e uía amena a con di parar la inflaci n
JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx
Debido a la falta de agua y al inicio de las altas temperaturas en las distintas zonas del país, expertos prevén que habrá un alto impacto en cuanto a los precios de los alimentos que forman parte de la canasta básica, sobre todo aquellos que se producen en el campo.
El Monitor de Sequía en México (MSM), elaborado porlaComisiónNacionaldel Agua (Conagua), publicó a inicios del presente mes el panorama actual de las entidades federativas, al corte del 28 de febrero del 2023: enelinformeseexponeque almenosel50porcientodel país sufre de algún grado de sequía; el 30 por ciento ‘moderada’ y el 20 por ciento ‘severa’ o ‘extrema’.
“Al 28 de febrero de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 50.16 por ciento a nivel nacional, 3.88 por ciento mayor que lo registrado al 15 de febrero del mismo año (46.28 por ciento)”, se lee en los resultados publicados por Conagua.
La dependencia también señala, en su reporte de lluvias, correspondiente al mes de enero del 2023, que las precipitaciones siguen con una tendencia a la baja, como lo han hecho ya durante 5 años, desde el año 2019. Las lluvias que se registraron en
El año ha iniciado con falta de lluvias y un panorama desalentador: los expertos prevén un año seco, cuyas condiciones climáticas comprometen desde ya a la producción de alimentos y, por ende, a la economía de la población
Monitor de sequía de México al 28 de febrero de 2023
INTENSIDAD DE SEQUÍA
Anormalmente seco
Sequía moderada
Sequía severa
Sequía extrema
Sin sequía
TIPOS DE IMPACTO DE SEQUÍA
Sequía en Sonora:

59.6% del territorio
En México:
52.4% de los municipios presentan sequía

enero del presente año en el país estuvieron específicamente 33.6 por ciento por debajo del promedio climatológico (1991-2020).
SE AVIVARÍA LA INFLACIÓN Las estadísticas mantienen alertas a expertos e investigadores de México, quienes advierten que al menos para el segundo semestre de este año los precios de los alimentos indispensables seguirán incrementando. Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de
Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), advirtió: “con la sequía aumentan los precios de productos del campo, como lo son las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, maíz, lácteos, huevo, pollo, carne de res y cerdo. Esto impacta directamente a los precios de alimentos frescos y procesados, pero en consecuencia también suben los precios en loncherías, torterías, taquerías y restaurantes”.


Transforma Sonora lleva
600 obras a municipios
En el transcurso del presente año, el Gobierno de Sonora, a través del programa Transforma Sonora, destinará 150 millones de pesos para 600 obras en todos los municipios de la entidad, especialmente aquellas encaminadas a resolver las más sentidas necesidades de la gente, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Por medio de una firma de convenio con presidentas y presidentes municipales del estado, el mandatario comentó que
seguirá el trabajo cercano con los municipios, por medio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop),
para materializar la infraestructura que requieren y dar respuesta a las demandas de las y los sonorenses.
Avalan 22 años de cárcel a quien obligue a menores a casarse
Ante el aumento de uniones forzadas de menores con adultos fuera del matrimonio que ya está prohibido en México, el Senado aprobó una reforma al Código Penal Federal para sancionar hasta con 22 años de prisión a quien realice o fomente la cohabitación forzada con o sin el consentimiento de las adolescentes.

Durante la sesión ordinaria se aprobó por unanimidad la reforma al artículo 205Bis y se adiciona un Capítulo IX al Título Octavo del Código Penal Federal, que fue turnado al
Ejecutivo Federal para su publicación y que incorpora a la ley un capítulo a la legislación denominado “cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo”.
Se establece que se comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado
del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente.
Ello al margen de contar o no con su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de 18 años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
Se precisa que al responsable de este delito se le
Delimita impactos dominantes
S= Corto periodo < 6meses
L= largo periodo > 6 meses
El experto destacó además que los niveles de agua en las 210 presas de México presentan “su peor cifra histórica de almacenamiento”, lo cual complicará el suministro al campo.
Por su parte, Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), confirmó que el aumento de los precios del huevo, carne, vegetales y demás insumos ha hecho que el
“Yo voy a trabajar junto con ustedes, sin regateos, de manera comprometida, sin mucho protocolo, hablándoles siempre con toda transparencia, para que en esa transparencia podamos entendernos con toda claridad. Cuenten siempre con mi respaldo personal, con el respaldo institucional de mi gobierno”, indicó.
Carlos Zataráin González, coordinador general de Cecop, mencionó que Transforma Sonora es el programa que pone a la sociedad en el centro de las decisiones de las autoridades, con lo cual se llevará una verdadera justicia a las y los ciudadanos a través de mayor infraestructura para los municipios.
sector restaurantero suba los precios.
“Se siente el aumento, pero es justo por la parte agrícola, trae una tendencia muy diferente al índice nacional. Pensamos que vamos a seguir con esta tendencia (de alta inflación) por lo menos hasta el próximo semestre”, dijo.
SONORA, ENTRE LOS MÁS PERJUDICADOS
La directora general de Investigación Económica
Salcedo Cisneros, advirtió que es el norte del país el que mayor impacto podría tener por la sequía, asegurando que los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas son los que se mantienen más preocupadas, ya que afectará sus actividades económicas. La especialista destacó que es precisamente el norte quien lidera a nivel nacional en el tema de la producción de insumos como el maíz.
CRISIS HÍDRICA
En cuanto a los pronósticos para 2023 en torno al tema hídrico, expertos señalaron que aproximadamente el 50 por ciento de las presas no alcanzará ni siquiera sus niveles mínimos.
José Luis Luege Tamargo, extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que “las presas del sistema Cutzamala se encuentran al 40 por ciento de almacenamiento cuando en estas fechas debería ser del 70 por ciento o más. Es el nivel más bajo en 25 años”.
Incluso la organización ‘Greanpeace’ destacó que debido a las condiciones que se viven actualmente en la recarga de mantos acuíferos y presas en estados como Campeche, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, “lo peor está por venir. Esto puede ir hasta más del 80 por ciento de escasez de agua en México si no se toman las medidas adecuadas. Las sequías intensificadas se deben a la
NAVOJOA
Obra pública, sin transparencia ni vigilancia
Pese a que ya iniciaron los trabajos de reparación en algunos cruceros
Comisión, desde hace más de un año esta no ha convocado a una sesión, pese a que está obligada a hacerlo por lo menos una vez al mes.
impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa. La pena prevista en el párrafo anterior se aumentará hasta en una mitad, es decir hasta 22 años, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena.
MÉXICO APALEA 10-3 A CANADÁ Y PASA COMO LÍDER DE GRUPO EN EL WBC; ENFRENTARÁ A

PUERTO RICO EN CUARTOS DE FINAL >Deportes Pág. 4B
como a cuánto asciende revertir el posible daño patrimonial y sobre todo, quienes son las empresas responsables en dejar las obras a ‘medias’.
Aunque la vigilancia en el proceso de la construcción de los cruceros de concreto le corresponde al personal de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), así como a Contraloría Municipal; la Comisión de Desarrollo Urbano debería ser otro filtro municipal para garantizar que la Obra Pública se realice correctamente, sin embargo, no es así.
Según Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor miembro de dicha
“Tenemos más de un año que no sesionamos en esa Comisión. Eso no es normal, ya que las comisiones tienen la obligación de atender los asuntos del Ayuntamiento y reunir a sus miembros, por lo menos una vez al mes, tal y como lo marca la Ley de Gobierno y Administración Municipal”, aseguró. Quiroz Romo indicó que se le solicitó un informe al presidente municipal, Elías Retes, sobre con qué sustento se están arreglando los cruceros, ya que no se ha esclarecido, cuáles registran daños, así como el grado de afectación que se tiene, sin embargo, hasta el momento, no han obtenido respuesta.
“No hay ninguna información, formalmente no nos han dicho cuándo se van a arreglar, ni cuántos. Hemos visto que están reparando los cruceros, pero no nos han dicho quien, porqué y cuánto se gastará”.
2 JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 AL CIERRE
L e a desi na i n de omisionados del
STAFF
ario el a o mantiene el o er el arti o morenista
Denuncian represión del líder de Morena
Dirigentes y militantes de Morena de los 32 estados acusaron al presidente nacional de su partido, Mario Delgado, de manipular encuestas y perseguir a quienes han levantado la voz por las injusticias que ha cometido en el partido.
Junto al senador José
Ramón Enríquez, los morenistas argumentaron que Mario Delgado ha “secuestrado” a Morena, pues ya existe represión, hostigamiento y persecución política.

El dirigente de la Coordinadora Nacional de Fundadores, Militantes y Simpatizantes de Morena, Juan Cáceres, dijo que desde hace dos años buscan platicar con Mario Delgado para dar a conocer su inconformidad por las “encuestas patito” para la selección de los candidatos.
Los militantes de Morena informaron que a finales del mes de marzo sostendrán un encuentro tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados a fin de buscar que se tomen cartas en el asunto y el partido recupere sus valores. Agregó que sólo han recibido “arrogancia y desplantes” de parte del dirigente nacional del partido color guinda.
El presidente Andrés Manuel López Obrador usó su facultad de veto a la designación del Senado de la República de los dos flamantes comisionados del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alvizo, se comunicó.

En su cuenta de twitter, el propio Monreal informó de lo sucedido.
De acuerdo con el artículo sexto constitucional, luego del veto del presidente, el Senado deberá formular dos nuevas propuestas, que ya no requerirán de dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes, sino de tres quintas partes.
“Si este e segundo nombramiento fuera objetado, la Cámara de Senadores, con votación de las tres quintas partes de los miembros presentes, designará al comisionado que ocupará la vacante.
Los panistas Damián Zepeda y Xóchitl Gálvez no objetaron a Alarcón Márquez, pero sí a Luna Alviso e insistieron en que “se tiró a la basura” el traba-
uestran su uesta estructura e c rtel en atamoros amauli as
Identifican a líderes del Cártel en papeles filtrados de la DEA
Un documento aparentemente filtrado de la Administración para el Control de Drogas (DEA) revela el funcionamiento interno del Cártel del Golfo en Matamoros, responsable de los secuestros de cuatro estadounidenses, dos de los cuales fueron asesinados.
El archivo, calificado de “sensible pero desclasificado”, ha sido difundido en redes sociales y desglosa la estructura de liderazgo del cártel del Golfo, compuesto por 44 figuras clave, desde su jefe máxi-
mo, que actualmente se encuentra en una prisión de Ciudad de México a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, hasta un concejal sospechoso de traficar con drogas a través de la frontera entre Estados Unidos y México. La DEA identificó a dos personas que representan los intereses del cártel en Panamá y Colombia, según indicó el diario Daily Mail, versión estadounidense. El documento muestra a José Alfredo Cárdenas Martínez como líder del Cártel del Golfo.
El segundo al mando sería José Alberto García Vilano, alias “La Kena” o “Ciclón 19”, y él habría sido el directamente responsable de lo ocurrido el 3 de marzo en Matamoros. Justo es “La Kena” el blanco principal de la DEA.
En la votación, Ana Yadira Alarcón obtuvo 78 votos y Rafael Luna 74, por lo que ambos reunieron los votos aprobatorios de las dos terceras partes y con ello se cubrirán las vacantes que dejaron.
ue o e tar a esi naci n el ena o el resi ente e ico tum a os e los ele i os jo profesional que el año pasado llevó a cabo la Comisión de Anticorrupción, al evaluar a través de cédulas la trayectoria profesional y académica de 48 candidatos.
El mensaje es “hay un procedimiento de evaluación, pero no importa, tu llévate uno y yo me llevo el otro”, aunque sea el segundo peor evaluado, alguien reprobado, resaltó Zepeda.
Ahora, las fuerzas políticas tendrán que ponerse de acuerdo en otros dos candidatos de ese listado,




toda vez que el INAI opera desde hace un año con cinco de sus siete integrantes y a fines de este mes vence el período de otro más. Con sólo cuatro miembros, ya no podría operar ese instituto.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para nombrar a quienes ocuparán las dos vacantes en el órgano de transparencia fue aprobado por más de las dos terceras partes de los 105 legisladores asistentes a la sesión.
105
Legisladores asistieron a la sesión y ahora ya vetaron los nombramientos de los comisionados.
Muere


mexicana militar de EU; había reportado acoso sexual
Ana Fernanda Basaldua Ruiz, de 21 años de edad y origen mexicano, murió en la base militar de Fort Hood, Texas, donde estuvo destacada los últimos 15 meses, según reporta la cadena de televisión local KWTX.
Basaldua era ingeniera de combate de la 1ª División de Caballería y las causas de su muerte aún no se determinan, de acuerdo con la información dada a conocer por la base militar, la misma donde la soldado Vanessa Guillén fue reportada como desaparecida y luego encontrada muerta en 2020.
El Ejército indicó que habían comunicado del deceso a los padres de la soldado y que han proporcionado los recursos de apoyo psicológico a la familia y a los compañeros que sirvieron con Basaldua en el cuartel.
“Estamos profundamente entristecidos por la pérdi-
21
na ernan a asal ua ui e a os e e a ori en me icano
2
Años de edad tenía la soldado que fue hallada muerta en la base de Fort Hood, en Texas.

da irreparable de la soldado y hacemos llegar nuestras condolencias a su padre, madre y hermano”, señala el comunicado del Ejército bajo la rúbrica del comandante Patrick Sullivan.
La soldado Basaldua iba a cumplir tres años con el Ejército y había reportado a sus padres que era
Soldados mujeres han muerto en la misma base de Fort Wood en Texas, Estados Unidos. víctima de acoso sexual, según notificó el portal Noticias.
El fallecimiento de otra soldado en el mismo recinto militar hace recordar del caso de Guillén, asesinada a martillazos por un compañero que sacó su cuerpo y lo descuartizó antes de enterrarla, dijeron.
Sismo
de 4.5 sacude a Michoacán; reportan daños menores en zonas
Sismos de 4.5 de magnitud sacudió ayer miércoles al estado de Michoacán. Autoridades del sistema de protección Civil informaron que el temblor se sintió en las regiones de Los Reyes y la Meseta Purépecha, además se registraron tres réplicas, con afectaciones menores. Hubo vidrios rotos y grietas mínimas en los municipios de Peribán y Los Reyes. A través de redes sociales se informó que el movimiento telúrico se sintió también en las comunidades de Zacán, Angahuan y en Uruapan.
Denuncian en Sinaloa a cinco sacerdotes por delitos sexuales
El vocero de la Diócesis de Culiacán, Sinaloa, Esteban Robles Sánchez, dio a conocer que cinco sacerdotes acusados de acoso sexual, fueron suspendidos para investigar los vergonzosos hechos.


Tras esta situación pidió a través de los medios de comunicación que se hicieran las denuncias formales en caso de existan más casos.
“Hemos tomado la decisión de aplicar las sanciones que a nuestra institución compete, a quienes
5
Sacerdotes son investigados por presuntos abusos que se denunciaron en las redes sociales.
después de un proceso tanto eclesiástico como civil, resulten responsables; están en proceso, el Código Canónico vigente nos dice que puede ser desde una llamada de atención en una gama, en un franja, hasta la expulsión del estado clerical”.
Los denuncias de presunto acoso sexual, saltaron a



Aseguran 48 kilos de cristal dentro de un tráiler en Juárez

Más de 48 kilogramos de cristal que se transportaban en un tráiler fueron asegurados en Ciudad Juárez, Chihuahua. En la acción arrestaron a tres personas cuando autoridades montaron un operativo realizado por la Agencia Estatal de Investigación, a través del Centro de Operaciones Estratégicas. Los detenidos fueron identificados como: Víctor “N”, de 41 años de edad; Jesús Guadalupe “N”, de 34 años de edad y Ana Karen “N”, de 24 años de edad, los tres con domicilio en Sinaloa.
la luz el pasado 8 de marzo a través de una cuenta de Twitter de la usuaria @Daranny65, mediante la cual señalaba al padre Cristian Emanuel N, por presuntamente haber acosado a varios jóvenes. Y aseguran haber creado un grupo de apoyo de aquellos quienes fueron abusados por ese sacerdote.
“Me pidió que nos tomáramos una foto, le dije que sí y él aprovechó para tocar mi cuerpo sin mi consentimiento y en mi propia casa, yo helada sin saber
Fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado el sacerdote de la parroquia de Estación Gamboa, en Guasave, Sinaloa por el presunto delito de violación en contra de un joven entonces menor de edad, presuntamente ocurrido en abril del 2014.
como reaccionar ni qué decir, me sentí avergonzada, sólo me moví, me salí de la casa, me senté en un estado de shock porque era mi amigo, jamás pensé que él excedería esos límites”, dijo la usuaria.
a enuncia se i o a tra s e itter a se in esti a
s i i so m di o del en anilo salida de L
Ante la presión de Estados Unidos por el trasiego de drogas por medio del territorio mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pedirá a científicos mexicanos que se analice la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos, por otros analgésicos y con esto prohibirse su importación al país.

“Aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas, al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos”.
El mandatario mexicano anunció esa propuesta durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, cuando el país vecino se encuentra presionando para permitir la entrada del Ejército estadounidense a combatir los cárteles de la droga en territorio nacional.
“A ver si esto es viable, con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y de contrabando va a seguir siendo combatido. Esto mismo, si lo

l o ierno me icano ro one una serie e me i as en la luc a contra el o ioi e hacemos en México vamos a pedir que lo haga en Estados Unidos”, dijo.
ENTREGA PUERTOS A MILITARES
López Obrador, en el marco del tema, aprovechó para aseverar que desde su llegada al poder ha incrementado los controles para enfrentar la introducción de fentanilo al país y otras sustancias para elaborar drogas químicas; además remarcó que por ello tomó la decisión de que la Secretaría de Marina asumiera el control en todos los puertos y la Secretaría de la Defensa Nacional en las aduanas fronterizas.
ico entre los a ses m s eli rosos ara e ercer el erio ismo
AMLO reveló que eso propició la renuncia del exsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Javier Jiménez Espriú, quien le externó su inconformidad “porque ello implicaría la militarización del país”.
El presidente expuso que respetó la posición de Jiménez Espriú, pero mantuvo la suya, porque era responsabilidad presidencial buscar mayor control en esas áreas, “los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas estaban tomados por la delincuencia, se aplicaba el principio de plomo o plata”.
Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo. A ver si es posible; antes se usaban otros analgésicos”.

López Obrador consideró que fue una determinación acertada porque “hemos podido decomisar mucha droga en puertos, incluso en las aduanas marítimas y terrestres se han incrementado los ingresos. Está funcionando bien. Además, Marina con Cofepris trabajaron para ordenar la importación del fentanilo, que viene fundamentalmente de Asia. Aunque tenemos el control sobre el ingreso con usos médicos de todas, al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos a ver si esto es viable”.
Tras dos años, Senado abroga Ley sobre Delitos de Imprenta
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad con 92 votos a favor el dictamen que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, que data de 1917 y que se considera es obsoleta porque fomenta la autocensura y la

SNTE ofrece “viáticos” a docentes que acudan a la marcha del 18
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también participa en las labores de acarreo para llevar agremiados a la marcha del próximo 18 de marzo en la Ciudad de México. En una circular distribuida entre los trabajadores de Sección 5 de Coahuila, se hace una invitación a los trabajadores, a nombre del profesor Everardo Padrón García, secretario general de dicha sección, “ para acudir a la Conmemoración de la Expropiación Petrolera, encabezada por el presidente de la República.

amenazas desde el poder político contra periodistas y medios de comunicación.
Durante la sesión ordinaria de ayer y después de dos años y medio de estar en la “congeladora” del Senado, aprobó el
Andrés Manuel López Obrador afirma que México tiene su estrategia que prioriza la atención a las causas y dar mayor oportunidad a los jóvenes, buscando controlar el consumo de drogas, de lo contrario aceleraría más la violencia y los homicidios.


López Obrador acusa que fentanilo llega a EU también por Canadá y directo de Asia Aún cuando congresistas estadounidenses acusan a México de no hacer lo suficiente para controlar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador dijo que esta sustancia no sólo proviene de México, sino también de Canadá e incluso se introduce de manera directa a Estados Unidos desde Asia. El presidente señaló que esto ha propiciado incluso que se anuncien iniciativas legislativas para que el ejército estadounidense pudiera intervenir en México para confrontar a las bandas criminales que trafican con esta sustancia, lo cual “nunca jamás lo permitiremos”; por ello, reiteró que lanzará una convocatoria a la comunidad médica y científica en México para analizar la posibilidad de que se sustituya el uso de fentailo por otras sustancias y prohibir la importación legal a territorio mexicano , amparado en el uso médico, pero que es desviado a otros fines por grupos criminales.

106 años tenía de la Ley sobre Delitos de Imprenta, considerada como represora a la libertad de expresión.
dictamen previamente avalado en noviembre del 2020 en San Lázaro, por lo que fue turnada al Ejecutivo Federal.

En el dictamen se argumenta que esa ley nació en una
Gálvez niega ir por presidencia del país; quiere ser jefa de la CDMX
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, negó estar interesada en contender por la presidencia de la República Mexicana, pues dijo que lo que ella quiere es ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México. “Tengo muy claro que hacer con la ciudad, tengo muy claro cómo recuperarla, dándole mantenimiento al Metro, a las tuberías, resolver el tema del agua que viene cañón; cómo recuperar la parte económica porque lo he estado trabajando, estudiando y yo nunca me había planteado nada distinto”.
etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones autoritarias. Pese a su carácter provisional, de corte penal, se ha prolongado en su vigencia por más de 100 años, conservando normas anacrónicas e incompatibles con el resto del orden jurídico. Legisladores señalaron a la ley derogada como: “una visión punitiva y represora”.



e es mili a es de sia ean dan on a o
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, habló el miércoles con su homólogo ruso sobre la destrucción de un dron estadounidense sobre el Mar Negro luego de un encuentro con aviones de combate rusos, lo que acercó a los dos países a un conflicto directo desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú un año atrás.


Fue la primera llamada entre Austin y el ministro de Defensa Sergei Shoigu desde octubre. Y el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, tuvo una llamada similar con su homólogo ruso, el general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor General de las fuerzas armadas rusas.
LO NIEGAN
El ejército estadounidense dijo que abandonó el Air Force MQ-9 Reaper en el mar después de que un avión de combate ruso arrojó combustible sobre el dron de vigilancia y luego golpeó su hélice mientras volaba en el espacio aéreo internacional.
Rusia ha negado haber causado el accidente. Estados Unidos ha dicho que estaba trabajando para desclasificar las imágenes de vigilancia del dron que mostrarían el accidente del martes.
El hecho de que los principales líderes militares y de defensa de EE. UU. y Rusia hablaran tan pronto después del incidente subrayó la seriedad del encuentro sobre el Mar Negro y que ambas partes reconocieron la necesidad de reducir los riesgos de escalada.

lo ustin secretario e e ensa ar ille e e el sta o a or on unto e los sta os ni os
Fuerzas de Gran Bretaña y Alemania interceptan avión ruso cerca de Estonia Aviones de las fuerzas
de los esfuerzos de la OTAN para reforzar su flanco oriental. Los aviones Typhoon respondieron después que un avión de repostaje aire-aire ruso no se comunicó con el control aéreo estonio, dijo el ministerio británico. El avión ruso no penetró en el espacio aéreo de Estonia, que es miembro de la OTAN. La Misión de Vigilancia Aérea del Báltico de la OTAN continuará hasta finales de abril. Las intercepciones son rutinarias: antes de la invasión de Ucrania, aviones de la OTAN realizaban unas 400 vuelos anuales de aviones rusos.

Desde la invasión rusa de Ucrania, el contacto entre los líderes militares ha sido limitado, y los funcionarios rusos se negaron a atender llamadas militares estadounidenses en los primeros meses del conflicto bélico.
as me i as im uestas or el o ierno ser an la rinci al causa
Nos tomamos muy en serio cualquier potencial de escalada. Y es por eso que creo que es importante mantener abiertas las líneas de comunicación. Creo que es realmente clave que podamos tomar el teléfono e interactuar entre nosotros. Y creo que eso ayudará a evitar errores de cálculo en el futuro”. LLOYD AUSTIN SECRETARIO DEFENSA EE.UU.
Todavía hay dudas sobre si Rusia tuvo la intención de derribar el dron, a pesar de que los momentos que llevaron a su accidente fueron “intencionales”, dijo Milley, quien estuvo junto a Austin en la sesión.
“Sabemos que la intercepción fue intencional. Sabemos que el comportamiento agresivo fue intencional”, dijo Milley. Sin embargo, dijo a los periodistas que aún no estaba claro si la colisión en sí fue intencional.
Cruces fronterizos ilegales continúan a la baja en febrero
Una fuerte caída en los cruces fronterizos ilegales a lo largo de la frontera suroeste que comenzó en enero después de que la administración Biden anunció medidas de inmigración más estrictas

continuó hasta febrero, anunció la administración el miércoles.

MUCHOS REPITEN Los funcionarios de la Patrulla Fronteriza de EE. UU.
os tra a os e au ilio e las cti mas contin an en la ona a ecta a
Explosión en minas deja 11 muertos
Una explosión por acumulación de gases en seis minas subterráneas de carbón en el centro de Colombia dejó 11 trabajadores muertos y 10 más atrapados, informaron autoridades y organismos de socorro.
EN EL FONDO
El accidente se registró el martes en la noche en zona rural del municipio de Sutatausa, en el departamento de Cundinamarca, 75 kilómetros al norte de la ciudad de Bogotá. “Las personas están atrapadas entre 700 y 900 metros”, dijo a periodistas el gobernador de
Cundinamarca, Nicolás García. El funcionario aseguró que más de cien socorristas trabajan en las labores de búsqueda y rescate de los mineros atrapados. Dos personas fueron rescatadas con vida por los bomberos y siete más salieron por sus propios medios. Las minas tenían autorización vigente para operar, reportó la Agencia Nacional de Minería (ANM). En junio del 2010 murieron 73 personas por la explosión en una mina de carbón en el noroeste de Colombia, en la peor tragedia de este tipo en la historia reciente del país.

Trasladan a otro grupo de 2 mil pandilleros a megacárcel en El Salvador
Un segundo grupo de 2 mil pandilleros presos fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a la cárcel “más grande de América”, informó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a pocas semanas de que su “guerra” contra esas bandas cumpla un año. Con esto, ya son 4 mil pandilleros los que habitan la cárcel.
FUENTE: TWITTER



se encontraron con migrantes 128.877 veces tratando de cruzar la frontera en febrero entre los cruces fronterizos establecidos legales. Eso es casi lo mismo que el número de enero, 128,913, y es el número más bajo de encuentros por mes desde febrero de 2021, dijo la agencia. La agencia dijo que alrededor del 25% de los encontrados en febrero fueron encuentros
repetidos, lo que significa que en algún momento durante los últimos 12 meses habían sido detenidos por funcionarios estadounidenses cuando intentaban ingresar al país. En comparación, los funcionarios estadounidenses detuvieron a los migrantes 221.693 veces entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera con México en diciembre.
Biden anuncia nuevas medidas para control en venta de armas

El dolor sigue siendo sofocante, la ira sigue siendo visceral, dijo el presidente Joe Biden en esta comunidad suburbana de Los Ángeles, donde un hombre armado irrumpió en un salón de baile y mató a 11 personas en enero.
ENDURECE CONTROL
El mandatario anunció nuevas medidas federales para frenar la violencia con armas de fuego, pero declaró emocionado que debe haber más. “Hay que hacer algo. Algo grande”, imploró. “Estoy
decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”, dijo Biden a las familias de algunas de las víctimas que estaban presentes para su discurso, junto con el joven de 26 años que forcejeó con el agresor para quitarle la pistola semiautomática. El presidente dijo a la multitud que había firmado una orden ejecutiva destinada a endurecer los controles de antecedentes para la compra de armas, promover un almacenamiento más seguro de las armas de fuego y garanti-
zar que las agencias policiales obtengan más a partir de una ley bipartidista de control de armas promulgada el verano pasado.
Plan de pensiones de Macron avanza a pesar de las huelgas
Miles de personas indignadas por el plan del presidente Emmanuel Macron de aumentar la edad de jubilación se unieron a una huelga nacional el miércoles cuando un comité de legisladores avanzó la propuesta.
VA SÍ O SÍ
Queda por ver si Macron puede obtener una mayoría parlamentaria para su plan de aumentar la edad de 62 a 64 años para que los trabajadores puedan aportar más dinero al sistema.

iles e ranceses salieron a las calles a rotestar contra acron
De lo contrario, podría correr el riesgo de imponer unilateralmente los impopulares cambios en su gobierno. El plan también negaría una pensión completa a cualquier persona que se jubile a los 64 años sin haber trabajado durante 43 años en su vida.
Macron ha promovido los cambios como parte central de su visión para hacer que la economía francesa sea más competitiva. Los sindicatos se mantuvieron combativos, llamando a los legisladores a votar en contra del plan y denunciando los atajos legales del gobierno.

Narcotráfico: entre la hegemonía y la complicidad
nacio orales ec u a

Los últimos conflictos, dimes y diretes que el Presidente ha tenido con legisladores norteamericanos tienen un claro origen. Por un lado, la actitud hegemónica de Estados Unidos y por otro la omisión, laxitud o franca complicidad de algunas autoridades mexicanas con la delincuencia organizada. Envuelto en una cómoda, aunque desgastada retórica de nacionalismo, el presidente ha calificado de intervencionista a Estados Unidos. No le falta razón, los “halcones” más duros solicitan el ingreso del Ejército de Estados Unidos a México para combatir a los cárteles como células del terrorismo. Quizá porque los extremos se tocan, quienes así piensan resultan tan intervencionistas como el presidente mexicano cuando se entromete en la política interna del Perú y llama “espuria” a la presidenta Boluarte.
Estados Unidos no puede negar responsabilidades por el flujo incontrolado de armamento de alto poder que se vende libremente en sus armerías y que eleva exponencialmente el poder de fuego de las bandas criminales de México y en consecuencia agrava la violencia desbordada que padecemos.
En el fondo, el problema de México y Estados
Unidos tiene un claro origen, el control de drogas — un asunto no sólo de la agenda bilateral, sino de dimensiones transnacionales, cuya salida no ha de estar en la confrontación.
Mejorar la eficiencia en el combate de México y EU al narcotráfico exige a sus dos gobiernos colaborar sin hegemonías, de buena fe y como países soberanos en la contención de la violencia de los cárteles, los verdaderos enemigos de la paz social y del Estado de Derecho. Sólo el desarrollo y fomento de una contracultura de las adicciones y su disminución en un plano hemisférico harán perceptibles los resultados, más allá de la política de reproches mutuos en la que se ha caído.
Sin un rápido replanteamiento de la cooperación en materia de narcotráfico, México continuará, por inercia, inmerso en la espiral de violencia cuyo saldo se acerca ya a 150 mil homicidios dolosos de 2019 a la fecha; seguirá también quejándose de los efectos del comercio y contrabando de armas de allá para acá; mientras que Estados Unidos lo hará por la invasión de sus calles con el fentanilo salido de los laboratorios clandestinos de los cárteles mexicanos en rápida expansión por la tolerancia que supone el tratarlos con abrazos.
Ambos gobiernos comparten omisiones y responsabilidades, pero trascender la diatriba y las mutuas culpabilizaciones es prerrequisito para la colaboración, único espacio político, jurídico y organizativo en el que ningún gobierno podrá ser acusado de proteger a los cárteles.
En paralelo, México necesita tener también un proyecto para controlar las conductas antisociales aparejadas a la delincuencia organizada. Homicidios violentos y otras actitudes delictivas contra niños y mujeres son la razón de que los expertos en materia de violencia consideren que en los últimos cuatro años la delincuencia organizada ha engrosado sus filas con más de un millón de nuevos integrantes.
Tamaulipas, Zacatecas, Morelos, Veracruz, Durango, Michoacán, Jalisco y Guerrero, entre otros estados, son ejemplo de lo que el Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos considera territorios mexicanos copados por el poder de la delincuencia organizada. Gana de nuevo espacio en los comentarios internacionales considerar a México un “Estado Fallido”, sin vigencia de la ley ni respeto a la Constitución. Ni cómo negarlo cuando desde el propio gobierno se estudian las maneras de violar las leyes y la propia Carta Magna con legislaciones espurias como las del “Plan B” o las leyes en materia eléctrica.
El desarrollo de la sociedad se vuelve imposible cuando, a cada momento, es necesario defender o proteger a las instituciones de la demolición que conviene a la delincuencia, pero que promueve también, por acción u omisión, el propio gobierno.
Lamentable momento por el que atravesamos.
• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.



Conocimiento más allá de los laboratorios mar alencia n e
Estamos viviendo un momento crítico en la historia de la civilización. La crisis climática y los impactos del Antropoceno son el origen de una serie de consecuencias a las que irremediablemente tendremos que encarar ya sea mitigándolas o adaptándonos a ellas.
México tiene una población de 126.7 millones de habitantes y cerca de 30 millones cursan la educación básica y media superior. Pero un gran número de alumnos no están aprendiendo lo suficiente para prepararse para los retos de una sociedad a la que le urgen soluciones. Un asunto complejo que tiene muchas y muy diversas aristas por las que cruza, sin duda, el acceso universal al conocimiento.
Quiero referirme en concreto a lo que ha estado sucediendo en la institución responsable de la generación y promoción del conocimiento científico en nuestro país: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual ha establecido una nueva visión más humanista. Dentro de las acciones plausibles del Conacyt cabe destacar en primer lugar los esfuerzos por impulsar el acceso universal al conocimiento como un derecho humano. Esto es, poner a disposición del público los resultados de las investigaciones actuales y establecer espacios que fomenten el reconocimiento de la diversidad de saberes que dan sustento y forma a la riqueza biocultural de México.
Sin duda, la propuesta es que se debe de trabajar en una horizontalidad sociedad-científicos y no continuar con los modelos verticales en donde el científico es poseedor de la verdad absoluta.
Lo anterior puede resultar sencillo y coherente para algunos, pero no ha sido muy bien aceptado por todos. Pero no olvidemos que la historia nos ha mostrado el poder del conocimiento que los mayas poseían del cosmos, de las matemáticas y de la astronomía, antes de la existencia de un método científico. Por lo que resulta coherente pensar que algunas soluciones a los múltiples problemas ambientales, podrían encontrarse en la sociedad no científica.
En México, quienes marcábamos la pauta de la investigación científica éramos los investigadores que pertenecemos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), un sistema que nació hace 40 años. Ahora se propuso y aprobó la refundación del Sistema.
En la nueva visión, difundir el conocimiento es considerado un parámetro medular para formar parte de este organismo. De acuerdo con datos del gobierno de México, el 70% de los territorios indígenas coinciden en zonas importantes para la conservación.
Es allí donde se deben articular los objetivos que persigue el acceso universal al conocimiento, no solo como un activo presente en libros y conferencias sino como un instrumento que promueva las estrategias necesarias para que la población se empodere con ese conocimiento y, sobre todo, pueda llevarlo a la práctica, local y regionalmente.
Nos toca a los científicos salir de las aulas y los laboratorios para entregar el conocimiento a la gente y también conciliar con los saberes tradicionales e incorporarlos como parte de una cultura de resistencia y adaptación que nos urge comenzar a consolidar.
México y EU: “juntos, en las buenas y en las mañas”
anessa r enas
En estos días ya se sienten los aires electorales de México y Estados Unidos. En el año 2024 nuevamente coincidirán las votaciones para elegir al sucesor presidencial de Biden y de López Obrador.
Ambos países se enfrentarán a unas elecciones complejas. EU con un sistema electoral que ha dado muestras de ser un modelo agotado y que no responde a la nueva realidad del país. México, con un Instituto Nacional Electoral fuertemente golpeado por el Ejecutivo buscando el detrimento de su autonomía y de su imparcialidad.
Respecto a los posibles candidatos, “la caballada está flaca” y vieja en ambos países. EU podría estar cerca de tener que elegir entre dos hombres cercanos a los 80 años (Biden y Trump), cuyas presidencias han dejado un mal sabor de boca a la sociedad estadounidense.

En el caso de México, los electores tendrán una votación entre la “corcholata” elegida de AMLO, cuyo nombre al final da igual, pues quien contenderá en el fondo es el presidente contra una débil oposición que poco ha hecho por construir una candidatura fuerte y carismática que pueda competir con la fuerza morenista.
Más allá de las semejanzas del contexto, existen varios temas que preocupan a los ciudadanos de ambos países y que serán transversales en las propuestas de campaña en los candidatos de todas las fuerzas políticas en los dos lados de la frontera: economía, migración y seguridad.
Entre los temas más álgidos está el de la seguridad, el cual hoy tiene la relación bilateral en uno de sus momentos más críticos. El gran problema es el fentanilo. EU no puede ni quiere contener la gran demanda de drogas de su población, pero sí quiere decidir cuáles y en qué cantidades entran a su territorio. Por parte de México no se tiene una estrategia para combatir la inseguridad nacional desatada por el crimen organizado y mucho menos para garantizar las exigencias de EU. Desafortunadamente estos temas se abordan a través de una lucha de poderes entre ambos países a fin de encontrar quién es el que más mal ha hecho las cosas. Difícil se vislumbra el tema seguridad mientras EU y México sigan “juntos, en la buenas y en las mañas”, en lugar de que exista un verdadero ánimo de cooperación, alejado de la asimetría y las amenazas, el cual eleve la seguridad de los ciudadanos, eso sí que sería una gran jugada electoral.
eguridad
EMPALME


13 135 CAJEME


a an a de an n e ido en la Cam es e

STAFF redacción@tribuna.com.mx

De nueva cuenta, el municipio de Cajeme fue escenario de un hecho de violencia, pues 2 personas del sexo masculino fueron baleadas por sujetos no identificados, quedando sus cuerpos tendidos en medio de la calle, en una zona pública de las más transitadas.
Eran cerca de las 16:42 horas cuando se escucharon las fuertes detonaciones,específicamentesobre la calle Coahuila, entre las calles Churrubusco y Mariano Escobedo, colonia Campestre; en consecuencia, las autoridades de los diferentes niveles de gobierno acudieron a la zona del ataque.
IBAN EN UNA MOTO
Se informó que ambas víctimas se desplazaban a bordo de una motocicleta de color rojo, cuando fueron interceptadas por sus asesinos, quienes viajaban en una camioneta y accionaron sus armas de fuego en repetidas ocasiones.
Aunque no se revelaron las identidades de los ahora occisos, se mencionó que los cadáveres de estas personas quedaron tendidos en diferentes ubicaciones; uno de ellos cayó
VÍCTIMA COLATERAL Además de las víctimas mortales, una persona resultó con lesiones en
DEJANDO UN TOTAL DE: 208
ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO
SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO
FEMINICIDIOS:30*
*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022
n oltorios incauta os or las autori a es
Guaymas: aseguran 49 bolsas con droga

utori a es ase uraron la escena el crimen tomaron nota e lo ocurri o
una de su rodilla. Extraoficialmente se dijo que se trata de una víctima colateral, perteneciente al sexo masculino.
Elementos de distintas corporaciones arribaron a la zona para realizar las acciones correspondientes; en el lugar que se registró la balacera está una gasolinera, además de ser una zona concurrida.
Solamente en lo que va del presente año se han contabilizado 135 asesinatos de personas en las distintas zonas del municipio de Cajeme, según lo indican las estadísticas de los medios de información locales.
Al realizar un operativo en el municipio de Guaymas, elementos pertenecientes a la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) lograron incautar distintos envoltorios con droga en su interior; fueron turnados a las instancias competentes para las acciones legales que correspondan.
EL HALLAZGO Fue dentro de una mochila perteneciente a una persona del sexo masculino que las autoridades localizaron dicha sustancia. Se sabe que el hombre que portaba esta mercancía se dio cuenta de la presencia de los agentes policiacos, por lo que decidió huir de la escena y dejar atrás la mochila cargada.
Una vez que las autoridades tuvieron en sus
No se reveló la identidad de la persona del sexo masculino que salió huyendo del lugar, ni sobre alguna persona que haya sido detenida tras el hallazgo.

manos esta pertenencia, se dieron cuenta de que en su interior había una cantidad de 49 envoltorios, con hierba de color verde adentro. Los hechos ocurrieron específicamente sobre la calle 8 de la colonia Centro. Al cierre de edición no se dieron a conocer mayores detalles acerca de este suceso, ni de la persona que portaba la mercancía.
e antan el ca er ara trasla arlo a las instancias com etentes
Mujer es asesinada a balazos en la colonia Constitución

Mientras circulaba a bordo de una bicicleta, una persona del sexo femenino fue sorprendida por personas armadas, quienes dispararon en contra de la víctima, arrebatándole la vida.
10
Disparos habría recibido la víctima mortal, al momento de ser atacada por sus asesinos.
sa, se dijo que su cuerpo fue encontrado en medio de la calle ya señalada, junto con su bicicleta.
Luego de que se hizo el reporte ante la Línea de Emergencia 911, autoridades de los diferentes niveles de gobierno llegaron a la zona, asegurando el área y trasladando el cadáver a Semefo.

Al cierre de la edición no se dio conocer información acerca de alguna persona que haya sido detenida por parte de las autoridades, al ser sospechosa de participar en el ataque armado en contra de la ahora occisa.
Menor denuncia a su madre por pegarle con cinturón

En Hermosillo, una menor de edad denunció a su propia madre ante las autoridades, al asegurar que esta la golpeó en distintas partes del cuerpo con un cinturón, por lo que agentes policiacos arribaron a la vivienda de estas residentes.

AL LUGAR Según la información que se dio a conocer, el suceso ocurrió cuando eran las 18:15 horas, en una vivienda que se encuentra ubicada sobre la calle Caderia, en la colonia Puerta del Rey.

Una vez en el lugar, las autoridades se dieron cuenta de que una niña de 11 años de edad salía a su encuentro y les manifestaba que había sido
golpeada con un cinturón por su madre en diversas partes del cuerpo. Ante esta situación, los agentes policiacos pusieron la menor a disposición de la Línea Sálvalos, para que se realicen las acciones legales que correspondan.
En cuanto a la madre de la niña, se les informó a las autoridades que se encontraba al interior de la vivienda; al cierre de la edición no se dieron a conocer mayores detalles sobre este caso.
Escanea para más información en la web

s a ios del e a an a i d de a en es ede ales
Con la llegada de los elementos de la Policía de Protección Federal a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Obregón para hacerse cargo de la seguridad en las instalaciones, los derechohabientes han dividido las opiniones sobre su actuar.

Si bien los derechohabientes aceptan que se requería incrementar las medidas de vigilancia, reprueban la manera de accionar de los elementos, denunciando que carecen de habilidades de proximidad con los usuarios y personal de la institución.
VOZ CIUDADANA

Guadalupe Orozco, derechohabiente, compartió que al interior de las instalaciones se ven menos indigentes, algo común hasta hace poco, pero la falta de tacto y poca empatía de los guardias deriva en que el acudir al servicio de salud sea más desagradable.
“Los requisitos para el ingreso son los mismos, la cartilla de citas o el pase de visita, pero contrario a antes, ahora nos dejan esperando en la calle ya sea para información de un familiar o por cualquier cosa que se requiera, son muy cerrados y aunque vean que somos personas mayores no nos dejan pasar a sentarnos adentro, ni para ir al baño, cuando es lógico que si uno está ahí no es por gusto sino por el bienestar de algún familiar enfermo”, declaró.
Personal médico que solicitó reservar su nom-

Pese a que dijeron que no iban a militarizar a la ciudad cada vez se nota más el control de este tipo, aunque no son propiamente militares, el trato que tienen con la gente deja mucho que desear, es incomodo el trabajar en un ambiente tan controlado”.
uar ias el er icio e rotecci n e eral controlan el acceso al nstituto e icano el e uro ocial e iu a re n
sionó no sólo el descontento del familiar sino de las personas que se encontraban en el lugar, por fortuna no pasó a mayores”, declaró.
De acuerdo a información proporcionada por el gobierno federal, en el año 2022, el IMSS a nivel nacional contó con mil 239 elementos del SPF para el resguardo de diversas instalaciones.
bre, declaró: “como médicos tenemos otros trabajos y nuestros propios insumos y en ocasiones medicamentos y hasta equipo médico el cual nos revisan y hasta nos cuestionan de donde lo traemos, así sea una simple jeringa, no estamos en contra de la
Dan capacitación de ‘Sembrando Vida’

La Secretaría de Bienestar, impartió la jornada de ayer la reunión de capacitación del programa de comunidades sustentables ‘Sembrando Vida, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) en Ciudad Obregón.
La coordinadora regional de la zona norte, y responsable del evento, Teresita de Jesús Ruiz Anchondo indicó que ‘Sembrando Vida’ es un programa que incide directamente con campesinos, personas de las zonas rurales y de alta
marginación, a quienes se les brinda apoyo económico mensual y se encuentra en 22 estados.
Resaltó que es importante contar con el apoyo de instituciones federales, estatales, municipales, e instituciones educativas como aliados estratégicos para la implementación de este tipo de programas, para poder potenciar mejor la ayuda y el apoyo a las y los sembradores.
Por su parte, David Heberto Encinas Yepiz, Jefe del Departamento de

vigilancia, pero si de que se esté manejando como si fuera una militarización al interior de las instalaciones del IMSS”.
Añadió que desde que los elementos se encargan de los accesos tanto en los ingresos principa-
les como para los diferentes edificios de la institución se han presentado varios altercados por la falta de trato de los elementos hacia los derechohabientes.
“Se han presentado conatos de pleitos, el último fue la madrugada del sábado cuando un paciente falleciera en el área de urgencias y al avisarle al familiar este intentara ingresar y fuera impedido de una manera inadecuada lo cual oca-
Humberto Figueroa, enfermero particular, explicó que pese a tener varios años trabajando al cuidado de pacientes, aún se le niega el acceso al no ser familiar directo. “Se comportan de una forma prepotente, no sólo con el personal sino con los derechohabientes, les impiden sentarse en los maceteros, los mandan a esperar en la calle, cuando aquí se vive un calor intenso y no se cuanta con áreas para protegerse del sol mientras esperan”.
Con la intención de conocer las facultades de los elementos de seguridad, TRIBUNA solicitó información a los agentes en el lugar, quienes se limitaron a explicar que no podían informar el nombre de su superior ni detallar sus funciones.

Donde deberían de cuidar de los ciudadanos no encuentras a ningún policía, y aquí lo tratan a uno como si viniera a robar o a dañar, cuando uno viene por necesidad, ni al baño te dejan pasar sabiendo que uno pasa horas aquí en espera”.
Dentro de las funciones de esta figura de Policía de Protección Federal, que es un órgano descentralizado está la vigilancia de personas, bienes e instalaciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Cruz Roja exhorta a prevenir accidentes en Semana Santa

22 Estados de la república cuentan con el programa de Comunidades Sustentables ‘Sembrando Vida’.
Ciencias del Agua y Medio Ambiente en Itson, puntualizó la importancia de realizar sinergia con la Secretaría de Bienestar, a través de este programa.
Para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que acuden a los paseos ubicados rumbo a la presa Álvaro Obregón, la delegación de Cruz Roja en la localidad, dio a conocer que ya se cuenta con el programa con los puntos de atención que serán habilitados durante Semana Santa.
José Luis Osegueda, coordinador de Cruz Roja, detalló que para esta temporada vacacional y a fin de resguardar la integridad de los para-
4

Días se tendrá el operativo de Semana Santa de acuerdo a la delegación de Cruz Roja.
médicos, el personal de Cruz Roja solo estará en estos puntos de 7:00 a 19:00 horas desde el Jueves Santo.
“En caso de que se requiera, se tendrá personal en las distintas delegaciones, las principales atenciones que tenemos en esas fechas son fracturas y piquetes de insectos, como cada año el llamado es para que se tomen las medidas de precaución adecuadas para un saldo blanco”.
HUMBERTO FIGUEROA ENFERMERO GUADALUPE OROZCO DERECHOHABIENTE ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mxa

o oa
Escanea para más información en la web

iden o n en a n e a on la Cona a
Durante las últimas tres administraciones, Navojoa pasó de ser el único municipio en Sonora sin registrar adeudos hacia la comisión Nacional del Agua (Conagua), a mantener una deuda de aproximadamente 90 millones de pesos (mdp), situación que le ha impedido solicitar apoyo para mejorar la situación de desabasto y drenaje colapsado con dicha dependencia federal.
Ante este panorama, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal, aseguró que el Gobierno del Estado de Sonora ya se encuentra en gestiones administrativas para realizar un ‘borrón y cuenta nueva’ de la deuda municipal hacia la Conagua.

SU DEUDA
El último pago por derechos de extracción y descargas de aguas en Navojoa que registra Conagua, fue en el ejercicio fiscal del año 2018, desde entonces, con la administración de María del Rosario Quintero Borbón y del lapso donde el finado alcalde, Mario Martínez Bojórquez estuvo al frente del Gobierno Municipal, la deuda hacia la dependencia federal se
n el a o a o oa ue reconoci o como el nico munici io e onora li re e a eu o mantienen en aproximadamente 90 mdp.
“Estamos en el procedimiento administrativo para que se pueda condonar la deuda histórica que tiene el Organismo hacia Conagua. El gobernador dio instrucciones y el secretario de Gobernación sobre ‘borrón y cuenta nueva’, para ayudar al organismo a que puedan bajar las bondades de los programas que hay en Conagua, eso se va a dar y es un hecho”, señaló el municipe.


Esta deuda ha impedido que los proyectos para
mejorar la red de drenaje, perforación de pozos para abastecer a las colonias del oriente, entre otros más, puedan cristalizarse.
“En Conagua metimos los proyectos ejecutivos de los drenajes colapsados, el pozo para abastecer al oriente y la interconexión de las plantas tratadoras de aguas residuales. Estamos esperando que validen los proyectos ejecutivos, así como un procedimiento legal”, aseguró Elías Retes.
Aunque la idea de que la dependencia Federal condone los más de 90 mdp al
Estamos en el procedimiento administrativo para que se pueda condonar la deuda histórica. El gobernador dio instrucciones sobre borrón y cuenta nueva, para ayudar al organismo a que puedan bajar los Programas”.
JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPALEn el año 2011, Conagua destinó una inversión para la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales en Navojoa, hoy se encuentra rebasada, por lo que la condonación de la deuda resulta vital para solicitar su ampliación.


‘Proyecto Arroyo Sonora’, una víctima más del adeudo hacia Conagua
municipio de Navojoa luce descabellada, en el año 2015, más de 2 mil 344 millones de pesos fueron condonados a 32 municipios y Organismos Operadores de agua en Sonora, mediante el Programa ‘Agua sin Adeudos’, derivado de la Ley de Coordinación Fiscal aprobada por el Congreso del Estado.

Hasta el momento, no hay nada concreto sobre el ‘borrón y cuenta nueva’, sin embargo, esta gestión resulta vital para resolver la crisis de agua y drenaje que atentan en contra de la salud pública.
La Canalización del Arroyo Sonora y reconstrucción de su infraestructura se convirtió en una víctima más del adeudo que las distintas administraciones municipales de Navojoa mantienen hacia Conagua; y es que desde el año 2018, se prometió concluir con el 50 por ciento de la construcción de un canal a base de cemento en dicho arroyo, ubicado al sur oriente de la ciudad, sin embargo, debido a la deuda de la administración de Rosario Quintero, esta obra nunca se cristalizó.
La falta de esta obra, mantiene en un constante riesgo a los vecinos del sector, debido a que durante cada temporada de lluvia, el agua del arroyo se desborda, terminando al interior de las casas, así como manteniendo incomunicadas a las familias debido a las constantes inundaciones. Esta obra quedó en un 50 por ciento de ejecución, encementando únicamente 900 metros de los más de mil 800 proyectados.
Estudiantes reciben curso de primeros

auxilios en Álamos


Protección Civil de Álamos desarrolló el tema ‘Seis Acciones Para Salvar Una Vida’, para capacitar a alumnos y docentes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecytes) en la comunidad de ‘Maquipo’. Benjamín Mejía Navarro, director de Bomberos y Protección Civil, señaló que uno de los objetivos es que la comunidad estudiantil esté preparada ante una situación de emergencia; así mismo se pretende que cuenten con las medidas de salud necesarias.
Familias solicitan rescatar el Parque Infantil Acuático

Uno de los máximos atractivos turísticos del municipio de Navojoa se encuentra en total abandono, debido a ello, familias que acostumbraban visitarlo durante cada temporada vacacional hoy exigen su rescate.
ES UN EMBLEMA
“Es una tristeza que por fines políticos no se rescate este espacio, no tiene mucho tiempo que se construyó y se aprovecharon de la pandemia para quitarse esa responsabilidad, ojalá se haga algo para rescatarlo”, indicó
Virginia García, vecina de la colonia Tierra Blanca.
Desde el inicio de la actual administración se ha prometido una rehabilitación
Sección 28 del SNTE celebra su Aniversario número 79

La Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Navojoa, realizaron un festejo en la Plaza Santa Fe, por su 79 aniversario. Realizaron una muestra gastronómica, así como distintos bailes folclóricos y característicos de la región del mayo, mediante un espectáculo artístico cultural. Por su parte, José Lao Nieblas dirigente magisterial, resaltó que en el SNTE sus agremiados tienen claro los desafíos superados en los 79 años de lucha por los derechos laborales.
integral, sin embargo, no hay recursos económicos suficiente para ello, debido a que tanto el área de albercas como el lago artificial se encuentran deteriorados, así como el área de juegos mecánicos, los cuales, representan un riesgo para sus visitantes.
Miriam Márquez, la nueva presidenta del DIF municipal aseguró que actualmente se están gestionando recursos para poder rehabilitarlo y abrir sus puertas al público, sin embargo, la situación luce muy complicada.
Activistas exigen que el nuevo Hospital del Seguro Social tenga mayor capacidad, como se proyectó originalmente Leonardo Pacheco Aguirre, activista social y extrabajador del Seguro Social, se presentó en las escalinatas del Palacio Municipal de Navojoa para exigir que se respete el proyecto original del nuevo Hospital del IMSS en la ‘Perla del Mayo’, ya que pasó de una capacidad de 144 camas, a proyectar únicamente 90, una reducción del 40 por ciento, lo cual, se espera que repercuta con el crecimiento poblacional de cada año. FOTO: CORTESÍA
¡Por fin! regresa el alumbrado público al bulevar Centenario
Durante cinco años, vecinos de la colonia Tierra Blanca, cercanos al bulevar Centenario, denunciaron la falta de alumbrado público en dicho sector a causa del robo de cableado eléctrico, sin embargo, por fin fueron escuchados.
Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos informó que se colocaron 65 lámparas y se instalaron más de 600 metros de cableado eléctrico, dándose cobertura al alumbrado público, desde la calle Quinta hasta el Periférico poniente.
El funcionario municipal señaló que las reparaciones a la red de alumbrado público abarcaron ambos lados del bulevar, donde se colocaron lámparas nuevas en 35 postes, debido a que habían sido
vandalizadas, así como 25 balastros.
“No había nada de cableado porque lo robaron desde hace mucho tiempo, la zona estaba casi en oscuridad completa, convirtiéndose en un serio peligro de seguridad para los automovilistas y transeúntes”, afirmó Ramírez Modesto.
Precisó que en dicha zona, funciona una maquiladora, lo cual, genera el desplazamiento de personas caminando, a bordo de motos, bicicletas o automóvil para llegar a sus casas.

Escanea para más información en la web

an os son a iados en Lomas de Colosio
Hasta cinco ranchos del sector ‘Lomas de Colosio’ se han afectado en las últimas dos semanas, la ser dejados ‘limpios’ por los ladrones, llevándose desde cableado eléctrico, además gallinas y caballos.
El último latrocinio fue durante el fin de semana pasado en el rancho ‘El Seco’ de la citada zona que colinda con el ejido de San José de Guaymas, donde se llevaron 4 caballos, dos machos, una yegua y un potrillo, además de 100 pacas de alfalfa, 50 gallinas, una revolvedora, una silla de montar, cableado, lámparas y muebles. Sólo se ha logrado recuperar los equinos, de los demás no se sabe nada.

CON BATANGA
José Bórquez, afectado y quien renta la propiedad
l ro ecto enerar a una im ortante errama econ mica en la re i n
Fundidora de cobre
llegaría a Empalme
General de Justicia del Estado, iniciándose una carpeta de investigación.
30
Precisó que ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía
Los afectados pidieron a la ciudadanía, así como a la gente del área de San José de Guaymas, Santa Clara, San Carlos, La Cuadrita, La Salvación, y todo el valle de Guaymas y Empalme, denuncien ante las autoridades a las personas que

Congreso ‘da palo’ a cambio de nombre en bulevar de San Carlos
El bulevar de San Carlos mantendrá el nombre de Manlio Fabio Beltrones , exgobernador de Sonora, hasta que se cumplan los lineamientos de Ley, así lo dio a conocer Jesús Olmedo Samaniego.
El regidor integrante de la Comisión de Nomenclatura informó que el Congreso del Estado comunicó que existieron irregularidades en la sesión de Cabildo donde se renombró al bulevar ‘Tetakawi’: “el Ayuntamiento tiene que
os om eros tu ie ron intensa acti i a en e rero
n el ltimo ro o se lo raron recu erar cuatro ca allos ero e los otros asta a er no a a rastro al uno donde fue el latrocinio, dijo que se dio cuenta del robo cuando acudió a darle de comer a los animales y regar las matas: “los amantes de lo ajeno debieron utilizar varios carros y hasta una batanga para arrasar con todo”.

l ule ar es la rinci al arteria el estino tur stico
atender recomendaciones para presentar propuesta de nomenclatura”.



Precisó que el bulevar se mantendrá con el nombre

Beltrones Rivera, y no causó efecto el nombre impuesto irregularmente. Olmedo Samaniego relató que fue el pasado 7 de
Incendios por fugas de gas van en aumento: Bomberos
Incendios forestales fue el principal reporte de febrero para los Bomberos de Empalme, existiendo un aumento considerable en los siniestros por fugas de gas en viviendas.
Óscar González, comandante de los ‘apagafuego’ detalló que de los 62 servicios realizados el mes pasado, se sofocaron 39 incendios, correspondiendo 24 a forestales o
mil pesos es el estimado de lo que se llevaron en el último robo presentado en el sector.
lleguen vendiéndoles pacas de alfalfa o los artículos que han robado en los ranchos, además darán gratificación llamando y denunciando al 911.
4 meses hace que los regidores buscaron quitar el nombre de ‘Beltrones’ al bulevar.
marzo cuando el Congreso de Sonora sesionó y en el punto 6 del orden del día, los diputados del grupo parlamentario de Morena, le dieron la razón a los ciudadanos guaymenses inconformes por el cambio de nombre de la emblemática vialidad de San Carlos. Celestino Sarabia Tautimez, secretario del Ayuntamiento dijo que fue una recomendación del Congreso del Estado reponer el punto donde se cambia el nombre al bulevar, y se hará en la próxima sesión de Cabildo.
quema de maleza, 11 en casa habitación, 2 vehículos y 2 comercios.
Precisó que en febrero controlaron un total de siete fugas de gas en viviendas y establecimientos comerciales.

Detalló que para sofocar los siniestros se tuvo un gasto de 11 mil 500 pesos durante febrero.
Una planta fundidora de cobre podría llegar a Empalme en los próximos meses proveniente de Washington, dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo a las autoridades municipales, quien después de su gira internacional con diversos empresarios canadienses y estadounidenses se mostraron interesados por los beneficios del Plan Sonora de Energías Sostenibles (PSES) que presentó.
El mandatario estatal citó: “me reuní con la Asociación de Semiconductores, que es un derivado del Plan Sonora, y ven a Sonora con un potencial muy importante para la relocalización de sus plantas de fabricación, y están analizando una serie de inversiones, una de ella podría ubicarse en
Cabe destacar que de acuerdo con el alcalde de Empalme, Luis Fuentes la planta fundidora de cobre, se podría ubicar en algún poblado del valle para reactivar su economía.
Empalme. Se trata de una fundidora de cobre, que pudiera establecerse ahí (Ciudad Jardín)”. Antonio Corpus Alanís, secretario del Ayuntamiento, dijo que aún no se puede hablar sobre la inversión que podría traer un proyecto de este tipo, pero precisó que es de suma importancia que existan este tipo de proyectos.
Unidad móvil de Repuve se instalará el martes 21 en el Malecón Turístico
Del 21 al 24 de marzo instalarán en Guaymas la oficina móvil del Repuve en el Malecón Turístico. El horario de atención para propietarios de vehículos usados de procedencia extranjera será a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, las citas se sacarán en el sitio www.repuvesonora.gob.mx CORTESÍA



Estados Unidos sufre de más, pero consigue su calificación
Mike Trout remolcó tres carreras y la selección de Estados Unidos derrotó 3-2 a su similar de Colombia, para avanzar como segundo lugar del Grupo D, en el Clásico Mundial de Beisbol.

Estados Unidos pegó primero en el tercer capítulo, con imparable de Mike Trout anotó Mookie Betts, para el 1-0.
Pero los cafeteros respondieron y en el cierre de ese episodio le dieron la vuelta a la pizarra.
Gio Urshela con elevado de sacrificio, colocó el 1-1 y Reynaldo Rodríguez con doblete puso al frente a su equipo.
Pero en el quinto inning, Trout conectó sencillo remolcador de dos rayitas, para el 3-2.
Kendall Graveman (1-0) fue el ganador y Rubén Galindo (010) fue el derrotado.
Puerto Rico le gana el duelo y el boleto a Dominicana
República Dominicana era la selección favorita para ganar el Clásico Mundial de Beisbol de 2023, pero Puerto Rico demostró que el talento y el esfuerzo pueden más al derrotarlos 5-2 y eliminarlos de la competencia.
El triunfo fue para el relevista
Jovani Morán, la derrota para el abridor Johnny Cueto y el salvamento para Edwin Díaz. Francisco Lindor fue el mejor bateador puertorriqueño al irse de 4-2, sumar dos carreras e impulsar otra.
Con este resultado, los boricuas se enfrentarán a México en la segunda ronda del torneo, porque avanzaron como el segundo lugar del Grupo D, por detrás de Venezuela. Este juego se disputará mañana viernes.

ico a an a a cuar o de final como líder de grupo
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx

Randy Arozarena conectó dos dobles y sumó cinco carreras remolcadas, para ser la gran figura a la ofensiva para México en ruta a una cómoda victoria por 10-3 sobre Canadá, con la que sellaron su pase a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.

En busca de unas inéditas semifinales, México emprende viaje a Miami para medirse este viernes contra Puerto Rico, quien eliminó a Dominicana y avanzó como segundo lugar del Grupo D. Previamente, los mexicanos se despidieron dos veces en la primera ronda y cayeron en las otras dos por la segunda ronda.

CON NUEVO RÉCORD
Con sus cinco carreras producidas, Arozarena -el Novato del Año de la Liga Americana con los Rays de Tampa Bay en 2021- llegó a nueve en el torneo, y rompió el récord impuesto por Jorge Cantú en 2009, en cuanto al mayor número de anotaciones remolcadas para un jugador mexicano en una edición del Clásico Mundial.
“Muy contento por el récord de carreras producidas, pero no juego para romper marcas. Lo hago para ayudar al equipo”, dijo Arozarena.

Rowdy Téllez conectó un sencillo remolcador de dos carreras en el primer episodio y añadió un jonrón solitario en el octavo inning para ser figura también en el ataque de los mexicanos.
El culichi Joey ‘Caballo’ Meneses, se fue de 5-2 con una carrera empujada y una anotada.
Nápoles y Real Madrid sellan boleto a cuartos de final en Champions League
Con el ‘Chucky’ Lozano 24 minutos en el campo, el Napoli derrotó 3-0 (Global 5-0) al Eintracht Frankfurt y avanzó a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa; al igual que el Real Madrid, que evitó una posible remontada por parte del Liverpool, a quien venció 1-0 (Global 6-2) para continuar la defensa de su título. FUENTE: INTERNET

Edouard Julien y Bo Naylor conectaron jonrones solitarios para la causa perdida de la novena canadiense.

José Urquidy toleró dos carreras en cuatro innings, con cinco ponches, para
an ro arena ue el art ice el triun o e la elecci n e icana ante los cana ienses
a no ena a teca ia ar a iami ara la si uiente eta a el l sico
acreditarse la victoria. El bullpen mexicano cumplió, vieron acción Adrián Martínez, Samuel Zazueta, César Vargas y Jake Sánchez. El revés fue al registro de Rob Zastryany tras conceder tres anotaciones en dos episodios.


El mánager de México Benjamín Gil confirmó que Julio Urías, estelar zurdo de los Dodgers de los Ángeles será su abridor en los cuartos de final pero antes valorarán con su equipo las posibles restricciones.
No les alcanza a los Halcones y sufren el revés ante los Rayos
Por segunda noche consecutiva, los Halcones de Obregón intentaron una rebelión de último minuto, pero en esta ocasión no tuvieron el resultado esperado, tras caer por 7972 ante los Rayos de Hermosillo.
SE LES ACABA LE AIRE Si en el inicio de la serie el martes lograron remontar en el marcador y sacarles el juego de la bolsa a los capitalinos (86-81), anoche no tuvieron suerte y sufrieron un nuevo descalabro en la campaña 2023 del Cibacopa.


re n i i i la serie e os encuentros ante Hermosillo
Después de que rayos dominaron a lo largo de los tres primeros cuartos (65-52), los pupilos de Jesús Gutiérrez sacaron la garra en el último perio-
do y aunque se lo quedaron 20-14, no fue suficiente.
Ni los 27 puntos y 8 rebotes de Jimmy Whitt pudieron evitar el revés,
“No quiero dar información incorrecta, aún falta hablar con los Dodgers para estar en sintonía y saber con cuántos picheos ellos están cómodos, pero el abridor será Julio Urías”, adelantó Gil. “Vamos a tratar de ganar pero no vamos a perjudicar a una de las más grandes estrellas de nuestro beisbol”, finalizó el timonel azteca.
ya que solo Deverell Biggs (14) y Justin Everet (10) tuvieron dobles dígitos. En cambio, Alex Reyna, de quien se espera más, finalizó con 4 puntos. Por los Rayos, Nojel Eastern respondió con 26 puntos y Jimond Ivey agregó 17 unidades. Halcones viajan a Jalisco para enfrentar a los Astros, viernes y sábado.