Tribuna Sonora 2023-03-12

Page 1

Libre expresión al servicio de la verdad

r s p e s os re os e s

Pese al anuncio de una inversión de más de 300 millones de pesos en diversas obras en avenidas y bulevares principales del Puerto, expertos en construcción señalan que de entrada están mal planeadas, además de afectar severamente la economía de comercios establecidos por el tiempo que llevarán realizarlas, sin una supervisión efectiva a fin de cumplir los tiempos establecidos para su ejecución.

Actualmente en el Centro deGuaymasseviveuncaos vial por la rehabilitación y modernización de la avenida Serdán, la cual está contemplada que dure más de 9 meses, representando un duro golpe para comercio formalyambulantedelsector, que ha derivado en múltiplesprotestas.

MAL PLANEADA

El constructor José Ordaz Aguiar, integrante del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Guaymas, expuso que para la obra de la avenida Serdán, las autoridades jamás presentaron un estudio arquitectónico y urbanístico.

Además, dijo desconocer que tipo de concreto instalarán, porque actualmente existe asfalto de muy buena calidad y adaptado a los climas de Guaymas. “Creo que no era necesario romper todo el concreto actual, y solamente lo hubieran hecho por el área donde meterán el drenaje pluvial, que será la prioridad de la obra”, expresó.

Ordaz Aguiar precisó que de la obra de la Serdán “tampoco nunca supimos si fue concursada en una licitación pública, no dudemos que se haya realizado en lo ‘oscurito’ para beneficiar a los cuates de ciertos funcionarios estatales”.

PRIMERAS FALLAS

Después de una semana de su inauguración, la pavimentación del bulevar Tecnológico en la zona sur del Puerto, registra fallas en la carpeta de asfalto, después de haberse aplicado una inversión de 16 millones 961 mil pesos, y aunque estaba proyectada para entregarse en diciembre, fue hasta el pasado 2 de marzo que se inauguró.

Un verdadero caos en el primer cuadro de la ciudad, malestar entre automovilistas y descontento generalizado en el sector comercial propician algunas obras que se ejecutan en el Puerto, donde especialistas acusan mala planeación y dudosa aplicación en materiales de calidad, ante la ausencia de una adecuada supervisión por parte del Ayuntamiento que preside Karla Córdova

vialidades más de 8 millones de pesos, que hasta la fecha es dudosa su aplicación.

TERMINEN A TIEMPO Arturo Sandoval Barbarín, líder de la Unión de Comerciantes del Centro, pidió a las autoridades que realicen un trabajo bien hecho y que el proyecto se se sería catastrófico para la “Actualmente están levantando el pavimento de la calle y están dejando tes, lo único que esperamos que se cumpla en tiempo y Pidió que se les informe cuánto tiempo durará cada tramo en reparación para dadanía puedan programar sus actividades, por lo que la intención del gremio es hacerle llegar una petición a la máxima autoridad del municipio para solicitar la Cabe destacar que los comerciantes del Centro indicaron estar conscientes de que es una obra para mejorar el Puerto, pero sí existirán repercusiones

Esta semana la alcaldesa, Karla Córdova anunció que se proyectan las obras de pavimentación en Las Plazas y Guaymas Norte del bulevar ‘Diana Laura Riojas’. De acuerdo con datos, en colonia Las Plazas mando que se beneficien 2 mil 500 con una inversión

denunciaron la aparición de grietas en la primera etapa de la obra, asimismo, en un recorrido se pudo constatar el desprendimiento leve de la carpeta y agrietamiento de la misma, a pocos días de haberse entregado por parte de las autoridades municipales.

Blanca Armida Elizalde, regidora, dijo que el Ayuntamiento debe reclamar cualquier falla en la obra para que sea corregida por la empresa contratista a cuenta de la garantía, lo que se estipula en el contrato.

En un afán por meter recursos a las arcas municipales, la alcaldesa Karla Córdova González, traes entregar la obra de la carretera que conduce al parque industrial, anunció que analiza el cobro de peaje para y transitar por la rúa a vehículos de carga.

“Siempre ha existido ese cobro, pero yo no veo que la estén pagando, todos los carros que entran a cualquier empresa y que tengan cierto tonelaje tienen que pagar, porque eso dañan más las vialidades, son 150 pesos por cada vez

Planta solar de Sonora dará mayor soberanía energética al país: Durazo

La planta solar de Puerto Peñasco no solo representa progreso para la entidad, sino que garantiza la soberanía energética de nuestra nación, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El Ejecutivo sonorense destacó los esfuerzos para interconectar el estado de Baja California a la Red Eléctrica Nacional, cuya red eléctrica opera de manera aislada, lo que será una realidad gracias a la planta fotovoltaica de

Agregó que este proyecto, que coloca a Sonora en el panorama mundial, beneficiará al estado hermano del

eso correctamente tuviéramos ingresos para estar rehabilitando las vialidades por donde pasan esos vehículos”, expresó.

MALA CALIDAD De igual forma, el recurso del Repuve para la reparación de vialidades en el Puerto, lo están ejerciendo en la compra de material de pésima calidad en calles de Guaymas Norte, denunciaron vecinos.

Fermín Cota, taxista del sector norte, denunció que a unos días de taparse ‘baches’ en el bulevar ampliación

norte, cuyo abasto eléctrico depende de la disponibilidad de energía en Estados Unidos, lo que quedará en el pasado en junio del próximo año con la línea de conexión que tendrá una inversión de 380 millones de dólares.

“La construcción de esa línea de transmisión de alta tensión es una cuestión de seguridad nacional, porque Baja California ha estado, se ha dicho ya, históricamente desvinculado del sistema de generación de energía eléctrica del país y depende del abastecimiento de California (Estados Unidos) y cuando California entra en crisis, donde primero se resiente es en la suspensión de venta de electricidad a Baja California y una cosa similar sucede en Baja Sur”, destacó.

Ignacio López Tarso muere a los 98 años

Ignacio López Tarso murió en la Ciudad de México a los 98 años de edad, así lo confirmó su hijo Juan Ignacio Aranda. El primer actor llevaba una semana hospitali-

zado a causa de una neumonía y una oclusión intestinal.

El protagonista de ‘Macario’, pieza clave de la Época de Oro del cine mexicano, de la

Diana Laura Riojas, brota el drenaje y arrasa con los ‘parches’ recién echados en la carretera.

“Vemos que el material con el que están tapando los baches, es de pésima calidad con una ‘agüita’ desaparecieron las reparaciones y otra vez está llena de hoyos la calle, a la altura del fraccionamiento El Diamante en Guaymas Norte”, precisó.

De acuerdo con datos de Infraestructura Urbana y Ecología en Guaymas, se logró recaudar del Repuve para el mejoramiento de

tación del bulevar ‘Diana Laura Riojas’ entre carretera internacional número 15 y bulevar Mar del Norte, en el sector Luis Donaldo Colosio de Guaymas Norte que tendrá una inversión de 25 millones de pesos.

José Ruvalcaba, comerciante ambulante de una taquería de Guaymas Norte solicitó que las autoridades consideren informar con anticipación cómo se desarrollará la obra para tomar las previsiones necesarias.

Cabe destacar que la mayoría de los comerciantes establecidos desconocían cuándo iniciarían las obras y terminaría, situación que los mantiene en zozobra, al ver en riesgo su economía y el sustento de las familias que dependen de la actividad comerciales.

El cineasta mexicano busca su tercera estatuilla de los Oscars, con la cinta Pinocho, nominada a la Mejor Película Animada

televisión pero sobre todo, del teatro, su gran pasión, padecía insuficiencia renal, cardíaca, y pulmonar, estuvo semiinconsciente las últimas horas de su vida.

En los últimos años, las únicas quejas del protagonista de ‘Macario’ eran no

poder escuchar bien las obras de teatro a las que asistía o los achaques que lo hacían bajar de escena e ir a revisión médica. De allí en fuera, evitó salir del teatro a toda costa, y muestra de ello es la cantidad de obras que hizo durante toda su vida.

>Ticket pág. 8A Puerto Peñasco, la cual forma parte del Plan Sonora de Energía Sostenible.
>TTicke n n
DEL TORO VA POR SU CONSAGRACIÓN
12.3.2023 SUR DE SONORA AÑO LV.
12
D$12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
ED 21731
páginas 2 cuerpos

c i o o c ic c ci o

Fuerte choque deja

7 personas muertas

Un tremendo impacto entre una furgoneta y un camión de volteo en Chiapas, dejó como saldo siete personas muertas.

El percance vial sucedió en un tramo carretero entre las localidades de Palenque -sede de un importante sitio arqueológico maya- y Playas de Catazajá, informó el sistema de Protección Civil del estado.

“De manera preliminar se informa que lamentablemente perdieron la vida siete personas y siete más resultaron lesionadas”, detalló la dependencia en Facebook.

Debido a que continúan las investigaciones, las autoridades no precisaron si hay turistas nacionales o extranjeros entre las víctimas del siniestro.

Al lugar de la emergencia acudió personal de la

Protección Civil informó que en las labores participó personal de la Cruz Roja, además de agentes de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional, que por varios minutos estuvieron en la zona para apagar el fuego y salvar a las víctimas.

Cruz Roja, además de agentes de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional, indicó la dependencia de Protección Civil.

En las redes sociales comenzaron a circular las primeras imágenes sobre el trágico accidente en pleno sábado y que enlutó a familias.

u en an o icidio de e an e o en el a

De acuerdo con datos hechos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los homicidios de extranjeros en México, con 768 víctimas más, aumentaron 132.64% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto al de Enrique Peña Nieto.

En el periodo de 2019 a 2021 hubo mil 347 asesinatos de foráneos.

Por tanto, de 2013 a 2015, bajo la gestión de Peña Nieto, se reportaron 579 decesos en el país.

Cabe destacar que entre los años 2019 y 2021, los diez estados con el mayor número de asesinatos de extranjeros fueron: Baja California, con 231; Chihuahua, 166; Chiapas, 144; Tamaulipas, 94; Quintana Roo, 82; Guanajuato, 78; Sonora, 62; Jalisco y Estado de México, ambas con 48 casos, y Ciudad de México, con 45.

Y los 10 estados que aparecen en el periodo 2013 a 2015 aparecen: Baja California, con 98; Chiapas, 96; Chihuahua y Jalisco, 39 cada uno; Tamaulipas, 36; Estado de México, 34; Sonora, 25;

i c io o i o i ci c i o ci

Incendian bares en Morelia y se activan para ir tras sospechosos

En la exclusiva zona de Altozano, en la ciudad de Morelia, Michoacán, cinco sujetos prendieron fuego a tres bares y huyeron rápidamente del lugar, sin conocer su paradero.

Los terribles hechos ocurrieron la mañana de este sábado en los bares Mint y Luv, que se encuentran en el bulevar Jefferson, mientras que el Bar Vertical, se localiza sobre la avenida Juan Pablo Segundo.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que los sujetos

huyeron en un vehículo Chevrolet Aveo, color rojo.

Aproximadamente a las seis horas, los agresores lanzaron, a decir de algunos testigos, bombas molotov a estos negocios, incluso todavía había algunos clientes que abandonaron el local.

Se movilizaron de inmediato policías estatales y municipales, bomberos y elementos de Protección Civil. No se reportaron lesionados hasta el cierre de esta edición, pero continuaba la investigación.

Acribillan a hombre que violó a una menor de edad en Culiacán

En un predio de cultivo de Guamúchil, del municipio de Salvador Alvarado, apareció el cuerpo de un hombre con impactos de bala y un mensaje en el que se le acusaba de abusar de una menor de edad en Culiacán, Sinaloa. Fuentes de la Policía Municipal fue notificada del hallazgo de una persona del sexo masculino muerta, identificada como Chisthian Daniel “N”, quien tenía disparos y una cartulina a su lado, en la que se justificó su muerte.

Fuentes de la Dirección de Protección Civil reportaron la pérdida total en centro nocturno Vertical y daños de hasta el 50 por ciento en el bar Mint, además de dos bomberos intoxicados durante las labores de combate al incendio.

Alumno moviliza a policía ante amenaza contra su escuela 10

Un alumno de preparatoria de la Universidad Americana del Noreste (UANE), campus Saltillo, amenazó por mensajes de WhatsApp con iniciar un tiroteo contra sus compañeros y profesores, por lo que la policía de Coahuila estableció el viernes un cerco de seguridad en torno al plantel y autoridades escolares instalaron un filtro en el acceso para revisar las mochilas de los alumnos.

Giovanni de la Peña Merlos, rector de la UANE, institución privada con

De marzo se estableció un cerco policiaco para evitar que sucediera una tragedia en la zona de la escuela. presencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, dijo que quienes pretendan ingresar al campus deberán mostrar la identificación.

Además, en un comunicado, la Secretaría de Gobierno de Coahuila señaló que Seguridad Pública del estado, en coordinación con la fisca-

lía general local, investigan para prevenir cualquier hecho que atente contra la comunidad estudiantil, docente y administrativa de esta institución. En grupos de WhatsApp, la comunidad estudiantil de UANE informó sobre la presunta amenaza de tiroteo emitida por un estudiante de bachillerato. El presunto responsable fue identificado como Lofis.

Por su parte, estudiantes de bachillerato del colegio Guilloumin, en Orizaba, Veracruz, fueron desaloja-

México o o o ici io x o c o co i

El 3 de marzo de este año, en Matamoros, Tamaulipas, fueron secuestrados cuatro ciudadanos estadounidenses, supuestamente por integrantes del Grupo Escorpiones, facción del Cártel del Golfo.

Ciudad de México y Veracruz, ambos con 20, y Tabasco, 17.

MALOS PASOS José María Ramos, profesor del Colegio de la Frontera Norte (Colef), dijo que, en el caso de los homicidios de extranjeros, también comprende a los latinos y generalmente son los actores que están funcionando en el trasiego de drogas.

“Por ejemplo, como es el caso de Matamoros [los cuatro estadounidenses secuestrados y rescatados]

con los antecedentes delictivos que supuestamente tienen, todo indica que es una situación vinculada al tráfico de drogas”, expresó.

Martín Íñiguez, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestó que es un problema de violencia, no solamente para mexicanos, también para todos aquellos extranjeros que se encuentran en territorio nacional, dijo en entrevista con un medio.

La mayoría de estos homicidios son personas probablemente relacionadas con el trasiego de drogas o sicarios por la rivalidad de los grupos delictivos, que se ha incrementado de una manera muy notoria.

132.64

Por ciento aumentaron los homicidios de extranjeros en México, reporta en su informe el Inegi.

Critican a AMLO por espionaje;

PAN lanza fuerte advertencia

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, consideró lamentable que el presidente Andrés Manuel López Obrador busque calificar como “inteligencia” y no como espionaje la práctica que realiza su gobierno en contra de defensores de derechos humanos y periodistas.

“Resulta que el espionaje político es correcto pero solo en el gobierno de López Obrador”, publicó en Twitter.

“No Presidente, espiar a quien piensa distinto al gobierno es un delito que hoy se quiere justificar diciendo que es inteligencia, pero las cosas como son, lo que ustedes hacen es espionaje”, argumentó. La víspera durante la conferencia mañanera, López Obrador, justificó el tema y dijo el Ejército realiza labores de “inteligencia” no de “espionaje” tras una investigación de organi-

zaciones civiles que documentaron que las Fuerzas Armadas usan el software de Pegasus para monitorear a activistas.

“Que quede claro: nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales. Nosotros hicimos aquí el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, apuntó.

Todo ello después que se hizo pública la investigación “Ejército Espía”, que expone una estructura secreta de espionaje ile-

Vinculan a proceso a padre que envenenó a hijos con yogurth

Edi Humberto “N” fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado de dos de sus hijos, quienes fallecieron por envenenamiento después de consumir yogurth, informó la Fiscalía General del Estado. El domingo 5 de marzo, las víctimas “ingirieron los yogures que su padre Edi Humberto “N” les envió con su hermano menor”. Los menores “se sintieron mal y fueron llevados por su madre Julia “N” al hospital básico de Amatán, donde más tarde fallecieron debido a una intoxicación.

La noticia del alumnos de Saltillo comenzó a circular en las redes sociales y provocó temor entre la población de la ciudad, pues temían que se fuera a suscitar una masacre como ha sucedido en otras partes como Torreón y Monterrey.

dos luego de que un alumno amenazó con atacar a sus compañeros a tiros y mostró una lista de sus posibles víctimas. La advertencia generó alerta entre padres de familia de la zona afectada.

M o o é i i i o cci cio

gal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o ic o i i ci i o
Resulta que el espionaje político es correcto pero sólo en el gobierno de López Obrador”. MARKO CORTÉS DIRIGENTE DEL PAN 2 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 AL CIERRE

i ic México una ealidad eocu an e

STAFF redaccion@tribuna.com.mx del líquido a la compañía, luego de esa crisis de escasez que vivieron por varios meses.

¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO?

¿SE VIENE LO PEOR?

o optro rt e str e s eo o e re p r e ret r e e o e te Des rro o ste t e r e e to err tor e o er o e e rt e p r e o po r er pro e s e s e s pr p es e o o est os o r e ser o o e est es s r e ero p r r er pot e e r por re st s o to o o e eso s e te per t r e t o e os os r os e es o e es o os r os o s p e e ser ort or otro o pre p t p t e e s e por e t e re t e te o pero e t o e es e r e e e pero o p e p e t o e e er e t

La escasez de agua y la sequía en el país, ya presenta consecuencias en la vida diaria de los ciudadanos, afecta al comercio, a los pobladores, autoridades y a todos los sectores en general, una situación que prende los focos rojos.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda por abajo de los 3 mil m3 por habitante al año.

ero er t o e os o e es o s er ort or p t e e r e t t e t o e p e

ESCASEZ AFECTA INVERSIONES EN EL NORTE c co i co o c o i o i ci o o o ic i i ci i o ci o c i o i o i i i c o i c o c o o o o ci i o i o i o c o o o ci xi i i o o o o

ci i o ici i c c i o cci o c o o io i c c o o Mo o x o ci c i co c ci ic M xic i o co ic o c o o o c o o ic c o co o i o i i i

La prueba más reciente fue los meses de escasez que vivieron los pobladores de algunas partes del estado de Nuevo León, que en ocasiones no tenían ni para bañarse, e incluso el agua embotellada comenzó a hacer falta en los centros comerciales.

Incluso, ahora con el anuncio de la instalación de Tesla en el país, se cuestionó mucho si Nuevo León podría suministrar

Ante esta situación que no sólo aqueja a la sociedad, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio con el objetivo de ofrecer un diagnóstico de la situación actual del agua en el país, desde entender a los cuatro grupos consumidores hasta los retos que enfrentan los tipos de los recursos hídricos en México.

¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN EN SONORA?

os tos s re e tes se e e p s es er e se s e se t e e re str o e e e s terr tor o est so re r o o se r o t e te est os e so p rte e est s o s e s se s so e e os re rre tes r te t st s o e e to e re e te s r e se r e r te e o p s o se report ro se s e s es ero se er s o s e e r es o e p r s e t os ero e tre s o p r s ores e t os r es o e e os orest es ero se s e ep o es

¿QUIÉN CONSUME MÁS AGUA EN MÉXICO?

*El 15 por ciento para el abastecimiento público: Doméstico y público urbano (empresas, comercios y servicios conectados a la red).

*El 76 por ciento se para los sectores agrícola, ganadería y acuacultura.

15%

o o c co o

*El 5 por ciento para la industria autoabastecida (industria, agroindustria, comercios y servicios que toman el agua directamente de

5% 4%

75%

p le

*El 4 por ciento es para las termoeléctricas, que es para energía eléctrica en la que se excluye hidroelectricidad.

o ic o o

De er o o s o e e e est o e o p s o st e e o se re o s per e o t po e se e e est o e r o

De er o port e or e est o e e e os s t e o o o e o or por ciento e to e se est

pe s por ciento es p r sos r os e resto p r er s tr ero e r t r se p er e por ciento e o e tr s eest o t e e po o e er os o o es s er s otr s o es

se tor r o e tr s e e o re e e s es to s e t r s e t po o o t

Algunas regiones del país mantienen niveles críticos en reservas de agua, la densidad poblacional, derroche desmedido y ausencia de políticas públicas contribuyen a que la problemática se agrave y sea preocupante, independientemente de los fenómenos naturales que en los últimos años, a consecuencia del cambio climático, abonan a la crisis hídrica en regiones específicas.

LOS CONSUMIDORES DE AGUA EN EL PAÍS ector ropec rio c o o o co c io i o c i o teci iento p ico o co c io o i i é o o ici io i i o o io é co c o ic n tri to teci o co c io o i c o i c o o o o o c o entr e ter oe ctric co c io

Monitor de Sequía de México

nten i

D0 A Normalmente seco D1 sequía moderada D2 sequía severa D3 sequía extrema D4 sequía excepcional SIN SEQUÍA i i i c o o i

i
i
e e
3 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ipo e i p cto e e i o o o o ic ic i o o o ic i o o co o

ece en ada de divi a du an e ene o a ico negi

En medio de la euforia por la fortaleza del peso mexicano en los días pasados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anuncia que la entrada de divisas creció en enero en México en 43.2 por ciento.

Elingresoporlaactividad turística ascendió en enero a 2 mil 835 millones de dólares, respecto al mismo periodo de 2022.

Al territorio nacional ingresaron más de 6 millones 365 mil turistas durante enero pasado, cifra que significó en un incremento de 37.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se representó la entrada de 4 millones 621 visitantes a pesar de las afectaciones que causó la variante ómicron del coronavirus en el país.

Se informó que la cifra total fue 16.86 por ciento menor frente a los 3 mil 047 millones de dólares registrados en diciembre, la recuperación en la captación de divisas continuó en el sector turístico, revelan los datos divulgados en la Encuesta de Viajeros Internacionales.

El informe indica que en promedio, los turistas que

arribaron gastaron 445 dólares en su estancia en territorio nacional, monto que mostró un aumento de 3.9 por ciento frente al primer mes de 2022.

En comparación con enero de 2021, cuando se

Debido a caída de Silicon Valley Bank, dólar cierra en 18.40 pesos

El tipo cambiario se cotizó al cierre de la semana en 18.40 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.93 por ciento respecto al jueves, de acuerdo con datos del Banco de México. Ante esto, Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis cambiario en Monex, dijo: “Esta semana tuvimos un comportamiento errático del tipo de cambio, por un lado vimos que tocó un mínimo no visto desde 2017 por debajo de los 18 y por otro lado pues vimos esta depreciación al cierre de la semana.

El informe del Inegi también detalla que la entrada de turistas fronterizos ascendió a más de un millón 182 mil, lo que significó un avance de 19.7 por ciento frente a enero de 2022.

tados en igual periodo de 2021, cuando surgió la segunda ola de covid-19 en México y aún no se tenían disponibles vacunas, se observó que la cantidad es dos veces mayor.

En el periodo de referencia arribaron al país más de 3 millones 397 de visitantes internacionales al país, monto que significó un avance de 28.5 por ciento frente a enero de 2022.

El número de turistas de internación ascendió a más de 2 millones 214 mil, cantidad que mostró un incremento de 33.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado, de acuerdo con el más reciente reporte presentado por Inegi el pasado viernes en el país.

6

Millones 365 mil turistas ingresaron al territorio nacional durante enero pasado en su vacaciones.

4

Millones 621 visitantes ingresaron en el mismo periodo del año pasado en sus vacaciones.

tes, lo que se tradujo en un alza de 41.5 por ciento.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

reportó un gasto promedio de 244 dólares, el dato más reciente significó un aumento de 82.3 por ciento.

Al hacer una comparación del gasto total de enero de este año contra los 928 millones de dólares repor-

El dato del primer mes de este año representó un aumento de 67.6 por ciento respecto a igual periodo de 2021, cuando la movilidad en el turismo por las restricciones sanitarias aún eran mayores.

Por vía aérea arribaron a territorio nacional más de un millón 970 mil turistas, dato que representó un crecimiento de 32.8 por ciento a tasa anual, mientras que por vía terrestre entraron al país más de 244 mil visitan-

Anuncian que pagos sin contacto están rezagados en México

Mauricio Schwartzmann, director de Mastercard México, dijo que el pago sin contacto en México está un poco retrasado, por lo que se enfrentan a nuevos retos para activarlo. De manera textual dijo para entrevista con el Financiero: “Creo que es algo que nos merecemos en México, la capacidad de pago sin contacto, tanto por un tema de experiencia que es mucho más rápido, como por un tema de que le da cierta innovación y digitalización al proceso de pago en el mercado.

El próximo 26 de marzo arrancará en la Ciudad de México el Tianguis Turístico de México, considerado la principal feria económica del sector. Se ofrecerán más de 20 seminarios virtuales relacionados con el turismo y actividades culturales procedentes de los 32 estados.

México o o ci c i ci i

Banco Azteca busca 800 mil nuevos clientes para 2023

Banco Azteca ve la oportunidad de innovar y atraer entre 500 mil y 800 mil clientes nuevos en el presente año a la lista de 23 millones que ya atienden.

Alejandro Valenzuela, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, dijo que del total de los mexicanos que laboran en la formalidad hay una considerable brecha de quienes ya están bancarizados frente a los que no los han alcanzado las instituciones bancarias.

Explicó que “donde creo que hay una oportunidad gigantesca es con la mujer mexicana. Me parece que tenemos que ir formulando cambios legales para darle capacidad a esas mujeres emprendedoras de poder utilizar de manera mucho más extensiva ese sector financiero, porque, además lo sabemos, son mejores pagadoras que los hombres”.

Cabe destacar que actualmente en México hay una regulación que reconoce el menor riesgo en el que incurren las instituciones de crédito al otorgar

Secretaría de Hacienda aumenta el apoyo fiscal para las gasolinas, en cambio lo disminuye al diésel

La Secretaría de Hacienda y Crédito y Crédito Público aumentó el apoyo fiscal para las gasolinas, por otro lado lo ha disminuido para el diésel. La gasolina ‘roja’ es la que se lleva el mayor recorte. La gasolina Magna tendrá un monto de cobertura de 47.37 por ciento para esta ocasión, desde el 42.73 por ciento de la semana previa. El apoyo fue mayor para la gasolina Premium así, las y los automovilistas pagarán 3.87 pesos por litro. FUENTE: EL FINANCIERO

i i o i i cio México o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA
México
c i i o o

A TOMAR CAFÉ: DESMONTANDO MITOS A SU ALREDEDOR

Si hay una bebida que es altamente consumida a nivel mundial es el café, pues su rico saber y su gran variedad de tipos, convierten a esta bebida en una de las más consumidas a nivel mundial.

Peroapesardeserunrico complemento en el desayuno por las mañanas, el café es, seguramente, una de las bebidas que más debate genera, ya que hay algunos mitos y leyendas que giran alrededor de su figura, tanto positivos como negativos.

Una creencia muy extendida es que el café es malo para la salud, ya que lleva cafeína. Es cierto que está formado por este estimulante del sistema nervioso, pero también tiene varias ventajas, como que te despierta y te activa, e incluso cuenta con algunos nutrientes esenciales para el organismo.

La Universidad Johns Hopkins determinó que después de la administración de dosis de cafeína, como por ejemplo el café, los seres humanos son capaces de retener mejor la información durante un periodo de tiempo determinado.

Por otra parte, las autoridades sanitarias recomiendan no superar los 400 mg de cafeína diarios. La cantidad de cafeína por café depende de factores como la variedad que se consuma o la forma de preparación. Según datos de Autoridad de Seguridad Alimentaria, una taza de café filtrado contiene 80-

COLADO

Este es filtrado y se elabora con agua caliente que pasa a través del café molido. La diferencia clave es que al preparar café filtrado, no se aplica presión sino que el vertido extrae por gravedad.

90 mg de cafeína por cada 100 ml mientras que un expreso está en torno a los 80 mg por cada 100 ml. En general tomar entre tres y cinco tazas diarias como máximo sería lo recomendable. Excepto en las mujeres embarazadas que en este caso se aconseja, como máximo, la mitad.

Otro aspecto a considerar en esta rica bebida, es que debido a la gran variedad que existen, las personas puede elegir el que mayor les corresponda, tal como lo siguiere la nutrióloga Andrea Robles, quien comentó que ningún estudio reciente ha afirmado que tenga efectos perjudiciales para la salud, pero lo que sí se debe cuidar es como se prepara.

“Se recomienda de 1 a 2 tazas al día de café. Por su naturaleza cualquier café debería tener la información nutrimental muy similar. Se debe cuidar que al elegirlo este en su forma natural, entero o molido pero sin azúcares agregados”, aclaró.

A su vez, la profesional en alimentación sana indicó que, deben cuidar su consumo personas con diferentes enfermedades. “Personas que tengan enfermedades como el parkinson, ya que puede acrecentar los síntomas, los niños tampoco deberían consumirlo, pues les puede llegar a alterarlos”, puntualizó.

Sin duda alguna, el café se ha convertido en una de las bebidas más populares, y cada año existen más productos para su consumo.

CAPUCHINO

EXPRESSO

SSO pos de sicos y camente a e en contacto Se preos segundos. u éy e a o

MOCCA

su n lvo.

El capuchino es otro de los cafés más habituales, siendo semejante al café con leche con la excepción de que en este caso solo encontraremos alrededor de un tercio de café, siendo el resto leche. Por lo general gran parte de esta es espumada. ante que afé se ente o cacao en forma de sirope o po

Uno de los tipos de café más básicos y sencillos, únicamente consta de una infusión de café la cual se realiza hirviendo agua en contacto con el grano. Se puede preparar en pocos segundos.

Se trata de una variante del café con leche en el que además de leche y café se emplea obligatoriamente chocolate o cacao en

DESCAFEINADO

El descafeinado es el café no minado de la cafeína, p te café de media tarde te altera o

El descafeinado es el café normal al que se le ha eliminado parte de la cafeína, por lo que si tu médico te ha recomendado limitar la dosis de cafeína o si el café de media tarde te altera el sueño por la noche, el descafeinado es la mejor opción.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
-
lu n n l e
s ,
5 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 BIENESTAR

¡Asúuustame panteón!

Liberales y Conservadores

o ci

Doble Fondo

Desde hace un par de semanas, al presidente López Obrador le detonaron al menos dos crisis, que busca controlar con añejas lanzadas.

Y fue en Tamaulipas -estado que gobierna Morena por primera vez- donde se le puso en jaque. Primero, en Nuevo Laredo, la madrugada del domingo 26 de febrero, militares abrieron fuego contra un grupo de jóvenes que regresaba de divertirse. Cinco murieron y uno sobrevivió. Fue un “mátalos en caliente”, de esos que dicen que ya no hay.

En Matamoros, otro punto fronterizo con Estados Unidos, cuatro ciudadanos de ese país fueron raptados por un grupo armado que mató a dos de ellos. La denuncia por parte del gobierno de Joe Biden movilizó los cuerpos de seguridad nacionales para dar con su paradero, lo que ocurrió días después.

Casi de manera simultánea el exfiscal con Trump, William Barr, retomó en un artículo publicado en The Wall Street Journal una propuesta de los representantes Dan Crenshaw y Michael Waltz para utilizar el ejército estadounidense contra los cárteles en México. “Este es un paso necesario y pone el foco donde debe estar”, puntualizó Barr.

A raíz de ello, ambos legisladores estadunidenses tomaron fuerza en medios y redes sociales:

Crenshaw publicó en Twitter: “Todo lo que queremos es enfrentarnos finalmente a los poderosos elementos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, sobornan y amenazan a los políticos mexicanos y envenenan a los estadounidenses. ¿Está en contra de eso, señor presidente? ¿A quién representa? ¿Los cárteles o el pueblo?”

Y sus palabras calaron, y hondo, en López Obrador. Por eso le respondió:

“Ahora uno de los coordinadores del Partido Republicano ayer planteó que van a presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en México para el combate al narcotráfico; en especial, para evitar, según él, que llegue de México el fentanilo a Estados Unidos. De una vez fijamos postura: nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio”.

Y luego, la pirotecnia patriotera: “Y si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto. Porque lo que dijo ayer este senador no lo admitimos. A México se le respeta”.

No es la primera vez que hace esta advertencia. El 25 de abril de 2022, dijo: “Decirles a nuestros paisanos que tienen origen mexicano y que votan en Estados

Unidos, y no sólo a los mexicanos, a todos los hispanos que tienen también ciudadanía estadounidense, para que, si se maltrata a México o a algún país de América Latina, del Caribe, no voten por esos partidos y por esos candidatos, sean del Partido Demócrata o sean del Partido Republicano”.

Y ayer viernes soltó: “¿Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes?”.

Ante la crisis, el presidente recicló una bravuconada, que no pasa de ser eso, una bravuconada.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, su población es de más de 334 millones de personas.

De ellos, unos 62 millones son hispanos, de los cuales 34.5 millones fueron elegibles para votar en 2022, según el Pew Research Center, un centro de datos no partidista en ese país.

Sólo votó la mitad en la elección del 2020. Y habría que precisar cuántos de esos fueron mexicanos, realmente orgullosos de su origen.

Sin duda, son importantes para el discurso de la 4T, pero no son determinantes para el rumbo de los Estados Unidos.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Mirarse al espejo

M Mo

Estados Unidos quiere desviar la atención de que tienen verdaderos cárteles gringos en su territorio. Fue hace casi un año. Era 14 de marzo del 2022 en Myrtle Beach, Carolina del Sur, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó: “Menos de veinte meses después de que 30 narcotraficantes del condado de Horry y el área de Myrtle Beach fueran acusados a través de una investigación federal que contó con intervenciones telefónicas sobre narcóticos y violencia, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Carolina del Sur anunció hoy que los 30 se han declarado culpables y fueron sentenciados en un tribunal federal.

“La evidencia presentada en la Corte refleja que la organización de tráfico de drogas Cedar Branch representaba una conspiración interestatal que involucraba distribución de heroína, fentanilo, cocaína, crack, metanfetaminas y armas de fuego. La organización ubicaba su sede en el área de Cedar Branch, del condado de Horry, y tenía vínculos a través de la frontera estatal con Carolina del Norte.

“Sus miembros recibían sustancias controladas de múltiples fuentes de suministro interestatales, incluida una que contaba con vínculos directos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de México.

“Esta organización (la gringa, apunto yo) fue identificada por la policía local como un objetivo prioritario en relación con los delitos violentos y las sobredosis en la zona.

“Cada uno de los acusados se declaró culpable de una de las dos acusaciones que en conjunto contenían 72 cargos de violaciones de la ley federal que van desde conspiración para el tráfico de drogas y violaciones a las leyes de armas de fuego hasta el uso de teléfonos para fomentar el tráfico de drogas. Varios de los líderes y proveedores de la organización recibieron penas de diez años o más en una prisión federal (https://bit.ly/3J8sX8G)”.

El Fiscal Federal, Corey F. Ellis, comentó sobre el caso, en el que participaron numerosas agencias, como el FBI y la DEA: “Esta operación desmanteló una empresa criminal violenta y puso a sus miembros tras las rejas”.

Una empresa criminal violenta. Un cártel, aunque allá les llamen pandillas, que no es otra cosa que un acto de negación a través de un eufemismo.

La Agente Especial del FBI a cargo del caso, Susan Ferensic, dijo: “Esta sentencia significa el fin de esta organización narcotraficante”.

El fin de esta organización narcotraficante. De un cártel.

Las cabezas de un cártel local completito, tal como en México tenemos cárteles locales en Guerrero o en Sinaloa. ¿A qué viene todo esto? A que los cuatro estadounidenses levantados en Matamoros hace unos días (Latavia McGee, Eric Williams, Zindell Brown y Shaeed Woodard) provenían de Myrtle Beach y alrededores, de acuerdo a indagatorias que se hacen en Estados Unidos y Tamaulipas. Los cuatro se aventaron un inaudito road trip de 2,425 kilómetros para llegar a esa ciudad fronteriza mexicana, un recorrido que implica 25 horas de viaje sin parar con la historia de que venían desde allá para que Latavia se hiciera una liposucción. Una coartada muy endeble que se ya indaga en ambos países, porque… tres de ellos tenían antecedentes penales relacionados con drogas. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, quiere desviar la atención de que tienen verdaderos cárteles gringos en su territorio, y por eso ha mantenido estos días el discurso de que ningún ciudadano suyo puede ser agredido en ningún lado, “bajo las circunstancias que sean”. Y justo ahí, en ese “bajo las circunstancias que sean”, es donde se pesquisa si en realidad los estadounidenses llevaban dinero y armas desde Carolina del Sur hasta Matamoros, lugar donde a cambio recogerían drogas (fentanilo, cocaína) para distribuir en Myrtle Beach, pero… algo salió mal en la operación y de ahí que fueran baleados (dos) y secuestrados (dos).

Lo demás, es diplomacia y narcomantas.

Correo: jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

El asesinato de 2 ciudadanos americanos después de haber sido secuestrados el fin de semana en Matamoros, Tamaulipas, exacerbó la discusión sobre declarar o no a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

El 12 de enero pasado, los representantes republicanos Dan Crenshaw y Michael Waltz, ingresaron una resolución para avalar el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (EUA) en México, con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga, en específico a los que trafican fentanilo. La iniciativa había pasado desapercibida hasta que, otros congresistas, 21 fiscales y el exfiscal William Barr, todos republicanos, se sumaron a la discusión. Y este jueves el mismo grupo político introdujo dos proyectos más.

Barr aseguró que el Ejército de EUA debía combatir a los cárteles mexicanos, llamándolos narcoterroristas, “utilizan tácticas de soborno y terror para atrincherarse esencialmente como estados dentro del estado, controlando grandes áreas de México”, escribió en su columna para el diario The Wall Street Journal. Y según su visión, ya no pueden ser combatidos por México por la corrupción y la impunidad que prevalece. “Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador”, remató.

Un factor por la que los republicanos revivieron esta iniciativa está relacionado con las más de 70 mil dolorosas muertes que causó el fentanilo en EUA el último año. El otro factor, que no se puede ignorar, es la disputa presidencial que se anticipa, donde los americanos decidirán entre dos proyectos opuestos para enfrentar problemas graves como el de las adicciones.

Sin duda, tienen razón sobre la impunidad y corrupción que prevalece en nuestro país, así como la ineptitud para combatirla, pero la solución que proponen de intervenir militarmente a México (que hoy la veo improbable) provocaría complicaciones políticas, sociales y comerciales, pero en términos de seguridad sería un fracaso. Los cárteles, a diferencia de los terroristas, tienen fines económicos, para debilitarlos se deben golpear fuertemente sus finanzas y EUA tiene la tecnología para hacerlo, por el lado mexicano, como lo he señalado otras veces, se deben preparar policías y fiscales; y en ambos, urge cambiar la estrategia en contra de las drogas. Las iniciativas que se están presentando en EUA, parten de considerar incompetente al gobierno mexicano. Pero paradójicamente también es una admisión tácita que los 52 años de lucha contra las drogas, han sido un fracaso y que el control de las adicciones en EUA está muy lejos de suceder. Sería deseable que también se miraran al espejo y busquemos juntos soluciones sin aspavientos. Al respecto de esta discusión, el pasado lunes me entrevistó Carlos Loret de Mola (https://bit.ly/3l50Vml). Y el miércoles, Día Internacional de la Mujer, el presidente y su vocera tratando de esconder su frustración por los nulos resultados en seguridad, dijeron varias mentiras refiriéndose a mí. Contesto. Sobre García Luna, no fue mi jefe (de hecho, nunca he tenido un “jefe”), la AFI rescató a mi esposo (en 2001) de un secuestro como lo hizo con muchas víctimas. La relación era profesional y de respeto, hasta que se rompió porque recibí amenazas de él. Esto, sin embargo, no me ciega para reconocer que en esa policía y en la Policía Federal había profesionalismo y capacitación. Causa en Común no recibió fondos de él ni de la Secretaría que encabezaba. A diferencia de otros, no me erijo en Santa Inquisición para establecer culpabilidades o inocencias. Dicen que defiendo el intervencionismo de un exfiscal estadounidense. También falso, y por cierto acusaciones curiosas de parte de un gobierno que se dobló ante el presidente más antimexicano de que tengamos memoria. Entonces, ni conjuras ni intervencionismos. Lo que hay, a la vista de todos, son ataques desde el poder a quienes osan ejercer su libertad, y abrazos para los criminales que tanto lastiman a México. Ciertamente, se requiere mucho lodo para enterrar esas verdades.

(Colaboró Irais Arenas)

Road trip Myrtle Beach (dólares, drogas) Matamoros (drogas, balas), 2,425 km…
o c co
p 6
12 DE MARZO DE 2023
DOMINGO
web
Escanea para más información en la

Adelante, señoras y señores ministros io c

El 29 de diciembre de 1994 publiqué en Excélsior un artículo de despedida a los ministros de la Suprema Corte removidos por la reforma iniciada por un Ejecutivo que no apreciaba a los tribunales: “Adiós, señores ministros”. Esa reforma trajo bienes, pero dejó el amargo sabor de la “decapitación” de nuestro máximo tribunal. Hoy padecemos a un caudillo que detesta a los juzgadores y a la justicia como función del Estado democrático. Se ha propuesto mellarlos. Para ello se vale del denuesto y la difamación. Carece de argumentos sólidos, rehúye el debate y abandona la vía constitucional.

El Poder Judicial tiene a su cargo la defensa de la legitimidad y la legalidad de nuestra vida republicana, como también de los derechos y libertades de los ciudadanos, entre ellos los derechos políticos. Han llegado al estrado de la justicia numerosas contiendas desencadenadas por iniciativas del caudillo, combatidas por ciudadanos agraviados e instituciones vulneradas. Seguramente crecerá el número de demandas ante la Suprema Corte y otros tribunales, destinadas a frenar el autoritarismo opresor y enderezar el rumbo de la nación. Además del menosprecio por la ley y las instituciones republicanas, el promotor de estas contiendas dirige sus proyectiles contra algunos juzgadores —específicamente, la honorable y valerosa presidenta de la Suprema Corte de Justicia, que no se inclina—, y ha rechazado las exhortaciones formuladas por jueces y magistrados, abogados y académicos para detener la artillería volcada contra la justicia.

Obviamente, las arremetidas tienen que ver con el intento manifiesto de concentrar el poder, como es propio de una dictadura. Para ello se ha desplegado una amplia reforma electoral cuyo éxito implicaría el derrumbe de muchos progresos democráticos alcanzados por México con afanosa perseverancia. Se cuenta con defensas democráticas que residen en los partidos, en los órganos autónomos, en la opinión pública movilizada. Pero en el horizonte se halla a la vista el único poder que puede enfrentar la ola autoritaria y afianzar el imperio de la democracia y la Constitución: el Poder Judicial de la Unión. Esto impone a nuestros tribunales —y sobre todo a la Suprema Corte de Justicia— una tarea de salvación que no se había presentado en varias décadas y que determinará el destino de México por muchas más.

Las señoras y los señores ministros tendrán en su hacer y en su conciencia los principios y valores que entraña nuestra Constitución; ésta será la regla dorada para interpretar las normas cuestionadas y medirlas a la luz de la ley suprema. Es posible que surjan puntos menores para distraer la atención de la justicia, pero es necesario que se concentre en las cuestiones mayores que residen en el alma de la Constitución. De aquí provendrá el cimiento de las decisiones. Estamos seguros de que en este lance, los juzgadores harán de lado la fuente formal de su designación, como lo hizo, en su hora, el presidente del Consejo Constitucional de Francia, Robert Badinter, cuando fue cuestionado sobre su independencia, considerando que su designación provenía del presidente Mitterrand. Badinter supo responder y cumplir: lealtad a la nación, no al autor de su nombramiento. En suma, la suerte de México está en sus manos limpias y enérgicas, señoras y señores ministros. Adelante, pese a los rayos que pueblan el horizonte de esta nación atribulada, que se halla en grave peligro.

Por la seguridad de las mujeres i

Este año, la marcha del 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres y del fin a la violencia creciente que nos aqueja, tuvo dos características significativas: fue la más nutrida en el actual sexenio, lo que muestra el reclamo feminista y ciudadano creciente frente a una violencia que no cesa, que no se combate por quienes tienen la responsabilidad de salvaguardar la vida y los derechos de las mujeres.

Fue también la marcha más nutrida y con mayor diversidad en orígenes y edades, pero también en su diversidad, incluyendo unos y otros grupos, recorriendo las calles del amplio Centro de la Ciudad de México con la mayor participación de mujeres de todas las edades y una demanda central:

“Seguridad, igualdad, fin a la violencia”.

Miedo a la libertad ic o o

México está dividido y confrontado, entre quienes queremos la democracia y estamos luchando por protegerla —y por otra parte— quienes a cambio de reivindicación social —para exorcizar a sus demonios personales— y recibir una supuesta protección, están dispuestos a sacrificar su propia libertad y entregarla como ofrenda incondicional a su caudillo.

Debemos reconocer que con nuestra indiferencia hemos permitido el surgimiento de una sociedad dividida por las injusticias en los ámbitos económico, social y jurídico. Esto ha generado una mayoría ciudadana vulnerable, temerosa del futuro y sin expectativas, para quien la libertad significa un infierno vivido en la jungla de un país injusto en todos sentidos —y por lo tanto prefiere quedar bajo la protección de un modelo político paternalista que le ayude a sobrevivir—, aunque si no le ofrece una vida digna, por lo menos hoy le da el placer emocional de la venganza.

Esto explica el desinterés de grandes sectores de nuestra población por defender nuestra democracia. Para este segmento social la palabra “libertad” genera más miedo que esperanzas. Es la psicología de quien se siente presa fácil de especies depredadoras que están a su rededor y operan con total impunidad. Por tanto, las “ganas de creer” vuelven sensible a las promesas populistas de reivindicación social y empoderamiento colectivo, a este segmento de la población.

Es más, el liderazgo social y político —que es un fenómeno psicosocial de masas— nace del temor de la gente por tomar decisiones y hacerse responsable de las consecuencias de ellas. Por tanto, siempre será más cómodo ceder a un tercero que proyecta poder y autoridad, esa responsabilidad, y mantenerse así en la zona de confort, pudiendo responsabilizarlo algún día si el resultado de esas decisiones le fuesen desfavorables.

A cambio de que el líder asuma esa responsabilidad, la gente le entrega en prenda su libertad de decidir, de votar y hasta de pensar diferente y se adhiere de modo incondicional a lo que diga el caudillo. Sólo así se entiende lo que hoy está pasando en México. Urge un pacto social —que definitivamente jamás llegará promovido por quienes hoy nos gobiernan—, pues para ellos el contexto de resentimientos y necesidad de reivindicación de un importante sector de población representa el caldo de cultivo que les permite manipular las emociones colectivas.

Entre más necesidades básicas sufra la población vulnerable, habrá más presión social y resentimientos colectivos que liderar, lo cual fortalece el poder seductor de los populistas.

Por tanto, es la sociedad la que debe tomar la iniciativa de convocar a este pacto social. Proteger la institucionalidad de los órganos de gobierno del Estado Mexicano —que es lo opuesto a los caudillismos personales— es la única garantía de justicia, equidad y orden social. Fortalecer la calidad moral de los liderazgos políticos es el reto de México. Es necesario formar nuevos líderes —que tengan vocación de servicio social y no estén movidos por ambiciones personales— e impulsarlos políticamente para que ocupen los espacios de los viejos políticos dinosáuricos que hoy nos mienten cotidianamente desde el “olimpo” del poder. ¿A usted qué le parece? Twitter: @homsricardo

Marcharon mujeres en otras muchas ciudades y municipios del país. Incluso habría que recordar que el 8 de marzo ha sido el Día Internacional de la Mujer en el mundo entero, desde hace años. Acompañó a las mujeres en el Centro de la Ciudad, con su presencia y su intervención la ministra presidenta de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, cuyas palabras tuvieron como centro la defensa de las mujeres. En relación con la Justicia afirmó: “que los expedientes no son papeles, son palabras y que nuestras decisiones deben ser acordes a los principios y valores que juramos proteger y respetar”. Llamó la atención la impecable organización de las marchas, los gritos y las demandas unánimes, que prevalecieron durante horas de la mañana y hasta el anochecer. El reclamo general fue, ha sido y seguirá siendo el cese de la violencia contra las mujeres que no deja de crecer, por su defensa insuficiente o inexistente, con énfasis en la amenazante inseguridad, y una violencia que permanentemente agrede a las mujeres: crece el número de muertas de desaparecidas año con año, crece el dolor y los reclamos, por la violencia familiar en los hogares, crece la desesperación por las desapareci-

Horas de marcha

Fueron horas de marcha. Un ocho de marzo más para recordar por los ríos de mujeres que desembocaban en las principales avenidas de la capital y en las capitales de los Estados. Mujeres juntas, festivas a pesar del dolor. Acompañadas: una junta a la otra, una detrás de la otra, una al lado de la otra. De muchas otras. Gritos, cantos, consignas, saltos, pasos acompasados y cada quién llevando el suyo: pasos firmes, seguros, con un destino cierto. De nuevo las jóvenes, en su inmensa mayoría, hicieron suyas las calles, esas que cotidianamente no lo son. Aprovecharon lo ancho y lo largo para expresarse, para gritar lo que traen atorado desde niñas. “El feminismo me enseñó a que callada no me veo”. En temas de violencia doméstica el silencio ha sido la constante: calló la abuela, calló la madre y la hija quiere que su grito se escuche tan lejos y sea tan profundo que salve a sus propias hijas. “Las niñas no se tocan”. Cientos de nombres fueron exhibidos. Corresponden a parientes que abusaron y que, en su momento, fueron arropados por las propias familias. “La culpa no ha sido nuestra” se lee en otro cartel. Y no, basta de culpar a las niñas. Una adolescente decide llevar un vestido de quinceañera y exhibir en el pecho la huella de una mano roja como la sangre. La chica da entrevistas, comenta que eligió llegar vestida así porque muchas jovencitas no lograron alcanzar ese sueño. Son vidas que tomaron rumbos inesperados por manos asquerosas que tocan, mancillan y matan.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan hay un contingente detenido con los nombres, los rostros y las historias de las que no volvieron, de las que no están, de las que nos hacen falta. Las mujeres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos también se sienten acompañadas. Comparten su dolor y su esperanza. “Ni una más, ni una desaparecida más”. Aunque la marcha es de las mujeres, ahí está presente, como cada año, el padre de Esmeralda. En esta ocasión el hermano de Wendy entregaba carteles con un cuidadoso diseño. ¡Ayúdenme a encontrarla!

En el fluir humano, cerca de Bellas Artes, estaba parado un chico solo, frente a la multitud que fluía. En un cartón que le cubría todo el cuerpo decía: “Mi vida se apagó cuando me quitaron a mi mamá”. Algunas mujeres que notaban su casi invisible presencia se paraban para darle un abrazo. Le susurraban al oído palabras de ánimo que tal vez no escuchó en el funeral porque no sabemos si el cuerpo fue hallado.

En la marcha, el dolor va hacia su desembocadura, encuentra dónde fluir y fluye en una masa que se va haciendo compacta. Se escucha una polifonía que envuelve, que da confianza, que te recuerda que no estamos solas, que el feminismo se apropia de los espacios y de las conciencias. Hay orgullo, hay confianza y la esperanza de que se puede construir un mundo mejor para las generaciones subsecuentes. Va por ellas y con ellas.

El himno de Vivir Quintana resuena, aunque nunca como en la Alhóndiga de Granaditas: “Si tocan a una respondemos todas”. Y ahí estamos: visibles, empoderadas, multiplicadas, convencidas de que otro mundo es posible con nosotras en acción.

Toda esta energía tiene que transformarse y provocar cambios. Es una simple ley de la física. No puede quedar flotando o ser absorbida por las frondas de las jacarandas. Como quedó consignado en las pancartas: marchar es no sentirme sola. Vivas nos queremos. Vivas y libres. ¡Mujeres teníamos que ser!

Twitter: @leticia_bonifaz

das, crece la disminución de los recursos para la defensa de las mujeres. Hay responsabilidad en la ineficacia para defender a las mujeres de todo tipo de violencia y de trata.

La Ministra Presidenta del SCJN permaneció cerca de las marchas durante horas:

“Afirmo que al Poder Judicial de la Federación nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan, que gritan en las calles, que dan voz a las que callan y nos recuerdan a las que hablan por primera vez”. En contraste, Palacio Nacional con el Presidente, permaneció amurallado.

“Al Poder Judicial de la Federación nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan, que gritan en las calles, que dan voz a las que callan y nos recuerdan a la vez que hablan por primera vez”, advirtió la Ministra Presidenta de la SCJN.

Enrique de la Madrid planteó una interrogante: ¿Este es el gobierno más feminista de la historia? Inaudito que se pongan vallas en lugar de espacios a instancias para escuchar y atender las exigencias y necesidades de las mujeres del país”.

Entre los grandes contingentes, las muchas voces se unían en una sola demanda: Seguridad. México es uno de los países en el mundo con más violencia contra las mujeres.

Destacaron desde las primeras horas, las mamparas colocadas para proteger a Palacio Nacional ¿de las mujeres protestando? Sí. El Presidente sólo estuvo acompañado de unas pocas mujeres cercanas. Vuelve a sorprender que nunca ha entablado un diálogo abierto y a fondo con las organizaciones feministas. “La derecha es muy violenta”, afirmó en esta ocasión. Las marchas fueron exitosas por la cantidad de mujeres que participaron, la unidad de las demandas, los cánticos que involucraron a grandes grupos no sólo femeninos. Esa lucha de las mujeres continuará, en defensa propia para lograr vivir en paz y seguridad. El camino será largo pero la lucha por la seguridad y el bienestar de las mujeres será constante. Los reclamos de seguridad para las mujeres fueron incesantes y unánimes todo el día, así lo han sido por años. Habría que recordar que las mujeres son el 52 por ciento del electorado, y que su lucha y su constancia no termina hasta lograr los objetivos. Así se ha sido en nuestra historia. Y recordamos hoy que por primera vez en la historia tenemos a una mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

ici
o i
7 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

a la conquista de los Oscars

Una vez más, México podría llenarse de gloria en los Premios Oscars, ya que Guillermo del Toro está nominado en la categoría de ‘Mejor película animada’ gracias a su trabajo en Pinocchio, y es la favorita para llevarse la presea.

El filme stop motion del realizador mexicano ha acumulado59premiosde distintos gremios, entre los que destacan ek Golden Globes, el Critics Choice Awards, el Bafta y, particularmente, el Annie Awward.

El filme basado en el cuento clásico infantil, arranca como la gran favorita a alzar el Oscar en la categoría de Mejor Largometraje Animado.

Guillermo del Toro tiene a lo largo de su trayectoria seis nominaciones al Oscar, de las cuales ha conquistado dos, una a mejor dirección y otra a mejor película por el filme de 2016 “La Forma del Agua”, por lo que va en busca su tercia de oro.

Con Pinocho, el director mexicano, 15 años en ver su obra maestra por la larga producción que implica realizar un stopmotion, pues nunca había trabajado una película de estas características, mismas que se crean por la grabación en video de imágenes, que son fijas y dan la apariencia de movimiento.

Además, el filme del tapatío es una adaptación libre del clásico cuento de Carlo Collodi, ambientada en tiempos de Benito

Dolby Theatre de Los Ángeles. 5:00 pm de Sonora

¿Dónde lo puedo ver? TNT y por la plataforma HBO MAX.

Mussolini. Donde la marioneta Pinocho, creación del leñador solitario Geppetto se topa con las diversas adversidades de la humanidad como la guerra, la muerte, la pérdida y la mentira como mecanismos de defensa y maduración.

OTROS MEXICANOS

Pero Guillermo del Toro no es el único mexicano que se podría llenar de oro en los óscars, ya que Alfonso Cuarón podría mantenerse como el mexicano con más Premios Oscar, en caso de ganar en la categoría de Mejor Cortometraje de Acción Real con Le Pupille.

Asimismo, el director Alejandro González Iñarritu está nominado a Mejor Fotografía por su película Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades.

Otro mexicano presente en los Premios Oscar 2023 es el actor Diego Calva, que aparece en la película Babylon en donde comparte créditos con Brad Pitt y Margot Robbie y está nominada para Mejor Banda Sonora, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Producción.

Por lo que se anticipa una gran fiesta tricolor el día en los Oscars 2023.

GUILLERMO DEL TORO

¿SeráquePinocholedarásutercerÓscar? El director mexicano está a punto de hacer más grande su legado en la pantalla grande; por primera vez competirá en la categoría de mejor película animada con su filme ‘Pinocho’. Dicha nominación representa la séptima a lo largo de su exitosa carrera como director. Del Toro ya sabe lo que es ganar la estatuilla dorada, pues con el filme “La forma del agua”, se llevó el galardón a mejor película y mejor director en 2017.

BRENDAN FRASER STEVEN SPIELBERG

Luego de más de 30 años de carrera artística, el trabajo de Fraser ha sido reconocido por parte de la crítica especializada. Su papel como ‘Charlie’ en su reciente película “The Wale” le ha hecho llevarse múltiples premios como el de Sindicato de Actores de Hollywood y Crítica Cinematográfica, por lo que hoy estará en busca de su primer premio Oscar.

CATE BLANCHETT

La actriz de 53 años de edad se encuentra nominada por octava vez en su carrera y va en busca de su tercer premio, tras interpretar a Lydia T. en la reciente película “Tár”.

La nacida en Australia ha ganado dos estatuillas a lo largo de su trascendente trayectoria, con sus papeles protagónicos en la película ‘Jazmín blue’ y el ‘Aviador’.

Con su reciente película The Fabelmans, Spielberg con nueve nominaciones logra romper récord, al convertirse en el primero en recibir nominaciones a “Mejor Director” en seis décadas diferentes. El cineasta ha estado nominado en 22 ocasiones por sus diversas labores como director, guionista y productor, en total ha obtenido dos premios.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Sin novedad en el frente Avatar: el sentido del agua Almas en pena de Inisherin Elvis Todo a la vez en todas partes Los
Tár
El triángulo de la tristeza
fabelman
Top Gun: Maverick
Martin McDonagh Daniel Kwan y Daniel Scheinert Steven Spielberg Todd Field Ruben Östlund Austin Butler / Elvis Colin Farrell / Almas en pena de Inisherin Brendan Fraser / La ballena Paul Mescal / Aftersun Bill Nighy / Living
Tár Ana de Armas
Andrea
Michelle
Los
Michelle
a la vez en todas partes Brendan Gleeson
Almas en pena de Inisherin Brian Tyree Henry / Causeway Judd Hirsch / Los Fabelman Barry Keoghan / Almas en pena de Inisherin Ke Huy Quan / Todo a la vez en todas partes Angela Bassett / Black Panther: Wakanda Forever Hong Chau / La ballena Kerry Condon / Almas en pena de Inisherin Jamie Lee Curtis / Todo a la vez en todas partes Stephanie Hsu / Todo a la vez en todas partes Sin novedad en el frente / Alemania Argentina, 1985 / Argentina Close / Bélgica EO /Polonia The Quiet Girl /Irlanda Pinocho de Guillermo del Toro Marcel The Shell With Shoes On El Gato con Botas: el último deseo The Sea Beast Red MEJOR PELÍCULA MEJOR DIRECTOR MEJOR ACTOR MEJOR ACTRIZ
PELÍCULA INTERNACIONAL MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Cate Blanchett /
/ Blonde
Riseborough / To Leslie
Williams /
Fabelman
Yeoh /Todo
/
MEJOR ACTOR DE REPARTO MEJOR ACTRIZ DE REPARTO MEJOR
8 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 TICKET

l va ing en adole cen e un o le a en a cen o

El uso de vapeadores o cigarros electrónicos en el municipio se mantiene vigente principalmente entre los jóvenes, pese a los registros de accidentes y la nula regulación de estos productos, debido a que desde el pasado 31 de mayo de 2022, se hiciera oficial el decreto en el que quedó prohibida la circulación y comercialización de estos en México.

A través de un sondeo realizado por TRIBUNA, se constató que la adquisición de estos productos es relativamente fácil, ya que, tanto en tiendas físicas, así comoenpublicacionespor medio de redes sociales se mantiene su comercialización, misma que, de acuerdo a los propios vendedores, no se han disminuido las ventas y actualmente se pueden adquirir desde 200 pesos.

INCREMENTO DE USO

Martha Patricia Ruiz, docente en una escuela preparatoria, detalló que se ha vuelto un problema el uso de estos productos entre los jóvenes estudiantes. “Si bien cuando los detectamos que los usan dentro de las instalaciones se les decomisa, a la hora de salida los puedes ver por fuera de las instalaciones ya se reunidos en grupos o hasta alumnos solos que vapean”.

Juan Domínguez, estudiante compartió que, a diferencia del tabaco, los vapeadores son más atractivos pues se pueden utilizar con diferentes saborizantes y que aunque tiene conocimiento de los riesgos a la salud que representan, considera menos

dañino que el cigarro convencional.

“Comencé a fumar cigarros al salir de la secundaria, mi abuela fumaba y siempre había cajetillas en la casa, un día una compa-

Escuadrón vial pide apoyo ciudadano

Con la finalidad de continuar apoyando con las acciones sociales en favor de la ciudadanía, la organización ‘Escuadrón Vial Independiente’ solicita del apoyo de la comunidad para la adquisición de tambos de 200 litros para ser habilitados como contenedores de basura.

César Alberto Campos, dirigente del escuadrón, señaló que, la intensión es donarlos en escuelas con la finalidad de tener un entorno limpio y seguro para los estudiantes de distintos planteles.

En mi casa es menos mal visto que se usen los vapeadores que fumar cigarros normales, yo sólo lo hago los fines de semana con mis amigos y ocasionalmente entre semana para calmar la ansiedad o sólo para dormir a gusto”.

ñera de la prepa me presto su vaper y opté por cambiar, ya que, pese a que mucha gente piensa que son caros o difíciles de conseguir, la verdad es que no, siempre puedes encontrar publicaciones en

Entre los factores que se encuentran relacionados a probar el cigarro electrónico está el tener padres, familiares o amigos que fuman y la percepción de que el cigarro electrónico es menos dañino.

20

Internet donde los venden, incluso hay tiendas en el mercado que tienen el producto, los líquidos de sabores y hasta los que son desechables”, declaró.

Sophia Castillo, psicóloga, explicó que aún cuando los cigarros electrónicos se comenzaron a vender como un método para dejar de fumar, rápidamente se convirtieron en un producto de deseo para los más jóvenes, quienes lo tomaron como una manera de ser rebeldes y estar a la moda dentro de las nuevas generaciones, por lo que no sólo no son demasiado efectivos para

Los cigarrillos electrónicos son especialmente nocivos cuando son utilizados por niños o adolescentes. La nicotina es una sustancia altamente adictiva y puede producir efectos perjudiciales y duraderos sobre el desarrollo cerebral”.

dejar el tabaco, si no que han captado a nuevos fumadores, en especial entre jóvenes adultos y adolescentes.

“En la mayoría de los pacientes que he atendido por un uso excesivo del vapeadores, coinciden que iniciaron con su uso al considerar que, a diferencia del tabaco, el vaper era inofensivo para su salud, aunque de acuerdo a estudios presentados el 90 por ciento de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, que engancha a los jóvenes y convierte esta nueva moda en una entrada al tabaquismo.

Cabe señalar que de acuerdo a una encuesta presentada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pese a existir una prohibición total sobre la venta del cigarro electrónico, 51 por ciento de los jóvenes encuestados reportaron conocerlo.

En la Primero de Mayo exigen atención a servicios públicos

“Hay veces que toca salir a trabajar sin dinero, sin buenos días y con el corazón roto y a veces hasta sin desayunar, pero bueno, así son los esfuerzos cuando toca salir adelante con tantas cosas encima, y para seguir sirviendo y ayudando a la sociedad, para cualquier apoyo que sirva para seguir con esta labor pueden comunicarse al número celular 644 143 7055, cualquier ayuda será agradecida y aprovechada y seguir adelante con esta labor de apoyo”, compartió el activista.

6

Años de fundación tiene la agrupación ‘Escuadrón Vial Independiente’ en la comunidad.

Cabe recordar que el colectivo realiza acciones de concientización en la cultura vial entre los jóvenes, así como labores sociales.

Ante la falta de atención de parte de las autoridades por el mal estado de las calles y los drenajes colapsados de las calles de la colonia Primero de Mayo, vecinos de la zona urgen para que se atiendan sus solicitudes de reparación del sistema de drenaje.

De acuerdo a los propios residentes, calles como la Paseo Miravalle, Obrero Mundial, Mártires de Río Blanco y la Ley Federal del Trabajo, presentan severos daños en su

infraestructura, además que los colapsos de los drenajes han empeorado la situación de las vialidades en la zona.

150 Familias aproximadamente se ven directamente afectadas por el mal estado del sistema de drenaje.

“Sí es un problema grave esto de las aguas negras, porque nosotros manejamos alimentos, por eso limpiamos constantemente, pero es necesario que lo arreglen, son muchas afectaciones, por la peste la gente ni viene a comprar”, indicó Germán Urías, comerciante en la colonia.

M c o o i o i i o i o co i i o o o o x o o x o o o io JUAN DOMÍNGUEZ ESTUDIANTE Por ciento de los usuarios de vapeadores señalan considerarlo menos dañino que el cigarro, de acuerdo al INSP. 938 Mil adolescentes probaron alguna vez el cigarro electrónico, según cifras de la ENCODAT 2016-2017.
é oci xi i ic cio re Escanea para más información en la web 9 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

o o Escanea

para más información en la web

nia a o o a la T i una del ong e o de la nión

La Comunidad indígena mayo, a través de la voz de Abel Alfredo Ramírez Torres, tomó la Tribuna del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, para exigir que los pueblos originarios sean incluidos en proyectos de identidad cultural lingüística.

El originario de la comunidad de ‘La Escalera’, en el municipio de Huatabampo, recorrió más de mil 600 kilómetros, para luchar por la revitalización y el fortalecimiento delaculturayorememayo, así como el de todas las etnias del país.

ALZAN LA VOZ

Lenguas toman la Tribuna’, con el propósito de que un hablante de lengua originaria participara en la Sesión Ordinaria de la cámara de Diputados.

Entre los más de 68 Pueblos Originarios que tiene México, Abel Ramírez, miembro de la comunidad yoreme en Huatabampo, fue seleccionado para subir a la Tribuna, quien con mucho nerviosismo, logró que la voz de su pueblo fuera escuchada en toda la República.

“La verdad sentí muchos nervios, cuando subo y veo cámaras por todas partes, así como a todos los diputados, sentí que se me doblaron las corvas, pero ya estaba ahí arriba. Fue una experiencia muy gratificante, el que te pongan atención todas las representaciones de nuestro país”, indicó.

o o c o o ci ci i

Durante su mensaje, señaló que las lenguas indígenas son uno de los elementos más importantes de las culturas originarias, ya que cumplen una función comunicativa, y fomentan la identidad y la cohesión social.

“Fue un mensaje de sensibilización, de unir

Ramírez Torres indicó que se espera que en los próximos días, el estado de Sonora sea sede de un Foro Nacional de Educación con enfoque intercultural bilingüe, como parte de lo expuesto por el activista indígena en el Congreso de la Unión. 2

De cada 10 miembros de la Etnia yoreme mayo en el Sur de Sonora, dominan su lengua materna.

i i i o o i o o o i

esfuerzos tanto instituciones públicas como comunidades, para revitalizar y salvaguardar ese lenguaje ancestral de nuestros antepasados. Se deben crear políticas públicas para incentivar y motivar a las futuras generaciones, sobre la importancia del uso de este patrimonio cultural”, aseguró.

Habitantes de El Sahuaral reciben atención médica

Familias de la comunidad de Las Guayabas, perteneciente a la comisaría de El Sahuaral, fueron beneficiadas por la Jornada de Salud que impulsa el Gobierno Municipal, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria #5.

LA JORNADA DE SALUD

La directora de Salud Municipal, Virginia Vega Duarte, informó que los beneficios otorgados a los habitantes de ‘El Sahuaral’ fueron: consulta médica, terapia física, rehabilitación, vacunación,

Anuncian calendario para la entrega de apoyos económicos

La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo anunció el próximo calendario de la entrega de los distintos apoyos económicos en los municipios de Etchojoa y Álamos, para las personas que no cuentan con tarjeta bancaria.

Martín Preciado Bracamontes, delegado regional de los Programas Federales, precisó que los apoyos que se entregarán a través de la instalación de mesas de atención serán: Pensión del Adulto

18

De marzo, se reanudará la entrega de los apoyos económicos para las localidades del municipio de Etchojoa.

Mayor, Personas con Discapacidad, así como Niños y Niñas Hijas de Madres Trabajadoras.

EL CALENDARIO Del 13 al 15 de marzo, se entregarán los apoyos económicos en el Centro de Usos Múltiples (CUM) del municipio de Etchojoa,

mientras que el próximo sábado 18 se entregarán en la Plaza Pública de Bacobampo.

Expuso que es importante buscar alternativas para atender al resto de las comunidades indígenas que no reciben el servicio de la educación con enfoque intercultural bilingüe, para que así se valore su lengua y su cultura.

“Por lo dicho anteriormente, les agradezco el

150 Personas fueron beneficiadas con la jornada de salud, por parte de la jurisdicción Sanitaria número cinco, en El Sahuaral.

odontología, módulo de atención de hipertensión y diabetes, psicología y farmacia. Indicó que en esta ocasión se atendieron más de 150 pacientes en donde se trabajó

el miércoles 15 con los apellidos de la letra ‘N’ a la ‘Z’, así como habitantes de las localidades.

Mientras que para el municipio de Álamos, la entrega de los apoyos quedó de la siguiente manera: para los apellidos de la letra ‘A’ a la ‘J’, será este martes 14 de marzo, mientras que los apellidos de la letra ‘L’ a la ‘Z’, así como habitantes de las localidades rurales, será el próximo miércoles 15, en el CUM.

Sin embargo, se hizo el llamado a solicitar su credencialización para que sus próximos pagos, lo puedan retirar en las sucursales bancarias de la Secretaría del Bienestar.

en equipo con la Universidad UNO de Bacobampo, UES Navojoa y fundación Bórquez Schwarzbeck.

La funcionaria municipal señaló que la siguiente jornada se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de marzo, en Casa de Salud de la comunidad Campo León perteneciente a la Comisaría de San Pedro a partir de las 09:00 horas.

o ici io o o o i

Para evitar las aglomeraciones, personal de la Secretaría del Bienestar, decidieron organizar la entrega a través del orden alfabético, quedando de la siguiente manera: Los apellidos de la letra ‘A’ a la ‘F’, recibirán el apoyo este lunes 13 de marzo, mientras que los apellidos de la letra ‘G’ a la ‘M’ será el martes 14, y se culminará M
La Dirección General de Culturas Populares Indígenas, y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, emitió la convocatoria del Programa ‘Las
10 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
que me hayan escuchado; pero nuestros pueblos, les agradecerían más que estas palabras no quedaran en oídos sordos, fortaleciendo un discurso carente de contenido”, puntualizó. Sin embargo, lamentablemente, se estima que sólo el 23 por ciento de los habitantes de la etnia yoreme mayo, domina su lengua materna.

a la e ende co a ea e en nueva avenida Tecnológico

Como una posibilidad para tener recursos para el mantenimiento de la avenida Tecnológico o camino al Varadero Nacional, el Ayuntamiento planea cobrar peaje a los vehículos de carga pesada que circulan por la vialidad, al dirigirse al parque industrial del Paraje.

La obra de pavimentación se inauguró hace dos semanas y abarca 2 kilómetros de longitud de acuerdo con el gobierno municipal, la cuota ya está reglamentada desde hace años, pero no se ha hecho efectiva.

HARÁN REUNIÓN

La alcaldesa Karla

Córdova, expresó que “siempre ha existido ese cobro, pero yo no veo que la estén pagando, todos los carros que entran a cual-

quier empresa y que tengan cierto tonelaje tienen que pagar”.

Estas declaraciones causaron una serie de reacciones, pues la rúa está entre la urbanización y hasta el momento se desconoce el procedimiento que la Comuna aplicará.

Empalmense ‘Sirenita’ Fernández representará a México en Mundial

Gloria Carolina Fernández Quiñonez, ‘La Sirenita’ joven pugilista empalmense representará a México en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino a celebrarse en Nueva Delhi, India que se celebrará del 14 al 26 de marzo. La oriunda de la colonia Ladrillera fue considerada por la Federación Mexicana de Boxeo para que represente a México en este campeonato mundial, tras solicitud que hizo a la Asociación de Boxeo del Estado de Chihuahua, donde radica la empalmense.

Cabe precisar que la obra de la avenida del Tecnológico tuvo una inversión de 16 millones de pesos, y es para beneficio de más de 20 mil residentes de la zona sur del Puerto.

inversión de 16 millones de pesos, y aunque estaba proyectada para ejecutarse entre los meses de septiembre y diciembre, fue hasta el pasado 2 de marzo cuando se inauguró de manera oficial.

co o o o c i o i i i o i o i i i i

Indicó que existe un plan de llevar a cabo una reunión con los encargados de las empresas asentadas en el parque industrial ‘Rodolfo Sánchez Taboada’ y comunicarles esta disposición, mientras que el dinero que se pague, tendrá que entrar

Jornada de descacharre logra ‘levantar’ cerca de 4.5 toneladas de artículos en desuso de 3 sectores

Con alrededor 4.5 toneladas de artículos en desuso, finalizó el recorrido semanal de la jornada de descacharre en las colonias ‘100 Casas’, Miguel Hidalgo y Yucatán, ayer sábado por parte de personal de Servicios Públicos Municipales para prevenir casos de dengue, zika y chikungunya. Cabe destacar que durante los fines de semana en promedio se están ‘levantando’ cerca de 4 toneladas de cacharros en diversas colonias.

FOTO: SANTÍN

Comisión Nacional de Emergencia recibe ambulancia para Empalme

La donación una ambulancia por parte de la asociación estadounidense

‘One World Medics’ recibió la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) de Empalme. Javier Ibarra González, comandante de la institución de auxilio reconoció el apoyo del estadounidense Brian Petterson, de cada uno de los integrantes de la CNE y del señor Noé Ponce. Cabe destacar que la unidad 007, proveniente de Indiana, brindó su primer servicio de auxilio a la comunidad ayer sábado en la colonia ‘El Sahuaral’.

Expuso que “ya dimos la indicación de que hay que sentarse a platicar y que cada quien diga yo tengo tantos ingresos y ver de qué manera podemos conciliar para que las vialidades no se dañen y no tengamos con que reparar, son alrededor de 200 carros pesados o más los

que pasan a diario por esta calle que quede debidamente reparada”.

Como se recordará, la obra consistió en la reposición de la carpeta asfáltica, cruceros de concreto hidráulico, luminarias, cableado y tuberías de conducción, teniendo una

En taller de panadería participan 25 personas de la ’23 de Marzo’

‘El Taller de Panadería’ organizado en el Centro Integral de Atención Social (CIAS) de la colonia ‘23 de Marzo’, participaron 25 personas entre hombres y mujeres para desarrollar tan importante especialidad, en curso fue impartido por la instructora Myrna Páez. La directora de Desarrollo Social Municipal, María del Pilar Hernández Félix, anunció que continuarán con los cursos en otras colonias, debido a la buena participación por parte de los vecinos, que les sirve para poner algún negocio.

Cabe destacar que algunos administradores de empresas procesadoras de pescado que tienen sus plantas en el Paraje, señalaron que es una medida que puede aplicarse, pero el Ayuntamiento también debe ofrecer mejores vialidades en algunos sectores, donde las calles aún se mantienen en pésimas condiciones por transitan sus unidades pesadas.

s
11 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
Escanea para más información en la web

Deportes

o e t e o e p e er o te o o

redaccion@tribuna.com.mx

En lo que significó un gran duelo de pelota, el equipo mexicano cayó 5-4 ante Colombia, en su juego inaugural del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

Los aztecas han participado en todas las ediciones del WBC y en todas ha perdidosuprimercompromiso. En 2006 ante Estados Unidos, 2009 contra Australia, 2013 y 2017 contra Italia y ahora contra Colombia.

ACCIONES

Hasta el cuarto episodio, México lucía fuerte con el trabajo de Julio Urías y timbró primero en el cuarto inning con Joey Meneses, gracias al sencillo remolcador de Isaac Paredes.

Sin embargo, el juego perfecto del ‘Culichi’ fue triturado por la ofensiva cafetalera en el quinto episodio. Primero Jorge Alfaro conectó un doble para que Elías Díaz con la misma dosis lo enviara a la registradora; Reynaldo Rodríguez pegó un cuadrangular en el mismo inning para poner contra las cuerdas al Tricolor.

El ambiente en el dugout mexicano estaba golpeado, pero apareció “El Mariachi”. Randy Arozarena ‘se puso el sombrero’ y con un cuadrangular de dos carreras (Alek Thomas) igualó la pizarra.

En la séptima entrada, Jorge Alfaro retomó la ventaja para Colombia, pero Alek Thomas impulsado por Alex Verdugo puso las cosas en igualdad de condiciones. El Chase Field volvió a pintarse de verde, blanco y rojo.

Mientras que el pecado, en esta ocasión fue por un error de Luis Urías en la décima entrada le costó el juego a México.

Al final Jesús Cruz se apuntó la derrota por

co c co

Japón obtiene su pase a la siguiente ronda

La selección de Japón luce imparable y avanzó de manera invicta a Cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol, luego de vencer 10 – 2 a la República Checa. La estrella del equipo, Shohei Ohtani conectó otro doble productor, mientras Roki Sasaki alcanzó las 100 mph 21 veces en 66 lanzamientos. Masataka Yoshida, nuevo jardinero de los Medias Rojas de Boston, produjo tres carreras. Japón cerró las acciones con 11 hits y 1 error para hilar su tercera victoria y asegurar su boleto a la siguiente fase. Los nipones van a cerrar la fase de grupos contra Australia y será local en los cuartos de final con todavía rival por determinar, y se consolida como uno de los favoritos en llevarse el Mundial.

EL

JUEGO

o

Rey Mysterio será inducido al Salón de la Fama

5 4 EL

México, mientras que Guillermo Zúñiga fue el pitcher ganador.

Con este resultado, los aztecas hoy enfrentan a la poderosa novena de Estados Unidos, en busca de

Amargo debut para el equipo de Halcones de Ciudad Obregón, en el torneo de Cibacopa 2023, pues por segunda noche consecutiva cayó ante los Pioneros de Los Mochis.

i ci i

Buenas noticias para el deporte mexicano, ya que la clase 2023 del Salón de la Fama en la WWE anunció a su primer miembro y fue nada más y nada menos que Rey Mysterio, una verdadera leyenda del cuadrilátero.

“El Maestro del 619 será el último miembro del Salón de la Fama de la WWE”, anunció la empresa. La ceremonia de inducción al Salón de Fama de la WWE en este 2023 tendrá lugar este próximo 30 de marzo en Los Ángeles, un día antes de WrestleMania 39. Entre los grandes logros del mexicoamericano se encuentra el ser 2 veces campeón pesado del mundo.

STAFF
México i c o i o i ici
conseguir su primer triunfo en el Clásico Mundial de Beisbol, en un juego que es de matar o morir, ya que tuvieron un inicio bastante gris, y en caso de perder por segunda ocasión, estarían prácticamente eliminados. i i ic o i
Pioneros despluman a los Halcones en Los Mochis
Ayer, en el que significó el duelo inaugural, pero en terreno sinaloense, los ‘emplumados’ no volaron alto y perdieron con un amplio marcador de 91-78. J. Mitchell del conjunto de casa fue la o i México
figura de la noche, tras sumar 28 puntos y 13 rebotes. A su vez, J. Fisher también tuvo una jornada destacada con 20 unidades dentro de la duela. Por parte de Halcones, el norteamericano J. Whitt fue el más sobresaliente con 24 puntos, pero no fueron suficientes para que los visitantes pusieran en silencio el Centro de Usos Múltiples de Los JUEGO ¿Dónde ver? Imagen TV Hora: 19:00 Estadio: Chase Field (Arizona)
Mochis, Sinaloa. Con este resultado, los cajemenses tienen un oscuro inicio en el torneo Cibacopa, pues no han conseguido su primera victoria. El siguiente compromiso de Halcones de Ciudad Obregón será el próximo martes 14 de marzo, en su casa la Arena del Instituto Tecnológico de Sonora, contra los Rayos de Jalisco. México
12 DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
Escanea
para más información en la web

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.