e s e r o tr es rro o
Dieciséis meses después de tomar las riendas del Ayuntamiento, Karla Córdova no sólo no ha brindado los resultados que la ciudadanía le exigía; el puerto se encontraba en horas bajas tras el gobierno de Sara Valle, por lo que las expectativas sobre el cambio eran altas.
Lamentablemente, la vox pópuli, los hechos y los datos oficiales revelan que la administración actual no ha mejorado en nada a la anterior y, en realIdad, ha ido a peor.
Los servicios públicos se mantienen insuficientes y no cumplen con las exigencias de los habitantes, que deben enfrentar condiciones no aptas para una ciudad.
Basta con ver el primer cuadro de ésta: la suciedad, el caos del comercio ambulante, las fugas de aguas negras y la nula vigilancia en el sector son el pan de diario para transeúntes y automovilistas.
PADECEN
“El primer cuadro, el Centro, es la presentación de cualquier ciudad, y aquí parece que el Ayuntamiento no lo entiende, aguas negras corriendo por las calles con pestilentes olores, es lo que ofrecen a los visitantes. Estamos mal”, refirió Asunción Domínguez, vecino del sector.
A partir de que Córdova es alcaldesa, el centro de la ciudad ha mostrado su peor rostro, alejando a los visitantes y a los mismos guaymenses, quienes buscan evadir sus visitas.
Hernán Gómez, comerciante y dueño de dos locales relató que afuera de sus negocios hay baches que complican el acceso e inhiben a los clientes: “el problema que tenemos en toda la avenida de la Calzada son las fugas, primero tienen que arreglar la tubería y luego tapar los hoyos”, relató en tono molesto.
Recordó que desde el 2014 no se ha hecho un trabajo de reparación en las vialidades del sector, porque sólo han tapado baches. “No podemos seguir, se necesita que le den mantenimiento por parte de la CEA y maquinaria del Ayuntamiento para que los trabajos que hacen de rehabilitación sean duraderos”, agregó.
En otro ejemplo del desaseo con el que se ha manejado la actual administración está el malecón, la emblemática zona ha sido sometida al olvido; sólo recientemente, por la
El municipio pasa por uno de sus peores momentos gracias a la que los ciudadanos catalogan como una administración errática de Karla Córdova, lejana de la ciudadanía y sin resultados tangibles en su administración; inseguridad, servicios públicos derruidos y desgobierno, la sensación general vehículos robados ejecuciones
llegada del Carnaval, ha sido remozada, pero todos han atestiguado las acciones vandálicas que trascurren con absoluta impunidad, además del deterioro de una infraestructura que pone en riesgo a los paseantes; sin mencionar el mal alumbrado público y el desgaste de las zonas comunes.
“Tal parece que a la alcaldesa le apura darle una manita de gato al malecón, por su Carnaval, pero, año y medio pasó sin que lo volteara a ver; esperemos que pasadas las fiestas siga dándole mantenimiento, hay muchas zonas de riesgo”, expuso Valeria Gutiérrez, quien frecuenta el lugar para pasear a su pequeño Alexis.
INSEGURIDAD, EL DRAMA Ya es común ver escenas en donde estudiantes o ciudadanos comunes corren por sus vidas, despavoridos, ante la lluvia de balas que cruza un día sí y otro también las calles de Guaymas; en esos eventos, la policía municipal brilla por su ausencia.
Pero también lo hace en los delitos de menor impacto; la falta de personal (la corporación no rebasa los 250 policías, por lo que carece de al menos 200) ha impactado en los delitos del fuero común, pues prácticamente no existe un plan de prevención.
De acuerdo a datos del Semáforo Delictivo, en 2022 hubo 74 denuncias
63 111 213
AMLO está engañado por Encinas: Ceci Flores
de robos a casa habitación, lo que significó un alza de 37% con respecto al 2021.
Arturo Sandoval Barbarin, líder de la Unión de Comerciantes del Centro dijo que los robos durante los primeros días del 2023 se han mantenido en el primer cuadro de la ciudad: “necesitamos que los policías anden a ras de suelo, realizando rondines en las cuadras del Centro durante la tarde noche, que es donde más se han presentado robos en los comercios”.
José Méndez, vecino del fraccionamiento San Marino de Guaymas Norte dijo “no podemos dejar nada afuera, porque todo se llevan, aquí en las cuadras las casas que están deshabitadas los ladrones las dejaron ‘pelonas’, arrasan con todo. Por las noches no hay vigilancia de patrullas, aquí los perros son los que nos anuncian cuando andan personas desconocidas en la cuadra, estamos olvidados por las autoridades”, expresó.
CLAMAN PAZ Los ciudadanos claman que el Puerto regrese a la seguridad que lo caracterizaba desde siempre, pues al parecer ‘el deseo’ que pidieron para este 2023 que existiera paz y tranquilidad no llega y no hay capacidad de respuesta por parte del ayuntamiento.
Como medida desesperada, en días pasados no quedó más que encomendarse a Dios: el Obispo de la Diócesis de Ciudad
Repudian entrega de la Orden del Águila Azteca a Díaz-Canel
La dirigencia nacional del PAN repudió que el gobierno mexicano otorgue “al dictador Miguel Díaz-Canel la Orden Mexicana del Águila Azteca, considerada la más alta distinción de nuestro país a un extranjero, el acto es deplorable y denigrante para los mexicanos y para los ciudadanos cubanos que viven bajo un régimen que los mantiene en opresión”.
“Condenamos que el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y México a través de la implementación de las misiones internacionales en nuestro país
se da bajo el contexto de esclavitud moderna, trata de personas y violaciones flagrantes de sus derechos humanos, ya que estas personas no tienen libertad de elegir si quieren participar y obtienen únicamente entre el 9% y el 25% del pago total que se hace
Gómez del Campo, Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN.
Recordó que el régimen cubano tiene alrededor de mil presos políticos, muchos de ellos por haber
Obregón y feligreses marcharon y elevaron plegarias por medio de un rosario por la paz en las calles del fraccionamiento ‘Ocotillo’ de Guaymas Norte, la zona donde privaron de la libertad a un empleado de la CEA, que después apareció sin vida.
Fredy Osuna, activista social dijo “que triste y lamentable ver a Guaymas así, se acabaron los tiempos en que podías caminar tranquilamente por el Centro, las colonias, ir a las tiendas por la noche, salir a pasear con tu familia.
Este no es el Guaymas al que nos vamos a acostumbrar, este no es el Guaymas que quiero para mi hijo, creo firmemente en que sí hay de otra y que esto puede y debe cambiar por el bien de nuestras familias”, expresó.
Nancy Llamas, del Comité Vecinal de Guaymas Norte citó “triste realidad la que estamos viviendo en mi Guaymas que no tenemos tranquilidad, ni en nuestra propia casa esta horrible estamos, viviendo un horror”.
Ante el clamor ciudadano, Córdova sólo atinó a decir que la inseguridad “es algo que empezó hace muchos años, no es algo nuevo para Guaymas”.
El año pasado, conforme a los datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública se denunció el robo de 111 vehículos, por poner otro ejemplo de cómo ha crecido el delito contra los bienes materiales de la población.
hecho valer su derecho de libre manifestación en las protestas del 11 de julio de 2021, mismas en las que exigían un cambio de vida ya que aproximadamente el 50% de la población vive en la miseria, situación que los ha sumido en una grave crisis humanitaria.
Expuso que según López Obrador el propósito del gobierno mexicano de reconocer al régimen cubano es por su labor para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba.
En el encuentro oficial en Campeche, López Obrador se desvivió en halagos a su homólogo cubano, a quien le solicitó el envío de más médicos. La visita termina hoy cuando Díaz-Canel viaje a Belice.
Cecilia Patricia Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, aseguró que ni la Secretaría de Gobernación, ni Alejandro Encinas, mantienen contacto con familiares de desaparecidos para brindarles apoyo así como lo aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa mañanera.
Al ser cuestionado por una reportera sobre la atención a familiares de desaparecidos, el Ejecutivo federal respondió que tanto la Segob, como el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, tienen en marcha uno de los programas con mayor presupuesto para encontrar a desaparecidos, además de comunicación constante con sus familiares, pero la sonorense refutó este dicho.
“Con toda la pena me atrevo a desmentir lo que dijo el día de hoy (el
presidente) en la mañanera, ya que lamentablemente no es verdad que Encinas esté en constante comunicación con todos los colectivos del país”, aseguró a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.
“Lamentablemente, el presidente está muy engañado por Encinas porque ni busca, ni apoya, ni las atiende (a las madres buscadoras), ni las escucha y ni si quiera se reúne con nadie… Así que desmiento, por mi parte, rotundamente, y por mi colectivo lo que dijo el presidente hoy en la mañana y que le diga a Encinas”, subrayó.
Cecilia Patricia dejó en claro que el rastreo permanente de personas desaparecidas es realizado por familiares con sus propios recursos y donaciones que reciben por parte de solidarios con la causa, pues hasta el momento no han recibido ningún tipo de apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Ken Salazar niega pacto para que México reciba migrantes no mexicanos
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazó que los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López
Obrador estén negociando para realizar deportaciones masivas de solicitantes de asilo no mexicanos.
El jueves, The Washington Post indicó que el gobierno de Joe Biden estaría negociando con el de López Obrador un acuerdo para permitir a la administración estadounidense hacer deportaciones masivas a México de solicitantes de asilo no mexicanos.
Según el diario, con base en información de cuatro funcionarios y exfuncionarios de EU, el plan que se está discutiendo penalizará las
solicitudes de asilo de quienes cruzan ilegalmente a Estados Unidos pero no solicitan protección en las naciones por las que transitan en el camino a territorio estadounidense.
Ayer, en conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco, Ken Salazar afirmó que su gobierno no promueve nada en el sentido de lo publicado por el diario estadounidense. “Lo que estamos promoviendo nosotros es una solución de migración”, dijo.
El embajador se reunió con el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, con el fin de darle seguimiento a la agenda planteada en la reunión que sostuvieron los presidentes López Obrador y Joe Biden.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LOS DATOS DE LA INSEGURIDAD EN 2022
denuncias robos a negocio
D DOMINGO 12.2.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21703 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
> Deportes pág. 4B
as a a es a e e l s e s le s
Febrero tiene inicio violento; matan a 738
De nueva cuenta, México tuvo otro violento inicio de mes, luego de que 738 personas fueran asesinadas durante los primeros diez días de febrero; lo que representa un promedio de 74 homicidios dolosos por día.
EL INFORME
Ayer se contabilizaron 92 víctimas de este crimen, la cifra más alta del mes, según el reporte diario de este delito elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a partir de las carpetas de investigación reportadas por las fiscalías o procuradurías estatales.
Al momento, Guanajuato es el estado que se mantiene a la cabeza con 101 homicidios del 1 al 10 febrero, esto es un promedio de diez diarias, en números absolutos.
Le sigue el Estado de México, con 78; la entidad del centro del país que tiene elecciones en 2023, registra la cifra más alta de asesinatos en un día, con 17 el pasado martes 7 de febrero.
En la lista también están los estados de Chihuahua, con 54; Baja California, suma 52; Zacatecas, con 51. Mientras que Guerrero, 48; Jalisco, 41; Morelos, 29; Nuevo León, 29.
En tan solo las primeras dos semanas del 2023, México rebasó las mil víctimas de homicidios dolosos. Los estados más violentos son Guanajuato, Estado de México, Chihuahua y Michoacán.
74
Personas son asesinadas diariamente en México; Guanajuato encabeza la lista negra.
Apenas la semana pasada, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció que se reunirá con el gobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para revisar la estrategia de seguridad en el estado afectado por la guerra entre grupos criminales por el control de las actividades ilícitas. Los municipios de la entidad guanajuatense son Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Pénjamo, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, así como la capital, Guanajuato.
Hallan más fosas clandestinas utilizadas por el CJNG
Autoridades del Estado de México localizaron más fosas clandestinas utilizadas por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación en los límites de los municipios de Lerma y Ocoyoacac. La Fiscalía informó que el hallazgo ocurrió tras la detención de 7 integrantes de una célula criminal del CJNG. Las investigaciones permitieron a la Fiscalía ubicar un paraje en el municipio de Ocoyoacac, en la zona limíte con Lerma, utilizado para la comisión de delitos, detalló la autoridad.
Co i eja in e io a mi one e a mno
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Más de un millón de niños y jóvenes dejaron sus estudios durante el periodo que duró la pandemia por Covid-19, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Mejoradu dio a conocer que la matrícula de educación básica disminuyó en 4.5 por ciento, es decir, en los tres ciclos escolares afectados por la emergencia sanitaria (2019-2020; 2020-2021 y 2021-2022), por lo que el número de alumnos de prescolar a bachillerato se redujo en un millón 364 mil.
EL ANÁLISIS En el informe “Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2022: cifras del ciclo escolar 2020-2021”, señala que si bien el des-
Hermosillo cuenta con inversión
millonaria: Alfonso Durazo
En el transcurso de la presente administración el Gobierno de Sonora ha invertido 67 millones de pesos en mejora de infraestructura de parques y edificios públicos en Hermosillo, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño El mandatario sonorense explicó que este monto se ha distribuido en 95 obras, entre las que destacan parques en Las Arboledas, Diligencias, Nuevo Hermosillo, Peña Colorada, Gala, Agua Lurca, entre otros por con-
El a a a es a al es a las as e se a eal a
cluir. “Son obras pequeñas de gran impacto social. Como pueden ver, la inversión en cada una de ellas es una cosa realmen-
Migrantes sufren al pasar por México
Debido a la creciente violencia y a la falta de empleo, miles de personas salen de Ecuador para migrar hacia México.
De acuerdo a cifras oficiales, el año pasado se alcanzó un récord histórico de casi 15 veces más de lo registrado en 2021.
LA TRAVESÍA
Temerosos de ser alcanzados por criminales, que en muchos casos amenazan con matarlos si no aceptan pagar extorsiones, miles de personas han abandonado su casa y pequeños negocios para emprender el largo y peligroso cami-
no buscando un nuevo hogar, principalmente en Estados Unidos. "La violencia está muy fuerte, como nunca", dijo Mónica, una ecuatoriana de 30 años que huyó de su país después de que supuestos criminales amenazaron con matarla cuando dijo que no podía pagar "el impuesto", una forma de llamar a la extorsión, para continuar con su negocio de comida. "Queremos ir a Estados Unidos, sabemos que México tampoco es seguro", agregó la mujer, que llegó a territorio mexicano la semana pasada junto con su esposo, tras
te mínima, pero el beneficio social que representan es evidente”, indicó. En edificios públicos se han invertido 29 millones de
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), es una instancia creada en la actual administración federal, para llevar el control de los planteles particulares y públicos del País.
4.5
Por ciento disminuyó la matrícula de alumnos de educación básica en México.
se registró una reducción de 12.3%, equivalente a 581 mil 69 niños.
En primaria, durante los tres ciclos de contingencia, se registró una reducción de 398 mil alumnos, es decir, una caída de 2.9%. En el caso de secundaria se observa un patrón semejante, pues entre los ciclos 2019-2020 y 2021-2022, el número de alumnos inscritos se redujo en 102 mil 43, es decir, 1.6 por ciento de la matrícula.
La matrícula en la educación media superior, afirmó la Mejoredu, también disminuyó, pues entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2021-2022, hubo una caída de 5.5 por ciento, por lo que el número de alum-
Salud Sonora lanza ‘Reto x Ti’; busca apoyar a ciudadanos
Para crear conciencia sobre la importancia de tener buenos hábitos alimenticios, la Secretaría de Salud, a través de la Clínica Integral de Nutrición, lanzó el ‘Reto x Ti’ con empleados de la institución.
Eva Molina Alcántar, directora general de Servicios de Salud a la Persona (Dgssp), explicó que este reto lo comenzó personal de la SSA, principalmente para bajar de peso y combatir la obesidad, con la guía y apoyo de expertos en nutrición,.
Millones de pesos se han destinado para la rehabilitación del Mercado Municipal de Hermosillo.
pesos, a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), resaltando la rehabilitación de la Catedral Metropolitana, la Casa del Estudiante Sahuaripense, la construcción de un tejabán en el Isspe, la Casa del Estudiante Sonorense, y los Centros Hábitat de las colonias Solidaridad, Minitas, Olivos e Internacional. En la capital se han destinado 9 mdp para rehabilitación de planteles educativos, como primarias, secundarias y preparatorias.
a a a e l s g a es e a a as a as
recordar su difícil travesía por la peligrosa selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, donde asegura vio muchas personas muertas.
De enero a diciembre, 22,156 migrantes ecuatorianos ingresaron a México de forma irregular, principalmente vía terrestre, a través de los sureños estados Chiapas y Tabasco.
22,156
Migrantes ecuatorianos ingresaron a territorio mexicano, de enero a diciembre del 2022.
1,384 Ciudadanos de Ecuador llegaron a México, durante los 12 meses del 2021.
nos inscritos se redujo en 283 mil 582.
El estudio muestra que el comportamiento de la matrícula escolar durante la pandemia fue diferenciado por tipo de servicio y sostenimiento. En prescolar, la mayor caída se observó en escuelas privadas, con una disminución de 37.2% en su población durante los tres ciclos escolares afectados por la emergencia; en los planteles públicos fue de 8.9%.
Lo mismo ocurrió en escuelas primarias y secundarias particulares, con una reducción acumulada de 11 y 5.8%, respectivamente, frente a planteles públicos, con una disminución de 2.2 y 1.2%.
En los planteles de bachillerato de carácter privado, el número de alumnos inscritos se redujo en 21.3%, frente a 0.1% en escuelas federales y 1.7% en planteles autónomos.
a a e a a s e es a es e s l s eles e a s e a a s s es s censo en la matrícula total de educación básica –sin considerar la educación inicial– osciló entre 0.7 y uno por ciento desde el ciclo escolar 2016-2017, en los años escolares afectados por la pandemia el ritmo se aceleró. Por grado educativo, la mayor caída en la matrícula fue en prescolar, pues en los ciclos afectados por la pandemia
El e s e e la e
Canadá detecta objeto y lo derriba
Tras detectar un objeto volador no identificado detectado en Canadá, un caza F-22 estadounidense lo derribó ayer, luego de recibir la orden del primer ministro de ese país, Justin Trudeau.
LA ORDEN Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense. El NORAD derribó el objeto sobre Yukón”, publicó Trudeau en Twitter en referencia al Mando de Defensa Aeroespacial de Norte América de las Fuerzas Armadas estadounidenses (Norad).
Añadió que aparatos canadienses y estadounidenses fueron movilizados. Detalló que fue un F-22 estadounidense el que disparó con éxito contra el objeto Este nuevo objeto estaría sobrevolando a gran altitud el territorio de Yukón, una región fronteriza con Alaska.
Estados Unidos ha acusado al gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de las Fuerzas Armadas, un “programa” de globos para labores de espionaje, con el que han sobrevolado más de 40 países.
El Norad confirmó previamente que realizaba un seguimiento de un objeto volador no identificado en el norte de Canadá, pero por el momento no ha dado más detalles. Por el momento no se sabe si este nuevo objeto está relacionado con el supuesto globo espía chino derribado la semana pasada en Alaska.
35
2 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE
ico reconoce a C a por co a oraci n con m ico
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recibió en visita oficial a su homólogo cubano, Miguel DíazCanel, por lo cual entregó como distinción el Águila Azteca, pero además le solicitó más médicos.
El mandatario mexicano se mostró complacido con la visita y dijo que: “México va a encabezar un movimiento más activo para que nos unamos todos los países y se defienda la independencia y soberanía de Cuba. Nada de dar trato de país terrorista o ponerlos en la lista negra de supuestos países terroristas. Cuba es un pueblo y un gobierno profundamente humano. ¡Que viva el pueblo digno de Cuba!”.
“Agradecemos mucho a los médicos del hermano pueblo de Cuba -610 en total- y al presidente DíazCanel para que se cuente con todos los médicos y especialistas para poder cubrir en todo el país, médicos, enfermeras, especialistas y tengamos médicos todos los días”, dijo el mandatario.
LE RINDEN HONORES EN CAMPECHE
El presidente argumentó y justificó porqué la entrega de este reconocimiento al cubano.
“Cuba, el país que durante más de seis décadas ha hecho valer su independencia políticamente enfrentando a los Estados Unidos. En consecuencia creo que por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba representado por su presidente merece el premio de
Los presidentes tuvieron la reunión bilateral México-Cuba para evaluar la cooperación bilateral y la presencia de médicos cubanos, tema que fue abordado y se espera más cooperación del país de la isla para la salud de todos los mexicanos.
la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia”.
Ante ello, su homólogo regresó el gesto a AMLO: “La recibo por humildad porque soy consciente que esta condecoración es para el noble y heroico pueblo de Cuba”.
Y entonces agregó:
“Nuestros países, marchan juntos consolidando sus vínculos bilaterales, las nuevas oportunidades y proyectos conjuntos. Reitero mi más profundo reconocimiento al pueblo de México”.
Expresó su admiración e interés por la amplia propuesta transformadora que defienden”.
s a el e a al e e e al es e e e a g el a a el
México y Cuba refrendan relaciones de hermandad y lo hacen público
Durante la visita del presidente de Cuba a México, ambos mandatarios refrendaron las relaciones de hermandad que existe entre ellos.
“México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre”, dijeron.
“En México, recordemos ejerció el periodismo, la poesía y la literatura, José Marti, el padre de la independencia de Cuba”, dijo López Obrador al reiterar que el mandatario cubano es un huésped distinguido en el país, en su visita a Campeche.
Cabe recordar que Miguel Díaz-Canel llegó a la ciudad de Campeche al filo de las 8:22 para una visita oficial que concluirá este domingo, cuando salga rumbo a Belice.
La ‘lluvia’ de halagos no terminó allí, ya que el mexicano dijo: “considero que el gobierno de Estados Unidos debe levantar el bloque injusto e inhumano lo más pronto posible. Que no olviden lo que decía Washington, las naciones no deben aprovecharse del infortunio de
Tricolor asegura que apoyará al INE y al TEPJF y lanza críticas
A través de un comunicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que el oficialismo mantiene con asedio y amenazas a los organismo electorales y se sumó a su poyo, Y dijo que no importa cuantas veces lo haga, pero que tratará de impedir que se vulnere su autonomía. De manera textual enviaron el siguiente comunicado: a pesar de las campañas y ataques en contra de la dirigencia de este insti-
tuto político, seguiremos firmes y de pie, dando la lucha y la batalla en defensa de la Constitución y en defensa de la democracia”.
Y agregó lo siguiente: “Ante los embates que padecen por parte de Morena, (el PRI) ratifica el respaldo del partido a su autonomía, eficiencia e imparcialidad”.
El PRI mantuvo su postura de apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), ya que dijo, son fundamentales para el desarrollo del país.
Además, dijeron en el comunicado que “la división de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, que son una condición necesaria para nuestro régimen plural, democrático y republicano, está en riesgo”.
Actualmente ha habido un sinfín de críticas porque el gobierno federal busca algunos cambios en las
otros pueblos. ¡Que viva Cuba libre y soberana!”.
Y Obrador pidió una nueva convivencia: “porque ese modelo impuesto hace dos siglos está completamente agotado, es anacrónico, no tiene futuro. Esa salida ya no benéfica para nadie, hay que
Van por más mujeres en investigación científica
hacer a un lado la disyuntiva que se impuso de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos de forma valerosa o defensiva”.
COLABORACIÓN
ENTRE AMBOS
Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, dijo que este personal de salud trabaja en especialidades de alta demanda como medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, terapia intensiva, imagenología, cardiología, dermatología y otorrinolaringología, con un total de 29 especialidades.
Los doctores están establecidos en 12 estados del país, en zonas alejadas como La Mesa del Nayar, en Nayarit; La Montaña de Guerrero, la Costa Chica de Oaxaca, el desierto de Baja California Sur; Cananea, Sonora; Tlaxcala, Colima, en la Tierra Caliente de Michoacán, en la Huasteca Alta de Veracruz, en Zacatecas, Morelos y Campeche, por lo que destacó la colaboración del país hacia México para mejorar la salud de todos los ciudadanos que habitan en México.
En México solo el 33 por ciento de las personas investigadoras son mujeres, por lo cual buscan que este número crezca. Por ello Académicas y especialistas exhortan a acercar más a las niñas a estas carreras. Esto debido a que se contempla que en los próxima años la mayoría de los trabajos requerirá de estas profesiones. A su vez la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, dice que hay 3 mil 187 personas académicas; de ese total, sólo hay 519 investigadoras y 610 técnicas académicas. Estudios publicados en la revista Science, las niñas a partir de los seis años empiezan a considerar que las ciencias no son para ellas, “sino para niños, porque es un ámbito en el que usualmente trabajan hombres”, se dijo en el informe.
Defensa de García Luna contempla declaración
El juez Brian Cogan lee avisó a los abogados de Genaro García Luna que no puede aseverar que, si el acusado decide declarar en su propia defensa, limitará los temas que pueden tomar los fiscales. El juez dijo lo siguiente: “La corte no puede dar las garantías que solicita el acusado. La corte necesitará escuchar las preguntas específicas que el gobierno presenta al testigo”. García Luna tiene cinco cargos criminales sobre la acusación de que asistió al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando era alto funcionario y por mentir a las autoridades estadounidenses. Fue detenido en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al centro de detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio, su caso sigue en proceso.
Ayer organizaciones civiles y empresariales de México solicitaron al Senado que se detenga la reforma electoral o advirtieron que se podría presentar un alud” de amparos y otros recursos.
A su vez, la oposición que la conforman los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), solicitaron al coordinador de Morena, Ricardo
El a e l a s al s a a a al E leyes electorales, que a muchos no les gusta. El partido reiteró que defenderá a las institucio-
nes democráticas con la ayuda de la sociedad civil desde todos sus ámbitos y en todo territorio.
Oposición en Senado pide acelerar aval de ‘Plan B’
Monreal, que se dé prisa con el aval de la minuta con las cuatro leyes pendientes del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este tema, Luis David Ortiz Salinas, senador de MC, señaló que ya le pidieron a Monreal presentar a la brevedad el dictamen de la minuta sobre la reforma electoral, consideran que Morena lo ha retrasado para dejar menos tiempo a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
resuelva los recursos que van a presentar.
Sobre esto, Monreal enfatizó que al principio la oposición pidió que no se le diera fast track y ahora piden que ya se apruebe. “No hay ninguna táctica dilatoria”.
A su vez, Ricardo Becerra Laguna, del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, dijo que están en contra de que se apruebe la reforma electoral que se propone.
Xóchitl Gálvez presenta denuncias por videoescándalo
a e s a se a ge e a el la e la e a ele al
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, informó que presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de Campeche, para que se investigue la entrega de dinero en efectivo a actuales funcionarios del estado y a una senadora de la República, previo a las elecciones locales de 2021. Argumentó que una de las denuncias son para que se investigue la posible comisión de delitos electorales empleando recursos públicos y, la segunda, para que se investigue la posible comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, uso ilícito de atribuciones y peculado, al destinarse ilegalmente recursos públicos para fines distintos a los que les corresponde. Exhortó al fiscal Renato Sales, a llevar las investigaciones.
La recibo por humildad porque soy consciente que esta condecoración es para el noble y heroico pueblo de Cuba”.
MIGUEL DÍAZ-CANEL PRESIDENTE DE CUBA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 12 DE
2023 POLÍTICA
FEBRERO DE
ice e in aci n no e para a armar e e n en
Mientras millones de mexicanos sufren por adquirir su canasta básica debido a los altos precios, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanza un mensaje contradictorio al decir que la inflación y alza de tasas no son para alarmarse.
De manera textual el mandatario mexicano expresó lo siguiente: “Yo quisiera que el Banco de México no solo se ocupara del control de la inflación, sino que también pensaran en el crecimiento económico porque esa fórmula de que, si hay un incremento de la inflación aumentar las tasas, que es lo que se aplica a nivel mundial, es ortodoxo, habría que pensar en otras acciones”.
Pero además dijo que se puede hacer y lanzó una recomendación: “Eso no lo recomienda el Banco de México y los bancos centrales en el mundo. Sí, deberían de ocuparse más en impulsar el crecimiento, no solo en el control de inflación, sin embargo, nosotros hemos sido y vamos a seguir siendo respetuosos de la autonomía del Banco de México”.
En su mensaje, AMLO reiteró: “Yo creo que ya es el último incremento, que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7, (7.9) sí, anualizado, pero en el mes”.
Y agregó: “Pensamos que ya va a bajar, más, no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, afirmó el mandatario.
no llegó ni a un punto, está en 7.7, (7.9) sí, anualizado, pero en el mes
CARLOS ARAMBURO GERENTE BBVA
Los productos que más subieron en ese orden este año son Chile jalapeño: 43%, jabón de tocador 28%, queso asadero 24%, huevo 23%, el pollo 23%, tortilla 9.9%, el bistec y milanesa 9.6%, así como el pan dulce subió 8.1 por ciento.
SENADORES REPRUEBAN MENSAJE DE AMLO
Al conocer el mensaje del presidente, algunos senadores dijeron estar en contra.
Ante ello, el dirigente nacional del PAN, Marco Cortés, dijo que el incremento a las tasas de interés son prueba del “fracaso” de la política económica del Gobierno de la Cuarta Transformación.
“Hoy en México, emprender y financiar un proyecto es casi imposible. En el PAN insistimos en que es necesario y urgente impulsar el sector productivo para controlar la infla-
El es e e e s a el e a e la la es a a ala a se e e e la s s
Pide Profeco a consumidores denunciar sobrprecio del kilo de huevo en México
El titular de la
Anuncian nueva planta de BMW en México
Lo hacen de nuevo, la marca alemana de vehículos BMW confiará en México, otra vez, para instalar una planta, así lo anunció la firma.
CANASTA BÁSICA
ESTÁ POR LAS NUBES
Ante los caros costos de la canasta básica, el director del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UANL, el doctor Édgar Luna, dio su opinión al respecto.
barato. Compartió los contactos para hacer la denuncia, Si el kilo de huevo se vende a más de 50 pesos, es mejor no comprarlo y buscar otro lugar donde esté más barato. Además Sheffield Padilla dijo que también se puede hacer llegar un correo electrónico a la cuenta: denunciasprofeco@profeco.gob.mx. motivó a los ciudadanos que no se dejen de los comercios que tengan este tipo de malas prácticas que van en detrimento del bolsillo de todos los mexicanos.
ción y para generar empleos”, dijo el senador.
A su vez, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, mencionó: “la cuesta de enero nos afectó a todos con el encarecimiento del huevo, la tortilla, pan, leche, frutas, granos y otros alimentos básicos”.
¿Cuánto gastarán mexicanos en ‘enamorar’ este 14 de febrero?
El amor en México se demuestra con dinero, al menos así lo demuestran las estadísticas que da a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Y es que de acuerdo a un estudio emitido por la entidad, se especifica que en el país al menos el 46 por ciento de la población que festeja el Día del Amor y la Amistad, hacen un fuerte gasto para ‘enamorar’ a su pareja en este día tan especial.
1,500 Pesos es la cantidad máxima que un mexicano piensa gastar este Día del Amor y la Amistad.
Desde globos, flores, chocolates, cena y hasta una escapadita a un ‘nidito de amor’ representa un gasto que no muchos pueden hacer.
Según sus estimaciones, el 46 por ciento de las personas pueden llegar a gastar una cantidad que va de entre 900 pesos y mil 500 pesos, mientras que el
Estrena Oxxo primera tienda que cobra con inteligencia artificial
Se acabaron las cajas cerradas en el Oxxo, ya que la empresa abrió su primera tienda que cobra con inteligencia artificial, ya que cada cliente que con cámaras especiales y un QR podrán hacer sus compras sin hacer filas. La tienda se encuentra dentro de las instalaciones del Tec de Monterrey en el estado de Nuevo León y es la primera en su tipo en toda América Latina, de acuerdo a un reporte.
FUENTE: EL UNIVERSAL
Para terminar con su opinión, exclamó: ““Este gobierno reaccionó de forma tardía, afectando a millones de familias. Por ello, en la actual legislatura de la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para discutir el papel de la política monetaria en México”.
“‘La inflación de diciembre del 2021 contra diciembre del 2022, esa canasta básica se incrementó 7 por ciento, y para enero de este año, con respecto al año pasado, se incrementó 6.8 por ciento”.
Además analizó cómo afectó la cuesta de enero: “El incremento de la cuesta de enero, que sería de diciembre del 2022 a enero del 2023, fue del 1.1 por ciento”.
Debido a que son tiempos difíciles, la recomendación de expertos en economía es que la gente cuide su gasto, para que no se vean en la necesidad de endeudarse con un préstamo que será difícil de pagar, ya sea en meses o incluso en varios años.
Fue hace precisamente dos años que instalaron una planta en San Luis Potosí, pero debido a los buenos números obtenidos, han decidido invertir alrededor de 800 millones de euros para la construcción de una factoría más, cerca de la que ya tienen en ese estado.
La meta de la empresa es muy clara de aquí a siete años más, pues quieren meta de colocar alrededor del 50% de sus ventas totales para el 2030 y de esta planta saldrían nuevos modelos eléctricos de última generación, dijo la firma en un comunicado.
AIFA canceló 69 vuelos en 2022 por las aerolíneas
porcentaje restante solo empleará, como máximo, 600 pesos.
A su vez, la cadena de hoteles Hoy informa que en la renta de un cuarto se pueden gastar de 550 pesos hasta los 5 mil pesos por noche.
Para poner un ejemplo, el año pasado, en la Ciudad de México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), obtuvo una derrama superior a los
e s a el a e es a sal a a a a
22 mil millones de pesos durante San Valentín, y se considera que este año sea mayor, por el incremento en los precios. Así que si usted es una de
esas personas que busca demostrar su amor este 14 de febrero, debe saber que le tiene que invertir una buena cantidad de su sueldo para enamorar.
Incrementan 20.4% la entrada de divisas turísticas en México
Cabe destacar que los visitantes acumularon más de 2 millones 992 mil en el último mes de 2022, esto generó un alza de 13.4 por ciento. De esta cantidad, 2 millones 288 mil se obtuvieron de turistas que arribaron por vía aérea a México, mientras que 703 mil lo hicieron a través de las carreteras. Lo anterior representa que 3 cuartas partes de los paseantes llegaron al
de 2022, comparado a 12 meses atrás.
Es importante señalar que el ingreso total de divisas registrado en el
último mes del año pasado fue 139.89 por ciento mayor a igual periodo de 2020, fecha en que a México sólo entraron a las arcas del gobierno mil 270 millones de dólares debido a las afecciones de la pandemia. Después de la pandemia, el turismo continuó con la recuperación, pues al país llegaron 66.53 por ciento más viajeros que en igual lapso de 2020, cuando sólo se obtuvieron 4 millones 331 mil de visitantes que arribaron en plan de turismo.
El año pasado administradores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cancelaron 69 vuelos, la mayor parte fueron por causas imputables a las aerolíneas. además, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene reportadas 42 operaciones suspendidas por petición para el capitán para procedimiento de seguridad, combustible adicional o cambio en el plan de vuelo y requerimientos operacionales De acuerdo con datos del AFAC, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles sufrió más cancelaciones de parte de Viva Aerobus, pues 2.8 por ciento de sus operaciones fueron suspendidas, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil, mediante un informe del año pasado sobre las actividades del aeropuerto.
Anuncian que bajará el precio del gas LP
Una buena noticia ha llegado para los usuarios de la CDMX y del Estado de México, quienes a partir de mañana verán una reducción promedio de 22 centavos por kilogramo de gas LP. Los precios máximos del gas licuado de petróleo (LP) que les dan en sus cilindros metálicos millones de hogares en estos estados se reducirán 22 centavos por kilogramo. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), informó que las 16 alcaldías de la CDMX pagarán 19.66 pesos por kilo, esta cantidad comprenderá hasta el próximo 18 de febrero. Se dijo que lo usuarios del Estado de México, dividido en 12 zonas por considerar fijación de precios máximos, en el mismo lapso pagaron entre 19.88 y hasta 20.67 pesos por kilogramo, lo que representa un ligero alivio.
Yo creo que ya es el último incremento, que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba,
CUAUHTÉMOC TORRES redaccion@tribuna.com.mx
s
e e a e e a a e a e l eg e la a e a
El
se
4 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA
e es a e s el e e la a eg s e esa as
Servicio de agua regresa en Navojoa
Luego de permanecer más de ocho días sin agua, vecinos del sector oriente de Navojoa por fin contarán con el servicio de agua potable, esto tras concluir con las labores de reparación del pozo Valle Buey 3.
EL ANUNCIO
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) informó que a partir de este sábado se recuperaron los niveles de presión de agua en diversas colonias del sector Oriente.
La paramunicipal precisó que se intensificaron estas acciones para garantizar el suministro de agua en esa zona de la ciudad, que se vio afectada desde hace más de ocho días. Oomapasn explicó que el equipo salió de operación debido a flechas dañadas, por
Fue el pasado tres de febrero cuando el Organismo Operador anunció que las colonias del Sector Oriente registrarían una baja presión de agua, debido a una falla en el motor del pozo Valle Buey 3, sin embargo, este sábado quedó resuelto.
lo que se mandó a fabricar bujes de bronce y otras especificaciones.
“Para ello fue necesario desmantelar gran parte del equipo de bombeo, con el objetivo de contar con fuentes de agua en mejores condiciones operativas y así evitar mayores complicaciones”, afirmó Oomapasn.
ae ro ienen ie e me e in ar c a e en p an e
Personal docente del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet del Mar) en Empalme realizaron plantón afuera del edificio, ya que después de las inundaciones ocurridas en agosto año pasado provocadas por el ‘monzón mexicano’, la escuela fue afectada al 100 porciento, desde entonces los alumnos, maestro y personal administrativo se encuentran en otras instituciones para seguir con las clases.
La matrícula es de alrededor de 300 alumnos en el área escolarizada, donde los estudiantess han tomado clases en Iglesias, otras escuelas y espacios que les han prestado, sin embargo, algunos jóvenes han abandonado la escuela por la falta de estabilidad del plantel.
ANDAN ‘REGADOS’
Laura Leticia Pérez, docente de la preparatoria expresó que “tenemos esta reunión y esta manifestación solicitando el apoyo a las autoridades correspondientes después de una junta que tuvimos con el director, desde cuando tenemos esta problemática, desde la inundación y no vemos ninguna respuesta favorable a la reparación del plantel”.
s aes s a e la e a e e a las a e as e la e a e a e es
El personal docente se encuentra ‘cansado’ de andar en otros edificios prestados para impartir sus clases, además de alertar por algunas deserciones de estudiantes por la situación de inestabilidad.
Los docentes manifestantes solicitan una nueva inspección y dictamen por parte de las autoridades, pues son ellos mismos en compañía de los padres de familia, han limpiado el plantel ubicado en la colonia Bella Vista de Empalme.
“Hemos estado trabajando en las aulas del Icatson, hemos estado ‘regados’, estamos en una iglesia y creemos que no es un lugar en donde debería de estar nuestra comunidad estudiantil que debe prepararse”, detalló.
21
maestros conforman la planta del personal docente de la preparatoria publica de Empalme.
EN GESTIÓN Refugio Samaniego Vadilla, director del Cet del Mar de Empalme destacó que desde la inundación se gestiona ante la Federación y la aseguradora de la obra del plantel, el pago de 12 millones, 427 mil pesos, recursos que serán destinados para la rehabilitación de la preparatoria que se encuentra entre los límites de las colonias Bellavista y Pitic.
“Los alumnos están distribuidos en tres áreas porque nuestra escuela es insegura después de las
inundaciones, las gestiones siguen avanzando pero desafortunadamente el cobro del seguro se ha extendido”, apuntó.
Reconoció el apoyo de los 21 docentes, así como del personal administrativo que son 9, quienes juntos con la dirección se encuentran gestionando ante la Federación se tenga el pago del seguro del edificio propio que fue severamente dañado por las inundaciones, y poder regresar a las aulas propias, sin que exista algún riesgo para sus alumnos.
Módulo de Repuve en ‘riesgo’ de ser cerrado en el Puerto
as a l as e esa as e eg la a s s e s se e e la s e e a Es a al
Habitantes de invasiones buscan regularizar sus hogares
Habitantes de seis zonas urbanas de invasión al sur poniente del municipio de Navojoa, se reunieron con el titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), Armando Villa Orduño, para solicitar la regularización de sus hogares.
LA RESPUESTA
A la reunión acudieron posesionarios de lotes en las zonas de invasión como Ampliación Valle Grande, Villa Magisterial, Oro Negro, Misión del Sol y Expropiación Petrolera, quienes buscan definir
acciones de regularización de solares, vivienda y servicios básicos.
En dicha plática, participó el nuevo presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes, quien afirmó que el Ayuntamiento apoyará con soluciones, tanto en lo legal como social.
“Estoy participando en mi primer día de labores y estoy aquí a la orden como servidor sensible a las causas; los espero en el Palacio para darle trámite rápido a lo que corresponde”, puntualizó.
El próximo lunes, a partir de las 08:00 horas, se mantendrá otra reunión con los representantes de los seis asentamientos de invasión, donde se expondrán la fase particular de cada área en el proceso de regularización de solares y demás requerimientos urgentes.
Debido a la poca afluencia que se ha dejado ver en el módulo del Registro Público Vehicular (Repuve) en Guaymas durante los últimos días, después de la extensión del proceso de regularización para que los propietarios de unidades de origen extranjero realicen el trámite, debido a la baja demanda existe intención de cerrarlo.
Fernando Chávez Vázquez, presidente del Consejo Nacional de Protección a Familias Mexicanas (Conapafam) advirtió “al parecer quieren cerrar el módulo a partir del lunes (13 de febrero), casi no hay gente, hay una reunión este de fin de semana con el Gobierno del Estado y Repuve para que siga el módulo y lo abran 2 o 3 veces por semana”.
Precisó que relativamente son pocos los automóviles que se encuentran en proceso, pero es
la a a l e a a a se s e e la a se a a
7 mil autos extranjeros que inician con letra en la región están en riesgo de no ser regularizados.
importante que la gente sepa que el módulo se encuentra abierto para evitar trasladarse a Hermosillo, en el padrón hay un aproximado de 500 autos pendientes en la región, que representan un 7 por ciento del padrón general Chávez Vázquez detalló que “hay unos 500 pen-
500 vehículos de Guaymas y Empalme faltarían de regularizar en el módulo del Repuve.
dientes entre Guaymas, Empalme y los valles, diariamente se están reportando que acuden entre 10 y 15 personas, los faltantes representan un 5 o 7 por ciento de la gente que falta, algunos están completando el dinero para pagar el trámite, otros no tienen el título del auto y otros están negociando”.
DIF Álamos
realiza talleres de costura en las comunidades
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Álamos, continúa promoviendo e impulsando talleres de capacitación en las comunidades rurales del Pueblo Mágico. En esta ocasión, personal de la dependencia se trasladó a la localidad de La Higuera, para entregar material e insumo para continuar con el taller de costura. “Para el DIF Álamos, es de suma importancia apoyar proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes”, se indicó.
Norma Patricia deja huella con sus
aportaciones a la Ciencia
Aunque la equidad de género en el campo científico aún es una tarea pendiente en Sonora, son cada vez más las mujeres reconocidas por sus aportaciones en el tema de Salud Pública, tal es el caso de Norma Patricia Adan Bante, profesora investigadora de la Universidad de Sonora de la Unidad Regional Sur.
Adan Bante ha trabajado como investigadora en la Universidad de Sonora desde hace más de 27 años, desarrollándose en el estudio de los síndro-
27
Años, es el tiempo que la investigadora Adan Bante registra como docente en la Universidad de Sonora. mes febriles inespecíficos producido por bacterias, lo cual, le ha permitido ser galardonada con múltiples premios nacionales en investigación clínica.
SUS APORTACIONES Actualmente, Norma Patricia es responsable del laboratorio de investigación en zoonosis y enfermedades tropicales
Niños y adultos mayores reciben sillas de ruedas en Guaymas
Sillas de ruedas y bastones entregó esta semana el DIF Sonora y Guaymas a niños y adultos mayores del Puerto que habían realizado la petición días atrás. En total se gestionaron y se entregaron 6 sillas normales y 3 para PCI (Parálisis Cerebral Infantil), así como 2 bastones y una andadera. Los beneficiados recibieron los aparatos personalmente por las autoridades municipales, los cuales le serán de gran utilidad para el desarrollo de sus actividades.
(LIZET) y trabaja activamente como instructor de cursos-talleres dirigidos a profesionistas, técnicos y estudiantes, organizadora de congresos nacionales e internacionales y formadora de profesionistas en las Licenciaturas de Químico Biólogo Clínico, Licenciatura en Enfermería y posgrado.
Dentro de sus aportaciones, se encuentra su trabajo en la detección de Borrelia burgdorferi en pacientes del Sur de Sonora con síndrome febril inespecífico. Una
Las oportunidades para las mujeres científicas son mucho menor que las oportunidades brindadas a los hombres, ya que la ONU reportó que a inicios del año 2023, sólo tres de cada 10 becas destinadas para investigación son asignadas a mujeres.
enfermedad inusual por mordedura de una garrapata, con presencia hasta el momento exclusivamente en Europa; dicho descubrimiento le permitió recibir un reconocimiento a nivel nacional.
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
e
s es ga es a s
as a el a al
5 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 SONORA
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
COROLARIO
alles e s
Vaya duelo en el que se ha convertido el de Obregón y Guaymas, a ver qué municipio tiene más hechos de violencia en el mes; muertos, heridos, desparecidos, cuerpos encontrados por Colectivos, esto se ha convertido en una guerra, en donde la delincuencia está superando al Estado mexicano en sus 3 niveles de gobierno.
Van 17 o 18 muertos en Cajeme, 13 o 14 en el Puerto en el mes, conteo que se mueve a diario, superando los dos dígitos mensuales, y a la alza, a pesar del despliegue de cientos de militares, que solo se pasean por las avenidas y ponen “filtros” como si asustara esto a los criminales, cero trabajo de inteligencia; colusión, miedo, todo se conjuga en ambos municipios y el silencio sepulcral, sobre todo en palacio de Gobierno, en las conferencias del Gobernador
ALFONSO DURAZO.
Este tema está vetado, y pobre de aquel que pregunte (adiós convenio), así las cosas, un total control de la información, para que la ciudadanía perciba que la entidad está en calma.
En Obregón, en sus “Diálogos” semanales, el alcalde JAVIER LAMARQUE con su misma narrativa, y ni se diga el Comisario Capitán CLAUDIO CRUZ, quien, por cierto, dio lamentables declaraciones sobre el caso de la niña que perdió una de sus piernas en Quetchehueca, fue embestida por un “agricultor” (ajá) que no quiso llevarla a un Hospital a Obregón.
Salió Cruz, cuando le preguntaron sobre el IPH, que no tenían tal, solo una tarjeta informativa, porque cuando llegaron los policías a la escena del accidente no había nada, y tampoco la Fiscalía tiene conocimiento, no hay denuncia, claro que no hay, ni la habrá, el “agricultor” tiene controlados a los policías asignados ahí y la familia con miedo a denunciar, ni los pobladores, por razones obvias. Así que los padres de esa niña a sufragar gastos, prótesis etc.. lo necesario para que salga a adelante la pequeña, incluso sicológicamente, el proceso, mientras quien le cambio la vida, en total impunidad y una autoridad con falta de productos de gallina para actuar, por eso están las cosas mal en Obregón y Guaymas, y seguirán así… hay que acostumbrase.
Y mientras, la ciudadanía en incertidumbre, el Jefe de la Guardia Nacional, MANUEL HERRERA, se desplaza por Obregón en una tanqueta blindada, con ametralladora Barret 50 y escolta, algo a lo que no tiene acceso el ciudadano, para que vean el miedo e inseguridad que sienten los mismos mandos de la GN y militares.
Por cierto, el Capitán Cruz, ¿ya habrá platicado con la Comandante, cuya nietecita, de 2 años, murió acribillada, junto a familiares?
¡Ah! no hay IPH, ni tarjeta informativa, solo el comentario de alguien en medios. EL CARNAVAL, PRIORITARIO Y mientras van en ascenso los crímenes en el Puerto, la Alcaldesa KARLA CÓRDOVA concentrada en el Carnaval,
obviamente para dar buena imagen a los visitantes, y solo arreglando el Malecón y algunas calles por donde andarán los turistas, ahí sí nada de aguas negras, tuberías colapsadas, olores fétidos, e instaladas cientos de luminarias y toda la cosa.
Y ni se diga por donde pasara el desfile que presidirá la influencer-actiz porno KARELY, abanicándose con los 10 millones en “efe” que le darán, mientras las demás colonias, que esperen a que les arreglen sus calles, drenajes, luminarias, hay prioridades y hay que dar buena imagen, yo solo me pregunto: ¿Cuál será el proceder de la delincuencia esos días? Espero, como ciudadano, que haya paz y tranquilidad, pero con estas gentes, que no tienen escrúpulos, cualquier cosa puede pasar.
DESALADORA… QUE DESPERDICIO
Pues con la novedad de que el agua que sale de la Desaladora instalada en el “Cochorit”, se desperdicia en el subsuelo, más del 50%, ante tanta tubería colapsada.
Vale 16 pesos metro cúbico, el costo de extracción; para no hacer tantos cálculos, cuesta al mes $ 8,229,440 pesos, con una producción de 518, 400 metros cúbicos, que puede variar y llegar hasta un costo de 10 millones de pesos, imagínense en verano. Y el detalle, problema, es que del padrón de usuarios de la CEA, entre el 70 y 80 % del usuario no paga el recibo por pésimo servicio, obviamente, aunado esto, a tarifas rezagadas y razones políticas no les cortan el agua, y más ahora con MORENA. Esto está costando al año, en subsidios, a la CEA y, por ende, al Gobierno alrededor de 100 millones de pesos, y esto se ha convertido en un círculo vicioso, y aun así la Alcaldesa KARLA CÓRDOVA atrayendo para el municipio el servicio como organismo operador, peor tantitito, nomás de ver cómo está el OOMAPASC en Obregón y el OMAPASN en Navojoa, con finanzas quebradas y pésimos servicios a la comunidad, o a la mejor, Córdova, se quiere llevar a EROAGUA para que cobre y hacer un buen negocio. Por cierto, un funcionario del nuevo gobierno de Arizona, del área económica, en charla en “corto” con un empresario de Sonora, con respecto al proyecto de una desaladora en Puerto Peñasco, para surtir a la entidad norteamericana, pues que ellos tienen sus regulaciones propias y hay federales, por aquello de la posibilidad de adquirir esa agua.
Este proyecto, al igual que el Acueducto, tendrá problemas de impacto ambiental, habría daños al ecosistema, así que más vale que la piensen y la pongan por otro lado JARDINES
Esto, los del traspaso de la CEA a Guaymas, la operación del agua, causó desencuentros en Palacio entre el director JOSÉ LUIS JARDINES, que conoce bien el tema, y, de acuerdo al periodista GERARDO PONCE DE LEÓN, señaló Jardines, ante el propio Gobernador, actos de corrupción en obras que están haciendo en calles donde están reparando tuberías.
Creyó Jardines que con esto se granjearía al Gobernador, por aquello del “NO mentir, no robar” el slogan del actual gobierno, pero
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
e o reg n a ma en io encia corren a ar ine e a C
pues no, ese mismo día, por la tarde, le mandaron recado que presentará su renuncia voluntaria y sacara sus tiliches.
O sea, al igual que el trabajador de la caseta del Puente Río Colorado, en SLRC, que denunció boletos apócrifos, que se estaban embolsando dinero Garibaldi, presidente del Fideicomiso, y otros funcionarios, incluidos en Hermosillo, hasta ahí llegó el “salpicadero” de billetes….y lo ¡corrieron! interpuso demanda, mostrando cajas de boletos falsos, un evidente peculado, fraude fiscal… y el Contralor, GUILLERMO NORIEGA y la Fiscal, Claudia Indira Contreras, volteando para arriba, y ni se diga el Fiscal Anticorrupción, ROGELIO LÓPEZ, lleva más de un año de florero. El Gobierno, pues, queriendo vender una imagen que son diferentes, que no hay inseguridad, corrupción y resulta que están saliendo peores de los que tanto critican, no va a pasar nada en este caso, ni en lo de, Guaymas, que ocasionó salida de Jardines, ni en lo de CECYTES, a la Directora Anduro, ni al titular de la SEC Grajeda, ambos sin ningún problema… el no mentir, no robar y que son diferentes, es una narrativa y palabras que se las llevará el tiempo…y todo el sexenio. Es de suponer que esta semana por venir habrá nuevo Director de la CEA, aunque no sea especialista en el tema, solo con que tenga un 10 % de capacidad, y 90 % de lealtad… ¡ Ah! y que sea tapadera, qué increíble, aparte de que no hubo comunicado oficial del gobierno y pobre de aquel que pregunte el martes…o van a “dorar la píldora” si el Gobernador toca el tema.
TRANSMISIÓN
Ya pasado el impacto de venida de Embajadores para que conocieran la construcción de la planta Fotovoltaica en Puerto Peñasco, que será para vender a EUA, ese es el plan, ahora se anuncia dentro del Plan Sonora la próxima venida de empresarios para que conozcan este mega proyecto, la séptima más grande del mundo. El proyecto llevará varias etapas, algunos años, pero hay un detalle de esta planta que construye CFE, que es la transmisión, en el 2019, AMLO, Bartlett, cancelaron la subasta de la línea que iría por el Mar de Cortés, un proyecto si bien recuerdo, de 1, 500 millones o 1, 900 millones de USD, dinero que CFE no tiene, y que implicara endeudamiento, reconocido por gobierno federal y el estatal.
A menos que recurrieran a la IP, inversionistas privados, lo cual dudo, por cuestiones ideológicas y nacionalismo de AMLO, quiere que sea la CFE la única que venda, lo que no sucede en EUA y Canadá, hallá produce y vende la IP, de hecho en el marco del T-MEC, este tema está en pausa, negociación, el panel energético, porque viola el acuerdo ya firmado.
Y lo otro, qué papel juega en todo esto, quien donó las 2 mil hectáreas, el señor Chávez, el principal desarrollador turísticoinmobiliario del país y quien tiene en su nómina, en una de sus empresas en, Texas, a JOSÉ RAMÓN LÓPEZ , hijo del Presidente, famoso por el caso de la “Casa Gris” en la que vive o vivía en Houston. Chávez tiene fuertes inversiones en,
Peñasco, construyó carretera, Aeropuerto, y todos los terrenos alrededor de la Planta son de él, yo les pregunto esta donación ¿Fue de barbas? ¿ De a gratis? ¿Obra de caridad para la comunidad de Rocky Pont y Sonora? en esto hay una total opacidad, el arreglo seguramente de Chávez fue con el propio Presidente y Bartlett, y con los años se sabrá. Por cierto, este empresario, adquirió, 200 millones de pesos, de “cachitos” del avión presidencial, que no se rifó, y algunas dependencias, escuelas públicas, que ganaron…ningún cinco recibieron, un mega fraude. ¿PRESUMIENDO?
El Secretario de Trabajo, FRANCISCO VÁZQUEZ, presumiendo la apertura de un tercer turno en la FORD, Hermosillo, 1,100 empleos, qué bueno, y bien pagados, ante la demanda de un par de unidades de éxito comercial BRONCO y MAVERICK.
Que gracias al gobierno se abren estas oportunidades ¿Qué queee?, esta es una decisión ejecutiva originada en oficinas centrales de la marca en Detroit, Michigan, y no frente a la Plaza Zaragoza, caravana con sombrero ajeno pues.
Y mientras el Secretario presume, en Obregón, en el CUM, donde está el Centro de Conciliación, Tribunal, Laboral, en menos de media hora, 30 empleados fueron despedidos de diferentes empresas ¡Toma tu conciliación! Y había cola, seguramente, directos al desempleo, y de ahí a buscarle, no hay condiciones y pues a brincar a la informalidad….o al gremio delincuencial, de algo tienen que vivir y sostener familias.
QUÉ VERGÜENZA
Vaya golpiza y exhibida que dio un ciudadano, a la poca preparación que tienen los policías, en este caso un agente AMIC, ahí está el registro del video que circuló en redes sociales.
Y luego para colmo, “operan” para hacer un video de ambos, dándose la mano, que zanjaron diferencias, y que son bien “Compas”, y el agente con una cara de que fue forzado ¿De quién la idea? ¿Cómo permitió la Fiscal, Claudia Indira Contreras esto?
Esto solo evidenció la falta de capacidad de policías de someter a alguien, para darnos cuenta de la clase de capacitación, entrenamiento que tienen, ahí vienen otros 300 millones de pesos para Seguridad en Sonora, anunció el Gobernador que urgen, el “Rancho ardiendo” en Sonora, sobre todo el sur y con esta clase de policías.
LEY UNISON
Con todo y protestas, parlamentos, dimes y diretes, pataleo Sindicatos, que si se perderá autonomía etc.., la iniciativa de Ley que envió el Gobernador, ALFONSO DURAZO al Congreso, y que suplirá a la Ley 4, llamada también Beltrones, va, solo falta saber en qué términos finales quedará y si se le moverá una coma.
El Gobernador propone y dispone de una aplanadora de 26 legisladores para tal efecto, y así se hará, a finales de Febrero, bajará a pleno para ser votada, antes como antes, y ahora como ahora.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58
p 6 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web
4T: el reality show la a a a
La tradición populista del liderazgo intenso y la moderna obsesión por las celebridades, se entrelazan como si hubieran sido pensadas la una para la otra. Eso es lo que ha dado tanta potencia política a los mensajes que diariamente salen de Palacio Nacional. Por diseño o por azar, la mañanera, que empezó siendo un ejercicio para controlar las noticias, se ha convertido en la noticia. La realidad es presentada, interpretada y reescrita en prime time, en un acto que asemeja un reality show. El dilema es que la mitad de los mexicanos toman ese reality como su incuestionable referencia para interpretar la realidad, y la otra mitad como el punto de partida para sus críticas. El guion, en cualquier caso, siempre mantiene el control de la trama. Mientras no asumamos esa metarealidad (en referencia al metaverso), Morena seguirá siendo inmune a cualquier crítica sofisticada y profunda.
En el reality show de la 4T se señalan las tareas, se ponen retos, se juzga, califica, adjetiva y musicaliza; se dice quiénes son buenos y malos y, sobre todo, se reinterpretan los hechos políticos, económicos y sociales a conveniencia. Los errores se convierten en sabotaje; los expertos en voceros de los “machuchones”; los críticos independientes en “conservadores” a los que se deshumaniza. Estamos, pues, viendo en cada mañanera capítulos de El Aprendiz versión México. La dinámica comunicacional que permitió que en Estados Unidos una celebridad tuviera la plataforma para ganar la presidencia, está sirviendo en nuestro país para que la 4T materialice un plan transexenal.
La dinámica de las “corcholatas” refuerza el modelo de El Aprendiz. El líder tiene sus pupilos que compiten entre ellos para ser “contratados”. Incluso se da el lujo de jugar con otras “corcholatas” que no son de su partido, todo para mantener el nivel de entretenimiento, suspenso y, especialmente, ser él quien juegue el rol de máximo juez. No planteo esto como una curiosidad intelectual, sino como una realidad comunicacional que define muchas cosas en la arena política.
La dinámica de la autoridad convertida en celebridad e influencer político está dominando la narrativa social, no sólo en redes, sino en los niveles impresos y verbales. Hoy pareciera que no existe forma en que los partidos de oposición rompan ese cerco. Las marcas partidistas son permanentemente erosionadas y no constituyen una posibilidad real de celebridad democrática y alternativa para el país.
Una vez que se ha instalado en el escenario esta dinámica mediática desde el oficialismo, los partidos en la oposición únicamente pueden salir de esa encrucijada con la ayuda de candidatos con personalidades fuertes que pasen el tamiz de la ciudadanía y asuman la obligación de aliarse con esta. Solo si la sociedad civil arropa una alternativa y le da ese mínimo indispensable de volumen de audiencia, podrá surgir un fenómeno comunicacional que pueda disputar el futuro.
Ese volumen crítico desde el cual se pueda reorientar la narrativa nacional sí existe, lo vimos ya marchar y activarse en defensa del INE. Tal vez por ello la respuesta fue tan directa desde Palacio Nacional, ya que por primera vez la narración impulsada desde ahí mostró no ser hegemónica.
Ahí está la encrucijada para los partidos de oposición: construir una alianza ciudadana con voces que puedan construir una audiencia relevante, o bien, seguir atrapados en la política-de-los-políticos y aceptar el juicio de la voz que, como en El Aprendiz, les diga: “Están despedidos”.
La era de la ministra Piña e e la
El evento conmemorativo de la promulgación de la Constitución de 1917 -el cual se llevó a cabo el pasado cinco de febrero, marcó con claridad el inicio de una nueva era para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este día, se definió la independencia del Poder Judicial respecto al Poder Ejecutivo. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, reivindicó frente al presiden-
Terremotos en Turquía y Siria: impacto político y geopolítico a es la
Turquía y Siria viven una de las mayores tragedias relacionadas con eventos naturales en este siglo. Por supuesto que lo primero que hay considerar son las lamentables afectaciones humanas, las decenas de miles de pérdidas de vidas, las personas heridas y damnificadas. Sin embargo, esta tragedia es aún más seria al entender que golpea una zona particularmente frágil. Algunas notas de contexto:
1. Estamos en año electoral en Turquía. Ahora con los terremotos, la vulnerabilidad política de Erdogan, que ya era grande, se acaba de potenciar considerablemente; el presidente turco tiene apenas dos meses para mostrar una gestión eficiente de esta tragedia y a la vez, mantener viva su agenda nacionalista y toda la serie de intereses que ha tejido alrededor de ella. Su toma de decisiones de las próximas semanas estará sin duda orientada por el interés de conservar el poder. Y si Erdogan llegase a perder, veremos repercusiones multiplicadas en muchos otros rubros de la región y del planeta. El caso de la guerra en Ucrania es un ejemplo, y justamente Siria es otro.
2. La guerra siria no es una, sino muchas guerras simultáneas, pero entretejidas. Gracias al apoyo de Rusia, de Irán y de las milicias proiraníes, el presidente Assad, tras varios años de combate, logró recuperar la mayor parte del territorio que había perdido. Sin embargo, la rebelión subsiste y la mayor parte de sus fuerzas se alberga en la provincia de Idlib. Esto incluye a milicias laicas, a milicias islámicas, y a las milicias que estuvieron afiladas a organizaciones transnacionales como Al Qaeda o ISIS, varias de las cuales fueron apoyadas por Turquía.
3. No obstante, la posición turca fue evolucionando. Al darse cuenta de que los actores que Ankara había apoyado estaban perdiendo, Erdogan eligió negociar, ya no pensando en la victoria de estas milicias rebeldes, sino en que la nueva situación no produjera más millones de refugiados que nuevamente irían a parar a su territorio. Así, se consiguió una serie de ceses al fuego que en su mayor parte se han sostenido. Pero el estatus definitivo de Idlib y de las milicias que la controlan, permanece sin resolver.
4. A lo anterior, se añade el conflicto turco-kurdo. Las milicias kurdas, que fueron entrenadas y armadas por Washington precisamente para combatir a ISIS, hoy controlan aproximadamente el 25% de territorio sirio, algo que es inaceptable para Turquía, quien tiene su propia conflictiva kurda en casa y quien considera que la militancia kurda en Siria es la misma que la que hay en Turquía.
5. Al golpear justo a estas muy complejas zonas (entre varias otras), se pueden observar al menos lo siguiente: (a) Turquía seguía negociando y estaba buscando que un importante monto de los millones de refugiados que alberga regresase a Siria. Esto, hoy se ve más difícil, (b) el gobierno sirio considera a la mayor parte de Idlib como territorio rebelde “controlado por terroristas”. Esto tendrá impactos tanto en el tema del flujo de la ayuda humanitaria como posiblemente para lo que queda de la guerra misma, (c) así que Turquía no solo tiene el reto de gestionar su propia tragedia, sino el reto de conseguir, con la ayuda de Putin —hoy inmerso en la guerra con Ucrania— que se pueda sostener el cese al fuego, (d) por el otro lado, será indispensable monitorear cómo es que Ankara actúa en los próximos meses para mantener vivos sus intereses en la zona kurda.
En suma, este terremoto impacta brutalmente en una zona que ya viene de demasiados años de afectaciones severas. Esto, lamentablemente, entreteje a esas historias de tragedia humana —que siempre son las más importantes— con otros temas y repercusiones, tanto para la región, como para el mundo.
Instagram: @mauriciomesch
Twitter: @maurimm
te de la república la división de poderes y el alcance de cada uno de ellos. No es lo mismo colaboración que sumisión. Esto a su vez es una buena noticia para la preservación de una democracia saludablehoy acosada desde el Poder Ejecutivo-, que pretende tomar control del INE -sin ningún pudor-, ni siquiera cuidando las formas.
Sin embargo, esta independencia también ofrece una oportunidad de realizar -desde adentro del mismo Poder Judicial- las reformas urgentes que necesita este país para garantizar una justicia expedita y al alcance de todos los mexicanos, sin importar su condición económica, social y educativa. El rezago es evidente. No se están utilizando los grandes recursos que hoy ofrece la tecnología porque no ha habido voluntad política de hacerlo. Hoy sabemos que la impunidad de los delitos rebasa el 95% y que, además, la mayoría de los mexicanos no confía en las autoridades -principalmente en policías y el minis-
Durante años, en varios países de América Latina, fueron electas mujeres que ocuparon el cargo de presidenta y que al gobernar dieron muestra elocuente de su capacidad. México, sin embargo, ha sido la excepción que hoy pretende romper Claudia Sheinbaum, gracias a la decisión y el apoyo del presidente López Obrador y de la 4T. Su sueño y empeño de llegar al cargo es tan evidente como la transgresión de normas electorales para las campañas que obligan a dejarla función pública antes de iniciar públicamente la campaña electoral. Sheinbaum, sin embargo, se mantiene al frente del gobierno de la Cd. de México y al mismo tiempo como aspirante a la candidatura de la Presidencia de México.
Habrá que echar un vistazo a lo que aconteció en otros países: en Nicaragua gobernó, tras ser electa, Violeta Chamarro, del 25 de abril de 1990 al 10 de enero de 1997, buscando disminuir las agresiones de E.U.
En Panamá gobernó Mireya Moscoso y trabajó al lado de otras mujeres del 1 de septiembre de 1999 al 1 de septiembre de 2004. Se nombró a sí misma heredera política de su esposo Arnulfo Arias.
Laura Chinchilla fue electa presidenta de la república de Costa Rica de 2010 a 2014. Fue la primera mujer presidenta desde que se permitió el voto femenino en 1949. Con anterioridad había ocupado el cargo de vicepresidenta y de ministra de Justicia. Su promesa principal fue mejorar el clima de seguridad ciudadana mediante una propuesta integral, el país observaba un crecimiento sostenido de la criminalidad en prácticamente todos los delitos.
Michel Bachelet Jeria, tras el golpe del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar y murió en prisión, pasó a la clandestinidad, ella y su madre fueron detenidas antes de partir al exilio. Regresó al país donde se convirtió en figura de gran popularidad. Como candidata a la presidencia, ganó las elecciones el 11 de diciembre y en segunda vuelta el 11 de enero de 2006. Tras su mandato asumió la Secretaría General Adjunta de Naciones Unidas. En 2013 fue nuevamente candidata a la presidencia de Chile, siendo electa para un segundo periodo que inició el 11 de marzo de 2014.
Dilma Vana da Silva Rousseff, economista y política brasileña, hija de madre brasileña y padre búlgaro se desarrolló políticamente al lado de Lula da Silva, dos veces electo como primer mandatario. El 3 de octubre de 2010, en las elecciones generales en Brasil, Dilma obtuvo el 56 por ciento del total de votos válidos. Así ocupó el más alto cargo que le dieron los votos como presidenta de Brasil. En México fue hasta 1953 cuando las mujeres alcanzamos el voto universal, con el derecho a votar y ser votadas. Así, en 1979 se eligió a la primera mujer gobernadora, que obtuvo el voto de la mayoría en el estado de Colima. Y aunque las mujeres somos desde entonces reconocidas como ciudadanas mexicanas con todos los derechos, no hemos tenido una sola mujer que sea candidata y que gane una elección presidencial. El panorama es oscuro. Hoy aparece una mujer que aspira a la Presidencia, no por trabajo y decisión propias, sino porque al Presidente se le ocurrió dar a conocer el nombre de quien a él le gustaría fuera electa. Es decir, no por un trabajo propio de la posible candidata que podría ser electa, pues no hay una construcción propia de la supuesta candidata.
Hay que añadir que el país atraviesa por la peor crisis de delitos contra las mujeres: ahí están los crecientes feminicidios, las desapariciones forzadas, cadáveres de mujeres golpeadas, torturadas, quemadas y madres que buscan desesperadas… No hay política que detenga este desastre. No disminuyen, sino aumentan las agresiones. El gobierno debería escuchar a los colectivos feministas y tener en cuenta sus necesidades y propuestas. ¿Y qué tal si la mujer que está buscando la Presidencia escuchara de una vez por todas las voces y las lágrimas de quienes buscan a las mujeres desaparecidas? ¿No es posible una política efectiva para frenar las agresiones contra niñas y mujeres?
terio público- y por ello no denuncia.
Además -aparte de la falta de confianza en el sistema de procuración de justicia-, existe un resentimiento colectivo que ha llevado a nuestra sociedad a evidenciar su rechazo a la autoridad moral de las instituciones del Estado Mexicano.
Nunca antes habíamos visto que la delincuencia organizada provoque a las Fuerzas Armadas, e incluso los pobladores de muchas comunidades las expulsen de su territorio de forma humillante, frente a la impasibilidad de los altos mandos, que se resisten a ejecutar las acciones punitivas que la Constitución prevé para que las instituciones gubernamentales preserven la paz social. Desde el mismo momento en que el gobierno no ejecuta las acciones que son de su responsabilidad, para proteger a la población civil -justificándose en argumentos demagógicos de tipo ideológico- está burlando a nuestra Constitución.
Sin embargo, basta con echar una ojeada a la currícula de la ministra Piña para descubrir que posee, -tanto la visión académica y la formación profesional en la jurisprudencia, como una larga trayectoria en el ámbito de la impartición de justicia. La mayoría de los expedientes judiciales contienen no sólo inexactitudes, sino mucha ficción. Seguir permitiendo esto puede privar de su libertad a gente inocente, así como liberar a delincuentes peligrosos, asesorados por un abogado eficiente. Los grandes cambios se logran cuando hay un liderazgo fuerte, que sea capaz de remontar los intereses de quienes se benefician del modelo actual. El carácter y la determinación de hacer lo correcto que ha estado demostrando la ministra Piña a poco más de un mes de haber asumido la presidencia de la SCJN y la titularidad del Consejo de la Judicatura Federal, nos permiten tener esperanzas de cambios radicales en el sistema de impartición de justicia. ¿A usted qué le parece?
¿No se pueden frenar las agresiones a mujeres?
E e a a e a
7 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
erremo o a ec a a mi one e per ona
El devastador terremoto que sacudió a Turquía y a Siria el lunes, dejó a casi 26 millones de personas afectadas, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La agencia sanitaria de Naciones Unidas solicitó 42,8 millones de dólares para hacer frente a las necesidades sanitarias inmediatas. El sismo dejó más de 25.000 muertos en ambos países, según los últimos balances, y dañó a decenas de hospitales.
LA AYUDA
La OMS, que ya liberó 16 millones de dólares de su fondo de emergencia, dijo el martes que hasta 23 millones de personas podrían verse afectadas.
Sin embargo, la organización eleva ahora la cifra a 26 millones, con 15 millones en Turquía y cerca de 11 millones en Siria, devastada por una guerra.
De ese número, más de cinco millones de personas son consideradas como particularmente vulnerables, entre ellas 350.000 ancianos y más de 1,4 millones de niños.
La OMS calcula que en Turquía, donde se derrum-
21,848
Acuerdan proteger la democracia
a a e e s a e a s a e a e e a a
colapsados en el devastador sismo en el sur del país y en el noroeste de Siria.
Alemania va a facilitar la obtención de visas de tres meses a las víctimas sirias y turcas del sismo que tengan familiares en el país europeo, anunció ayer Nancy Faeser, ministra del Interior del país europeo.
baron más de 4.000 edificios, 15 hospitales sufrieron daños parciales o graves; mientras que en Siria, donde el sistema sanitario ha sido diezmado tras 12 años de guerra civil, al
El es a el e a a a a e a l
Muertos en Turquía ha dejado hasta el momento el terremoto, ocurrido esta semana.
2
Millones de personas de origen turco, viven actualmente en Alemania.
menos 20 instalaciones sanitarias del noroeste de ese país sufrieron daños. Esa cifra también incluye cuatro hospitales.
DETENIDOS POR EDIFICIOS COLAPSADOS
Al menos 14 personas fueron detenidas en Turquía y otras 33 son buscadas por casos de negligencia en la construcción de edificios
La Fiscalía persigue a constructores de la ciudad de Diyarbakir, cuyos edificios, por ejemplo, tenían cimientos de menos para liberar espacio, dio a conocer la agencia oficial de noticias Anatolia. Uno de los contratistas detenidos, Mehmet Ertan Akay, fue atrapado en el aeropuerto de Estambul, cuando intentaba escapar a Montenegro con gran cantidad de efectivo. Mientras que otras nueve personas fueron detenidas en las localidades Sanliurfa y Osmaniye. Las autoridades informaron que continuarán con las investigaciones, para dar con el resto de los responsables.
Trump testificará por demanda de difamación y violación
El expresidente de los Estados Unidos Donald Trump preside la lista de testigos en un juicio civil en una demanda en su contra por difamación presentada por la escritora E. Jean Carroll.
Carroll sostiene que Trump la violó en la década de los noventa. El proceso está previsto comience el 25 de abril en Nueva York. Trump enfrenta juicio con nuevo abogado, Joseph Tacopina,
Para reforzar su compromiso con la defensa de la democracia, así como la lucha contra el cambio climático, especialmente la protección del Amazonas, se reunieron los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Joe Biden y Luiz Inácio Lula da Silva. Biden y Lula hicieron una exhibición de sintonía en su reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, intercambiaron bromas y estuvieron juntos durante unos 50 minutos, mucho más de los 15 inicialmente previstos, y posteriormente siguieron conversando con sus asesores durante una hora más. Al final del encuentro, Lula compareció ante la prensa fuera del Despacho Oval y reveló que había hablado con Biden sobre la posibilidad de que países ricos, como Estados Unidos, ayuden a preservar los ecostistemas,
que ha señalado, en un giro en este caso, que su cliente está dispuesto a proveer su ADN para ver si coincide con la muestra encontrada en el vestido de Carroll, quien asegura no haber lavado la pieza desde entonces. La autora de 79 años, que también entregó a la corte su lista de testigos, mantiene una batalla legal por difamación contra Trump, de 76, después de que éste nega-
Lula da Silva dijo que conversó con Joe Biden sobre la necesidad de promover energías limpias, luchar contra el cambio climático y promover iniciativas destinadas a impulsar la igualdad social y racial.
como el Amazonas en Brasil. Alemania era uno de los países que financiaban el Fondo Amazonía, pero congelaron sus aportaciones con el avance de la deforestación bajo el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023). Ahora, han expresado su intención de reanudarlas con Lula en el poder.
ra haberla violado y hubiera pronunciado lo que considera “falsas acusaciones” sobre ella después de publicar en 2019 su relato del alegado incidente en un libro. Por otra parte, a esa demanda se suma otra por la presunta violación, que Carroll interpuso en noviembre del año pasado cuando entró en vigor la nueva Ley de Supervivientes Adultos del estado de Nueva York.
a a a e a es a es se eal el s a e a as a es el a s
Franceses protestan; están en contra de la reforma de pensiones
Para mantener la presión sobre el Gobierno por sus planes de reforma de las pensiones, que incluyen un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años, cientos de miles de personas se manifestaron ayer en toda Francia. Después de tres días de huelgas en todo el país desde principios de año, los sindicatos esperan igualar la participación masiva del 19 de enero, cuando más de un millón de personas se manifestaron en contra de los planes. "Si no son capaces de escuchar lo que
pasa en la calle, si no son capaces de darse cuenta de lo que le pasa a la gente, no deberían sorprenderse de que esto estalle en algún momento", declaró a Reuters Delphine Maisonneuve, una enfermera de 43 años, al inicio de una protesta en París. Los franceses son los que más años pasan jubilados entre los países de la OCDE, una prestación a la que, según los sondeos, una mayoría sustancial se resiste a renunciar.
El presidente Emmanuel Macron afirma que la
reforma es "vital" para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones. Según el Ministerio del Interior, se estima que 963.000 personas han acudido a las manifestaciones. En una declaración conjunta previa a las marchas del sábado, los principales sindicatos pidieron al gobierno que retirara el proyecto de ley. Advirtieron que, si no se satisfacían sus demandas, intentarían paralizar Francia a partir del martes 7 de marzo. Ya hay convocada una huelga para el 16 de febrero.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx e e la a l a se e e e
as g
8 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO
Escanea para más información en la web
a in aci n en e e pega a o i o e o cajemen e
El aumento de precios en Cajeme no perdona a los habitantes del municipio.
El aumento de la inflación a nivel local fue impulsada principalmente por incrementos en precios de muebles, aparatos y accesorios domésticos, que fue del 3.03 por ciento. Otros servicios, donde se incluyen restaurantes y servicios de Gobierno con 2.05 por ciento y para la ropa, calzado y accesorios con 1.07 por ciento.
LOS ALIMENTOS
Aunque los alimentos reportaron una disminución de -0.16 por ciento durante el primer mes de 2023, observaron un crecimiento anual de 9.81%.
Los incrementos anuales en alimentos fueron los más altos entre enero de 2022 y el mismo mes del presente año. Así, el pan, tortillas y cereales crecieron en 18.27 por ciento; tortillas y derivados del maíz en 21.64 por ciento; galletas, pastas y harinas de trigo en 19.02 por ciento y el huevo en 16.23 %.
En algunos comercios de Cajeme la cartera de huevo se vende hasta en 95 pesos. “El huevo comenzó a subir en los últimos días del 2022, pero este precio de $95 se ha mantenido hasta el momento”, indicó Carmen, quien está encargada de un negocio.
Algunos alimentos como la lechuga se vende en $28 el kilo, mientras que la papa está en $32.50, el tomate gordo en $28 y el tomate salades en $21.
Sí hemos notado algunos aumentos, principalmente en el huevo, todavía el año pasado lo comprábamos en 70 pesos, pero ahora casi llega a los 100 pesos y es un alimento básico en nuestro hogar y en el de todos, ojalá no siga subiendo”.
ELISA G. CIUDADANO
Gracias a Dios las ventas no han bajado, nosotros como comerciantes tratamos de aguantar el aumento de precios, pero en el caso del huevo, pues no podemos hacer mucho, pero pues esperamos que baje en los próximos meses”.
CARLOS
ARAMBURO GERENTE BBVA
Mientras que el kilo de tortillas de maíz se comercializa hasta en 27 pesos, en algunos establecimientos.
“En algunos productos los precios suben porque no es temporada, pero comienzan a bajar cuando ese producto se produce en la localidad. Sin embargo, en otros sí nos vemos en la necesidad de aumentar costos, porque todo sube, principalmente la gasolina”, señaló José, comerciante del
Viven entre aguas negras, violencia y oscuridad
En los últimos meses los habitantes del fraccionamiento Ampliación
Alameda han tenido que vivir entre aguas negras y delitos de alto impacto. Ubicado al norte de Obregón, este sector ha tomado relevancia entre los habitantes de la ciudad, ya que son varias situaciones las que aquejan a las personas que viven ahí. Desde hace un año la calle
Mercadito Unión. La ciudadanía sí ha resentido el incremento de precios en los artículos de la canasta básica, ya que señalan que ahora tienen que comprar menos cantidad para que les alcance.
“Todo está muy caro, antes con 1,000 a 1,500 pesos hacías una despensa decente, pero ahora tenemos que invertir dos mil pesos o más para alcanzar a salir la semana o la quincena”, mencionó Emma.
“Ahora tenemos que hacer más ahorrativos al momento de comprar mandado, más selectivos, porque sí han subido algunos artículos que son de primera necesidad, como la comida, productos de higiene personal”, expuso María. Entre los productos que registraron los mayores incrementos de precios fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías; cigarrillos, gasolina de bajo octanaje, plátanos y refrescos envasados.
A nivel nacional, los estados de Sonora (6.4%), Ciudad de México (6.8%) y Querétaro (6.9%) han registrado la menor inflación anual, durante enero de 2023.
Red Feminista reconoce el decisión del Itson
La Red Feminista Sonorense reconoció el actuar del Instituto Sonorense de Sonora por aplicar la Ley para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia u hostigamiento sexual, luego de que separara de su cargo a un docente por acosar a una estudiante. Leticia Burgos, integrante de la Red Feminista Sonorense, dijo que, aunque todavía el Itson aún no aprueba el protocolo contra el acoso y hostigamiento sexual que se ha promovido con varias dependencias, este es un primer paso, para que se aplique la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Este protocolo debe de existir en todos los espacios públicos y privados, ello incluye a las instituciones”, expresó.
Piden arreglen alcantarilla destapada en la Campestre
Desde hace dos años, automovilistas y peatones corren el peligro de caer a la alcantarilla que se encuentra destapada en la calle Durango entre 200 y Guadalupe. Los vecinos de la colonia Campestre señalan que este problema ya tiene varios meses, sin que hasta el momento le den una solución. “Por esa calle pasan muchos carros y personas que andan en bicicleta y por las noches es complicado ver que hay un hoyo, ya varios carros han caído ahí, lo bueno que no ha pasado ninguna tragedia”, indicó un habitante de la zona. Además el peligro aumenta ya que las aguas negras no dejan ver que la alcantarilla no tiene tapa.
debido al drenaje colapsado, pese a que han puesto varios reportes, el problema sigue vigente. La falta de alumbrado es otro dolor de cabeza para los habitantes, pues por las noches, en algunas calles, quedan completamente a oscuras. “Con el problema de las lámparas tenemos batallando mucho tiempo, las calles parecen una cueva,
estar al pendiente de nuestros”, indicó Samuel. La violencia que se vive
En los últimos días se ha instalado un retén con elementos de la Sedena, el filtro de seguridad se ubica por la calle California, uno de los accesos al sector que comprende las colonias Ampliación Alameda y Villa Bonita.
El le a e e a e la sa a e el se partes, pero nuestros hijos quieren salir a jugar, pero optamos por no dejarlos, para evitar que corran algún peligro”, expuso Angélica, quien vive en esa zona de la ciudad.
de la Ampliación Alameda, ya que se han registrado algunas ejecuciones. “Este tipo de hechos ocurren en todas
En el sur de Ciudad Obregón tapan enorme bache con tierra y basura; vecinos piden que se repare
Un enorme bache que se encuentra en la esquina de la calle Niños Héroes y California, en Ciudad Obregón, fue tapado con tierra y basura, lo que ha provocado que se convierta en un peligro para automovilistas y motociclistas que transitan por la zona; además que proyecta una mala imagen. Vecinos y comerciantes, establecidos en el sector, señalan que es necesario que se repare esa vialidad, ya que existen más baches.
FUENTE: STAFF
Exhortan a prevenir daños en el trigo
Un llamado a los agricultores del Valle del Yaqui para que apliquen fertilizantes que ayudan a combatir la condición “panza blanca”, hizo el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt). Iván Ortiz-Monasterio , científico del Cimmyt, señaló que la mencionada condición puede aparecer en los granos del cereal por la falta de nitrógeno. “Esto puede suceder porque los productores no aplicaron el fertilizante ”, expuso. Además, dijo que este año se esperan buenos rendimientos de trigo, por lo que es necesario que se tomen medidas para evitar que se presente la “panza blanca”.
Jornada de vacunación ‘drive thru’ sigue hoy en Obregón
Este domingo continúa la vacunación en modalidad ‘drive thru’, en el Centro de Salud de Obregón, informó Marco Antonio Barrón Peralta, jefe del Distrito de Salud 04. “Los usuarios ya no tienen necesidad de entrar al Centro de Salud ni hacer filas al interior, sino que la aplicación se realizará en su auto. La finalidad es incrementar el número de personas que se aplican el esquema”, indicó. El horario de vacunación es de 8:00 a 13:00 horas. Los biológicos que se aplican son
contra la influenza; Covid-19; neumocócica conjugada (protege de la forma grave de la neumonía y meningitis); BCG (que protege contra la
tuberculosis); hexavalente (difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, haemophilus e influenzae tipo b) y rotavirus. Así como la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubeola y parotiditis); DPT (difteria, parotiditis, tétanos); TDPA para embarazadas (refuerzo de difteria, tétanos y tos ferina); TD (contra tétanos y difteria), así como VPH (que protege contra virus papiloma humano). El Centro de Salud se ubica por la calle Durango entre Niños Héroes y Jesús García.
deci Itso Femin
Sonorense d p cualqu hostigam que sep docent diante grant Son tod el h
ANTONIO SABA redaccion@tribuna.com.mx
re
9 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web
47 GUAYMAS 0 NAVOJOA
LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA
7 72 CAJEME 5 EMPALME
ip e a a e arma o generan pánico en Cajeme
Una verdadera pesadilla es la que se vivió ayer en la madrugada en el municipio de Cajeme, pues se registraron varias agresiones armadas en diversos puntos de la ciudad.
Dichos actos, en total dejaron casas y carros rafagueados, así como una persona herida.
MÁS DE 200 BALAZOS
El caos inició alrededor a las 4:25 de la mañana, en calle Diamante entre Turquesa y Zafiro, en la colonia Valle Verde, en donde dos viviendas y además un par de automóviles, fueron rafagueados por sujetos desconocidos, con más doscientos disparos.
Hasta el momento no se ha dado a conocer si dicha agresión dejó víctimas que lamentar.
AUTOMÓVILES ABANDONADOS
Minutos más tarde, sobre la calle CTM y Paseo Miravalle a la altura del fraccionamiento Misión del Sol fue encontrado un vehículo incendiado, mismo que fue resguardado por personal militar hasta que fue asegurado por la grúa del C5i.
Por si fuera poco, después se notificó una intensa persecución en la colonia Benito Juárez, en donde fueron encontrados dos carros con impactos de bala, uno de ellos era una vagoneta, marca Suzuki, que al parecer cuenta con reporte de robo en Guadalajara, dentro de ella se hallaron varias cubetas con ponchallantas. De manera extraoficial se habla que un hombre fue lesionado en los hechos de dicha colonia.
Mientras que, ayer mismo, en calle Puerto Zihuatanejo entre Puerto de Guaymas y Tabasco, fue localizado el automóvil del excomandante de la Policía asesinado, la tarde del viernes.
DEJANDO UN TOTAL DE: 124
ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO
SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO
HOMICIDIOS A MUJERES: 108*
FEMINICIDIOS:30*
*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022
El e al e e e las as
s a les e asla a s a la s al a
De momento no se han dado a conocer detalles por parte de las autoridades en las medidas que se implementaron en reacción a las múltiples agresiones suscitadas durante toda la madrugada de ayer.
Jornada violenta en Guaymas; asesinan a tres personas
La violencia no para en el municipio de Guaymas, pues en menos de 24 horas, se registraron par de hechos violentos, que dejaron como saldo a tres personas sin vida.
LOS HECHOS
Ayer poco antes de las 15:00 hora, vecinos de la calle 12 y avenida 14 , de la colonia San Vicente, vivieron momentos de terror, al presenciar una intensa balacera contra una vivienda del lugar, en donde lastimosamente se confirmó que dos perso-
9 Homicidios dolosos, en las últimas 48 horas, se han registrado en el municipio de Guaymas. nas de sexo masculino perdieron la vida. La identidad de las víctimas por el momento se desconocen, pero se sabe que son dos sujetos de aspecto joven y quedaron sin vida al instante tras no resistir los impactos de bala de arma de fuego en sus cuerpos.
Ataque armado deja dos víctimas en la Benito Juárez
Aproximadamente a las 18:00 horas, de ayer, en el municipio de Cajeme, sujetos armados abrieron fuego en contra de dos personas en la colonia Benito Juárez. Tras el hecho, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar, y se encargaron de auxiliar a los sujetos, para posteriormente trasladarlos a un hospital, para su valoración médica. Hasta el cierre de edición, no se ha dado a conocer el nombre de las dos víctimas, que resultaron heridas.
Por otra parte, la noche del pasado viernes se registró un nuevo ataque armado que deja como saldo un hombre muerto, en hechos ocurridos en la colonia Adolfo de la Huerta, mejor conocida como Fátima, en la salida Sur de este puerto.
Paramédicos de Cruz Roja acudieron al llamado, pero nada pudieron hacer pues el ahora occiso ya no contaba con signos vitales. Hasta el momento, no se ha dado a conocer el nom-
Localizan cuerpo sin vida en un bar
Durante el mediodía de ayer, se reportó el cuerpo sin vida de un hombre, en el techo de un famoso bar de Ciudad Obregón.
El hecho se registró específicamente por las calles 5 de Febrero entre Allende y Nainari, en el centro de la ciudad.
Aunque no se ha dado a conocer el nombre de la víctima, se manejó que se trataba de una persona de sexo masculino, entre los 35 y 40 años de edad, cuyo aspecto parecía ser el de un indigente.
Los primeros informes señalan, que el motivo de la muerte pudo haber sido por una sobredosis o una descarga eléctrica, ya
Los cuerpos de los ahora occisos, fueron trasladados al área de Servicio Forense, por parte de Peritos de la Fiscalía, para que les realicen la necropsia de la ley correspondiente, y así se pueda dar con la identificación de las tres víctimas mortales.
bre de la persona asesinada por sujetos desconocidos, que emprendieron la huida una vez realizado el acto, por lo que autoridades siguen con las investigaciones.
Detienen a sujeto que incendió a una pareja en Hermosillo
Ayer por la madrugada en Hermosillo, una mujer y un hombre perdieron la vida calcinados en un incendio, en un canal pluvial del fraccionamiento Altaria. Tras un operativo que se llevó a cabo durante toda la madrugada, la Policía Municipal detuvo al presunto homicida de los dos seres humanos. Extraoficialmente se dice que dicho acto fue realizado por un ataque de celos, pues supuestamente el sujeto que quemó a las personas, era pareja de la ahora occisa, de quien se desconoce su identidad.
Hasta el momento, el nombre de la víctima no ha sido revelada por parte de las autoridades, pero se sabe que se trata de una persona de sexo masculino. que se encontraba cerca de cables de alta tensión. Al lugar acudieron policías y elementos de la Cruz Roja, quienes determinaron que el sujeto no presentaba signos de violencia en su cuerpo, por lo que se descarta que haya sido asesinado.
a es llega al l ga
e a e s e s a s
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
e r
10 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
11 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
e r es e re e e es
El Real Madrid hace más grande su legado, pues se impuso por marcador de 53 al Al-Hilal para convertirse en nuevo monarca del torneo.
Con su nueva conquista, el elenco español ratificó su condición de máximo ganador de copas internacionales y llegó a un total de 29 conquistas: Champions League (14), Mundial de Clubes (5), Intercontinental (3), Europa League (2) y Supercopa de Europa (5).
ACCIONES
Con el regreso de varias de sus figuras, el equipo de Carlo Ancelotti se presentó como amplio favorito en busca de su quinto título del Mundial de Clubes. Real Madrid logró imponer su superioridad desde el silbatazo inicial y cuando apenas corría el minuto 12′ Vinicius se encargó de sacudir las redes y poner el marcador con el 1-0.
Los Merengues rápidamente inclinaron la balanza a su favor y contrario a lo que se esperaba, continuaron acechando el área del Al-Hilal en repetidas ocasiones. Corría el minuto 18 cuando el uruguayo Federico Valverde aprovechó un rebote de la zaga rival y con un remate de volea marcó un golazo para poner el 2-0 en el marcador.
Al 26 los dirigidos por Ramón Díaz contragolpearon a toda velocidad y con una gran definición, Moussa Marega descontó con el 2-1.
Cuando parecía que Real Madrid se metía en aprietos, Vinicius volvió a apa-
recer con su calidad por el costado derecho y marcar el 3-1 al 54′ Para el segundo tiempo, Dani Carvajal envió un pase filtrado para Valverde, quien remató de pierna derecha para poner el 4-1 en el marcador. Con el título prácticamente en la bolsa, Ancelotti decidió
e eses a e a a es l s a ales
mover sus piezas para darles minutos a Rodrygo y Dani Ceballos. A pesar de la goleada en contra, los del ‘Pelado’ Díaz no bajaron los brazos y se fueron con todo al frente en busca de recortar distancias,
hasta que Luciano Vietto se encargó de colocar el 42 en la pizarra al 63 Al 79 llegó el de la honra para los de Díaz, de los pies de Luciano Vietto, quien marcó el 5-3 definitivo.
Las Águilas sufren pero suman tres puntos
Se puso en marcha la Jornada 6 del Clausura 2023 de la Liga MX, en donde con tantos de Diego Valdés y Henry Martín, el equipo de las Águilas del América se impuso por marcador de 2-1 ante el Necaxa, para así obtener su segundo triunfo del torneo.
Meneses cumplirá su sueño de representar al Tri en el Clásico
Sin duda alguna, una de las cartas fuertes que tiene la Selección Mexicana, en el Clásico Mundial de Beisbol, es el pelotero culichi, y actual jugador de los Nacionales; Joey Meneses.
‘Cabajoey’ comparte con nombres importantes como Isaac Paredes de Rays de Tampa, Alex Verdugo de Medias Rojas de Boston, Rowdy Tellez de Cerveceros de Milwaukee, entre otros.
El a le a a la a
El equipo de Fernando Ortíz llegó al encuentro con la urgencia de volver a sumar de tres unidades en el encuentro y para ello comenzaron dominando a unos Rayos en crisis que llegó con sólo cuatro puntos obtenidos. Con este resultado, los de Coapa se colocan dentro de los primeros cinco lugares de la tabla general, con un total de 10 unidades y con todavía sin conocer la derrota.
Guardado comanda triunfo del Real Betis
No cabe duda que el nombre de Andrés Guardado, se tiene que escribir en letras de oro, en el futbol mexicano.
Ayer el ‘Principito’, se vistió de héroe al saltar por los aires y conectar de cabeza el tanto que impuso al Betis sobre el Almería. 3 a 2, los verdiblancos salieron victoriosos en LaLiga.
e s e l e e g es g lea a
Con esto, los merengues reafirmó su supremacía a nivel continental e internacional.
Luego de haber ganado en 2022 la Champions Lerague y la Supercopa de Europa.
Con este triunfo, Betis acumula 34 puntos luego de 21 partidos jugados y Andrés Guardado suma su primer gol en la temporada con el conjunto bético. El próximo partido de los verdiblancos será ante Valladolid el próximo 18 de febrero en el estadio Benito Villamarín, donde se espera que el mexicano sea títular.
vamos a tener un gran torneo”, afirmó. México está en el Grupo C del evento a disputarse del 11 al 15 de marzo en el Chase Field de Phoenix, Arizona, donde se enfrentará a Estados Unidos, Colombia, Canadá y Gran Bretaña, recientemente asignado en un sorteo de los conjuntos que avanzaron en la eliminatoria del torneo internacional. Deportes Escanea para más información en la web
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
“Un sueño hecho realidad, ya que desde niño, yo miraba los clásicos pasados, clásicos mundiales y soñaba en algún momento estar ahí y ahora que aparecí en la lista, fue como un sueño cumplido”, expresó el toletero mexicano. “Como siempre, dar lo mejor de mí, el 100%… ¡Más del 100%! Es un torneo muy importante en mi carrera y confío en el equipo, que EL JUEGO a l lal 5 3
POR UN NUEVO LEGADO
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
La espera terminó, los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, los dos mejores equipos de la NFL, se verán las caras en el State Farm Stadium de Arizona, para conocer al ganador del Super Bowl 2023, en un encontronazo lleno de historias y legados por contar.
Este duelo es uno de los más memorables, ya que disputarán el trofeo Vince Lombardi, los dos mejores equipos de la liga, con dos de los mejores mariscales de campoqueexistenenlaactualidadyquesonclaveenlas aspiraciones de sus equipos para llevarse la victoria, como lo son Patrick Mahomes y Jalen Hurts.
El quarterback originario de Tyler, Texas, disputará su sexta campaña con los Chiefs, acaba de ser nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada, mismo reconocimiento que ganó hace cuatro años, uniéndose así a Joe Montana, Kurt Warner y Steve Young, otros mariscales
El Super Bowl es uno de los eventos más vistos alrededor del mundo, un comercial de 30 segundos cuesta entre 6 y 7 millones de dólares.
Se espera que 130 mil toneladas de aguacate lleguen de México, lo cual la mayoría servirán para el guacamole que lucirá en las mesas botaneras del Super Bowl 57.
de campo que también se adjudicaron dos veces este premio. Mientras que Jalen vive su tercera campaña con los Eagles y tiene la gran misión de llevar a la franquicia de Philadelphia a su segundo trofeo Vince Lombardi tras el obtenido en el 2018 de la mano de Nick Foles. Por lo que sin duda alguna, será un cierre emocionante que deje buen sabor de boca para todos los amantes del Futbol Americano.
Medio Tiempo
El show de mediotiempo tiene una duración de aproximadamente 15 minutos, pues es el entretiempo en el que los jugadores, descansan, se recuperan, hidratan y evalúan su plan de acción para la segunda parte del juego. Por esa razón, te recomendamos estar atento a cuando finalice el primer tiempo oceepeepo cu del juego
State Farm Stadium
Phoenix de Arizona
Capacidad: 63 mil personas
Super Bowls: 2008, 2015 y 2023. Inauguración: 2006.
Los últimos ganadores del Super Bowl
El principal galardón que se lleva el vencedor del Super Bowl es el Trofeo Vince Lombardi. Se llama así desde 1970 en honor al ganador de los dos primeros Super Bowl con los Empacadores de Green Bay y fallecido ese año.
Patrick Mahomes Estatura:
Peso:
Yardas lanzadas en la temporada: 5,250 Pases de TD: 41 Jalen Hurts Estatura: 1.85 m Peso: 101 kg Yardas lanzadas en la temporada: 3,701 Pases de TD: 22 Kansas City Chiefs Filadelfia Eagles Post temporada Post temporada e s ag a s 27 20 e s e gals 23 20 a s Eagles 27 20 e s Eagles 23 20 Super Bowls 5 Super Bowls 2 Títulos 2 Títulos 1 1969 y 2019 2018 Andy Reid Temporada regular:
Postemporada: 21–16 Carrera:
Nick Sirianni Récord temporada regular: 23-11 Postemporada: 2–1 Carrera profesional: 25–12 TROFEO VINCE LOMBARDI
1.88 m
102 kg
247–138
268–154
XLVII Ravens XLVIII Seahawks XLIX Patriots L Broncos LI Patriots LII Eagles LIII Patriots LIV Chiefs LV Buccaneers LVI Rams
12 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES