Tribuna Sonora 2023-02-21

Page 1

Con Lamarque

re ter er s o e t e

“Vamos a la baja en cuanto a los homicidios”, “vemos cómo los delitos disminuyen” son frases que el alcalde Javier Lamarque ha repetido desde que tomó posesión como alcalde; el político ha considerado un éxito su gestión sobre la inseguridad que azota a Ciudad Obregón.

Lo cierto es que los números no sólo lo desmienten, sino que acaban con el mensaje oficial de que, como aseguró Claudio Cruz a este diario: “los ciudadanos se sienten mássegurosyhanvueltoa las calles”; para el director de Seguridad Pública, las estadísticas no son relevantes, ni tampoco la percepción de los ciudadanos, que se sienten inseguros un día sí y otro también.

La última noticia que confirma el fracaso en la política de seguridad municipal está en el sitio que ocupa Obregón entre las ciudades más peligrosas del mundo: el tercero, es decir, por tercer año consecutivo se ubica entre las cinco en donde más riesgos hay de ser asesinado o sufrir otro tipo de delito de alto impacto.

De acuerdo al Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas en el mundo, realizado por la asociación civil Seguridad, Justicia y Paz, Obregón se ubica en la tercera posición global, sólo superada por Zamora, Michoacán y Colima capital.

Con 454 homicidios contabilizados en el ranking, la ciudad presenta una tasa de 138.23 asesinatos por cada cien mil habitantes, superior a lugares como Ciudad Juárez, Tijuana y Zacatecas.

Si bien es cierto que el año pasado tuvo el deshonroso segundo lugar, lo es también que no se ha logrado una disminución profunda de las muertes violentas durante la administración de

El alcalde Javier Lamarque no ha logrado ofrecer resultados en materia de seguridad, prueba de ello es que la ciudad repite sitio en el top tres de las más sangrientas en el orbe; de acuerdo con el ranking realizado por una organización de la sociedad civil, sólo es superada por Colima y Zamora.

ASF detecta un mar de irregularidades en la Cuenta Pública 2021

Irregularidades por más de 64,835 millones de pesos en el manejo de la Cuenta Pública de 2021, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de los cuales sólo recuperaron 2,994 millones de pesos, por lo que falta por aclarar el 95.3% de los recursos observados.

Las ciudades más violentas del mundo en 2022

David Rogelio Colmenares Páramo, titular de ASF, realizó la tercera entrega de los informes de resultados de la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2021, detalló que para este ejercicio se realizaron un total de 2,050 auditorías, mismas de las que se desprenden un total de 5,478 acciones y observaciones a dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Lamarque; de hecho, con los ochenta y un asesinatos registrados en los primeros cincuenta días del presente año (de acuerdo al conteo periodístico), todo pinta para que en el próximo ranking seguirá compitiendo por los primeros tres sitios, pues al momento presenta una tasa (en todo Cajeme) de 185.57 por cada cien mil habitantes.

Pero aún con los datos, el alcalde vive en otra realidad, pues ha insistido en sus comparecencias ante los medios de comunicación que los homicidios, en particular, y los delitos, en general, han ido a la baja en su mandato.

“Hemos tenido un incremento en homicidios, pero en comparación con enero del año pasado esta-

Médicos pasantes enviados a la Región Mayo son insuficientes

Pese a la designación de un grupo de médicos pasantes para atender en las comunidades rurales asentadas en la Región Mayo, aseguran que resultará imposible abarcar al 100 por ciento, ante las carencias arraigadas en salud que tienen sus pobladores.

La Secretaría de Salud Pública, a través de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, reforzará la atención médica en la Región del Mayo, con más de 49 médicos pasantes; de los cuales, 15 jóvenes serán

enviados al municipio de Etchojoa, 17 a Navojoa y el mismo número de jóvenes al Pueblo Mágico de Álamos.

Tan sólo en el municipio de Navojoa existen más de 104 comunidades, por lo que se espera que cada médico pasante, atienda un promedio de seis comunidades cada uno; situación que se repite en el municipio de Etchojoa, donde se estima que existan más de 229 localidades, por lo que ahí, cada joven médico deberá atender en prome-

mos a la baja. Estamos trabajando con pasos lentos, pero son pasos firmes, a la fecha vamos muy bien en ese sentido de tener las herramientas que de una u otra manera necesitamos”, dijo hace días.

REFORZAMIENTO

El ranking presentado ayer en la Ciudad de México viene a reforzar lo que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en su última edición de 2022 ya alertaba sobre la situación de esta ciudad.

Cabe recordar que la encuesta deja ver que 89.2% de la población se siente insegura y que 76% carece de la mínima esperanza de que la situación vaya a cambiar durante este año, en buena medida porque más de la mitad ha

presenciado disparos de arma de fuego cerca de su domicilio.

DETALLES Para México la situación no es positiva, pues de las 50 ciudades de la lista, 17 le pertenecen. Este ranking, antes criticado con dureza por el gobierno federal, analiza ciudades de más de 300 mil habitantes sin un “conflicto bélico abierto”; la presente es su edición 15.

“México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo y ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia”, expresó José Antonio García, director de Seguridad, Justicia y Paz.

Del informe general de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 se desprende que, del total de las auditorías, 1,688 (82%) se enfocaron en las 32 entidades del país, donde también se localizó el mayor monto en irregularidades, con 52,211,913 millones de pesos por aclarar.

El titular de la ASF destacó que la fiscalización se hizo a las 32 entidades federativas y cerca de

2,500 municipios en la Cuenta Pública 2021, en la que se concentraron el mayor número de auditorías practicadas, resultado de lo anterior el que entre el 90 y 95% de los ingresos estatales provengan de los procesos de recaudación federal, una tercera parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Como parte de la tercera entrega, fueron presentados 1,151 informes individuales, mismos que, junto con los 207 presentados en la Primera Entrega y los 692 presentados en la Segunda Entrega, integran un total de 2,050 auditorías de la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2021, correspondiendo 1,689 al Gasto Federalizado, 97 al sector Gobierno, 119 sobre Desarrollo Social y 145 de Desarrollo Económico.

Asimismo, del total de las 5,478 acciones y observaciones, 2,317 se tratan de recomendaciones, 115 promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 181 solicitudes de aclaración, 1,564 promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionadora y 1,301 pliegos de observación.

Marina cuida a Karely Ruiz; la regia afirma que paga su custodia

Tras viralizarse las imágenes y videos de Karely Ruiz siendo fuertemente custodiada por elementos de la Marina y Policías Municipales en el Carnaval de Guaymas, Sonora, la joven respondió, esto no fue de “a gratis”. “Pago para que me cuiden”, sentenció la regia.

dio a 15 comunidades cada uno.

“Es muy triste, pero las comunidades han quedado en completo abandono; por más esfuerzos que haga el Gobierno Federal, se encuentran lejos de cubrir las necesidades médicas de las comunidades. Es un secreto a voces, que cada vez que hay una revisión en los stocks de medicamentos, los funcionarios de primer nivel, son los primeros en callar las voces, para que no se diga que en la

JOE BIDEN VISITA UCRANIA; JEFE DE DIPLOMACIA CHINA

VIAJA A RUSIA Y ELEVA TENSIÓN EN EL CONFLICTO BÉLICO

>Mundo Pág. 8A

Región del Mayo hay desabasto”, indicó Juan Pérez Gil, vocero de la etnia yoreme mayo.

No obstante, la estrategia por parte de la Secretaría de Salud Pública en Sonora, es bien recibida por los pobladores: “las enfermedades no son por temporadas, son permanentes, y si tenemos servicios médicos a la mano, vamos a poder garantizar que realmente los pasos que se hagan, vengan a dar resultados”, puntualizó Pérez Gil.

La indignación por parte de los ciudadanos se debe a que la prioridad es combatir al crimen organizado ahora que Sonora está atravesando por una ola de violencia y no estar al servicio de una sola persona.

“Estoy viendo notas donde me tiran que por qué la Marina me está cuidando, si lo hacen es porque hay mucha gente muy intensa y pueden ocurrir accidentes, aparte yo pago para que me cuiden de que se quejaaaan ustedes”, contestó la sensual chica.

Ante la respuesta, el debate sobre la seguridad personal

se dio de una forma intensa, pero la realidad es que las fuerzas públicas, no pueden estar a disposición de un particular, le hicieron saber a la influencer.

La modelo de OnlyFans participó en los desfiles del sábado y domingo, siendo notorio su arribo al área de inicio del recorrido, al pasar el convoy de elementos de la Semar frente a cientos de espectadores, en custodia de la regia, a bordo de lujosa camioneta. Durante el trayecto, también elementos militares resguardaban el carro alegórico que la transportaba.

MÉXICO ASPIRA ALTO PARA EL CLÁSICO

MUNDIAL 2023 A REALIZARSE EN MARZO EN ESTADOS UNIDOS; PRESENTAN UNIFORMES

>Deportes Pág. 3B

Colima Zamora Ciudad Obregón Zacatecas Tijuana Celaya Uruapan New Orleans Juárez Acapulco 601 552 454 490 2,177 740 282 266 1,034 513 330,329 310,575 328,430 363,996 2,070,875 742,662 360,338 376,971 1,527,482 782,661 181.94 177.73 138.23 134.62 105.12 99.64 78.26 70.56 67.69 65.55 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ciudad Homicidios Habitantes Tasa Lugar
MARTES 21.2.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21712 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
M

n a e a na a a de c ac n del 2 c en

Más del 60 por ciento de la población en el estado de Sonora es la tasa de ocupación que se registra, según datos obtenidos por la encuesta nacional de ocupación y empleo para el cuarto trimestre del año 2022 realizada por el Inegi.

En un entorno muy difícil en el país por la inflación, el encarecimiento de la canasta básica, se dan a conocer los datos de los trabajadores.

Esta cifra corresponde a la población económicamente activa mayor a los 15 años de edad.

Este porcentaje significa actualmente que un millón 408 mil 739 sonorenses están en la lista de un empleo o fuente laboral en el estado.

Es importante señalar que en lo que significa a la subocupación el estado muestra un porcentaje del 5.3 por ciento, 24.8 por ciento en condiciones críticas de ocupación.

Se indica que también un 42.3 por ciento se encuentra en informalidad laboral, un sector de la población del 21.7 por ciento afirma que tiene una ocupación en el sector informal del empleo.

¿CUÁLES SON LAS CIFRAS DEL DESEMPLEO? Pero el Inegi informó la otra cara de la moneda, las cifras de las personas que no tienen empleo.

Son 36 mil 831 los habitantes que no tienen un empleo, esto significa a una tasa de desocupación del 2.5 por ciento.

En los sectores que se registraron disminuciones en el último mes están el Comercio con 419 menos empleos y Transportes y Comunicaciones con 264 menos, de acuerdo con Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México.

Las cifras del instituto indican que un 8.3 por ciento de la ciudadanía económicamente activa se encasilla en el renglón de ocupación parcial o desocupación, contra un 70.3 por ciento que son señalados en el segmento de trabajo asalariado.

¿QUÉ SUCEDE EN HERMOSILLO?

Las cosas en la capital del estado están de la siguiente manera, se indica que hay una tasa de ocupación del 62.8 por ciento, lo que significa 420 mil 420 personas ocupadas.

Además se informó que al menos 13 mil 130 ciudadanos están desocupadas, es decir, una tasa del 3 por ciento del total.

De la cantidad anterior un 8.3 por ciento se encuentra en la categoría de ocupación parcial o desocupación, a su vez un 73.2 se mantiene en el renglón de trabajo asalariado.

Como último dato, un 4.9 por ciento está en el tema de la subocupación.

Asimismo un 12 por ciento está en momentos críticos de ocupación, 34.8

Atacan a director de policía en Chiapas y hieren a un niño

Una verdadera tragedia ocurrió ayer cuando hombres armados a bordo de una motocicleta intentaron asesinar a Franklin Ramírez Ochoa, director de la Policía Municipal de Ocozocoautla, lugar ubicado a 34 kilómetros de la capital de Chiapas.

Los hechos sucedieron cuando en Ocozocoautla se festejaba el carnaval, una festividad tradicional

sonas que usan trajes y disfraces coloridos, además de visitantes de otras regiones.

por en condiciones de informalidad laboral y 19.6 dice tener ocupación en el sector informal.

EMPLEO VS PRECIOS

El tener un empleo actualmente no es garantía de una vida buena, ya que los precios de la canasta básica están por las nubes.

Como ejemplo, se ha informado que en algunas partes del país el kilo de huevo ha llegado a los 70 pesos, una cantidad difícil de cubrir para empleados que ganan en mínimo.

La inflación en todo el mundo ha sido un papel determinanante, Estados Unidos al igual que México sufren de este fenómeno.

Y aunque las entidades bancarias de los países buscan las alternativas para mejorar la situación, una mejora en la economía no se podrá ver de manera inmediata, por lo que es importante mantener los empleos para así aminorar los efectos de la economía que ha dejado la pandemia desde hace 3 años.

ctual ente se ieron a conocer las ci ras el e leo or al en el esta o e Sonora con atos el negi

Las cifras del instituto indican que un 8.3 por ciento de la ciudadanía económicamente activa se encasilla en el renglón de ocupación parcial o desocupación, contra un 70.3 por ciento que son señalados en el segmento de trabajo asalariado.

Se desploman empleos en el estado durante el mes de enero de 2023

Se informó que en el primer mes del año el empleo en Sonora subió un 1.3% en comparación al mes de diciembre al crearse 8 mil 802 nuevos empleos. De acuerdo a un informe de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en enero en Sonora se registraron 649 mil 294 empleos formales ante el IMSS, en comparación a los 640 mil 492 que había en diciembre pasado. El incremento en la comparación anual es de 1.38%, pues en enero de 2022 había en Sonora 640 mil 462 empleos formales. En este primer mes del año los sectores que crearon más puestos de trabajo fueron agricultura, construcción e industria de la transformación. En el sector agrícola se crearon 5 mil 14 nuevos empleos, un aumento del 9.5% en comparación al mes anterior; Construcción con 2 mil 98 nuevos empleos, un aumento 3.7%, y la Industria de la Transformación con un aumento de 0.7% al crearse mil 395 nuevos empleos de diciembre a enero.

cuando las personas empezaron a disparar el niño de 13 años se encontraba caminando por la calle, y otros que estaba dentro de un vehículo estacionado. Una de las balas le impactó.

Los uniformados y el niño herido fueron trasladados por paramédicos de este municipio al (IMSS) donde el niño se recupera.

Buscan a tres jóvenes que desaparecieron en Zapopan Una comisión fue citada en Palacio de Gobierno donde autoridades estatales los recibieron para detallar los avances de las indagatorias de tres jóvenes desaparecidos en Real de Zapopan, en Jalisco. Las familias de Jonathan Omar Vázquez Escamilla, Enrique Esparza Ochoa y Raúl Alejandro Barajas mantienen la esperanza de aún hallarlos con vida. De acuerdo con información que han compartido los familiares, Raúl Alejandro Barajas, de 27 años, estaba trabajando en un estudio de música y pensaba mudarse a esa colonia. Jonathan Omar Vázquez Escamilla, de 31 años, laboraba en el local donde trabajaba Raúl Alejandro. Enrique Esparza de 21 años, apoyaría en una mudanza, pero luego ya no fueron encontrado.

Un fuerte golpe efectuó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) al ejecutar el arresto de otros integrantes de la célula criminal de Lenin Canchola, quienes operaban en las inmediaciones de la alcaldía Álvaro Obregón. La información indica que los presuntos delincuentes se dedican al secuestro, homicidios, extorsiones, cobro de piso, robo de vehículo, así como la venta y distribución de droga, está caracterizada por su alto grado de violencia. El reporte señala:

“Estas acciones derivaron en la liberación de cuatro personas que se encontraban privadas de la libertad, entre ellas un menor de 17 años, quienes presentaban lesiones, al parecer, causadas por sus captores y por quienes pedían una suma de dinero a cambio de su liberación”.

Anuncian

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, dos personas a bordo de una motocicleta dispararon en contra del director de la Policía Municipal de Ocozocoautla, cuando conducía una unidad oficial, en una de las salidas Habitantes informaron que el ataque fue en el altura de la terminal de autobuses Rápidos del Sur. Algunos dijeron que

olicías ontaron un o erati o ara tratar e ar con los res onsables

cierre de carretera Ensenada-Tijuana por equipo pesado y de gran dimensión, serán dos días al menos

La carretera Ensenada-Tijuana estará cerrada por al menos dos días por la movilización de equipo usado en la licuefacción de gas, de grandes dimensiones de la planta ECA. El cierre estará vigente desde de las 22:00 horas de este martes 21 de febrero a las 5:00 horas del miércoles 22. Los equipos que se trasladarán son Mercury Absorber y CMR Compressor Suction KO Drum, de grandes dimensiones, por lo que es necesario el cierre a la circulación. FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS

oberna or resentó los etalles e los ro ectos ara u as

La Fiscalía de Chiapas dijo que “inicio Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito Lesiones Calificadas cometido en el municipio de Ocozocoautla”, las investigaciones continúan para hallar a los responsables que huyeron del lugar.

Hermanos fueron asfixiados: FGEO

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que Perla y Daniel, los dos niños de 9 y 10 años hallados sin vida a un lado de una carretera del Istmo de Tehuantepec fueron asesinados y la causa de su muerte fue por asfixia.

“Luego de hacer una revisión y análisis de las bases de datos de la institución, se tiene la certeza que no existía reporte de no localización de ambos infantes, por lo cual su desaparición y posterior fallecimiento se dio entre la tarde-noche del día

Presentan avances y nuevos proyectos para Guaymas

En el marco de la gira de este fin de semana del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alfonso Durazo presentó en Tecoripa avances en la rehabilitación del puerto de Guaymas y dos nuevos proyectos para la ciudad portuaria:

la rehabilitación de la calle Serdán y el estadio de la ciudad.

Acompañado por el jefe del Ejecutivo federal, el mandatario estatal explicó que los trece frentes de obra que compren-

Dan 50 años de prisión a Diego Urik por feminicidio

viernes y las primeras horas del sábado”, dijo en su informe la FGEO.

La FGEO sigue investigando el entorno inmediato de las víctimas y las posibles trayectorias utilizadas el día de su desaparición y posterior fallecimiento,”.

den la rehabilitación del puerto tienen una inversión de tres mil 926 millones de pesos, que contribuyen a la generación de más de diez mil empleos directos e indirectos, destinando mil 624 a obra carretera y, el resto, al trabajo en el propio puerto. En ese sentido, dijo, los nueve frentes ya iniciados presentan avances considerables, mientras que en el transcurso de

Diego Urik, el joven que mató en 2020 a la joven Jessica González Villaseñor, fue sentenciado a 50 años de prisión y al pago de un monto superior a un millón 200 mil pesos por reparación del daño, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán. Indicó que en un juicio oral “se acreditó la responsabilidad penal de Diego U en el feminicidio”, ocurrido en septiembre de 2020. “A lo largo de 24 jornadas de juicio oral, el agente del Ministerio Público demostró, mediante 120 pruebas desahogadas, que fue Diego U., el responsable de privar de la vida a la profesionista, y que las acciones que ejecutó fueron evidentemente con desprecio a la mujer, vulnerando con ello su derecho a la integridad psíquica, física y a su dignidad como persona”.

esta semana iniciarán los trabajos de drenaje y rehabilitación de calles en la ciudad. Añadió que con ahorros de estas mismas obras se busca iniciar proyectos de rehabilitación de la calle Serdán y el estadio de la ciudad portuaria.

“Con ahorros que se van a generar en la carretera se van a destinar 80 millones de pesos”, expuso el gobernador.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE

l resi ente e ico arre ete contra al erón

Obrador pide a FCH explicar sus errores

Durante su conferencia

“mañanera” de este lunes en Palacio Nacional., el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, una explicación por los errores cometidos en el pasado.,

Criticó que utilizara medios de comunicación para convocar a la marcha “en defensa del INE” del próximo domingo pero no haya hablado del caso de quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, López Obrador señaló que, en su próximo artículo, Calderón Hinojosa debe explicar el error de declarar la guerra al narco, “dándole un garrotazo a lo tonto al avispero”.

“Imagínense que por un lado se declara la guerra y por el otro se hace una negociación, porque no

n e an al a a e a e

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que actualmente investigan si el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tuvo alguna participación en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva.

El mandatario dijo que también es necesario que explique cómo fue que permitió que se aplicara en México el operativo “Rápido y furioso”, lo que provocó que Estados Unidos proporcionara miles de armas a los grupos del crimen organizado. es nada más la negociación con cárteles, es la negociación y por eso el juicio de García Luna”, dijo el mandatario.

El Presidente López Obrador volvió a criticar que la compañía española Iberdrola se haya lleva-

Suspensión no fue para acallar a la UNAM:

abogado

La suspensión provisional que obtuvo la ministra Yasmín

Esquivel Mossa no fue para acallar a la UNAM, “no hay nada tan equivocado como sostener esto”, señaló su abogado, Alejandro Romano Rascón.

“El que una persona deduzca sus derechos ante el acto arbitrario de una autoridad” no significa que se pretenda que la Máxima Casa de Estudios no pueda manifestar lo que como institución considere pertinente, señaló. “Lo que se obtuvo fue el beneficio cautelar que obtiene cualquier persona que busca se garantice el derecho humano, que es el honor para no ser linchado, para que no se atente contra su buen nombre y no se destruya su reputación. Es contra autoridades concretas”, explicó el abogado defensor de la ministra.

GN investiga supuesta riña entre sus integrantes

La Guardia Nacional (GN) abrió una investigación por el video que circula en redes sociales donde se mira a elementos de esta corporación presuntamente involucrados en un riña, en Guerrero, el 12 de febrero. La GN afirmó que su Unidad de Asuntos Internos indaga “con el objeto de conocer de manera puntual y precisa los motivos y la forma en cómo sucedieron los hechos, con la finalidad de aplicar las sanciones legales y administrativas que correspondan. La Guardia Nacional es una institución disciplinada y profesional en la que se fomentan valores y virtudes establecidos en nuestra propia ley, como son: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, por lo que este tipo de conductas son reprobables”.

Fue el pasado 15 de diciembre que el comunicador mexicano fue atacado a balazos cuando iba a bordo de su unidad y afuera de su casa.

Dijo que esta línea de investigación se lleva a cabo luego que uno de los detenidos mencionara al grupo del crimen organizado durante una audiencia que se tuvo el viernes.

Ante este caso, mencionó que “estamos continuando con la investigación para, de acuerdo con las declaraciones de los propios detenidos, poder llegar a realizar otras detenciones”.

Explicó que hay personas identificadas, no solo “El Patrón”, se revisará lo que han declarado los detenidos, agregó que actualmente se investiga si Héctor Eduardo N, alias el Barth, quien presuntamente disparó contra la camioneta del comunicador, asesinó al hombre que condujo la

6

Tancítaro, Michoacán, pero esperemos a que lo informe la propia Fiscalía”.

El periodista Ciro Gómez Leyva fue atacado el mes de diciembre y afortunadamente salió ileso, pues la camioneta en que viajaba estaba blindada, era propiedad de la empresa para la que trabajo y al día siguiente dio a conocer lo que sucedió en su espacio informativo.

“No tenemos confirmado que sea él, lo que si tenemos confirmado es que él

AMLO habla de comercio con legisladores de EE.UU

El Presidente Andrés Manuel López Obrador conversó con legisladores estadounidense sobre libre comercio, migración y seguridad. El mandatario los recibió este lunes

Rusia otorgará visas de seis meses a mexicanos que reserven un hotel

Los ciudadanos mexicanos y de otros 18 países podrán obtener visas de turista de hasta seis meses en Rusia con sólo reservar un hotel en este país, según un decreto firmado hoy por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. Los ciudadanos de los países no incluidos tendrás visados. FUENTE: EL INFORMADOR

en Palacio Nacional en visita oficial.

En el encuentro estuvieron Maggie Hassan y Tom Carper, ambos senadores demócratas, así como con

Presuntos integrantes de Los Malcriados 3AD se encuentran detenidos por el caso del periodista.

3

personas son investigadas como presuntos autores intelectuales en el ataque el comunicador.

comete un homicidio, vamos a determinar la identidad de esta persona”.

Dijo que hay líneas de investigación que “apuntan que es la persona que iba conduciendo la moto.

Vamos a esperar que salió de estas primeras audiencias, para determinar dónde fue el homicidio, entiendo que fue en

los congresistas de ese mismo partido, Lou Correa, Dan Kildee y Don Beyer, y con el congresista republicano Jerry Carl.

En su cuenta oficial de Twitter, el mandatario dijo que: “Dialogamos sobre libre comercio, migración y seguridad. La relación con EE.UU. es respetuosa, de coopera-

Señalaron que, dos o tres personas son los autores intelectuales del ataque, quienes ya se encuentran identificadas y son buscadas por las autoridades, pero tocará al Ministerio Público acreditar su relación con los hechos.

n con erencia e rensa se io a conocer la etención e seis resuntos integrantes e la organi ación os alcria os 3 motocicleta en la que se trasladó para llevar a cabo dicha agresión.

En conferencia de prensa, dio a conocer la detención de seis presuntos integrantes de la organización delictiva Los Malcriados 3AD y la liberación de cuatro personas, señaló que “estamos continuando con la investigación para, de acuerdo con las declaraciones de los propios detenidos, poder llegar a realizar otras detenciones”.

ción y en beneficio de nuestros pueblos”. También asistieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
4 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 PUBLICIDAD
5 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 PUBLICIDAD
6 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 PUBLICIDAD

El cuarto oscuro de la ASF erar o o ano ubernar

Libros de texto gratuitos: la visión cuatroteista

El 20 de febrero es una fecha importante tanto para la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como debiera ser para todos los ciudadanos y no solo para aquellos interesados en conocer los últimos resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2021. Previamente, a finales de junio y octubre del 2022, se presentaron a la Cámara de Diputados otros paquetes de informes individuales de resultados; sin embargo, este paquete de informes generalmente contiene los resultados más relevantes, porque corresponden a auditorías de mayor profundidad dado el tiempo dedicado a éstas y comprende las realizadas en materia forense; las que por cierto, sin ningún argumento convincente se dejaron de contemplar en el Programa Anual de Auditorías de la Fiscalización (PAAF), desde la cuenta Pública 2020. Pero lo interesante es asomarnos a ver lo que sucederá al interior de la ASF a partir del 21 de febrero. Las unidades auditoras responsables de ejecutar las auditorías deberán entregar, en un plazo de 20 días hábiles, los expedientes correspondientes a la Auditoría Especial de Seguimiento, Investigación e Informes (AESII), a la que le llamo el “Cuarto Oscuro”; es decir, un área no auditora, que concentra las decisiones más importantes de la ASF, cuyo trabajo se basa en un expediente preparado por otra área, que requiere del estudio y conocimiento de cada asunto y que, adicionalmente, deberá analizar y valorar la documentación que entreguen los entes fiscalizados para poder aclarar las acciones que les fueron notificadas.

Por otra parte, la ASF, a partir del día 21 de febrero cuenta con un plazo legal de 10 días hábiles para notificar dichos informes a los entes fiscalizados, lo que no siempre es cumplido en ese plazo. Una vez notificados éstos, los entes fiscalizados contarán con 30 días hábiles para presentar a la ASF toda la documentación e información que consideren aclara las acciones incluidas en estos informes. A su vez, la ASF contará con 120 días hábiles para revisar dicha información; estamos hablando de nueve meses calendario, como máximo. Concluido este periodo, la ASF deberá hacer un pronunciamiento respecto a si las acciones emitidas en los informes se ratifican, rectifican, emite nuevas acciones o se solventan, de no hacerlo en ese plazo, se considerarán como atendidas en términos de la Ley de Fiscalización.

Por lo anterior, como lo he venido señalado en otros artículos, la ASF no puede tener en este momento en seguimiento Pliegos de Observaciones (PO), de las cuentas Públicas 2016 a 2020, que, al 15 de febrero del 2023, según su sistema de información público suman 4,124 PO, por un monto de 149,619 millones de pesos (mdp) y 314 Solicitudes de Aclaración del 2016 al 2019 por 101,112 mdp.

Es en el “Cuarto Oscuro”, donde también se decide y elaboran los dictámenes técnicos para presentar denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción; se realizan las actividades de investigación; así como se elaboran los informes de presunta responsabilidad administrativa y los expedientes a presentarse ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Al 15 de febrero, de las cuentas públicas 2016 a 2020, concentra 8,000 acciones sin resolución por 267,869 mdp, incluyendo 3,562 acciones en etapa de investigación por 17,137 mdp. Es un área con una concentración excesiva de atribuciones y decisiones relevantes sobre las acciones emitidas y sus consecuencias, a través de un mando sin contrapesos, que se hace sentir en el “Cuarto Oscuro”.

Twitter: @gldubernard

¡Al Zócalo! argarita a ala

Bien dice Daniel Innerarity que la política es algo inevitable. Las decisiones políticas generan como consecuencia el bien común o el mal común. Por eso se dice:

“En este mundo matraca, de la política nadie se escapa”. Una buena decisión puede causar mucho bien y, de igual manera, una mala decisión puede causar mucho mal y durante varias generacio-

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Precisiones sobre el fallido aeropuerto arlos r a

El propósito del Libro sin recetas para las maestras y los maestros (publicado por la SEP) es “catequizar” a los maestros mexicanos en la ideología cuatroteísta (inspirada en el marxismo) lo que, en mi opinión, se opone a la idea de que este gobierno tiene una filosofía humanista. En esta columna me propongo ampliar mi argumentación, explicando qué se entiende por humanismo y cuáles son sus raíces históricas, y porqué la propuesta curricular de la SEP no coincide con esta corriente de pensamiento, en la que el individuo es el centro de atención y no la comunidad.

En la actualidad, el humanismo se puede entender como una filosofía de vida progresista que, en ausencia de creencias religiosas y sobrenaturales, parte de la capacidad y responsabilidad de las personas para desarrollarse individualmente y aspirar a un bien mayor, acorde con principios éticos. Regresando al Libro sin recetas de la SEP, en el que se recomienda a los docentes a leer una literatura marxista en aras de adquirir una “conciencia crítica”, y en el que se substituye el espíritu del artículo tercero constitucional —del derecho de niños y jóvenes a recibir una educación de excelencia—, por: favorecer a la comunidad de estudiantes por encima de los derechos individuales; satanizar las aspiraciones de los alumnos por lograr metas personales; igualar el valor del conocimiento científico con el de los saberes, tradiciones y creencias de las comunidades; estigmatizar la filosofía y culturas occidentales, por considerarse colonizadoras y extranjerizantes; oponerse a perseguir el máximo potencial en cada estudiante, por considerarlo un valor neoliberal; descartar el concepto de rendimiento académico, por considerarlo una forma moderna de esclavitud y oponerse al concepto de libertad de los individuos, porque “violenta la construcción de comunidad y genera dinámicas de enajenación clasista e individualista”.

El Libro sin recetas dista mucho de coincidir con las premisas y metas del humanismo. Como bien lo expresó Luis Hernández en su artículo “El misal y la feligresía” (La Jornada, 7/2/23): se trata de un manual organizado alrededor del concepto de “comunidad”, que se menciona decenas de veces, pero que nunca se define. En el fondo, la idea central de la Nueva Escuela Mexicana es que lo comunitario es bueno y lo individual es malo. Esta postura, propia de los gobiernos totalitarios, se contrapone al pensamiento humanista moderno que prioriza los derechos humanos de los individuos sobre el colectivismo.

Finalmente, de acuerdo con Wikipedia, todas las culturas tienen rasgos individualistas y colectivistas, cuyas diferencias radican en el peso que le dan a cada una de ellas. Cito: “…las regiones más desarrolladas, como Europa Occidental, Australia, América del Norte y Japón tienen culturas más individualistas mientras que las regiones en desarrollo, como Oriente Medio y el Norte de África, África Subsahariana, India, el Sudeste Asiático y América Central tienen culturas más colectivistas.” Me queda claro que, por el contenido de los libros de texto de la SEP, la ideología cuatroteista apunta a la del grupo de los países subdesarrollados. Como bien lo calificó Enrique Serna (Milenio, 4/29/22), el gobierno de la 4T aspira a tener una educación aldeana.

Twitter: @EduardoBackhoff

nes. Al grupo de las decisiones que causan males pertenece el famoso plan B de la reforma electoral, que es una reacción visceral en contra de la decisión de no aprobar una previa reforma electoral constitucional que todavía dañaba más a la democracia de nuestro país.

Siempre tenemos el deber de intervenir en la política, pero hay momentos en la historia de una nación que requiere que le brindemos a la Patria más tiempo, mayores esfuerzos y más pasión. Este es el momento y la primera cita es el próximo 26 de febrero en el Zócalo, así como en otros lugares principales de distintas ciudades de la República a las 11 horas.

En un mismo día escuché el mensaje de los obispos de la Iglesia Católica, así como

Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador habló acerca de las razones por las que decidió, a un mes de que iniciara su gobierno, cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) que se construía entonces en el antiguo lago de Texcoco. El presidente comentó que Alfonso Romo, Javier Jiménez Espriú y quien esto escribe, todos cercanos a él en ese momento, se oponían a tal cancelación. Pero, se apresuró a añadir, los resultados de una consulta popular que mandó a hacer en octubre de 2018 lo convencieron de detener el proyecto.

La historia del asunto inició dos meses antes, cuando López Obrador, en su carácter de presidente electo, pidió a cinco de sus allegados su opinión acerca del aeropuerto que estaba en construcción en Texcoco. En ese grupo estaban los tres arriba citados, así como el connotado ingeniero civil José María Riobóo y un cercano colaborador de éste. Estos dos últimos recomendaron la sustitución del NAIM por un nuevo aeropuerto que aprovechara la infraestructura de la entonces Base Aérea Militar de Santa Lucía, situada en el municipio de Zumpango, Estado de México. Su propuesta acabó por concretarse en lo que hoy se conoce como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El proyecto del NAIM tenía a nuestro juicio grandes ventajas. Para empezar, la construcción había iniciado en el año 2015 y su primera fase concluiría en el 2021. Para continuar, su diseño había sido hecho por el afamado arquitecto Norman Foster. Ganador del premio Pritzker en 1999, Foster es en especial reconocido por su diseño de aeropuertos extraordinarios, como el de Pekín y el de Kuwait.

Además, el proyecto del NAIM se haría en dos fases independientes. La primera contemplaba tres pistas paralelas con operaciones simultáneas y una gran terminal de 7.4 hectáreas con la que se hubiera dado servicio a 68 millones de pasajeros por año. Posteriormente se construiría una segunda terminal y otras tres pistas, para lograr conseguir tres despegues y tres aterrizajes simultáneos. La capacidad del aeropuerto se incrementaría entonces a 125 millones de pasajeros por año.

En sus comentarios recientes López Obrador afirmó, por cierto, que el NAIM hubiera requerido 300 mil millones de pesos adicionales para ser concluido. Eso es incorrecto. En el 2018 ya se tenía fondeada una buena parte del presupuesto de inversión, y el resto representaba menos de 90 mil millones de pesos. Esta última cantidad es significativamente menor a la que se tuvo que erogar posteriormente para hacer el AIFA.

La cifra de 300 mil millones de pesos es cercana más bien al costo que se incurrió por la cancelación del NAIM, debido a la inversión física que fue perdida y a la financiera que se transformó en deuda pública. Una última precisión. Los dimes y diretes que se han suscitado tras la cancelación del NAIM se han enfocado esencialmente en cuestiones monetarias y políticas. Pero el análisis comparativo final debe ser hecho en términos del espacio aéreo. Al no tener un único gran aeropuerto como el NAIM, ¿pueden coexistir los existentes en la zona, el de la Ciudad de México, el AIFA y el de Toluca? ¿Se reducirá o no la seguridad aérea cuando los tres operen al tope y de manera simultánea?

a Roger Bartra. Ante la propuesta de reforma electoral que se discute dentro del llamado Plan B los obispos mostraron su preocupación por “la importancia que tienen las instituciones responsables de los procesos electorales y por el derecho que asiste a los ciudadanos de garantizar elecciones libres y justas”.

Por su parte, Roger Bartra convocó directamente a la manifestación: “El plan B quiere imponer una austeridad tóxica que recortará las funciones del Instituto Nacional Electoral de manera anticonstitucional. Después del fracaso del intento de reforma antidemocrática de la Constitución, el gobierno y su presidente quieren ahora dejar lisiado al INE imponiendo en el Congreso leyes que pueden ser letales para nuestro sistema político

de representación democrática. Acudamos al Zócalo para protestar ante esta imposición reaccionaria”.

El martes 21 citaron en el Senado a sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en la que seguramente Morena y aliados aprobarán por mayoría la reforma con el voto de la oposición en contra. Es probable que pretendan aprobar el dictamen antes del domingo 26 de febrero. En ese caso, la manifestación sigue siendo oportuna porque queda la Suprema Corte.

Hagamos el ejercicio democrático y patriota de defender nuestra dignidad como pueblo. Nos vemos este domingo 26 de febrero. A las 11 de la mañana. Esto apenas inicia.

uar o ack o scu ero
p
Escanea para más información en la web 7 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

8 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO

den a a c an a a a e e e

STAFF

ientos e ersonas se ue aron sin ogar tras el esastre

Inundaciones en Brasil dejan 36 muertos

Cientos de rescatistas buscaban el lunes sobrevivientes de deslizamientos de tierra e inundaciones que causaron la muerte de al menos 36 personas a lo largo de la costa del estado de Sao Paulo, en el sur de Brasil, luego de un fuerte aguacero el fin de semana.

TODO UN CAOS

El desastre, en una zona famosa por sus playas flanqueadas por montañas, provocó la cancelación en muchas ciudades de las festividades del Carnaval, ahora en pleno apogeo en el país.

El gobernador Tarcisio de Freitas dijo a la televisión que otras 40 personas estaban desaparecidas. Las imágenes de televisión mostraron casas inundadas con solo sus techos visibles. Los residentes usaron botes pequeños para llevar artículos y personas a posiciones elevadas.

Cerca de 800 personas quedaron sin hogar y 1.730 personas han sido desplazadas, dijo su gobierno estatal en un comunicado. La ciudad más afectada fue Sao Sebastiao, donde al menos 35 personas murieron.

Los miembros de las fuerzas armadas se unieron a los esfuerzos de búsqueda y rescate, agravados por el acceso deficiente a muchas áreas después de que los deslizamientos de tierra bloquearon los caminos en las tierras altas de la región y las inundaciones arrastraron trozos de pavimento en áreas bajas.

Estados Unidos bate su récord de armas interceptadas en aeropuertos

Un total de 6 mil 542 armas fueron interceptadas el año pasado por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, en aeropuertos de todo el país. La cifra, unas 18 al día, es un récord histórico en terminales aéreas estadounidenses.

FUENTE: INTERNET

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una visita no anunciada a Kiev el lunes para reunirse con el presidente, Volodimir Zelenski, en un llamativo gesto de solidaridad unos días antes de que se cumpla un año de la invasión rusa en el país.

Biden pasó más de cinco horas en la capital de Ucrania. Se reunió con Volodimir Zelenski en el Palacio Mariinsky, rindió homenaje a los soldados caídos del país y se entrevistó con el personal de la embajadaestadounidense.

ESPALDARAZO

En su comparecencia junto a Volodimir Zelenski, Biden recordó los temores de hace casi un año sobre que las fuerzas rusas pudieran tomar con rapidez la capital ucraniana.

“Un año más tarde, Kiev resiste”, dijo Biden, que alzó un dedo en gesto en énfasis en un espacio decorado con banderas estadounidenses y ucranianas. “Y Ucrania resiste. La democracia resiste. Los estadounidenses se alzan con ustedes y el mundo se alza con ustedes”.

La visita se producía en un momento crucial de la guerra, en el que Biden intenta mantener a los aliados unidos en su apoyo a Ucrania y se espera que ambos lados redoblen los combates con ofensivas de primavera.

Volodimir Zelenski presiona a sus aliados para que aceleren la entrega de sistemas armamentísticos prometidos y ha pedido que Occidente proporcione cazas a Ucrania, algo que por ahora Biden ha rechazado.

Biden anunció en Kiev una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda estadounidense, que incluiría la entrega de proyectiles para lanzadores de obuses, misiles antitanque, radares de vigilancia aérea y otra asistencia, pero no nuevas armas avanzadas.

l resi ente esta ouni ense ue recibi o or su o ólogo ucraniano en su isita a este aís

Mientras Biden está en Ucrania, el jefe de la diplomacia china viaja a Rusia

Mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizaba en Ucrania para reunirse con su homólogo Volodymyr Zelensky este lunes, el principal diplomático de China viajaba en dirección contraria, camino de Rusia. Wang Yi, nombrado el mes pasado principal asesor de política exterior del líder chino Xi Jinping, tiene previsto llegar a Moscú esta semana como parte de su gira europea de ocho días, un viaje que pone de relieve el intento de China de mantener el equilibrio diplomático desde que los tanques rusos irrumpieron en Ucrania hace un año.

Y mientras Estados Unidos y sus aliados reafirman su apoyo a Ucrania y aumentan la ayuda militar, la creciente asociación de Beijing con Moscú ha hecho saltar las alarmas en las capitales occidentales, a pesar de la ofensiva de seducción pública de China en Europa para presentarse como un negociador de paz.

Sabemos que habrá días, semanas y años muy difíciles por delante. El objetivo de Rusia era borrar Ucrania del mapa. La guerra de conquista de Putin está fracasando. Él pensaba que podía aguantar más que nosotros. No creo que piense eso ahora”.

JOE BIDEN PRESIDENTE DE EE.UU. muro con homenajes a soldados ucranianos caídos desde 2014.

Ucrania también ha pedido sistemas que permitan a sus fuerzas alcanzar objetivos rusos que se han alejado de las zonas del frente, fuera del alcance de los misiles HIMARS ya proporcionados.

Volodimir Zelenski dijo que había hablado con Biden sobre “armas de largo alcance y las armas que aún podrían entregarse a Ucrania aunque no se hayan suministrado antes”, pero no detalló

nuevos compromisos. “Nuestras negociaciones fueron muy fructíferas”, añadió Zelenski.

Biden pudo ver un atisbo del terror con el que viven los ucranianos desde hace casi un año, ya que las sirenas antiaéreas sonaron en la capital justo cuando los dos mandatarios salían de una visita en la Catedral de San Miguel. Con aspecto solemne, continuaron imperturbables para colocarse ante un

Un nuevo terremoto sacude el sur de Turquía

Al menos tres muertos y más de 213 heridos deja la réplica de magnitud 6,3 que sacudió Turquía este lunes, apenas dos semanas después de que un devastador terremoto

cobrara la vida de miles de personas, informaron las autoridades.

Las tres personas muertas se reportan en las ciudades de Antakya, Defne y Samandağ, dijo el

La misión de Biden con su visita a Kiev, era subrayar que Washington está dispuesto a mantenerse junto a Ucrania “todo el tiempo que haga falta” para repeler a las fuerzas rusas, aunque los sondeos de opinión pública apuntan a que el apoyo en Occidente a proporcionar armamento y ayuda económica a reducirse.

ministro del Interior, Süleyman Soylu. Los servicios de rescate todavía están buscando en tres edificios, dijo. El epicentro del sismo se registró Defne, en el sur de Turquía, dijo Soylu. Desde el sismo inicial de 6.3, se han sentido 26 réplicas más, añadió el funcionario.

Para Zelenski, el simbolismo de tener a un presidente de Estados Unidos a su lado en tierra ucraniana poco antes del aniversario no era un detalle menor, mientras insistía a sus aliados para que proporcionen más armamento avanzado y aumenten el ritmo de las entregas. redaccion@tribuna.com.mx
Es la primera visita de Biden a una zona de guerra como presidente. Sus predecesores Donald Trump y Barack Obama realizaron visitas a Afganistán e Irak durante sus presidencias.

Escanea

la web

aa e an ene a n en d c de e c ac n

La violencia en Cajeme ha escalado al punto de no respetar colonias de alta afluencia, ni horarios, ni géneros, ni personas inocentes, las cuales se han vuelto víctimas colaterales de hechos violentos; encima, en su afán de omitir el tema, las autoridades municipales las han revictimizado, señalando que en su mayoría son sus familiares quienes se encuentran relacionados con drogas.

El alcalde Javier Lamarque Cano, durante ‘Diálogo con Cajeme’ de ayer, declaró: “Desgraciadamente, en ocasiones este tipo de situaciones suceden porque los familiares esta involucrados en algún tipo de actividad ilícita y expone a los niños, no digo que sea el caso en particular de esta niña, no tengo información al respecto, pero si tengo información de otros casos donde ha sucedido eso, donde algún menor sale lesionado, porque desafortunadamente son expuestos por familiares”, en relación al reciente ataque armado, ocurrido la noche del pasado sábado en la colonia Las Fuentes, donde una niña de 10 años recibió un impacto de bala en la pierna izquierda.

Cabe recordar que no es la primera ocasión que las autoridades emiten este tipo de declaraciones o hacen omisión de dar información a la ciudadanía sobre este tipo de hechos, el pasado 5 de febrero se registró un ataque armado en donde una menor de 2 años de edad perdió la vida a causa de impacto de bala, causando

Una de las cuestiones que seguido hablamos, es la gran cantidad de personas que se han involucrando en el consumo de la droga, sino la mayoría, si un gran número de homicidios que hemos tenido, han sido a raíz de que son consumidores”.

a Secretaría e Seguri a blica unici al a la enta o los ec os en on e un enor se con ierte en ícti a colateral

El pasado mes de noviembre un ataque armado contra un hombre en la colonia México dejó como víctimas colaterales a tres niñas de 10, 11 y 12 años, quienes fueron al abarrote en su colonia.

El 97 por ciento de los casos que se suscitan por hechos de violencia, tienen que ver con tráfico y consumo de drogas, por lo cual llamamos a la población para estar alerta y disuadamos la participación en ese tipo de actividades ilícitas”.

os a os e e a tenía la enor ue er ió la i a ace os se anas

molestia en la ciudadanía la falta de presencia del alcalde de Cajeme, quien no se pronunció sino hasta el día 9 de febrero, con la única intención de revictimizar y decir que los familiares tenían nexos con el

Padres de familia cierran el CAM 52

Padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) 52 se manifestaron la mañana de ayer, denunciando que la institución carece de personal docente suficiente para atender a los menores, ya que desde el pasado mes de diciembre falta una maestra situación que se agravó la semana pasada cuando dos más se incapacitaron, lo cual afecta a más de cincuenta menores.

“Este problema no es de ayer, ya son varios meses que hemos solicitado a las

autoridades que se envié a quien cubra estas plazas, y solo nos han dicho que está en trámite el proceso, pero ya van cerca de tres meses y seguimos igual, esta es una manifestación pacífica y optamos por cerrar la escuela por unas horas, lo que menos queremos es afectar más a los menores”, declaró Aydee Félix, presidenta de padres de familia.

Del mismo modo señaló que por la calle Quintana Roo, frente a la institución se requiere la señalización para que los alumnos pue-

crimen organizado. Todo esto, claro, sin pruebas, ni investigaciones oficiales.

LLAMA A LA CONCIENCIA Posteriormente, el munícipe pidió que “tomen cons-

ciencia quienes estén metidos en actividades delictivas, que cuando se meten a este tipo de actividades no van solos, va el paquete completo y ojalá que recapacitaran y dejaran de tener actividades delictivas porque afectan a sus familias”, y señalando que “será complicado evitar este tipo de situaciones mientras que los familiares expongan a sus menores”, declaró.

Al cierre del mes de enero, se reportó que 11 de las 53 víctimas mortales contabilizadas en el municipio en ese periodo de tiempo, correspondían a

3

Meses señalan los padres de familia que han sufrido la falta de personal por lo que piden una respuesta urgente.

dan cruzar, ya que, aunque han querido colocarla los mismos padres de familia, las autoridades les han señalado que no está permitido.

mujeres; ante los abrumadores números, el titular de Seguridad Pública Municipal, Claudio Cruz declaró: “lamentablemente, en la mayoría de los homicidios que se han presentado han sido a raíz de que han sido consumidores de droga y de ahí lo que conlleve a involucrarse en el ámbito de la delincuencia organizada, por parte de Fiscalía no he tenido conocimiento que haya sido por feminicidio, entonces han tenido (las víctimas) participación, casi el 97 por ciento de los homicidios son derivados de alguna relación con la delincuencia organizada”.

Durante su participación en ‘Diálogo con Cajeme’, el alcalde municipal, Javier Lamarque Cano añadió que por parte del municipio se ofrece la atención y apoyo a las víctimas colaterales de los diferentes hechos violentos registrados en Cajeme.

Inicia entrega de uniformes a estudiantes de secundaria

Una vez finalizada la entrega de uniformes escolares para los estudiantes de preescolar, la jornada de ayer inició en Cajeme la campaña de entrega para los alumnos de secundaria, contando con la misma mecánica.

Voluntarios del programa señalaron que para esta nueva etapa se mantienen los dos puntos de entrega: Centro de Usos Múltiples y el Gimnasio Municipal ‘Manuel Lira’, en un horario de 9:00 a 18 horas, concluyendo el

15

Minutos de espera en promedio se registra en el lugar una vez que ingresan al centro de canje.

próximo domingo 26 de febrero.

Asimismo, se detalló que para los padres de familia

que tengan hijos en secundaria y primaria se les podrá entregar ambos paquetes en una sola visita, esto con la finalidad de reducir la afluencia que se podría registrar cuando se brinden los paquetes de uniformes escolares de invierno a los alumnos de educación primaria.

CLAUDIO CRUZ SEGURIDAD PÚBLICA
JAVIER LAMARQUE ALCALDE
2 Menores de edad han sido víctimas de daño colateral de ataques armados en el mes de febrero. 18 Menores de edad murieron en el 2022 a manos de la violencia en Cajeme, según el registro. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
re
9 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
para más información en

10 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

en a a e na l 2 de cada 10 la hablan

Ser n ías cuan o los a osos ariseos recorran la ciu a

Etnia mayo prepara su primer ‘Conti’

Gobernadores tradicionales, cobanaros y fiesteros de la Etnia Yoreme Mayo, se reunieron con las autoridades municipales de Navojoa para atender las necesidades de la tribu, de cara a los próximos festejos por Semana Santa.

LA REUNIÓN

Martín Leyva Valenzuela, gobernador de Pueblo Viejo, Guillermo Poqui Rábago, regidor étnico y Manuel Maldonado Osuna, cobanaro mayor de Pueblo Viejo, encabezaron la reunión con Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa.

La reunión se desarrolló en al atrio del templo de San Juan Bautista, en Pueblo Viejo, la cual, estuvo enfocada en los requerimientos de los ocho pueblos indígenas para la celebración de las próximas fiestas de Cuaresma.

El Ayuntamiento apoyará en la medida de lo posible, en lo referente a las comidas, mientras que mediante la SIUE, se acondicionarán los caminos de terracería y Servicios Públicos atenderá la recolección de basura y alumbrado público”.

De febrero será el primer conti, con el cual, la etnia yoreme mayo, da inicio a las festividades cuaresmales.

La lengua yoreme mayo se encuentra a punto de desaparecer, debido a que sólo es hablada por dos de cada 10 miembros de la tribu, sin embargo, la situación empeora, ya que la mayor parte de sus hablantes son adultos mayores.

Según el Censo de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que la etnia mayo en el Sur de Sonora se encuentra integrada por 75 mil personas, sin embargo, sólo 17 mil 600 personas son hablantes de la lengua mayo, lo cual, asciende al 23 por ciento de su población.

LENGUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El último censo del INEGI, reveló que sólo el 3.62 por ciento de la población total en Navojoa, habla la lengua materna, lo cual, asciende a más de cinco mil 874 habitantes, mientras que en Huatabampo, el porcentaje de hablantes es de 4.18, con más de tres mil 214 habitantes.

El municipio con mayor número de hablantes es Etchojoa, con más de ocho mil 295 personas, lo cual, asciende al 13.8 por ciento de su población; mientras

Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una acción que busca rescatar y conservar la raíz de los Pueblo Originarios, ante la globalización de las etnias.

Para promotores de la cultura indígena, el rescate y conservación de la lengua materna, resulta vital para la protección de sus usos y costumbres, así como la identidad del propio pueblo mayo.

Activan alerta amber por niña desaparecida en Huatabampo

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) activó la ‘Alerta Amber’ en todo el Estado de Sonora y Estados vecinos para la búsqueda y localización Nancy Karenia Anguamea Vázquez, una niña de 13 años de edad.

Comunidad de San Bernardo realiza un taller de auto empleo

Un total de 45 mujeres de la Comunidad de San Bernardo en el Pueblo Mágico de Álamos, se registraron al Programa de capacitaciones y talleres ‘Ayuda para el Autoempleo’ que DIF municipal promueve e impulsa en las comunidades rurales de la ‘Ciudad de los Portales’. Las autoridades explicaron que el programa tiene como objetivo principal que los y las participantes puedan aprender a desarrollar alguna actividad que les genere un sustento económico para beneficio de sus hogares.

Las autoridades indicaron que la menor, es originaria del municipio de Huatabampo, lugar donde se vio por última vez, el pasado viernes 17.

LOS HECHOS Según la ficha de búsqueda, la

l useo en uataba o rea brió sus uertas

“Es de vital importancia fortalecer una lengua originaria, porque una lengua encierra todo un misticismo y un mundo distinto. No es lo mismo pesar en lengua indígena que pensar en español, son dos mundos diferentes. Desgraciadamente, en los últimos 30 años, vemos que el uso de la lengua materna va en declive, algunos la entienden, pero muy pocos la hablamos”,

pequeña Nancy Karenia salió del domicilio ubicado en la Comunidad de ‘Pozo Dulce’, a más de 18 kilómetros de la cabecera municipal y hasta el momento se desconoce su paradero. Por lo que se considera que la integridad física de la menor ausente, pudiera encontrarse en peligro.

La FGJE precisó que las características físicas de la menor,

Programa ‘Primeros 1000 Días de Vida’ extiende su fecha de registro

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, invitó a todas las mujeres que se encuentren embarazadas, o que su bebé registre menos de dos años a registrarse en el Programa de Apoyo Alimenticio ‘Primeros 1000 Días de Vida’, el cual tiene como objetivo garantizar el desarrollo alimenticio de las mujeres durante su embarazo, así como del recién nacido. La paramunicipal exhortó que la fecha límite para el registro, se extendió hasta el próximo 28 de febrero.

Huatabampo prepara el Festival Álvaro Obregón S.

En el marco del 143 Aniversario del Natalicio de Álvaro Obregón Salido, el Ayuntamiento de Huatabampo, informó que a través de la Dirección de Educación y

23

Por ciento de la etnia yoreme mayo en el Sur de Sonora, domina el uso de

indicó Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la asociación ‘Jiapsi Yoreme’.

a a e son enos ó enes uienes entien en la lengua aterna casi ninguno la o ina que el municipio con menor número de hablantes es Álamos, con poco más de 217 personas, lo que representa el uno por ciento de su población.

Afirmó que uno de los motivos que han provocado que el uso de la lengua mayo se reduzca, es que dicho idioma dejó de ser su ‘lengua materna’, ya que dentro de los hogares indígenas, se prioriza el hablar español, al igual, que en el propio Sistema Educativo Indígena.

son las siguientes: Tez blanca, cara redonda, 155 centímetros de estatura, así como 65 kilogramos de peso.

La pequeña cuenta con cejas pobladas, cabello medio, quebrado y café; mientras que como señas particulares, se puntualizó que la menor, cuenta con dos lunares chicos en su mentón, lo cual puede facilitar identificarla.

Cultura, se pretende formar un Festival Cultural en honor al ex presidente de la República.

bre ‘General Álvaro Obregón Salido’ (GAOS), el cual, se realizará durante cada año, siendo la fecha tentativa, el mes de febrero del próximo año. Octavio Vargas Obregón, nieto del general realizó una donación de cuadros al Museo Regional en honor al ex presidente de México.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
con in or a ción ue e lla ar al
ono 2 2 9
Si cuenta
tel
la lengua materna.
24
Se precisó que dicho evento llevará por nomo o
Escanea para más información en la web

Escanea para más información en la web

o p t to e e s o e e s o

redaccion@tribuna.com.mx

México acudirá al Clásico Mundial de Beisbol no solo a buscar hacer el mejor papel posible, sino a competir por el título.

Así lo consideró Rodrigo López, gerente general del equipo tricolor durante la presentación oficial de los uniformes con los que la escuadra azteca competirá en el torneo que se disputará del 8 al 21 de marzo en Taiwán, Japón y los Estados Unidos.

GRAN GENERACIÓN

López, quien fue parte del equipo mexicano que en 2006 hizo la mejor participación en ese torneo, y ve similitudes en esta nueva generación a la que ve con posibilidades de tener una participación igualmente histórica que podría superarlos y lograr competir por el título.

“Esta generación es una de las mejores que hemos tenido, con jugadores que han desarrollado y exportado, las condiciones son las adecuadas para buscar un resultado inédito”.

“Podemos competir al tú por tú con cualquiera” agregó el exligamayorista.

Después de formar parte de la oficina de los Diamondbacks de Arizona, tomó las riendas de la Novena Mexicana y no muestra temor al mencionar su pronóstico para esta edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones del mundo.

“Las aspiraciones son llegar a la final. Para eso participamos, sea ajedrez o canicas siempre queremos llegar a la final. Jugadores como Julio Urías o Alex

De marzo debutará México ante Colombia, en el Bank One Ballpark de Phoenix, Arizona.

Verdugo van con esa mentalidad, es el máximo torneo que tenemos en el beisbol”, concluyó el exlanzador.

LA VESTIMENTA

A menos de un mes que México comience su participación en el Clásico Mundial, se dieron a conocer los uniformes que usará el representativo nacional en este certamen.

La novena azteca tendrá tres uniformes para la edición 2023 de este certamen en el que comparten

l gil ta atío ol er a tierras e icanas ante su gente

Esta generación es una de las mejores que hemos tenido, con jugadores que han desarrollado y exportado, las condiciones son las adecuadas para buscar un resultado inédito”.

RODRIGO LÓPEZ GERENTE SELEC. MEXICANA

grupo con Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, rivales ante los que podrán lucir las indumentarias con los colores de la bandera (verde y rojo), además de la alternativa, un azul claro

stos son los tres uni or es con los ue la no ena a teca co etir en este e ento e beisbol

Liverpool y Real Madrid se miden hoy en la Champions

El Liverpool recibirá este martes en Anfield Road a Real Madrid, en duelo de ida de los octavos de final de la Champions League. El conjunto inglés llega a esta instancia luego de finalizar en el segundo puesto del grupo A con 15 puntos, gracias a 5 victorias y 1 derrota. Por su parte, los merengues ganaron el grupo F tras sumar 13 unidades, producto de 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. Ganaron el Mundial de Clubes hace apenas 10 días. En sus duelos directos, la visita no ha perdido en 6 partidos, con 5 victorias y 1 empate. La última vez fue en la final de la edición pasada, cuando el equipo de Ancelotti venció por 0-1 con gol de Vinicius.

Djokovic iguala récord de Graf en la cima del tenis

o rigo ó e gerente general el e ui o tricolor ara el l sico

con rosa, mismo que acaparó las miradas en la presentación de este lunes en la capital del país.

En la presentación de los uniformes, estuvieron además de Rodrigo,

Saúl ‘Canelo’ Álvarez confirma pelea para mayo en Jalisco

El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya tiene definido su regreso a los encordados. A pesar de que no hay fecha definida, se dio a conocer que será en mayo cuando vuelva al combate, y lo hará

en su tierra, el estado de Jalisco, con motivo del aniversario 200 de la entidad, como un estado libre y soberano. Fue por medio de su cuenta de Instagram, que el pugilista tapatío publicó un video en el

Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol, Horacio de la Vega presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y David Pérez Padilla, director general de New Era.

que, en conjunto con el gobernador del estado, Enrique Alfaro, realizaron el sorpresivo anuncio.

“El boxeador más grande de México regresa a casa para pelear por Jalisco y celebrar contigo sus 200 años libre y soberano. Escucha esta sorpresa y compártela”, escribió el gobernador acompañado de un vídeo donde el mismo Saúl confirmó su regreso a

Novak Djokovic inicia este lunes su semana 377 como número uno del mundo del ranking ATP, las mismas que consiguió estar en la cima de la WTA la alemana Steffi Graf, la jugadora que más ha perdurado en lo alto de la clasificación mundial a lo largo de la historia del tenis. Hasta ahora, Graf, que cerró su carrera con 22 títulos del Grand Slam entre los 107 trofeos que levantó en su recorrido, era la deportista que más tiempo acumuló como número uno. Djokovic ya le ha dado caza. Y dentro de siete días, el balcánico de 35 años, será el tenista, masculino y femenino, con mayor número de semanas en el primer lugar de un ranking.

un cuadrilátero en nuestro país.

“Por eso estoy listo para regresar a mi casa y defender mis títulos en el lugar donde nací e inició mi historia, con la gente que siempre me ha apoyado, en mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar contigo la grandeza de nuestra tierra, nos vemos pronto”, dijo Saúl Álvarez. ‘Canelo’ no ha peleado en México desde el 2011.

STAFF
11
Deportes
11 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

Pesistas muestran músculo en los

Juegos Estatales Codeson

Un espectacular cierre se vivió el fin de semana en los Estatales Codeson de levantamiento de pesas, en donde sobresalieron los campeones nacionales sonorenses de ambas ramas al liderar sus respectivas categorías y divisiones.

CUMPLEN FAVORITOS

En la última jornada del certamen, que tuvo por sede el Centro Estatal de Halterofilia, destacaron Daphne Guillén, Noemí Rodríguez, Karla Ortiz, Naomi Montes, Ana Paola Valenzuela, Christian

Grijalva e Ihann Barreras, quienes se afianzaron como monarcas estatales, de cara a su próxima actuación en el Macro Regional. La ganadora del Premio Estatal del Deporte 2022, medallista internacional y campeona de los Nacionales Conade, Daphne Guillén, de Ciudad Obregón, totalizó 205 kilogramos, 90 en arranque y 115 en envión, para liderar la categoría Sub 23 en la división de los 59 kilos. Por su parte, la también medallista internacional y

monarca nacional, Noemí Rodríguez, de Puerto Peñasco, fue la mejor en más de 87 kilos en la Sub 23 después de sumar 238 kilogramos tras izar 106 en arranque y 132 en envión.

A su vez, Karla Ortiz, de Codeson, se coronó en la Sub 23 en los 64 kilogramos con 211 (91 y 120), además Ana Paola Valenzuela, de Ciudad Obregón, lo hizo en la misma categoría, pero en los 81 kilos, luego de contabilizar 190 (90 y 100). De igual forma Naomi Montes, de Codeson,

En lo que fueron las actividades del voleibol de playa, las selecciones de Cajeme se llevaron la mayor parte; al ganar en las dos ramas de la Juvenil Superior (200203), junto al de la Juvenil Menor femenil (2006-07).

encabezó la Sub 20 en los 49 kilos (73 y 87 para 160). En la varonil, en la Sub 23, Christian Grijalva comandó la división de más de 102 kilos con 302 kilogramos totales (135 y 167).

a ca e ense a ne uill n o i nó la categoría Sub23 en 59 kilos

12 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.