades de su error juvenil y las consecuencias del posible plagio. Sin embargo, no es lo mismo considerar el error de juventud cometido por una estudiante, que las posibles faltas a la verdad cometidas por una ministra perteneciente al máximo tribunal constitucional del país.
Buscando la esencia de este acontecimiento que ha sacudido al país, debemos reconocer a estas fechas que el enfoque académico —que es el que compete a la UNAM— es sólo una parte del contexto. Lo más grave es el silencio de la misma SCJN frente a la conducta asumida por uno de sus once integrantes, pues no se ha manifestado institucionalmente respecto a este caso que daña invariablemente su reputación como organismo autónomo y, además, la credibilidad de todo el Poder Judicial.
Es inentendible que mientras una tormenta mediática sacude a la opinión pública, dentro de esta institución se tome la actitud de “aquí no pasa nada” y la ministra continúe en funciones votando durante las sesiones del máximo tribunal constitucional del país. Si a ese nivel jerárquico —en un caso tan polémico— se falsean los hechos con total impunidad, entonces… ¿cuál es la garantía de una actitud ética en los procesos que están bajo su responsabilidad?
Cabe destacar que la gran esperanza que permeó en la sociedad con el nombramiento de la ministra Norma Lucía Piña como presidenta de la SCJN —con base en su trayectoria, estudios y su honorabilidad—, es momento de capitalizarla para rescatar la confianza de la sociedad respecto a nuestro sistema de justicia. Para ello es necesario que la SCJN tome cartas en este asunto que daña su reputación institucional y la de todo el Poder Judicial. Este es el reto más urgente.
El Presidente explicó en la mañanera de ayer viernes que desde que la ministra Norma Lucía Piña asumió la presidencia de la SCJN, en el Poder Judicial se han fortalecido las prácticas corruptas. Lo que no está considerando el presidente es que la ministra Piña sólo lleva 18 días en el cargo y él, a cuatro años de asumir la presidencia de la república, sigue culpando de todos los problemas del país a sus antecesores y al modelo neoliberal, al cual dice haber sepultado ya. Es simple aritmética. Esta declaración presidencial parece ser el inicio de una campaña de desgaste. ¿A usted qué le parece? Twitter: @homsricardo
u a
El movimiento social liderado por las mujeres en Irán está perdiendo fuerza. En el texto de hoy, recojo algunos análisis que han sido publicados al respecto, añadiendo algunas perspectivas que desde este espacio hemos venido revisando.
1. Sajjad Safaei (Foreign Policy, 2023), recupera un modelo que el sociólogo político Bashiriyeh desarrolló para analizar el otro gran movimiento social en Irán, el del 2009. Empleando ese modelo, Safaei revisa las condiciones del presente iraní y llega a la conclusión de que el movimiento actual no se encuentra “ni siquiera cerca de ser revolucionario”. En otras palabras, pasados los meses y a pesar de la enorme dimensión de la protesta social liderada por las mujeres en ese país, el régimen ha mostrado enormes signos de resiliencia y estabilidad.
2. Por supuesto que algunas de las condiciones que señala el sociólogo Bashiriyeh sí se cumplen, pero no todas, o no las suficientes como para poner en riesgo el dominio que el régimen tiene del país. Sintetizando algunos de los elementos que se señalan tanto en el texto de Safaei como en otros, o los factores que acá mismo hemos venido analizando, podríamos decir que:
(a) A pesar de una real y prolongada crisis de legitimidad que existe en Irán, a pesar de las fracturas que sí se han producido en la élite política desde hace años, o a pesar de otros elementos como un verdadero descontento masivo con la situación social, económica y política del país; incluso considerando que sí hay un detonante o catalizador específico -en este caso, la muerte de Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral- y asumiendo que todo lo anterior encendió el mayor movimiento social en ese país desde al menos 2009, ello no basta para conseguir transformaciones de fondo.
(b) Del lado del gobierno, las fuerzas coercitivas, hasta ahora, se han mantenido sólidamente unidas y han conseguido finalmente un relativo éxito a través de sus tácticas represivas.
(c) Del lado del movimiento social, se puede apreciar un impresionante número de protestas muy extendidas en el tiempo y el espacio geográfico, muy de base y horizontales, pero que no exhiben una cohesión organizacional e ideológica.
(d) Bajo ese esquema, las acciones del gobierno y sus diferentes aparatos de seguridad no solo han herido a miles de personas y matado a cientos durante las manifestaciones, sino que han conseguido propagar el terror a través de la tortura y posterior ejecución pública de figuras altamente simbólicas que han emergido en el movimiento.
(e) A todo lo anterior hay que añadir el entorno internacional y el respaldo con el que Irán cuenta por parte de países socios y aliados como Rusia o China.
3. Esa combinación de factores ocasiona al menos dos efectos paralelos: El primero es que el régimen se siente fuerte y lo suficientemente confiado, adentro y afuera, como para seguir adelante con sus prácticas represivas y ejecuciones públicas. El segundo, un importante sector de las mujeres y en general, de las personas que se han manifestado en el país, temerosas, cansadas y frustradas, están calculando que por ahora no existen condiciones para conseguir cambios de raíz. Como resultado, en las últimas semanas se percibe una notable disminución del movimiento.
No obstante, el hecho de que se esté produciendo un entorno que ha permitido al régimen ir paulatinamente sofocando al movimiento, no implica que sus causas motoras hayan desaparecido. En Irán, las manifestaciones sociales han sido muy frecuentes a lo largo de las últimas décadas. La combinación de factores económicos con otros políticos y sociales (como lo es la violencia estructural de género) sigue toda ahí, y seguramente terminará por explotar de nuevo.
Instagram: @mauriciomesch Twitter: @maurimm
Cualquier proposición que intente dar cuenta de lo que piensa sobre un tema “el magisterio”, concebido como un sujeto homogéneo del que se puede afirmar algo, es una generalización inválida, pues lo que lo caracteriza es la diversidad, tanto de experiencias, años de servicio, tipo de escuelas, y la ubicación de sus planteles en zonas del país incomparables por sus niveles de marginación o referentes culturales específicos, por señalar algunas líneas que hacen diferente, y en no pocas veces contrastante, la tarea de propiciar ambientes de aprendizaje.
Lejos de los reflectores que apuntan al tema del uso indebido de ideas, argumentos, datos e, incluso, copias casi completas de trabajos académicos ajenos como propios, está dándose un proceso muy importante en más de 200 mil escuelas de educación básica en el país: los talleres intensivos para la comprensión de las modificaciones a los planes y programas de estudios en los Consejos Técnicos Escolares. Ha surgido, ahí, un debate interesante y enriquecedor en el magisterio.
Por lo que han escrito algunos colegas que analizan, desde el terreno de la práctica concreta, lo que sucede en estos espacios, y el acceso a conversar con algunas maestras y maestros en distintos estados de la república, hay tres líneas de discusión generalizadas.
Por una parte, la opacidad que proviene de la Secretaría de Educación Pública en torno a cuestiones que este grupo de profesionales considera relevantes: por ejemplo, la distinción entre el Programa
sta
Hoy, México vadea el tsunami de “la tesis”. Para bien o para mal, ya se verá. Y una vez que amaine el vendaval nadie quedará contento. Pasaremos rápidamente a otro tema —coyuntural o medular— de la vida nacional.
Todos los espacios han sido conquistados por “la tesis”. Desde finales del año pasado, los mexicanos hemos leído, escuchado, murmurado, especulado, gritado y hasta maldecido —a solas o en público— sobre “la tesis”. Hasta la náusea. Dos palabras que, probablemente, eran poco familiares para muchos. Hasta ahora.
“La tesis” ha inundado medios de comunicación, redes sociales, metro, aeropuertos, cafés, restaurantes, cantinas, antros. Atiborra tertulias entre amigos, conversaciones familiares, de alcoba. Con conocimiento, o sin él, divagamos, abogamos, discutimos sobre “la tesis” — unos a favor, otros en contra. “La tesis” como parte de nuestro léxico y diccionario nacional, in sæcula sæculorum.
Políticos de todos los partidos surfean la gran ola de “la tesis”. Una ola que ha llegado a Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Cámara de Diputados, el Senado de la República.
Sin duda, 2023 será el año de “la tesis”. Que si la UNAM dice una cosa, que si la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública le contestan otra. Bolita va, bolita viene. Y todos quedamos confundidos. Mientras “la tesis”, abandonada, deambula huérfana de madre y padre.
“La tesis” como ente que motiva la efervescencia nacional. Tema imprescindible y omnipresente, de moral, de probidad y de jurisprudencia. Nos guste, o no, “la tesis” llegó para quedarse.
En mi familia, “la tesis” dominó las conversaciones de fin de año. Y continuó hasta el nuevo. Mi hija me imploró, una y otra vez, que ya no invocara esas dos palabras. Se lo prometí, una y otra vez, pero no pude evitar reincidir, una y otra vez.
Me había resistido a escribir sobre el tema, porque prácticamente todo se ha dicho y poco o casi nada puedo agregar…pero sucumbí a la tentación, y heme aquí.
¿Por qué, se preguntarán muchas lectoras y lectores que no han escrito y defendido una, es “la tesis” una cuestión tan trascendental que merece toda esta algarabía?
Personalmente, creo que pocas cosas son más íntimas que escribir una tesis. Es el mayor desafío que un joven profesional enfrenta antes de iniciarse en las lides de su carrera. Es la hora de la verdad, en la que uno enfrenta sus dudas más recónditas, más inconfesables. ¿Podré encontrar “el tema”? ¿Lo aceptará mi asesor? ¿Seré capaz de terminar de escribirla y defenderla? ¿Qué haré para que nadie se piratee mi novel idea, mi hipótesis, mis datos, mi inspiración?
Pero ¿qué exactamente es una tesis? Y ¿por qué es tan importante?
La primera definición que me apareció en Google fue: “La tesis es un documento académico cuyo propósito se centra en la contribución al conocimiento y/o aportar soluciones innovadoras a problemáticas específicas en una disciplina científica en particular, lo cual se traduce en un trabajo de investigación original que sigue una rigurosidad metodológica”.
Y luego recurrí al diccionario de la Real Academia Española, que la define así: “1. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. 2. Opinión de alguien sobre algo. 3. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad. 4. Golpe en el movimiento de la mano con que se marca alternativamente el compás”. Aunque me gusta la cuarta definición, debemos descartarla pues evidentemente no aplica.
Bienvenida entonces “la tesis”, y las consecuencias que ella conlleva.
Sintético —los contenidos generales que son necesarios cubrir en toda la nación— y los Programas Analíticos que, en el marco de los anteriores, los contextualizan, de acuerdo a las condiciones del entorno, y por ende tienen la posibilidad de llevarlos a cabo tomando en cuenta las circunstancias específicas de los planteles o conjuntos de escuelas. Para decirlo de manera más clara, la relación entre lo que se ha de enseñar (contenidos), y la manera en que se ha de hacer (didáctica).
Otra cuestión que se presenta es mucho entusiasmo en lo que se ha llamado el “codiseño” de los libros de texto, pues la sensación de un conjunto de formadores es que son partícipes en la elaboración de estos instrumentos tan apreciados en el nivel de la educación básica, mientras que, en otros espacios, se considera inadecuada esta iniciativa pues se corre el riesgo de, en efecto, estar incluidos en la elaboración de los textos, pero sin la capacidad de tener pisos comunes o la destreza para la conformación de un libro, dado que implica no solo un saber del conteni-
do y sus posibilidades pedagógicas, sino un conocimiento especializado, editorial, de estos elementos de apoyo.
También está siendo difícil ubicar “el común” de referencia. Hay que recordar que uno de los ejes de la iniciativa actual, es fincar el proceso en la relación de la escuela con la comunidad. No es lo mismo delimitar a la comunidad en un ambiente urbano que en uno rural, y tampoco en los diversos contextos de identidad: Oaxaca, por ejemplo, vive una condición en este tema muy distinta a la de las zonas metropolitanas.
Hay, pues, procesos que no son noticia espectacular, pero cuyas consecuencias serán, de lejos, muy importantes. Sirva este este escrito para echar un poco de luz a esta actividad trascendental que de manera cotidiana se vive en la que es, por su amplia cobertura, la escuela de todas y todos los mexicanos. Es la base cognitiva y ética del resto del sistema educativo. Nada más ni menos: de ahí su honda relevancia.
Twitter: @ManuelGilAnton
Un muro de contenedores de carga instalado hace apenas pocos meses por el entonces gobernador de Arizona, y que costó 100 millones de dólares de los impuestos de los contribuyentes de Estados Unidos, fue desmantelado.
El republicano Doug Ducey ordenó que una enorme fila de contenedoresdecargafueradispuesta en la frontera entre Estados Unidos y México, durante los últimos meses de su administración, en lo que llamó un intento por combatir la migración ilegal a ese país, principalmente de centroamericanos. Sin embargo, tras ser demandando por Washington por poner contenedores en territorio federal en el Bosque Nacional Coronado,Ducey,quienfue sucedido por la demócrata Katie Hobbs, en diciembre pasado acordó retirarlos.
"No podía creer que el gobernador Ducey pensara que eso era una buena idea", dice Debbie McGuire, habitante de Arizona, mientras un camión avanzaba por la carretera llevándose un contenedor vacío.
"Es absolutamente ridículo poner contenedores que no iban a funcionar nunca para mantener alejado a nadie", dijo.
"Es un desperdicio total del dinero de todos los contribuyentes".
El muro de contenedores de Ducey fue una iniciativa que comenzó a mediados de 2022 y que rápidamente tuvo oposición, con críticos que consideraban la medida como una maniobra cínica que afectaría el medioambiente y no haría ninguna diferencia en el número de cruces de frontera ilegales.
Los opositores afirmaron que los contenedores, que serpenteaban como un tren de carga a lo largo de siete kilómetros a través de tierras federales, dividían una importante
El pasado 3 de enero del presente año fue cuando inciaron los trabajos de desmantelamiento del muro que se encontraba en la frontera entre Estados Unidos y México. La pared metálica se localiza exactamente a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos (EEUU) en Yuma, Arizona. Cabe mencionar que, de acuerdo a primeros reportes,
los últimos
área de conservación.
Además apuntaron que el terreno era tan difícil de cruzar que los traficantes de personas en realidad jamás habían usado ese tramo de tráfico.
En la práctica, la hilera de contenedores apilados a dos niveles no estaba bien instalada para impedir el paso, pues no se alineaban suficiente y dejaban espacios entre caja y caja por donde,
practicamente muy fácil podría cruzar una persona grande.
En algunas áreas, el terreno era tan inestable para acomodarlos, que los obreros tuvieron que dejar espacios entre uno y otro.
"Es una jugarreta política", dice Bill Wilson de la cercana Sierra Vista, mientras observaba cómo desmantelaban el muro el viernes.
"Es una parodia y un desperdicio de dinero del
Cabe mencionar que esta zona también es utilizada para el tráfico ilegal de drogas y de personas desde el estado de Sonora hacia Arizona, pero también se usa pasar armas y dinero desde Estados Unidos hacia México.
gobierno, dinero de impuestos, tiempo y esfuerzo", dijo el hombre de 77 años. Arizona comparte alrededor de 600 kilómetros de frontera con México, incluyendo áreas de preservación, parques nacionales, zonas militares y resguardos indígenas.
Hasta 2017, cuando llegó Donald Trump a la Casa Blanca impulsado en parte por su promesa de "construir ese muro", México estaba separado de Estados Unidos por una barrera física muy pequeña. Ahora amplios tramos de la frontera tienen una cerca que se eleva hasta nueve metros de altura. Antes de la llegada de los contenedores en el Bosque Nacional Coronado, un área solo accesible por una trocha, en frontera demarcada por un alambrado.
a ent a a e e s nas a u a a es e e s a
Desde este sábado 21 de enero y hasta nuevo aviso se suspende el ingreso de turistas a la llaqta o ciudadela de Machu Picchu y la red de caminos inca ante la coyuntura de protestas que piden la renuncia de Dina Boluarte y en salvaguarda de la integridad de los visitantes, según informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
DIFÍCIL SITUACIÓN En un comunicado Sernanp asegura que se brindarán todas las facilidades a los visitantes nacionales y extranjeros que se vean afectados para el uso de los boletos desde el 21 de enero del 2023 hasta un mes después de concluidas las movilizaciones sociales,
El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Luis Fernando Helguero, informó que en la actualidad, hay 417 personas varadas en el distrito de Machu Picchu, de las que más de 300 son extranjeras.
o solicitar la devolución del monto del ticket.
Agentes policiales de la comisaría de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, reportaron daños en distintos puntos de la vía férrea OllantaytamboMachu Picchu, incluso desprendimiento de rocas, debido a las protestas sociales.
Una operación militar liberó el viernes a 62 mujeres y cuatro bebés secuestrados hace una semana por presuntos yihadistas en el norte de Burkina Faso, informaron la televisión pública y una fuente castrense de este país de África occidental.
La Radio-Televisión de Burkina (RTB) mostró en su noticiero imágenes de las mujeres liberadas en una "operación" de las fuerzas armadas y que fueron trasladadas a la capital, Uagadugú. Varias fuentes de las fuerzas de
seguridad confirmaron esta información. Las mujeres y sus niños habían sido secuestrados el jueves y viernes de la semana pasada en la localidad de Arbinda, en el norte del país, tras haber ido a las afueras de ese pueblo para buscar comida. Por ello las fuerzas de seguridad efectuaron operaciones terrestres y aéreas para encontrar a los rehenes. Fuentes indicaron que los encontraron en la zona de Tuguri, en la región vecina de CentroNorte, situada a unos 200 kilómetros al sur del lugar donde los secuestraron.
Los viajes en grupos de turistas chinos, organizados por agencias y operadores de viajes en línea se reanudarán a partir del próximo 6 de febrero con destino a 20 países, anunció este sábado 21 de enero el Ministerio de Cultura y Turismo. En el marco de la política china del levantamiento de sus restricciones contra la pandemia de coronavirus, estos viajes volverán a estar permitidos para sus
Un avión de pasajeros de la aerolínea rusa Azur Air fue desviado a Uzbekistán como medida de prevención tras recibir una amenaza de explosión de una bomba.
El vuelo, que cubría el trayec-
to entre las ciudades de Perm, en Rusia, y Goa, en India, acabó redirigido con 240 personas a bordo, según confirmó el Ministerio de Aviación Civil indio a la agencia rusa TASS.
Cerca 150 000 personas, una buena parte de ellos jóvenes votantes de la Francia Insumisa (LFI), han protestado el sábado en París en la que supone la segunda gran manifestación en dos días contra la reforma de las pensiones que pretende extender la edad mínima de jubilación de los 62 hasta los 64 años.
Después de la jornada sindical de movilización del jueves 19, que incluía una huelga secundada por buena parte del sector público, una decena de organizaciones estudiantiles y de las juventudes de algunos partidos de izquierda han organizado "La marcha en favor de nuestra jubilación". Desde la plaza de la Bastilla hasta la de la Nación, miles de manifestantes han mostrado su repudio a la reforma impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien justifica la extensión de la edad de jubilación como medida para corregir el déficit de la seguridad social en un país cada vez más envejecido (21 % de los franceses tiene 65 años o más). Esta protesta, apadrinada por la LFI de Jean Luc Mélenchon -el tercer partido parlamentario en Francia-, sucede
240
Pasajeros iban a bordo del avión que tuvo que ser desviado a Uzbekistán, por la amenaza.
La amenaza fue recibida por carta en la dirección del aeropuerto de Goa, que informó su intención de presentar una denuncia ante la Policía. Se trata del segundo incidente de
La meta de este acto es aumentar la presión social y lograr algo semejante a lo que sucedió en 1995, cuando un proyecto de reforma de las pensiones con el presidente Jacques Chirac fue retirado.
dos días antes de que el Consejo de Ministros de Francia apruebe el proyecto de ley, que luego tendrá que ser discutido en la Asamblea francesa, donde el partido de Macron -sin mayoría absoluta- cuenta, en principio, con el centroderecha para aprobarla.
este tipo desde principios de año con la misma compañía y en un trayecto similar. El 9 de enero, otro avión de Azur Air que cubría la ruta Moscú-Goa con 244 pasajeros realizó un aterrizaje de emergencia en el estado indio de Gujarat debido a una amenaza de bomba que resultó ser falsa. Los pasajeros pasaron la noche en una base aérea.
es ate se este n e se ana en e a s a an
ciudadanos.
Drenajes colapsados, robo de focos en el parque comunitario, así como falta de luminarias en algunas calles, son algunos de los problemas que reportan los vecinos de la colonia Jardines del Valle.
Irma Saldívar, residente del sector, compartió que desde hace años se tiene el problema de drenajes colapsados en ciertos puntos del sector, explicando que estos se deben a la falta de mantenimiento al sistema de drenaje
EXIGEN SOLUCIONES
“Cada semana reportamos que estamos llenos de charcos de aguas negras, y si vienen los del Oomapasc (Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme), pero nos dicen que solo pueden dar solución temporal, nos explicaron que las tuberías ya están muy dañadas”, declaró.
Carmen Castillo, comerciante en la colonia, agregó que el problema de las aguas negras, ha generado afectaciones en varios de los residentes, debido a que, al acumularse en las calles, muchos pisan los charcos y con eso meten las bacterias a las casas y comercios.
“Tratamos de barrer los charcos a diario, pero aun así las aguas se siguen acumulando, e incluso nos afecta como comercios, porque el olor es muy fuerte, algunos puestos de comida, si han visto disminución en sus ventas”.
Del mismo modo, Pedro Esquer, vecino de la colonia, explicó que existen calles en donde falla el servicio de alumbrado lo cual abona a que se reporten robos, sobre todo de autopartes o mobiliario de los domicilios.
“Con la facilidad que se les presenta a los malvivientes de poder esconderse, ante la falta de luz, aprovechan para robar partes de carros, o se meten a los porches de las casas y roban, tal vez no gran cosa, alguna maceta, mangueras o cosas pequeñas, pero al fin de cuentas es una afectación y riesgo para los vecinos”, compartió el joven.
Pedro Esquer, añadió que aun cuando se realiza un mantenimiento diario en el parque ubicado por las calles Violentas, Hortensias, Geranios y avenida De las Flores; se
han dado casos de robos de las lámparas. “Es triste que se vandaliza un área que se supone debe ser para el convivio familiar, sabemos que los vagos vienen en las madrugadas a drogarse, y por eso o se roban los focos, o los rompen para que no haya luz que los delate”.
Fabiola Salguero, ciudadana, dijo que los vecinos se esfuerzan en mantener las áreas verdes, pero existen personas ajenas a la colonia que acuden a vandalizar, y aunque se tenga presencia policiaca, no siempre es suficiente, por lo cual pide que se intensifiquen los patrullajes en la zona.
En general la colonia es tranquila y se han tenido
Residentes de la zona comprendida entre la calle 6 de Abril entre Veracruz y callejón República de Costa Rica, denuncian que al menos 3 veces por semana, una persona acude por las madrugadas a un terreno baldío ahí ubicado, en donde quema basura.
Teresa Muñiz, declaró que este tipo de acciones han ocasionado que en más de una ocasión se haya requerido la presencia del cuerpo de Bomberos. “El problema además del riesgo de que se salga de control el incendio, es el humo que inunda las casas de alrededor, y la gran cantidad de basura que vienen a tirar al terreno”.
Por lo anterior, solicitaron la intervención de las autoridades, para contar con mayor vigilancia en la zona.
MARÍA TERESA RUIZ VECINAMás de mil personas acuden a los centros de Alcohólicos Anónimos (AA), ubicados en los municipios de Cajeme, Guaymas, Navojoa y Huatabampo, que pertenecen a la delegación Sonora Sur.
OFRECEN APOYO Durante la presentación de la edición número 28 de la Semana Nacional ‘Compartiendo Esfuerzos’, que realiza AA a nivel nacional y que se desarrollará del lunes 23 al domingo 29 de enero, se
dio
El alcalde Javier Lamarque Cano, el secretario de Desarrollo Urbano, Heriberto Aguilar Castillo y diputados locales sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de cámaras empresariales y organismos de la sociedad civil, con quienes sellaron compromisos por un “Cajeme Unido”.
TRABAJAN EN EQUIPO Adriana Torres de la Huerta, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), mencionó
Millones
que con la intención de que la iniciativa privada y las organizaciones civiles conjunten esfuerzos de coparticipación con las autoridades municipales y estatales para ir por un Cajeme próspero, con mejores condiciones urbanísticas y de productividad, decidieron aglutinar inquietudes y propuestas bajo el nombre
Hoy, y los próximos 28 y 29 de enero (sábado y domingo) son los últimos días que le quedan a los jóvenes para entregar su cartilla no liberada del Servicio Militar. Este llamado es para los jóvenes
de Cajeme, Bácum, Rosario Tesopaco, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto que obtuvieron su cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional en el 2022. El coordinador de Reclutamiento Militar en
de ‘Cajeme Unido’. Previo a la exposición de motivos de la reunión por parte del grupo de empresarios, industriales y organismos, Javier Lamarque Cano reconoció el interés que expresan para trabajar por el bienestar de las y los cajemenses a través de proyectos y obras prioritarias. Entre las inquietudes manifestadas por los
Cajeme, Heriberto Gerardo Inclan de la Vega, explicó que deberán acudir las y los jóvenes que participaron en el sorteo en cualquier circunstancia, es decir quienes resultaron con bola blanca, bola negra o bola azul.
Añadió que dicha cartilla deberá de ser entregada junto con una copia del acta de nacimiento, copia de la cre-
Residentes de la colonia explicaron que por parte de personal de Oomapasc, hay reportes de algunas calles en donde se les ha dicho que acudirían a reparar los drenajes, pero no acuden o solo dura una semana la solución brindada en el momento.
Grupos de AA se encuentran distribuidos en el municipio de Cajeme; según información del grupo.
ayuda para que puedan
de la adicción al alco-
Esta Semana Nacional está dirigida para los medios de comunicación, ya que con su ayuda hemos logrado llegar a más personas que requieren de orientación y ayuda para alejarse de esa adicción”, expresó. Los integrantes del comité mencionaron que en el último año se ha registrado una disminución en el número de personas que acuden a los diferentes centros, pero que, de igual forma mantienen una constante difusión.
empresarios, destacaron la rehabilitación de infraestructura urbana e hidrosanitaria del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), donde el Gobierno del Estado ya aprobó la aportación del 50 por ciento de inversión, y, por otra parte, el reordenamiento del centro de la ciudad; por tanto se les dará seguimiento.
dencial del INE, CURP en formato nuevo, copia del certificado del último grado de estudios o constancia de estudio vigente y copia de un comprobante de domicilio.
“Quienes acudan deberán acudir al Batallón en vestimenta formal, sin gorra o sombrero, con cabello corto, sin aretes, ni piercings, asimismo”, dijo.
a a e t a e ta a s es entes es e e as a uas ne asmejoras, pero aún hay muchos detalles que atender, sobre todo en el tema de los servicios públicos, como el reparar los drenajes o mejorar el sistema de alumbrado público de algunas calles”.
PEDRO ESQUER CIUDADANOAños señalan los residentes de la colonia Jardines del Valle que han sufrido el problema de drenajes. 1Parque público se ubica en la zona, mismo que es cuidado por los propios residentes del lugar.
as e se t
Los vecinos hemos denunciado a esta persona por venir a quemar basura al baldío, pero no se ha podido hacer nada, y las afectaciones son muy graves, mi marido tiene asma y el humo que se mete a la casa le afecta demasiado”.
Llantos, lamentos y tristeza, inundaron al Palacio Municipal de Navojoa durante el homenaje de cuerpo presente que se realizó al finado alcalde, Mario Martín Martínez Bojórquez, donde decenas de navojoenses acudieron a darle el último adiós.
En punto de las 15:20 horas arribó la carroza fúnebre al Palacio Municipal, acompañada de funcionarios municipales, familiares, amigos y población en general.
En medio de aplausos, familiares y compañeros del alcalde pudieron dedicarle algunas palabras,
mientras se le rindió guardia de honor, por parte de los elementos de Bomberos y funcionarios municipales.
Minutos después, se subió el cuerpo del presidente municipal al lugar que fungió como su última oficina de trabajo, la Sala de Cabildo, donde en un círculo más íntimo, el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, pudo despedirse de su gran amigo, reconociendo su trayectoria en el partido, así como los proyectos
que dejó en puerta para Navojoa.
“Con profunda tristeza, despedimos a un gran y leal amigo, integrante de nuestro movimiento y también un hombre de familia ejemplar. Extrañaremos su presencia siempre positiva y su disposición a ayudar a los demás, pero se queda con nosotros su ejemplo; honraremos su recuerdo trabajando bajo los principios y las causas sociales a las que se entregó”, afirmó el mandatario estatal.
e un enaje e ue esente en e a a un a
El homenaje se trasladó hacia la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde la familia estuvo recibiendo el pésame de la comunidad navojoense. Mientras que en punto de las 17:00 horas, se celebró la misa de cuerpo presente.
En lo que va del año, Navojoa se ha posicionado como el tercer municipio en el Estado, con mayor número de casos activos de Covid-19, por lo que las autoridades de Salud Pública exhortaron a la población a aplicarse la vacuna de
Canal de Fuerte Mayo permitirá irrigar más de 16.2 mil hectáreas
Julio Molina, líder ejidal de la Región Fuerte-Mayo, señaló que una vez concluidos los trabajos de terminación del Canal de Riego en dicha zona, se podrá garantizar la irrigación de hasta más de 16.2 mil hectáreas. Con una longitud de 7.2 kilómetros, se invertirán más de 30 millones de pesos durante la primera etapa de construcción. El líder ejidal señaló que este proyecto llevaba más de 30 años en ‘la congeladora’, donde se cuenta actualmente con 3.8 mil hectáreas.
refuerzo, que en esta ocasión se trata del biológico cubano ‘Abdalá’.
Según el Informe Epidemiológico Covid-19, la ‘Perla del Mayo’ registra más de 28 casos activos, sólo por
¿QUIÉN FUE MAYITO?
Nació el 1 de octubre de 1963, fue hijo de José Mario Martínez Ruiz y María de los Ángeles Bojórquez Almada.
Se dedicó a los trabajos de construcción, en su
98 Por ciento de eficacia tiene la vacuna Covid19 cubana llamada Abdalá, según la Jurisdicción Sanitaria número cinco.
debajo de los municipios de Hermosillo quien registra 57 casos activos y Ciudad Obregón, quien registra más de 68 casos. Sin embargo, Navojoa es el segundo municipio en el Estado con mayor
El Grupo Terapéutico ‘Libre y Feliz’, especialista en la atención y prevención de adicciones, informó que se estarán impartiendo cursos, programas y actividades en los distintos planteles educativos del municipio de Etchojoa, esto para prevenir el consumo de sustancias toxicológicas entre los menores de edad de la región. Para ello, se llevó a cabo una reunión con la Supervisión de la Zona #16, donde participaron docentes, así como funcionarios públicos, para fortalecer la educación de la niñez.
Autoridades del Ayuntamiento y directores de escuelas primarias del municipio sostuvieron este viernes la primera reunión de organización para el desfile del Día de la Bandera en febrero que tendría lugar el viernes 24 sujeto a confirmación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
EL PROGRAMA Julián Moroyoqui Campoy, director de Educación y Cultura en el Ayuntamiento de Navojoa, ratificó a los
directores escolares el interés de realizar el próximo desfile conmemorativo del ‘Día de la Bandera’.
Cabe señalar que el Desfile Patrio no se realizó durante los últimos dos años debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, por lo que en esta ocasión, el objetivo será lograr un éxito en logística, cantidad de contingentes y lucimiento.
"Queremos retomar con muy buena organización este evento, en noviembre
lo hicimos con el desfile revolucionario resultando uno de los más bonitos y nutridos desde hace bastantes años”, afirmó el funcionario municipal.
Informó que la propuesta es que sea en el Día de la Bandera Mexicana, el viernes 24, pues ello permite que los estudiantes reafirmen el conocimiento histórico de la fecha y valor patriótico hacia esta insignia nacional.
Moroyoqui Campoy detalló que la pasarela de pri-
desempeño en la Política destacó recientemente como administrador del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Obregón, cargo al que renunció para postularse como candidato a la alcaldía de Navojoa.
riesgo de transmisión, al registrar una incidencia de 15.3, sólo por debajo del municipio de Carbó.
Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria número cinco, exhortó a la población a visitar cualquier Centro de Salud en Navojoa para aplicarse la vacuna de refuerzo, la cual aseguran que es compatible con las demás dosis ya aplicadas en la región.
el comisario
como el jefe de Tránsito, Aroldo Pérez, externaron el compromiso de desplegar un cuidadoso y estricto operativo de seguridad vial para prevenir incidentes antes, durante y después del desfile.
marias iniciaría a las 08:30 horas, recomendando a los planteles, que sus contingentes no superen los 150 alumnos, que en global quedarán distribuidos en cuatro fases.
No pudo superar los problemas de salud que se le presentaron en los últimos tiempos. Reconozco en él, a un gran hombre, entregado a la causa del servicio a los demás y a la construcción de un Navojoa mejor para todos”.
CARMEN ADRIANA ARAIZA PRIMERA DAMAAños de edad tenía Mario Martín Martínez Bojórquez, quien falleció el pasado viernes en Ciudad Obregón. Se espera que la semana entrante se convoque a una Sesión de Cabildo Extraordinaria para que el Cuerpo de Regidores elija al sucesor o sucesora de ‘Mayito’ Martínez, al frente del Gobierno Municipal.
Después de varias denuncias por parte de las centrales de taxis establecidas en Guaymas por la operación de vehículos de alquiler ‘piratas’ o ‘clonados’ en el Puerto, se logró la detención de un automóvil sin sus papeles en regla.
Paraverificarquelosconcesionarios y operadores del servicio de alquiler cumplan con los permisos actualizados, la delegación regional del Instituto de MovilidadydelTransporte en el Estado (IMTE) realiza operativos de manera aleatoriaendiversospuntosde los municipios de Guaymas y Empalme.
Misael Nápoles Cañedo, delegado regional del IMTE informó que el viernes inspectores resguarda-
ron a un taxi, donde su operador no pudo mostrar la documentación que acreditara la formal prestación del servicio.
Precisó que los prestadores del servicio deben de cumplir con la concesión, seguro del viajero, seguro de daños a tercero, además el taxista también debe de traer su licencia vigente.
Dijo que el operativo se realizó de manera sorpresiva en el sitio de la unidad deportiva, al sur de Guaymas.
Cabe destacar que en el apoyo para el procedimiento de resguardo del supuesto taxi, estuvieron elementos del
te n v a e at v a a eva ente a e u
Adelantó que estos operativos de inspección van a continuar de manera permanente, con el propósito de garantizar la seguridad de los usuarios del ser-
vicio de transporte público de alquiler.
“FALTAN MÁS”
Francisco Vásquez Lares, líder de taxistas establecidos dijo que en Guaymas, de acuerdo con centrales, existen más de 100 carros ‘piratas’ que trabajan en la mayoría de las ocasiones con permisos ‘clonados’.
Por los efectos de los frentes fríos que azotarán a la región a partir de este lunes 23 de enero, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en coordinación con las instituciones de emergencia y de seguridad intensificará los
recorridos, donde se invitará a las personas en situación de calle, así como a migrantes refugiarse de las bajas temperaturas en un albergue.
Édgar Gutiérrez Flores, coordinador de la UMPC dio a
Los talleres de capacitación a pescadores ribereños de la región iniciaron esta semana, impartidos por la Coordinación Municipal de Pesca y Acuacultura en coordinación con autoridades de Capitanía de Puerto, de la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) y la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).
Jorge David Ortiz Noriega, titular de citada dependencia municipal informó
5mil pescadores existen de ribera y altamar en la región y comunidades yaquis, según Conapesca.
que el primer taller de concientización a los ‘hombres del mar’, se realizó en uno de los embarcaderos que se encuentran sobre el bulevar ‘Costa Azul’ con la participación de pescadores de dos sociedades cooperativas. Precisó que estas acciones junto con Capitanía de
Puerto, Semar y Conapesca tienen el propósito de reforzar la seguridad marítima de mujeres y hombres que diariamente salen a pescar a bordo de embarcaciones menores, donde deben de cumplir con medidas precisamente para prevenir accidentes en el mar.
Ortiz Noriega abundó que “el año pasado iniciamos con estos cursos donde fueron todo un éxito, afortunadamente han disminuido los accidentes y per-
“Si detuvieron a uno, que vayan por los demás que operan impunemente en el Puerto, que no sólo sea una ‘llamarada de petate’ por parte de las autoridades de transporte en la región, necesitamos que los operativos sean más constantes y actúen con mano firme, sin privilegios para nadie”.
22 personas fueron albergadas en diciembre cuando se presentaron temperaturas bajas en la Ciudad Jardín.
conocer que se atiende la recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, por lo que en Empalme ya se encuentran listos para dar apoyo a la población vulnerable por el
cances entre los compañeros pescadores, ese es el propósito principal”.
Detalló que durante este 2023 los embarcaderos que se visitarán en Guaymas son Cerro Prieto, El Himalaya, Ensenada Chica, Manga 1 y 2, El Esterito, Miramar, ‘El Paraje’ y Rastro – Paloma.
Mientras que en Empalme, dijo serán los muelles de Bellavista, Pesqueira, El Venecia, así como El Cochórit, playa del Sol, Punta Calaveras, Las Guásimas, Las Cruces y Bahía de Lobos.
Pidió a los pescadores participar, donde además se podrá preguntar cualquier duda a las autoridades.
Residentes y comerciantes de San Carlos, Nuevo preparan la realización de un carnavalito especial para este destino turístico durante el último fin de semana del mes de febrero. Javier Castillo, uno de los promotores, destacó que están a la espera del visto bueno de la autoridad municipal, para realizar la festividad días después de las tradicionales fiestas carnestolendas que se realizará en Guaymas del 16 al 21 de febrero. Cabe destacar que de realizarse el carnavalito se desarrollará durante el fin de semana los días sábado 28 y 29 de febrero. De acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) se espera para el carnaval una ocupación hotelera del 60 por ciento.
frío que se pronostica a partir de la próxima semana.
Informó que desde el pasado mes de diciembre se encuentra un albergue habilitado, en el cual se ha apoyado en tres ocasiones a personas que se quedan a dormir, quienes reciben alimento, cobijas, bebidas calientes como chocolate, así como una despensa del DIF al momento de retirarse del lugar.
Escanea para más información
12 DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023
Brandon Moreno llena de gloria a todo México, pues vuelve a levantar una vez más el campeonato de la categoría mosca de la UFC, tras vencer por nocaut técnico a Deiveson Figueiredo en Brasil.
El tricolor con la victoria, le pone fin a una rivalidad que tuvo cuatro capítulos, y que quedará marcada en la historia, para todos los amantes de las Artes Marciales Mixtas.
DOMINIO TOTAL Moreno no titubeó en toda la pelea. Inició con golpes al cuerpo y low kicks que poco a poco fueron haciendo daño a su rival. El de Tijuana intentó buscar el derribo, pero el campeón se defendió buscando la guillotina, aunque Brandon fue inteligente y se quitó la presión para regresar al combate de pie.
En el segundo episodio, el retador fue directo a los golpes al rostro, conectado varias combinaciones y buscando nuevamente el derribo del carioca.
Mientras que, fue el tercer episodio el más letal para el azteca, ya que logró conectar un volado de izquierda que le entró de lleno al ojo derecho de su oponente. Ante eso, el peleador de casa se quejó de un piquete pero no lo marcaron así, generando inclusive toda una polémica dentro de la arena de São Paulo.
Ese golpe dejó completamente inhabilitado a Figueiredo, quien ya no salió para el cuarto round, dándole con eso a ‘The Assassin Baby’ el campeonato absoluto.
Hicimos un gran trabajo en el equipo, un reconocimiento para Deiveson es un gran peleador. Este título es dedicado para toda mi familia, sin ellos nada de esto sería posible. También mis respetos para todos los brasileños, pero viva México, viva México.
BRANDON MORENO PELEADOR
en la historia de UFC con un gran triunfo y de nuevo con el título en sus manos, además de cerrar su eterna rivalidad con Deiveson con una marca a su favor de 2 victorias, un empate y una derrota.
Ahora, el tijuanense pone su récord profesional en 21 triunfos, seis descalabros, a cambio de dos empates, y se espera que para mayo o junio pueda defender su corona en la Ciudad de México, ante el
Por Cañeros abrió el refuerzo Manny Barreda y se hizo cargo de 4 entradas y dos tercios en las que aceptó 4 carreras, le conectaron 4 hits, dio 4 bases por bolas y ponchó a 3. Le siguieron el ganador
Fabián Cota, Miguel Vázquez, Tomas Solís, Daniel Duarte y salvó Juan Gámez. Mientras que por Algodoneros inició Nico Tellache y fue derrotado al aceptar 5 carreras en 3 entradas y un tercio, le conectaron 5 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 4. Le siguieron Jesús Huerta, Anthony Herrera, Felipe Arredondo, Iván Izaguirre, Jeff Ibarra y Dalton Rodríguez.
El Puebla hizo la maldad y se robó un punto de la cancha del Estadio Azteca al igualar 2-2 frente al América, en un juego en el que el equipo capitalino demostró que sigue en caída libre, tras no conocer la victoria en hasta el momento tres jornadas jugadas.
Henry Martín y Alejandro Zendejas fueron los encargados de sacudir las redes por parte de los locales, mientras que Gastón Silva y Emanuel Gularte hicieron lo propio por parte de la ‘Franja’. Con este resultado el América suma tres puntos, mientras que Puebla llega a cuatro unidades.
El siguiente compromiso de las Águilas será el próximo sábado ante el Mazatlán, nuevamente en el estadio Azteca.
En lo que resultó un gran juego de futbol, el Toluca remontó en los últimos minutos y le quitó el invicto en el Clausura 2023 a las Chivas del Guadalajara, en un compromiso movido en el estadio Akron que terminó 1-2. El Rebaño Sagrado sin duda alguna fue mejor en el primer tiempo, pero fueron superados claramente por el equipo mexiquense, que pudo haberse quedado con el partido con una ventaja más holgada. Carlos González y Marcel Ruiz, comandaron los goles del Toluca. Mientras que el tanto de los locales, fue un autogol de Valber Huerta. El partido además significó la primera victoria de los Diablos en el torneo.
que con el madero, por la ‘Fuerza Verde’ destacó Juan Uriarte con cuatro carreras producidas, además de Roberto Valenzuela con otras dos remolcadas.