Tribuna Sonora 2023-04-14

Page 1

VIERNES 14.4.2023

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 21759

12 páginas 2 cuerpos $12.00

a e e i e entre de das

La ar e las a ent

Otra lista negra. No basta con estar en el top cinco de las ciudades más violentas del mundo, ser de los pocos gobiernos municipales que en año y medio suman más de mil homicidios dolosos o mantenerse con importantes rezagos en la infraestructura urbana y en los servicios públicos, también había que seguir entre los ayuntamientos más endeudados.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Cajemeeseldécimomunicipio del país (de un total de 2469) más endeudado, pese a que está lejos de estar entre los más poblados o con el presupuesto más elevado.

Con Javier Lamarque, las finanzas municipales no han hecho más que empantanarse aún más, pues si las anteriores administraciones generaron la tierra de los lodos actuales, el alcalde vigente no ha tenido la destreza ni el rigor administrativo como para disminuir los pasivos; de hecho, los aumentó.

Esto pese a que, durante sus primeros meses de gobierno, Lamarque negó que fuera a dejar deudas, además de comprometerse a disminuir los pasivos heredados. “Nosotros no vamos a contratar deuda que dejemos como heren-

El municipio se encuentra entre los diez más endeudados del país; aunque el alcalde prometió acabar con los pasivos, estos se incrementaron desde su llegada y no hay visos de que disminuyan de aquí a que se acabe su trienio

El se encuentra entre los diez más endeudados del el alcalde acabar con los desde su y no visos de que de aquí a que se acabe su trienio

1,364 pesos es la deuda per cápita del municipio

654.6 millones de pesos es la deuda total municipal

9.7 millones de pesos aumentó el pasivo en 2022

cia a las futuras administraciones, como sí lo han hecho otros”, dijo el pasado enero.

PEORES NÚMEROS Lamarque recibió la administración en septiembre de 2021 con una deuda de 648.3 millones de pesos, lo que posicionaba a Cajeme como el doceavo municipio con peor situación crediticia.

Para el cierre de ese año, el ayuntamiento pagó 3.4 millones de pesos de su pasivo y lo dejó en 644.9, lo que presuponía una intención real de comenzar a disminuirlo, con el fin de incrementar el margen de maniobra.

Pero todo se torció el año pasado, pues la Secretaría de Hacienda reportó que el municipio

Durazo entrega apoyos de programas sociales

Con la aplicación del presupuesto social más grande en la historia de la entidad, por un monto de tres mil 500 millones de pesos, el Gobierno de Sonora atiende a la población más necesitada, a través de distintos programas de desarrollo social, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Acompañado por Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social en la entidad, el mandatario sonorense encabezó la entrega de dos mil 433 tarjetas en Hermosillo de los

programas Mano con Mano, Cuidar a Quienes Cuidan, Aquí Se Queda y Memoria Viva, con una inversión total de 10.7 millones de pesos.

“Y como no me olvido ni de mi pueblo, ni de mi

gente, el programa más importante para mí es el que hoy estamos cumpliendo con ustedes. Dije desde campaña que íbamos a tener el presupuesto social más grande en la historia de Sonora y lo hemos cumplido”, indicó.

Dejarían de invertir 9 mil mdd con la Ley Minera: Camimex

La Cámara Minera de México (Camimex), que aglutina a las empresas minera más grandes del país, advirtió un riesgo de aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley Minera, ya que las compañías del sector dejarían de invertir alrededor de 9 mil millones de dólares.

Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, indicó que el monto que aportan al fisco, aproximadamente 70 mil millones de pesos anuales, también sufriría variaciones que pegarían en la economía nacional.

El dirigente indicó que la reforma no sólo afectará a la industria minera, sino a más de 70 sectores industriales, como el eléctrico, siderúrgico, acerero, automotriz, farmacéutico, químico, constructor, entre otros. La reforma del presidente Andrés Manuel

López Obrador, mandada al Congreso el pasado 29 de marzo, plantea entre otras la eliminación del carácter preferente de la actividad minera y la eliminación del derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación.

avanzó dos lugares entre los más endeudados, entrando en el top diez con 654.6 millones de pesos; es decir, entre un año y otro la deuda aumentó en 9.7 millones, sin que la autoridad haya explicado por qué.

Cabe destacar que Cajeme, con 436 mil habitantes, mantiene un lastre económico similar al de

ciudades como Naucalpan (838 mil), Culiacán (905 mil) o Ecatepec (1.6 millones), lo que detalla el drama financiero.

CIUDADANOS PAGAN

Ante tales números, los ciudadanos de Cajeme se ubican como los números trece que cuenta con mayor deuda per cápita.

Con 1,364 pesos por persona, los cajemenses tienen un pasivo similar al de ciudades con economías mucho mayores como Monterrey y Los Cabos, y es mayor incluso que el de Tjuana, que encabeza la lista de los municipios más endeudados: los tijuanenses deben 1,274 pesos cada uno.

El consuelo para los cajemenses podría ser que no

Peñasco, donde cada uno debe casi cuatro mil pesos. EN PROBLEMAS La situación de la deuda municipal se torna más complicada al darse a conocer que para este año, la Federación destinará 23,515 millones de pesos menos al pago de deudas, incluyéndose los pasivos de entidades y municipios. Además, debe considerarse que, debido al alza de las tasas de interés por parte del Banco de México, acceder a nuevos créditos será menos apetecible que nunca, pues estos se han encarecido de forma importante.

“Los municipios que emiten más deuda deberán pagar intereses más elevados, en contraste con lo observado durante la década pasada”, explicó Héctor Magaña, especialista financiero del Tecnológico de Monterrey.

La situación que vive el municipio fue minimizada por el alcalde, quien a pregunta expresa de Tribuna explicó que el aumento de la deuda se debe “a que se adquirió un adelanto de participaciones por 30 millones de pesos aproximadamente, que se aplicó en mejoramiento de calles y se está cubriendo”.

Aseguró de paso que “no voy a ser como los otros presidentes municipales que dejaron deuda, yo no, lo que aquí se pidió se paga en la misma administración, no sólo se va a dejar como se recibió, sino que vamos a tratar de mejorar, y no vamos a pedir un crédito a largo plazo, que

FGR detiene a primer funcionario del INM; no tenía experiencia

Ayer por la tarde trascendió la detención de Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de Recursos Materiales de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua.

Se dijo que la detención estuvo a cargo de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez y se llevó a cabo en las oficinas del INM, ubicadas en el Puente Internacional Córdova Américas.

En ese mismo lugar se

te Salvador González Guerrero, quien es el titular del INM en Ciudad Juárez; sin embargo, no fue localizado en las instalaciones.

Eduardo ‘N’, detenido por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en el incendio de la estación de Ciudad Juárez, carece de total experiencia en la administración pública federal, pues su único empleo previo fue ser encargado despachador de un minisuper.

En una revisión hecha a su Declaración Patrimonial y de Conflictos de Intereses

2022, el funcionario federal señala que ingresó al INM en 2010, pero previo a comenzar en el gobierno federal el único empleo que registró fue el encargado de un minisuper llamado ‘Jalil’.

En el documento se detalla que en ese empleo laboró de marzo de 2002 a marzo de 2008 e informó que su nivel máximo de estudios es bachillerato, con carrera técnica de contabilidad.

Por su cargo, la Oficina de Representación en del INM en Chihuahua, el año pasado obtuvo ingresos por 2 millones 871 mil 961 pesos.

ATROPELLAMIENTO DE ANCIANO EVIDENCIA FALTA DE SEGURIDAD Y CULTURA VIAL EN CALLES DEL MUNICIPIO >Obregón Pág. 1B

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS ACUERDAN EN REUNIÓN DE ALTO NIVEL COLABORAR PARA FRENAR EL TRÁFICO DE FENTANILO >Política Pág. 3A LOS RAYS DE PAREDES Y AROZARENA IGUALAN LA MEJOR MARCA DE GANADOS EN ARRANQUE DE TEMPORADA CON 13 >Deportes Pág. 4B
V
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

a re orma del es en la c erda lo a

La reforma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está en la ‘cuerda floja’, luego de que no se dieran los acuerdos esperados.

Principalmente todo se debe al rechazo del Partido Acción Nacional.

PAN SE BAJA

“Frente a las dudas e inquietudes de la sociedad civil y nuestra militancia, la Dirigencia Nacional, encabezada por Marko Cortés y Cecilia Patrón, así como el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero, hemos decidido no acompañar la Reforma Electoral y posponer su discusión en parlamento abierto hasta después de la elección 2024”, dijeron la dirigencia nacional y la fracción parlamentaria de Acción Nacional en la Cámara de Diputados.

Insistieron en que “México siempre contará con el PAN, por eso no acompañaremos ninguna reforma que pueda generar dudas o fisuras a nuestras libertades, democracia e Instituciones electorales”.

Creel Miranda indicó que no hay futuro para la intención de vulnerar al Tribunal Electoral y los derechos de

orena s a el red se o de la prop esta tras tres d as de re s n en las e se atend eron atro reser as

Rubén Moreira, coordinador y Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aclararon que no hay división al interior de su partido, pero reiteraron que no hay nada que no se pueda superar, ni que vulnere la coalición Va por México.

la gente, en una lucha donde la presión ciudadana ha sido fundamental.

“La reforma al tribunal electoral no pasó. Fueron días y horas muy difíciles, finalmente prosperó la

razón. Nuevamente se demuestra que el diálogo democrático entre las y los legisladores fortalece al país. Celebro y mucho, las voces ciudadanas que cuidan la democracia, eso marcó la diferencia; muchos más días así, ganó México y la democracia”, comentó.

La Red Mujeres en Plural lanzó un llamado a las legisladoras federales para votar en contra de la reforma constitucional que busca acotar las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de igualdad de género y de acciones afirmativas para que éstas sean exclusivas de los partidos políticos.

“Se trata, en cambio, de una propuesta generada

Alumnos de Ingeniería de la UNAM inician paro de labores

Confirman suspensión definitiva de actividades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿QUÉ SUCEDIÓ?

Por medio de un comunicado, la Facultad de Ingeniería informó sobre la suspensión de las actividades a nivel licenciatura a partir de hoy y se reanudarán hasta nuevo aviso.

El director de esa Facultad, José Antonio Hernández Espriú, emitió un comunicado dirigido a

l mnos e dan seg m ento a demandas entregar an nstala ones

la comunidad estudiantil en el que señaló que se están atendiendo “las demandas urgentes de la comunidad que serán el punto de partida para

avanzar en el fortalecimiento de la entidad con una visión de futuro, mediante un proceso serio de planeación y reflexión”.

en el seno del núcleo duro de los liderazgos partidistas que representan, buscan arrogarse la posibilidad de que la paridad y las acciones afirmativas –que han permitido avanzar en el acceso a poder de las mujeres y grupos vulnerados– queden sometidas al arbitrio de los partidos político”, se lee en la carta.

Por su parte, Luis Espinoza, coordinador del PRD dijo: “yo no veo condiciones, durante todo este tiempo que tratamos de consensuar los textos, pero no se logró para el PRD el tema de la paridad de patria o muerte, y quiero dejar claro también que de arranque la intención de la iniciativa era solamente delimitar al tribunal, no debilitarlo”, expresó.

60Por ciento fue como se aprobó iniciar el paro pero luego limitó el tiempo, dijeron de forma oficial.

Además se destaca la creación de la Unidad Integral de Género, que dirigirá Ana Carrera, cuya misión es coordinar esfuerzos para prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia de género.

A pesar de que en redes sociales se señaló que el paro estaba ligado con cuestiones de violencia de género entre las demandas estaba temas como la creación de un comedor, el acceso a becas y a servicios médicos. La Asamblea Estudiantil aprobó con 3 mil 600 estudiantes la acción.

F o re e re ompensa de m l d lares para re perar a n a

FBI difunde video de plagio de extranjera

La oficina de medios del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI Federal Bureau of Investigation) difundió en su página oficial dos videos del momento justo en que Mónica de León Barba, ciudadana estadounidense, fue secuestrada en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, el día 29 de noviembre del 2022.

“El FBI está solicitando la ayuda del público para localizar a Mónica y devolverla a salvo a su familia. Creemos que estos videos pueden ayudar a generar nuevos detalles y señalamientos de la sociedad para ayudar en nuestra investigación”, dijo el agente especial a cargo del FBI, Robert K. Tripp.

Los carros utilizados que privan de la libertad a Mónica son: Volkswagen

Mónica tiene el cabello corto, de color negro con las puntas rubias y mide 1.65 metros de altura. Su familia creó un grupo en Facebook con el nombre ‘Help Us Find Monica de Leon’ para llegar a más personas que ayuden en la búsqueda de la joven. Jetta, plateado; Dodge Charger, gris y Chevrolet Suburban, blanco. Previamente, sus familiares supieron que se dirigía a un gimnasio llamado Fit 4 La joven les envió una fotografía donde vestía de negro y ante su desaparición, la familia señaló que la mujer fue secuestrada.

gen st a por ases natos de m eres en ar os estados

Elevan la voz ante alza de feminicidios

Los casos actuales de feminicidios en varias partes del país hacen que las familias y activistas alcen la voz.

o es la pr mera e e os nton o pe se e a de tort ra

Desechan amparo de ‘El Marro’ por tortura

Desecha juez del Estado de México una demanda de amparo del exlíder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, contra presuntos actos de “tortura, tratos crueles e inhumanos” al interior del penal del Altiplano, donde está preso desde agosto del año de 2020.

Fue en marzo que Yépez Ortiz buscó de nueva cuenta a la protección de la justicia, por medio de Antonio Jaramillo, quien tramitó el recurso a su nombre ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales.

2020

Es el año desde que el criminal está preso al interior del penal de Altiplano en México.

La titular del Juzgado, Abigail Ocampo Álvarez, determinó desechar el recurso: “Del proveído de veintiocho de marzo del año en curso, mediante el cual se desechó la demanda de amparo; en consecuencia, se declara que dicha determinación ha quedado firme. Archivo del asunto”, se publicó en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dice la información oficial.

Tiroteo entre huachicoleros en Tula Hidalgo deja cinco muertos

Enfrentamiento entre dos presuntas bandas del crimen organizado ligadas al huachicoleo dejó como saldo cinco personas muertas en Tula, Hidalgo. Los cuerpos se encontraban en un camino de terracería en la colonia Santa Ana Ahuehuepan y todos presentaban balazos. Hasta un cultivo de propiedad ejidal llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Tula. De inmediato fue desplegado un fuerte operativo policial pero no tuvo resultados.

Rescatan a migrantes que viajaban hacinados en tráiler en Veracruz

El Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo con fines de deportación a 209 personas migrantes de Guatemala, El Salvador, Ecuador y Honduras en la caja seca de un tráiler abandonado en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, cerca de la localidad de Nuevo Teapa, Veracruz. Con el apoyo de la GN -poco antes de la media noche del miércoles- se logró localizar ese transporte donde se escuchaban gritos.

FUENTE: INTERNET

Recientemente familiares y amigos e integrantes del Colectivo 25 No más Violencia, marcharon del ayuntamiento de Cuernavaca hasta el Congreso local para demandar que la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación de la muerte de Erika Medina Moctezuma, trabajadora del ayuntamiento de Cuernavaca, asistente y novia del regidor Fernando Carrillo Alvarado (PAN).

“El colectivo 25 no más violencia vuelve a levantar la voz y brinda el acompañamiento a los familiares y amigos de la víctima Erika Medina Moctezuma, quién prestó sus servicios al ayuntamiento de Cuernavaca y perdió la vida el 27 de marzo del año en curso, quienes refieren que en innumerables ocasiones Erika manifestó ser violentada por su pareja.

A su vez, la organización Frente Abolicionista de Tabasco afirmó que en los primeros tres meses de este año se han registrado 15 asesinatos de mujeres en Tabasco, y acusaron a las autorida-

GN contiene ataque cibernético a computadoras de la Conagua

La Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN) concluyó la contención del ataque cibernético a los equipos de cómputo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la GN informaron que la Conagua trabaja en reinstalar los servicios e identificar las acciones correctivas para evitar otra intervención similar. Indicaron que la acción se llevó a cabo con presencia del equipo técnico de la dependencia.

No podemos seguir siendo gobernados por funcionarios públicos con antecedentes de violencia en razón de género, como es el caso del actual regidor, quien fuera su pareja sentimental y jefe de la hoy occisa”.

MANIFESTANTE COLECTIVO

15

Feminicidios son los que registra la organización Frente Abolicionista de Tabasco.

7

Casos de feminicidios reconoce la Fiscalía General del Estado de Tabasco, pero dicen que son más. des del gobierno del estado de “cómplices por omisión”.

En esta entidad en donde la Fiscalía General reconoce solo siete casos el colectivo aseguró que han sido más y conminó al gobierno a terminar con su doble discurso.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE

l n onar o de erá rend r entas por la m erte de m grantes

Titular del INM es citado a comparecer

Por la trágica muerte de 40 migrantes durante un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, un juez finalmente citó a comparecer al titular de esta dependencia, Francisco Garduño Yáñez, así como al titular de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina Díaz.

La Fiscalía General de la República (FGR) precisó por medio de un comunicado que el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, concedió a la Fiscalía su solicitud de citación para llevar a cabo las audiencias iniciales de formulación de imputación de ambos funcionarios, estableciendo como fechas los días 20 y 21 de abril, respectivamente.

Se sabe que tanto el titular como otros funciona-

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, confirmó recientemente que Francisco Garduño continuará en su cargo hasta que las autoridades competentes ordenen su inhabilitación.

rios que han sido imputados en el caso deberán acudir de forma presencial al Centro de Justicia Penal de Ciudad Juárez.

Al momento la Fiscalía ha expuesto que se procedió penalmente contra los servidores públicos: Salvador ‘N’, Juan ‘N’, Cecilia ‘N’ y Eduardo ‘N’, vinculados a la muerte de las víctimas.

Senadores exigen nombramiento de comisionados en INAI; colocan mantas

Ayer, legisladores del Senado colocaron mantas en el Patio del Federalismo, exigiendo que la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados muestren disposición para nombrar a los 3 comisionados que faltan al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mismo que se encuentra inoperante, con solo 4 de los 7 miembros que debe tener.

FUENTE: INTERNET

F n onar os de los d erentes pa ses d rante el en entro en as ngton

é co ac erdan com a r r co de en an lo

JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx

Luego de que ayer las delegaciones de México y Estados Unidos tuvieron una reunión binacional en Washington, se generaron distintos acuerdos para reforzar el combate al tráfico de fentanilo, así como el ingreso de armas de fuego a la nación mexicana.

Durante el encuentro Estados Unidos afirmó de nueva cuenta que el fentanilo sí se produce en México, versión que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado en numerosas ocasiones; según Rahul Gupta, zar antidroga del gobierno estadounidense, en 2021 murieron por sobredosis más de 70 mil habitantes de ese país, por fentanilo.

LOS COMPROMISOS La delegación mexicana fue la que contó con más funcionarios, estando

907

El canciller Marcelo Ebrard señaló que los objetivos principales que se tienen con el trabajo conjunto son lograr una reducción de fentanilo y muertes por esta droga, así como una baja de violencia en México por armas de fuego.

entre ellos la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Entre los principales compromisos que hizo México destacan: aumentar a 287 los equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la supervisión de aduanas

Por ciento incrementó el decomiso de fentanilo en México, desde el año 2019 al 2022.

terrestres; la creación de una Unidad Especial de la Fiscalía General de la República dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas para la investigación de este delito, así como la creación de una Coordinación Nacional contra el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego, con el propósito de fortalecer las acciones en materia de salud y seguridad pública. También se hizo el compromiso de que haya reuniones semanales entre las naciones para que se dé seguimiento a ambos temas.

“Podemos seguir una ruta por separado y ver cómo las voces extremas culpan a nuestros gobiernos, o bien buscar una

Grupos de Morena convocan a marcha contra Lorenzo Córdova

Organizaciones que se han manifestado a favor de López Obrador y de Morena, se encuentran convocando, por medio de redes sociales, a una marcha que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de México (UNAM), en contra del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

CONTEXTO El motivo de la movilización es la reincorporación de Córdova Vianello a su plaza en dicha universi-

Sedatu paga más de 195 millones de pesos por sentencia judicial

Para librar su destitución y encarcelamiento, Román Meyer, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ordenó de último momento que se cumplimentara el pago de 195 millones 201 mil 969 pesos, correspondiente a una sentencia judicial por la expropiación de un predio particular para obras públicas.

EL CASO

Se sabe que el caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN) y ayer, durante la sesión del pleno, se leyó el proyecto de resolución presentado por el ministro Javier Laynez Potisek.

“Quedan inmediatamente separados de sus cargos

Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano; Ana Bertha

Cervantes Troop, directora general de legislación, consulta y pago de predios de la referida secretaría, por haber incumplido con la sentencia constitucional emitida en el juicio de amparo 1464/2018 del

índice del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México”, mencionó el ministro.

Sin embargo, inmediatamente se informó que el juzgado del caso recibió de la Sedatu un billete de depósito, correspondiente al Banco de Bienestar, por la cantidad demandada, con lo cual el asunto quedó en lista, en tanto se verifica si con esto queda saldada la deuda de la dependencia. Será la Suprema Corte la que tenga la última palabra.

l e onse ero pres dente del e re n orporado en s pla a

dad. Agrupaciones estudiantiles y grupos de redes sociales como ‘AMLO Morena’ solicitan que los alumnos se con-

centren mañana a las 10:00 horas de la mañana en la llamada Glorieta de los Bigotes, al interior del campus universitario, para

solución juntos, una solución binacional”, dijo Rosa Icela durante su participación en la reunión.

Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, destacó la necesidad de reducir la demanda de fentanilo y otros narcóticos a través de la educación y programas de tratamiento entre Estados Unidos y México, además de eliminar los precursores químicos.

HAY FENTANILO

ADULTERADO EN E.U.

Cabe señalar que las autoridades estadounisenses alertaron sobre una nueva versión de fentanilo adulterado, que tiene consecuencias más letales para los consumidores; Rahul Gupta aseguró que actualmente esta es considerada una “amenaza emergente”, convirtiéndose en la primera sustancia en ser catalogada de esta manera en el país vecino.

262

Mil pesos mensuales percibe en exconsejero, según denuncian los inconformes en redes sociales.

caminar hasta el Instituto de Investigaciones de Jurídicas, en donde el exconsejero presidente del órgano electoral realiza sus labores.

En los carteles que se difunden en redes se asegura que la reincorporación de Lorenzo Córdova “es ilegal e inmoral. 37 mil profesores tienen sueldos de tres mil 500 pesos y ocho mil 500 pesos mensuales mientras Lorenzo percibe 262 mil pesos mensuales”. La movilización ha sido nombrada ‘Marcha del repudio’.

También fue solicitada la destitución de Edna Elena Vega Rangel, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, Armando Zazueta Rey, Víctor Julián Martínez Bolaños, Samuel Peña Garza, Cirpiano César Nájera Tijera y otros integrantes del Comité de Regularización de predios, en Sedatu.

Legisladores avalan que médicos reporten maltrato a menores

Legisladores y legisladoras de la Cámara Alta del Congreso de la Unión aprobaron ayer que profesionales de la salud puedan denunciar ante las autoridades ministeriales los casos sospechosos de maltrato a menores de edad.

Para ello, se hizo una reforma a la Ley General de Salud, la cual establece que quienes presten servicio de atención médica deberán registrar y notificar al titular o responsable de la dirección del hospital, quien a su vez deberá dar

89

Votos hubo a favor de la reforma; del 2015 al 2021 ha habido 61 mil casos de abuso sexual contra menores.

aviso al Ministerio Público sobre el menor que presente lesiones y que presumiblemente se encuentren vinculadas a la comisión de hechos ilícitos en su contra. En el dictamen se señala que la violen-

cia contra niñas, niños y adolescentes suele ocurrir en ámbitos como el hogar, la escuela, la comunidad, las instituciones, el medio digital y, de manera transversal, por cuestiones de género.

La reforma busca erradicar delitos en contra de personas menores de edad, que afectan directa su desarrollo psicológico, sexual y social.

omán e er t t lar a t al de la dependen a
l pleno somete a ota n la n at a
3 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA

es e an o é co n de al a en asas de

n la as gna n se espera en ontrar a e te l gero n der ado del petr leo

Dan aval para pozos petroleros

Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP) recibió la autorización de La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para hacer perforaciones a dos pozos petroleros, actividades que involucran inversiones por 39 millones 900 mil dólares, se informó.

Durante la segunda sesión ordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, se dio a conocer que PEP recibió la autorización para realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Yawa-1EXP (asignación AE-0182-Waya).

Las inversiones aprobadas ascienden a 7 millones 72 mil dólares para la perforación, y 3 millones 76 mil dólares para la terminación.

Las autoridades informaron que los programas de

En la sesión, la CNH también autorizó a PEP la perforación del pozo exploratorio terrestre Jotsbil-1EXP (asignación AE-0138-2M Cuichapa). Cuenta con una superficie total de 727.94 kilómetros cuadrados y se localiza en el estado de Tabasco. perforación y terminación del pozo contemplan en total 106 días: 47 días para la perforación (del 11 de mayo al 26 de junio del 2023), 20 días para desmantelamiento de equipo (del 27 de junio al 16 de julio de 2023), y 39 días para la terminación (del 17 de julio al 24 de agosto del año de 2023).

Las esperanzas de que el ciclo de alzas de tasas de interés (el costo del financiamiento) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos esté cerca debilitó al dólar en México, por debajo de 18 pesos por unos minutos durante la sesión de ayer jueves, para posteriormente volver y cerrar en 18.0023 unidades por dólar spot.

El peso mexicano se apreció ayer jueves 0.51 por ciento, lo que equivale a 9.20 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.0023 unidades en el mercado interbancario, su mejor nivel desde marzo pasado, de acuerdo con información del Banco de México (BdeM).

EL DÓLAR SE DEPRECIÓ

El dólar se depreció a niveles de marzo de 2022, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, al depreciarse 0.49 por ciento, a 100.680 unidades.

Esto debido a luego de la publicación de menores precios al productor en Estados Unidos que, junto con la general, parece que

po de am o en o oper entre má mo de n dades m n mo de n dades

El índice de precios al productor de Estados Unidos se contrajo 0.5 por ciento mes a mes en marzo, y se ubicó en 2.7 por ciento anual, su novena disminución desde junio de 2022, cuando alcanzó el 11.2 %.

se desacelera más de lo esperado, aunado a las peticiones de subsidios por desempleo más débiles en la principal economía del mundo y el aumento de temores de una recesión económica.

Pese a las esperanzas en los mercados del fin de alza de tasas, la inflación subyacente del principal socio comercial de México, que excluye alimentos y energía, se mantuvo ‘incómodamente’ alta en 5.6 por ciento, lo que es un punto a considerar para la presión sobre la Reserva

Federal (Fed) para que continúe subiendo las tasas de interés.

El Dow Jones ganó 1.14 por ciento, hasta los 34 mil 29.69 puntos. Apple, Walt Disney y Nike lideraron los avances en el selectivo, mientras que Travelers e IBM han sido los únicos valores que cerraron en números negativos.

El S&P 500 cortó su racha de dos sesiones con caídas y repuntó 1.33 por ciento, hasta los 4 mil 146.22 enteros, alcanzando máximos de febrero.

Las solicitudes de empleo apuntan a un debilitamiento del mercado de Estados Unidos, fortaleciendo las apuestas de que la Reserva Federal podría incrementar la tasa de interés de referencia en una ocasión más, antes de hacer una pausa en junio.

0.67

Por ciento es la ganancia con la que cerró en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) .

FMI estima que pobreza en México se elevó por inflación

rman e a m o tra a o por real ar den tro del se tor a reo para re perar la ategor a

Asociación Sindical de Pilotos celebra eliminación del cabotaje

Luego que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunciara , la eliminado el cabotaje del proyecto de reforma a la Ley de Aviación Civil presentada en el Congreso de la Unión, los pilotos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) la celebraron de inmediato.

“Reconocemos la sensibilidad del Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, así como de todas y todos los diputados y senadores quienes, estuvieron abier-

tos y entendieron los argumentos expuestos del daño que se le haría a la aviación nacional, en caso de la apertura del cabotaje”, indicó ASPA, en un comunicado.

“Los pilotos en conjunto con muchas otras asociaciones de profesionales de la aviación de este país tenemos el interés y disposición de colaborar para fortalecer esta industria de la que dependen millones de trabajadores mexicanos, informaron ante la polémica ley que se pretendía sobre el caso.

BMV avanza con destacados avances para varias emisoras

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 0.67% en su principal indicador para ubicarse en 54 mil 695.78 unidades, con destacados avances para varias emisoras. “El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes ganancias a nivel global después de que las cifras de inflación según el índice de precios productor de Estados Unidos mostraran una caída mensual de 0.5% (vs. 0% esperado)”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

ASPA mencionó que es urgente realizar mesas de trabajo que permitan la construcción y generación de políticas públicas en materia de aviación que surjan del consenso y la participación de los trabajadores y especialistas del sector.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que debido a la alta inflación, México al igual que el resto del mundo sufrirá los efectos negativos sobre la deuda pública y la pobreza.

El FMI analizó los efectos de la inflación a través de tres canales para seis economías: Kenia y Senegal como países de bajos ingresos; Colombia y México, de mercados emergentes y Finlandia y Francia, de economías avanzadas.

Para llegar a esa conclusión, el FMI estudió un periodo que abarcó el comportamiento de la inflación en esos países del segundo trimestre de 2021 al mismo lapso de 2022.

El efecto de la inflación sobre la tasa de pobreza es de un punto porcentual, ante el mayor costo de vida por el encarecimiento de alimentos.

Se desploman exportaciones de aguacate; frutos rojos al alza

Tras unos buenos números que se obtuvieron en años pasado, durante febrero de 2023, las exportaciones del aguacate mexicano sufrieron un desplome que ha sido devastador para los productores de los estados.

¿QUÉ PASA?

“Las berries se ubican como el primer producto vendido al exterior... El aguacate baja al quinto lugar con un valor de 545 millones de dólares, exhibiendo una variación a la baja de 12.4%”, expuso en informe el Grupo

545

Millones de dólares se obtuvieron por las exportaciones de aguacate en México durante este año.

Consultor de Mercados

Agrícolas (GCMA).

Debido a estos números, actualmente este fruto quedó en el quinto lugar de las principales exportaciones de agroproductos mexicanos.

Por lo tanto, los frutos rojos o berries (fresa, frambuesa y arándano fresco o

congelado) se mantuvieron en el primer sitio de las exportaciones de productos agrícolas en el primer bimestre del año, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

TAMBIÉN BAJA LA CERVEZA Y TEQUILA La cerveza y el tequila, que regularmente estaban en el primer y segundo sitio, en enero y febrero se colocaron en el segundo y tercer lugar de los productos agroindustriales más exportados por México, con una baja también.

60

ste a mento se on entr en los pre os de los al mentos la energ a

56.9

Por ciento comenzará a crecer en el siguiente sexenio la deuda del país como proporción del PIB.

La deuda del país, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), comenzará a crecer en el siguiente sexenio hacia niveles de 60% que tenía en 2020.

Aseguran que el impacto estimado de la inflación sobre la tasa de pobreza, antes de nuevas compensaciones medidas, es tan

Sube venta de camiones pesados en 41% en el primer trimestre

De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), se comercializaron 12 mil 453 camiones pesados, un 41.3% más respecto al mismo periodo del año pasado, esto en el primer trimestre del año. La Anpact destacó que la recuperación de las ventas está siendo dinámica, de forma sostenida y con empuje, en parte por la recuperación de la movilidad de personas, bienes y suministros después de la pandemia.

El cuarto lugar en exportaciones es para el jitomate con 574 millones de dólares, luego el aguacate con 545 millones de dólares y en sexto sitio el ganado y la carne de bovino con 454 millones de dólares, de acuerdo con cifras de GCMA y la Sader.

En los dos primeros meses del año berries sumaron exportaciones por 777 millones de dólares, le siguió la cerveza con 757 millones de dólares, en tercer sitio el tequila con 580 millones de dólares.

Por ciento escalará el PIB en 2026 para después dar un brinco a 57.5% y 57.9% en los siguientes dos años. alto como alrededor de un punto porcentual en Francia, México y Senegal. Tales aumentos de la pobreza ya consideran el crecimiento de la renta nominal, que ayudó a frenar los efectos adversos de los precios elevados sobre la inflación en los más desprotegidos.

porta ones de ag a ate al an a ron ras r ord en a os pasados

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
4 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 ECONOMÍA

les de n os enes se er an ene ados on estas med das

Ampliarán cobertura de salud a ‘dreamers’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará que su gobierno ampliará la elegibilidad para beneficiarse de las prestaciones de Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible a cientos de miles de migrantes que fueron llevados al país de forma ilegal cuando eran menores, según dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la iniciativa.

BUENAS NUEVAS

Esta medida permitirá que los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), aprobada por el expresidente Barack Obama en 2012, tengan acceso a los seguros médicos financiados por el gobierno.

El programa DACA estaba pensado para proteger de la deportación a los migrantes sin permiso de residencia a los que sus padres llevaron cuando eran niños y permitirles trabajar de forma legal en el país. Sin embargo, no podían acceder a los programas de seguro médico subvencionados por el gobierno porque no cumplían el requisito de tener una "presencia legal" en Estados unidos.

Eso es lo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Biden intentará cambiar

Los beneficiarios de DACA pueden trabajar de forma legal y pagar impuestos, pero no tienen estatus legal y se les niegan muchas de las prestaciones a las que pueden acceder los ciudadanos estadounidenses.

a final de mes. La acción de la Casa Blanca se produce en un momento en que el DACA enfrenta desafíos legales y el número de beneficiarios se reduce. Se estima que 580 mil personas seguían enroladas en el programa a finales del año pasado, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, una cifra inferior a la de años anteriores. Las órdenes judiciales impiden que el Departamento de Seguridad Nacional procese actualmente nuevas solicitudes. El programa lleva años inmerso en desafíos legales, mientras que el Congreso no ha podido alcanzar un consenso para aprobar reformas migratorias más amplias.

arres a a sos ec oso de l rar doc men os

Agentes del FBI arrestaron ayer a un sujeto sospechoso de la filtración de documentos secretos del servicio de inteligencia que se han revelado en la prensa y en diversas plataformas digitales.

El fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, anunció el arresto realizado “en relación con una investigación sobre la supuesta extracción, retenciónytransmisiónno autorizada de información clasificada de defensa nacional”.

ENEMIGO EN CASA En una conferencia de prensa, Garland identificó al sospechoso como Jack Teixeira, previamente descrito por medios estadounidenses como un aviador de 21 años y el aparente líder de una sala de chat en línea donde el lote de documentos clasificados apareció por primera vez.

Garland confirmó que Teixeira es un empleado de la Guardia Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y dijo que los agentes del FBI lo detuvieron “sin incidentes”.

La televisión estadounidense difundió imágenes aéreas que mostraban al sospechoso, con pantalones cortos rojos y las manos detrás de la espalda, siendo subido por agentes fuertemente armados en un vehículo sin identificación, en un área boscosa en North Dighton, en el estado de Massachusetts (noreste).

Teixeira debía comparecer ante el tribunal federal para el distrito de Massachusetts.

Vuelven a protestar miles en Francia en contra de reformas

Francia sigue en pie de guerra contra la reforma de las pensiones que promueve el presidente Emmanuel Macron.

MULTITUDINARIA

En la décimo segunda jornada de movilizaciones se registró una afluencia masiva en las 280 protestas y marchas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país, la más multitudinaria en París, pero en conjunto hubo más de un millón y medio de personas en las calles, según los sindicatos, y alrededor de 380 mil,

as alles de ar s se eron de n e o n ndadas de man estantes

según el ministerio del Interior francés. La protesta se llevó a cabo en la víspera del crucial pleno del Consejo Constitucional,

l pont e des r s s n de las m e res en s d s rso

que decidirá sobre la legalidad de la reforma. En un ambiente festivo y reivindicativo, en el que el principal foco de las críticas

n mágenes de tele s n se o ser a el arresto de a e e ra

Rusia podría negociar canje de reportero de WSJ, afirma un diplomático ruso Rusia podría estar dispuesta a negociar con Estados Unidos un posible canje de prisioneros que incluyera al reportero detenido del Wall Street Journal Evan Gershkovich después de que una corte se pronuncie sobre el caso, indicó un importante diplomático ruso. El viceministro de Exteriores Sergey Ryabkov dijo a la agencia de noticias Tass que podría arreglarse un posible intercambio a través de un canal establecido para ese fin por las agencias de seguridad rusas y estadounidenses. “Tenemos un canal abierto que se ha empleado en el pasado para alcanzar acuerdos concretos, y estos acuerdos se completaron”, dijo añadiendo que no había necesidad de implicar a un tercer país. Sin embargo, recalcó que Moscú no negociaría un posible intercambio de prisioneros hasta que una corte emitiera su veredicto en el caso de espionaje contra Gershkovich, de 31 años.

Los medios estadounidenses comenzaron a centrarse en Teixeira después de que el diario The Washington Post informara de que un hombre que trabajaba en una base militar estadounidense había publicado cientos de pági-

62

Por ciento de los franceses rechaza las reformas propuestas por Emmanuel Macron.

era Macron y su estilo de gobernar, sobre todo por aprobar por la vía del decreto la crucial reforma del sistema público de pensiones, centenares de miles de personas se congregaron en las calles con un mismo fin: paralizar la deriva neoliberal del actual gobierno. Y así lo hicieron en las principales ciudades del país y en pueblos y localidades, con lo que se registraron hasta 280 actos o marchas, si bien las más multitudinarias fueron en ciudades como París, Lyon, Nantes y Marsella, entre otras.

Papa: mujeres son “generosas”, aunque hay alguna “neurótica”

Durante un encuentro con mujeres religiosas, el Papa Francisco afirmó que ellas con “generosas y valientes” aunque, a veces, hay alguna “neurótica”, como “en todas partes”, mencionó.

Trump comparece de nuevo ante la justicia

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció de nuevo ante la justicia ayer para ser interrogado en un caso de fraude en su empresa Trump Organization, una semana después de su imputación en otro caso penal.

UNA TRAS OTRA

El republicano se reunió todo el día con los abogados de la fiscal general

Letitia James, quien demandó a Trump el año pasado. Su demanda afirma que Trump y su familia engañaron a bancos y socios comerciales al dar-

Teixeira será acusado bajo una disposición de la Ley de Espionaje que convierte en un delito eliminar o transmitir información clasificada de defensa nacional, dijo el Fiscal General Merrick Garland.

nas de documentos en la red social Discord.

Según The New York Times, un “rastro de evidencia digital” señaló a Teixeira como el líder del grupo de chat privado en Discord, llamado Thug

Shaker Central, donde aparecieron los documentos. Los informes dijeron que el presunto filtrador, se hacía llamar “OG”. El grupo de unos 24 miembros, incluidas personas de Rusia y Ucrania, se unió por su “amor mutuo por las armas, el equipo militar y Dios” y formó un “club solo por invitación en 2020 en Discord”, dijo el Post, que citó a integrantes de Thug Shaker Central no identificados.

Montana, cerca de convertirse en el primer estado en prohibir TikTok

Los legisladores de Montana dieron un paso más cerca el jueves de aprobar un proyecto de ley para prohibir que TikTok opere en el estado, una medida que seguramente enfrentará desafíos legales, pero también servirá como campo de prueba para el Estados Unidos libre de TikTok que muchos legisladores nacionales han imaginado. FUENTE: INTERNET

“Es propio de las mujeres ser generosas, así es. A veces hay alguna neurótica pero esto pasa un poco en todas partes ¿no?”, indicó el pontífice al recibir a las participantes en la Asamblea General de la Unión

de Madres Superioras de Italia (USMI) en el Vaticano. En su discurso, difundido por la Santa Sede, Francisco dedicó varias palabras a describir su visión de las mujeres como personas “buenas, que saben crear nuevos caminos, saben dar” y también son “valientes”, señaló el pontífice. Además recordó que las mujeres, según el evangelio, fueron las primeras “testigos de la

resurrección del Señor”, quienes además anunciaron la noticia al resto de discípulos. “Estas mujeres no eligieron el encuentro para ellas solas, ni hacer el camino solas: eligieron caminar con otras. Porque es propio de las mujeres ser generosas, así es”. Incluso, también hizo una invitación a las mujeres dedicadas a la iglesia para que no cayeran en el ‘elixir del diablo’.

les información falsa sobre su patrimonio neto y el valor de activos como hoteles y campos de golf.

Poco después de que Trump ingresara al rascacielos de Manhattan que alberga las oficinas de James, su abogada, Alina Habba, dijo que él estaba “no solo dispuesto sino ansioso por testificar”.

“Se mantiene firme en su postura de que no tiene nada que ocultar, y espera educar al fiscal general sobre el inmenso éxito de su empresa multimillonaria”, dijo Habba. La demanda no está relacionada con los cargos

penales por delitos graves presentados contra Trump por el fiscal de distrito de Manhattan, que llevaron la semana pasada a su histórica lectura de cargos, la primera para un expresidente. En una publicación en las redes sociales, Trump calificó la demanda de “ridícula, al igual que todos los otros casos de interferencia electoral que se presentaron en mi contra”.

l e pres dente s g e en pro lemas legales

La fiscal ya había interrogado bajo juramento a Trump en agosto pasado. El juicio está programado para iniciarse el 2 de octubre de 2023.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 MUNDO

Limpiar nuestro nombre…

Contracorriente

a te ela

Política monetaria, inflación y crisis bancaria en EU

“Hace 21 años fui detenido, fui exhibido como un delincuente en los medios de comunicación junto con mi padre, mis hermanos y con primos hermanos cuando fuimos detenidos, arraigados, torturados y exhibidos como delincuentes”.

Inicia así Daniel García cuando habla de la reacción primera que le generó enterarse de la sentencia que ayer hizo pública la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Esta sentencia limpia lo que para nosotros es lo más importante, que es nuestro nombre. Nuestros padres nos entregaron dos motivos de herencia, nuestro oficio, nosotros somos panaderos, y nuestro nombre. Yo tenía prohibido entregar ese nombre manchado y la sentencia lo que hace es darme la razón y limpio mi nombre. Con esta sentencia he limpiado mi nombre para entregarlo a mis hijos y a mis nietos; yo con eso me siento satisfecho”

Daniel García y Reyes Alpízar fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos, como lo señaló la CIDH con toda claridad. La privación de su libertad personal les privó además del derecho a ser escuchados y en consecuencia a la presunción de inocencia, a ser tratados con igualdad ante la ley. Además, fueron víctimas de violación del principio de plazo razonable y a la regla de exclusión de la prueba, porque fueron sometidos varias veces a tortura para obtener testimonios forzados de su culpabilidad. Todas estas violaciones sucedieron desde que fueron detenidos, arraigados y encarcelados por la prisión preventiva oficiosa, sin que existiera sentencia alguna.

Daniel considera que la sentencia tendrá consecuencias positivas para la sociedad mexicana y principalmente para quienes como él hoy están encarcelados debido a la figura de prisión preventiva oficiosa.

“Debemos tener la responsabilidad de motivar su cumplimiento, pero por varias razones, no solamente en el sentido personal. El hecho de que exista una lista de delitos en la constitución por los que la prisión es oficiosa para quien supuestamente haya cometido alguno de los delitos, esa lista lo que hace es darle una herramienta el ministerio público de extorsión para que no trabaje y se convierta en un negocio en las barandillas de la policía y del ministerio público. La intención de que se retire la oficiosidad de la prisión preventiva para todos los mexicanos es que haya un control judicial y sea un juez el que resuelva quién deba de estar en prisión preventiva, y no el policía o el ministerio público, sino que el juez –con elementos y con evidencia– establezca si es un riesgo que esa persona siga en libertad y le sea impuesta la prisión preventiva. Esa es la gran posibilidad que tenemos al eliminar esa oficiosidad”.

La acción más consistente con la que el gobierno puede reparar el daño que se ocasionó a la vida de Daniel y su familia, además de garantizarle una reparación material, es definitivamente cumpliendo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Un Código para todo México

g el ar onell

El Senado de la República acaba de aprobar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se trata de una pieza legislativa de la mayor relevancia, que va a tener un impacto muy grande en la vida de millones de personas que acuden a los tribunales civiles y familiares año tras año para tramitar desde cuestiones de arrendamien-

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La otra Agenda: Bajo advertencia no hay engaño es s e es eroles

La política económica en los últimos cuarenta años ha estado dominada por la política monetaria que ha operado bajo el supuesto de que, la tasa de interés determinada por el banco central puede crear condiciones de crecimiento económico de pleno empleo siempre y cuando, tales condiciones no aceleren la inflación. En periodos de recesión, las políticas monetarias laxas, como la ‘flexibilización cuantitativa’ desplegada por la banca central estadounidense (FED) como respuesta a la crisis financiera global de 2008, descansó en tasas de interés bajas (cercanas a cero) y alta liquidez (compra de activos financieros tóxicos por parte de la FED), la cual fue exitosa en frenar la crisis financiera y los procesos de bancarrota. El inconveniente de esta política fue que activó el mercado financiero sin incidir en la reactivación del crecimiento económico.

Sin embargo, políticas monetarias restrictivas, particularmente aumentos de las tasas de interés de la banca central y restricción de liquidez, que se supone deben implementarse en condiciones inflacionarias, son incapaces de frenar los procesos de incremento de precios y tampoco pueden crear condiciones de aterrizaje suave de la actividad económica. Incrementos de la tasa de interés, especialmente acelerados, crean recesiones económicas e insolvencia financiera. De hecho, en los últimos cuarenta años, el aumento de la tasa de interés de la FED ha sido seguida por crisis bancarias.

Específicamente, los aumentos de la tasa de interés desplegados por la FED, desde marzo de 2022, han sido incapaces de detener la inflación del periodo post-Covid. El aumento de precios sostenido en el periodo ‘normalización económica’, inicialmente se debió a un choque de oferta combinado con una reactivación de demanda, aunado a un conflicto geopolítico China-Estados Unidos y la guerra europea. Ello ocasionó una escasez de insumos intermedios por la relocalización de la producción fuera del área de influencia de China y un aumento de los precios de alimentos y de los energéticos en el entorno de la guerra europea, cuya demanda es insensible a las variaciones de las tasas de interés.

El impacto de los aumentos de las tasas de interés, a partir de 2022, en cambio, sí está relacionado con la crisis de los bancos regionales de Estados Unidos y Europa en las últimas semanas. La insolvencia del Banco de Silicon Valley se debió a que, por el lado de los activos, los bancos que tuvieron problemas de iliquidez, lo cual no se debió a préstamos imprudenciales, como en la crisis de 2008, sino por la caída del valor de los bonos del tesoro y de los valores respaldados por hipotecas de agencias, que son de largo plazo y, por tanto, fueron afectados por el aumento de la tasa de interés. Y, dentro de los pasivos, este banco tenía depósitos no asegurados y concentrados en las empresas de alta tecnología. Entonces, las crecientes tasas de interés y la regulación laxa fueron los detonadores de la crisis de los bancos medianos, que se extendieron a los bancos estadounidenses Signature, Western Alliance y First Republic; y en Europa afecto a Santander, HSBC, Deutsche Bank o Mitsubishi UFJ. También debió ser rescatado el Credit Suisse bank, aunque sus problemas se remontan a pérdidas de ganancias de tiempos atrás que se agudizaron por la incertidumbre generada por los otros bancos en problemas.

Correo electrónico: caceps@gmail.com

to hasta divorcios o pensiones de alimentos.

Es un Código que llega con mucho retraso, porque tenía que haber estado aprobado desde marzo de 2018. Nuestros legisladores federales incumplieron con el plazo ordenado por la Constitución de la República durante más de 5 años. La buena noticia es que finalmente el Código está en su recta final y se espera que, luego de la aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados haga lo propio a la brevedad, para que pueda ser publicado enseguida en el Diario Oficial de la Federación.

El nuevo Código, aprovechando la experiencia positiva que se ha producido en otras materias, hace una importante apuesta por la oralidad procesal, de forma que se

La renuencia y rechazo de Andrés Manuel López Obrador a leyes y disposiciones es conocida. Desde su campaña se sabía de su reticencia a cumplir la ley, lo que preocupaba dada la urgente necesidad de fortalecer el estado de derecho en México. Cuatro años de gobierno de la 4T han dejado muy claro que esas preocupaciones eran válidas y fundadas. En este período se han dado una serie de violaciones a normas, disposiciones y leyes, desde las más sencillas, como realizar adquisiciones sin licitaciones públicas, hasta las más complejas como eludir el cumplimiento de acuerdos del T-MEC recurriendo a argumentos que rayan en lo esotérico, como daños del maíz transgénico a la salud.

Ahora se presenta una situación aún más ominosa para la legalidad: una propuesta para reformar 23 leyes en materia administrativa que, de aprobarse, introducirían una ventaja clara para el Estado en sus relaciones económicas y comerciales con particulares. Buscan inclinar la cancha a favor del gobierno, “legalizando” prácticas como las siguientes: I) Que el Estado revoque permisos, concesiones, autorizaciones o licencias ante hechos que afecten el interés público, social o general. Sí, todo cabe en ese enunciado. II) Que declare nulos de oficio o a solicitud de parte interesada actos administrativos. III) Limitar el monto máximo de la cláusula “exorbitante” que se incluirá en todos los contratos como “indemnización” por la terminación anticipada y unilateral de contratos por parte del gobierno o sea que la reparación del daño para el particular será establecida estatutariamente. IV) Fijar límites máximos a las indemnizaciones que resulten de arbitrajes internacionales. V) Eliminar el resarcimiento por daños cuando la terminación anticipada de un contrato sea por causas de interés público. VI) Que el gobierno pueda recuperar los inmuebles que haya dado en garantía en un plazo no mayor a 72 horas, tras el incumplimiento de los particulares. VII) Privilegiar al gobierno con el “principio de confianza”, que le permitirá iniciar obras y proyectos sin los permisos requeridos.

Por otra parte, estas reformas reintroducen el objetivo de limitar las remuneraciones de los funcionarios públicos al sueldo del Presidente. Se aprovecha esta nueva oportunidad para insistir en la obsesiva centralización de los sueldos (y prestaciones) de funcionarios públicos. También se aprovecha el viaje para reiterar las prohibiciones para que funcionarios públicos no puedan prestar sus servicios a ciertos particulares hasta diez años después de haber dejado el cargo.

En México está muy extendida la percepción de que en conflictos judiciales casi siempre gana el gobierno. De aprobarse estas reformas la probabilidad de que efectivamente prevalezca el interés jurídico del gobierno aumenta exponencialmente. Se trata de una amenaza de afectación generalizada de los intereses de los particulares al interactuar con el gobierno.

El sesgo jurídico que introducen estas iniciativas afecta a nacionales y extranjeros por igual, constituyendo otro factor para desaminar a inversionistas de toda nacionalidad.

¿Qué da sustento a este rechazo de dar certidumbre jurídica a los particulares? La respuesta está muy profunda en el ánimo de AMLO y sus seguidores de la 4T. No hay sorpresa por la amenaza implícita en esta iniciativa, pero sí se lamenta el daño que entraña para el funcionamiento de la sociedad y la economía de México, pues el pueblo bueno también se vería afectado en caso de que los legisladores aprueben esta iniciativa.

prevé desahogar los asuntos civiles y familiares con la metodología de las audiencias orales que, por ejemplo, se ha venido aplicando desde el año 2011 en los juicios mercantiles.

También contiene disposiciones novedosas en materia de justicia digital y de obtención de pruebas que se encuentren en dispositivos electrónicos. En total el Código contiene 1,191 artículos y 20 artículos correspondientes al régimen transitorio que será por cierto bastante complejo. A nivel federal y en todas las entidades federativas el Código debe estar vigente y ser aplicado como fecha límite el 1 de abril del año 2027.

Hay un conjunto de disposiciones en el Código que atienden lo dispuesto por trata-

dos internacionales en materia de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Se trata de un tema importante porque hay criterios de la ONU y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han dejado en el pasado figuras como el llamado “estado de interdicción”, que en los hechos suponían anular la personalidad jurídica de las personas con discapacidad.

No cabe duda que estamos ante un momento histórico para el derecho mexicano y frente a uno de los más grandes retos para la abogacía del país. Ojalá que sea una oportunidad de mejoramiento sustantivo de los procedimientos civiles y familiares, que tanta transcendencia tienen en la vida cotidiana de las personas.

Twitter: @miguelcarbonell

oem
e rl
ini n 6 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
Escanea
para más información en la web

Para que la ciudad no haga agua alom n ertor s

La Ciudad de México nació por y con el agua. Triste paradoja que sus habitantes vivamos hoy su escasez recurrente, que el problema se profundice cada década: de acuerdo al Banco Mundial, los acuíferos de nuestra ciudad terminarán por agotarse si no encontramos una solución a más tardar en 40 años.

Porque estamos abocados a construir esa solución hídrica seria que urge, un grupo de compañeros de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México fuimos a visitar el Sistema Cutzamala, que abastece a 12 alcaldías y representa 29 por ciento del agua que consumimos. Creado en 1976, este sistema de presas –el más grande de nuestro país y uno de los más grandes del mundo– libra una pendiente de más de mil 100 metros de altura para traer agua desde su origen en Michoacán a una ciudad que está a más de 2 mil 200.

Visitamos Aporo y Ciudad Hidalgo, donde se ubican las presas fuente. Ahí se vive un momento muy complejo: el nivel de agua es el menor en los últimos 30 años dado que, a causa del cambio climático, llueve poco; los incendios forestales no controlados han incrementado y, aunados a la deforestación, dañan los montes boscosos, la hojarasca, las capas de humedad, la circulación. Todo esto hace que potabilizar y bombear el agua requiera de mucha energía y, por tanto, de mucho dinero.

La infraestructura del Cutzamala es vieja –cuenta más de tres décadas– y no ha recibido la inversión que requiere. Cada año por estas fechas se anuncian obras de mantenimiento, pero éstas no son sino cosméticas, suficientes para que los trabajos no paren, pero no para garantizar el futuro hídrico. El problema incluye atender la infraestructura, pero no se agota en ello: supone también crear un sistema de pagos por servicios ambientales a todas las comunidades que cuidan los bosques de Michoacán y el Estado de México.

Estamos acabándonos el acuífero: si antes extraíamos el agua a 100 o 150 metros, ahora nos vemos obligados a excavar hasta mil 200. Nada estamos haciendo para resarcir esta explotación a través de la lluvia o con tecnología, para infiltrar al subsuelo el agua que le estamos sacando. Esto genera un gravísimo problema de estabilidad en una zona ya de por sí sísmica.

Es también fundamental que hagamos un programa de cero fugas. Tanto trabajo, energía y dinero que cuesta traer el agua del Cutzamala, tanta explotación de nuestros mantos acuíferos, tanto sacrificio para cuidar nuestros bosques… para que termine perdiéndose casi el 40 por ciento del agua que recorre esos más de 13 mil kilómetros de tubería. Cómo iba a ser de otro modo cuando esa infraestructura tiene en promedio 55 años de vida, cuando hay zonas de nuestra ciudad en que la conducción del agua se da en un hoyo que alguna vez fue tubo.

Cierto es que la Ciudad de México es la urbe latinoamericana con mayor estrés hídrico y mayor consumo per cápita, y que sus habitantes necesitamos hacernos corresponsables del problema: entender que el agua potable es un derecho, pero para cocinar y para nuestra higiene, no para regar las banquetas o lavar los autos. Soy el primero en admitirlo: necesitamos una cultura del agua basada en su uso racional.

También es verdad que, más allá, necesitamos invertir entre 8 y 10 mil millones de pesos en los próximos ocho años para no perder un solo litro del agua que entra al sistema. Necesitamos volver a inyectar lo necesario al subsuelo para recuperar los mantos acuíferos. Necesitamos ocuparnos de la zona sur –ese 60 por ciento de la ciudad que es rural– y procurar que sea de conservación. Necesitamos más plantas de tratamiento de aguas residuales: hoy tenemos 25, con lo que sólo estamos tratando el 14 por ciento; hacen falta cuando menos 18 más. Necesitamos, pues, un programa serio: con inversión, compromiso y continuidad.

El problema del agua en la Ciudad de México no se resuelve en un sexenio. Precisa una inversión mínima de 250 mil millones de pesos en los próximos 25 años. Antes aún, supone el compromiso de un gobierno que crea en las políticas públicas basadas en la evidencia, tenga metas más allá del lucimiento electorero y vea la ciudad como causa y no como trampolín. Hoy, por desgracia, no lo tenemos. Al tiempo.

m l o a asa am oa

Dos eventos conmocionan a México, EUA y el mundo: el homicidio colectivo de 40 migrantes indebidamente encerrados y calcinados en un incendio en la estación de migración de Ciudad Juárez, y la presencia de Trump ante una Corte en NY.

El primero es una monumental vergüenza nacional. Un video reveló la presencia de guardias y custodios indiferentes ante las llamas, humo y gritos desesperados de hombres encerrados, sin hacer nada para sacarlos, hasta que llegaron los bomberos para extraer cadáveres.

Doble vergüenza: México con su gran embajador, Juan José Gómez Camacho junto con el embajador de Suiza, Jürg Lauber, promovió en la ONU el PACTO MUNDIAL

PARA UNA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR, primer acuerdo para ordenar los flujos migratorios entre países expulsores, en trán sito y receptores y reducir su VULNERABILIDAD.

Partidos gandallas o rdes orales anales

l a all to

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, anda en todo, incluso en temas que no son de su encargo. Nos hacen ver que, en sus redes sociales, en medio de los mensajes que da para informar sobre el avan-

La súbita y contradictoria coincidencia de los partidos políticos nacionales — salvo la honrosa excepción de Movimiento Ciudadano— para votar una reforma constitucional que limita las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un acto desesperado por imponer liderazgos por encima de convicciones, reglamentos y militantes.

La iniciativa se presenta justo cuando el llamado plan B de la reforma electoral —por ahora suspendido— sigue acumulando recursos ante la Suprema Corte. La propuesta incluye al menos tres cuestiones preocupantes y regresivas: en primer lugar, propone que las autoridades electorales se abstengan de realizar interpretaciones normativas que no estén contempladas literalmente en la ley y dejen de intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos incluida la designación de sus dirigentes. En segundo lugar, excluye que los órganos electorales establezcan medidas afirmativas para grupos vulnerables. En tercer lugar, limita que los órganos electorales se pronuncien sobre el cumplimiento del principio de la paridad de género. En resumidas cuentas, es una propuesta para que la paridad, la democracia interna y las acciones afirmativas se hagan sin vigilancia y a juicio o no de quienes se creen dueños de los partidos. Este pacto —que tiene fuerte tufo a venganza— no podría entenderse sin las resoluciones recientes del órgano

El Pacto fue suscrito por 164 países en una conferencia de la ONU en Marruecos (diciembre/2018); un hito histórico para cerca de 258 millones de migrantes en diversas partes del mundo.

¿Habrán leído las autoridades migratorias el Pacto impulsado por México, si ni siquiera atendieron las auditorías de la ASF que anticiparon hacinamiento grave, riesgos y personal descalificado?; ¿con qué cara el país coautor del Pacto le explica al mundo lo acontecido en Ciudad Juárez?

Con sobrada razón El Salvador pidió la destitución del Comisionado del Instituto Nacional de Migración (¡doctor en derecho y en derechos humanos!) el ausente Francisco Garduño Núñez.

En cuanto a la presencia de Trump en la Corte de NY generada por el valiente fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, el juez Juan Manuel Merchan le leyó cargos por 34 delitos de falsedad documental, sancionados con 4 años de prisión, y más al ocultar el soborno a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio con 130,000 dólares, sobre relaciones sexuales con ella antes de la elección.

“Parece tan surreal- Wow me van a arrestar. No puedo creer que esto esté pasando en América” escribió Trump en redes; primer expresidente de los EUA, en ser llevado ante un tribunal. ¡Hecho histórico!

La incredulidad de Trump sobre su arresto temporal en la Corte de NY descansa en la convicción que tiene todo

judicial que echaron abajo las modificaciones a los estatutos del PRI y de Morena. Por distintas vías, ambas intentaron prolongar el mandato de sus cuestionados dirigentes más allá de lo establecido. La declaratoria de inconstitucionalidad por parte del Tribunal Electoral pudo haber sido la gota que derramó el vaso. Sin embargo, la realidad es que los partidos políticos no rinden cuentas y carecen de mecanismos de democracia interna. Los espacios para la participación sustantiva de las mujeres en los cargos de representación popular, de los pueblos indígenas, de las personas con capacidades diferentes o de los integrantes de la comunidad LGBTQ+ se han abierto a contracorriente y a base de lineamientos y resoluciones judiciales que han vencido las resistencias del machismo y la discriminación que dominan las decisiones de los partidos.

En su último monitoreo mensual, la Unión Interparlamentaria, que cuenta con 178 Parlamentos afiliados y promueve el diálogo entre países y organismos internacionales, registró que México ocupa al día de hoy el cuarto lugar del mundo con mayor paridad de género en ambas cámaras del Congreso.

Esto no hubiera sucedido sin los criterios emitidos por el órgano electoral nacional ni por las resoluciones del Tribunal Electoral que lograron fijar cuotas de género a los partidos políticos. Esto eliminó la mala práctica socorrida por los partidos para designar candidatas que competían en distritos electorales perdedores.

Sin la efectividad del juicio para la protección de derechos político-electorales de la ciudadanía, diversos integrantes de los pueblos indígenas no hubieran podido ejercer su derecho a votar y ser votados en regiones dominadas por cacicazgos y discriminación en las asambleas comunitarias. Y finalmente, sin los lineamientos que establecen once criterios que hacen posible la validación de la autoadscripción, ningún afrodescendiente hubiera logrado acceder a un cargo de representación política federal. Esto lo saben quiénes desde el Congreso se debaten entre la congruencia y la exclusión de sus dirigentes gandallas. Saben que está en ellas el que otras y otros puedan ejercer sus derechos políticos sin restricciones. Ojalá y no cedan.

líder populista que al estimarse salvador del pueblo (”Mi único delito es salvar a América”) frente a sus enemigos históricos o inventados, lo coloca por encima de la ley y así no está sometido al derecho, por tratarse de un ser superior, metajurídico.

De la misma manera en que la Teología “explica” al milagro como alteración de la ley natural, p.ej. la resucitación de Lázaro (Juan 11:41-44), con el poder de Dios-Hijo sobre la muerte, la Teoría del Estado “explica” la alteración de la ley positiva en la inaplicación de la sanción penal, que en eso consiste la IMPUNIDAD, por el poder de intereses políticos dominantes. En ambos casos, un ser que se siente superior al mundo terrenal de la naturaleza (Dios) y del derecho (el Líder) se coloca por encima de ambos y los determina. Es así como el populista Trump, se identifica con la divinidad susceptible de controlar al mundo jurídico, que no puede someterlo. Por ello no me sorprendió su enojo, contenido en esa cara de piedra sentado en la Corte, además frente a un juez de origen colombiano, y por acusación de un fiscal afroamericano, con el desprecio que siente por los latinos y afros el supremacista blanco.

Lo que el fiscal y juez de NY demostraron al mundo, al llevar a Trump ante la Corte, es que ese derecho que ha despreciado como empresario, presidente y expresidente, es justamente el instrumento que permite bajar a los “inmortales mesías o dioses” al mundo de los humanos y sujetarlos a la justicia terrenal. ¡Enhorabuena!

¿Sucederá lo mismo con el oprobioso crimen en Cd. Juárez, o al igual que en la guardería ABC, de Hermosillo, sólo se castigará a los servidores inferiores, dejando impunes a los superiores?

ce del retiro de espectaculares ilegales, se hizo un espacio para dar los detalles del operativo que, él mismo destaca, implementó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para agilizar la circulación en la avenida Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan. Lo que llama la atención es que esas acciones están a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y no son de la Seduvi. ¿Será que don Carlos informa a la población en Tlalpan porque, como se sabe, tiene un interés en ser el próximo alcalde, o lo veremos dando informes viales en otras alcaldías?

Caos por la construcción del Tren México-Toluca Nos comentan que ante la construcción del Tren MéxicoToluca, la zona de Observatorio, en la alcaldía Álvaro Obregón, se ha convertido en un caos para los usuarios de transporte público y automovilistas que buscan arribar a la Central de Autobuses Poniente y a la terminal del Metro. Por ello, nos detallan que será necesario que la Secretaría de

Movilidad, a cargo de Andrés Lajous, ponga la lupa y despliegue alguna estrategia con el fin de agilizar estas vías que, desde las primeras horas del día, se congestionan.

Deja alcaldía para ir a campaña

Los que están muy molestos con la alcaldesa morenista de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, son los residentes del fraccionamiento Real Granada, porque no estuvo presente el lunes pasado cuando cayó una fuerte granizada que afectó sus viviendas y calles de la unidad habitacional. Nos dicen que la inconformidad contra la edil es porque hace unos días pidió licencia al cabildo para dejar el cargo por casi dos meses, a fin de incorporarse a las campañas de los candidatos a la gubernatura del Edomex y Coahuila. Hace unos meses doña Mariela pidió respaldo a los ciudadanos para que pudiera reelegirse y continuar al frente del ayuntamiento por un segundo periodo, pero parece que ya se le olvidaron los residentes.

7 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
¿Titular de Seduvi o reportero vial?
La impunidad por encima del bien y del mal
La cuerda del ciudadano

r an de la l er ad a res, ncl endo a n menor

El pánico se hace presente una vez más en el municipio de Cajeme, pues ayer se reportó la privación ilegal de la libertad de tres personas, incluyendo un menor, a manos de sujetos armados.

Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas; las víctimas se trataron de un hombre y una mujer, quienes son hermanos, además del hijo de la persona de sexo femenina, de tan solo 3 años de edad.

DETALLES El hombre fue privado en la calle Alfonso Hernández de la colonia Los Presidentes, mientras que su hermana, fue secuestrada por los criminales junto con su hijo de 3 años, cuando se encontraba en la calle Democracia entre Codorniz y Regidores, en la Esperanza Tiznado.

Afortunadamente momentos después, autoridades dieron a conocer que, la mujer y el pequeño fueron liberados; sin embargo, al ser entrevistada, no brindó información respecto a los hechos.

Mientras que el sujeto que inicialmente fue priva-

9

Homicidios dolosos contra mujeres se registraron el pasado mes en Cajeme, según el archivo periodístico.

do de su libertad, todavía se encuentra desaparecido.

Tras el terrible hecho, vuelve a quedar en evidencia que Cajeme es un lugar inseguro, en donde lamentablemente las personas de sexo femenino y hasta los menores de edad, se encuentran en constante peligro en la región.

pesar de las n e as med das de seg r dad la olen a se s g e presentando en a eme

l ole t o en ontr el adá er

Localizan cuerpo sin vida en Guaymas

Ayer el colectivo de Guerreras Buscadoras de Sonora puso al descubierto el hallazgo de una fosa clandestina con un cadáver semienterrado en las inmediaciones de una zona en despoblado a un costado del tramo carretero Guaymas-Hermosillo, a la altura del kilómetro 180, en el lugar conocido como Los Arrieros.

El hallazgo lo realizaron gracias a una llamada anónima donde les alertaron sobre la presencia del cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino. Después de horas de arduo trabajo y valoración el colectivo pudo dar con el cadáver y de inmediato se comunicaron con las autoridades locales.

tor dades no en ontraron a los responsa les

73

Personas han perdido la vida a manos de la violencia, en Guaymas durante el presente año.

Servicios Periciales realizara el levantamiento de la evidencia para posteriormente realizar las pruebas de ADN que ayuden a dar con la identidad del ahora occiso.

Se espera que en los próximos días el colectivo de Guerreras Buscadoras sigan haciendo labor en esa misma zona del Puerto.

En minutos, personales de la Fiscalía General de Justicia del Estado acudió a la escena del crimen para que peritos de

Contabilizando el cadáver de ayer, ya son un total de tres homicidios dolosos los que se han registrado en el municipio de Guaymas en los últimos cinco días, según el conteo periodístico correspondiente.

F s al a a n est ga el aso

Arrojan bombas en lote de automóviles

Por lo menos cinco vehículos en exhibición resultaron con daños luego de que sujetos desconocidos les arrojaran bombas 'molotov' durante la noche del pasado miércoles y la madrugada del día de ayer.

El primero de los casos se registró por la calle Michoacán entre 200 y Petunias, en la colonia Prados del Tepeyac, cerca de las 22:00 horas. En ese lugar, manos criminales arrojaron cinco artefactos explosivos de confección casera en el interior del establecimiento. Igualmente, durante la madrugada de este día una camioneta

Liberan a joven; excomandante sigue en calidad de desaparecido

8

Horas transcurrieron entre un hecho y otro. Afortunadamente no se reportaron víctimas.

fue parcialmente incendiada por fuera de una agencia de autos en la entrada sur de Ciudad Obregón.

Ante los terribles hechos, la Fiscalía General de Justicia de Sonora dio a conocer que a través de un análisis de imágenes de video, recolección de indicios y criminalística, ya se encuentran trabajando en el caso para intentar dar con los culpables del acto.

El pasado miércoles por la noche, liberaron a Luis Ángel, de 25 años de edad, luego de que fuera privado de su libertad junto con su papá, por hombres armados durante la madrugada del lunes pasado, en San Carlos. Aunque el joven, quien trabaja en un famoso bar fue liberado y ya se encuentra de nuevo a lado de su familia, su padre, el ex comandante de unidad de la Policía Municipal, Eduardo G., sigue hasta el momento en calidad de desaparecido. Por otra parte, la camioneta en la que ambos viajaban, cuando fueron levantados por malandrines, también ya fue localizada por parte de las autoridades. La unidad apareció en estado de abandono en el sector conocido como ‘Ranchitos’ de San Carlos.

Aseguran narcóticos y a sujeto con un arma

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incautaron 100 envoltorios con sustancia granulada, similar al narcótico, durante patrullajes de vigilancia en Cajeme. El hecho se dio en las inmediaciones del bordo del canal bajo, en la colonia Villa Bonita, donde el operativo coordinado sorprendió a una persona en el lugar, misma que salió huyendo arrojando tras de sí una bolsa que contenía los paquetes. Ese mismo día sobre la calle Londres, en la colonia Bella Vista, oficiales efectuaron el aseguramiento de Ángel, de 25 años de edad, señalado por allanamiento de morada y portar un arma blanca al momento de su captura.

STAFF redacion@tribuna.com.mx
eg ridad
8 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
Escanea para más información en la web

Escanea para más información en la web

er e de ea n arrollado e one de c enc as ales

Ayer, Francisco N.P, de 66 años, fue asesinado por un vehículo de carga cuyo conductor se dio a la fuga. El fatal accidente ocurrió en el cruce de la calle Jalisco y la avenida 300, a metros de la Dirección de Seguridad Pública.

Huelga decir que las autoridades ni pudieron evitar la muerte, ni detuvieron al presunto culpable, que evadió señalamientos e ignoró los límites de velocidad. El hecho viene a confirmar la crisis vial que vive Cajeme, en donde la autoridad no hace su parte, y la ciudadanía aporta indolencia y desapegoalosreglamentos.

Cabe señalar que en dicho crucero, pese a localizarse en una zona de fuerte

afluencia de policías, la ciudadanía ante la falta de sanciones relaja la prevención, asimismo no se cuenta con líneas de carril o señalización del paso de peatones y aún cuando la autoridad competente reconoce la situación, poco y nada hace para prevenir.

FALTA DE CONCIENCIA VIAL Sobre el incidente, Claudio Cruz, titular de Seguridad Pública Municipal, declaró: “si bien es cierto una de las situaciones que tenemos y no solamente ahí, sino en varios puntos de la ciudad, es la falta de educación vial que tenemos como ciudadanos, muchas veces queremos pasarnos rápido porque el vehículo viene a cierta distancia, pero viene con una velocidad y muchas veces no

Tirolesa será retirada del área de la laguna

Luego de que la noche del martes una joven de tan solo 20 años de edad, perdiera la vida tras lanzarse de la estructura de la tirolesa en la Laguna del Náinari, atracción que se encuentra en abandono desde años, y que, ante la falta de vigilancia, resulta fácil ingresar a ella, el alcalde Javier Lamarque Cano informó que será removida del lugar.

“Tiene más de 10 años sin usarse aproximadamente, es por eso que la vamos a quitarla de ahí y analizaremos si es posible venderla para alguien que quiera

usarla como algún atractivo o parque de diversión”, declaró.

Cabe señalar que, pese a la medida, se dejó en evidencia la falta de señalizaciones y medidas preventivas en dicho sector turístico de Cajeme, donde se han documentado hechos delictivos, como robos a usuarios o al propio mobiliario de los comercios en ese lugar.

Además, en julio de 2022, el joven José Manuel Castillo murió ahogado en las aguas de la Laguna del Náinari al

logran pasar, esa es la gran cantidad de situaciones que hemos tenido en cuestión de accidentes viales”, declaró.

Añadió que, en este caso, existen muchos conductores que no respetan la señalización, explicando que se debe de trabajar en la concienciación no sólo de conductores, sino a los propios peatones.

Cabe recordar, que días previos al incidente el alcalde Javier Lamarque Cano, declaró que los ciudadanos son quienes deberían de tomar conciencia vial. “No tendría que haber necesidad que el gobierno ponga a los tránsitos a vigilar si se cumpliera con las leyes, si se respetara no habría necesidad de tránsitos ni

gentes pol a os a d eron al s t o para re ole tar los nd os e se agregarán a la arpeta de n est ga n

de topes, somos nosotros mismos, los ciudadanos. Tenemos que distraer a los agentes a que obliguen a los conductores a hacer lo que estamos obligados por reglamento, en vez que estén en otros lugares”.

Por su parte, Eduardo Soto Arganza, coordinador del Escuadrón Vial Independiente, detalló que existen tres factores generales que derivan en accidentes: la mala infraestructura de la ciudad en el tema de vialidades, imprudencia humana y la falta de aplicación del reglamento por parte de las autoridades de Tránsito.

2012

Año cuando se inauguró la atracción turística en el área de la Laguna del Náinari y cerrada desde 2017.

intentar rescatar a una persona que se había metido a nadar, ante la falta de señalizaciones y derivando en la tragedia por la ausencia de medidas de reacción.

“Existe además el problema que, en varios cruceros de mayor incidencia de accidentes en la ciudad, se carece de señales de tránsito, como pasos peatonales, señales de ‘alto’, semáforos con fallas o poco visibles, lo cual deriva en un mayor riesgo de accidentes y la falta de una aplicación correcta de la Ley de Tránsito, alimenta la falta de cultura vial”, declaró.

Añadió que los casos de accidentes viales son una problemática que no se ha podido controlar ni minimizar, y que la falta de señalizaciones, semáforos que no sirven y las reglas de Tránsito obsoletas han pro-

Existen tres factores de riesgo, la mala infraestructura de vialidades, imprudencia humana y la falta de aplicación del reglamento por parte de las autoridades.

vocado que año con año los incidentes vayan al alza; cobrando la vida de automovilistas, peatones y ciclistas, finalmente detalló que, si la ley se respetara, se podría prevenir el 99 por ciento de los accidentes.

Productores aguantan hasta hoy respuesta de la Sader

Productores del Sur de Sonora, quienes demandan un mejor precio para maíz y trigo, señalaron que, si bien el plazo otorgado para obtener una respuesta de la Secretaría de Agricultura (Sader) vence este día, esperarán hasta el último minuto a obtener una solución favorable o en caso contrario manifestarse con otras medidas.

Juan Gerardo Gándara, presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de

Sonora, detalló que de no contar con algún acercamiento este día, decidirán cómo se procederá en consecuencia, en la demanda que cuentan con el respaldo de productores de Sinaloa.

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó ayer, por medio de un video, que analiza junto con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Sader en México, la propuesta que se presentará este viernes a los produc-

tores, confiando en que se dará una solución que satisfaga las peticiones de los productores del sur del Estado.

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
reg n
9 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

a o oa

Escanea para más información en la web

a a am o en med o de s eor cr s s am en al s a

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) actuará penalmente en contra de la administración de Juan Jesús Flores Mendoza en Huatabampo, por el posible daño a la vida marina de la región, sin embargo, a eso se le deberá sumar la investigación que se hará al probable ecocidio registrado en los esteros.

En los últimos siete días, Huatabampo acaparó la atención de los medios nacionales e internacionales por su decisión de mutilar mantarrayas para proteger a los bañistas; sin embargo, esta denuncia permitió que los históricos abusos al ecosistema de la ‘Tierra de Generales’, salgan a la luz pública.

LOS DENUNCIAN PENALMENTE

A través de un comunicado, la Profepa en Sonora anunció el inicio de un procedimiento en contra del Ayuntamiento de Huatabampo por mutilación de rayas, así como el análisis de la posibilidad de interponer una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.

“La Profepa realizó una inspección y levantó un acta en materia de vida silvestre y da seguimiento al procedimiento administrativo. Cabe mencionar que la especie en cuestión es de tipo comercial y está regulada por la NOM-029

PESC 2006 y no por la NOM-059 SEMARNAT. Sin embargo, la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece que todo ejemplar de vida silvestre debe ser tratado dignamente”, indicó la dependencia federal.

Señaló que se contemplan todos los aspectos a los que puedan ser susceptibles, ya que es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre, quedando prohibido cualquier acto que

Cuenta Pública 2022, con números rojos

Durante Sesión de Cabildo, se aprobó la remisión de la Cuenta Pública 2022 del Ayuntamiento de Navojoa, con un sobregiro presupuestal por más de 42.3 millones de pesos.

Sin embargo, además de gastar más de lo presupuestado, la comuna incrementó su deuda pública hasta en un 56 por ciento, cerrando el año 2022 con más de 175.7 (mdp) en deuda.

EL DICTAMEN

La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta

Estamos a la disposición de los requerimientos de la Profepa, dependencia que está atendiendo la denuncia que fue interpuesta por ambientalistas y con todo sentido de responsabilidad, acataremos el resultado de su dictamen oficial”.

ras ral arse la m t la n a ra as el pres dente m n pal de ata ampo de d desped r a la oord nadora de olog a n pal

El alcalde confesó que la contratación de la excoordinadora de Ecología, Elizabeth Guerrero, se debió a compromisos de campaña, pese a que no contaba con el perfil adecuado para la dependencia.

1,000 cortes de aguijón se realizaron en la Playa de Huatabampito, lo cual fue repudiado por la sociedad.

Flores Mendoza, se debe a que la mutilación de rayas es una práctica que va en contra de la LGVS y puede causar un daño irreparable en la especie.

n la pla a an apare do espe es mar nas m ertas

implique su destrucción, daño o perturbación en perjuicio de los intereses de la nación.

Por lo que se indicó que la denuncia penal en contra de la administración de

18

cultura, lo que atentaría en contra de la biodiversidad en el Sur de Sonora.

Yo le pediría a la Comisión de Ecología que nos presente un informe sobre el tema de los esteros... Vamos a tomar cartas en el asunto, creo que este hecho de Huatabampo tiene que obligarnos a voltear la vista por aquellos rumbos”.

ENCUENTRAN FAUNA MUERTA A través de redes sociales, se denunció un probable ecocidio más en la ciudad de Huatabampo, ante la indiferencia de las autoridades municipales; ahora son lobos de mar y delfines los que están apareciendo sin vida en el estero ‘El Riito’, debido a la supuesta sustracción de agua por parte de particulares, para granjas de acua-

Ante la serie de fotografías que circulan en redes sociales, habitantes del sector y grupos ambientalistas han levantado la voz y exigen a las autoridades acción inmediata, en pro de resarcir el posible daño al ecosistema.

Se espera que, en los próximos días, la Comisión Estatal de Ecología realice un dictamen de los daños a la vida silvestre y se finquen responsabilidades en caso de ameritarse.

La Dirección de Protección y Bienestar Animal enviará a un Biólogo Marino para que haga una evaluación a fondo de la situación y provea de esquemas de capacitación a los funcionarios para evitar de manera definitiva este tipo de acciones.

Álamos obtiene más de 70.9

mdp en derrama

económica

Pública, informó que durante el año pasado, el Ayuntamiento adquirió más de 63.2 de pesos (mdp) en deuda, para destinarlo al pago de gasto corriente, como la nómina, así como de compromisos sindicales y el pago a proveedores.

“Esta Comisión considera que dicho periodo muestra un sobregasto considerable en diversas áreas, como se contempla en el aumento de la nómina, en el alto sobre ejercicio presupuestal de las dependencias municipales, vio-

42.3 Millones de pesos gastó más el Ayuntamiento de Navojoa durante el ejercicio fiscal del año 2022.

lando la Ley de Disciplina Financiera, a la que la administración está sujeta”, indicó Ana Julieta Guzmán Ontiveros, presidenta de la Comisión.

Durante el ‘corte de caja’ del periodo vacacional por Semana Santa, el Pueblo Mágico de Álamos, registró una derrama económica superior a los 70 millones 945 mil 200 pesos, convirtiéndose en uno de los principales lugares turísticos en el Estado de Sonora.

EL ANUNCIO Célida López Cárdenas, secretaria Estatal de Turismo, señaló que más de 75 mil 152 personas visitaron los dos Pueblos

52,552

Es el número de visitantes que registró el Pueblo Mágico de Álamos durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Mágicos que tiene

Sonora, dejando una derrama económica superior a los 99 millones 195 mil 200 pesos.

Precisó que en el caso de Álamos, se registró una afluencia de 52 mil 552 visitantes durante Semana Santa, mientras que en Magdalena de Kino, se registró una afluencia de 22 mil 600 visitantes, generando una derrama económica, superior a los 28 millones 250 mil pesos.

JESÚS FLORES MENDOZA PRESIDENTE MUNICIPAL ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA meses duró en el cargo la coordinadora de Ecología en Huatabampo, sin contar con ninguna experiencia. LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
10 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

Escanea para más información en la web

a gen e e lo ene, regrésenlo”, clama madre

Familiares y amigos del joven desaparecido Kirvin Osiel Muñoz Ponce, realizaron una marcha por la avenida Serdán que culminó en una manifestación a las afueras de Palacio Municipal ayer, para exigir el apoyo de las autoridades en la búsqueda.

El guaymense se encuentra desaparecido desde el martes 11 de abril, al salir de su domicilio de la colonia '23 de Marzo' por la noche, y perderse todo rastro desde ese día.

ERA TRABAJADOR

Martha Ponce, madre de Kirvin Osiel citó: “yo la verdad no creo en las autoridades, yo lo que creo más bien, es hacer presión en los hombres que lo tienen, y que se toquen el corazón para que me lo dejen libre.

A la gente que lo tiene, yo quiero que me lo regresen, es lo único que pido. Yo sé que Dios me lo va regresar sano, yo la verdad, ya me cansé de llorar, lo único que quiero, es que me lo regresen”, relató en tono angustiada.

“Que me lo regresen sano, nadie tiene que en ver en lo que ellos hacen,

er am l ares am gos portaron art l nas na enorme lona p d endo el regreso del o en

siempre ha trabajado honradamente, no tenían porque habérselo llevado, él trabaja bien”, expresó.

"Lo queremos vivo", "Ya estamos cansados de esto", "Nunca hacen nada", fueron algunos de los gritos de desesperación de hicieron los manifestantes durante la marcha.

Bomberos recauda en Miramar

72 mil pesos por Semana Santa

El patronato del departamento de Bomberos Voluntarios de Guaymas obtuvo 72 mil pesos, debido a la aportación de automovilistas que utilizaron el estacionamiento y servicios sanitarios en la playa de Miramar durante los días de Semana Santa.

Miguel Torres Rubio, presidente del patronato de la corporación informó que del periodo del lunes 3 al domingo 9 de abril por el uso del estacionamiento ingresaron 94 mil pesos y por los baños 28 mil

l pago en el esta onam ento de ramar de enas ganan as

pesos, para sumar un total de 123 mil pesos. Detalló que se erogaron 38 mil pesos en el pago de nómina, del personal que

trabajó en el control del uso del estacionamiento, que en esta ocasión se tuvo un segundo predio frente al acceso de la playa

Fideson ofrece créditos a emprendedores de Empalme

a arla e en el onalep de mpalme

Para acceder a los créditos de la Secretaría de Economía, a través de la Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora (Fideson) a los interesados en Empalme

se llevó a cabo una reunión informativa. De visita en la ciudad rielera, Margarita Velez, secretaria de Economía del gobierno informó que en los créditos de ofrecen

De acuerdo con la madre de Kirvin Osiel, a las 20:00 horas del día que se lo llevaron, le habló por teléfono y contestó; a las 10:00 ya no.

90

elementos de Bomberos tendrán diversos cursos de capacitación con lo recaudado.

que también se acondiciono para los visitantes.

Torres Rubio citó que “de igual manera se gastaron 9 mil 200 pesos en comida, por lo que quedaron 75 mil pesos, mientras que como fondo, se tienen 3 mil pesos, por lo que finalmente en depósito a la cuenta del patronato quedaron 72 mil pesos”.

Precisó que el recurso será destinado para reparación y mantenimiento de unidades de emergencias como máquinas extinguidoras y ambulancias.

planes de financiamiento para emprendedores en los programas ‘Mi Primer Crédito’, ‘Mujer Activa’ y ‘Empléate’. Dijo que créditos que van desde los 10 mil a los 250 mil pesos, con una tasa de interés muy baja. Los interesados pueden acudir a la oficina de Desarrollo Económico ubicada en Palacio Municipal.

n las pla as de la reg n e ste presen a de la espe e mar na

CRIFS pide proteger a las mantarrayas

Un llamado a turistas a proteger a las mantarrayas y evitar cortarles su herramienta de defensa, para no afectar al ecosistema marino en Guaymas, hizo el Centro de Rescate Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (CRIFS).

Elsa Coria Galindo, directora del CRIFS dio a conocer que ‘la barba’ que se les retiró a las mantas en Huatabampito, muy seguramente dañó la salud de la especie, además que se le retiró su única arma de defensa. Detalló que “al quitárselo la estamos dejando vulnerables a depredadores a qué no se puedan defender, la forma como se les retiró el aguijón puede dañar su salud”. Coria Galindo dijo que las mantarrayas tienen

Durante el periodo de Semana Santa en las playas de San Carlos y Miramar, un total de 17 personas fueron atendidas por la Cruz Roja por la ‘picadura’ de mantarrayas.

una función muy importante en el ecosistema marino ya que ellas controlan la abundancia y la diversidad del plancton y regulan el ciclo de los nutrientes.

Expuso que con estas acciones “cada especie tiene una función muy especial y si lo alteramos vamos a tener efectos en el ecosistema”.

Fuga de drenaje tiene cuatro meses en Guaymas Norte, la CEA no atiende Vecinos de San Sebastián en Guaymas Norte reportan que se encuentran ‘hartos’ al tener más de cuatro meses tirándose el drenaje, mientras que por semana solamente les llega agua dos veces. Hacen el llamado a la CEA unidad Guaymas para que reparen la fuga, de lo contrario harán un bloqueo en el bulevar Microondas.FOTO: SANTÍN

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
G a as
11 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

a s ig alan el e or ini io de la historia en Grandes Ligas

Después de una marcha invicta contra equipos que balances negativos, los Rays de Tampa Bay viajarán a Toronto para intentar fijar el récord de las Grandes Ligas de más victorias consecutivas al inicio de una temporada desde 1900.

“Somos un equipo chico y la gente en la liga no siempre habla cosas buenasdenosotros,perosabemos hacer las cosas bien en conjunto”, declaró el jardinero Manuel Margot tras la victoria de los Rays por 9-3 ante los Medias Rojas de Boston para dejar su marca en 13-0.

SELECTO GRUPO

Los Rays igualaron el mejor comienzo de campaña que se haya registrado en las mayores en más de 100 años, gracias a un ataque de siete carreras en la quinta entrada, iniciado y culminado por Harold Ramírez con dobles.

Tampa Bay (13-0) igualó el inicio de los Bravos de Atlanta de 1982 y de los Cerveceros de Milwaukee de la campaña 1987.

La única mayor racha en un comienzo de temporada fue de 20-0, por parte de los Maroons de San

Van cuatro por dos boletos a los playoffs

de la NBA

ampa a s ará este d a mponer n e a mar a ando d sp te el seg ndo en entro de la ser e ante los le os de oronto

capítulos y dos tercios para embolsarse el triunfo

Tampa Bay perdía por 31 en el quinto acto. El colombiano Ramírez comenzó el gran ataque con un doblete ante Corey Kluber (0-3) y produjo tres carreras con otro ante Richard Bleier.

e re pr ngs n el d elo por los a s a n e se e s n de s n

Luis, pero en la Union Association.

Salvo dos, los Rays ganado todos sus juegos por cuatro más carreras. Han superado a los oponentes por un total combinado de 101-30. Se trata del mayor

número de carreras conseguidas y de la menor cifra de anotaciones admitidas en esta campaña por cualquier equipo.

Kevin Kelly (1-0), derecho de 25 años que debutó el 1 de abril, cubrió dos

Los Halcones reciben a Zonkeys de Tijuana en la Arena Itson

Después de par de tropiezos en el arranque de la segunda vuelta del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) 2023, los Halcones de Obregón regresan a su ‘nido’ en la Arena Itson para recibir dos series consecutivas a partir de este viernes.

URGE LEVANTAR

El primero rival que recibirán serán los Zonkeys de Tijuana, quienes tuvieron un poco más de suerte que los emplumados en su serie inaugural, tras

dividir como locales ante los Astros de Jalisco. Para la quinteta obregonense, será una buena oportunidad de mostrar que los cambios que han tenido en la plantilla han sido los acertados, y que ello les permitirá mejorar lo realizado en la primera vuelta de la temporada, donde finalizaron al fondo de las posiciones. De entrada, el recién llegado y viejo conocido, Tony Farmer demostró por que fue uno de los favoritos de la afición emplumada en campañas anteriores, des-

EL JUEGO

Por los Rays, el cubanomexicano Randy Arozarena de 4-1 con una anotada y una producida. El sonorense Isaac Paredes no vio actividad en este encuentro.

Por los Medias Rojas, el mexicano Alex Verdugo se fue de 4-0.

Frente a 21.175 espectadores en Tropicana, los Rays establecieron un récord de triunfos seguidos de la franquicia en cualquier punto de la temporada. En junio de 2004, habían enhebrado 12 victorias.

El controvertido pero emocionante ‘play-in’ de la NBA baja el telón este viernes con dos partidos a cara o cruz: El Miami Heat contra los Chicago Bulls en el Este y Minnesota Timberwolves frente a los Oklahoma City Thunder en el Oeste. Después de que Los Angeles Lakers y los Atlanta Hawks se sacaran el billete para las eliminatorias en la primera ronda de este mini torneo, este día la NBA conocerá a los dos equipos que cerrarán el cuadro en la búsqueda por el anillo.

El ‘premio’ para el ganador en el Este será enfrentarse en la primera ronda de playoffs a los Milwaukee Bucks, el conjunto con el mejor balance de toda la liga en el rol regular (58-24). Por su parte, el vencedor del Wolves-Thunder se verá las caras ante los Denver Nuggets.

Sorprenden a Djokovic y lo dejan fuera en Montecarlo

El Masters 1000 de Montecarlo perdió este jueves a su máximo favorito de esta edición, Novak Djokovic, derrotado en octavos de final por 4-6, 7-5 y 6-4 por el italiano Lorenzo Musetti (21º del mundo).

Hora: 20:15

Estadio: Arena Itson Por TV: TVC Deportes 2 Por Radio: La Mía

tacando como uno de los mejores jugadores en la visita que Halcones realizó la capital sonorense.

ana reg n Tras finalizar este duelo ante los ‘burro cebra’ fronterizos, halcones de Obregón recibirá la visita de los Ostioneros de Guaymas, a partir del martes próximo.

Farmer será de gran aporte para los empl mados en esta seg nda elta

Hay acuerdo preliminar para venta récord de Commanders

Dan Snyder tiene un acuerdo para vender los Washington Commanders de la NFL por el precio más alto pagado por un equipo deportivo profesional de América del Norte.

Un grupo liderado por Josh Harris y Mitchell Rales, que incluye a Magic Johnson tiene un principio de acuerdo para comprar el equipo por un precio récord de 6,050 millones

Puntos y 24 rebotes consiguió Tony Farmer en sus dos primeros juegos con los Halcones.

de dólares, dijeron fuentes con conocimiento.

El convenio no exclusivo está totalmente financiado, pero no firmado, significando que otro grupo todavía puede meterse y comprar el equipo. Cualquier acuerdo de venta debe ser presentado a la liga para su aprobación por el resto de los dueños.

El precio de 6,050 millones de dólares superaría la marca

Djokovic se había estrenado con victoria en Montecarlo el martes, aunque sufriendo más de lo esperado para imponerse al ruso Ivan Gakhov (198º) por 7-6 (7/5) y 6-2. Pero en su segundo obstáculo, Djokovic se fue al suelo y arroja ahora dudas sobre su objetivo de ganar Roland Garros en junio, su prioridad inmediata según subrayó él mismo el domingo en el Principado. El partido estuvo interrumpido por la lluvia durante una hora, cuando el marcador era de 6-4, 5-7 y 1-1, con 40/30 para el serbio con su servicio.

previa para la adquisición de una franquicia, impuesta en agosto pasado cuando un grupo encabezado por el heredero de Walmart, Rob Walton, comprara a los Denver Broncos por 4,650 millones de dólares. El grupo que adquirió a la franquicia de Washington en 1999, lo hizo por 800 millones.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
an n der oprop e tar o del e po de as ngton
45
12 VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.