Tribuna Sonora 2023-02-17

Page 1

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Al atravesar los primeros 45 días del 2023, los números económicos en Sonora invitan al optimismo, pues pese a las condiciones generales adversas, los datos revelan que hay avances importantes, gracias tanto a los ciudadanos, como a las acciones del gobierno y el empuje empresarial.

De acuerdo con los análisis, el desarrollo del Plan de Energía Sonora, que incluye la construcción de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, así como el proyecto de la mina de litio en Bacadéhuachi, han sido relevantes para que el estado despunte.

“Vemos un foco de desarrollo interesante; sin duda, los proyectos impulsados por el gobierno federal en la zona, sumado a la potencia de la industria local y lo que podría llegar del extranjero, pone a Sonora como un lugar con potencial para los próximos años”, explica el economista de BBVA Fernando Díaz a El Economista.

BUENOS NÚMEROS

Uno de los puntos más relevantes de los datos económicos para el estado es la creación de empleos; para finales de enero era deseable crear 2,300, pero el número al final ha sido de 8,802.

Dicho de otra manera, se crearon 280% más puestos de trabajo en el mercado formal de lo esperado; Sonora aportó el 7.88% de plazas a nivel nacional.

Dichos datos repercutieron favorablemente

Los últimos números económicos demuestran que Sonora dio un respiro, producto de los proyectos en el estado y de un crecimiento en el empleo, sostenido por la inversión empresarial

estado, la cual se mide en los pesos producidos por hora trabajada, que pasó de 212 a 222, un crecimiento pequeño, pero al alza y estable, según las últimas mediciones.

Hay que recordar que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) detalló a finales del año pasado que Sonora redujo su tasa de desocupación, es decir, de la población económicamente activa que no tiene empleo, a 3.8%, una de las más bajas del país.

“Somos el estado número uno de la frontera en población económicamente activa y somos el tercero a nivel nacional”, dijo el gobernador Alfonso Duranzo en noviembre.

Para lograr esto, el comercio y el campo han

Este es el momento de Sonora, pero también es el momento de las y los inversionistas sonorenses. Espero que, con el arrojo histórico del empresariado sonorense, sepan aprovechar esta oportunidad de excepción, que muy probablemente se presentan solo una vez en la vida” ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

les; aunque también se debe reconocer el reto que debe solventar el estado, que es incrementar el porcentaje de trabajadores en el plano formal.

Actualmente, sólo el 58.7% de los trabajadores tienen un empleo formal, por lo que en un alto porcentaje la precariedad laboral asoma como un riesgo para la población económicamente activa, ya que aún poco más de tres de cada diez empleados no accede a los recursos necesarios para cubrir requerimientos básicos.

LO QUE VIENE “Los próximos años, si el estado mexicano logra concretar sus planes,

8,802 empleos se crearon en enero 476 mdd se invirtieron al 3T de 2022

58.7% de la PEA tiene empleo formal 222 pesos se producen por hora

Sonora puede salir ampliamente beneficiado, pues es susceptible a recibir inversiones relevantes, que generen cadenas de valor robustas y de calidad”, explicó en analista del sector energético Robert Whorst a The Economist.

Y es que, aunque tanto el tema del litio y el tema de la producción de energía limpia aún se encuentran en sus primeras etapas, han generado ya posibilidades de negocio relevantes.

De acuerdo al Inegi, entre enero y septiembre de 2022, el estado recibió 476 millones de dólares en inversión extranjera directa, número que, se espera, se multiplique en el próximo lustro.

Ya para las mismas fechas, el balance comercial del estado tuvo una mejora sustancial, pues mientras importó por 1,065 millones de dólares, vendió por 1,598, lo que demuestra el impulso del sector terciario.

Durazo recibe a AMLO e inicia la gira en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño calificó de “extraordinario arranque”, al iniciar ayer la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por la entidad.

López Obrador en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en la Base Aérea Militar No. 18 de Hermosillo, cerca de las 17:00 horas donde el mandatario estatal lo recibió con parte de su gabinete.

De inmediato se trasladaron a la Expo Fórum, donde AMLO se reunió con cientos de Siervos de la Nación, a puerta cerrada, acompañado por funcionarios de Bienestar.

Durazo Montaño informó en sus redes que, manifestó al presidente el compromiso que tiene por brindar oportunidades para las y los sonorenses, con el fin de garantizar que accedan a apoyos, pensiones, becas, entre otros servicios, a través del Banco Bienestar.

“Tenemos avances de las sucursales del Banco del Bienestar que se construyen en nuestro estado; serán un total de 73 y tienen como objetivo crear una

cono a es a al a isos e e or a Lozoya pretende acuerdo para reparar daño a Pemex

banca ética y social para hacer efectivo el acceso al sistema financiero para todas y todos”, escribió el gobernador en su Twitter.

Por la mañana de ayer, en la inauguración de la Cumbre Sonora 2023, el gobernador expuso que las operaciones financieras del gobierno de Sonora podrían ser administradas por los bancos del Bienestar, e incluso dijo que la nómina gubernamental también podría ser depositada en esa institución bancaria.

“Vamos a ver, de manera progresiva, vamos a ir analizando y vamos a transferir el mayor número de operaciones financieras posibles, no puedo adelantarme en este momento, si no hay un estudio, pero los servicios del banco del Bienestar son amplios, la red de cajeros y sucursales del banco de Bienestar va a superar a nivel nacional la de cualquier institución financiera”.

La agenda de AMLO continúa este día con su conferencia de prensa Mañanera en Hermosillo y posteriormente visitará la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco y por la tarde estará en Nogales.

Esquivel se ampara contra Comité de Ética de la UNAM

La polémica alrededor de la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, continúa luego de que la Jueza Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zúñiga, concediera un amparo en contra del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que la investiga por un posible plagio de su tesis de licenciatura.

Al dar la suspensión, la jueza señaló que: “la medida cautelar que se otorgó no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo”. Con esta deci-

sión, el Comité de Ética de la UNAM no podrá resolver si fue legal o no el presunto plagio de la tesis y esto se solucionará hasta que la jueza resuelva sobre el fondo del asunto.

De Jesús Zúñiga detalló que la audiencia incidental se realizará el próximo 22 de febrero, a las 9:48 horas, a fin de resolver si concede o no la suspensión definitiva.

De acuerdo con el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES), ya resolvió que la tesis de licenciatura en Derecho de Yasmín Esquivel Mossa es

una réplica de la que presentó previamente por Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

“Se desprende que la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”, determinó la FES. La UNAM señaló que, a pesar de ese dictamen, no tiene mecanismos para anular el título de Esquivel, por lo que turnó la investigación a la Secretaría de Educación Pública (SEP); pero, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que era deber de la máxima casa de estudios determinar si anula o no el título, por lo que devolvió el expediente.

Luego de que la audiencia de Emilio Lozoya Austin se aplazara, por cuarta ocasión, la defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará activar el mecanismo para firmar acuerdo con la paraestatalpara reparar el daño.

La nueva cita que fijó el juez Gerardo Alarcón quedó agendada para el jueves 27 de abril, a las 10:30 horas; mientras, el abogado de Lozoya Austin, Miguel Ontiveros reiteró que él y su cliente tienen la disposición de negociar con las autoridades y así llegar a un acuerdo que deje libre al exfuncionario.

“Como ya lo hemos dicho anteriormente, le hemos reiterado a Pemex, a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que estamos dispuestos a reunirnos y antes de la siguiente audiencia firmar los acuerdos en el caso de Agronitrogenados, así

como el convenio de criterio de oportunidad en el caso Odebrecht, para que se suspendan ambos procesos”, explicó.

A Emilio Lozoya se le señala de presuntamente haber recibido sobornos de la empresa Altos Hornos de México, esto para concretar la venta de la fábrica; en tanto, la FGR señala que el dinero se entregó para que Pemex comprara a sobreprecio la planta de Agronitrogenados.

En noviembre de 2022, la defensa de Lozoya Austin

ofreció 3.4 millones de dólares para cubrir el daño por la compra de una planta de fertilizantes de Agronitrogenados, cuando era director de Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado enero, dijo que el monto que había ofrecido era insuficiente: “es muy poquito, eso lo ve el Ministerio Público y Pemex pero no es esa la cantidad, aquí no se puede asegurar cuánto fue el daño pero sí hay peritajes y sí hay auditorías”.

COMERCIANTES ASEGURAN QUE CERRARÁN SUS PUERTAS EN LOS DÍAS DEL CARNAVAL POR EL CAOS E INSEGURIDAD > Guaymas pág. 3B

REPARTIDORES DE COMIDA POR MEDIO DE PLATAFORMA TEMEN POR LA INSEGURIDAD Y RESTRINGEN SERVICIO A ALGUNAS COLONIAS > Obregón pág. 1B
V
17.2.2023 SUR DE SONORA AÑO
21708
cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
VIERNES
LV. ED
12 páginas 2

onfirman la muerte de dos elemen tos de la uardia acional

Matan a elementos de Guardia Nacional

Dos elementos de la Guardia Nacional fueron acribillados en el estado de Sinaloa tras un enfrentamiento.

El reporte indica que el enfrentamiento se ejecutó en el municipio de Angostura y duró poco más de una hora con el saldo ya descrito.

La fuente oficial confirmó que los agentes lograron asegurar cinco vehículos de los atacantes, que fueron reportados como robados de forma violenta en la zona en las últimas veinticuatro horas.

Los elementos que murieron, resultaron gravemente heridos, por lo que para salvarles la vida, fueron trasladados en un helicóptero al Hospital de Especialidades de Mazatlán gravemente heridos.

uni i i s en n ra de enden de la iner a

Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía en Sonora, reveló que actualmente la economía de 23 municipios del estado dependen directamente de la actividad minera.

Esto lo dijo durante la sesión del Consejo Directivo del Clúster Minero de Sonora A.C.

Los delincuentes lograron huir al internarse en una zona rural de poco acceso pese al operativo que se desplegó con elementos del Ejército, la Marina y la Policía Estatal Preventiva. Las víctimas fueron identificadas como Ramón y Adrián. Los hechos sucedieron sobre la carretera Benito Juárez, motivo por el cual los elementos de la Guardia Nacional desplegaron un operativo en el que fueron agredidos por hombres armados muy cerca de la comunidad de Campo Plata y terminó con saldo de dos elementos muertos y decomisos.

En ese evento la funcionaria estatal admitió la importancia de esta industria para la generación de empleos y de bienestar social en la entidad.

Vélez de la Rocha aprovechó para destacar que Sonora es líder en producción de oro, cobre y hierro, además de contribuir con el 33% de la producción nacional total.

De manera textual dijo la funcionaria: “El sector genera (en Sonora) más de 26 mil empleos directos y más de 120 mil indirectos. Son 39 municipios en el estado que tienen la actividad minera; 23 de estos tienen esta actividad como su principal giro. Eso quiere decir que muchas de las economías dependen de esta industria”.

Después de la sesión de Consejo se dio paso a la

rt culo lament conden la desaparici n fallecimiento del periodista

Hallan muerto a periodista Abisaí Pérez en Hidalgo

El periodista Abisaí Pérez fue hallado sin vida, se informó la tarde de este jueves en Tula, Hidalgo.

Fueron autoridades de la Procuraduría del Estado de Hidalgo, quienes informaron del hallazgo, la supuesta causa de su muerte fue una caída.

Sin embargo, la organización Artículo 19, que defiende casos de periodistas asesinados, pide investigarse como homicidio.

Al parecer su cuerpo fue localizado el pasado

lunes, pero hasta ahora se dio a conocer esa información en las redes.

El cadáver del joven periodista fue localizado sin vida en la colonia San José, en esa ciudad.

De acuerdo con datos de la necropsia de ley, el cadáver no presentaba huellas de violencia, por lo que se aduce que fue una caída la que sufrió, sin embargo, habrá que esperar si se cierra el caso o se pide un segundo estudio de su cadáver.

Rinden homenaje a ‘Proteo’, canino rescatista en Turquía

El binomio ‘Proteo’ que llegó procedente de Turquía donde colaboró como rescatista, fue recibido en México como un héroe. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Cruz Roja y Cancillería rindieron un emotivo homenaje al canino. Proteo falleció por las condiciones climatológicas el pasado 10 de febrero, mientras realizaba labores de rescate junto a su manejador y amigo, Carlos Villeda, y los 148 rescatistas mexicanos.

Los resultados de la medicina forense establecen como causa de muerte un hematoma subdural generalizado secundario a traumatismo facial. De manera preliminar la muerte no tiene características delictivas, pero han pedido investigarla.

Se desata balacera en poblado de Chihuahua, hay dos muertos

Habitantes de Guachochi, Chihuahua reportaron a las autoridades un enfrentamiento entre presuntos miembros grupos del crimen organizado.

La refriega habría durado al menos dos horas entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, misma que dejó un saldo de al menos dos hombres muertos y algunas casas incendiadas.

Fueron momentos de pánico los que vivieron los habitantes al escuchar el sonido de las balas por lo que

muchos no pudieron conciliar el sueño.

Este jueves las autoridades confirmaron la balacera y lanzaron un mensaje a la gente, pidieron activar los protocolos establecidos de seguridad para que entre los mismos familiares se protejan y se resguarden en sus casas durante este tipo de eventos violentos.

Integrantes de la Base de Operaciones Interinstitucional (BOI), accionaron un operativo en el municipio de

Guachochi, tras el reporte de detonaciones de arma de fuego y daños en inmuebles por incendio, informó Fiscalía General del Estado (FGE).

Los agentes hicieron un recorrido por la carretera Guachochi-Yoquivo así como en la cabecera municipal, localizando en el lugar conocido como Aserradero Lobito, a dos personas sin vida.

Hasta el momento se desconocen las identidades de las personas muertas, sin embargo, los cadáveres

econocen la importancia de esta industria para la eneraci n de empleos

El sector genera más de 26 mil empleos directos y más de 120 indirectos, de los 39 municipios en el estado, 23 de estos tienen la actividad minera como su principal giro económico.

Asamblea General de Socios, en la que el periodista y escritor, Érick Guerrero ofreció la conferencia magistral “México de cara al 2023: Retos y oportunidades”, en la que dio a conocer un panorama económico del país.

A su vez, el presidente del Clúster Minero de Sonora, Alberto Orozco, agradeció a todas las compañías que forman la organización y refrendó su compromiso de trabajar con todos los sectores de la sociedad y las autoridades de los tres órdenes de

Empleados de Aeromar comenzaron la huelga el primer minuto de las 18:00 horas de este jueves, debido a los adeudos que mantiene la empresa con ellos.

En el movimiento participaron Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), esto ante la deuda millonaria que tiene la compañía con los trabajadores y el gobierno la cual es de al menos 5 mil millones de pesos.

Para llevar a cabo el proceso, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se colocaron banderas rojinegras en los módulos de la aerolínea y al exterior del hangar.

La aerolínea dijo en un comunicado que no había sido capaz de recuperarse de las dificultades finan-

gobierno por una minería responsable, siempre atenta de las necesidades del sector y fortaleciendo la industria.

Cabe señalar que en la sesión estuvieron presentes Leonardo Taylor, director de Minería del Estado; Fernando Estrada, director del Clúster Minero de Sonora; además de directivos y representantes de compañías mineras y empresas proveedoras, un evento de economía que se levó a cabo este día en el estado de Sonora con varias autoridades.

El periodista Érick Guerrero ofreció la conferencia magistral “México de cara al 2023, retos y oportunidades”, en la que analizó el panorama económico de todo el país durante el presente año, así como las posibilidades de crecimiento.

26,000

en Aeromar

ra a adores de eromar e i en ue se les pa ue la adeuda pendiente

105

Millones de pesos es la deuda que tiene la empresa con los pilotos, de acuerdo con la ASPA.

cieras derivadas del declive mundial en viajes causado por la pandemia COVID-19 a partir de 2020.

Es importante resaltar que la compañía operaba 21 rutas en México y volaba a McAllen y Laredo, en Texas, y La Habana, en Cuba. Se especializaba en rutas entre la Ciudad de

CFE corta servicio en pozos y afecta a más de 25 mil usuarios

Debido a que la CFE cortó el suministro de energía eléctrica a varios pozos porque el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca no pagó completo el bimestre pasado a la paraestatal, más de 25 mil personas resultaron afectadas sin agua. Evelia Flores, directora del Sapac, detalló en conferencia de prensa esta tarde, que los cuatro pozos que se quedaron sin energía eléctrica son el de Chamilpa, zona militar, monasterio, y Cuernavaca dos ubicado este en la Reforma.

Los cadáveres presentaron heridas producidas por arma de fuego y peritos aseguraron dos casquillos calibre .223 mm y siete casquillos calibre .45 mm y reportaron daños por fuego en un domicilio de la calle Caoba y en el exterior de otro domicilio.

fueron enviados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para practicarles la autopsia de ley, mientras se continúan con las investigaciones.

5

Mil millones de pesos es la deuda que mantiene Aeromar con trabajadores y con el gobierno. México y centros turísticos de playa.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Humberto Gual, asegura que la deuda de la empresa Aeromar con los pilotos asciende a poco más de 105 millones de pesos.

El momento de Sonora también es del empresariado: gobernador Durazo

El gobernador Alfonso Durazo inauguró los trabajos de la décima edición de Cumbre Sonora, evento donde empresariado, academia, gobierno y sociedad civil comparten experiencias y proyecciones para el desarrollo económico. El mandatario explicó proyectos fronterizos, viales, portuarios, energéticos y regulatorios.

GOBIERNO ESTADO

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Tras cierre de sus operaciones, ‘estalla’ huelga
Empleos directos genera la minería en el estado de Sonora, principalmente en 23 municipios.
FUENTE:
2 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE

a mandataria peruana Diana oluarte

Presidenta de Perú reclama a AMLO

Dina Boluarte, quien se desempeña como presidenta de Perú , dio a conocer que la nación peruana debió asumir en enero la presidencia pro tempore de la ‘Alianza del Pacífico’, la cual está en manos de México, razón por la que reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador.

SEÑALA INTERESES

Aseguró que el mandatario mexicano se niega a darle la jefatura de dicha alianza por el apoyo político que López Obrador ha dado al ahora encarcelado expresidente peruano, Pedro Castillo. Perú debió asumir la jefatura de la Alianza del Pacífico, actualmente en manos de México. En esta situación política el presidente de México está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico, bloque regional conformado por ambos países además de Chile y

López Obrador no quiere ceder el testigo del liderazgo del bloque, por seguir apoyando al expresidente Castillo, que dio el golpe y tiene carpetas fiscales”.

DINA BOLUARTE GPRESIDENTA DE PERÚ

Colombia”, señaló la homóloga de AMLO.

López Obrador ha expresado su apoyo al expresidente Castillo, quien el 7 de diciembre, cuando estaba por enfrentar una votación de destitución por el Congreso, decidió anunciar que disolvía el Parlamento y gobernaría por decreto, siendo destituido.

re a in re en a duran e la C neval

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

El último informe ‘Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022’, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revela que desde el inicio del gobierno nacional en turno hasta el corte del año 2020 la población que vive en situación de pobreza ha incrementado de forma considerable.

La población que se encuentra en situación de pobreza extrema fue la que aumentó, pues pasó de 8.7 millones de personas en el año 2018 (7 por ciento) a 10.8 millones de personas en 2020 (8.5 por

Los datos arrojan que en 2018, 51.9 millones de personas vivían en situación pobreza en México y para

2

Inauguran vialidad hacia AIFA; presidente dice que será libre de peaje

Luego de aproximadamente un año, el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, inauguró ayer el Camino Tonanitla, vialidad principal hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), misma que será gratuita para los usuarios. “Estoy muy contento por esta obra. Agreguen que es inversión pública, no es una autopista de cuota. Es una inversión de 7 mil 500 millones de pesos”, dijo.

FUENTE: INTERNET

En 2020, 49.5 por ciento de la población con discapacidad se encontraba en situación de pobreza; en ese año, la carencia con más presencia fue la de acceso a la seguridad social (46.0 por ciento) y la segunda fue el rezago educativo (45.9 por ciento).

el año 2020 la cifra subió a 55.7 millones de personas. Es decir, en el transcurso de 2 años otros 3.8 millones de personas pasaron a formar parte de este sector, pasando de un 41.9 por ciento a 43.9 por ciento.

PANDEMIA E INEFICIENCIA Durante la presentación de este informe, José Nabor

Puntos porcentuales creció la situación de pobreza en México, del año 2018 al año 2020, según el Coneval.

Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, detalló que si bien la pobreza aumentó, fue la pobreza extrema la que registró un mayor incremento. Asimismo, destacó que según el informe una de las principales causales por las que se observa este panorama actual fue el impacto que tuvo la pandemia en México, asegurando que las autoridades dieron una “respuesta más tímida” que otros países y que el sistema de salud nacional es disfuncional.

Por otro lado, el estudio del Coneval también habla sobre las ineficiencias de los programas sociales otorgados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,

López Obrador denunciaría a abogado de García Luna

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), advirtió que podría interponer una denuncia en contra del abogado de Genaro García Luna, quien lo señaló por presuntamente recibir sobornos por parte del narcotraficante ‘El Rey’ Zambada, hermano de ‘El Mayo’ Zambada.

CONTEXTO Genaro García Luna se desempeñó como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio encabezado por el expresidente

Morena busca que más delitos ameriten prisión preventiva

A pesar de las críticas que ha recibido la bancada de Morena en la Cámara de Diputados por parte de organismos nacionales e internacionales, la fracción parlamentaria adelantó que trabaja en aumentar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

PROYECTO

Fue el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, quien informó que se incluiría en el Artículo 19 de la Constitución, reformado y

ampliado apenas en abril del 2019, el delito de uso de armas de fuego exclusivo del Ejército.

El legislador, argumentó que esta medida establecida en la Constitución Política constituye una excepción, y “es una salvedad al principio de igualdad y al que proclama la prevalencia de los derechos de las personas; sin embargo, es muy polémica, por lo que se debatirá más adelante”.

Al ser cuestionado sobre las réplicas por parte de

n a ril ser n reno ados conse eros del

organismo nacionales, quienes buscan que se anule en México la prisión preventiva oficiosa debido a que se ha registrado violaciones a los derechos humanos, el diputado dijo que se debe dar prioridad a la seguridad en el país.

“Se debe tomar en cuenta la seguridad del país y creo que sí debe haber una salvedad, pues la situación en México no está para tratar las cosas como si estuviéramos en otro país muy homogéneo, civilizado, con cero delincuencia”.

de México, Felipe Calderón; durante su juicio en Estados Unidos, donde se le acusa de complicidad con el narcotráfi-

Oposición señala perfiles a modo para elegir a consejeros

Bancadas de partidos opositores a Morena señalaron que el partido guinda colocó 3 perfiles a modo para que formen parte del Comité Técnico de Evaluación, mismo que será el encargado de seleccionar a los 4 nuevos consejeros que

tendrá el Instituto Nacional Electoral (INE).

Se sabe que, por mayoría de votos, se seleccionó dicha terna, la cual está conformada por el articulista en temas económicos de ‘La Jornada’,

asegurando que en vez de proteger a la población con seguridad social, la política pública se ha enfocado en transferir dinero a las personas a través de programas sociales.

“Las transferencias son importantes, pero complementarias. Sustituimos esta cobertura con transferencias. No tenemos un aseguramiento social funcional y compensamos con eso”, subrayó Santiago Levy, exsubsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El problema de las transferencias es que no llegan a las poblaciones más pobres porque los programas sociales se han universalizado y no toman en cuenta problemas focalizados”, dijo John Scott, quien se desempeña como investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide).

5 cargos en su contra enfrenta el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna. ndr s anuel pe rador presidente de ico

co, la defensa del exfuncionario puso sobre la mesa el que el presidente López Obrador haya recibido, presuntamente,

sobornos por parte de ‘El Rey’ Zambada. ”Estoy viendo si es posible hacerlo (interponer la denuncia). No acepto que se ponga en duda mi honestidad. Además de eso, está de por medio que soy Presidente de México. Y lo tercero, no puede ser presidente de México quien se convierta en rehén de gobiernos extranjeros o de abogados o personajes del extranjero”, dijo AMLO, quien aseguró que el análisis se hace con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Respecto a otras iniciativas, el legislador dio a conocer que existen poco más de 500 pendientes de resolverse, de las cuales algunas reafirman la no discriminación y otras plantean la necesidad de actualizar los planes y programas de estudio en el país.

a fracci n parlamentaria tra a a en el pro ecto

Enrique Galván; Norberto García Repper, representante de Morena en el Instituto Electoral de Tamaulipas, y Evangelina Hernández, periodista que también ha desempeñado cargos públicos en gobierno federal como la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Todos ellos, cercanos a Morena. La bancada del Movimiento Ciudadano votó en contra de esta decisión,

mientras que hubo abstención por parte de la alianza ‘Va por México’.

Las personas señaladas, junto con otros 4 integrantes del Comité, tomaron protesta ante la Junta de Coordinación Política. Jorge Romero, coordinador del PAN, aseguró que el voto en abstención fue para dejar abierta la posibilidad de una negociación.

a po re a e trema fue la ue m s aument
3 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA

asas de in er s i iden edir r di s a e resas

La encuesta trimestral de evaluación coyuntural del mercado crediticio para el periodo de octubre a diciembre de 2022, dice que varios factores fueron clave para que las firmas mexicanas pidieran nuevos créditos a las instituciones bancarias, De acuerdo con información del Banco de México, las tasas de interés de los créditos bancarios, la situación económica actual, y los bajos niveles de ventas que generen ganancias para las empresas, fueron los principales motivos.

En su reporte, el banco central indicó que al cierre del año pasado 60.8 por ciento de las compañías utilizó financiamiento de proveedores y solo 28.2 por ciento usó crédito de la banca comercial.

De acuerdo con información del BdeM, en el cuarto trimestre de 2022, la parte de compañías del país que requirió financiamiento de proveedores incrementó de 58.4 por ciento en el trimestre anterior a 60.8 por ciento en el trimestre que se señala.

Pero hay que entender que las empresas que señalaron utilizar el crédito de la banca comercial descendió levemente de 28.9 por ciento el tercer trimestre de 2022 a 28.2 por ciento en el cuarto trimestre del año.

Por su parte, 9.7 por ciento de las empresas consultadas informó que requirió financiamiento de otras compañías del grupo corporativo o la oficina matriz, 1 por ciento de la banca de desarrollo, 0.5

Creemos que estamos muy cerca de lo que pudiera ser ya la tasa terminal y cuando llegamos a esa tasa terminal, lo que vamos a hacer es ya no aumentar la tasa, dejarla, no bajarla, para permitir que la política monetaria surta efecto”.

JONATHAN HEATH Subgobeernador BdeM

El banco central detalló sobre principales problemas que enfrentaron las firmas en el trimestre indicado fueron las ventas, la competencia, los costos de producción, la inseguridad, la disponibilidad de mano de obra y el marco regulatorio y tributario.

por ciento de la banca domiciliada en el extranjero y solo 0.2 por ciento por emisión de deuda, en ese orden.

¿CUÁLES FUERON LAS LIMITANTES? Las compañías revelaron que la limitantes para no utilizar un nuevo financiamiento bancario, en orden de importancia, fueron: las tasas de interés del mercado de crédito, la situación económica general, el acceso a apoyo público, las condiciones de acceso al

mpresas an tenido al unos pro lemas para pedir pr stamos ancarios por la situaci n econ mico

Banxico afirma que tasa de interés final subirá de entre 11.25 y 11.75%

El subgobernador del organismo, Jonathan Heath, consideró que el BdeM estaría por alcanzar una “tasa terminal” que podría trepar a 11.25 y 11.75 por ciento y mantenerse allí por “un buen rato” para que pueda surtir efecto sobre los precios. De manera textual dijo: “Yo veo la tasa terminal muy cerca del 11.50 por ciento, o (en un rango) de 11.25 por ciento a 11.75 por ciento”.

Y agregó: “Creemos que estamos muy cerca de lo que pudiera ser ya la tasa terminal y cuando llegamos a esa tasa terminal, lo que vamos a hacer es ya no aumentar la tasa, dejarla, no bajarla, dejarla por un buen rato, para permitir que la política monetaria surta efecto”. El funcionario explicó que se empieza a ver una mayor prevalencia de presiones internas para la inflación frente a factores del exterior que han estado en los últimos años, y llevaron al índice general de precios a tocar un récord en más de dos décadas de un 8.7 por ciento en agosto y septiembre. A su vez, Heath indicó que los datos del primer mes del año mostraron un incremento preocupante en las presiones de los precios en el sector de servicios.

“Fue más alto de lo que estábamos pensando y nos está medio dando el mensaje de que la persistencia también va a durar más tiempo, lo cual significa que la trayectoria para bajar la inflación va a tardar más tiempo de lo que habíamos estimado originalmente”, afirmó.

Para finalizar, mencionó que en el contexto local ya pesaban los costos laborales originados de nuevos aumentos salariales y una reforma que ofreció más días de descanso a los empleados, así como mayores costos por la inseguridad y choques climatológicos, como sequías e inundaciones que han afectado al país.

Aunque la inflación local estaba cediendo poco a poco, cediendo algo desde su punto máximo, en enero mostró un nuevo repunte a 7.91 por ciento, volviéndose a alejar de la meta oficial del banco de un 3 por ciento, con margen de error de un punto porcentual. Heath subrayó que los datos del primer mes del año destacaron un salto preocupante en las presiones de los precios en el sector de servicios.

crédito bancario y los montos exigidos como colateral.

Pero fueron más allá y detallaron otras limitantes que determinaron en sus decisiones de no pedir crédito a los bancos

AMLO asegura que a banqueros les a ‘ido bien’ durante sexenio

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no escatimó en sus declaraciones durante la mañanera y de buen humor dijo que durante su sexenio le “ha ido” bien a empresarios y banqueros.

Y compartió la clave de que esto suceda, dice que esto es por el combate a la corrupción y se mostró orgulloso de su gobierno y los resultados en estos año de gestión.

Y comenzó con la danza de las cifras, dijo que la utili-

182,075

Millones de pesos en utilidad neta en 2021 para la banca en el país, informó el presidente de México.

dad neta de la banca en México fue de 236 mil 743 millones de pesos, el “monto de recursos más alto desde que se tiene registro por instituciones” y un aumento del 20.6 por ciento en la variación anual respecto al año anterior.

Y con ello tuvo su motivo para rematar: ““Aún con toda esa ganancia de ban-

CFE planea contar con una cobertura nacional de 94 % en su internet

La CFE planea para finales de este año registrar una cobertura nacional de 94 por ciento, además de que planea incrementar su tecnología 4.5 G hasta a un 91.9 por ciento. En su más reciente informe indicó que su programa ‘Internet para el Bienestar’ tiene una cobertura de 91.9 por ciento a nivel nacional, así como un 72.6 por ciento con su propia tecnología 4.5 G, por lo que buscan más expansión. FUENTE: EL FINANCIERO

cos y no hay empresarios eh, son muy pocos, que puedan decir que les ha ido mal, pero saben que también le ha ido muy bien al pueblo, a la mayoría del pueblo. Y ¿cómo es que se logra que le vaya bien a los de arriba y les vaya bien a los de abajo?, ¿por qué lo hemos logrado?, ahora sí me voy a ver muy tecnócrata, les voy a hablar en la jeringonza tecnocrática: porque ya quitamos la variable corrupción”.

Sobre la corrupción señaló que en México: “la

y recurrir a algunas otras opciones.

Dijeron que otras fueron limitantes las ventas y rentabilidad de la empresa, la disposición de los bancos a otorgar crédito, la capitalización

Se desacelera consumo privado en México

El Inegi presentó los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), en el que se dice que el consumo privado en México se desacelera al inicio del 2023. Se detalló que para diciembre de 2022, el Indicador Oportuno del Consumo Privado estima una variación a tasa anual del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior de 3.2%. Se señaló que uno de los principales motores de la economía, el consumo privado en el mercado interno, habría bajado su marcha en el primer mes del año respecto al periodo inmediato anterior. Para enero de 2023, el indicador oportuno estima que el consumo privado en el mercado interno registró un incremento mensual de apenas 0.1%, tasa inferior al 0.5% reportado en diciembre pasado.

de la empresa, las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente y la historia crediticia de su empresa, por lo que la situación no fue nada fácil al momento de considerar el préstamo bancario.

Tesla despide a empleados por intento de crear sindicato

Debido a un intento de los empleados de Tesla por crear un sindicato, el dueño de la empresa Elon Musk, decidió despedir a docenas de ellos. Así lo denunciaron los trabajadores de Búfalo, en Nueva York. A través de Twitter indicaron los siguiente: Docenas de empleados han sido despedidos después del inicio de la campaña de sindicalización. Quieren que estemos asustados pero han iniciado una estampida. Estos despidos son exactamente la razón por la que necesitamos un sindicato en Tesla”. Cabe señalar que El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, se ha opuesto hasta el momento a todos los procesos de sindicalización y en 2018 advirtió a sus empleados con la pérdida de opciones sobre acciones si creaban un sindicato.

no hay petróleo y si hay, cuesta muchísimo extraerlo, cuando el petróleo, todos sabemos, está el sureste, en tierra, en aguas someras”.

ndr s anuel pe rador durante la conferencia de prensa mitad del presupuesto de Pemex durante el periodo neoliberal se destinaba a explorar y perforar pozos en el norte y en aguas profundas, donde

SICT busca tener excelencia en seguridad aeronáutica en abril

Comunicaciones y Transportes (SICT) cree en que para abril se obtenga de nuevo la Categoría 1 en seguridad aeronáutica. Esto tras una reunió técnica que se efectuó en días Administración Federal de Aviación (FAA por sus Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, explicó que tiene que resolver diez hallazgos para entrar de nuevo a auditoría.

“Teníamos 39 hallazgos, 17 quedaron liberados hacia finales del año pasado, 12 se acaban de liberar la semana pasada, quedan 10. De esos diez, cuatro están en espera de la aprobación de la Ley de Aviación y otros 4 en revisión en la FAA, que necesitaba una semana para revisar la documentación que nosotros entregamos”, dijo.

Sobre esto detalló:

“Hubo pláticas en la que ellos nos estaban presentando unas opciones en las que se iban a recu-

perar. No llegamos nada y es que decidimos hacia principios de enero en el que les notificamos cuál era el adeudo y les dimos un plazo para hacerlo”.

Sobre la revisión comentó: Temas de si un avión se desvía o hay algún percance en algunos de los trayectos, cuál es la secuencia de eventos que tienen que ocurrir”.

Se busca que la auditoría de la FAA a la Agencia Federal de Aviación Civil sea mediados de marzo.

Exhiben a aseguradoras con más quejas en el 2022

De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de 2022, hubo menos quejas contras las aseguradoras, con una caída de 5.4 por ciento en comparación con 2021. Las siguientes fueron las que tuvieron más quejas: Quálitas, Grupo Nacional Provincial (GNP, MetLife México, Chubb, Axa, Seguros Banorte, Zurich, Santander Seguros, BBVA Seguros, Mapfre y Citibanamex Seguros. A su vez, en el reporte se indica que las siguientes instituciones con mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron MetLife México, con 38 por ciento; Zurich Santander, con 29 por ciento, y Citibanamex Seguros, con 24 por ciento.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
onf a recuperar ate or a en se uridad aeron utica para a ril
4 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA

e e i n e in er idu re r nuev de re al a

En México y Estados

Unidos han expresado su preocupación por la decisión tomada por el Gobierno Federal, que determina que el maíz transgénico no podrá ser utilizado para su uso industrial de alimentación humana (masa y tortilla).

Elnuevodecretopublicado el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) elimina el pasado decreto, que fue dado a conocer el 31 de diciembre del 2020.

EL NUEVO DECRETO

La nueva normativa que implementaron las autoridades mexicanas señala que las dependencias, así como la Administración Pública Federal deberán abstenerse de adquirir, utilizar, importar y distribuir maíz genéticamente modificado.

Además el decreto establece que se invalidarán y se abstendrán de dar permisos para la liberación al ambiente en México de semillas de maíz transgénico, lo que quiere decir que está prohibido el que usa para masa y tortilla.

En lo que respecta al maíz genéticamente modificado que se utiliza para la alimentación animal, la nueva regala indica que las dependencias deberán de realizar acciones que lleven a una sustitución gradual, pero no se mencionó una fecha límite.

REACCIONAN EN MÉXICO Y EUA

Desde la Unión Americana, las autoridades del Departamento de Agricultura expusieron no estar satisfechos por la decisión y afirmaron que revisarán el documento publicado por el Gobierno mexicano.

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Estados Unidos, también se mostró en contra de esa postura e hizo un llamado al presidente Joe Biden, para que a través del T-MEC se active el

La integridad del TMEC, firmado por el propio Presidente mexicano está en juego, ya que señalar al maíz y acelerar una prohibición a la importación de numerosos usos de grado alimenticio convierte al T-MEC en letra muerta”.

TOM HAAG PRESIDENTE DE LA NGCA

Ha sido una situación preocupante porque pone de manifiesto que se están tomando decisiones sin sustento científico. Al momento no hay ni una instancia que se haya pronunciado por el riesgo en el consumo de maíz transgénico”.

30

Por ciento del maíz que se usa en territorio mexicano es para uso humano.

13

De febrero fue cuando se publicó el nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

mecanismo de solución de controversias en contra de México. "Al tiempo que México implementa un nuevo decreto, la NCGA amplía su llamado a la Administración Biden para iniciar la resolución de disputas bajo el T-MEC", señala un comunicado de los maiceros de EU.

RESPONDE EL IMCO En territorio nacional, el Instituto Mexicano para la Competitividad

l ma en ticamente modificado no podr ser utili ado para la producci n de masa tortilla

Por sequía entregan apoyos a productores

Con el impacto que ha tenido la sequía en los productores agropecuarios, la administración estatal de Querétaro inició la entrega de 3,370 toneladas de maíz para distribuirse entre 14,000 productores de temporal afectados en el 2022, desde que persiste el problema en la entidad. En el Estado se dispersarán 45 millones de pesos en insumos y se busca cubrir más de 30,000 hectáreas del estado. La entrega de asistencias, que forman parte del programa de Apoyo Emergente por Sequía para Productores del Campo Queretano, arrancó en la Unión de Ejidos Graciano Sánchez, en El Marqués. Las principales presas del estado se encuentran en promedio a 9% de su capacidad de almacenamiento, fenómeno que se suma a las condiciones de sequedad.

os productores de stados nidos an e presado su molestia por la decisi n ue tom el o ierno de ico

El maíz genéticamente modificado fue utilizado por primera vez en Alemania en 2005. Los mayores usuarios de semillas genéticamente modificadas son Estados Unidos, Brasil y Argentina.

(IMCO) expuso que el nuevo decreto del gobierno representa otro riesgo para la competitividad en el País.

“Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la medida representa un riesgo para la competitividad del país al poner en juego el cumplimiento de sus obligaciones comerciales”, se lee en el comunicado.

En tanto, Agustín López Munguía, quien es investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, expresó que las autoridades de México se toman decisiones sin tener sustento científico.

“México rechazó 14 muestras distintas de productos agrícolas que se le presentaron y no aportaron ninguna justificación. Queremos asegurarnos de que hagan la ciencia, muestren su trabajo y tomen decisiones basadas en evaluaciones de riesgo”, dijo López Munguía a la agencia Reuters, respecto al veto presidencial a la importación de maíz.

“En cambio, no hay ni una instancia que se haya pronunciado por el riesgo en el consumo de maíz transgénico. ¿Por qué una decisión se toma escu-

chando las instancias adecuadas para ello y en otras no se hace de esa forma?”, agregó el investigador.

Para los productores estadounidenses el comercio del maíz amarillo es fundamental para su economía, ya que México es un principal socio comercial en ese aspecto.

El 26 por ciento de las exportaciones de este producto llegan a territorio mexicano desde Estados Unidos, lo que representó un valor de 19 mil millones de dólares en 2022.

En México, 30% del consumo del maíz es para uso humano; 47% es pecuario y 9%, industrial, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado. La mayor parte del maíz que produce en Estados Unidos utiliza semillas genéticamente modificadas.

Aerofumigadores piden respetar la tarifa

La Asociación de Aerofumigadores Unidos de los Valles del Yaqui y Mayo, pidieron a los pilotos respetar la tarifa de 450 pesos por hectárea. Rogelio Baldenebro Arredondo, presidente de la sociedad señaló que esa tarifa fue acordada entre todos los socios de pilotos al considerar los altos costos que se tienen y fue aprobada por la Asamblea. "Teníamos más de dos décadas de no ajustar la tarifa con los productores agrícolas y es imposible seguir con la tarifa anterior, es por ello que se llegó al acuerdo de elevar la tarifa que no fuera onerosa para el agricultor", agregó Baldenebro Arredondo. En otros estados del País la tarifa de aerofumigadores se actualiza cada año, a diferencia de esta región.

os pescadores est n a la espera de un apo o de las autoridades

Buzos de la Bahía del Tóbari no pueden salir a pescar

En la Bahía del Tóbari más de 100 buzos que se dedican a la captura de callo de hacha, buscan ser apoyados para la adquisición de los brazaletes que ahuyentan a los tiburones. Desde hace más de un mes, las pesquerías de esta ostra se han detenido en el sur de Sonora, ante el temor de que más pescadores puedan perder la vida, ya que para su aprovechamiento, se requiere bucear a una profundidad considerable en el mar de Cortés. Florentino Jusacamea Valencia, alcalde de Benito Juárez, desta-

375

có que se solicitó el apoyo del Gobierno del Estado, para que se les otorgue un crédito que permita la adquisición de este marisco, pues en promedio se tienen pérdidas de hasta 700 mil pesos por día, además de que la actividad pesquera en el municipio, prácticamente está paralizada debido al temor que tienen los pescadores.

a carne fue uno de los productos ue de me ores anancias

El gobierno de Benito Juárez pide que se le apoye con una parte para poder comprar las pulseras a 125 buzos. Algunas pulseras cuestan hasta doce mil pesos y los pescadores no pueden realizar su actividad sin ellas.

En el presente ciclo agrícola se sembraron más de 34 hectáreas de maíz en el VY

Para este año en el Valle del Yaqui se sembraron 34,200 hectáreas de maíz. Durante el presente ciclo agrícola el cultivo del maíz se restringió debido a la sequía. De acuerdo con información del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), el Sistema de presas de la región se encuentra a un 53.6 por ciento de su capacidad. En el caso particular de la Presa Álvaro Obregón, el almacenaje está a un 52.4%.

Exportación de alimentos en 2022 superó a ventas de petróleo

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que México rompió la barrera de los 50 mil millones de dólares en exportaciones agroalimentarias durante

2022. “Se trata del monto más alto en los últimos 30 años y por ende de entrada de divisas al país, generación de empleos en el sector primario y mejores ingresos para los productores, sin descuidar el

Presentan plan para apertura de créditos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) presentaron ante la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) un plan de atención emergente para dar a conocer de forma oportuna la oferta de financiamiento para productores, empresas y entidades financieras que otorgan créditos en el sector. El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que para dar certidumbre en la oferta de financiamiento a la actividad agropecuaria y rural es importante trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para contribuir a facilitar el acceso de nuestros productores y agroindustria a líneas de crédito.

FUENTE: DRRY

abasto interno”, indicó el informe. Además, la Sader detalló que las exportaciones de productos del campo el año pasado, sumaron 50 mil 133 millones de dólares, lo que representa un alza de 12.19 por ciento comparado con 2021 que alcanzó 44 mil 687 mdd. Las exportaciones superaron en 27.9 por ciento la entrada de divisas por venta de productos petroleros

al exterior que sumaron 39 mil 212 millones de dólares y en 78.9 por ciento las correspondientes al turismo extranjero, que fueron de 28 mil 016 mdd, el año pasado. En tanto, las importaciones que hizo el País, sumaron 44 mil 327 mdd. Por lo que la balanza comercial agroalimentaria registró en el año 2022 un superávit de 5 mil 806 millones de dólares.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
AGUSTÍN LÓPEZ MUNGUÍA INVESTIGADOR UNAM Familias viven del aprovechamiento del callo de hacha en el municipio de Benito Juárez.
5 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 CAMPO

Türkiye y Siria: crisis humanitaria, una sobre otra

atalia im ne le r a

Los sismos que sacudieron la tierra en el sur de Türkiye y el noroeste de Siria, han sacudido también la conciencia internacional. Las cifras fluctúan y seguirán creciendo. Se estima que al menos son 40 mil los fallecidos. La solidaridad mexicana reaccionó de manera inmediata. El despliegue de personal entrenado en rescates para este tipo de situaciones no se hizo esperar en Türkiye y se envió a Siria, a través de un Fondo Humanitario que opera la ONU. Nuestra experiencia nos permite entender la dimensión del reto y la urgencia para la población afectada. Primero el rescate, después vendrán el coraje y duelo. Eventualmente iniciará la reconstrucción.

Por la cobertura en medios de comunicación y redes sociales, nos enteramos más sobre lo sucedido del lado turco, pero la realidad del lado sirio es igualmente grave. Ocurre que hay muchas más dificultades para acceder a las poblaciones sirias.

Desde el 2011, Siria se ha visto envuelta en un conflicto que ha devastado al país. El territorio está dividido entre regiones controladas por el gobierno y áreas bajo el control de diversos grupos opositores en el noroeste y noreste.

No es exagerado afirmar que las necesidades humanitarias ya eran críticas antes de los sismos. Fue un tema recurrente en el Consejo de Seguridad. La ONU estima que la población siria que requiere asistencia humanitaria en el país rebasa ya los 15 millones de personas. Las cifras van en aumento. El conflicto cumplirá 12 años el mes que entra. La infraestructura civil (hospitales, escuelas, plantas procesadoras de agua y de generación de energía eléctrica, etc.) se han deteriorado también como resultado del conflicto. La inseguridad alimentaria alcanza ya niveles críticos en ciertas zonas. Ha resurgido el cólera y el acceso al agua potable se dificulta cada vez más en algunas regiones. Ante esta realidad, un punto recurrente en las sesiones del Consejo de Seguridad versó sobre la importancia de mantener el acceso humanitario, respetando por supuesto la soberanía de Siria. Cabe destacar que el acceso del gobierno de Damasco es limitado en esas regiones, pues no están bajo su control. Adicionalmente, las sanciones que los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países tienen impuestas al gobierno sirio afectan gravemente a la población.

En el lenguaje del Consejo de Seguridad se hablaba del acceso transfronterizo (cross-border) para referirse a los ingresos de ayuda humanitaria por el cruce autorizado por la ONU, y acceso entre líneas (cross-line) para las operaciones cuya logística se lleva a cabo desde Damasco.

Para México lo prioritario fue mantener las discusiones centradas en las necesidades humanitarias y evitar politizar más el asunto. Las necesidades humanitarias de la población no deben subordinarse a otros factores. Siempre se apoyaron tanto las renovaciones para autorizar el cruce transfronterizo como todo aquello que permitiera mejorar los cruces entre líneas provenientes de Damasco. Ambas vías complementan el acceso a la ayuda humanitaria.

Es en este complejo contexto humanitario y geopolítico que los sismos han impuesto una nueva crisis a la región. Al igual que nos ha ocurrido en México ante circunstancias similares, se espera y aprecia como nunca la solidaridad internacional. Los tiempos para el rescate prácticamente se han agotado, aunque la búsqueda continúa en ciertas zonas.

En el mediano y largo plazos los sismos obligarán al Consejo de Seguridad a revisitar la situación que vive Siria después de 12 años de conflicto. Puede ser una gran oportunidad para replantear opciones: nuevos compromisos, mayor colaboración entre las partes, menos sanciones, más desarrollo. No será fácil, pero hay que intentarlo.

Como los cangrejos

ourdes orales anales

Hace unas semanas, Transparencia Internacional y su capítulo en México, dieron a conocer la edición 2022 del Índice de Percepción de la Corrupción. Este conocido ejercicio analiza 13 fuentes de información secundarias y registra las opiniones de una muestra plural de ciudadanos para

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Neofascismo: el huevo de la serpiente a dalena alindo

Es cierto que la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial no significó la extinción total del fascismo, pues a lo largo de las décadas siguieron existiendo grupos que mantenían esta ideología. En la década de los ochenta, por ejemplo, podemos recordar las acciones de los llamados cabezas rapadas en Alemania que entonces, ya no contra judíos o comunistas, sino dirigiendo su odio contra los migrantes, incendiaban los edificios en que se habían refugiado los indocumentados.

En nuestros días, sin embargo, ya no se trata de grupúsculos de la sociedad civil que actúan al margen de la ley, sino que son parte del poder establecido a través de elecciones o, en otros casos, protagonizan intentos o logran consumar golpes de estado. Así, puede mencionarse el caso de Italia en que la primera ministra Giorgia Meloni reconoce con orgullo su admiración por Hitler, o las fotos que muestran a soldados ucranianos con la suástica impresa en sus cascos, o las expresiones del afortunadamente ahora expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. El caso más notable, por supuesto, es el de Trump en Estados Unidos y las huestes que asaltaron el Capitolio en 2021. En México, hemos visto el concierto explícitamente neonazi en octubre de 2022, así como, más peligrosas, las reuniones con la organización española Vox.

Se le llama neofascismo, porque se presenta en circunstancias diferentes de las que prevalecían en las décadas de los treintas y los cuarentas. Sin embargo, se trata de la supervivencia de la ideología fascista, por las muchas similitudes que lo inscriben dentro de esa corriente de extrema derecha.

Uno de los ejes más importantes es el racismo, que hoy se centra en el ataque a los migrantes y en especial contra los africanos en Europa o contra los mexicanos y latinos en general en Estados Unidos, aunque en este país, por supuesto, también se mantiene contra los afroamericanos. La supuesta superioridad racial, se manifiesta también contra otros grupos como la comunidad LGBT o, ya en un lado plenamente político, contra los comunistas y los anarquistas.

Otro de los ejes de la ideología fascista es un agresivo ultranacionalismo, que se reitera lo mismo en Trump y sus seguidores, que en Italia o en los fanáticos de Le Pen en Francia.

En casi todos los casos, los políticos que han alcanzado puestos de privilegio cuentan con amplios grupos sociales que son los que les han permitido ganar elecciones o llevar adelante los golpes de Estado, sea en su versión militar o en la del llamado Golpe Blando. Precisamente esta presencia ha significado que en la caracterización teórica haya cierta confusión, pues parece olvidarse que Hitler o Mussolini también movilizaron masas identificadas con el fascismo. Lo nuevo es que ahora las convocatorias al combate circulan, principalmente, por internet y las redes sociales.

Entre las causas del surgimiento de este neofascismo, hay que mencionar a la crisis económica estructural, y a la recurrencia, casi en todo el mundo, a las políticas neoliberales que, si bien empobrecieron y golpearon a los trabajadores y a las mal llamadas clases medias, lo que explica la desesperanza que está en el fondo de los partidarios del neofascismo, lo cierto es que el neoliberalismo fracasó para resolver esa gran crisis estructural. El gran capital se está alejando del neoliberalismo y ahora apoya las acciones, las organizaciones y los políticos que se inscriben en el neofascismo. Esto no es nuevo, está demostrado que el mayor apoyo a Hitler fue el del gran capital alemán. Correo: caceps@gmail.com

Nicaragua: Comandante 2 vs dictador Ortega

La cuerda del ciudadano

milio a asa am oa

La conocí en 1986 en Managua, en ocasión de una reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), organismo regional con sede en México, que aglutina a las instituciones de seguridad social de nuestro continente desde 1942, se extiende de Canadá hasta Argentina y el Caribe. En total 83 miembros de 36 países del hemisferio.

La recuerdo muy bien. Mujer de estatura media, delgada con grandes ojos, muy vivaces, pelo corto que le cubría la típica boina y portando el traje de chaqueta y pantalón con botas negras, indumentaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Lo que más me impresionó de ella fue su extraordinaria capacidad de persuasión discursiva para explicar, con un gran sentido autocrítico, los logros y los yerros que en salud había desarrollado el gobierno sandinista, de Daniel Ortega.

Es Dora María Téllez, la icónica Comandante Dos que en su calidad de Ministra de Salud (apenas en sus 20s) nos recibía a los integrantes de la CISS en una reunión regional. Como secretario de la Conferencia, había propuesto se realizara en Nicaragua para apoyar los esfuerzos de México que encabezaba el canciller Sepúlveda en el llamado “Grupo Contadora”, a fin de encontrar una salida diplomática a la crisis que asolaba a la región y amenazaba con la intervención del gobierno de Reagan. Se trataba de acompañar a Nicaragua en ese difícil trance con el escudo de la seguridad social, cuando la flota estadounidense permanecía cerca de su mar territorial.

En su intervención impartió cátedra de la problemática de la salud en su país y los esfuerzos por atenderla. Concluyó con una cerrada ovación de pie de los asistentes al evento.

La Comandante Dos, en la excelente crónica de Carlos Maldonado (El País 10/feb/2023) fue una pieza clave como parte del “batallón guerrillero (con escasos 22 años) que tomó el Palacio Nacional de Managua, sede del parlamento somocista, considerada una de las acciones más audaces de la guerrilla”, asestando un mortífero golpe a la dictadura. Jefa del Estado Mayor del Frente Rigoberto López Pérez, logró la liberación de León al oeste de Nicaragua.

Cuando el sandinismo perdió las elecciones en 1990, Dora María se unió al Movimiento Renovador Sandinista (MRS), creado por el escritor Sergio Ramírez, y a la salida de éste se convirtió en su principal figura.

Una mujer siempre congruente con sus principios e ideales para liberar a Nicaragua de toda forma de poder dictatorial e instalar la democracia, tendría que chocar con el nuevo dictador, su compañero de armas, Daniel Ortega que la mandó apresar en junio del 2021, empeñado en humillarla en las mazmorras masculinas de la cárcel de El Chipote.

Apenas liberada en Washington junto con otros 221 opositores a la execrable dictadura de Ortega, la denuncia de Dora María es un ejemplo viviente de cómo pueden corromperse las revoluciones al punto de reinstalar un régimen casi calca del que habían derribado, que luego persigue con igual vehemencia y violencia a las y los compañeros de armas con los que se luchó por la libertad, olvidando los ideales comunes que los llevaron a exponer su vida juntos por una patria mejor.

Daniel Ortega representa la expresión más contundente de la traición a la Revolución Sandinista y al FSLN. El revolucionario que en un momento fuera el héroe nacional de un movimiento libertador, se convirtió en el nuevo tirano de Nicaragua, al igual que Robespierre con el Terror en Francia y Stalin con las purgas en Rusia, gracias a una metamorfosis que sólo puede explicarse por la insaciable sed y hambre de poder.

No estaría mal, imponerle también a Daniel Ortega la condecoración del Águila Azteca, por su enorme contribución en favor de la defensa los derechos humanos de su pueblo, al igual que lo ha hecho Miguel DíazCanel en Cuba con el suyo

identificar percepciones sobre el fenómeno de la corrupción en 180 países del mundo. La medición para México es poco alentadora. Durante los últimos tres años y a pesar de los discursos, el país ha mantenido un nivel de estancamiento en la materia, con el mismo puntaje reprobatorio de 31 sobre 100. Al día de hoy, México es el país de la OCDE con mayor percepción de corrupción. De la mano de Rusia, es de las economías del G20, que más registra este fenómeno. Y a nivel regional, el país se ubica en las últimas siete posiciones, apenas por encima de países con serios problemas de criminalidad y de ausencia de Estado de derecho, como Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Las razones expuestas por Transparencia Mexicana son la falta de consecuencias frente a delitos de corrupción, el uso político de las instituciones encargadas de combatir el fenómeno y la ausencia de acciones para recuperar los recursos desviados entre otras. Sin embargo, este último punto es de fundamental relevancia para las cuentas que el titular de la Auditoría Superior de la Federación habrá de rendir el próximo lunes frente al Congreso, momento en el que por ley debe de entregar el Informe General Ejecutivo del Resultado de la fiscalización superior. Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y con la firma de los coordinadores de los siete gru-

pos parlamentarios, la Comisión de Vigilancia de la Cámara realizó un diagnóstico sobre el papel que ha desempeñado el órgano fiscalizador sobre la revisión del uso de los recursos públicos. En este informe se da cuenta de rezagos acumulados, de la debilidad de las acciones de fiscalización como pieza clave del combate a la corrupción y de la inacción que ha tenido el ente revisor en la formulación de investigaciones y denuncias que se debieran derivar de los desvíos detectados. La autonomía técnica, de gestión y presupuestaria de la que goza la Auditoría Superior de la Federación, no debe confundirse con anarquía. En contextos de corrupción sistémica, los vigilantes están llamados a rendir cuentas.

pini n 6 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web

Rusia lanza un ataque masivo con misiles contra Ucrania

Rusia volvió a disparar una andanada de proyectiles sobre Ucrania el jueves y alcanzó objetivos desde el este al oeste, cuando está por cumplirse un año de la guerra. Según las autoridades ucranianas, uno de los ataques mató a una mujer de 79 años y causó al menos siete heridos más. Las fuerzas rusas emplearon varios tipos de misiles para su operación nocturna y dispararon 36 en apenas dos horas, indicó el jefe del ejército de Ucrania, Valery Zaluzhnyy, quien apuntó que las baterías antiaéreas derribaron 16, un porcentaje de éxito menor que en otras acciones similares.

Según las autoridades militares ucranianas, los proyectiles rusos alcanzaron objetivos en el norte, el oeste, el este y el centro del país.

Corea del Sur revive etiqueta de “enemigo” para el Norte

Corea del Sur llamó a Corea del Norte “nuestro enemigo” en su documento de defensa bienal publicado el jueves, reviviendo la etiqueta para su rival por primera vez en seis años, a medida que empeoran las tensiones entre los dos países.

Corea del Norte realizó una cantidad sin precedentes de pruebas de misiles en 2022, incluidos ataques nucleares simulados contra Corea del Sur.

Las descripciones de Corea del Norte en los documentos defensivos surcoreanos mostraban los complicados lazos entre las dos coreas. Documentos surcoreanos anteriores hablaban de Corea del Norte como su “principal enemigo”, “enemigo presente” o “enemigo” en épocas de hostilidad. Pero cuando las relaciones mejoraban, evitaban esas referencias.

Aviones rusos, interceptados por cazas de los EE.UU.

Aviones de combate de Estados

Unidos interceptaron cazas y bombarderos de Rusia que volaban cerca de Alaska por segunda vez en dos días, aunque las aeronaves no entraron en el espacio aéreo estadounidense o canadiense, según dijo este jueves el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad).

Dos F-35 del Norad interceptaron el martes bombarderos rusos TU-95 Bear, así como cazas SU-30 y SU-35. Las aeronaves se acercaban a la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Alaska cuando fueron interceptadas, dijo el Norad, que se encuentra hasta a 320 kilómetros de la costa.

es a is as se ar an de ur u a van il uer s

La cifra de fallecidos en dos devastadores sismos que remecieron el sur de Turquía y el norte de Siria con apenas nueve horas de diferencia rondaba las 40 mil personas ayer.

A medida que disminuían las probabilidades de encontrar sobrevivientes 10 días después de la tragedia, algunos equipos de rescatistas extranjeros comenzaban a marcharse.

ALGUNOS SIGUEN Es probable que la cifra de muertos siga aumentando mientras los socorristas buscan más cadáveres entre las ruinas de los miles de edificios caídos.

En el aeropuerto de Estambul, un grupo de pasajeros aplaudió en señal de gratitud a un equipo de 27 rescatistas griegos que regresaban a su país tras poner fin a su misión de búsqueda de sobrevivientes en Adiyaman.

En declaraciones, el jefe del equipo, Ioannis Papastathis, dijo que se marchaba de Turquía con “recuerdos inolvidables".

“Por una parte estaba el amor y la cálida acogida de la gente, por la otra el sufrimiento. La destrucción era enorme. El clima era frío. Todo esto me afectó mucho", señaló Papastathis según fue citado por Anadolu.

Cerca de 8 mil rescatistas y cooperantes de 74 países seguían asistiendo a los equipos turcos en el operativo de búsqueda y rescate, dijo el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu. Alrededor de 4 mil 200

108 mil

Personas resultaron heridas en los temblores del 6 de febrero, agregó la AFAD.

operarios de 15 países han regresado ya a sus casas.

“Me gustaría darle las gracias a todos y cada uno de ellos", afirmó Cavusoglu durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo de Costa Rica.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, describió los potentes sismos como “la catástrofe natural más letal en territorio de la alianza desde su fundación”.

“Aplaudimos el valor de los socorristas turcos y guardamos el duelo con ustedes", agregó durante una conferencia de prensa con Cavusoglu en Ankara.

Stoltenberg, que está previsto que visite la zona del desastre más tarde, dijo que la alianza movilizó a miles de efectivos de

a ma or a de los e uipos de rescate de aron territorio turco sirio tras finali ar sus la ores en usca de ctimas por los terremotos

La agencia turca de manejo de desastres, AFAD, elevó el número de fallecidos a causa de los terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 a 36 mil 187. Esto hizo que la cifra de decesos en los dos países se incrementase a 39 mil 875.

emergencias para colaborar en las labores de ayuda.

“En adelante nos centraremos en la reconstrucción y en el apoyo a los desplazados", afirmó Stoltenberg, añadiendo que la OTAN instalará alojamiento temporal para miles de personas desplazadas y empleará su transporte aéreo para llevar tiendas de campaña.

Biden, sin indicios de que los globos derribados eran espías

El presidente Joe Biden dijo este jueves que Estados Unidos no tiene indicios de que los tres objetos aéreos derribados en América del Norte la semana pasada estén vinculados al programa de globos espías de China. En ese sentido, añadió que probablemente sean de entidades privadas.

PROBABLEMENTE... “Todavía no sabemos exactamente qué eran estos tres objetos, pero nada en este momento sugiere que estuvieran relacionados con el programa de globos espías de China o que fueran vehículos de vigilancia de cualquier otro país”, dijo Biden en rueda de prensa desde la Casa Blanca.

“La evaluación actual de la comunidad de inteligencia es que estos tres objetos probablemente eran globos vinculados a empresas privadas, instituciones recreativas o de investigación que estudiaban el

l presidente reconoci ue pudo tratarse de un error

clima o realizaban otras investigaciones científicas”, añadió. Estos fueron los primeros comentarios formales que hace Biden acerca de los objetos derribados el fin de semana pasado sobre Canadá y Estados Unidos. Biden enfatizó en que no hay evidencia que apunte a “un aumento repentino en la cantidad de objetos en el cielo”. Y aunque los tres objetos más recientes parecen haber sido benignos, advirtió: “Si algún objeto representa una amenaza

China canta victoria en contra de la pandemia de COVID-19

Más de 200 millones de ciudadanos chinos han sido diagnosticados y tratados por COVID-19 desde que se levantaron las estrictas medidas de confinamiento a partir de noviembre, indicaron las autoridades de China.

CON MANO DURA

Con la recuperación de 800 mil de los pacientes más graves, China ha “vencido decisivamente” a la pandemia, según notas de una reunión de la Comisión Permanente del Politburó del gobernante Partido Comunista.

Expertos médicos aseguran que es inusual que las personas sobrevivan más de 100 horas atrapadas entre los escombros; la mayoría son rescatadas en las primeras 24 horas.

Grupo de rescatistas enviados a Turquía regresó a México tras cumplir su misión Este jueves, regresó a México la misión de 148 rescatistas que viajó a Turquía para ayudar con las labores de rescate tras el devastador terremoto del pasado 6 de febrero. En la ceremonia de recibimiento se rindió homenaje a ‘Proteo’, el perro rescatista que murió mientras ejercía trabajos de búsqueda de sobrevivientes. Sus restos fueron trasladados en una urna y al bajar del avión tanto miembros de las brigadas como los demás perros rescatistas realizaron una calle de honor para brindarle un último homenaje.

Edgar Martínez, uno de los especialistas de la unidad canina dijo que fueron 10 días de trabajos intensos en Turquía especialmente por las bajas temperaturas que se presentaron en las zonas. Sin embargo, destacó la gran labor que realizaron los caninos durante toda la estancia en territorio turco.

Espero hablar con el presidente Xi y espero que podamos llegar al fondo de esto. Pero no me disculpo por derribar ese globo. La violación de nuestra soberanía es inaceptable”.

para la seguridad del pueblo estadounidense, lo derribaré”, finalizó.

l apa rancisco afirma ue nunca a pensado en renunciar a su car o

“El papado es un puesto de por vida”

El papa Francisco dejó en claro en comentarios publicados por una revista jesuita que cree que ser Papa es un cargo de por vida y que la renuncia de Benedicto XVI fue una excepción.

NO ES MODA “Por el momento no tengo eso en mi agenda”, dijo Francisco a Civita Cattolica, en la declaración más clara que ha hecho sobre el tema. Agregó que un ministerio papal debe ser “ad vitam”, de por vida, y agregó: “No veo ninguna razón por la que no deba ser así”. También dijo que la carta de renuncia

10

Años está por cumplir Francisco como Papa, tras haber sido nombrado el 13 de marzo de 2013.

que escribió dos meses después de sus elecciones fue por precaución. “Lo hice en caso de que tuviera algún problema de salud que me impidiera ejercer mi ministerio y no estoy plenamente consciente y en condiciones de renunciar”, dijo. “Sin embargo, esto no significa en absoluto que la renuncia de los papas deba convertirse, digamos, en una 'moda', algo normal”.

China impuso algunos de los bloqueos, cuarentenas y restricciones de viaje más draconianos del mundo y aún enfrenta preguntas sobre los orígenes del virus que se detectó por primera vez en la ciudad central china de Wuhan a finales de 2019. La aplicación de mano dura provocó inusuales protestas contra el gobierno y cobró un alto precio en la segunda economía más grande del mundo. La agencia oficial de noticias Xinhua citó a Xi Jinping diciendo que las políticas para controlar el

brote habían sido “totalmente correctas”. El abrupto levantamiento en noviembre y diciembre de la política de ‘covid cero’ que había buscado eliminar todos los casos del virus provocó un repunte de contagios que saturó temporalmente los hospitales. El número de casos ha alcanzado desde entonces su punto máximo y la vida prácticamente ha vuelto a la normalidad, aunque los viajes internacionales hacia y desde China aún no han regresado a los niveles previos a la pandemia.

China se encuentra ahora en transición a una etapa posterior a la pandemia tras una lucha contra el brote que fue “extraordinaria en extremo”, dijo Xinhua.

e n el o ierno de ese pa s las muertes an disminuido en ran medida

La revista Nature dijo que la OMS había pausado la segunda fase de su investigación sobre los orígenes de la pandemia debido a dificultades para realizar estudios en China.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
7 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO

LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA

7 77 CAJEME

GUAYMAS 0 NAVOJOA

DEJANDO UN TOTAL DE: 134

ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO

SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO

HOMICIDIOS A MUJERES: 108*

FEMINICIDIOS:30*

*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022

a ues ar ad s de an d s uer s en ua as

La violencia parece no tener fin en el municipio de Guaymas, pues nuevamente fue escenario de distintos sucesos que ayer dejaron un saldo de 2 personas sin vida, mismas que se vieron involucradas en par de ataques armados, cuyos homicidas terminaron dándose a la fuga de la justicia.

El primero de estos sucesos tuvo lugar durante la tarde del pasado miércoles, cuando una persona del sexo masculino fue ultimada a balazos, en el fraccionamiento Misioneros, del sector Guaymas Norte.

LO SORPRENDEN

Se sabe que luego de que se hizo el reporte ante la Línea de Emergencia 911, elementos de las diferentes corporaciones de seguridad pública se movilizaron hasta la zona. Aunque la identidad de la víctima no ha sido revelada, pero se sabe se trata de un hombre de alrededor de 30 años de edad, quien que presentó visibles huellas de violencia. El hallazgo lo realizaron vecinos del lugar quienes tras escuchar detonaciones decidieron notificarlo a las instancias competentes.

Balean a una persona en la colonia México, en Cajeme

Ayer por la tarde una persona del sexo masculino fue atacada a balazos en el municipio de Cajeme, en la colonia México. Se dijo de manera extraoficial que la víctima responde al nombre de Rubén, quien fue interceptado por sujetos armados y no identificados, accionando estos sus armas de fuego y huyendo del lugar. Sucedió sobre la calle Coahuila y luego de que se realizara el reporte a la Línea de Emergencia unidades policiacas saturaron la zona; el hombre recibió atención médica correspondiente.

utoridades ase uran la escena del crimen toman nota de lo ocurrido

Durante lo que va del presente año se han registrado 52 víctimas mortales en distintos sectores del municipio de Guaymas, a causa de la inseguridad que se vive de forma cotidiana.

LO ACRIBILLAN

Por otra parte, ayer después de mediodía, se registró otro ataque armado que terminó con la vida de un hombre, en hechos ocurridos en la calle 14, avenida Tercera de la colonia Yucatán, lo que generó una gran movilización de los cuerpos policiacos. El nombre de la víctima por el momento se desconoce, pero se sabe se trata de

una víctima de aproximadamente de 30 años de edad, de piel morena, complexión delgada, quien recibió al menos 3 impactos de bala en su humanidad.

Personal de la Fiscalía de Sonora se encargó del levantamiento del cadáver, para que se le realicen estudios que ayuden a identificar al occiso.

Tráiler da ‘paseo’ a policía en el estribo; chofer es detenido

Ayer por la tarde se viralizó un caso por medio de las redes sociales, en el que se observa a una unidad de carga pesada transitar de sur a norte en Ciudad Obregón con un elemento policiaco en el estribo; se dijo que el uniformado le hizo el alto al chofer del tráiler y al acercarse para dialogar, el conductor puso en marcha la unidad, sin detenerse.

LO PERSIGUEN En consecuencia, unidades policiacas iniciaron una persecución, misma que finalizó en la colonia Villa Bonita, con la detención del chofer y el aseguramiento de la unidad de carga pesada, pues se puso en riesgo la vida del elemento policiaco, en cumplimiento de su deber.

Se sabe que el suceso comenzó en la calle Sufragio, a la altura de la calle Mayo, cuando el ele-

l tr iler si ui su marc a con el polic a en el estri o

Al menos 10 unidades policiacas participaron en la persecución de esta unidad de carga pesada, en apoyo a su compañero. Se sabe que el oficial resultó ileso a pesar de la situación.

mento motorizado le hizo la parada al chofer del tráiler, y al momento de que el oficial se subió al estribo para dialogar con el chofer, este aceleró la marcha, llevándose al policía.

Al cierre de la edición no se dio a conocer el nombre del chofer de esta

A pesar de la movilización que se generó por parte de las diferentes corporaciones de seguridad pública, no se dio a conocer sobre ninguna persona que haya sido detenida por resultar sospechosa de alguno de estos asesinatos, al cierre de la edición.

Detienen a sujeto que intentó asaltar a pasajeros de autobús

Una persona del sexo masculino fue detenida por las autoridades, luego de intentar asaltar a los pasajeros de una famosa línea de transporte, en el municipio de Empalme. Fue a las 18:30 horas del miércoles, cuando una denuncia anónima alertó a elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública sobre un sujeto que amenazaba e intentaba robar a pasajeros del autobús 170, con destino a Huatabampo. Fue identificado como David, de 29 años de edad

unidad, pero se sabe que tanto esta persona como el tráiler fueron turnados a las instancias competentes para las acciones legales que correspondan.

Se desconocen los datos sobre el elemento policiaco que se vio involucrado en este riesgoso suceso.

52
5 EMPALME
STAFF redacción@tribuna.com.mx
eg ri a
8 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web

Escanea para más información en la web

e ar id res de ida r inseguridad res ringen servi i

Un salario precario, falta de seguridad social y un constante riesgo de ser víctimas por inseguridad o sufrir un accidente, son algunas de las problemáticas que viven los repartidores de comida y conductores de plataformas.

En entrevista para TRIBUNA, Fabián Carrillo, empleado para una plataforma de entrega de alimentos, compartió: “Sí esta difícil la situación, soy consciente que al salir a las calles uno está expuesto a alguna caída o a sufrir un choque, pero lo que más nos preocupar es el tema de la inseguridad, a mí, el año pasado me robaron a punta de pistola mi motocicleta”.

PREVENCIÓN

Del mismo modo, aclaró que ante la situación de cuenta con otros empleos, argumentando que no es mucho lo que se gana como repartidor, y que el riesgo de ser asaltado o golpeado, no vale el sueldo. “Pero por la necesidad de completar un salario digno me obliga a continuar trabajando de repartidor, después de que me asaltaron tuve que sacar otra motocicleta a crédito, así que si ya de por sí, batallaba para completar el gasto, ahora es peor porque tengo que estar pagando por mi herramienta de trabajo”.

Del mismo modo, Gerardo Martínez, repartidor en bicicleta, explicó que es común el tema de robos, pero que no siempre realizan la denuncia ante las autoridades. “Es más el riesgo al que nos exponemos cuando

denunciamos, porque luego nos llevan a identificar al asaltante y pues ven quien los denunció, lo malo es que a las 48 horas ya están sueltos los asaltantes y tememos que tomen represarías”.

Taxistas protestan por presunto fraude

Luego de que el pasado enero un grupo de ciudadanos se manifestaran en las instalaciones de una empresa financiera ubicada por la calle No Reelección, denunciando un presunto fraude, la mañana de ayer un grupo de taxistas hicieron lo propio al exterior del Centro Integral de Procuración de Justicia, exigiendo que se agilicen las investigaciones de las 15 denuncias interpuestas contra la empresa.

Reynaldo Castillo López, delegado general de la

Aparte de la inseguridad, los restaurantes nos exigen una calidad en la entrega, cosa que se nos dificulta por el mal estado de las vialidades, muchas veces la comida llega batida, pero no es por falta de cuidado, hay muchas calles en mal estado”.

epartidores tienen detectadas las reas de ries o donde limitan el ser icio en al unas colonias incluso lo restrin en

De acuerdo al sector restaurantero, la mayoría de comercios comienza a dejar de enviar comida a domicilio, cerca de las 22:00 horas, así como a ciertas áreas de la ciudad.

3

Incidentes

nal como ‘teasers’, varillas y hasta bates.

22:00

Horas estimado del horario en que los repartidores limitan las entregas a ciertas colonias.

No todas las plataformas dan la opción de ver a donde se llevará el pedido, en mi caso, yo sólo puedo saber el destino una vez que recojo la orden, y no tengo opción de cancelar porque me pueden dar de baja de la aplicación”.

olisi n de una unidad de reparto con un e culo

Añadió que, a manera de protección, los propios repartidores se organizan en grupos de WhatsApp, para poder estar al pendiente de los compañeros, además de cargar con objetos para protección perso-

Fundación Madrazo, explicó que actualmente 52 agremiados a la asociación han sido víctimas de la presunta estafa hecha por la empresa de financiamiento de vehículos.

“Te enganchan con la promesa de que te van a entregar el carro en un mes, luego con engaños te cambian de esquema, y te van pidiendo más requisitos, dando largas para no entregar el carro, ni permitiendo cancelar”, declaró.

Carlos Uribe, manifestante, detalló que, ante la

9

Mil pesos en promedio es la cantidad que solicita la empresa para aperturar el contrato.

necesidad de sacar un vehículo, se contactó con la empresa, la cual le ofreció un esquema accesible, pero tras varios pagos no ha recibido el vehículo.

“Pero al fin de cuenta, si nos ‘tumban’ con pistola, pues ya ni para donde hacerse uno, por lo mismo, hemos detectado las colonias de mayor riesgo, en donde limitamos o de plano no entregamos, aunque hay algunas plataformas que no te dejan escoger los pedidos que quieras aceptar, en esos casos, avisamos a los compañeros que anden por el lugar, para que estén al pendiente de cualquier situación”.

Detalló que entre las colonias que tienen como

restringidas están la Machi López, Nuevo Cajeme, Los Presidentes, Real de Sevilla, Las Haciendas, Santa Fe, los Alisos, Amanecer 1, Guadalupe, Sierra Vista, Los Ángeles, San Antonio, Puerta de Hierro, Luis Echeverría, Luis Donaldo Colosio, Los Héroes, Villas del Trigo, Villas de Cortez, el Rodeo, Cuauhtémoc Cárdenas, Campanario, Cajeme, Matías Méndez, Linda Vista y Vista Hermosa.

Mientras que en la Beltrones, los Pioneros, los Monjes, Puente de Picos, las Areneras o Amanecer del Valle, no dan servicio.

José Yáñez López, presidente de la asociación de ‘Restauranteros Unidos del Sur de Sonora’, explicó que principalmente los restaurantes que abren de noche son quienes tienen mayor cuidado en este tipo de restricciones en las entregas.

Estado entregará 30 mdp en estímulos para la Policía

Durante la sesión de ‘Diálogo con Cajeme’ de ayer, Édgar Hiram Sallard, el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) entregó al alcalde Javier Lamarque, el convenio para los estímulos a los agentes policiacos, aprobado por la Consejería Jurídica.

“Traemos para firma el convenio para este año del subsidio de cerca de 30 millones de pesos, lo cual es un estímulo que ha gestionado el presi-

743

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal reciben este estímulo económico.

dente municipal Javier Lamarque y el gobernador Alfonso Durazo en esta primera etapa”, declaró Hiram Sallard.

Por su parte, el munícipe aclaró que aún cuando el recurso viene con un incremento de cerca de 10 millones de pesos, esto se debe a que, este recurso abarca la totalidad del 2023, a diferencia del anterior que sólo estaba destinado para medio año, y la incorporación de 40 policías.

FABIÁN CARRILLO REPARTIDOR GERARDO MARTÍNEZ EMPLEADO en promedio diario señalan los repartidores que se registran en el municipio. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
breg n
9 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023

e ena de a ilias an erdid su gar en l ue va del a

El descuido, así como malas instalaciones eléctricas, han provocado al menos 10 incendios en hogares del municipio de Etchojoa, donde lamentablemente, las familias afectadas han perdido por completo su patrimonio.

Según el Departamento de Bomberos, el número de siniestros en hogares aumenta durante cada temporada invernal, esto debido a las instalaciones de luces navideñas, así como boiler eléctricos en sus baños, sin la supervisión de un profesional.

LOS DAÑOS

Hasta el momento no se ha registrado alguna tragedia, sin embargo, los daños materiales afectan considerablemente a las familias afectadas, quienes de la noche a la mañana, pierden sus pertenencias.

“Nos ha ido mal en cuestión de incendios en hogares ya que de enero a la fecha llevamos unas 10 salidas, son números muy altos comparados al año pasado. Lamentablemente la mayor parte de ellos se han quedado sin nada”, indicó Reinaldo Amarillas Meza, director de Bomberos Etchojoa.

Señaló que siete de cada 10 hogares que se han incendiado en la localidad, pertenecen a personas de escasos recursos, quienes construyeron sus techos con cartón y cables eléctricos viejos. No obstante, al menos el 30 por ciento de las familias afectadas pudieron recuperar su hogar, a través de un proyecto municipal, con la construcción de cuartos dormitorios.

Amarillas Meza aseguró que estos incidentes pudieron haberse evitado, por lo que recomendó

dem s del ado se pretende construir un em arcadero

Vado de ‘Las Bocas’ será rehabilitado

Será para principios del mes abril, cuando la Junta de Caminos entregue los trabajos de rehabilitación del vado, en la comunidad de ‘Las Bocas’, en Huatabampo, uno de los lugares más visitados por los turistas, durante las vacaciones de Semana Santa.

LOS TRABAJOS

Las autoridades municipales de la ‘Tierra de Generales’ afirmaron que los trabajos de rehabilitación consisten en sustituir las losas destruidas, para garantizar el tránsito de los vehículos hacia el sector sur de la playa.

2

Meses, es el tiempo que tendrán las autoridades para poder concluir los trabajos de rehabilitación del vado.

“El vado de las Bocas será rehabilitado para antes de Semana Santa, los trabajos que se realizarán serán el cambio de las losas que están destruidas para dar un paso factible a los vehículos, en tanto se buscará a mediano plazo un proyecto de solución total al área que por muchos años ha sido el paso vehicular más importante de la playa”, indicó el Ayuntamiento.

as autoridades indican ue una de las principales causas de los incendios es la mala calidad del ca leado el ctrico

extremar cuidados en sus instalaciones eléctricas, así como al momento de colocar alguna veladora, ya que al poner los vasos sobre algún mueble inflamable, el viento puede provocar alguna desgracia.

70

Por ciento de los incendios registrados en el municipio de Etchojoa, dejó como resultado la pérdida total de patrimonio.

DIF Navojoa garantiza el derecho a identidad

3

Brisas del Valle y Fovissste viven entre aguas negras

Vecinos de los fraccionamientos Brisas del Valle y Fovissste al sur poniente del municipio de Navojoa, se encuentran entre aguas negras, debido al constante colapso de drenaje en sus calles, por lo que solicitaron la intervención inmediata de las autoridades municipales.

El Comité de Vecinos, mantuvo una reunión con las autoridades del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), así como de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) para solicitar los trabajos de desagüe en los puntos considerados como ‘focos de infección’.

RECIBEN RESPUESTA

La Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo y la Junta

ecinos e pusieron las necesidades de la colonia a las autoridades

Local de Caminos ratificaron su apoyo a los vecinos para los arreglos en la red de drenaje sanitario, lo cual, permitirá la fluidez de desfogue.

Por su parte, Jorge Llamas, director de Oomapasn, explicó que la paramunicipal efectua-

rá el cambio de 60 metros de tubería de PVC de 18 pulgadas, que se encuentran colapsadas precisamente en la zona de la carretera, con la intención de desalojar las aguas negras de los tres fraccionamientos con una mayor fluidez hacia la ruta al dren Las Ánimas.

Viven en ‘carne propia’ los retos de la discapacidad

La comunidad estudiantil de la Escuela Secundaria Técnica Número 55 en Navojoa, realizaron el taller titulado ‘Viviendo la Discapacidad’, impartida por personal de la Unidad

Básica de Rehabilitación (UBR) del DIF Navojoa. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en ‘carne propia’ los retos que vive día a día,

El Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Navojoa, a través de la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de Guadalupe María Narváez Álvarez, realizó el registro de un bebé a cargo del DIF, garantizando con ello, el derecho a una identidad, de la cual todo niño debe gozar. El DIF Municipal indicó que durante la ceremonia de registro, estuvieron presentes Elsa Refugio Antelo Vilches, representante del Registro Civil, la subdirectora del albergue ‘Caari-Al-Leiya’, Anabel Guadalupe Russo Sauceda, así como familiares del menor. “El velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes es un compromiso de DIF Navojoa”, señaló la titular de la Subprocuraduría.

ITESCA recibe nueva cancha deportiva en Álamos

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, (ITESCA), plantel Álamos, recibió de manera oficial la ‘Cancha Multideportiva’, obra que tuvo un costo de 623 mil 844 pesos y en la cual, se aplicaron recursos del Comité Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).

El director del plantel, Pedro Manuel Hurtado Baltierrez, resaltó que ITESCA, está abierto a las ideas y al espacio de la solución de inquietudes. De igual manera, agradeció a las autoridades municipales por la construcción de la cancha, espacio que servirá para el desarrollo de actividades deportivas al aire libre y otro tipo de eventos escolares.

una persona con algún tipo de discapacidad para realizar sus actividades cotidianas, desde cambiarse de ropa, así como su traslado.

Además, pudieron aprender un poco del lenguaje de señas, a cargo de la maestra Cecilia Guadalupe Barba Torres.

Familias pudieron recuperar su hogar, a través del programa de Sedesson con la construcción de cuartos habitación.
a o oa
10 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web

C er i s errar n r seguridad en Carnaval

Comercios establecidos cerrarán sus puertas porque no se generan ventas durante los días de las fiestas del carnaval, que iniciaron ayer en el Puerto, además de mantenerse alertas en la seguridad de sus negocios, porque en otras ocasiones han sido objeto de robos.

Mientras que algunos comercios se están preparando para recibir a los visitantes en las fiestas del ‘Rey Momo’ porque son clientes potenciales a sus productos, hay quienes mejor cerrarán sus establecimientos comerciales ubicados en el Centro.

MEDIDA

Esteban Terrazas Aguirre, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Sonora informó que, como medida de seguridad

cerramos nuestros locales “cerramos por las tardes, porque en otros años en otras administraciones municipales, han habido robos durante carnaval".

Asimismo se pronunció a favor de la realización del carnaval, pues considera que durante la pandemia y la ola de violencia que se

l unos esta lecimientos comerciales del entro ante el ran n mero de personas ue se concentra en las calles no a rir n sus locales

vive en la región, las familias merecen tener una fiesta donde disfruten pequeños y grandes.

“La gente debe olvidarse de lo que estamos viviendo por la violencia, el único detalle, esperemos, no se presenten disturbios ocasionados por la violencia en Guaymas”, remató.

Buque ‘Suchiate’ será hundido, lo convertirán en arrecife en SC

Para concretar el hundimiento de un segundo buque de la Secretaría de la Marina en San Carlos, se reunieron esta semana las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como representantes de los prestadores de servicios turísticos de la región.

Celestino Sarabia Tautimez, secretario del Ayuntamiento informó que se trata de un buque de investigación oceanográfica llamado ‘Suchiate’ que realizaba cruceros oceanográficos, medición

l na o era utili ado para tareas de in esti aci n en la costa del pac fico

de corrientes superficiales y obtención de muestras del fondo marino, siendo ahora el proyecto para ser el segundo arrecife artifi-

cial del Mar de Cortes, después que el año pasado fuera hundido el buque ‘Santos’ en San Carlos.

Protegen a indigentes con entrega de cobijas

rotecci n i il pide a ri ar ien a los adultos ma ores

Para que se protejan de las bajas temperaturas que prevalecerán durante este fin de semana, la Coordinación Municipal de Protección Civil entregó cobijas y colchonetas a

personas en situación de calle, durante los operativos activos de vigilancia enfocados en el centro de Guaymas. “A las personas que están en situación de calle pues

Esta semana la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que envío 30 elementos para el carnaval.

14 investigadores podían trabajar en las instalaciones del barco de acuerdo a la Secretaría de Marina.

Precisó que “empezamos con las actividades y trabajos en la formación de comité y subcomité que lleven a cabo las actividades con la preparación del hundimiento del barco ‘Suchiate’, en un polígono de San Carlos”.

De acuerdo con datos recabados de la Secretaría de Marina, este buque fue construido en Estados Unidos y se encuentra asignado a Guaymas, el cual mide de eslora 57.90 metros, de manga 9.85 metros y tiene un peso de mil 43 toneladas.

también nosotros con las bajas temperaturas hacemos recorrido nocturnos, les hacemos llegar cobijas como colchonetas”, informó Víctor Manuel Manríquez, titular de citada coordinación. Pidió a los guaymenses mantener bien protegidos a los grupos más vulnerables y en caso de salir, hacerlo bien abrigado.

n el plantel educati o se present una o ra de teatro

Buscan evitar tipos de violencia en estudiantes

Para prevenir e identificar conductas antisociales y violencia en el noviazgo en los planteles escolares de Guaymas, se realiza un trabajo cercano con estudiantes y personal docente por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Jorge Luis Palafox Pacheco, coordinador de los Programas para la Prevención del Delito de la SSPE informó que continuando con el trabajo de proximidad social que encabezan en la región y dentro del marco de las jornadas por la paz, esta semana se llevó a cabo la obra de teatro ‘El Cholo’ a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 71 de Guaymas Norte.

Precisó que en conjunto con elementos de la Policía Estatal de

Durante las sesiones se imparten pláticas informativas sobre prevención de la violencia, abuso sexual infantil, adicciones violencia en el noviazgo, familiar y de género.

Seguridad Pública, se realizan visitas a los planteles para orientar a los jóvenes sobre la importancia de identificar y reportar cualquier forma de violencia. Manifestó que se trabaja en “informar a niñas, niños, adolescentes, maestros, sobre cómo prevenir situaciones de violencia, en la escuela, hogar y comunidad”.

Bomberos de Empalme reciben renovación de uniformes

Integrantes del Cabildo hicieron entrega de un apoyo en indumentaria al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, el cual consistió en 35 camisetas tipo polo, con el logotipo de la corporación, con la finalidad que los elementos renueven sus uniformes, siendo entregados al comandante de la corporación, Óscar González. CORTESÍA

a
11 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
as Escanea para más información en la web

ani al pening a e no piensa en la agencia libre

Para sorpresa de nadie, Shohei Ohtani fue nombrado el jueves como el lanzador del Día Inaugural para los Angelinos.

Sin embargo, la mayoría de las preguntas que se le hizo en la comparecencia quetuvoconlaprensafueron en torno a su futuro con el equipo.

ESTÁ ENFOCADO

Ohtani está por empezar su última temporada antes de su agencia libre, luego de pactar por un año y 30 millones de dólares el 1ro de octubre para evitar una audiencia de arbitraje salarial. Sin embargo, a pesar de las preguntas, el japonés no reveló mucho sobre las negociaciones y su futuro con el club.

“No estoy seguro de lo que Nez (Balelo, su representante) y el equipo han estado hablando, pero en lo que a mí me respecta, no he escuchado nada sobre una extensión de contrato”, expresó Ohtani. “Solo estoy tratando de enfocarme en la campaña. Éste es mi último año y estoy consciente de ello. Pero por ahora soy un Angelino y ahí está todo mi enfoque. No he pensado en nada más allá de eso”, dijo la estrella bidireccional.

l apon s est listo para otra ran campa a con la escuadra an elina despu s uscar con ertirse en el u ador me or pa ado de las a ores

yo. No puedo decir lo que están pensando ellos, pero yo quiero creer eso”.

Tiger Woods acapara los reflectores en su regreso

Siete meses después de su último torneo oficial, el astro del golf Tiger Woods arrancó el jueves su participación en el Genesis Invitational, el evento que hospeda anualmente en las afueras de Los Ángeles (California).

El estadounidense dio su golpe de salida en la primera ronda al mediodía en el Riviera Country Club, frente a decenas de aficionados expectantes por el regreso de su ídolo. Woods competirá en las dos primeras jornadas junto a su compatriota Justin Thomas y el norirlandés Rory McIlroy, quien

l pitc er ateador arri con ran entusiasmo a los entrenamientos

Sin embargo, el estelar lanzador y bateador mencionó que confía en que los Angelinos están comprometidos a ganar, a pesar de que el club no ha podido avanzar a la postemporada desde el 2014 y no ha podido terminar una

temporada con récord positivo desde la llegada de Ohtani en el 2018.

“Creo firmemente que los Angelinos están en la misma página que yo”, mencionó Ohtani. “Ellos quieren ganar, igual que

Durant cree que los Suns tienen todo para ser los campeones

Kevin Durant observó a los Phoenix Suns desde lejos durante los últimos años, admirando el núcleo en ciernes de Devin Booker, Chris Paul y Deandre Ayton. Ahora está encantado de ser parte de esto.

TRABAJO POR HACER

“Tenemos todas las piezas para tener éxito”, dijo Durant. El 13 veces All-Star fue presentado el jueves en el Footprint Arena frente a unos 3,000 fanáticos. Muchos ya vestían su

camiseta con el número 35, que ha sido un gran éxito de ventas desde que el gerente general James Jones consiguió el exitoso intercambio con los Brooklyn Nets justo antes de la fecha límite de intercambio la semana pasada. El dos veces Jugador Más Valioso de las Finales se empapó de los aplausos, pero dijo que no se lo merecía. “Agradezco su cálida bienvenida, pero tenemos trabajo que hacer”, dijo Durant. Luego agregó: “Siento que todavía tengo

l duelo entre am os me icanos promete ser de antolo a

que probarme a mí mismo. Quiero poner cosas buenas en la película todos los días. Eso es lo único que me preocupa en este momento de mi vida, filmar cosas buenas todas las noches. Tengo muchas ganas de hacer eso por los fanáticos de los Suns y espero que me acepten después de eso”.

Durant se está recuperando de un esguince de ligamento en la rodilla, y cuando regrese se unirá a una alineación de Phoenix que de repente podría ser una de las mejores de la

Ohtani ha dejado claro en el pasado que ganar es lo más importante para él. “Creo que tenemos a un buen grupo de jugadores nuevos, probablemente sean las mejores adquisiciones que hayamos hecho en años”, dijo. “Conocí a un par de ellos hoy, y no veo la hora de seguir conociéndolos”.

Los Angelinos dijeron que tienen pensado utilizar una rotación de seis lanzadores, para poder contar con Ohtani cada seis días.

Ohtani finalizó segundo para el Premio MVP de la Liga Americana después de ganar el honor en 2021, y finalizó con marca de 15-9 y una efectividad de 2.33 mientras conectaba 34 jonrones y remolcaba 95 carreras.

Aficionados en Turquía rinden homenaje a Proteo

KD fue presentado oficialmente como nue o u ador de oeni

Conferencia Oeste. Los Suns estaban en alza incluso antes de su arribo. Dijo que espera estar de regreso poco después de la pausa del Juego de Estrellas.

Valdez pelearía en mayo, antes de enfrentar al ‘Vaquero’

El dos veces olímpico y bicampeón mundial, el sonorense Óscar Valdez buscaría hacer una pelea de regreso en mayo, antes del posible encontronazo con el también

mexicano y ahora tricampeón mundial Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete, informaron fuentes cercanas al púgil. De acuerdo con lo dicho por ‘Vaquero’, ello esperaban que

29.7

Puntos por juego promediaba Durant con los Nets, antes de su lesión y canje a Phoenix.

la pelea fuera directa ante Valdez; sin embargo, en dado caso de que el excampeón del mundo quisiera hacer una pelea antes, recalcó que él también quería hacer una defensa del campeonato mundial Superpluma que ostenta.

“La idea es que Óscar haga una pelea en mayo y luego vendrá lo de Navarrete”, dijo

Aficionados presentes en el duelo entre Trabzonspor y Basel, correspondiente a la Europa Conference League, rindieron homenaje al perro rescatista llamado Proteo con un tifo, a manera de agradecimiento por apoyar las labores de auxilio luego del terremoto que devastó el sur de Turquía y parte de Siria el 6 de febrero, en las que el can perdió la vida. Proteo formó parte del equipo mexicano de 130 militares y 20 civiles que fue enviado para participar en labores de rescate derivadas del sismo de 7.8 grados que azotó esa región. Rescató un civil, recuperó 14 cuerpos y murió el 10 de febrero debido a “las condiciones climatólógicas prevalecientes en Turquía”, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

la fuente, aunque descartó que por ahora se haya pensado ya en un rival tentativo. Valdez, quien es manejado por Frank Espinoza y entrenado por Eddy Reynoso, no pudo combatir con Navarrete el pasado 3 de febrero debido a que se lesionó una costilla y evidentemente no iba a tomar una pelea de ese calibre estando lesionado.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.