Tribuna Sonora 2023-02-19

Page 1

Ayuntamiento de Navojoa opera con números rojos

Según la revisión del balance financiero correspondiente al cuarto trimestre del 2022, Tesorería Municipal reportó un sobregiro presupuestal del 30 por ciento, reportando un gasto de aproximadamente 61 millones 805 mil 143 pesos no presupuestados, durante los meses de octubre a diciembre.

Según el reporte financiero, para el cuarto trimestre, se tenía contemplado un gasto de 204 millones 836 mil 466 pesos, sin embargo, el Ayuntamiento de Navojoa gastó más de 266 millones 641 mil 609 pesos, lo cual significa, que de cada 100 pesos presupuestados, la comuna gastó 130.

La tendencia a gastar más de lo presupuestado se mantuvo hasta el último día del 2022, donde se reportó un sobregiro presupuestal anual de casi 20 por ciento, gastando más de 137 millones 450 mil 947 pesos no presupuestados.

Esto, ya que según el presupuesto operativo del Ayuntamiento para el año 2022, Cabildo aprobó gastar 695 millones 485 mil 325 pesos, sin embargo, durante el último año de Gobierno de

se gastaron más de 832 millones 936 mil 273 pesos.

“Estamos en números rojos, lo que veníamos comentado desde el tercer trimestre, es que Navojoa tenía un sobregiro en el presupuesto por más de 100 millones. Por lo que este manejo del dinero, la manera en que se ha gastado, así como las condiciones de las paramunicipales y la infraestructura de la ciudad, nos dan la certeza de afirmar que hemos cerrado muy mal el año”, indicó Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor por Movimiento Ciudadano.

Uno de los rubros más alarmantes para la Comisión de Hacienda, es el gasto en el apartado de Servicios Personales; en el cual, durante los últimos tres meses, el Ayuntamiento de Navojoa gastó alrededor de 91 millones 620 mil pesos, lo cual representa casi el 45 por ciento del presupuesto.

Pese a que durante el año 2022, se gastaron más de 137 millones de pesos no presupuestados, el Ayuntamiento de Navojoa únicamente etiquetó 88 mdp para inversión pública.

Cae escenario del Festival Puro Chuqui, Protección Civil lo cancela

El escenario montado en el Estadio Yaquis para el Festival Puro Chuqui ayer se derrumbó previo a la presentación de los grupos; los organizadores anunciaron a través de redes sociales en un comunicado, que el evento anunciado para iniciar a las 16:00 horas sería reprogramado hasta las 21:00 horas. Protección Civil determinó cancelarlo por completo ante el riesgo que representaba.

u a y au u a a a s a a a a ua a a a s

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Sonora está recibiendo inversiones excepcionales del gobierno federal, al inaugurar la carretera Agua PrietaBavispe, en su tercer día de la gira que realiza por la entidad, donde aprovechó para firmar el decreto de nacionalización del litio.

El mandatario nacional, acompañado por el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño y parte del gabinete federal, remarcó la importancia de la conectividad por la vía terrestre, al resaltar el potencial que tiene Sonora y por eso apuesta por la infraestructura en nuevas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pondera la inversión que realiza su Gobierno en Sonora, la buena relación con autoridades de Arizona y oficializa la nacionalización del litio, en su tercer día de gira por Sonora

Carretera Agua

Prieta-Bavispe:

• Inversión: mil 571.5 mdp.

• Longitud: 135 kilómetros de siete metros de ancho con dos carriles de circulación.

• El proyecto tenía solo 15.8 kilómetros terminados en el 2018.

• Modernizaron 119.2 kilómetros más y se construyeron 25 puentes.

• 9 mil 960 empleos directos e indirectos se generaron en la construcción.

• 80 mil habitantes de Agua Prieta, Bavispe y localidades aledañas son beneficiadas.

Karely Ruiz provoca algarabía en desfile

La presencia de la influencer Karely Ruiz en el desfile de carros alegóricos del Carnaval Guaymas 2023 denominado ‘El Resplandor del Mar de Cortes’, desató la algarabía de los miles de asistentes que presenciaron el recorrido.

Entre gritos y ‘piropos’ de los asistentes a las festividades carnestolendas, la regiomontana alegró desde niños y hasta adultos mayores que esperaron horas para

poder verla. En algunos tramos la gente se arremolinaba para buscar un autógrafo de la mujer en gorras, camisas y hasta un póster gigante, provocando desorden en el paseo.

Cabe destacar que en el primer desfile de ayer sábado participaron 16 carros alegóricos y comparsas con diferentes temáticas. Este día nuevamente la influencer participará en el segundo recorrido.

En Bavispe, tierra natal del gobernador Alfonso Durazo Montaño, expuso que el Plan Sonora va a permitir que haya inversiones en el estado, “que haya empleos y bienestar para los sonorenses. Nosotros vamos a seguir apoyando”.

Además, anunció el proyecto de una nueva obra, que dijo, espera inaugurar antes de terminar su mandato: “si se hace el camino de Casa Grandes a Bavispe habrá una vía más rápida de Chihuahua, no solo a Bavispe, sino a Hermosillo y Guaymas, hasta San Carlos, van a tener la posibilidad de viajar con más seguridad”.

El presidente de México, ayer por la tarde estuvo en Tecoripa, donde supervisó los trabajos de modernización y ampliación de la carretera GuaymasChihuahua.

RELACIÓN CON EU López Obrador indicó que actualmente la inversión federal en la entidad es aproximadamente de 70 mil millones de pesos y consideró fructífera la reunión que sostuvo con autoridades del vecino país del norte: “tuvimos en Nogales una reunión con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos que están llevando a cabo, del lado estadounidense,

ENERGÍAS LIMPIAS, EL DETONANTE PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y PRINCIPALMENTE EN MÉXICO

>Sonora Pág. 5A

obras para mejorar el tráfico, las aduanas”.

El presidente explicó que, en la reunión con la gobernadora de Arizona Katie Hobbs, la acertada decisión de su homólogo Joe Biden, de que América del Norte: Estados Unidos, Canadá y México, no dependan de los chips o semiconductores que se necesitan para el desarrollo industrial.

“Se sigue dependiendo de estos chips, de lo que se produce en Asia, y ya lo que se está buscando es que se puedan elaborar en América del Norte y han seleccionado a Arizona como el sitio para producir estos chips. Todo lo que tiene que ver con el desarrollo industrial”.

NECESARIA LA CARRETERA DE BAVISPE

El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, explicó que la obra se hizo con una inversión de mil 571 millones de pesos, “la carretera Agua PrietaBavispe es una respuesta histórica del Gobierno de México y el Gobierno de Sonora a una necesidad que surge desde 1933”.

El mandatario estatal dijo que con esto se resuelve una necesidad histórica de la sierra sonorense para

López Obrador oficializa en Bacadéhuachi la nacionalización del litio de Sonora

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ayer el decreto para nacionalizar el litio, en su visita a Bacadéhuachi, punto clave en la explotación de este mineral.

López Obrador estuvo acompañado de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, para declarar zona de reserva de litio 234 mil hectáreas en el estado de Sonora e indicó que este no podrá ser explotado por extranjeros. “Se firma este decreto para nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar en el extranjero, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora”.

la conectividad y transporte de mercancías entre Bavispe, Agua Prieta, Moctezuma y Hermosillo.

“Alguien podría decir que hay otras obras, de cuya inversión lo supera en mucho, pero lo que no supera a esto es la respuesta a una demanda histórica de todas estas comunidades que se van a ver altamente beneficiadas con esta carretera”.

Durazo Montaño aprovechó el momento para informar a López Obrador del aprecio que le tienen

los sonorenses: “el presidente tiene aquí en Sonora una aprobación del 72%. Eso sintetiza el cariño de esta gente, el compromiso que todas y todos quienes estamos aquí tenemos con usted, tenemos con su proyecto y con ese objetivo de transformación que usted se ha propuesto para nuestro país”.

La gira del titular del Ejecutivo por Sonora concluye este domingo con la visita a Loma de Guamúchil, a fin de supervisar los avances del Plan de Justicia Yaqui.

UNA CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS SE CONCENTRAN EN UTAH PARA LA EDICIÓN 70 DEL JUEGO ESTELAR DE LA NBA

>Deportes Pág. 4B

DE TAH DEL B D DOMINGO 19.2.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21710 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

os di e en es sec o es u ie on un epun e en sus en as

Economía sorprende; se recupera en el país

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana dio la sorpresa en el inicio del 2023, ya que en enero creció 0.4 por ciento respecto a diciembre del 2022.

EL INFORME

Esto representa que por primera ocasión desde antes de la pandemia alcanzó los niveles observados en 2018.

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el crecimiento mensual en los primeros 31 días del año se explicaron por el avance de 0.5 por ciento de la industria, mientras que el comercio y servicios, los cuales aportan la tercera parte del producto interno bruto (PIB), crecieron 0.3 por ciento.

A tasa anual, se estima que la economía creció 2.8 por ciento, debido al impulso de 3.1 por ciento de las actividades secundarias, mientras que el comercio y servicios crecieron 2.5 por ciento.

Por otra parte, el Inegi también modificó la estimación previa de crecimiento de diciembre del 2022, la cual fue de 0.1 por ciento respecto a noviembre del año pasado. El avance del último

Las ventas de la Antad tuvieron un crecimiento de 10.3 por ciento a tiendas comparables, es decir, establecimientos con más de un año de operación, dio a conocer el informe que publicó el Inegi.

4.8

Por ciento de aumento registró el consumo de bienes, durante el primer mes del 2023.

mes del año se explica por la actividad industrial, la cual aumentó 1.3 por ciento, mientras que las terciarias disminuyeron 0.3 por ciento.

El Inegi también modificó las primeras estimaciones a tasa anual, por lo que el PIB habría crecido 2.6 por ciento.

Mientras que la cifra correspondiente a las actividades industriales avanzaron en un 3.1 por ciento frente a diciembre del año 2021; por otro lado, el comercio y servicios del País crecieron 2.1 por ciento.

Abren carretera, va desde Ecatepec hasta el AIFA

Ayer fue abierta a la circulación de los automovilistas la vialidad el Camino Tonanitla, principal carretera libre de cuota, que conecta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el Puente de Fierro, en Ecatepec. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que durante la mañana de este sábado se retiró maquinaria que se encontraba en los accesos y se realizó limpieza en la vialidad para su libre tránsito.

a nue a no a i a ue dada a conoce es e in de se ana po au o idades del a s

ico en contra de trabajo or oso e in anti

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Para combatir el trabajo forzoso e infantil, el Gobierno de México publicó un acuerdo, en el cual prohíbe la importación de mercancías elaboradas bajo esos esquemas.

A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía, las autoridades publicaron en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que establece el mecanismo para restringir el ingreso a territorio nacional de dichas mercancías.

EL ACUERDO La Secretaría de Economía señaló que gracias al esfuerzo coordinado de los tres socios comerciales (México, Estados Unidos y Canadá), América del Norte se consolida como una de las regiones que han fijado estándares más

1.2

Capturan a sobrino de Caro Quintero en Quintana Roo

Durante un operativo, efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron en la localidad de Xul Ha, municipio de Othón P.Blanco, a Rubén Payán, alias “El Pelo Chino”, quien es sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

LA DETENCIÓN

Fuentes extraoficiales

informaron que la mañana del viernes, efectivos de la Semar realizaron un operativo en el sur del estado, en donde catearon diversos ranchos e inmuebles

a de enci n la eali a on ele en os de la a ina

ubicados en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco. En uno de los cateos a un predio ubicado en la comunidad de

Perú acusa a AMLO de no cumplir con la AP

El Gobierno de Perú afirmó ayer que la Alianza del Pacífico “no se debe politizar” y acusó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de apartarse de los principios del bloque, al negarse a entregar su presidencia pro tempore (PPT) a Perú, tal y como le corresponde, por considerar que el Gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.

MOLESTIA La Cancillería peruana remarcó, en un comunicado, que López Obrador “se niega a cumplir con la obligación que vincula a su Estado de transferir la

De acuerdo con el Inegi, hasta 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaron (7.5 %). Ciertas condiciones y actividades implican un riesgo para esta población.

altos para restringir el arribo de mercancías producidas con trabajo forzoso.

“La STPS recibirá, analizará y atenderá las solicitudes de revisión de mercancías que presuntamente fueron producidas con trabajo forzoso, de verificarse, podrá restringirse su importación, siempre en plena observancia del

Millones de personas son sometidas a trabajo forzoso en América Latina y el Caribe. debido proceso”, indica. Este Acuerdo entrará en vigor a los 90 días naturales siguientes a la fecha de la que fue publicado.

El trabajo forzoso, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una forma de esclavitud moderna, es una realidad inaceptable y dolorosa, por lo que el papel de nuestro país en su erradicación no solo responde a un compromiso internacional, sino también a un deber ético.

“De esta manera, el Gobierno de México reafirma su compromiso por dignificar el trabajo dentro y fuera del país, contribuyendo a la erradicación del trabajo forzoso en las cadenas glo-

‘Bronco’ Lara se consagra como campeón Pluma de la AMB

El peleador mexicano Mauricio ‘Bronco’ Lara cumplió con los pronósticos y destronó al británico Leigh Wood como campeón Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, tras noquearle a los siete rounds ante un lleno en la Arena Nottingham de Inglaterra. 'Bronco' Lara, de 24 años, mejoró su récord profesional a 26-2-1 con 19 nocauts, mientras que Wood se quedó tras la caída con una marca de 26-3 con 16 nocauts.

28

Años estuvo en prisión Rafael Caro Quintero, tío de José Gil Caro Quintero.

Junto con Payán fueron detenidos otros dos sujetos, presuntamente integrantes de su equipo de seguridad, quienes fueron trasladados a la Ciudad de México en medio de un fuerte operativo.

Cabe mencionar que en el sur del estado se registran muchos actos de trasiego de droga a bordo de avionetas privadas.

bales de suministro”, apunta la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro.

EN EL MUNDO Hasta finales del 2022, más de 27.6 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de trabajo forzoso, de acuerdo con un informe publicado por la OIT. Las empresas concentran la mayoría de esa población, es cierto, pero casi 4 millones están bajo el poder del Estado y para él laboran, señala el reporte.

La cantidad de niños que trabajan se eleva actualmente a 160 millones en todo el mundo, tras un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años.

La OIT estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud de este fenómeno.

PPT al Perú, porque ha decidido apoyar el golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, transmitido en vivo en su mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022”.

Añadió que “subsecuentemente cuestiona el proceso constitucional que condujo a la toma de posesión de la presidenta de la república del Perú, la señora Dina Boluarte”.

“Con ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de los principios contenidos en el Acuerdo Marco referi-

Xul Ha detuvieron a Rubén Payán, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero, y operador del Cártel de Caborca.

Se considera que José Gil Caro Quintero tomó el control del Cártel de Caborca, con la mira puesta en Quintana Roo.

a solici ud ue ec a po a ias o ani aciones

Piden regularizar ingreso de migrantes

Integrantes de las organizaciones empresariales, ubicadas en la frontera sur de México solicitaron ayer a las secretarías de Gobernación (Interior) y de Relaciones Exteriores (SRE) un plan de ingreso de migrantes que llegan al país como turistas para tener un mejor control de la migración.

dos a la democracia y el Estado de derecho y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla”, enfatizó.

La Cancillería remarcó que el traspaso de la presidencia pro tempore a Perú “no es una concesión, es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”.

l o ie no e icano a sido i e en su pos u a

Aseguró, en ese sentido, que “a pesar de que el gobierno mexicano ha continuado ejerciendo la PPT de facto, los trabajos del mecanismo están paralizados, producto de la politización de la que está siendo objeto por primera vez en su historia”. El comunicado oficial recordó que la Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional.

Además, pidieron “clasificar” a las personas que vienen con pasaporte y que entran legalmente con todos los requisitos a territorio mexicano.

LA SOLICITUD

El presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco, Pedro Pablo Scott Ramos, descartó que se puede hacer “un cierre” de la frontera sur, “sería un daño para Chiapas porque hay miles de personas que vienen en plan de compras o de turistas”. Por ello, solicitó se regularice a los miles de

Tapachula, Chiapas, se ha convertido en una gran olla de presión a punto de reventar debido a los miles de migrantes que quedaron varados en la frontera sur sin ningún método para seguir con su tránsito, lo que causa un conflicto.

migrantes varados en la frontera sur de México, ya que, dijo, las personas que vienen de distintos países de América Latina, “deambulan por todos lados”.

Scott Ramos advirtió que Tapachula está sobrepoblado, “lo que afecta económicamente” y obliga al Gobierno a otorgar mayores servicios.

2 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE

ro ra as socia es no c en s objeti o

Pese al discurso del presidente de México Andrés

Manuel López Obrador, donde ha reiterado que, “primero los pobres”, los apoyos sociales entregados durante los primeros dos años de su gobierno se triplicaron entre la población más rica del país, al tiempo que disminuyeron entre las personas que tienen menos ingresos, reveló el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022 (Iepds 2022) del Coneval.

De acuerdo con los datos del Coneval, la entrega de apoyos sociales para las personas más ricas pasó de 1.7% en 2018 a 5.7% en 2020, es decir, creció 3.3 puntos porcentuales la poblaciónconmayoringreso que dijo haber recibido uno o varios programas sociales del gobierno.

POBRES, RECIBEN MENOS

El porcentaje de las personas más pobres, que dijeron recibir algún programa social se redujo de 20.9% en 2018 a 13.3% para 2020.

Además, el Coneval indicó que, a partir de un análisis que, destaca que la proporción de los ingresos provenientes de programas sociales en los primeros

23

Mil millones de pesos recibió este año el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

11

Millones de personas en México reciben la pensión para adultos mayores.

4,800 Pesos reciben cada bimestre las personas que están inscritas a la pensión para adultos mayores.

6,310 Pesos reciben cada mes las personas registradas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Gobierno de México destina millones de pesos a programas del Bienestar

Para este 2023, el

CRECE POBREZA

El Coneval también dio a conocer que entre 2018 y 2020, a nivel nacional, el porcentaje de personas en situación de pobreza pasó de 41.9 a 43.9%, lo que significa que en esos dos años, otros 3.8 millones de personas se ubicaron en situación de pobreza.

Y es que en 2018, 51.9 millones de personas vivían en pobreza y para 2020 la cifra subió a 55.7 millones de personas.

Mientras que la población en situación de pobreza extrema fue la que más creció, al pasar de 7% (8.7 millones de personas) en

2018 a 8.5% (10.8 millones de personas) en 2020.

INDÍGENAS SUFREN

En 2020 se advirtió que 7 de cada 10 personas indígenas se encontraban en situación de pobreza y las dos carencias con mayor incidencia entre esta población fueron la de acceso a la seguridad social (77.2%) y la de acceso a los servicios básicos en la vivienda (57.9%).

Además, 49.5% de la población con discapacidad se encontraba en situación de pobreza; la carencia con más presencia fue la de acceso a la seguridad social (46.0%).

l n e o de pe sonas de escasos ecu sos ue eci en los apo os a dis inuido deciles del ingreso sigue teniendo un peso importante en el ingreso corriente total de las personas. Sin embargo, destacó que entre 2018 y 2020 es posible apreciar un cambio en la distribución en términos de la atención para la población, ya que, para 2020, la concentración de personas en los primeros deciles de ingreso, es decir aquellas de bajo nivel de ingresos, que recibe los apoyos de los programas federales de desarrollo social analizados, se hace menos evidente, dando paso a una repartición más equilibrada entre la totalidad de los deciles.

de pesos. La pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores es el programa que más recursos recibirá, con 339 mil 341 millones de pesos, un aumento de 43% respecto a lo aprobado en 2022, que fue de 238 mil millones de pesos. Le siguen las becas destinadas a estudiantes de todos los niveles educativos, a las cuales se les destinarán 83 mil 638 millones de pesos. Esto significa un aumento de 7 por ciento respecto a 2022. En tercer sitio se encuentra el programa Sembrando Vida, que recibirá 37 mil 137 millones de pesos, un aumento de 24%.

Un caso destacado es el del programa la Escuela es Nuestra, que tendrá un aumento presupuestal de 94%, pues pasará de 13 mil 964 millones de pesos a más de 27 mil millones. Posteriormente, se ubica la pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad, que también presenta un alza significativa de 33%, pues recibirá 26 mil 578 millones de pesos, respecto a los 20 mil millones previos.

Consejeros del INE deben ser opuestos a los que salen: AMLO

l dipu ado de a pec e ue el enca ado de p esen a la inicia i a

PRI propone la Revocación de Mandato en Campeche

Los diputados del PRI en el Congreso de Campeche presentaron una iniciativa para incluir la figura de Revocación de Mandato en la Constitución estatal, como lo ordena la Constitución federal, y abrir la posibilidad de que los campechanos puedan acceder a ese recurso.

LA PROPUESTA

El diputado Ricardo Medina Farfán, recordó que “el pueblo pone y el pueblo quita”, por lo que, en representación del grupo parlamentario del tricolor, al anunciar la presentación de la iniciativa de reforma a la Constitución del estado, destacó que se trata de una figura, un instrumento legal importante.

La iniciativa se presentó unos días después del videoescándalo donde funcionarios cercanos a la gobernadora Layda Sansores como Raúl Aarón Pozos Lanz, secreta-

rio de Educación Pública de Campeche, Armando Constantino Toledo Jamit, jefe de la Oficina de la gobernadora, y Rocío Abreu Artiñano, senadora de la República, son captados recibiendo fajos de billetes por parte del gobierno anterior.

La propuesta pretende reformar las fracciones I y VII del artículo 18 y la fracción XVII del artículo 54 y por el que se adiciona un artículo 63 bis y un tercer párrafo al artículo 64, mediante la cual se crea la figura de Revocación de Mandato en el orden jurídico del Estado de Campeche.

La iniciativa fue suscrita por los diputados priistas Adriana Ortiz Lanz, Laura Baqueiro Ramos, Ramón Santini Cobos, Ricardo Medina Farfán, Karla Toledo Zamora, Diana Campos, Noel Juárez Castellanos y Rigoberto Figueroa Ortiz.

Es importante cumplir con el mandato constitucional, a fin de que todos los campechanos tengan la posibilidad de hacer uso de ese importante recurso jurídico, como lo marca la ley”.

RICARDO MEDINA FARFÁN DIPUTADO PRI CAMPECHE

En los argumentos de la iniciativa se expone que la Revocación de Mandato está incorporada en la Constitución Política del País desde finales de 2019.

Para el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser “todo lo opuesto a los que se van”.

El mandatario opinó que quienes sustituirán en abril al consejero presidente Lorenzo Córdova y a los consejeros Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela y José Roberto Ruiz Saldaña “tienen que ser demócratas auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles”.

RESPONDE Por otra parte, al responder preguntas sobre la movilización convocada por organizaciones civiles para el 26 de febrero en rechazo a los cambios legales en material electoral impulsados por él, López Obrador consideró que en el fondo es una manifestación del bloque conservador en contra de su proyecto de transformación.

“Lo cierto es que es una manifestación del bloque conservador en contra de nosotros, ese es el fondo, lo demás es la excusa, es el pretexto, es el INE no se toca, García Luna no se toca, la corrupción no se toca, el

influyentismo no se toca.” señaló.

Aseguró que es bueno que los grupos conservadores definan públicamente sus posiciones, porque, “así dejan de simular, porque aparentan ser independientes, progresistas, liberales, y son conservadores rancios y corruptos”.

“Todos ellos, ahora paladines de la democracia, de la libertad, de la honestidad, fueron los que impulsaron todo el saqueo que se llevó a cabo durante 36 años de periodo neoliberal o neoporfirista; todos los intelectuales orgánicos, medios de información, con honrosas excepciones”, finalizó.

a ei e ado ue se ienen ue ace ca ios en el

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador declaró que piensa que “todo este movimiento va en contra de lo que estamos llevando a cabo nosotros porque se sienten afectados en sus intereses”.

26

De febrero se realizará la marcha en defensa del INE, misma que se llevará a cabo en el Zócalo.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA

onoce aceite ara cocinar es e s indicado

Con esta gran variedad de aceites, el consumidor tiene la gran oportunidad de utilizar el de su mayor beneficio. o en d a e is en en el e cado una in inidad de ipos de acei es co es i les idea les pa a el consu ido

El aceite, a pesar de que es vegetal, también es una grasa y, en los últimos años, esta palabra se ha vuelto sinónimo de dañino para la salud, en especial para las personas que tienen algún padecimiento, por eso es de suma importancia, saber cuál es el que debemos utilizar en nuestros alimentos.

De acuerdo con la Revista del Consumidor (Profeco, 2010) todos los aceites vegetales contienen tres tipos de ácidos grasos: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Las grasas saturadas son sólidas y principalmente de origen animal (mantecas, mantequillas, sebos, etcétera); en los aceites vegetales, con excepción de los de coco, palma y cacao, aparecen en menor cantidad.

Para la nutrióloga Andrea Robles, lo primero que se debe de tomar en cuenta al momento de comprar la calidad que pueda aportar en tu organismo.

“Es importante cuidar el consumo de grasas para prevenir enfermedades cardiovasculares, la porción de aceite recomendada es de 1 cucharadita y para conocer cuánto debemos agregar a nuestros alimentos, es importante acudir con un profesional de la nutrición para un plan alimenticio personalizado y adecuado al estilo de vida”, comentó.

“Y no nos dejemos engañar, ningún aceite vegetal contiene colesterol, así que si el envase lo promociona no es una propiedad exclusiva de su marca”.

Por otra parte, el aceite de soya se utiliza básicamente para el consumo humano y usos industriales. Además se utiliza crudo para sazonar una variedad de platos, por esta razón, el primer consejo sobre cómo usarlo es como condimento, especialmente en verduras o en salsas.

Tipos de Aceites

edades o

El de linaza es muy rico en omega-3, pero tiene un efecto adelgazante de la sangre; así que si tomas anticoagulantes, es mejor evitarlo. Tampoco debe exponerse a altas temperaturas; siendo un tipo de aceite sano para cocinar platos fríos.

a cl l d o u n

El de oliva es ideal para aderezar ensaladas, pastas o pan e incluso para un salteado rápido u horneado, ya que es rico en ácidos grasos omega, sobre todo omega-9 Es esencial que este, evite su contacto con la luz para que no pierda sus propiedades.

derezar ar usso para a doo, , ya mega o

Por s ya qu sem neent n Desde aceit id no n do

su e s illa e m e e e e o y

en áccidos grrasos mo lizació para fri te

Por su parte, el de girasol, es vital, ya que se obtiene por el prensado de la semilla del mismo nombre, su componente mayoritario es el ácido linoleico. Desde el punto de vista nutricional este aceite es interesante por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y grasos monoinsaturados. Su utilización es mayoritariamente para frituras; económicamente es más barato que los otros tipos de aceites.

Para una opción más accesible y saludable está el aceite de canola, como el capullo, incluso encontramos aceites vegetales que son buena opción, como el 1-2-3 o AVE.

Los aceites vegetales han demostrado contener compuestos que son benéficos dentro de la dieta, siguen siendo únicamente un ingrediente o aditivo, por lo que no deben ser consumidos como un remedio para prevenir, aliviar o tratar enfermedades.

ricos en as y favorece e

El aceite de aguacate uno de los más ricos en grasas insaturadas y favorece niveles de colesterol en sangre saludables además de la absorción de vitaminas liposolubles. Su punto de humo es elevado, por lo que es uno de los mejores aceites para cocinar a elevadas temperaturas.

Sin duda alguna el aceite de coco es uno de los preferidos por los consumidores, pero este se debe utilizar como principal aporte de grasas, ya que se debe cuidar su consumo, pues aporta demasiadas grasas saturadas lo que podría ocasionar enfermedades del corazón a largo plazo.

a uno de consumido utilizar com

Las grasas son parte fundamental de nuestra alimentación, no debemos dejarlas de lado o satanizarlas, ya que las necesitamos para prevenir enfermedades y absorber vitaminas”. ANDREA ROBLES NUTRIÓLOGA

Consejos para aprovechar todos los beneficios del aceite

- Utiliza un aceite de buena calidad, orgánico, no refinado, prensado en frío.

- Si vas a cocinar a altas temperaturas, elige un aceite con punto de humo alto: aceite de coco (media) y aguacate (alta).

- Si necesitas un aceite para aderezar tus platos y ensaladas, elige uno con mayor proporción de grasas insaturadas, sobre todo en Omega 3: aceite de oliva.

- Tapa la botella de aceite para que no tenga contacto con el oxígeno.

- Protege la botella de la luz (coloca el aceite en una botella y ambiente oscuro) y del cambio de temperatura.

- Evita las botellas de plástico, de preferencia, que sea de cristal/vidrio.

- Evita las frituras, utilizar otros métodos de cocina como salteado, a la plancha, al horno, al vapor, cocido, etc.

- No reutilices el aceite.

ALGUNOS CONSEJOS DE CÓMO UTILIZARLOS

Lo mejor es utilizarlo en crudo para no alterar sus propiedades nutricionales.

La temperatura optima de conservación es de 20 grados Celsius, con frío pueden espesar su consistencia.

a de connseervvacacióón es coon fr f ío puedeen n a.

acterísticas orgganolépnerlo o es s su envase e or o i-un n oscuro

Para conservar sus características organolépticas, lo ideales mantenerlo es su envase original y almacenarlo en un lugar oscuro alejado de la luz solar.

Para freír un alimento correctamente, se debe utilizar suficiente aceite para cubrir en su totalidad el alimento.

La temperatura ideal para freír oscila entre 160 y 190 grados Celsius, si la temperatura es mayor pueden sufrir alteraciones en sus propiedades.

El mejor para freír es el aceite de oliva, ya que puede resistir temperaturas de hasta 210 grados Celsius sin sufrir alteraciones.

se e e ace c ite para cubrir r entto. o ar ara a freír r osscila a ra es e tera rde d s. s el l e a-

1. 2. 3. 4. 5. 6.
Aceite de Oliva 77% 14% 9% 77% 14% 9% Aceite de Girasol 92% 6% 2% Aceite de Coco 62% 62% 6% 32% 32% Aceite de Colza Aceite de Sésamo 46% 14% 43% 49% 18% 33% Aceite Cacahuate 70% 10% 20% Aceite Aguacate 71% 12% 17% Aceite de Uva Contenido de grasas monoinsaturadas (Cuanto más mejor) Contenido de grasas poliinsaturadas (Cuanto más mejor) Contenido de grasas saturadas (Cuanto menos mejor)
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 BIENESTAR

ner a i ia na ie a c a e ara e t ro econ ico a bienta

Al igual que otras naciones en el mundo, México se encuentra dentro de la lucha internacional contra el Cambio Climático, teniendo el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero; es por ello que se puso en marcha el denominado ‘Plan Sonora’, en el que además de otros puntos de la agenda, el país le apuesta a la generación de energía limpia, con lo cual se busca iniciar el camino hacia una auténtica transición energética.

Se trata de una pieza clave para el futuro de México, no solamente por las ventajas ambientales y sociales que tendría dicha transición, sino por el impacto económico en la nación mexicana y las ventajas en el entorno internacional. Para lograrlo, México ya ha puesto en marcha algunos proyectos, sin embargo, requiere de otras acciones para lograr la meta que tiene para el año 2030, según expertos.

VENTAJAS ECONÓMICAS

El gobierno encabezado por el presidente, Andrés

Manuel López Obrador, ha sido insistente que en que el uso de energía limpia no solamente atraerá nuevas inversiones de otros países, sino que representa una serie de ventajas que van de la mano con la economía.

Entre estas ventajas destaca que con ello se espera la reducción de las tarifas en los servicios indispensables para los mexicanos, tales como la luz eléctrica, el agua y el gas. También se le apuesta a la generación de empleos directos; trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros; así como a la generación de empleos indirectos; en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios.

Por otro lado, el gobierno federal indica que para los ayuntamientos, el uso de energía limpia representará una reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica, tales como el alumbrado público y bombeo de agua.

La capacidad de generación eléctrica asequible y no contaminante que necesita México para cumplir con sus metas de mitigación climática es de alrededor de 40 gigavatios para el año 2030 (partiendo del nivel de 2021 de 12.48 GW)

ÓPTIMAS EXPECTATIVAS

El 10 de enero del año 2023, la secretaria de energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, expuso por medio de su cuenta de Twitter que México podría convertirse en uno de los mayores exportadores de energías limpias para sus países vecinos.

“El rápido crecimiento en el despliegue de energía renovable podría permitir que México alcance su meta de generación de energía limpia del 35 por ciento para el 2024”; sin embargo, advirtió que, desde el punto de vista de Estados Unidos, dicho potencial se puede ver “socavado” por la política energética de México y las dudas que plantea para las inversiones futuras.

BONDADES AMBIENTALES Y SOCIALES

En cuanto a las ventajas ambientales que supone la

México ocupa el lugar 43 en producción de energías renovables, como proporción de producción de energía primaria total, según datos de 2021, con 10.51 por ciento, según ‘Our World in Data’.

dicha planta generará mil megawatts (MW) y proveerá de energía eléctrica a más de 538 mil hogares, con 523 kilómetros de líneas de transmisión, lo que equivale a la distancia entre Ciudad de México y Guadalajara. El objetivo es generar energía limpia a base de energía solar, mientras que se apuesta por atraer empresas interesadas a México de distintas partes del mundo.

“Es la primera parte de un ecosistema que está vinculado a parques científicos, industrias de semiconductores y empresas vinculadas a la electromovilidad”, dijo el gobernador, Alfonso Durazo.

SE REQUIEREN MÁS ACCIONES

Invertir de manera urgente en líneas de transmisión para que la electricidad generada con fuentes limpias pueda abastecer a los hogares y a los sectores productivos del país. Se deben construir las líneas de transmisión.

Reconectar los proyectos pausados. Existen alrededor de 2 mil MW de capacidad instalada de generación renovable que están construidos y listos para operar. Acelerar la penetración de energía renovable con un enfoque de justicia y equidad social. Promover programas de energía solar distribuida.

Regresar al despacho de generación eléctrica por orden de mérito, despachando las energías más baratas y limpias primero y las energías caras y sucias al final. Eliminar cuanto antes el uso de carbón y combustóleo en la generación de electricidad, así como utilizar el gas natural de la forma mínima necesaria.

transición energética a la que le apuesta México, la principal de ellas es que, en voz de las autoridades federales, que se tendrá prácticamente una nula emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.

Asimismo, ayudarán a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación, no necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento, reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles, no crean problemas de basura difíciles de resolver y pueden redu-

misión limores eas de rededor ación operar. on un enfogramas or ás baratas al final buso esaria.

cir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión.

En el tema social, la principal bondad es que se podría llevar energía eléctrica a comunidades remotas, mientras que también destaca la promoción del desarrollo de dichas comunidades.

SONORA, PAPEL FUNDAMENTAL El 6 de mayo del año 2022, el gobernador de la entidad federativa, Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer que iniciaría la construcción de una planta fotovoltaica en el muni-

cipio de Puerto Peñasco, una de las primeras ‘piedras’ del Plan Sonora’. La primera etapa de la planta se encuentra en curso e incluso el pasado 4 de febrero del 2023 los avances fueron presentados a distintos embajadores del mundo, quienes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones, de forma inédita.

A decir de las autoridades federales y estatales se trata de un proyecto cuya inversión será de mil 644 millones de dólares, mismo que a su vez beneficiará a 1.6 millones de consumidores, y abarcará mil hectáreas de paneles solares. Al concluirse,

Para la ONG, si bien el ‘Plan Sonora’ demuestra un verdadero interés de México de iniciar el camino hacia una auténtica transición energética, se requieren mayores acciones para que sea una realidad. Entre las más “urgentes” destaca reconectar los proyectos que se encuentran pausados, pues según la ONG, existen alrededor de 2 mil MW de capacidad instalada de generación renovable que están construidos y listos para operar.

Otra de ellas es la construcción inmediata de las líneas de transmisión que fortalezcan el corredor del noroeste, siendo claves los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa. Además, advierte que se debe de trabajar en la línea que pueda desahogar la generación renovable del estado de Oaxaca.

Cabe señalar que, en marzo de 2021, México contaba con 8 mil 128 MW de capacidad instalada de energía eólica, mientras que Oaxaca era el estado con mayor capacidad instalada en ese momento, con más de 2,7 gigavatios GW. Otros estados con importante capacidad eólica son Tamaulipas y Nuevo León, según información del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE) de México.

ia de or y ha el la nao, n s, de ar La de genera-
5 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 SONORA
5 PUNTOS CLAVES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO, SEGÚN LA ONG

La UNAM, próxima víctima de la 4T

Liberales y Conservadores

ado a cia

A nueve meses de la sucesión en la Rectoría en la UNAM, son cinco los nombres que se mencionan para sustituir a Enrique Graue: Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho; Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM; Luis Agustín Álvarez-Icaza, secretario administrativo; Patricia Dávila, secretaria de Desarrollo Institucional y Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades.

Los primeros cuatro son afines al Rector Enrique Graue, considerados por el gobierno como la “Burocracia Dorada”. (No es un secreto que hay distanciamiento entre el presidente y el Rector).

De estos cuatro, el funcionario más fuerte es Leonardo Lomelí Vanegas, el secretario general de la UNAM, exdirector de la Facultad de Economía. Ha contendido por la Rectoría en dos ocasiones, en 2015 y 2019 y en ambas perdió ante Enrique Graue. Leonardo Lomelí es el principal colaborador del Rector, reconocido por la intelectualidad tradicional, a quienes desde el púlpito cuatrotetísta estigmatizan como “intelectuales orgánicos”.

Después del secretario General, le sigue Luis Agustín Álvarez-Icaza, secretario administrativo, también colaborador cercano a Graue, peeero de ser necesario, también se pondría la cachucha de la jefa de Gobierno. Este académico goza de las simpatías del STUNAM, pero tiene un “obstáculo”: es hermano de Emilio Álvarez-Icaza, uno de los políticos más críticos del presidente López Obrador. Antes fue director del Instituto de Ingeniería.

La tercera aspirante es Patricia Dávila, secretaria de Desarrollo Institucional, quien ya fue coordinadora general de Estudios de Posgrado y directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en dos periodos: 2012-2016 y 2016-2020.

Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho, es otro aspirante a la Rectoría de la UNAM. Sin embargo, se considera el más débil porque forma parte de los constitucionalistas y abogados que avalaron el dictamen del plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

O sea, tendría una comunicación limitada con el gobierno Lópezobradorista.

A quien el presidente vería con buenos ojos, a través de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, designada para hacerse del poder en la UNAM, es a Guadalupe Valencia, la Coordinadora de Humanidades.

El “puente” entre la UNAM y el gobierno federal es Rosaura Ruiz, hasta el martes, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, quien fue la candidata más fuerte para ser Rectora de la UNAM en 2015, pero perdió ante Graue.

Esta exfuncionaria capitalina que formó parte del Consejo Estudiantil Universitario, junto con Claudia Sheinbaum, es la que promueve a Guadalupe Valencia para llegar a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios por su afinidad al movimiento de la 4T y su cercanía con los dirigentes del tristemente célebre CEU, hoy incrustados en Morena.

Rosaura Ruiz no puede ser candidata porque tiene 72 años y la ley orgánica de la Universidad establece que la edad máxima es de 70.

Después de la Semana Santa, comenzará la efervescencia política por la sucesión en la UNAM, que maneja un presupuesto de 53 mil millones de pesos anuales pero, sobre todo, es un gran factor de poder en el país, con múltiples vasos comunicantes.

Si el presidente se empecina de más, en apropiarse de la UNAM abrirá un nuevo frente de batalla que podría contaminar indeseablemente la ya de por si manoseada sucesión presidencial.

¿Será que esta elección si la ganará la doctora o será la antesala de la debacle?

Monitor republicano

El que nada debe nada teme. Entonces, ¿para qué quiere ampararse la ministra y para qué quiere amordazar a la UNAM? anarciae@gmail.com

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA

DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

El estilo personal de destruir e io a c a a e

Las graves violaciones a la libertad religiosa registradas en perjuicio de la Iglesia Católica en Nicaragua, arreciadas desde el año pasado no tienen parangón con otro país latinoamericano, destacan los excesos cometidos contra los ministros de culto como obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos; reflejan el totalitarismo del cual es adepto el gobierno encabezado por Daniel Ortega. Algunos antecedentes son la expulsión del Nuncio Apostólico Waldemar Stanislaw y de 18 religiosas de la Orden de las Misioneras de la Caridad (fundadas por la Madre Teresa de Calcuta), así como el exilio forzoso de Silvio José Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, a Miami, Florida. Aunado a lo anterior, el 19 de agosto de 2022, las autoridades ordenaron la privación de la libertad de Monseñor Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa, ejecutada por parte de las fuerzas represivas de Ortega, las cuales irrumpieron en edificios destinados al culto como la Curia Episcopal, configurando un allanamiento ilícito para ponerlo bajo arresto domiciliario, primero in situ posteriormente en una vivienda de Managua, en lo que se conoce como “casa por cárcel”. La causa de su detención, una acusación de desestabilización y provocación al régimen de Ortega, debido al discurso del prelado denunciando la clausura de medios de comunicación de su diócesis y su enérgico reclamo al gobierno nicaragüense de respetar el derecho de libertad religiosa, violentado por estos actos. Cabe recordar que, tras su detención, la policía también prohibió las procesiones religiosas alegando “razones de seguridad”. Luego, al más viejo estilo despótico le ofrecieron “cárcel o destierro”. Así las cosas, el 8 de febrero decidieron su deportación a los Estados Unidos, junto con otros sacerdotes, seminaristas y laicos. Sin embargo, no fue considerada su petición de reunirse con los demás obispos antes de emprender el viaje, negándose rotundamente a subir a la aeronave permaneció impávido. En represalia, un día después, a través de un juicio anticipado y violatorio de todas las garantías procesales, por ejemplo, la presunción de inocencia, el régimen de Ortega le condenó a 26 años y cuatro meses de prisión en la cárcel La Modelo de Tipitapa conocida como “el infiernillo” convertida en el gulag del orteguismo (a las afueras de Managua) acusado de “conspiración, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones agravadas y desacato a las autoridades”. Más aún, el 15 de febrero le retiraron la nacionalidad nicaragüense al igual que al obispo Báez. Una vez más se comprueba que la libertad de expresión es la primera combatida por los regímenes totalitarios, por eso atentan contra la libertad de palabra y de prédica, incluida aquella realizada a través de mass media, imponiendo la censura, la privación de la libertad, el secuestro o la expulsión del país a los ministros de culto que ejerzan su derecho a la crítica general y también por no alinearse a los caprichos del tirano, al extremo de confiscar los medios de comunicación propiedad de la Iglesia Católica y de otras comunidades religiosas. Seguido de la violación del derecho de libertad religiosa, íntimamente ligado a otros, como la libertad de expresión, reunión, asociación y educación, al igual todos están siendo atropellados en Nicaragua y si alguien opone resistencia en automático padece una capitis deminutio a cargo del autócrata. Por tanto, las interrogantes ante la flagrante violación a dichas libertades ¿dónde está la voz de los defensores de los derechos humanos? Y ¿dónde la condena férrea de las democracias occidentales? Haciendo mutis. Correo electrónico: alberto.patino@ibero.mx

En 1974 Daniel Cosío Villegas publicó una obra que hizo fortuna: “El estilo personal de gobernar”. Necesitamos exámenes de ese calibre para consumar la radiografía del estilo devastador que prevalece. Cada vez hay más ensayos “radiográficos”. Florecen, animados por los vicios y desatinos que caracterizan el ejercicio del Ejecutivo. Miro algunos títulos elocuentes: “Regreso a la jaula”, de Roger Bartra, y “Un gobierno que el bien lo hace mal y el mal lo hace bien”, de Carlos Sempé. Y muchos más. Cuando se avecinaba el relevo de 2018 creímos llegada la hora de curar dolencias y emprender un nuevo curso. Hubo mensajes estimulantes: la nación viraría, guiada por un buen timonel. Esta esperanza animó a los ciudadanos que acudieron a las urnas para apoyar el cambio -la “transformación”, se dijo- con un sufragio copioso. Pero al lado de los padres de la patria que figuraban en la estampa republicana propalada por el flamante gobierno -una marca ambiciosa- surgió la figura de otro progenitor. Éste sería el padre de la transformación. No pasó mucho tiempo sin que cundiera el desengaño. En la fragua, presidencial se forjó una inagotable serie de errores y frustraciones, que exhibieron el nuevo estilo de gobernar: destrucción emprendida con furia desde la cumbre del poder. Gran despliegue de resentimiento. Injuria y vindicta. Esperábamos un estadista. En cambio, recibimos un caudillo colmado de amargura: caudillo de facción, no conductor de nación. El caudillo se ha tirado a fondo, estocada tras estocada, con dos herramientas aniquiladoras: demolición de instituciones y división de la sociedad. Este es su estilo de gobernar, destruyendo.

La demolición de instituciones ha sido persistente y despiadada. El caudillo -que no estadista- ha ejercido un sistemático institucidio. Y no ha creado una sola institución que sea cimiento de una nación democrática, desarrollada y promisoria. La división de la sociedad ha corrido por el mismo cauce, sin pausa: el legado que hoy tenemos es una sociedad en la que proliferan las injurias, los enconos y las discordias, caldo de cultivo de males que tienen un oscuro desenlace. Por lo pronto, siembra de vientos y retorno al pasado. Institucidio y discordia nutren uno de los peores proyectos políticos que pudimos imaginar: el desmontaje de la democracia a manos de una concentración del poder que lleva del autoritarismo a la vecindad de la dictadura. Algunas predicciones ominosas regresan al escenario. Nos asedian reformas en el horizonte constitucional, legal e institucional que confirman el propósito de sustituir la democracia por el capricho y la imposición. El caudillo es diestro en estas transformaciones. Esto viene a cuentas cuando avanza el asedio a instituciones democráticas, garantías de la vida social, y a los derechos individuales, reductos de la libertad personal. No es fácil contener el ímpetu regresivo. Los controles del poder están sujetos al acoso del Ejecutivo, implacable en el fondo y en la forma. Llueve metralla sobre el Congreso, la judicatura y los organismos electorales, cuya suerte se resolverá en los próximos días. No perdamos de vista -para reflexionar y actuar en consecuencia- que el peligro no se cierne apenas sobre el INE, al que se pretende aniquilar, sino sobre el Estado de Derecho y la democracia. Todo a una. Nada menos. Esta es la verdadera dimensión del acoso que entraña ese estilo personal de gobernar, destruyendo.

El totalitarismo y su odio a la Iglesia Católica en Nicaragua l e o a i o e es
6 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023
Escanea para más información en la web

Condecoración del Águila Azteca ica do o s

La entrega de la máxima presea que el Estado Mexicano otorga a extranjeros —por servicios a México, El Águila Azteca—, hoy está en el centro de la discusión a partir del enojo de muchos sectores de la sociedad mexicana por el otorgamiento de esta medalla al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, heredero de la dictadura más longeva de América Latina.

No podemos negar que el valor de una presea depende de la imagen pública de quienes la recibieron antes. De este modo se construye la reputación de un galardón.

Cuando han sido acreedores a ella personas que gozan del aprecio y reconocimiento público, la medalla consolida su valor. Sin embargo, con unos cuantos personajes que la reciban inmerecidamente, -o tengan mala fama-, el valor de esta distinción decae y pierde interés.

Como bien dijo Denise Maerker en el programa de TV “Tercer Grado”: muchos receptores no parecen haber recibido esta presea por servicios a México,sino a nuestro gobierno-, que no es lo mismo.

Díaz Canel y Fidel Castro -cubanos- y Rafael Leónidas Trujillo, dominicano, fueron tres dictadores condecorados con ella.

De los recientes también aparece Jared Kuchneryerno de Donald Trump-, así como Alberto Fujimori, presidente peruano, -hoy en prisión-, y Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina y muy cuestionada en su país, igual que lo fue su difunto marido Néstor Kirchner, también expresidente de Argentina.

Desgraciadamente siempre pesa más lo negativo que lo positivo y unos cuantos galardonados, ensucian a nuestra más preciada condecoración.

Esta presea -instituida en 1933-, según su ordenamiento, es operada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y tiene como cabeza al presidente de la república en turno, de quien depende la última decisión. Por tanto, en el ámbito subjetivo de muchas decisiones políticas, es donde recae la asignación de estas significativas preseas. Seguramente los amigos del Presidente -o aquellas personas que gozan de su estima-, sean las galardonadas.

Sin embargo, por la importancia de esta medalla -que representa a México- su operación debiese ser evaluada. No deben otorgarse estas condecoraciones siguiendo el criterio subjetivo, emocional y a gusto del presidente en turno, sino a partir de un procedimiento iniciado por un comité que sopese los méritos del candidato y el impacto que su presencia tendrá en la imagen internacional de nuestro país.

Es necesario crear una estructura como la del Premio Nóbel y la del “Princesa de Asturias”, para garantizar que los próximos galardonados respondan a una visión institucional y no a los gustos y compromisos del presidente en turno. Es necesario darle a esta presea la importancia y significado que reviste.

LOS PRIVILEGIOS DEL CARGO. ¿Por qué razón la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, recurrió a un amparo otorgado por una jueza para impedir que la UNAM diese a conocer cualquier resolución respecto al posible plagio de su tesis de licenciatura? ¿Por qué no enfrenta a las autoridades universitarias como lo haría cualquier ciudadano, sin el blindaje que le da el cargo? ¿No confía en las autoridades?

¿Por qué tendría que creer en la justicia el ciudadano común si una ministra tiene que ampararse contra las decisiones de las autoridades universitarias?

¿A usted qué le parece?

Twitter: @homsricardo

Amordazar y maniatar a la UNAM, ahí estamos

Doble fondo

uan a lo ece a cos a

Crisis alimentaria en México

le and o o eno

La confluencia de malas y graves decisiones gubernamentales, presión inflacionaria, falta de inversión, inseguridad y alteraciones climáticas están provocando que la escasez y alto precio de alimentos en México golpee inmisericordemente a la población. Y todo indica que aún no tocamos fondo.

El presunto plagio de tesis que habría perpetrado la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, cuando era estudiante de la UNAM en 1987, llegó al absurdo: a petición de ella, una juez maniató provisionalmente a la Universidad para que ya no indague el asunto. Y como si eso no fuera un despropósito, también ordenó callar a la UNAM: le impide que aborde el tema, que informe sobre el caso.

Aunque no esté de acuerdo, hace muy bien la UNAM en acatar lo que ha determinado la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien concedió una suspensión provisional a la ministra para que el Comité Universitario de Ética no resuelva nada en el procedimiento que la investiga. Eso es justamente lo que diferencia a la Universidad de varios actores políticos de este país: el respeto a las instituciones, a las normas, a las leyes, a la Constitución, a los poderes.

Amarrar a la UNAM, una institución autónoma, para que suspenda sus indagatorias sobre el caso, a fin de beneficiar a una presunta plagiaria, parece una decisión excesiva, ya que la UNAM no ha determinado nada, ni siquiera una sanción, y tampoco ha procedido a tomar una medida definitiva, como quitarle el título a la ministra.

La UNAM simplemente está haciendo lo que le corresponde, que es investigar, indagar y verificar qué persona ha sido deshonesta, qué persona ha engañado, qué persona ha hecho trampa: ella, u otro estudiante. Y para llegar a una definición, para concluir sus pesquisas, la Universidad le ha dado la oportunidad de defenderse a Esquivel Mossa dentro de la institucionalidad universitaria.

Es como si de pronto una presunta defraudadora, antigua empleada de una empresa, que hubiera adquirido cierto patrimonio accionario de esa compañía, fuera pillada 35 años después por haber utilizado un 95% de documentos fraudulentos, y siendo ahora ministra de la SCJN le pidiera a una juez que evitara que esa empresa la siguiera indagando, no a través de una fiscalía, sino con mecanismos internos de ética. O sea, estaríamos ante el Poder Judicial, representando por una juez, maniatando a una empresa privada para que no siga investigando INTERNAMENTE si una exempleada le robó.

La UNAM responderá por las vías legales lo que a su derecho corresponda. Yo, por mi parte, como no soy abogado, pero sí ejerzo el oficio del periodismo desde hace 40 años, me ocupo de lo mío, que es la libertad de expresión: este acto se trata de un inadmisible exceso de la ministra. Esa insolencia de haberle pedido a la juez que censurara a la UNAM, que la amordazara para que no hable del caso, es inédito en este país. Y si lo de la ministra es un abuso, lo de la juez es un imperdonable arrebato: haber aceptado acallar a la Universidad, la casa de las libertades, de la pluralidad, de las opiniones diversas, del debate, de la información, de la ciencia, de las humanidades, simplemente por hablar de una investigación interna que es de interés nacional y por tanto los ciudadanos de México tienen derecho a ser informados al respecto, no tiene ninguna justificación válida.

Imagine usted que un juez de la Corte Suprema en Estados Unidos es agarrado por un periodista y por su antigua casa de estudios, pongamos que Berkeley, como presunto tramposo en sus trabajos y exámenes de su carrera y que procede a investigarlo, y suponga usted que una juez, colega del juez acusado, maniata y amordaza a la Universidad de California por un asunto interno que indaga. Impensable.

¿A dónde va este país si hay gente en el poder que es capaz de usar las instituciones para acallar a la más importante universidad de la nación, la casa del debate, de la crítica, de la diversidad, de la libertad?

Vaya episodio ha provocado la ministra. Vaya bochorno bananero le ha generado al Estado mexicano, como si no tuviéramos suficiente con la imagen de narco democracia que nos asestó el juicio de Genaro García Luna en Nueva York.

Hace apenas unos días, Beijing y Washington estaban en proceso de estabilizar sus relaciones, proceso que fue lanzado a partir de la cumbre Xi-Biden en noviembre. Hoy hay, en cambio, toda una crisis diplomática en curso, y no sabemos cuándo o si acaso será posible reanudar el proceso de distensión señalado. En torno a esta crisis hay una serie de “fenómenos aéreos no identificados”. De éstos, muchos permanecen sin explicación. Pero el problema, desde la dimensión de las relaciones entre estados, no está en lo “no explicado” o en la “falta de evidencias”, sino en la decisión política de atribuir la autoría de alguno o más de esos fenómenos a determinada potencia como actos de agresión o violación de soberanía.

Primero, las potencias se espían entre ellas. Eso no es algo desconocido, algo raro, o algo que solo ocurre entre potencias rivales. Sin embargo, no todas las revelaciones acerca de estos hechos resultan en crisis. El problema se suscita cuando debido a factores políticos varios, un gobierno decide hacer más ruido al respecto de alguno de estos incidentes y atribuye el evento a algún rival de manera más notoria, pues ello le obliga a responder más contundentemente.

Segundo, un reporte de la Dirección Nacional de Inteligencia en EU que fue recientemente desclasificado informa al Congreso acerca de 366 nuevos incidentes aéreos que denominan “fenómenos no identificados”. Al margen del vacío de información que se produce, la cuestión, para efectos de lo que acá analizamos, está en lo que sí se atribuye, en lo que ha cambiado al respecto de esa atribución en estos días, y en las repercusiones políticas que ello suscita. Es decir, más allá de lo no explicado, se afirma que, de esos fenómenos aéreos, hay al menos algunos casos que son atribuibles a una “potencia extranjera”, la cual, en palabras de funcionarios estadounidenses posteriormente entrevistados, sería China (NYT, 2022).

Pero incluso, todo ello tendría un menor impacto si no hubiese ocurrido el caso del globo que durante la primera semana de febrero circuló desde Alaska hasta Canadá, de ahí a territorio estadounidense, y que fue finalmente derribado por aviones de Washington, un globo que llamó la atención no solo por su tamaño sino por todo el tiempo que permaneció en el aire. Este hecho suscitó críticas, una brutal controversia política y exhibió titubeos en la Casa Blanca.

Ello orilló a Washington a redefinir su estrategia de atribución, y decidió nombrar a China no solo como responsable de espionaje y violación de soberanía, sino de muchos otros hechos, así como a cambiar sus protocolos en cuanto a objetos voladores no identificados, tres de los cuales fueron derribados poco después. El episodio muestra el daño que puede hacer la brecha en las percepciones y en las comunicaciones entre potencias rivales, pues está resultando en una crisis que al menos los dos presidentes, Xi y Biden, no parecían desear.

Para Beijing, EU infló el tema fuera de toda proporción, no solo porque China también es espiada, sino porque en su versión, se trató de un accidente. En cualquier caso, la ineficacia de ambos gobiernos para comunicarse, para establecer líneas mínimas de comportamiento y entendimiento, y mecanismos de desactivación de crisis, sí terminó por hacer explotar el proceso de distensión que Biden y Xi habían lanzado unos meses atrás. Blinken canceló su viaje a Beijing, el primero de un secretario de Estado a ese país desde 2018. El globo fue derribado, y Washington mostró su determinación a seguir derribando esta clase de objetos, sean chinos o no, sean globos o no. La retórica exaltada fue reencendida y rápidamente retornamos al entorno previo a noviembre. Twitter: @maurim

A pesar de que el grupo en el poder asevera que cada semana monitorea la situación económica, la realidad contradice esa pretensión y ante la falta de acciones gubernamentales arroja saldos muy negativos. La tendencia inflacionaria alcista que se evidenció desde las primeras semanas de enero no se contuvo, sino que se potenció, evidenciándose no solo en el incremento de la inflación anual a 7.91%, sino sobre todo en el incremento exponencial de dos dígitos en el precio de alimentos básicos para el pueblo, como lo es el huevo, principal fuente de proteína para una nación que es su principal consumidora a nivel internacional. El consumo per cápita es de 24 kilos anuales, lo que implica que diariamente se consu-

men 156 millones de huevos. Los focos rojos no los vio el gobierno de Morena, centrando su miope visión en destruir la democracia en México, mientras el pueblo sufre hambre.

El maíz ha tenido un incremento de 16% y la prejuiciosa actitud del gobierno de Morena hará que siga subiendo durante los siguientes días, al haber prohibido la importación de maíz amarillo para consumo humano, abriendo un frente más de batalla y presión con nuestro principal socio comercial.

El índice inflacionario para productores se ubica en 9.82%, es decir, muy por arriba de la inflación general, lo cual provoca que, por un lado, los productores absorban gran parte de los incrementos, pero

también que el consumidor adquiera alimentos en promedio 14% más caros.

Esto ha calado hondo entre los más pobres, pues se estima que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para adquirir los alimentos necesarios para su alimentación, obligándolos a sacrificar comidas y a adquirir otros productos más baratos, pero menos nutritivos.

Es urgente que el gobierno mexicano asuma su responsabilidad y reconozca que no ha hecho nada para ayudar al pueblo, sino al contrario, le aumenta la luz, los peajes en autopistas y genera desempleo. Las cosas empeorarán a menos que haya un esfuerzo real y sostenido para atender la crisis alimentaria que ya padecemos.

7 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
“Fenómenos aéreos no identificados”: el tema de la atribución au icio esc oula

LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA

8 80 CAJEME

DEJANDO UN TOTAL DE: 139

ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO

SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO

EMPALME

GUAYMAS 0 NAVOJOA

barrotes n b anco ijo ara os asa tos

La violencia se mantiene al alza en el municipio de Cajeme, pero no solamente en asesinatos, pues también ese problema se ve afectado en varios sectores, como los asaltos a ‘tienditas’ locales.

En menos de 48 horas se registraron múltiples asaltos en diferentes abarrotes de Ciudad Obregón.

LOS HECHOS

El pasado viernes fue una jornada de pesadilla, pues en menos de una hora dos individuos con arma de fuego, asaltaron dos tiendas, en colonias Valle Dorado y San Anselmo.

El primero de los robos a mano armada ocurrió a eso de las 15:55 horas, en calles Paseo Miravalle y Valle del Cártamo.

En esa tienda, el dueño comentó que los criminales lo amenazaron con sus armas y alcanzaron a llevarse 300 pesos.

Ese mismo día pero minutos más tarde, los mismos sujetos asaltaron la tienda ‘Javier’ ubicada en la colonia San Anselmo.

Del mismo modo, por medio de amenazas con

HOMICIDIOS A MUJERES: 108*

FEMINICIDIOS:30*

*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022

u o idades lle a on al lu a

Terminan con la vida de un sujeto

Ayer por la mañana, una persona de sexo masculino perdió la vida, tras ser atacada a balazos por tipos no identificados en los hechos suscitados en la colonia Cincuentenario.

También el pasado viernes, un individuo que se cubría el rostro con pasamontañas asaltó a la encargada de un puesto de burritos, el hecho se dio en calles Tabasco y 200, poco antes de las 7:00 A.M.

asaltaran, por lo que optaron a jalar el gatillo y herir al hombre, quien actualmente se encuentra en valoración médica.

ada e son s los asal os ue se eali an en iendas un arma de fuego, los tipos igualmente se llevaron el dinero de las ventas, cuyo monto se desconoce y huyeron por la Valle Coloradón, hasta la 300.

Se presume que de ahí se trasladaron al fraccionamiento Misión San Xavier, donde balearon al dueño de otro abarrotes, cuando se opuso a que lo

Hasta el momento se desconoce la identidad de los principales responsables, pero autoridades ya se encuentran trabajando en el caso para dar con su captura.

Al igual que en los asaltos, también en las tiendas de abarrote, se han registrado múltiples ataques armados, que han terminado con la vida de personas. El pasado mes de enero, se contabilizaron dos víctimas mortales, que murieron a las afueras de una tienda.

Según relatan los testigos, el hombre se encontraba en la dirección antes en citada, donde fue sorprendido por varios tipos que descendieron de un sedán y uno de ellos sacó un arma para accionarla en su contra, quien fue alcanzado por las balas, quedando tendido en la banqueta.

Al lugar de los hechos arribaron socorristas, sin embargo nada pudieron hacer por el agredido ya que había perdido la vida, debido a las lesiones de gravedad que presentó en el cuerpo.

Hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre del occiso, pero se sabe que era del sexo masculino, vestía pantalón azul mezclilla y camisa negra. El cuerpo de la víctima fue trasladado al área de Medicina Forense para la necropsia de la ley.

12

Casquillos percutidos de arma de fuego corta, fueron encontrados en la escena del crimen.

5
54
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
u a Escanea para más información en la web 8 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

eo or a se rec era en aje e a iniciar e

El sector agropecuario y la industria de la construcción apuntalaron el empleo en Cajeme al abarcar el 81 por ciento de los trabajos formales que se crearon durante enero del presente año.

Entotal,enelprimermes del 2023 fueron 2 mil 198 nuevos puestos de trabajo los que se produjeron.

RECUPERACIÓN La recuperación de empleos tuvo una recuperación del 2 por ciento, en comparación con diciembre del 2022, luego de que en el último mes del año se perdieran 649 plazas.

En lo que respecta al sector agropecuario se generaron mil 164 trabajos, mientras que en la industria de la construcción fueron 617. El tercer sitio lo

ocupó la industria de la transformación con 330, seguidos por los servicios sociales y comunales (232) y transportes y comunicaciones, minería y servicios para empresas con 40, 19 y 10 nuevos puestos, respectivamente.

En contra parte, en las áreas donde se perdieron la mayor cantidad de puestos de trabajo durante enero fueron el comercio con 197 y las empresas dentro de la industria eléctrica y el agua con 17, esto de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En Sonora el empleo también observó un mejor dinamismo en enero del 2023, respecto al mes de diciembre del 2022, después de generarse 8 mil 802 puestos de trabajo formales, lo que representa un aumento del 1.3 por ciento respecto al mes

s e p o le a a ep esen a un peli o pa a los a i an es

anterior. Además, en la entidad se registraron durante enero 649 mil 294 plazas contra las 640 mil 492 que había en diciembre de 2022. Los sectores donde se crearon más puestos de trabajo formales fueron la agricultura, la construcción, así como también en la industria de la transformación.

a indus ia de la cons ucci n ue uno de los sec o es ue ene s a a os en ene o

A NIVEL NACIONAL En todo el País, el número de empleos formales aumentó en 111 mil 699 en enero de este año, con lo que hubo una recuperación de las plazas que se perdieron durante el último mes de 2022.

La generación de empleos en enero pasado

Fuga de aguas negras provoca bache en la Alameda

La fuga de aguas negras ha provocado que se forme un peligroso bache en la calle Isla Azores del fraccionamiento Alameda, por lo que vecinos del sector piden a las autoridades que le den solución. Los habitantes de la zona, al

Controlan plaga del pulgón en el trigo del Valle del Yaqui

Pese a que se reportó la presencia de pulgón en el cultivo de trigo, directivos de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui (JLSV) señaló que el control biológico será suficiente para reducir los efectos de plaga.

LAS ACCIONES Germán Castelo, gerente de la JLSV, indicó que desde hace unos días iniciaron con la diseminación masiva de insectos benéficos en el cultivo de trigo y que esto ayudará a

47

Hectáreas de trigo se sembraron en el ciclo agrícola 2022-2023 en el Valle del Yaqui.

mitigar los efectos del pulgón y otras pequeñas placas que podrían hacerse presentes. "Si los productores piensan que no es suficiente con el control biológico aéreo pueden acudir a otras alternativas”, agregó. Sobre la presencia de roya en el Valle del carrizo, des-

Asociación Cunitas ayuda a esterilizar perros de la calle

La organización Cunitas implementa una campaña de esterilización para perros callejeros de Ciudad Obregón. La asociación detalló que serán 20 cachorros los que serán beneficiados con este programa, para que posteriormente puedan ser adoptados. “También estamos en la búsqueda de padrinos y madrinas, para la cirugía de tres canes, procedimiento que tiene un costo de 300 pesos”, indicó Edna, integrante de la organización animalista.

norte de Ciudad Obregón, señalan que desde hace semanas se empezó a formar un hoyo, esto provocado por la filtración de aguas negras.

LOS VECINOS “Ya tiene bastantes días ese

tacó que aún no se ha tenido conocimiento, pero que en el caso del Valle del Yaqui todavía no se tiene registro la enfermedad.

INVESTIGACIÓN

De acuerdo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes) la principal plaga que se presenta en el culti-

fue menor en 21.48 por ciento, respecto a la cifra reportada en el mismo mes de 2022, cuando se registró un avance histórico de 142 mil 271 puestos de trabajo.

Respecto al número de trabajadores, enero reportó un crecimiento anual de 3.48 por ciento, la cifra más

3 Meses tiene el problema de la filtración de aguas negras en la calle Isla Azores, al norte de Ciudad Obregón.

hoyo, pero con la fuga de drenaje se puede hacer más grande y profundo, convirtiéndose es un socavón”, indicó Gilberto, quien vive en el sector afectado. Además, María mencionó que por las noches

vo del trigo en el Valle del Yaqui es el pulgón. “Para identificar alternativas para un control de plagas más amigable con el medioambiente y la salud humana, el Pieaes y el Cimmyt desarrollaron en Sonora, un ensayo con distintos productos de bajo impacto ambiental para el control del pulgón”, indicaron en un estudio.

El Cimmyt y el Pieaes desarrollaron un ensayo durante dos ciclos consecutivos para evaluar estrategias para el control del pulgón con productos más amigables con el medio ambiente que aquellos que comúnmente se utilizan en los campos de los productores del Valle del Yaqui y de la región.

Invitan a participar en tianguis artesenal del Centro Yo’o Juara

La industria de la exportación en la entidad generará, en el 2023, más de 15 mil empleos que beneficiarán directamente al desarrollo del estado y a la economía de las familias, indicó el gobernador Alfonso Durazo en una de sus conferencias.

2,198

Nuevos empleos se generaron en el municipio de Cajeme, durante enero del 2023.

baja en poco más de año y medio, desde junio de 2021. De acuerdo a un análisis de Acción Ciudadana Contra la Pobreza afirma que el 45 por ciento de las personas con empleo formal carecen de salario suficiente que les permita dejar de ser pobres. “Se trata de 9 millones 598 mil personas, casi 10 millones de personas, a quienes el salario mensual no les alcanza”.

es complicado ver el bache, por lo que se ha convertido en un peligro para los automovilistas y personas que andan en bicicleta.

La filtración del drenaje también es un dolor de cabeza para los comerciantes que tienen sus establecimientos de comida por la calle afectada por el bache, ya que expusieron que esa situación podría afectar sus ventas.

l pul n se p esen en el cul i o du an e el p esen e ciclo

El Centro Cultural Yo’o Joara lanzó una invitación se hace un llamado a los artesanos y emprendedoras para que se sumen a los tianguis artesanales qué se realizan en el lugar. Ana Laura Aguilar, directora del Centro Cultural destacó que el objetivo de esa actividad es impulsar el consumo local. “Este sábado 18 de febrero se realizará el primer tianguis de productos artesanales del año, y a la vez se contará con un programa cultural y recorridos guiados al mariposario Baisebolim Toosa”, detalló.

ANTONIO SABA redaccion@tribuna.com.mx
9 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

d tos a ores en indi encia n rob e a rea e in isib e

Por cuestiones de pobreza, depresión o incluso el abandono de sus familiares, algunos adultos mayores en la Región del Mayo, se encuentran en situación de vulnerabilidad, donde no sólo tienen que sobrevivir ante las inclemencias del clima, si no también, al reto casi imposible para ellos, de poder contar con un plato de comida.

Según el Informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el 12 por ciento de la población en la región, obtiene ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo, lo que significa que su salario sólo alcanza para comprar un poco de comida.

EL PROBLEMA

Para los adultos mayores

en estado de vulnerabilidad, esta situación se complica, debido a que por su edad, o condición de salud, en muchas ocasiones no pueden salir a trabajar, o bien, se encuentran postrados en una cama, a expensas de que algún vecino los ayude.

Lamentablemente, al no poder alzar la voz, por encontrarse en situación de calle o en situación de abandono en las comunidades rurales, o colonias de las periferias, el ‘hambre’ en los adultos mayores, se ha convertido en un problema invisible para las autoridades.

Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo, exhortó a la población a reportar cualquier caso de indigencia o abandono de un adulto mayor, para que a través del Programa Federal de Pensión para el Bienestar,

isiones ul u ales o u o el p i e lu a en ca os ale icos

los adul os a o es en es ado de indi encia en ui ie o ua a a po a o oa se les an o o ado pensiones

las autoridades le puedan brindar una ayuda permanente.

“Hay una apartado que se llama, en situación de indigencia, donde la Secretaría del Bienestar contempla este tipo de casos, y entonces nosotros podemos acudir. La invitación es que si alguien

conoce a una persona en situación de indigencia que nos diga dónde está y nosotros vamos a realizarle los trámites, para que pueda sacar su tarjeta del Bienestar”, indicó Martín Preciado Bracamontes, delgado regional.

Afirmó que hasta el momento, la Secretaría ha

Álamos realiza su Carnaval con carros alegóricos y reinas

La Ciudad de los Portales realizó una edición más del Carnaval de Álamos, con la participación de carros alegóricos, reinas de belleza, así como algunas presentaciones musicales y el ritual de la quema del ‘mal humor’.

EL CARNAVAL El evento comenzó con el tradicional paseo de carros alegóricos, partiendo el recorrido desde la Unidad Deportiva Bicentenario y culminando en la Plaza de Armas, en la cabecera municipal.

Fariseos yoremes mayos viven una transición generacional

A una semana del inicio de los festejos cuaresmales en la Etnia Yoreme Mayo, decenas de ‘promeseros’ o mejor conocidos como ‘fariseos’, se preparan para recorrer los municipios del Sur de Sonora, durante más de 40 días. Se estima que para la próxima campaña cuaresmal, la mayor parte de los promeseros que saldrán como fariseos, son hombres jóvenes, quienes vestidos con tenabaris, cobija y máscara, se alistan para

24

De febrero, será la fecha en la que miles de fariseos saldrán a recorrer las calles en la Región del Mayo. realizar los tradicionales ‘kontis’.

LA TRANSICIÓN

Según miembros de la etnia yoreme mayo, en esta ocasión, la mayoría del grupo de fariseos, serán jóvenes, lo cual, significa una transición generacional que mantiene

Huatabampo realiza la segunda

Feria Gastronómica Regional

El Ayuntamiento de Huatabampo realizó la segunda Feria

Gastronómica, con el objetivo de impulsar la comida regional a niveles de competitividad, así como artesanías. De esta manera, se espera impulsar el turismo regional en el Sur de Sonora. En el evento se mostró la comida local de la ‘Tierra de Generales’, artesanías de la gastronomía regional, tequila, bacanora, y todo lo elaborado por mano de obra del Sur de Sonora.

viva su tradición ancestral, la cual data desde la época de evangelización de la tribu.

“La mayoría de los promeseros son jóvenes que se visten de fariseos para cumplir una manda por una bendición recibida de Jesucristo, al que acompañan durante la cuaresma y terminan en Semana Santa, siendo esta una tradición muy arraigada que se ha mantenido casi intacta en los pueblos originales a través de varias

apoyado a siete adultos mayores en situación de indigencia, en los municipios de Navojoa, Huatabampo y Quiriego, quienes ahora cuentan con un apoyo bimestral de cuatro mil 800 pesos.

Preciado Bracamontes puntualizó que no es necesario que el adulto

5,000 Pesos, es la cantidad que se entregó al grupo ganador del recorrido de los carros alegóricos en el Carnaval de Álamos.

Posteriormente, se presentó a las jóvenes concursantes, quienes representaron a las diferentes asociaciones e instituciones municipales. La elección de cada título fue al azar, mediante la entrega de

décadas”, indicó Abel Alfredo Ramírez Torres, promotor de la cultura étnica.

Señaló que las figuras que integran al grupo de promeseros son: Capitanes, Fiesteros, Pilatos, Cabos y Fariseos; se espera que este próximo 24 de febrero se reúnan para la celebración del primer konti, en los distintos templos tradicionales en los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez y Álamos.

Puntualizó que en este año, el ajuar de fariseo será un duro golpe para las familias étnicas, quienes deberán invertir entre cinco o seis mil pesos, por cada vestimenta.

En la Región del Mayo, se tiene el registro de 40 mil adultos mayores que son beneficiados con el programa de Pensión para el Bienestar. Donde 16 mil de ellos, reciben su dinero mediante orden de pago, en los municipios de Etchojoa, Álamos y Benito Juárez.

7

Adultos mayores en la Región del Mayo, han sido incorporados al programa federal de pensión para el Bienestar.

mayor cuente con documentación oficial, para poder solicitar su pensión; una vez reportado su caso, la propia Secretaría iniciará un proceso de rastreo de información, desde su acta de nacimiento, como su identificación oficial, para poder incorporarlos al Programa de Pensiones, y así, se pueda garantizar su alimentación, entre otras necesidades.

una flor, la cual, contenía el título asignado. De igual manera, se premió a los mejores carros alegóricos, en donde, Misiones Culturales, obtuvo el primer lugar, ITESCA Álamos, el segundo y la Estudiantina Infantil, el tercero. Se precisó que Cada uno de los ganadores fueron acreedores de cinco mil, tres mil y dos mil pesos respectivamente.

a de enes ca ac e i ados co o a iseos en el u de ono a

Alumnos de Secundaria reciben pláticas sobre educación sexual

Una plática sobre salud sexual y reproductiva impartió la doctora Andrea Castañeda y la psicóloga del DIF Municipal, Brígida María Magdalena Valenzuela Claussen, a estudiantes de la Escuela Secundaria General ‘Profesor Adrián Salas Madera’, en el Pueblo Mágico de Álamos. La plática informativa tuvo el objetivo principal de concientizar a más de 80 jóvenes sobre el sexo seguro y la importancia del uso correcto de los preservativos, para evitar enfermedades de transmisión sexual.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a a
10 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023

Guaymas

Escanea para más información en la web

aestros iden ejores condiciones de trabajo

Maestros de la escuela Secundaria Técnica número 71 piden mejorar las condiciones de trabajo y por eso trabajan bajo protesta por diversas inconformidades que se vienen presentando durante los últimos meses con la dirección del plantel. Dicen que se manifiestan legalmente no dejando de trabajar y exigen destitución de directora Perla Celeste Calderón Morales.

Francisco Sánchez, docente del plantel educativo dijo que “no dejamos de trabajar, pese a inconformidades que tenemos conlaDireccióndelplantel con la maestra Perla Celeste, personal administrativo que están también hostigados en su trabajo, que no tienen material, subdirectoras también no tienen el poder de dar un

esde el ie nes en la en ada del plan el e is e una eno e lona donde se pide la des i uci n de la di ec o a justificante nada, no se les deja hacer su trabajo”.

consejo técnico, el problema está creciendo”.

Informó que se ha tratado de solucionar e incluso han visitado la escuela autoridades estatales de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para llegar a una solución pero no han logrado nada. “La directora no toma ideas del personal y no respeta acuerdos del

Por su parte, Francisco García, secretario de Trabajos y Conflictos de la delegación sindical dijo que “el problema que tenemos nosotros no lo tenía la secundaria, varios maestros hemos estado a punto de cerrarle la escuela y de no dejarla entrar”.

Protección Civil lanza llamado de cumplir medidas a comerciantes

Para prevenir y salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos y visitantes en el próximo periodo de 'Semana Santa 2023', en Empalme, la Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a los comerciantes, a atender las recomendaciones de seguridad antes del 31 de marzo.

El coordinador de la dependencia municipal, Édgar Edel Gutiérrez Flores, hizo un llamado a los propietarios, arrendadores o poseedores de

os co e cian es a sido no i icados po las au o idades

palapas, chozas, cabañas o restaurantes cercanos al mar cumplir con el mantenimiento preventivo de sus establecimientos.

Asimismo, dijo, que deben cumplir con lo que marca el Reglamento Municipal de Protección Civil en su Artículo 45, el cual esta-

Hoteleros piden visitar San Carlos en Carnaval

l i ado esc nico una de las opciones a isi a

Prestadores de servicios turísticos de San Carlos invitan a los visitantes por las fiestas de Carnaval a que disfruten por la mañana de las actividades que se pueden realizar tanto

en tierra como en mar. Omar Gil, gerente de un hotel expuso que esperan que los turistas disfruten del destino, donde hasta el momento son algunas las reservaciones que se

Cabe destacar que se buscó la versión con la directora Perla Celeste Calderón Morales, señalando que no tenía tiempo de atender.

80 locales comerciales deben cumplir con la instalación mínima de un extinguidor en su negocio.

blece como prioridad el uso de extintores en los locales de comida.

Destacó que durante los días de 'Semana Santa’ se dispara la afluencia de personas y familias, siendo una prioridad la prevención para que los visitantes pasen unas vacaciones seguras. Gutiérrez Flores informó que la fecha límite para cumplir con los requisitos será el viernes 31 de marzo, y en caso de no cumplir con los requerimientos mínimos, la estancia será clausurada.

han hecho durante este fin de semana de festividades carnestolendas.

Dijo que los visitantes a San Carlos pueden pasear en kayak, visitar el Estero ‘El Soldado’, así como el cañón del Nacapule, el mirador escénico, entre otras son algunas de las maravillas que ofrece el destino turístico.

aes os espe an ue el plan el uede lis o pa a las clases

Plantel Cet Mar será reparado con 2.5 mdp

Diversas gestiones se han estado realizando para lograr obtener el recurso e iniciar con los trabajos de rehabilitación del plantel del Cet Mar en Empalme, ya que con las pasadas lluvias resultaron seriamente dañadas y los alumnos no han podido tener sus clases en el lugar.

Refugio Samaniego Badilla, director de la preparatoria informó que con “un recurso por parte de Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) que abarca 2.5 millones de pesos para la rehabilitación y medio millón de pesos para el equipamiento de plantel, las gestiones van muy avanzadas afortunadamente".

Precisó que mientras se logra liberar el recurso de Cecop a través del Gobierno de Estado

Cabe destacar que desde agosto el plantel educativo tuvo pérdidas totales por la inundación que afectó a Empalme, y los alumnos reciben clases en otros lugares sin acondicionamiento.

padres de alumnos se han integrado para apoyar a las labores, así mismo la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) apoyará con la pintura para las aulas.

“Durante estos días afortunadamente nos van a llegar de 10 a 15 cubetas de pintura para comenzar lo que es la limpieza de las aulas”, detalló.

Taxistas son ‘notificados’ que deben cumplir con el rotulado institucional

Inició esta semana la delegación regional del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTE) con los citatorios a taxistas para iniciar el trámite de reexpedición de concesión y rotulación de unidades conforme a manual de diseño institucional. Cabe recordar que el plazo termina en el mes de marzo. FOTO: SANTÍN

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
11 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023

¡DERROCHE DE ESTRELLAS!

El Juego de las Estrellas de la NBA tendrá su edición numero 70 hoy, cuando, se enfrenten el equipo de LeBron James y el de Giannis Antetokounmpo, en el Vivint Arena de Utah.

Este duelo promete y mucho, pues por primera vez en los 72 años de historia del juego de estrellas, Lebron y Gianni elegirán a los jugadores .

El juego soñado, lamentablemente también se verá manchado por múltiples bajas, ya que Stephen Curry, Kevin Durant y Zion Williamson no podrán hacer brillar la duela, pues actualmente se encuentran lesionados, en su lugar entraran Anthony Edwards, De’Aaron Fox y Pascal Siakam.

Hay que recordar que, a diferencia de un juego normal de basquetbol, el Juego de Estrellas de la NBA trabaja por medio de un objetivo de puntuación para determinar el ganador.

Para el último cuarto, ya no habrá un reloj de duración como tal, sino que se establecerá un puntaje objetivo que deberán alcanzar. Este se determinará de acuerdo con las unidades acumuladas en el total del equipo que lleve el liderato en tres cuartos, sumándole 24 puntos, en homenaje al legendario Kobe Bryant.

Esa ha sido siempre mi pasión desde que entré a esta liga siendo un niño de 18 años recién salido de Akron. Sé que llegar a ese escalón cuesta mucho, pero una vez que has estado ahí y sabes lo que es, te pones a jugar”.

TEAM GIANNIS TEAM LEBRON

Quizá tenga que traer a LeBron para jugar contra LeBron. Siempre hace lo que necesita su equipo para ganar. Voy a disfrutar el partido, e intentaré derrotar al ‘Rey’ esta vez”.

18:00

Horas de hoy, es cuando arranque el Juego de las Estrellas de la NBA, edición número 70.

Vivint Arena

El Vivint Arena, la casa de los Utah Jazz, servirá en esta ocasión como la sede del All Star Game. El estadio fue inaugurado en 1991 y este será su segundo Juego de las Estrellas luego de 30 años.

El ‘Rey’ va por otro récord

LeBron estará dispuesto a batir todos los récords de la NBA, ya que será su partido número 19 en Juego de las Estrellas. Por lo que superará así a Kareem Abdul-Jabbar, que fue elegido 19 veces.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Joel Embiid Kyrie Irving Donovan Mitchell Jayson Tatum Kevin Durant Bam Adebayo Jaylen Brown DeMar DeRozan Tyrese
Haliburton Julius Randle Pascal Siakam Luka Doncic Lauri Markkanen Ja Morant Nikola Jokic Stephen Curry Zion Williamson Anthony Edwards
De’Aaron Fox Paul George Shai Gilgeous-Alexander
No
lesión*
No jugará por lesión No jugará por lesión JOE MAZZULLA Coach Conferencia Este MIKE
Coach Conferencia Oeste Iniciales Reservas Iniciales
Jaren Jackson Jr Jrue Holiday Damian Lillard Domantas Sabonis
jugara por
Remplaza a Kevin Durant por lesión*
MALONE
Reservas
LEBRON JAMES JUGADOR
GIANNIS ANTETOKOUNMPO JUGADOR
12 DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.