Tribuna Sonora 2023-04-09

Page 1

DDOMINGO 9.4.2023 SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 21754

12 páginas 2 cuerpos

$12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a r ul ore del ur de onora en ren an a a r o panora a

Además de los múltiples factores que pudieran poner en riesgo la producción durante este ciclo agrícola en el estado de Sonora, como lo es el tema del agua, los reflectores se encuentran puestos actualmente sobre los bajos precios del maíz y del trigo, pues en voz de los productores estos no son redituables, lo que los pone en un “catastrófico” escenario, obligándolos a tomar estrictas medidas.

Según los productores del Valle del Yaqui, los precios de ambos granos rondan actualmente entre los 5 mil y 5 mil 200 pesos por tonelada, lo que no les garantiza obtener resultados favorables con las cosechas que están por iniciar; por esta razón exigen a las autoridades federales y estatales que se realicen las acciones correspondientes para que la toneladadeltrigocristalinotenga un precio de al menos 7 mil pesos y el maíz alcance los 8 mil.

Diferentes agrupaciones han advertido en distintas ocasiones que sólo en el sur del estado se corre el riesgo de que se genere una pérdida directa por encima de los 3 mil millones de pesos, en caso de no encontrar una solución.

SE MOVILIZAN

Por la delicadeza de la situación, la desesperación en el sector agrícola se ha hecho más que evidente en las últimas semanas, pues los productores optaron por iniciar algunas manifestaciones pacíficas; los inconformes concentraron maquinaria agrícola en los límites con el estado de Sinaloa, con el objetivo de obtener una solución por parte de los diferentes niveles de gobierno, ante la crisis que se vive a causa de la caída en el precio de los granos.

Organizaciones del sector empresarial han hecho saber su apoyo a los productores agrícolas, al advertir que cualquier afectación en este sector repercute en la derrama económica local.

DURAZO SE SUMA

Ante el descontento en el Valle del Yaqui, el gobernador de Sonora, Alfonso

Ante la falta de precios rentables, sobre todo en el caso del trigo y del maíz, quienes se dedican a la producción agrícola en la entidad federativa se enfrentan a un complicado panorama; tal es el problema que los productores del sur de Sonora se ven en la necesidad de manifestarse a lo largo del territorio, en su búsqueda de una pronta solución

Yo creo aquí lo que tenemos que hacer es lo que hemos hecho en otros casos. Primero, mi petición a Víctor Villalobos es que él sea la punta de lanza ante todas las dependencias y nosotros con él. No dejarlo solo en ningún momento. Pero sí es importante que la dependencia que tiene la atribución, sea la que encabece el toque de ventanilla”

Para este ciclo agrícola se espera producir 2 millones de toneladas, entre trigo y maíz en Sonora

Más de 2 millones de empleos se generan a raíz de estas producciones en territorio sonorense

Durazo Montaño, se reunió la semana pasada con representantes de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C. (Aoass), Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Distrito de Riego Yaqui y demás organismos del sector social, así como autoridades estatales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Derivado del encuentro, el mandatario estatal se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante las dependencias del Gobierno Federal correspondientes para mejorar el ingreso de los granos que están por cosechar y llevar a cabo acciones de mejora en las actividades de los productores.

En entrevista con Tribuna, Abel Castro, presidente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), informó que el mandatario estatal se comprometió a darles a conocer los avances de estas gestiones, por lo que los productores se mantienen al tanto.

Previamente a la reunión, la Alcano convocó a

Fomentan turismo en la sierra con carretera

Hermosillo-Mazatán

La promoción turística de la zona serrana avanza gracias a la modernización de vías de comunicación, como en el caso del arranque de obras de rehabilitación de la carretera

Hermosillo - Mazatán, iniciado por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) y la Junta de Caminos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario explicó que la rehabilitación

integral de 126 kilómetros de la carretera representará beneficios para las comunidades de Villa Pesqueira, San Pedro de

los agricultores del sur de Sonora a una movilización que tendría lugar en la calle 500 y 5 de febrero el día 10 de abril, como parte de la exigencia de respuesta a los diferentes niveles de gobierno.

Sin embargo, después de la reunión con Durazo Montaño, la agrupación informó que esta manifestación con maquinaria fue suspendida de manera temporal.

“Probablemente para el lunes nos lleguen buenas noticias, en el caso de los productores que estaban convocados a la manifestación, queremos decirles que por lo pronto siguen citados a las 10:00 horas de la mañana en el mismo lugar, para compartir información importante. De momento la movilización con maquinaria queda suspendida, de forma temporal”, dijo el presidente de Alcano.

FRENARÍAN LA TRILLA En cuanto a las medidas que podría tomar este sector en caso de no ver una solución cercana, la agrupación advirtió que desafortunadamente se corre-

ría el riesgo de que se detenga la trilla hasta nuevo aviso.

“Nosotros calculamos que si no hay una solución, para el día 15 tendrían que detenerse las trillas, ya que por los bajos precios simplemente no tendría caso, al no resultar rentable”.

En cuanto al tema del agua para los cultivos, Mario Pablos Domínguez, presidente de Grupo Aric Tres Valles, aseguró a este medio que se tienen buenas expectativas hasta el momento; sin embargo, destacó que en la actualidad el gobierno federal ha dejado a los grandes productores sin apoyos de manera general, pues se ha limitado a solamente ayudar a pequeños agricultores.

“PRODUCCIÓN NO DEBE DEJARSE AL AZAR” Integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua también han hecho saber su apoyo a los afectados, externando su preocupación por el panorama actual en torno a la producción de alimentos en esta región.

“La producción nacional de granos básicos, especialmente el trigo y maíz, no debe de estar a la buena o mala suerte que determinen los mercados. La alimentación de los mexicanos no merece quedar en las bolsas de los especuladores internacionales”, dijo Alberto Vizcarra, quien es integrante de esta agrupación agrícola.

Al igual que los agricultores, advirtió que “es responsabilidad ineludible del gobierno, salir al paso y tomar decisiones emergentes para proteger las cosechas en puerta de trigo y maíz, con los recursos requeridos para compensar los efectos devastadores del remolino que conformó la tormenta perfecta: incrementos exponenciales en las costas de producción con caídas abruptas en los precios. Todo agudizado con la actual inestabilidad financiera internacional y los efectos de la guerra en la Europa del este”, explicó.

AMLO TENDRÁ

LA ÚLTIMA PALABRA Cabe señalar que durante la semana pasada los pro-

Actualmente el gobierno federal solo apoya a pequeños productores, para el resto no hay apoyos por parte de las autoridades. Lo que más nos preocupa actualmente son los precios del maíz y del trigo, ya que no son rentables y se tiene que resolver esto urgentemente”

ductores del Valle del Yaqui también enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde plasmaron sus necesidades.

“Señor presidente, los agricultores de Sonora nos unimos a la solicitud de los diferentes estados productores de trigo y maíz de impulsar un programa emergente de rescate al campo, para obtener precios que permitan que un sector estratégico como es el sector agrícola siga desarrollándose de manera positiva”, se lee en el documento.

Una vez hecho el compromiso por parte del gobierno del estado para realizar las gestiones correspondientes ante el gobierno federal, este será el que tendrá la última palabra.

Mil mantarrayas mutilaron en Huatabampo por la SS

la Cueva, Arivechi y Mazatán, así como para la capital del estado.

Añadió que, para esta obra, se destinó un recurso por el orden de los mil 892 millones de pesos, iniciativa que aumentará el flujo de turistas y mercancías en esta zona del estado, y reforzará la actividad económica en estas comunidades.

“Trabajamos para lograr un Sonora conectado. Cada comunidad, cada ciudad, cada pueblo, debe estar interconectado con todo el estado para facilitar la circulación de bienes y personas, en particular turistas, para mejorar la economía de las familias sonorenses”, afirmó.

La Dirección de Ecología Municipal en el Ayuntamiento de Huatabampo realizó alrededor de mil cortes de aguijón a mantarrayas en la playa de Huatabampito “para prevenir que los bañistas tuvieran algún incidente durante esta Semana Santa”.

El equipo de redacción de Tribuna, buscó al inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Steve Michael Millán Lucero, sin embargo, no accedió a proporcionar una entrevista para conocer las medidas por parte de la Dependencia Federal para descartar algún posible daño a la vida marina en el Sur de Sonora.

Elizabeth Guerrero Moreno, coordinadora de Ecología Municipal en la ‘Tierra de Generales’, antes de ser cesada de su cargo, precisó que, durante una semana, la cuadrilla de trabajadores del

Ayuntamiento, recorrieron más de 1.5 kilómetros de litoral para capturar las mantarrayas y realizar el corte de aproximadamente más de mil aguijones.

“Se llevó a cabo toda una semana y se realizaron alrededor de mil cortes de aguijón, esto no los afecta (a las mantarrayas), al contrario, es algo que se reproduce. Estuvimos trabajando en la playa de Huatabampito, desde el área del ‘Puente Quemado

hacia Santa Bárbara”, indicó Guerrero Moreno. A través de redes sociales, la ciudadanía reprochó los cortes de aguijón por parte de las autoridades municipales, al considerar que esta estrategia atenta en contra de la vida marina. El ayuntamiento de Huatabampo anunció en sus redes oficiales la destitución de la funcionaria Guerrero por haber tomado la decisión “unilateral” de mutilar a las rayas.

Trabajos en la calle Ostimuri, un claro ejemplo de mala planeación en obras > Obregón pág. 1B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
De no haber solución, habría pérdidas por arriba de los 3 mil mdp en el Valle del Yaqui
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

Si en la in e i a ione ara aber edi en el l ar

Repatrian cuerpos de los migrantes

“Este viernes 7 de abril comenzó la repatriación de personas fallecidas a sus respectivos países con la llegada del cuerpo de una persona a Bogotá, Colombia”, precisaron en una tarjeta informativa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Además, abundó, siete cuerpos de personas originarias de El Salvador están en traslado terrestre y se espera que ayer estarían cruzando la frontera por el sureño estado de Chiapas.

Asimismo, precisó que de las personas originarias de Guatemala que murieron en el incidente, 11 ya han sido identificadas y se tiene programado su traslado aéreo para la próxima semana, tal como lo establecieron el gobierno de Guatemala, la Secretaría de Relaciones Exteriores

La noche del 27 de marzo un incendio en el centro del INM, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40 migrantes, incluyendo 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y 7 venezolanos.

(SRE) y el Instituto Nacional de Migración.

“Además, familiares de seis migrantes hondureños fallecidos están en el proceso de identificación de los cuerpos y se programará un vuelo con destino a su país de origen”, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

ue da tr re s a an frena a reestru tura

Un juez en materia administrativa suspendió de manera temporal la reestructura de una parte del Instituto Nacional Electoral (INE) que se puso en marcha con el “Plan B” de la reforma que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para debilitar al organismo.

“Del análisis de la exposición de motivos únicamente se aprecian razones dogmáticas y genéricas en relación con la supresión de diversas unidades administrativas”, indicó en su resolución.

¿CUÁLES FUERON

LOS MOTIVOS?

El juzgador otorgó un recurso que ordena mantener a Marisol Duarte Martínez como jefa del Departamento de Convenios y Contenidos Normativos de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE.

Además, consideró que la medida impulsada por López Obrador no “justifica objetivamente” la reestructuración INE.

Esto se sumó al revés que el pasado 24 de marzo dio al “Plan B” Javier

on ideran e edida i l ada or brador no i i a ob e i a en e la ree r ra i n

El sistema democrático tiene como garantía orgánica la capacidad operativa del INE. El decreto reclamado produce una modificación sustancial en la organización, estructura y funcionamiento del propio órgano.

Laynez, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien otorgó una suspensión indefinida luego de recibir una controversia constitucional por parte del INE.

La determinación de Laynez se dio porque “el decreto no sólo contiene normas de carácter general, sino actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”.

Esta suspensión se dio al mismo tiempo que la SCJN admitió a trámite el

recurso de reclamación presentado por el Senado de la República en contra de la suspensión que otorgó el ministro Javier Laynez en contra del Plan B de la reforma electoral.

“Fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo al recurso de reclamación que hace valer el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores (Alejandro Armenta) de la Unión en contra del acuerdo mediante el cual se concedió suspensión solicitada”, ordenó la SCJN.

El pasado 27 de marzo, Laynez otorgó este freno al ‘Plan B’ electoral para proteger el orden democrático del país, así como al INE. Dentro de su decisión, señaló que los cambios a la ley podrían afectar las funciones del órgano electoral.

2 Veces le han dado el revés al ‘Plan B’ del INE que propone Andrés Manuel López Obrador.

Cárteles de México trafican fentanilo por redes sociales

l ado ebreo in en i i re ien e en e bo bardeo on ra Siria

Se desata la violencia, disparan cohetes desde Siria hacia Israel

Tres cohetes fueron disparados ayer sábado desde Siria hacia Israel, informó el ejército israelí, después de disparos similares efectuados en los últimos días desde Líbano, en una espiral de violencia en Oriente Medio, lo que causó alerta en la zona que se hicieron las explosiones.

El ejército israelí respondió a esos misiles con bombardeos en el enclave palestino de Gaza y en el sur de Líbano.

Los lanzamientos de misiles del sábado se produje-

ron dos días después del lanzamiento de una treintena de cohetes desde Líbano, atribuido a organizaciones palestinas y que representó la mayor escalada en la frontera israelílibanesa desde 2006.

Esta escalada de violencia se produce en una semana en que generó una gran conmoción en el mundo árabe la incursión de las fuerzas israelíes en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, tercer lugar sagrado del islam, en plenas celebraciones del Ramadán musulmán.

Muere Antonio Tarín, exoperador de César Duarte; indagan suicidio

Antonio Enrique Tarín García, quien fue uno de los más cercanos colaboradores del ex gobernador de Chihuahua, el priísta César Duarte Jáquez, y fue acusado por corrupción en 13 procesos penales, se presume que se suicidó la madrugada de este viernes, al arrojarse de un puente vehicular, en el periférico De la Juventud de la capital de la entidad. La FGE dio a conocer que se inició una carpeta de investigación en torno del suicidio de Tarín García, de 47 años, cuya identidad fue confirmada por familia.

Un atentado con coche bomba provocó la muerte de un italiano en Tel Aviv e hirió a otras siete personas. Dos monjas israelí-británicas también fueron asesinadas ese mismo día en Cisjordania, un enclave palestino ocupado por Israel desde 1967.

Rescatan a 105 secuestrados en operativo por migrantes

Autoridades estatales reportaron que hasta habían sido localizadas por lo menos 105 personas privadas de su libertad, que fueron capturados dos presuntos responsables y se aseguraron dos camionetas y armas de alto calibre.

El jueves, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal dio a conocer que hallaron a 35 civiles en una brecha del poblado de San Gabriel, municipio de Matehuala, entre ellos a Luis Felipe Macías, uno de los chofe-

35

De esos civiles fueron encontrados en una brecha del poblado de San Gabriel en Matehuala.

res de las dos vagonetas de turismo de la empresa Grupo Eifel; se confirmó que 31 de ellos eran de nacionalidad extranjera y cuatro mexicanos.

La búsqueda comenzó el pasado martes, después de que se reportó que 23 turistas habían sido secuestrados en Matehuala cuando viaja-

ban en dos camionetas de Guanajuato a Saltillo, Coahuila.

Autoridades estatales precisaron que en una de las unidades iban 12 indocumentados más el conductor, y en la otra camioneta, el otro chofer y tres extranjeros, no 23 personas como se dijo.

De acuerdo con la fiscalía potosina, durante el operativo de búsqueda de este grupo de indocumentados fueron localizadas en total 105 personas secuestradas, de las cuales 96 son

Con ayuda de las redes sociales, los cárteles de Sinaloa y Jalisco han acaparado el mercado del fentanilo en el sur de Estados Unidos, de acuerdo con autoridades.

“En términos generales”, Vedant Patel, vocero adjunto del Departamento de Estado, indicó el pasado jueves en su conferencia diaria que el secretario de Estado, Antony Blinken, “considera que la amenaza que plantea el fentanilo es una prioridad importante. Y una parte específica de eso, por supuesto, son los precursores de fentanilo que se originan en China y otras partes del mundo. No tengo nada nuevo que actualizar u ofrecer sobre eso”.

Horas antes, la vocera de la cancillería de China, Mao Ning, aseguró en su conferencia de prensa ordinaria que “no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”

r ele de Sinaloa ali o on ee de al a e nolo a

y sostuvo que este es un asunto originado en Estados Unidos, por lo que “debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”.

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco se han convertido en geeks de alta tecnología, confiando en habilidades comerciales inteligentes, dispositivos de comunicación encriptados y redes sociales para

Samuel García pide convertir patrullas de NL en ‘cybertucks’

Samuel García, gobernador de Nuevo León, retó a Elon Musk a convertir las patrullas de la entidad en cybertruck. A través de su cuenta de Twitter el mandatario estatal publicó el mensaje acompañado de la foto de uno de los vehículos a escala. “Hacemos unos cybertruck para #FuerzaCivil ¿Te animas @elonmusk?”, fue el mensaje que compartió el mandatario estatal tanto en español como en inglés, a través de sus redes sociales y llamó la atención de todos.

El Instituto Nacional de Migración informó que mantiene comunicación con autoridades federales y locales para dar asistencia a las personas extranjeras, víctimas de los probables delitos de secuestro y privación ilegal de la libertad, localizadas Matehuala.

migrantes. Además, la Fiscalía General del Estado refirió que también localizó y liberó a otros cuatro ciudadanos mexicanos que fueron asaltados en vehículos y secuestrados.

reclutar a traficantes para vender sus drogas a través de la frontera y hacia el norte de Texas”, detalla The Dallas Morning News en su publicación de diario en su portal.

“Las redes sociales les dan notoriedad (a los cárteles de la droga)”, expuso Arturo Fontes, ex agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y presidente de Fontes International Solutions, citado por el diario.

n ran o era i o e lle a abo ara allar a la i a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE

La ‘guerra’ de AMLO contra periodistas

En un afán que su voz sea la única escuchada y sus comentarios vertidos en sus mañaneras la verdad absoluta, Andrés Manuel López Obrador no ha dado paso atrás en su política de comunicación, despotricando contra aquellos periodistas que se atrevan a cuestionar su gobierno y acusándolos de ser un importante eslabón en la “mafia del poder”, sin argumentos sólidos, con su nefasta sección “Quien es quién” dirigida por la muy criticada

La ‘luna de miel’ que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador tenía como candidato con los medios de comunicación terminó hace unos años tras su llegada al poder, cuando comenzó a emprender fuertes ataques contra algunos periodistas que criticaban su gestión.

Desde Jorge Ramos, Carlo Loret (padre e hijo) Joaquín López Dóriga, Denise Maerker entre otros, el mandatario mexicano ha tratado de minimizar y hasta desprestigiar a cada uno de ellos. Con cifras oficiales, se le ha retado a contestar varios temas que han causado polémica y sólo atina a contradecirlos, arremeter contra ellos y calumniarlos en su discurso.

A unos meses de que termine su sexenio, las cosas no han cambiado y lo que tanto criticó de otros presidentes, lo ha hecho él sin el menor respeto al derecho que tienen los medios de cuestionar el trabajo hecho por los funcionarios públicos, una libertad de expresión ‘disfrazada’.

ACUSA

A finales del año pasado, en una de sus más recientes críticas contra periodistas, AMLO se lanzó contra varios de ellos que exigieron un alto a la violencia hacia el gremio, pues dijo que son los mismos que en 2011 hicieron un “pacto de silencio” para callar la violencia en la guerra contra el narcotráfico del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

De manera textual señaló durante la mañanera:

“encubrieron delitos como lo que significó la guerra contra el narcotráfico; es sabido que Calderón da a conocer que va a iniciar esa guerra y se atreve a decir que va a costar vidas, vidas de civiles; y cómo fue una guerra con altos niveles de letalidad, a los delincuentes los remataban, eran masacres”, mencionó en la ‘mañanera’ del 3 de marzo desde Palacio Nacional.

“Estos medios que están en contra de nosotros; hablando de que no se permite la libertad de expresión fueron convocados y Calderón les pidió que guardaran silencio sobre esas atrocidades”, señaló.

Durante la 4T, agresiones a periodistas han aumentado exponencialmente

En el informe más reciente de la organización Artículo 19, las agresiones contra periodistas en México se incrementaron 51.83 por ciento en el primer semestre de 2022 en comparación al mismo periodo de 2016, lo que indica que cada 14 horas se ataca a un comunicador.

En los primeros seis meses del año se contabilizaron 331 agresiones contra comunicadores, esto se compararon el mismo periodo de 2016, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se registraron 218 de estos ataques. El informe señaló que: “el Estado sigue siendo, como lo es desde 2007, el principal agresor contra la prensa”, pues registraron 128 agresiones, lo que equivale a un 38.67 por ciento del total de casos.

Entre los señalados estaban Carlos Loret de Mola, Pascal Beltrán del Río y Leonardo Curzio, así como a Emilio Azcárraga Jean, Ricardo Salinas Pliego, Pedro Ferriz de Con, Joaquín LópezDóriga, Denise Maerker, Ciro Gómez Leyva, Roberto Rock, José Cárdenas y Javier Alatorre.

SE ENFRENTA CON JORGE RAMOS

Fue en 2021 que tuvo uno de los encuentros más ríspidos con un periodista frente a otros medios de comunicación, cuando Jorge Ramos llegó a la mañanera y lo cuestionó sobre los resultados de seguridad contra los homicidios dolosos.

Sin muchos rodeos, cuando le tocó el turno, el comunicólogo de Univisión lanzó el siguiente comentario: “no puede decir que tiene 100 muertos diarios y que esto es un éxito”, le cuestionó el periodista.

El mandatario respondió: “no, claro que no es un asunto fácil, ya lo expliqué, de que un fruto podrido que heredamos. No es que le esté yo echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero es de dominio público que el manejo de la seguridad estaba a cargo de la delincuencia y viene de tiempo atrás”.

Pero no se quedó callado y de inmediato reviró

329.63

Por ciento de incremento en ataques a periodistas en 2022 en comparación con el cuarto año del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (162)

63.38

Por ciento más ataques de periodistas respecto al mismo periodo de la Administración de Enrique Peña Nieto (426)

servicio de “la mafia del poder”, aseveró.

Pero después fue más allá y solicitó lo siguiente, con tono molesto: “adelanto que le quiero pedir, en aras de la transparencia, a Loret de Mola, si me puede decir, nos puede decir, cuánto gana al mes y quien le paga. Voy a esperar la respuesta”.

chó para burlarse de López-Dóriga, con una serie de sarcásticas carcajadas. “Es como una caricatura que vi ayer de Hernández. ¿Por qué no la pones?, que es buenísima”, dijo, y cuando la pusieron en la pantalla, coreó, como si fuera consigna: ‘AMLO, malote, regrésame el chayote’. Ya quítenla. Entonces, bueno, hay libertad ¿verdad? esto no es ningún insulto. Pero hay libertad tanto de cuestionamiento de crítica como para el ejercicio de la réplica. ¡Qué viva la libertad!”.

López-Dóriga respondió en su cuenta de Twitter con la publicación que hizo López Obrador el 29 de agosto pasado, junto a una fotografía con los moneros Helguera, Hernández, El Fisgón y el periodista Pedro Miguel.

Leyva dijo: “mi único argumento en estas horas es una pregunta: en esta intemperie de agresiones del jefe del Estado mexicano, ¿el Estado mexicano puede hacer una investigación independiente? No iría más allá”.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA:

LORD MOLÉCULA

Así como hay periodistas a los que critica, hay otros a los que prácticamente alaba y defiende, como el conocido Lord Molécula.

Carlos Pozos es uno de ellos, conocido como Lord Molécula, es un periodista que frecuenta a diario la mañanera, motivo por el cual se ha convertido en uno de los favoritos del presidente mexicano.

Ramos: “pero no hay resultados, lo que pasa es que usted presenta como un éxito, como un logro, no lo es. En diciembre del 2018, su primer mes como Presidente, tuvo 2 mil 892 homicidios dolosos, el primer mes; y en mayo del 2021, que acaba de pasar, tuvo 2 mil 963. No hay cambio”.

Al verse enfrascado en un pleito de cifras, AMLO sólo atinó a decir: “yo lamento mucho que un periodista como tú esté desinformado”.

AMLO CONTRA CARLOS LORET DE MOLA POR LA ‘CASA GRIS’

El conflicto entre este periodista y el presidente comenzó desde 2018 cuando entró al poder AMLO, ya que ,con sus investigaciones, cuestionaba la labor del mandatario, en algunos de ellos señalaba al hermano del mandatario.

Sin embargo, la investigación que caló más hondo a AMLO fue la que hizo sobre los lujos del hijo mayor de AMLO, José Ramón López Beltrán, donde señaló que el hijo vivía en una lujosa residencia en el estado de Texas, conocida como la ‘Casa Gris’.

Días después el presidente no perdió la oportunidad de defender a su hijo e irse contra Loret de Mola, al considerarlo como un mercenario que estaba y sigue estando al

Cansado de esperar una respuesta, Obrador evidenció lo que supuestamente ganaba el comunicador: “esto es lo que ganó Loret el año pasado”: más de 35 millones de pesos en 2021, donde desglosó cuánto habría recibido por cada empresa. “Para que la gente tenga una idea, gana más que yo… como 15 veces más que yo”, dijo López Obrador.

AMLO FRENTE A JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA Otro paso ‘negro’ en la gestión de Obrador contra un periodista fue con Joaquín López Dóriga, a quien exhibió durante una mañanera en la cual presentó un dibujo del monero José Hernández donde dibujó a Joaquín López-Dóriga con una pancarta que dice: “AMLO, malote, regrésame el chayote”, en son de burla.

La burla surgió después de que una reportera le preguntara al presidente si realizaría una gira por las colonias de la Ciudad de México, programada para la última semana del año 2020.

Consideré que era mejor suspender la gira en la Ciudad de México por la situación que prevalece, actuar con prudencia, sobre todo por eso, para evitar contagios y también para no darle motivo a los conservadores y a la prensa fifí, para cuestionarnos ¿no? Porque no les gusta nada de lo que hacemos”, indicó, y ahí aprove-

Ante el ataque, López Dóriga respondió así en su Twitter: “muchas gracias a todos los que me han expresado apoyo y solidaridad ante el nuevo ataque de @lopezobrador_ en la mañanera de hoy. En su cuenta, con sus caricaturistas ‘amigos’, a los que presentó en el despacho presidencia y replican por él. No me doblarán ni me callarán. Seguiré”.

SE VA SOBRE CIRO

GÓMEZ LEYVA

A finales de diciembre del año pasado, el periodista Ciro Gómez Leyva fue atacado a balazos cuando viajaba en su camioneta blindada, afortunadamente salió ileso, hombres armados en motocicleta lograron huir.

Aunque se condenó el ataque, días después el presidente de México sorprendió a todos cuando sospechó que pudo ser un auto atentado “para afectarnos a nosotros”.

Ante ello, al menos 180 periodistas del país firmaron y enviaron una carta condenando lo que dijo el mandatario: “Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional. De no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta”.

A través de un mensaje de WhatsApp, Gómez

Carlos Pozos es licenciado en Comunicación por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Empezó su carrera en el periodismo desde 1982, cuando ingresó a El Heraldo de México.

De acuerdo con varias publicaciones a nivel nacional, en la actualidad colabora en Petróleo y Energía… Para 1996, consiguió el Premio Nacional de Periodismo; aparte de que en 2017 recibió la Presea al Mérito Periodístico y un reconocimiento a su trayectoria profesional por parte del Senado de la República.

‘Lord Molécula’ no sólo ha estado ligado a la 4T y el gobierno de AMLO, ya que fungió como subdirector de información de la Presidencia de la República durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000). De igual modo fue coordinador de Comunicación Social en la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade).

El origen de este sobrenombre data del 21 de enero de 2019, cuando en la conferencia mañanera, Carlos Pozos preguntó a López Obrador “¿cuál es el punto de ignición de la molécula?”, en referencia a la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan por huachicoleo y si este incidente fue ocasionado por el robo de gasolina magna o premium. En redes sociales, el hashtag #LordMolécula se popularizó a raíz de la pregunta.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA

bil re i ien o e i a el ondo one ario n erna ional e e a o

PIB mundial crecerá

3% en 2023: FMI

La economía mundial enfrentará varios años con débil crecimiento y en el mediano plazo ronda el 3 por ciento, la expectativa más baja desde la década de los 90, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“La desaceleración ha continuado este año y esperamos que la economía mundial crezca menos del 3 por ciento en 2023. Proyectamos que el crecimiento global se mantendrá en torno al 3 por ciento durante los próximos cinco años, nuestro pronóstico a mediano plazo más bajo desde 1990 , dijo Georgieva en la antesala de las reuniones de primavera. En este sentido, Georgieva recordó que el crecimiento mundial se redujo a casi la mitad de 6.1 por ciento en 2021 a

Con el aumento de las tensiones geopolíticas y la inflación aún alta, sigue siendo difícil lograr una recuperación sólida. Esto perjudica las perspectivas de todos, especialmente para las personas y los países más vulnerables, dijo Georgieva.

3.4 por ciento en 2022. Para este 2023, el FMI proyecta que alrededor del 90 por ciento de las economías avanzadas experimenten una disminución en su tasa de crecimiento este año y que ante esa desaceleración se complica el panorama principalmente para las economías de bajos ingresos.

i sin sustent ara r i ir ma trans ni

México no logró dar elementos científicos a Estados Unidos que apoyen la decisión del gobierno de prohibir la importación de maíz transgénico para elaborar tortillas, de acuerdo con fuentes especializadas agrícola.

En la reunión que convocó México la semana pasada para atender las consultas que solicitó el gobierno estadounidense al amparo del T-MEC por la prohibiciónalgranogenéticamente modificado, los argumentos no convencieron, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya.

“De lo que se sabe hasta el momento que sucedió en la reunión, los mexicanos no presentaron nada de elementos que muestren que hubo daño a los humanos por el consumo de maíz transgénico”, dijo. Como se vence el plazo, puede ser que Estados Unidos pida a México una definición, agregó.

NO HAY PRUEBAS

Se tiene conocimiento de que el gobierno mexicano “no ha mostrado nada científicamente”, por lo que EU puede extender más las consultas o solici-

a red de a o i a on e ionada al onadin a e de de el de ar o a en ari a

Cuotas de autopistas suben

9.9%, la mayor alza desde 2018

Días antes del periodo vacacional de Semana Santa, el transporte por carretera subió sus precios como no se veía desde el sexenio pasado.

Mientras la inflación general fue 6.8% durante marzo, las cuotas de autopistas subieron en promedio 9.9% a escala nacional, de acuerdo con el Inegi.

La última vez que las tarifas de peaje subieron tanto fue hace más de cuatro años, concretamente en octubre de 2018, cuando aumentaron 10.2% y la red federal de autopistas

estaba a cargo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

La Secretaría de Turismo (Sectur) reporta que las carreteras del país son el principal medio de transporte de los viajeros mexicanos. Sin embargo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal subió 7.8% a partir del 7 de febrero pasado debido a la inflación.

No sólo los peajes aumentaron a mayor ritmo que la inflación, sino también otros servicios turísticos. En particular, el servicio de autobús foráneo se incrementó 8.8% y fue la mayor alza en más de ocho años, desde noviembre de 2014.

or e or a de da o no ieren ar e a de r di o

l ierne en i el ri er la o de d a i o no a re en ado r eba ien i a

El 6 de marzo pasado el gobierno de Joe Biden, presentó a México una solicitud de consultas al amparo del T-MEC, por el decreto que prohíbe la importación de maíz para consumo humano.

tar un panel de solución de controversias.

Anaya explicó que en la reunión llevada a cabo la semana pasada participaron las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, la de Medio Ambiente y el Conacyt.

De acuerdo con la publicación Agro-Pulse, la videoconferencia que organizó México fue encabezada por Alejandro Espinoza Calderón, titular de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos

Genéticamente Modificados (Cibiogem), así como los especialistas de la UNAM, Ana Laura Wegier y Omar Arellano. Funcionarios y técnicos estadounidenses citados por dicha publicación dijeron que, en lugar de presentar evidencia científica, los expertos mexicanos ofrecieron una vaga explicación sobre la amenaza a la variedad de la planta y animales en México, y destacaron el derecho que tiene el país de tomar decisiones soberanas sobre lo que es y no es seguro.

Canadá se sumó a la consulta, siendo las reglas del T-MEC las que establecen que en 30 días se lleve a cabo una reunión con las partes para que se defina una ruta de solución de común acuerdo, teniéndose hasta 180 días para que se solucione.

13 de febrero pasado AMLO impuso el decreto que prohíbe la importación de maíz amarillo para consumo humano.

PEl acuerdo de venta de 13 plantas de generación eléctrica a México Infrastructure Partners, para ser operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es positiva para el perfil de riesgo comercial consolidado de Iberdrola, afirmó Fitch Ratings.

Para la firma, el acuerdo no desencadenará una acción de calificación ya que Fitch asume que los ingresos de la transacción se reinvertirán en su totalidad en el mediano plazo, sin afectar el perfil de apalancamiento de la empresa española.

“Consideramos que la transacción acordada es positiva para el perfil de negocio de Iberdrola, ya que reduce parcialmente el riesgo en el balance de la compañía por su exposición geográfica en México y elimina las tensiones regulatorias y los riesgos de litigio asociados con los activos de generación”, dijo Fitch.

Mexicanos rehuyen a contar con una tarjeta de crédito

En México, ocho de cada 10 personas que no tienen tarjeta de crédito lo atribuyen principalmente al miedo y la desconfianza por el impacto que pueden tener en sus finanzas personales, por lo

que se prefiere pagar en efectivo, de acuerdo con encuesta. El estudio, realizado por Hellosafe entre mil personas a finales de marzo, detalla que 31% de los usuarios que no tienen una tarjeta de crédito,

Slim y los otros mexicanos que aparecen en la lista de Forbes

Slim Helú, cabeza de América Móvil y Telmex, ocupa la octava posición global, con 93 mil millones de dólares, un avance de 11 mil 800 millones de dólares (mmdd) en comparación con la cifra de hace un año, cuando la revista estimó su riqueza en 81.2 mmdd.

La lista de Forbes, cuyo requisito para entrar es contar con una fortuna personal de al menos mil millones de dólares, es encabezada en 2023 por el francés Bernard Arnault, cabeza de la firma de mar-

8 lugar que ocupa Carlos Slim en la revista Forbes, entre los multimillonarios de todo el mundo.

cas de lujo LVMH, con 211 mil millones de dólares, y quien hace un año tenía la tercera posición, con 158 mil millones de dólares.

En el ranking de Forbes, junto con Slim Helú, aparecen otros trece mexicanos con una gran variedad de actividades, desde los sectores de minería, medios de comunicación,

tequila, acero y bancos, entre otros.

En la posición 54 aparece Germán Larrea Mota Velasco, con una riqueza personal estimada en 26 mil 600 millones de dólares, como cabeza de Grupo México, con operaciones mineras en México y también en Perú.

Le sigue Ricardo Salinas Pliego, en el lugar 161, con una fortuna estimada en 10.9 mmdd, y en cuyo portafolio de empresas destacan TV Azteca, Elektra y Banco Azteca.

berdrola e ir iendo el rin i al enerador ri ado de ener a

6 mil millones de dólares es la cantidad pactada en la compra-venta de las 13 plantas de energía eléctrica.

En ese sentido, resaltó que también mejora el perfil de criterios de medio ambiente, social y gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), de la compañía al desvincularse de las centrales de ciclo combinado de gas y sus emisiones de CO2.

“Creemos que los beneficios se reinvertirán gradualmente en oportuni-

simplemente confían más en el efectivo o en disponer de dinero desde su cuenta de débito. Sin embargo, 23% prefiere no contar con tarjeta de crédito por haber tenido malas experiencias en el pasado, y 10% por miedo a no poder controlar los gastos y perjudicar sus finanzas personales con deudas. En contraste, de la población que sí cuenta con una tarjeta

En la posición 411 está María Aramburuzabala, CEO de Tresalia Capital, con 6.2 mmdd y negocios en los sectores de bebidas alcohólicas, construcción y telecomunicaciones, entre otros. Juan Domingo Beckmann, CEO de Becle S.A.B., en el 611, con 4.5 mmdd.

También figura Alejandro Baillères Gual y su familia, herederos de la fortuna de su padre, Alberto Baillères, fundador de Grupo Bal y quien falleció el año pasado. Se ubican en el sitio 344, con 6.9 mmdd.

2.433

Megawatts seguirá produciendo Iberdrola, para seguir como bastión de la energía renovable en México. dades de negocio coherentes con la estrategia de Iberdrola a 2025, que destina nuevas inversiones en países con calificación ‘A’ (en Europa y EU) y dentro del sector de redes eléctricas reguladas y cuasi-sector regulado de energías renovables (respaldado por mecanismos de apoyo a los ingresos)”, añadió.

de crédito, 3 de cada 10 no conoce la tasa de interés de su plástico, lo cual puede representar un riesgo importante para sus bolsillos.

En tanto, 70% de los encuestados declararon pagar siempre el saldo completo de la deuda antes de la fecha de corte, es decir, son totaleros. Por su parte, 3% declararon pagar siempre el saldo mínimo antes de la fecha de corte.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Venta de plantas a CFE, positivo para negocio de Iberdrola: FR
l re de la ele o ni a ione el e a la re i iada li a
4 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 ECONOMÍA

o a e a ara e er i ar e mien a desde asa a ra

STAFF

Es una realidad que, después de la cuarentena por el Covid-19, cambio de manera drástica el día a día de muchas personas, siendo el ejercicio en casa una de las principales, tras los cierres de gimnasios.

El ejercicio tiene beneficios que son múltiples, entre ellos ayuda a dormir, durante el día te ayuda a concentrarte, pero sobre todo mejora la fuerza muscular y aumentar la resistencia.

Hoy en día, hacer ejercicio en casa poco tiene que ver con las rutinas de hace unas décadas, pue gracias a la tecnología se pueden potenciar todos los ámbitos.

Ante eso, el instructor Eleazar O. señala que hacer ejercicio tiene múltiples beneficios, más allá de un cuerpo favorable.

“El hacer ejercicio y cuidar tu alimentación es sumamente importante para tu vejez, ya que si te mantienes activo desde temprana edad, tu cuerpo estará

acostumbrado a ejercitarse y seguirá obteniendo los nutrientes necesarios, evitando enfermedades, todo esto se dará con la persistencia y la dedicación que le brinden.”

Sin duda alguna, el instructor dice que es bueno asistir a los gimnasios para obtener buenas indicaciones de personas especializadas, pero, sin embargo: “es importante comenzar del poco al más, pues no puedes esforzar tanto a tu cuerpo sin que este haya tenido movimiento antes de cualquier ejercicio pues la condición es muy importante también, se puede comenzar con caminar 30 minutos al día, para después comenzar en casa con ejercicios simples pero efectivos, recomiendo cuando ya sepan dominar las técnicas comenzar el gimnasio para meterle peso”.

Por último, el especialista declara que es importante no olvidar la alimentación que es un punto fundamental para que el ejercicio se note aún más, tener el balance adecuado será la pieza clave para sentirse mejor, en su digestión, sin inflamaciones y en todo el cuerpo.

EJERCICIOS EN CASA:

01

le ones en el s elo on uno de lo e er o le pud endo a er e en el uelo o o re una e er lla a ue a o ar e o a a a o olo ar la pal a de la ano en el a o olo ar la a de la ano en el uelo a la al ura de u o ro o deal e real ar re er e de le one pero e al o ue puede ar ar en un n de la ond n a de ada uno

da de escal n olo e ne e a una lla o un o e o lar al o donde e pueda u r n ue uel ue no de lo p e de e e ar apo ado el o ro en el uelo pero lue o el p e ue e en el uelo e ele a e olo a a n en el a n a ue a er do repe one de u da on ada p erna

lo a a

le ones en la pa ed on ual ue la de uelo pero n ne e dad de a o ar e o on eno n en a po a u ano en la pared ep ra e a epara n duro er el e er o ual ue la o ra a ue olo ar la ano a la al ura de lo o ro lue o a a a a la pared apre ando lo o ro ele ando la p erna apre ando el a do en ual re er e de le one e lo deal

06

dom nales s mples c ados para lo ple olo a u ano de r de la nu a ele a para real ar un a do nal re repe one de a do nale ara lo ru a do a ue u ar e en el uelo on uno de lo p e apo ado en la rod lla e olo a el ra o on ra r o de a o de la a e a para lue o n en ar o ar la nar on la rod lla o repe one de e er o on ada p erna

e as en e e a ue u ar e as en e e a ue u ar e por o ple o ele ar la p erna para lue o ru arla ulando el o en o de una era re repe one de e er o

03 en ad llas con los a os ac a adelan e en un pr n p o a ue real ar una en ad lla nor al lo n o ue a a e ue a ue a erlo on lo ra o e end do de odo ue n en are o el e er o l real ar una en ad lla u rod lla de en e ar rando en la a d re n ue la pun a de u p e re repe one de en ad lla 04 05

nca la c e da al ar la uerda no e olo para n o e e er o e er l a enudo e u l a o o alen a en o o n lu o o o par e la e del en rena en o n lu o o o la e del en rena en o

redaccion@tribuna.com.mx
02
07
5 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 BIENESTAR

de Consejo

Polisemia del (narco) calvario mexicano…

Doble Fondo

an ablo e erra o a

Polisemia quiere decir “pluralidad de significados de una expresión lingüística”. Una expresión, nos dice el Diccionario de la lengua española, puede ser una palabra. Una palabra es, si se quiere, una unidad lingüística. Entonces, “calvario”, que se entiende como “sucesión de adversidades y pesadumbres”, es una expresión lingüística apropiada para describir lo que se padece en numerosos lugares del país, a causa de las guerras entre grupos criminales y los combates del Estado mexicano contra los cárteles.

Así que calvario, en México, bajo nuestra narcodemocracia, tiene pluralidad de significados.

Calvario quiere decir levantón, acto que utilizan los criminales para secuestrar, torturar y en ocasiones desaparecer a otros criminales, pero también a efectivos de los cuerpos de seguridad, o a personas inocentes. Esta costumbre es igualmente repertorio conductual de policías y militares corruptos y violadores de derechos humanos.

Calvario es masacre, el asesinato de tres o más personas, normalmente ejecutadas con tiros de gracia. Fosa clandestina, que es el sitio donde delincuentes entierran cuerpos o restos humanos.

Mutilación, que quiere decir descuartizamiento de cadáveres y en la narcocultura que nos corroe se trata del desmembramiento (los narcos tiran cabezas) o disolución de un cadáver, pozolearlo en algún químico abrasivo.

Calcinamiento es el uso del fuego sobre un cuerpo, previamente levantado, para producir, hasta la muerte, quemaduras de diversos grados o carbonización.

Tortura, en tierras mexicanas, es un asesinato lento (muchas veces grabado en vídeo) durante el cual se inflige a una persona dolor y sufrimiento extremos.

Calvario es sicariato, ese oficio criminal que multiplica la generación de niños, adolescentes y jóvenes dispuestos a matar por un puñado de pesos o dólares.

Feminicidio. En un país profundamente macho y misógino, es el asesinato de mujeres con crueldad extrema, ya que les han infringido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida. A veces este crimen se acompaña con actos de necrofilia, que se han vuelto sello de ritos narcos.

Calvario es esclavitud y trata, la explotación o comercialización de una persona, muchas veces con fines sexuales, siempre a través del uso de fuerza y maltratos extremos.

En México, las diez palabras que enlisté en negritas son polisémicas de “calvario”. Agréguele las expresiones de terror que usted guste, las que usted conozca en su colonia, en su municipio, en su estado.

Finalmente, las particularidades del calvario nacional son reflejo de nuestras muchas violencias cotidianas y tienen variantes según la región en la que se perpetran.

Por eso, porque a la violencia hay que nombrarla, describirla y narrarla para combatirla, desde 2020 la organización de la sociedad civil Causa en común se ha dado a la tarea de recopilar esta galería del horror, estas “atrocidades” que son perpetradas a lo largo de la república, de acuerdo a lo que publican cada día los medios de información (https://bit.ly/3nYs23u).

En 2022 ese calvario general y su polisemia generaron… ¡6,217 atrocidades perpetradas por mexicanos! Eso implica, en promedio, 17 escenas de terror por día, una cada hora y media. Todas esas monstruosidades causaron la friolera de 10 mil 799 víctimas, 29 por día, en promedio. Y ese salvajismo va creciendo: en 2021 Causa en común documentó sólo 5,333 atrocidades, así que hubo un crecimiento de más de 16% entre ese año y 2022. Las víctimas de 2021 fueron 8,759, por lo que el aumento entre ese año y el pasado fue de más de 23%. Pero todo va bien en nuestra santa sociedad católica y cristiana, ¿verdad? Basta que los sicarios se confiesen con el cura de la esquina para que queden absueltos, ¿cierto?

Correo: jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

Un vacío de autoridad i ardo o

Un vacío de autoridad recorre todo nuestro territorio. La violencia se incrementa en el país y no hay respuestas gubernamentales efectivas.

La terrible muerte de 40 migrantes en la cárcel del INM en Ciudad Juárez sirvió para evidenciar las condiciones infrahumanas en que este gobierno opera esas prisiones llamadas “estaciones migratorias” —donde ni siquiera les dan agua filtrada—, como se desprende de las declaraciones de uno de los custodios. Éste explicó que cuando pidió más garrafones, su jefe le ordenó llenarlos con “agua de la llave”.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

El rey del show ador ar ia

Liberales y conservadores

En un capítulo extraordinario de la historia estadounidense, por primera vez un expresidente de los Estados Unidos se presentó en un tribunal penal y frente a un juez para escuchar los 34 cargos de falsificación de registros comerciales que se le imputan.

Anderson Cooper, presentador estrella de CNN, anunció a las 13:24 horas, del pasado martes: “Donald J. Trump está bajo arresto”. Fue un show mediático, tal y como Trump debió planearlo. Existen versiones de que al expresidente se le ofreció llevar a cabo su lectura de cargos (arraignment) a través de una videollamada. En su lugar, Trump optó por presentarse al mediodía en el tribunal al sur de Manhattan y era lógico que fuera así. Lo que buscaba era que lo vieran, que hablaran de él y que se reportara que se había convertido en un “prisionero político”. Tan solo hay que observar las fotos de su salida de la “Trump Tower”, volteando a ver a los fotógrafos y posando con el brazo derecho levantado, con el puño en lo alto, y escenificando “yo soy la resistencia”. Había gran expectación sobre la foto de arresto que le tomarían y que el propio expresidente hubiese querido que se filtrara. Esa fotografía nunca ocurrió por tratarse de un expresidente, pero su equipo de campaña no tardó en ofrecerla en la tienda oficial de Trump. Con una donación de 47 dólares (o más) a su campaña, uno se podía hacer de una camiseta blanca con una impresión claramente trucada de Trump siendo fichado y con las palabras “NO CULPABLE”.

Desde que se supo que sería citado a comparecer, su campaña ha recaudado más de 7 millones de dólares. Sin embargo, su verdadera ganancia no fue económica, sino política.

La cobertura mediática que recibió fue mundial, no solo en Estados Unidos.

Volvió a poner su nombre y su figura en lo más alto del partido Republicano. Inhabilitó totalmente las candidaturas de sus adversarios republicanos como Ron DeSantis e incluso obligó a sus propios críticos partidistas a salir a su defensa.

Marjorie Taylor Greene, congresista de ultraderecha y “Trumpista”, no dudó en compararlo con Nelson Mandela e incluso con el mismo Jesucristo. (Lo que confirma que loquitos hay en todas partes del mundo).

En Palacio Nacional, el presidente López Obrador criticó los cargos imputados contra Trump.

Dijo que la acusación tiene motivaciones políticas.

“Reitero, refrendo, mantengo mi postura de que no debe de utilizarse lo jurídico, los asuntos supuestamente legales con propósitos político-electorales. Por eso, no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump, no estoy de acuerdo. Es que yo ya lo padecí”, declaró. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha de ver mucho de sí mismo en Trump. Ambos han declarado de manera recurrente que les han robado elecciones presidenciales, ambos han atacado de manera negligente, constante y brutal a los medios de comunicación y ambos fueron, son y serán “mártires”. No de sus propios actos y malas decisiones sino de los demás. Lo que vivió Trump el martes, no fue la experiencia completa de la justicia penal estadounidense. Tuvo el privilegio de programar su visita al tribunal y llegar dos horas tarde. No fue esposado, no existieron fotos del fichaje policial, no hubo presentación a medios.

Salió desde su lujosa residencia “Mar-A-Lago”, en Florida, siendo escoltado en todo momento por el Servicio Secreto. Tomó su avión privado y fue asesorado en todo momento por su equipo de abogados y asesores políticos. Donald Trump demostró el gran poder que posee. Ahora toca esperar y ver qué lado de la balanza se inclina más: Del peso del poder político o del peso de la Ley. Y el asunto no es menor porque las fantasías de imitación siempre pueden tropicalizarse.

Correo: anarciae@gmail.com

Lo que nos queda claro es que el Presidente está continuamente en campaña pretendiendo pr oteger su proyecto personal, denominado por él “Cuarta Transformación”.

Todas sus decisiones están encaminadas a blindar la permanencia de su proyecto en el próximo sexenio y en su atención no tiene cabida dar respuestas a los graves problemas que cotidianamente surgen a lo largo del país.

La pregunta es: ¿quién gobierna? Tradicionalmente el secretario de gobernación es el responsable de operar la gobernanza del país. Es constitucionalmente el jefe del gabinete y, por tanto, mueve los hilos de la autoridad del Estado Mexicano para garantizar la paz social.

Sin embargo, el secretario de gobernación también está en campaña. De este modo recorre el país —donde surgen problemas— pero siempre con el objetivo “de llevar agua a su molino” para su pro-

Mi homenaje a un buen mexicano

Ser io ar a a re

Dejo de lado, por un momento, el alud de acontecimientos lesivos para México, desde trágicos hasta grotescos, que se han multiplicado. Me valgo de este paréntesis (relativo) en la batalla nuestra de cada día y opto por traer una nota de respeto y aprecio, fuera de la siembra de odio que el caudillo y su confusa realidad nos proveen con largueza.

El 18 de marzo se hizo homenaje a Carlos Payán. Periodista y político, recibió post mortem el saludo de la multitud durante la concentración convocada por el Ejecutivo en el Zócalo, colmada de claroscuros. El saludo a Payán figura entre los claros, muy escasos. Como estamos en días de guardar, me tomo la licencia de referir una anécdota personal que lo involucra.

No ignoro diferencias en ideas, pero tampoco olvido la coincidencia en el amor a México. Reduzco las distancias, pongo las armas en receso y evoco al buen mexicano. Conviene hacerlo en medio de la borrasca y la confrontación. Y se vale en días de guardar. Conocí a Payán en los remotos tiempos de la Universidad. Era algunos años mayor que yo. Le acompañaba su esposa, Cristina. A veces concurríamos a un mismo espacio, que podía ser el teatro universitario o poesía en voz alta. Imaginábamos el porvenir, buscando la puerta de nuestra elección. Payán transitó la política y el periodismo. Asumió la dirección del diario La Jornada, en el que participaban escritores de mérito, entre ellos otro personaje de mi recuerdo: Miguel Ángel Granados Chapa, famoso por su columna “Plaza Pública”. También tuve amistad con Granados Chapa, no constante pero invariablemente grata. Coincidíamos en el público de la Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl, él con Shulamit, su esposa, yo con Carmen, la mía.

Voy a la anécdota sobre Payán y Granados Chapa. Al cabo de mi desempeño en lides de gobierno, tuve algunos días de turismo laborioso. No busqué ni recibí noticias nacionales. Tampoco sufrí la nostalgia fulminante que padecen muchos exfuncionarios. Sólo me ocupé en pasear, mirar, descubrir, recordar, provisto de buenas lecturas y viajero de varios caminos. En fin, la amable tarea de respirar. Cuando regresé a México y retomé el mundo de las noticias, supe que un avieso representante popular norteamericano con quien yo había tenido incontables diferencias y cuyo nombre no mencionaré para no empañar estas páginas, se había volcado en mi contra con expresiones tan injustas como ofensivas. Aquel señor —así lo llamaré— dijo lo que quiso sobre mi desempeño en la oficina que ocupé hasta el final de 1988.

Frente al agravio del maledicente hubo silencio de quienes debieron salir al paso, corregir y defender. Pero también hubo quien tomó mi defensa con celo y razón. Fue Granados Chapa, con quien jamás compartí tareas de política o gobierno. Y para ejercer esa defensa, Granados se valió de su columna en La Jornada, al amparo del director Payán. De vuelta en México, mi primera diligencia fue visitar a Carlos y a Miguel Ángel (doy constancia en mi autobiografía: Del Alba al Crepúsculo, Porrúa, 2022) y reconocer — yo, con gratitud— su espontánea expresión de justicia y amistad. Por eso —y más— también me cuento entre los que el 18 de marzo se pusieron de pie, aunque fuera virtualmente, para saludar la memoria de Carlos Payán.

yecto personal, que es la presidencia de la república. Entonces… ¿Quién gobierna? … ¿Quién hace la talacha gubernamental?… ¿Y en la Ciudad de México quién gobierna?, pues la jefa de gobierno está en campaña por todo el país, dando mensajes melosos para garantizar lealtad a la 4T, dirigidos indirectamente al gran elector.

A su vez, el responsable de las relaciones internacionales de México estaba de visita en Nuevo León, mientras los gobiernos de El Salvador, Guatemala y otros países centroamericanos solicitaban a la cancillería información para identificar a sus connacionales y dar respuestas a sus familiares Ahora tenemos a la vicecanciller de El Salvador y otros gobiernos centroamericanos exigiendo responsabilidades al gobierno mexicano y poniendo a México, en ridículo.

Del respeto que infundía México como miembro distinguido de la comunidad internacional, ya no queda nada.

¿Y qué podemos decir de la seguridad pública?...

Nuestro Ejército —que logró una victoria legislativa que le permite seguir resguardando las calles del país hasta el 2028— se ha convertido en empresario, construyendo un tren, una refinería, aeropuertos y, además, administrándolos. Hoy se encuentra compitiendo contra empresas de la iniciativa privada y está convertido en operador turístico, administrando la abundancia en un país donde ha aumentado la pobreza. Todos los funcionarios de primer nivel del actual gobierno están metidos en la política partidista, siguiendo sus sueños y sus ambiciones personales, para acumular poder, pero… ¿Quién gobierna… quien hace la talacha?

El poder —cuando no se utiliza para servir a la sociedad— se convierte en un capital personal que invariablemente destruye la democracia. ¿A usted qué le parece?

Twitter: @homsricardo

p n n 6 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023
Escanea
en la web
para más información

El viacrucis de los desaparecidos

ar a lena orera

Si Trump regresa a la Casa Blanca…

a ri io e o la

Tengo la certeza que sí hay un dolor mayor a la muerte de un hijo, su desaparición. Para nuestra desgracia, las desapariciones se han convertido en una monstruosa práctica que va en aumento y que las autoridades políticas ocultan.

En México desde los años 60, las desapariciones tienen un motivo político a fin de mermar los movimientos guerrilleros y eliminar a los opositores. A partir de 2006 esta situación cambió. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 1 de diciembre de 2006 al 30 de marzo de 2023 se tiene registro de 93,897 personas desaparecidas y no localizadas. Tan solo en lo que va del sexenio de López Obrador, más de 36 mil personas se sumaron a esta cifra.

Es decir, ahora el promedio diario es casi de una treintena de familias que inician la desesperada y dolorosa búsqueda de una persona que aman y que alguien decidió desaparecerla. Una realidad que obliga a las colectivas de familiares a salir a buscar a sus seres queridos con pico y pala a pesar del temor de perder su vida en el intento.

Las desapariciones son principalmente a consecuencia del tráfico de drogas, del reclutamiento forzado, la trata de personas y el ajuste de cuentas. Estos “levantones” considerados como una variante de secuestro efectuados por grupos criminales se convierten en una estrategia sistemática para provocar terror, demostrar poder y evadir la justicia.

El país por tanto tiene un fenómeno híbrido de desaparición forzada, siguen presentes las desapariciones como mecanismo de persecución, represión u ocultamiento por parte de agentes del Estado y como parte del sustento de las economías criminales.

Las autoridades y los criminales han encontrado dos formas para ocultar personas asesinadas. En la primera, las fiscalías ya sea por falta de recursos materiales y humanos, o por complicidad sepultan en sus propias fosas a más personas de las que tienen carpeta de investigación (CI). Por ejemplo, en Tetelcingo, Morelos, por presión de madres buscadoras y con el apoyo del activista Javier Sicilia se abrió una fosa de la fiscalía estatal en 2017. Exhumaron 117 cuerpos, de los cuales 34 no tenían una CI.

La segunda es, que en los últimos cuatro años hemos visto una ligera tendencia a la baja en los homicidios, pero también un mucho mayor número de desaparecidos. Como el método de recolección de datos de homicidios y desapariciones es distinto, los criminales encontraron una forma de evadir la justicia. Y las autoridades aliviadas de que así sea.

Al esconder los cuerpos bajo el suelo, los gobiernos presumen una baja en la incidencia de homicidios dolosos, aunque en realidad no es así. El periódico El Noreste en Sinaloa en su reportaje “Sin cuerpo no hay delito” muestra que, desde 2018, al entrar los militares como directores de seguridad, el número de desaparecidos superó los homicidios dolosos. Algo que no sucedía antes.

La corrupción y la impunidad son componentes que impulsan el aumento de desaparecidos. Sí hay solución, aunque es compleja y hoy imposible por quien nos gobierna. Como ha señalado Jacobo Dayan, “es humanamente imposible investigar caso por caso, se deben investigar por fenómeno criminal, que la justicia abarque a toda la red incluyendo los responsables políticos”. De no ser así, seguiremos con 50 sentencias condenatorias en un mar de al menos 104 mil desaparecidos. La paz no llegará mientras estemos sustituyendo muertos encima de la tierra por desaparecidos debajo de ella.

¡Era su sueño! e i ia oni a

En un tono serio, Jhovany le dijo a su mamá: me gustaría que habláramos hoy en la noche.

¿A qué hora llegas? -Quiero que estemos todos-, le había recalcado. El camino de regreso a casa se hizo más tardado que de costumbre para doña Antonieta. Quería saber pronto qué era tan importante para ameritar la reunión familiar. Cuando estuvieron reunidos, Jhovany les comentó que tenía todo preparado para migrar a los Estados Unidos. ¡Otra vez con eso! Le dijo doña Antonieta, recordando las dos ocasiones previas en que había logrado persuadirlo de no

Edomex:

Siempre es hoy

olando a a a

Gustavo Cerati, el genial músico de Soda Stereo, lo tenía claro: “Siempre es hoy”, por más que se intente nunca es ayer y menos mañana. Lo que ocurre hoy es lo que interpreta el pasado y lo que fragua el futuro. Ese “hoy” que definirá el pasado y construirá en buena medida el futuro democrático en nuestra República, es la elección en el Edomex. Morena abrió su campaña mexiquense con el repertorio usual: su única propuesta de fondo es el “ajuste de cuentas”, avivar el

“Razones para estar al mismo tiempo relajados y preocupados”, escribió The Economist esta semana en su editorial. El levantamiento de cargos contra el expresidente, dice, ha fortalecido su estatus “como el principal candidato republicano, con un camino difícil pero plausible de regreso a la presidencia”. Exploro algunas de las ramificaciones internacionales que ese fortalecimiento ya está teniendo.

1. America First (Estados Unidos Primero), Europa y la OTAN. El eje motor de Trump es la consideración de que EU tiene demasiadas preocupaciones propias como para estar atendiendo los asuntos de otros países, peleando las guerras de otros, y/o pagando los costos que otros deberían de pagar. Por ello Trump tuvo incontables tensiones con sus aliados. Trump llegó a cuestionar el que EU vaya realmente a defender a un miembro de la OTAN ante un ataque. Trump llegó incluso a considerar seriamente el retiro de Washington de esa alianza. Un potencial retorno de un presidente como él podría resultar en nuevas fracturas, en decisiones incoherentes con la política común actual, y en un consecuente debilitamiento de la solidez que hoy se observa. Putin lo sabe.

2. Las relaciones de EU con Rusia. Trump admiraba a Putin, tenía una buena relación personal con él, compartía reuniones privadas y conferencias de prensa conjuntas, y declaraba que “todo era negociable— incluso Crimea” a cambio de sacar un buen acuerdo del presidente ruso. Obviamente Putin extraña mucho a una figura así.

3. La guerra en Ucrania. En 2019 y 20, Trump estuvo dispuesto a condicionar la ayuda militar a Kiev a cambio de favores políticos que entonces le eran importantes. Pero lo interesante es que hay un sector del electorado que le respalda en pensar que Washington está haciendo demasiado por Ucrania en este momento. Así que, con Trump al mando, quizás podríamos observar una enorme reducción en el apoyo estadounidense a Kiev, tanto económico como militar, y probablemente una mucha mayor presión para que Zelensky negocie o haga concesiones. Esto ya altera los cálculos actuales: Para Kiev es indispensable que sus contraofensivas tengan un éxito rotundo y veloz. Rusia, en cambio, considera que el tiempo está de su lado.

4. EU-China. En lo general, podemos decir que en este tema Biden ha sostenido la línea de Trump. La guerra comercial se mantiene intacta. La guerra tecnológica sigue escalando. El apoyo a Taiwán por parte de Washington también. Los estilos quizás son diferentes. Aun así, es probable que un retorno de Trump al poder acelere incluso más las muchas áreas de conflicto que actualmente existen entre China y EU.

5. Trump y Medio Oriente. Esta región fue brutalmente sacudida con la salida de Trump y el arribo de Biden. El actual presidente se distanció brutalmente de la monarquía saudí, y en estos días ha endurecido su postura ante Netanyahu. Paralelamente, Biden retomó las negociaciones con Irán para intentar revivir el acuerdo nuclear que Trump abandonó en 2018. Si Trump regresara al poder, podemos esperar, quizás, más repliegues de las pocas tropas de EU que quedan en Siria e Irak. Pero es muy probable que la línea más favorable de Washington con Israel y una línea más dura de Washington contra Irán regresen incluso con mayor fuerza, lo que reduce la capacidad que hoy Biden tiene para negociar.

En fin, los temas son muchos. A pesar de que un ejercicio como este se basa en escenarios que pueden o pueden no cumplirse, lo interesante y delicado, no está tanto en un futuro del que no tenemos certezas, sino en las afectaciones presentes, las decisiones que hoy cada uno de los actores tiene que tomar, cuando considera que el regreso de Trump no es descartable.

IG: @mauriciomesch Twitter: @maurimm

irse. ¡Ya no me voy a oponer!, le dijo, pero estás recién casado y tu suegro te está dando un buen trabajo. Aquí tenemos poco, pero hay de todo. Además, tu primo está grave con pocas posibilidades de sobrevivir. ¡Ay, mamá! Ya no podemos hacer nada, si Dios ya decidió que tiene que irse, se irá y no vaya Usted a andar llorando porque eso lo va a atormentar más. Viendo a los ojos a su esposo y a su joven nuera, doña Antonieta le dio la bendición. Es tu decisión. Yo ya no voy a opinar, pero sería bueno que lo platiques bien con tu esposa.

¡Llevan cinco meses de casados! Si ella está de acuerdo, pues ¡qué se le va a hacer!

Así fue como inició la travesía. Jhovany dejó Tzimol, Chiapas, el 28 de febrero pasado. Fue enviando mensajes en su camino hacia el norte. Recibieron la última comunicación desde Nuevo Laredo el 8 de marzo. El 9 en la madrugada cruzarían el río Bravo. Después, se hizo el silencio. Gali, la esposa, veía insistentemente su celular y nada. Ningún mensaje, ¡Hay que tener paciencia! Pronto nos

enojo social y convocar a barrer con las instituciones sin plantear nada concreto. A esta vaguedad calculada no le interesa que analices propuestas, sino que detestes a alguien.

Por ello, la apuesta guinda es que, bajo una lógica de descarte, la gente vote por Delfina por los problemas que “durante casi 100 años han padecido los mexiquenses”—sí, así lo dicen: “casi 100 años”—. Se trata de repetir el modelo catártico que llevó a AMLO al poder en el cada vez más lejano 2018. Como si los casi cinco años de resultados cuestionables del gobierno federal y de las gubernaturas y alcaldías de Morena no contaran; como si Delfina no tuviera una trayectoria más que cuestionable. En el otro extremo tenemos la campaña de la coalición “Va por el Estado de México” y su candidata, Alejandra del Moral, que se asume como abanderada de un proyecto de gobierno plural con la ciudadanía, antes que como militante. Del Moral no quiere construir una victoria sembrando odios, porque sabe que las llamas son algo muy difícil de controlar. Dos propuestas de campaña—uni-

México sufre el deterioro acelerado de muchos sectores de su vida pública, lo cual pone en peligro el bien más preciado que debe garantizar y preservar todo Estado: la vida de su población.

Un hecho que alarma y que debiera tener a las autoridades ocupadas para remediarlo es el incremento brutal de la violencia y criminalidad en todo el país, que cobra en promedio 80 vidas cada día para sumar más de 140 mil fallecidos en lo que va del actual sexenio. El incendio de negocios, asaltos, secuestros, vejaciones y extorsiones golpean inmisericordemente a los mexicanos, especialmente a los más vulnerables, sin que el gobierno se haga cargo y persiga a los delincuentes.

Provocado en mayor medida por la situación de criminalidad, que azota a micro, pequeñas y medianas empresas, se encuentra el bajo crecimiento económico, que se calcula será de solo 1.2% este año, muy lejos del que se requiere para atender las crecientes demandas de la población económicamente activa. Los programas implementados no solo no han logrado abatir la pobreza, sino que su manejo discrecional y perverso la han incrementado, provocando que 55.7 millones de mexicanos se encuentren en situación de pobreza y 10.8 millones más en pobreza extrema. El rezago social que están sufriendo las mujeres, indígenas, niños y jóvenes es brutal y nos llevará varios lustros corregirlo. La paz social ya no existe en nuestro país. Los crecientes casos de corrupción en instituciones públicas, que alcanzan cantidades estratosféricas de recursos, están quedando en la impunidad, generando un gran desfalco al erario y un aliciente para que se sigan desviando los recursos que deberían ser para salud, educación y desarrollo social.

El sector salud ya no solo no tiene medicamentos ni equipo, ahora se está quedando sin médicos, enfermeras y técnicos derivado del despido injustificado de miles de ellos por parte de un gobierno criminal. El incremento de la deuda pública ha sido exponencial sin que la sociedad conozca el destino y beneficio de los recursos obtenidos. Ese aumento implica que 1 de cada 7 pesos del presupuesto federal se destine al pago solo de los intereses generados. Es evidente que México no tiene gobierno, sino una bola de rufianes que están saqueando el erario, provocando que los problemas crezcan y se multipliquen, al fin y al cabo saben que en 2024 se irán con las bolsas llenas. Mientras, que el pueblo siga sufriendo.

dirá que ya está del otro lado. En familia se trataban de convencer unos a otros de que todo iba bien, aunque algo les decía que no. El silencio no era un buen indicador.

Por fin sonó el celular. Con una llamada del 14 de marzo, les comunicaron que habían encontrado un cuerpo y que podía ser el de Jhovany porque traía la credencial del INE.

Les pidieron que enviaran fotos para la identificación plena. El consulado de México en Laredo comenzó a asesorarlos y a darles acompañamiento. A la modesta casita empezaron a llegar las visitas de los más cercanos. La noticia fue corriendo de boca en boca y la sensación de tristeza invadió al pueblo entero. Todavía no nos han confirmado, insiste la esposa, que aún alberga una última esperanza. Al mismo tiempo que se preguntan cómo le van a hacer con los gastos del traslado y el funeral.

Doña Antonieta no puede con tanto dolor. El sobrino al que cuidada falleció un día después de que recibieran la infausta noticia.

versales e indiferentes a simpatías políticas— demuestran esa intención: el Salario Familiar y el Seguro de Desempleo. La democracia en México nunca se ha ciudadanizado de forma integral, porque no se ha hecho el esfuerzo por dar a los ciudadanos un mínimo de bienestar que les permita participar en los ejercicios colectivos con autonomía y certeza. Y es que cuando los ciudadanos tienen cubiertas sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud, son más propensos a participar plenamente en la vida política y social, ya que tienen más tiempo y recursos para dedicar a estas actividades. En círculos académicos, esta dinámica es conocida como “postmaterialismo”, un término popularizado por el politólogo Ronald Inglehart en 1977. Ser ciudadano de forma efectiva exige serlo en lo jurídico, lo político y, sobre todo, en lo social. Así, la verdadera política social no significa sólo combatir la pobreza, sino garantizar a todos los ciudadanos que no caerán en ella, pues habrá una “red de protección” para que todos los que trabajan duro, emprenden

Pero ella es fuerte y quiere contener las lágrimas porque su hijo le pidió no llorar. Eso no impide que sus ojos tengan a menudo destellos de cristal y se lleve discretamente una mano al rostro. Ella cree en el destino y está segura de que no podía haberlo cambiado. La decisión fue de él, insiste, pero, aunque era su sueño, ¡duele en lo más profundo entregar a un hijo!

En tanto llegan noticias oficiales, ya les contaron algunos sobrevivientes que intentaron cruzar en una lancha inflable y que algo provocó que se desinflara. Jhovany no sabía nadar a pesar de haber crecido muy cerca del Río San Vicente. A sus compañeros se los llevaron detenidos. Se va reconstruyendo poco a poco la historia.

La familia enfrenta la incertidumbre en cada uno de estos alargados días. Los vecinos siguen acompañando el dolor. Pronto habrá noticias, repiten.

Twitter: @leticia_bonifaz

y quieren ser dueños de su propio destino reciban “ese cachito para que les alcance”. En las sociedades modernas, la verdadera libertad la da la estabilidad económica personal y familiar, misma que, según la teoría postmaterialista, se traduce en democracias más vibrantes, sociedades más participativas y, por ende, en gobiernos más vigilados. Un Salario Familiar garantizado para hombres y mujeres —que es la evolución y expansión del exitoso Salario Rosa que ya beneficia a más de 700 mil mujeres mexiquenses— y un Seguro de Desempleo, apuntan en esa dirección.

Este es el trasfondo en la batalla por el Edomex: una opción que mira al pasado para fabricar agravios, encender conflictos y capturar conciencias y otra que busca la reconciliación, entendiendo que los mexiquenses necesitan un mínimo de garantías económicas para ser realmente ciudadanos libres que puedan dar un mejor futuro a su familia. Esto es lo que está pasando hoy. No ayer, no mañana. Hoy.

7 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
El país resiste, pero no puede más le andro oreno

e u as im erdi es en emana anta

Es un clásico que en días de Semana Santa muchas familias suelen realizar un viaje, salir a sus palayas favoritas o paseos de sus agrados, pero lo cierto es que muchas otras prefieren quedarse en casa para reflexionar o pasar un

tiempo en familia viendo una serie o película. Aprovechando dicha época que acaba de culminar, existen varias películas tradicionales que son relacionadas a la Semana Santa y aunque la fecha es conmemorada por millones de católicos, la realidad es que muchos de estos filmes son

verdaderas joyas del cine y hasta han ganado múltiples premios por parte de la crítica especializada. Hasta hace poco, la programación televisiva incluía cintas religiosas, pero últimamente esa práctica se ha ido apagando, sin embargo, gracias a la era de internet que existe hoy en

día, la mayoría de dichas películas pueden ser encontradas en diferentes plataformas del Streaming. Títulos como ‘La Pasión de Cristo’, ‘Ben Hur’ y ‘Los Diez Mandamientos’, son algunas de las grandes producciones cinematográficas que son imperdibles en Semana Santa.

MARCELINO, PAN Y VINO (1954)

Detalles:

Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra.

LA PASIÓN DE CRISTO (2004)

Detalles:

La adaptación de Mel Gibson de los últimos días de Jesucristo es una de las películas más aclamadas. El filme fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes. La película ganó el “People’s Choice Award” y fue nominada en tres categorías de los Premios Oscar: maquillaje, banda sonora y fotografía.

JESÚS DE NAZARETH (1977)

J Ú E S S D E N A Z A R E T H ( 1 9 7 7 )

Detalles:

Aunque se trata de una miniserie de televisión y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. Siendo además la producción favorita de millones de católicos.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956)

LOSDIEZMANDAMIENTOS(1956)

Detalles:

Charlton Heston vuelve con dicha adaptación que dirigió el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas, casi cuatro horas de duración que aborda el pasaje de Moisés y Los Diez Mandamientos.

BEN HUR

Detalles:

(1959)

B E N H U R ( 1 9 5 9 )

William Wyler firmó una épica superproducción protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. La cinta retrata la historia de dos viejos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur.

EL PRÍNCIPE DE EGIPTO (1998)

E L P R Í N C I P E D E E G I P T O ( 1 9 9 8 )

Detalles:

También para los menores de edad hay joyas cinematográficas con este concepto, como es el caso de la historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.

Católicos conmemoran la muerte de Jesús estos días

Para muchas personas es importante la Semana Santa y no solo por las vacaciones, sino porque es una de las celebraciones más importantes para quienes procesan el cristianismo, de costumbres y tradiciones que rememoran episodios del Nuevo Testamento, como la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En muchas familias es tradición el no comer carne roja en Semana Santa, esto se basa en un mandato católico, que tiene su origen en la práctica del ayuno que se hace desde el ‘Domingo de Ramos’ al ‘Domingo Santo’ como signo de purificación. Según estableció la Iglesia, la abstinencia de

Martes Santo

Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas y así se lo comunica a sus discípulos, quienes perplejos piden que identifique al traidor.

Viernes Santo

Se conmemora la pasión de Cristo, así como su crucifixión y, finalmente, su muerte. Según la tradición, durante estas 24 horas los católicos hacen ayuno y se abstienen de comer carne.

Domingo de Ramos

Representa el inicio de la Semana Santa y el final de la Cuaresma, lo que convierte a este día en uno de los más importantes del cristianismo y desde ahí inician las actividades.

carne se hace en dos días específicos del año: el ‘Miércoles de Ceniza’, que da comienzo a la Cuaresma y el ‘Viernes Santo’, día en que se recuerda la muerte de Jesucristo.

Pero para muchos es de suma importancia, pero

Miércoles Santo

Este día da inicio a la Pascua. Es este día en el que se recuerda que Judas se reunió con la asamblea de sabios judía para planear la traición a Jesucristo a cambio de treinta monedas de plata.

Sábado Santo

También llamado de Gloria, se espera la resurrección Jesús, motivo por el cual algunos se refieren al Sábado Santo como la Vigilia Pascual.

Lunes Santo Es cuando se conmemora el día en el que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén.

para otros no, porque siempre se cae en el dilema de ¿Qué comer, si no es carne? Sencillo, todo lo que conlleve verduras, pescados o mariscos, en sus diferentes recetas.

Sin duda hay diversas creencias, pues cada cabeza es un mundo, para muchos es lo más importante y para otros solo las vacaciones.

Jueves Santo

Se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos, donde le constituye la Eucaristía, y el lavatorio de pies llevado a cabo por Jesús para sus discípulos.

Domingo de Resurrección

Conocido como Domingo de Gloria. Se considera la fiesta central de los cristianos y se conmemora, en este día, la resurrección de Jesús tres días después de haber sido crucificado.

M A R C E L I N O P A N Y V I N O ( 1 9 5 4 )
8 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 CULTURA

Escanea para más información en la web

a e stimuri e em de nu a anea i n de ras

La mala planeación en la rehabilitación de calles por parte del ayuntamiento y falta de supervisión de las obras, ya sea por la premura de presentar avances en los trabajos de intensivos o por una descoordinación entre las dependencias involucradas, ha derivado en trabajos de mala calidad, como claro ejemplo esta la calle Ostimuri en la colonia Bellavista de Ciudad Obregón, que en menos de 1 año y medio ha sido retrabajada en tres ocasiones.

Cabe recordar que, en diciembre de 2021, se realizó la entrega de la obra, misma que inicialmente estaobraestabaproyectada para ser una ciclovía, de acuerdo a la intención del exalcalde Sergio Pablo Mariscal, quien días antes de dejar su puesto como alcalde dio inicio a la obra, con un presupuesto de 1 millón600milpesos,yque una vez que Javier Lamarque Cano asumiera comopresidentemunicipal realizó cambios en el proyecto al determinar que una ciclovía en la zona no era viable.

MALA OBRA

A solo 3 meses de haber sido entregada la obra, esta comenzó a presentar afectaciones, mismas que de acuerdo a Lamarque Cano se debieron a un mal proceso de compactación, lo que hizo que la lluvia penetrara a la sub-base y que el pavimento se desprendiera en algunos puntos, por lo cual se le solicitó a la empresa SAFRAM Construcciones SA de CV, sumando 2 millones 896 mil 900 pesos a las reparaciones, misma empresa que habría sido la encargada de realizar la

obre en una primera instancia y a la que se le solicitó la garantía de ‘vicios ocultos’, iniciando la segunda reparación en junio de 2022.

“Calcularon mal la situación del suelo, el manto friático está muy alto, entonces el agua sube y

ar e de a al o olo ado obre la alle i ri

hace que se hunda la carpeta asfáltica, tienen que hacer un trabajo de mayor profundidad del terreno, va a quedar bien, no hay de otra, tiene que quedar bien tal como estaba programado originalmente”, declaró el munícipe sobre las constantes fallas de la obra en el

Ciudadanos reportan alcantarilla sin tapadera en el cruce del bulevar Rodolfo Elías Calles y calle Quintana Roo

Con la intención de prevenir algún tipo de accidente, ciudadanos reportaron que en el cruce de la calle 200 y Quintana Roo existe una alcantarilla abierta lo cual pone en riesgo a los peatones de la zona. “Yo trabajo por aquí cerca y a fin de que no se vaya a caer algún niño, decidimos poner unas tablas, a veces ponemos cartones o algo para que vean que esta el hoyo”, declaró Martín Jiménez, quien pidió se dé pronta solución.

FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ

Sector salud llama a completar esquemas de vacunación

A fin de proteger a los grupos vulnerables de enfermedades que pudieran causar daños en su salud, personal de promoción a la salud del Distrito Salud 4 en Ciudad Obregón, hizo el llamado a los padres de familia para que acudan a los distintos centros de salud para completar los esquemas básicos de vacunación.

Se detalló que actualmente en el sector salud se cuenta con todas las vacunas del esquema básico, como la BCG, que previene la forma grave de la

tuberculosis; pentavalente, que protege de la difteria, tos ferina, tétanos y poliomielitis; SRP, que protege del sarampión, rubéola y parotiditis.

tramo de calle, en diciembre de 2021 se reparó y a las semanas se volvió a estropear y volvieron a arreglarla en agosto del año pasado, y seguimos con las mismas reparaciones sin que se termine”.

or er era o a i n de de di ie bre de e reali an raba o de re abili a i n obre la ialidad

Si vemos que están reparando calles, pero el actual estado de las mismas hace que sea insuficiente, además no sabemos como van a quedar después de las lluvias, capaz que pasa como aquí en la Ostimuri que nomás no terminan”.

ASTRID GALAVIZ ESTUDIANTE

sector comprendido por la calle Ostimuri en el tramo comprendido desde la Guerrero hasta llegar a la Laguna Gym.

Pero esta rehabilitación, tampoco fue efectiva por lo que, a principio de este mes, de nueva cuenta se realizan trabajos de parchado de baches y rehabilita-

Dicen que por las lluvias del año pasado se comenzaron a deshacer las calles, pero hay vialidades que tienen más de dos años, con aguas negras y con baches enormes, ojalá que para septiembre no diga el alcalde que otra vez fueron las lluvias ”.

MARÍA MONTEVERDE CIUDADANA

ción de los tramos que han presentado afectaciones mayores, situación que ha generado el descontento de los residentes de la zona y visitantes del lugar, recordando que esta vialidad es de una alta afluencia vehicular al ser el paso de cientos de estudiantes, además de ubicarse en una zona turística del municipio.

O no saben hacer el trabajo o sólo hacen como que trabajan, y no es un caso aislado, por la calle París y Sevilla, hace más del mes fueron y perfilaron la calle para iniciar la rehabilitación y apenas hace días terminaron el trabajo de reparación”.

MIGUEL MARTÍNEZ Ciudadano

1.1

Kilómetros es la distancia comprendida en el tramo de la calle Ostimuri que presenta las afectaciones.

13 De junio fecha que dio inicio la segunda etapa de rehabilitación de la calle Ostimuri tras presentar deterioro.

Pese a que en reiteradas ocasiones el alcalde ha declarado que todas las reparaciones han corrido por cuenta de la empresa constructora responsable de la obra, se desconoce la inversión real que se ha destinado en los retrabajos.

Además, se recordó a la ciudadanía que las vacunas son gratuitas para toda la población y, para mayor información acerca de qué vacunas les tocan a los niños, los interesados pueden acudir a su unidad médica o a los centros de salud cercanos.

Finalmente, se dio a conocer que con el aumento de la temperatura en la región se incrementa la presencia de moscos, por lo pidieron tomar medidas preventivas de descacharre en los domicilios y lotes baldíos.

i i a iden a o o ara el re a e de la ani ale alle ero

Activistas piden apoyo para el rescate de animales callejeros

La falta de apoyos y donaciones para la esterilización y control de la población de animales en situación de calle frena a los diferentes activistas de animales, para disminuir la problemática que, de acuerdo con los rescatistas, deriva en una sobrepoblación he incremento de reportes de maltrato animal.

Lucía Cerecer, administradora de la asociación civil de rescate animal Naricitas Frías, explicó que a lo anterior se suma la falta de conciencia por parte de los dueños de mascotas, derivando en que cada vez existan menos mascotas esterilizadas y mayor población de animales en situación de calle, lo cual influye en la constante presencia de enfermedades como la rickettsia.

Daniela Olvera, médica veterinaria, declaró que los reportes más comunes en las últimas sema-

La gente espera que los activistas se encarguen de la problemática, pero al hacer estas acciones con recursos propios no contamos con la capacidad, las campañas de esterilización de mascotas no reflejan una solución al no contar con el apoyo de las autoridades”.

HUMBERTO AYALA ACTIVISTA

nas son los de condiciones insalubres en el lugar asignado para las mascotas, así como desnutrición y golpes, lo cuales han aumentado en un aproximado del 10 por ciento, recibiendo a la semana cerca de 20 reportes.

Los rescatistas añadieron que otro problema que se reporta en cifras elevadas, es el de maltrato por abandono, el cual se considera como una infracción al reglamento de la Policía, pero la falta de denuncias dificulta que se pueda actuar para disminuirlo.

“Cuando nos reportan a una mascota en mal estado por maltrato, aviso a las agrupaciones de rescatistas, pero también la falta de espacio impide atender cada uno de los reportes, lo cual evidencia la falta de acciones por parte de las autoridades, así como la poca cultura en el tema de protección animal de la ciudadanía, como el vacunar y esterilizar”, declaró.

CARLOS IBARRA COMERCIANTE ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
re n
9 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023

a a i nes tr i as un ni muere a ad en e a

Saldo Rojo es el resultado del Operativo de Seguridad del Ayuntamiento de Navojoa con motivo del periodo vacacional por Semana Santa 2023; esto tras el fallecimiento de un menor de cinco años, quien murió por ahogamiento en un área del Río Mayo.

Con este deceso, Navojoa y Huatabampo registran saldo rojo en sus operativos de seguridad, debido a que en la ‘Tierra de Generales’ una persona falleció durante un accidente vehicular mientras conducía su motocicleta.

VACACIONES DE TRAGEDIA

Un niño de cinco años de edad murió ahogado después de encontrarse bañando en la zona llamada ‘Acapulquito’, ubicada

en la Comisaría de Tesia, a unos 10 kilómetros de la zona recreativa habilitada en el Río Mayo, en el llamado Pueblo Viejo.

“La tragedia nos ha enlutado a todos. Hemos perdido a uno de los más pequeños entre nosotros y eso nos llena el corazón de tristeza. Acompaño con mi oración en estos momentos de tanta pena a los familiares y amigos de Ramón Emiliano, menor que perdió la vida en la zona de Acapulquito”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa.

A pesar de los esfuerzos de elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil por reanimar al menor de cinco años de edad, fue trasladado a un hospital de la ciudad, sin embargo, fue declarado muerto, en hechos ocurridos este viernes.

oli a re en i o blindan a aba o e a a a ione

l e e o a n iliano alle i or a o a ien o en el o a o en na ona ono ida o o a l i o en e ia

El jefe de la Corporación, Jesús Edmundo Valdez Reyes, Informó que el menor estaba bañándose, pero fue perdido de vista por sus padres, y en un momento dado cayó en una zona honda.

Valdez Reyes lamentó este suceso y exhortó a no bañarse en áreas que están

A casi siete días de que termine el periodo vacacional por Semana Santa, las denuncias en redes sociales en contra de los elementos de Tránsito Municipal en el Sur de Sonora no se han hecho esperar, ya que hay quienes aseguran

prohibidas por las autoridades, como el lugar mencionado, debido a que anteriormente fungió como cribas para extraer material, por lo que el suelo no es muy estable, además de que existen partes hondas.

"No se metan a bañar al Río Mayo, son lugares

que existe una ‘cacería de brujas’ en contra de los vacacionistas en estas fechas.

LA DENUNCIA

Ante esto, el jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal en Huatabampo,

Recuerdan el día que un grupo de fariseos conquistó Europa

De las calles de Navojoa, un grupo de fariseos mayos causaron sensación en el ‘viejo continente’, a mediados de la década de los dos mil; con máscara, cobijas, tenábaris, tambores y maracas, recorrieron las principales calles de París, para exponer parte de su cultura ancestral.

LA HISTORIA

Fue en el año 2007, cuando un grupo de danzantes indígenas yoreme mayo llevaron esta ancestral tradición a las calles de

8

Danzantes de la etnia yoreme mayo son los que viajaron a Europa a exponer su cultura, en el Festival Internacional.

Europa, específicamente a París, Francia, durante el Encuentro Internacional de Grupos Indígenas.

Francisco Borbón Morales, promotor cultural indígena y director del Centro Cultural Indígena Yolem Tekia, A.C. fue quien encabezó el viaje, para exponer

DIF dona 50 colchonetas a la Parroquia del Sagrado Corazón

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, realizó la donación de 50 colchonetas en apoyo a la Pascual Juvenil que organiza la Parroquia de Sagrado Corazón de Jesús, donde se comparten diversos temas de Fe y valores morales; con este apoyo, se busca brindarles un lugar cómodo para poder descansar. Miriam Márquez Gracia, directora de DIF Navojoa, informó que la entrega se realizó a las religiosas, Lucía del Carmen Ramos y a Juana Luna Plascencia.

el folklor regional en los principales Festivales entre los distintos pueblos originarios alrededor de todo el mundo.

Precisó que la comitiva yoreme mayo, originaria del municipio de Navojoa, participó en cinco festivales realizados en el país de Francia, así como uno en el país de Bélgica.

Afirmó que los parisinos quedaron asombrados con el grupo de enmascarados que bailaban al rugir

hondos que fueron cribas y hay otros sectores en los que hemos detectado que hay hasta 5 metros de profundidad; Hay mucha palizada abajo y definitivamente el agua tampoco está fluyendo mucho, entonces no hay garantía de que el agua este totalmente limpia y sea apta para sumergirse”, señaló.

198

Elementos de seguridad pública se encuentran vigilando la ciudad durante el periodo vacacional por Semana Santa.

Edgardo Miranda Ramírez, señaló que habrá cero tolerancia a la corrupción, y en caso de que exista alguna denuncia comprobada sobre este tipo de actos, habrá un cese inmediato del agente involucrado.

de un tambor, donde incluso, la artista plástica Aliette Gousseaus decidió emprender un viaje a la Región del Mayo para elaborar un libro donde expusieron cada una de las tradiciones de la etnia yoreme.

Los fariseos son una de las figuras más representativas de las tradiciones indígenas durante la cuaresma en el sur de Sonora.

Se trata de hombres disfrazados con máscaras con forma de animal o demonio, quienes recorren por las calles de la ciudad, durante 40 días. En ese lapso se privan de cualquier tentación para poder ser beneficiados con su petición a Dios.

En Huatabampo también se registró saldo rojo, debido a que el fin de semana pasado, un motociclista identificado como José ‘N’ de aproximadamente 33 años de edad, perdió la vida mientras se dirigía a su casa sobre la carretera Bajerobeta-Las Bocas.

Años de edad tenía el pequeño Ramón Emiliano, quien falleció durante la tarde del viernes.

Las autoridades municipales puntualizaron que en dicha área recreativa se designaron alrededor de 50 elementos de seguridad para garantizar la protección de los bañistas, sin embargo, recalcó que es importante extremar precauciones, así como el no perder de la vista a los más pequeños, mientras se encuentran jugando cerca del Río Mayo.

“Desde el Gobierno del Estado y lo han dicho, cero corrupción, es obligatorio trabajar bien para que las familias que nos visiten y los habitantes del municipio disfruten plenamente de las vacaciones”, señaló.

Precisó que la Policía tiene la obligación de trabajar en la seguridad de la gente, pero también es importante que los ciudadanos se comporten.

o ari eo eron la en a i n del e i al n erna ional en ran ia

Ayuntamiento de Etchojoa entrega equipamiento de pozos

Con una inversión de 6 millones 349 mil 696 pesos, el presidente municipal, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela junto con los Comités de Participación Ciudadana, hicieron entrega de perforación y equipamientos de pozos profundos ubicados en la comunidad de Bacajaquía y El Chichivito pertenecientes a la Comisaría de Buaysiacobe, en el municipio de Etchojoa. En el pozo de Bacajaquía se invirtieron 1.8 mdp y en el Chichivito se invirtieron 4.5 mdp, con recursos del FAIS y Conagua.

Afirman que habrá mano dura en denuncias por ‘mordidas’
5
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o oa
10 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023
Escanea para más información en la web

ua a

Escanea para más información en la web

an ar s i e un a s durante fin de semana

Entre choques automovilísticos, caos en la circulación vial y personas rescatadas en el cerro Tetakawi, transcurrieron los días de Semana Santa en playas de San Carlos y Miramar. De acuerdo con autoridades municipales entre viernes y ayer sábado ingresaron más de 80 mil visitantes a los balnearios de la región.

ACCIDENTES

Ayer socorristas de Cruz Roja brindaron atención prehospitalaria a un turista de 56 años de edad, que escaló a la cima del Cerro Tetakawi, resbalándose y resultando con un esguince de tobillo en el pie derecho, en hechos ocurridos durante la mañana.

Asimismo, en la madrugada dos personas del sexo

masculino resultaron lesionadas en las inmediaciones del puente de Miramar quedando atrapadas dentro del vehículo en que viajaban, luego de registrarse un fuerte accidente, por lo que fueron rescatados por elementos de Bomberos y paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

o de i i an e e on en raron en la alle de San arlo or la no e

PLAYAS LLENAS

Miles de familias disfrutaron de la playa de Miramar, en un ambiente tranquilo, donde se mantenía un fuerte dispositivo de seguridad. Mientras, se registró un lleno total en la playa San Francisco en San Carlos, con familias procedentes de Obregón, Nogales y Chihuahua.

Empalme tendrá rehabilitación de calles y ‘parques de bolsillo’

Inversión superior a los 54 millones de pesos aplicará el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), en la ejecución de diferentes obras en Empalme este 2023.

Heriberto Aguilar Castillo, titular de la Sidur dio a conocer que la inversión se aplicará en recuperación de vialidades, en infraestructura hidrosanitaria y en el proyecto de ‘parques de bolsillo’, tanto en el área rural como en el

Se reali ar n obra e or a o an ido oli i ada or lo i dadano

valle de la ciudad rielera. Indicó que entre las vialidades a recuperar y como parte del tema de movilidad, se encuentra la aveni-

da Reforma, una de las de mayor tránsito en la ciudad, la que se pavimentará desde la calle 18 hasta el bordo de contención

Al tener sólo un acceso y salida a San Carlos, nuevamente el tráfico vehicular fue congestionado en el bulevar Manlio Fabio Beltrones.

4 ‘parques de bolsillo’ se contempla construir en espacios abandonados en la ciudad rielera.

número uno en la colonia Libertad.

Aguilar Castillo dijo que esta obra incluye áreas verdes en camellón, banquetas y ciclovía, lo cual vendrá a dar respuesta a una de las demandas que hacen los ciudadanos empalmenses al gobierno municipal. Precisó que también se contempla recuperación de espacios abandonados para convertirlos en áreas dignos por medio del programa ‘parques de bolsillo’, que impulsa el gobernador Alfonso Durazo.

l e e re ario del n a ien o o el ar o do a o edio

Exsecretario Lomelí es inhabilitado

Arturo Lomelí Cervantes, exsecretario del Ayuntamiento en la administración municipal pasada fue inhabilitado por la Contraloría Municipal y no podrá ocupar cargos públicos por período de un año.

De acuerdo con el resolutivo, el exfuncionario tuvo conflicto de intereses por promover la contratación de su esposa Zulma Merlos Coronado en Recursos Humanos y a su cuñada Ana Merlos Coronado como directora de Desarrollo Social en el trienio 2018 - 2021 que encabezó Sara Valle.

Después que conocer la inhabilitación, Lomelí Cervantes lo tomó como un acto en venganza política de la alcaldesa Karla Córdova y solicitó que deje trabajar sin meterse con la titular del

Cabe destacar que el exsecretario Lomelí Cervantes adelantó va a interponer un recurso de inconformidad en las instancias correspondientes para evitar ser inhabilitado por Contraloría.

Órgano de Control y Evaluación Gubernamental.

Por su parte, la alcaldesa Karla Córdova dijo que es un tema de Contraloría y se tomó la decisión de una inhabilitación al exfuncionario municipal que fue secretario del Ayuntamiento en la administración municipal pasada.

o e ri di o e el balneario de San arlo e li io

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realizó esta semana un estudio de las playas de Sonora, siendo en Guaymas y Puerto

Peñasco donde se encontraron las más limpias. El análisis para determinar si las zonas analizadas representan o no un riesgo para la salud, consideró muestras de 15 playas dis-

tribuidas en los principales destinos turísticos que son Bahía de Kino, Guaymas, Huatabampo, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Empalme. De acuerdo con la Cofepris las playas sonorenses analizadas, siendo las más limpias ‘Los Algodones’ en San Carlos, Guaymas y tres de Puerto Peñasco.

Por enésima ocasión, un vehículo cae en alcantarilla destapada de la CEA

Un automovilistas de nuevo fue presa de una alcantarillada destapada en el sector Centro, el percance fue en calle 11 y avenida Serdán, donde el propietario de un sedán se le quedó ‘enterrado’ un neumático. Los vecinos del sector señalaron que tienen tiempo denunciando a la CEA el problema, pero no lo han atendido. CORTESÍA

‘Los Algodones’, la playa más limpia de la región
11 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023

l a re ul ado un a o o ple a en e de oro para el depor e de la r e ar ale a en o a ue a ual en e el pa uen a on re a peone en la e pre a pre o a o o lo e la l a e n a p on p en la ene a o dee en a o u o ue e perar u o e po para ener a u pr ero onar a a n el ue ran a ro o r on er u on en re o ro de a enden a r olor lo raronde ar uella pero n n uno de e o no re na en uelona onal n duda al una lo a e a e pre e an ara e r ado por ener rande repre en an e en depor e de on a o o o lo on el ae ondo o n e ar o ue a a ul o del uando randon oreno e on r en el pr er a pe n e ano de en endo a u n a e e on ue redo de del e e no el de e rero del el de arral ua ua a r odr ue lo r nal ar en el e un do round el e adoun den e o e on e e re ul ado el an era e

o a e oda una real dad en el

on r en el nue o a pe n n er no plu a a e a e ando al au ra l ano le ander ol ano para un ar el ulo de la l ra en ra ue la ere a en el pa el lle el pa ado ua ro de ar o uando la apa a le a ra o or prend al undo on u la orona de pe o o a de al en er por rend n a la le enda r a alen na e en o on e o ra o o or a pue e la pr era a peona na da en o ade a re el er er a peona o de a u pa e pa ado on ra l o o la na o ne on n urone a ual en e UN LARGO CAMINO l a no no ue nada en llo para ue o pud era er o en d a po en a en ue un lar o re orr do de a o endo el onoren e ra n udero el pr er r olor en p ar el o ono del el pa ado de d e re del an e ll pe o er en la nal de e l a e er e pu del apodado e o en o o ro peleadore a e a o o d ar ar a ll a pu ano le o o r o o re uan anuel n u ar rreola en re o ro e ron u e reno en la e pre a de ana e

Irene Aldana rene ldana podr a er la u en e en un r e al cl de los campeones e ano a e ar a pre parando una pelea de re an a an e a el enn n on en el an n on o aun ue a n no e e una e a e a le da n e ar o e e pera ue e e o ue ea para de n r a la re adora o al de manda nes en la a e o r a de pe o allo

Raúl Rosas Jr.

rene ld u en de los ca ano parand re a enn n on no e e a o a

dan e e am a o u n n n o le e e o u r a n a

En total son más de 35 peleadores tricolores los que han debutado en la UFC, y solamente tres han podido llenar de orgullo a toda una nación coronándose campeones.

llo

a l do e la u po na u pa a

a l o a r a u a o lo ma la on r n do e en el peleador o en de la or a de la or an a n l o o lema o u de u en la e pre a el pa ado e de d e re derro ando por u n a a err n a e pun ual ar ue a l na en lo en el e ado de ue o o pero s s pad es son o ndos de apalapa de la ap al e ana por lo ue e pre u e al o ono repre en ando lo olore e de lanco o o

Yazmín Jáuregui

a na da en uana ene un pa o per e o en la aula on n os on e e no au n lu endo u re en e a ua n en donde en a la ra le a ela une en do round l u en e pa o en u arrera e pelear an e una on end en e de pe o a a el p mo mes de n o

Yazm a na e o en e e n roun e pe pe

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
12 DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.