a a impia n reto para o i a ano
La contaminación generada en las playas por la humanidad es una problemática arraigada en algunas zonas costeras por diversos motivos como la falta de cultura, sin embargo, en este 2023 es un reto que enfrentan ciudadanos en Guaymas y otros puntos de la entidad sonorense.
México posee un extenso litoralsuperiora11milkilómetros de playas, sumamente importantes en la generación de turismo, además las actividades relacionadas con la pesca y el comercio; mientras que Sonora cuenta con 1, 207 kilómetros de costa, es decir poco más del 10 por ciento del total en el país, de ahí la importancia de mantener las playas libres de contaminación.
De acuerdo con visitantes a los diferentes balnearios que existen en Guaymas y San Carlos, la contaminación no llega sola, “desgraciadamente la generamos nosotros, no tenemos la cultura que hay en otros países, donde cada uno asume su responsabilidad”, indicó Martha Figueroa, asidua asistente a playa Miramar.
SE PONEN EN ACCIÓN
Con el afán de mantener limpios los balnearios de la localidad, durante un año, grupo de guaymenses ha recogido más de 18 toneladas de basura de Miramar.
Marco Antonio Ahumada Gutiérrez, vocero de la agrupación ‘Amigos del Medio Ambiente’, dijo que los 12 integrantes que se reúnen cotidianamente a caminar y nadar, cada jueves realizan la recolección de desperdicios.
“Conseguimos contenedores que están rotulados y la gente de todas formas deja la basura tirada, no se vale”, refirió.
Los fines de semana principalmente, es común observar desde vasos, bolsas, latas o botellas arrojadas en la playa, cerca del mar, lo cual constituye un serio riesgo.
AFECTA A LA
FAUNA MARINA
Para el biólogo marino Gabriel Rivera, del Centro de Investigación Biológica del Noroeste (Cibnor), la desatención en el tema pone en riesgo a la fauna marina.
“Por supuesto que los plásticos y todo tipo de material no biodegradable afecta al ecosistema, es de suma importancia implementar políticas públicas en pro de mantener limpias nuestras costas, fundamental”.
En días de asueto por Semana Santa la visita masiva de personas a las playas eleva el nivel de contaminación por la falta de cultura generalizada en recoger los desperdicios, grupos ambientalistas hacen el llamado a mantener libres de basura los balnearios de la región en pro de un mejor ecosistema
Guaymas Sonora
Calidad bacteriológica del agua de mar, 2022 ((NMP enterococos / 100 ml) )
Playa NMP/100 ml Clasificación
Miramar 62 APTA
Piedras Pintas 10 APTA
San Francisco 10 APTA
Los Algodones 10 APTA
FUENTE: SEMARNAT (JULIO 2022
BALNEARIOS DEL SUR DE SONORA AFECTADOS POR LA BASURA
Las playas como Huatabampito, Las Bocas, Camahuiroa, Bachoco y El Siaric, son los sitios preferidos por los vacacionistas durante cada periodo vacacional de Semana Santa en el Sur de Sonora, sin embargo, pese al esfuerzo de las autoridades municipales y de grupos ambientalistas, los visitantes dejan más de 10 toneladas de basura en la playa.
Víctor Palacios Duarte, director de Servicios Públicos en el municipio de Huatabampo, señaló que durante cada fin de semana, personal de la comuna recolecta más de cinco toneladas de basura en la playa de Huatabampito. “Hacemos constantemente el exhorto a las personas que nos visitan pero han hecho caso omiso, incluso hasta dejan lo que es vidrio o residuos de comida ahí en la playa”. Se espera que alrededor de 16 mil personas al día visiten la playa de Huatabampito durante Semana Santa, así como Las Bocas y el principal reto para las autoridades será convencer a la población a respetar los espacios destinados para el depósito de la basura, así como evitar que arrojen sus desechos en la playa.
‘TALACHA PLAYERA’ Como todos los años, desde grupos ambientalistas y autoridades municipales se activan días antes de la Semana Santa a fin de dar una buena imagen al visitante.
La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico implementó el programa ‘Talacha Playera’, ayer donde recogieron 5.3 toneladas de basura. Asociaciones e instituciones educativas como Scouts Guaymas, Cbtis 40 y el Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) se unieron a la actividad en grupo que integró 245 voluntarios para limpiar Miramar, San Francisco, Piedras Pintas y Los Algodones.
“Excelente labor que realizan, aunque lo bueno sería que se mantuviera periódicamente, no solo por dar una imagen bonita, no, hacerlo por preservar nuestro medio ambiente”, expuso Valeria Gutiérrez, bañista.
Playas de Puerto Peñasco, El Desemboque, Bahía de Kino, las de San Carlos, El Cochórit en Empalme, Las Bocas y Huatabampito son las más visitadas en el periodo vacacional de Semana Santa en las costas de Sonora.
AGUAS NEGRAS, ETERNO PROBLEMA
En Guaymas y San Carlos, el problema de los derrames de aguas negras a la bahía parece no tener solución, y
Plan de Transporte Público en Navojoa con pocos resultados
Pese a que el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) anunció hace cuatro meses la modernización del Servicio de Transporte Público en Navojoa, la realidad es otra. La falta de unidades, así como el deterioro de las recién entregadas, ha provocado una nueva crisis de movilidad en la ‘Perla del Mayo’.
Aunque el plan original consistía en la entrega de 25 unidades completamente nuevas, según el IMTES debido a la falta de unidades en el mercado, se pudie-
ron adquirir sólo nueve camiones reconstruidos, y posteriormente se entregó el resto. Sin embargo, a poco más de cuatro meses del arranque del Plan Piloto, se estima que el 25 por ciento de las unidades salieron de circulación debido a desperfectos.
Actualmente, alrededor de 20 unidades son las que se encuentran en circulación, no obstante, se requieren más de 50 camiones para poder brindar un buen servicio, lo cual, significa que existe un déficit del 60 por ciento.
aunque la Comisión Estatal del Agua (CEA) hace su esfuerzo por erradicarlo, la mano del hombre también tiene su responsabilidad.
Cerca de Miramar, en las últimas semanas se han documentado descargas a la bahía Bacochibampo, esto tras colapsar líneas del drenaje. “En los rebombeos donde descargan las tuberías de la red de alcantarillado, encontramos desde botellas, ropa, muchos plásticos, materiales que no deben pasar por los tubos, eso es perjudicial y la primera causa de taponamientos”, indicó un trabajador de la paraestatal.
Problema similar acusó San Carlos a finales del 2022, que gracias a la presión social y de medios de comunicación incluso internacionales, evidenciaron los derrames masivos de aguas putrefactas al mar. El portal estadounidense La Estrella de Tucson, en asociación con Fronteras Desk de KJZZ y Pulitzer Center on Crisis Reporting, realizaron un reportaje sobre el grave problema de las aguas negras que se derraman en Guaymas, algunas que terminan en el mar.
Aunque este tipo de hechos genera alerta a los bañistas, en su estudio más reciente de la Semarnat, el segundo semestre del 2022, dictaminó a las playas de Guaymas y San Carlos como aptas para los bañistas.
El representante de Oceana México, Miguel Rivas, dijo que es importante que los municipios muestren preocupación y atiendan el ecosistema de su región. “Que el tratamiento de las aguas sea para eliminar o reducir en su mayor parte la contaminación por aguas residuales, hay mucho trabajo por hacer por parte de los municipios y es algo local, creo que podemos actuar y disminuir la contaminación”.
El servicio de transporte en Navojoa se divide en siete líneas para poder cubrir las 54 colonias del casco urbano y brindar el servicio a los más de 12 mil usuarios que requieren trasladarse diariamente a sus escuelas, trabajos o por alguna necesidad. Sin embargo, debido a la falta de unidades, la Coordinación de Transporte Regional desapareció dos líneas, principalmente en el sector oriente de la ciudad.
De las líneas o rutas que desaparecieron por falta de camiones, son la ‘tres’ y ‘siete’, las cuales recorren colonias como Tepeyac, Misioneros, Infonavit Sonora, Pueblo Viejo, La Herradura, entre otras. Mientras que la línea ‘cuatro’ se encuentra a medias, recorriendo por colonias.
Durazo promueve turismo de Sonora por todo el mundo
El turismo tiene la capacidad de mejorar la economía de miles de familias sonorenses, por lo que se promueven las bellezas naturales de la entidad ante el mundo entero junto al gremio turístico y agencias de viajes, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal destacó, ante integrantes del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), los diversos productos, experiencias y destinos que Sonora ofrece a sus visitantes; cada uno de ellos, con un sello único que invitará a regresar a quienes decidan aventurarse en el estado.
“Me da muchísimo gusto lograr estos acercamientos. Sin duda, aquí contamos con promotores turísticos de excepción,
con quienes podremos proyectar las riquezas naturales de Sonora”, dijo el gobernador.
Acompañado por Judith Guerra, presidenta de GMA, en el marco del Tianguis Turístico de la Ciudad de México, el gobernador expuso la importancia de trabajar en conjunto para impulsar y estrategias y proyectos de promoción para incrementar la cantidad de visitantes a Sonora, así como la derrama económica que generan en la economía estatal.
Los representantes del gremio turístico reconocieron el potencial del estado, pues ofrece destinos de playa, desierto, montaña, así como diversas experiencias gastronómicas, deportivas y competencias internacionales, haciéndolo sumamente atractivo a nivel global.
Detienen a pasajero con 47 mil dólares en Puerto Peñasco
Una persona en posesión de 47 mil dólares sin la documentación que acreditara su legal procedencia fue detenida en Puerto Peñasco, Sonora; por integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Las autoridades informaron que el seguimiento se realizó como parte de las acciones de prevención y vigilancia en la garita Almejas, cuando tuvieron contacto visual con un autobús de pasajeros con destino a Caborca.
“Los guardias nacionales se entrevistaron con el conductor y los pasajeros, solicitándoles llevar a cabo una revisión a la unidad de transporte y a sus equipajes, con el objeto de descartar la
comisión de algún delito, a lo cual todos accedieron de manera voluntaria y manifestaron no tener nada qué declarar ante la autoridad hacendaria.
“En una de las inspecciones, tuvieron contacto con una bolsa de plástico propiedad de un hombre; al abrirla, se podía apreciar a simple vista una muda de ropa, pero en el fondo observaron varios fajos de billetes, contabilizando 47 mil 535 dólares, equivalentes a alrededor de 867 mil pesos”, informó la Guardia Nacional.
Ante la falta de acreditación legal respecto de la procedencia del dinero, el pasajero “terminó por confesar que no sabía la cantidad de dinero que llevaba”, por lo que fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Van Lamarque asesinatos con Baño de sangre
997
D DOMINGO 2.4.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21750 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
a p o e ado po el aude e e alme
José Elías Ávila Peña, exjefe de almacén de Diconsa en Guanajuato, y Javier Adán Jiménez Tinoco, apoderado legal de la empresa Servicios Integrales Carregín, fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el desfalco multimillonario al patrimonio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
En audiencia, Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, procesó a Ávila Peña por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que, a Jiménez Tinoco, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Los dos son acusados de participar en el desvío de 142.4 millones de pesos en la compra simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar a la empresa Servicios Integrales Carregín.
El juez de control les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que los dos quedaron presos en el penal de máxima seguridad del
La Fiscalía recordó que el 30 de marzo de 2023, agentes de la Policía
Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, en acciones de seguimiento, cumplieron una orden de aprehensión en contra de Ávila Peña, quien fue detenido en la ciudad de Celaya.
Altiplano, en el Estado de México.
Agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron el jueves
n el caso e al e el asado el de a o la o o ó denes de a e ensión con a e sonas
22
Personas fueron acusadas el pasado 9 de marzo y se giraron órdenes de aprehensión contra ellas.
10
Personas ya fueron vinculadas a proceso por el caso de la compra simulada de azúcar.
a Ávila Peña en Celaya, Guanajuato; Jiménez Tinoco fue detenido en la alcaldía Xochimilco, el pasado 22 de marzo.
Para el caso de Ávila Peña, el juez de control fijó a la Fiscalía General de la República (FGR) un plazo de seis meses para la investigación complementaria, y para la investigación contra Javier Adán Jiménez
Gobierno distribuirá 1 millón de toneladas de maíz para Diconsa
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se comprometió para la adquisición de un millón de toneladas de Maíz por medio de Segalmex, dura su gira de trabajo este sábado por Sinaloa.
El mandatario federal sostuvo un encuentro con Servidores de la Nación y titulares de los diversos programas federales en el Salón 53.
El gobernador Rocha Moya, hizo el planteamiento al presidente
A o idades scan a an i a el a en odo el a s
López Obrador de que el gobierno federal a través de Segalmex adquiera un millón de toneladas de maíz de la cosecha 20222023 que está a punto de
iniciar , propuesta que fue aceptada y acordada por el jefe del Ejecutivo federal con un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada y que se benefi-
Tinoco, sólo concedió cuatro meses.
Actualmente suman 11 personas detenidas por el caso de la compra simulada de azúcar en Segalmex, de los cuales 10 ya fueron vinculados a proceso por el juez Gregorio Salazar Hernández, quien en marzo giró orden de aprehensión contra 22 presuntos implicados en el desfalco por la compra simulada de azúcar que iba a ser destinada a personas de escasos recursos en el territorio nacional.
En un comunicado, la FGR, indicó que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, ordenó juicio en contra de José Elías “A”, por su probable responsabilidad en el delito.
6
Mil 965 pesos será el precio de garantía por tonelada de maíz, anunciaron las autoridades.
ciara primeramente a los pequeños y medianos productores de Sinaloa, pues además dijo que este volumen será distribuido en Diconsa a nivel nacional.
“Va a ser precio de garantía (...) aproximadamente, lo que es precio de garantía, creo que es un poquito menos de siete mil (pesos), 6 mil 900 y cacho”. El precio de garantía será de 6 mil 965 pesos por tonelada y le darán prioridad a los pequeños y medianos productores de la entidad; el maíz adquirido será distribuido en las tiendas Diconsa.
l o e o se ele ó d an e al nos in os s l e o se des lo ó
Mueren dos al caer globo aerostático
Una tragedia sucedió en Teotihuacán, dos personas murieron al incendiarse y desplomarse un globo aerostático.
Los hechos ocurrieron la mañana de ayer sábado cuando un globo aerostático de color azul con gris era elevado entre la puerta uno y dos de la zona; sin embargo, comenzó a incendiarse en su parte de la canastilla.
El globo fue captado en varios videos por varias personas que se encontraban en el área y en ellos se observa que el globo conforme fue incendiándose se elevaba aún más.
Al menos tres personas más resultaron lesionadas y quienes fueron trasladadas hacia el Hospital General de Axapusco, donde se recuperan de las lesiones que sufrieron.
Las víctimas del globo aerostático de Teotihuacán. Así se fotografiaron antes de iniciar el vuelo. Era una familia que llegó de CDMX. Son José, su esposa Viridiana y su hija Regina. José y Viridiana murieron en la tragedia del sábado. Las personas que viajaban en el globo cayeron al vacío, mientras se seguían incendiando. Después el globo se desinfló por completo y se desplomó en el paraje Las Cactáceas, ubicado entre la puerta uno y dos de la Zona Arqueológica. La noticia fu tendencia en las redes sociales.
e as oliciacas de soco lle a on al l a as el e o e
Hieren a 5 en ataque de centro comercial
Ataque armado en plaza comercial en Morelia deja un saldo de cinco personas lesionadas.
Los hechos se registraron en la plaza comercial U, ubicada sobre la avenida Villa Universidad.
Los reportes preliminares indican que un hombre ingresó al lugar con un arma y disparó contra quienes caminaban sobre los pasillos de Plaza U.
Los lesionados fueron trasladados a diferentes hospitales de la capital michoacana, donde no se ha informado su estado de salud actual.
5
Personas resultaron lesionadas de arma de fuego en un centro comercial en Michoacán.
Algunas personas lograron auxiliar a los heridos, mientras realizaban llamadas al sistema de emergencias del 911.
Cabe señalar que los ataques a bares, en establecimientos, secuestros y multihomicidios, son el distintivo de la capital michoacana, en los últimos años, lo que ha convertido a la capital en una de las más violentas del país, con otros delitos.
Le va como en ‘feria’ a Margarita Zavala por crítica al INE
Margarita Zavala diputada del Partido de Acción Nacional (PAN) fue criticada en redes sociales tras exponer que apoyaba el cambio en el Instituto Nacional Electoral (INE) en “términos del dinero que se maneja”. En su cuenta oficial de Twitter la legisladora escribió: “La defensa del INE no implica defender los excesos, ni los servilismos”. Sus seguidores cuestionaron sus palabras debido a sus discursos en cada sesión legislativa y al ser una de las opositoras junto a su partido del Plan B.
‘Arderán’ seis estados de México, temperaturas llegarán a 45 grados
Seis estados del país sufrirán las consecuencias del calor extremo, pues se estiman temperaturas de 45 grados. Se pronostican máximas de 40 a 45 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Yucatán; de 35 a 40 grados en Chiapas, Campeche, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y el suroeste de Puebla, y de 30 a 35 grados en otros estados.
FUENTE: LA JORNADA
Ade s los ca ione os den ncia on e o siones de olic as
Camioneros ‘cierran’ vías en tres estados
Por exigir seguridad, camioneros causan bloqueos en carreteras de tres estados del país.
Integrantes de la Asociación Civil de Camioneros Manuel Mendoza (Tamexun) bloquearon más de tres horas, las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca y México-Cuernavaca.
Los transportistas protestantes se apostaron con sus unidades de carga, en forma simultánea, en las tres vialidades, donde cientos de automovilistas se quedaron varados; las filas por momentos fueron hasta de 10 kilómetros.
En la México-Querétaro, los inconformes colocaron sus vehículos a la altura del kilómetro 43, en la caseta de cobro de Tepotzotlán, donde cerraron ambos sentidos por media hora. Después de ese lapso abrieron tres carriles y alzaron las plumas de peaje para permitir el paso sin pago de cuota en carreteras.
En la México-Pachuca permanecieron cerca de la caseta de Los Héroes Tecámac, en el sentido hacia la capital del país, donde efectuaron bloqueos intermitentes y provocaron caos vial hasta la caseta de Ojo de
Jefa de gobierno de CDMX celebra la llegada de Taddei al INE
La Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del Instituto Nacional Electoral garantiza honestidad y defensa de la democracia. “Es una mujer honesta, además (su elección) fue por subasta, qué tiene que decir la oposición, nada. Sencillamente ya no va haber los privilegios que había antes, ya no va haber un propagandista en contra de la Cuarta Transformación, ahora va haber más democracia, así de sencillo”, dijo.
Nuestros dirigentes fueron extorsionados, golpeados y privados de su libertad; queremos castigo para los culpables del abuso policiaco porque a la fecha ninguna autoridad nos ha hecho caso”.
Agua; mientras, en la México-Cuernavaca, obstruyeron la circulación en el kilómetro 20, en dirección a la ciudad morelense.
Al mediodía, un grupo de la Tamexun fue atendido por autoridades estatales y de la Guardia Nacional, por lo que determinaron abrir las autopistas a la circulación. Hidalgo dijo que les ofrecieron una mesa de diálogo con representantes de los gobiernos estatal y federal, para escuchar sus demandas, por lo que se espera una solución al problema que los aqueja desde hace tiempo en las carreteras.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LINDA HIDALGO SECRETARÍA ASOCIACIÓN
2 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE
Adán solicita haya
‘lealtad’ en la 4T
as el sec es o de es ado nidenses la e e de dos de ellos en ico las elaciones se an ensado
ado e la a o a e o a po la d o a
El presidente Andrés Manuel López
Obrador (AMLO) volteó de nuevo contra autoridades y legisladores de Estados
Unidos por no frenar la venta de armas, ni atender a los jóvenes ante la “pandemia” que representa el consumo de fentanilo en el país vecino.
A través de sus cuenta oficial de sus redes sociales, el Presidente de la República -sin mencionar nombresrecriminó que solo les preocupa el dinero porque no les interesa fortalecer valores morales, culturales o espirituales.
“Amenazan con invadir, venden armas de alto poder en sus tianguis, no hacen nada por sus jóvenes, padecen —lamentablemente— de la terrible y mortal pandemia del fentanilo, pero no atienden las causas”, dijo Obrador.
nar a nueve cárteles mexicanos como organizaciones y terroristas extranjeras y permitir que sean perseguidos en territorio mexicano, incluso con el uso de las fuerzas armadas, López Obrador publicó un mensaje en las redes sociales en el que, sin señalar explícitamente a una persona o grupo en particular.
Cárteles que pueden ser catalogados como terroristas por Estados Unidos son el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Los Zetas, del Noroeste, Cártel de Juárez, de Tijuana, de los Beltrán Leyva, además La Familia Michoacana.
“No les preocupa el bienestar, sólo el dinero, ni fortalecen valores morales, culturales y espirituales; tampoco limitan el consumo de drogas, por el contrario, lo fomentan hasta en el deporte. Es penoso y decadente”.
Cabe destacar que en las últimas semanas legisladores republicanos han pedido laintervencióndelejércitoestadounidense en México y de que esta semana el senadorLindseyGrahampresentósupropuesta de ley NARCOS, que busca desig-
CRÍTICAS
Existe una iniciativa de ley impulsada por los senadores John Kennedy y Lindsey Graham, la cual es llamada “Ending the Notorious, Aggressive and Remorseless Criminal Organizations and Syndicates NARCOS”, traducido al español como “Fin de las Organizaciones y Sindicatos Criminales Notorios, Agresivos y Despiadados”.
Autoridades de Estados
Unidos dijeron que “designar a los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras será un cambio en las reglas del juego. Pondremos a los cárteles en el punto de mira y perseguiremos a quienes les brindan mayor apoyo material, incluidas las entidades chinas que les envían químicos para que produzcan sus pócimas”.
La Ley Narcos de los Estados Unidos propone también que se forme un grupo especial con el único objetivo de eliminar la amenaza que supone la existencia de los cárteles mexicanos y el tráfico de drogas, con especial atención en el fentanilo en el país vecino.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López dijo que para que se “consolide la Cuarta Transformación” se requiere “unidad, lealtad al proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador y continuidad con cambio”.
El aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la República en 2024, pidió “estar unidos” para seguir adelante con la labor de cambio de la cuarta transformación en México.
“Y quienes militamos en un movimiento político ya estamos esperando a que llegue el 2024 porque es el año en donde se va a consolidar, donde los mexicanos van a hacer todo para que se consolide la Cuarta Transformación, para que nunca más haya un gobierno que se olvide de la gente, se olvide del pueblo”, mencionó.
Registro de Deudores Alimentarios
Añadió que el mandatario federal “les pide estar unidos porque solamente así vamos a sacar a Guerrero y a México hacia adelante, en unidad va a haber continuidad de la Cuarta Transformación”, sostuvo Adán Augusto.
Sostuvo que en Guerrero se cuenta con un gobierno “ocupado en transformar el país”, pero no se trata de “nada más dejar sentadas las bases para la transformación, que nunca más haya sufrimiento, hambre en La Montaña, en la Costa Chicha, en la Costa Grande; hasta en el último rincón de Guerrero tiene que haber progreso y bienestar para todos”.
‘letra muerta’
Organizaciones de activistas que impulsaron la llamada Ley Sabina y el recientemente aprobado Registro Nacional de Deudores Alimentarios alertaron que puede convertirse en letra muerta en su aplicación si lo opera el DIF Nacional y no la Secretaría de Gobernación, así como si se mantiene una gracia de tres meses para los padres que incumplen con la pensión a sus hijos. Asimismo, expresaron su molestia por el robo de sus ideas en la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Durante el encuentro con senadores, las colectivas feministas de 18 estados acusaron a la diputada local María Gabriela Salido y a la defensora de derechos humanos, Patricia Olamendi.
Las Pymes pagan el crédito
más caro
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) deben pagar la tasa de interés más alta en cuanto al crédito empresarial otorgado por la banca comercial.
La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que la tasa promedio de los préstamos a Pymes fue de 15.4% en diciembre, luego de encontrarse en 10.8% en mayo de 2021. En cambio, las grandes empresas se financiaron con una tasa de 12.1% y de 6% en 2021.
Para combatir la inflación, el Banco de México (Banxico) subió su principal tasa a un máximo histórico de 11.25% el pasado jueves. Ello tiene un impacto directo sobre el costo
podrían ser investigados
os n e os conse e os of ecie on ac a con ones idad e i a cialidad
Alistan nombramientos de consejeros del INE para abril
Los nuevos consejeros rendirán la protesta de ley el este lunes en sesión del Consejo General e iniciarán su gestión un día después, el martes 4 de abril, pero hay cuestionamientos en su proceso de designación.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica en su artículo 36, numeral 7, que los consejeros electos deben rendir la protesta de ley en sesión del Consejo General dentro de
las 24 horas siguientes a su elección.
Sin embargo, explicó el INE, debido a que la insaculación se realizó la madrugada de este viernes, algunas consejerías –incluida Taddei Zavala–tuvieron problemas logísticos en el traslado a la Ciudad de México. El mismo artículo señala que quien rinda protesta como presidenta lo hará por sí misma y después la tomará a los demás. El relevo es inédito desde la creación del INE en 2014.
Hospitalizan a gobernador de Jalisco y ya es dado de alta
El gobernador Enrique Alfaro y su pareja
Mi experiencia electoral se cifra en el conocimiento que he adquirido en las diferentes posiciones que he ocupado en el otrora IFE, en el INE y en el Instituto Electoral de Sonora”.
GUADALUPE TADDEI CONSEJERA DEL INE
A vacaciones de Semana Santa, más de 35 millones de alumnos
Ya no hay clases, a partir de mañana lunes más de 35.5 millones de alumnos de todos los niveles educativos y 2.2 millones de maestros iniciarán el periodo vacacional con motivo de la Semana
Santa en todo el país.
El calendario escolar
2022-2023, indica que es el último periodo de asueto antes de concluir el ciclo lectivo, el 26 de julio.
Cerca de 24.6 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, igual que 1.2 millones de trabajadores suspenderán
2.2
Millones de maestros comenzarán periodo vacacional de semana santa en todo el país.
dios de formación para el trabajo del país.
Joanna Santillán, publicaron en redes sociales que el mandatario estatal surgido del partido Movimiento Ciudadano se encuentra bien de salud, luego que la tarde del viernes fue hospitalizado tras sentirse mal. “De corazón, gracias a quienes han preguntado por mi salud. Estoy bien y en proceso de estudios. Los mantengo informados”, dijo.
FUENTE: LA JORNADA
El secretario de Gobernación, Adán Augusto, afirmó que con el fin del periodo de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y perfiló que el ex presidente del instituto y el ex secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, podría ser sujetos de investigación por supuestas irregularidades, durante su estancia en el Instituto Nacional Electoral. En entrevista en Tabasco, luego de inaugurar el Estadio de Beisbol Centenario en Tabasco, fue cuestionado sobre la nueva etapa del INE y expuso que “ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”.
AI pide a México acabar con detención de los migrantes
Debido a la tragedia sucedida en centro de detención de migrantes en Chihuahua, con un incendio que dejó más de 39 decesos, Amnistía Internacional (AI) México realizó una “acción urgente” en la que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “poner fin a la detención generalizada de migrantes” y “a la militarización de la migración”.
Por medio de un documento, exhortaron al gobierno a que revise las causas estructurales que
ocasionaron la muerte de 39 personas migrantes en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo pasado, y asegure un nuevo conjunto de políticas y prácticas que garanticen plenamente los derechos humanos de estas personas y de las refugiadas en México.
Pidieron que haya una coordinación con todas las autoridades pertinentes para asegurar que las víctimas de esta tragedia no sean estigmatizadas “aún más” y que haya
una investigación pronta, exhaustiva y transparente de las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar.
También, “que se garantice el derecho a la salud de los supervivientes hospitalizados, que se les conceda la regularización migratoria si así lo desean”, que se asegure una reparación integral para las víctimas y sus familias, y que se identifique y garantice la repatriación de los cuerpos de los fallecidos de forma digna y sin cargo alguno.
actividades en cerca de 200 mil planteles públicos y privados y más de 104 mil de educación normal, así como 2 millones de jóvenes que cursan estu-
El calendario escolar 2022-2023 establece que el periodo de asueto será del 3 al 14 de abril, por lo que el regreso a clases para alumnos de educación básica y media superior será el 17 de abril. El calendario escolar es emitido por la SEP.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
iden n e as ol icas c icas e a an icen lena en e los de ec os anos
Ad n A s o ó e se co o e ió a isi a s se ido e e o
3 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA
i o e a de e u pa e po ado a impo ado
Este 2023 México ha caído en las exportaciones y se encamina a ser un país más importador; el retroceso anual en el segundo mes del año fue resultado de caídas de 1.8% en las exportaciones no petroleras y de un 19.2% en las petroleras.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ventas de mercancías mexicanas al exterior perdieron el paso en febrero al retroceder 2.8% respecto al mismo periodo del año anterior, después de un alza anual de 25.6% en enero.
Las exportaciones mexicanas totalizaron 44,934.1 millones de dólares en febrero, un descenso de 2.8%, y las importaciones fueron de 46,778.5 millones, un aumento de 4.1 por ciento.
Inegi informó que México registró en febrero una caída en sus exportaciones de productos, tras 15 meses de alzas continúas (12 de ellos a doble dígito), al tiempo que acumuló 24 meses de crecimientos en sus importaciones (21 a doble dígito), a tasas interanuales. México registró un déficit de 1,844.4 millones de dólares en su balanza comercial de bienes.
LAS CIFRAS HABLAN
En enero de 2023 el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44 mil 934 millones de dólares, cifra compuesta por 42 mil 662 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 272 millones de dólares de petroleras.
El retroceso anual en el segundo mes del año fue resultado de caídas de 1.8% en las exportaciones no petroleras y de 19.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron, a tasa anual, 2.2 % y las canalizadas al resto del mundo descendieron hasta 17.8%.
¿CUÁL ES EL PANORAMA? La previsión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para el primer trimestre de 2023 indica que el comercio mundial de bienes aumentará en torno al 1 por ciento.
Al interior de las exportaciones mexicanas de febrero, las petroleras decrecieron 19.2%, a 2,271.6 millones de dólares, y las no petroleras disminuyeron 1.8%, a 42,662.5 millones.
En el segundo mes de 2023 y con cifras desesta-
El valor de las importaciones de mercancías:
46 mil 778 millones de dólares en febrero.
Esta cifra significó un alza anual de 4.1%, producto de aumentos de 3.1% en las importaciones no petroleras y de 12.9 % en las petroleras.
de bienes de capital registraron un alza de 6.5%.
De esta forma, en los primeros dos meses del presente año, la balanza comercial presentó un déficit de 5 mil 969 millones de dólares.
os e cados in e nacionales ie on a iaciones en el i e i es e del a o en ico ca e on las e o aciones
Principal exportación del sector agropecuario:
Tomate
Aguacate
Cebolla
Chile verde
Sandía
Mango
Moras
Guayaba
Papaya
Ganado bovino
Cerveza
Tequila
Exportación manufacturera:
Equipo de transporte
Eléctrico Aparatos y accesorios eléctricos Industria química
Maquinaria y equipo
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
Ante este tema, Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, opina lo siguiente: “Febrero ha sido un mes de superávit comercial en los seis años previos, pero este febrero, la balanza comercial parece que finalmente ya empezó a sufrir el costo de la desalineación de la paridad cambiaria”.
Coutiño agregó que, más allá del déficit comercial por 1.8 millones de dólares en febrero, preocupa que las exportaciones cayeron y las importaciones subieron, una señal que podría reflejar un efecto cambiario de restricción en las primeras y de estímulo en las segundas. Sobre todo en las importaciones de consumo.
LOS BANCOS OPINAN AL RESPECTO
4.6%
Jitomate Legumbres y hortalizas
cionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 5.84% y las importaciones tuvieron un descenso de 0.22 por ciento.
En el mes de señalado, las exportaciones de productos manufacturados subieron a 39,756 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.2 por ciento.
¿QUÉ PASA CON LAS EXPORTACIONES?
Tomando en referencia las cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 5.8%, reflejo de caídas de 5.4% en las exportaciones no petrole-
ras y de 12.6% en las que son petroleras.
Las bajas más relevantes se registraron en las exportaciones de productos de la siderurgia (16.9%), de productos automotrices (7.9%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (4.8%), de productos de la minerometalurgia (4.4%) y de productos químicos (3.4 por ciento).
A su vez, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46 mil 778 millones de dólares en febrero, cifra que significó un alza anual de 4.1%, producto de aumentos de 3.1% en las importaciones no petroleras y de 12.9 % en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron incrementos anuales de 15.8% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.1% en las de bienes de uso intermedio y de 28.4% en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una baja mensual de 0.2%, resultado neto de un decremento de 6.1% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.6 % en las no petroleras.
EL PUNTO FUERTE Los aumentos más relevantes fueron en las exportaciones de pepino (51.8%), de pimiento (51.2%), de ganado vacuno
23.6%
38.4%
5.8%
4.4% 20 40 0
(44.4%), de jitomate (22.1%), así como de legumbres y hortalizas frescas (7.4 por ciento).
En comparación, las bajas anuales más importantes se visualizaron en las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (20.9%) y de fresas frescas (16 por ciento).
Así, las exportaciones extractivas se ubicaron en 803 millones de dólares, con un descenso anual de 11.6 por ciento.
BIENES DE CONSUMO
Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 3.4% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.4%, en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones
Ante estas cifras, Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte, dijo que: “En términos generales, estos resultados sugieren cierta precaución, particularmente las exportaciones. No obstante, debemos considerar que las cifras están expresadas en términos nominales, por lo que las disrupciones en precios, ahora a la baja, siguen afectando a los flujos”, expuso.
Sofía Ramírez, presidenta de México ¿Cómo vamos? , opinó: “Creo que el dato más importante es que hubo una caída muy fuerte en las exportaciones, sobre todo en las que tienen que ver con manufacturas, sin duda, pero en concreto con coches. Ciertamente, también las no automotrices tuvieron ahí una contracción muy importante”.
La economista advirtió de un peligro: “eso es preocupante, porque obviamente estamos importando más de lo que exportamos (…) entonces de entrada tenemos un registro de menores exportaciones de México hacia el mundo, en el mes de febrero, en concreto”, sostuvo.
Industrias metálicas básicas 4.1% 19% Resto de subsectores
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
fueron en las exportaciones:
51.2% 44.4%
7.4%
Los aumentos más relevantes
51.8%
22.1%
20406080100 0
vacuno 4 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 ECONOMÍA
Pepino Pimiento Ganado
Doble Fondo
an a lo ece a Acos a
Me llamo Julián David Villamil Arévalo, nací en Colombia, tengo 22 años, y he muerto en una celda dentro de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Mi nombre es Andrés Fernando Calderón Carbajal, nací en El Salvador, tengo 23 años, y fui víctima de un homicidio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Me llamo Bacilio Sutuj Saravia, nací en Guatemala hace 51 años y me asesinaron en la estación migratoria del gobierno mexicano en Ciudad Juárez.
Mi nombre es Dikson Aron Córdova Perdomo, nací en Honduras, tengo 30 años, y morí en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Me llamo Joel Alexander Leal Peña, nací en Venezuela, tengo 20 años, y hace unos días me encerraron en una estación migratoria del Estado mexicano que está ubicada en Ciudad Juárez. El lugar se consumía bajo las llamas, pero como estaba encerrado con llave y no me dejaron salir, me mataron.
Así, treinta y cuatro veces más, hasta contar 39 migrantes muertos en la mazmorra del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua. Todos hombres entre 18 y 51 años, de Guatemala eran dieciocho, siete de El Salvador, siete de Venezuela, seis de Honduras, y uno de Colombia. En una nación de migrantes, México, 39 migrantes centroamericanos y sudamericanos fueron asesinados con fuego y humo dentro de una instalación del gobierno federal mexicano. Y no, no me equivoqué al teclear: esas personas, que buscaban una mejor vida, sí fueron asesinadas. No “se murieron”. No “se quemaron”. No “se asfixiaron”. No “resultaron muertas”. No “fallecieron” porque querían morir en el abrasivo e infernal sitio de reclusión en el que estaban refundidos. No, esos 39 migrantes
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
fueron encerrados en una celda, como tantas otras del INM que hay en el país, y cuando un incendio, producto de un temerario e insensato motín, amenazaba sus vidas, fueron dejados ahí, atrapados bajo llave para que se murieran. Los abandonaron inhumanamente con el infame argumento de que no les podían abrir porque escaparían. Eso se llama homicidio. Y entonces, surge la pregunta: ¿quiénes fueron los homicidas? O al menos, antes de llegar a lo penal, ¿políticamente quiénes son los responsables? En primer lugar, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López: “El Instituto Nacional de Migración es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública Federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el cual aplica la legislación migratoria vigente”. En un país profundamente democrático, donde los servidores públicos sí entienden los conceptos de “responsable” y de “responsabilidad”, el caballero habría renunciado desde hace horas, porque él es el responsable del funcionamiento y la aplicación de las leyes migratorias a través del INM.Y no solo eso: él tenía que asegurarse de que existieran medidas de protección civil y protocolos antiincendios adecuados en todos esos lugares como el de Ciudad Juárez.
Y con él, por supuesto, se tendría que ir a su casa (o a tribunales) el Comisionado del Instituto, Francisco Garduño Yáñez, que como bien dice su puesto, es quien tiene facultades para vigilar el funcionamiento de esas estancias migratorias. El Presidente de la República ha dicho en estas horas infaustas que esta desgracia le ha dolido mucho, que le ha partido el alma la muerte de esos migrantes. Pues venga, que dé una muestra palpable de que este no es un gobierno pollero y encubridor como el de Vicente Fox, como el de Felipe Calderón, como el de Enrique Peña Nieto, y que con hechos contundentes demuestre que ante este multi homicidio habrá consecuencias, porque si en este caso él y los suyos pretenden culpar a un guardia privado de seguridad, o al cabo quinto del INM, serán igual de infames que sus antecesores.
Los tres planes fallidos del Presidente
o e iana
La democracia es un valor fundamental en cualquier sociedad moderna, y los órganos electorales son la base de cualquier sistema democrático.
Plan A: En noviembre del 2022, la reforma constitucional en materia electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador, fue rechazada en la cámara de diputados al no contar con la mayoría calificada requerida para su aprobación.
El presidente pretendía reformar 19 artículos de la Constitución, sustituyendo al INE por un Instituto de Elecciones y Consultas. Además, desaparecía en los hechos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los tribunales estatales, y los órganos electorales locales.
Plan B: Al ver perdida la posibilidad de modificar la Constitución para desaparecer al INE, el presidente anunció su Plan B. Una batería de reformas a seis leyes secundarias en materia electoral. La intención fue clara: minar el trabajo del instituto, modificando su estructura interna. De pasó, también aprovechó para legalizar la intromisión de funcionarios públicos en procesos electorales, cambiando el concepto de “propaganda gubernamental”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio entrada a dos controversias constitucionales presentadas por el INE, suspendiendo los efectos del Plan B. Aún quedan pendientes por resolver los recursos presentados por el INAI, los partidos políticos, los diputados y los senadores.
Plan C: Desde principios de año, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció la intención del gobierno de hacerse de los cuatros espacios pendientes por nombrar en el
Consejo General del INE, incluyendo la presidencia del mismo. Sabedor de que morena y aliados no cuentan con mayoría calificada para tal propósito, el proceso habría de forzarse hasta la insaculación de nombres.
Fue así como echaron a andar todo el aparato del régimen para sembrar lopezobradoristas en el comité técnico evaluador, órgano responsable de calificar los perfiles de las personas interesadas en integrar el Consejo General del INE.
Luego de un proceso muy cuestionado debido a los criterios utilizados para seleccionar a los candidatos, así como la falta de transparencia en la evaluación y selección, se integraron las listas finales de nombres de donde saldrían los cuatros nuevos consejeros. El 80% de esos perfiles, en mayor o menor medida, con una clara cercanía con morena y el gobierno.
A pesar de lo anterior, las cosas no le salieron bien al presidente, o por lo menos no como él lo esperaba. La insaculación arrojó un escenario medianamente equilibrado. Dos consejeros con un perfil cercano al régimen, y otros dos con autonomía y capacidad técnica. La presidencia del consejo la ocupará Guadalupe Taddei Zavala, una mujer con una tendencia clara hacia el oficialismo, prueba de ello, son los nueve familiares que se ubican en nóminas de gobiernos morenistas. Sin embargo, la favorita de López Obrador, Bertha Alcalde, quedó fuera del INE.
A pesar de los descalabros, López Obrador insiste en que su verdadero “Plan C” es hacer un llamado a que “nadie vote por la oposición”.
Ese debió de ser su único plan, que su partido gane la elección en las urnas, limpiamente y respetando las reglas de juego. Pero en su obsesión enfermiza por asegurar su sucesión, prefiero intentar, primero: desaparecer al INE, modificar la ley a modo, e imponer consejeros electorales abyectos.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¡Que viva México!
Esta película —a la que el Presidente llamó un “churro”— es una sátira muy profunda a la nueva moral de la sociedad mexicana. Su capacidad descriptiva es muy rica en significados.
Es cierto que en esta película hay una crítica gubernamental, pero el cuestionamiento a la nueva moral social es demoledora. Describe una dinámica familiar detonada por la ambición, que se deriva de la herencia del abuelo, quien era propietario de una mina. El beneficiario de este legado es el nieto, quien ya no vive en el pueblo, pues es un alto ejecutivo que labora en una empresa ubicada en la capital del país.
La visita de Poncho Reyes al pueblo que él abandonó veinte años atrás en busca de una nueva vida, permite el rencuentro de este protagonista con su familia original. Este filme describe el contacto de dos realidades sociales y económicas opuestas, lo cual genera resentimientos. A lo largo de esta narración cinematográfica los conflictos empiezan a aflorar hasta matizarse en violencia. La ambición y la crisis de valores morales detonan acciones violentas que ponen en riesgo la vida y concluyen en un asesinato que detona una parodia de justicia a modo, en el ámbito municipal. No hay mejor conducto para lograr la sensibilización colectiva, que el humor implícito en la parodia. La crudeza descriptiva de esta película —sin concesiones moralistas— es su fortaleza. México es un país sensible al humor y por ello este filme puede sensibilizar y después generar un movimiento social que ayude a cambiar nuestra realidad cotidiana.
Esta película es una crónica de la vida cotidiana actual. Sin embargo, la esperada respuesta presidencial —pretendiendo desacreditarla— es un impulso promocional que fortalece el interés público por verla.
Juzgar la calidad cinematográfica es innecesario a partir de reconocer en Luis Estrada a un director respaldado por una importante trayectoria fílmica, donde se combina talento y oficio.
UN CRIMEN DE ESTADO
El fallecimiento de 40 sudamericanos en la estación migratoria de Ciudad Juárez — del INM— es total y absolutamente un crimen de estado.
Es la negligencia e insensibilidad del Estado Mexicano la culpable de estas muertes, por el trato inhumano que se les da a los migrantes indocumentados, pues las violaciones a los derechos humanos son institucionales.
¿Y las responsabilidades políticas?
Esta tragedia pone en evidencia la actitud gubernamental insensible frente al fenómeno migratorio, pues —más allá de la retórica— el sistema operativo del Instituto Nacional de Migración está viciado desde hace muchos años y este gobierno lo ha tolerado.
Castigar a los funcionarios que no abrieron la reja del centro de detención migratorio, no resuelve el problema ni impide que no vuelva a suceder.
La tolerancia a la corrupción que practican agentes del INM y policías municipales, estatales y federales sigue operando porque no hay voluntad política para frenarla.
Este escándalo que costó casi 40 muertes representa la última llamada para una reestructuración del sistema migratorio. La responsabilidad política de esta tragedia la evaden todos los involucrados.
Cabe hacer la pregunta: ¿Cómo hubiera reaccionado frente a esta tragedia Andrés Manuel López Obrador si él no fuese hoy presidente de México, sino líder opositor?
¿Qué renuncias estaría exigiendo?
Seguramente quienes pagarán por esta irresponsabilidad no serán los funcionarios que tienen la responsabilidad de brindar seguridad y respeto a los derechos humanos de los detenidos, sino los empleados del más bajo nivel jerárquico. Las faltas administrativas que representan las violaciones a las leyes migratorias no justifican la detención arbitraria, que sucede continuamente, seguramente para practicar la extorsión.
Lo que sucedió en el centro de detención del INM puede repetirse en los centros penitenciarios de este país, totalmente sobrepoblados y puede ser una tragedia mayor. ¿A usted qué le parece? Twitter: @homsricardo
¿Quiénes son los homicidas de los migrantes en Juárez?
¿Políticamente quiénes son los responsables?
ica do Ho s
n
pini
Escanea para más información en la web 5 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023
ide pue e pea o al a e el peli o del e
Debido a que el patio de maniobras del ferrocarril en el municipio de Navojoa se encuentra en el centro de la ciudad, el paso peatonal y vehicular en las calles Ignacio Allende y Abasolo se ven interrumpidos, sin embargo, ante la falta de infraestructura, miles de familias arriesgan su vida durante cada mañana para no llegar tarde al trabajo o escuela. Históricamente este problema ha sido ignorado por las distintas administraciones municipales, así como el Gobierno Estatal, quienes consideran casi imposible el retirarlo del centro de la ciudad, debido a los múltiples trámites burocráticos, así como a la fuerte inversión económica que se requiere.
QUIEREN UN PUENTE
Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la agrupación ‘El Poder del Pueblo Sonorense’, señaló que por el momento, las autoridades municipales, así como estatales, deben construir un puente peatonal, para evitar que las familias arriesguen su vida al pasar por debajo de los vagones, o por encima de ellos.
“Ya hemos hecho esta petición por escrito en
os a i an es del sec o o ien e a ies an s ida al c a las as del en d an e las anio as de los a ones
La falta de infraestructura en dicho sector provoca que durante el paso del tren, la mitad de la ciudad se encuentre incomunicada, al no poder pasar de un sector a otro, principalmente en caso de alguna emergencia médica, o de seguridad para las familias.
otras administraciones pero fuimos ignorados. Lamentablemente ya se han presentado casos de personas que han perdido las piernas en un accidente por intentar cruzar el tren”, afirmó.
60
Por ciento de la ciudad queda incomunicada, debido al bloqueo del ferrocarril en el municipio de Navojoa.
6
Veces al día, el ferrocarril interfiere el paso peatonal y vehicular en Navojoa, principalmente en horas pico.
El activista precisó que el ferrocarril interfiere con el paso peatonal y vehicular hasta seis veces al día, principalmente en horas ‘pico’, como lo es el ingreso de las escuelas y trabajo, así como la hora de salida de las escuelas y turnos para salir a comer por parte de los trabajadores, además de la hora del cierre de actividades durante la tarde-noche.
IMSS-Bienestar en el Sur de Sonora recibe un mastógrafo
Habitantes del Sur del Estado serán beneficiados con la instalación de un mastógrafo nuevo en el Hospital IMSS - Bienestar Navojoa, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
EL PROGRAMA
El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, afirmó que la llegada de este aparato garantizará el servicio de calidad y gratuito que merecen las personas de Navojoa y de la Región del Mayo; además, resaltó su importancia, ya que ayudará a salvar vidas
l e i o f e an nciado desde la ina ación del ienes a
con detecciones tempranas de anomalías en los senos que, sin detección oportuna y tratamiento, pueden arrojar resultados fatales.
“Con esto estamos volviendo a recuperar las capacidades institucionales que se deben de tener al servicio de la población. Y con esto se va a
Estudiantes deben
leer en vacaciones
Una de las principales actividades que los alumnos de primaria tienen que hacer en este periodo vacacional es leer por lo menos 20 minutos al día cualquier libro de su agrado, recomiendan maestros de la región.
Azucena García Nava, directora de la escuela primaria ‘Carmen Zambrano’ dijo “qué es lo que deberían de hacer en vacaciones los niños, primero que nada descansar, segundo divertirse, tercero pasar tiempo con la familia, y de manera cuarta que así lo considero en ese orden, reunir las actividades que pudieran realizar de
manera permanente con los padres de familia y las amistades”.
Dijo que las actividades deportivas al aire libre para los niños son muy recomendables en estas vacaciones ya que al momento de practicar algún deporte aprenden a seguir los diferentes tipos de reglas, se crean buenos hábitos, socializan con las personas y hacen amistades, mejoran su entorno.
Policlínica del Isssteson en el Mayo celebra su 15 aniversario
El reconocimiento pleno a la dedicación, disciplina, profesionalismo y cariño del personal médico y administrativo en su servicio al cuidado de la salud de la población del sur de Sonora, expresaron las autoridades municipales en la celebración del 15 aniversario de la Policlínica Siglo XXI del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson). En el evento se recordó al personal de la salud que perdió la vida durante la pandemia por Covid-19.
“El tren hace maniobras desde las 08:00 y 09:00 horas de la mañana, en medio día a las 12:00 y 13:00 horas, así como en la tarde noche, a las 17:00 y 18:00 horas, justo cuando hay más tráfico para los vecinos de las colonias Moderna, Nogalitos, Altos de Jalisco, entre otras”, puntualizó.
Exhortó a los vecinos a unirse para solicitar nuevamente ante las autoridades municipales y legisladores locales y federales, la construcción de un puente peatonal sobre la calle Allende, el cual ayudará a salvar vidas y a mejorar su calidad de vida, así como para evitar que se registre algún asalto por parte de vándalos que se refugian en las inmediaciones de las vías del ferrocarril.
6
Municipios en la Región del Mayo, son los que se verán beneficiados con la donación del mastógrafo.
beneficiar a toda la región del sur, porque ahora Huatabampo, Álamos, Etchojoa, el mismo Navojoa, ya no tendrán que desplazarse hasta Ciudad Obregón y Hermosillo para hacerse una mastografía; ahora, lo tendrán de manera local. Por lo tanto, los centros de salud urbanos y rurales también podrán demandar esta atención”, dijo. Este mastógrafo, se suma a los equipos instalados en Hermosillo y Nogales para llevar servicios a quienes no cuentan con derechohabiencia.
Bañistas acuden al tradicional ‘Spring Break’ en Huatabampito
Como parte del inicio del periodo vacacional por Semana Santa, miles de bañistas acudieron a la playa de Huatabampito a disfrutar del tradicional ‘Spring Break’ 2023, donde se instaló un templete con música en vivo para los asistentes. El lugar fue vigilado por parte de Seguridad Pública, así como por elementos de la Cruz Roja Mexicana para evitar algún incidente vehicular.
FOTO: CORTESÍA
s e d a en al e se lle a a ca o el e en o
Realizarán festival de la capirotada
Todo se encuentra listo para el festival ‘La Capiro 2023’, en su tercera edición, que con muestra y venta de sabrosa capirotada se va a llevar a cabo este domingo 2 de abril en la plaza Ferrocarrilera, a partir de las 10:00 horas.
La organización del ‘Tercer Festival de la Capirotada’ está a cargo del Museo Ferrocarrilero (Mufer), evento en el cual van a participar personas con basta experiencia en la preparación de dicho platillo, como son ‘Banquetes Paty Galindo’, María Solís Ruiz, Margarita Romero, María Guadalupe Silva Valenzuela y Rosana López Clark.
El director del Mufer, José Luis Islas Pacheco, dio a conocer que aparte del festival de la capirotada se van a tener otras actividades el domingo,
De igual forma se va a montar la exposición ‘Cuaresma y Semana Santa Yaqui’, por parte del Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, en punto de las 11:30 horas, en el Museo Ferrocarrilero.
como es la conferencia ‘Cuaresma y Semana Santa Yaqui’, a cargo del maestro Tonatiuh Castro Silva, investigador de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de la Universidad de Sonora , a las 10:00 horas, en el vestíbulo del sindicato ferrocarrilero de la sección 8 sin ningún costo. os i an es eci en a o o de a e de la asa anciscana
Solicitan apoyar a migrantes en región
Casa Franciscana de Guaymas hace un llamado a autoridades de migración para ser empáticos con los migrantes, esto después de la terrible tragedia en Juárez donde 39 murieron en un incendio.
La encargada de Ministerio Externo señaló que se deben respetar sus derechos humanos, más cuando se sabe que buscan una mejor vida para sus familias.
"Pues el llamado es que sean conscientes de la situación que estamos viviendo, son nuestros hermanos estamos para brindarles apoyo, aquí entran los derechos humanos, aun cuando ellos no están en su país son personas como nosotros necesitan todo nuestro apoyo", dijo Sandra Martínez, encargada del ministerio.
Indicó que a través de la Red Franciscana han recibido llamados de familiares de migrantes para saber cómo comunicarse a ciudad Juárez y poder identificar los cuerpos de quienes aún se encuentran sin identificar por lo que están brindando el apoyo.
Denuncian que el personal del Instituto de Migración no está haciendo bien su trabajo, pues en las redadas el
Rodolfo Lizárraga fallece de un paro respiratorio a sus 53 años
Poco después del mediodía de ayer sábado dejó de existir el político guaymense Rodolfo Lizárraga Arellano, víctima de un padecimiento del que lamentablemente no logró recuperarse. El excandidato a la presidencia municipal de Guaymas y exdiputado local de la anterior legislatura de Sonora fue ingresado la tarde de ayer al hospital IMSS Bienestar de este Puerto, bajo condiciones críticas de salud. Lamentablemente su organismo hizo crisis y entró en paro cardiorespiratorio a los 53 años.
Migración tiene la obligación de apoyarlos, muchas veces lo que hacen es deportarlos y en lugar de mandarlos a su país de origen lo mandan a otra ciudad mas lejos dentro de Mexico y eso no se vale, es inhumano por las autoridades”.
SANDRA MARTINEZ CASA FRANCISCANA
500
migrantes en promedio atiende la Casa Franciscana dando apoyo de alimento y ropa.
30
migrantes diariamente les brindan alimento en Empalme las personas del DIF.
trato es inhumano y no los apoya para llegar a su país de origen.
Cabe destacar que diariamente en la Casa Franciscana llegan migrantes a pedir apoyo e incluso en los últimos días, han llegado familias enteras con hijos,
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
7 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 SONORA
ollo el alime o ideal pa a ome de ma e a a a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
No hay persona que no prefiera el pollo en las dietas, ya que el pollo lo consumimos en una gran variedad de platillos; lo encontramos entero, en piezas, horneado, guisado o hasta asado etc. Pero además de ser versátil y delicioso, existen diversidades de razones del por qué las personas prefieren el pollo.
Elpolloesmuysaludable, ya que es fuente importante de nutrientes como proteínas,lípidos,Vitamina3y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.
Es sumamente fácil su digestión, la mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa. Esto hace que la carne sea de fácil digestión y pueda ser consumida por personas de cualquier edad.
Para la nutrióloga Andrea Segura , este producto es el ideal para alimentarse de manera sana, ya que aporta proteína y poca cantidad de grasa.
po o e n a imento m ti iza o en ieta a e aporta prote na po a anti a e gra a e por e o e an o e iere ba ar e pe o on mir po o p e e a arno a entirno a ia o in ne e i a e omer en gran e anti a e pero e importante i ar a prepara i n no agregar e e o e a eite o a er e abor ne tro tiene a abi i a e tomar a ier abor o e pe ie e e agreg e en a o ina
e p e e ar en n in n e omi a epen e e a imagina i n e a a ien po emo preparar a t pi a en a a a po o a a me i ana a ta po o pibi n i e po o entre m o otro d la la sp al s a
l as.
Por otra parte, el pollo es una de las proteínas cárnicas de menor costo en el mercado, lo que hace que este al alcance de todas las personas. e e pe ga a ita pierna me a one et p e e en ontrar en o i erente permer a o
a pe ga e a parte e po o e ontiene meno gra a no aporta na b ena anti a e prote na a parte on m gra a er an a a ita to no iere e ir e ea ma o on mir a o o a e i ar a anti a e a prepara i n arg ment a n tri oga
e en ontrar e e ontiene no aporta e e a r e ea o o a e ment
Aunque existen muchos mitos sobre este producto, lo cierto es que el pollo es el alimento ideal para tener una sana alimentación.
o a e tener e mie o no e i ten a imento ma o ampo o a e pen ar e e tar a ieta e omer o o pe ga e po o a r e e on pro e iona e e a n tri i n para e o orienten apo en a ograr ob etivo i ar a p nt a iz n rea eg ra uchos ste to es el ara a n.
i n para e o orienten apo en a ob etivo i ar p nt a iz ea eg ra
¿El pollo es saludable, blanco o amarillo?
o o on b an a tono amari o en a o a imento e p e a
o po o on pie b an a o amari a s gual d saluda l s u s tono amari o en a pie e ebe a i erente a tore omo a raza e ave o o a imento e p e a tener
l l a a ll d l p ll e pro i o ni a e ivamente por a a imenta i n o e trata e na e ti n e raza tiene na a imenta i n vegeta a ba e e trigo eba a ma z e pre i amente e te timo erea e e a e e o or e v e va amari o
l p ll la e a imenta on pien o e ontiene to o o n triente vitamina minera e ne e ario para a eg rar n re imiento r pi o ano e i ibra o
importante e ta ar e l l d la p l d l p ll a a e a er o on a pre eren ia o tra i ione e a a regi n en i o or e emp o en e norte r e pre iere e po o b an o mientra e en e entro o pre ieren amari o e a ier manera ambo on ria o en a me ore on i ione on o m a to e t n are e a i a
rta ra
re mer e i n a ab or
a
8 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 BIENESTAR
a u a i e ali a i p e e i a i e u idad
En julio del 2022, el joven José Manuel Castillo Velázquez murió ahogado en las aguas de la Laguna del Náinari al intentar rescatar a una persona que se había metido a nadar, dejando en evidencia la falta de señalizaciones y medidas preventivas en dicho sector turístico de Cajeme, y que a poco días de celebrarse la Semana Santa y recibir a cientos de visitantes aún se tiene la ausencia de letreros que adviertan los riesgos, además de la falta de medidas de seguridad.
Elsa Zepeda, visitante en ellugarexplicóque,sibien nosevenletrerosqueindiquen sobre el peligro que representa el meterse a la laguna, los propios ciudadanos ya conocen los riesgos,pero,noasílosturistas que acuden al ser uno de los atractivos de la ciudad.
FALTA DE PREVENCIÓN
“Y no solo es la falta de letreros de advertencia, tampoco se ve que existan medidas de seguridad, considero que cerca del muelle o en los puntos de mayor acceso para que se acerquen las familias a alimentar a los patos debería de haber al menos salvavidas o artículos que se pudieran llegar a
Además de los letreros falta restringir el paso a algunas zonas de riesgo, así como artículos de rescate en las diferentes zonas de la Laguna del Náinari, además de mantenimiento a otras como los bebederos que sólo están de adorno”.
ELSA ZEPEDA Ciudadana
A a s de n eco ido eali ado o A se cons a ó la a sencia de le e os e ad ie an so e los ies os
No debemos de confiar en el juicio de la gente, no sabemos cuidarnos, además es obligación de las autoridades el al menos indicar que está y que no está permitido a fin de evitar incidentes y así hasta multas podrían aplicar a quien incumpla”.
RICARDO YÉPIZ Ciudadano
utilizar en caso de algún percance, mismos que hicieron falta cuando paso lo del ‘Héroe de la Laguna’”.
Ricardo Yépiz, ciudadano, añadió que no sólo hacen falta estos señalamientos, sino también aquellos que indiquen que se prohibe el acceso a vehículos de motor, como motocicletas, porque ponen en riesgo a las personas que acuden ya sea de visita o a realizar rutinas de ejercicio.
“Vengo todos los días a correr, y es verdad que no he visto señalizaciones, además que hay áreas en abandono que se pueden considerar de riesgo sobre todo para los niños, es verdad que por sentido común se debería de poner
o e os de a e e iden e e a las eca ciones
más
atención en su cuidado, pero seamos realistas, cada año las autoridades alertan que no se metan a las aguas de los canales y es lo primero que vemos que pasa”, declaró.
Cabe recordar que días después de la muerte de José Manuel Castillo Velázquez, Francisco Mendoza, titular de
ona en des so sin edidas de o ección a a los isi an es al a de o ilia io o de an eni ien o de es os onas de f cil acceso a los isi an es sin se ali aciones
Protección Civil, informó que se trabajaba con la Promotora Inmobiliaria, para la implementación de un plan interno de Protección Civil, así como la programación por parte de la dependencia para la revisión de las medidas de seguridad, y que se revisarían los señalamientos para constatar su estado y actuar en consecuencia.
Bomberos llaman a extremar cuidados en Semana Santa
Con la finalidad de evitar accidentes en los distintos canales de riego o drenes, el comandante de Bomberos del Valle del Yaqui, Víctor Manosalvas Mena, señaló que este tipo de incidentes son
comunes en la región, por lo cual se pide a la ciudadanía el evitar usarlos como punto de esparcimiento.
“Es algo muy común en el municipio, debido a que utili-
zamos de manera errónea este tipo de canales; los bordos del canal sirven de contención del agua, y para la circulación de maquinaria agrícola, no están adecuadas para los vehículos particulares, pero por ahorrar tiempo se utilizan como carreteras,” detalló.
para visitar en familia durante Semana Santa, como los paseos campestres rumbo a la Presa Álvaro Obregón o a las celebraciones en las comisarías, señalando que el departamento se mantendrá alerta, y preparados para atender a los llamados de la ciudadanía, tanto dentro de la ciudad como en los paseos campestres, para tener un saldo blanco en Semana Santa. 9 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
El comandante añadió que existen diferentes alternativas breg n Escanea para más información en la web
Escanea para más información en la web
ran e iga revo iona on n evo reg amento
La nueva temporada de las Grandes Ligas empezó el pasado 30 de marzo y trajo consigo múltiples cambios que buscan agilizar y darle mejores resultados al ‘Rey de los deportes’.
La modificación del reglamento fue anunciada por Rob Manfred, comisionado de la MLB, durante una rueda de prensa previa a la gran final del Clásico Mundial de Béisbol entre Japón y Estados Unidos.
La decisión fue tomada con el propósito de cumplir tres principales objetivos: reducir el tiempo de los partidos, aumentar el promedio de bateo y reducir los accidentes por choques entre jugadores a la hora de llegar a la base.
PITCHEO Y BATEO CRONOMETRADO
Quien se suba al montículo solo tendrá 15 segundos para tirar la pelota, cuando haya un corredor en las bases el límite subirá a 20. De incumplirse la norma el equipo del jugador será sancionado con una bola en su contador.
En el caso de los bateadores, tendrán 30 segundos para posicionarse y entre cada pitcheo tendrán 8 segundos de preparación para el siguiente lanzamiento. El castigo por infringir la norma es un strike.
RESTRICCIÓN DE ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
La liga ha tomado la decisión de restringir estos cambios de alineación, ahora los cuatro infielders deben permanecer en su zona para no alterar las probabilida-
lÍMITE DE SHFTS
des de imparables de los peloteros.
En 2022 el average de la MLB fue de .243, el registro más bajo desde 1968. Por esto los conservadores de la pelota comenzaron a criticar las estrategias defensivas modernas.
BASES MÁS GRANDES
El último cambio que aprobó la MLB fue aumentar el tamaño de las lomitas de 15 a 18 pulgadas por lado. La modificación de las dimensiones del montículo pretende disminuir el riesgo de choques entre beisbolistas en el caso de una jugada cerrada.
Se espera que las normas tengan buenos resultados durante la temporada 2023 de las Grandes Ligas, pero lo que sí es un hecho es que ya ha tres días de implementarse ha dado mucho de qué hablar.
cRONÓMETRO DE PITCHEO
eg n o ba e va a eg n o orre ore en ba e
Bases más grandes
En la temporada de 2022 los encuentros de la liga estadounidense tuvieron una duración promedio de 3 horas y 4 minutos. La MLB ha llegado a la conclusión que la audiencia actual no responde bien a juegos tan largos.
01
i tan ia re i a por 5 pulgadas
i tan ia re i a por 5 pulgadas
En la temporada de 2022 la Menor League Baseball redujo el tiempo de sus partidos hasta por 25 minutos por el cronómetro de pitcheo, aumentó el promedio de bateo de .247 a .249.
Cambios en las reglas para la temporada 2023
Reloj de pitcheo
eg n o an o a ba e e t n va a eg n o on orre or e en ba e batea or re ibe n tiempo m erto por ompare en ia a p ato tiempo prome io e n ego e entra a e iga menore e re o en min to entre
i tan ia re i a por pulgadas
i tan ia re i a por pulgadas
l e icano no illó desde la lo i a
03
Bases más grandes
02 a mentaron e a ra a a a ra a e e pera e ba e m gran e tengan n impa to po itivo en a eg ri a e o ga ore
Restricciones a las formaciones defencivas
o ga ore e a ro eben o o ar e a a a a o e an o e e ta e anzamiento o atro ga ore e a ro eben tener ambo pie en e ia mante an o e anza or e t obre a goma
José Urquidy se va sin decisión en la victoria de los Astros
El lanzador mazatleco José Urquidy no inició de la mejor manera su debut en la campaña 2023 de Grandes Ligas, tras lanzar cuatro entradas, e irse sin decisión en la victoria de los Astros 6-4 a los Medias Blancas de Chicago.
El mexicano durante su actuación aceptó siete hits, dos de ellos jonrones, y tres carreras, regaló una base por bolas y ponchó a dos. El derecho sinaloense recibió una carrera en la segunda entrada con tablazo de cuatro
ada es adio end s e o i ado
esquinas de Yoan Moncada.
En la tercera, Urquidy salió se metió en problemas al tener la casa llena con dos outs, pero logró salir del atolladero con un ponche al cubano.
El derecho sinaloense recibió una carrera en la segunda entrada con tablazo de cuatro esquinas de Yoan Moncada.
En la tercera, Urquidy salió se metió en problemas al tener la casa llena con dos outs,
pero logró salir del atolladero con un ponche a Moncada. Por su parte, Yordan Álvarez y José Abreu impulsaron una carrera cada uno, mientras que Kyle Daniel Tucker comandó la ofensiva con un par de rayitas. El triunfo fue para Ryne Stanek (1-0) en labor de relevo de 1.2 entradas, en las que admitió un hit y no toleró carrera.
eporte
10 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
pulgadas pulgadas a e m gran e 1 pulgadas a e ant g a 15 pulgadas
i o apat o iva t a protagonizan vibrante empate
El Clásico Tapatío resultó un auténtico juegazo, gracias a qué Atlas y Chivas brindaron un digno empate de 3-3, que dejó a los aficionados bastante conformes en la cancha del estadio Jalisco.
El equipo ‘rojiblanco’ había hecho todo por mostrar superioridad desde el primer minuto, objetivo que consiguió al abrir el marcador a los pocos minutos de iniciado el partido gracias a un gol de Roberto Alvarado. El ‘Piojo’ desbordó desde la banda derecha para definir al ángulo izquierdo de Camilo Vargas.
Posteriormente, Chivas aumentó su ventaja gracias a un gol de Carlos Cisneros. A pesar de eso, la ventaja ‘rojiblanca’ no duró lo suficiente con la llegada de la respuesta atlista; Julián Quiñones metió a los suyos al partido luego de poco más de media hora de juego. La respuesta absoluta por Atlas llegó segundos antes de finalizar el primer tiempo, esto fue posible gracias a un gol de Ozziel Herrera, mismo que venció a Miguel Jiménez.
Por otra parte, la fiesta siguió en el segundo tiem-
po; primero apareció Chivas para irse al frente, siendo Alexis Vega el autor de un nuevo gol ante sus clientes más habituales en la Liga MX. La anotación ‘rojiblanca’ se dio a los 56 minutos de tiempo corrido, aunque la respuesta de
los ‘Zorros’ llegó un minuto más tarde gracias a Julián Quiñones, quien selló su bolete y evitó que los locales cayeran ante su tan odiado rival.
POLÉMICA Ayer mismo se vivió otro
Halcones vuela en su nido y corta racha negativa
Los Halcones de Ciudad
Obregón mostraron precisión en la duela y se impusieron 113-94 a los Caballeros de Culiacán.
ACCIONES
Con este resultado el equipo ‘emplumado’ logró obtener una sólida victoria de los dos juegos que se celebraron en su ‘nido’, la Arena Itson.
El triunfo fue vital para los comandando por J.
Gutiérrez pues lograron romper una racha negativa de cinco derrotas de
manera consecutiva. Dentro de la duela fue Justin Everett el más peligroso, tras sumar 34 puntos, nueve rebotes y seis asistencias; también el norteamericano Deshaun Cooper tuvo una noche destacada con 30 unidades, tres rebotes y seis asistencias.
Por los sinaloenses, Juan Contreras fue el más destacado con 17 puntos, que no fueron suficientes para que los ‘Caballeros’ pudieran remontar en la pizarra. El siguiente compromiso
os ce en e os lle an a las nidades
EL JUEGO
Halcones a alle os
113 94
del quinteto de Ciudad Obregón será el próximo 4 de abril, cuando reciban en casa a los Pioneros de Los Mochis.
e a le el e a ano a al A las
gran juego; el partido entre América y el León tuvo de todo en el Estadio Azteca, polémica, rodillazo del árbitro, pleitos y goles. Las Águilas dieron la vuelta al marcador y sobre el final La Fiera les arrebató el empate quedando 2-2.
Ohtani y Sandoval lucen con los Angelinos
n e dade o e a o en el es adio alisco
La máquina pita de visita; Cruz Azul derrota a Pachuca
La máquina cementera del Cruz Azul derrotó este sábado por 0-2 a los campeones Tuzos del Pachuca y sueña con meterse a los cuatro mejores clasificados del
Clausura 2023 del futbol mexicano que entrarán directo a los cuartos de final.
El argentino Rodolfo Rotondi y Rodrigo Huescas fueron los encargados de sacudir las
A las i as 3 3
19
Años tuvieron que pasar para que Atlas y Chivas nuevamente tuvieran un emocionante empate de 3-3.
En el segundo juego de su serie inaugural, Los Angels vencieron 13-1 a los Oakland Athletics con buenas actuaciones del japonés Shohei Ohtani y el mexicoamericano Patrick Sandoval. Sandoval aprovechó la ventaja de sus bateadores y lanzó cinco buenas entradas para conseguir su primer triunfo de la temporada de Grandes Ligas; El pitcher que representó a México en el Clásico Mundial, permitió dos imparables, una carrera producto de un jonrón de Ramón Laureano y ponchó a dos de los 20 bateadores que enfrentó, demostrando que es una de las cartas fuertes del staff de abridores. Mientras que el nipón cooperó a la ofensiva con par de carreras producidas. Con esta victoria, el equipo de los Ángeles obtuvo su primera victoria de la temporada.
Rey Mysterio derrota a su hijo en WrestleMania
En una de las luchas más esperadas de la primera noche de WrestleMania, el recién inducido al salón de la fama de la WWE, Rey Mysterio se llevó la victoria frente a su hijo Dominik Mysterio con ayuda de Bad Bunny. El desenlace final llegó cuando el exconvicto estaba por atacar a su padre con una cadena, pero el ‘Conejo Malo’ apareció para quitársela y Mysterio aprovechó para hacerle el 619 y levantar la mano.
os e l ados el en al ca ino de la ic o ia
redes Cruz Azul, que llegó 20 puntos y se afianzó en el octavo lugar de la clasificación, a dos unidades de empatar al Toluca, cuarto en la tabla. El Cruz Azul se fue arriba en su primer tiro a gol del encuentro cuando al minuto 9 Rotondi remató de zurda de media distancia para meter el 0-1 por el poste izquierdo del guardameta argentino Oscar
Dicha lucha representa además la última lucha en WrestleMania de Óscar Gutiérrez, mejor conocido como Rey Mysterio Jr., quien por más de 20 años ha rendido sus frutos en la empresa de los Estados Unidos. Se espera que con este resultado, la rivalidad que tenía con su hijo llegue a su final.
Ustari. Para el segundo tiempo, cuando mejor jugaba el Pachuca, el Cruz Azul aumentó su ventaja. El recién ingresado argentino Augusto Lotti aprovechó un mal despeje de la defensa tuza para robar un balón, entrar al área y cruzar un servicio que Huescas empujó para el 0-2 al 67 y darle con esto al equipo del ‘Tuca’ una victoria más.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
EL JUEGO
11 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
a eme e apo a al equipo ‘emplumado’
Pasión de gran altura, es la que viven los cientos de aficionados del equipo de Halcones de Ciudad Obregón.
Familias y amigos, se dieron cita el pasado 31 de marzo y primero de abril a la Arena Itson, para alentar al equipo cajemense quien se midió ante los Caballeros de Culiacán.
Grandes emociones y alegrías se pudieron presenciar en el inmueble en dicha serie que, significó la primera que se juega en fin de semana en tierras yaquis en la edición 2023 del Cibacopa.
La quinteta ‘emplumada’ tuvo cuatro duelos de manera consecutiva fuera de casa, visitando a los Zonkeysde Tijuana y Ostioneros de Guaymas, y es por eso que en su regreso a su ‘nido’ contó con un gran apoyo de su afición.
Aunque los resultados no han acompañado a los Halcones, quienes se encuentran en el último lugar de la tabla general, el público cajemense ha demostrado todo lo contrario y ha acompañado a su equipo en cada uno de sus compromisos como local.
Familia
Elias
Gonzalez Robles
Esperan con ansias a su nuevo integrante
En un día que será recordado para todas sus vidas; María Dolores Robles Segura y Andrey Elias Gonzalez Uranda, dieron a conocer a través de una ceremonia de ‘revelación’ la bienvenida de su primer hijo.
Los próximos padres, acompañados de sus familiares, disfrutaron de una noche bastante amena y sentimental por el anuncio del bebé que viene en camino.
‘Lolita’ y Andrey fueron los encargados de encender la vela y notificar que el bebé que viene en camino es de sexo masculino.
Además del gran anuncio, cada uno de los presentes pudieron disfrutar
de múltiples aperitivos y una gran variedad de bebidas, que engrandecieron de gran manera el festejo.
André, nombre que tendrá el ‘pequeñito’, será apenas el primer nieto del Sr. Martín Elias Gonzalez Dávila y la Sra. Nohemi
os f os a s a a olo es And e
Uranda Michel, mientras que para el Sr. Jesús Robles y la Sra. MA. Dolores Segura, se trata del tercero. Llenos de orgullo y con mucho amor por aportar, los futuros padres cuentan los días para darle la bienvenida a su primer hijo.
a ilia n STAFF redaccion@tribuna.com.mx eona do a e s i o nes o s a o eón a en o i el n el o a ilia es a i os esen es Afición de Halcones a o ando a s e i o a ilia as o del o
12 DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 SOCIALES