lan an iin laci n acasa ecios suben sin con ol
A ocho meses de su puesta en marca, el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic, antes PACIC) no ha impactado como se aseguró desde Palacio Nacional: la inflación presiona a las finanzas de los ciudadanos mediante alzas constantes, que descontrolan el mercado y ponen contra las cuerdas a la economía nacional.
La inflación no cede y la cuesta de enero es la peor en más de dos décadas. Con el resultado de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hiló tres meses hacia arriba, pues en noviembre llegó a 7.80 y en diciembre a 7.82%.
Además, la inflación subyacente (sobre productos elaborados) y la no subyacente también fueron agresivas en enero; la primera cerró con una tasa de 8.45 y la segunda en 6.32%.
Para los expertos, que la inflación subyacente esté tan alta representa un signo de alerta máxima, pues “es considerado un parámetro que mide la trayectoria de los precios de productos elaborados, básicamente de consumo primario”, explicó en Radio Fórmula la economista Maricarmen Cortés.
Los servicios, por ejemplo, estuvieron entre los más afectados, pues su avance fue el peor en casi veinte años al subir 5.51% el mes pasado. “Esto lo han notado mucho los hogares mexicanos, que no ven cómo hacerle ante facturas que suben sin parar”, añadió Cortés.
De esta forma, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer que la inflación anualizada para enero fue del 7.91% ya descrito, con lo que suma ya 23 meses consecutivos fuera del rango deseado por el Banco de México (Banxico)
FRACASO ROTUNDO
“Grandes empresas distribuidoras se comprometieron a reducir el 8% del precio de 24 productos , de la canasta básica; pese a esto, el objetivo del Plan del
El índice de Precios al Consumidor sufrió un alza de 7.91% el mes pasado, la mayor para un enero desde el 2001, es decir, la cuesta económica al inicio de este año es la peor en los últimos veintidós, algo que deja en claro que el plan contra la inflación, impulsado por el gobierno federal, ha decepcionado.
Tasa de interés llega al 11%
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en cincuenta puntos base la tasa de interés con la idea de controlar una inflación que no se detiene.
“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11.00 por ciento, con efectos a partir del 10 de febrero de 2023”, informó el organismo dirigido por Victoria Rodríguez Ceja.
“Ante la dinámica de la inflación subyacente, en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”, añadió.
Si bien los expertos esperaban que el incremento fuera de 25 puntos, los miembros de la Junta optaron por llegar a los cincuenta como una medida extrema, que pone ya la tasa de referencia por encima de la de Estados Unidos, actualmente en 10.75%.
cadenas de supermercados utilizan este modelo para establecer estrategias de mercadotecnia.
“La gente no compra la canasta básica de forma lineal, es una canasta variada, entonces, de ninguna forma se puede controlar el consumo del cliente, por lo que los precios no representan realmente ahorros o control”, advirtió Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
“La realidad es que el fracaso está en que no se cumple en precios, como tampoco se cumple en distribución; tampoco se consideraron los rasgos de consumo por parte de los clientes, es decir, no se regionalizó el plan conforme al tipo de consumo”, argumento la economista Andrea Martínez.
CAMBIOS
La ausencia de resultados contundes llevó a la Secretaría de Economía a publicar nuevas reglas y decretos desde que inició el año, los cuales tienen como objeto extender la exención del pago de aranceles a la importación de diversos alimentos, productos higiénicos e insumos para la agricultura y el campo, con la idea de contener la escalada de precios.
De esta forma, el que fuera el Pacic y hoy llamado Apecic, sigue sufriendo cambios por parte de un gobierno que intenta de todas las maneras posibles frenar la inflación, pero no ha sido posible; datos oficiales dejan ver que la canasta básica aumentó hasta 3.4% en algunas zonas del país.
México busca beneficio mayoritario en alianzas de LitioMx: Pablo Taddei
El Estado mexicano buscará tener una participación mayoritaria en los futuros acuerdos con compañías privadas en el sector del litio, dijo el director de la estatal LitioMx, y agregó que los convenios podrían incluir ofertas como exenciones fiscales para atraer inversionistas.
Pablo Taddei, en entrevista con Reuters, expuso que el Gobierno tiene grandes planes a fin de que ambas partes salgan beneficiadas. “Lo que no hay duda es que tiene que ser una rectoría del Estado mexicano en la asociación estratégica con empresas privadas”.
El año pasado, tras propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, legisladores aprobaron la nacionalización del litio, es decir, el Gobierno mexicano es el único autorizado a explorar, extraer, producir y comercializar el mineral, usado principalmente en la fabricación de baterías para autos eléctricos.
El director de LitioMx no aclaró cuáles son las
compañías ante las que mantienen negociaciones para entablar alguna asociación, aunque dijo que, entre esas están de origen canadiense, estadounidense y mexicano, pero también hay reconocidas firmas de otras naciones.
Ante la intención de Tesla por instalarse en México, Pablo Taddei no respondió sobre si es una empresa interesada en el proyecto del llamado ‘oro blanco’. Tampoco habló sobre posibles acuerdos con la minera Ganferg, de China, que ha desarrollado importantes proyectos acerca del litio en territorio sonorense. El CEO de LitioMx adelantó que el próximo 18 de febrero harán un importante anuncio, en la visita de López Obrador a la entidad. “El Plan Sonora es un proyecto del presidente, con una gran visión en la que se habla de la parte del litio en el Estado. Sin embrago tenemos otros lugares en el norte y en el sur”.
Indigente da a luz en edificio abandonado
gobierno me parece que no se logrará”, dijo Carlos Serrano, analista de BBVA.
El problema, según los análisis académicos y de
organizaciones civiles, está en que, mientras el gobierno pretende que la Canasta Básica (24 productos) se comercialice en mil 39 pesos promedio, las
Protesta Jorge Elías como nuevo alcalde de Navojoa
Próspero Valenzuela Muñer, diputado local por el Distrito XIX realizó la toma de protesta a Jorge Alberto Elías Retes como nuevo presidente municipal de Navojoa.
Una vez realizada la Toma de Protesta en el Salón de Cabildo municipal, Elías Retes se trasladó a la Plaza 5 de Mayo donde dirigió un mensaje a la ciudadanía.
“Hoy quiero dar gracias a Dios por esta oportunidad, a mis compañeros regidores por elegirme para sustituir a Mario ‘Mayito’ Martínez, mi hermano, como así le llamaba”, indicó.
construir consensos en beneficio de los navojoenses, lejos de partidos políticos o intereses personales. “Hoy quiero dirigirme a cada uno de los navojoenses, ya que
decirles que, así como en su momento defendí mis ideales como empresario, defenderé los intereses de Navojoa, se lo que le duele a la ciudad”, afirmó.
Datos de México, ¿Cómo Vamos? Detallan que el precio de los alimentos se incrementó en 12.9% general, lo que detalla el descontrol del mercado, teniendo al huevo como el último ejemplo: la cartera de treinta piezas podría llegar en los próximos días a los 120 pesos.
Recalcó que el principal reto como presidente municipal es recuperar la confianza de la ciudadanía, debido a que actualmente Navojoa atraviesa por una crisis de agua, problemas de drenaje y vialidades, entre otras cosas más.
“La historia nos va a juzgar si no hacemos lo que debemos, por eso me comprometo a llevar el gobierno a todas las comunidades del municipio para que nadie se quede atrás, me comprometo a cuidar cada peso para que sea invertido de manera responsable en lo que le duele a la ciudad”, puntualizó.
En la toma de protesta, se designó a José Gabriel Ramos Gallegos como regidor propietario, supliendo a Elías Retes en el Cabildo.
Una mujer en condición de calle en Guaymas fue sorprendida el mediodía de ayer jueves con dolores que anunciaban la llegada de la ‘cigüeña’, dando a luz en un edificio abandonado del centro histórico del Puerto.
Personas que se encontraban cerca del lugar, ubicado en la avenida ‘Víctor Salazar’ o conocido como ‘El Callejón de los Triques’, se percataron de los gritos de la mujer y la encontraron en pleno trabajo de parto a ella sola.
Paramédicos de Cruz
Roja Guaymas fueron quienes se encargaron de asistirla, para luego trasladarla junto con su bebé varón al hospital IMSS Bienestar, para los cuidados médicos hospitalarios.
La mamá cuenta con alrededor de 25 años de edad, de nombre Andrea
Güera’, quien se encuentra en situación de calle, reconocida en el sector por comerciantes a quienes acude a pedirles ayuda.
De acuerdo con autoridades de salud y DIF estatal, el bebé estará en resguardo de la Subprocuraduría del DIF Guaymas, quien determinará en los próximos días en que condición quedará. Mientras que a la madre se le buscará que entre a un proceso de rehabilitación en el Puerto.
Cabe destacar que desde hace más de 3 años, el Frente Jurídico de Derechos Humanos (FJDH) ha solicitado al Ayuntamiento que se acondicione un albergue para personas en condición de calle y más en este tipo de casos, “pues no es la primera vez que deambulan mujeres en estado de gestación”, sin embargo, no ha tenido
ACABA EL SUEÑO DE MÉXICO EN LA SERIE DEL CARIBE, PIERDE 8-3 ANTE DOMINICANA Y HOY PELEA POR EL TERCER LUGAR >Deportes pág. 3B LAMARQUE ASUMIÓ LA ALCALDÍA, CAJEME CARECE DE SUFICIENTES POLICÍAS EN LAS COLONIAS >Obregón pág. 1B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Inflación al consumidor 7.07% ENERO 2022 FUENTE: HTTPS://MEXICOCOMOVAMOS.MX/INFLACION/ ABRIL 2022 JULIO 2022 OCTUBRE 2022 ENERO 2023 7.22% 8.15% 8.42% 7.91% Monitoreo de bienes y servicios seleccionados Tortilla Anual: 16.2% Mensual: 0.4% Huevo Anual: 26.9% Mensual: 0.7% Leche Anual: 13.2% Mensual: 0.4% Jitomate Anual: 54.1% Mensual: -1.2% Vivienda Anual: 3.0% Mensual: 0.3% Automóviles Anual: 7.0% Mensual: 0.7% Electricidad Anual: 7.3% Mensual: 0.9% Transporte aéreo Anual: 20.0% Mensual: -24.5%
VIERNES 10.2.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21701 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
V
e one es os de an en e enado
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado se reunieron ayer con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para hablar sobre las reformas electorales impulsadas desde el Gobierno federal.
“Como corresponde en democracia, el diálogo respetuosoeslabasedelaconcordia y el entendimiento. Consejeros y funcionarios acudimos al Senado a exponeropinionestécnicassobre lareformaelectoral.UnórganoautónomoyunPoderde la Unión”, señaló Ciro Murayama, quien funge comoconsejerodelINE.
LA REUNIÓN
En la reunión, vocales distritales del INE explicaron a senadores los supuestos riesgos que se correrían con la reforma electoral.
Entre otros argumentos, los vocales dijeron que “se compromete el padrón electoral, base de toda elección confiable, y que los módulos de atención se irían a oficinas de gobierno, además de que se afecta la integración de mesas directivas de casilla”. Ciro Murayama expuso que la mayoría de los ciudadanos que fueron funcionarios de casilla en 2021 tenía menos de 30 años. “Ahora la reforma busca que sean
El INE acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar las reformas a la Ley de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, para luego impugnar más leyes.
adultos mayores. Desaparecen los profesionales de reclutamiento y capacitación de supervisores imparciales para integrar casillas”, agregó. Para el año 2024 el INE debe repartir
os conse e os del instituto idie on e lica las eocu aciones ue tienen es ecto a las e o as
más de 300 millones de boletas electorales para las elecciones, recordó. “Los profesionales que hacen ese trabajo desaparecen con la reforma. Además se pone en riesgo que se recuperen los paquetes electorales una vez concluida la votación”, anotó. El consejero explicó que la reforma impide que los capacitadores asistentes electorales (CAEs) del INE apoyen a los ciudadanos presidentes de casilla a regresar el paquete electoral. Por su parte, el senador morenista Ricardo Monreal informó que fue Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, el que le llamó para solicitarle una reunión para conversar en el Senado de la República.
“Le dije que sí, porque el Senado siempre ha actuado
Pescan al ‘Lupe’ en Sinaloa, operador del ‘Mayo’ Zambada
Un fuerte operativo implementado por fuerzas federales, que incluyo el uso de helicópteros militares, dejó como resultado la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, uno de los principales lugartenientes de Ismael “El Mayo” Zambada en la organización del Cártel de Sinaloa.
LOS HECHOS De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Tapia Quintero fue detenido en
l detenido e a buscado o auto idades de stados nidos
la sindicatura de Tacuichamona, Culiacán, luego de un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) con integrantes de ese grupo criminal. El portal Línea Directa de Sinaloa informó que el
como un órgano de interlocución y de buena fe, donde se escuchan todas las voces”, dijo antes del encuentro con consejeros.
Las modificaciones del ‘Plan B’ de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han generado dudas y reacciones por la reducción de recursos presupuestales que se pretende hacer al Instituto Nacional Electoral.
El fin de semana, en el marco del 106 aniversario de la Constitución de 1917, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el llamado ‘Plan B’ electoral, que es impulsado y promovido desde la presidencia de la República, transgrede y contradice la Carta Magna.
La detención de Tapia Quintero representa el segundo golpe a la estructura de “El Mayo” en el último año, pues previamente había se capturó a a su hijo Heibar Josué Tapia, señalado por enviar cargamentos de fentanilo a EUA.
enfrentamiento se registró alrededor de las cinco de la mañana del jueves, según el síndico de la comunidad sinaloense.
a de endencia in o ue la vacunaci n inicia este vie
SSA ofrecerá en Sonora vacunación desde
el auto
La Secretaría de Salud invitó a los residentes de Hermosillo, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado y Nogales, a aprovechar los servicios de vacunación general en modalidad de servicio al auto o ‘drive thru’. Los biológicos que se estarán aplicando serán influenza; covid-19; neumocócica conjugada (protege de la forma grave de la neumonía y meningitis); BCG (que protege contra la tuberculosis); hexavalente (difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, haemophilus e influenzae tipo b) y rotavirus. También se aplicará la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubeola y parotiditis); DPT (difteria, parotiditis, tétanos); TDPA para embarazadas (refuerzo de difteria, tétanos y tos ferina); TD (contra tétanos y difteria), así como VPH (que protege contra
En Ciudad Obregón la vacunación se llevará a cabo en el centro de salud urbano, que se ubica en calle Durango 628, entre Jesús García y Niños Héroes, informó la Secretaría de Salud del Estado.
virus papiloma humano). De acuerdo a la SSA, en Hermosillo los interesados habrán de acudir a la entrada principal del Hospital Infantil del Estado (HIES). En Nogales, en el centro de salud urbano; en San Luis Río Colorado, en el Parque Dr. González Lobo y en Navojoa, en la Plaza 5 de Mayo.
Alfonso Durazo toma protesta a nuevo Comandante de la 4ta Zona Militar
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, tomó protesta como comandante de la Cuarta Zona Militar a Cristóbal Lozano Mosqueda. El general Lozano Mosqueda , se dio de alta en el Ejército Mexicano en 1981. Además entró al cargo en lugar del general Héctor Francisco Morán González. FUENTE: ESPECIAL
Llega a México la pastilla
contra el cáncer de pulmón
n ubo illones de e sonas dese leadas en ico
Persiste un ‘déficit de trabajo decente’, señala la ONU
Aunque México ha registrado una mejora en indicadores laborales desde finales de 2020, “persisten déficits de trabajo decente”, derivados de factores estructurales, explicaron funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Las principales causas son la informalidad en que se ocupa la mayoría de la población y el rezago en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, que hace del país uno de los que mayor brecha de género
arrastra. Durante el “Foro Nacional sobre las oportunidades para una recuperación económica transformadora post covid-19”, explicó que el trabajo en México registró una recuperación sostenida entre 2021 y 2022, pero lo hace en un contexto donde 55 por ciento se ocupa en la informalidad, por arriba del promedio en América Latina y el Caribe, cuya tasa se encuentra en poco más de 47 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de
e e antiene el cont ol en estaciones de asolina
Estadística y Geografía, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, 1.6 millones de personas en México salieron de la fuerza laboral, de ellas, 84 por ciento eran mujeres, consignó Sanz, a lo que se suma la precarización de los empleos. En el último trimestre del año pasado, la participación de las mujeres en el mercado de trabajo era de 45.1 por ciento, mientras la proporción en hombres llegó hasta un 76.5 por ciento.
La compañía biotecnológica Amgen anunció ayer el lanzamiento en México de la molécula Sotorasib, el primer inhibidor de la proteína KRASG12C autorizado en el país, para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Esta molécula, comunicó la compañía, ha mostrado resultados alentadores y está diseñado para tratar a adultos con CPCNP metastásico y que hayan recibido un tratamiento previo. La presentación de Sotorasib es en tabletas
para tomar por vía oral, dice un sitio del gobierno de Estados Unidos. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes y, durante el mismo año, causó el fallecimiento de más de mil personas en México, por lo que actualmente es la quinta neoplasia más mortal en el país. Además, el CPCNP es el más frecuente: representa del 85 por ciento al 90 por ciento de los casos.
Habitualmente esta neoplasia no produce signos ni síntomas en los estadíos más tempranos, sino que se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada. De igual forma el CPCNP está altamente asociado con el tabaquismo, pero también existen otros factores de riesgo, como la manipulación del arsénico, la exposición al gas radón, la aspiración de asbesto, la exposición prolongada a ambientes de contaminación atmosférica elevada y al humo de leña.
Habrá más competencia, este año habrá nuevas gasolineras
Para este año se estima la incorporación de hasta 50 nuevas marcas gasolineras en México, lo que aumentaría la competencia en el mercado. Estas imágenes de gasolineras se agregarán a las 341 que existen en el mercado mexi-
cano aparte de Pemex y se prevé que 80% de estas nuevas imágenes tengan su propia marca de combustible. De acuerdo con Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, aunque habrá más imágenes, el creci-
sta en e edad a causado iles de ue tos en ico en los lti os a os
miento en número de estaciones de servicio diferentes a Pemex será moderado, por la estrategia comercial que está implementado la empresa productiva del Estado.
De las más de 13,000 estaciones, 4,958 venden combustibles de marca diferente a la de Pemex. Respecto al modelo de negocio del gobierno federal, Gasolineras del Bienestar apuntó que se verá más dina-
mismo en este año, hay entre 15 y 17 proyectos registrados, hasta ahora solo existe una estación de estas en Oaxaca. Finalmente, Alejandro Montufar indicó que estiman que en 2023, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) libere entre 300 y 500 permisos para nuevas gasolineras, de los cuales, el 40 por ciento se espera que sea para la franquicia de Pemex.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
nes
2 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE
ablo e lva e titula de la
“García Luna lavó 745.9 mdd”: UIF
La Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que en un periodo de 20 años aproximadamente, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, estableció una red de corrupción por medio de la cual logró lavar una cantidad de 745.9 millones de dólares, cantidad que ahora México reclama a Estados Unidos.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, fue quien confirmó estos datos, añadiendo que para lograr llevar a cabo lo anterior mencionado, el exfuncionario mexicano utilizó 44 empresas internacionales para lograr obtener al menos 40 contratos.
El funcionario expuso que la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda, interpuso desde septiembre de 2021 una demanda civil
La UIF también acusó la complicidad de 3 jueces para proteger a Luis Cárdenas Palomino, quien fue durante años la “mano derecha de Genaro García Luna”, quien es juzgado actualmente en Nueva York por narcotráfico. en Florida contra García Luna y 7 presuntos cómplices, incluyendo su esposa. Aclaró que “el proceso civil es independiente al juicio penal al que está sujeto García Luna en Brooklyn, Nueva York; en México los procesos penales siguen su curso a partir de una denuncia en la Fiscalía General de la República, en 2019”.
ados a eban e a asas ans
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
Con el objetivo de evitar mayores afectaciones en la salud de los mexicanos, los legisladores de la Cámara Baja del Congreso de la Unión aprobaron un dictamen para la regulación de los Ácidos Grasas Trans en alimentos y bebidas no alcohólicas; fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El dictamen fue avalado con un total de 472 votos a favor, ningún sufragio en contra y ninguna absetención; se trata de un proyecto que adiciona el artículo 216 Bis de la Ley General
El diputado Joaquín Zebadúa Alva, perteneciente a la fracción parlamentaria de Morena, destacó la importancia de que se interponga la salud de
AMLO se reencuentra con ministra
Norma Lucía Piña durante evento
Ayer, durante el acto conmemorativo por el 110 aniversario de la ‘Marcha de la Lealtad’ y los 200 años del Heroico Colegio Militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, se volvieron a encontrar en un evento público. Tras saludarse la ministra fue colocada de forma distante al mandatario.
FUENTE: INTERNET
Según la OMS las grasas trans fueron desarrolladas como una alternativa “más saludable” a las grasas saturadas, pero son más dañinas e incrementan el riesgo de desarrollar sobrepeso, así como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes mellitus.
500
Mil personas en el mundo mueren al año por consumo de grasas trans, según el diputado Zebadúa Alva.
“Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos. La Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial en los términos de este precepto”, se lee en el dictamen avalado por los legisladores.
A principios de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a eliminar las grasas trans para el año 2023, debido a que cerca de 5 mil millones de consumidores en todo el mundo siguen expuestos a estas sustancias tóxicas. “No tienen
Bárcena señala a Ebrard de negociar con Donald Trump
Martha Bárcena, quien se desempeñó como embajadora de México ante Estados Unidos (E.U), declaró que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el país mexicano, Marcelo Ebrard, negoció con Donald Trump cuando este era presidente de la nación estadounidense, aceptando ‘por debajo de la mesa’ el programa migratorio ‘Quédate en México’.
Aseguró que se le ocultó lo que estaba pasando, mientras que la ‘Cuarta
PAN no avalará el cabotaje de aerolíneas extranjeras
La bancada del Partido
Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados dio a conocer que buscará a manera de eliminar el cabotaje a aerolíneas extrajeras de la iniciativa propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual fue enviada en diciembre al Congreso.
PREVÉN AFECTACIONES
Los legisladores panistas argumentaron que dicha medida ha provocado rechazos y críticas por parte de expertos y traba-
jadores de la aviación, al señalar que traerá afectaciones económicas a aerolíneas nacionales.
El diputado del PAN, Pérez Díaz, comentó que prevé proponer a la Junta Directiva de la Comisión eliminar de la propuesta la posibilidad de realizar cabotaje en el país para las aerolíneas extranjeras. Explicó que las 2 comisiones que discutirán y dictaminarán la reforma que avala esta medida están presididas por el PAN: la Comisión de Comunicaciones y
antia o eel unto a nacio ie
Transportes y la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presididas por los Víctor Manuel Pérez Díaz y Jorge Ernesto Inzunza Armas, respectivamente.
En diciembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan operar aerolíneas, así como permitir el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos.
a celo b a d unto al entonces esidente de onald u
Transformación’ aseguró que este programa era una decisión unilateral. “Yo simplemente ratifico que siempre se me engañó y
que se me engañó en el sentido de no decirme que esto había sido un acuerdo, una negociación entre Ebrard y Pompeo y
ningún beneficio conocido, presentan muchos riesgos para la salud y generan costos gigantescos para los sistemas de salud”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por medio de un comunicado.
Asimismo, informó que de los 60 países que anunciaron algún plan para eliminar los ácidos grasos trans industriales, solamente 43 adoptaron las mejores prácticas: un límite obligatorio para que estas sustancias no representen más del 2 por ciento de los aceites y grasas en el conjunto de un producto alimentario, o una prohibición de los aceites parcialmente hidrogenados. Los ácidos grasos trans industriales están presentes en las grasas vegetales solidificadas, como la margarina o la mantequilla clarificada, y suelen encontrarse en los tentempiés.
li entos con asas t ans au entan ies o a su i en e edades los mexicanos por encima de los intereses políticos, asegurando que el objetivo del dictamen es que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas no puedan bajo ninguna circunstancia contener aceites parcialmente hidrogenados, conocidos comúnmente como grasas trans.
2019
Es el año en que fue creado el programa, que obligaba a migrantes y refugiados a permanecer en México.
Nielsen”, comentó. Además, calificó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en México, Marcelo Ebrard, como “el coyote en el gallinero, pues aseguró que cuenta con una amplia carrera política y que sus decisiones solo favorecen a su ambición de llegar la silla presidencial en las elecciones del año 2024. Mike Pompeo, exsecretario de E.U , menciona en su nuevo libro ‘Nunca cedas una pulgada’ que Marcelo Ebrard quiso ocultar la negociación.
Tengo pendiente de agendar la reunión de la Junta Directiva de la Comisión. Creo que la otra semana podemos empezar a discutir la agenda. Creo que de aquí a dos semanas estaríamos en condiciones de estar discutiéndola”.
PÉREZ DÍAZ DIPUTADO DEL PAN
anistas ev n a ectaciones en caso de e iti la edida
Morena mantiene a Santiago Creel como presidente
Afirmando que se antepondrá la política en lugar de las diferencias que existen al interior de la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) decidió dejar como actual presidente de la
Mesa Directiva al panista, Santiago Creel. El legislador fue citado por la Jucopo ayer debido a que fue señalado de incumplir con su función como mediador en
1 de febrero del 2023 fue cuando Santiago Creel negó el ingreso a elementos militares en el recinto legislativo.
las sesiones, prohibiendo la entrada de elementos militares al interior del recinto.
Luego de la reunión entre los grupos Parlamentarios de
Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México con Santiago Creel, se informó que el legislador blanquiazul se mantendrá en su puesto, esto con el objetivo de mantener el diálogo entre todas las fuerzas políticas del recinto legislativo.
“Se desistió de iniciar algún procedimiento que no fuera el del acuerdo”, se informó.
3 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
a venta de ana e t ae consi o al unos ocesos ue no son ciles
Buscan acuerdo para venta de Banamex
Citi y Grupo México buscan llegar a un acuerdo para que una parte de las acciones de Banamex se puedan vender a través de una oferta pública.
Nacha Cattan, periodista de Bloomberg, informó a través de sus plataformas que Germán Larrea, que encabeza a dicho grupo, busca que esta sea una opción, ya que es el principal interesado en comparar al banco.
Cabe hacer mención que Larrea ofreció un financiamiento de 5 mil millones de dólares para hacerse de Banamex, institución que se encuentra en proceso de venta desde enero de 2022.
En ese año Citigroup informó que separaría sus operaciones de banca comercial en México; otras instituciones muy conocidas han dejado de lado sus opciones de compra. Aún y con toda la oferta que se
Cabe hacer mención que, si una parte de las acciones de Banamex se encuentran en oferta pública, se venderán por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). A esto se le conoce como Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés).
hizo, no será fácil el camino para Larrea, pues si se concreta la compra de Banamex, deberá hacer frente todavía a algunos retos.
Primero, tendrá que recortar gastos sin que adopte despidos masivos, ya que es una oposición que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
a con la ona no te del a s es s at activa
o ob ene e 2022 s de 3 dd en
En el año 2022 México logró obtener más de 35 mil millones de dólares en lo que respecta a la Inversión Extranjera Directa (IED) la tercera cifra más alta en los últimos diez años en la economía del país.
Estas cifras fueron dadas a conocer por la Secretaría de Economía este año 2023 en medio de la gran inflación que se vive a nivel mundial y que da un panorama un tanto alentador para las actividades.
Cabe mencionar que la IED del año pasado solo fue superada por las registradas en los años de 2015 cuando se lograron obtener 35 mil 900 millones de dólares y por los más de 48 mil millones de dólares dos años antes, en el 2013.
Este aumento tuvo mucho que ver con la venta del Grupo Modelo a la compañía de origen belga Anheuser-Busch InBev, por una cantidad de aproximadamente 13 mil millones de dólares.
Las cifras que se obtuvieron en el 2022 es solamente 12 por ciento más que la de un año antes que significó para la economía del país de 31 mil 544 millones de dólares.
s de il illones de d la es lo ca ta ico en el co es ondiente a la
Uno de los sectores de las industrias que más obtuvieron ingresos, con 36 por ciento fue para el manufacturero, en este renglón sobresale la fabricación de automóviles y camiones.
LOS NÚMEROS EN EL GOBIERNO DE AMLO Con estas cifras, las cuentas de la Secretaría de Economía indican que en los cuatro años que lleva al frente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cantidad acumulada asciende a 129 mil 600 millones en lo que respecta al IED. Este informe especifica que con los números obte-
Consorcios internacionales buscan mudar plantas al país
De acuerdo con un informe del intermediario bursátil GBM, con datos de Datamétrica-Aporta, fue durante enero que se dieron a conocer al menos 23 anuncios de nuevas inversiones por 2 mil 500 millones de dólares.
ARCA Continental, con ganancias el tercer cuatrimestre del 2022
Este jueves la embotelladora mexicana Arca Continental informó que tuvo un aumento de sus ganancias de 24.2 por ciento durante el último cuatrimestre del año pasado. Argumentaron que esas cifras se debieron a un incremento de precios para enfrentar el encarecimiento de las materias primas. El informe detalla que tuvo una ganancia neta de 3 mil 956 millones de pesos (202.8 millones de dólares) comparados con los 3 mil 187 millones de pesos de la misma fecha de 2021.
A través de un comunicado, BMG dijo lo siguiente sobre los planes que existen: Esto ya no es una promesa, es una realidad, pues el porcentaje de metros cuadrados industriales ocupados por nearshoring está creciendo”.
Nulas oportunidades para que mujeres estudien ciencia: IMCO
Las oportunidades para que las mujeres formen parte de las carreras STEM son casi nulas en nuestro país. Hacen falta estrategias integrales en los estados para sumar a más mujeres a carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas. Lamentablemente, en México las mujeres se han quedado atrás en la formación de estas habilidades para el futuro, señala el organismo civil.
En 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) encontró que solo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres. Este año, con el objetivo de medir la brecha de género en la formación de talento científico y tecnológico, el IMCO analizó la matrícula en carreras STEM entre 2012 y 2022.
El instituto destaca que, en todos los estados, las mujeres en carreras STEM tendrían que aumentar en al menos 71% para alcanzar un nivel similar al de los hombres. Las entidades en donde se ha cerrado más la brecha han
a cticas aisladas a a inc e enta u e es en
observado mayor productividad y proveen mejores condiciones laborales para participación de mujeres.
Durante 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional. Aunque en los últimos 10 años la cifra aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente (4.4% anual).
El IMCO mencionó que cerrar la brecha de género en la generación de talento es aún más importante en las entidades en las que el sector secundario (minería e industrias manufactureras) tiene un mayor peso para la economía local.
El IMCO mencionó que cerrar la brecha de género en la generación de talento es aún más importante en las entidades en las que el sector secundario (minería e industrias manufactureras) tiene un mayor peso para la economía local.
nidos de la IED en 2022, confirmó que Estados Unidos y Canadá son los principales socios comerciales del país en actividades económicas.
En ese aspecto, llama la atención que España se convirtió en el sexto socio comercial del país, en medio de una polarización, ya que el mismo mandatario mexicano ha indicado que las relacio-
Por su cercanía con Estados Unidos, la zona norte del país tiene más probabilidades. Cabe mencionar que, en ese orden, Nuevo León tiene una participación de 50 por ciento; Coahuila, 11; Chihuahua, 7, y Baja California, 2 por ciento. Sin embargo, no se deben descartar otras regiones como la del centro que se está convirtiendo atractiva para compañías internacionales.
Abren ventanilla a trabajadores para cambiar crédito Infonavit
Una buena noticia ha llegado para los beneficiarios del Infonavit que no pudieron hacer sus trámites para que los trabajadores pueden cambiar su crédito a pesos, pues se abrió una ventanilla este jueves 9 de febrero, del programa Responsabilidad Compartida, para los que tienen aún su crédito denominado en Veces Salario Mínimo (VSM). Lo anterior en base a la poca respuesta que se tuvo y falta de información sobre cómo y dónde realizar este trámite.
nes con el país ibérico “están en pausa”.
El reporte de la entidad financiera señala que los estados mexicanos con mayores ganancias fueron Ciudad de México, con 10 mil 923 millones de dólares (MDD); Nuevo León, con 4 mil 397 MMD; Jalisco, con 2 mil 895 MMD; Baja California, mil 877 MMD, y Chihuahua, con mil 876 MDD.
La Ciudad de México captó 7 por ciento; San Luis Potosí, 6; Guanajuato y Yucatán, 3 y 8 por ciento, en ese orden. Es importante mencionar que entre los países que están invirtiendo son Alemania, Estados Unidos y China, y entre ellas sobresalen BMW, con una inversión por 872 millones de dólares en San Luis Potosí y BIC, con 70 mdd en Coahuila.
Aeropuerto de Guaymas, entre los de la red ASA que recibieron más pasajeros en enero de este año
En enero, los aeropuertos que conforman la red aeroportuaria de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) recibieron a un total de 330 mil 552 usuarios, un incremento de 16%, frente a enero de 2022. Entre las 14 terminales de la Red ASA, las que presentaron mayor crecimiento en atención a pasajeros fueron: Nuevo Laredo, con un incremento de 233%; Poza Rica, 223%; Tamuín, 174%; Guaymas, 110%.
FUENTE: INTERNET
Crecen ventas del comercio
electrónico en el País: AMVO
En el 2022, el valor de las ventas realizadas por medio del comercio electrónico ascendió a 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representó un aumento de 23 por ciento en comparación con 2021, reveló ayer la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). De acuerdo con la asociación, el valor de las ventas representó 13 por ciento de las totales hechas a lo largo del año pasado y esto permitió que México se colocara entre los primeros cinco países del mundo con un
170
Por ciento ha aumentado en los últimos años el número de compradores digitales.
mayor crecimiento del negocio. Según el estudio de venta online realizado por la AMVO, la región con mayor volumen de compras es la Ciudad de
México con 33 por ciento, seguido del oeste-centro con 18 por ciento y el sureste con 16 por ciento. Además, poco más de 63 millones de personas en el país adquirieron productos o servicios a través de internet, es decir que 9 de cada 10 internautas -mayores de 18 años- realizaron alguna compra en línea.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o su ce can
439 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM
registraron a nivel nacional.
se
35,292 millones de dólares captó México de IED en el 2022, es la tercera mejor cifra en los últimos diez años.
4 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA
e an o n as de be e a andes nas
Alertan autoridades de salud de clínicas ‘no certificadas’ en tratamientos de belleza en la región, debido a que en los últimos días se han presentado algunas denuncias en contra de personas que realizan cirugías estéticas, sin tener la capacitación o permisos adecuados.
De acuerdo con la unidad regional de la Comisión Estatal de Protección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson) se han clausurado dos supuestos consultorios donde se realizaron presuntamente malos tratamientos, además de no estar en un padrón oficial.
PRESENTAR QUEJAS Enrique Montejo de los Santos, jefe de la región de la Coesprisson precisó que debido a estas denuncias se está haciendo un censo de consultorios médicos en Guaymas, Empalme y San Carlos, para de esta forma poder buscar indicios de esos supuestos ‘médicos’.
“Que en la mayoría de las veces no tienen la capacidad, ni están certificados para poder realizar procedimientos estéticos, siendo que cada vez, son más demandados por los clientes”, agregó.
as auto idades de salud iden a las u e es ve i ica el lu a los enca ados antes de a lica se un t ata iento est tico
Montejo de los Santos hizo el llamado a presentar las quejas formales en la dependencia estatal, para poder turnarlas a Hermosillo y que los inspectores de la Secretaría de Salud del estado puedan verificar y después proceder contra los responsables.
Precisó que “actualmente hay medios donde podemos indagar quiénes tienen un permiso, una especialidad, porque si pueden llegar a tener una complicación, todos los pacientes reaccionan de forma diferente”.
VERIFICAR Apuntó que ha crecido el número de consultorios con personal no certifica-
Estudiantes corren riesgo de ‘caer’ en alcantarilla, denuncian vecinos Vecinos de la colonia Las Palmas en Guaymas, denunciaron estar cansados de vivir respirando drenaje, pese a las quejas presentadas a la Comisión Estatal del Agua (CEA). Señalaron que en medio de una de las calles hay una zanja que mide 2 metros de profundidad y está llena de drenaje. "Ya estamos hartos, enfadados, es un olor horrible, no se puede estar ni afuera de la casa", comentó Alma Montaño, vecina de la zona, además de agregar que diario transitan estudiantes por el lugar.
Estudiantes hacen entrega de casas a familias vulnerables
Lo que inició como un requisito escolar, poco a poco se convirtió en la oportunidad de hacer realidad el sueño de una familia de escasos recursos en Navojoa; gracias al Proyecto ‘Techo’, estudiantes de la ‘Prepa TEC’, pudieron construir una vivienda digna para la familia Garate Carrasco.
LOS TRABAJOS
Durante un año, 42 alumnos de la materia ‘Ciudadanía,
Responsabilidad y Sociedad Civil’ a cargo de las maestras, Reyna Trejo y Karla Félix, realizaron diversas actividades para recaudar fondos, con los cuales, se logró construir un hogar para Miriam Janeth Garate Carrasco y sus tres hijas, en la colonia Miravalle, quienes vivían en un pequeño cuarto de lámina y hule.
Durante la entrega de la vivienda se indicó que el proyecto fue supervisado
2supuestos consultorios de belleza han sido clausurados por quejas de pacientes por malos tratamientos.
do, que toma cursos para hacer arreglos faciales y corporales y cree que con eso es suficiente para poder practicarlo en pacientes “por lo que es importante investigar antes de acudir al lugar”.
Alejandra Bray, especialista certificada en tratamientos de belleza dijo que las mujeres antes de aplicarse alguna cirugía estética, deben corroborar que la clínica tenga todas las certificaciones para el tratamiento que recibirán.
De acuerdo con la unidad regional de Coesprisson solamente se han censado a 30 consultorios en Guaymas y Empalme, los cuales se han revisado y algunos se encuentran en proceso de certificación.
Cabe destacar que los tratamientos pueden tener un costo que van de los 5 y hasta 20 mil pesos.
e no ecibi su t tulo o esional a tie o ueden e de su e leo
Maestros, en riesgo de perder su trabajo
Pese a haber culminado sus estudios desde hace dos años, un grupo de maestros egresados de la Escuela Normal Rural ‘Plutarco Elías Calles’ también conocida como ‘El Quinto’, se encuentran en riesgo de perder su trabajo, debido al retraso en la entrega de su título profesional.
EL PROBLEMA
Al momento de su egreso, alrededor de 65 jóvenes egresados recibieron una carta de profesión, la cual, acredita que cumplieron con los cuatro años de formación docente, sin embargo, sólo es válida durante los dos primeros años de haber egresado, por lo que al no contar con un título profesional, su participación en el próximo examen de admisión docente corre riesgo.
“Estamos próximos a participar en el examen de admisión docente y es
Autoridades inician Programa de ‘Educando para Prevenir’
Personal de la comisaría de Seguridad Pública, a través del Departamento de Prevención del Delito, inició el Programa ‘Educando para Prevenir’, impartido al personal docente y a la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria ‘Bartolomé M. Salido’ en el Pueblo Mágico de Álamos. Dicha actividad, tiene como propósito incidir de manera propositiva en la formación de los niños y niñas estudiantes pertenecientes a las diferentes escuelas con las que cuenta el Municipio.
Por su parte, la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, informó que todas las Unidades de CRESON, ya pueden hacer uso del Servicio Web MET para la generación de los Títulos Electrónicos para los afectados. muy importante para nosotros contar con nuestro título, el cual, nos acredita como licenciados en Educación Primaria ya que la carta que nos dieron ya no será aceptada para este ciclo escolar y nos dijeron que ya tenemos que entregar nuestro título”, afirmó Martha Lizeth Yocupicio Duarte, maestra afectada.
ctual ente el ni o se encuent a en el de e osillo
Piden ayuda para el pequeño Emanuel
Tras padecer Robert
Emmanuel López Roblero la enfermedad grave de meningitis aguda que lo tiene en condición delicada de salud, siendo una bacteria agresiva que está afectando parte de su cerebro y puede que quede en coma, al inflamarse su cerebro, familiares y amigos piden la ayuda de los ciudadanos para mantener su tratamiento.
Reina Noemi Araiza, amiga de la familia relató que el niño se convulsiona a cada rato, se le va su respiración “está muy delicado, lo están atendiendo en el HIES de Hermosillo”.
6 años el niño que originario de Chiapas pero tiene varios años viviendo en el ejido Santa María.
Precisó que es una enfermedad muy riesgosa y no cuentan con el medicamento, se han estado comprando pero ya no se tienen los recursos es un medicamento caro, por eso se pide la ayuda.
Cabe destacar que la cuenta para ayudar al pequeño Emmanuel del ejido Santa María de Empalme es Bancoppel
4169 1604 5947 7619 a nombre de su madre Bilma Roblero Díaz.
a a ilia a ate a asco o in cuenta con un o a o io
por el arquitecto Darío Salvador Cárdenas y tuvo una inversión de aproximadamente 300 mil pesos, donde además de las distintas actividades recaudatorias, se contó con el apoyo del Club Rotario y el Gobierno Municipal de Navojoa.
2
Casas, fueron las entregadas al mismo número de familias de escasos recursos, por parte de la Prepa TEC.
Brigada Juvenil se capacita en Navojoa
Elementos de la Brigada Juvenil en Álamos, se trasladaron al municipio de Navojoa para recibir un curso de capacitación por parte del Dirección de Bomberos y Protección Civil de la ‘Perla del Mayo’ considerado como uno de los departamentos de socorristas mejor preparados en el norte del país.
EL PROGRAMA
Benjamín Mejía Navarro, titular de Protección Civil en el Pueblo Mágico, señaló que los jóvenes fueron instruidos en el curso-práctico titulado
Empresa constructora contamina, piden intervenga Ecología Municipal
18
Jóvenes integrantes de la Brigada Juvenil de Bomberos Álamos participaron en el curso práctico.
‘Herramientas para el correcto funcionamiento de la dependencia y lo que implica el Servicio pre-hospitalario’.
Afirmó que el Departamento espera que los jóvenes puedan aplicar el conocimiento aprendido, en cualquier emergencia que se registre en la ‘Ciudad de los Portales’.
os venes b i adistas ecibiendo el cu so o d undo alde e es
Automovilistas denuncian contaminación provocada por una empresa constructora, ubicada en la salida del norte de Guaymas, a un costado de la carretera internacional y cerca de la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG). Yesenia Machado, automovilista que transita diario por la zona, dijo que afecta la visibilidad a los conductores, además de olor muy fuerte el humo, piden intervención de Ecología Municipal. CORTESÍA
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
5 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 SONORA
Gilberto Félix Bours Presidente
de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
La independencia judicial: entre las formas y el fondo o e ade u i
Más allá de las formas, que en la política suelen ser el fondo, no es poca cosa que, en la ceremonia del 5 de febrero pasado, en la que se conmemoró un aniversario más de nuestra Constitución, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, haya centrado su discurso en la independencia judicial y su importancia. Aunque se trata de una cuestión de la que suele hablarse cada vez de que se analiza la función de los poderes judiciales, en los tiempos que corren adquiere una significación subrayada porque el futuro de nuestra democracia depende más que nunca de que las personas juzgadoras actúen cotidianamente de manera imparcial, independiente de cualquier influencia o crítica externa y, sobre todo, valientemente. Por eso, en realidad no es importante que en la ceremonia se haya colocado a la titular de un poder autónomo al extremo de la mesa, después de los secretarios de gobernación y de las fuerzas armadas, o que la ministra Piña Hernández haya permanecido sentada al arribo del presidente de la República —si bien le aplaudió. La verdadera importancia radica en la claridad manifiesta de la ministra presidenta sobre la necesidad de garantizar que los derechos de las personas sean respetados por quienes tienen encomendada la delicada función de juzgarlas, y que la justicia, como valor indispensable de nuestra democracia, sea impartida de manera objetiva y equitativa todos los días. Ni más ni menos, del enorme valor de la independencia judicial. Lo demás cae en lo anecdótico, aunque ciertamente indica la manera en que se relacionarán en lo personal quienes encabezan los poderes ejecutivo y judicial por lo que resta del sexenio —además, tampoco es que se hayan faltado al respeto.
La independencia judicial, entonces, no depende de qué tanta amistad o simpatía personal haya entre los titulares de los poderes. Depende de mucho más. De una real y respetuosa separación de poderes en un sano sistema de equilibrios —pesos y contrapesos—. De garantías de responsabilidad y transparencia en el quehacer diario de todos los servidores públicos —no sólo de juzgadores/as y tribunales—, pues tan reprobable es la opacidad, como la justicia por consigna o miedo. De condiciones de igualdad ante la ley entre las partes en conflicto, de modo que ninguna tenga ventajas procesales o por intereses inconfesables por encima de la otra. Y, sobre todo, de factores de probidad y lealtad de quienes participan en los procesos como abogados/as, pues tan censurable es la corrupción o la incapacidad de la autoridad judicial, como las de quienes litigan ante ella.
Por eso, si para tener una verdadera independencia judicial que proteja los derechos humanos y la democracia, como la que merecemos, debemos “pagar el precio” de que los titulares de los poderes no sean amigos, no se levanten para aplaudirse los unos a los otros, o que los responsables de los ceremoniales asignen con torpeza los lugares a ocupar en el presídium de los eventos, ¡que así sea! Así como al presidente López Obrador, a muchos también nos llenará de orgullo que quienes ocupen el honroso cargo de ministro/a de la Corte no sean empleados del presidente de la República. Ni hoy ni nunca.
Twitter: @JorgeNaderK
Contracorriente
aite uela
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Arraigo, el secuestro institucionalizado (II)
“Yo le diría que es un despropósito de la Corte Interamericana el ponerse por encima de la Constitución, y el faltarle el respeto al Estado mexicano. No puede haber ningún poder por encima del Estado mexicano. Y no puede haber ninguna corte, por más interamericana que sea, que cometa ese despropósito de obligar al Estado mexicano a modificar la Constitución”. Son palabras de Adán Augusto López frente a la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs México en la que se ordenó a nuestro país –entre otras cosas– modificar la Constitución para eliminar la figura del arraigo.
Las palabras del segundo al mando en el otro país son preocupantes por varias razones: Primero. Deja en evidencia que no le interesan los compromisos internacionales de los que México es parte, como lo es la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el reconocimiento de la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana. Habría que comenzar por aclararle que la sentencia no tiene la pretensión de atentar contra la soberanía y que la propia Constitución mexicana reconoce como su par –en este caso– a la Convención Americana.
Segundo. Asume que, en materia judicial, lo que diga la Suprema Corte es la última palabra. Esto en referencia a que, recordemos, a finales del 2022 casi en paralelo a la audiencia en la Corte Interamericana sobre el tema, la SCJN no asumió con rigor su papel de contrapeso y prácticamente dejó intacta la prisión preventiva. So pretexto, hoy el secretario de Gobernación utiliza la resolución de la Corte mexicana para argumentar que está bien tener la prisión preventiva y el arraigo en la Constitución.
La SCJN, ahora que está de estreno de presidenta, debe entender que esta es justamente la trascendencia de sus decisiones, poner frenos al poder político o darle insumos para el autoritarismo. Con la sentencia del caso Tzompaxtle, la SCJN abrirá seguramente un expediente para “interpretar” la sentencia y definir cómo se materializará en el ordenamiento jurídico de nuestro país.
Tercero. Tacha de cabilderos al ministro en retiro José Ramón Cossío y a otros abogados del caso García Rodríguez y otro vs. México en el que se discute, fundamentalmente, la convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa. Esto muestra la poca seriedad y respeto con la que el gobierno mexicano mira a quienes defienden derechos humanos.
Es indispensable que la Suprema Corte sea un verdadero contrapeso del poder político y asegure el cumplimiento total de la sentencia que ordena eliminar el arraigo, el secuestro institucionalizado que no ha demostrado servir para reducir los delitos.
Twitter: @MaiteAzuela
aola li a
A las mexicanas y mexicanos: Conmemoramos el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que tiene un profundo significado, pues da cuenta inequívoca de una historia común e identitaria que a manera de brújula nos guía por el camino de la reconciliación, la pacificación, la justicia social y la democracia.
La ley fundamental es el producto más acabado de la gesta revolucionaria que refrendó el poder del pueblo soberano y plasmó las causas, valores y principios de la sociedad nacional, como las conquistas laborales y agrarias, la laicidad de la educación y la equidad distributiva, incorporando más tarde la pluriculturalidad nacional, la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos sociales, entre otros aspectos.
Sin embargo, en el máximo texto normativo también están consignadas las ambiciones de unos cuantos, por eso resulta necesario reformarlo para despojarlo de todo lo ajeno y contrario a su naturaleza, lo cual amerita profundas reflexiones, por ejemplo, sobre la pertinencia de continuar manteniendo per se todos y cada uno de los órganos y organismos autónomos, concediendo sin objeción la instauración de un cuarto Poder, lo que de suyo pareciera contradictorio con el mandato original que descansa en la tradicional división de Poderes. En esta lógica transformadora, reivindicadora y nacionalista, tendríamos que revisar la conveniencia de mantener preceptos privatizadores que permiten el saqueo de lo propio y ponen en riesgo la soberanía nacional, sobre todo, porque el contexto mundial delata un avance por el camino equivocado.
No podemos negar que es urgente una reforma energética, una reforma electoral y una en materia económica que fomente la producción y el mercado interno. Hacerlo, consolidaría la vocación garantista de nuestro país y apuntalaría la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, pues es bien sabido que si los derechos no se pueden ejercer debido a la pobreza, desigualdad y opresión de la mayoría, su reconocimiento y establecimiento en los compendios legales son insuficientes. Es importante aparejar la Constitución a la realidad actual, por eso es que no dejaré de señalar la importancia de mantener el mandato del artículo primero, pero también, la necesidad de adicionarlo con una precisión: Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos, en cualquiera de sus formas, incluida la trata de personas…; ya que, en nuestros días, tenemos que reconocer que las nuevas maneras de esclavitud moderna son tan crueles y aberrantes como las del pasado, y que unas y otras, socavan la dignidad humana. Hay muchos derechos de última generación que deben reconocerse en el máximo texto normativo y muchas las causas que deben elevarse a ese rango, tal es el caso de la electricidad como derecho humano, los derechos de los animales en tanto seres sintientes, el interés superior de las juventudes y la adición del concepto de desposesión de derechos para refrendar el compromiso del Estado con los pueblos indígenas y afromexicanos al subsanar de tajo múltiples vacíos jurídicos.
Celebramos un siglo, un lustro y un año de libertad y lucha continuada; lapso en el que la Constitución y el pueblo de México han resistido con espíritu indomable los embates del neoliberalismo y el conservadurismo exacerbado.
Twitter: @larapaola1
La defensa de la Constitución laudia ui assieu
El pasado 5 de febrero se cumplieron 106 años de la promulgación del texto fundacional del México contemporáneo: nuestra Constitución Política. La efeméride invita a aquilatar su importancia y a entender la necesidad de defenderla en estos tiempos de deriva autoritaria.
La Constitución encarna el gran consenso nacional que, por encima de diferencias particulares, une a nuestra sociedad en valores, principios, derechos comunes y en fines que dan sentido a la nación, como la democracia misma. Su importancia es tal que el proceso para reformarla requiere la mayoría calificada en las dos cámaras, así como la ratificación mayoritaria de los 32 congresos locales.
Con la convicción de defender nuestra Constitución, hace cuatro años las diversas oposiciones en el Senado de la República decidimos articular el llamado “bloque de contención” para frenar, en el terreno legislativo, los intentos de reformar el texto constitucional con el único referente de la voluntad del actual gobierno –y en su caso, para reclamar ante el Poder Judicial cuando las leyes aprobadas por la mayoría oficialista
ponen en riesgo los derechos o libertades de las personas.
Algo muy importante es que la Constitución establece las reglas de acceso al poder: cómo elegimos a nuestros representantes, cómo se asignan los espacios en el Congreso, cómo se distribuyen los recursos públicos para los partidos políticos, entre muchas otras normas que garantizan elecciones libres, democráticas, competidas, equitativas y justas. Por ello, proteger la democracia pasa necesariamente por proteger la Constitución.
El año pasado, la exigencia ciudadana de defender nuestra democracia logró que la reforma constitucional en materia electoral, propuesta por el presidente, fuera rechazada desde la Cámara de Diputados, donde fue inicialmente presentada. Por eso, ahora el oficialismo quiere aprobar una reforma legal que pretende, en pocas palabras, desmantelar las capacidades de nuestras instituciones democráticas para darle ventaja al partido en el gobierno.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es más que una serie de reglas abstractas: es un texto activo, que incide directamente en nuestra convivencia social, incluso en nuestra vida cotidiana. Frente a los intentos del poder por ignorarla o imponerse sobre ella, estamos llamados a defenderla y a reivindicar sus valores y principios. En el Congreso, en los tribunales, pero también en las calles, cuando es necesario.
Un siglo, un lustro y un año de libertad y lucha continuada
ini n 6 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web
Lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc a io el a dalid
La presidenta de la Suprema Corte se equivocó política y jurídicamente al no levantarse al ingreso del presidente al recinto donde se conmemoró la promulgación de la Constitución. La ministra Piña, como juez constitucional, conoce el perfil y facultades del titular del Ejecutivo Federal y su carácter de jefe de Estado y de Gobierno. El incidente generó un debate que confirma la polarización que desune. Algunos condenan la falta de respeto, otros celebran el desplante. Se han llegado a comparar demagógicamente el número de votos de cada uno: seis contra treinta millones.
Inexplicablemente el presidente no ha sido cordial con la ministra presidenta, la ha hecho blanco de sus ácidos mensajes. No obstante, las candongas presidenciales no son razón para la respuesta del 5 de febrero. La ministra presidenta descendió al nivel de intercambio de gestos y no mantuvo la majestad de su investidura. Desatendió la reiterada consigna: los jueces solo hablan por sus sentencias.
¿Son o no son iguales AMLO y Piña? ¿Tienen el presidente de la república y la presidenta de la Suprema Corte la misma jerarquía? El planteamiento respecto a las personas es maniqueo. Las figuras son incomparables por desiguales y distintas, no hay una relación ni de jerarquía, ni de subordinación. En cuanto a la jerarquía institucional el presidente es el depositario unipersonal del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, la ministra presidenta es la representante del Poder Judicial de la Federación. Piña no ocupa un lugar jerárquicamente superior a jueces y magistrados, ni personifica la institución, solo instruye a las personas que trabajan directamente bajo su dirección y dependencia. El presidente tiene atribuciones muy amplias, puede jurídicamente instruir a todo un gabinete y a la burocracia federal. Baste señalar si se habla de poder que el presidente es personalmente el Supremo Comandante de las Fuerzas Armadas.
El presidente merece el respeto que se manifiesta en cortesías tan simples y fáciles de cumplir como ponerse de pie cuando ingresa a un recinto. Si en la escuela nos enseñaron que cuando llegaba el director del plantel al salón de clases había que guardar silencio y ponerse de pie, cómo no va a considerarse una costumbre arraigada, hacerlo con el titular del Supremo Poder Ejecutivo.
Las leyes otorgan una categoría especial al presidente. Ejemplos: la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional establece que al único mexicano al que la Bandera Nacional, símbolo patrio, puede corresponder el saludo es al presidente de la república. El único que puede portar la Banda Presidencial es el presidente. El Himno Nacional se ejecuta para rendir honores tanto a la Bandera Nacional como al presidente.
El asunto no es cosmético. En breve la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver cuestiones relevantes. La animadversión evidente entre AMLO y Piña contamina las decisiones judiciales que vendrán. Imagino lo que podría aducir el presidente de recibir un fallo contrario a su interés: “Claro, la presidenta de la Corte, si no se cansó en la ceremonia, me falta al respeto personalmente, es nuestra adversaria conservadora y por ello la Corte votó en contra del Plan B”. Por lo pronto el vocero presidencial consideró desafortunada la falta de respeto al protocolo de la ceremonia. Por la salud pública convendría que quienes encabezan los Supremos Poderes de la Unión olviden sus cuitas personales, y asuman su alta responsabilidad e investidura con la prestancia que merece la república.
La nueva gira de Sheinbaum por la CDMX
l aballito
Pues desde hoy la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, arranca una intensa gira por las 16 alcaldías —se prevé que visite dos por día— para difundir los proyectos de obras que se realizan en cada una, particularmente los que estén relacionados con el tema de salud. Así, nos adelantan, no sólo estará acompañada por el alcalde en turno, sino por integrantes de su gabinete, en un esquema muy similar al que tuvo cuando rindió su Informe de Gobierno por las alcaldías. Así que doña Claudia no sólo quiere intensificar su presencia en el interior de la República, sino que regresará a las demarcaciones. Por
Informe Nacional de Biden sin México nd e elee
Joe Biden dio su informe nacional sobre el “estado de la unión” el martes sin mencionar a los vecinos, México y Canadá. Fue de los mejores discursos que ha dado el presidente de los Estados Unidos —con más energía, claridad y enfoque que normalmente logra tener en sus intervenciones— pero el discurso de más de una hora casi ignoró el mundo fuera de las fronteras de los Estados Unidos, salvo algunas referencias (y esas breves) a Ucrania y China.
Eso no fue accidental. Fue un discurso que enfatizaba la clase media estadounidense, sobre todos los que se encuentran en situaciones de precariedad, y fue un discurso nacionalista y populista. Muchos analistas han dicho que fue, más que nada, el primer discurso de su campaña para la reelección, que va a centrarse en temas de recuperación económica y estabilidad de la clase media.
Pero es notable que Joe Biden, una vez el gran senador y vicepresidente internacionalista, experto en temas de política exterior, y unificador de la alianza en contra de la invasión rusa en Ucrania, se ha vuelto Joe Biden, el presidente nacionalista y populista, quien está defendiendo la clase media estadounidense contra un mundo hostil. Entre sus propuestas era un requisito que toda construcción apoyada con fondos federales bajo la nueva ley de infraestructura sea manufacturada en Estados Unidos, y todas sus propuestas iban encaminadas a una visión centrada en la autosuficiencia del país.
En la práctica, sigue en pie la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá, y los conflictos con China está n traye ndo empresas que antes tenía su manufactura en Asia hacia los tres países de América del Norte, y especialmente al norte de
Forma es fondo enia e abad n
Las últimas dos ceremonias de Estado, tanto para conmemorar los 106 años de la promulgación de nuestra Constitución, como el 110 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, han sido altamente reveladoras y nos han mostrado el autoritarismo del presidente López Obrador. Su prioridad ha sido la promoción de sus “corcholatas”.
El titular del Ejecutivo federal, que es la cabeza de sólo uno de los tres Poderes de la Unión, ha relegado —en ambos eventos— a los representantes del Poder Legislativo y Judicial. Enviar al extremo de la mesa a las presidencias de la Cámara de Diputados, del Senado y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, da una idea sobre lo alejado que está López Obrador de buscar un equilibrio en el ejercicio del poder. Con sus actos, el primer mandatario ha insultado a los representantes populares, a los juzgadores y a los mexicanos. Utilizar los espacios públicos para anteponer la figura presidencial y promocionar tanto al secretario de Gobernación, como al de Relaciones Exteriores y a la jefa de Gobierno de Ciudad de lo pronto esta semana comienza con las alcaldías morenistas Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Ah, y el que anda promocionando mucho la llegada de la mandataria a Tlalpan es el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, quien truena los dedos por ser visto como aspirante a la alcaldía.
Llega el Info-CDMX al Canal del Congreso
Nos platican que esta semana por fin estrenaron las cápsulas informativas que grabaron los comisionados del Info-CDMX para hablar de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales en el Canal del Congreso de la Ciudad de México. Nos detallan que fue un convenio firmado el año pasado, pero este 2023 se concretó y así serán 10 espacios donde participarán los comisionados, como es Julio César Bonilla que entrevistó a la fiscal capitalina, Ernestina Godoy. Es
México. Los tres líderes de estos países acaban de reunirse para afirmar su alianza económica, y es probable que, a raíz de la geopolítica, estos lazos se intensifiquen en los próximos años, con ganancia especial de empleos en México.
Pero es notable que los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá (especialmente los primeros dos) hablan muy poco de esta alianza frente a sus votantes y prefieren un discurso nacionalista que ignora la existencia de los vecinos. Vivimos en un momento con una intensificación de cooperación económica en los hechos y una desaparición de estos lazos en el discurso político.
Biden está siguiendo los pasos de Donald Trump, quien era un nacionalista a ultranza, aunque presenta una versión un poco más suavizada y matizada. Pero está leyendo el ánimo de los electores, que son escépticos del comercio exterior y de demasiadas influencias desde afuera. En la práctica, Biden no es tan nacionalista, pero ha aprendido a articular un discurso que toca esas fibras. Y no es tan distinto del discurso de Andrés Manuel López Obrador, otro nacionalista y populista, aunque uno que es un poco más convencido de lo que dice (si bien no ha querido minar la relación económica con los vecinos del norte tampoco).
Aunado a esto, casi todo el crecimiento poblacional y del mercado laboral en Estados Unidos de aquí al futuro vendrá gracias a la inmigración. Estados Unidos no puede existir en una burbuja que ignora al resto del mundo, y mucho menos a los vecinos. Pero el ánimo del pueblo no es para intrigas internacionales, así que los políticos tampoco buscan iluminar las conexiones internacionales que sustentan nuestras vidas, sino canalizar el deseo de autosuficiencia. Todo esto no es fatal, sino sólo contradictorio. Seguirá habiendo inmigración en Estados Unidos, y los tres países de Norteamérica seguirán profundizando sus lazos económicos, más ahora que nunca ya que hay un impulso al nearshoring, es decir, a invertir en la vecindad para que la cadena de producción sea menos distante. Pero todo esto se hará con menos debate público mientras los políticos apelan a los instintos nacionalistas que están profundamente imbricados en nuestras sociedades.
Twitter: @seleeandrew
México, es inadmisible y una traición a nuestra historia.
La titularidad de alguno de los tres Poderes es independiente de la persona o el partido político del que provenga. Representan un equilibrio para el Estado mexicano. Esta trifurcación del poder es para que existan contrapesos, se limiten los excesos y nadie pueda actuar como un dictador. Lamentablemente, lo que hemos presenciado esta última semana ha ido en contra de lo que dictan nuestros principios republicanos.
El gobierno de López Obrador está traicionando la división de poderes y la lucha de millones de mexicanos que, a lo largo de nuestra historia, han reclamado un Estado democrático y equitativo en el uso del poder.
Es urgente que el primer mandatario deje de amedrentar al Poder Judicial para influir en sus decisiones. Necesitamos que los nombramientos de los servidores públicos se den por capacidad y lealtad a la ley, no por sumisión al presidente.
El gobierno federal tiene que dejar de usar la fuerza del Estado en contra de quienes piensan distinto. Nuestro sistema democrático se fortalece con la pluralidad, la independencia y la división de poderes. Hoy, ver al Ejecutivo lejos de los legisladores y los juzgadores nos habla de la naturaleza autoritaria de López Obrador y su gobierno. Pareciera que al estilo de Luis XIV, nos quiere decir “el Estado soy yo”. Sin duda, forma es fondo.
un buen ejercicio; ahora, nos dicen, está difusión ojalá abone no sólo en los interesados en la materia, sino que en los entes públicos no presenten resistencia a entregar la información.
El PRD lleva refuerzos al Edomex Luego del nombramiento de delegados nacionales que se suman al trabajo territorial de la precandidata única del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, integrantes de las dirigencias nacional y estatal del PRD se reunieron para afinar los detalles de los trabajos de estructura de cara al proceso electoral. Es así que Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional perredista, señaló que el reto es duplicar la presencia del sol azteca en el proceso electoral de 2021, para alcanzar una votación alta y que en las elecciones de 2024 acrediten su presencia para las diferentes candidaturas, tanto de la presidencia, estados, diputaciones y demás cargos. A la caballada priista, se unen los refuerzos perredistas.
7 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
Aumenta a 20 mil, muertos por sismo
l lobo c ino ue de ibado o auto idades estadounidenses uienes di e on ue se t ataba de un es iona e
s ados n dos a sa a na de es ona e
STAFF
El Gobierno de los Estados Unidos de América aseguró ayer que globos espía han sobrevolado más de 40 países en los 5 continentes, en un plan directamente relacionado con el Ejército de China.
Las autoridades estadounidenses derribaron el sábado pasado un “globo espía” chino que llevaba días sobrevolando varias zonas del país y, desde entonces, ha denunciado un plan de China para espiar con estos aparatos a diferentes países.
RESPONDEN Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo el jueves a la prensa que China ha sobrevolado con estos globos más de 40 países en los 5 continentes y que el Gobierno de Joe Biden está en contacto con las naciones afectadas. El Ejecutivo chino ha asegurado que el aparato derribado en Estados Unidos era un globo meteorológico, pero el funcionario estadounidense dijo que las imágenes de alta resolución obtenidas del artefacto demuestran que tenía capacidad para recopilar información de inteligencia. Aseguró que estos globos tienen múltiples antenas para geolocalizar e interceptar comunicaciones, además de paneles solares para producir la energía necesaria para operar sus sensores.
Según el Departamento de Estado, estas actividades de espionaje “a menudo se llevan a cabo bajo la dirección” del Ejército chino. “Estamos seguros de que el fabricante de los globos tiene una relación directa con el Ejército de China”, dijo el funcionario, que habló en condición de anonimato. Incluso en la página web del fabricante de dichos aparatos aparecen imágenes de vuelos anteriores que presuntamente se hicieron sobre espacio aéreo de Estados Unidos, afirmó.
“Es irresponsable, podrían ser parte de la guerra de información de la parte estadunidense contra China”, señaló Mao Ning, vocera del Ministerio del Exterior chino, ante las acusaciones más recientes que han hecho en EU.
EU dice que globos espía chinos han sobrevolado 40 países en 5 continentes
“Al derribar el globo, Estados Unidos envió un mensaje claro a China de que la violación de nuestra soberanía es inaceptable”, añadió el funcionario, quien criticó que las autoridades chinas no han dado hasta ahora “una explicación plausible” sobre lo ocurrido.
El Gobierno de Joe Biden está explorando tomar acciones contra China y contra las compañías vinculadas al Ejército chino en el plan de globos espía, advirtió. El descubrimiento de estos “globos espía” ha desencadenado una crisis diplomática entre Estados Unidos y China y motivó la suspensión de un viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto realizar al país asiático.
La revelación de estos detalles tiene por objetivo refutar las declaraciones chinas que niegan persistentemente que se tratara de un globo espía y que las acusaciones de Estados Unidos equivalen a una “guerra de información” contra Beijing.
Los equipos de rescate en Turquía y Siria continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros. Al momento suman casi 20 mil fallecidos. Sin embargo, el optimismo se termina ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas. El balance de muertos no deja de crecer. Las últimas cifras lo sitúan en 19.863, 16.546 de ellos en Turquía y 3 mil 317 en Siria. A ello hay que sumar las pérdidas económicas, que según la agencia de calificación Fitch probablemente pueden "superar los 2 mil millones de dólares" y "podrían alcanzar los 4 mil millones de dólares o más". Uno 23 millones de personas están "potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables", según la
El terremoto de magnitud 7.8 ocurrió en la madrugada del lunes, mientras la gente todavía dormía en esta región donde muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil de Siria.
52
Mil heridos suman al momento, luego de sismo que tiene devastado a Turquía y Siria.
Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto registrado.
Decreta Chile toque de queda nocturno
El gobierno de Chile decretó un toque de queda nocturno en las zonas más golpeadas por la ola de incendios forestales que azota el centro sur del país para evitar robos en las propiedades afectadas, anunciaron el jueves autoridades.
La restricción de la circulación, que entrará en vigor el viernes y regirá desde la medianoche hasta las 5 de la mañana, concierne a 28 municipios en tres regiones en las que el presidente Gabriel Boric declaró el estado de catástrofe: Biobío, Ñuble y La Araucanía. En Biobío estarán afectados ocho municipios, incluido el de Santa Juana considerado el epicentro de esta crisis, informó el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa para esa región.
Autor de matanza en Texas se declara culpable
l esidente dio a conoce la noticia a t av s de itte
Biden anuncia que enviará ayuda humanitaria para Turquía y Serbia
Estados Unidos anunció ayer que, a través de su agencia para el desarrollo internacional (USAID), aportará 85 millones de dólares en ayuda humanitaria para afrontar las consecuencias del terremoto en Turquía y Siria. En ambos países hay más de 75 mil heridos. USAID recordó que horas después de que tuvieran lugar movilizó a su Equipo de Respuesta de Asistencia para Desastres (DART). Joe Biden, presidente de Estados Unidos, informó del aporte a tra-
vés de Twitter y escribió que "nuestros corazones siguen con la gente de Turquía y Siria". Esta ayuda adicional apoya a organizaciones humanitarias con las que colabora en ambos países para suministrar ayuda de emergencia a "millones de personas" allí, como comida y refugio para los desplazados, agua, productos de higiene. DART está desplegado actualmente fuera de las ciudades turcas de Adiyaman, Adana y Ankara, y está integrado por unas 200 personas.
Estados Unidos proporcionará una ayuda de 85 millones de dólares para los afectados por los terremotos que afectaron cientos de personas de los países de Turquía y Serbia”.
JOE BIDEN PRESIDENTE EUA
Millones de niños en el mundo no tienen acceso al agua
En el mundo un tercio de los niños no tienen agua potable en sus escuelas, lo que afecta su salud y limita su capacidad de aprender, aseguró la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un informe publicado ayer.
“A escala mundial, cerca de una de cada tres escuelas no tiene agua potable. Una de cada tres no tiene instalaciones sanitarias básicas”, apunta este documento titulado “Listo para aprender y prosperar: salud en la
escuela y nutrición en el mundo”. Casi la mitad de las escuelas carecen de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón. Y los progresos son
muy lentos, advirtió el organismo. “A escala mundial, cerca de una de cada tres escuelas no tiene agua potable. Una de cada tres no tiene instalaciones sanitarias básicas”, apunta este documento titulado “Listo para aprender y prosperar: salud en la escuela y nutrición en el mundo”. Casi la mitad de las escuelas carecen de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón. Y los progresos son muy lentos, advirtió el organismo. El impacto también es fuerte en la desnutrición infantil.
s de il edi icios ueda on dest
Donald Trump recupera sus cuentas de Facebook e Instagram
Meta Platforms Inc ha restablecido la página de Facebook del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump tras una suspensión de dos años después de los disturbios mortales en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Meta anunció el mes pasado que restablecería las cuentas de Facebook e Instagram de Trump. Su página de Instagram también volvió a estar accesible el jueves.
FUENTE: AGENCIAS
Un hombre de Texas que enfrenta cargos federales se declaró culpable de matar a 23 personas en un ataque racista perpetrado en 2019 en un Walmart de El Paso, modificando su declaración semanas después de que la fiscalía federal indicó que no buscaría la pena de muerte por los delitos de odio y violación a las leyes de De todas formas, Patrick Crusius aún enfrenta una posible sentencia a pena de muerte si es declarado culpable de un cargo estatal por los asesinatos. Se declaró inocente en el caso estatal, pero sus abogados informaron el mes pasado que se declararía culpable de los Agricultores franceses se oponen a la veda de pesticidas
Cientos de campesinos franceses se trasladaron en tractores a la ciudad de París, para estacionarlos frente al monumento a los Inválidos, donde se encuentra la tumba de Napoleón.
Este hecho se dio debido a que los agricultores rechazan la prohibición establecida por la Unión Europea de usar pesticidas en la remolacha azucarera y otros cultivos. De igual forma, alegan que son necesarios para garantizar la soberanía alimentaria de Francia.
La protesta fue organizada por los integrantes de la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores.
Nicaragua libera a opositores; los expulsa a Estados Unidos
El Gobierno de Nicaragua liberó ayer a más de 200 presos políticos, incluidos los principales críticos del presidente Daniel Ortega. Los opositores fueron expulsados hacia Estados Unidos, tras ser privados de sus derechos políticos y despojados de la nacionalidad. Un tribunal de Managua confirmó la excarcelación de 222 opositores presos, pero no reveló sus identidades. El líder opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, quien fue precandidato a las elecciones presiden-
ciales de 2021, se encuentra entre los 222 presos liberados y trasladados a Estados Unidos el jueves, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el caso.
EU SALUDA “PASO CONSTRUCTIVO”
La noticia, que ya circulaba en redes sociales, fue saludada por el gobierno de Estados Unidos y por nicaragüenses exiliados. El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken elogió la liberación y dijo que podría abrir el cami-
no para más diálogo con Ortega. Arturo McFields, exembajador de Ortega ante la OEA destituido tras calificar a su país de dictadura y residente ahora en Estados Unidos, dijo a la AFP que "estas personas están siendo desterradas por la dictadura de Nicaragua". El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Ortega en su primer mandato (19851990), y actualmente está exiliado en España, expresó su satisfacción por la liberación de los presos.
redaccion@tribuna.com.mx
n ica a ua se e ist a on ani estaciones a avo de los esos ol ticos
uidos
8 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO
Escanea para más información en la web
o a s en es o as en a e e
A 16 meses de que Javier Lamarque Cano asumiera la alcaldía de Cajeme, la Secretaría de Seguridad Pública aún reporta una importante falta de elementos policiacos, lo cual ha derivado en pocas unidades de proximidad social y prevención del delito desplegadas en las diferentes calles del municipio, por lo cual, de acuerdo a la propia ciudadanía, es común el no tener recorridos de vigilancia constantes o tener que esperar a las unidades de 20 a 40 minutos tras reportar algún delito.
Sobre la falta de presencia de patrullas en colonias del municipio, Claudio Cruz, jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, declaró: “Hace algunos años se tenían más policías, cerca de mil elementos en el municipio, pero en esos años no se tenía medio millón de habitantes, el municipio ha crecido, y trabajamos con menos del personal que se tenía, actualmente tenemos alrededor de 700 afectivos, aunado a eso los apoyos eran mayores, ahora estamos buscando recursos para poder tener más equipamiento y patrullas”.
l d icit ta bi n se e o ta en el caso de las unidades de at ulla e
Claudio Cruz, señaló que, desde su arribo al mando de Seguridad Pública, el nivel de la confianza de la ciudadanía se ha incrementado, pasando del 1 por ciento a tener actualmente el 50 por ciento.
OPINIÓN CIUDADANA María Domínguez, empleada de una tienda de autoservicio, compartió que aun cuando estos comercios se ubican por calles transitadas, son pocos rondines los que se tienen y que, cuando son víctimas de algún tipo de delito o amenaza, el tiempo de respuesta desde que se les notifica hasta que llegan las unidades es en
o to an al unos edidos o lo con lic tivo de al unas onas
promedio de 20 a 30 minutos.
“Otra de las situaciones que ocurren, sobre todo a quienes salimos del trabajo por las noches es la transitar por las calles, ya que, ante la falta de policías, genera que uno camine con miedo, al no saber a quién pedir ayuda, menos cuando sabemos que muchos piden moches”.
las calles para que puedan apoyar a la sociedad a combatir cualquier tipo de situaciones, no únicamente delitos, también en temas de programas preventivos”.
Restaurantes restringen entregas por inseguridad
Pese a que el sector restaurantero reporta un decremento en las cifras de despojos a repartidores de comida, la asociación de ‘Restauranteros Unidos del Sur de Sonora’, señalan que esto se podría deber a que se mantiene entre
Padres de familia alertan por casos de sarna en escuela
Luego de que se reportaran al menos 20 casos confirmados de escabiosis, comúnmente conocida como sarna, en el turno vespertino de la escuela primaria Herman Bruss, ubicada en la colonia Urbi Villa del Rey, los padres de familia temen que los drenajes colapsados en las calles aledañas incrementen el riesgo de infección.
La madre de familia
Anabel Cota, señaló que los padres de familia, sienten una preocupación,
850
Estudiantes se tienen registrados en el plantel escolar Herman Brauss en ambos turnos.
puesto que, aunque se realizó limpieza en las instalaciones, consideran que esto es solo superficial, porque no se han realizado acciones por parte de profesionales, además señaló que no a todos los padres se les ha informado la situación de los casos que hay, lo cual genera
los agremiados la medida de restricción de horarios y colonias de entrega.
José Yáñez López, presidente de la agrupación, explicó que principalmente los restaurantes que abren de noche son
desconfianza del manejo del problema.
“En los alrededores de la escuela se habla que hay más casos, lo cual asumimos que se debe también a la gran cantidad de aguas negras, porque es paso obligado de los niños; nos dicen que son 20 casos, pero si hay más niños contagiados que no han presentado síntomas, se corre el riesgo de contagio”.
Por su parte Tania Estrada, directora del plantel en el
as edidas se anuncian t as un t ico accidente
Tras muerte de niño; aplican operativo vial
Luego de que un menor de dos años falleciera tras ‘explotar’, presuntamente sin motivo aparente, la bolsa de aire de un vehículo donde se trasladaba en compañía de familiares en la colonia Las Haciendas, las autoridades de Tránsito Municipal, informaron que se intensificarán los operativos de prevención para que se cumpla con el regla“Ya estamos en pláticas directamente con el personal de tránsito, para verificar eso casualmente, porque el reglamento especifica que los menores deben de ir en la parte de atrás, inclusive con silla, muchas veces no tienen los recursos para una, entonces al menos que usen el cinturón”, declaró Claudio Cruz, jefe de Seguridad Pública.
quienes tienen mayor cuidado en este tipo de restricciones en las entregas. “La mayoría comienza a dejar de enviar comida a domicilio, alrededor de las 22:00 horas, así como a ciertas áreas de la ciudad, sobre todo colonias de la periferia; hay algunos grupos de repartidores externos que se unieron y brindan el servicio, pero también con ciertas restricciones”.
turno matutino detalló que, aunque hasta el día de ayer, en el turno matutino no se han registrado casos, se están aplicando acciones preventivas, al contar con algunos casos sospechosos.
“Al tener casos confirmados en el turno vespertino, nosotros realizamos una sanitización el martes por la mañana, para que los padres de familia pudieran realizar acciones de limpieza con cloro, así mismo este viernes con recursos de la sociedad de padres de familia, realizaremos una fumigación, y se han dado capacitaciones para el manejo adecuado de este tipo de enfermedades, por lo que llamamos a la prevención”, declaró.
De acuerdo a la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, ninguna persona conducirá un vehículo de motor sin llevar asido firmemente con ambas manos el control de dirección, ni llevará a su izquierda o entre sus brazos ninguna persona o bulto.
Algunas colonias con restricción son la Machi López, Nuevo Cajeme, los Presidentes, Real de Sevilla, las Haciendas, Santa Fe, los Alisos, Amanecer 1, la Guadalupe o Sierra Vista.
ad es de a ilia iden acciones de li ie a a las auto idades
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
3
Mil 236.69 pesos es el costo de la multa por llevar a menores de 6 años de edad en el asiento delantero.
CLAUDIO CRUZ SEGURIDAD PÚBLICA
b e n
9 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
10 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
e u idad
LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA
71 CAJEME
STAFF
redacción@tribuna.com.mx
Desde el 1 de enero hasta el corte del 9 de febrero Cajeme se ha distinguido por el macabro hallazgo de distintos cadáveres pertenecientes a víctimas de la violencia; estos cuerpos han sido localizados tanto al interior de canales como en predios baldíos de los diferentes sectores del municipio.
Son 20 los cadáveres que van acumulados hasta la actualidad, de los cuales 15 pertenecen a personas del sexo masculino y 5 corresponden a personas del sexo femenino. En muchos casos no se han logrado establecer las identidades de las víctimas, debido al estado en que son encontrados los cadáveres.
MÁS RECIENTES
Los últimos hallazgos se suscitaron ayer, cuando un cuerpo perteneciente a un hombre fue localizado flotando en las aguas del Canal Bajo, ubicado frente al Ejido Tepeyac, en el Campo 2, mientras que esa misma tarde fue localizado el cadáver de un sujeto abandonado en la Central de Abastos.
Durante el mes de enero del presente año también
GUAYMAS 0 NAVOJOA
DEJANDO UN TOTAL DE: 114
ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO
SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO
EMPALME
an 20 ad e es abandonados en 2023
FEMINICIDIOS:30*
*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022
Balacera moviliza a las autoridades en colonia Guadalupe
Ayer se registró un nuevo ataque armado en el municipio de Guaymas, hecho que movilizó a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno hasta la colonia Guadalupe. Se dijo que los vecinos del sector reportaron escuchar al menos unas 60 detonaciones, mientras que en el lugar las corporaciones encontraron un automóvil con impactos de bala. Al cierre de la edición no se informó sobre alguna víctima mortal o alguna persona que haya resultado lesionada por los proyectiles de arma de fuego.
VÍCTIMAS ‘ENCOBIJADAS’
uto idades t aba an en saca el cue o de las a uas destacaron otros hallazgos al interior de diferentes canales del municipio, ocurriendo uno de estos casos a 500 metros al norte de la calzada Francisco Villanueva, al igual que otro que se registró tan solo unos días después, cuando un cuerpo fue localizado flotando en las aguas del Valle del Yaqui, en la calle 3, entre 300 y 400.
Por otro lado, durante el periodo ya señalado también se han encontrado cadáveres envueltos en cobijas o en bolsas, tanto de hombres como de mujeres. Uno de estos macabros hallazgos se suscitó en la colonia San Gabriel II, donde el cadáver de una fémina fue encontrado con una bolsa en la cabeza.
Persecución termina con la volcadura de un automóvil
Durante una movilización por parte de las autoridades en el municipio de Hermosillo, el automóvil en el que viajaban 3 personas que eran perseguidas por las autoridades terminó volcándose sobre la carretera. Fueron señalados de presuntamente abastecer su auto de gasolina, retirándose sin pagar. Los sujetos fueron detenidos y responden a los nombres de Mario ‘N’ de 23 años de edad; Andre ‘N’, de 26 años y Briset ‘N’, de 23 años de edad.
Dan 373 años de cárcel a siete homicidas en 24 horas
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) presentó contundentes pruebas para que jueces dictaran una suma total de 373 años de cárcel para 7 homicidas en las últimas 24 horas, incluido un caso donde un par de sujetos recibieron, cada uno, 127 años de cárcel.
Por medio de un comunicado se informó que todos los hechos se registraron en distintos sectores del municipio de Cajeme.
Francisco ‘N’ y Jesús ‘N’
os su etos ue on condenados o las instancias co etentes
recibieron la ejemplar sentencia por delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en contra de 5 per-
sonas, registrado el 10 de marzo de 2022 en una vivienda, en la colonia Beltrones. Por otro lado, el juez sentenció a Iván ‘N’ y
Aseguran armas de fuego y drogas en Guaymas
ie b os de la ua dia acional ins eccionan la ona
Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con miembros del Ejército, lograron asegurar distintas armas de fuego, así como envoltorios con sustancias prohibidas.
Los hechos se registraron en el municipio de Guaymas, en un camino de terracería donde fue localizado un vehículo que fue abandonado con las puertas abiertas.
2
Sujetos recibieron una condena de 127 años tras las rejas por incurrir en el delito de homicidio.
a Daniel ‘N’ a 25 años de prisión, mientras que para Jesús ‘N’ otorgó 28 años de cárcel por el homicidio calificado de Obed Isaí, a quien golpearon y dispararon proyectiles de arma de fuego, el 6 de diciembre de 2021, en la colonia Sierra Vista.
También se dictó pena de 16 años y 8 meses para Jesús ‘N’, quien fue detenido en flagrancia delictiva luego de disparar y asesinar a Salvador en el interior de la Central de Abastos, el 4 de abril.
entes de la ase u an la escena
Ataques armados dejan 2 muertos
El municipio de Cajeme fue de nueva cuenta escenario de distintos ataques armados que dejaron un saldo de 2 personas sin vida, encontrándose entre las víctimas mortales una persona del sexo femenino; los hechos movilizaron a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
JORNADA VIOLENTA
El primero de estos sucesos ocurrió la noche del miércoles, específicamente en el fraccionamiento San Gabriel. Se sabe que en este sector fue baleada una persona del sexo masculino, la cual fue identificada como Francisco,
18
Víctimas de la violencia se han registrado durante lo que va del mes de febrero del presente año.
quien también era conocida como ‘El Cholo’; el sujeto encontraba por fuera de una vivienda cuando fue atacado por sus homicidas, a balazos. Posteriormente, ayer, una mujer fue baleada durante la madrugada. La fémina perdió los signos vitales tras luchar cerca de 7 horas por su vida en un nosocomio, luego de ser atacada en la colonia San Anselmo.
5
HOMICIDIOS A MUJERES: 108* 38
Entre las principales locaciones de Cajeme en las que se han encontrado cadáveres destacan el Valle del Yaqui, Granjas Mica, Villa Bonita, fraccionamiento San Gabriel II y Urbi Villa del Real.
En el transcurso del presente año se han contabilizado 4 víctimas ‘encobijadas’ o ‘embolsadas’, así como 5 que han sido encontradas en algún canal del municipio y un cadáver descuartizado, que fue hallado en el fraccionamiento Russo Vogel.
Al inspeccionarlo, las autoridades lograron encontrar una cantidad de 3 armas de fuego cortas, así como 3 cargadores, 15 cartuchos útiles, mil 495 dosis de marihuana, 240 dosis de polvo blanco y 509 dosis de sustancia granulada de color blanco. Todo fue turnado a las instancias competentes.
Escanea para más información en la web
Tigres anuncia salida de Cocca, quien dirigirá al Tricolor
Diego Cocca fue desvinculado oficialmente la institución de Tigres tras haber trascendido que es el estratega con más prospectos para tomar a la Selección Mexicana.
Los felinos han decidido ‘cortar lazos’ con el argentino.
“Informamos que hemos decidido dar por finalizada la relación laboral con Diego Cocca como director técnico del Club Tigres, tras conocer su decisión de aceptar el cargo de entrenador de la selección nacional”, fue el anuncio de los felinos.
Ahora, se dio a conocer que tras la salida de Cocca, la directiva buscará al sustituto y por lo pronto quedarán como interinos los exjugadores Juninho, Marco Antonio ‘Chima’ Ruiz y Marcos Ayala.
La Fiera cena
‘pollito’; León golea a los Gallos Blancos
León hizo uno de sus mejores partidos en el Clausura 2023 al vencer 0 a 3 a Querétaro, en partido de Jornada 6 correspondiente al Clausura 2023.
Es la primera victoria de la ‘Fiera’ como visitante en el torneo bajo la batuta del técnico argentino Nicolás Larcamón. Los Gallos solo aguantaron su marco en cero 16 minutos, pues la Fiera, sin ser un equipo avasallador, se fue al frente en el marcador en un cabezazo dentro del área de Víctor Dávila.
Ángel Mena, por la vía penal mandó a guardar la pelota y puso el 0-2 en la pizarra al minuto 34. Y ya en la recta final del juego Yairo Moreno hizo el tercero y definitivo para el León.
M ico cae en se i inales o busca á el e ce lu a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El equipo de México cayó por pizarra de 7-3 ante la República Dominicana en ronda de semifinales en el Estadio Forum La Guaira, y con ello llegaron a su fin sus esperanzas de luchar por el décimo título de Serie del Caribe.
Con este resultado, los Tigres de Licey se enfrentarán hoy por el título a los Leones de Caracas, Venezuela quienes derrotaron por 7-5 a los Vaqueros de Montería, Colombia en la otra semifinal. Cañeros, por su parte, se medirá a los cafeteros por el tercer lugar.
LOS MADRUGAN
En la primera y segunda entrada los dominicanos hicieron dos carreras, tocando por primera vez el pitcheo del abridor Matt Pobereyko, quien saldría en la cuarta entrada luego de permitir 4 carreras, 3 de ellas limpias, haciéndole la última de ese episodio al relevista Fabián Cota.
En el quinto acto, los Tigres aumentaron el marcador al fabricar tres anotaciones más.
Ya con la pizarra 5-0 a favor de los visitantes administrativos, México reaccionó haciendo un par en la cuarta.
Roberto Valenzuela pegó hit al prado derecho, Rodríguez falló con elevado al central, Rodolfo Amador siguió con sencillo al jardín central, avanzó Valenzuela a segunda, Terdoslavich fue boleado y se llenaron las bases.
Rafael Ornelas despachó un sencillo al central para
on su a ibo oeni se convie te en se io candidato al t tulo
remolcar una anotación. Atondo con un elevado de sacrificio remolcó la segunda del inning para los Cañeros.
Los Tigres del Licey de la República Dominicana ampliaron su ventaja con un cuadrangular de Kelvin Gutiérrez con Mel Rojas Jr. a bordo.
l e ui o t icolo se ued con las anas de avan a a la dis uta o el cet o del cl sico ca ibe o
5-3
Fue la marca del equipo mexicano en la serie, donde finalizó como primer lugar del rol regular.
Lo sustituyó en el séptimo Keury Mella. Jesús Liranzo entró al box en el octavo. Jairo Asencio laboró el noveno acto para cerrar el juego.
obe e o no udo contene el ata ue de los elinos
México fabricó una carrera más en la octava entrada; la cual llegó con elevado de sacrificio de Julián Ornelas para llevar a Reynaldo Rodríguez, embasado con base, al plato con pisa y corre.
Estalla la bomba; Nets envían a Kevin Durant a los Suns
En la gran bomba del mercado de fichajes de la NBA, los Nets de Brooklyn acordaron la madrugada de este jueves el traspaso de su superestrella Kevin Durant a los Suns de Phoenix, a cambio de un paquete de jugadores y elec-
ciones de draft, avanzaron medios estadounidenses.
EXCELENTE COMPAÑÍA
En los Suns, subcampeones de la NBA en 2021, ‘Durantula’ se unirá al veterano base Chris Paul y al escolta anotador Devin
EL PITCHEO El derecho Esmil Rogers se acreditó su segunda victoria de la Serie. Trabajó en seis entradas, permitió dos carreras, cinco hits, tres bases por bolas y tres ponches recetados.
Booker, además de Deandre Ayton para pelear por el tercer anillo de su carrera, tras los dos logrados con los Warriors de Golden State en 2017 y 2018.
A cambio del alero, los Suns enviarán a Brooklyn a Mikal Bridges, Cam Johnson y Jae Crowder, además de cuatro elecciones de primera ronda del próximo draft.
A sus 34 años, el alero sigue siendo una de las grandes
El abridor Matt Pobereyko, cargó con el fracaso. Tiró 3.2 innings, con seis hits, cinco carreras, dos bases y un ponche.
Lo sustituyó Samuel Zazueta que entró a lanzar por Fabián Cota que había relevado en el cuarto acto. Rafael Córdova también vio acción.
figuras de la NBA, con un promedio de 29,7 puntos, 7,1 rebotes y 4,3 asistencias esta temporada y un palmares que incluye un premio MVP de la campaña en 2014 y otros dos de las Finales. Finalistas de la NBA en la campaña 2021, los Suns pasan con el arribo de Durant a ser uno de los grandes aspirantes en el Oeste y al título de la NBA.
EL JUEGO o inicana ico 8 3 e
Escanea para más información en la web 11 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
o es
M ico esen a su os e a a el Clásico Mundial de Beisbol
México presentó este día su roster para disputar el Clásico Mundial de Beisbol. Julio Urías y José Urquidy comandan la lista de 30 peloteros que jugarán a partir del 7 de marzo.
En la lista anunciada se incluyen a peloteros con experiencia en las Grandes Ligas, en Liga Mexicana del Pacífico y en la Liga Mexicana de Beisbol.
BIEN REFORZADO
Benjamín Gil, manager de la Selección Mexicana contará con 16 pitchers y 14 jugadores, para buscar llegar lejos en este torneo.
En el infield, el equipo mexicano contará con los Big Leaguers: Isaac Paredes, Luis Urías, Alejandro Kirk, además de los mexicoestadounidenses, Austin Barnes, Rowdy Tellez, Alan Trejo. También los recién debutados: Joey Meneses y Jonathan Aranda. Roberto Valenzuela cierra los jugadores de cuadro.
En los jardines estarán el cubano-mexicano, Randy Arozarena, además de Alex Verdugo, Alek Thomas y Jarren Duran. José Cardona, de los Sultanes de Monterrey también está en la lista final.
en a n il se el ane ado de la escuad a a teca en este evento
Los brazos aztecas cuenta con los campeones de Serie Mundial, Julio Urías y José Urquidy.
Tanto en los abridores como en los relevistas, hay talento de Grandes Ligas: Javier Assad, Luis Cessa,
Giovanny Gallegos, Adrián Martínez y Taijuan Walker, quien decidió jugar para el tricolor beisbolero.
También hay lanzadores con experiencia en las Mayores como, Jesús Cruz, Gerardo Reyes, JoJo
Cristiano Ronaldo se despacha con un ‘poker’ con el Al Nassr
Su primera gran noche en Arabia Saudita.
RINDE FRUTOS Si bien Cristiano Ronaldo ya había anotado ante el PSG de Messi y ya se había hecho presente en la Liga Árabe, le faltaba una noche como ésta.
Cuatro goles (vs el Al Wehda) que le demuestran a la afición, a sus seguidores y a la gente que lo llevó a Arabia su gran estado de forma lo que asegura una inversión totalmente redituable. Lo que parecía un tibio y
hasta lento comienzo de partido, cambió gracias a Cristiano Ronaldo. El astro portugués hizo explotar el encuentro con un gol que recordó sus mejores tiempos. Pase filtrado y un bombazo de zurda para gritar 500 veces gol en partidos de Liga. Pero la actuación de uno de los mejores jugadores de la historia no quedaría ahí. Al 40, ‘CR7’ volvería a mover las redes, tras una gran combinación de sus compañeros que lo dejaron solo de frente al portero, al que venció fácil.
l ast o a entino se lesion en un ue o de la o a de ancia
EL JUEGO l ass l e da
4 0
Fue en el 53’ donde llegó el triplete de CR7 vía penal donde el portero del Al Wehda se quedó muy cerca de poder atajarle al
os ele idos a a o ta la casaca t icolo en el l sico
Romero, César Vargas. La lista la cierran con Samuel Zazueta, Jake Sánchez, Patrick Sandoval, Erubiel Armenta y Wilmer Ríos.
El manager Benjamín Gil tendrá como coaches a ex grandes ligas, Vinicio Castilla y Elmer Dessens, coach de Banca y pitcheo respectivamente. Roberto Magallanes es el coach de bateo.
Sobre las ausencias de Ramón Urías, Víctor González, Víctor Arano y Luis González, ellos estaban contemplados pero situaciones de lesiones y temas de seguro impidieron que pudieran estar.
México integrará el Grupo C en la primera ronda del Clásico, junto a los representativos de los Estados Unidos, Colombia, Gran Bretaña y Canadá; su sede será el estadio Chase Field de Phoenix, Arizona.
Yu Darvish acuerda una extensión con los Padres
Yu Darvish podría terminar su brillante carrera como un Padre de San Diego. El derecho veterano acordó una extensión de contrato de seis años y 108 millones con los Padres. Es un trato que se alargaría hasta el final de la temporada del 2028, cuando Darvish cumplirá 42 años. El club no ha confirmado el pacto. Yu estaba programado para convertirse en agente libre después de la campaña 2023. En cambio, los Frailes decidieron asegurarlo por muchos años más. Darvish tuvo efectividad de 3.10 en 30 aperturas el año pasado. Luego, puso EFE de 2.88 en cuatro juegos iniciados en la postemporada. En 10 temporadas en la Gran Carpa con Padres, Cachorros, Dodgers y Rangers, tiene PCLA de 3.50 y 1,788 ponches.
l ic o a ebas la a ca de anotaciones a nivel de clubes
‘Bicho’, el jugador la puso cerca del poste. Y fue hasta el 61’ donde Cristiano le puso el último clavo en el ataúd de su rival y firmar su primera gran actuación en Arabia.
Messi se lesiona y es duda para la Champions League
El astro argentino Lionel Messi prendió las alarmas en el PSG pues el jugador se lesionó en el partido de la Copa de Francia ante Olympique de Marsella.
Según información de medios parisinos, el delantero de Paris Saint Germain sufrió una lesión en los isquios. “Lionel Messi se lesionó durante el partido contra el
311
De los 500 goles los anotó en LaLiga, 103 en la Premier, 81 en Serie A y 3 en la Primeira Liga.
OM (1-2) , el miércoles en la Copa de Francia. El argentino está de baja por el viaje al Mónaco e incierto por el recibimiento del Bayern Múnich en la Champions League”, informó L'Equipe en su cuenta de Twitter. El medio francés también menciona que podría perderse el partido de Champions League contra Bayern, otro dura baja
5.8 mdd
Camiseta de Kobe Bryant es vendida por
La casa de subastas Sotheby’s vendió el jueves por 5.8 millones de dólares una camiseta de la leyenda del baloncesto Kobe Bryant, muerto en un accidente de helicóptero en 2020, registrando el tercer precio más alto por este tipo de prendas después de las de Michael Jordan y Diego Maradona. El récord en un mercado que atrae cada vez más a ricos coleccionistas, lo ostenta una camiseta que llevó el capitán de la selección argentina, Diego Maradona durante la Copa del Mundo de México 1986, por la que se pagaron 9.3 millones de dólares en mayo pasado, y otra camiseta del número 23 de los Chicago Bulls, Michael Jordan, que lució cuando ganó el título de la NBA en 1998, adjudicada en 10.1 millones de dólares en septiembre de 2022.
del PSG, pues Kylian Mbappé también se lesionó de su pierna izquierda y estará fuera de acción de una a tres semanas. Por su parte, el equipo parisino no ha dado información al respecto, ni tampoco el jugador argentino. En caso de confirmarse, Neymar será el único delantero que estará para el ataque ante los bávaros.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES