Tribuna Sonora 2023-01-30

Page 1

o o a e So ora re e la a a e e u ar a l era

En el tercer trimestre de 2022, las actividades productivas de Sonora registraron una variación de 3.7 por ciento a tasa anual, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto indica un crecimiento de 0.5 por ciento, que aunque no puede parecer mucho supera a las entidades como Querétaro o Aguascalientes y se empareja con Nuevo León. Por actividad económica las cifras de Sonora fueron las siguientes:

LA ENTIDAD TIENE RECUPERACIÓN

En este periodo, las actividades primarias (como la pesca, agricultura y

El avance que tuvo la economía estatal en el 2022 derivó de un aumento de 6.4 por ciento en las actividades secundarias, superando la media nacional.

ganadería) reportaron un incremento anual de 2.3 por ciento, mientras que la Contribución a la variación real de la actividad económica nacional fue de 0.12 por ciento.

Las actividades secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) tuvieron un incremento de 6.4 por ciento, ubicándose por arriba de la media nacional de 3.5 por ciento; la Contribución a la variación real de la actividad económica nacional fue de 0.31 por ciento.

En tanto que las actividades secundarias sin minería petrolera crecieron 6.4 por ciento, 2.2 por ciento por arriba del porcentaje nacional que es

2022 cierra con récord de delitos denunciados

Por segundo año consecutivo se rebasaron los 2 millones de delitos denunciados (2 millones 141 mil 951 carpetas de investigación en total) ante las fiscalías o procuradurías estatales, con lo que se impuso un nuevo récord de incidencia delictiva del fuero común en el país.

Lo que supera el máximo histórico de 2 millones 71 mil 178 registrados en 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López

Tres Frentes Fríos entrarían al estado en esta semana

Se espera que hoy lunes 30 por la noche, ingrese el Frente Frío (número 28), lo que podría ocasionar lluvias, aguanieve o nevadas y vientos fuertes de mañana hasta el miércoles. Del 31 de enero al 3 de febrero se pueden esperar bajas temperaturas y heladas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), más bajas temperaturas, se podrían presentar principalmente de jueves a sábado, con valores de hasta de 4 a 9 centígrados bajo cero.

Protección Civil Sonora, de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió una alerta meteorológica por estas condiciones para los municipios de:

de 4.2 por ciento; Sonora también superó a estados como Querétaro, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa.

Las actividades terciarias (transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación) fueron las que menos registraron crecimiento, pero aún así destacan números positivos, al crecer 1.4 por ciento.

MANTIENE LETARGO

Sofía Ramírez, directora general de ‘México ¿Cómo vamos?’, dijo a medios nacionales que, con los resultados del Itaee, se puede ver que todavía hay 12 estados de la República que están por debajo de su nivel prepandemia.

El Itaee es el indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país y se actualiza de la información de Cuentas de Bienes y Servicios, y del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa.

Entre esos estados que aún no tienen una recuperación se encuentran: Morelos liderando la lista con una baja de -3.8%, seguido de Michoacán con1.6%. A su vez, en Campeche se contabilizó una caída del -1.4%, mientras que en Colima fue de1.2%.

Se espera que las temperaturas de -6 a -2 centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del estado, durante jueves a sábado, según el SMN.

San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Átil, Tubutama, Sáric, Oquitoa, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz y Cananea.

Así también Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacerac, Bavispe,

Nacozari de García, Cumpas, Moctezuma, Huachinera, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Divisaderos, Tepache, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Bacanora, Arivechi, Yécora, Bacoachi, Cucurpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Úres, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas y Arizpe. Protección Civil hace un llamado a acatar las disposiciones de las Capitanías de Puerto y a informarse sobre los avisos meteorológicos que se emitan en la jornada, ya que se esperan rachas de viento de 80 kilómetros por hora en el Mar de Cortés.

FAOT 2023 dejaría una derrama de 50 mdp

Obrador. En promedio fueron casi 6 mil denuncias diarias por hechos delictivos, de acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Las entidades federativas que acumulan la mayor incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes son: Colima, Quintana Roo, Baja California, Aguascalientes,

Querétaro, Campeche y la Ciudad de México.

El director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez, afirmó que durante 2022 las tasas anuales de incidencia de extorsión, violación, violencia familiar y narco-

menudeo alcanzaron máximos históricos y que Zacatecas, Estado de México y Baja California Sur fueron las tres entidades del país con mayor número de víctimas de extorsión, mientras que Guanajuato, Coahuila y Baja California establecieron récords en narcomenudeo.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2023, edición número 38, finalizó con éxito al registrar una asistencia de 71 mil 170 visitantes y una derrama de 49 millones 819 mil pesos.

Durazo Montaño añadió que el festival contó con la participación de 711 artistas y se

una asistencia de 40 mil espectadores en los diversos escenarios preparados para la ocasión. Además, Durazo Montaño comentó que su gobierno seguirá apoyando la realización de estos festivales en todo el estado para convertir al turismo y la cultura “en una de las vertientes del ingreso de las familias sonorenses, y el arte para crear una atmósfera de paz y

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
CÓRDOVA Y MURAYAMA LLAMAN A LOS MEXICANOS A “REBELARSE” CONTRA EL PLAN B >Política pág. 3A
SUR DE SONORA PRENDE ALERTAS POR DENGUE, SE REGISTRA ATÍPICO INCREMENTO A PRINCIPIOS DE AÑO >Navojoa pág. 3B CRUZ ROJA INCREMENTA 40% SUS ATENCIONES POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEBIDO AL FRÍO >Obregón pág 1B L LUNES 30.1.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21690 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
NACIONAL

ili ares allan en anilo o a na en re isiones

En una empresa de mensajería en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Guardia Nacional (GN) interceptaron aproximadamente 20 mil pastillas de aparente fentanilo, ocultas en el interior de una lámpara led y un extractor de jugos; mientras que en Chiapas aseguraron 213 paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno de posible cocaína y un vehículo.

En Sinaloa, los efectivos realizaron inspecciones con apoyo de binomios caninos para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas. Seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados y los ejemplares caninos tuvieron interés por una caja de cartón, que contenía una lámpara led y un extractor de jugos.

En total encontraron 20 bolsas de plástico con aproximadamente 20 mil pastillas de color azul que tienen las características del fentanilo.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, para determinar con precisión el tipo y can-

l fentan lo fue en ontrado en un e tra tor de u o

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que en la actual administración se han decomisado 6,273 kilogramos de fentanilo, las cifras hasta 2022.

tidad de droga, así como continuar las investigaciones correspondientes. La corporación señaló que con estas acciones se evita que este tipo de estupefacientes llegue a la juventud y afecte su desarrollo integral.

EN LOS PLÁTANOS Mientras que en Chiapas, al observar que un tractocamión se aproximaba al Centro de Atención Integral al Tránsito

Se disparan casos de tuberculosis en Puebla

En Puebla, la tuberculosis respiratoria ya afectó a ocho personas en lo que va del 2023. Tres casos se presentaron en la primera semana de enero y cinco, en la segunda semana. De los ocho casos registrados, tres corresponden a pacientes femeninos y cinco masculinos. Ello refleja que la enfermedad se ha disparado, pues en el 2022, el estado de Puebla tuvo un acumulado de 12 casos, casi uno por mes, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.

Fronterizo del municipio de Huixtla, los uniformados procedieron a canalizarlo al área de inspección y revisión; al pasar la caja seca del automotor por el equipo de inspección no intrusiva de rayos gamma, se detectaron en el interior de unas cajas que contenían plátano, 213 paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno de una sustancia con las características de la cocaína.

Los efectivos procedieron a la detención del conductor y al aseguramiento de la posible droga.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

La Sedena señaló que estas acciones se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

o rente r o an ro o ado el au ento de enfer edade

Antigripales tienen la mayor alza de precios en los últimos

Con el frío del invierno y denuncias de desabasto de medicinas, los antigripales tuvieron la mayor alza de precios en 22 años. De los 14 tipos de fármacos que vigila el Inegi, los antigripales reportaron la carestía más severa a lo largo y ancho del territorio nacional, cuyo precio promedio se disparó

11.2% durante las primeras dos semanas del año.

Se trata del mayor incremento desde la primera quincena de agosto del año 2000, cuando aumentaron también

11.2%, según la institución que encabeza Graciela Márquez.

Luego aparecen los antiinflamatorios, que costaron 10.2% más que a inicios de 2022 y fue la mayor alza en seis años, mientras los expectorantes y descongestivos aumentaron 10.1 por ciento.

Sube precio del huevo en la frontera por especulación

El incremento del precio del huevo en El Paso, Texas, y demás estados de la Unión Americana, ha provocado que en Ciudad Juárez, Chihuahua, este producto, el cual forma parte de la canasta básica, sea escaso y en algunos casos hasta derive en el aumento de su precio. Aunque el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos informó que este alimento tiene prohibido ingresar de México al país, muchos fronterizos han optado por cruzarlo de contrabando.

22 años

Para comprar anticonceptivos y hormonales se requiere gastar 9.7% más dinero que hace un año, en tanto que los analgésicos subieron 8.9 por ciento.

El director general de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), Arturo Manríquez Martínez, reconoció que los medicamentos genéricos sufrieron un impacto por los mayores costos de materias primas como plásticos y el aluminio para los empaques.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 LUNES 30 DE ENERO DE 2023 AL CIERRE

a trado de la ala u er or

Tepjf ‘batea’ reforma antes del 2024

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), dio a conocer que considera pertinente que existan algunos ajustes al sistema nacional de elecciones en México, sin embargo, cuestionaron que el presidente del país en turno, Andrés Manuel López Obrador, busque una reforma electoral previo a los comicios de 2024.

POSTURA Los magistrados del Tribunal han manifestado la conveniencia de que ante reformas que impactarán la impartición de justicia se consulte a los que la van a aplicar, pues, en concreto, la reforma a la ley de los medios de impugnación es aplicada por los magistrados electorales y modifica la manera de presentar recursos ante las instancias jurisdiccionales.

En las semanas previas y posteriores a la votación de la Reforma Electoral, los magistrados, en su mayoría, multiplicaron foros y compartieron presencia y postura contra la Reforma Electoral, junto con el presidente del órgano autónomo.

El magistrado, Reyes Rodríguez, expresó: “las instituciones electorales son patrimonio de la sociedad mexicana. Si hay reforma electoral esta debe ocurrir después de los comicios de 2024 para evitar, a toda costa, que el sistema pierda independencia frente a intereses políticos y económicos, o ante poderes fácticos”.

onse eros llaman a am ararse on ra lan

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) llevaron a cabo un llamado para las y los mexicanos, invitándolos a ampararse en contra del denominado ‘Plan B’ para la Reforma Electoral, mismo que es promovido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Dicho plan surgió del rechazo a una primera Reforma Electoral que, entre otras cosas, proponía una profunda reestructu-

7

PRD destapa a Mancera rumbo a 2024 y rechaza acuerdos con el ‘Prian’

El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, reveló que el senador, Miguel Ángel Mancera, está considerado como una de las principales opciones del partido rumbo a las próximas elecciones presidenciales del año 2024. Además, rechazó tener acuerdos entre el PRI y del PAN, pues dijo que estos no están escuchando a la sociedad.

FOTO: INTERNET

Los consejeros del órgano electoral, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, aclararon que el libro que fue presentado se concibió antes de la existencia del Plan B, asegurando que este es considerado como un “manual en defensa de la democracia”.

mexicanos para que vaya

De diciembre es la fecha en que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto, turnándolo al Senado. nuestros compatriotas a que ejerzan sus derechos y otra cosa que es bien delicada es que como funcionarios electorales estemos haciendo este llamado, afecta derechos como el de la identidad, el resguardo de datos personales”. Asimismo, apeló a la participación y a no dar pie a la indolencia ciudadana.

Por su parte, Ciro Murayama, advirtió que ir en contra del Plan B es proteger a México del autoritarismo. “Sí se logra evitar el Plan B estaremos protegiendo al gobierno de sus propios instintos autoritarios que puede generar un crisis política de fin de gobierno innecesaria ¿podemos ir a las elecciones del 24 con las actuales

Mario Delgado pide el cese de morenistas en Coahuila

El dirigente a nivel nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, solicitó que exista un procedimiento en contra de más de 20 militantes del partido guinda en Coahuila, debido a que respaldaron a Ricardo Mejía Berdeja, exprecandidato morenista al gobierno del estado y quien ahora buscará llegar el cargo con apoyo del Partido del Trabajo (PT).

PANORAMA La solicitud se hizo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia,

La FGR dice tener dos órdenes de aprehensión contra García Luna

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que Genaro García Luna, quien se desempeñó como exsecretario de Seguridad en tiempos del expresidente Felipe Calderón, cuenta con 2 órdenes de aprehensión en México, independientes al proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York.

CASO ‘PÁPIDOS Y FURIOSOS’

“El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro, en el caso de la introduc-

ción ilegal de armamento denominado Rápido y Furioso. En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, informó la dependencia en un comunicado.

La Fiscalía detalló que la segunda orden de aprehensión corresponde al caso ‘Ceferesos’ (penales federales privatizados), en el cual la participación de García Luna fue funda-

Senadora es demandada por no pagar renta de su departamento

La legisladora de la Cámara Alta por parte de Morena, Claudia Balderas Espinoza, fue demandada por no pagar la renta del departamento que rentó en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. Se sabe que desde octubre de 2021 se encuentra rentando dicho inmueble y que, hasta el momento, se niega a desocupar y entregar a la propietaria. La dueña del inmueble, interpuso la demanda en septiembre pasado, luego del atraso de meses de renta.

mental “para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”, se lee.

Cabe señalar que la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero, confirmó que existen otras 2 investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que se halla en trámite.

l tante de orena dan u a o o a and dato del art do del raba o

pidiendo que primero se dicte la medida cautelar de separación inmediata de los denunciados, “así como la suspensión provi-

sional de sus derechos como simpatizantes de Morena”, pues según la denuncia de Delgado Carrillo, los militantes

l e fun onar o e ano e tá en u o en lo tado n do

Lilly Téllez presume respaldo de Vicente Fox rumbo a elecciones

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, publicó un video en su cuenta de Twitter en donde se le observa junto al expresidente panista, Vicente Fox, quien indica que es la indicada para sustituir a AMLO cuando este deje la presidencia de México en 2024. “Es urgente que alguien con tus faldas, con tu valor, con tu manera de comunicar, eres una de las que puedes hacer la gran hazaña, y se va a lograr en 2024”, dice, mientras ella responde “seguro que sí”.

leyes? No solo podemos sino que debemos”, dijo. Durante su participación, Jaqueline Peschard, quien fue consejera ciudadana del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) de 1997 a 2003, recordó que se han puesto recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno al proyecto. “De haber sido una reforma consensuada con todas las fuerzas políticas, no estaría en manos de los 11 ministros de la SCJN resolver el asunto”. Además resaltó que, de ser aprobado el Plan B, incluso estarían en riesgo las próximas elecciones del año 2024 y se podría declarar la nulidad del proceso.

Para finalizar, los participantes insistieron en que se busca debilitar al organismo que realiza las elecciones en la nación mexicana.

22

Simpatizantes de este partido político son los que se encuentran denunciados por Delgado Carrillo.

señalados “apoyaron públicamente a un partido distinto a Morena y a un precandidato del Partido del Trabajo durante el desarrollo del actual proceso electoral en el estado de Coahuila”, por lo que, advierte, harán campaña en contra del partido en el poder y de su abanderado, Armando Guadiana. Entre los señalados destacan: Laila Yamille Mtanous Castaño, presidenta del Consejo Estatal de Morena y 2 miembros del Comité Ejecutivo Estatal.

La Fiscalía dio a conocer que las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro García Luna, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes, sin que haya nueva información hasta el momento, en torno este tema.

on e ero del r ano ele toral on o an a lo e ano
3 LUNES 30 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

César

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

De gobernadores interinos y sustitutos en Sonora ul aro a e o

Cesáreo Soriano de Oaxaca, sustituyó en el gobierno varias veces a Plutarco Elías Calles y en esa calidad le tocó promulgar la Constitución local de 1917.

Infodemia, la otra pandemia

rnoldo rau d o e r tor

Dice el acta de nacimiento de Mario Morúa Johnson que nació un 29 de diciembre de 1922, en el número 53 de la calle Yáñez en Hermosillo.

“Hijo del ciudadano sirio Simón Morúa, de 35 años, comerciante, y Luz Johnson de Morúa, de 25 años, nativa de la capital. Dice también el documento que Mario era el segundo hijo legítimo del matrimonio, con abuelos paternos —ya finados— residentes en Siria y maternos en Hermosillo”.

Morúa ha sido hasta hoy el último gobernador provisional que ha tenido Sonora. Estuvo 38 días a cargo del Ejecutivo estatal —del 13 de septiembre al 21 de octubre de 1991— acatando las reformas al artículo 72 de la Constitución local para adecuar los tiempos electorales, realizada el 17 de septiembre de 1987.

Una reforma derogada en noviembre de 1993, para volver a quedar el 13 de septiembre como el día de la asunción sexenal del ejecutivo.

Los datos curriculares de Morúa dicen que fue director juvenil de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) de Sonora (1940) y a su vez recaudador de rentas en Puerto Peñasco (1941 y 1942).

Fue además comisario de Policía electo en Puerto Peñasco (1942-1944) y con el mismo cargo también en Sonoyta (1955-1958); ahí coincidió con el administrador de la aduana Hugo Cervantes del Río. Relataba Morúa las largas noches de plática después de la cena, entre él y el presidenciable (de 1975) en las oscuras noches de la comisaría de Sonoyta.

Morúa sería presidente del Comité Municipal del PRI en San Luis Río Colorado (1958), presidente municipal de allí mismo (1958-1961), y en el gobierno de su primo Luis Encinas Johnson sería presidente del Comité Estatal del PRI combinando el cargo con el de senador de la República, como suplente de Juan de Dios Bojórquez, que falleció en ese sexenio.

Fue el primer presidente del Concejo Municipal de Plutarco Elías Calles al ser creado como el municipio número 70 de Sonora (1989), y de ahí pasó a ocupar el cargo de gobernador provisional al final del sexenio de Rodolfo Félix Valdés y el inicio del gobierno de Manlio Fabio Beltrones.

Alberto Cubillas Loustanau, al asumir interinamente en 1909 el cargo de gobernador de Sonora en lugar de Luis Emeterio Torres, nunca imaginó que sería el último gobernador representante del triunvirato sonorense y el último también del largo período de gobierno de Porfirio Díaz Mori. Cubillas era de Guaymas, nació en 1856. Fue diputado local varias veces, secretario del ayuntamiento de Hermosillo por muchos años y fue designado vicegobernador del estado para el período 1907-1911, con Luis Emeterio Torres como gobernador por enésima ocasión.

Al triunfar la Revolución, Cubillas se exilió a los Estados Unidos y no alcanzó a entregar el Poder Ejecutivo al electo José María Maytorena. Lo relevaron Avelino Espinoza de Monterrey (27-29 de mayo de 1911), Francisco de Padua Morales (29 de mayo al 1 de junio), Eugenio Gayou—de Guaymas— (1 de junio al 23 de julio (electo vicegobernador con Maytorena en 1911)) y otro guaymense, Carlos E. Randall (23 de julio al 1 de septiembre), quien le entregó el poder a José Maytorena Tapia, también nativo del Puerto de Guaymas.

Ignacio Leandro Pesqueira Gallegos, de Huépac, era diputado local a la XXIII Legislatura y fue seleccionado para cubrir los seis meses de licencia solicitados por el gobernador Maytorena en la crisis provocada por el cuartelazo de Victoriano Huerta y el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez en febrero de 1913. Pesqueira sería después un importante miembro del grupo carrancista, Diputado Constituyente de 1917 votado en el Distrito Federal y candidato derrotado a gobernador contra Adolfo de la Huerta en 1919.

Flavio Bórquez Velderráin, nativo de El Quiriego, fue un reconocido diputado constituyente de Querétaro por Sonora y un funcionario de alto nivel en las administraciones públicas. Cubrió en un par de ocasiones interinatos en el gobierno de Adolfo de la Huerta y fue quien le entregó el poder al gobernador electo Alejo Bay para el período 1923-1927.

Leandro P. Gaxiola, de Villa de Seris (1877) fue regidor por Hermosillo de 1905 a 1907 y diputado local a la XXV Legislatura (1925-1927), cubrió un corto tramo como interino de Alejo Bay del 16 de julio al 24 de septiembre de 1926. También Rodolfo Garaizar de Guaymas de Guaymas cubrió mes y medio en 1925.

Francisco S. Elías nació en Tecoripa, en 1882. Fue varias veces gobernador interino: en 1921, 1922 y 1923; pero el período más largo lo cubrió sustituyendo a Fausto Topete cuando el Senado desapareció los Poderes en Sonora en 1929. Y gobernó hasta 1931.

Emiliano Corella nació en Banámichi, en 1891. Fue diputado local (1919-1921), diputado federal (1924) y senador por Sonora (1930-1934).

En noviembre de 1934 al 31 de agosto de 1935 se hizo cargo del Poder Ejecutivo en lugar de Rodolfo Elías Calles, que pasó a ocupar una secretaría de Estado en el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Jesús Gutiérrez Cázares entró el 22 de diciembre de 1935 al relevo del gobernador Ramón Ramos Almada cuando el Senado desapareció los Poderes del Estado, en medio de la pugna entre Calles y Cárdenas. Nació en Los Camotes, Álamos, en 1895; pero su familia emigró muy pronto a Huatabampo. Entregó el Poder el 4 de enero de 1937 al electo Román Yocupicio.

Horacio Sobarzo Díaz entró al relevo del gobernador Abelardo L. Rodríguez cuando decidió separarse del gobierno estatal en 1948. Nació en Magdalena, en 1896. Fue funcionario de carrera del Supremo Tribunal de Justicia (1929, 1933, 1937), notario público y juez. Como notario entró en conflicto con el gobernador Anselmo Macías Valenzuela, quien le retiró la patente por haber firmado el acta constitutiva del Partido Acción Nacional en 1939. Gobernó hasta el 31 de agosto de 1949, cuando entregó el Poder Ejecutivo a Ignacio Soto.

Carlos Lafontaine, tesorero de Luis Encinas en la Universidad y en el gobierno del Estado, entró al relevo solo 13 días, por la adecuación constitucional del 8 de febrero de 1967 que modificó la fecha de toma de posesión (del 1 de septiembre pasaría al día 13), para que el gobernador de Sonora pudiera estar en el informe presidencial cada seis años.

La disposición que fijaba el 1 de septiembre estaba vigente desde 1917 en el artículo 72, en el cual también se permitía la reelección del gobernador por un período más de cuatro años.

Alejandro Carrillo Marcor nació en Hermosillo en 1908 . Fue diputado federal por el Distrito 17 de la Ciudad de México en 1964 y Senador por Sonora en 1970. Asumió el poder como sustituto en Octubre de 1975 en lugar de Carlos Armando Biébrich (1973-1979) que renunció. Murió a los 90 años.

La reelección de gobernador quedó prohibida en 1932 y en 1943 se establecieron los períodos sexenales. La figura de Vicegobernador incluida en la Constitución local de 1831, eliminada en la de 1848, revivida en la de 1861 y confirmada en la de 1872, fue eliminada en la de 1917. Interinos, sustitutos y provisionales ahí están para la historia moderna de Sonora.

Hayan durado lo que hayan durado (por viajes del titular a la Ciudad de México por semanas, antes de las aerolíneas), o la hayan hecho como la hayan hecho (por conflictos y rencillas políticas) son parte de la compleja y rica historia Sonorense.

Por eso no hay que echarlos al olvido, bajo la maniquea y superficial teoría de que la historia no ha contado… bulmarop@gmail.com

En un artículo previo copié la definición de la Organización Mundial de la Salud sobre el término infodemia, “exceso de información acerca de un tema, mucha de la cual son bulos o rumores que dificultan que las personas encuentren fuentes y orientación fiables cuando la necesitan”; dicho neologismo ha sido aceptado por la Real Academia de la Lengua Española.

La información inadecuada, falsa, tendenciosa, sin sustento, se ha convertido en una pandemia en pleno siglo XXI, pandemia a la cual debe temerse: se contagia con facilidad y con rapidez. El acrónimo infodemia suma las voces información y epidemia. Imposible comparar la capacidad de dañar de la infodemia con la capacidad de contagio y peligrosidad de algunos virus, entre ellos, el de nuestro compañero, SARS-CoV-2. Aunque sus orígenes difieren, infodemia y SARS-CoV-2 coinciden en tiempo y espacio.

En tiempos de información e inconmensurables avances científicos como los actuales, es menester cavilar en nuestras derrotas. Me limito a dos. ¿La desinformación priva sobre la información? The Washington Post le contabilizó a Trump, durante su mandato, 29,508 noticias falsas; a López Obrador, aunque debe reconocerse el sesgo, hasta el año pasado se detectaron 86 mil respuestas falsas, engañosas o difíciles de comprobar. De ser veraces los datos previos, los cuales deben extenderse a otros mandatarios, entre ellos, Bolsonaro, Netanyahu, Putin, Orban, Ortega, Maduro, Kirchner, Jameney y un largo etcétera, es evidente el triunfo de la infodemia y la consecuente derrota de la verdad.

Segunda: ¿la diseminación y el número de muertos secundarios a Covid-19 debe considerarse una derrota? El crecimiento exponencial de la ciencia no cuenta con los instrumentos necesarios para adelantarse a cierto tipo de epidemias.

Inadecuado culpar a los médicos/científicos por no prever la aparición de algunas epidemias. A partir del primer caso de Covid-19, el 31 de diciembre de 2019, según la OMS han muerto entre siete y diez millones de personas y se han contagiado por el virus, de acuerdo a la Universidad John Hopkins, 700 millones de personas. La diseminación del virus, el número de muertos y los grandes daños a la economía a nivel mundial deberían pesar más que la desinformación acerca del virus y sobre la desconfianza de la población en relación a los beneficios de las vacunas. La falta de confianza no es nueva. El divorcio entre sociedad, ciencia y política es “ancestral”. A pesar de la veracidad de la idea previa es incomprensible que el número de muertos por el virus no abone a favor de la razón, i.e., aceptar los beneficios de las vacunas. La infodemia ha triunfado tanto en relación a la pandemia como en sus vínculos con la política. Quienes no sólo no se vacunan sino hablan en contra de ella, aducen diversos argumentos: producen esterilidad, contienen chips para controlar a la población, no son eficaces, fueron diseñadas con demasiada rapidez, alteran el ADN, producen efectos secundarios a largo plazo y causan enfermedades. A la lista previa debe agregarse la desconfianza, cada vez mayor, entre gobernados y gobernantes.

¿Qué hacer contra la epidemia de infodemia? es la pregunta fundamental, ¿qué hacer ante la inoperancia y estupidez de la mayoría de los políticos?, ¿qué decirle a la población sin recursos económicos? Preguntas y verdades ríspidas. Comparto dos ideas. Primera. Promover la comunicación fidedigna, sea la radio, la televisión o en los periódicos. Segunda. Existen en la sociedad organizaciones no gubernamentales que difunden información adecuada. Apoyar a los medios de comunicación veraces y a las ONG “sanas” podría paliar la pandemia de la infodemia.

p 4 LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web

Demanda el Departamento de Justicia de EU a Google

lr R ter bo ado a t ta ae tro en en a enale utor del l bro o f l ofo en la era te nol a o ta r o de o

Volkswagen para la paz, tanques para la guerra

ora o aa edra e al ta en eo ol t a e bro de

El plagio y la sucesión en la UNAM

Gran angular

El Departamento de Justicia y los Fiscales Generales de California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York Rhode Island, Tennessee y Virginia, presentaron una demanda civil antimonopolio contra el gigante tecnológico Google, el actual oráculo, por monopolizar múltiples productos de tecnología de publicidad digital en violación a la legislación existente. La noticia corrió con la rapidez de esta era tecnología y fue relevante en los espacios noticieros más importantes del mundo tecnológico.

El titular del Departamento de Justicia, el fiscal general Merrick Garland, ha comparecido en Washington para explicar la presentación de la demanda, lo cual corrobora la relevancia del caso. Se aprecia en dicho documento: “Google abusa de su poder de monopolio para perjudicar a los editores de sitios web y a los anunciantes que se atreven a utilizar productos de tecnología publicitaria de la competencia en busca de mayor calidad o menor coste”, afirma el Departamento de Justicia en una demanda de 153 páginas, presentada ante un tribunal federal de Virginia. Virginia, California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Tennessee, son los ocho estados que se han sumado a la denuncia. Señala también la citada reclamación: “Un gigante de la industria, Google, ha corrompido la competencia legítima al emprender una campaña sistemática para hacerse con el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y agentes para facilitar la publicidad digital. Habiéndose insertado en todos los aspectos del mercado de la publicidad digital, Google ha utilizado medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir gravemente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnologías de publicidad digital”. En la demanda y en la comparecencia fiscal: Google, “una sola empresa con omnipresentes conflictos de intereses”, controla a la vez la tecnología utilizada por casi todos los principales editores de sitios web para ofrecer espacios publicitarios a la venta, las principales herramientas utilizadas por los anunciantes para comprar esos espacios y el mayor intermediario de anuncios que pone en contacto a editores con anunciantes. Protegeremos enérgicamente a los consumidores, salvaguardaremos la competencia y trabajaremos para garantizar la equidad económica y las oportunidades para todos”, ha afirmado Garland este martes.Según el diario El País, la empresa Google con sede en Mountain View (California) ocupa el primer puesto en el mercado mundial de la publicidad digital, que asciende a 626,860 millones de dólares, según las estimaciones para 2023 de la empresa de investigación EMarketer, citadas por Bloomberg. Se espera que las operaciones publicitarias de Alphabet generen 73,800 millones de dólares en ingresos por publicidad digital en Estados Unidos en 2023.

Así la empresa de los pitagóricos Larry Page y Sergey Brin, ahora enfrenta uno de los mayores retos, vencer al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Por lo tanto, los pitagóricos de Google tendrán que inspirarse, no solo en Pitágoras sino en Aristóteles y Platón, pero el Departamento de Justicia los enfrentará con los principios de Cicerón y de Justiniano, así cobrará vida la definición de este último sobre la justicia: “el supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo”, “Justitia est constans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuens”. Twitter: @UlrichRichterM

El juicio de “El Tartamudo”

Miocardio

laud o oa uerta

Es el ir y venir de un juicio extremadamente mediático en México, pero extremadamente ignorado en EU.

“En México, hay dos tipos de funcionarios corruptos: los que se voltean para otro lado y los que son parte. Genaro García Luna es de los que son parte. Nos daba información para pegarle a nuestros rivales, pero también nos daba datos sobre operativos e investigaciones contra nosotros. Nuestro éxito fue lograr la corrupción para no tener obstáculos”.

Esta es la descripción inicial que hizo Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, sobre

Decía Clausewitz que la guerra es un error político y eso estamos viendo en Ucrania. Este conflicto no se ha podido resolver con acuerdos y ahora se pretende resolverlo con violencia.

Los amantes de la paz europea pensaban que las cruzadas eran cosa del pasado. No se explican porque países como Alemania, en lugar de exportar autos Volkswagen, envían tanques a Europa del Este. Preparan 14 “Panzer” leopardo para apoyar la causa ucraniana.

Los alemanes han quedado en medio del conflicto, no saben si mandar más carros de combate a favor de Ucrania o vender más coches Volkswagen y Mercedes Benz a los rusos. Por un lado, tienen a Estados Unidos y la Unión Europea presionando para favorecer la “causa democrática”. Por el otro, está Rusia, suministrando gas y energía barata para la industria y los hogares alemanes, comprando también todo lo alemán.

Estados Unidos todavía no está convencido de que los alemanes sean quienes deban re-militarizar Europa. Teme su tecnología y, sobre todo, sus antecedentes de dominación, al innombrable alemán. Después de don Adolfo, a los estadounidenses les tomó 5 décadas desmilitarizar y desnazificar las tierras alemanas. ¿Por qué tirarían ahora esa inversión de tiempo y dinero a la basura? ¿Por qué presionan para que Alemania tome partido y defienda valores y libertades de Occidente? La guerra en Ucrania es escandalosa pero también lo es la posible re-militarización de Europa. Los países de la Unión Europea proyectan 230 mil millones de euros para modernizar sus arsenales. Su justificación no sólo es la ofensiva rusa, sino buscar independencia militar de los estadounidenses.

La ironía, es que al igual que en la industria automotriz europea, sus componentes y refacciones militares dependen de China. De acuerdo con el centro de especialistas ifo Múnich, la mitad de la manufactura militar de Alemania vive a cuenta de proveedores chinos. Esto se extiende también a otros miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Asimismo, los chinos son el mayor comprador de autos alemanes, con el grupo Volkswagen, Mercedes Benz y BMW a la cabeza. Sólo en 2021, la exportación de vehículos de Alemania a China se incrementó un 14%, hasta 16.7 mil millones de euros, según la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania. Es decir, la seguridad económica alemana además de depender de Estados Unidos y Rusia tiene un componente chino. Esta realidad estaría fuera de la comprensión de un estratega o militar europeo del siglo XIX, pues ni EU ni China definían las fronteras o el armamento europeo. Por ejemplo, hoy Ucrania solicita a Estados Unidos — para derrotar a Rusia— presionar a la OTAN, incluido Alemania y llevar equipo militar a Ucrania, equipo que depende de microchips y accesorios chinos. ¿Cómo resolver esta ecuación?

La primera conclusión es que el comercio de “Panzers” de Alemania no entusiasma mucho a Estados Unidos, aunque lo ve como un mal necesario. El público alemán se divide, si bien su mayoría preferiría vender “escarabajos” o “vochos” de Volkswagen. Nadie duda ya que tengan partes hechas en China.

Genaro García Luna, primero como director de la Agencia de Investigación Criminal, en el gobierno de Vicente Fox, y después como secretario de Seguridad Pública, en el sexenio de Felipe Calderón. “El Grande”, que mide dos metros, fue la mano derecha de Arturo Beltrán Leyva. El hombre de confianza encargado de la expansión del cártel de Sinaloa. A inicios de esta semana, tuve la oportunidad de cubrir para Latinus el arranque de las audiencias del juicio contra el “superpolicía”, en la Corte de Distrito Este de Brooklyn, Nueva York. Entrar a un lugar como ese tendría que ser una experiencia obligada para cualquier persona, sin importar su profesión u oficio. De hecho, es posible. No hay que ser reportero o abogado. El sistema de justicia estadounidense permite el acceso de cualquiera. Basta con pasar un par de arcos de seguridad. Ni siquiera es necesario identificarse. Lo que pasa ahí dentro rebasa a las escenas de las series o las películas. El juez Bryan Cogan, mismo que encabezó el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, aparece en la sala después de que su secretario toca una puerta dos veces. Es la señal para que

Sea cual fuere el desenlace de la acusación de plagio de tesis contra la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mosa, el caso ya causó enorme daño en el prestigio de la UNAM. Si bien al interior de la comunidad universitaria se vislumbra un respaldo mayoritario a lo que considera un manejo prudente de la crisis por parte del rector Enrique Graue Wiechers, la opinión pública percibe desde afuera debilidad y hasta complacencia con el gobierno de AMLO y sus innegables vínculos con la ministra acusada.

Esto último contradice el hecho de que el conflicto ha dado lugar a una abierta confrontación del gobierno con la UNAM. Aquel al exigirle a ésta una sanción ejemplar (revocación del título) y la máxima casa de estudios al argumentar que su legislación no le otorga tal facultad. En este sentido, la revisión minuciosa de los ordenamientos legales de cuarenta universidades autónomas del país, incluida la UNAM, arroja que solo una, la Autónoma de Querétaro, considera como sanción la revocación de título (fracciones segunda del artículo 12 de su Ley Orgánica y tercera del artículo 38 de su Estatuto Orgánico).

La UNAM, en el listado de sanciones contenido en el artículo 97 de su Estatuto General, no especifica como sancionable el plagio de tesis ni el castigo de supresión del título. Estamos, entonces, ante la laxitud de la legislación universitaria en la materia, y frente a un asunto en el que debería pesar más la responsabilidad ética de académicos y alumnos, más aún en una universidad masiva con más de 370 mil estudiantes y 42 mil profesores. El manejo político que se hizo de la denuncia periodística contra la hoy llamada “ministra pasante” descarriló sus aspiraciones a presidir la Corte, pero no puede considerarse como un golpe teledirigido a la UNAM. Sin embargo, advierte de ataques similares o peores contra la máxima casa de estudios, conforme se acerque su proceso sucesorio previsto para octubre-noviembre de este año.

Ya juegan en ello al menos seis aspirantes visibles a la Rectoría: El actual secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas, quien aparece como uno de los favoritos. Se dice que es el candidato del rector Graue, al menos por la forma en la que públicamente lo pondera. Este doctor en Economía se ve lejano a la 4T y tiene fuertes vínculos con universitarios prestigiados como Enrique Krauze, José Woldenberg y Luis Raúl González Pérez. Cercano a la 4T, por otra parte, está Luis Álvarez-Icaza Longoria, actual secretario Administrativo. Dicen entre la comunidad universitaria que este doctor en Ingeniería es “el que más ganas trae” y que se siente el “más macizo”. Está casado con la doctora Marisa Belasusteguigoitia Rius, director del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y es hermano del senador opositor Emilio Álvarez Icaza. Dos mujeres se suman a la lista: la doctora en Biología Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional y la doctora en Sociología, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, considerada dialogante y, por lo mismo, con vínculos fluidos con la 4T.

Finalmente están el doctor William Lee, coordinador de Investigación Científica (dicen que con más ganas que simpatías) y el doctor Raúl Bustamante, director de la Facultad de Derecho.

Correo: rrodriguezangular@hotmail.com

Twitter: @RaulRodriguezC

todos los presentes se pongan de pie. El juez viste su clásica toga negra. Tiene aspecto de Santa Claus. Lentes, barba y pelo completamente blancos y piel rojiza. Es un tipo con sentido del humor, que le gusta apapachar a su jurado. Por ejemplo, este jueves 26 de enero permitió que no hubiera sesión para que uno de los integrantes pudiera ir a ver un partido de basquetbol entre los Celtics de Boston y los Knicks de Nueva York, que había recibido como regalo de navidad. De García Luna, mucho que decir. Cada vez que entra y sale de la sala, al inicio, al final y en los recesos de la audiencia, voltea a ver a su esposa Linda Cristina Pereyra. Le dice que la ama, con una sonrisa de adolescente enamorado. Le manda besos y se toca el corazón. Ella responde, aunque no con tantos ánimos. Se le ve cansada. En un par de esos recesos García Luna cruzó duras miradas con “El Grande”. El operador de Arturo Beltrán Leyva no sólo lo acuso de recibir cientos de millones de dólares en sobornos, sino que también contó que los líderes del cártel de Sinaloa se burlaban de él por su dificultad para hablar. “Le decíamos el tartamudo”. Y ahí

estaban, frente a frente. García Luna, serio. “El Grande”, relajado. De la fiscalía de Estados Unidos, la parte acusadora, habría que destacar la juventud de sus integrantes. Dos hombres, cuatro mujeres que difícilmente superan los 40 años. El primer día, muy nerviosos. El segundo, con mayor seguridad. Lo mismo en la defensa de García Luna. Su abogado, César de Castro, empezó como un hombre experimentado. Aseguró que su cliente era la cara del combate a las drogas y que no habría foto, video, audio o documento que evidenciara su culpabilidad. Un día después, aflojó el paso con errores en nombres, fechas y circunstancias. Parece que ese será el ir y venir en un juicio extremadamente mediático en México. Extremadamente ignorado en Estados Unidos.

Stent: Extrañas visitas han aparecido en distintas facultades de la UNAM. Tienen como objetivo tratar de influir en alumnos, maestros y trabajadores para defender a la ministra plagiaria. Anunciaron que regresarán la próxima semana, cuando empieza por completo la actividad escolar.

Correo: claudio8ah@gmail.com

5 LUNES 30 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN

6 LUNES 30 DE ENERO DE 2023

Se ur a

5 EMPALME

4 47 CAJEME

LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA

DEJANDO UN TOTAL DE: 77

ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO

SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO

FEMINICIDIOS:30*

*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022

ornada iolen a de a a imas en reg n

STAFF redacción@tribuna.com.mx

Distintos ataques armados se registraron en el municipio de Cajeme durante la noche del sábado y la madrugada de ayer, durante los cuales se reportaron 2 personas del sexo masculino sin vida; autoridades de los diferentes niveles de gobierno se movilizaron hasta las respectivas colonias.

El primer trágico acontecimiento tuvo lugar en la colonia Libertad, cuando eran las 20:57 horas de la noche del sábado. En el lugar fue encontrado el cadáver de una víctima de 30 años de edad, asesinada a balazos.

LO APODABAN

‘EL CARLITOS’

Se dio a conocer que esta persona respondía en vida al apodo de ‘El Carlitos’, llamándose Carlos, de 30 años de edad. Minutos antes de que las autoridades de seguridad pública llegaran a la zona del ataque, se dijo que esta persona fue atacada a balazos dentro de su domicilio, ubicado en la calle Río San Juan y Río San Miguel.

El lugar fue acordonado para que las autoridades competentes tomaran nota acerca de lo ocurrido.

Tren se descarrila en Empalme; no se registran víctimas

Luego de que presuntamente se rompiera un riel, un tren de carga se descarriló en el tramo Torres-Estación Moreno, en el municipio de Empalme. Aunque algunos vagones quedaron por fuera de la vía, se supo que no se reportaron víctimas mortales o lesionadas a causa de este suceso. El acontecimiento ocurrió durante la madrugada de ayer y se sabe que la zona permaneció cerrada hasta el mediodía aproximadamente, gracias a la participación de las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno.

ordonan la e ena ara la n e t a one orre ond ente

En lo que va del año ya se han registrado 11 víctimas mortales de la violencia que pertenecen al sexo femenino, mientras que también se han registrado mujeres lesionadas por arma de fuego.

LE SIGUEN

La jornada violenta no cesó después del brutal asesinato, pues la madrugada de ayer nuevamente hubo una movilización policiaca a causa de un reporte en la colonia Linda Vista; en el lugar una persona del sexo masculino fue baleada en una fiesta. Los hechos se registraron en la calle Pico de

Orizaba y Pascual Orozco; se sabe que la víctima mortal respondía en vida al nombre de Jesús O., de aproximadamente 25 años de edad. Según el reporte a las autoridades, eran las 3:00 horas de la madrugada cuando surgió una riña en la fiesta, pero debido a la multitud de personas que había y a la música de alto volumen el agresor escapó con facilidad.

Balacera en Guaymas deja una persona lesionada

De nueva cuenta, el municipio fue escenario de la ola de violencia que se vive, pues durante el mediodía de ayer se reportaron detonaciones de armas de fuego en diversas zonas de Guaymas Norte, como es el caso de los fraccionamientos Ocotillo, Pradera Dorada, y otros aledaños.

Por medio de redes sociales, ciudadanos compartieron los momentos de terror que se vivieron en el municipio, donde se escuchan en diferentes ocasiones las detonacio-

3

Fraccionamientos aproximadamente se vieron afectados por las distintas detonaciones de arma de fuego. nes. Posteriormente a las denuncias en las diferentes zonas, se dio a conocer que en la colonia Los Amaneceres, un hombre resultó ser víctima colateral de los ataques armados, al recibir el impacto de una bala perdida en una de sus extremidades inferiores, por lo cual fue atendido por paramédicos de Cruz Roja, siendo tras-

l e ulo re b a to de bala

ladado a un nosocomio para recibir atención médica.

Extraoficialmente, se dio a conocer que la agresión armada citada anteriormente se suscitó contra la fachada de una vivienda de la colonia Los Amaneceres, pero al cierre de edición no se dio a conocer la identidad de esta presunta persona lesionada, ni se tiene información sobre si existen víctimas mortales por los proyectiles de arma de fuego que se accionaron en el lugar.

Cajeme: balean un carro en la colonia Libertad

Ayer por la tarde un vehículo fue baleado por sujetos desconocidos, quienes huyeron del lugar tras cumplir con su objetivo, suscitándose estos hechos

en la colonia Libertad, municipio de Cajeme.

Se sabe que el ataque fue específicamente en el bulevar Las Torres, entre

Hermosillo: preso asesina a su compañero de celda; lo apuñala

Un trágico acontecimiento de violencia ocurrió en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil 1 de Hermosillo, pues un preso mató a puñaladas a su compañero de celda, usando un arma blanca “hechiza”. La víctima fue trasladada para recibir atención médica pero perdió los signos vitales; la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora se encuentra haciéndose cargo de las investigaciones correspondientes.

a en de la bala era en o tarde ere o art da en rede o ale

calle Moctezuma y San Lorenzo, donde el propietario se dio cuenta de que su vehículo presentaba impactos, registrándose importantes pérdidas materiales.

Por otro lado, las autoridades descartaron que se hayan registrado víctimas lesionadas o mortales.

le ento de rán to un al arr baron a la zona

Un brutal accidente deja a 5 lesionados

Un aparatoso accidente vehicular se registró la noche del pasado sábado en Cajeme, el cual dejó como resultado un total de al menos 5 personas con lesiones en el cuerpo, razón por la que fueron trasladadas a un nosocomio.

EL SUCESO

Se sabe que la unidad se impactó contra la barda del puente elevado que se encuentra ubicado en la calle 5 de Febrero y 300. Se trata de un carro de color blanco de modelo reciente que iba en circulación de norte a sur por la calle ya señalada; antes de subir el puente el conductor perdió el

3

Personas del sexo masculino y 2 del sexo femenino resultaron lesionadas durante el accidente.

control para posteriormente impactarse en una de las divisiones de concreto, quedando varias personas prensadas.

Autoridades de Tránsito Municipal llegaron a la zona y auxiliaron a las víctimas, quienes fueron trasladadas con urgencia a un hospital a recibir atención médica; los elementos tomaron nota acerca de lo ocurrido en la escena para las acciones competentes.

HOMICIDIOS A MUJERES: 108* 25
25 GUAYMAS 0 NAVOJOA
Durante lo que va del mes se han registrado en el municipio de Cajeme un total de 47 víctimas de la violencia, según las estadísticas de los medios de información locales. Entre las colonias más afectadas destacan: Villa Bonita, Libertad y Russo Vogel.
Escanea para más información en la web

ri a de m ni iones es a a ada or drones

La noche del pasado sábado una fuerte explosión sacudió una fábrica militar iraní cerca de la ciudad de Isfahan, informaron autoridades de Teherán ayer por la mañana.

Según el gobierno se trató de “una operación con drones perpetrada por atacantes no identificados” poco antes de la medianoche; se calificó la operación como “fallida” y descartó que se produjeran víctimas.

UN TENSO CONTEXTO

Los hechos ocurren en medio de la tensión de Irán con Occidente debido a su suministro de armas a Rusia, su programa nuclear y las masivas protestas contra el régimen.

Hasta la publicación de esta nota no había sido posible para las autoridades comprobar de forma independiente la magnitud del daño causado por el ataque, pero el Ministerio de Defensa de Irán aseguró que la explosión solo provocó daños menores en el techo de la instalación.

“Uno de los micro drones fue derribado por los disparos de la defensa aérea del complejo, mientras que los otros dos fue-

23

a en de una de la e lo one re ortada en rán la no e del ábado

UCRANIA EN EL TEMA

Irán e Israel mantienen una guerra encubierta que incluye ciberataques, supuestos asesinatos de científicos nucleares iraníes y sabotajes a barcos, aunque ninguno de los países reconoce públicamente sus acciones.

ron atrapados en redes defensivas y explotaron”, explicaron las autoridades iraníes ayer.

Hasta el cierre de edición, el país no había responsabilizado a ninguna

Hombre abandona a su familia para ir a vivir entre lobos

Las leyendas acerca de los hombres lobo para algunas personas es cierta, mientras que para otros solo es un mito, sin embargo, Shaun Ellis de 58 años lo hizo realidad. En 2003 el hombre habría dejado a su esposa y a sus cinco hijos para convivir por 7 años entre lobos, convirtiéndose en el líder de la manada. Expertos han cuestionado la experiencia de Ellis para acercarse a los lobos ya que Ellis no se acerco a estos animales para investigarlos, sino para conocerlos.

Horas fue cuando ocurrió el ataque, según lo reportaron las autoridades del país.

2021

Año en el que Teherán acusó a Irán de “terrorismo nuclear”, como parte de su pelea constante.

nación, aunque en el pasado Teherán ha acusado a Israel por llevar a cabo supuestas operaciones de sabotaje en su territorio.

Hay que recordar que en 2021, Teherán acusó a Israel de un intento de sabotaje contra la planta de enriquecimiento de uranio, un acto que calificó como “terrorismo nuclear”.

Un asesor presidencial ucraniano, Mijailo Podolyak, vinculó lo ocurrido con la guerra en Ucrania, país que acusa a Irán de proveer cientos de drones a Rusia para atacar objetivos civiles.

“La lógica de la guerra es inexorable y asesina. Pasa factura a los autores y cómplices de manera estricta”, tuiteó Podolyak. “Noche explosiva en Irán - producción de drones y misiles, refinerías de petróleo. Ucrania les había advertido”, añadió. Hay que recordar que desde hace años, Rusia e Israel mantienen un acuerdo que permite a los aviones de guerra israelíes atacar a objetivos iraníes en suelo sirio, sin ser rechazados por las defensas rusas.

l a ado de enero ubo un ntento de ol e de tado

Brasil evalúa daños a su patrimonio

El Instituto Nacional de Historia y Patrimonio Artístico de Brasil (Iphan, por sus siglas en portugués), realizó un reporte preliminar en el que contabiliza los daños al Palacio de Planalto, el Congreso Nacional y la Corte Suprema, después de que el pasado 8 de enero bolsonaristas radicales hicieron disturbios.

El Iphan describen daños como vidrios, mármoles y pisos de granito rotos, marcas de fuego en alfombras, paredes, puertas y muebles; robo de cámaras de seguridad y de medallas que se exhibían en vitrinas; hasta baños rotos, cortinas arrancadas, daños en madera, remoción de asientos, muebles destruidos, fuego en documentos oficiales de trabajo, destrucción de maquetas, alfombras con orina, etc. “Hay piezas que corren riesgo de perderse, como el reloj

EE.UU. suma ya 40 tiroteos en enero; hay más de 100 víctimas

El tiroteo en una granja de California, Estados Unidos que según las autoridades podría tratarse de un caso de violencia laboral, se convirtió en el tiroteo masivo número 40 en lo que va del año, de acuerdo con la organización Gun Violence Archive, sin fines de lucro.

Eso significa que en Estados Unidos van más tiroteos que días transcurridos de este 2023. La organización detalla que los tiroteos, en 18 estados diferentes, superan ya los

Hallan “casi momificada” a mujer que falleció en 2017 en Inglaterra

Laura Winham murió hace más de cinco años y fue encontrada, “casi momificada”, en su apartamento en Woking, Surrey, Inglaterra. Su hermano y su madre, preocupados, pidieron a la policía que irrumpiera en su apartamento, donde se hizo el horrible descubrimiento; se cree que la mujer, de 38 años, murió en noviembre de 2017. Incluso se cortó el suministro de gas a su propiedad, en enero de 2019. Laura tuvo que ser identificada a través de registros dentales.

La Abogacía General del Estado brasileño (equivalente a una Procuraduría General), estima que costaría poco más de 18 millones de reales poder reparar los daños, pero considera que habrá pérdidas considerables.

hecho por Balthazar Martino, relojero del rey de Francia Louis XIV. Sólo hay dos de su tipo, el otro se encuentra en el Palacio de Versalles. Esto dimensiona la gravedad de lo que ocurrió el 8 de enero”, explica a El Universal Valéria Brestas, editora de Finanzas del periódico Estadão, el segundo más importante de Sao Paulo.

21

Años es la edad mínima para comprar armas de asalto, pero el proyecto apenas está siendo trabajado.

a fa l dad on la ue e o ra un ar a e arte del roble a

ocurridos en el mismo lapso del año pasado, 26. Al menos 70 personas han perdido la vida y 167 han resultado heridas en el año que apenas inicia.

Accidente en Perú deja al menos 25 muertos

Al menos 25 personas murieron el pasado sábado en la región peruana de Piura, al norte de Lima, cuando un autobús con 60 pasajeros a bordo cayó por un precipicio por causas que se desconocen, informó la policía.

El vehículo de la empresa Q’orianka Tours partió de Lima y se dirigía a Tumbes, en la frontera con Ecuador, pero se salió de la carretera en un área desértica de la localidad de Órganos, cuando le faltaban unos 260 kilómetros

Otra base de datos elaborada por The Associated Press, el diario USA Today y la Northeastern University muestra que, en 2023, 39 personas han

para llegar al destino.

Según la policía local, un número no precisado de personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de El Alto y Máncora, populares balnearios de veraneo en Perú, en la ruta a Piura, a unos mil kilómetros al norte de Lima. Varios pasajeros salieron despedidos por las ventanas y otros quedaron atrapados dentro del vehículo.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y

Mercancías (Sutran), el ente nacional que supervisa estos servicios, lamentó el hecho a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social de Twitter.

“La entidad lamenta profundamente la pérdida de valiosas vidas humanas y, como parte de las acciones dispuestas hemos iniciado

sido asesinadas en seis sucesos desde el 4 de enero, cuando un hombre de Utah, investigado, pero nunca acusado a raíz de una denuncia de abuso infantil en 2020, mató a tiros a su esposa, la madre de ésta y sus cinco hijos antes de suicidarse. Ante las cifras, el gobierno estadounidense hizo un llamado para restringir el uso de armas. En específico, el presidente Joe Biden pidió prohibir la fabricación y venta al público de armas de asalto semiautomáticas.

a en a rea en el lu ar del a dente

las verificaciones correspondientes a fin de proceder con las actuaciones en el marco de nuestras competencias”, detalla el documento. La empresa Q’orianka Tours contaba con el certificado de inspección técnica vehicular y seguro obligatorio de accidentes de tránsito; la compañía no se ha pronunciado sobre el hecho hasta el momento.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 LUNES 30 DE ENERO DE 2023 MUNDO

Escanea para más información en la web

en iones or gri as in remen an

Las bajas temperaturas registradas en el municipio han provocado que de las atenciones que realiza la Cruz Roja, el 70 por ciento sean a causa de algún problema respiratorio, lo cual representa un incremento del 40 por ciento en relación al mes de diciembre, indicó José Luis Osegueda Osegueda.

El coordinador de la institución, explicó que, al cierre del mes de diciembre, 5 de cada 10 personas que acudían a consulta presentaban algún cuadro clínico por enfermedades respiratorias, pero tras la llegada de los frentes fríos se incrementó a 7 de cada 10, sobre todo en los sectores de la poblaciónmásvulnerables como son los adultos mayores y niños menores de 5 años.

EXHORTAN A LA PREVENCIÓN

“Se empezaron a incrementar este tipo de padecimientos, con el cambio de clima, ya que desde hace unos días tuvimos un repunte en las atenciones por enfermedades respiratorias en general, principalmente, por infecciones en la garganta, congestión nasal, amígdalas inflamadas y otros padecimientos

e re o enda al r a la alle abr ado ara e tar el r e o a re fr ado le o enfer edade re rator a

La dependencia recomendó a quienes forman parte de los grupos vulnerables que acudan a la aplicación de la vacuna contra influenza en la unidad de salud más cercana.

crónicos”, señaló Osegueda Osegueda.

Por lo anterior, advirtió que la ciudadanía debe de tomar medidas preventivas, instando en que la población a seguir utilizando el cubrebocas debido a que así se pueden evitar enfermedades de vías respiratorias o la propagación de las mismas, asimismo, recomendó el

arlo na o R o de a are de u de u turno laboral

mantenerse abrigado e hidratado, así como consumir vitamina C, para mejorar el sistema autoinmune.

Finalmente, señaló que aun cuando durante el mes de enero no se han reportado traslados por sospecha de Covid-19, no se descarta que, si se mantienen las bajas temperaturas, se puedan llegar a presentar casos.

Con la finalidad de contar con un diagnóstico oportuno la delegación de Cruz Roja pidió evitar la automedicación y el consumo de antibióticos si estos no fueron indicados por un profesional y cumplir con la medicación prescrita una vez que se recete.

Municipio apoya en el caso del doctor Carlos Ignacio

Tras la desaparición del doctor Carlos Ignacio Ríos, la tarde del pasado martes 17 de enero, hecho que ha causado impacto no solo en la localidad, sino a nivel nacional, el alcalde de Cajeme dio a conocer que el municipio también

Vecinos de la Nuevo Cajeme sufren por fuga de drenaje

Argumentando que pese a haber reportado en varias ocasiones la presencia de aguas negras, causa de un drenaje colapsado sobre la calle José Ángel Santillán Arias, entre las calles José Moreno y Vicente Mexia, de la colonia Nuevo Cajeme, vecinos del sector denuncian que, por la falta de respuesta de las autoridades, la calle ya presenta serias afectaciones.

“Aparte del problema de salud que representan las aguas negras, ya se está

5

Meses señalan los vecinos que tienen con el problema de aguas negras por la calle José Ángel Santillán Arias. deshaciendo la calle, entendemos que existan prioridades para la atención, pero si las autoridades dejan pasar más tiempo, no solo será reparar el drenaje, sino reparar toda la vialidad, ya que cada día está peor, incluso carros se han ponchado, por los baches formados”, declaró

realiza acciones en la búsqueda del médico.

“Aun cuando el tema es competencia de la Fiscalía, por parte del municipio, hay una alerta a toda la policía municipal, para que cualquier indi-

Carlos Ruíz, vecino de la zona.

Por su parte, Irma Ramos, señaló que, de no tener respuesta, los vecinos podrían cerrar la vialidad como protesta a la falta de atención del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas). “Hemos visto que en otras colonias lo han hecho y solo así los voltean a ver, ojalá no tengamos que llegar a ese punto”.

rote n l re arte ob a a la obla n ulnerable

Operativo contra el frío se intensifica

Con la finalidad de contribuir en el bienestar de las personas más vulnerables, ante las bajas temperaturas registradas por los Frentes Fríos, la Unidad Municipal de Protección Civil en coordinación con los cuerpos de emergencia, informó que se intensificaron las acciones del operativo por frío, activo desde el pasado mes de noviembre.

Francisco Mendoza, titular de la dependencia, informó que, independientemente del programa para entrega de cobijas por parte del DIF municipal, Protección Civil ha realizado lo propio repartiendo hasta el momento más de 140 cobijas a personas en situación de vulnerabilidad, además de mantener los recorridos de vigilancia.

cio, cualquier información que puedan recabar la reporten inmediatamente, para facilitar el encontrar al doctor”, declaró Javier Lamarque.

Cabe recordar que la titular de la Fiscalía, Claudia Indira Contreras Córdova, dio a conocer que la principal línea de investigación en el caso, se trata de una presunta relación con una mujer.

soportar el olor, las enfermedades que conllevan, y aparte el exponer los carros a que se dañen por pasar por estos baches, que ya hasta parecen socavones”.

IRMA RAMOS CIUDADANA

El operativo se mantiene activo desde que dio inicio hace dos meses, pero con la entrada del Frente Frío 27, intensificamos los recorridos prevenciones, sobre todo en las zonas que tenemos detectadas como de mayor riesgo”.

4

Grados es la temperatura histórica para el municipio de Cajeme registrada en este año 2023.

Carlos Ignacio Ríos Basulto es un médico de 29 años de edad y fue visto por última vez al salir de su turno en una clínica privada de la colonia Centro de Ciudad Obregón.

a re en a de u edad a da ado la ar eta a fált a

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
FRANCISCO MENDOZA PROTECCIÓN CIVIL
re
9 LUNES 30 DE ENERO DE 2023

ni i ali a i n len a or as n os legales

Entre los temas que han “pausado” la municipalización de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Guaymas, se encuentran problemas legales en el ámbito laboral, porque lo que primero se analiza cómo darles solución en buenos términos y continuar con el proyecto.

Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno, precisó que existe la voluntad para continuar con el proceso de la municipalización de la CEA en Guaymas y Empalme, por lo que se espera que muy pronto, sean los ayuntamientos quienes administren los organismos.

Detalló que desafortunadamente al iniciar con el proceso de la municipalización, se han encontrado

l tra a o de la a lo unta ento e tá en ne o a one con diversas problemáticas principalmente legales, las cuales tienen que ver con el tema sindical y las condiciones laborales.

Precisó que “la indicación del gobernador, Alfonso Durazo, es que continuemos con todos los esfuerzos para lograr que muy pronto que el estado

entregue el control de la CEA en este caso a las autoridades de los municipios de Guaymas y Empalme”.

Citó que “hay voluntad política para continuar, confiamos que vamos a ir de la mano con todas las áreas involucradas para pronto anunciar que el estado va a entregar la CEA”.

Malecón turístico tiene daños en 44 metros; lo repararán

Durante el fin de semana iniciaron los trabajos para reparar dos áreas del malecón turístico de Guaymas que se encontraban dañadas y con hundimientos riesgosos para quienes pasan por el lugar diariamente.

Alfonso de la Torre Ramos, titular de la Dirección de Infraestructura Urbana y Ecología, informó que la obra concluirá en un tiempo estimado de 15 días y estará lista para las fechas del carnaval.

o a uebrada re entaba el ale n del uerto

“Vamos a poner piedras para reforzar y evitar que estén golpeando las mareas y se van a reponer las losas de concreto", citó.

Dijo que la superficie que tenía daños ya fue demolida y van a colocar una nueva infraestructura en los tramos colapsados,

Celebran en Empalme encuentro regional de AA

l foro tu o d er a lát a on te t o n o de la re n

Con la participación de representantes de centros de la zona sur del estado, e integrantes de centrales locales, se realiza la ‘Vigésima Octava Semana Nacional de Alcohólicos

Anónimos’, denominada ‘Compartiendo Esfuerzos’. La cual se desarrolló del lunes 23 al domingo 29 de enero, en las que se abordaron diversos temas y

Actualmente se realizan mesas de diálogo, integrada por funcionarios estatales, CEA, ambos ayuntamientos y los sindicatos.

15 Años tiene que fue construido el malecón y en diversas ocasiones han presentado severos daños.

mismos que abarcan 44 metros lineales.

Cabe destacar que el malecón turístico tiene alrededor de 15 años de construido y en diversas ocasiones ha presentado algunas afectaciones ocasionadas por fenómenos naturales, pero esta vez no se han establecido los motivos del daño que se detectó recientemente. Siendo grietas, ruptura y hundimiento en dos áreas que se encuentran a un costado de la fuente danzante, fueron reportadas hace una semana.

realizaron diversas actividades, como charlas, conferencias y talleres. En esta ocasión la semana nacional abordó el tema ‘Alcoholismo y los medios de comunicación’, donde miembros de Empalme dieron testimonio de cómo era su vida con el alcoholismo, y como les cambió cuando llegaron a Alcohólicos Anónimos.

o ene ta b n lantaron árbole

n al e e ten á de l traba adore ferro arr lero

Los ferrocarrileros esperan retroactivo

Trabajadores ferrocarrileros, todos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrilero de la República Mexicana (Strfrm) de la sección 8 de la región, rechazan tajantemente de que exista alguna inconformidad, porque aún no han pagado el incremento salarial del año pasado, pláticas que están por terminar entre empresa y sindicato.

Abdiel López Ávila, representante general por la rama de transportes del Strfrm aseguró que todos sus compañeros de las 39 secciones sindicales del país, rechazan tajantemente esos comentarios mal intencionados de gente que solo quiere desestabilizar al sindicato y se cree un conflicto con la empresa.

De acuerdo con ferrocarrileros de Empalme, la base trabajadora quiere que su líder Víctor Flores Morales siga al frente del sindicato para el periodo 20242030.

El líder sindical estableció que por eso que aún no se ha pagado el retroactivo porque “aún están en pláticas, mismas que están ya a punto de terminar, y confiamos plenamente en el sindicato, por lo que negamos cualquier otra información que trate de confundir a nuestros compañeros ferrocarrileros”.

Cuatro toneladas de cacharros recolectan en jornadas de limpieza

Con más de cuatro toneladas de cacharros recolectados finalizó la jornada de descacharre de esta semana en los sectores Perla Marina I, II y Linda Vista de Guaymas Norte, así como en Las Colinas y Sahuaripa al retirarse artículos sin uso y con ello, prevenir casos de chikungunya, dengue o zika en el Puerto. FOTO: CORTESÍA

Estudiantes aprenden a cuidar el medio ambiente

Para compartir medidas que ayuden al cuidado del entorno, imparten plática ‘Somos Ecología’ a estudiantes de Cobach plantel ‘José María Maytorena Tapia’ en Guaymas Norte.

Alán Méndez Pérez, director de Ecología Municipal, comentó que esta visita se dio en el marco de las actividades del ‘Día Mundial de Educación

Ambiental’, explicando a

los 73 jóvenes asistentes la importancia de trabajar a favor del medio ambiente, además se donaron diferentes tipos de árboles al plantel.

Agradeció la disponibilidad de la docente Maritza Romero por la colaboración para el desarrollo del evento, para trabajar junto a los jóvenes.

ua a
10 LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web

eng e ini ia el a o on signos de alarma en Sonora

El dengue inició el 2023 con más fuerza que el año pasado, al registrar un incremento del 400 por ciento, comparado a arranque del año pasado, lo cual indica, que en caso no actuar a tiempo, el sur de Sonora volverá a sufrir consecuencias fatales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 30 de enero, el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), con la finalidad de concientizar a la población mundial de una amenaza que acosa a mil 500 millones de personas, recalcando que la mayorpartedeestasenfermedades pueden prevenirse y tratarse.

INICIO AMENAZADOR

Según el Panorama Epidemiológico de

Dengue de la Secretaría de Salud Pública, en los últimos 30 días, se han registrado cinco casos de dengue, mientras que a esta misma fecha durante el año 2022, se había registrado sólo un caso; sin embargo, el panorama luce complicado para el sur de Sonora al volver a convertirse en el epicentro del dengue en el estado, al concentrar el 80 por ciento de los casos.

Aunado a eso, el 100 por ciento de los casos de dengue registrados en el Estado, son considerados con signos de alarma, distribuidos de la siguiente manera: Cajeme con dos casos, Huatabampo, Navojoa y Guaymas con un caso cada uno.

El Informe Epidemiológico de Dengue en Sonora, muestra que en los últimos siete días, se notificaron nueve

e efo tra lad el uer o a un anf teatro

o e tud o or arte de la e retar a de alud bl a en el tado re ortan a o de den ue on no de alar a

casos sospechosos de dengue, con una positividad del 45 por ciento, lo cual significa que cinco de cada 10 pruebas realizadas resultan positivas.

Dentro de la sintomatología presentada en los casos de dengue con signos de alarma (DCSA) se encuentra una disminu-

ción de plaquetas, una disminución de hemoglobina, sangrado de mucosas, así como un aumento de hematocrito, acumulación de líquidos, dolor abdominal intenso, vómito y hepatomegalia.

PIDEN PREVENIRLO

Según las estadísticas de la Secretaría de Salud

Encuentran un cuerpo sin vida flotando en un canal de riego

El cuerpo inerte de un hombre, fue encontrado flotando sobre las aguas de un canal de riego este fin de semana, en San Ignacio Cohuirimpo.

EL REPORTE Los hechos se registraron a

Colectivo de búsqueda alerta por desaparición de menores

Ante la reciente desaparición de menores de edad en la ‘Tierra de Generales’, el colectivo ‘Buscadoras Huatabampo’ hizo un llamado a los padres de familia a mantener una relación más estrecha con sus hijos y a su vez, hacerles saber sobre los peligros a los cuales se exponen.

Desapariciones, violencia de género o incluso extorsiones, son los principales delitos que se están registrando entre los jóvenes del sur de Sonora. Así

750

Es el número aproximado de fichas sobre la desaparición de personas en el sur de Sonora que registra el colectivo. como problemas en casa, los cuales, los han llevado a huir de sus hogares.

EL COMUNICADO “A toda la ciudadanía de Huatabampo y sus alrededores, el colectivo de búsqueda ‘Buscadoras Huatabampo’ quiere alertar con el fin de hacer

escasos metros de ‘El Sifón’, en un canal secundario de riego, a un costado de la carretera estatal 153. El reporte fue hecho por transeúntes al número de emergencias 9-1-1, quienes alertaron a Seguridad Pública.

consciencia en las familias de lo que está pasando derivado de las constantes desapariciones de menores de edad. Padres empecemos en casa hablando con nuestros hijos, que no nos falte ninguno o ninguna en casa”, alertó el colectivo de búsqueda.

Dentro de las recomendaciones por parte de las ‘Buscadoras Huatabampo’, se encuentra mejorar la comunicación padre e hijo para hacerle saber al peligro al cual se exponen, si

Pública, durante el año 2022 se confirmaron más de dos mil 266 casos de dengue. Sin embargo, lamentablemente se registraron más de 24 defunciones con resultados positivos a dengue, pero hasta el momento sólo 14 muertes han sido avaladas por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

6.3 Kilómetros de distancia, tiene el lugar donde se encontró el cuerpo, con la cabecera municipal de Navojoa.

Los trabajos de rescate lo realizaron elementos de Bomberos, quienes a través del manejo de cuerdas pudieron asegurar el cuerpo y entregarlo a las autoridades iniciar las investigaciones.

van a salir de casa, deberán informar al lugar al que van, si salen de fiesta, evitar tomar alguna bebida que no sea destapada frente a ellos.

El colectivo de búsqueda mencionó que lamentablemente la manera de convivir en sociedad está cada vez más descontrolada, lo cual, ocasiona que gente mala comience a aprovecharse de los jóvenes, donde extorsionadores han cimbrado miedo en la ‘Tierra de Generales’.

Se exhortó a la población a reportar cualquier información sobre alguna persona con reporte de desaparición al teléfono 646 278 6319 o a su Facebook, ‘Buscadoras Huatabampo’.

La Secretaría de Salud en Sonora informó que han transcurrido seis años desde el último caso registrado de Chikungunya, mientras que el último caso registrado en el estado de Zika, fue hace más de cuatro años, en el año 2019.

Casos sospechosos de dengue se han registrado durante los primeros días de enero, confirmando cinco casos.

Por ello, la ciudadanía exige a la Jurisdicción Sanitaria implementar un plan estratégico de prevención, como jornadas tempranas de descacharre y el desmonte de predios abandonados, así como la fumigación de los distintos municipios, para evitar que nuevamente el dengue se salga de control, ahora con resultados más trágicos.

El lugar fue acordonado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para iniciar con un peritaje, mientras que el Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó el cadáver a un anfiteatro de la ciudad. Actualmente los canales de riego en la Región del Mayo se encuentran a tope, por lo que se exhortó a evitar conducir por la orilla de dichos canales para evitar alguna tragedia.

l ole t o de b ueda a lo rado re re ar a a a a er ona

22
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o oa Escanea para más información en la web 11 LUNES 30 DE ENERO DE 2023

u la e e a a ole o para el Super Bowl LVII

Quedaron definidos los dos equipos que jugarán el próximo 12 de febrero en el Super Bowl LVII.

Las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City fueron los campeones de sus respectivas conferencias y ahora buscarán el título de la NFL en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

LUZ Y SOMBRA

Las Eagles lograron su clasificación al dejar en el camino a unos San Francisco 49ers que tuvieron que sufrir la lesión de su mariscal de campo y posteriormente la de su quarterback suplente. Sin duda alguna, el cuadro de Filadelfia no perdonó ni cedió un ápice.

Los Niners terminaron el juego con Purdy de vuelta en los controles debido a la conmoción de Josh Johnson, aunque con evidente dolor, algo que se notó considerablemente en el desempeño de la escuadra.

El equipo de Filadelfia supo mantener la ventaja y se quedó con una contundente victoria de 31-7.

Las Águilas siempre apelaron a su más grande ven-

taja: el juego terrestre. Fue así que sumaron sus cuatro anotaciones ante los 49ers.

Por su parte, los Kansas City Chiefs tuvieron que sufrir para alcanzar la victoria. En la primera mitad

atr a o e u e u o re re an al er o n o donde bu arán le antar de nue o el trofeo V n e o bard

ladelf a e el a e n de la onferen a a onal

parecía que ellos no tendrían problema alguno para quedarse con la victoria, ya que dominaban el encuentro y se fueron al descanso 13-6.

Sin embargo, los Bengals supieron meterse al parti-

Cañeros de México anuncia su roster para la Serie del Caribe

Luego de que los Cañeros de Los Mochis lograran levantar su cuarto título en la historia de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, la directiva de la Fuerza Verde y la dirección deportiva de la LAMP, confeccionaron el roster con el que los ahora Cañeros de México, buscarán la conquista de la corona en la Serie del Caribe a disputarse en Venezuela.

BIEN REFORZADOS

De parte de los Cañeros de Los Mochis, van el MVP de la Serie Final, Juan Uriarte;

el MVP de la Temporada 2022-23, Yasmany Tomás y Rodolfo Amador en los infielders; el outfield Justin Dean y los lanzadores Luis Fernando Miranda (Pitcher del Año), Darel Torres, Fabián Cota, Miguel Vázquez, Irving Machuca y el cerrador Juan Gámez. A esta lista también se añaden Roberto Valenzuela (MTY) y Fernando Villegas (JAL) que se coronaron como refuerzos de Playoffs. Los refuerzos para la Serie del Caribe 65, serán un

l erb o tu o un tr unfal re re o a e te torneo

No va más; Caballero deja de ser DT del Mazatlán

La goleada del América por 6-0 al Mazatlán FC en el Estadio Azteca el sábado, tuvo una dura consecuencia, pues Gabriel Caballero dejó de ser director técnico de los Cañoneros. El técnico argentino habría presentado su renuncia ante la directiva del equipo tras lo vivido en la jornada 4, por lo que tampoco se mantendrá su mano derecha, el ‘Chaco’ Giménez. Más tarde, el propio equipo lanzó un comunicado para dar a conocer su salida. “La directiva del Mazatlán FC informa que el profesor, Gabriel Caballero, y su equipo de trabajo, dejan la dirección técnica del primer equipo”, se puede leer en la misiva. Christian Ramírez, director de fuerzas básicas del club, será el entrenador interino para la fecha 5 del Clausura 2023.

do poco a poco, liderados por Joe Burrow.

Todavía a unos cuantos segundos del final, el partido se mantenía empatado 20-20, sin embargo, una falta absurda de Joseph Ossai en la recta final del

juego les regaló un primero y diez, además de 15 yardas y permitió a los Chiefs acercarse lo suficiente para poder anotar con una patada de gol de campo. Marcador final 2320 y Kansas City va al Super Bowl LVII.

total de 16, comenzando con el catcher José Heberto Félix, los infielders Joey Terdoslavich y Orlando Piña; el refuerzo Julián Ornelas (JAL); los lanzadores Rafael Córdova, Matt Pobereyko, Jeff Kinley y Brandon Koch por parte de los subcampeones Algodoneros de Guasave. La lista continúa con Irving López y Jasson Atondo (IF), José Cardona (OF), César Vargas (P) y Luis Márquez (P) de los Naranjeros de Hermosillo; Braulio Torres-Pérez (P)

de los Venados de Mazatlán; Samuel Zazueta (P) de los Yaquis de Obregón y Jake Sánchez (P) de los Águilas de Mexicali.

Djokovic es rey de Australia y recupera la cima de la ATP

A Novak Djokovic todo le ha cambiado en un margen de 378 días. Pasó de ser deportado en Melbourne a levantar por décima vez en su carrera el trofeo Norman Brookes que

le acredita como campeón del Australian Open.

Djokovic, verdugo de Stefanos Tsitsipas por 6-3, 76(4) y 7-6(5), iguala los 22 títu-

a ero 28

Jugadores integran el roster: 15 pitchers, 2 receptores, 7 jugadores de cuadro y 4 jardineros.

los de ‘Grand Slam’ de Nadal con un año menos y muchos menos problemas físicos. En la carrera por ser considerado el mejor de la historia, tiene la pole position. Como si nada hubiera pasado, ’Nole’ regresó a Australia y recuperó todo donde justamente empezó a perderlo, pues tras derrotar a Tsitsipas en la final del primer Grand

Tuzos impone su localía ante Rayos y trepa al liderato Pachuca tomó el liderato del Clausura 2023 luego de vencer 2-1 a Necaxa en la cuarta jornada en el Estadio Hidalgo, con anotaciones de Javier Eduardo López y de Gustavo Cabral, mientras que Facundo Batista fue el encargado de hacer el único tanto de los visitantes. Al 42’, Pachuca logró abrir el marcador luego de un centro de Luis Chávez que fue rematado por Eduardo López, mismo que desvió Alexis Peña, lo que dejó sin opciones a Hugo González. Fue a través de un penal como Tuzos hizo vale su supremacía en el marcador, luego de que Erick Sánchez fue derribado por Josecarlos Van Rankin dentro del área, acción que Gustavo Cabral cambió por el 2-0. Ya en el tiempo agregado, un penal cobrado por Facundo Batista puso el 2-1 definitivo.

Slam del año, la cima del ranking nuevamente le pertenece y a partir de este lunes podrá observar al resto desde arriba. Los puntos sumados en Australia le valieron a Djokovic llegar a 7.070 unidades, 340 más que las 6.730 de Carlos Alcaraz que ahora es el numero dos del mundo y 875 arriba de Stefanos Tsitsipas.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Roberto Valenzuela reforzará de nue a uenta a lo
er a le 7 31
en al ef 20 23
EL JUEGO
EL JUEGO
12 LUNES 30 DE ENERO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.