Tribuna Sonora 2023-03-05

Page 1

o or e e es r e oport es

Ante el anuncio del magnate Elon Musk de instalar una planta automotriz de Tesla en Nuevo León, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ve un potencial promisorio de futuras inversiones en Sonora y para eso ya realiza su trabajo, exponiendo como punto medular el Plan Sonora.

Tesla Motors es conocida como la industria automotriz del futuro, por la construcción de autos eléctricos y ante la necesidad de baterías de litio, Sonora está entre los estados del país, con mayor potencial en la fabricación.

El mandatario estatal presentó a la entidad como viable a encabezar la producción de baterías, poniendo por delante el ambicioso proyecto de litio con el Plan Sonora de Energía Sostenible y remarcó la mano de obra especializada con que cuenta la entidad.

“Sonora tiene ventajas competitivas extraordinarias, difícilmente algún estado podría igualar las ventajas. Tenemos un gran recurso humano; egresan 15,000 ingenieros anualmente, tenemos 68 centros de educación superior, todas esas ventajas competitivas nos ponen como un punto atractivo para la inversión”, afirmó.

Durazo Montaño enfatizó la nueva opción que tiene la Universidad de Sonora a fin de abrir oportunidades a los profesionistas que se desarrollen en el ramo por venir, pues la máxima casa de estudios de la entidad tendrá dos carreras nuevas; la licenciatura en Química, enfocada en energías limpias, además la licenciatura en Semiconductores.

En una de sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hizo invitación al empresario Musk para visitar Sonora y conocer el potencial de producción de litio, lo que entusiasmó al gobernador e

La instalación de una Planta Tesla en Monterrey, Nuevo León; abrió un amplio panorama en Sonora, que le apuesta a la industria automotriz de la electromovilidad con el proyecto del litio, en fabricación de semiconductores y baterías.

Plan de AMLO contra la inflación, sin sustento

El llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para lanzar un plan de “ayuda mutua” para bajar la inflación en Latinoamérica se percibe con un efecto mínimo sobre los precios, coincidieron especialistas.

El jueves, López Obrador expuso que el plan consistirá en buscar intercambios en exportación e importación de alimentos y de otros bienes con el propósito de enfrentar la carestía.

Estoy optimista respecto a la posibilidad de que esta visita (de Elon Musk) se traduzca en un compromiso de la empresa Tesla para su establecimiento con alguna de sus muchas ramas de producción aquí en el estado”

ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR

inició gestiones a fin de concretar nuevas inversiones.

SEMICONDUTORES En la última visita de López Obrador a tierras sonorenses, junto con Durazo Montaño, sostuvieron una reunión con autoridades de Arizona; la finalidad, crear una cadena de producción de semiconductores y así no depender de estos insumos provenientes en su mayoría de Asia, lo que encarece el mercado.

Tras el decreto sobre nacionalización del litio, se abrió la oportunidad de este nuevo proyecto,

El Congreso de Sonora aprobó el año pasado una propuesta de reforma de la Ley Minera que reserva al Estado la exploración y explotación de litio, estratégico para la fabricación de baterías eléctricas.

mismo que es impulsado también por la administración del presidente Joe Biden, en colaboración conjunta entre México y Estados Unidos.

Este anuncio, conjuntado con la llegada de Tesla al país, es otra de las razones poderosas que tiene Sonora para mirar un futuro prometedor, donde el Gobierno estatal, con respaldo del federal hacen su parte.

La dependencia de los semiconductores provenientes de Asia, exhibió la vulnerabilidad de América del Norte, que se evidenció aún más tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; por ello se pretende potencializar a Sonora como uno de los principales proveedores de estos insumos, esen-

Asesinan a 211 personas en el país en tres días de marzo

Al menos 211 asesinatos se registraron en los primeros tres días de marzo, lo que representa un promedio de 70 víctimas diarias en el país.

Según el reporte del conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la mayoría de las víctimas de homicidio doloso se concentraron en Guanajuato, 29; Morelos, 18; Chihuahua, 15; Michoacán, 15; Zacatecas, 14; Baja California, 12; Nuevo León, 12; Sonora, 11.

El viernes se registraron dos enfrentamientos a balazos entre grupos de la delincuencia organizada que operan en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas,

que dejaron una mujer fallecida, reportaron autoridades estatales.

Ante lo sucedido, el consulado de Estados Unidos en

ciales en la industria automotriz y la mira está puesta en Tesla.

HAY CONDICIONES

De acuerdo con el experto en finanzas Héctor Villarreal Páez, con la instalación de Tesla Motors en Nuevo León, la entidad sonorense se convierte en automático en un candidato a ser bastión en la producción de la compañía.

El especialista remarcó la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco y el Plan Sonora con el litio que está en proceso: “vamos por semiconductores, fábricas de baterías, vamos desarrollando tecnología propia, vamos a necesitar ingenieros”.

FUENTES DE EMPLEO De la misma manera, el Sindicato de la Planta Ford Hermosillo, aseguró que hay condiciones de estabilidad laboral, seguridad y mano de obra calificada en Sonora para recibir a Tesla y cumplir con sus necesidades.

Ricardo Martínez, secretario sindical, expuso que los integrantes del Sindicato de la Ford se encuentran listos para dar un paso a la industria automotriz de la electromovilidad, donde Tesla es considerada líder en el mundo y ya puso la mira en México.

Matamoros alertó a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Tamaulipas, por la situación de violencia que azota a la entidad gobernada por el partido Morena.

Cabe recordar que un promedio de 71 personas han sido asesinadas diariamente en el país durante febrero, que concluyó con mil 987 víctimas de homicidio doloso en cifras preliminares.

Las mil 987 víctimas representan un incremento de 3 por ciento si comparan con las mil 933 de febrero del año pasado, según las estadísticas del reporte diario de este delito elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

Un posible beneficio “está por verse, o es muy dudoso, porque con Latinoamérica solamente comerciamos 8% del comercio mundial total de México”, dijo el profesor emérito del Tec de Monterrey, Raymundo Tenorio.

“Como plan, no hay nada, sólo una serie de llamadas telefónicas con sus homólogos (de Argentina, Brasil, Colombia y Cuba) para planear verse el 5 de abril y entonces cristalizar en un documento el supuesto plan”.

Recordó que la Secretaría de Hacienda especificó que la idea es bajar aranceles para comerciar alimentos libremente. “Eso es lo más puro y perfectamente neoliberal, la columna del neoliberalismo es el libre comercio. Son estrategias de carácter neoliberal para proponer combatir la inflación”, afirmó.

“No vemos impactos importantes, en virtud de que México ha estado abierto a los mercados, pero la verdad es que nuestra mayor relación es con Estados Unidos y Canadá”, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya. Explicó que son pocos los productos que se pueden intercambiar con Cuba, además no se puede traer carne de Brasil ni de Argentina por protocolos. “Más bien a Cuba le tenemos que ayudar (...) No podemos traer carne de Brasil ni de Argentina. Lo que hay que cuidar es ver que no haya casos de vacas locas”, agregó el directivo.

En el caso de la carne de pollo, lo que se ha percibido es que bajaron las importaciones de este producto desde Estados Unidos y subió la de aves brasileñas.

Gobierno invertirá 500 mdp en libramiento de Nogales: Durazo

Tras haber recuperado el libramiento de Nogales sin haber requerido recursos para ese proceso legal, el Gobierno de Sonora invertirá 500 millones de pesos para su rehabilitación y volverla una vialidad de primer mundo, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario sonorense mencionó que, tras haber concluido este proceso, el estado es propietario de un porcentaje de la obra, la cual forma parte de los planes de infraestruc-

tura que se están desarrollando en la frontera norte de la entidad.

“Ya recuperamos el libramiento de Nogales que estaba, se decía, en manos de intocables... Y el gobierno del estado es ahora propietario del 49 por ciento de ese libramiento sin haber puesto ni un solo quinto, que es lo más importante. Al libramiento se le van a invertir entre 500 y 600 millones de pesos para dejarlo como un auténtico libramiento de primer mundo”, indicó.

DERRAMES DE AGUAS NEGRAS PERSISTEN EN LAS COLONIAS, SIN QUE AUTORIDADES TENGAN UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA >Obregón Pág. 1B AMLO MANTIENE INJERENCIA HACIA OTROS PAÍSES, PERO REFUTA LAS CRÍTICAS DEL EXTERIOR A SU GOBIERNO >Política Pág. 3A
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
D DOMINGO 5.3.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21724 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la
verdad

2 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 AL CIERRE

no a

co o ase u a e

iol ia s i olo bia y s h ho lo d u s ra

Campesinos liberan a más de 70 policías

Campesinos e indígenas que se manifestaron contra la petrolera Emerald Energy en el suroeste de Colombia, liberaron ayer a 78 policías y seis empleados de la empresa multinacional que retuvieron desde antier, por más de 30 horas, informó el presidente, Gustavo Petro.

El mandatario tuiteó: “gracias a las gestiones de los ministros de Defensa (Iván Velásquez) y del Interior (Alfonso Prada) fueron liberados todos los miembros de la policía y los funcionarios de la petrolera retenidos en San Vicente del Caguán, Caquetá”.

Las movilizaciones se tornaron violentas y terminaron en choques entre la comunidad y la fuerza pública con saldo de un campesino y un policía muerto, además varios heridos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos alertó de un incremento de la violencia en Colombia en 2022 y calificó de especialmente “grave” el asesinato de 116 activistas, la cifra más alta desde 2017.

El Covid ha dejado una ‘estela de muerte’ en México. La epidemia del Covid-19 no terminó el 25 de junio de 2020 en la Ciudad de México.

En la conferencia de prensa del 16 de abril de 2020, en Palacio Nacional, el doctor Hugo López-Gatell presentó una diapositiva de los casos esperados de Covid para el Valle de México, con una leyenda en mayúsculas y negritas: “Fin proyectado de la epidemia: 25 de junio de 2020”. Dijo también que en todo el país la epidemia concluiría el 16 de julio. Sabemos, claro, que no fue así y aquí estamos, todavía toreando al virus SARSCoV-2 en sus cada vez más ingeniosas variantes.

El modelo “científico” utilizado por López-Gatell era desbordadamente optimista. El día que pregonó como aquel que representaría el pico de la epidemia (8 de mayo de 2020), quedó documentado, aseguró el periodista de El Universal, Raúl Rojas.

“Ningún país del mundo (...) de alta población está proyectando una caída a cero de la curva tan rápido. La curva elaborada por el Instituto Robert Koch en

i

l oro a irus ha ra do ra a idad d u r os odo l u do

Las vacunas aparecieron a fines de 2020 y ya mostraban su efecto en el verano de 2021, a pesar de que la variante Delta provocó otra ola de contagios en todo el mundo, en los primeros meses del año.

Alemania (...) no disminuye a cero en tres años. Y no lo hace porque no apuestan a los milagros, sino a las vacunas, mismas que están febrilmente desarrollando pero que no pueden ser integradas en una simulación por el simple hecho de que aún no existen”. Ya llegamos a los tres años que mencioné en aquel entonces.

unos cuantos miles. Pero ya para el 4 de junio de 2020 era evidente que el modelo no reflejaba la realidad y el subsecretario comenzó a mover el tablero: afirmó que 60 mil fallecimientos sería el “escenario catastrófico”, es decir, el máximo posible. En realidad, ya han sido más de 750 mil, según lo reportado en 2022 (pero este lunes, el INEGI actualizó sus datos e informó que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 793 mil 625 con las estimaciones de canales endémicos).

5

Mil contagios diarios en el pico de la epidemia y el número de fallecimientos no pasaría de unos cuantos miles.

Mujer asesina a puñaladas a 3 de sus hijos y hiere a otros dos

l u os as u s ra aro u ro pri ros au ilios a u a p rso a a a ada por u ibur

Protección Civil Sonora inicia capacitaciones a pescadores

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con la Secretaría de Agricultura estatal, inició con capacitaciones de primeros auxilios a pescadores de Sonora, con la finalidad de enfrentar una emergencia derivada de un posible ataque de tiburón.

Estas capacitaciones son resultado de los acuerdos entre productores del mar y autoridades estatales y federales tras el reciente contacto con estos animales en las costas de Sonora.

Personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres visitó las comunidades de El Paredón y el Paredoncito, en el municipio de Benito Juárez, donde se impartió la primera capacitación a pescadores locales.

Algunos temas que se trataron fueron primeros auxilios a una persona atacada por un tiburón, cómo tratar las heridas y hemorragias provocadas por estos animales, aplicaciones de torniquetes, reanimación cardiopulmonar.

Muere Marciano Dzul, presidente municipal de Tulum en funciones

El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal falleció alrededor de las tres de la mañana de este sábado, tras una semana internado en un hospital privado en Monterrey, Nuevo León, a consecuencia de cáncer de páncreas que padecía, confirmó el secretario General del Ayuntamiento, Jorge Portilla Mánica. En Twitter del ex alcalde, la familia Dzul Caamal escribió: “Durante a madrugada se nos fue el padre, esposo, hermano, tío, el amigo y el ser humano que siempre dio su corazón”.

Las capacitaciones continuarán en el municipio de San Ignacio Río Muerto el día 6 de marzo; en Bahía de Lobos, a las 13:00 horas; mientras que en Huatabampo, el 7 de marzo, a las 12:00 horas; y a las 16:00 horas en Agiabampo.

Detienen todas las labores en transporte público en Alemania

Los empleados del transporte público alemán realizaron un paro de labores de un día para exigir un aumento salarial de 10 por ciento, correspondiente con el alza de la inflación que también repercute en ese país por diferentes circunstancias.

Esto fue informado por la televisión en Berlín. Las autoridades del país advirtieron a los pasajeros de viajes interrumpidos en las principales ciudades, incluidas Colonia, Fráncfort, Stuttgart y Munich. Los conductores

10

Por ciento es lo que esperan de aumento salarial para este servicio que se da a la ciudadanía.

de autobuses, tranvías y Metro de seis estados se unieron al paro de labores en general.

La patronal alemana (BDA) criticó duramente a Verdi por su cooperación con Fridays for Future. “Se trata de un cruce peligroso de la línea”, declaró a dpa Steffen Kampeter, presidente de la patronal.

En el marco del conflicto por la negociación colectiva en el sector público, Verdi quiere convocar el próximo miércoles huelgas en guarderías e instituciones sociales de todo el país. Según anunció ayer el sindicato, se trata de una reacción “a la oferta completamente inadecuada realizada por la patronal en la segunda ronda de negociaciones para los trabajadores del sector público”, se indicó.

Los agentes del alguacil respondieron a una llamada alrededor de las 16:00 horas en South Harris Street en Italy, según el adjunto del alguacil del condado de Ellis, Jerry Cozby. A su llegada, se encontraron múltiples víctimas, incluidos los tres niños que estaban muertos y otros dos heridos de gravedad, quienes inmediatamente fueron trasladados a hospitales de la zona.

Shamaiya Deyonshana Hall, de 25 años, fue arrestada y acusada de tres cargos de asesinato capital en relación con el incidente, dijo la oficina

a rdad ra ra dia s ha i ido as o s ri

3 Menores de edad fueron asesinados presuntamente por su madre en el estado de Texas.

del alguacil el sábado. Ella está detenida con una fianza de 6 millones de dólares, informa ABC News.

Un niño de 6 años y gemelos de 5 años, un niño y una niña, fueron encontrados muertos, mientras que un niño de 4 años y una niña de 13 meses resultaron “grave-

Denuncian a militares en Petatlán por agresiones a los habitantes

Habitantes de la comunidad La Morena, municipio de Petatlán, ubicado en la Costa Grande, denunciaron que elementos del Ejército y la Fiscalía General del Estado (FGE) incursionaron en el poblado, donde “golpearon a mujeres y niños”, por lo que solicitaron apoyo de médicos, sicólogos y de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero. Por su parte, la FGE emitió un comunicado en el que informó que el 2 de marzo pasado elementos de la institución junto con militares realizaron diligencias.

Unas 60 mil personas se plegaron a la medida de fuerza, precisó el sindicato. Las negociaciones salariales para los 2.5 millones de empleados nacionales y municipales han sido duras desde su inicio en enero.

negociaciones, celebrada la semana pasada. La tercera ronda decisiva está prevista para finales de marzo.

La situación en el país es difícil con este tema.

2 niños resultaron heridos de gravedad y se encuentran en el hospital con atención médica. mente heridos”, dijo la oficina del alguacil. Servicios Infantiles había puesto a los cinco hermanos bajo la tutela de otro pariente, según dijeron las fuentes de la agencia. El trabajador visitó la casa el viernes porque sospechaba que la madre tenía una visita sin supervisión con los niños.

a i ilo l s r i io d l ra spor p bli o l a ia

o
id
ina
ado
En el modelo de LópezGatell habría solo 5 mil contagios diarios en el pico de la epidemia y el número total de fallecimientos no pasaría de STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Tres menores de edad fueron apuñalados por su mamá y los otros dos hijos resultaron gravemente heridos el viernes, en un ataque dentro de una casa en Texas durante una visita de los Servicios de Protección Infantil de Texas, dijo la policía.
A pesar de la oferta de la patronal, no hubo acuerdo en la segunda ronda de
Con la llegada de la variante Omicrón, el número de casos continuó bajaron. El número de personas hospitalizadas es un índice de la evolución de la epidemia más adecuado que el número de contagios, cuya contabilidad siempre ha sido muy dudosa.
“Iré a dialogar con los campesinos sobre sus necesidades, sus quejas, sus reclamos. (...) Las acciones violentas lo que hacen es destruir la posibilidad no solamente de tener un gobierno popular progresista, sino los caminos mismos de la paz”, añadió Petro sobre las acciones que se suscitaron en la zona.

candi en a ca e oscu idad de a casa

El presidente López Obrador se esmera en inmiscuirse en la política interna de otros países, principalmente de los llamados de izquierda o fascistas; mientras que no permite en lo más mínimo alguna observación de naciones externas u organizaciones mundiales respecto a su gobierno, duramente criticado por las múltiples reformas implementadas y ataque constante a las instituciones

Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por su gusto de opinar sobre los temas internos de otros países, sin embargo, cuando opinan del suyo, su respuesta no es la misma. Esta práctica ha llevado al quebranto de relaciones diplomáticas, que deja a México mal parado en el importante tema de política exterior.

Recientemente, el presidente mexicano señaló que es necesario que se conozca de fondo las grandes injusticias que se viven en Perú, esto tras darse a conocer que el gobierno de esepaísretiraríaasuembajador de México.

López Obrador apuntó que tras la destitución del presidente Pedro Castillo, hay una “gran injusticia” que en el fondo se trata de una “oligarquía” peruana y extranjera que “está saqueando los bienes naturales del Perú, el gas, los recursos mineros, y necesitan tener un tener un títere, un pelele, un gobernante a modo, y un congreso también, como lo padecimos aquí nosotros”.

Y agregó: “nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo, porque no se respetó la voluntad del pueblo de Perú, se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo, y luego establecer de facto un gobierno autoritario, represor”.

Esta serie de declaraciones conllevaron a una respuesta enérgica de Dina Boluarte, presidenta sustituta de Castillo, desde el 7 de diciembre del año pasado: “rechazó enérgicamente las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos del Perú”.

¿QUÉ OFRECIÓ EN EL TEMA DE NICARAGUA?

Tras la crisis que se ha vivido en Nicaragua, Andrés

¿QUÉ DIJO ESTADOS UNIDOS SOBRE EL PLAN B?

diga algo sobre la esidente no lo toma para muestra un cha en defensa de reforn B, idos

Cuando toca que alguien diga algo sobre la situación de México, el presidente no lo toma muy bien que digamos. Y para muestra un botón, con la reciente marcha en defensa del INE, por su propuesta de reforma electoral, llamada Plan B, el gobierno de Estados Unidos dio su opinión.

Estados Unidos apoya “instituciones electorales independientes” en todo el mundo y esto también es válido para México, afirmó el portavoz del Departamento de Estado un día después de las protestas contra la reforma electoral impulsada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó el principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.

Ante esto, AMLO acusó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de “injerencista” e inmiscuirse en los asuntos políticos de otros países. “Hay más democracia actualmente en México, que en Estados Unidos”, indicó el mandatario mexicano a periodistas en su habitual rueda de prensa diaria.

Manuel López Obrador se pronunció al respecto y anunció que dio indicaciones, para que, quienes han pedido estar en México sean recibidos y se les brinde todo lo que requieran, como asilo político o nacionalidad.

“Les informo que han habido personas de Nicaragua que han pedido estar en México, me lo informó el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), me consultó y la instrucción es que todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas: asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”, dijo.

Y es que, ante la situación que vive Nicaragua, donde la semana pasada el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, declaró “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles. AMLO guardó silencio en primer momento y después abrió las puertas del país a los expulsados, enviando una carta a su homólogo, “como humanista”.

Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo. (...) Se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo, y luego establecer de facto a un gobierno autoritario y represor”

“Recientemente nos han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas, que actualmente se encuentran en prisión en su país. Entre ellos, de manera particular, nos preocupa el caso de la señora Dora Marí Téllez, cuyo estado de salud, según nos informan, es delicado. En consecuencia, queremos reiterar a usted la disposición y voluntad de nuestro pueblo para recibir a la señora Téllez en México, evitando fines protagónicos, con el único propósito de que reciba la atención médica necesaria y pueda permanecer en nuestro país, si así lo solicita y es su voluntad”, expresó el mandatario.

¿QUÉ PASA CON CUBA? La relación entre el gobierno de México y Cuba es una de las más fortalecidas, tanto así que sigue el convenio para que al país lleguen más médicos de esa nacionalidad para ayudar con la salud de los mexicanos.

En la reciente visita del mandatario de Cuba,

Califican de alarmantes ataques contra la ministra Norma Piña

De “alarmantes” y de suma “gravedad” calificaron abogados constitucionalistas los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador y las amenazas en redes sociales de sus simpatizantes contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. “Estamos viviendo una época que nos debe alarmar por la gravedad de las declaraciones del Presidente y las amenazas en redes a los jueces constitucionales que tenemos:

ministros, magistrados y jueces”, consideró Francisco Burgoa, catedrático de la UNAM. Para el abogado, las cámaras de Diputados y Senadores deben intervenir, mediante un exhorto a López Obrador para que sea “cauteloso, mesurado en sus declaraciones” sobre el Poder Judicial de la Federación (PJF). “Esta situación tiene que detenerse, si el Presidente no quiere ser cauteloso, mesurado en sus declaraciones, si él no da cuenta de la gravedad de lo que está provocando aquí

He dispuesto el retiro definitivo de nuestro embajador en los Estados Unidos Mexicanos. De esta manera, las relaciones diplomáticas entre el Perú y México quedan formalmente a nivel de encargados de negocio”

Miguel Díaz-Canel y AMLO consolidaron la cooperación en salud y comercio como parte de los estrechos vínculos que hay entre los dos países que se han fortalecido durante este sexenio.

En su discurso, Obrador dijo: “México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre”. Por su parte, Díaz-Canel agradeció a su homólogo mexicano la solidaridad en los últimos años y meses ante los “desafíos tremendamente difíciles” que ha enfrentado Cuba por los huracanes y el embargo comercial de Estados Unidos. ”Se les quiere mucho en Cuba a México y a usted presidente”, dijo el cubano.

Durante la visita DíazCanel recibió la Orden Mexicana del Águila Azteca, la más alta distinción que se entrega a extranjeros, en reconocimiento al apoyo que brindó Cuba a México durante la pandemia del coronavirus con el envío de cientos de médicos y enfermeras, por la recepción en la isla de cientos de estudiantes de medicina, y por la venta de vacunas y medicinas.

Esta acción fue duramente criticada por inte-

grantes de “Izquierda democrática”, quienes lo acusaron, en un documento firmado por 65 personas, de hacer “oídos sordos a la represión” en Cuba.

“Una dictadura es eso, un régimen en donde las personas no tienen libertades civiles y políticas elementales para poder decidir el rumbo de sus vidas”, comunicaron.

“Que porque le di el Águila Azteca al presidente Miguel Díaz-Canel, hasta unos pseudo de izquierda, son más conservadores que Claudio X. González”, respondió AMLO en su mañanera.

Asimismo, reprobó nuevamente el bloqueo comercial de Estados Unidos al país caribeño y reiteró que buscará un acuerdo para que se levante la medida. Igualmente, consideró que “no hay ninguna justificación” para que Cuba esté en la lista de países patrocinadores del terrorismo de EU, incluido en enero de 2021.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, arribó este sábado a territorio mexicano, donde fue recibido por López Obrador. Durante su visita, recibió la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, la más alta distinción que se entrega a extranjeros, según se

Para la Novena Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles California, Estado Unidos; AMLO declinó asistir porque no se invitó a todos los países de la región. El titular del Ejecutivo dejó en claro que su ausencia se debió a que se dejaron por fuera de la lista de invitados a países de América, por lo que insistió en que es necesario un cambio.

publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

RUSIA, UNA NACIÓN BIEN VISTA POR AMLO

La postura de López Obrador sobre la guerra entre Rusia y Ucrania es clara: “nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”.

Las declaraciones en su mañanera, suelen ser incongruentes con su actuar, pues si bien señala no intervenir, critica las acciones tomadas desde la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN o la Unión Europea, en el sentido de exigir a Rusia un cese al fuego inmediato y por las sanciones económicas aplicadas a ese país, a raíz del conflicto bélico.

“Lo cierto es que nada o muy poco se ha hecho en ese sentido. La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”, arremetió.

entraría entonces el Poder Legislativo, ambas cámaras del Congreso, las que tendrían que intervenir a manera de un control político frente al Presidente”, indicó.

A su vez, señaló el académico, Piña Hernández debe emitir un pronunciamiento para defender la autonomía e independencia del PJF.

“Además pedirle al Presidente que cese con sus ataques, que no haga ese tipo de manifestaciones que nada abonan a mantener un sistema político”.

Se ha dado cuenta el Presidente que no tiene los votos suficientes al interior de la Suprema Corte para que no se invalide su reforma electoral, por lo que los ataques son una forma de dar miedo utilizando todo el aparato del Estado”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE MÉXICO STAFF redaccion@tribuna.com.mx
s -
ee a s e
DINA BOLUARTE ZEGARRA PRESIDENTA PERÚ
a a a a la ua do s por a ali ar la r or a l oral
3 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA

n e edades a as una a ena a a en e a cu i os

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En México, Sonora y en el Valle del Yaqui son varias las plagas y enfermedades que afectan al sector agrícola, que con el paso de los años se han tenido que perfeccionar algunas medidas, para evitar que dañen los cultivos, lo que a su vez provocaría grandes pérdidas económicas. Según datos del Gobierno de México, se han distribuido millones de pesos para asegurar la superficie de hectáreas, que tiene como objetivo que se tenga el menor impacto en daños provocados por enfermedades y plagas. Uno de estos casos, son las diferentes variedades de pulgones que afectan cultivos, que van desde la papa,

ro e o es e er e s o e e tr o este so os s to s epe e e s s ept e p t e t r o pro r e p e t t o es pos e o ser r p st s e o or ro o r o ro e o es s port te e tr os ros o r st os r t t r r r po e tr t es r e o p est por s r s ser e s e er e es s res s e e e e se s e r r e r o e es s res ste te ro e o

tomate o chile, hasta el algodón. Esta plaga detiene el proceso de maduración de los cultivos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha explicado que un 40 por ciento de la producción a nivel mundial se pierde a causa de las enfermedades que afectan a los distintos cultivos. Para combatir las enfermedades, las autoridades a través de distintos mecanismos, apoyan a los productores para que estas no provoquen pérdidas durante la cosecha.

le, hasta el Esta e el proceso de maduraultivos ón de las Naciones Unidas entación icado un 40 cienucción a nivel mundial se a de las enfermedades que mbatir es a ntos os los para o prop érd i d as secha

a la a ( a ) a a a lla ( a )

ro r e tr o es e s e er e es s s e tr o e s re s e o espe e te e e tes r os o s p r s port tes e re e to e os es tos e o e e o o p e e e o o r e er res ste e s e s r e es

P lg (Plaga) e e est e er e es or e re o es s rte e s s s to s s os so es o es e o or rr os ro est o e o tr e e pr p e te s te e orros e tr o e e s r e o or e po r s soro e s ter r ter t es o o se r o so o es rro o e e er e s por soro e or se o ser ro e re s t t t s e res e os tro s os e po r s soro e os e este est o

l a a a ( a )

ste se to o s o r es s o es e e os pro tos r t o s os e r t o s o se e t e este t po e t os s o e t epos t s s r s e os s os

all a ga (Plaga)

st p et e e e pro eso e r e os t os e s e e p e e tr s t r e r t e r s os es r os o o os o o s e s p e e e t r e re e to o s o r erte e ere tes t pos e t os o o e o e sor o e se e t re t e te e s r es e est s s p t s a la a (Plaga)

st es p o s er o o s port te e os t os e e e o o s o o s o o por este se to es re t e te e os r tos e o e t to s r s o o e s et p t se e t por o s o s o est es e e s o es port tes e r tos e e r se er s p r s e s ose s

P a a (Plaga)

o or e ste r os t pos e p s e os t os e tre s e se e e tr al a la a a a a e e t pr p e te p p pe s e e re e e ret r e r t r Des rro o r er e r o o o o prote p p e os p os e t r or t to r er s

e s e e r p p or

epe e e p e e est e e re e e tr e se t r o e p p e re r e r es o e tro e ter e s s s sp sepe o s sto so e r r ept ot rs e e e t os t os tres os e t se t o e t re s e p p o o e se pro o to e s e este e to o e repre se t por e to e o e o r e so e pro e a s ere tes p s p e e o s o r e os es es rro e e er e es o o la a a a l l a l a la ga e e e o s e tes ter es e et t os o se s e se res ste tes la a la a e es e er e e e t t o e tr o e p e e er r st por e to e pro s o se t e e t e po

r es l a es se s o e to po

a a l al p re e o e tr o est e se se prese t o e eres e os e tre r os e t r os s o e to se t e e e re r p o es p r e t r e os re e tos or otro o est a l al a a lla e t s e t o es e e tr o pero e o es t res o o ro e o

a la a (Plaga)

De est or se es r po e espe es e es r o r s s r e e o epos t o e e s e o s r s posee po eros o e se e t e s r es pro o o erte e s p t s pe e s e t o oto r e te e re e to e s so re e tes e t pr p e te t os e sor o P (Plaga)

st p e t t os o o e to te e r o e e e tre otros s se to e t o pe e o e s o s e s o s o s o o e p t o se es rro e e e te p e e e er r p r te pr e os t os e s e t t e os r tos terr p r e er port te pro eso e otos tes s o e se to t re t e te r to ste o r e e te o e e er p r e pro

a a a (Plaga)

st perte e e r po e os ros o s er o e s port te e tro e s p s esp s e os se tos e er os e o s r tos e s o s e o e se e t se e o or poster or e te se p re est e r ro p e e e r o s o r erte e s p t s

ste r s espe es e est p pero to s e er e e s o t po e o e os t os pr p r ter st e prese e est p es p r e r s e or e es e s o s s es so e er s por s r s e t rse s et p t os se tos re p r s e s o s re e o p e otos tes s pro o o erte e s p t s

e e e es e e os os pr p se e se s e r es ro p s res ste e t e ro e o e s s ept e e e se prese te o or re e o e er e s o pro tores e e rr es rse e est e er este t po e se por e o se e o tr o otr e o p t e re e tos tr e s e er e es l e se prese t por pr er e e s r es e t o es e e t o e tr o por prese e o De er o o or e t o e e et l all l a l al l l g e es o o tr e o por e to e pro l la g l a l a l a a a la a l g l l la al al a

Las plagas agrícolas suelen ser el desencadenante de muchos daños en las plantaciones, así como una pérdida importante de ingresos, de forma anual en la industria agrícola. Por eso es tan importante aprender a identificar los tipos de plagas agrícolas y actuar con rapidez. En un estudio de su tipología, podemos encontrar mucha variedad, desde insectos, algunas aves y mamíferos, plantas invasoras, babosas, así como epidemias, enfermedades e incluso virus”.

138

mil hectáreas de trigo se sembraron en el Valle del Yaqui en el ciclo anterior y el 85 por ciento pertenece a la semilla Cirno C-2008. Esta variedad deja rendimiento de 8 toneladas por hectárea.

P
MARÍA FRANQUESA Experta en agricultura
4 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CAMPO

PRODUCTOS LIGHT, ¿CÓMO ELEGIR LO CORRECTO PARA TI?

Es bastante común ver en los supermercados alimentos que se comercializan con la etiqueta de light en su envase, como es en el caso de yogures, refrescos, chocolate, mantequillas, entre otros productos.

Las características para que un producto pueda ser denominado como light, es que se haya reducido como mínimo en un 30% uno de sus componentes (azúcar, grasas, etc.).

Ante eso, muchas personas concluyen que los alimentos light facilitan la pérdida de peso. Sin embargo, la realidad es muy diferente. El concepto verdaderamente importante no es que se haya reducido o sustituido el componente que puede engordar, sino el valor energético del producto en su conjunto.

La nutrióloga María Robles, recomienda que dichos productos si pueden servir para bajar de peso, pero tiene que ir condicionado con otros factores, como el ejercicio y la sana alimentación.

“Para bajar de peso debemos realizar una restricción de calorías. Nuestro cuerpo utiliza la energía que tiene acumulada cuando la ingesta es menor a lo que se necesita. Por lo tanto, si consumimos productos light y los acompañamos con una alimentación balanceada, equilibrada y además hacemos ejercicio, si vamos a bajar de peso, pero no se debe solo al consumo de estos productos, debemos hacer un cambio de hábitos”, comentó.

Por otra parte, debido a la gran variedad que existe

PRODUCTOS LIGHT CON RESPECTO A LOS ORIGINALES

en el mercado con dicha etiqueta, la experta, señala que se tiene que observar la información nutrimental, pues es en esa sección donde se valoran los nutrientes que contiene y en qué cantidad.

“Por ejemplo, podemos hacer la comparación entre el producto habitual y su versión light para observar las diferencias y asegurarnos que en verdad las calorías/grasas/azúcares que aporta son menores”.

También para que un producto sea denominado light, debe existir un

producto homólogo en el mercado. Es decir, para que haya en el mercado un tipo de yogur light, primero tiene que haber un yogur no light.

Dentro de esa gama, también existen los productos, ‘zero’ y sin azúcar, mismos que son completamente diferente a los antes mencionados.

“A los productos light se les reduce algún nutriente (carbohidratos o grasas), los productos zero se les elimina cierto nutriente y lo tienen que especificar en la etiqueta, por ejemplo zero azúcar, zero

grasa. Y los productos sin azúcar llevan edulcorantes, por lo que si son dulces pero sin aportar las calorías del azúcar. Es importante saber esa diferencia, para entender cuál es el indicado para el consumidor”.

Por lo que si se consume alguno de estos productos se debe moderar de igual modo la cantidad o ración como si fuera el producto corriente. De no ser así, se obtendrán resultados muy diferentes a los esperados, generalmente traducidos en aumentos de peso.

Mozzarellas

llas lecche h ghht t se tadada, a u nivel e o de per e o s su valor r

Lo que varía es la leche empleada. En la light se utiliza leche desnatada, lo que hace que su nivel calórico y por tanto de grasa sea menor, pero también disminuye su valor nutritivo.

Mayonesa

En este caso, lo que ocurre es que baja la cantidad de calorías y de grasas totales. El contenido de aceite de girasol es menor en la mayonesa light. Sin embargo, sube el contenido de agua y de azúcares con respecto a la original.

e es e rgo, y de a origi g nal. l

Mantequilla

la do d las s calorría í s y las graorigginal Esto t se ha connse sdad d de d graasa s Sin antida d d servaantes sustittuuir r

En este, se han reducido las calorías y las grasas con respecto a la original. Esto se ha conseguido bajando la cantidad de grasa. Sin embargo aumenta la cantidad de emulsionantes, conservantes y estabilizantes para sustituir la función de la grasa.

o a canti t dad d ortan. n Seggún ) No. oducto “ligghtht” imo % nergético

Refresco la diferencia es la cantidad de azúcar que aportan. Según el reglamento (CE) No. 1924/2006 un producto “light” debe tener un mínimo del 30% menos del valor energético.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 BIENESTAR

Consejo

César Tovar Longoria Director

Confesiones y retratos de machos mexicanos

Doble Fondo

ua ablo rra os a

Liberales y conservadores

ador ar ia

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Tesla, autos eléctricos y México

o io osas a da

“Retrato de lo enfermo que sigue estando este país misógino. Me llamo Damián, pero en el barrio me dicen ‘El Dartañán’. También ‘El Perro’. Yo sí soy bien macho. ¿Cómo sé que soy bien macho? Un día estaba con mi novia y me le quedé mirando a otra mujer. Estábamos en una fiesta y ella me regañó. O sea, tuvo el descaro de arruinarme la fiesta. Me reclamó:

‘Llevas horas viéndola así, ¿qué te pasa?’ Y yo le dije: ‘Qué culpa tengo yo de que ella esté bien buena y tú no’. Hasta la peda se me bajó del pinche coraje, pero la puse en su lugar, como se debe”.

“Me llamo Oscar. Me dicen ‘El Chichifo’. Un día estaba echando pasión con una morra. Ya teníamos varias semanas dándonos. De pronto ella voltea a verme y me dice: ‘Oye, después de esto, tú y yo qué somos’. Y le contesté: ‘Tres cuartas partes de agua’. Jajaja. Se la pasó deprimida como un mes, chillando. Yo no sé por qué se ponen así, si uno nomás es sincero”.

“Me llamo César y me dicen ‘El Espectro’. La neta chale con eso de la igualdad. No somos iguales, claramente los hombres somos superiores. Eso se ve luego-luego, para empezar en la fuerza. Las viejas no te aguantan un madrazo. También somos más inteligentes, sino quién es jefe en la mayoría de los trabajos. Exacto, un hombre. Se van perdiendo los valores. En mi casa sí se reconocía la jerarquía. Desde chiquitos, mis hermanas tenían que levantar los platos de la mesa, lavarlos, barrer, trapear, lavar nuestra ropa, plancharla, guardarla, y nosotros los hermanos estábamos para que nos sirvieran porque nosotros íbamos a ser los que trajéramos lana a la casa”.

“Me llamo Alejandro y me dicen ‘Marranet’: Las mujeres ya no están entendiendo cuál es su lugar en la sociedad: estar en la casa y cuidar a los hijos y ser fieles y proveer los gustos de su pareja. Mi novia no puede andar saliendo con amigas ni puede andar yendo vestida como quiera si no va conmigo. Ni que fuera puta para ponerse minifaldas y para andar enseñando chichis. Por eso luego les dicen de cosas y las abusan. Así como andan en la calle parece que piden a gritos que les den. Es como cuando hablan. Yo ya se los he dicho varias veces a mis novias: “Nadie te está pidiendo tu opinión cuando estemos en reuniones familiares o en cenas. Calladita te ves más bonita, perra”. Ella no tiene que andar opinando, ella nada más está para escuchar y aprender, no para estar dando sus opiniones pendejas. Por eso luego les dan un chingadazo, por faltarle al respeto a uno o a la suegra. Es que, de veras, ahora las mujeres no aprenden eso de que un chingadazo a tiempo educa y demuestra quién manda. Se sublevan. Es que cuando una mujer se pone a discutir gacho, claro que es porque está en sus días. Y si no está en sus días, es porque está loca o es tóxica. No hay quién las entienda, yo por eso prefiero darles un putazo preventivo”.

“Me llamo Héctor. Me dicen ‘El Gavilán’. Las mujeres no deberían de estudiar más allá de la secundaria porque entonces empiezan a querer hacer otras cosas que no tiene qué ver con su papel de mujer en la familia. Cuando las mujeres empiezan a estudiar, entonces se empiezan a perder los valores familiares y se desintegra la sociedad. Además, qué es eso de que ahora uno no les puede decir nada a las mujeres. Ni un piropo, o agarrarle tantito a la nalga. Si de eso deberían de sentirse agradecidas, de que uno les haga caso y uno esté valorando su belleza. Qué tiene de malo decirles que están bien buenas. Si no quieren que les digan nada para qué salen así, vestidas con sus escotes, sus minifaldas y sus cadencias. Nadie es imprescindible, pero las mujeres son remplazables”.

Estas anécdotas machas, recogidas por cuatro colegas y yo, retratan lo enfermo que sigue estando este país misógino, porque esa monstruosidad social no se limita a cuatro estampas de pensamiento cavernario: el año pasado hubo 948 feminicidios y 2,808 homicidios dolosos. Un total de 3,756 mujeres asesinadas en 2022. Seguimos igual, las mismas diez de 2021. Una vergüenza de país feminicida.

La batalla por la democracia o r a a h o

Al mediodía de este viernes 3 de marzo, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, senador Dante Delgado Rannauro, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de inconstitucionalidad contra las muy tóxicas reformas político-electorales del presidente y su régimen, acción que se inscribe en el marco de la gran batalla por la democracia en México. Es así porque la asonada antidemocrática del régimen contra el INE ha alcanzado tales niveles de irracionalidad que debe ser combatida por las vías de derecho y con el hori-

DE COMPROBARSE SIN NINGUNA DUDA todo lo que se ha dicho y publicado de la ministra, le vendrían a modo los versos de Buddy Richard (*), interpretados por Hernaldo Zúñiga: “una profesional de la mentira, tu vida siempre ha sido una mentira, una vulgar y estúpida mentira”. Aunque el veredicto popular está dado, cada vez se acerca más la decisión del Comité Universitario de Ética de la UNAM sobre el plagio de la tesis de licenciatura, en el que estaría involucrada la exalumna y hoy ministra de la Corte. Esta semana enfrentó un nuevo golpe a su ya mermada credibilidad. El País dio a conocer que la Universidad Complutense de Madrid se deslindó del título de doctorado que obtuvo en 2009, en la Universidad Anáhuac.

En los documentos que envió al Senado para ser elegida ministra en 2019, la ministra indicó que obtuvo su doctorado en la Universidad Anáhuac “en coordinación” con la Complutense, pero esa universidad aclaró que nunca sustentó su tesis doctoral ahí, por lo que no puede ser considerada como una de sus doctoras. Hay algo que no termina de cuadrar, pues no habría seguido los pasos lógicos para obtener la licenciatura, maestría y doctorado, según el Registro Nacional de Profesiones de la SEP.

La licenciatura la obtuvo en la UNAM, en 1988. El doctorado lo obtuvo en 2009, en la Universidad Anáhuac.

Y alcanzó el grado de maestra, siendo ya ministra de la Corte, en 2021, en la Universidad del Valle de México, campus Tlalpan.

Es decir, la ministra obtuvo el doctorado 12 años antes de haber alcanzado la maestría.

Como requisito de ingreso al doctorado, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac exige la Cédula de la maestría, en original y copia. Obviamente no lo tenía porque la cursó 12 años después.

Como si no fuera suficiente, empleados de la Corte, que hablan a condición del anonimato, denuncian maltrato de la supuesta copiante. Aseguran que es la única ministra que pide que el elevador que la acerca a su oficina esté detenido cuando arriba a la Corte. Su equipo de seguridad exige, siempre según estas versiones que, en la recepción, espacio que cruza para llegar al ascensor, no haya nadie ajeno al personal, y quienes están ahí deben dar un paso atrás para que ella pase.

En una ocasión, aseguran, su llegada coincidió con la de una reportera de la fuente. Personal de seguridad, de forma grosera, habría intentado sacarla del edifico mientras la ministra pasaba. La reportera fue “rescatada” de tan penoso momento por la ministra Norma Piña Hernández, quien le habría dicho al elemento de seguridad: “que desatinada actitud” y la habría invitado a subir al elevador para no dejarla sola en el lugar Entre el personal de apoyo de las Salas, insisten, es bien sabida su altanería y prepotencia. Y es tal su soberbia, comentan, que se mandó a hacer un segundo retrato, para el pasillo de los ministros, porque el primero no le favorecía.

En los últimos días, retiró de la discusión del Pleno dos proyectos, argumentando observaciones de los demás ministros, lo que se ha interpretado como un vacío de sus pares. Y ayer, al intentar defenderla, su amigo el Presidente dijo que este asunto de la ministra lo han inflado al nivel de lo de García Luna.

¿Los comparó porque los dos son actos de corrupción?

Traidores y patriotas

No es la primera vez que el presidente López Obrador muestra su gusto por lo sobrenatural. El fin de semana pasado y en una de sus conferencias, se refirió a los aluxes, seres mágicos de la cosmogonía de los pueblos del sureste. Marcadamente desde que ocupó la dirigencia del PRD, en el siglo pasado, daba sus declaraciones de prensa y citaba los eventos principales a las 5PM. El sábado 18 de marzo, la concentración por el aniversario de la Expropiación Petrolera en respuesta a la concentración “Mi voto no se toca”, será también a esa hora.

Cosas del misticismo.

Correo: anarciae@gmail.com

zonte claro: o defendemos nuestra democracia o acabará siendo engullida por un gobierno que cada día va mostrando con más crudeza su talante autoritario.

ES LA HORA DE LAS DEFINICIONES. Quedará claro ante la historia quiénes nos definimos por la democracia y por cumplir la ley y el Estado de Derecho, y quiénes optaron por el odio y la sinrazón. Por eso en la sesión del Consejo General del INE, en mi carácter de consejera del Poder Legislativo por Movimiento Ciudadano, expresé nuestro total respaldo y solidaridad al Instituto y a las personas que sirven en él desde el servicio profesional electoral de carrera.

NO ESTÁN SOLOS. Claro que no lo están: millones de mexicanas y mexicanos de bien, con conciencia cívica y claridad ante la barbarie que pretende el gobierno federal, nos hemos solidarizado con ellos, tanto en las manifestaciones multitudinarias en la capital y en las principales plazas públicas, como en nuestros respectivos ámbitos de acción.

Chicago, Illinois. – Observo con atención la frenética reacción del anuncio de la construcción de la nueva Gigafactory de la automotriz Tesla en Nuevo León. Ciertamente es un éxito para México la inversión inicial de $5,000 millones de dólares, los miles de empleos que se crearán, la explosión de las cadenas de valor, el aumento de la base impositiva, etc. Pero lo más relevante es poner al país en el mapa para construir la transportación del futuro. Tesla, es una marca “ancla” que debe servir para atraer más oportunidades.

Fue curioso ver cómo el gobernador Samuel García le dio la vuelta al presidente López Obrador realizando una negociación por meses y preparando el terreno, literalmente hablando, para evitar retrasos y litigios para que llegue la automotriz. Esto quedó en evidencia cuando a horas del anuncio oficial, López Obrador amenazó con negar los permisos para que se instalaran en Nuevo León. Tan ocupado está en la grilla el presidente, que a pesar de su postura absurda el arribo de Tesla ya era inminente. Bien por el gobernador que sin pelearse hizo lo suyo para capturar la inversión.

Es importante reconocer que lo anterior ocurrió gracias a la arquitectura de apertura comercial de México, con mención especial al tratado con Estados Unidos y Canadá. También, es un factor clave la legislación estadounidense que premia la compra de vehículos eléctricos y baterías construidos en América del Norte.

El 14 de agosto pasado escribí en este espacio el texto “Oportunidad caída del cielo”, donde explico cómo la Iniciativa para la Reducción de la Inflación incentiva que las manufacturas de la transportación eléctrica se trasladen a la Unión Americana, o a sus socios comerciales de Norteamérica. Entonces dije, “Estados Unidos puso este manjar en bandeja de plata, espero lo aprovechen”. Claramente, Nuevo León lo está haciendo con éxito.

Más allá del frenesí causado por Tesla, México debe seguir buscando inversiones que producen bienes o servicios cuya demanda crecerá exponencialmente. Tesla sigue siendo el agente dominante en el mercado de vehículos eléctricos con 65.4%, pero se estima que al aumentar la adopción de esta tecnología la empresa reducirá sensiblemente su participación. Todas las automotrices tienen planes de presentar autos y camionetas pick up eléctricos (éstas últimas, los vehículos más vendidos en Estados Unidos). He visto las camionetas Silverado y Ram cero emisiones y son verdaderos monstruos que se venderán como pan caliente junto a la Ford F-150 Lightning. Asimismo, el arribo de marcas asiáticas como los EVs de la coreana Hyundai son llamativos, más eficientes y baratos que los Tesla. Es decir, la competencia se incrementará y con ello la irrepetible oportunidad de que México muestre sus ventajas para que más armadoras lleguen al país. Es imperativo que quienes aspiran a suceder a López Obrador en la presidencia, restituyan una cultura de estado de derecho para que estas corporaciones lleven sus capitales y tecnologías a nuestro país. Finalmente, es vital no poner todos los huevos en la canasta de Elon Musk pues este personaje es inestable y errático, ampliamente demostrado con su compra y manejo de Twitter. Su inclinación por estimular la controversia y la diseminación de teorías de la conspiración provocó un desplome en el precio de las acciones de Tesla, así como ha enfadado al público liberal quienes son sus potenciales clientes para comprar un auto eléctrico.

Aunque por ahora hay que alegrarse por la llegada de esta inversión, realmente este momento debe ser visto como el banderazo de salida para capturar muchos más capitales y oportunidades que beneficien a México.

Twitter: @ARLOpinion

Nos toca a todas y a todos defender a la institución electoral que nos dimos mexicanas y mexicanos a través de décadas de luchas, esfuerzos cívicos en los que incluso participaron muchos de los que hoy desde el gobierno quieren cortar de tajo la vida democrática en nuestra nación.

Sueltan a voz en cuello los corifeos oficiales que no hay daño al INE ni a su estructura, pero de un plumazo cesaron forzosamente al secretario ejecutivo del Instituto, a pesar de que su nombramiento, según la Constitución, corresponde al Consejo General. El odio y el fanatismo llevaron a los legisladores de Morena y aliados cómplices a lanzar tijeretazos a la estructura del máximo órgano electoral mexicano, y con ello ordenaron la desaparición de miles de plazas del servicio electoral profesional de carrera, lo que lesiona sus derechos laborales, pero también pone en riesgo el funcionamiento del INE. ¿Cuál es el pecado de estas personas, servidoras públicas? Tan solo prepararse profesionalmente, capacitarse y actuali-

zarse, especializarse en su trabajo y hacerlo bien. Y por eso Morena y sus aliados los castigan.

NO PODEMOS PERMITIRLO.

La batalla también transcurre en el proceso de selección de las cuatro personas que deberán ocupar los cargos de consejeras y consejeros del INE a partir del 3 de abril, entre ellos quien ocupará la presidencia del Instituto. La obsesión del régimen por tener el control de las elecciones es tal que debemos poner especial atención en que no quieran colar entre las nuevas autoridades del Instituto a militantes radicales de su partido. Por eso es tan importante que no haya medias tintas en la defensa de la democracia: defender al INE es defender su integridad, profesionalismo y objetividad. Ha iniciado la gran batalla por la democracia en México. Es la batalla para proteger el país de libertades y derechos que todos queremos, ante los intentos de establecer una dictadura partidista.

Empleados de la Corte, que hablan a condición del anonimato, denuncian maltrato por parte de la supuesta copiante
p 6 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023
Escanea
para más información en la web

Una mujer a la Presidencia del INE or a r d a ru a a a

Es de celebrar el mandato del TEPJF para que sea una mujer quien encabece el máximo órgano administrativo electoral y esta medida abona en la maximización de la participación política de las mujeres. En la última integración del Consejo General del INE, en 2020, representó un avance significativo al impactar en la actual integración del Consejo General con 5 Consejeras Electorales y 6 Consejeros Electorales (incluida la Presidencia). La sentencia es congruente con los criterios judiciales que se venían emitiendo en materia de paridad en la integración de los órganos electorales locales. Por lo que es de celebrar que la Sala Superior haya determinado revertir la exclusión histórica de las mujeres en la Presidencia del INE. Contar con una quinteta de mujeres generará alternancia en el cargo y se garantizará la paridad de género.

De conformidad con las líneas jurisprudenciales del TEPJF, el principio de alternancia de género sirve para asegurar que ningún género se quede sin el derecho de participación política, de forma sucesiva e intercalada; aspecto fundamental para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. El engrose responde al cumplimiento de la paridad desde el enfoque de la alternancia de género en la presidencia del Consejero General del INE, considerando que la actual la desempeña una persona del género masculino.

¿Por qué no participo en este proceso? El pleno de Congreso de la Unión me nombra Consejera Electoral por un periodo específico de nueve años, en donde mis funciones de planear, organizar y ejecutar todas las actividades necesarias para el adecuado desarrollo de los procesos electorales que permitan la renovación libre, periódica y pacífica del poder público; así como para cumplir lo que mandata la constitución y las leyes que de ella emanan. Subrayo mi deber de cumplir con el principio de legalidad, porque el artículo 41 Constitucional claramente impone una prohibición para que las personas consejeras electorales nos podamos reelegir, y si bien se podría decir que la Presidencia es un cargo distinto a las Consejerías por el tipo de atribuciones que desempeñan y por la forma en que son electas (listas separadas), lo cierto es que desde 2021 la Sala Superior del Tribunal Electoral 1 ha dicho que tanto la Presidencia como las Consejerías son cargos equiparables; y por tanto creo que la prohibición de reelegirse se puede aplicar cuando una persona que ostenta el cargo de Consejera Electoral pretende ocupar la titularidad de la Presidencia del Consejo General.

Es importante precisar que esta decisión se dio en el marco de la elección de la Presidencia del Instituto Electoral del Jalisco; sin embargo, por mayoría de razón, se puede aplicar a las reglas que se usan para integrar el Consejo General del INE. Por congruencia personal, tampoco considero viable participar en la convocatoria, ya que en el INE, al emitir las convocatorias para la renovación de las presidencias de los Organismos Públicos Locales (OPL), hemos establecido la prohibición de que las personas que han sido o son integrantes del CG puedan participar para ocupar la titularidad de la Presidencia del OPL; y por tanto, siguiendo los criterios judiciales y lo que hemos hecho, no podría pasar por alto que existe una restricción constitucional para que quienes integramos el CG del INE pretendamos reelegirnos en un puesto equiparable al que actualmente ostentamos.

La ley de los caudillos i ardo o s

La comparación que hizo el presidente López Obrador entre la actual gestión de la ministra Norma Piña y la del ministro Arturo Zaldívar, definiendo un retroceso en la calidad del trabajo que hoy se realiza en el Poder Judicial, evidencia un conflicto.

El grave reproche que hizo el presidente López Obrador al juez que exoneró al exgobernador de Tamaulipas Cabeza de Vaca y la amenaza de investigarlo lleva implícito un reclamo a la ministra Piña por no controlar a los jueces.

Estos reclamos evidencian un grave conflicto entre estos dos poderes: el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Uno que pretende el control y el otro que defiende su legítima autonomía.

En un país donde prolifera la impunidad en la aplicación de la justicia frente al delito, esta narrativa presidencial destruye la autoridad moral del gobierno y la vigencia del Estado de Derecho, induciendo a las masas a la aplicación de la justicia por propia mano.

Sin embargo, en los países altamente civilizados, durante el último siglo la sociedad ha evolucionado hacia la institucionalización de las estructuras responsables de impartir justicia. Esta representa la mayor garantía de protección que tiene el ciudadano. Por ello este conflicto se vuelve preocupante.

Desde que asumió al cargo de presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña ha resentido una campaña de desgaste por parte del presidente López Obrador, quien desde la mañanera intenta desprestigiar su liderazgo y su desdén hacia ella queda manifiesto frente a un tuit que se ha convertido en un escándalo, donde desde la cuenta del usuario @vicaponch se exhibió una amenaza: “Si la ministra Piña es un problema, una bala es la solución”. A esta grave amenaza, el Presidente simplemente respondió argumentando que no descarta que los autores del tuit hubiesen sido los conservadores.

Los caudillos no pueden ejercer el poder autocrático si no es en el modelo paternalista, donde controlar la justicia representa la oportunidad de ejercer la facultad de castigar.

México ha sido desde siempre un país agraviado desde el poder, pues la autoridad del estado se ejerce generalmente con un toque patriarcal y autoritario, sustentado en el premio y el castigo.

Detrás del alto nivel de aprobación presidencial, contrastado con la ineficiencia gubernamental, hay un fenómeno psicosocial que no entendemos. Primeramente, son los resentimientos que anidan en el inconsciente colectivo de este país, que desde siempre se ha sentido agraviado e indefenso frente a las autoridades judiciales. Esto a su vez ha sido capitalizado por la narrativa reivindicatoria del presidente López obrador, quien —al desprestigiar al Poder Judicial— se pone del lado del agraviado y así fortalece su liderazgo. Hoy vemos que el Presidente ha designado como su enemigo al Poder Judicial, al cual pretende someter en nombre del pueblo agraviado.

El segundo aspecto a considerar es el estilo personalista de gobernar, de tipo paternalista. Frente a este halo invencible se rinde el ciudadano que desde su vulnerabilidad tiene “miedo a la libertad”. Así es como vemos que mientras la clase media manifiesta su vocación democrática —reivindicada este pasado domingo 26 de febrero con una manifestación multitudinaria—, el Presidente le habla a quien desde su sentimiento de vulnerabilidad prefiere una figura paternal poderosa que le garantice protección a cambio de que el individuo renuncie a su propia libertad.

Twitter: @homsricardo

io s houla

La racionalidad de los actores que toman decisiones importantes es frecuentemente asumida como un hecho. No obstante, esto ha sido fuertemente cuestionado desde distintas disciplinas. Pero particularmente, cuando de armas nucleares se trata, y, sobre todo, cuando se emplean modelos que asumen a priori esta racionalidad para predecir comportamientos, es importante reexaminar el tema.

Primero, la suposición básica es que las personas que toman decisiones son actores racionales, quienes eligen a partir de un cálculo que evalúa los riesgos, costos y beneficios, y que selecciona las mejores alternativas y medios disponibles de acuerdo con sus fines. Esto es trasladado desde el campo de la microeconomía hacia muchos otros, como por ejemplo el de las relaciones internacionales, y en concreto, el de la disuasión nuclear.

Consideremos un texto de Krepinevich (Foreign Affairs, 2022) que explica cómo es que la situación de un contexto bipolar con armas nucleares era “altamente estable”, pero que eso tiene que ser cuestionado en un nuevo entorno dada la decisión de China de incrementar su arsenal nuclear de manera considerable. Para sostener su argumento, el autor emplea argumentaciones del premio Nobel Tomas Schelling, señalando que, en determinadas circunstancias, iniciar una guerra nuclear podría entenderse como un “acto racional”. En este tipo de explicaciones, los actores están continuamente sopesando sus riesgos, sus beneficios y sus opciones, y eligen la opción que mejor se adapta a sus metas. En este caso: lanzar un ataque nuclear devastador antes que una potencia enemiga resulta una decisión racional para evitar que sea el contrario quien lo haga y no nos permita responder.

Esto puede o puede no ser cierto. El problema, sin embargo, consiste en que esa serie de cálculos parten de la racionalidad como base del comportamiento. Hay incluso quienes explican que tal vez las personas a veces podemos comportarnos como actores no racionales, pero que los estados, como actores que van más allá de las personas, sí tienden a ser racionales. Puede ser que así suceda en muchos casos, salvo que, en determinados países, la concentración de poder en manos de una sola persona es tal, que evaluar el comportamiento individual de ese líder, resulta inescapable. Hace tiempo que la visión tradicional al respecto de la racionalidad ha sido cuestionada. McFadden (2013) explica que existe evidencia procedente de diversas disciplinas como la psicología cognitiva, la antropología, la biología evolucionaria y la neurología que reta las suposiciones básicas acerca de la toma racional de decisiones por parte de los seres humanos.

O bien, tenemos el trabajo de Thaler, quien, desde la economía del comportamiento, nos habla acerca de cómo a veces tomamos decisiones no racionales debido a diversos factores. Por ejemplo, no siempre somos capaces de aceptar los costos caídos y decidimos correr riesgos adicionales de manera irracional, o nos guiamos por recompensas inmediatas incluso cuando nuestro cálculo racional indica que el costo de obtener esa recompensa inmediata en el largo plazo será superior a la pequeña ganancia que obtendremos en el corto plazo. Otras veces, nuestra mente está fatigada, frustrada, o simplemente es ineficiente para examinar de manera seria las opciones con las que cuenta. Entiendo muy bien el argumento de la disuasión nuclear. La historia —hasta ahora— lo respalda. No obstante, un modelo de estabilidad que descansa en decisiones racionales de los frágiles, vulnerables e irracionales seres humanos que somos, al final del camino, pende de un hilo. Se requiere revivir un modelo alternativo basado en una arquitectura sistémica mucho más sólida.

Instagram: @mauriciomesch

Twitter: @maurimm

7 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
El retorno de riesgos nucleares: el rol de la “racionalidad” auri

esca an a e icanos o a a en anad

Un total de 64 migrantes mexicanos fueron rescatados luego de ser víctimas de trata de parte de hombres que les prometieron trabajo digno en Canadá.

Por varios días vivieron en condiciones inhumanas, por lo que se dio a conocer la denuncia.

Las autoridades confirmaron que las personas se encontraban en granjas, fábricas y almacenes de Toronto y sus alrededores.

El detective de la Policía Regional de York, Gary McBride, manifestó en una conferencia de prensa que durante el registro de cinco lugares encontraron trabajadores migrantes “viviendo en condiciones deplorables”.

Esto incluía hacinamiento “con docenas de personas durmiendo en colchones en el suelo, falta de comida, sin privacidad e infestados de plagas”, detalló.

Las víctimas, hombres y mujeres de entre 20 y 40 años, añadió, se quejaron de que sufrían “formas de coacción y control, que incluían aislamiento, falta de libertad, dependencia económica, amenazas y agresiones sexuales”. Las llevaban cada día a los lugares de trabajo en tres autobuses destartalados y las obligaban a trabajar largas jornadas por un salario escaso, indicó.

MÁS VÍCTIMAS EN EL EXTRANJERO

A su vez, el Departamento de Seguridad Pública, de 2011 a 2021 se denunciaron a la policía más de 3 mil 500 casos de trata de personas.

os i ra s i a os i a o di io s d plorabl s y u ro r s a ados

Se ofrecen oportunidades como si fueran ofertas de mercado Traficantes de personas ofrecen a migrantes que ahí se concentran, viajar de forma irregular o con permisos migratorios o de Comar a Estados Unidos por costos que van desde 2 mil 500 a 12 mil 500 dólares. “¡No estafas!”, “¡Tenemos recomendaciones!”, señala el atractivo anuncio en el que también se incluyen números telefónicos de un supuesto abogado que tramita los documentos ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y que son entregados en un lapso de dos días. Con tarjeta de la Comar o del INM a las fronteras de Tamaulipas o Sonora con transporte su costo es de 3 mil dólares. En el volante se aclara que los documentos de la comisión no son falsos. “Te llevamos a poner huellas y firma a oficinas”, es una de las ‘ofertas’ que hay para los migrantes que quieren una mejor vida en el extranjero.

Casi todas las víctimas eran mujeres y niñas. Las autoridades rescataron en 2019 a 43 mexicanos, en su mayoría hombres, obligados a trabajar por casi nada en hoteles canadienses, así como a vivir en “condiciones miserables.”

En noviembre de 2022, seguridad pública y la Agencia de Servicios Fronterizos comenzaron una investigación a raíz de una denuncia de un inmigrante mexicano sobre las malas condiciones de trabajo y de vida.

Con docenas de personas durmiendo en colchones en el suelo, falta de comida, sin privacidad e infestados de plagas es como estaban los migrantes cuando fueron rescatados, en condiciones deplorables”.

Los casos de trata son muy comunes en la población migrante que va de México o Centroamérica a Estados Unidos o Canadá, sin embargo, tienen miedo a declarar por temor a ser deportados y perder la oportunidad de ganar un buen trabajo remunerado para mandarle dinero a su familia, por lo que soportan toda clase de maltratos en ese país.

as au oridad s bus a a los r spo sabl s d la asa r

Asesinan a seis en Tegucigalpa

Seis personas fueron asesinadas a tiros y otra resultó herida este sábado en Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, la capital de Honduras, informó una fuente de la Policía Nacional.

Cuatro de las víctimas mortales son mujeres y los dos restantes hombres, dijo a los periodistas el portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez.

Agregó que un joven herido fue llevado a un hospital, sin precisar si iba herido de gravedad.

Según la escueta información oficial, desconocidos provistos de armas de fuego llegaron al lugar y agruparon a las víctimas para luego dispararles, por causas desconocidas por las autoridades.

La violencia criminal en Honduras deja un promedio de entre 10 y 15 muertes diarias, según organismos de derechos humanos y fuentes policiales.

El crimen múltiple se registró en la Primera Avenida de Comayagüela, donde varias personas estaban reunidas, señaló Madrid.

Según la escueta información oficial, descono-

En 2022, también de acuerdo a la socióloga Ayestas, se registraron en Honduras 50 masacres en las que perdieron la vida 185 personas, de acuerdo al informe de las autoridades sobre los hechos violentos en la zona del país.

6

Personas fueron asesinadas en el país, una violencia que no se detiene en la zona.

cidos reunieron a las víctimas y los mataron. Desde diciembre pasado, el gobierno de Xiomara Castro implementó el estado de excepción en varios municipios del país, incluyendo el Distrito Central donde se ubican las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. La vigencia de la medida fue ampliada con el objetivo de –según fuentes oficiales– “combatir la extorsión y los delitos conexos que cometen grupos de criminales organizados”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx 8 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 MUNDO

Escanea para más información en la web

uas ne as b o an a auda es en co onias de iudad b e n

Aunque no debería de considerarse como algo normal, varios habitantes de Ciudad Obregón se han acostumbrado a vivir entre las aguas negras, producto de los drenajes colapsados.

Este grave problema se presenta en bastantes colonias de la ciudad, sin importar si se encuentran en el norte, sur, oriente o poniente.

UN DOLOR DE CABEZA

Uno de estos casos se encuentra en el fraccionamiento Ampliación Alameda, ubicado al norte de Obregón, pues desde hace meses los vecinos de la calle Mombasa viven rodeados de aguas negras.

“Ya tenemos bastante tiempo con esta problemática, lo hemos reportado en varias ocasiones, pero no se le ha dado una solución, esperamos que lo hagan próximamente, ya que también representa un problema de salud”, expresó Angélica.

Hacia el sur de la ciudad también se puede observar como corren por las calles las aguas negras.

Un claro ejemplo se encuentra en la colonia Sóstenes Valenzuela, mejor conocida como la 410, ubicada al sur de Ciudad Obregón. En ese sector, especificamente en la calle Guanajuato el drenaje sanitario está totalmente colapsado.

De acuerdo con los habitantes del sector, esta problemática se empezó a presentar en octubre del año pasado y hasta el momento el Oomapas de Cajeme

Solicitamos el apoyo de las autoridades para que arreglen lo del drenaje, ya es mucho tiempo batallando por esto y no se ve para cuando le den una solución, nosotros queremos vivir en un ambiente sano, pero con esto simplemente no se puede”.

Esto también afecta a los comercios de comida y otros establecimientos que se encuentran en el sector, ya que son puras aguas negras las que brotan de las alcantarillas es un llamado urgente para que el Oomapasc le de solución”.

CARLOS VECINO COLONIA 410

400 Kilómetros de la red de drenaje sanitario de Ciudad Obregón se encuentra dañados.

l u as all s d la olo ia so i ra si abl s, d bido a las a uas ras

situación y es que, pese a que el organismo operador ha reparado algunos drenajes, en otras zonas el problema sigue ahí.

l sur d la iudad s u o d los s or s u pr s a ayor da o por s a probl i a

1,700

Al igual que en la 410, la colonia Valle Dorado es otra donde los residentes sufren por esta misma

Según el Oomapac, en todo el Municipio cerca de 450 kilómetros de la red de drenaje sanitario está colapsado. Además, la paramunicipal que las zonas más afectadas son el

oriente y sur. Al menos 450 kilómetros de los mil que existen de drenaje sanitario en Cajeme están colapsados y requieren reparación o cambio total, informó Luis Miguel Castro Acosta.

REACCIONA LA CIUDADANÍA En febrero del presente, vecinos de la Valle Dorado

decidieron cerrar el cruce de las calles Paseo Las Palmas y Paseo Miravalle, para presionar a que las autoridades hicieran algo por el drenaje colapsado.

l ra io a i o plia i la da i u s o l probl a d l dr a olapsado no lo ha arreglado. “Ya no se puede ni caminar ni pasar en el carro, la gente le tiene que andar sacando la vuelta a los enormes charcos de agua sucia, pedimos que le reparen este cochinero”, señaló Humberto.

En ese momento, los habitantes expusieron que las aguas negras salían por el sanitario y lava trastes.

Ante la manifestación, el

SAT anuncia facilidades para tramitar el comprobante fiscal

Millones de pesos tiene de cartera vencida el organismo operador de Cajeme.

alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano atendió a los afectados. Esta misma situación se presentó en la colonia Miravalle, en el sector de la calle Carlos M. Calleja.

a a ura i rsi s r obli a oria l pr i o d abril

Con la finalidad de facilitar la implementación de la nueva versión de la facturación electrónica en México, llamada Factura 4.0 que sustituirá definitivamente a la versión 3.3, y que será la única autorizada para emitir Comprobantes Fiscales a partir del 1 de abril de 2023, el Servicio de Atención Tributaria (SAT) en Ciudad Obregón anunció que se darán facilidades durante e mes de marzo a los empleadores para solicitar los datos fiscales de sus empleados.

Luz Estela López López, administradora desconcentrada del servicio del contribuyente del SAT, detalló que durante este mes los empleadores podrán solicitar los datos fiscales de sus empleados a través de una solicitud en el portal el SAT, con lo cual se agiliza el proceso de actualización de información. Explicó que para este trámite se deberá ingresar a la página sat.gob.mx en donde se deberá adjuntar el listado de los RFC a consultar y una vez que se

tenga la respuesta se podrá descargar la actualización de la información requerida con lo cual se tendrá un mejor control al momento de emitir el recibo de nómina de sus empleados. Asimismo, recordó que con la finalidad de que las empresas se adaptaran a la nueva versión, se dio una prórroga hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que toda persona física o moral deberá considerar que a partir del 1 de abril de 2023 no se aceptará ninguna versión anterior,

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un documento que proporciona información con más detalle sobre la identidad de los contribuyentes.

Muestra actividad económica, régimen al que pertenecen e impuestos que pagan.

la versión 3.3 que permanecía vigente desde 2017, y pudiendo incluso llegar a ser sancionable, por lo cual exhortó a no dejar para el último día el tramite requerido.

ARACELY VECINA COLONIA ALAMEDA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
re
9 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023

Escanea para más información en la web

cueduc o aco a ui a os se ueda s o en o esas

Durante más de cuatro años, el Gobierno Municipal ha anunciado la construcción del acueducto Macoyahui-Álamos, un proyecto que promete abatir el desabasto de agua en la cabecera municipal del Pueblo Mágico, sin embargo, sólo ha sido promesa.

El último reporte de las autoridades, es que el proyecto se encuentra en un 50porcientodeejecución, el cual consiste en la colocación de 17 kilómetros de tubería PVC y la rehabilitación de 15 kilómetros de tubería de acero existente.

EL PROBLEMA

Debido a la escasez de agua, más de 14 mil habitantes, no cuentan con acceso al vital líquido en sus hogares, principalmente en las comunidades rurales donde son abaste-

cidas por medio de pipas, o en el peor de los casos, las familias se ven obligadas a salir a comprar agua a un particular, afectando severamente su economía.

Mientras que en la cabecera municipal, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), decidió en dos sectores a los más de cuatro mil 500 domicilios, proporcionando agua mediante tandeos.

Sin embargo, el servicio no es el mejor, debido a que las familias sólo tienen acceso al servicio de agua potable ocho horas al día, durante cada dos días, lo cual, significa que reciben el agua a partir de las 06:00 hasta las 14:00 horas, un día sí y otro no.

Fue a finales del mes de junio del año 2022, cuando se reportó el último

a p s a s o sid ra da u a d las a i ida d s o ayor ri s o

avance del acueducto Macoyahui-Álamos, reportando un 35 por ciento de avance, sin embargo, a casi un año, la obra se encuentra detenida.

“Prácticamente vamos a la mitad de la ejecución de la obra, ya se construyó la toma de inicio donde está la galería filtrante, y se

están terminando de construir el último cárcamo, de cinco que son”, indicó Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde.

Señaló que al tratarse de un proyecto multianual, se encuentran a la espera de la asignación de más recursos, debido a que ya se cubrió el gasto de la pri-

Pescadores y buzos recibirán un curso de primeros auxilios

Ante los riesgos que representa el trabajo en mar abierto, y los recientes casos de naufragio, la Coordinación Municipal de Pesca y Acuacultura en Huatabampo, realizará un taller de primeros auxilios para los pescadores.

La demanda por mariscos durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa, provocan que los pescadores y buzos permanezcan más tiempo en el mar, lo cual, aumenta el riesgo de sufrir algún accidente.

Estudiantina ‘Arturo Márquez’, un nuevo atractivo en Álamos

Con guitarra, pandero y piano de aire en mano, ‘pequeños gigantes’ de la música folclórica en el Sur de Sonora, alegran y dan vida a los emblemáticos callejones del Pueblo Mágico de Álamos, convirtiéndose en un atractivo más de la ‘Ciudad de los Portales’.

Se trata de la Estudiantina Infantil ‘Maestro Arturo Márquez’, integrada por 25 niños alamenses, entre cinco a 15 años, quienes a su corta edad, ya se han

25

Niños de entre cinco a 15 años de edad, conforman la Estudiantina Infantil ‘Maestro Arturo Márquez’. presentado en grandes escenarios culturales.

SUS INICIOS La estudiantina nació con la intención de rendir un homenaje al reconocido compositor y director de orquesta, Arturo Márquez Navarro, quien al igual que los pequeños artistas,

110 personas en Etchojoa ejercen su derecho a una identidad

Autoridades municipales de Etchojoa realizaron una campaña de ‘Registro de Nacimientos para Niñas, Niños y Adolescentes’, organizada por la Dirección General del Registro Civil de Sonora y el Sistema de DIF Municipal, programa que se realizó en la Plaza Pública ‘5 de mayo’. Durante la jornada, fueron más de 110 personas registradas, y para los que no pudieron alcanzar turno, se les tomó su número de teléfono para atenderlas en las oficinas de Registro Civil de Etchojoa.

es originario del Pueblo Mágico de Álamos.

“Sabemos que en Álamos, la Estudiantina ‘Alfonso Ortiz Tirado’ es un ícono. Por lo que tuvimos la idea de formar una Estudiantina Infantil, que llevara por nombre, el del maestro Arturo Márquez; donde además de reconocerlo, buscamos formar niños a través de la música, dándoles las herramientas necesarias para que más adelante puedan ingresar a la otra

mera etapa por parte de la Secretaría de Hacienda Federal y se encuentran a la espera de la liberación de la segunda etapa del presupuesto.

“Ahorita se ha invertido la mitad del recurso, arriba de 40 millones de pesos, estamos en espera de la segunda parte, que va a ser

80 Por ciento es el incremento que ha registrado la demanda de pescado y marisco durante el último mes, en la región del mayo.

Por ello, José Luis Gastelum Leyva, coordinador de pesca municipal, señaló que el próximo martes siete de marzo, a partir de las 12:00 horas, se brindará un taller de primero auxilios en el auditorio del

Estudiantina”, indicó Meztli Estrada Montoya, responsable de la Dirección de Cultura.

Pese a que la agrupación tiene un año de haberse formado, los pequeños ya se han presentado en grandes escenarios culturales, uno de ellos, el Festival ‘Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).

Su primera presentación fue en mayo del año 2022, en la Casa de la Cultura ‘María Félix Güereña’, así como en el Museo Costumbrista de Sonora, a lado de la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado, y desde entonces, los pequeños se han convertido en la sensación entre los visitantes del Pueblo.

El Sector Hotelero expresó que hasta el momento no se ha visto afectado por el desabasto de agua, debido a que algunos hoteles cuentan con sus propios pozos, lo cual, les permite programar su consumo de agua, para que los turistas no se vean afectados.

79

Millones de pesos será el costo final de la obra, la cual registró un incremento por el alza del precio en los insumos.

en estos días, y vamos a seguir platicando con el gobernador, porque esto nos urge”, afirmó.

El munícipe puntualizó que hasta el momento no hay una fecha exacta para terminar la construcción del acueducto, ya que la continuación de la obra depende del envío del recurso por parte del Gobierno del Estado.

DIF municipal, para preparar a los pescadores ante cualquier emergencia, durante su trabajo en mar abierto.

“Los pescadores tienen la gran oportunidad en recibir una capacitación de primeros auxilios, ya que ello les ayudará a ir mejor preparados a la captura de especies marinas y podrán responder con certeza ante cualquier accidente que pudieran tener”, indicó.

r uro r u u o a la s udia i a u ll a su o br

Inician obras de construcción del Telebachillerato en Capohuiza

Vecinos de la comunidad de Capohuiza en la Comisaría Rosales, pusieron en marcha la construcción de un plantel de Telebachillerato, un proyecto coordinado entre las autoridades municipales, padres de familia y sector empresarial, para beneficio de al menos 100 estudiantes del área rural. La primera etapa del telebachillerato constará de tres aulas, un módulo de sanitarios y la oficina administrativa para la Dirección, de acuerdo al proyecto ejecutivo.

a obra s u ra d ida, a la sp ra d u l obi r o d l s ado, la s u da apa d su pr supu s o LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
o o
10 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023

n a os e e nicos a a baja; no ‘caen’ ciudadanos

Los guaymenses señalaron que ‘caer’ en una extorsión telefónica, ya no es nada fácil porque están más atentos y tienen el apoyo de diversas aplicaciones que se pueden descargar, la cual permite bloquear alrededor de más de 150 mil números de extorsionadores.

De acuerdo con datos de lacoordinaciónregionalde Vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en Guaymas y Empalme, durante los dos primeros meses del 2023 las extorsiones se redujeron hasta en un 90 por ciento.

REPORTAR LLAMADA

Alejandro Mendoza, ingeniero en informática y trabajar de un cyber dijo que “sí están moleste y moleste, hay que reportar las lla-

a u rdo o la oordi a i r io al d la r ar a d uridad bli a las p rso as so s pr a idas

madas y números, y bloquearlos, no te prestes a la situación y asegúrate por si acaso nomás de que esté bien tu familia y puedes marcar al 911”.

Dijo que hace unos días “me hablaron por teléfono, que me había ganado una camioneta, pero pues no hice caso, y colgué el telé-

fono simplemente, ya mucha gente no hace caso, si no conozco el número simplemente no se contesta". Según la coordinación regional de Vinculación de la SSPE los ciudadanos cada vez son más precavidos en cuestión de las llamadas, no logran caer tan fácilmente con los extorsionadores.

Maestros se suman a trabajos de prevención de delitos en la región

Por ser un importante agente de transformación en los procesos de reconstrucción del tejido social los maestros, las autoridades estatales los convocaron a participar en los procesos de construcción de la paz a docentes de la sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el sector de Guaymas Norte y Empalme donde está instalada la ‘Jornada Permanente por la Paz’.

Francisco Zavala, coordinador del Centro Estatal

i rsos as s abordaro l all r d apa i a i

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría Seguridad Pública del Estado informó que se impartió un

taller de capacitación a personal docente de las escuelas ‘Torres Gallego’ y ‘Rosalinda Espejel’, en temas de prevención y

Banco del Bienestar inicia operaciones con ‘lentitud’

sd l i r ol s i i i o a i a los b i iados

El Banco del Bienestar en Guaymas inició la prestación de sus servicios esta semana, iniciando con la entrega de los apoyos a personas mayores de 65 años y discapacitados,

pero se fue muy lenta la atención, donde personas duraron en promedio de 2 horas para ser atendidos. Personas mayores y discapacitados que se dieron desde el miércoles cita

En el 2022 más del 70 por ciento de víctimas telefónicas eran personas de la tercera edad que lograban engañar fácilmente.

100 docentes de Guaymas y Empalme participaron en la capacitación en los programas preventivos.

detección de adicciones, riesgos del uso del fentanilo, violencia y acoso escolar, así como ciberdelitos, violencia familiar y el acciones del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva).

Precisó que con esta estrategia los maestros tendrán herramientas para coadyuvar como replicadores entre su alumnado de los programas encaminados a la prevención de delitos en planteles educativos ubicados en el sector de Guaymas Norte y otros.

para recibir su apoyo, mostraron su inconformidad por el tiempo de espera, porque solo hay dos cajas y el cajero no funciona. Mariano Covarrubias, beneficiario de la pensión del adulto mayor dijo “duré más de una hora para ser atendido, pero lo malo es que afuera del banco no existe sombra, cuando haces fila”.

bido a los raba os d r od la i por la rd , o habr a ar ha

Diversas actividades realizarán por el 8M

En conmemoración por el ‘Día Internacional de la Mujer’, en Guaymas el Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) y el Colectivo ‘En Espiral’, presentarán exposición y conferencia como parte de las actividades por la fecha significativa.

María Zúñiga Elizalde, titular del IMM informó que este 8 de marzo en las instalaciones del conservatorio de música ‘Fray Ivo Toneck’, será la conferencia ‘8M Interpretaciones en la actualidad sobre el Día Internacional de la Mujer’, impartida por la doctora Kenia Marina Medina Amavizca a partir de las 17:00 horas y también se realizará la exposición ‘De mujer violeta’ del colectivo ‘En espiral’.

Cabe destacar que hasta ayer sábado las autoridades y colectivos de feministas, no habían confirmado una marcha o una manifestación en alguno punto del Puerto para la próxima semana.

Precisó que la actividad es parte del compromiso de trabajar para superar los prejuicios establecidos, apoyar la participación y el activismo y promover una cultura de igualdad y de género, libre de violencia y el empoderamiento de la mujer. Cabe destacar que colectivos de feministas en el Puerto también tendrán actividades.

Marina apoya en labores de limpieza en el Centro con 150 elementos

Una jornada de limpieza en el Centro realizaron ayer sábado autoridades municipales con el apoyo de la Sexta Región Naval. Participaron 150 elementos de la Secretaría de Marina, 40 personas de Servicios Públicos, 25 de Infraestructura Urbana y Ecología, así como funcionarios y personal de la Comuna. FOTO: SANTÍN

s Escanea
la web 11 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023
para más información en

Escanea para más información en la web

o e r e t e to e s

Tras un año sin perder en el estadio Azteca, derribaron la fortaleza azulcrema. Se terminó el invicto en casa, ya que el América fue exhibido por Pachuca, que se vistió de ‘grande’ y cortó la racha de las Águilas con una goleada 0-3.

A tan solo dos fechas del gran ‘Clásico Nacional’ nada le salió bien al club de Coapa, cosa contrata a las Chivas, quienes siguen plan grande, venciendo a Santos Laguna 2-0.

ERRORES QUE

MARCARON

Absolutamente, nada le salió bien a los de Coapa, ni en equipo, ni de manera individual, goles de vestidor en contra, un par de anotaciones a su favor anulados por decisiones arbitrales, errores de Óscar Jiménez y Leonardo Suárez, todo fue una noche de terror para el americanismo.

Los ‘Tuzos’ se adelantaron apenas al minuto cuatro, luego de una gran jugada colectiva de ‘toqueteo’ definida por Eduardo ‘Chofis’ López con un derechazo cruzado. Las Águilas no pudieron reaccionar, pues al 10 , los hidalguenses incrementaron la ventaja con un zurdazo de Jesús Hernández que se le coló por en medio de las piernas a Óscar Jiménez. Y antes de la media hora, los de la Bella Airosa metieron el tercero: Luis Chávez soltó un cañonazo de zurda que ‘escupió’ Jiménez, mismo que aprovechó Roberto de la Rosa para dar el pase a la red y poner el 3-0 final.

Con esto, Pachuca logra un triunfo contundente

que los hace llegar a 19 puntos para colocarse entre los cuatro primero lugares de la tabla, en tanto que los capitalinos se quedaron con 17 unidades, justo abajo de la zona directa de Liguilla del futbol mexicano.

Ayer mismo, pero minutos más tarde, justamente el rival del América, Chivas derrotó a Santos Laguna en la Jornada 10 del Clausura 2023 de Liga MX para mantener su gran paso en el torneo y dar otra alegría a su afición en casa.

os u os sil iaro l s adio a

Rayados de Monterrey no suelta el liderato

Rayados se mantiene de gran momento en el Torneo Clausura 2023, al conseguir su octava victoria al imponerse 3-0 a Juárez en el encuentro de la décima jornada, lo cual le permitió llegar a 25 unidades para seguir en la cima de la clasificación general.

Los del Norte demostraron su dominio en el terreno de juego desde el silbatazo inicial al adueñarse de la esférica. Debido a esto, Bravos se encerró en su área y plantó un muro que parecía impenetrable; sin embargo, está barrera se vio perforada al minuto 22’ con gol de Víctor Guzmán. Mientras que para el segundo tiempo, Stefan Medina y R. Funes Mori fueron los encargados de cerrar la fiesta deportiva.

Messi ha participado en mil goles en su carrera

hi as i u ra o o la porada

El partido no tardó en generar emociones y fueron Víctor Guzmán y Fernando Beltrán los encargados de darle a Guadalajara una victoria más en el torneo. Con esto llegó a 21 unidades en la Liga MX.

‘Checo’ arrancará como segundo en el GP de Bahréin

r podr a subir al podio, hoy

Todo está listo para que se enciendan los motores y se lleve a cabo una temporada más de la Fórmula Uno. Para este 2023, Red Bull dio un golpe sobre la mesa al quedarse con la primera fila de

salida para el Gran Premio de Bahréin al ver a Max Verstappen y Sergio ‘Checo’ Pérez logrando el 1-2 en la primera fecha de la temporada. El mexicano sorprendió con su actuación de este sábado,

ya que sufrió durante las primeras dos tandas, pero exprimió al máximo el RB19 en la Q3 y con ello darle la primera alegría al equipo austriaco. Con esto ‘Checo’ Pérez saldrá desde el segundo cajón y con ello mejoró su actuación de 2022, cuando calificó en la cuarta posición, pero vivió un domingo negro al no terminar la carrera debido a un problema de motor.

Lionel Messi marcó ayer su gol 29 en apenas dos temporadas con el Paris Saint-Germain lo que significó su tanto 701 en su carrera en clubes. Con este tanto, mismo que abrió el marcador en el partido ante el Nantes, el astro argentino ya ha participado con 1,000 goles a nivel de clubes, contando asistencias y festejos.

El astro sudamericano jugó 778 partidos con el Fútbol Club Barcelona, en ese número de encuentros anotó en 672 ocasiones y asistió en otras 268, todo esto en 17 campañas vestido como culé. Messi vive su segunda campaña en el cuadro de la ciudad luz, y cada vez se ve mejor.

La segunda línea de salida será ocupada por los Ferrari, Charles Leclerc y Carlos Sainz, seguidos de Fernando Alonso y los Mercedes, George Russell y Lewis Hamilton. Por lo que se espera grandes emociones en este primer tiempo de una nueva temporada de la Fórmula Uno, en donde por su puesto la pareja de Red Bull son los grandes favoritos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Deportes
12 DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 DEPORTES EL JUEGO ri a a hu a 0 3 EL JUEGO hi as a os 2 0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.