LUNES 17.4.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21762
12 páginas 2 cuerpos $12.00
LUNES 17.4.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21762
12 páginas 2 cuerpos $12.00
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Eventos exitosos como el Medio Maratón del Río Sonora ayudan a reactivar la vida económica de los pueblos sonorenses, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal informó que la cuarta edición de esta competencia se llevó a cabo en un gran ambiente familiar, con la participación de 756 corredores que gozaron las bellezas que ofrece la región.
Destacó que el medio maratón se convirtió en el evento ‘trail’ (campo traviesa) mejor premiado y el tercer mejor evento de fondo en premios de México; solo por debajo del Maratón de la Ciudad de México y Monterrey.
“Asumimos el compromiso de impulsar estos eventos para impulsar la economía en los municipios. Siempre he dicho que haremos del turismo una vertiente del desarrollo económico en Sonora, en beneficio de las familias de la entidad”, indicó. La bolsa de premiación fue de un millón de
pesos, repartidos en 214 corredores, con la participación de los municipios de Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac y Banámichi.
Los ganadores absolutos de los 21 kilómetros en el área femenil son los
siguientes: Margarita Hernández Flores en primer lugar, Salomé Jepkosgei Kipruto en segundo y Laeh Jebiwot Kigen en tercero.
En cuanto al parea varonil, los ganadores fueron: Tom Mwendwa Mutie en primer lugar, Roberth Gaitho Gititi en segundo y Geoffrey Kenisi Bundi en tercero.
Por otra parte, los mejores sonorenses en 21 kilómetros en el área femenil
fueron: Sofia Coboj Rivera en primer lugar, Denisse Carranza Blanco en segundo y Lucía Figueroa Pineda en tercero. En el área varonil los resultados
fueron: Ramón Emanuel Ortega en primero, José Manuel Ríos Castillo en segundo y Jesús Eduardo Camacho Coronel en tercer lugar.
La ‘pandemia’ del fentanilo se ha posicionado como uno de los temas prioritarios en la agenda de binacional, pues se trata de una crisis tan compleja que incluso ha ocasionado diferencias entre el gobierno mexicano y estadounidense, los cuales no quitan el dedo del renglón, buscando a la vez estrategias para erradicar este problema, sin tener éxito hasta el momento; actualmente el tema se ha vuelto una pieza clave en la relación que tienen y tendrán en un futuro ambos países.
Informes de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca revelan que este opioide (fentanilo) causó la muerte por sobredosis de más de 70 mil estadounidenses solamenteen2021ymásde106mil en 2022; en México, desde el año 2019 (primer año con López Obrador en el poder), los decomisos de fentanilo han ido al alza de forma considerable.
MÉXICO, EL PRINCIPAL ABASTECEDOR
En medio de este problema tan profundo, México juega un papel clave, pues según señala Estados Unidos, el país gobernado por Andrés Manuel López Obrador se ha convertido desde años atrás en el principal abastecedor de esta droga.
Las miles de muertes que ha ocasionado el tráfico de esta droga a Estados Unidos ha provocado una situación tan compleja que hoy en día es el hilo del que pende la balanza entre los gobiernos de AMLO y Joe Biden, pues se trata de un punto clave que definirá las futuras decisiones que tomen ambas naciones
Durante su visita a Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su respaldo a los funcionarios morenistas de su gobierno que han externado sus intenciones de asumir la presidencia en las elecciones del año 2024, asegurando que con cualquiera de los perfiles se garantizará la continuidad de su gobierno.
El mandatario federal realizó una invitación a los mexicanos, para que “cierren filas” durante las elecciones, de manera que el pueblo ya no pueda ser abandonado por quienes llegan al poder.
“Cualquiera de los que están, hombres o mujeres, cualquiera, es una garantía de que va a haber continuidad con cambio, y quién va a decidir, ustedes
el pueblo el que va a decidir”, dijo, refiriéndose a la encuesta que realizará Morena para definir al candidato a la Silla Presidencial.
Hasta el momento las ‘corcholatas’ que han manifestado su interés por contender en 2024 son: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto.
“Una vez que se haga la encuesta y que la gente decida y diga este o esta es la que debe de darle continuidad a la transformación, ya cerramos filas y vámonos todos juntos para volver a triunfar, para
MAYORES DECOMISOS DE FENTANILO
Entre los años 2019 y 2022, el Ejército incautó:
1,098 kilos en Sonora
837 kilos en Sinaloa
767 kilos en Baja California
100 kilos en Coahuila
En los informes del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos se detalla que previo al año 2019 China era la principal fuente de fentanilo ilícito; sin embargo, después del año 2018 los cárteles mexicanos tomaron el protagonismo, una vez que la República Popular China impuso los controles correspondientes. Hoy en día, el gobierno de Joe Biden señala que las organizaciones criminales mexicanas usan las materias primas de origen chino, incluidos los precursores químicos que no son internacionalmente controlados y son correspondientemente legales, para producir el fentanilo que se consume en dicho país.
SE ECHAN LA ‘BOLITA’ En uno de sus últimos intentos por obtener resultados positivos, las delegaciones de ambos países se reunieron en Washington y realizaron distintos acuerdos para aplicar una estrategia conjunta; México promete frenar a toda costa el traslado de esta droga al país vecino, mientras que Estados Unidos ha anunciado acciones directas contra una de las agrupaciones criminales mexicanas más famosas, el Cartel de Sinaloa.
Si bien tanto México como Estados Unidos han emprendido acciones, el problema es tan grave que también ha detonado un interminable debate entre ambas naciones.
Durante la última reunión, el jueves de la semana pasada, Rahul Gupta, zar antidroga en Estados Unidos, insistió en que México es el responsable de la producción de esta droga.
“Sabemos que los componentes químicos de China están llegando a México. Sabemos que el fentanilo se está produciendo en México. Sabemos que hay transbordo por la frontera, así como por rutas aéreas y marítimas a Estados Unidos”, señaló el estadounidense, advirtiendo que si no se combate el problema
52 kilos en Jalisco
de forma acertada, la crisis que se vive en Estados Unidos se podría ver replicada en la nación mexicana en cuestión de tiempo.
En contraparte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, niega que el país sea responsable de la producción; el mandatario incluso envió una carta al gobierno de China, en la que solicitó información detallada sobre las exportaciones de fentanilo, pero el gobierno de aquel país negó que exista tráfico ilegal desde su nación hasta México.
“Si no se produce en China, ¿en dónde se produce? Aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce en fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo. Y si dicen los del gobierno chino que tampoco producen, entonces es interesante saber quién lo está produciendo”, respondió el mandatario mexicano en una de sus últimas conferencias matutinas.
Mientras las naciones se tiran la ‘bolita’ y al mismo tiempo siguen ‘reforzando’ sus estrategias, las organizaciones criminales siguen encargándose del traslado de fentanilo por medio de puntos fronterizos, al grado que los decomisos se han disparado en México desde el primer año de mandato de López Obrador, pues en 2019 el Ejército decomisó 136.1 kilos de fentanilo, mientras que para el 2022, la cifra escaló hasta los mil 371 kilos, es decir, un alza de 907 por ciento. La mayor parte de las incautaciones se ha registrado en estados como Sonora (entidad que encabeza la lista), Sinaloa y Baja California, entre otros. Además de los decomisos también se han reportado desmantelamientos de laboratorios clandestinos que involucran drogas como la heroína y el fentanilo.
UN ‘NUEVO RUMBO’ Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en México, informó durante la reunión del pasado jueves en Washington que entre ellas la nación mexicana realizó una serie de compromisos para dar mejores resultados.
Entre ellos, destacan: tener mayor control en las aduanas para frenar el tráfico de la droga, más vigilancia en torno a la entrada de precursores químicos por mar y tierra, así como la creación de una unidad especial de la Fiscalía dedicada específicamente a investigar el tráfico de drogas sintéticas.
“El objetivo principal es reducir drásticamente el flujo a México y Estados Unidos de los precursores que facilitan que se produzca el fentanilo”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien también estuvo presente.
Por su parte, el gobierno estadounidense informó, poco después de la reunión binacional, que tras infiltrarse la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) al Cártel de Sinaloa (obteniendo un acceso sin precedentes a los más altos niveles de esta organización criminal), se giraron cargos contra 28 personas físicas y morales, entre las que se encuentran 4 hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fundador de dicha agrupación.
El Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita la captura o el procesamiento de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, conocidos como ‘Los Chapitos’, quienes son acusados de liderar la organización, que Estados Unidos califica
Se tiene que unir el mundo, esto no es nada más de Estados Unidos y México. Los gobiernos de Europa están viendo lo que está pasando con el fentanilo. Sabemos que otros países en Latinoamérica ahora lo están viendo con muchísimo más interés porque es un veneno, porque es una droga que se produce mucho más fácil”.
KEN SALAZAR EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO
La epidemia de fentanilo está devastando familias y comunidades en todo el país norteño. Las acciones de hoy demuestran el enfoque integral que está adoptando el Departamento de Justicia para interrumpir el tráfico de esa droga y salvar vidas”.
MERRICK GARLAND FISCAL GENERAL DEE.U.
196 muertes de estadounidenses diarias por fentanilo en Estados Unidos, según las autoridades.
como “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”. Las autoridades aseguran que esta organización se ha encargado de traficar fentanilo y otras drogas por medio de aviones, aeronaves, vagones, submarinos y embarcaciones. Dentro de estas acciones que ha anunciado Estados Unidos, también se giran cargos contra proveedores de precursores químicos en China, con la esperanza de terminar con la crisis de salud que se vive en el país vecino y que amenaza con replicarse en México.
u s u s s s s
Un total de 29 millones
710 mil 596 alumnas y alumnos de Educación
Básica y Media Superior, regresan hoy a las aulas en las 32 entidades federativas, para realizar sus actividades escolares de forma presencial, según informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
ESTRATEGIA
ANTIDROGAS Como parte de este retorno a los planteles escolares a nivel nacional, para el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023, también se desplegará la ‘Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas’.
Los planteles de secundaria y bachillerato dispondrán de una guía para docentes, así como materiales impresos, infografías audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas.
La estrategia antidrogas del gobierno se aplicará en un total de 40 mil 963 secundarias del país, mismas que cuentan con una matrícula de 6 millones 305 mil 036 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades.
La SEP detalló que también se realizarán aproximadamente tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos cada una, donde los docentes expondrán los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo; estas tendrán lugar en asignaturas como Biología, Vida Saludable y Acción Cívica y Ética.
STAFF
redacción@tribuna.com.mx
El gobierno de México tiene la posibilidad de atraer inversiones ante el fenómeno de la relocalización industrial (‘nearshoring’), pero, por otro lado, envía iniciativas legales que generan incertidumbre a la inversión, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Esparadójicoque,apesar de la gestión mayoritariamente deficiente de la economía, las circunstancias geopolíticas globales han situado a México, potencialmente, en la mejor posición económica y geopolítica, señaló el Ceesp, con las mejores oportunidades de las tendencias de ‘nearshoring’ y ‘friendshoring’, es decir la relocalización a países amistosos, según informó la plataforma de información El Universal.
El Ceesp advierte que la iniciativa relativa a disposiciones en materia administrativa reforma 23 leyes, con lo que se amplía la discrecionalidad de la autoridad en detrimento de la seguridad jurídica de los particulares y de la certeza para la inversión.
PANORAMA
“Dada la situación actual de la economía y los riesgos que se prevén para los años por venir, la relocalización presenta la mejor oportunidad, si no es que la única, para alcanzar un crecimiento sostenible significativo que permita lograr un mayor bienestar para la población”, destacó el centro en su Análisis
De marzo del presente año es la fecha en que AMLO presentó su propuesta de reforma a la Ley Minera.
Económico Ejecutivo semanal. Para que al país aproveche plenamente la oportunidad de la relocalización, se deben llevar a cabo políticas públicas que generen las condiciones generales propicias para el florecimiento orgánico de la inversión, dijo el Ceesp.
Asimismo, hay que aprovechar la oportunidad para que esa inversión incluya un valor agregado nacional más elevado que en el pasado y que más proveedores nacionales se integren a las cadenas de suministro de la exportación.
“Se han sugerido formas en las que el sector privado puede colaborar en el aprovechamiento de las oportunidades que se avizoran. Obviamente, la
Una persona del sexo masculino, quien fue identificada extraoficialmente como Julio César, de 47 años de edad, resultó herida en una de sus piernas la noche de ayer, durante un ataque armado que se registró en la colonia Beltrones, en Ciudad Obregón. Se dijo que recibió un balazo, siendo trasladada a un nosocomio para recibir atención médica correspondiente, una vez que llegaron las autoridades.
FUENTE: TRIBUNA
Ayer finalizó el proceso de repatriación de las personas migrantes que perdieron la vida durante un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez; fueron trasladados a Ciudad de México, con destino a Venezuela, 7 cadáveres.
Según la información que dieron a conocer las autoridades correspondientes, una vez que los cadáveres lleguen a la capital de este país, serán entregados a las autoridades diplomáticas de Venezuela y posterior-
Ayer, el Papa Francisco defendió a su predecesor San Juan Pablo II, cuya figura ha sido ‘blanco’ de distintas acusaciones vinculadas al caso Orlandi, mismas que el Pontífice calificó de “inferencias ofensivas e infundadas”.
Tras saludar a los grupos de la Divina Misericordia presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa Feancisco añadió a su mensaje: “Seguro de interpretar los sentimientos de los fieles de todo el mundo, dirijo un pensa-
mente serán entregados a sus respectivas familias.
Las víctimas mortales respondían en vida a los nombres de Alexander L. P., Orangel José L. G., Orlando José M. P., Óscar José R. S., Rannier Edelber R. I., Rafael M. M., y Samuel José M.
G.EXIGEN JUSTICIA
Integrantes del partido de la oposición en Venezuela, Alianza Lápiz, exigieron ante la sede la Embajada de México en ese país, que se inicie una investigación formal contra los funcionarios presentes durante el
incendio del Instituto Nacional de Migración. La semana pasada, autoridades mexicanas dieron a conocer que el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, fue citado a comparecer el próximo 21 de abril sobre el incendio la estación migratoria ya señalada, mientras que otros funcionarios del Instituto permanecen en prisión. Cabe señalar que el trágico suceso causó la muerte de 40 migrantes y dejó cerca de 25 personas con lesiones.
miento agradecido a la memoria de San Juan Pablo II, en estos días objeto de ofensivas e infundadas inferencias”.
El empresario, Elon Musk, exhibió durante un video difundido por medio de redes sociales que Estados Unidos tenía acceso total a datos y conversaciones privadas por medio de la red Twitter, com-
pañía de la que es dueño desde hace algunos meses.
materialización de la gran oportunidad de la relocalización inicia con la concreción efectiva de las inversiones. Un elemento necesario para ello es la actitud del gobierno ante los inversionistas potenciales”, destacó.
El Ceesp recordó que hace una semana expresó que la operación de compra de varias plantas de generación eléctrica de Iberdrola era una mala señal para la inversión, además de ser una operación sin mayor sentido para la economía.
Sin embargo, recalcó, el mensaje negativo hacia la inversión se repite en las iniciativas que han sido enviadas recientemente por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, buscando que haya una modificación a la Ley Minera, así como diversos cambios a disposiciones en materia administrativa.
Es el año en que la menor, de 15 años de edad, desapareció, según los familiares de la presunta víctima. s u u s s
Unos días antes, el aparato mediático del Vaticano describió como “difamatoria” una grabación de audio de un supuesto
mafioso romano que insinuó que Juan Pablo II buscaba a chicas menores de las que abusar.
La cinta fue reproducida en un programa italiano de televisión por Pietro Orlandi, hermano de Emanuela Orlandi, la hija adolescente de un empleado del vaticano que vivía en la ciudad, cuya desaparición sigue siendo un misterio sin resolver hasta la actualidad. Pietro Orlandi se reunió la semana pasada con fiscales vaticanos que reabrieron este año las pesquisas sobre el caso.
Exigimos que haya una investigación penal contra los funcionarios que no dejaron salir a las personas retenidas en el lugar. Por encima de cualquier cosa, se deben preservar los derechos de los migrantes, principalmente el derecho a la vida”.
s u s s s s s u
En otro adelanto, Elon Musk, también advierte sobre los posibles riesgos de la Inteligencia Artificial. “Es más peligrosa que solo un error en el diseño de aeronaves, mantenimiento de productos, o una mala producción automotriz. Tiene el potencial de destruir a la civilización”, se escucha decir al empresario durante otro fragmento del material.
dejó impresionado; no estaba al tanto de ello”, manifestó el también dueño de Tesla y SpaceX, quien además contestó afirmativamente a si esto incluía los mensajes directos de usuarios. Se trata de una entrevista hecha al empresario, la cual no ha sido revelada en su totalidad, pues será hoy cuando esta se transmita. 2 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE
Desde que el presidente
Andrés Manuel López
Obrador inauguró la Refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, pasaron 286 días –más de nueve meses– sin que el megaproyecto del primer sexenio refine un solo barril de petróleo.
La última promesa de Andrés Manuel, hecha el 23 de diciembre de 2023, indica que Dos Bocas procesará 170 barriles de petróleo al día a partir del próximo 1 de julio, cuando secumpliráncincoañosde su victoria en las elecciones de 2018.
Dos Bocas, pactada con un costo de ocho mil millones de dólares en 2018, culminará su construcción con un sobrecosto multimillonario. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el gobierno mexicano invirtió 229 mil 10.2 millones de pesos hasta octubre de 2022 y 47 mil 234 millones de pesos más en 2023 para la construcción de la planta, que supera una inyección de 14 mil millones de dólares.
En medio del sobrecosto reconocido por el propio gobierno de López Obrador y de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la encargada del megaproyecto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se enfila por la candidatura de MORENA para competir por la gubernatura del estado de Veracruz en 2024.
La zacatecana, con residencia en el sur del estado de Veracruz desde hace varios años, encabeza las preferencias de la cúpula de MORENA. Desde el Palacio de Gobierno, ocupado en el actual sexenio por Cuitláhuac García Jiménez y compañía, existe toda una estructura a favor de la titular de la SENER.
El apoyo a la secretaria de Energía del gobierno
Un sobrecosto exagerado en la Refinería Olmeca, en la cuestionada obra de López Obrador que todavía no se cristaliza y lejos está de cumplir con lo prometido de refinar su primer barril el 1 de julio de este año, tiene a las finanzas públicas del gobierno exprimidas y aún queda pendiente la construcción de un acueducto no planificado en el proyecto original
Al sobrecosto que ha generado la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, ahora se sumarán más de mil 600 millones de pesos para un acueducto, denunció el senador de la República, Julen Rementería del Puerto. “Es inaceptable que a más de tres años que inició la construcción de la Refinería Olmeca, apenas se den cuenta que no tienen agua para el proceso de la Refinería y ahora tienen que construir un acueducto que nos costará mil 600 millones de pesos más”, expuso Rementería.
El senador destacó que dicho acueducto es para el suministro del agua para los procesos de refinación, donde se invertirán más de mil millones de pesos más, y ya lleva de sobrecosto más de 10 mil millones de dólares. Destacó que, desde su edificación, del complejo petroquímico de Pemex ha tenido diversos sobrecostos, por lo que ha quedado atrás la promesa de que se invertiría cerca de 160 mil millones de pesos, es decir unos 8 mil millones de dólares y el año pasado el Presidente reconoció un aumento de cerca de un 30 por ciento, es decir, casi 12 mil millones, incluyendo IVA. “Seguimos escuchando respuestas absurdas sobre lo elevado de su sobrecosto: Que dos mil millones de dólares son por concepto de impuestos. Háganme el favor, qué obra de alta infraestructura en México se lleva más del 24 por ciento en el pago de impuestos, y ahora salen con la necesidad de una obra que se debió prever desde antes de iniciar su construcción”, explicó sobre el cuestionado proyecto.
es decir, el 100 por ciento de su capacidad.
La postura de los trabajadores es la misma: no se va a refinar nada el próximo 1 de julio.
federal se extiende hasta el Congreso de Veracruz, en donde diputados crearon la llamada Ley Nahle el 3 de agosto de 2022. En un principio, la reforma reconocía como veracruzanos a quienes tienen hijos en la entidad o que viven desde hace cinco años en ella.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la fracción en la que se indica que se reconocía como veracruzanos a quienes tienen hijos en el estado, sin embargo, Rocío Nahle aún podría competir por la gubernatura de Veracruz si comprueba cinco años de residencia efectiva en la entidad.
Mientras tanto, el proyecto de Dos Bocas sirve como punta de lanza a la titular de la SENER para promocionarse en sus redes sociales, como en su momento lo hizo con la política energética del presidente López Obrador a través de conferencias magistrales en Veracruz, calificadas por la oposición, como una campaña disfrazada y armada desde las entrañas del gobierno
de Cuitláhuac García y la cúpula morenista.
De acuerdo con expertos en la materia, el megaproyecto de Dos Bocas podría encumbrar o sepultar las aspiraciones de la zacatecana por suceder en el gobierno a su correligionario, Cuitláhuac García. En frente tiene al diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, originario de Minatitlán, repudiado por el actual gobierno veracruzano, pero arropado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Además, con una Ley Nahle mutilada por la Suprema Corte y con el fracaso que expertos vaticinan en la refinería Olmeca, la titular de la Sener vería truncados sus deseos por obtener la candidatura morenista, anhelada también por personajes como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, superdelegado de programas sociales para el Bienestar en el estado costero.
A MARCHAS FORZADAS De acuerdo con la titular
Legisladores y legisladoras del Senado de la República tienen programado reunirse con integrantes del gabinete de seguridad en los próximos días, como parte de las actividades que se tienen en la agenda durante el próximo cierre del periodo ordinario de sesiones en la Cámara Alta.
El senador morenista, Ricardo Monreal, fue quien confirmó que tendrá lugar dicho encuentro, que incluye a los titulares de las secretarías de la
130
Nombramientos en tribunales se encuentran pendientes de resolverse en la Cámara Alta del Congreso.
Defensa Nacional, Secretaría de Marina, y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como al comandante de la Guardia Nacional.
El legislador afirmó que en el tiempo que les queda de sesiones en el Senado se actuará con responsabilidad, seriedad y sin preci-
de la Sener, Rocío Nahle García, actualmente 36 mil obreros trabajan en la construcción de la Refinería Olmeca del puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, en el sureste mexicano.
Aunque la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador es que la refinería procese 170 mil barriles diarios de crudo a partir del próximo 1 de julio, los obreros de la planta ven el objetivo del gobierno mexicano como una misión imposible.
Según el argumento de trabajadores, aún faltan detalles, es decir, que se establezcan las interconexiones de tanques a sitios de procesos y transferencias para que la refinería opere, pese a que toda la infraestructura ya se encuentra lista.
Pero el presidente López Obrador insiste en que para el 15 de septiembre de 2023 la refinería procesará el doble, por lo que para el tercer trimestre de 2023 la planta llegaría a producir 340 mil barriles de petróleo al día,
EMPLEOS CON CARGO AL SOBRECOSTO Hasta el momento, la Refinería Olmeca de Dos Bocas suma la creación de 240 mil empleos directos e indirectos en la república mexicana, sobre todo en el sureste del país, donde se construye en aras de “la independencia energética nacional.
La creación de empleo es prácticamente proporcional al sobrecosto de la planta: el megaproyecto obradorista culminará con un sobrecosto del 57.5 por ciento de lo comprometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A la fecha, la construcción rebasa los 14 mil millones de dólares, pero se estima que la inversión alcance los 18 mil millones de dólares.
Al término de su construcción, Dos Bocas tendrá 18 plantas de proceso, 90 tanques de almacenamiento, talleres, edificios administrativos, laboratorios, cuarto de control, gasoductos, acueductos, terminal de reparto y monoboyas.
Todo el proyecto está a cargo de 35 mil 886 trabajadores mexicanos. La pro-
La Refinería Olmeca se está convirtiendo en un pozo sin fondo de recursos públicos, es la única refinería en el mundo, que fue inaugurada sin refinar, sin duda este proyecto demuestra el fracaso de la Secretaría de Energía, de Petróleos Mexicanos y por supuesto de este gobierno”
JUAN REMENTERÍA DEL PUERTO SENADOR yección indica que el 72 por ciento de la proveeduría y la mano de obra es nacional, mientras que ICA Flour, Samsung y Techint tiene participación extranjera.
A pesar de la creación de empleos, el Instituto Mexicano para la Competitividad señala que los sobrecostos son resultado de la mala planeación y que Dos Bocas no resolverá el problema de abasto de gasolinas en México, sueño que el presidente López Obrador estima cumplir en julio próximo.
pitaciones. Asimismo, agregó que entre otros temas importantes pendientes se encuentra el nombramiento de 3 comisionados faltantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (INAI), mismo que permanece si quórum.
El legislador dijo que están pendientes reformas trascendentes, como los proyectos que envió la colegisladora sobre la disminución de edad para ser legisladores y titulares de las secretarías de Estado, y para la terminación de contratos anticipadamente.
órgano autónomo y constitucional”, expresó. También se encuentran pendientes algunos nombramientos en Tribunales Electorales, así como en Tribunales Agrarios.
“Nos quedan apenas cuatro sesiones más, pero tenemos confianza en que podemos lograr ponernos de acuerdo y poner a funcionar debidamente este s u s s s C C s
Endurecen las críticas a la hegemonía del dólar en el sistema financiero internacional, informan.
Tobías Adrián, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional, dijo que “por supuesto, las autoridades chinas están comprometidas con los estándares internacionales para la supervisión bancaria y los mercados de capitales. Creo que eso realmente puede sentar las bases de mercados de capitales profundos y líquidos en torno al renminbi, que aborden los riesgos de estabilidad financiera adecuadamente; así que, en la medida en que las instituciones estén bien reguladas y bien gobernadas, los riesgos de estabilidad financiera deben contenerse.
LA OPINIÓN
“Para que una moneda sea utilizable, tanto en el comercio como en las finanzas, debe haber muchos fundamentos institucionales que lo respalden”, como un mercado financiero sólido y disponibilidad de fondos, reaccionó Nigel Chalk, director adjunto del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, al ser interrogado sobre las declaraciones de Lula. Consideró que la hegemonía del dólar no es parte de un “gran plan”, sino algo determinado por el mercado.
Las críticas se enfocan contra las organizaciones financieras que han naturalizado este predominio: el Banco Mundial (BM) y, particularmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambas enquistadas
¿Por qué debemos ir al ritmo elegido por otros?
En algún momento debemos preguntarnos cuáles son nuestros propios intereses. Europa debe zafarse de la ‘extraterritorialidad’ del dólar.
TOBÍAS ADRIÁN DIR. ASUNTOS MONETARIOS u s s u s s u
Desde 2008, otras economías, encabezadas por China, han crecido más rápido que la estadounidense, y algunos aliados cercanos de EE.UU., como Gran Bretaña, se han quedado rezagados. La Covid-19 también sacudió drásticamente todo el sistema.
en el diseño económico global desde hace ocho décadas y sobre las cuáles también se empiezan a abrir alternativas.
Otra más vino del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la toma de posesión de Dilma Rouseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, en Shanghái. “¿Por qué todos los países están obligados a hacer su comercio amarrados al dólar, (…) quién decidió
que sería la moneda global?”, cuestionó.
Si bien China y Brasil –respectivamente, la segunda y decimotercera economías más grandes del mundo– acordaron que su intercambio comercial será en sus monedas, para evitar la intermediación del dólar; Lula da Silva es también creador de un proyecto para que América Latina tenga una moneda común: el “sur”, sobre el cual ya se iniciaron conversaciones con Argentina.
La disidencia a la arquitectura financiera normalizada por el FMI y el BM, y la centralidad del dólar en ella, se formó en 2015 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con el objetivo de tener un organismo multilateral destinado a movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en sus países y otras economías de ingresos medios. En casi nueve años, al Nuevo Banco de Desarrollo se unieron Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
Para 2023, con objeto de alcanzar la meta de producción, la empresa planea perforar 358 pozos y para ello adquirió 20 por ciento más de equipo de perforación.
En 2023, según las cifras del gobierno federal y de la petrolera, la plataforma de producción se estima en un millón 877 mil barriles al día, y para el cierre del actual sexenio en un millón 914 mil barriles al día.
Durante 2022, se perforaron 160 pozos producti-
160
Pozos productivos se perforaron en el año de 2022, un aumento anual del 26.5%.
vos, lo que significó un aumento anual de 26.5, respecto de los 128 que se perforaron en 2021.
(Pemex) entregó a la Cámara de Diputados el informe anual 2022 de Pemex Exploración y Producción, que incluye los costos y gastos de cada campo de extracción de hidrocarburos, que permi-
Una de las críticas más recientes a la hegemonía de la divisa de Estados Unidos la hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, al regresar de una visita oficial a China.
Bolsa Mexicana pierde 0.43% pero cierra la semana con avance del 1.8%
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0.43% en su principal indicador para ubicarse en 54 mil 460.06 unidades, pero gracias a tres sesiones que cerró en positivo logró finalizar la semana con un avance del 1.8%. “El mercado de capitales cerró la semana con ganancias después de que los datos de inflación de marzo en Estados Unidos resultaran menores a lo esperado por los analistas”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. En México, apuntó, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una ganancia de 1.8% en la semana, con 27 de sus 36 emisoras logrando ganancias”. La experta señaló que, entre las emisoras que cerraron con avance, están Cemex (+12.63%), Grupo México (+9.26%) y Grupo Carso (+8.99%), de dijo sobre el informe.
Meta, la compañía de Mark Zuckerberg a la que pertenecen Facebook, Instagram y WhatsApp, ofrece empleos para laborar desde cualquier parte del mundo. De manera flexible y sin tener que acudir a la sede central del conglomerado, Meta ofrece una diversidad de trabajos, basados en la especialidad tecnológica, para quienes buscan obtener un puesto en uno de los gigantes empresariales más importantes del mundo y desarrollar al máximo su capacidad creativa. Meta, por medio de su sitio web para el reclutamiento de empleados: Meta Careers, permite el ingreso a su equipo a profesionales de cualquier parte del mundo. Sin importar tu localidad, por medio del filtro que te permite buscar un trabajo remoto, puedes aplicar a las vacantes.
Las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) del país tuvieron ganancias por 2 mil 648 millones 679 mil pesos en el primer trimestre del año 2023.
Esta cantidad duplica los 827 millones 748 mil pesos obtenidos en el mismo lapso del año pasado, revelan cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El resultado se da meses después de que las instituciones fueran obligadas a poner un límite a las comisiones que cobran a los ahorradores.
596 Millones 186 mil pesos obtuvo Afore XXI Banorte de utilidades, la mayor cantidad.
Comparados los 3 mil 273 millones 901 mil pesos de ganancias que se reportaron durante el primer trimestre de 2021, las generadas entre enero y marzo de este año se encuentran 19 por ciento abajo.
Si la nueva cifra se compara con los 2 mil 451 millones 161 mil pesos en ese mismo lapso de 2020, hay un incremento de 8 por ciento.
te determinar el derecho de utilidad compartida. La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados envió el informe anual de Pemex Exploración a la Comisión de Energía.
Los equipos se suman a los 101 con los que la empresa operó durante 2022 y de estas manera, cuenta ya con 121 equipos de perforación para 2023, cuando se tiene planeado incrementar esa actividad 77.3 por ciento respecto de los 199 pozos que se perforaron el año anterior.
La petrolera mexicana compró diez equipos terrestres Drillmec de 3 mil caballos de fuerza, con jiña inversión de 547 millones de dólares, además de la renta de diez equipos adicionales.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, sostuvo el domingo que la reciente crisis bancaria no debería implicar una rebaja de tipos de interés por parte de su institución.
“No tenemos que recortar (las tasas). Ya veremos. Porque realmente tenemos que medir lo que saldrá de estos acontecimientos financieros recientes”, señaló Lagarde en una entrevista con la cadena de noticias CNN.
La jerarca cree fundamental observar en qué medida los bancos están endureciendo o no las condiciones crediticias.
“¿Qué impacto tendrán? ¿Cómo reaccionarán los bancos? ¿Cómo evaluarán el riesgo” y cómo seguirán prestando dinero a empresas y hogares, agregó la directora del BCE.
“Si no prestan demasiado y manejan su riesgo, podría disminuir nuestro trabajo para reducir la inflación (…). Pero si ajus-
En estos tiempos es común ver cómo las armadoras automotrices priorizan las tecnologías “verdes” para sus automóviles y Honda es una de ellas. De hecho, la marca nipona planea una ofensiva en este rubro y confirma la llegada al mercado nacional de los nuevos Accord HEV y CR-V HEV. Se trata de dos opciones híbridas para nuestro país, mismas que compartirán el mismo tren motor, cuya aplicación estará enfocada en proveer un mejor rendimiento de combustible en cualquier condición de uso. En ambos casos, el conjunto mecánico echará mano de un motor a gasolina de 2.0 litros, aunado a asistencia eléctrica para que la suma de fuerzas entregue un total de 204 caballos de fuerza y 247 lbpie de par, siempre con una caja CVT para complementar.
tan demasiado el crédito, pesará demasiado en el crecimiento”, explicó. Lagarde estuvo en Washington para las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, que finalizaron ayer domingo.
Preguntada sobre la economía global: “Hay una recuperación. Este es, creo, un punto que no era obvio hace solo seis meses, cuando todos esperábamos una recesión, aunque sea técnica”.
La crisis financiera que atraviesa la marca de recipientes de plástico Tupperware ha levantado la alerta entre analistas sobre una posible quiebra y dudas sobre su viabilidad en el futuro. Al igual que otros mercados donde opera, México tiene una larga relación con la empresa y ha acompañado a millones de familias que guardan en sus alacenas y refrigeradores algunos de sus recipientes, adquiridos, en su mayoría, a través de ventas por catálogo. De acuerdo con su página oficial, Tupperware Brands llegó a México hace 55 años y cuenta con más de 80 distribuidoras y más de 280 mil personas que integran su fuerza de ventas por catálogo. Ventas en México registraron una caída de 7%, en línea con el mal desempeño que ha tenido la empresa.
C s
Marzo fue un mes terrible, de los más sangrientos en la historia para Cajeme y Sonora; la reacción de la autoridad, carente de ideas, fue apurar el paso hacia la militarización con el arribo de refuerzos y armas provenientes de las fuerzas federales. La fórmula, vieja confiable, es la misma desde hace años, de aquellos tiempos en
Este próximo martes en Ciudad de México, en encuentro que sostendrán productores del Yaqui, Mayo, sector privado y social en donde estarán presentes el Gobernador Alfonso Durazo, el titular de SADER,Víctor Villalobos y la secretaria de Economía, Raquel Buen Rostro, se definirá no solo el apoyo, sino el futuro de una región y su economía, que depende del sector primario, que si no hay arreglo satisfactorio se va a descomponer el tejido social con consecuencias que mejor ni imaginar, ya lo vemos en la inseguridad.
Ahí estarán seguramente; Álvaro Bours, Luis Cruz, Juan Leyva, Abel Castro, José Morales, Juan Gerardo Gándara, dirigentes de Uniones, entre otros, todos cerrando filas y que se atienda el apoyo que debe llegar para que la cosecha de Maíz se pague a 7 mil pesos y la de Trigo a 8 mil, estamos hablando de unos 3 mil millones de pesos, que los necesitan y que debe circular, de lo contrario, habría pérdidas, no pago de avíos, proveedores y un efecto, como comenté, en toda la economía; comercio, servicios, una catástrofe con graves problemas sociales, para familias y para el Gobierno del Estado.
Y reiteramos, en eso deben estar juntos sector social y privado, el apoyo debe ser parejo, no tiene nada que ver la hectárea, es por tonelada que se va a levantar, que no salgan con restricciones.
Por la reunión sostenida en días pasado del Gobernador con Villalobos, para ver asunto de Porcicultores, presentes estuvieron Manuel Santini y René Parada, otro problema ante la entrada de Cerdo, indiscriminada, de sur América, sin sanidad y que ya están cerrando granjas, por incosteable, creo las cosas deben salir bien.
Obviamente, Villalobos, Buenrostro y el mismo, Gobernador, saben que la última palabra la tendrá el Presidente, quien por cierto y como comentamos, en la CELAC quiere libre aranceles y sanidad, entre países, esto pegará durísimo a la industria agropecuaria de todo el país, EUA reaccionaría a esto, impidiendo exportaciones de México, a estación cuarentenaria, todo con costo al productor.
Igualmente, en la reunión del martes se debe asegurar la colocación del Maíz y Trigo en el mercado nacional, parar importaciones, sobre todo de países que no hay acuerdos comerciales, primero es productores y producción nacional y en esto debe colaborar la industria nacional.
En fin, veremos qué pasa el próximo martes en Sinaloa, ya listos para inicio de protestas el 19 de abril, producen 6 millones de toneladas de Maíz y AMLO sólo se comprometió a comprar 1 millón a través de, SEGALMEX, la del fraude de Ignacio Ovalle y compinches con ¡15 mil! millones de pesos…y no paso nada, veremos qué pasa con Sonora y las reacciones.
¿QUÉ PASA? ¿QUÉ SIGUE?
El tirar Bombas Molotov a lotes de automóviles y a una agencia automotriz, no es un asunto menor, esto ya lo considero un acto de terrorismo, un ataque frontal a la ciudadanía, a través de sectores, en este caso el automotriz ¿Quiénes siguen? ¿Contra quién o quiénes?
que los innombrables conservadores gobernaban: presumir armamento pesado, soldados ultra equipados y desplegar batallones durante unos días en las calles, básicamente para hacer creer que habrá respuesta contundente al poder del crimen organizado. Se llama entonces desde el gobierno a celebrar el fuego, la presencia de armas de
Esto es el resultado de políticas fallidas y un reto de la delincuencia al Estado Mexicano, en sus 3 niveles de gobierno, que para el caso de Cajeme y Sonora, esto ha sido un desastre en la actual administración, la cual buscan tapar con bloqueo de información y con una narrativa de que todo está bien.
El caso de Obregón, es patético ya el proceder del Alcalde Javier Lamarque y el Capitán Claudio Cruz, no aceptan la realidad que los rebasó, ya más de 1000 muertos, acaban de matar al director operativo, anuncian la llegada de artillados “Sand Cats” y los ponen en fila frente al Palacio para la foto y la delincuencia responde inmediatamente, con ataques, hubo un niño herido, víctima colateral en Esperanza,y las bombas molotov a negocios, mandando el mensaje de quienes mandan en el territorio.
¡Ah! y aparte el Alcalde se enoja con agentes policiacos de una corporación dividida entre buenos y los del “crimen uniformado”, desmoralizada ante falta de equipo y de apoyos, porque decidieron salir a pedir ayuda a la población, a “botear” y vino la reacción airada de Lamarque, que ya hay presupuesto “NO les den nada, es un fraude”, con más de 1000 muertos, la reciente muerte del segundo en cadena de mando y sin equipo, resultados ¿Quién es un fraude?.
¿Y la ciudadanía? Entre la desesperanza, miedo, incertidumbre, quieren paz, y les dan plomo por todas partes, una estrategia sin resultados, filtros, recorridos, cientos de militares de la Guardia Nacional y no dan una, no dan tiros de precisión ¿No saben donde están los “tiraderos” y laboratorios? ¡por favor! y ya de resultados de investigaciones de la FGES, y la Fiscal, Claudia Indira Contreras, ni que decir las carpetas se acumulan y la secretaria Dolores del Río con sus Mesas, Jornadas y programas que no han dado, ni darán resultados.
¿QUÉ SE TRAE CAPUFE?
Ahora resulta que aparte de los incrementos en las Casetas de peaje, CAPUFE quiere que paguen los negocios que están sobre la carretera en la salida sur de Obregón, hay comercio, industria, desde el siglo pasado y ahora les quieren encajar la uña.
Por todos lados la 4T quiere sacar dinero y no incentivar la inversión, claro que no van a pagar, se van a unir y Ampararse, este es el sexenio de los Amparos, ante tanta destrucción de organismo autónomos y leyes, que por cuestión de ideología y de ensartarnos una transformación que AMLO quiere imponer.
A ver CAPUFE, ¿Le va a entrar a los negocios que están en la orilla de la carretera en Vícam, territorio Yaqui? claro que no, en fin, otra aberración jurídica, que no la permitirán los empresarios
DEUDAS NO hay resultados en seguridad, ni en obras ¿Pero qué tal para endeudarse Ayuntamientos del sur? Navojoa, de 112 millones a 175 millones, el 63%; Cajeme, 644 millones, a 654 millones, 9%; Huatabampo, con el señor, Jesús Flores, que puso a Huatabampo, en el escenario nacional, con el tema de la quita de aguijones a Mantarrayas, de 66 millones a 94 millones, el 28 %, mientras, Hermosillo con Toño Astiazarán redujo se deuda en 101 millones de pesos.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
alto poder en manos de soldados anónimos, de autos de guerra que valen millones en barrios en donde se carece de todo. Poco importa si los índices de violencia no bajan, si, como ocurrió en estos días, secuestran mujeres con todo y sus hijos, a plena luz del sol, sin que alguno de estos refuerzos aparezca y sea efectivo; el interés es la imagen, que se perciba que algo sea hace, que ya habrá tiempo de justificar la falta de resultados. El intento de obligar a la población a aceptar y normalizar que militares se adueñen de los espacios y las instituciones civiles es, cuando menos, deleznable.
Porque de lo que realmente importa: políticas públicas de prevención, recuperación del espacio público, presencia efectiva de la autoridad en las zonas de conflicto y, sobre todo, de convencer a la gente de coadyuvar en los esfuerzos mediante
medidas no coercitivas, sencillamente no se habla. ¿Para qué hacerlo? Se pregunta la autoridad, si ello implica preparación, capacidad y resultados que no están dispuestos a dar, pues obtenerlos exige un compromiso que eluden.
No hay incentivos para mejorar la seguridad a través de un plan que no sea solicitar más y más militares; y entonces el salvoconducto es apelar a que la parafernalia militar maquille, al menos por lapsos, la realidad: que el crimen manda. Mientras, para eso existen las mesas de seguridad, las ruedas de prensa y la comunicación oficial, tierra de eufemismos y de negar la realidad, como si los políticos que hacen uso de ellas tuvieran algo de credibilidad. @cmtovar
Los endeudados municipios gobernador por MORENA, el de la capital de oposición, ahora, los incrementos de deuda ¿SE han reflejado en mejores obras y servicios? No, ¿Pero qué tal en corrupción, opacidad e impunidad? Y Hermosillo, con obras por todos lados.
Y Guaymas por igual, no crean que andan bien las cosas en las finanzas, la obra pública local en manos del marido y hermano de la Alcaldesa Karla Córdova.
Por cierto, inadmisible, por falta de tramitología administrativa, Guaymas se quedará sin Hospital nuevo, no está contemplado, increíble, de no creerse, y la Edil es… ¡Doctora!
VAYA OCURRENCIA NO sé si el Gobernador, Alfonso Durazo, no consultó con el jurídico, pero es una ocurrencia, una aberración jurídica, que viola la Ley, el impedir la llegada de tiendas de conveniencia, como las de FEMSA, los “Oxxos” que encabeza José Antonio “Diablo” Fernández, del poderoso Grupo Monterrey y un acérrimo crítico de AMLO, por cierto sus tiendas, las más atacadas por el crimen organizado…que coincidencia.
Bueno pues, Durazo, salió con que quiere prohibir que lleguen a municipios del Río o de la Sierra, para no afectar a los “changarreros” de ahí, esto, en pleno Siglo XXI, en una economía globalizada, del emprendimiento, pues una total incongruencia de parte del Gobernador, que con cualquier Amparo se la tumban.
Estas tiendas, y no es comercial, cumplen con otros servicios, que son financieros, ahí la gente manda y recibe dinero, y paga algunos servicios, que no tienen los “changarreros”, son miles de tiendas y empleos que generan estas tiendas de FEMSA, a lo largo y ancho del país, y legalmente, no se puede, ni debe impedir su crecimiento, creo más bien, Durazo quiere quedar bien con AMLO, pero no es por ahí, no compartimos esta ocurrencia, que va en contra de la libre empresa, mercado y son los consumidores quienes deciden.
POTRILLO
Vaya con lo que nos salió el ex secretario de Gobierno, Miguel Pompa, nada más y nada menos, Coordinador de la “corcholata” del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en Baja California Sur, para dar cuenta con esto, junto a otras deserciones, lo sucedido en la campaña pasada y el papel que jugó, y sigue la ex Gobernadora y hoy cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, imposible no creer hubo comunicación del “potrillo” con ella y una operación política en esto.
Sin lugar a dudas, duro golpe para el PRI, otra traición que tendrán que asimilar y se vendrán cosas peores, ya de por sí algunos, no pocos ya andan con otros candidatos y en otros partidos.
INAI El Instituto de Acceso la Información es un organismo autónomo, garante de de la transparencia para la sociedad, no para el gobierno y el Senado o el Presidente, han decidido, que no, que no sirve para nada, y con esto, ha dejado de operar el organismo, no completa los Consejeros para su operatividad, así lo decidieron.
Con esto, el resto de esta administración, total opacidad y cero rendición de
cuentas, nadie sabrá de contratos, adjudicaciones, tranzas y robadero que haga la administración pública federal hasta el último día del mandato de AMLO. Esto es un escándalo, harán lo que quieran con los recursos ¿Por qué? pues se canso AMLO, que todos los días salieran casos de corrupción por todos lados, creo la gota que derramó el vaso para él fueron los 15 mil millones de SEGALMEX y dijo basta, démosle paso a la opacidad, es increíble esto ¿Esta es la cuarta transformación? Salieron peores…y puede que repitan.
18 años ¿Legislador?
Acaba de aprobar el Congreso por acuerdo de partidos bajar la edad a 18 años, para ser legislador y 25 años para ser Secretario de Estado, se entiende, el padrón electoral, más del 50 % son jóvenes y mujeres, y por ellos van los partidos para ganar votos, pero ¿Está capacitado un joven de preparatoria, un nini, para ser legislador? Creo que no. Nomás vean la Cámara Federal y en algunos estatales, la clase de legisladores que hay, algunos dan pena, vergüenza y son mayores de edad, los partidos recurrieron a deportistas, artistas, etc.…para granjearse votos, ahora van por los chavos de 18 años.
Obviamente los partidos tienen que nominar candidatos, ya sabrán las dirigencias si los escogen y si la ciudadanía los acepta y vota por ellos en las urnas, en fin, esto ya es ley, pero creo que a las Cámaras deben de llegar gente, preparada y con experiencia, nos está saliendo muy caro como país, tener “levanta dedos”….y Tómbolas.
UGRS…EN GARANTÍA
Las instalaciones de la UGRS están en garantía de créditos millonarios que se deben a FIRA, no se puede construir un centro de convenciones, a menos que el Gobierno del Estado, con dinero de contribuyentes, decida pagar a un ente privado, en este caso deuda de ganaderos, a quienes les acaban de dar 18 millones, dinero público, para que arreglen la “cantina más grande” de Sonora y el Palenque, ante el inminente inicio de la EXPOGAN.
TIROLESA…Y UNA DESGRACIA LAMENTABLE.
Que tenía años en desuso, sin vigilancia y desafortunadamente una joven, sin tomar conciencia de los riesgos tomó la decisión de escalarla, y de noche, ignoro si estaba sola al momento de tomar la decisión, que terminó siendo fatal y tiene sumida a una familia, amigos, en la tristeza.
Por el video que circuló del acontecimiento, también dejó ver algo, la falta de preparación de Bomberos y reconocida por el Jefe para manejar este tipo de situaciones.
El hubiera no existe, la joven debería haberse quedado hasta donde llegó y Bomberos operar escalera, pero ella tomó la decisión de iniciar descenso, resbaló y cayó, con consecuencia fatal.
Y pues a tomar conciencia jóvenes, hay límites, no cruzar ciertas líneas, no es cuestión de arrojo, atrevimiento, hay que ser prudentes, tener conciencia de los actos que van hacer, este terminó mal, resignación y consuelo para familiares y amigos…y Bomberos, policías, a capacitarse para manejar este tipo de situaciones.
Correo;arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58
La proliferación y alcances de la tecnología, incluyendo la médica, así como el poder inimaginable de la comunicación, cuya reproducción geométrica alcanza cotos ilimitados, favorece el desarrollo de la comunidad; sin embargo, sería erróneo soslayar las confusiones propias de la era fake news. Reconozco mi obsesión por el tema. Corro el riesgo de repetir algunas ideas sobre morir con dignidad, pero tengo la certeza de plantear nuevas disquisiciones.
Característica y bien fundamental de la vida moderna es, en sus diversos e inabarcables ámbitos, la comunicación. Con ella, por ella y en ella, se está o no se está: o mejor, parafraseando a Shakespeare, “Ser o no ser, ésa es la cuestión”. La disquisición, en el ya avanzado siglo XXI, radica, de nuevo, en viejas admoniciones: ¿somos dueños de la comunicación o ella es quien nos domina? Dos escenarios, no maniqueos, como invitación para continuar la discusión.
Primero. Una de las metas de los medios de comunicación radica en informar. Informar provee conocimiento. La suma de ambos atributos, i.e., información y conocimiento, le ha permitido al individuo explorar nuevos derroteros y le ha abierto la posibilidad de asumir o no determinadas decisiones. Cuando se padece alguna enfermedad terminal es fundamental cuestionarse si vale o no la pena continuar.
Estado político y Estado religioso tienden, en la mayoría de las sociedades, a minimizar la voz de la persona, a coartar su libertad e impedir que se manifieste motu proprio. La contradicción es enorme. Ofrezco una respuesta: ¿de qué sirve adoptar una posición basada en el poder de la comunicación si cuando se enfrenta la decisión más compleja de la vida, optar por la muerte, los Estados le impiden a la persona adueñarse de su final? Segundo escenario. Durante toda la vida, desde la infancia temprana, la sociedad obliga a las personas a decidir. Decidimos por todo y para todo. A mayor edad, independientemente de la condición económica, es menester elegir por uno u otro camino. Así es la costumbre, así se triunfa o se fracasa. Decisiones cruciales como enrolarse desde la primera juventud en el narcotráfico o emigrar de un país a otro, ambas por falta de oportunidades con tal de sobrevivir, no requieren la bendición del Estado político ni del Estado religioso, cuyo cobijo y respuestas son cada vez más insuficientes y groseras.
Si la comunidad exige tomar posición y si el individuo se dota de información y conocimiento, ¿por qué no hacerlo con libertad, no agazapados, cuando se confrontan determinaciones fundamentales cruciales sobre la vida misma? Ofrezco una respuesta, sujeta a crítica. Si a lo largo de la vida el ser humano crece y se desarrolla a partir de opciones complejas —emigrar, enrolarse en el narcotráfico, convertirse en espía—, ¿por qué los Estados incrementan su contumacia al no permitirle a la sociedad elegir y confrontar problemas ríspidos como abortar o bien morir?
El derecho a morir con dignidad en 2023 no es obsesión, es realidad. La sociedad ha avanzado en muchos avatares. Poco lo ha hecho en dilemas fundamentales tales como autonomía y libre albedrío. La dupla Estados políticos y religiosos se ha convertido, con frecuencia, en enfermedad. Ni dialogan ni permiten el disenso. Ésa es una de las razones por las cuales la eutanasia y el suicidio médicamente asistido sólo se permiten en ocho países. ¿Qué pensará la sociedad en treinta o más años con respecto a nuestras actitudes en relación a morir con dignidad? André Breton lo dice bien: “El presente más hermoso de la vida es la libertad que nos da para dejarla a nuestra hora”.
C u u
Tenía toda la intención de escribir sobre lo que significó que se frenara una reforma al Tribunal Electoral completamente regresiva. Que sí hay tiro. Y que éste reside en la fuerza ciudadana que de noviembre para acá ha cambiado el panorama político y demostrado que nada está escrito. Que a pesar de una sucesión presidencial anticipada (desde la más alta tribuna), con la participación de las y los ciudadanos se puede invertir lo que aparentemente ya está decidido. Ésta es una de las grandes lecciones de esta semana: lo que parecía ser un hecho porque contaba con el aval de todos los partidos, a excepción de MC, quedó en suspenso (yo diría muerto) gracias a la rebelión dentro de las bancadas y a que desde la sociedad civil emergió la marea rosa digital que les hizo comprender a las cúpulas partidarias que les costaría muy cara una decisión así. Pero en la misma semana sucedió algo que tiene una trascendencia enorme y que significa un giro en el sistema judicial de nuestro país, pero sobre todo la posibilidad de hacerle justicia a quienes han sido privados de su libertad durante años sin ser sentenciados. Ya hace unos meses la Corte discutió este tema sin llegar a un acuerdo bajo el argumento de que no podía atribuirse facultades de legisladora. Pero la sentencia de la CIDH por el caso de García Rodríguez y Alpízar Ortiz es contundente al considerar que las figuras del arraigo y de la prisión preventiva oficiosa no se ajustan a los estándares internacionales. Las y los juristas han explicado mucho mejor lo que esto significa y los cambios obligados a nuestra Constitución. A mí me interesa hablar desde la perspectiva de la experiencia vivida, desde el dolor y sufrimiento de muchas mujeres que llevan años recluidas sin una sentencia, apartadas de sus hijos, detenidas arbitrariamente, torturadas desde el arraigo. Importa señalar que de paso también debe analizarse la justificada pues no es la excepción como lo marca la ley, sino la norma, lo que se traduce en una pena anticipada, en una estigmatización, en la violación a uno de los más sagrados derechos que es la libertad. Se dice que esto significa abrir la puerta a los delincuentes, lo que no es así. Pero sí de que los abogado/as estén en posibilidad de pedir la revisión de casos como el de Gaby que lleva 17 años en Santa Marta sin veredicto, o Liz y Erika que fueron torturadas y que nadie hasta ahora las señala después de ocho años de estar encerradas, o de Yadira y Bety que fueron insultadas, vejadas por el color de su piel y que quien hizo la denuncia dice que ellas no fueron las que cometieron el delito, por poner algunos ejemplos. Y qué decir de las que están por la justificada. Más de 400 mujeres encerradas todo el día (menos una hora), quince o más en pequeñas estancias y con agua sólo por tandeo. Y la mayoría por delitos que ameritan llevar sus procesos en libertad. Mujeres pobres que son un botín para todo un sistema, cuya situación nada tiene que ver con la presunción de inocencia. Y en lugar de que al interior de nuestras fronteras se pusiera freno a toda esta crueldad, desde afuera se nos enmendó la plana. Lo dicho. México tiene una enorme deuda con la justicia.
En estos tiempos los políticos se reciclan y otros resucitan, giran en la rueda de la fortuna de la política, un día están arriba y otro abajo, más aún, si mal les va hasta la prisión pueden llegar.
El 18 de marzo, en su último discurso de gran relevancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador revivió a un candidato o corcholata más, ya sea para la Presidencia de la República o para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; me refiero a Lázaro Cárdenas Batel. La figura principal de ese mensaje estuvo centrada en un nombre, Lázaro Cárdenas, con doble efecto: el abuelo y el nieto.
En el citado discurso hizo una analogía entre la 4T y el Cardenismo. Allí dejó el mensaje: que no procederá como el general Cárdenas, quien, a su parecer, cometió el error de favorecer la sucesión de Ávila Camacho en lugar de apoyar al también general Francisco J. Múgica, con quien tenía una mayor afinidad ideológica y representaba la continuidad de su proyecto de transformación, como pudiera ser hoy Claudia Sheinbaum Pardo o Adán Augusto López.
Al soslayar que aquí no hay que “zigzaguear”, el Presidente le dio un nuevo espaldarazo a Claudia Sheinbaum y a Adán Augusto López, quienes en este escenario serían equiparables a Múgica, frente a un Marcelo Ebrard que aparece como el Ávila Camacho. Así que, si bien es cierto, los más beneficiados por su discurso fueron Claudia Sheinbaum y Adán Augusto. Pero también mencionó a un bateador emergente para competir en la CDMX, ya que desde Palacio se perfila a Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad Pública. Un plan “B” podría ser Lázaro, así que, en el tenor de estas festividades de Semana Santa y Pascua, el Presidente levantó a su excoordinador de asesores de la mesa de Palacio cuando muchos analistas consideraban que se encontraba en el ocaso de su carrera. Lázaro Cárdenas Batel estudió Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de 1983 a 1988, y fue diputado federal de 1997 a 2000. En el citado año fue elegido Senador de la República por el estado de Michoacán. En 2001 ganó la gubernatura de ese estado, concluyendo en 2008. Lázaro cuenta con una de las mejores marcas en la política mexicana: su padre Cuauhtémoc y su abuelo Lázaro han hecho historia en nuestro país. Se ha ido a la CELAC, un organismo de diálogo y concertación política articulado que trabaja sobre la base del consenso. Así que Lázaro podría resucitar en unos meses y aparecer ante las urnas de los mexicanos.
Twitter: @UlrichRichterM
¿Por qué van a liquidar Notimex?, pregunté a distintas fuentes involucradas en el proceso. La respuesta coincidió: Porque en el gobierno no supieron/supimos cómo resolver las corruptelas de la dirección general, encabezada por Sanjuana Martínez.
Hasta antes de este jueves 13 de abril, en lo público y en lo privado, varios personajes
s s
Visité recientemente la biblioteca presidencial de Franklin Delano Roosevelt, ubicada en upstate New York, en una pequeña localidad llamada Hyde Park, lugar de verano para la aristocracia de Nueva Inglaterra desde finales del siglo XIX. Se trata de una propiedad que está contigua al río Hudson, bastante amplia y que integra en un mismo predio la que fuera la oficina del expresidente Roosevelt y su casa familiar, en donde también tenía un estudio biblioteca más privado; supongo que además de ser lugar de lectura, también le permitió recibir a sus amistades más cercanas, o bien aliados políticos
de alto rango en la Presidencia de la República aseguraban que la agencia de noticias no cerraría. Entre esas voces estaban el vocero Jesús Ramírez Cuevas y otros negociadores que ya no forman parte del gabinete actual oficialmente.
La lista de presuntos delitos cometidos por la administración de Sanjuana Martínez es larga: uso indebido de recursos públicos, un creciente pasivo laboral, demandas por incumplimiento de contratos con proveedores, pagos de rentas no realizados y hasta lo que podría calificar como secuestro.
Cuando las banderas rojinegras aparecieron en las instalaciones de Notimex, Martínez ordenó el cierre de la agencia por dentro, con cadenas y candados, y ordenó a directivos no salir del edificio para no perder el control. Hubo casos como el del director
nacionales e internacionales, con los que claramente había afinidades e intereses superiores, ya que en algunos casos, los hospedaba en este lugar y no así en la Casa Blanca. Winston Churchill, la Reina Isabel y otros jefes de Estado fueron visitantes distinguidos, con quienes probablemente entabló discusiones y negociaciones relevantes para el futuro de la nueva geopolítica internacional, ya que eran los años de la Segunda Guerra Mundial. Seguramente en este lugar, con la enorme influencia de su madre y el apoyo de su aliada y esposa Eleanore, se forjó el carácter y determinación de uno de los políticos más audaces y exitosos que haya tenido los EUA en toda su historia. Algunos biógrafos lo ubican al lado de Washington y Lincoln. De lo que estoy seguro es que es uno los arquitectos más importantes del siglo XX, que logró edificar exitosamente un nuevo modelo económico con regulación y políticas púbicas que ofrecieron más y mejores derechos en favor de las clases sociales menos favorecidas, y en el plano internacional, fue el precursor de un nuevo orden institucional por medio de la ONU, para evitar conflictos bélicos mayo-
editorial Agustín Lozano, que pasó ahí más de 20 días, mientras le llevaban comida y ropa para sobrevivir. O el de Debanhi Alejandra Tienda Coronado, exdirectora de comercialización, quien sostuvo duras peleas con Lozano, en medio de la desesperación que significaba acatar la instrucción de la directora general. A Sanjuana Martínez también se le revirtió un viejo asunto personal. En julio de 2012, fue detenida en Nuevo León, por una disputa legal con su exesposo, el juez español Carlos Castresana Fernández. Sólo pasó 24 horas en prisión porque el asunto era de la rama civil y estaba centrado en la custodia de los hijos de la pareja. Hace unos meses, su exesposo comenzó a moverse en las entrañas de Notimex para tratar de conseguir evidencia que demostrara que Sanjuana Martínez cobró su sueldo de más de 122 mil pesos, a pesar de la eterna huelga. Según los relatos, él aseguraba que quería defenderse de una nueva demanda en la que Sanjuana le exigía dinero atrasado de pensión, bajo el argumento de que no estaba percibiendo ni un centavo de su sueldo por la huelga en Notimex. El juez español
res que pusieran en riesgo la paz y seguridad de las naciones.
FDR estudió Historia en la Universidad de Harvard y posteriormente Derecho en la Universidad de Columbia. Ejerció por poco tiempo la profesión en un despacho de abogados de la ciudad de NY. Se inclinó desde muy joven por la política y, a diferencia de su primo lejano Theodore Roosevelt, se afilió al Partido Demócrata, del que fue senador, gobernador de NY y presidente de los EUA, elegido en 4 ocasiones consecutivas. Ha sido el presidente con mayor duración en el cargo. Al asumir la Presidencia en1932, presentó un nueva propuesta económica, política y social para rescatar a EUA del desastre que había dejado la gran depresión económica de 1929. Sugirió un nuevo acuerdo, el new deal, que tenía por objeto crear legislación y programas de gobierno que restablecieran la confianza social en la banca privada y en la industria de la agricultura, para fomentar ahorro y liberación de créditos, incremento de impuestos para los que más ganaban y con ello destinar gasto social para las familias más necesitadas, nuevas reglas para evitar los monopolios y con ello los abusos financieros de unos cuantos, en
también aseguraba que los gastos personales de Sanjuana superaban los 200 mil pesos mensuales. Ese asunto sigue vivo.
Stent:
El general secretario Luis Cresencio Sandoval abrió la gloria de manera anticipada. El viernes santo, apareció en el lujoso hotel Vidanta, en la Riviera Maya, propiedad del empresario Daniel Chávez Morán, allegado al presidente López Obrador. Vestido con una playera estilo hawaiana color blanco, con vivos en verde militar, pantalón beige y lentes de sol, el general secretario llegó acompañado de su esposa, más otras dos parejas no identificadas, con niños incluidos. Un grupo de militares rodeó la zona, incomodando e intimidando a varios de los turistas, que querían averiguar quién interrumpía la tranquilidad por la que pagaron entre 650 y mil 100 dólares por noche. Una vez que la zona quedó bajo control, en las mesas del general secretario se abrieron las botellas de champagne.
Correo: claudio8ah@gmail.com
detrimento de la mayoría de competidores. En 100 días presentó un plan de acción que buscó restituir confianza y seguridad de todos los actores del proceso productivo, lo que le permitió también iniciar una serie de acciones en política social para estimular la economía nacional, con empleos ofrecidos por el gobierno federal. En 4 años logró revertir la adversidad económica y, con fortuna, tuvo los fondos necesarios para convertirse en el arsenal de la democracia durante la Segunda Guerra Mundial, causa que ganó con sus aliados y con ello el derecho a sugerir la nueva agenda internacional financiera y geopolítica.
Al mismo tiempo fue quien aprobó el proyecto Manhattan, para la creación de la primera bomba atómica, lo que provocó el inicio de una nueva era militar y diplomática, que nos rige hasta el día de hoy.
Sin duda un gran legado que lo incorpora al salón de los hombres de Estado exitosos. Estoy seguro que Maquiavelo lo tendría entre sus Príncipes favoritos, al lado de los grandes espíritus que han logrado transformar para bien la realidad adversa de sus pueblos.
Twitter: @Jorge_IslasLo
Una bomba de tiempo llamada Sanjuana Martínez ordenó el cierre de la agencia por dentro, con cadenas y candados, y ordenó no salir del edificio.
Sin duda alguna, una de las cintas más esperadas para este 2023, es el filme de ‘Barbie’, mismo que estará protagonizado por la talentosa actriz Margot Robbie y el nominado a los Premios Oscar, Ryan Gosling.
Aunque la trama de la película actualmente es unaincógnita,todoapunta a que el equipo creativo que está detrás de la producción quiere hacer algo completamente fuera de lugar,porloquenosetratará de un filme tradicional demuñecas.
Greta Gerwig y Noah Baumbach, que son principalmente conocidos por películas independientes como ‘Lady Bird’ e ‘Historia de un matrimonio’, serán las encargadas de comandar este ambicioso proyecto y solamente han revelado que, la historia girará en torno a una muñeca que es expulsada de Barbieland por no ser lo suficientemente perfecta.
Aunque desde hace unos meses se confirmó que Margot Robbie y Ryan Gosling son los encargados de dar vida a los Barbie y Ken, lo cierto es que la historia estará rodeada por un sinfín de protagonistas en un universo plagado de Barbies y Kens, por lo que también estarán intérpretes de
la talla de Simu Liu, Kate McKinnon, America Ferrera, Issa Rae, Michael Cera, Kingsley Ben-Adir, Nicola Coughlan, Emerald Fennell y un Will Ferrell que dará vida a un ejecutivo juguetero, villano de la función.
LA ESPERA FUE LARGA
Hay que recordar que ‘Barbie’ es uno de los proyectos más complicados en la historia del cine. Anunciada desde el año 2014, la cinta ha sufrido innumerables cambios en su dirección y en su actriz protagonista. Primero fue Jenny Bicks, guionista de ‘Sexo en Nueva York’, la que se iba a encargar de la película; después, Amy Schumer se pondría a las órdenes de Diablo Cody; más adelante fue Anne Hathaway la actriz que se postuló para el rol y, finalmente, el proyecto quedó en pausa hasta que por fin decidieron retomar el trabajo.
Las primeras fotografías y cortos que han publicado del filme, prometen y mucho, pues es tanta la fiebre y espera que se tiene sobre la película, que en
Según ha publicado Warner Bros en su cuenta de Twitter, ‘Barbie’ llegará a los cines de México el próximo 21 de julio de 2023, misma fecha que ‘Oppenheimer’, el nuevo trabajo de Christopher Nolan.
redes sociales distintos fanáticos han compartido una gran cantidad de imágenes, haciendo referencia al famoso personaje.
Aun cuando hay un promedio de 54 víctimas mortales al mes, agresiones armadas y privaciones de libertad a plena luz del día, el alcalde Javier Lamarque Cano no abandona su discurso de que hay avances en el tema de seguridad; lo mismo ha hecho ante las quejas de policías por la falta de equipamiento para trabajar, asegurando que la protección de los elementos está ‘garantizada’.
“El homicidio doloso es lo que más impacta y perturba el orden público aunque como ya lo hemos dicho, el 97 por ciento se da entre los mismos delincuentes, salvo el caso lamentable del atentado contra el director operativo de Seguridad Pública y suasistente,dondesepasó la barrera hacia una agresión directa a la autoridad.”, declaró.
PROMESAS INCUMPLIDAS Los propios agentes policiacos han anunciado que a tres meses y medio de 2023, sin recibir el apoyo anunciado por el alcalde y ante la urgencia de contar con uniformes de trabajo, realizarán boteos en diferentes cruceros de la ciudad, con el objetivo de
u u b u s s s s u s
obtener recursos para comprarlos por su propia cuenta, llamado que el propio munícipe descalificó, pidiendo a la ciudadanía no darles dinero.
Sobre esta intención de los agentes, el alcalde señaló que por cuestiones administrativas el presupuesto de 2023 para la
La zona centro de Ciudad Obregón es una de las principales caras del municipio para los visitantes, pero aun así el mal estado de los diferentes callejones ubicados en el sector es una queja de la ciudadanía, la cual señala que varios son usados como basureros, además de presentar un mal estado en la carpeta asfáltica y grandes afectaciones en el estado de las banquetas; por ello, la ciudadanía hace un llamado para que se atienda la problemática. FOTO:
adquisición de uniformes se mantiene aún sin ser aplicado, dando a conocer que se contempla una inversión de alrededor de 43 millones de pesos para la compra de patrullas, uniformes, chalecos, armas, chips y una grúa, y que en esta semana apenas dará inició el proceso de licitación.
Cabe recordar que durante esta administración los elementos policiacos se han manifestado en exigencia de mejores condiciones laborales, así como por el asesinato del director operativo de seguridad en calles céntricas de Ciudad Obregón a plena luz del día, durante el pasado mes de marzo.
Los agentes policiacos señalaron que se mantiene la intención de realizar el boteo, pero van a enviar un escrito para solicitar fechas concretas de cuándo se estará entregando el equipo a los elementos de la corporación.
Pido a la comunidad que no le dé nada a los policías, porque piden algo que ya está presupuestado y con dinero de la propia ciudadanía, no sé si sea politiquería, es un fraude pedir lo que ya se tiene, dañando la imagen de la corporación”.
LAMARQUE CANO ALCALDE
El colectivo de búsqueda Rastreadoras de Ciudad Obregón invita a la sociedad a asistir el próximo miércoles 19 de abril a la tercera edición de la marcha contra la desaparición forzada llamada ‘Ellos también desaparecen’.
Del 12 de mayo de 2019 (fecha de la creación del colectivo) hasta hoy se tiene un registro de más de 300 hombres desaparecidos en la ciudad, y cada día las víctimas se incrementan en el muni-
cipio, dio a conocer Juanita Avitia.
La vocera del colectivo informó que la cita será a las 16:00 horas, teniendo como punto de partida el teatro Russo Vogel y como destino las instalaciones de la Fiscalía de Justicia. “Hacemos el llamado a la comunidad a sensibilizarse con aquellas familias que han perdido un ser querido por la crisis en materia de seguridad, recordando que no hay que ser víctimas para salir a pedir
paz”, dijo. Invitó a quienes acudan a llevar una prenda de color azul, así como una foto de la persona que buscan.
ROMÁN GONZÁLEZ redacción@tribuna.com.mxDe las más de mil 303 ovitrampas instaladas en el municipio de Navojoa, se estima que casi 200 resultaron positivas al dengue; y aunque hasta el momento no es una cifra realmente alarmante, las autoridades sanitarias deberán actuar de inmediato para evitar que se registre otra epidemia como la ocurrida el año pasado.
Durante el año 2022, la ‘Perla del Mayo’ registró 654 casos de dengue confirmados por la Secretaría de Salud, de los cuales, el 41 por ciento de ellos presentaron síntomas graves y se calcula que más de seis navojoenses perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
LA POSITIVIDAD La Coordinación de Vectores del Distrito de Salud número cinco, confirmó que al menos el 15 por ciento de las ovitrampas instaladas en el municipio de Navojoa presentan resultados positivos a la transmisión del dengue.
“En base a lo que sale en esas ovitrampas, nosotros hacemos pruebas con insecticidas para ver las fortalezas y debilidades del mosquito. Ahorita esta-
La ciudadanía ha sido más empática con nosotros, no ha habido tanta renuencia, si estaba en un 20 por ciento, ahorita está en un tres, el mensaje está funcionando por que nadie quiere que pase lo que ocurrió el año pasado”.
Ahí viene la sequía, si vamos a almacenar agua es muy importante que cepillemos bien los botes, recordemos que los huevecillos pueden durar hasta un año y en cuanto tengan contacto con el agua, eclosionan y llegan los mosquitos”.
s u u u s u mos analizándolo, estamos muy a tiempo, si la papela de la ovitramapa tiene más de 100 huevecillos, es cuando comenzamos a fumigar la cuadra donde se encuentra esa ovitrampa”, informó Germán Quiroz Chávez, coordinador de Vectores.
Mencionó que el personal de Vectores acude cada semana a revisar las ovitrampas, se procede a retirar la papeleta donde la hembra del mosquito puso los huevecillos y se traslada a la Unidad de Bioensayo para realizar el conteo y hacer pruebas con insecticidas para estu-
Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Etchojoa, realizó la remodelación y pintado de sus instalaciones. “Es un esfuerzo que realizamos todos los que integramos el Sistema DIF de Etchojoa; nuestra presidenta Jazmín Álvarez de Mendívil, y el alcalde del municipio, tienen como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de las familias etchojoenses”, declaró la directora Guadalupe Rascón Palomares.
diar la debilidad del mosco.
Precisó que la actual positividad de dengue se presenta en las ovitrampas instaladas en el sector oriente de la ciudad, donde se encuentran los polígonos consideras de mayor riesgo, debido a que por falta de agua, los habitantes de dicho sector se ven obligados a almacenar el vital líquido, lo cual, aumenta la posibilidad de que se formen criaderos de mosquitos.
“En estos momentos la positividad está en el oriente, porque es donde
Además del robo de cableado, ahora el robo de alcantarillas ha comenzado a afectar al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), ya que al quedar el hueco expuesto, aumenta el riesgo de que se presente algún accidente vehicular, que pudiera registrar consecuencias lamentables.
“Lamentablemente es un tema cotidiano, a pesar de tantos esfuerzos del Organismo y pues tanta
condición que nosotros hemos tratado de llevar de la mejor manera y exhortado a la comunidad, el vandalismo sigue presente”, indicó Gabriel Ramos
Leal, director operativo de Oomapasn.
Señaló que para reducir el índice de robos, el Organismo ha intentado reemplazar el material de las alcantarillas para que no sea objeto de robo, sin embargo, aun así, los presuntos delincuentes desmantelan la protección.
Recientemente, Seguridad Pública informó la recuperación de 10 rejillas pluviales, las cuales, también son objeto de robo y pueden provocar algún accidente vehicular.
hay más deficiencia en el servicio de agua. No es malo almacenar el agua, pero en ocasiones, las personas no tienen los cuidados necesarios, como limpiar y tapar los recipientes y es ahí cuando el mosquito llega, pone los huevecillos y comienza la reproducción”, afirmó.
Debido a la crisis sanitaria del año pasado, la ciudadanía se ha mostrado más accesible a colaborar con las brigadas, ya que anteriormente, 20 de cada 100 hogares se reusaban a permitir el ingreso de los brigadistas y actualmente, sólo tres de cada 100.
Salud Sonora asegura que no habrá desabasto de químicos para fumigación Durante el año pasado, se registró un desabasto de químicos para la jornada de fumigación, la cual, fue la principal demanda de la población, ante la amenaza del dengue, que arrebató la vida a más de 14 personas en el Estado de Sonora, por lo que la Secretaría de Salud aseveró que ya se previno esta situación. “Ya se tienen las dotaciones correspondientes para los primeros trimestres, se han tenido reuniones con la Secretaría de Hacienda para garantizar que se cuente con el químico que es uno de los elementos importantes para el combate del mosco, pero también se tiene que garantizar que se cuente con personal, uniformes, gasolina y capacitaciones para hacer más eficientes las acciones”, aseguró Jorge Laureano Eugenio, director de Promoción a la Salud. Puntualizó que es la primera vez que el Distrito de Salud número cinco, recibe más de siete millones de pesos para combatir el dengue.
Un total de seis elementos del Cuerpo de Bomberos de Álamos, viajaron a Scottsdale Arizona para recibir capacitación y compartir procedimientos de actuación. El director de Protección Civil y Bomberos, Benjamin Mejía Navarro, informó que fueron cinco días de entrenamiento práctico y teórico, donde se desarrollaron temas como emergencias cardíacas, supervivencia del bombero, control y TRIAGE de emergencias vehiculares; así como extinción de incendio de gases sujetos a presión.
una ‘manita de gato’ por parte de la Unión de Locatarios
La Unión de Locatarios del Mercado Municipal de Navojoa
‘Manuel Ávila Camacho’, informó que ya se inició con los trabajos de mantenimiento y pintura en el total de los parabuses instalados por la calle No Reelección, solicitud hecha al presidente del Patronato de Parquímetros. Irma Aurora González Agramón, líder de los comerciantes, mencionó que se solicitarán más rondines durante las noches para evitar el vandalismo. FOTO: CORTESÍA
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que durante el mes de marzo, se logró ubicar, sanas y salvo, a más de nueve personas en la Región del Mayo, las cuales, fueron regresadas con sus familias.
Según el informe, la distribución de las personas localizadas fue: tres en el municipio de Etchojoa y seis en el municipio de Navojoa, principalmente en jovencitas menores de edad. Sin embargo, las cifras de personas desaparecidas en el Sur de Sonora son incalculables, debido al temor que sien-
ten los familiares de sufrir alguna represalia.
La Fiscalía hizo el llamado a quienes cuenten con familiares desaparecidos, a no dejar pasar el tiempo y de forma inmediata,
acudan a interponer la denuncia correspondiente a la Agencia del Ministerio Público.
BUSCAN A JOVEN El colectivo de búsqueda llamado ‘Buscadoras Huatabampo, activó la ficha del joven José Guadalupe Vega, ya que su familia no tiene comunicación con él, desde el pasado cuatro de abril.
Se indicó que al momento de su desaparición llevaba como vestimenta, pantalón azul marino doblado de las piernas, un saco color negro y huaraches ‘masiaqueños’.
JORGE LAUREANO PROMOCIÓN A LA SALUD GERMÁN QUIROZ COORDINADOR VECTORES LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mxSantiago Giménez continúa en plan grande en el futbol del ‘Viejo Continente’, pues volvió a mojar en la Eredivisie y fue pieza importante para que, el Feyenoord derrotara 3-0 al Cambuur.
VA POR EL RÉCORD
Sólo 16 minutos bastaron para que el mexicano sacudiera las redes; con un gran centro de Igor Paixão que no pudo cortar la defensa, ‘Santi’ remató el balón a media altura para que éste saliera lejos del alcance del arquero rumbo a las redes y, así, poner el 1-0.
Con su gol, el ‘Bebote’ llegó a 19 goles en su primera temporada en Europa, con el líder de la liga de Países Bajos, que se acerca al título manteniendo una distancia de siete puntos sobre el Ajax. Por lo que sería el sexto mexicano que es campeón en Holanda.
El ‘Chaquito’ además está a un tanto de igualar la marca de goles que hizo Javier ‘Chicharito’ Hernández con el Manchester United, club al que llegó el 27 de mayo del pasado 2010.
Luis García, actual comentarista en la televisión, sumó los mismos 20 tantos de Javier en la temporada 19921993 con el Atlético de Madrid, convirtiéndose en el primer azteca en llegar a la veintena de goles en su primer año europeo, por lo que ‘Santi’ está a tan solo dos de romper el récord y ser el mexicano con más goles en su primera temporada en el ‘Viejo Continente’.
Por otra parte, el Seleccionado Nacional igualó este domingo la marca de Hirving ‘Chucky’ Lozano de 19 goles anotados.
A Santiago Giménez le quedan siete partidos para cerrar la temporada, de los cuales cinco son de la Eredivisie, además del cotejo de vuelta de cuartos de final de la Europa League ante la Roma, así que tiene grandes oportunidades de seguir sumando goles y cerrar su primera etapa en Europa de gran manera.
GOLES DE GIMÉNEZ 1153 en la Eredivisie en la Europa League en la Copa de Holanda
Mala tarde fue la que tuvo ayer el pitcher sinaloense
Julio Urías en el Dodger Stadium tras registrar su primera derrota de la campaña, luego de haber arrancado la temporada con tres triunfos en fila.
Patrick Wisdom conectó cuadrangular por tercer juego seguido, Cody Bellinger también dio jonrón y los Chicago Cubs vencieron 3-2 a Los Ángeles Dodgers.
LO MALTRATAN DESDE LA LOMITA
El nacido en Culiacán Sinaloa, fue un factor importante en la caída, al recibir un ‘back to back’ durante su labor monticular. En total, Urías se fue de la lomita tras una labor de cinco entradas y dos tercios, recibió ocho imparables, concedió dos bases por bolas, recetó seis ‘chocolates’ y cargó con el descalabro.
Es la primera vez en la actual temporada que el seleccionado nacional acepta más de una carrera en una apertura del certamen 2023 del beisbol de las Grandes Ligas.
Mientras que, Drew Smyly (1-1) fue quien se llevó la victoria, aceptando
una carrera y cuatro imparables en cinco entradas y dos tercios.
Por otra parte, Wisdom se convirtió en el tercer jugador de los Cubs que logra tres jonrones en el Dodger Stadium, uniéndo-
La llegada de Mohamed al banquillo de Pumas fue la mejor opción, ya que en apenas dos compromisos hizo que los felinos abandonaran el penúltimo
lugar de la clasificación y actualmente los tiene en puestos de repechaje después de la victoria 3-1 ante Toluca, ayer en Ciudad Universitaria.
se a Dave Kingman y Gary Matthews. A su vez, Bellinger pegó su tercer jonrón de la temporada, coronando un memorable regreso a Los Ángeles del ex toletero de los Dodgers, después de recibir una ovación de pie el viernes y
Juan Ignacio Dinenno al minuto 1, César Huerta al 38 y el ‘Toto’ Salvio desde los once pasos al 43, fueron los encargados de darle a los capitalinos la victoria. Con este resultado, los Pumas de la UNAM se posiciona en el lugar 12 de la tabla general, ya en zona de repechaje.
b
El Ajax de Ámsterdam venció 3-1 al Emmen en la Jornada 29 de la Eredivisie con una brillante actuación de la dupla de jugadores mexicanos que militan en el club.
El defensor, canterano de Santos Laguna, Jorge Sánchez fue la figura; consiguió marcar gracias a una asistencia de Edson Álvarez, 15 minutos después el lateral incursionó
Cubs s 3 2
arrebatarle un cuadrangular el sábado.
Ayer mismo, tuvieron actividad más peloteros mexicanos; Joey Meneses impulsó la carrera de la victoria para los Nacionales de Washington
El futbolista mexicano Carlos Vela anotó dos goles en el triunfo 3-2 del LAFC en el Clásico del Tráfico ante el LA Galaxy de la MLS, por lo que se ha convertido en el máximo anotador en la historia del duelo. Con sus dos anotaciones en el compromiso, llegó a las diez dianas en la historia del clásico y superó a Zlatan Ibrahimovic, quien marcó en ocho ocasiones.
El LAFC continúa siendo el único invicto de la MLS con cinco triunfos y dos empates en siete partidos, lo que lo ubica en la segunda posición de la Conferencia Oeste. Por otro lado, ‘Chicharito’ Hernández regresó a la titularidad después de sufrir una lesión que le impidió arrancar la campaña.
que vencieron 7-6 a los Guardianes de Cleveland.
En otros juegos: Tampa Bay le ganó a Toronto 8-1, en ese duelo los peloteros tricolores Paredes y Arozarena no tuvieron actividad, y Alejandro Kirk se fue de 3-0.
s s s s
en el área rival y dejó el balón para que Steven Bergwijn lograra marcar el segundo tanto del encuentro. Además del gol y la asistencia, Jorge Sánchez fue el jugador del partido que mantiene a su equipo en la pelea por el campeonato, ubicado en el segundo lugar del campeonato neerlandés a ocho puntos del líder Feyenoord.
Los beisbolistas de la selección de Tijuana se impusieron ante la selección de Ojo de Agua 6-0 en el torneo MLB Cup 2023, en la categoría varonil que se llevó a cabo en la Liga Maya, en lo que fue su cuarto campeonato al hilo, demostrando el gran nivel que tienen los fronterizos. En la fase regular, ambos equipos se habían enfrentado y Ojo de Agua superó por 2 carreras a los de Tijuana con un marcador 8-6. Por su parte, la selección Jalisco se llevó el primer final femenil del torneo MLB CUP 2013 con un marcador 12-3, en donde superó a la selección de Nuevo León, en la primera participación de la rama femenil en el torneo del Rey de los Deportes juvenil.
Jimmy Butler anotó 35 puntos y el Miami Heat capitalizó la salida temprana de Giannis Antetokounmpo para derrotar al mejor equipo de la NBA, los Milwaukee Bucks, 130-117 en los Playoffs de la Conferencia Este. Antetokounmpo causó baja tras una lesión en la espalda por lo que es duda para el próximo miércoles.CORTESÍA