Segalme fra as rrup e l s pr gramas s iales
En una copia remendada de lo que fuera la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó crear Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo descentralizado sectorizado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); su objetivo, según el mandatario es garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Pero en lugar de ello, lo que logró el gobierno federal fue hacer un boquete enorme en las finanzas públicas, ya que se ha confirmado el desfalco de, al menos, 15,311 mil millones de pesos mediante adquisiciones fraudulentas o inexistentes.
La cifra es tan escandalosa que es más del doble que la Estafa Maestra (7 mil millones de pesos), el caso más flagrante de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.
AÑOS Y DINERO
Desde 2019, prácticamente meses después de que fue creada la empresa, ya se reportaron irregularidades en las cuentas de Segalmex y de sus filiales Diconsa y Liconsa; la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó “movimientos irregulares” por 3,296 millones de pesos.
El organismo federal acumula desfalcos al erario por 15,311 millones de pesos, cifra que dobla a la negativamente célebre Estafa Maestra; además, pone un velo de corrupción a un gobierno que aseguró desde su inicio que acabaría con dicho mal
15,311 mdp suman las irregularidades Los desvíos más sonados:
7.8 toneladas de azúcar a 142 mdp. El producto nunca fue entregado por el proveedor.
13.1 mdp fueron desviados en la compra de carne cubicada que se echó a perder en bodegas.
950 mdp fueron a parar en la compra de bonos bursátiles, algo prohibido por la ley.
100 mdp se usaron para comprar agua embotellada; Segalmex sólo recibió 30% de los mismos
Algo que se repitió en 2020, 2021 y el año pasado, cuando la situación ya era tal que el mismo presidente debió reconocer que se investigaba la gestión de Ignacio Ovalle, titular de Segalmex y de varios de sus subordinados.
“Ya está la denuncia desde hace algún tiempo y está abierta la investigación”, confirmó en junio 2022. De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, existen 38 denuncias formales sobre el caso de Seguridad Alimentaria.
A inicios de este mes, la Fiscalía General de la
República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión en contra de veintidós funcionarios, a quienes acusa de pagar 145 millones de pesos por ocho mil toneladas de azúcar, de las cuales apenas entregaron tres mil.
De acuerdo con un reportaje del diario El País, ese modo de operar se dio también en la compra de carne de res que se adquirió por 73.54 millones de pesos sin pruebas fehacientes de que fuese entregada.
Hasta el momento van diez funcionarios vinculados a proceso, de acuerdo con la FGR.
DEFENSA A ULTRANZA
“No hay impunidad, no somos iguales a los anteriores presidentes”, dijo el presidente López Obrador hace once días en su mañanera, en donde agregó que en el caso de Segalmex y sus filiales, caería quien tuviera que caer… pero no Ignacio Ovalle.
El mandatario aseguró que el extitular de Segalmex no era parte del fraude, sino víctima del mismo, pues fue engañado por un “grupo de priistas de malas mañas, acostumbrados a robar”, esto pese a que en el tiempo en que
Ovalle estuvo al frente del organismo, el daño al erario se calculó en 9,500 millones.
Además, el presidente olvidó que a la mayoría de los implicados y señalados, fue Ovalle el que les nombró en su gestión. Cabe recordar que Ovalle fue director de Conasupo en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y en aquellos tiempos también se señalaron potentes fraudes y malversaciones de recursos públicos.
AFECTADOS Y POBRES La Segalmex, de acuerdo
con la explicación del gobierno federal, se conformó con el fin de reducir la marginación y la pobreza en que buena parte de la población se encuentra, acercándole productos de primera necesidad a precios accesibles, sobre todo en comunidades rurales. Lo cierto es que, de acuerdo a los análisis oficiales y a los reportes de diferentes medios de comunicación, esto no se ha logrado, e incluso hay zonas urbanas y rurales en donde no existen tiendas o bodegas del organismo, como es el caso de Cajeme.
Van
Un gobierno sangriento 971
Lamarque asesinatos con
AMLO llama “gánsteres” a miembros del Poder Judicial
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió eliminar el requisito de experiencia de 10 años, que estipula para sus cargos el Poder Judicial, porque “hay unos” que a los 10 años ya son gánsteres.
Al reiterar que urge una reforma en el Poder Judicial, para limpiarlo de corrupción, López Obrador señaló que una
de las cosas que hay que cambiar y quitar cuando se le da oportunidad a un
profesional en un cargo es el requisito que tenga 10 años de experiencia.
Comuna de Navojoa prioriza la nómina por encima de obras
En las últimas tres administraciones, el presupuesto asignado para la Inversión Pública en el municipio de Navojoa se redujo hasta en un 58 por ciento, lo cual, se ha traducido en problemas de servicios públicos, desde alumbrado en mal estado, drenajes colapsados y falta de mantenimiento en los pozos que abastecen de agua a la ciudad.
Según los indicadores de desempeño financiero municipal expuestos por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en tan sólo cinco años, el presupuesto para Inversión Pública registró una disminución de 103 millones 875 mil 405 pesos.
En el año 2016, el Ayuntamiento de Navojoa destinó el 28 por ciento de su presupuesto al rubro de Inversión Pública, lo cual, ascendió a más de 180.3 millones de pesos (mdp), sin embargo, durante el ejercicio fiscal 2023, la ‘Perla del Mayo’ tiene planeado destinar 82 mdp, sólo el 11 por ciento de su presupuesto.
Según el INAFED, el año más crítico para la
Inversión Pública en Navojoa fue en el año 2018, donde a pesar de contar con un presupuesto de 623 mdp, sólo se destinaron 14.7 mdp, lo cual, representó únicamente el dos por ciento de su presupuesto.
Sin embargo, contrario al recorte presupuestal que sufrió el rubro de Inversión Pública, el gasto por ‘Servicios Personales’ donde se
LAMARQUE DESESTIMA PROTESTA DE POLICÍAS Y ARREMETE CONTRA ELLOS ANTE RECLAMO POR MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO >Obregón pág. 1B
Durazo y Unicef unen
“Porque entre más experiencia están más maleados, hay unos que a los 10 años ya son gánsteres”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional.
Dijo que se debería eliminar ese requisito para dar oportunidad a los que están egresando de las facultades “que vienen con todo el entusiasmo de hacer justicia; habría más posibilidad de renovar al Poder Judicial”.
incluye el pago de nómina, se incrementó en un 62 por ciento, ya que actualmente se pagan 128.8 mdp más, de lo que se pagaba en el año 2016.
En las últimas tres administraciones, el Ayuntamiento de Navojoa pasó de pagar alrededor de 205.7 mdp por Servicios Personales, a pagar actualmente más de 334.6 mdp, y según los indicadores financieros por parte del INAFED, el costo de operación en la administración municipal asciende al 83.6 por ciento de su presupuesto.
Debido a este panorama, Cabildo aprobó realizar un análisis a la operatividad del Ayuntamiento y se contempla ‘adelgazar’ la nómina municipal mediante el recorte al número de trabajadores de confianza, sin embargo, hasta el momento, poco se sabe acerca de dicho diagnóstico y las acciones que se emprenderán.
esfuerzos
Las niñas, niños y adolescentes tienen en el gobernador a un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia, aseguró Alfonso Durazo Montaño.
En el marco de la segunda sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado de Sonora (Sipinna), el mandatario estatal firmó, junto a Luis Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, el acuerdo Alianza por la Niñez, donde participaron también presidentes municipales y el sector empresarial.
El gobernador Durazo Montaño refrendó su compromiso por redoblar esfuerzos para formular políticas públicas que permitan el acceso a una vida digna para las y los niños en la entidad.
“El compromiso con las necesidades de la niñez y los adolescentes, más que un reto gubernamental, se convierte en una responsabilidad de todas y todos. Nuestra infancia nos ha marcado de forma inigualable. Hoy, como adultos, con las altas responsabilidades que tenemos en nuestras manos, podemos hacer que la vida de una niña o un niño sea mejor”, indicó.
por la niñez
Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef México, destacó las acciones que se están llevando a cabo en Sonora en pro de la niñez, labor que representa un ejemplo a nivel nacional; mientras que Carmen Lucía Munguía Gallegos, secretaria Ejecutiva de Sipinna, mencionó que atender a la niñez no es un acto de caridad, sino un tema de justicia, derechos y dignidad. Así mismo, el Gobierno de Sonora firmó con representantes de cámaras empresariales un convenio para promover la instalación de salas de lactancia en los centros de trabajo, con el fin de mejorar el bienestar de las madres trabajadoras, así como de las y los lactantes.
Al término del evento protocolario, Unicef México entregó al Gobierno de Sonora una unidad móvil que será destinada para la orientación y atención médica de niñas, niños y mujeres en situación de migración en la frontera de Sonora, con servicios de medicina general, nutrición y psicología.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
VIERNES 24.3.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21673 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
V
Libre expresión al servicio de la verdad
rente r o re orrer e norte e pa s on una nea sobre e noreste
SMN prevé caída de nieve en el norte
Corriente en chorro polar y la vaguada polar, prevalecerán sobre el noroeste de la República Mexicana, informó en un comunicado el Servicio Meteorológico Nacional.
El frente frío 43, recorrerá el norte del país e interaccionará con una línea seca sobre el noreste; dichos sistemas ocasionarán intervalos de chubascos en regiones de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora, dijeron.
Se prevé posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora; rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en Chihuahua, Durango y el estado de Sonora.
Se estiman rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Baja
Se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y cambios bruscos de temperatura.
California, Baja California Sur, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
o de re ri ci
En medio del rechazo y la aprobación de otros, se dio a conocer la ampliación de la fecha para la regularización de autos ‘chocolate’.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó,queseampliaráel plazo del programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, el cual concluía este mes.
LO RECHAZAN Por otro lado, La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) rechazó la ampliación hasta junio de 2023 del decreto que regulariza a los autos chocolates que circulan en el país.
“No hace más que evidenciar el fracaso del programa, ya que no es posible que en año y dos meses que lleva de duración no se haya acabado con este fenómeno”, dijo.
“Además de que no se ha hecho nada por cerrar la frontera a este tipo de unidades y siguen entrando por miles, beneficiando únicamente a las mafias que controlan su introducción y comercialización”, señaló Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecuti-
as autori a es e os i erentes ni e es e obier no e aron a a ona se a a a por as autori a es
Otra vez Caborca: reportan
secuestro de cuatro personas
Elementos de la Policía Municipal fueron alertados sobre un presunto caso de secuestro en Caborca, en el que se vieron implicadas 4 personas del sexo masculino.
Los hechos se registraron en el Río Asunción, a manos de una agrupación de sujetos armados, quienes viajaban en distintas camionetas.
Luego de que se hiciera el reporte correspondiente a la Línea de Emergencia, las autoridades de los diferentes niveles de gobierno
llegaron a la zona señalada por las autoridades.
Se dijo que las personas habrían sido sujetadas a la fuerza y posteriormente se les habría obligado a subir a diferentes vehículos, mismos que se dieron a la fuga con rumbo a lo desconocido, para evadir la justicia.
Las víctimas son Juan Carlos Camarrillo Juárez, Héctor Alejandro Prieto Camarrillo, Julián Monge y Germán, sin que se diera a conocer el apellido de esta última persona.
Mantienen activa alerta Amber por menores de EU desaparecidos
Que siempre no, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León desmintió la versión de que los hermanos menores de edad de origen estadounidense, reportados como desaparecidos en el municipio de García, Nuevo León y luego encontrados en Veracruz sea real, por lo que la alerta Amber, sigue vigente. Los ministeriales, presuntamente, se entrevistaron con la supuesta mamá de los desaparecidos, quien negó que sus hijos estuviesen allí .
Las personas habrían sido sujetadas a la fuerza y posteriormente se les habría obligado a subir a diferentes vehículos, mismos que se dieron a la fuga con rumbo desconocido, para evadir la justicia.
ay ontro ersia por a a p ia i n e re u ari a i n e autos o o ate
Del 19 de marzo de 2022 al 21 de marzo de 2023 se han regularizado un millón 319 mil 438 autos chocolate, cifra por arriba del millón 132 mil 751 vehículos nuevos vendidos en un periodo similar.
vo de AMDA, en un comunicado oficial.
A su vez, el presidente de la República dijo: “Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños porque no están registrados, porque los ingresaron y luego los vendieron, cambió de propietario y luego se los roban y le dan un mal uso”, detalló el presidente, durante su conferencia matutina.
“Son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo, en el caso de camionetas y no son caros para la gente, muchos paisanos les ayudan a sus familiares de esa manera, y también es un ingreso para los gobiernos estatales, municipales, con el propósito de que compongan sus calles, que no haya baches”, dijo.
El primer paso para regularizar tu auto chocolate por generación de cita a en la página web del Repuve.
Además del millón de vehículos regularizados, hay otro millón o más de vehículos esperando la regularización o sustituyendo a los que ya se regularizaron, ya que tampoco se han anunciado reglas sobre qué va a pasar con los vehículos de contrabando.
1,319,438
vehículos se han regularizado desde que inició el proceso, del 2022 al 2023, informaron.
AMLO confirma que cadáver encontrado es de ‘El Chueco’
Por fin después de varias horas, se confirmó que el cuerpo del hombre encontrado en Sinaloa corresponde a José Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se confirmó que sí es José Noriel Portillo Gil la persona que encontraron muerta en Choix, Sinaloa, ya se confirma por los estudios”, expuso López Obrador.
Familiares de José Noriel Portillo Gil, autor material de las ejecuciones de dos sacerdotes jesuitas en el estado de Chihuahua, confirmaron que el cadáver hallado en el municipio de Choix, en el estado de Sinaloa, efectivamente corresponde a “El Chueco”, quien se presume fue ejecutado, incluso con el tiro de gracia, por sicarios del Cártel de Sinaloa, quienes solo habrían cumplido “órdenes superiores”, como
os orie orti o i a ias ue o ue i enti i a o
ocurrió con la entrega de 5 pistoleros que en Matamoros, Tamaulipas, secuestraron a 4 ciudadanos estadounidenses, asesinando a dos de ellos.
Autoridades policiales y ministeriales de la Fiscalía General de Justicia del referido estado, confirmaron la especie y puntualizaron que las investigaciones en el caso de los asesinatos de los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, registrados al interior de la iglesia principal de Corocahui, municipio de Urique, al igual que el de guía de turistas Eliodoro
Bombardean nubes en Puebla y Nuevo León para que llueva
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana comenzará el bombardeo de nubes en la zona del sistema Cutzamala para captar lluvias ante la crisis por el desabasto de agua potable en la Ciudad de México. Esta medida también ha sido utilizada en Nuevo León y Puebla. Además, estados como Chihuahua han hecho un llamado para implementar el bombardeo de nubes con yoduro de plata para incentivar las lluvias y así enfrentar la sequía.
Se encontró el cadáver con cierto tiempo, después de que perdió la vida, y desconociéndose la circunstancias. Se encontraron 16 cartuchos percutidos y el sujeto tiene un balazo en la cabeza”
CÉSAR JÁUREGUI FISCAL
Palma González, fueron perpetrados por el occiso el 20 de junio del 2022.
oc or m i
r e
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
2 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 AL CIERRE
sorio o de r or c be de i o
El senador Miguel Ángel Osorio Chong, tras su salida la coordinación del grupo parlamentario del PRI en el Senado, dejó en claro que no renunciará a su militancia partidista y aseguró que mantendrá firme la lucha al lado de los priistas contra la dirigencia de Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas.
Osorio Chong, en diversas entrevistas reiteró que no renunciará al partido, ni a su bancada, "voy a analizar lo que me permita legalmente seguir adelante, lo quiero puntualizar.
No quiero darles motivo para que quieran truncar ese proceso legal que voy a seguir hasta lograr que Alejandro Moreno se vaya del partido como lo dicen los estatutos (...) Lo importante es encontrar un camino que me dé sustento como militante del PRI para seguir adelante con estas acusaciones", dijo.
El senador señaló enfático, como en otras ocasiones, en que 'Alito' Moreno mantiene secuestrado al PRI y reiteró que su única intención es que él deje la dirigencia nacional del partido tricolor en otras manos.
"Su pretensión de apoderamiento de nuestro instituto político es lo
El presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no tiene nada que ver con la destitución de Osorio Chong: “nosotros no tenemos nada que ver en eso, sinceramente, no nos metemos, no hacemos nosotros ese tipo de relaciones”.
único que lo mueve, la molestia que le causó que le ganamos en el INE, en donde se le dijo que tenía que dejar el partido en agosto le molestó muchísimo y por eso siguió adelante, no le importa que
INAI: Juez federal urge al Senado designar a los comisionados
Una juez federal urgió al Senado de la República a que en tres días designe a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que debieron nombrarse desde abril del año pasado. La titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa apercibió este jueves al Senado para que demuestre el cumplimiento de la suspensión definitiva que ya había sido otorgada.
Recuerdan a Luis Donaldo Colosio a 29 años de su asesinato
Al cumplirse ayer 29 años de su asesinato, Luis Donaldo Colosio fue recordado. Miembros del Partido Revolucionario Institucional montaron una guardia de honor, encabezada por el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, por el aniversario luctuoso de Colosio Murrieta, a quien se describió como “un mexicano ejemplar, que trabajó incansablemente por las familias de este país. Su legado nos llena de orgullo y está más vigente que nunca. Colosio vive”, expresó el PRI.
sena or y e presi ente e antienen una r spi a re a i n
Yo estoy abiertamente declarado en contra de su permanencia, del secuestro, de que crea que le pertenece el PRI. No lo puedo permitir. Nunca dije, voy a ir a la dirigencia, nunca dije quiero una candidatura”, lo que quiero es recuperar el PRI”.
esto, deteriore la imagen más del partido, que haya una competencia tan importante como en
Coahuila y las dificultades que tenemos en el Estado de México, de las que yo espero y creo que vamos a salir adelante a pesar de Alejandro Moreno", dijo.
DAN GOLPE Por unanimidad de ocho votos de los senadores presentes en la asamblea general extraordinaria del PRI en el Senado, Manuel Añorve fue electo como nuevo líder de la bancada.
Manuel Añorve negó que detrás de este cambio haya estado el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y desmintió que el dirigente del partido haya acudido al Senado para orquestar este movimiento. Dijo que una fue una decisión libre y soberana de los integrantes del grupo parlamentario.
or pri era e una ina en abe ar e r ano e e tora
Jucopo acatará que mujer presida al INE
Tras la reunión con magistrados electorales, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que una mujer presida el Instituto Nacional Electoral (INE).
La Junta recibió ayer al presidente del tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón y a los magistrados Janine
Otalora Malassis, Mónica
Aralí Soto Fragoso y Felipe de la Mata Pizaña, en un encuentro donde los diputados preguntaron los alcances del fallo emitido el 22 de febrero.
A pesar de que los coordinadores parlamentarios, en especial Ignacio Mier de Morena, habían rechazado el fallo del tribunal, esta tarde en un comunicado conjunto, anunciaron que determinaron solicitar al comité
Funcionario de Indep renuncia tras acusación de pedir ‘moches’
Luego de que el periodista Carlos Loret de Mola reveló en su columna de EL UNIVERSAL que la semana pasada comparecieron en el Órgano Interno de Control del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) 15 trabajadores que denunciaron que les pidieron el 30% de su salario a cambio de dejarlos trabajar en el gobierno, el organismo informó que el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales, que fue señalado, renunció.
Según las fases de la convocatoria, este viernes el comité deberá enviar a la Junta una lista con los aspirantes mejor evaluados y a más tardar el domingo, las cuatro listas de cinco candidatos cada una.
técnico de evaluación que, “en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del INE exclusivamente con aspirantes del género femenino”.
30% del salario que percibían es el monto que daban de ‘moche’ los trabajadores por mantener su plaza. a enun ia est en urso sustenta a on i eos y au ios
En su columna “Delfina II: les quitan 30% de su salario en el Indep”, Loret de Mola indicó: “según fuentes con acceso al expediente, el funcionario que
Segalmex: exdirector de Finanzas gana amparo
René Gavira Segreste, implicado en el caso del desvío millonario en la Administración y Finanzas en Seguridad Alimentaria (Segalmex), no podrá ser detenido por el momento porque un juez federal, con residencia en el Estado de México, le concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que tramitó contra la orden de captura en su contra por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.
El exdirector de Administración y
Finanzas de Segalmex forma parte de los 22 servidores públicos y particulares a los que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, en Almoloya de Juárez, Gregorio Sánchez, ordenó detener por su presunta responsabilidad en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar, por un monto de 142 millones 440 mil 883 pesos.
El juzgado Sexto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó la suspensión definitiva solicitada
se los pedía es identificado por los denunciantes como José Ángel Anzurez Galicia, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos
Materiales (lo de encargado de despacho es un decir, porque según los registros, lleva dos años en ese cargo)”.
“Según los testimonios presentados, este funcionario y su esposa, que no trabaja en el Indep, se encargan de cobrar este ‘moche’. Cuando por protocolos del gobierno federal se prohibió el acceso de familiares a los edificios de la administración pública, la señora empezó a usar como oficina de recaudación un Starbucks cercano a las oficinas”.
por Gavira Segreste, considerado prófugo de la justicia, contra la orden de aprehensión, detención o arresto y ejecución.
"Se concede la suspensión definitiva solicitada, contra los actos y autoridades responsables precisados en los considerandos segundo y tercero de esta interlocutoria”, resolvió el juez federal.
aso e a e a eri a o en una serie e arrestos
22 órdenes de aprehensión obtuvo la FGR por el fraude multimillonario detectado el año pasado.
2019
El presidente López Obrador creó Segalmex, con una fusión de las empresas Diconsa y Liconsa.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
MIGUEL ÁNGEL OSORIO SENADOR
risis e b cos de c so is do e ico
La crisis del sistema bancario en EEUU es un caso aislado para lo que sucede en México, dicen expertos.
Los problemas que atraviesan diversas instituciones bancarias en Estados Unidos es un “caso aislado” para el sistema financiero mexicano, planteó este jueves BBVA México, el banco de mayor presencia en el país.
NO PREOCUPA “Sobre la intervención de dos bancos en Estados Unidos, el mensaje que trasladamos es que se trata de casos aislados donde en ambos casos se descuidó el manejo de activos y pasivos y quedaron expuestos a un gran riesgo de tasas de interés”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.
“En México, 99.9 por ciento de las cuentas de ahorro están cubiertas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es un sistema que se fondea por depósitos estables del público. Las corridas que vimos en Estados Unidos no se replicarán en el sistema bancario mexicano”, apuntó Serrano.
Al presentar el estudio Situación México, el econo-
En México, 99.9 por ciento de las cuentas de ahorro están cubiertas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es un sistema que se fondea por depósitos estables del público.
mista comentó que en el caso de Credit Suisse en Europa, donde tuvo que vender su negocio a UBS, se debió a malos manejos que la institución tenía desde años anteriores.
os prob e as ue atra iesan i ersas institu iones ban arias en sta os ni os es un aso ais a o
En el caso de México los bonos del gobierno federal como porcentaje de los activos totales son del orden de 17.5 por ciento, pero los que son de largo plazo son 13.7 por ciento.
Agregó que “el sistema mexicano es de los mejores capitalizados en el mundo, por encima de 19 por ciento y del mínimo requerido en Basilea, que es de 10 por ciento, entonces tampoco hay un problema en ese sentido”.
“En el caso de México los bonos del gobierno federal como porcentaje de los activos totales son del orden de 17.5 por ciento, pero los que son de largo plazo son 13.7 por ciento, es decir, estamos muy lejos de una situación así, además
Especialistas ven estancada la IED en materia de energía
Las industrias eléctrica y petrolera captaron mil 9 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, debido a compromisos adquiridos y aprovechando los permisos que ya se tienen, opinaron analistas. Del capital total que ingresó el año pasado, 820 millones fueron en generación eléctrica, 40% más que en 2021, cuando se recibieron 584 millones, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía. En cuanto a la extracción de petróleo y gas, el país recibió 189 millones de dólares en 2022, cifra 87% menor a los mil 531 millones de 2021.
Sin embargo, el socio de Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, dijo que las plantas de generación con permiso y que estaban en fase de construcción siguen recibiendo recursos para terminar las obras, pero son “inversiones que ya se iniciaron”.
usan no ay on i iones para in ertir en ener a
Regularmente, de la IED total que recibe el país, entre 13% y 16% se destina al sector energético. Iberdrola fue de los principales inversionistas, pero en los últimos años le han negado permisos.
Agregó que no hay nuevas inversiones porque la Comisión Reguladora de Energía no ha dado permisos desde hace años, lo que hizo que las empresas españolas, que son las que más capital traían, dejaran de hacerlo. Los resultados responden mayormente a reinversio-
nes y la permanencia de flujos de capital, debido a que hubo empresas que se ampararon por los cambios en la regulación de la industria eléctrica y ya tenían compromisos contractuales, así que siguieron invirtiendo para evitar penalizaciones, explicó el especialista.
Senado de EU pide medidas contra México por maíz
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), a anunciar el 7 de abril medidas contenciosas contra México por su política de maíz transgénico. El senador Chuck Grassley, uno de los promotores de las consultas técnicas con México por el decreto presidencial que elimina las importaciones de maíz genéticamente modificado.
que en México la regulación es más clara. Insisto, lo que ocurrió con este banco no tiene nada que ver con lo que pasa en el sistema mexicano y por eso no hemos visto ningún problema, ni salida de capitales desde que comenzó esta situación”.
En el caso de Silicon Valley Bank, el problema se efectuó cuando las tasas comenzaron a subir en Estados Unidos y esa institución tenía 60 por ciento de sus activos en instrumentos de largo plazo.
Gas LP sufrió pérdidas por 13 mil 200 mdp por mercado ilícito
El ‘huachigas’ provocó que la industria formal del gas LP en México sufriera pérdidas por 13 mil 200 millones de pesos durante 2022, señaló Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas.
“El comercio formal ha venido a menos, especialmente en la zona metropolitana del país, las empresas establecidas cada vez ganan menos porque no pueden competir con el mercado ilícito”, dijo el presidente de la ADG en la inauguración del 36° Congreso de la AIGLP. instituto e esta sti a report au ento e por iento en e n i e e re ios a onsu i or
Inflación en el país baja a 7.12% en primera quincena de marzo
La tasa de inflación general en México disminuyó en la primera quincena de marzo hasta el 7.12 por ciento anual debido a los sectores agropecuarios y los energéticos, hizo el reporte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, contempla cuatro quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 7.62 % de todo febrero, el 7.91 % de enero y el de 7.82 % de diciembre
Ticketmaster indemniza por fraude en show de Bad Bunny
i ket aster re resa un tota e i ones i pesos
La Profeco informó que ha garantizado la atención a las personas que con boleto, no pudieron entraron a conciertos de Bad Bunny de diciembre en la Ciudad de México,
0.15 %
De incremento de 0.15 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Aún así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.15 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
2,155
Personas sufrieron de fraude en un concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México y fueron ya indemnizados.
0.48 %
Fue la inflación quincenal y la anual de 7.29 por ciento, informó el Inegi en días recientes.
Por su parte, el Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.48 % y la anual de 7.29 por ciento.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 0.31 % a tasa quincenal, aunque subió un 4.15 % interanual.
ante el incumplimiento del servicio por un proveedor, conforme a los artículos 37, 92 Bis y 92 Ter”.
con el reembolso del precio del boleto más una compensación de 20 por ciento.
Ticketmaster ha remitido a la Profeco 2 mil 155 comprobantes de reembolso, del monto
total pagado (valor nominal del boleto más cargos por servicio), más una compensación del 20 por ciento, establecido por la Ley Federal de Protección al Consumidor,
Banco del Bienestar rechaza
sucursales paradas sin internet
Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director general de la institución financiera, dijo que a mediados de este año, todas las sucursales del Banco del Bienestar contarán con conectividad.
Para evitar duplicidad de funciones, el Banco de Bienestar dejará de dar el servicio de remesas para concentrarse en la dispersión de programas sociales, los cuales tienen como alcance a 25 millones de beneficiarios.
Explicó que se ha acelerado el proceso de dar ser-
Ticketmaster ha devuelto un monto total de 18 millones 154 mil 367 pesos, de los cuales 3 millones 62 mil 407 pesos por compensación prevista en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
25 Millones de beneficiarios tiene como alcance el programa del gobierno federal para la gente.
través de los programas de Bienestar, es la prioritaria”, dijo Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
an o e ienestar e ar e ar e ser i io e re esas
vicio de internet a las sucursales de la institución, debido a que la Comisión Federal de Electricidad les está conectando vía satélite.
Aseguró que a diario se van vinculando a la red de 10 a 15 sucursales y no hay ninguna parada por la falta de conectividad.
“La atención al pueblo, a
Anunció que se instalarán comités en las sucursales del Banco del Bienestar para asesorar a beneficiarios en el cambio de tarjeta, sobre todo a adultos mayores para facilitar uso de cajeros automáticos. Las Funciones de crédito, ahorro y remesas pasarán a Financiera del Bienestar, antes Telecomunicaciones de México.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA
Gilberto Félix Bours Presidente
de Consejo
Sergio García Vargas Director General
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
César Tovar
Longoria Director Editorial
Norma Piña Hernández y la dignidad humana que profesan nuestras leyes or e a er uri
Toda sociedad de la que se tiene noticia ha adoptado un sistema de normas jurídicas capaz de organizarla a través de la regulación del comportamiento de sus integrantes. Hoy en día, esos sistemas, para ser legítimos y eficaces, deben perseguir la finalidad última de proteger la dignidad humana. De esta forma, el Estado de Derecho se edifica con base en un conjunto de normas jurídicas derivadas de la soberanía del pueblo que siempre han de ser creadas por una institución —el Poder Legislativo— a favor de la dignidad humana. Han de ser ejecutadas por otra institución —el Poder Ejecutivo— mirando por la dignidad humana. Y han de ser resueltas las controversias por otra institución —el Poder Judicial— en protección de la dignidad humana. Para que un sistema jurídico sea al mismo tiempo moral, debe mirar hacia la dignidad humana como valor máximo de protección.
Nuestra Suprema Corte ha establecido en jurisprudencia que la dignidad humana se entiende como el derecho inherente a toda persona, por el mero hecho de serlo, a ser tratada como ser humano y no como un objeto. Ha resuelto que la dignidad humana es un bien jurídico merecedor de la más amplia protección. Que se erige como el derecho fundamental base y condición para el disfrute de los demás derechos. Que por su existencia se establece el mandato constitucional a todas las autoridades, e incluso a particulares, de respetar y proteger siempre la dignidad de todo individuo. Y que, por tanto, ninguna persona puede ser humillada, degradada, envilecida o cosificada, bajo ningún pretexto. Así, el reconocimiento de la dignidad humana como el primer principio del orden jurídico mexicano ha rescatado al ser humano de la ignominia jurídica.
Es de tal magnitud valiosa la dignidad humana, que ninguna persona estaría dispuesta a perderla. Entonces ¿cómo es posible que presenciemos hechos tan vergonzosos en detrimento de la dignidad humana “del otro”, como los discursos y manifestaciones de odio reiterados en agravio de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, y no se reaccione desde las instituciones pronta y contundentemente en defensa de lo que nos mantiene como humanos frente a las leyes? La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia castiga la difusión de discursos de odio, así como las conductas que afecten la seguridad y el libre desarrollo de las mujeres. Por su parte, el Código Penal de la Ciudad de México sanciona como delito a quien provoque, incite y apoye difundir acciones basadas en odio contra cualquier persona.
Así pues, las conductas de odio afectan la dignidad humana. Por consiguiente, están prohibidas y deben de ser castigadas en la forma preceptuada por nuestras leyes. De ninguna manera pueden quedar en el anecdotario de los sucesos políticos cotidianos. Por ello, aunque es bueno que el presidente López Obrador haya condenado las manifestaciones de odio contra la ministra Piña, y que el Poder Judicial de la Federación y otros grupos hayan hecho lo propio, no es suficiente. Si queremos proteger de veras la dignidad humana de todas las personas, es necesario castigar persistentemente a quienes la afecten. Y en eso, las instituciones nos han quedado a deber.
Twitter: @JorgeNaderK
Construimos consensos por tu salud física y financiera
Una de las terribles enseñanzas que miles de personas aprendieron con la pasada pandemia, fue que enfermarse sin la protección financiera de un seguro de gastos médicos, público o privado, pone en grave riesgo su patrimonio familiar. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, 33 millones de personas no tienen acceso a servicios públicos o privados de salud, por lo que recurren a sus ingresos en caso de sufrir una enfermedad. La gran mayoría de la población
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
AMLO: Mister Enemigo ario e ar
Ni un fraude inmobiliario más ao
Después de no mirar al norte, el Presidente ha incorporado Estados Unidos a su agenda. Razones tendrá y no ocurrencias mañaneras. La saga inició con la cooptación de Ken Salazar, el dócil embajador estadounidense. Salazar solícito, llegó a declarar que tal vez en 2006 le robaron las elecciones a AMLO, lo que generó preocupación al interior del gabinete de Biden.
AMLO dijo mordaz: “No me gusta el modito del presidente Biden cuando habla de Estados Unidos como América”. La Real Academia de la Lengua ha intentado infructuosamente evitar la identificación del nombre del continente con Estados Unidos. God Bless America, más relevante que el mismo himno estadounidense, fue la canción estelar de Franklin D. Roosevelt, a quien admira el Presidente. No hay partido de beisbol en que no se cante la canción en la séptima entrada.
El beisbol es otro motivo para agraviar. Antes del juego México-EU, AMLO arengó al excelente equipo mexicano a “cepillar” al dream team. El equipo de México no solamente cepilló a los estadounidenses, les dio una verdadera pulida 11-5.
Hace algunas semanas anunció que demandaría al abogado de García Luna. Llegó hasta señalar el destino de los millones que recibiría por indemnización. Al despropósito anterior dediqué una columna, alertando sobre el desconocimiento de los asesores del Presidente del sistema judicial estadounidense, al correr el riesgo de ver desechada su demanda, pero más grave: ver al Presidente mexicano sometido a un juez extranjero.
En asuntos menos triviales AMLO se enfrascó en un debate con los republicanos de extrema derecha que sugieren la posibilidad de equiparar narcotráfico con terrorismo, lo que autorizaría a EU, conforme a su marco jurídico a intervenir militarmente en México. Ya Juan Ramón de la Fuente, en argumentación impecable, desestimó en estas páginas la ocurrencia de algunos republicanos. Este estéril debate muestra lo que en realidad les interesa a los senadores republicanos y a AMLO: utilizar el desencuentro para sus intereses políticos. Los republicanos cuando amenazan con una invasión para someter a los cárteles, lo que es inviable pero redituable políticamente, y al Presidente mexicano le da oportunidad de despertar el sentimiento popular anti-Estados Unidos.
En un reciente episodio, ya no de dos senadores republicanos sino del gobierno estadounidense, el debate subió de tono. Dijo que el gobierno de Biden esconde los problemas bajo la alfombra y que se cree el gobierno del mundo. El portavoz del Departamento de Estado negó las afirmaciones del presidente mexicano.
El episodio más reciente y más incomprensible es la defensa que hizo AMLO de Trump, al haber sobornado, según la acusación, a una estrella del porno (Stormy Daniels) por un “asunto de amor”, dijo. “Lo quieren sacar de la boleta”, llegó a afirmar del peor sátrapa extranjero que ha atacado a México tan impunemente.
Aguas binacionales turbias. Los presidentes López Obrador y Biden dejarán de ser presidentes. No obstante, las relaciones de los dos países continuarán ensanchándose o separándose, porque a final de cuentas el destino de México y Estados Unidos no es manifiesto sino inevitablemente indisoluble. Para unos aquí y allá es la cruz que debe cargarse, para otros, la oportunidad de un futuro promisorio. Unos, aquí y allá quieren mayor cercanía, otros un muro que nos separe.
Los presidentes mexicanos se etiquetaban como mister amigos. El actual se convirtió ya en Mister Enemigo.
se encuentra vulnerable ante los riesgos que conlleva una emergencia médica, lo cual refleja un panorama de incertidumbre en las familias mexicanas.
Los seguros de gastos médicos son una forma de protegerse financieramente contra los altos costos de los servicios médicos en caso de una enfermedad o accidente. Estos seguros pueden variar en términos de cobertura y costo, pero generalmente cubren un porcentaje de los gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos; así como los tratamientos y medicamentos recetados por un médico. Lamentablemente, por sus altos costos y la falta de una cultura de prevención, un porcentaje muy pequeño de la población tienen acceso a ellos. Aunado a lo anterior, la cancelación del Seguro Popular agrava aún más la vulnerabilidad en materia de salud de amplios sectores de la población.
El sector asegurador mexicano tiene una penetración de apenas 2.3% del producto interno bruto (PIB) nacional; cuatro veces menos la cobertura que tienen en promedio los países de la OCDE, de 8.9%. A pesar de esto, las empresas que prestan el servicio de aseguramiento de gas-
A las mexicanas y mexicanos: Las reformas impulsadas por Morena y aprobadas por unanimidad por todos los grupos parlamentarios hace unos días en la Cámara de Diputados para adicionar los artículos 11 y 56 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano con el objeto de establecer que corresponde a las entidades federativas y municipios prevenir y evitar la venta de inmuebles destinados a vivienda que no cuenten, previamente, con las autorizaciones, licencias o permisos correspondientes, a fin de garantizar seguridad jurídica a los compradores, pone nuevamente en el centro de la agenda pública los fraudes inmobiliarios de los que han sido objeto miles de ciudadanos desde hace décadas en todo el país.
Y es que ha sido una problemática común que algunos desarrolladores de vivienda las ponen en preventa o venta a sabiendas de que no tienen las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades y una vez que las personas desembolsan el enganche o el costo completo de la vivienda, las obras son clausuradas. Es decir, los desarrolladores no pierden, sino los compradores quienes además son engañados al firmar contratos desventajosos y como todos podemos suponer, en ocasiones las autoridades están coludidas, de ahí que la obra se clausura una vez que ha sido prevendida o vendida.
Por eso la reforma aprobada responsabiliza a las autoridades tanto estatales y municipales para que las transacciones se realicen previa autorización, lo que implica que solamente se podrá ofrecer a la venta viviendas que cuenten con todos los permisos necesarios, por ende, con los servicios y requerimientos mínimos indispensables para ser habitadas. Protegiendo así a los compradores, tanto de escasos recursos como a quienes adquieren viviendas de lujo.
Cómo olvidar los fraudes ocurridos en Oaxaca a familias indígenas que fueron documentados prácticamente por todos los medios nacionales, así como los desarrollos fraudulentos que fueron vencidos en juicio por la UNAM, los fraudes inmobiliarios de la alcaldía Benito Juárez, entre otras, que afectaron no solo a los compradores, sino a los vecinos de esas demarcaciones causándoles graves perjuicios en su calidad de vida.
Es importante no perder de vista esta reforma en el Senado de la República, porque seguramente será la antesala de muchas otras para frenar desde la ley la corrupción gestada desde hace décadas en perjuicio del patrimonio familiar. Además, esta propuesta complementa la política de vivienda instrumentada por la presente administración, la cual ha sido por demás exitosa tanto a nivel federal como en la Ciudad de México.
Los programas de recuperación de vivienda y de vivienda de bajo costo, sin duda deben ser complementados con una estrategia que ponga un alto total a los desarrollos ilegales y fraudes inmobiliarios de los cuales las y los ciudadanos somos siempre víctimas, ya sea primarias o secundarias, incluso, habría la posibilidad de agravar las penas cuando dichos fraudes sean cometidos en torno a transacciones relacionadas con viviendas, ya que lo que está en juego es mucho más que dinero, es el patrimonio de las familias, los ahorros de toda una vida y el futuro de quienes invirtieron todo para adquirir un hogar propio.
Twitter: @larapaola
tos médicos en México han gozado de un razonable rendimiento.
Actualmente, los seguros de gastos médicos mayores se han elevado debido a que la tasa de inflación médica en México encareció las primas de este tipo de contratos, provocando la cancelación de estas coberturas y afectando principalmente a personas on más de 60 años de edad; etapa de la vida en donde tienden a declinar los ingresos por remuneración personal y, simultáneamente, los riesgos a la salud crecen.
Ante esta problemática, los diputados del Grupo Acción Nacional con el respaldo de los demás Grupos Parlamentarios en San Lázaro, impulsamos una reforma de ley para que estos seguros de gastos médicos, no se vuelvan una carga impagable para el bolsillo de los mexicanos que optan por esa opción para cuidar su salud y la de su familia.
Nuestra iniciativa reforma la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, la Ley sobre el Contrato de Seguro y la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, con
el objetivo de establecer que el Inegi elabore el Índice Nacional de Inflación Médica de forma quincenal y mensual, el cual servirá de base para los pagos de prima del seguro de gastos médicos y de salud.
En la Ley sobre el Contrato de Seguro una vez iniciada la vigencia del contrato de seguros de gasto médicos y de salud no podrá excluirse de la cobertura cualquier padecimiento o enfermedad que forme parte del esquema de cobertura.
Regular en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas que las Instituciones de Seguros y Sociedades Mutualistas que ofrezcan seguros de gastos médicos y de salud, no podrán dar por terminada la cobertura del seguro, si no es por falta de pago.
Cuando una persona haya cumplido veinte años de cobertura por un seguro de gastos médicos, pueda contar con la estabilidad de acceso a la renovación de la póliza sin que existan incrementos que le excluyan de esa posibilidad. En Acción Nacional nos preocupa tu bienestar y el de tu familia, por eso continuaremos promoviendo consensos en tu beneficio.
or e o ero errera
a i a
pini n
Escanea para más información en la web 5 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Violencia obstétrica, del maltrato al homicidio culposo ay a e rete
Una investigación de la periodista Marcela Nochebuena publicada la semana pasada aborda 10 casos de pacientes del doctor Jesús E. Luján Irastorza, médico especializado en Ginecología y Obstetricia, del Hospital Bité Médica.
Los casos narrados por Nochebuena son susceptibles de ser investigados por la vía penal o judicializados por la vía civil. Se trata de mujeres que contrataron los cuidados y servicios del doctor Luján con resultados funestos. Entre los casos documentados se encuentran: el fallecimiento de una bebé en término tras un embarazo sin complicaciones, la inducción de partos sin el consentimiento de las madres, el manejo inadecuado de óvulos en el contexto de tratamientos de fertilidad y la delegación de funciones médicas en personal no especializado con consecuencias graves para las pacientes y sus hijos. La investigación abarca hechos sucedidos a lo largo de más de dos décadas entre mujeres que no se conocían entre sí. Nochebuena tiende los puentes entre incidentes que comparten un común denominador: un mismo médico.
Las preguntas obligadas que se derivan de la investigación periodística son si existen mecanismos para prevenir y sancionar casos como estos. ¿Existe un marco legal robusto que aborde la negligencia médica y especialmente aquella ocurrida en la especialidad ginecológica y obstétrica? ¿Es la Conamed una instancia efectiva ante situaciones tan graves como las narradas por Nochebuena? ¿Es el juicio civil el mecanismo apropiado para evaluar la idoneidad de un tratamiento médico? ¿Puede el sistema penal sancionar a un profesional de la salud? ¿Deben las procuradurías investigar conductas de una misma persona ante indicios de patrones o prácticas recurrentes que han tenido consecuencias letales?
Según la encuesta Endireh 2021, publicada por el Inegi, cerca del 30% de las mujeres mexicanas sufren violencia obstétrica. Las modalidades de violencia abarcan un abanico amplio que incluye maltrato psicológico y físico, así como la sujeción a tratamientos médicos no autorizados como los que narran quienes fueran pacientes del doctor Luján. Tan solo la proporción de víctimas reportadas por el Inegi debería de ser suficiente para convocar una intervención de urgencia. Lamentablemente, no parece haber política pública en curso. Según el propio Instituto, la prevalencia de violencia obstétrica observada en el 2021 fue mayor de aquella contabilizada en 2016. Vamos peor.
Hace apenas unos días el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La iniciativa pretende ampliar el marco de protección a las mujeres y evitar así la violencia obstétrica.
Para asociaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) la tipificación de la violencia obstétrica como delito penal no erradica este tipo de violencia ni contribuye al acceso a la justicia de las víctimas. Para GIRE, el problema es, entre otros, que el sistema penal es incapaz de cumplir con una reparación integral. Algo más, la penalización a personas en particular no logra atacar actitudes y prácticas sistémicas; los problemas se repiten.
Independientemente de las debilidades del sistema penal, no es admisible permitir la impunidad en casos concretos. Entre los incidentes sufridos por pacientes del doctor Luján, hay algunos que podrían tipificarse como homicidio culposo. Aquí, es claro que el Estado debe intervenir; son casos que deben perseguirse de oficio, sin necesidad de exigir una denuncia por parte de las víctimas.
Twitter: @laydanegrete
El papel de MC para la elección del Edomex
El Caballito
Luego del revuelo que causó el anuncio de Movimiento Ciudadano de no participar en la contienda por la gubernatura del Estado de México, su dirigente estatal, Juan Zepeda, aclaró que para estos comicios no está en juego su registro como partido. Por
Quema de Piña: violencia feminicida y asalto al Poder Judicial
Contracorriente
aite ue a
¿Y qué hacemos con El Chapito?
os uis assar
Cuando un grupo de seguidores dispuestos a todo se mueven motivados con un discurso incendiario no es cuestión de azar el que se materialicen ataques a la estabilidad política de un país.
La semana pasada se dio un acontecimiento deleznable en la marcha “por la soberanía energética” del 18 de marzo —pero que más bien fue una movilización de apoyo al Presidente— en la que, sin lugar a duda, se realizaron acciones inadmisibles de violencia política de género en contra de la ministra presidenta, Norma Piña. Las cuales escalaron de la provocación a la intimidación, incluso a la apología del delito y violencia feminicida. Un evento que, echando mano de las multitudes anónimas, no deja de tener efectos en la relación del poder judicial con el poder ejecutivo.
Al lunes siguiente de la marcha del 18 de marzo, en su conferencia mañanera, el presidente “condenó” la quema que se hizo de una figura de la ministra, pero cerró diciendo: “Tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”. Lo cual lo único que continúa haciendo es justificar la violencia y el odio.
Ese mismo día, el Consejo de la Judicatura Federal publicó un comunicado en el que “reprocha categóricamente las manifestaciones de violencia y odio” agregando que “preocupa […] que el ejercicio de pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no solo institucional, sino entre los mexicanos”.
E l 6 de enero de 2021 el mundo fue testigo de algo sin precedentes: un grupo de seguidores del todavía presidente Donald Trump irrumpía el recinto legislativo de Estados Unidos como protesta por el supuesto fraude electoral. Días previos al asalto al Capitolio, Trump había pronunciado un discurso en el que acusó que la elección había sido fraudulenta.
De nuevo en enero, pero de 2023, los seguidores de Jair Bolsonaro también tomaron recintos emblemáticos de los poderes de la unión: del Congreso, de la presidencia y del Tribunal Supremo. Incluso en discursos previos a la elección, Bolsonaro afirmaba que habría un fraude, no fue la excepción cuando se dio a conocer que Lula había ganado.
Los ataques a los Poderes de la Unión y, por tanto, al orden constitucional de derecho y a la democracia, en Estados Unidos y en Brasil se fueron encendidos por un discurso presidencial que invitaba a desestimar e incluso embestir a las instituciones democráticas. ¿En México estamos viendo narrativas de la misma naturaleza?
Los discursos estigmatizantes, como lo hemos comprobado, incentivan la celebración de actos de violencia de género y pueden ser la antesala del asalto a un poder constitucional imprescindible para la democracia. Twitter: @MaiteAzuela
tratarse de un instituto político con registro nacional será hasta la elección presidencial de 2024 cuando se defina esa posibilidad, pero según los planes de la dirigencia nacional eso está descartado porque lo que pretenden es obtener la máxima magistratura del país. Por lo pronto, para el proceso electoral mexiquense los de MC se convertirán en contralores de las dos candidatas que lucharán por la gubernatura, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral, así como de los partidos que las impulsan para lograrlo. Ya veremos si le sale la jugada a los emecistas. Presiona sindicato del Metro; logra aumentos y basificación Le platicamos ayer en este espacio que revivió la molestia del sindicato de traba-
El 5 de enero de este año, Ovidio Guzmán fue detenido en Sinaloa. Su detención fue fruto de una orden de aprehensión emitida desde Estados Unidos y en virtud de la cual, se puede solicitar su extradición. La extradición es una figura de cooperación entre Estados que busca facilitar la persecución y procesamiento de personas que se encuentran en el territorio de un Estado distinto al que les ha acusado o sentenciado por la comisión de algún delito de su jurisdicción.
Esta no es la primera vez que EU solicita la extradición de Ovidio: en septiembre de 2019 una Corte de Columbia había expresado esta misma petición y, en consecuencia, al mes siguiente Ovidio fue detenido y fuimos testigos del poder de estos grupos criminales y de la facilidad con la que pueden crear terror en la población; pues con el Culiacanazo, el señor López Obrador se vio forzado a conceder su liberación.
De conformidad con el Tratado Bilateral de Extradición celebrado entre México y Estados Unidos, se puede pedir la detención provisional de una persona con la promesa de que después se haga una solicitud formal de su extradición y para la cual se fija un plazo general de 60 días. Si al concurrir el plazo, no se ha realizado la solicitud, la persona detenida tendrá que ser puesta en libertad.
El día de la detención de Ovidio, se fijó como plazo para presentar la solicitud formal de extradición el 5 de marzo y paralelamente, la Fiscalía informó que se abriría la investigación contra Ovidio por la comisión en flagrancia de los delitos de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y de tentativa de homicidio, entre otros. Lo cual preparó el ambiente para que, en su caso, las autoridades mexicanas puedan retener a Ovidio y negar su extradición, bajo la excusa del procesamiento pendiente de estas conductas.
Oportunamente, el 27 de febrero, la embajada de Estados Unidos presentó la solicitud formal para la extradición de Guzmán. Lo que queda es esperar a que las autoridades mexicanas terminen de revisar que se cumpla con el Tratado para la extradición, así como a que se resuelvan los juicios de amparo promovidos por los abogados de Ovidio.
Ante esta nueva posibilidad de extraditar a Ovidio, surge la incógnita: ¿la figura de la extradición en México se convertirá en una alternativa de justicia de las autoridades norteamericanas frente a la insuficiencia demostrada reiteradamente por la administración del Presidente López Obrador?
jadores del Metro, cuyo líder es Fernando Espino, por presunto incumplimiento de demandas laborales, entre ellas el pago de horas extra, y la organización sindical amagó con no permitir que los sindicalizados utilizaran sus celulares para tareas laborales ante las fallas del sistema tetra (de radiocomunicación). El punto es que parece que la inconformidad apretó a las autoridades, que aceptaron la renivelación de más de 170 plazas de reguladores, de más de 7 mil plazas de escalafón de pie, la basificación de otros 505 y la creación de 800 puestos técnicos. Además, revelaron, pidieron más recursos para darle mantenimiento al sistema tetra. Todo con cuidado en el transporte naranja.
TABOADA REVELA; MORENA EXIGE
Nos cuentan que luego de que el alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, reveló que sí existe una indagatoria en su contra por enriquecimiento ilícito, ya que él mismo solicitó la información al Poder Judicial local ante la negativa de su existencia por parte del Gobierno de la Ciudad de México y la fiscalía capitalina, ahora lo que sorprendió a los panistas es que la dirigencia de Morena, a cargo de Sebastián Ramírez, demandó a la FGJ actuar contra Taboada cuando, hasta hace unos días, esas investigaciones estaban, al menos, poco claras. Los morenistas piden ir en su contra por supuestas anomalías en sus ingresos, a lo cual el panista ha asegurado que no tiene nada que temer.
6 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
ou Zi e o pare e ante un o it e on reso e
Analiza Congreso de EUA prohibir TikTok
El director general de TikTok enfrentó la furia de un comité del Congreso de Estados Unidos, en una inusual audiencia pública donde fue interrogado sobre la seguridad de los datos de los usuarios y tuvo que explicar por qué la popular aplicación de videos no debería prohibirse.
BAJO ESCRUTINIO
El testimonio de Shou Zi Chew llega en un momento crucial para la empresa de propiedad china, la cual tiene 150 millones de usuarios en Estados Unidos, pero se encuentra bajo una presión cada vez mayor por parte de las autoridades del país. TikTok y su empresa matriz ByteDance se han visto envueltos en una batalla geopolítica más amplia entre Beijing y Washington por el comercio y la tecnología. En sus primeras declaraciones, la presidenta de la comisión legislativa, Cathy McMorris Rodgers, republicana, atacó la confiabilidad de la plataforma social debido a sus estrechos vínculos con Beijing. “Señor Chew, usted está aquí porque el pueblo estadounidense necesita la verdad sobre la amenaza que TikTok representa para nuestra seguridad nacional y personal”, dijo McMorris.
El Congreso, la Casa Blanca, las fuerzas armadas de EE.UU. y más de la mitad de los estados en la Unión Americana ya han prohibido el uso de la aplicación desde dispositivos oficiales.
“TikTok ha elegido repetidamente un camino para tener más control, más vigilancia y más manipulación”. Chew, un nativo de Singapur de 40 años, dijo ante la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que TikTok prioriza la seguridad de sus usuarios jóvenes y negó las acusaciones de que la aplicación era un riesgo para la seguridad nacional. Reiteró el plan de la compañía de proteger los datos de los usuarios estadounidenses almacenando toda esa información en servidores de la empresa Oracle.
“Permítanme decir esto inequívocamente:
ByteDance no es un agente de China ni de ningún otro país”, expresó Chew.
i o es se m i ies co r re orm de cro
La tensión va en aumento en Francia. En la novena jornada de movilización el seguimiento fue masivo y se registraron durísimos enfrentamientos entre manifestantes y policías en varias ciudades del país, sobre todo en París, Rennes, Lyon, Marsella, Nantes y Burdeos.
Según la Confederación General de los Trabajadores (CGT), en todo el país se manifestaron tres millones 500 mil personas, una cifra que rebajó el ministerio del Interior, que la cifró en un millón 80 mil.
FUE UN ÉXITO
En cualquier caso fue una de las protestas más multitudinarias y reivindicativas desde que en enero pasado se anunció la inminente aprobación de la reforma del sistema público de pensiones, que enarbola el presidente Emmanuel Macron.
La huelga general fue, para los intereses de los sindicatos y los trabajadores, un éxito rotundo. El país se paralizó parcialmente, sobre todo los medios de transporte, los aeropuertos, las escuelas, las refinerías y el sector público.
Además la movilización ciudadana para gritar en la calle su frontal oposición a la reforma fue masiva, la segunda más grande desde el inicio de la crisis, sólo superada por la ocurrida el pasado 7 de marzo.
En esta ocasión las manifestaciones más importantes fueron en París, Lille, Rouen, Caen, Rennes, Nantes, Tous,
Israel aprueba ley para proteger a Netanyahu ante protestas
El parlamento de Israel aprobó ayer la primera de las leyes que conforman la polémica reforma del sistema judicial, mientras los manifestantes contrarios a los cambios volvieron a salir a la calle para llamar la atención sobre una medida que consideran que llevará el país a la autocracia.
LO BLINDAN La coalición del primer ministro, Benjamin Netanyahu, aprobó una norma que protegería al líder israelí de ser considerado no apto para gober-
ani estantes son ispersa os on orros e a ua por a po i a
nar por su juicio por corrupción y por las denuncias de conflicto de intereses por su implicación en la reforma. Los crí-
n a ente e or en onta uar ia uran te e operati o
ticos señalan que la ley está hecha a la medida de Netanyahu, fomenta la corrupción y aumenta la profunda separación entre
o i as se en rentan ontra ani es tantes en a apita ran esa
Disturbios en toda Francia impactan viaje del rey Carlos III a tierras galas
Los disturbios en Francia están empañando el brillo del primer viaje al extranjero del rey Carlos III como monarca del Reino Unido, con trabajadores en huelga que literalmente se niegan a desplegar una alfombra roja en medio de protestas por la reforma de las pensiones y piden que se cancele la visita por completo. Charles tiene previsto emprender el viaje a partir del domingo en nombre del gobierno del primer ministro británico, Rishi Sunak, que esperaba que una glamorosa gira real subrayara los esfuerzos para reconstruir los lazos anglo-franceses que se deshilacharon por el Brexit. El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, aseguró el jueves por la noche que el rey estará a salvo durante su estadía en Francia. Habló después de un día de marchas de protesta en todo el país, algunas empañadas por la violencia, especialmente en la capital francesa.
Orléans, Nancy, Estrasburgo, Burdeos, Clermont Ferrand, Lyon Grenoble, Saint Etiene, Toulouse, Montpelier, Marsella, Toulon y Niza. La víspera de esta jornada histórica de protestas,
el presidente Macron aseguró en una entrevista televisiva que continuará con su hoja de ruta: aprobará su plan del sistema público de pensiones, con el que pretende aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, aumentar un
3Periodos son los que ha ejercido Netanyahu como primer ministro de Israel, desde 1996.
israelíes por la reforma judicial. Los cambios han dividido a la nación entre quienes consideran que están despojando a Israel de sus ideales democráticos y quienes piensan que el país ha estado controlado por una judicatura liberal. La oposición está arraigada en amplios sectores de la sociedad, incluyendo líderes empresariales y altos funcionarios judiciales. Hasta el ejército se vio arrastrado luego de que algunos reservistas se nieguen a presentarse al servicio por los cambios.
Mueren 11 por operativo en favela cerca de Río de Janeiro
Un operativo policial dejó este jueves al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, entre ellos el líder de una banda criminal que actúa en el norte de Brasil, informaron medios locales.
La policía civil confirmó la operación “todavía en curso” en el Complejo de Salgueiro, ubicado en la ciudad de Sao Goncalo, región metropolitana de Río. El objetivo es “la captura de integrantes del
La policía francesa, que sólo para esta jornada de huelga movilizó a 12 mil efectivos se empleó a fondo utilizando gases lacrimógenos, agua a presión y su material antidisturbios para tratar de disolver las marchas.
año las cotizaciones, de 42 a 43 y eliminar una serie de derechos laborales adquiridos de varios colectivos.
Además se negó a realizar cambios en su gobierno, como se lo han venido pidiendo. Y, por último, rechazó la petición de decenas de diputados y de una buena de la sociedad para que se celebre un referendo sobre la reforma, que fue aprobada por la vía del decreto a través de la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución.
La aprobación de Biden cae cerca del punto más bajo, según una encuesta
La aprobación del presidente Joe Biden ha caído levemente en el último mes, casi al nivel más bajo de su presidencia, cuando su gobierno intenta proyectar una sensación de estabilidad en medio de la persistente inflación. Biden tuvo un nivel de aprobación de 38%, comparado con el 45% en febrero y el 41% en enero.
FUENTE: INTERNET
Comando Vermelho del estado de Pará que se refugiaban en la localidad”, según un comunicado. El Comando Vermelho es una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada al narcotráfico. El gobernador de Pará, Helder Barbalho, indicó en Twitter que “Leonardo Araújo, conocido como ‘L41’, prófugo de la justicia, murió en un enfren-
tamiento con agentes de seguridad. Era el principal líder de la mayor organización criminal que operaba en Pará y también ordenó varios ataques en RJ”. Además de los 11 muertos, dos mujeres resultaron heridas. Según la policía, la acción apunta también a otros líderes de bandas criminales “involucrados en ataques a comunidades de la zona”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
7 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 MUNDO
Seguri a 8
Escanea para
VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA
6 EMPALME
67 GUAYMAS 0
14 147 CAJEME
7
NAVOJOA
DEJANDO UN TOTAL DE: 220
HOMICIDIOS A MUJERES: 108*
ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO
FEMINICIDIOS:30*
*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022
sesi e i r de e er o e sco
La mañana de ayer Puerto Peñasco se convirtió en escenario de la violencia, pues una persona del sexo masculino fue asesinada a manos de un presunto sicario en una unidad deportiva; posteriormente se informó que se trata del extitular de la entonces Policía Judicial del Estado y después Estatal Investigadora (PEI).
La víctima respondía en vida al nombre de Luis Manuel Lugo Durón, de 54 años, quien se encontraba en proceso de retiro, y era reconocido como el comandante ‘Puntillas’.
LO SORPRENDEN
Se sabe que el ahora occiso se encontraba realizando sus ejercicios matinales en la unidad deportiva ‘La Milla’ cuando personas no identificadas ingresaron a la zona y lo atacaron con armas de fuego; una vez que las autoridades se movilizaron hasta la escena del crimen, constataron que el cadáver de esta persona recibió al menos 3 impactos de bala, por lo que perdió sus signos vitales de manera instantánea.
Al cierre de la edición no se dio a conocer que haya personas detenidas por
utori a es e os i erentes ni e es e obierno ase uran a es ena e ri en
Entre los municipios en los que el ahora occiso se desempeñó como jefe de la Policía Municipal destacan: Guaymas, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.
resultar sospechosas de participar en el ataque armado en contra del extitular, a pesar de los operativos que se implementaron en la zona.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora aseguró que ya se encuentra trabajando en las investigaciones correspondientes para que se ejecuten
las acciones legales y se detenga a las personas responsables del homicidio.
En la larga trayectoria que tuvo en vida, Luis Manuel Lugo se desempeñó como comisario de policía en distintos municipios, encabezando distintos operativos en contra de la delincuencia en Bácum, Vícam y San Ignacio Río Muerto.
La Fiscalía de Sonora informó que las primeras investigaciones establecen que sujetos realizaron las detonaciones contra la persona desde un vehículo sedán. Del lugar de los hechos se recolectaron diversos indicios.
er i ios eri ia es se en ar e e anta iento e a er
Localizan un cuerpo en el Valle del Yaqui
Durante las primeras horas del ayer se reportó el hallazgo de un cadáver en el municipio de Cajeme, perteneciente a una persona del sexo masculino, cuya causa de muerte se desconoce hasta el momento por parte de las autoridades correspondientes.
EL HALLAZGO Según la información difundida, el hecho ocurrió específicamente sobre la calle 300, entre 3 y 5, en el Valle del Yaqui. El cadáver se encontraba tendido sobre la cinta asfáltica y aunque no se dio a conocer la identidad del ahora occiso al cierre de la edición, se mencionó que la víctima mortal era de complexión delgada, tenía tez morena y pelo de color negro, mientras que su edad oscilaba entre los
De manera extraoficial se dio a conocer que la víctima mortal habría sido arrollada por un camión de carga, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades. 30 y 35 años aproximadamente.
El reporte fue hecho a las instancias competentes y posteriormente arribaron a la zona elementos de Tránsito Municipal.
Las autoridades aseguraron el lugar y tomaron nota de lo ocurrido; el cuerpo fue trasladado para que se lleven a cabo los estudios que permitan esclarecer el caso. a ti a i un i un i eo por e io e sus re es so ia es
John Milton llega a Obregón
y le roban sus pertenencias
Durante su primera presentación en Ciudad Obregón, el famoso hipnotizador, John Milton, fue víctima de robo; los hechos ocurrieron cuando estaba en pleno evento, celebrado en el Teatro del Itson, por lo que inmediatamente reportó el suceso por medio de redes sociales y solicitó ayuda a los cajemenses, ofreciendo incluso una recompensa.
PIDE APOYO
Según la declaración realizada por medio de su página de Facebook, los
2
Teléfonos celulares fueron hurtados del camerino del famoso hipnotizador, en el recinto.
responsables hurtaron 2 teléfonos celulares y su billetera del camerino.
“Quiero pedir su ayuda, más que nada para recuperar mis identificaciones, no me interesan los teléfonos, me interesan mis identificaciones porque ahí se encontraba mi licencia mexicana y no se vale”, comentó.
John Milton dio a conocer que entre las pertenencias que busca recuperar se encuentran algunas cartas que fueron escritas por sus hijas, mismas que ha conservado consigo durante aproximadamente 20 años.
Balacera en Esperanza deja saldo de 2 personas heridas
La medianoche del pasado miércoles personas del sexo masculino fueron atacadas a balazos por parte de sujetos no identificados, en la comisaría de Esperanza, municipio de Cajeme.
SOBREVIVEN Se trata de 2 hermanos que se encontraban cruzando las vías del ferrocarril sobre la calle Blanca Ramos Herrera, mismos que fueron interceptados por sus atacantes, quienes se desplazaban a bordo de un vehículo y accionaron sus armas de
fuego en contra de las víctimas, provocándoles lesiones en sus cuerpos.
Luego de que se realizó el reporte a la Línea de
Emergencia 911, unidades policiacas arribaron a la zona, aseguraron el área y tomaron nota acerca de lo acontecido.
Los heridos responden a los nombres de Juan R. D. y Jesús R. D., quienes fueron auxiliados por paramédicos de Cruz Roja y posteriormente fueron trasladados a un centro hospitalario local, para recibir atención médica correspondiente; cabe señalar que ayer también hubo un ataque en la colonia Valle de Héroes, en la misma comisaría.
STAFF redacción@tribuna.com.mx
SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO más información en la web
Escanea para más información en la web
m r e i o er e s ro es s de o ic s
Con cero tolerancia a las expresiones de inconformidad, el alcalde Javier Lamarque Cano exigió a los agentes policiacos que han sido citados al área de Asuntos Internos por su participación en una manifestación pacífica y fuera de su horario laboral, “respeto y disciplina”, demandando que aclaren las consignas usadas durante la protesta, las cuales se centraron en criticar su actuar y solicitar su renuncia junto a la del comisario Claudio Cruz.
“Se les llamó para que expongan sus quejas, que expliquen el fundamento de sus planteamientos, los cuales son muy fuertes y graves algunos de ellos, y se sigue el procedimiento, primero va a Asuntos Internos y de ahí sale la recomendación a la Comisión de Honor y Justicia, no se les llama por la manifestación sino por el carácter de sus reclamos que presentaron, que ponen en entredicho la honorabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal”, declaró el alcalde molesto.
ALCALDE ALUDE
GRILLA EXTERNA
Del mismo modo, cuestionó el contenido de las pancartas usadas en la mani-
o untarios e a o por Obre n tras uitar a e a e un par ue
Alistan edición 8 de ‘Yo Limpio Obregón’
entes po i ia os se ani estaron uera e su orario abora
festación, señalando: “decían, ‘Basta de Mentiras’, ¿Pues que digan cuáles mentiras?; porque si están mintiendo ponen en entredicho a la corporación; ellos dicen ‘Fuera el presidente municipal y el secretario de Seguridad Pública’, eso es muy grave, se les olvida que yo soy el mando superior”, apuntó.
Finalmente, calificó de una presunta “grilla” la manifestación de los agentes, minimizando las exigencias de los participantes. “Los uniformes están presupuestados, patrullas igual, el armamento se va a comprar, botas se van a comprar, chalecos se van a
comprar; entonces pareciera no tener mucho sustento; y hacer una manifestación porque no tienes papelería es algo desproporcionado, no quiero especular, pero lo que venden a la opinión pública es que hay un trasfondo político, no me consta, pero a eso se presta este tipo de cosas”, expuso.
Con la meta de crear un hábito en la ciudadanía, en el tema del rescate de la imagen urbana, medio ambiente y tejido social, la asociación civil ‘Jalo por Obregón’, anunció que el próximo sábado 25 de marzo llevarán a cabo la octava edición de ‘Yo limpio Obregón’, enfocado en promover la cultura de la limpieza.
La manifestación pacífica de los elementos policiacos se realizó el pasado 28 de febrero en exigencia de mejoras laborales y equipamiento.
En contraparte, el abogado de los 32 agentes señalados, José Francisco Berrelleza Domínguez, explicó que sus defendidos fueron requeridos de acuerdo a los citatorios por “manifestaciones, entrevistas y publicaciones en medios electrónicos y
revelar información que pone en riesgo al municipio de Cajeme”, denunciando que se tiene una irregularidad por parte del órgano de control al atender la queja de un elemento de mayor jerarquía hacia un subalterno, sino para atender las propias quejas ciudadanas.
Bomberos de Cajeme suma otra máquina extintora
El Departamento de Bomberos de Ciudad Obregón, en voz de su comandante Víctor Ricardo Manosalvas Mena, dio a conocer que derivado de las gestiones realizadas por el patrona-
to de Bomberos de Cajeme y apagafuegos de Estados Unidos se logró la compra de una unidad extintora que se suma al parque vehicular incrementando la capacidad de atención.
Así lo informó Ricardo Castro, presidente de la asociación, quien invitó a la población a sumarse a esta campaña, la cual consiste en que tanto la ciudadanía como empresarios y cámaras empresariales adopten un espacio de la ciudad como un baldío, parque, camellón o incluso el frente la vivienda o comercio de quienes se sumen al proyecto de limpieza.
“La intención es que, como sociedad, no sólo limpiemos, sino que se
“La unidad bombera se compró en 300 mil pesos además de un equipo de quijadas de la vida que tuvieron un valor de 250 mil pesos, material que fue adquirido en Estados Unidos”, informó.
Del mismo modo añadió que la corporación de Estados Unidos facilitó además un donativo de 10 pistolas de rescate, 8 cajas de cadena para
rescate, 240 cilindros, 140 arneses, 160 mascarillas, 4 ventiladores, 8 válvulas, entre otros artículos.
La agrupación se inició con un programa de limpieza de un parque, por la necesidad de mostrar que la unión de las personas puede hacer un cambio importante, sumando posteriormente trabajos de bacheo o recuperación de áreas en escuelas. inculque una costumbre y se mantenga así lo realizado, durante la jornada del sábado se contará con empresas recicladoras, por lo cual pondremos varios puntos de acopio, queremos inculcar la cultura del reciclaje, aprendiendo a separar vidrio, cartón, papel, plástico y baterías, por el bien de Cajeme”. on a a uisi
“Agradecemos el apoyo de nuestros hermanos bomberos de Los Ángeles y Arizona, no es un equipo nuevo, pero sí de calidad que viene a renovar nuestro material de trabajo para poder mejorar la labor que realizamos”, finalizó.
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
i n o beros uenta on uni a es
reg n
9 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Escanea para más información en la web
e i de o re is r rimer m er e or ric e si
Una persona originaria del municipio de Etchojoa perdió la vida a causa de la mordedura de una garrapata, convirtiéndose en la primera defunción por rickettsiosis en la Región del Mayo en lo que va del año, confirmada por el Comité Nacional de vigilancia Epidemiológica (Conave).
Según el Informe Epidemiológico de Rickettsiosis en México, el Estado de Sonora ocupa el primer lugar a nivel nacional, concentrando el 47 por ciento de los casos de rickettsia registrados en el país, con un porcentaje de letalidad del 62 por ciento.
LOS CASOS
En los últimos siete días, la Secretaría de Salud Pública en Sonora estudió más de 12 casos sospechosos de
Fiebre Manchada por Rickettsia Rickettsii (FMRR) transmitida por garrapatas, donde se confirmaron dos casos, así como dos defunciones, una de ellas registrada en el municipio de Etchojoa.
En lo que va del año, Sonora registra más de 21 casos de rickettsia, ocho de ellos son considerados como ‘Casos No Fatales’, distribuidos de la siguiente manera: Hermosillo con tres casos, Navojoa y Cajeme con dos casos cada uno, y Puerto Peñasco con un caso.
Sin embargo, lamentablemente, hasta el momento se han registrado 13 ‘Casos Fatales’, distribuidos de la siguiente manera: Hermosillo con 10 defunciones, Puerto Peñasco, Empalme y Etchojoa con una muerte por rickettsia cada uno. De las 13 defunciones, 12 de
s e tone a as e a arros se an re is tra o en tres orna as
as autori a es e ortaron a a pob a i n a antener sus patios i pios as o o ba ar y esparasitar a sus as otas
ellas no presentaban comorbilidades y el restante presentó diabetes como comorbilidad.
Sonora supera hasta en un 200 por ciento, al segundo Estado con mayor número de casos de rickettsia en el país, como lo es Baja California. Esta incidencia ha tomado por
sorpresa a la Secretaría de Salud Pública Estatal, colocando la alerta sanitaria en ‘Semáforo Amarillo’.
“Observamos que la incidencia de casos en todo el año 2023 ha permanecido en zona epidémica, muy por arriba de lo esperado. Sin embargo, en el mes de febrero la inci-
Tercera jornada de descacharre se realiza en el sector oriente
La Dirección de Salud Municipal anunció la tercera jornada de descacharre en las colonias del sector oriente, consideradas como ‘focos rojos’, debido a la alta incidencia de criaderos de moscos transmisores de dengue.
1
EL PROGRAMA
La jornada de descacharre se realizará este viernes, en las colonias: Tierra y Libertad, Guadalupana, Santa Clara, Aeropuerto, López Nogales y Jacarandas II, por lo que se exhortó a la ciudadanía a
Mercado Municipal ‘Manuel Ávila’, víctima del vandalismo
El Mercado Municipal de Navojoa, ‘Manuel Ávila Camacho’ ha sido constantemente víctima del vandalismo, principalmente el área de espera del Transporte Público, donde jóvenes han utilizado los pilares y parabuses para realizar sus grafitis, dañando la imagen del inmueble.
Una de las áreas más afectadas es el lado oriente del Mercado, sobre la calle No Reelección, donde la totalidad de los pilares y para-
4
Parabuses son los que se encuentran vandalizados en el área de la Calle No Reelección en el Mercado Municipal. buses se encuentran vandalizados.
EL ANUNCIO Irma Aurora González Agramón, presidenta de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal, aseguró que ya se gestionó un proyecto para su rehabilitación ante el
Alberto Mariscal asume la Delegación del SNTISSSTE
Alberto Mariscal Obregón, asumió el cargo de delegado sindical en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE), en la Delegación de Navojoa. Mariscal Obregón recibió el nombramiento por parte de la secretaria general de la Sección 31 en Sonora, Martha Guadalupe Félix Armenta. El nuevo delegado sindical se reunió con el gremio del ISSSTE Navojoa para exponer su plan de trabajo.
Patronato de Parquímetros, para poder comenzar con los trabajos de pintura.
“Los cuatro parabuses que instalaron, se encuentran grafiteados, inmediatamente nos comunicamos con el presidente del Patronato de Parquímetros, ellos tuvieron una reunión y me pidieron un presupuesto, el tesorero Daniel Rincón se los dio y ya lo aceptaron, van pintar y dejar esa área como nueva”, indicó.
dencia de casos bajó a zona de seguridad, pero para considerar a este padecimiento como controlado, su incidencia debería permanecer por debajo de la zona de seguridad”, indicó el Informe Epidemiológico.
Con el primer fallecimiento por rickettsia
Caso de Dengue es el que se ha registrado en el municipio de Navojoa, en lo que va del año, según la Secretaría de Salud Pública.
sacar los cacharros acumulados en sus patios.
Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, informó que la jornada dará inicio a las 08:30 horas, contemplándose
Señaló que los trabajos de mantenimiento, además de la pintura de los pilares y parabuses, también contemplan la rehabilitación de los techos de acrílico, para brindar una mejor imagen a los visitantes.
Precisó que para evitar que el inmueble vuelva a ser vandalizado, se solicitará el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública para que se incrementen los rondines por parte de la Policía.
“Tenemos muy buena relación y comunicación con las autoridades. De hecho, vamos a hacer todo lo posible para que nos ayuden en cuanto al tema de que haya un poco más de vigilancia”, puntualizó.
Pozo de Güirocoba es equipado con paneles solares en Álamos
Según la Secretaría de Salud Pública Estatal, en el año 2022 se registraron más de 184 casos de rickettsia en el Estado de Sonora. Mientras que en la Región del Mayo se registraron más de 20 casos, con un porcentaje de letalidad del 55 por ciento. 13
Muertes por mordedura de garrapata son las que se han registrado en lo que va del año en el Estado de Sonora.
registrado en la Región del Mayo en lo que va del año, nuevamente se encienden las alarmas en los municipios del Sur de Sonora, debido a que se registra un serio problema de sobrepoblación animal, que no sólo atenta en contra de la integridad de los animales, sino que se ha convertido en una seria amenaza a la salud pública, con resultados fatales.
tres rutas estratégicas de recorrido de los vehículos recolectores.
Precisó que frente al Centro de Salud Urbano, por el bulevar Lázaro Cárdenas, saldrán dos dompes y un auto con cama-baja, donde se espera beneficiar a más de 16 mil habitantes, recorriendo por lo menos, 151 manzanas en las seis colonias del sector oriente de la ‘Perla del Mayo’.
us ar n pintar os parabuses para antener una e or i a en
Autoridades municipales de Álamos, hicieron entrega del equipamiento fotovoltaico a base de 18 placas de 330 watts, en el pozo que abastece de agua a la comunidad de Güirocoba. Señalaron que el proyecto incluye una bomba y motor, así como un interruptor termomagnético y un gabinete metálico, con una inversión de 362 mil 922 pesos. Las autoridades señalaron que con esta acción, los habitantes contarán con un mejor sistema que aumentará sustancialmente el suministro de agua potable.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a
a
10 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
ua mas
Escanea para más información en la web
s rios c s cobros desmedidos
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
El mes pasado la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas anuncio actualización del sistema de cobranza, tal modificación ha provocado un total descontrol en los pagos donde usuarios han denunciado durante toda la semana que le han cobrado de más y en algunos casos no se reconoce descuento a los adultos mayores.
Un verdadero caos y confusión se vive entre los usuarios de la CEA, al desconocer porque los cobros excesivos, mientras que la dependencia estatal ha callado y el administrador Ricardo Montoya, no ha dado la cara.
PIDEN MEDIDOR
Durante ayer y el miércoles se vieron largas filas de personas, sobre todo adul-
e enas e ue as se an presenta o e usuarios esta se ana en as o i inas e a en uay as tos mayores que iban con la intención de pagar su recibo, pero se encontraron con una situación de desconcierto.
César Navarro, adulto mayor, al salir de la CEA expresó: “me dijeron que el descuento no les sale en la computadora y tuve que pagar completo, no quie-
ren aplicar el descuento porque quieren que todo mundo ponga medidor, pero van a cobrar más con el medidor”.
Mariano Méndez, residente de la colonia Gil Samaniego, relató que instaló el medidor pero no toman lectura, “ya que la primera vez que lo hicie-
Ciudadanos ‘levantan’hasta 18 toneladas de basura en Miramar
Durante un año un grupo de guaymenses ha recogido más de 18 toneladas de basura de la playa de Miramar, donde los visitantes acostumbran dejar sus desperdicios alrededor del balneario.
Marco Antonio Ahumada, integrante del grupo ‘Amigos del Medio
Ambiente’, informó que son 12 personas quienes colaboran y que se reúnen cotidianamente a caminar y nadar en la playa.
Recordó que desde hace 18 meses tomaron la deci-
os ue es a en a i pie a untan o arias bo sas e esper i ios
sión de realizar labores de limpieza en la zona para mantener en buenas condiciones el lugar que es visitado por decenas de
personas, en mayor afluencia durante los fines de semana. Precisó que con sus propios insumos, todos los
Padres de familia exigen cambio de conserje en kínder
os in on or es erraron e p ante e u ati o
Padres de familia del jardín de niños 'Américo Vespucio' de Guaymas Norte se manifestaron ayer jueves a las afueras del plantel educativo, impidiendo las clases y el
ingreso del personal docente para exigir la destitución del conserje por ‘malos comportamientos’. Las madres de familia temen por la seguridad de sus hijos por antecedentes
por ciento de aumento en sus recibos han tenido esta semana algunos usuarios de la CEA. ron, los trabajadores se percataron de que le correspondía pagar una cantidad menor, y le dijeron que no era posible”.
12 personas que viven cerca de la playa cada semana hacen labores de limpieza de manera voluntaria.
jueves recogen desperdicios y los colocan en bolsas que recoge personal de Servicios Públicos Municipales.
Apuntó que hasta la semana pasada se habían contabilizado 18 toneladas de basura diversa desde botellas, cientos de cajas de pizza, ropa interior y otros artículos tirados en los alrededores de la playa.
Detalló que desafortunadamente existe gente que no cuida los espacios naturales y ensucia el área que limpian, pese a que hay botes para la basura.
del intendente, señalando que en algunas veces “ha llegado drogado al servicio y ha robado a los niños”. Los inconformes fueron atendidos por la jefa de sector de preescolar, Cristina Balderrama, que elabora una minuta de la manifestación y les dijo que acudirá a las oficinas centrales de la SEC para llevar la queja.
os pre ios son si i ares a a enas o er ia es e uerto
Tienda Segalmex
“no es nada barata”
Con una ubicación nada favorable para los ciudadanos guaymenses, la tienda Diconsa –Segalmex del Puerto tiene poca venta, además de precios similares o hasta más caros que las grandes tiendas comerciales en el Puerto.
Por citar algunos precios: el kilo de harina de maíz cuesta 15 peso, la de trigo 19, manteca 51, así como el café 60 y el aceite en 37 pesos, mientras que juegos, jabones, sopas, entre otros tienen precios similares a las grandes cadenas comerciales.
De acuerdo con la encargada de la tienda, las ventas son buenas y la gente aprovecha los precios, sin querer precisar que productos más se venden y cuanta es la venta diaria, negando dar información e incluso
Cabe destacar que se buscó a la directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento, María del Pilar Hernández Félix pero se negó a dar los precios de los productos en la tienda inaugurada en diciembre mostró su rechazo a que se tomarán fotos al interior de la tienda.
Karla Jocobachi, ama de casa de Guaymas Norte y trabajadora de maquilas dijo que la ubicación no ayuda porque no pasan rutas urbanas y segundo que “los precios no son nada bajos para las familias como dijeron cuando la abrieron”.
Bruno Díaz representa a Sonora en conferencia en la Ciudad de México
El guaymense Bruno Emilio Díaz Olimón, difusor de la transformación, con la representación del DIF Sonora participó en la Conferencia Nacional de la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México, donde compartió impresiones con adolescentes de otros estados. CORTESÍA
60
11 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Los Cachorros cambian al ‘Pony’ Quiroz a los Filis
Los Cachorros han cambiado al infielder mexicano Esteban Quiroz a los Filis, por dinero en efectivo.
Quiroz, de 31 años de edad, estuvo en los entrenamientos de Chicago esta primavera, pero ya había sido asignado a los campamentos de liga menor.
En la Liga del Cactus con los Cachorros, bateó de 7-1.
En 40 turnos con el equipo grande de Chicago el año pasado, Quiroz tuvo promedio de .275 (40-11). En cuatro temporadas de liga menor, lleva línea de .270/.398/.518.
Los subcampeones de GL, y monarcas de la Nacional, Filis, lo asignaron a la sucursal Triple
A, Lehigh-Valley Iron Pigs, desde donde el cajemense buscará el ascenso a las mayores.
Doblete y otro récord de Cristiano con Portugal
Portugal goleó este jueves a Liechtenstein por 4-0 en el debut de Roberto Martínez como seleccionador lusitano, en una noche en la que Cristiano Ronaldo logró otro doblete y un nuevo récord.
Fue un bautismo casi perfecto para el entrenador español. El momento fue de celebración, ya que Cristiano no sólo recuperó la sonrisa luciendo la camiseta lusa, sino que estableció un nuevo récord en su carrera al convertirse en el jugador con más partidos con una selección nacional, con 197.
João Cancelo abrió el marcador al 8’, Bruno Fernandes aumentó al 47 y Cristiano Ronaldo selló la victoria con par de tiros libres, al 51 y al 64’.
n e u e a i sufre para ganarle a Surinam
Todo sigue igual. La era de Diego Cocca en la Selección Nacional de México empezó con un engañoso triunfo 2-0 sobre Surinam en Paramaribo, y es que el Tricolor jugó mal, los locales carecieron de puntería y de haberla tenido el marcador habría sido totalmente diferente.
Los goles de Johan Vásquez y Roberto Alvarado en el segundo tiempo maquillaron por completo la presentación. México fue un equipo sin idea que sufrió demasiado en el partido y donde la desesperación fue apareciendo.
UN SUSTO TRAS OTRO Los verdes batallaron con el pasto sintético, con la fortaleza física de los jugadores surinamenses, pero también con lo poco aceitados que están.
En el primer tiempo el cuadro mexicano fue una calca de lo que era con Gerardo Martino hace unos meses, un equipo sin idea, sin saber cómo atacar y sin opciones de gol.
El resultado es hasta injusto, los Suriboys tuvieron ocasiones para irse enfrente en el marcador, Jeredy Hilterman erró un disparo sencillo en el corazón del área, el delantero pudo superar a Carlos Acevedo, sin embargo, le pegó horrible a la bola.
Esa jugada no fue la única. Roscello Vlijter y su figura Sheraldo Becker patearon a la portería, Surinam contra todos los pronósticos fue mejor a los verdes.
Surinam tuvo un lapso de bombardeo incesante
Fiesta total en Argentina; celebra ante su gente y Messi anota su gol 800
La Selección Argentina celebró el título en Qatar 2022 con un amistoso ante Panamá, en el estadio Monumental y Lionel Messi fue la gran figura.
‘La Pulga’ anotó el gol 800 en su carrera y el 99 con Argentina. Una delicadeza por arriba de la barrera hizo imposible que el arquero llegara. Argentina ganó 2-0. FUENTE: INTERNET
contra la portería azteca, México tiene que agradecer la falta de puntería de los locales.
La historia del segundo tiempo empezó igual, solo que el arco de Carlos Acevedo todavía corrió más riesgo, pero la defensa azteca se acomodó bien y cerró los espacios, aunque de medio campo para adelante el equipo seguía inoperante.
na o oense o an s ue abri e erro o para a i toria e a e e i n e i ana en a ations ea ue
EL JUEGO
i o urina 2 0
pesar e resu ta o e ue o resu t i i para e ri
Pasaron lo minutos y la suerte se fue poniendo la camiseta de México, primero con el gol de Johan Vásquez, que rebanó un centro de Charly Rodríguez, el cual mató el animo de Surinam que hacía mejor las cosas.
Luego Santiago Giménez falló un penal y cuando los locales de nueva cuenta parecían despertar, un desborde de Antuna terminó en autogol de Damil Dankerlui tras intentar cortar el centro por derecha.
Los Halcones emprenden gira de dos series fuera del ‘nido’
El equipo de los Halcones de Obregón sale a carretera para emprender una gira de cuatro juegos fuera de casa, y su primera parada será en Tijuana, donde enfrentarán a los Zonkeys, al continuar las acciones de la campaña 2023 del Cibacopa.
A SEGUIR EN VUELO
La quinteta cajemense llega a este duelo después de haber dividido triunfos en su ‘nido’ ante los Venados de Mazatlán, con lo que colocaron su récord en 3-5, para ubicarse a media tabla de posiciones. El equipo fronterizo, por
os e p u a os ten r n una ura prueba ante Zonkeys y Ostioneros
su parte, regresa con la moral por las nubes después de sacar par de victorias en su visita a los Pioneros de Los Mochis, lo que sin embargo, no les
ayudó a salir del sótano en el que se encuentran con marca de 3-6. Después de una buena ‘sacudida’ a la plantilla por parte de la directiva,
Mucho sudor dejaron los verdes en el campo, faltó más futbol. La nueva era inicio bien a secas.
La siguiente prueba de Cocca con el Tricolor será el domingo contra Jamaica en el Azteca, pero ahí será con el equipo A, con la mayoría de los europeos que son los de mayor jerarquía en la cancha.
EL JUEGO
a ones Zonkeys
Hora: 19:30
Obregón ha comenzado a tener mejores resultados, y esta gira servirá como parámetro para poder constatarlo. Incluso, en los últimos duelos se ha mostrado una mejoría por parte de algunos jugadores, como Ángel Reyna, quien ya comienza a ser factor de peso en cada juego de los emplumados.
12 VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Estadio: Auditorio Zonkeys Tijuana, B.C. Por TV: Sports POSICIONES GRUPO A EQUIPO G E P PTS MÉXICO 2 1 0 7 Jamaica 1 2 0 5 Surinam 0 1 3 1 JUEGO PARA DOMINGO 26 Jamaica en México 17:00