Tribuna Sonora 2023-02-03

Page 1

3.2.2023

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 21694

12 páginas 2 cuerpos

$12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

l r ener i de i e en S n ra

La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco es el primer ladrillo que Sonora y México han colocado en su puesta por combatir el cambio climático y sumarse, al igual que Estados Unidos y otros países del mundo, al combate de la descarbonización de la economía global; y con ese objetivo en mente, es que fue presentado el Plan Sonora.

A 60 diplomáticos de distintos países acreditados en México se les explicó que el proyecto tiene cuatro vertientes:

1) Infraestructura de punta, a través de parques científicos y empresas clave; 2) Minería y electromovilidad, con la explotación del litio y la producción de semiconductores; 3) Capital humano, con un centrobinacionalydesarrollo de talento; y 4) Energía, con la generación fotovoltaica y licuefacción de gas natural.

Al presentarlo formalmente, el gobernador Alfonso Durazo Montaño señaló que no se puede seguir pensando que el cambio climático es una “extravagancia científica o extravagancia intelectual”; para México este plan significa el compromiso, ante el mundo, de impulsar la transición de energías limpias.

Además, en la presentación del Plan Sonora se ofreció a los representantes de los diferentes países del mundo invertir en el estado, tanto por su potencial turístico como por cuestiones de conectividad, destacando que tiene ventaja por la distancia que hay para mandar gas natural de Estados Unidos hacia Asia, a través de Guaymas y Puerto Libertad.

“Este proyecto puede ser un parteaguas económico para la entidad. Esta visita nos hermana en una lucha común, aquella contra el cambio climático, ya que impacta a los más necesitados”, aseveró Durazo Montaño.

Los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas también fueron un punto clave de la presentación al tratarse de infraestructura para incrementar el flujo de actividades económicas; hay que recordar que esto será mediante la creación de la empresa de logística operada por la Secretaría de Marina (Semar).

En su intervención el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que el Plan Sonora es una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país y por ello mismo juega un papel estelar el que se realice. “Sonora va a ser el punto de referencia de cómo debe ser el modelo de desarrollo del país en los próximos años; es lo que está de por medio”, apuntó.

La presentación del Plan Sonora de Energías Renovables a 60 embajadores marca un precedente fundamental, pues la entidad es el primer paso de la apuesta nacional para producir energías limpias y combatir el cambio climático.

Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco (CFVPP) Fase 1

l pro ecto se u ica en un predio de dos mil ect reas en uerto e asco

Hoy en día no podemos fingir que no pasa nada, en el caso de Sonora tenemos temperaturas que solo se alcanzan en un horno; pero al mismo tiempo tenemos ciclos de sequías e inundaciones. Lo que ahora vemos con el Plan Sonora inició en el 2012. Este programa está diseñado para se replicado en los diferentes estados del país, principalmente los fronterizos”.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA

En ello coincidió el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien vio la presentación del Plan Sonora como la continuación de la charla que tuvieron los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

“La intervención de América del Norte como una potencia fuerte económicamente, es parte de lo que hablamos con los dos presidentes en Ciudad de México. Es una reunión histórica, hay que ver resultados, y aquí en Puerto Peñasco seremos la planta solar más grande de Latinoamérica, entonces estamos viendo resultados”.

PARQUE FOTOVOLTAICO ENTRARÁ EN OPERACIONES En la visita a la planta fotovoltaica se explicó a

isitan em a adores del mundo la planta oto oltaica en uerto e asco

Va a quedar en la historia de Sonora, esta es la visita más importante que ha habido por parte del cuerpo diplomático. México presentó hace muy poco sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para el cambio climático (NDC) para el año 2030, pasamos de 22 a 35 por ciento del objetivo nacional de reducción de gases de efecto invernadero, esto significa cambiar el plan energético del país”.

MARCELO EBRARD CANCILLER DE MÉXICO

los 60 representantes de los países que la sección 1 comenzará operaciones en abril de este año, mientras que la segunda lo hará en junio de 2024, de forma que México se encamine al uso de las energías verdes.

Este parque solar es el primero en su tipo en México: cuenta con tecnología fotovoltaica y de almacenamiento y se espera que provea a más de 538 mil casas habitación promedio, al tiempo de que sería autosuficiente para alumbrar 10 millones de lámparas ahorradoras de 10 watts.

La capacidad de generación en su etapa final será de mil megawatts con 193 megawatts del sistema de almacenamiento de energía, que proporcionará un respaldo energético de hasta por 4 horas. A su entrada en operación

Entre los beneficios que se obtendrán con la planta destaca la generación de energía verde, la cual es equivalente a sacar de circulación a cerca de 270 mil automóviles, con lo que se evita la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 y no consume agua ni produce basura o residuos. Otro beneficio es que se verá favorecida una población de 1.6 millones de consumidores.

comercial, en junio 2024, se adicionarán 300 megawatts por el sistema Baja California.

La planta será la más grande de América Latina y la séptima más grande del mundo, por ello Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), invitó a los 60 embajadores a promover el proyecto en sus naciones.

“Hemos expuesto de forma muy general como creemos que las distintas regiones que representan se pueden vincular con el estado de Sonora, a través de este plan. México es uno de los países más conectados, el tratado que tiene con Europa y con países de Sudamérica le da una ventaja enorme para este movimiento global posterior a la pandemia” , expuso.

· El proyecto CFVPP Secuencia I consiste en una central fotovoltaica, con su red de transmisión asociada, en el municipio de Puerto Peñasco

ca, smisión n o o Peñasc

ero uerto ter acio al ar de ort s uerto e asco

· Para acceder al sitio del proyecto se sigue la carretera Puerto Peñasco-Caborca hasta el camino de acceso al Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, aproximadamente a 27 kilómetros de distancia

· Será la primera en su tipo en México con tecnología fotovoltaica y de almacenamiento

· La energía que producirá proveerá a más de 538 mil casas habitación promedio

· Suficiente para alumbrar 10 millones de lámparas ahorradoras de 10 watts.

Capacidad actual y datos técnicos

· En la fase 1 tendrá capacidad suficiente para entregar 120 Megawatts (MW) en Corriente Alterna (CA) en condiciones óptimas en Verano (Fase 1)

· Capacidad de almacenamiento eléctrico a base de baterías de 12 MW en Corriente Alterna.

· Eléctricamente estará conectada al Sistema Interconectado Nacional en un nivel de tensión de 115 kV Entrada en operación

i l d e 2 0 2 3 J u n i o d e 2 0 2 4 A b r i l d e 2 0 2 6 A b r i l d e 2 0 2 8 Sección I Sección IIEtapa 2 Etapa 3

Beneficios

· Energía verde: Equivale a sacar de circulación a cerca de 270 mil automóviles, se evita la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 y No consume agua ni produce basura o residuos.

· Beneficiará a una población de 1.6 millones de consumidores.

· Impulsará el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial, residencial y de servicios de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado, en Sonora, así como Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en el estado de Baja California.

· El proyecto contribuirá a los compromisos que adquirió México para mitigar el cambio climático.

· Se minimizarán las congestiones en la Red Nacional de Transmisión

· Suministro alterno cuando se presenten emergencias

V
VIERNES
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
ALEJANDRA AVALOS/JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx
A b r

n ueda por a astecer un conside ra le n mero de medicinas

Insabi, sin comprar más medicamentos contra el cáncer

Más de 27 millones de medicamentos y material de curación se quedó sin comprar por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Este monto formaba parte de la segunda ronda de la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2023-2024.

LOS MEDICAMENTOS

Esto representa que el INSABI no consiguió medicamentos como la vincristina, utilizada en tratamientos contra el cáncer; así como misoprostol en óvulo o tableta, supositorios de paracetamol, naproxeno (suspensión oral), cápsulas de ácido acetilsalicílico (aspirina), ni materiales como vendas y suturas.

El Instituto también reportó que no se consiguió fórmula para lactantes en polvo o líquido.

Otras tabletas que no pudieron conseguirse con azitromicina, ivermectina, metoclopramida, clindamicina inyectable, así como solución inyectable de heparina y lidocaína en gel. Se adjudicaron 505.6 millones de piezas, que representan un volumen del 91.5 por ciento del total convocadas, con un valor que rondará más de los 20 mil millones de pesos repartidos entre más de 70 proveedores.

Enrique Martínez, agregó que quedan pendientes las licitaciones y quiénes serán los proveedores de medicamentos para combatir el cáncer, problemas de sangre, entre otros.

27.9

Millones de medicamentos y material de curación tiene pendiente por adquirir el Insabi.

Por destacar algunos montos está la distribuidora Farmacéuticas Maypo con un valor de más de 490 millones de pesos, Aurovida Farmacéutica con 417 millones de pesos, Distribuidor Médico Tecnomed con 144.5 millones de pesos, entre otros proveedores.

“Notable participación de los distribuidores, quienes realizarán la importante labor de entrega de última milla”, apuntó Enrique Martínez, director de la consultora Inefam.

s ol mica rodea a la asa ris

De acuerdo con información publicada por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el mismo día que el hijo mayor del presidente AMLO ocupó ‘La Casa Gris’ en Houston, la oficina de Pemex en esa ciudad texana firmó un contrato con una filial de Baker Hughes, y en las semanas siguientes firmó 7 documentos más.

Nuevosdocumentosobtenidos por la asociación civil contradicen la versión de la propia compañía de serviciospetroleros,quehaceun añoaseguróquesudivisión de Norteamérica (que presidió el dueño de “La Casa Gris”)nohabíatenidonegocios con México.

COINCIDENCIA

Los archivos muestran que en los dos meses siguientes (entre los días 23 de agosto y el 23 de octubre de 2019), PPI asignó a dos filiales de Baker Hughes otros siete contratos que, en conjunto, sumaron 1 millón 94 mil dólares, lo que es equivalente a más de 20 millones de pesos mexicanos.

Ese monto es distinto a los contratos que ya habían sido revelados en 2022.

La asignación y firma de los nuevos contratos se realizó en Estados Unidos, en los días en que el dueño de la ‘Casa Gris’ era Keith Schilling, quien se desempeñaba como uno de los presidentes de Baker Hughes y, a la par, como director comercial y de ventas en el área de Houston, donde se encuentra la sede de Petróleos Mexicanos.

En la revisión se identificó que entre 2019 y 2021, PPI firmó en Houston con

AMLO defiende a Delfina Gómez, “no es un acto de corrupción”

Aunque la Auditoría

Superior de la Federación (ASF) le hizo una observación por un monto irregular de 830.7 millones de pesos irregulares, de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no se trata de un acto de corrupción.

LA DEFENSA

Además, el Jefe del Ejecutivo reiteró su confianza a Delfina Gómez Álvarez, extitular de la dependencia y afirmó que este señalamiento es una cuestión de carácter técnico administrativo, además

de que se usa para afectarla en el proceso electoral en el que participa. Gómez Álvarez es precandidata de Morena al

GGL se reunió con la ‘Barbie’: testigo

En una nueva declaración en el juicio en contra de Genaro García Luna, Francisco Cañedo Savaleta, exelemento federal, testificó que el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública se reunió con Arturo Beltrán Leyva y Édgar Valdez Villarreal “La Barbie”.

NUEVO TESTIMONIO

El Departamento de Justicia presentó el testimonio durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe

Calderón. El hombre narró que primero vio a García Luna fuera de las instalaciones de la Policía Federal, donde incluso notó que tenía cierto parecido con él. Posteriormente narró el incidente donde presuntamente vio al funcionario de seguridad reunirse con los criminales. Dijo que en un día libre estaba recorriendo la carretera Cuernavaca a Tepoztlán, donde se topó con unas camionetas, tipo Suburban a pie de carretera. Dijo que en ese momento vio a García Luna junto a Beltrán Leyva y “La

am n osamontes tra a en la edesol en el anterior go ierno

a maestra ue titular de la de a

gobierno del Estado de México. “Hay un procedimiento y las dependencias van aclarando; ya la SEP dio a conocer qué fue

a llamada asa ris se encuentra en ouston

A un año del reportaje, surge nueva información que pone otra vez en jaque a la familia presidencial Como antecedente en el tema de la ‘Casa Gris’, en los archivos hackeados a la Sedena por el colectivo Guacamaya, hay documentos de viajes de familiares del presidente López Obrador a la ciudad de Houston, así como a Reino Unido, a Francia, Italia, Alemania, Polonia y también a Japón, mismos que estuvieron acompañados por personal militar. Uno de los viajes reportados en informes militares confidenciales se realizó en la segunda quincena de enero de 2020 a Houston, Texas, en donde en esos días el hijo mayor del presidente López Obrador habitaba la llamada “Casa Gris”. En una serie de oficios y fichas elaborados por personal militar consta que la esposa del presidente López Obrador y uno de sus hijos viajaron el 18 de enero de 2020 a Houston “con el fin de llevar a cabo actividades privadas”, para lo cual fueron comisionados cinco militares.

Baker Hughes y sus filiales al menos 11 contratos por un monto que supera los 29 millones de dólares, que equivalen a cerca de 600 millones de pesos.

Esta información es parcial, ya que Pemex no ha

830.7

Millones de pesos irregulares encontró la ASF en la SEP durante la gestión de la maestra.

lo que sucedió en cada caso pero esto es algo normal, cotidiano, siempre la ASF lleva a cabo seguimiento sobre el ejercicio del presupuesto”, dijo. López Obrador expuso que las observaciones de la ASF no son actos de corrupción con el ejemplo de la estimación de la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco.

Consideró que a Delfina Gómez la “van a estar cuestionándola porque participa” en los procesos electorales, que se realizan en el Estado de México.

Mi hijo me ayuda como supervisor honorífico en el Tren Maya, pero no cobra absolutamente nada ni tenemos ninguna relación de negocios. Él no tiene ningún negocio con el gobierno federal, no hay ningún problema de interés”.

El 27 de enero de 2022, el hijo mayor del presidente fue señalado por pagar una renta mensual de 100 mil pesos para vivir en una casa propiedad del ejecutivo de Baker Hughes, Keith L. Schilling.

tró que Pemex Internacional no sólo asignó y firmó contratos en 2019 con la división de Norteamérica de Baker Hughes, sino que también lo hizo en los años siguientes a ese acuerdo.

accedido a revelar todos los contratos de PPI. Sin embargo, los nuevos documentos contradicen la versión que dio la empresa.

EXPEDIENTES En una revisión a más de 200 expedientes, se encon-

Bob Pérez, presidente de Baker Hughes en México y Lationámerica descartó que hubiera conflicto de interés por el hecho de que uno de sus ejecutivos (Schilling) haya sido el dueño de la casa que habitó el hijo del presidente.

Causa pánico incendio de dos vehículos en Hermosillo

Una presunta quema de vehículos resultó ser un incidente en un automóvil, que tuvo problemas en el motor.

En primera instancia se dijo que dos vehículos habían sido incendiados sobre el bulevar Solidaridad, en Hermosillo. Posteriormente, la Policía Municipal confirmó que el incidente se trató de un vehículo con problemas en el motor, provocando que se cayera una pieza en llamas y alcanzó otra unidad que circulaba atrás.

l momento se lle a a ca o la segunda semana del uicio

Barbie”. Según su relato, este último llevaba un arma larga. Al seguir su paso por la carretera notó dos camionetas que iban tras de él. A la altura del “fraccionamiento los limoneras”, se orilló y abrió la cajuela de su auto, por lo que tuvo oportunidad de ver a los tripulantes de las dos camionetas. En la de enfrente iba Arturo Beltrán

y “La Barbie”. En la de atrás presuntamente iba García Luna. Los fiscales le cuestionaron qué hizo con esa información. El testigo dijo que junto a un compañero policía (Óscar Granados Salero) se reunió con la actual gobernadora de Campeche Layda Sansores. Dio una fecha de esa reunión: 7 noviembre de 2008.

FGR pedirá al CJF que investigue al juez que exoneró a Sosamontes

Una investigación al juez Gustavo Aquiles Villaseñor, solicitará la Fiscalía General de la República (FGR) solicitará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por exonerar en primera instancia, a Ramón

Sosamontes. El excolaborador de Rosario Robles en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el gobierno de Enrique Peña Nieto, enfrenta una acusación por su presunta participación en el desvío

Claudia ofrece disculpa a víctimas del Rébsamen; la tunden en redes

Con una Alameda Sur completamente cercada y ante reproches de algunos padres de las víctimas del Colegio Enrique Rébsamen por el sismo del 2017, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una disculpa pública e inauguró el memorial de las víctimas. El hecho levantó una serie de criticas en redes sociales para una de las “corcholatas” por la carrera presidencial del 2024, “porque hasta ahora se le ocurre”, dijo una madre de familia.

de 203 millones de pesos.El juzgador, con sede en el Reclusorio Oriente Norte, determinó que Sosamontes no tuvo responsabilidad en los contratos suscritos por él en representación de la entonces Sedesol, que dirigia Rosario Robles con la empresa paraestatal Radio y Televisión de Hidalgo (RTH). De acuerdo con información de la FGR, los agentes del

Ministerio Público Federal que acudieron a la diligencia realizada el miércoles, le señalaron al impartidor de justicia que la legislación era aplicable. Además señalaron que, “iniciará de inmediato una Carpeta de Investigación, con base en el artículo 225 del Código Penal Federal, respecto a delitos cometidos contra la administración de justicia por servidores públicos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
2 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE

i utados ide ca e a de reel tras co licto or escolta militar

Tras el polémico episodio que se vivió en la Cámara de Diputados, legisladores de Morena y el PT, solicitaron de inmediato la destitución de Santiago Creel Miranda de la Mesa Directiva de San Lázaro.

El pasado miércoles, Creel Miranda solicitó a los integrantes de la Mesa Directiva salir al vestíbulo para rendir los honores a la bandera, “porque los integrantes de la escolta están armadosynopuedenestar armados en el Pleno”.

LE RESPONDEN

Los militares del 104

Batallón de Infantería llegaron a San Lázaro en uniforme de campaña y con sus fusiles FX-05 Xiuhcóatl. Por otro lado, la banda de música de la Fuerza Aérea únicamente portaba sus instrumentos.

Posteriormente, lo dicho por Santiago Creel provocó una protesta por parte de los diputados del partido Morena y sus aliados, que le reclamaron una “decisión unilateral” y que llevara fuera del salón el saludo a la bandera. “¡Apátrida! ¡Traidor! ¡No eres un rey!”, le reclamaron. Enseguida, a capela, los legisladores de la mayoría interpretaron el Himno Nacional

es

los integrantes de la edena se les impidi el acceso al leno por lo ue el acto se lle a ca o en el est ulo del ecinto

La Sedena detalló que su actuación en la ceremonia tuvo “fundamento en el artículo primero, fracción IV de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

Mexicano y Creel les reviró con un “¡Viva México!”.

Después afirmó en conferencia de prensa que había acordado con la Secretaría de la Defensa permitir que los militares portaran sus armas, pero sin sus municiones calibre

El partido no le pertenece a ‘Alito’ Moreno: Osorio Chong

El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó al dirigente nacional de los priistas, Alejandro ‘Alito’ Moreno, que el partido no le pertenece a una sola persona, y le propuso una reunión institucional. “El PRI no le pertenece a una persona, el PRI es patrimonio de su militancia y del país. Ésa es y ha sido mi visión para fortalecer y consolidar la unidad interna y poder presentar a la ciudadanía una opción viable y confiable frente a los retrocesos”, indicó Osorio Chong.

de

5.56 y que no entraran al pleno. Insistió en que, debido a que no ingresaron al salón de sesiones, no se violó el recinto parlamentario.

PIDEN QUE SE VAYA

Por su parte, el diputado Gerardo Fernández Noroña,

del PT, así como Leonel Godoy, de Morena, solicitaron la remoción de la Mesa Directiva del panista Santiago Creel Miranda, tras la polémica por la presencia de los militares armados en la instalación del Congreso. A la solicitud también se sumó el Partido Verde.

“Se me faltó al respeto, de manera política, no a mi persona, al negárseme ayer el uso de la voz, por ello pido la remoción del presi-

Santiago Creel Mirnada asumió los errores que haya cometido y manifestó respetar las críticas.

os dirigentes de los tres partidos pol ticos sostu ieron una reuni n

PRI, PAN y PRD sí van juntos en las próximas elecciones

Siempre sí. La coalición Va Por México afirmó ayer que se mantiene unida para ir en busca de la victoria en las elecciones que habrá en el Estado de México y Coahuila este 2023, así como en la presidencial del próximo año.

EL COMUNICADO

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) describieron que su proyecto “regresará la paz y

tranquilidad” a las y los mexicanos. “Las dirigencias del PAN, PRI y PRD ratificaron su compromiso para trabajar de manera conjunta en lograr el triunfo en el Estado de México, así como las diputaciones locales y la gubernatura de Coahuila en junio del 2023, así como todos los procesos electorales 2024 , indicaron en un comunicado. El PAN, PRI y PRD insistieron en que contemplarán las voces de los y las mexicanas para construir un proyecto del país para el siguiente año.

En el marco de la reforma electoral, conocida como ‘Plan B’ la coalición reiteró su responsabilidad en la defensa por lo que continuarán con las acciones para tirar la reforma implementada de inicio por el presidente de México.

INE mete controversia ante la SCJN para tumbar el ‘Plan B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador

Una nueva controversia contra el ‘Plan B’ fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del INE y acusó que Morena hizo fraude a la ley al aprobarla por ‘fast track’. Se trata de las disposiciones del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la de Responsabilidades Administrativas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación. FUENTE: AGENCIAS

dente de la Cámara de Diputados, me parece que no es el comportamiento que debe tener el Presidente de la Cámara, pido que lo toquemos en la Jucopo y presentemos la petición formal al pleno”, indicó Fernández Noroña.

CONTESTA LA SEDENA En respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que la participación de su personal en la ceremonia de inicio del

Programas sociales se cobrarán sólo por el Banco del Bienestar

A partir de julio, los programas sociales se cobrarán sólo en el Banco del Bienestar, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que se busca calendarizar la fecha de pagos para que los adultos mayores, los estudiantes, las personas con discapacidad y cualquier beneficiario de los programas sociales sepa cuándo le corresponde cobrar su ayuda. En 2020, el presidente anunció que en dos años tendrían 2,700 sucursales, sin embargo, no se cumplió con la meta.

periodo de sesiones en la Cámara de Diputados se ajustó al reglamento y a los protocolos de ese órgano legislativo, y que siempre se ha conducido con respeto a todos los poderes de la Unión. “Cabe precisar que, la Banda de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional”, detalló la Sedena en un comunicado. La escolta de la Sedena portaba sus armas de cargo, mismas que son fabricadas en los propios talleres de esa Secretaría.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
antiago reel presidente la mara de iputados
El Diputado no puede tener el comportamiento que tuvo ayer, creo que todos estos elementos son causales de la remoción, por eso nuestra propuesta”.
3 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
LEONEL GODOY DIPUTADO MORENA

ese a la in laci n a uenos augurios para el

Pronostican crezca inflación en el 2023

La encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector

Privado: Enero de 2023, señaló que las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto real para 2023 se revisaron al alza a 0.98 por ciento en relación al mes anterior que era de 0.9 por ciento.

Analistas del sector privado subieron al 5.18 por ciento su estimación para la inflación al cierre del 2023 desde el 5.10 por ciento previo, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico). Para la inflación subyacente también aumentaron de 5.07 por ciento a 5.20 por ciento para este año. Los consultados aseguraron que el Banxico llevará la tasa de fondeo interbancario a un nivel de 10.50 por ciento para el cierre de año, nivel en el cual se encuentra actualmente. Mientras que,

En cuanto al ‘súper peso’ los analistas anticipan un nivel de 20.20 pesos por dólar, siendo un nivel menor a los 20.8 por ciento de la encuesta de diciembre.

“Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023 aumentaron”. para el 2024, las proyecciones disminuyeron ligeramente a 1.85 desde 1.9 por ciento. Para la siguiente reunión de política monetaria, el mercado considera que el banco central subirá la tasa 25 puntos base. Así, para el cierre del 2024 la tasa de fondeo disminuirá a 8.25 por ciento, sin cambios respecto a la encuesta pasada.

o tener acceso a pol ticas p licas ue garanticen el derec o a una i ienda genera incertidum re en a uellos ue desean ad uirir una propiedad

e es si osi ilidad de com rar u a casa

COLUMBA CHÁVEZ redaccion@tribuna.com.mx

El ochenta por ciento de las personas de 25 a 44 años no pueden adquirir una casa, lo que convierte esto en una de las principales crisis que atraviesa dicho sector poblacional; el aumento irracional de los precios de los bienes raíces es uno de los culpables de la precariedad habitacional en México.

El análisis “Condiciones de la vivienda y su impacto en el bienestar de las familias mexicanas”, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, señala que 63% de los jóvenes entre 25 y 34 años, viven en casa de sus padres o abuelos; en el siguiente grupo, que son losadultosdeentre35y54 años, 43% habita una propiedad que también pertenece a sus progenitores.

8 de 10

La Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) revela que el 66% de la población económicamente activa (PEA) no cuenta con seguridad social o algún tipo de prestación; 35 millones de trabajadores viven en la inequidad laboral.

POCO DINERO Y SIN PRESTACIONES Los datos de los especialistas detallan que uno de los problemas principales de la fuerza laboral de los jóvenes está en la precariedad de sus trabajos formales: sueldos bajos, pocas o nulas prestaciones y, por tanto, un acceso limitado a créditos hipotecarios que les sean favorables.

Jóvenes han quedado excluidos del mercado de créditos a la vivienda y de rentas a precios accesibles.

Para que a un joven hoy en día le alcance su sueldo, es necesario tener dos empleos, así lo asegura Martín Romero, a sus 27 años y “con un hijo de 3 años corro de un trabajo a otro y en ocasiones no duermo ni como lo suficiente”, su tiempo está dividido, pese a ello no ha podido comprar una casa, por este motivo tiene que vivir en alquiler y eso contrarresta la posibilidad de comprar una casa.

El asunto reviste tal gravedad que, de acuerdo con el investigador Máximo Jaramillo, “considerando ya todas las variables, la vivienda promedio ahora es 98% más cara, respecto de los salarios promedio, comparado con 2005”.

“Datos duros” muestran solidez en economía de México: BBVA

“Adquirir un crédito hipotecario resulta difícil y un enorme reto siendo joven, ya que muchas instituciones bancarias no te dan las confianza o te piden muchos requisitos que claramente no tenemos” señaló Edgardo, que a sus 30 años vive en alquiler por no contar con los requisitos de un crédito.

Estadísticas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revelan que, en muchos casos, la única forma de hacerse de una propiedad es juntar dos sueldos y usar el 50% en un periodo de 30 a 50 años, lo que ejemplifica lo crítico que resulta el procedimiento.

En los últimos quince años, conforme a los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el costo de las casas habitación se incrementó en 42%, claramente por encima de la inflación.

3 por ciento creció el salario real y en general avanzó por encima de la inflación.

Ticketmaster recibe 3 mil solicitudes

de reembolso por concierto de Bad Bunny

Tras fallas en el sistema de Ticketmaster que provocaron la pérdida del concierto de Bad Bunny a miles de aficionados, en diciembre pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dijo que la empresa informó que recibió 2 mil 997 solicitudes de reembolso hasta el 5 de enero, de las cuales, poco menos de la mitad aún no se indemnizan, pues faltan mil 396 solicitudes por liquidar.

FUENTE: INTERNET

La economía mexicana tiene un sólido avance y hay un buen dinamismo, según demuestran los “datos duros”, motivo por el que este año el crecimiento nuevamente podría volver a sorprender al alza y con un ritmo más acelerado. Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, con motivo de la presentación de resultados del grupo financiero, indicó que la actividad nacional atraviesa un momento en el que atrae inversiones

Peso se mantiene fortalecido; cotiza a 18.68 por dólar

Los mercados financieros cerraron mixtos la sesión de ayer, donde resaltan las caídas del tipo de cambio y acciones en México.

Tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en las que se mostró menos restrictivo y más optimista con respecto al descenso de la inflación, el peso mexicano se apreció hacia niveles de 18.50 por dólar, niveles que no se veían desde octubre de 2018. Sin embargo, la for-

taleza del dólar se impuso frente a la moneda mexicana y concluyó con una caída de 0.12 por ciento, a 18.6806 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar operó con alta volatilidad, pues osciló su cotización entre un máximo de 18.7100 unidades y un mínimo de 18.5099 unidades.

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones

l conglomerado de erm n arrea est en negociaciones

(S&P/BMV IPC), que alcanzó máximos en 55 mil 173 puntos durante la sesión de remates de este jueves, se dio la vuelta y terminó con una caída de 2.08 por ciento, a 53 mil 874.91 puntos.

En plena resaca aún de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos del miércoles, la agenda del día incluyó con nuevas claves monetarias con el desenlace de las reuniones del Banco de Inglaterra (BoE) y del Banco Central Europeo.

debido al nearshoring, a que se descongelaron diversos cuellos de botella y, además, las familias tienen acceso al financia-

Grupo México está cerca de adquirir Banamex Citigroup

Grupo México, el conglomerado dirigido por el magnate minero German Larrea, está cerca de conseguir financiamiento para respaldar una oferta de más de 7 mil millones de dólares para la compra de Banamex de Citigroup,

según fuentes allegadas a las negociaciones. Las personas, quienes solicitaron el anonimato, ya que las conversaciones son privadas, indicaron que las conversaciones son con bancos como Barclays y HSBC Holdings.

a uenas e pectati as en la econom a me icana

miento, hecho que detona la expansión.

“México tiene una posición privilegiada y estamos aprovechando los

tratados de libre comercio, es un cambio estructural, y no es que seamos optimistas, es que estamos viendo los datos, en adelante vemos que esta buena tendencia seguirá, es una sorpresa positiva”, dijo Osuna Osuna. Señaló que, por ejemplo, el fenómeno de relocalización de empresas ya ocurre en el centro y norte del país, y eso se puede ver con la escasez de centros de trabajo disponibles en esas regiones. Si bien, no son nuevas empresas, son algunas que traen parte de su producción al país.

Este viernes se publica el dato de empleo en Estados Unidos al cierre de enero y, posteriormente el dato de inflación y salarios, por lo que todavía no hay que “echar campanas al vuelo”, sobre el comportamiento del peso frente al dólar.

esde inales del el d lar a de los pesos

hacer comentarios. Reuters informó el miércoles que Grupo México había asegurado 5 mil millones de dólares en financiamiento en un acuerdo que valoraba a Banamex entre 7 mil y 8 mil millones de dólares. Bloomberg informó en diciembre que Grupo México estaba en conversaciones avanzadas con Citi para comprar Banamex.

En un momento de las conversaciones, la cantidad de financiamiento alcanzó alrededor de los 5 mil millones de dólares, pero el tamaño y el precio de la oferta aún estaban en discusión, añadió una de las fuentes. No se ha llegado a un acuerdo y las negociaciones aún podrían desmoronarse, dijo la persona. Representantes de HSBC y Barclays declinaron 4 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA

El plagio tecnológico armen alindo

Ingresé a la UNAM como profesora adjunta (como se decía entonces) del Seminario de Tesis del tres veces emérito Dr. Sergio Fernández. El título de licenciado en muchas universidades se otorga cuando el alumno aprueba la totalidad de las asignaturas de su especialidad. Aquí, no. Se requiere tesis para licenciatura, otra para maestría y una más para doctorado. Las tesis las revisan tres o cinco sinodales (según el grado) que avalan con su firma que la tesis está lista para el examen profesional, éste consiste en una exposición oral del alumno y las réplicas de los sinodales. El examen profesional es, pues, oral.

Una vez encontré un plagio, y sinodales y asesora coincidimos en suspender el examen, eufemismo por reprobar. A la asesora, una distinguida maestra, le dije que nadie puede conocer todos los estudios sobre un autor, pues uno orienta, pero el alumno es el sustentante.

Los Seminarios de Tesis consisten en que los alumnos exponen y someten a la crítica de los compañeros del seminario sus ideas y sus textos. El robo de ideas es tan frecuente que en El Colegio de México acuñaron la frase de que las ideas son de quien las “trabaja”. Profesores y alumnos de estos seminarios aportan ideas y recomiendan bibliografía (incluidas tesis, sean o no del seminario). En lo personal, no temo que mis alumnos se roben mis ideas; al contrario, me da gusto que les hayan convencido mis argumentos. En nuestro seminario estuvo Guillermo Sheridan y la molestia de todos nosotros fue que no admitió ningún cambio en sus ideas, a pesar de que los demás estábamos convencidos de que tenía que corregir datos duros que le estábamos aportando. En los seminarios de tesis, por su carácter colectivo, circulan ideas y textos libremente bajo la divisa, creo de Alfonso Reyes, de “todo lo sabemos entre todos”.

Plagio, claro, es no sólo tomar las ideas de otro, sino copiar el texto en parte o totalmente. Y ese es el problema. Existe hoy, con computadoras y celulares, la práctica de muchos alumnos que aprueban las materias, y no sólo la tesis, bajando de internet un trabajo escrito en España o en Polonia. Hay aplicaciones, igual a la que debe haber usado Sheridan, para detectar los plagios, pero esto es el cuento de nunca acabar. Conversando con autoridades de la UNAM, me comentaron (porque con mi súper memoria reprobé varios alumnos que plagiaron en trabajos de fin de semestre) que el plagio tecnológico es hoy el problema central de la UNAM, y añado, de la educación en el mundo: copiar, no del compañero de junto, sino de la red.

Antes, Sheridan detectó un plagio en el entonces Director de Difusión Cultural de la UNAM. Que un intelectual de Letras Libres arremetiera contra uno de UNAM, me pareció parte de la lucha ideológica por la hegemonía cultural; pero no me imagino la ociosidad de Sheridan para buscar plagios en tesis de la Facultad de Derecho.

Las editoriales y ciertos escritores recurren al truco (documentado ya en Alejandro Dumas, padre) del escritor fantasma, como se le dice en EU, o negro, como le llaman los franceses, pues algunos creen que, porque pagan el servicio, no es plagio y para colmo ni les dan crédito.

A la ministra Esquivel ya le salieron valedores, que argumentan que ya prescribió, que es cosa juzgada y que no se siguió el debido proceso, porque no convocaron a los involucrados. Y para no plagiar, digo que los valedores son los compañeros de Abogados Democráticos.

Correo electrónico: caceps@gmail.com

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La otra Agenda: Reconocer proyectos alternativos para México es s e es eroles

Un señalamiento frecuente de la 4T acerca de la oposición es que ésta carece de una “propuesta” alternativa para México. En los hechos el Frente Cívico Nacional (FCN) solo ha hecho planteamientos muy generales al respecto, al igual que Unid@s, y los partidos de oposición no han concretado su oferta programática.

Lo anterior no quiere decir que la ciudadanía opositora carezca de una visión de lo que sucede en el país y de hacia dónde desearía que este evolucionara. Son innumerables los intelectuales, académicos, “comentócratas” y mexicanos que nutren cada día el diagnóstico y el rumbo nacionales. Al hacerlo también apuntan elementos del cambio necesario y deseado. AMLO no lo reconoce y los descarta por principio, pues para él solo es válida su visión de las cosas.

Esta semana se dio una muestra más de esto, con la presentación del “Colectivo por México” y su propuesta programática “Un punto de partida”. El planteamiento resume acciones específicas, que parten de precisarlas en infinitivo, por ejemplo: construir desde abajo con las policías; y defender la democracia y sus instituciones.

De esas acciones, 18 corresponden a la problemática de seguridad, legalidad, y justicia; y gobernabilidad democrática. A su vez, 12 abordan la igualdad y calidad de vida; el reto atiende otros aspectos de los asuntos públicos de México.

Utiliza un lenguaje sencillo y directo, e incluye remedios controvertidos y provocadores. A pesar de la riqueza de ideas y del esfuerzo para sistematizarlas, los comentarios y reacciones que ha recibido esa propuesta inicial fueron la descalificación por la edad de quienes asistieron al acto, y “acusaciones” por las trayectorias públicas de los ahí presentes. Nada sobre la sustancia de la propuesta. Además hubo especulaciones insidiosas acerca de la motivación de Movimiento Ciudadano en el ejercicio de la sociedad civil y, más relevante, la carencia de un pronunciamiento firme contra el llamado Plan B de AMLO para prácticamente extinguir al INE. De nuevo nada sobre los planteamientos. Otro daño, autoinfligido, fue el pésimo manejo de la participación de Cuauhtémoc Cárdenas en el proyecto y su ausencia en el acto. Es claro que desvirtuar todo argumento y descalificar a todo crítico del gobierno es la “estrategia política” de la 4T, desde la mañanera y su dirigencia partidista, por lo que la sociedad civil y sus organizaciones deben defenderse de la trampa de empobrecimiento intelectual que eso conlleva. Por eso, ahora debe abocarse a conocer y reflexionar a partir de “Un punto de partida”.

A semejanza de otras propuestas, esta complementa y enriquece al debate emergente. Es la ciudadanía la que habrá de evaluar, criticar, elaborar y actuar conforme a las ricas ideas contenidas en “Un punto de partida” y otras iniciativas. Es de esperar que los partidos de oposición discutan e incorporen a sus plataformas algunos de los elementos aquí expuestos. Lo que queda claro es que la oposición sí tiene propuestas.

Arraigo, el secuestro institucionalizado ontracorriente aite uela

El 12 de enero de 2006, Gerardo Tzompaxtle Tecpile, su hermano Jorge Marcial y Gustavo Robles López fueron detenidos arbitrariamente en Veracruz por integrantes de la entonces Policía Federal. Después, fueron arraigados durante 90 días por orden de un juez. No sabían de qué los acusaban, ni conocían las razones por las cuales los privaron de su libertad. En realidad, los arraigaron para poder investigar un posible delito de delincuencia organizada, pero nunca se enteraron de las razones por las que se les había detenido.

El arraigo consiste en privar de la libertad a las personas para investigarlas por delitos de delincuencia organizada y después presentar una acusación formal en su contra. Esto en México tiene una cronología inversa: primero detienen a las personas sospechosas de cometer un delito, luego las investigan y al final las acusan. La realidad tendría que garantizar derechos de acuerdo con los estándares internacionales que establecen primero investigar a la persona, luego acusarla, y por último detenerla.

Como si no fuera suficiente la violación de derechos con la inversión del proceso, en la práctica se recurre a sitios informales y que resultan más similares a los que se ocupan para la comisión de delitos que para la procuración de justicia.

Los hermanos Tzompaxtle y Robles López sufrieron las arbitrariedades del arraigo. Apenas el pasado viernes 27 de enero la Corte Interamericana de Derechos Humanos concluyó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Gerardo, Jorge Marcial y Gustavo al someterlos a la figura de arraigo. También determinó que el arraigo en sí mismo –regulado en el artículo 16 de la Constitución que se sigue aplicando al día de hoy– es violatorio de derechos humanos. Por ello, la Corte Interamericana ordenó como medida de reparación al Estado mexicano “dejar sin efecto, en su ordenamiento jurídico, la normatividad relacionada con el arraigo”. Lo anterior genera varias interrogantes respecto de cómo es que las autoridades mexicanas se comportarán frente a la condena.

Por un lado, está la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que presume que protege ampliamente los derechos a la presunción de inocencia y debido proceso. Pero en el caso del arraigo ha sido una institución cómplice que silenciosamente lo ha legitimado con sus peores prácticas. Si se asume como una verdadera institución protectora de los derechos humanos, tendrá que ordenar la eliminación del arraigo de la Constitución lo antes posible.

Por otro lado, están el presidente de la República y el Congreso. Si se consideran realmente defensores del pueblo recibirán con respeto la sentencia e impulsarán los cambios legislativos que sean necesarios para eliminar dicha figura. No importa que estas violaciones se hayan cometido en el gobierno de Fox. Si el gobierno actual es diferente, acatará la sentencia.

Twitter: @MaiteAzuela

ini n
Escanea
en la web 5 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
para más información

Prisión preventiva oficiosa: un clavo más al ataúd orge ader uri

La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó una sentencia que declara al arraigo y a la prisión preventiva oficiosa como incompatibles con la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En consecuencia, condena a México a modificar su legislación para derogar el arraigo y que la prisión preventiva sea aplicada caso por caso por la autoridad judicial, de modo que no acabe siendo una privación de libertad arbitraria. Aunque el gobierno mexicano ha publicado que analizará la sentencia para determinar la forma de cumplirla, es probable —ojalá me equivoque— que los poderes Ejecutivo y Legislativo se nieguen a derogar el arraigo y la automatización de la prisión preventiva argumentando que la Corte IDH resolvió un caso suscitado entre los años de 2006 y 2008 y por tanto analizó la legislación que se encontraba entonces vigente —Código Federal de Procedimientos Penales. Esta postura pasaría por alto que el arraigo y la prisión preventiva oficiosa son lo mismo desde 2006 y que las razones de la sentencia internacional para declararlas inconvencionales aplican para ambas figuras en su reglamentación de 2006 y en la actual. En cambio, para el Poder Judicial la perspectiva es otra. Al tratarse del órgano máximo de impartición de justicia y, dados los antecedentes sobre el cumplimiento de veredictos internacionales sobre derechos humanos, lo esperable es que todos los tribunales del país obedezcan desde ya la sentencia.

La sentencia de la Corte IDH es, sin duda, un clavo más al ataúd de la prisión preventiva oficiosa y del arraigo. Pero no el último. Faltan al menos dos. Primero, la inminente sentencia internacional que condenará de nuevo a México en el caso Daniel García y Reyes Alpízar por el uso de la prisión preventiva oficiosa. Y segundo, aunque no sea estrictamente necesario porque la sentencia internacional ya obliga, que nuestra Suprema Corte emita precedente que declare explícitamente que el arraigo nunca más y que la prisión preventiva sí, pero jamás en automático. Por supuesto, bueno sería que los legisladores, así como en su momento derogaron la pena de muerte, hagan lo mismo con el arraigo y la prisión preventiva automática. Entonces, tendremos un modelo de justicia penal más eficiente y responsable.

Twitter: @JorgeNaderK

La revelación de Sheinbaum con el Escorpión Dorado

l a allito

Nos platican que más allá de la larga lista de temas que abordó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en su entrevista con el youtuber Escorpión Dorado, salta a la vista un dato y no es precisamente el que va “requetebién” para la encuesta presidencial de Morena hacia 2024, sino que la mandataria capitalina reveló que no es una intención, sino que en realidad está revisando las finanzas de la Ciudad de México para darle más recursos al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que ha registrado “hechos atípicos”, según las autoridades, desde enero pasado. Así que, con esta mención ¿será que en breve doña Claudia haga anuncios importantes?

Complicaciones laborales en la UACM

Nos cuentan que después de lograr aplazar la huelga, que estallaría a las 12:00 horas del 27 de enero, en la Universidad

Autónoma de la Ciudad de México (UACM), a cargo de Tania Rodríguez, la rectoría tomó, nos dicen, una revancha y denunció ante la Contraloría Interna y la Oficina del Abogado General a dos integrantes del sindicato de dicha institución, adscritas al plantel Del Valle. Esto hace pensar, nos comentan, que dicha denuncia, además de ser un acto intimidatorio, tiene como finalidad evitar más quejas pendientes que tiene la organización sindical contra la rectoría por las constantes violaciones a su contrato colectivo de trabajo. Habrá que ver en qué termina esto cuando el sindicato haga valer su derecho de huelga.

Se defiende la alcaldesa de Tecámac

La que salió en su propia defensa para justificar la suspensión de algunos espectaculares de la precandidata priista a la gubernatura mexiquense, Alejandra del Moral, en su territorio, fue la alcaldesa morenista de Tecámac, Mariela Gutiérrez, quien dijo que lo hizo apegado a derecho. Los priistas denunciaron que para colocarlos contaban con los permisos respectivos y aun así el gobierno local consideró que estaban fuera de la normatividad. La edil inquirió a los tricolores que si realmente contaban con la autorización para instalarlos por qué no exhibieron los documentos para probarlo. Aunque algunos nos recuerdan que hace unos meses doña Mariela mandó a colocar por diversos municipios espectaculares con su foto en busca de ser la elegida para la gubernatura de su partido. ¿Contaría con las autorizaciones respectivas?

Lo bueno, lo malo y lo feo en la Ciudad de México

rancisco i as

¿Senado responsable o Senado irresponsable? milio a asa am oa

En estos días es probable que circule la minuta en el Senado que contiene la iniciativa del Plan B, para ser discutida y eventualmente aprobada con la mayoría de Morena, después de los cambios en Diputados, ordenados por el presidente, para quitar la “cláusula de vida eterna”. Con esa aprobación se consumaría la desfiguración del INE mediante su desmantelamiento, que tanto desea y ha procurado el presidente AMLO. Antes de emitir su voto, cabría apelar a la conciencia de las y los senadores sobre las siguientes consideraciones:

1) Economía: Carlos Urzúa exsecretario de Hacienda de la 4T, tachó de “absurdo” el argumento del ahorro. Señaló que “el presupuesto del INE no representa más que una cuarta parte del 1% del presupuesto federal”. Cantidad insignificante frente a las “cifras exorbitantes del erario que se han empleado y se siguen empleando, para alimentar a esos elefantes blancos que representan los tres grandes proyectos de inversión de este sexenio” (EL UNIVERSAL/enero 30/p. A17).

2) Logística y operación: Hasta la saciedad se ha ilustrado por expertos electorales, académicos, analistas, e incluso por la totalidad de los actuales consejeros electorales, que el Plan B trastoca al INE mediante fusión y mutilación de varios componentes clave para la adecuada operación del actual sistema electoral mexicano, tanto a nivel local como federal, afectando a las contiendas de este año en Edomex y Coahuila, y la presidencial del 2024.

La imposibilidad para que el sistema electoral opere adecuadamente sobre todo con menos personal local sin entrenamiento y de última hora contratado, afectará severamente a la normalidad democrática que habíamos conquistado las y los mexicanos y abre las puertas a la inestabilidad y violencia postelectoral. ¿Es eso lo que se quiere?

3) Histórica: en un país con exiguo pasado democrático, el sistema electoral actual logró organizar con certidumbre, aceptación nacional y reconocimiento internacional, la alternancia pacífica en el poder en los tres niveles de gobierno, dando a México una paz social postelectoral de la que carecía.

Gracias a que ahora los votos cuentan y se cuentan, Morena está gobernando México, en el Ejecutivo, la mayoría del Legislativo, 22 gobiernos locales y múltiples municipios.

Es el resultado de una conquista de 30 años de ingeniería electoral, cuidadosamente elaborada a través de 8 reformas constitucionales, promovidas y acordadas por todas las fuerzas políticas, destacadamente por la izquierda (Cuauhtémoc, AMLO, Porfirio, Rosario, Heberto, Ifigenia, Gilberto, Amalia, etc., etc.) para sustituir el ya disfuncional sistema autoritario de partido hegemónico, por un moderno sistema democrático de partidos.

Esa metamorfosis tiene su fundamento histórico en el 68. Fuimos los estudiantes de la UNAM y el Poli, los que ese año en las calles denunciamos la GRAN MENTIRA Y CONTRADICCIÓN que a diario se vivía en nuestro país: un texto constitucional que establece una República, representativa, democrática y federal en la norma suprema, y en la realidad, su negación con un sistema político en el que un solo hombre decidía a su sucesor, a las y los gobernadores en las 32 entidades federativas, todo el Senado, 90% de Diputados y la SCJN, esto es, la colonización casi total del Estado Mexicano. De ese tamaño fue el cambio, esa sí una auténtica transformación, iniciada con sangre en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

Afectar ahora esa conquista con el Plan B, para que resulte una monstruosidad, o peor, el caos electoral, representa por lo tanto una traición a los principios e ideales de la generación del 68 y de esos luchadores sociales por la democracia.

En suma, señoras y señores del Senado, como dijo Kofi Annan en el 2017 en México: “Las elecciones sin integridad no pueden brindar legitimidad a los ganadores, ni seguridad a los perdedores, ni confianza a los ciudadanos en sus líderes e instituciones”.

Estamos mal ourdes orales anales

La evaluación de la seguridad en Ciudad de México en 2022 tiene un rostro positivo, uno negativo y uno alarmante, que nos recuerda que las mejoras —importantes— no logran revertir la crisis de seguridad en la que vivimos los capitalinos, al tiempo que los pendientes y las malas decisiones políticas, favorecen un clima de violencia. Lo bueno: -En 2022 los datos de incidencia delictiva reportan una disminución del

homicidio doloso en casi 21%; del secuestro en 48%; de la extorsión en 33%; del robo con violencia en 18%; del robo de vehículo en 15%; del robo a casa habitación en 10%; del robo a negocio en 12%; del robo a transeúnte en 5%; del narcomenudeo en 10%.

-La alcaldía Benito Juárez se mantiene como el 3er mejor municipio del país en seguridad (8 de cada 10 personas dicen sentirse seguras); Cuajimalpa en 5º lugar (donde 77 de cada 100 personas se sienten seguras); Coyoacán en el lugar 14 donde 63 de cada 100 habitantes se sienten seguros. Coyoacán y Álvaro Obregón son las alcaldías que reportan mejoras significativas en percepción de seguridad. Lo malo: -La violencia de género vuelve a empeorar: el feminicidio creció 8%; la violación 14%; la violencia familiar 7%; la trata de personas 129%. En particular la violación empeoró en 14 de las 16 alcaldías y Cuauhtémoc se mantiene como alcaldía con la mayor tasa de este delito.

Dice mucho de un país el que la iniciativa de generar una cultura de diálogo y de propuesta por parte de líderes sociales, académicos y militantes de diferentes partidos políticos, sea vista como amenaza. Dice mucho de un país el que cualquier intento de participación política por la vía no convencional o no clientelar, sea leído en clave de puestos y candidaturas. Dice mucho de un país el que la exigencia de derechos fundamentales, llámese derecho a disentir, derechos sexuales, derechos políticos, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a ejercer el periodismo libre, derecho a una vida digna, derecho a una ciencia libre y autónoma, derecho a una vida libre de violencia, y muchos derechos más, generen respuestas que retoman las premisas Schmittianas de amigo o enemigo del régimen.

No sé en qué momento se volvió un riesgo ser ciudadano en sentido amplio. Tampoco sé en qué momento comenzamos a detestarnos tanto. Lo cierto es que, si seguimos sumergidos en la apatía, el miedo o la soledad, y si no acordamos nuevamente bases mínimas de convivencia, estaremos cada vez más lejos de contar con una sociedad de derechos. Aun los que siembran discordia para ganar más poder político, se quedarán sin país que repartirse.

Bajo esta lógica, puede avizorarse el impacto político y social de la reforma electoral que seguramente se aprobará en el Congreso en las sesiones que vienen. El argumento ha sido la necesidad de abaratar el costo de las elecciones y la mejora de la representación política. Y, sin embargo, ninguna de estas dos premisas se cumple con la propuesta.

Hace una semana se presentó frente al Consejo General del INE un amplio informe sobre las implicaciones de modificar seis leyes secundarias que trastocan las reglas del sistema electoral mexicano. El documento fue realizado con la colaboración de las áreas técnicas y operativas de la institución. En él se documenta paso a paso todo el despropósito de la reforma. En particular, quiero alertar sobre la falta de certeza y equidad que tendrán ahora los procesos electorales. Dos de las cuatro leyes (Ley General de Comunicación Social conocida anteriormente como Ley Chayote y la Ley de Responsabilidades Públicas) ya fueron aprobadas y publicadas.

¿Cuáles serán las consecuencias de estas nuevas reglas? Muchas ya las estamos viendo. La nueva Ley Chayote identifica como propaganda gubernamental únicamente aquella que es contratada con recursos públicos. Bajo el pretexto de la libertad de expresión, quienes están en posiciones de poder, podrán hacer campaña a sus anchas sin que haya consecuencia alguna. Esto evidentemente les da ventaja a quienes pueden echar mano de la tribuna con la que cuentan por su cargo o posición. Pero además promueve que los funcionarios se distraigan. Dejan de gobernar para estar inmersos en campañas electorales de manera anticipada.

Si realmente el objetivo fuera el buen uso de los recursos públicos, se debiera reforzar la vigilancia y la rendición de cuentas, por el contrario, se relajan la fiscalización y se deja sin consecuencias graves a quienes no reporten el uso de los recursos o quienes no entreguen sus informes de gastos. Si de pronto hay candidatos cuestionables, no habrá sanciones significativas. Ahora sí un violador podrá ser gobernador. ¿Qué se puede hacer? Por la vía judicial hay una ruta de recursos a los que se podrá echar mano y en las que se medirá la autonomía real del Poder Judicial. Pero por la vía política y social habrá que defender por la vía pacífica el derecho legítimo al voto libre e informado.

- El homicidio culposo empeoró en 19% en 2022; el robo en transporte público 12%; las lesiones dolosas 12%.

-La capital en 2022 se posicionó como la segunda peor entidad en tasas por 100 mil habitantes en robo a negocio, robo a transeúnte, violencia familiar y trata de personas; en tercer lugar, en robo con violencia; en octavo en violación; en el lugar 11 en feminicidio y el 13 en narcomenudeo.

Lo feo: -En 2022 quedó manifiesta la intención de la jefa de Gobierno de politizar la seguridad; desde el uso de la Guardia Nacional para resguardar las instalaciones del Metro —bajo la supuesta causa de sabotajes—, o el amplio desplazamiento de la policía capitalina para asegurar las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc —donde supuestamente se encontró publicidad adversa a Sheinbaum—, la mandataria privilegió su discurso político a la sustancia, prefirió mandar mensajes que resolver problemas.

-Es preciso mencionar que comparada con el resto del país, Ciudad de México ha reportado buenos resultados, ha hecho un trabajo serio de construcción institucional tanto en la policía como en la FGJ y ambas instituciones son de las mejores del país.

Las mejoras en incidencia delictiva en Ciudad de México, si bien positivas, no son suficientes, en 2022 en la capital se registraron 232 mil 641 casos donde las personas fueron víctimas de un delito y ello corresponde tan solo al 7% del total. Por ello, es particularmente lamentable que la ambición de la mandataria capitalina —quien pasa la mayor parte de su tiempo en campaña por el país—, nos cueste vidas humanas, recursos y afecte el prestigio de las instituciones de seguridad y justicia, donde decenas de funcionarios hacen lo que pueden, con lo que tienen, para atender la seguridad de los capitalinos.

Twitter: @frarivasCoL

6 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

om ardeos rusos aume ta co tra o laci ci il e cra ia

Misiles rusos impactaron el jueves en áreas residenciales de una ciudad del este de Ucrania por segunda vez en 24 horas, mientras altos funcionarios de la Unión Europea conversaban con el gobierno en Kiev, cuando la guerra con Rusia se acerca a su hito de un año de duración.

Los últimos ataques en Kramatorsk se produjeron cuando los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los escombrosdeunedificiodeapartamentos alcanzado el miércoles por la noche por un misil ruso que mató al menos a tres personas e hirió a otras 21.

AFECTA A TODOS

Se pensaba que al menos una víctima más de los bombardeos estaba bajo los escombros, dijo la oficina presidencial de Ucrania.

“Kramatorsk nuevamente destrozado por las explosiones: los rusos hicieron dos ataques más con cohetes”, escribió el gobernador regional Pavlo Kyrylenko en una publicación de Telegram.

Dijo que al menos cinco civiles resultaron heridos en los últimos ataques, que afectaron edificios residenciales, así como una clínica infantil y una escuela en pleno corazón de la ciudad.

El alcalde de Kramatorsk, Oleksandr Honcharenko, instó a los residentes a permanecer en los refugios.

Kramatorsk es un centro importante para el ejército ucraniano en el este. No hubo más detalles disponi-

Rusia está concentrando sus fuerzas, lo sabemos todos. Quiere vengarse no sólo de Ucrania sino también de la Europa libre. El sueño de una Europa pacífica solo puede realizarse con Ucrania y solamente luchando contra Rusia y su agresión”.

os ata ue con misiles de los rusos impactaron directamente en edi icios de apartamentos en ramators

EE.UU. enviará bombas de mayor alcance para apoyar a las defensas ucranianas

Después de meses de agonía, Estados Unidos acordó enviar bombas de largo alcance a Ucrania mientras se prepara para lanzar una ofensiva de primavera para recuperar el territorio que Rusia capturó el año pasado, dijeron funcionarios estadounidenses, confirmando que las nuevas armas tendrán aproximadamente el doble del alcance de cualquier otra arma ofensiva provista por Estados Unidos.

Estados Unidos proporcionará bombas de pequeño diámetro lanzadas desde tierra como parte de un paquete de ayuda de 2.170 millones de dólares que se espera que anuncie el viernes.

También incluye equipos para conectar todos los diferentes sistemas de defensa aérea que los aliados occidentales han enviado al campo de batalla e integrarlos en las propias defensas aéreas de Kviv, para ayudarlos a defenderse contra los ataques con misiles de Rusia.

bles de inmediato sobre el ataque del jueves.

SOSTIENEN REUNIÓN

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,

Presidenta de Perú descarta renunciar

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró que su renuncia “no está en juego”, en caso de que el Parlamento rechace un adelanto de elecciones generales para este año, y señaló que el país necesita, “hoy más que nunca, estabilidad, paz social y diálogo, pero un diálogo sin condiciones”.

“ES CHANTAJE”

“Mi renuncia no está en juego en esta situación. Yo sé que hay un sector mínimo de la población, de estos grupos que están generando la violencia y el caos en el país, que de manera de chantaje están poniendo la renuncia de la presidenta Boluarte”, indicó a la prensa. Boluarte enfatizó que su Gobierno “no va a ceder a este chantaje político, anárquico, que quiere llevar al país al desorden y a la crisis” y pidió a estos “grupos minoritarios” que “reflexionen y apuesten por trabajar con unidad, con paz y desarrollo”.

45

Personas han muerto en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Perú.

“El Perú necesita, hoy más que nunca, estabilidad, paz social y diálogo, pero diálogo sin condiciones, que ponga por encima de intereses ideológicos y políticos los intereses del Perú”, insistió.

antes de lo que los funcionarios describieron como una cumbre.

La última cumbre de este tipo se celebró en Kyiv en octubre de 2021, unos meses antes de que comenzara la guerra el 24

de febrero de 2022. Von der Leyen elogió la “brillante solicitud” de Ucrania en tiempos de guerra para ser miembro de la Unión Europea, aunque los funcionarios de Bruselas señalan que Ucrania aún está muy lejos de unirse al bloque de 27 naciones.

Antes de una posible membresía, dijo Von der Leyen, la Comisión propo-

Rusia ha atacado con frecuencia edificios de apartamentos durante la guerra, causando bajas civiles, aunque el Kremlin ha negado haber atacado estructuras residenciales durante sus ofensivas en contra de Ucrania.

ne que Kyiv “se una a programas europeos clave; esto le dará a Ucrania beneficios similares a los de la membresía de la UE en muchas áreas”.

Dijo que la UE planea adoptar un décimo paquete de sanciones contra Rusia antes del 24 de febrero. Von der Leyen también anunció que el Centro Internacional para

l e ército israel respondi a la o ensi a de los palestinos

Israel intercambia disparos con Gaza

Israel atacó objetivos en la Franja de Gaza la madrugada del jueves, horas después de que militantes palestinos dispararan un cohete contra Israel, dijo el ejército, en el último aumento de la violencia en la región.

AUMENTA TENSIÓN

Aviones israelíes atacaron un taller de producción de cohetes en la Franja de Gaza, así como un sitio de almacenamiento utilizado por una línea de producción de cohetes. El miércoles por la noche, las defensas aéreas israelíes interceptaron un cohete desde

Autor del atentado suicida en Pakistán vestía uniforme policial

Un atacante suicida que mató a 101 personas esta semana en una mezquita en el noroeste de Pakistán se disfrazó con uniforme de policía y no despertó sospechas entre los guardias, dijo el jueves el jefe de la policía provincial.

SE CONFIARON

El atacante llegó empujando una motocicleta averiada a la mezquita, ubicada dentro de un complejo de la Policía y el gobierno de alta seguridad en la ciudad de Peshawar, dijo el jefe de policía, Moazzam Jah Ansari.

225

Heridos fueron los que dejó el acto terrorista, la mayoría tras derrumbarse la mezquita sobre ellos.

El atacante vestía uniforme de policía y los guardias en el sitio asumieron que era un oficial de policía, su colega, y no lo registraron, agregó Ansari. La Policía identificó al atacante, dijo también el jefe de Policía, y está cerca de arrestar a los sospechosos que lo ayudaron a llevar a cabo el atentado del lunes, uno de los más mortíferos

en Peshawar, la capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. “Vamos a vengar el martirio de todos y cada uno de los policías”, dijo Ansari en una rueda de prensa, sin dar más detalles. Prometió que todos los responsables del ataque, incluidos el autor intelectual y los facilitadores, serán arrestados y sancionados conforme a la ley. Los ministros de Defensa e Interior de Pakistán en discursos ante el Parlamento esta semana culparon a los talibanes paquistaníes, que mantie-

Gaza, dijo el ejército. No hubo informes de víctimas por el cohete o los ataques aéreos y el jueves la violencia parecía haber disminuido. El intercambio aumentó aún más las tensiones durante un período particularmente sangriento en el prolongado conflicto israelí-palestino, que en los últimos días ha visto una incursión militar mortal en Cisjordania y un tiroteo palestino frente a una sinagoga. Casi 150 palestinos fueron asesinados en Cisjordania y el este de Jerusalén el año pasado, lo que convierte a 2022 en el año más mortífero.

Pakistán, que es mayoritariamente musulmán sunita, ha visto un aumento en los ataques de militantes desde noviembre, cuando los talibanes pakistaníes terminaron un alto el fuego con las fuerzas gubernamentales.

nen santuarios en el vecino Afganistán, de orquestar el bombardeo. Los talibanes paquistaníes, conocidos por sus siglas TTP, son un grupo separado, pero aliado con los talibanes afganos.

el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión en Ucrania se establecería en La Haya para coordinar la recopilación de pruebas de crímenes de guerra. El gobierno de Ucrania está ansioso por obtener más ayuda militar occidental, además de los tanques prometidos la semana pasada , ya que se espera que las partes en conflicto lancen nuevas ofensivas una vez que termine el invierno. Kiev ahora está pidiendo también aviones de combate.

Miles de personas sin electricidad y con temperaturas bajo cero en Texas

Hielo, aguanieve y nieve continúan causando estragos en gran parte del sur de Estados Unidos al tiempo que miles de personas en Texas lidian con temperaturas bajo cero y sin electricidad, entre ellos muchos de los residentes de Austin, capital del estado. Sin embargo, los meteorólogos esperan que un alza en la temperatura brinde alivio a la población tras la mortífera tormenta que azotó.

FUENTE: INTERNET

olic as pa istan es cargan el éretro de un compa ero muerto durante el ata ue terrorista

55
VOLODYMYR ZELENSKYY PRESIDENTE DE UCRANIA Millones de dólares ha sido la ayuda de la UE a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
olod m r elens se reuni con la presidenta de la omisi n uropea rsula on der e en
7 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO

Se ridad

Escanea para más información en la web

30 GUAYMAS

5 EMPALME

LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA

5 56 CAJEME

0

NAVOJOA

olic as ari a rota o i a altercado

redaccion@tribuna.com.mx

Focos rojos se encendieron ayer por la tarde en el municipio de Cajeme, pues infantes de Marina y agentes de la Policía Municipal tuvieron una discusión que casi termina en un agresión armada.

El hecho se presentó específicamente en la calle Río Papagayo, entre bulevar Las Torres y Río Moctezuma, a espalda del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson).

LOS HECHOS

De acuerdo con relatos de los testigos, los elementos de ambas corporaciones sostuvieron un altercado, cuando agentes policiacos se tuvieron que identificar con miembros de la Marina, hasta llegar al punto en el que se apuntaran entre sí con sus armas.

Policías comenzaron a pedir apoyo vía frecuencia a sus compañeros.

Trascendió de manera extraoficial que el Comisario de Policía, ordenó que no acudiera nadie.

Al final, los oficiales se retiraron del sector, sin embargo, se movilizaron elementos la Policía Estatal

12:00

Del mediodía de ayer, fue cuando se registró el enfrentamiento entre marinos y policías.

y la Guardia Nacional, pues habitantes de dicha colonia temían por su integridad.

Por otra parte, debido a que se había ventilado la versión, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal emitió un breve comunicado, en el que informó que todo se trató de un malentendido.

Ataque armado deja a una persona sin vida en Esperanza

Febrero inició violento en el municipio de Cajeme y ayer no fue la excepción, ya que una persona de sexo masculino fue asesinada con proyectil de arma de fuego.

DETALLES El hecho se suscitó en la colonia Leandro Valle de la Comisaría de Esperanza, específicamente sobre las calles Pablo Neruda y Ricardo Topete.

Se dice, que la víctima se encontraba en el patio de una vivienda, cuando fue atacada sorpresivamente

15:10

Horas de ayer, fue la hora en la que se registró la agresión armada en la comisaría de Esperanza.

por un sujeto que entró hasta donde se encontraba, sacando un arma de fuego para detonarla en su contra y rápidamente terminan con su vida.

Una vez atendido el reporte, paramédicos de la Cruz Roja intentaron brindar los primeros auxilios a la persona, pero lamentablemente poco pudieron

DEJANDO UN TOTAL DE: 91

ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO

SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO

HOMICIDIOS A MUJERES: 108*

FEMINICIDIOS:30*

*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022

iudadanos reportaron el ec o

om eros de ua mas rotecci n i il reali aron la or de rescate

Trabajador muere en derrumbe

Ayer se registró un fatídico incidente en Pótam, que terminó con la vida de un trabajador de una empresa privada.

DETALLES Fue en la tarde noche, cuando se presentó un derrumbe de tierra en la comunidad indígena de Pótam, inmediaciones del acueducto Río Yaqui, dejando como saldo un trabajador muerto, el cual quedó atrapado.

Se dijo que, otro compañero que igualmente había quedado atrapado pudo ser rescatado con vida por sus compañeros de trabajo y personal de apoyo de algunas corporaciones de emergencia.

Este último fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica.

olic as solicitaron apo o

La identidad de las víctimas se desconoce, pero se sabe, que se trata de personas de sexo masculino que laboran una empresa particular, aunque en primera instancia se manejó eran trabajadores de la CEA, la versión ya fue desmentida. Voluntarios y socorristas de Cruz Roja fueron los encargados de haber labor de rescate.

Por otra parte, elementos del cuerpo de Bomberos

Mientras que, personal de la Policía Municipal de Seguridad Pública, también se dieron cita en el lugar de la tragedia, para tomar nota acerca de lo sucedido.

hacer, pues dejó de existir en el sitio al no superar los múltiples impactos de proyectiles de arma.

A la escena del crimen arribaron elementos de los tres niveles de gobierno, mismos que procedieron con resguardar el área y tomar nota sobre este lamentable acto delictivo.

Hasta el momento, autoridades no han revelado el nombre del ahora occiso, por lo que el cuerpo fue trasladado al área de servicio de Médico Forense para la necropsia. utoridades r pidamente atendieron el reporte

Capturan a individuo con arma blanca en la Hidalgo

Miembros de la a Policía Municipal de Cajeme, capturaron el pasado miércoles, a una persona del sexo masculino en la colonia Hidalgo, a quien se le vincula por la presunta posesión de arma prohibida.

La detención se presentó en la avenida Rodolfo Elías Calles y Tlaxcala, de la colonia Centro, alrededor de las 20:00 horas, derivado de a un operativo de vigilancia por parte de las autoridades.

Jornada violenta en el Puerto; asesinan a dos sujetos

Jornada de terror la que se vivió ayer en el municipio de Guaymas, pues se registraron par de ataques armados, que dejaron como saldo a dos personas de sexo masculino sin vida.

EL PRIMERO

Fue en horario matutino cuando fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, en un callejón situado en la parte alta de la calle 20 en el sector La Muralla, lo que generó la movilización de los cuerpos policiacos de seguridad y militares.

La identidad de la víctima por el momento se desconoce, pero se trata de un hombre de alrededor de 35 años de edad, quien quedó sin vida en el lugar.

o a pa en ua mas

Fueron vecinos del sector quienes de inmediato reportaron al número de emergencias 911 una serie de detonaciones con arma de fuego.

El hombre fue identificado como Adrián Alvarado ‘N.’, 38 años de edad, quien transitaba en la vía pública portando un machete.

Ante eso, el detenido fue trasladado al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para la elaboración del informe y posteriormente su valoración legal.

Homicidios dolosos, se han registrado en Guaymas en lo que va del año, según el registro periodístico.

En minutos arribaron autoridades de los tres niveles de gobierno y procedieron a resguardar la escena del crimen

MATAN A CONDUCTOR

Ayer mismo, pero después del mediodía, se registró un nuevo ataque que terminó con la vida de una persona, en hechos ocurridos en la colonia Cañón de La Antena. Hasta el momento se desconoce el nombre del occiso, pero se dice que, se trataba de un hombre que se desempeñaba como chofer.

anto el arma como las sustancias ueron trasladadas a la iscal a

Aseguran múltiples narcóticos en Empalme

El pasado miércoles por la tarde en el municipio de Empalme, oficiales de la Policía Estatal y Ejército Mexicano localizaron una mochila con arma de fuego calibre .45, cargador y cartuchos, asimismo 79 envoltorios con sustancia granulada y 116 con hierba verde con características físicas al narcótico.

El hecho se registró concretamente, sobre el camino al ejido Juan Rodríguez.

Hay que recordar que también el pasado lunes, se realizó el aseguramiento de diversos paquetes con sustancias similares al narcótico durante patrullajes de vigilancia en Empalme. Dicho operativo de Seguridad coordinado, aseguró una motocicleta que fue abandonada junto a una bolsa con 47 envoltorios de sustancia granulada y cuatro paquetes con hierba verde.

STAFF
30
8 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

m era o acidad e las desa aricio es

a compa a solicit un de ate p lico

EroAgua reta a Oomapas a debate

A través de un video difundido por la empresa EroAgua, dirigido a la comunidad cajemense, su coordinador nacional, David Germán Hurtado, expuso que tras dar a conocer sus resultados presentados en el proyecto de fiscalización del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) realizado en el periodo del año 2022, el Ayuntamiento lo calificó como un acto de protesta tras no ser renovado su contrato.

“Esto es totalmente falso ya que no nos interesa trabajar con una autoridad que no va a hacer cumplir la ley, en este caso el Oomapasc, a quien se le presentaron dictámenes fundamentados y aún así no procedió a hacer lo que le tocaba, permitiendo que los usuarios clandestinos sigan operando de manera impune”, declaró Germán Hurtado.

Añadió que por lo anterior y ante la negativa de poder tener una mesa de diálogo en su momento con las autoridades correspondientes, la empresa EroAgua invita tanto al alcalde Javier Lamarque Cano, como al director general de la

El pasado 17 de enero, David Germán Hurtado, coordinador nacional de EroAgua, detalló que mientras trabajaron con la paramunicipal detectaron a 118 empresas con algún tipo de inconsistencia, de las cuales 83 siguen operando con “impunidad”.

118

Empresas con algún tipo de irregularidad asegura que reportó la compañía EroAgua a Oomapasc. paramunicipal, Luis Miguel Castro, a un debate público.

Por su parte, el munícipe, aclaró que analizaría el contenido del video publicado y la próxima semana opinaría al respecto en ‘Diálogos con Cajeme’, adelantando: “quieren obligarnos a que los contratemos, pero no tiene sentido, lo que ellos hacían sirvió en su momento, pero ya no lo requerimos, porque lo vamos a llevar adelante por nuestra cuenta”.

La falta de estrategias en prevención del delito en Cajeme quedó exhibida, luego de que, en esta semana, se reportaron dos hechos violentos, con un total de 14 personas privadas de su libertad, de las cuales diez han regresado con sus familiares, tras ser liberadas por sus captores.

Del mismo modo la falta de información sobre estos hechos por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), deriva en especulaciones por parte de las propias autoridades, quienes omiten dar a conocer las acciones de prevención que se tienen para evitar este tipo de acciones o aquellas medidas que facilitarían la búsqueda una vez reportada.

REVICTIMIZACIÓN

El titular de Seguridad

Pública de Cajeme, Claudio Cruz, detalló que en el caso suscitado la madrugada del miércoles, en el ejido Pascual Ayón, del Valle del Yaqui, donde 11 personas fueron sustraídas contra su voluntad de un domicilio, acudieron a tomar nota del hecho para dar parte a la Fiscalía, pero, por las inclemencias del clima, fue hasta que se despejo la neblina cuando se incorporaron a la búsqueda los agentes de los otros niveles de gobierno.

Asimismo, argumentó que el alto número de personas privadas de su libertad, se debe a un incremento del consumo de droga. “Una de las cuestiones que constantemente hablamos, es la gran cantidad de personas que día a día, se han estado involucrando en el consumo de

a ecretar a de eguridad lica municipal in orm ue personas ueron rescatadas uedando a n desaparecidos

Lamarque Cano señala son insuficientes las actuales cámaras de videovigilancia

Tras dar a conocer el titular de Seguridad Pública Municipal, Claudio Cruz, que durante el operativo de búsqueda de los 11 desaparecidos en el ejido Pascual Ayón, la neblina presente en la zona de los trabajos impidió que se utilizaran las cámaras de vigilancia, Lamarque Cano, señaló que existen pocas unidades para poder tener un sistema eficaz de monitoreo.

“Las cámaras pertenecen al Gobierno del Estado y a través de pláticas hemos solicitado que se pongan más cámaras, actualmente tenemos en el municipio alrededor de 250 a 300, pero mínimo requerimos de unas mil cámaras; y como Ayuntamiento estamos tratando de armar un plan para adquirir cámaras, además que queremos invitar a la iniciativa privada para que ellos también contribuyan cámaras en sus negocios, ya que si cada uno de ellos lo hace tendremos un importante avance”, declaró el munícipe.

la droga, sino es que la mayoría, si un gran número de homicidios que hemos tenido, han sido a raíz de que fueron consumidores y de ahí lo conlleva, como es el involucrarse en el ámbito de la delin-

Es importante el promover, fomentar este tipo de valores cívicos, en los jóvenes, por lo cual se formará un programa de este tipo de promoción en las escuelas en particular, para que se retomen en la formación de los jóvenes”.

JAVIER LAMARQUE ALCALDE

cuencia organizada”, declaró Claudio Cruz.

Sobre el tema de inseguridad por las privaciones de la libertad, el alcalde Javier Lamarque Cano, declaró: “Es importante lo que dice

Familia de Jesús Alonso exige “piso parejo” en su búsqueda

Bajo el lema “Todos los desaparecidos tienen los mismos derechos”, la tarde de ayer, familiares, amigos y el colectivo ‘Rastreadoras de Ciudad Obregón’, realizaron una marcha pacífica, en apoyo a la búsqueda de Jesús Alonso Romero Valenzuela, de 18 años, y estudiante en el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY), quien fue privado de su libertad, el pasado 29 de enero en el campo 29.

a marc a se reali de manera pac ica

adre de es s lonso e ige se localice a su i o

Rosario Valenzuela Chávez, madre del joven,

declaró que este tipo de marchas es para exigir a las autoridades para que se dé celeridad a las investigaciones. “Por parte de Fiscalía he tenido respuestas, pero, ninguna

concreta, todas son suposiciones, huecos que no pueden llenar, se solicitó el apoyo a las rastreadoras, porque ellas han encontrado personas vivas y personas sin vida,

el capitán (Claudio Cruz), no presumimos que así sea en todos los casos, pero hasta ahorita, en cuanto a la estadística que llevamos el 97 por ciento de los casos que se suscitan por hechos de violencia, tienen que ver con tráfico y consumo de drogas, por lo cual llamamos a la población para estar alerta y disuadamos la participación en estas actividades”.

¡Y yo voy a encontrar a mi hijo con vida, no voy a parar, lo quiero vivo y lo quiero ya!”, declaró.

Por su parte, Juanita Aguirre, miembro del colectivo, declaró que existe un dolor por parte de los familiares de desaparecidos al no recibir el mismo trato por parte de las autoridades.

“Mi hermano va a cumplir tres años desaparecido, los cuales yo no me he cansado de salir a buscarlo, y no se me hace justo que, porque era un simple mecánico, no reciba el mismo trato que el de un profesional, y no estoy en contra de que hallaran al doctor, ojalá así trabajaran con cada uno de nuestros desaparecidos”.

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
bre n
9 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

a is i cum le co rotulado omolo ado color ore a

Taxistas de la región han incumplido la orden de rotulación homologada que ha instruido la delegación regional del Instituto de Movilidad y Transporte en el Estado (IMTE), argumentando que carecen de recursos económicos para realizar el proceso.

De acuerdo con datos del IMTE en Guaymas cerca del 50 por ciento no han realizado el proceso de homologación del ‘color Morena’ en sus unidades, mientras que en Empalme un 70 por ciento han realizado ‘la pintada’ que tiene un costo por arriba de los dos mil pesos.

“NO HAY LANA”

Federico Barajas, trabajador del volante del sitio Central dijo que su patrón no ha tenido dinero para pagar los 2 mil pesos por concepto de cambio de

Después que un grupo de taxistas del Puerto, pidieran tiempo para cumplir con la rotulación ‘color Morena’, el IMTE otorgó una ampliación para marzo.

imagen, para mandar hacer las calcas y el cobro del carrocero.

“La mayoría de los taxis registrados en centrales trabajamos con rótulos normales y esperamos en los próximos días cumplir con la disposición de las autoridades”, expresó.

Manuel Álvarez, taxista por más de 20 años apuntó que los permisionarios de los sitios del sector Centro fueron los más cumplidos, antes del plazo fijado por la

Campos agrícolas tienen daños en cultivos de calabaza

Los sembradíos de calabaza fueron los más afectados en los predios del valle de Guaymas y Empalme, al registrar daños por las extremas temperaturas bajo cero grados centígrados que provocó el paso de los frentes fríos números 25 y 26 del 20 al 26 de enero.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura, Ganadería,

Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) dio a conocer que en el caso de la región se inspeccionaron dos predios, con una superficie total de 130 hectáreas, resultando dañadas por las bajas temperaturas un total de 8 hectáreas.

Precisó que la superficie total de siembra dañada en el valle , es de un total de 8 hectáreas donde exis-

autoridad estatal que fue el pasado 31 de diciembre. Mientras que en Empalme, durante el mes de enero aumentó el número de taxistas que lucen la nueva imagen, se registra un 72 por ciento de cumplimiento, según datos de la delegación regional del IMTE.

n ua mas toda a alta rotular m s de la mitad de los e culos de al uiler de manera uni orme

En agosto del año pasado, las autoridades estatales de transporte ordenaron la homologación de imagen en la modalidad de vehículos de alquiler, de ‘vestir’ color guinda como distintivo uniforme, además de varias consideraciones en la colocación del número de concesión y sitio en la unidad.

Delfinario es sometido a remodelación en áreas

HASTA MARZO

Misael Nápoles Cañedo, delegado regional del IMTE sostuvo que el plazo para cumplir con la nueva imagen venció el último de diciembre, pero se otorgó una prórroga para finales del mes de marzo. “Es por su propia seguridad la rotulación uniforme de la unidad”, remató.

Puertas cerradas tiene en la actualidad el Delfinario Sonora debido a que están en proceso de remodelación, así lo dio a conocer Herman García Luna. El director de citado complejo dijo que en estos momentos al ser temporada baja, se está aprovechando el tiempo para poder adecuar el lugar, pues debido al punto donde se encuentra ubicado, por la brisa y sal del agua del mar, algunos espacios se han sufrido deterioro. Precisó que en el área de delfines se va a pintar toda la tubería y mejorar las lonas de sombras, asimismo se van a crear otros espacios que no se estaban utilizando. En días pasados DIF Sonora anunció que en marzo se reanudarían las delfinoterapias a los interesados.

Invitan al curso de elaboración de galletas

as a as temperaturas a ectaron a dos reas del alle de ua mas

ten frutales y hortalizas. Rodríguez Mendoza informó que “el reporte que tenemos en estos dos predios, es precisamente el daño principalmente se presentó en la calabaza

Servicio de energía eléctrica será suspendido en el Valle

Para mejorar la red de alta tensión en el área rural de Guaymas y Empalme, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá provisionalmente el servicio el próximo domingo 5 de febrero, donde la interrupción será de tres horas de las 09:00 a las 12:00 horas.

Los afectados serán los usuarios de las comunidades de los valles de Guaymas y Empalme como ‘La Misa’, Graciano Sánchez, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Ortiz,

11

comunidades rurales del Valle de Guaymas y Empalme serán las afectadas el próximo domingo.

Cabe destacar que actualmente en los campos agrícolas del valle de Guaymas y Empalme es la ‘temporada alta’, donde cientos de jornaleros del sur, vienen al levantamiento de chile, calabaza, melón, entre otros.

producto que no soporta las bajas temperaturas”. Asimismo precisó que se continúa con las inspecciones en diferentes campos agrícolas tanto de Guaymas y Empalme.

15 mil empleos directos se generan en el valle de la región con la cosecha de hortalizas y frutos.

A un curso de elaboración de galletas invita Desarrollo Social de Guaymas, informó María del Pilar Hernández Félix. La titular de citada dependencia dijo que la capacitación será gratuita e incluye materiales, iniciando el martes 7 de febrero en el Centro Integral de Atención Social (CIAS) de la colonia '23 de Marzo' en horario de 9:00 a 12:00 horas y será impartido por la maestra Myrna Páez. Precisó que el cupo es limitado, por lo que exhorta a los interesados en aprender a elaborar galletas, inscribirse en la oficina de Desarrollo Social, ubicada en calle 21 y 22 avenida Serdán, edificio Luebbert interior 12 o comunicarse al teléfono 622 22 4 64 34 para información.

Lázaro Cárdenas, José María Morelos ‘La Atravesada’, Maytorena, Triunfo Santa Rosa, Francisco Márquez, así

San Marcial. Los trabajos por realizar consisten en la instalación de un cable de protección para la línea 115 kv (kilovoltio) que suministra energía a las subestaciones Morelos ‘La Atravesada’ y La Misa de los municipios de Empalme y Guaymas, respectivamente, informó la división regional de CFE.

Residentes de la colonia Popular bloquean bulevar contra la CEA y provocan un caos vehicular por varias horas Vecinos molestos bloquearon ayer jueves el bulevar ‘Las Plazas’ y Periférico, frente a la colonia Popular en Guaymas por fugas de drenaje y falta de agua potable. Los inconformes estuvieron por más de dos horas, provocando un caos vehicular en la zona. Se retiraron del plantón hasta que llegó una cuadrilla de la Comisión Estatal de Agua (CEA) para reparar las fugas de aguas negras y se acordó que horas más tarde se suministraría agua a la colonia. FOTO: SANTÍN

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
a a
10 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

o os de lumi arias de a a oscuras la mitad de la ciudad

Uno de los principales rezagos en servicios públicos de Navojoa es el la falta de alumbrado en al menos el 40 por ciento de sus colonias, mientras que en las comunidades rurales el servicio es casi nulo, situación que pudiera incrementar el índice delictivo en la ciudad.

Se estima que al menos cuatro de cada 10 colonias en la Perla del Mayo se encuentran a oscuras, sin embargo, el servicio se complica debido a los constantes robos de cableado, así como daños a las luminarias.

LOS DEJAN A OSCURAS

El servicio de alumbrado público le cuesta a Navojoa más de 21.6 millones de pesos (mdp) al año, sin embargo, el recurso se utiliza exclusivamente para el

pago del arrendamiento de luminarias y no para la instalación de nuevas luminarias o rehabilitación de las mismas.

Aproximadamente 21 colonias concentran el mayo problema de alumbrado público, principalmente en las periferias de la ciudad, situación que el Ayuntamiento no ha podido hacerle frente por falta de recursos para reponer el material robado o luminaria dañada.

“Yo considero que un 40 por ciento de la ciudad tiene deficiencias en el servicio de alumbrado público, pero se han ido mejorando. En muchas ocasiones se debe al vandalismo, hay robo del cableado que usan para las lámparas, inclusive los vándalos quiebran las lámparas y eso evidentemente nos está repercutiendo”, indicó Jesús Guillermo Ruiz

as llamas aca aron con las pertenencias de la i ienda

a ecretar a de er icios licos cuenta con una cuadrilla de tra a adores e clusi a para el arreglo del alum rado p lico

Campoy, regidor miembro de la Comisión de Servicios Públicos.

Por su parte, el comisario de Seguridad Pública, Javier Adolfo Alatorre Correa, mencionó que durante los trabajos de proximidad social en las colonias, el principal reporte de los vecinos es la

falta de alumbrado público, lo cual, es aprovechado para delinquir.

“Cuando hacemos reuniones vecinales es la principal denuncia que nos hacen llegar y nosotros canalizamos el reporte a Servicios Públicos. Si ellos cuentan con el material acuden inmediatamente a

Fuga de gas provoca incendio que acabó con un hogar

De nuevo, una familia navojoense perdió su patrimonio tras incendiarse su hogar a causa de una fuga de gas, en el Fraccionamiento Villa Lourdes al norponiente de la ciudad, donde no se registraron hechos que lamentar.

LOS HECHOS El incidente se registró durante la tarde del pasado miércoles, aproximadamente a las 18:30 horas, cuando vecinos de dicho fraccionamiento reportaron el incendio a la línea telefónica de emergen-

Avanza Plan de Justicia para la Nación Yoreme Mayo

En el marco del Plan de Justicia Yoreme-Mayo, autoridades de los tres órdenes de gobierno y tradicionales, continuaron con las mesas de trabajo para el seguimiento de los acuerdos de dicho plan, firmados en el pasado mes de noviembre.

EL PROGRAMA

La reunión se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ubicadas en el municipio de Etchojoa, lugar donde

8

Meses se tiene trabajando en el Plan de Justicia para la Nación Yoreme Mayo desde su anuncio oficial. concentra el mayor porcentaje de población indígena en la región.

Los ocho gobernadores tradicionales, así como demás miembros de la etnia yoreme mayo, expusieron ante las autoridades de los tres niveles de Gobierno, los temas de

vivienda, agua, medio ambiente, caminos y puentes, electrificación, sistemas productivos y turismo, gobierno tradicional, salud y medicina tradicional, cultura, lengua, identidad, y educación.

El evento contó con la presencia del director general del INPI, Adelfo Regino Montes, quien llamó a la unidad, pues consideró que la confrontación al interior de la etnia atenta contra la materialización de los acuerdos logrados;

reponer el alumbrado, si no, se tiene que hacer un proceso de readquisición y esperar a que se autorice”, afirmó.

Aseguró que el robo de cableado o dañar las luminarias es considerado un delito, por lo que exhortó a la población a reportar a cualquier persona que sea

3 Incendios con resultados considerables se han registrado en los últimos siete días en el municipio de Navojoa.

cias 911, debido a que las llamas representaban un riesgo.

Tras recibir la llamada de auxilio, elementos de Bomberos Navojoa acudieron a la calle Socorro y Avenida

así mismo destacó la importancia de aprovechar la coyuntura histórica para hacer justicia a pueblos y comunidades.

Por parte del Gobierno del Estado, acudió la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, quien será la encargada de coordinar las mesas de trabajo.

“Honrar a los pueblos indígenas forma parte de la búsqueda de la justicia social. Al coordinar las mesas de trabajo en el Plan de Justicia YoremeMayo de parte del Gobierno de Sonora, reafirmo el compromiso de llevar a buen puerto los acuerdos con la comunidad”, puntualizó.

En esta semana, Servicios Públicos rehabilitó el alumbrado en las colonias Centro, Constitución, Tierra Blanca, Aeropuerto, Periférico, de la calle Talamante a la calle Toledo, así como la Comisaría de Camoa y sus comunidades.

Por ciento del alumbrado público registra fallas, lo cual, mantiene a oscuras al municipio de Navojoa.

observada realizando un daño a la infraestructura de la línea de emergencias 911, para poder darle seguimiento a su denuncia. Para mediados de este año, se concluirá el contrato de arrendamiento de luminarias, por lo que los más de 1.8 mdp que se pagan al mes, podrán invertirse en mejorar el alumbrado público.

De Fátima, donde el fuego se encontraba consumiendo una casa habitación. Los elementos de Bomberos procedieron a intentar sofocar el fuego, un trabajo que tardó aproximadamente 20 minutos. Una vez controlado el siniestro, se realizó el peritaje correspondiente, donde se presume que el incendio pudo ser originado por una fuga de gas LP.

i ienda agua salud caminos los principales re uerimientos

40
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a a
11 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

i deb a n ri n en la Serie del Caribe 2023

El equipo mexicano de los Cañeros de Mochis, obtuvo una sensacional y dramática victoria de 5-4 sobre los Tigres del Licey de la República Dominicana, en su debut en la ‘65 de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023’, que se llevó a cabo en el estadio La Rinconada.

Con el encuentro 4-2 abajo, los verdes lograron darle vuelta al marcador cuando atacaron al relevista Fernando Abad y le fabricaron tres anotaciones después de dos outs, para así conseguir su primer triunfo en el torneo.

NO POR MADRUGAR

En la octava entrada, un hit de Reynaldo Rodríguez acercó a la escuadra azteca 4 por 3 con la anotación de José Cardona.

El manager dominicano José Offerman trajo a Jairo Asencio a relevar para enfrentar a Fernando Villegas, quien dejó su lugar al emergente Irving López, que con dos hombres en base, pegó doblete al izquierdo para darle la vuelta de 5-4, la ventaja y la primera victoria de México en la justa.

Ambos equipos hicieron historia al jugar el primer partido en el estadio La Rinconada. Ramón Hernández dio el primer hit y anotó la primera anotación, Kelvin Gutiérrez remolcó la primera carrera del choque.

Los primeros en anotar fueron los Tigres del Licey, cuando en el segundo episodio timbraron dos carreras contra el zurdo Braulio Torres, de Los Mochis.

En el tercero, los azules volvieron a atacar a Torres con otra rayita, remolcada por rola para doble matanza de Robinson Canó.

Los Cañeros reaccionaron en la primera parte de la cuarta entrada cuando hicieron una carrera; José Cardona pegó hit al central y Justin Dean siguió con doblete remolcador al prado derecho.

Los dominicanos agregaron otra carrera en el sexto capítulo, donde expulsaron al abridor Braulio Torres, quien dejó su lugar a César Vargas. Yamaico Navarro anotó desde tercera tras un out forzado de Mel Rojas.

Abriendo el séptimo episodio, Reynaldo Rodríguez conectó un soberbio jonrón por el prado izquierdo para descontar la ventaja y poner el juego 4-2.

l urdo sinaloense ue reconocido por su gran la or

a escuadra a teca este a una de sus anotaciones durante el encuentro ue sostu ieron ante los dominicanos

El ‘Vaquero’ Navarrete va por su tercer título en el box

El peleador mexicano Emanuel Navarrete tendrá este viernes una cita con la historia al buscar el tricampeonato en su carrera y unirse a un grupo de peleadores aztecas que han sido monarcas en al menos tres distintas divisiones en su carrera. El choque se celebrará en la Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona, en cartelera organizada por Top Rank. En la ceremonia de peso que se realizó esta tarde, tanto el Vaquero como su rival, el australiano Liam Wilson, cumplieron sin mayor problema al marcar en la báscula por debajo del límite establecido de la división (130 libras), pues el mexicano registró 129.2 libras, mientras que su oponente registró 126.3. El mexicano tendrá a su favor la experiencia en peleas de campeonato del mundo.

e naldo odr gue dispar cuadrangular solitario en el séptimo inning

Así llegaría el octavo episodio, donde los Cañeros le dieron la vuelta y se alzaron con la victoria.

Por México inició el partido Braulio Torres (salió sin decisión), y lanzó 6.0 entradas, permitió cuatro carreras, le pegaron cinco hits, dio una base por bolas y dos ponches.

Luego trabajaron César Vargas, Rafael Córdova (10) que se apuntó la victo-

De los nueve imparables del equipo azteca, fueron conectados por José Cardona, quien anotó dos carreras.

ria, Samuel Zazueta y Jake Sánchez (1), quien obtuvo el primer salvamento del clásico caribeño.

Este viernes, México vuelve al parque de la Rinconada en busca de su segunda victoria, cuando se mida ante Curazao que perdió su primer juego en extra innings por 3-1 frente al equipo de Cuba.

Por México abrirá el derecho Matt Pobereyko.

Julio Urías en el Top ten de los mejores lanzadores en las GL

El mexicano Julio Urías, de los Dodgers de Los Ángeles, fue elegido entre los 10 mejores pitchers abridores de las Grandes Ligas, un listado que comandó Corbin Jones, de los Cerveceros de Milwaukee.

CON LUZ PROPIA En este top ten creado por el portal especializado MLB Network, el abridor sinaloense fue elegido el décimo mejor pitcher abridor en todas las Grandes Ligas.

Seguimos adelante, no hemos hecho nada, seguimos avanzando y mañana es otro día. No vinimos a inventar nada, sino jugar consistente y ganamos o perdamos, estoy orgulloso”.

JOSÉ MORENO MANAGER DE MÉXICO

El sinaloense tuvo una destacada actuación durante el 2022, brilló en la lomita al conseguir el título del ERA con 2.16 en 31 juegos de apertura, el mejor promedio en este rubro de toda las Mayores y por supuesto de la Liga Nacional. Permitió 51 carreras en 175 entradas lanzadas. Además de que le batearon 127 hits, 23 jonrones.

Pumas quiere que Dani Alves les indemnice por

5 Mdd

Los Pumas buscan una indemnización de cinco millones de dólares por parte de Dani Alves, quien fue jugador de los auriazules hasta el pasado 20 de enero, debido a que el brasileño fue encarcelado en España por presunta agresión sexual. El equipo felino considera que el lateral violó los términos de comportamiento previstos en el contrato firmado por él mismo en julio de 2022.

De acuerdo al medio Uol, que tuvo acceso al documento que envió el club al jugador, éste asegura que existen cláusulas en el contrato de trabajo de Alves que “penalizan la participación en casos de dopaje”, “en cualquier escándalo que se haga público” o en “cualquier acto que sea considerado delito bajo la ley del país en el que tuvo lugar”.

De igual manera lució como uno de los lanzadores con más victorias al totalizar 17 y sufrió siete derrotas durante sus 31 participaciones a lo largo de la pasada campaña. También mandó a 166 oponentes a morder el polvo y tuvo un promedio de bateo permitido de .199, junto a un WHIP de 0.96, números que lo llevaron hasta ser finalista en la lucha por el Cy Young.

12 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
MARCADOR México Dominicana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL H E 0 0 0 1 0 0 1 3 0 5 9 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 4 7 0 POSICIONES SERIE DEL CARIBE EQUIPO JG JP JV MÉXICO 1 0Cuba 1 0Colombia 0 0 0.5 Venezuela 0 0 0.5 Panamá 0 0 0.5 Puerto Rico 0 0 0.5 Dominicana 0 1 1.0 Curazao 0 1 1.0 Panamá vs Colombia 10:00 Dominicana vs Cuba 11:30 Curazao vs MÉXICO 15:00 Puerto Rico vs Venezuela 16:30 JUEGOS PARA HOY
3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.