Subsidio a la tarifa de luz comienza hoy en Sonora
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El calor propio de Sonora comienza a sentirse. Es por ello que la noticia de la entrada en vigor de la tarifa eléctrica de verano llega como un balde de agua refrescante; los ciudadanos ya podrán hacer uso de sus aparatos electrónicos para mitigar el calor sin el temor de pagar un exuberante recibo de luz.
A partir de este 1 de abril, y hasta el 31 de octubre, gracias a los acuerdos que firmó el Gobierno de Sonora con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se comenzará a aplicar la tarifa 1F para todos los municipios de la entidad.
GESTIONES CON RESULTADOS
Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno del Estado, explicó que las gestiones que realizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño fueron para pasar de seis a siete meses de subsidio.
“Viene a beneficiar al 100 por ciento a las familias sonorenses en una demanda que ha sido histórica por las altas temperaturas”, explicó Salazar Razo a los medios. El funcionario explicó que el subsidio se paga con una transferencia que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la CFE. “Es un recurso federal, no es un recurso del estado; nosotros hicimos la gestión. El gobernador Durazo hizo la gestión a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y respondió positivamente”, afirmó, resaltando que esta ayuda sigue todavía con el actual Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
Afirmó que se espera que este año el subsidio pueda llegar a los dos mil 600 millones de pesos (mdp), reiterando que de ese “tamaño es” el compromiso que tiene la federación para con Sonora y, claro, el resultado de un trabajo de gestión del Gobierno del Estado.
Esto porque se pasó de un subsidio de 600 millones-700 millones de pesos a un subsidio de dos mil 400 millones de pesos.
BUENAS GESTIONES Durazo Montaño destacó la importancia de este acuerdo para Sonora, ya que durante años se había solicitado la ampliación del subsidio.
“Desde el año pasado firmamos un convenio que
Desde este 1 de abril y hasta el 31 de octubre, el subsidio está vigente en todos los municipios del estado, así como la cancelación del rango intermedio-alto.
Trump se prepara para anunciar los “aranceles recíprocos”
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, afirmó que hoy por la noche podría anunciar lo que ha llamado “aranceles recíprocos”, aunque no se sabe si es una tasa única aplicada a todos los países o si serán tasas individuales para cada país dependiendo de sus prácticas comerciales.
“Ya lo verán en dos días. Quizás mañana por la noche (hoy martes) o probablemente el miércoles. Son (aranceles) recíprocos. Lo que ellos nos cobren, les cobramos”, dijo el presidente en la Oficina Oval a pregunta expresa.
La Cámara de Diputados presentará una impugnación contra la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe al Poder Legislativo, al Gobierno Federal y a las instituciones públicas promo ver la participación ciudadana en la elección judicial programada para el 1 de junio. Esta decisión fue anunciada por el coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal.
es fundamental para el bienestar de las familias sonorenses. Este beneficio ayudará a reducir el impacto económico del consumo de energía en los meses de mayor calor”, expresó Durazo.
El mandatario de Sonora recordó que en 2023 el subsidio se aplicaba en el rango de consumo de 1 a 300 kWh, con un costo de 0.803 pesos. Ahora se extiende de 1 a 1,200 kWh por el mismo costo; además, se eliminó el rango de 301 a 1,200 kWh, que tenía una tarifa extra de 0.996 pesos. A partir de ahora, se aplica un cobro de 0.996 pesos en el rango de consumo de 1,201 a 2,500 kWh, y para consumos superiores a 2,500 kWh, se genera un cobro por excedente de 3.833 pesos.
BUSCAN QUE SEA PERMANENTE
Por su parte, Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios, comentó que el acuerdo está vigente a partir de hoy. “Son siete meses (de subsidio a la luz). Igual que la cancelación del rango intermedio alto. El sistema tarifario favorece a los usuarios en este sistema de siete meses”. El líder de la asociación afirmó que este acuerdo se mantiene al igual que el año pasado.
Peinado Luna explicó que este acuerdo se renueva cada año, por lo que la lucha de los usuarios es que, por medio de un decreto presidencial, se establezca que sea de forma permanente. “La pretensión, la lucha es para que a través de un
decreto presidencial ya quede firme sin la necesidad de estar suscribiendo dicho convenio cada verano”, afirmó Peinado.
“Así como sucedió en el decreto presidencial en febrero del año pasado, donde se homologaba la tarifa 1F para todos los municipios de Sonora, pues aquí pretendemos igual que el próximo verano ya quede firme este acuerdo a través de ley para dar certeza a todos los usuarios de tarifa doméstica”, explicó.
Dijo que para esto van a seguir gestionando ante las autoridades y que también se amplíen los márgenes de consumo durante el invierno.
Por otra parte, recomendó a todos los usuarios de Sonora realizar el servicio de mantenimiento preventivo a los aparatos electrónicos antes de comenzar a usarlos y con esto mejorar su eficiencia y evitar consumo excesivo, así como mantener la temperatura entre 23 y 24 grados para optimizar el rendimiento y reducir los gastos.
APOYO AL CIUDADANO
El subsidio está especialmente dirigido a los usuarios domésticos, con la finalidad de apoyar a las familias que viven en regiones donde las condiciones climáticas son cálidas.
No aplica para negocios o empresas, pues su consumo de energía es mayor y se encuentra sujeto a otro tipo de tarifas. En Sonora, la tarifa especial 1F ya aplica para todos los municipios.
Los “aranceles recíprocos” de Trump buscan imponer un castigo a todos los países por tasas arancelarias altas. “En cierto sentido, esto es el renacimiento de nuestro país…Ayudábamos a todos, y ellos no nos ayudaron. El término que más me gusta, probablemente (sobre los aranceles), es la liberación de EU. La liberación de este país”, dijo el republicano. El presidente Trump también aseguró que no le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Beijing. Justo sus declaraciones se dan cuando Japón, Corea del Sur y China anuncian planes en pro del libre comercio y como una respuesta al político.
“Los números serán más bajos (debido a los aranceles) que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos”, expresó.
Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer que hasta el momento no estaban contempladas exenciones para que algún país no esté sujeto a pagar aranceles. Además, advirtió que podría haber aranceles sobre otros sectores de la economía. Cabe señalar que el Gobierno de México está esperando saber cómo se hará la aplicación de aranceles para dar a conocer las medidas que tomará.
En una conferencia de prensa, Monreal explicó que la mayoría de los miembros de Morena aprobó que el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados interponga un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El legislador expresó que consideran que el INE ha ido más allá de sus atribuciones al prohibir que el Poder Legislativo difunda información sobre los comicios. Ricardo Monreal subrayó que, aunque la Constitución prohíbe a los partidos políticos hacer
proselitismo o promover las elecciones, no existe restricción para que los Poderes de la Unión, como el Ejecutivo y el Legislativo, realicen esa difusión. Además, defendió la importancia de que los ciudadanos estén informados sobre la elección, la cual considera histórica y fundamental para el futuro del país. El pasado sábado, el INE determinó que solo esta institución podrá promover la elección judicial y la participación en los comicios, tras una votación de ocho a favor y tres en contra. Esta resolución también afecta al Gobierno Federal, a los gobiernos estatales y municipales, y a cualquier funcionario público. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) adelantó que impugnará esta decisión en cuanto sea notificada formalmente, y reafirmó que es esencial que tanto el Ejecutivo como el Legislativo participen en la difusión de este proceso electoral tan significativo para México.
El Senado recibió ayer la iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas anunciada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP). La propuesta busca modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población.
En los fundamentos de la reforma, se explica que durante la “guerra sucia” del pasado, la desaparición forzada era perpetrada principalmente por agentes del Estado, pero hoy en día, este delito está más vinculado a la delincuencia organizada y a particulares. Ante esta situación, se subraya la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades, quienes deben implementar medidas desde las primeras horas para localizar a las víctimas, siempre partiendo de la presunción de que la persona desaparecida sigue con vida. Esto incluye una investigación exhaustiva hasta lograr resultados definitivos.
Además, la iniciativa incorpora la Plataforma Única de Identidad, una herramienta diseñada para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, que se conectará con varias bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos. Esta plataforma permitirá realizar búsquedas continuas y más eficaces, optimizando los recursos disponibles y utilizando la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento clave de identificación. La CURP será fundamental para monitorear y detectar rápidamente posibles casos de desaparición. Para mejorar la respuesta de las autoridades ante estas situaciones, la propuesta establece que Fiscalías y Comisiones de Búsqueda tendrán acceso a esta plataforma, asegurando que las entidades responsables cuenten con la información necesaria para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, además de fomentar la colaboración entre los sectores público y privado.
Claudia Sheinbaum rechaza
homenaje a ‘El Mencho’
En rueda de prensa hizo polémicas declaraciones
Manuel Cavazos insulta a hermana de ‘Cuau’: “No está muy violable”
Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que ha tomado la decisión de destituir al exgobernador priista Manuel Cavazos Lerma de su cargo como secretario de Operación Política en el partido, luego de que hiciera comentarios misóginos sobre la media hermana de Cuauhtémoc Blanco. En un mensaje a través de sus redes sociales, ‘Alito’ Moreno expresó que las declaraciones realizadas por Cavazos Lerma son “inaceptables” y no representan los valores del PRI ni el proyecto que están impulsando para México.
Y es que durante una conferencia de prensa, el exgobernador de Tamaulipas se pronunció sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco y aseguró que la hermana del exfutbolista no era “muy violable”. Moreno enfatizó que la remoción de Cavazos Lerma es una medida en respuesta al compromiso del partido con una política responsable y respetuosa, subrayando que el PRI está firmemente comprometido con el respeto hacia las mujeres. Como sustituta de Cavazos Lerma, designó a Alejandra
Más info
Nidia Fabiola, quien denunció a Cuauhtémoc Blanco por un intento de abuso sexual, crítico la decisión de las diputadas y diputados de Morena que desecharon la solicitud de desafuero contra el exfutbolista. “Es vergonzoso y denigrante”, consideró.
Andrade como nueva secretaria de Operación Política, destacando su talento, trayectoria y firme compromiso con los valores del partido. Por otro lado, en una conferencia de prensa, Manuel Cavazos Lerma defendió su postura, señalando que Cuauhtémoc Blanco ya ha sido juzgado y “fusilado” en los medios, pero recordó que en un país democrático, todas las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, sus palabras sobre la media hermana de Blanco fueron duramente criticadas por su tono misógino.
redaccion@tribuna.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) expresó su firme rechazo al homenaje realizado a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto de Los Alegres del Barranco en Guadalajara.
Elevento,quetuvolugar el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, proyectó imágenes del capo, incluida una de su arresto en los años 80 en Estados Unidos (EU), lo que fue interpretado como una apología del crimen.
Sheinbaum condenó el hecho y destacó que, aunque la universidad organizadora ya había ofrecido disculpas, este tipo de actos no deberían ocurrir. En su conferencia maña-
Los detenidos por atentado contra Ciro Gómez Leyva aceptan su culpabilidad
Las cinco personas detenidas por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido en diciembre de 2022, han aceptado su culpabilidad en los cargos de tentativa de homicidio y han solicitado someterse a un procedimiento abreviado, el cual les permitiría recibir las penas mínimas de acuerdo con la ley. La solicitud se presentó durante la audiencia intermedia que se llevó a cabo ayer en el Reclusorio Norte, donde los acusados permanecen privados de
su libertad. El periodista, a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, confirmó la decisión de
Artistas respaldan la lucha de las buscadoras
El gremio artístico mexicano se unió en un contundente pronunciamiento de apoyo a las madres buscadoras y los colectivos que día tras día recorren el país en busca de sus seres queridos desaparecidos. Un total de 682 artistas, entre actores, cineastas, músicos y artistas plásticos, expresaron su solidaridad con este movimiento que ha luchado incansablemente por la justicia y el esclarecimiento de las desapariciones forzadas en México. En un emotivo comunicado, los artistas manifestaron su total admiración por la
Los Alegres del Barranco son una agrupación originaria de San José del Barranco, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, cuna de varios líderes del narcotráfico. El grupo se especializa en narcocorridos.
nera, la mandataria indicó que se llevará a cabo una investigación al respecto, subrayando la importancia de revisar a quién se invita a estos eventos y evitar glorificar la violencia y los grupos delictivos. “Debe haber una investigación, pues no es correcto”, afirmó.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también expresó su
El periodista confirmó los hechos en sus redes sociales 15
los detenidos y expresó su agradecimiento a la Fiscalía General de la República (FGR) y a su equipo de abogados. En
De diciembre de 2022 fue cuando ocurrieron los hechos contra el periodista que ahora vive en España.
la audiencia, los acusados de intentar asesinar al periodista son Pool Pedro ‘N’, Erick ‘N’, Junnuen ‘N’, Sergio ‘N’ e Israel ‘N’, quienes enfrentan cargos de tentativa de homicidio. A través de sus defensas, solicitaron el procedimiento abreviado, lo que implica aceptar su responsabilidad a cambio de recibir una pena reducida, siempre que se demuestre su culpabilidad y se llegue a un acuerdo con las autoridades judiciales sobre las sanciones que recibirán.
cifras 29
De marzo fue la fecha del concierto donde se proyectaron las imágenes que han causado polémica.
rechazo hacia el homenaje. En sus redes sociales, destacó la importancia de no normalizar la violencia ni enaltecer a los criminales a través de la música. “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México”, comentó.
LO REPRUEBAN El Auditorio Telmex, en un comunicado, aclaró que no tiene control sobre las proyecciones de los artistas durante sus presentaciones, pero reiteró su compromiso con los valores de respeto y convivencia sana.
el
de los corridos tumbados, con el fin de evitar que continúen exaltando a los narcotraficantes y promover mensajes positivos alejados de la violencia.
ABRE INVESTIGACIÓN
La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación tras el homenaje. De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, la investigación no sólo se centrará en quienes proyectaron las imágenes de ‘El Mencho’, sino también en los integrantes de Los Alegres del Barranco, a quienes se les tomará el testimonio.
La agrupación es conocida por interpretar narcocorridos y durante el espectáculo del fin de semana también cantaron otro dedicado a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Noem
sugiere
a CSP acciones por aranceles
valentía y determinación de las madres y los grupos de búsqueda. “A los colectivos y grupos de buscadores, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país: Les abrazamos en su búsqueda. Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a los nuestros, a los de todos, sin importar credo, partido, filiación u origen. Gracias de todo corazón”, inicia el mensaje de apoyo. Entre los firmantes de la carta se encuentran destacados cineastas como Alejandro González Iñárritu, director de películas como ‘Amores
perros’ y ‘Birdman’; Alfonso Cuarón, ganador del Oscar por ‘Gravity’ y ‘Roma’; y Tatiana Huezo, directora de la aclamada ‘Noche de fuego’. También se unieron importantes actores como Gael García Bernal, Ofelia Medina, Erik Hayser, Cecilia Suárez, Alejandro Speitzer, Fernanda Castillo, Sasha Sokol, Marina de Tavira, Regina Blandón, Kate del Castillo y Daniel Giménez.
Famosos se suman al reclamo de los colectivos
123,808
Personas desaparecidas se habían registrado hasta marzo de 2024, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
En cifras
Artistas firmaron el pronunciamiento y mostraron su solidaridad con los colectivos de búsqueda.
Presidenta firma decretos para aliviar la deuda de miles con el Fovissste
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), firmó un decreto que beneficiará a unos 400 mil trabajadores del Estado que actualmente enfrentan créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos (EU), Kristi Noem, reveló que presentó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), una serie de medidas que el presidente Donald Trump espera que se implementen en México, las cuales podrían influir en la evaluación de los aranceles que actualmente afectan al país.
En una entrevista con Fox News, después de su reunión con Sheinbaum en Palacio Nacional, Noem explicó que la administración de Trump está buscando un mayor control en la frontera sur de México, particularmente con Guatemala, así como una mayor revisión de las mercancías que llegan por vía aérea y el intercambio de más información biométrica. Según Noem, estas acciones serían tomadas
Actualmente, México enfrenta un 25 por ciento de aranceles sobre más de la mitad de sus exportaciones hacia Estados Unidos, además de tarifas adicionales sobre exportaciones de acero y aluminio.
en cuenta por Trump al revisar la posibilidad de reducir los aranceles impuestos a México.
“No solo se trata de hablar, sino de tomar acciones concretas”, afirmó Noem, quien agregó que le entregó a Sheinbaum una lista de acciones que el gobierno de Estados Unidos quisiera ver implementadas.
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Esta medida tiene como objetivo aliviar las cargas económicas de los trabajadores mediante congelamientos de deuda, quitas, reducción de intereses y condonación de saldos pendientes. Sheinbaum explicó que, debido al diseño deficiente de los préstamos, muchos trabajadores del Estado han pagado sus créditos varias veces, e incluso en algunos casos, hasta dos veces, lo que resultó en deudas imposibles de liquidar. En muchos de estos casos, los trabajadores no lograron obtener las escrituras de sus viviendas, lo que les generó una situación precaria. Con este decreto, el gobierno mexicano busca corregir esta problemática y mejorar la situación económica de los beneficiarios. De los aproximadamente 400 mil trabajadores que se verán beneficiados, 240 mil son maestros y maestras, quienes serán informados sobre los beneficios de esta medida a través de un diálogo con el magisterio a nivel nacional.
En pleno concierto aparecieron las fotos
Más info
La presidenta Sheinbaum recibió a la secretaria de Seguridad Interna
Además, Sheinbaum recordó que, el 7 de abril, lanzará una campaña para transformar
contenido
El decreto fue firmado en la mañanera
En cifras
En cifras
México podría evitar la recesión pese a aranceles
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, sostuvo ayer Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina.
Bajo esta premisa, Barclays prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.7 por ciento para este año, inferior a su proyección previa de 1.4 por ciento,ytambiénredujode 2 por ciento a 1.5 por ciento su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2026.
LOS PRONÓSTICOS
Sin embargo, Casillas señaló que su banco no tiene una “recesión técnica pronosticada”, frente a pronósticos como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que prevé una caída del 1.3 por ciento para el PIB mexicano en 2025.
“Tenemos una visión bastante optimista de esto, pero creo que se basa en realidad; en la forma de negociar del presidente (estadounidense Donald) Trump y en lo bien que lo ha hecho la presidenta (Claudia Sheinbaum) para negociar en este sentido”, aseveró en la conferencia virtual ‘Escenario Macroeconómico 2025’.
El Gobierno de México negocia a contrarreloj con Washington un “trato preferencial” de cara a los aranceles “recíprocos” que Trump ha anunciado impondrá a todos sus socios comerciales, así como un 25 por ciento al sector del automóvil, a partir de mañana.
Prevén desaceleración económica, pero descartan una crisis financiera
El banco inglés pronostica un clima no tan negativo para la economía
Más info
Fondo de pensiones tiene 46 mil mdp y cubre hasta 2045
En cifras
11
México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este año, pero parece improbable que se produzca una crisis económica-financiera generalizada, indicó la firma suiza UBS. “La preocupación por la posible entrada de México en recesión en 2025 se ha intensificado. De hecho, nuestro pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para todo el año refleja la expectativa de un crecimiento prácticamente nulo”, destacó en un informe titulado ‘La recesión no es una crisis’. De este modo, subrayó que es crucial diferenciar entre una recesión cíclica y una crisis a gran escala y, en ese sentido, destacó que no hay indicios de un colapso financiero inminente. “Aunque México podría experimentar un estancamiento económico o incluso una contracción en 2025, la probabilidad de una crisis económica-financiera sigue siendo baja”, puntualizó.
Sobre el posible impacto de los aranceles propuestos por el presidente Trump, Casillas consideró que el tipo de cambio podría servir como amortiguador.
“Si llegaran a poner los aranceles del 25 por ciento, una depreciación de 25 por ciento del tipo de cambio prácticamente los neutraliza”, sostuvo, en referencia al valor actual del dólar que cotiza por encima de los 20 pesos. Además, explicó que México cuenta con capacidad de represalia comercial y que Trump ya vivió en 2018 el efecto de represalias mexicanas que presionaron a productores clave estadounidenses.
Sugieren condicionar apoyos a Pemex a sus resultados
Los apoyos que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del Gobierno Federal deberían estar condicionados a mejoras financieras y operativas.
Alejandro Chanona, consultor del Natural Resource Governance Institute (NRGI), afirmó que “es necesario establecer métricas específicas a Pemex, y en caso de incumplimiento restringir los recursos. El objetivo es institucionalizar los apoyos y que la empresa se involucre y asuma un compromiso de cumplimiento de metas que se establezcan”.
La paraestatal recibe gran apoyo de parte del gobierno mexicano
“Hay que transitar de un modelo donde los recursos se dan de manera incondicional, sin verificación de resultados, a uno en el que
Participaciones a estados retroceden 8% en febrero
La bolsa de participaciones federales que recibieron los estados en febrero fue de 129 mil 535.8 millones de pesos, cifra menor en 7.6 por ciento anual en términos reales y la segunda baja consecutiva, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda.
Sólo cinco de las 32 entidades del país registraron aumentos reales en estos recursos, los cuales representan la principal fuente de ingresos totales para los estados. Campeche recibió un 13.2 por ciento más anual en términos reales, seguida por Durango con
6.5 por ciento, Quintana Roo con 4.5 por ciento, Baja California con 3.3 por ciento y Coahuila con 2 por ciento. En contraste, las entidades que recibieron menos fueron Michoacán, en 30.8 por ciento; Hidalgo, en 17.4; Sinaloa, en 15.7; Nayarit, en 14.1; y Oaxaca, en 13.7 por ciento. Las participaciones federales corresponden al Ramo 28 y se consideran ingresos de libre disposición, es decir, que no están etiquetados para alguna obra o rubro en particular. Carlos González Barragán, profesor e investigador del Tec de Monterrey
se otorguen con base en metas que se pueden trazar y verificar”, dijo. Explicó que el Estado debe establecer los compromi-
En cifras 131,336.6
Millones de pesos tenía presupuestado entregar Hacienda en febrero, por lo que entregó 1.3 por ciento menos.
y de la UdeM, anticipó que, de continuar una reducción en la actividad económica, podría impactar en el envío de recursos para los estados.
En cuanto a política monetaria, la firma espera que el Banco de México continúe bajando su tasa de interés de referencia, actualmente en el 9 por ciento tras dos recortes consecutivos, para espolear la actividad económica en México.
En cifras
35,000
Mil millones de dólares es la línea de crédito que tiene México ante el FMI, en caso de necesitarla.
En cifras
20.7
Pesos por dólar es el tipo de cambio que espera UBS para el segundo trimestre del presente año.
“Los aranceles al final no se están instrumentando, y creemos que eso es resultado de una buena negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró Casillas.
En cifras
1,38
Billones de pesos en diferentes beneficios fiscales recibió Pemex del Gobierno Federal, entre 2019 y 2024.
sos concretos que Pemex debe cumplir antes y después de recibir los apoyos. “(Deben ser) criterios de justificación estandarizados y medibles, idealmente establecidos en ley; mecanismos de transparencia y supervisión, objetivos y medidas verificables, así como consecuencias por incumplimiento”, explicó. Expuso que en la legislación recién aprobada por el congreso el modelo de apoyos financieros se mantiene igual, por lo que los problemas que Pemex enfrenta para solventar su situación financiera se prevé que continúen.
Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta actualmente con 46 mil 976 millones de pesos (mdp) para el beneficio de trabajadores y cubrirá hasta el 2045.
“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado e ingresos subsecuentes, se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del fondo del 4 por ciento, lo cual es un supuesto relativamente conservador, dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos. El saldo del fondo al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos”, comentó Amador. El titular de la SHCP explicó que la finalidad del Fondo para el Bienestar es complementar
la pensión de los trabajadores para que alcancen un monto de pensión equivalente a su último salario y con ello lograr un nivel de vida digno. “Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, digamos para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digno y de corazón”. Amador detalló que el fondo, creado el año pasado por el expresidente López Obrador, arrancó con fondos de cuentas inactivas del IMSS, Issste e Infonavit, así como de recursos provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuaria, Rural, Forestal y Pesquero.
En el norte lideran en empleo permanente
Con una proporción de empleo permanente entre un 91 y 93 por ciento, cinco entidades del norte destacan en este rubro en el país.
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en febrero, los estados con mayor proporción fueron Chihuahua, con un 92.7 por ciento; Aguascalientes, con 92.3 por ciento; Durango, con 91.7 por ciento, y Nuevo León y Coahuila, con 91 por ciento los dos. Las entidades superan el promedio nacional, el cual se ubicó en 86.8 por ciento. En contraste, los estados con menor proporción de trabajadores formales en el país son Quintana Roo, con 69.2 por ciento; Baja California Sur, con 72.1 por ciento, y Nayarit con 74.5 por ciento. Según el IMSS, un asegurado en empleo permanente es aquel asociado a puestos de trabajo por tiempo indeterminado en los términos de la Ley Federal del Trabajo. En el caso de Nuevo León, a partir del 2016, la proporción del total de sus empleados permanentes formales registrados en el IMSS se ubica entre un 90 y 91 por ciento.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que tiene programada una inversión de dos mil 286 millones de dólares (mdd) para modernizar la Red Nacional de Transmisión (RNT), a través de 65 nuevos proyectos. La empresa pública dio a conocer que, en el marco de la publicación de las nuevas leyes secundarias del sector energético, desde inicios de la presente administración, ha priorizado el fortalecimiento RNT, misma que cuenta con una infraestructura
El oro rompe récord y alcanza su precio más alto, ante incertidumbre política
En medio de la incertidumbre que se ha instalado en los mercados por los aranceles de Trump, el oro ha irrumpido como uno de los activos estrella de los inversores. El metal amarillo ha batido de nuevo su récord histórico al
de 111 mil 144 kilómetros de líneas de transmisión, soportadas en 337 mil 998 torres eléctricas a nivel nacional. De acuerdo con los datos de la CFE, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se han puesto en ejecución 59 proyectos de ampliación y modernización de la red, lo que permitirá incrementar su confiabilidad. Aunado a los 65 nuevos proyectos anunciados, la empresa trabaja en reforzar los niveles de confiabilidad de la red a través del incremento
de la capacidad de las subestaciones en mil 511 Megavolts amper (MVA). Por otra parte, la comisión informó que hay nuevos proyectos para contar con una Red Eléctrica Inteligente con la última tecnología.
Los recientes movimientos al alza del precio del oro guardan relación con su papel tradicional como activo refugio, las inquietudes en torno al crecimiento económico y las políticas comerciales de Trump, las expectativas de descensos de los tipos de interés y la
superar ayer la barrera de los tres mil 100 dólares la onza. Hace apenas dos semanas alcanzó por primera vez los tres mil dólares y algunos analistas cuentan con que pueda llegar a los tres mil 500 este año por las compras masivas que vienen ejecutando tanto los bancos centrales como los inversores particulares.
demanda de este metal precioso por parte de los bancos centrales. En lo que va de año, el precio del oro ha subido cerca de un 18 por ciento y ha batido su nivel más alto más de 15 veces. Este repunte se ha visto impulsado, por un lado, gracias a las compras de los bancos centrales buscando protección frente a la volatilidad en Bolsa y la depreciación del dólar.
El titular de Hacienda habló en la mañanera de la presidenta
El oro se mantiene como el activo refugio más seguro
Mil millones de pesos anuales es la inyección que tendrá el fondo para el periodo de 2025 al 2029.
Tribuna Sonora
Ante aranceles de Trump, forman bloque asiático
China, Japón y Corea del Sur se están preparando para dar una respuesta conjunta ante los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, planea anunciar mañana 2 de abril, según informó ayer una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV.
Los comentarios se produjeron después de que los tres países mantuvieran el domingo su primer diálogo económico en cinco años, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiáticas se preparan contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas de semiconductores de China, y China también está interesada en comprar productos de chips de Japón y Corea del Sur, dijo la cuenta Yuyuan Tantian en un post en Weibo.
Las tres partes acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones. Durante la reunión del domingo, los ministros de Comercio de
Más info
Beijing, Seúl y Tokio son importantes socios comerciales de Estados Unidos, aunque han estado enfrentados entre sí por cuestiones como las disputas territoriales y el vertido por parte de Japón de aguas residuales de la central nuclear de Fukushima.
los países acordaron “cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel” sobre un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China para promover el “comer -
Los ministros de Comercio de los tres países acordaron una mayor cooperación para enfrentar la guerra comercial con Estados Unidos
Rescatistas trasladan a un sobreviviente del poderoso terremoto
Myanmar: Más de dos mil muertos por sismo
El número de muertos en el terremoto de la semana pasada en Myanmar superó los dos mil, informaron medios estatales, mientras surgían relatos de los últimos momentos de algunas personas: doscientos monjes budistas aplastados por el derrumbe de un monasterio.
El presidente estadounidense desató un conflicto económico del cual podría no salir bien librado
cio regional y global”, según un comunicado publicado tras la reunión.
Los ministros se reunieron antes del anuncio previsto por Trump el miércoles de más aranceles en lo que él llama el ‘Día de la Liberación’, un fuerte giro en las alianzas comerciales de Washington.
Jean-Marie Le Pen,
Entre los acuerdos alcanzados están el fortalecimiento de la cadena de suministros, el establecimiento de diálogos de alto nivel sobre control de exportaciones y el compromiso para reactivar el tratado de libre comercio, además de una coordinación frente a políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos.
inhabilitada tras declararla culpable de malversación
Un tribunal francés condenó ayer a Marine Le Pen por malversación de fondos y le prohibió postularse para un cargo público durante cinco años, un mazazo para las esperanzas presidenciales de la líder de
extrema derecha y un terremoto para la política francesa.
Cincuenta niños murieron cuando un aula de preescolar se derrumbó. Setecientos musulmanes fueron atacados mientras rezaban en las mezquitas por el Ramadán. El terremoto podría exacerbar los brotes de hambre y enfermedades en un país que ya era uno de los lugares más difíciles del mundo para que las organizaciones humanitarias operaran debido a la guerra civil, advirtieron grupos de ayuda y las Naciones Unidas. Unos 700 fieles musulmanes que asistían a las oraciones del viernes murieron cuando las mezquitas se derrumbaron,
Le Pen denunció el veredicto en una entrevista con el canal de televisión francés TF1 como una maniobra “política” destinada a impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 y dijo que millones de franceses “están indignados”. Describió el fallo como una violación del estado de derecho, dijo que apelaría y pidió que los procedimientos judiciales se lleven a cabo antes de la campaña de 2027. Ella seguiría sin ser candidata hasta que se decida la apelación.
Rusia lanza campaña para reclutar a 160 mil soldados para cubrir caídas
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó ayer el decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160 mil rusos, 10 mil más que el año pasado, que tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.
“Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años”, señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso.
En cifras 30
Años es la edad máxima para evitar el reclutamiento militar en Rusia, esto a partir del 1 de enero de 2024.
El sismo de magnitud 7.7 se produjo el viernes, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Colapsó carreteras y derrumbó cientos de edificios a lo largo de una amplia franja del centro del país.
Tun
claro si esas cifras ya estaban incluidas en los números oficiales.
Le Pen también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales se cumplirán bajo arresto domiciliario y dos en suspenso, lo que no se aplicaría a la espera de la apelación. Dijo que el fallo marcaba un “día fatídico para nuestra democracia”, pero prometió seguir persiguiendo lo que llamó el camino ahora “ciertamente estrecho” hacia la presidencia.
Los reclutas reforzarían el frente de batalla en la guerra con Ucrania
La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa,
Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decreta-
da por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania. Según declaró el jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, los reclutas “no serán enviados a la operación militar especial” en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades. Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes.
El expresidente insiste en volver al poder en el país sudamericano
Expresidente Evo Morales tiene nuevo partido: Evo Pueblo
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo, anunció ayer.
La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto. Por el momento, aspira a postularse para las elecciones del 17 de agosto por el Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato en Bolivia, a pesar de estar impedido por la justicia. Más
marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba. Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales.
Más info
dijo
Kyi, miembro del comité directivo de la Red Musulmana de la Revolución de Primavera de Myanmar. Dijo que unas 60 mezquitas resultaron dañadas o destruidas. Videos publicados en el sitio de noticias en línea The Irrawaddy mostraron el derrumbe de varias mezquitas. No estaba
Le Pen deja el tribunal donde recibió la sentencia
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner
Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Siempre del lado de las víctimas: búsqueda por la verdad y la justicia (I)
El dolor y la angustia de una madre de no saber el paradero de su hija o hijo, conmueve y nos mueve, como causa nacional, para emprender acciones integrales, concretas y coordinadas. Ver las fotografías pegadas en paredes o publicadas en redes sociales; escuchar el grito durante las marchas de los nombres de las personas desaparecidas o no localizadas, es una herida abierta que nos persigue, al menos,
desde la llamada “Guerra sucia” en la década de los 60. Por supuesto, no podemos olvidar, la mal llamada “Guerra Contra el narcotráfico” impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón en 2006, abriendo el abismo y arrebatando el futuro de millones de niñas, niños y jóvenes.
Para enfrentar este problema sensible, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Esta iniciativa, que enviamos por instrucciones de la presidenta a la Cámara de Senadores, contempla las siguientes medidas: 1) creación de una Plataforma Única de Identidad: será una gran base de almacenamiento de
Medicinas, negocios y muertos ponibles para la población”, así lo explicó a los medios de comunicación locales como “cosa menor”.
Nurit Martínez
La falta de un medicamento en un momento clave de un padecimiento como cualquier tipo de cáncer debiera ser causa de sanción en el sistema público de salud. Si un funcionario federal o local reconoce que le falta entre el 30% y el 60% de las medicinas, ¿a qué sanción debería hacerse acreedor?
La determinación debiera ser así de tajante, se llama administración pública y gestión deficiente. Sin embargo, en la trama tan complicada y con tantos entuertos en la cadena de la compra de medicinas en México, hay múltiples justificaciones para que los funcionarios públicos eviten las sanciones en el desabasto.
En la semana que termina, el secretario de Salud en Durango, Moisés Nájera Torres, informó que en el Hospital General 450 el desabasto es de una de cada dos medicinas; en los Centros de Salud 1 y 2, les faltan seis de cada diez medicamentos; y en el Centro Estatal de Cancerología (Cecan), tres de cada diez medicamentos hacen falta.
“Estamos comprando, tenemos un 70 por ciento de abasto y hay medicamentos dis-
Elección judicial inédita
Pedro Isnardo de la Cruz y Juan Carlos Reyes
Dejamos atrás a Montesquieu y a los pensadores producto de la Revolución Francesa, y hemos tomado distancia de los brillantes intelectuales liberales de El Federalista. Hamilton, Jay, Madison estarían contrariados al conocer del caso mexicano.
Los mexicanos a través de los órganos reformadores de la Constitución, decidimos aprobar una Reforma constitucional compleja, se encuentra en marcha, camina titubeante pero sin tregua.
El Instituto Nacional Electoral recibe la mayor carga institucional y por ende, presión, estrés y nerviosismo.
Ha sido una gran institución, ha salido airosa a las pruebas, veremos si conducirá el proceso adecuadamente y sin contratiempos.
Por nuestras actividades docentes y periodísticas convivimos con muchos jóvenes, dialogamos con frecuencia -incluso con jó-
México-Chile: a propósito del 35 aniversario de su reapertura diplomática
José Francisco Mejía Flores
El pasado 23 de marzo se cumplieron 35 años desde que Carlos Salinas de Gortari y Patricio Aylwin, presidentes de México y Chile, respectivamente reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, interrumpidas como consecuencia de los acontecimientos que derivaron con el golpe de Estado a Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Un acontecimiento de ese calado no puede pasar desapercibido en la historia bilateral de ambos países, más aún en momentos en los que las relaciones entre los dos gobiernos de la Cuarta Transformación y el gobierno de Gabriel Boric, se han aproximado de una forma particular para fortalecer la relación, especialmente con la visita que el 11 de sep -
Esto es solo una muestra de lo que enfrenta la población desde hace siete años con la Cuarta Transformación y su Segundo Piso. Hasta ahora ningún esquema de compra masiva ha resultado eficiente y alejado de la corrupción.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir en su Mañanera del Pueblo a revelar que en su administración se detectó el primer caso de colusión corruptiva en la compra de medicinas: trabajadores-burócratas-políticos-gestores-empresas. Un caso más relacionado con la compra de insumos de salud desde que este mecanismo fue creado en tiempos del Partido Acción Nacional. En la primera mega compra de medicamentos de su administración, la presidenta tuvo que reconocer un posible daño a la administración pública por un sobrecosto de 13 mil millones de pesos en la compra de 174 claves de medicinas.
Entre los funcionarios al frente de la mega adquisición está un hombre del círculo de confianza de la presidenta en la Ciudad de México, Iván de Jesús Olmos Cansino, exdirector jurídico de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.
venes que viven en el interior de la República- los escuchamos con mucha atención.
Los jóvenes desconocen el contenido y alcance de la Reforma, no parecen estar interesados, no advierten la trascendencia y significado positivo de acudir a elegir juzgadores.
Es un avance democrático que nos parece, hasta ahora, inadvertido.
¿Cuáles son las causas de esa apatía?
En principio, desconocimiento del proceso, del poder judicial y de su importancia vital para la vida de las personas.
Asimismo, hay quienes siguen poniendo en duda la confianza en la limpieza de la elección y la idoneidad de los candidatos.
Lo que sí es un hecho es el desconocimiento mayoritario de las y los elegibles por el pueblo y la difícil tarea de campaña de que logren ser identificados por la gente, de que realmente atraigan la atención de los electores y puedan saber por quiénes deben votar.
El Reporte Especial Integralia, sobre ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL de Luis Carlos Ugalde, radiografía la coyuntura, lo que está en juego y otras complejidades geográfico - electorales.
tiembre de 2023 realizara Andrés Manuel López Obrador en Santiago de Chile, para conmemorar los 50 años del golpe a Salvador Allende.
De hecho, Andrés Manuel López Obrador, visitó la casa que recibió y asiló a perseguidos políticos chilenos con sus familias y en ese protocolo hubo un intercambio de discursos con el presidente Boric con la presencia de autoridades mexicanas como Alicia Bárcena, entonces canciller, Alberto Van Klaveren, actual canciller y de Laura Beatriz Moreno y Beatriz Sánchez, respectivamente embajadoras en Chile y en México. En donde se recordó de manera especial la labor del embajador mexicano, Gonzalo Martínez Corbalá. Ahora la Residencia de México en Chile es, sin duda, un centro de memoria histórica que enlaza aún más en esta historia bilateral.
Nos son pocos los elementos que pueden existir para enmarcar en 2025 el trigésimo quinto aniversario de la re apertura de unas relaciones que por lo general antes
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y
Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
información de los ciudadanos, respetando en todo momento, los datos personales; 2) la Clave Única de Registro de Población (CURP) será un mecanismo de identidad oficial, por ello, se agregan fotografía y huellas dactilares; 3) se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y compartición de información; 4) se va crear una Base Nacional De Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas; 5) se va a fortalecer, con la alimentación de información y actualización, el Banco Nacional de Datos Forenses que tiene a su cargo la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales; 6) los privados tendrán la obligación de generar y compartir información que sea útil para la búsqueda de personas, respetando la Ley de Datos Personales; 7) fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda; 8) se va a crear un Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas; y 9) las fiscalías locales deberán fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación.
En solo seis meses al frente del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Olmos Cansino, su equipo y funcionarios del sector salud ya enfrentan una “amplia” investigación por corrupción por la adquisición a sobreprecio, aunque dijo que se detuvo el proceso.
El entramado y mecanismo están ahí presentes, no importando si en ese espacio han buscado limpiar y hacer eficiente la compra de medicinas, insumos y equipamiento médico.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó que “están haciendo la investigación, más allá de cuántos funcionarios, están haciendo una investigación amplia y habrán las sanciones que tengan que haber”.
Hasta ahora, ni los militares ni los personajes de confianza gozaron de la confianza más que de la honestidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como Pedro Mario Zenteno y el militar en retiro Jens Pedro Lohmann Iturburu.
El tema público de escándalo ha sido el de Zenteno, que tras su paso por Birmex y el ISSSTE se preocupó más por buscar fuero político que por lograr una gestión eficiente. Las investigaciones por actos de corrupción a su paso por ambas dependencias suman varios miles de millones de pesos.
Entonces habrá de desplegarse todo el aparato de comunicación política del Estado mexicano para despertar conciencia cívica y responsabilidades políticas ciudadanas.
Estamos a dos meses de la jornada electoral. No percibimos debate público ni entusiasmo popular sobre este acontecimiento político-electoral tan interesante y relevante para la República.
Desde Cisne Negro cisneonline.com/portal/ la ciudadana Barbara Meeser ha desarrollado una app ciudadana que puede incluso ser útil a candidatas y candidatos elegibles:
Su objetivo es acercar a la elección judicial a cualquier ciudadano de una manera amigable y clara.
El poder judicial puede con el paso del tiempo ser factor para refundar nuestra vida cotidiana.
Debemos apostar por un nuevo modelo de pacto social judicial, de pacto democrático de Estado en la impartición de justicia.
Ese proceso pasa por quienes son y serán las y los responsables de actuar con integridad y honestidad en las instituciones donde emana el ejercicio de sus funciones
del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 gozaron de una muy buena sinergia, más aún recordando la proximidad entre los presidentes Luis Echeverría y Salvador Allende que hace recordar otros episodios similares como la empatía que en su momento se generó entre Lázaro Cárdenas y Pedro Aguirre Cerdá casi contemporáneos en sus diferentes etapas presidenciales.
Los dos premios noveles chilenos vivieron en México, la gran Gabriela Mistral y el enorme Pablo Neruda. Un cúmulo de intelectuales chilenos han pasado por México, como el gran escritor Roberto Bolaño y artistas mexicanos, como los muralistas, Alfaro Siquieros y González Camarena, pintaron en los murales de ciudades chilenas. Pero no hay espacio más amplio para hacer una narrativa más detallada, pero si es posible decir que las expectativas del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum con el Estado chileno son realmente alentadoras.
La inversión mexicana en Chile ha ido en ascenso como también aumentó la colo -
Una de las acciones, aparte del fortalecimiento de las capacidades de las fiscalías, es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, que funcionará inmediatamente que un familiar, amigo o conocido reporte a una persona por desaparición, para actuar de forma expedita, sin tener que esperar 72 horas.
La prioridad es construir una paz duradera a través de la atención de las causas. Estas acciones no solo son una estrategia de seguridad, sino para la búsqueda de la verdad y la justicia. La presidenta jamás va a dejar solas a las víctimas, por el contrario, asume con mucha solidaridad y respeto, la enorme responsabilidad de emprender toda la capacidad del Estado para resolver este problema.
En la segunda parte de esta columna, hablaremos sobre los retos de la implementación. Consejera jurídica de la Presidencia
Lo peor es que no hay castigo ni recuperación de los recursos.
La supuesta honestidad en esos casos también alcanza el cobro de vidas deterioradas de mexicanos o incluso el fallecimiento de un número indeterminado de hombres, mujeres, niñas y niños. Negligencia generalizada que incluso podría obligar al Estado a reparar el daño. En el gobierno del expresidente López Obrador se atacó a empresarios, empresas, exfuncionarios y burócratas por corrupción en la compra de medicinas en el pasado. Se exhibieron nombres de empresas, se les castigó con meses sin poder venderle al gobierno, pero no se puso fin al mecanismo corruptor.
En lo que va del gobierno de la 4T se experimentó con un modelo a cargo de la SHCP, otro con el Instituto de Salud para el Bienestar, con la Organización Panamericana de la Salud a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y, en 2024, iniciado el Segundo Piso de la Transformación con el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México, y en todos los casos el resultado ha sido el mismo: corrupción y desabasto.
¿Qué hace falta para que dejen de lucrar con la vida de los mexicanos? Esto es un tema de empresas, gestores, burócratas y gobiernos. ¡Basta ya!
y responsabilidades en el poder judicial. Se trata de ética, integridad y honestidad personal de profesionales y funcionarios públicos que ahora serán electos, que son y serán el principio esencial de la independencia e imparcialidad.
Sin aquéllas como cualidades y calidad personales, la institución no puede cantarse independiente; en efecto, sin jueces, magistrados y ministros íntegros en la praxis de sus sentencias, hechos y resoluciones, no es posible que funcione la división de poderes, ni es reclamable la independencia entre poderes por quienes encarnan o proclaman encarnar, la autonomía constitucional del poder judicial.
Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).
Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.
Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.
nia mexicana en el país austral. Es probable que ante los nuevos escenarios que se presentan en América Latina y particularmente en el cono Sur, México y Chile fortalezcan alianzas bilaterales que impacten de manera positiva en la zona, en la región y en el continente. La afinidad cultural también es enorme a pesar de la distancia geográfica y los espacios de colaboración comercial, cultural, científica y económica es cada vez más evidente en ambos escenarios geográficos.
Cerrar con la reciente llamada que el presidente Boric realizó a la presidenta Sheinbaum para expresarle su beneplácito por el decoroso papel que desempeña ante las nuevas condiciones que impone la administración de Donald Trump, es quizá el mejor corolario para recordar 35 años de unas relaciones que tienen una particularidad: guardan una afinidad que se complementa con la memoria de solidaridad y simpatía que son de llamar poderosamente la atención.
CIALC, UNAM
Ernestina Godoy Ramos
Escanea para más información en la web
Profar es suspendido 80 juegos al dar positivo por dopaje Los Bravos de Atlanta, que han comenzado la temporada con récord negativo de 0-4, recibieron otra mala noticia, pues ayer la MLB anunció que Jurickson Profar ha sido suspendido 80 juegos después de dar positivo por gonadotropina coriónica (hCG), una sustancia para mejorar el rendimiento que viola el Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de Drogas. La suspensión para Profar, de 32 años y quien firmó un contrato de tres años y 42 millones de dólares con los Bravos en enero, se extenderá hasta finales de junio. Si los Bravos clasifican para la postemporada este año, Profar no será elegible para participar.
Rodrigo Huescas fue titular con Copenhague pese a polémica
Rodrigo Huescas fue convocado para el partido de playoffs del Copenhague ante Randers por Jacob Neestrup y fue puesto ayer en el once titular, pese a la polémica en que el mexicano se vio envuelto el fin de semana, en donde fue sancionado por conducir a exceso de velocidad. Copenhague se impuso sobre Randers gracias a la única anotación por parte de Mattsson, quien fue asistido por Rodrigo Huescas para la victoria. De acuerdo a Fernando Schwartz, director de comunicación de la Selección Mexicana, será a finales del mes de abril cuando otorgue la sanción para el exjugador del Cruz Azul a través de un juicio y es probable que para esa fecha el mexicano no pueda tener actividad.
Cuentas pendientes en el Cruz Azul ante América
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El denominado ‘Clásico
Joven’ se está convirtiendo en más que eso; pues otra vez Cruz Azul y América saltarán a la cancha en un partido de ‘matar o morir’, pero ahora será para definir al semifinalista de la Copa de Campeones de la Concacaf.
En el último año ambos equipos ya protagonizaron una emocionante ronda de semifinales y una polémica final en la Liga MX, por lo que hoy en partido de ida de los cuartos de final de la ‘Concachampions’ se agregará un nuevo capítulo a esa gran rivalidad deportiva.
BUEN MOMENTO
América llega a este enfrentamiento tras superar a Chivas en los octavos de final con un marcador global de 4-1, mostrando un desempeño sólido bajo la dirección técnica de André Jardine. Por su parte, Cruz Azul, liderado por Vicente Sánchez, dejó atrás al Seattle Sounders con el mismo marcador global.
Mientras que en el Clausura 2025, tanto cementeros como azulcremas vienen de ganar; las Águilas le pasaron por encima a los Tigres en casa, mientras que la Máquina silenció el
Los Halcones se meten a la casa de los campeones del Cibacopa
La primera edición del ‘Clásico Sonorense’ de la edición 2025 del torneo Cibacopa entre Halcones y Rayos se pondrá en marcha hoy en la casa de los actuales campeones.
Tanto cajemenses como los de la capital del estado tenían programado su primer compromiso del torneo el pasado siete de marzo, pero la serie fue cancelada por problemas del conjunto de casa, y no será hasta la noche de este martes cuando se
En cifras 1
Un triunfo y cinco derrotas, es la marca que tienen los Halcones de Ciudad Obregón como visitantes. vean las caras en la duela de la Arena Sonora.
A diferencia de otras ocasiones, el presente le favorece al conjunto ‘emplumado’, que es octavo en la tabla general, mientras que los Rayos son últimos con solamente par de victorias de 12
El Cruz Azul liga dos series de eliminación directa que pierde con las Águilas del América: la gran final del Clausura 2024 y las semifinales del Apertura 2024 en la Liga MX.
Estadio Jalisco, tras ganarle a las Chivas 1-0.
Con un buen presente por parte de dos de los clubes más ganadores del Futbol Mexicano, se espera un gran partido esta noche. Además, con tres enfrentamientos programados en menos de 15 días, la serie promete ser un espectáculo lleno de emociones.
Debido a la gran exigencia que representa este duelo, la Concacaf ha designado a Joseph Dickerson, de Estados Unidos, como el silbante central de
compromisos.Aunque los de Hermosillo son los actuales campeones, no han podido defender su corona de la mejor manera, teniendo un arranque bastante gris y figurando toda la primera vuelta en los últimos lugares del standing. Mientras que su rival, Ciudad Obregón, igualmente tuvo un flojo comienzo, pero en sus últimos seis compromisos registra cuatro victorias, y ya se encuentra en zona de postemporada. Se espera que para este duelo, Connor Zinaich pudiera estar disponible y encabezar la ofensiva del conjunto ‘emplumado’.
Javier Assad, cada vez más cerca de volver al montículo
Todo parece indicar que es cuestión de días para que el mexicano Javier Assad vuelva a tener actividad en el mejor diamante del mundo: las Grandes Ligas.
El pitcher mexicano enfrentó este fin de semana bateadores en una práctica de bateo en vivo y no tuvo problemas en espacio de una entrada completa.
Ante esto, el manager Craig Counsell de los Chicago Cubs confesó que tendrá al menos otra práctica en vivo antes de que suba al roster; aun así, el regreso esperado puede ser finales de abril o, más tardar, la primera semana de mayo. Cabe recordar que Javier Assad está incapacitado desde hace un par de semanas con distensión leve en el oblicuo izquierdo, por lo que fue puesto en la lista de lesionados, perdiéndose el arranque de campaña de los Cubs. El de Tijuana está presupuestado para ser uno de los cinco abridores que tendrá Chicago en la actual temporada.
Más info
El mexicano Assad se ganó un lugar seguro en la rotación de Chicago la temporada pasada con números de 7-6 y efectividad de 3.73 en 29 aperturas, la cantidad más alta en sus tres temporadas como jugador de las Grandes Ligas.
En caso de ganar los dos compromisos, los Halcones estarían ganando su primera serie como visitantes de la actual temporada del Cibacopa.
las acciones. Ya ha pitado en este torneo, cuando estuvo en el Chivas vs. Cibao de la primera ronda.
El duelo de vuelta será en la cancha del Olímpico Universitario el próximo martes 8 de abril. Cabe destacar que el Criterio de gol de visitante se aplica para este torneo.
El ganador de esta llave enfrentará a quien supere el cruce entre Galaxy y Tigres, quienes también hoy saltarán a la cancha en el partido de ida de los cuartos de final.
En cifras 4
Shohei Ohtani lidera la lista de jerseys más vendidos en la MLB
El nombre de Shohei Ohtani llegó para imponer récord en las Grandes Ligas, pues además de dejar grandes resultados en el diamante, fuera de él también marca tendencia, ya que el nipón lidera ventas de camisetas en MLB.
Al bateador designado del conjunto californiano lo acompañan más Dodgers como Freddie Freeman (2), Mookie Betts (4), Yoshinobu Yamamoto (10), Clayton Kershaw (11) y Kiké Hernández (16) en el Top 20 que dio a conocer Nike, marca que manufactura los uniformes del Big Show. Con Ohtani y Yamamoto en el Top 10, se trata solo de la segunda vez en la historia que dos jugadores nacidos en Japón logran esta hazaña, igualando el récord de Ichiro Suzuki y Yu Darvish en 2012. Cabe destacar que la lista toma en consideración las ventas a partir del final de la Serie
Mundial 2024, en donde los Dodgers de Los Ángeles vencieron a los Yankees de Nueva York hasta el mes de marzo. El dominicano de 26 años, Juan Soto, se instaló por primera vez en su carrera como el tercer jersey más vendido en Las Mayores. Su reciente incorporación a los Mets de New York generó gran expectativa.
Ohtani se ha convertido en una de las máximas estrellas del beisbol
Javier ya pudo lanzar en prácticas.
Halcones quiere seguir ‘volando alto’
Ambos equipos se vuelven a enfrentar en un partido importante
Equipos de la Liga MX quedan con vida en la ‘Concachampions’: América, Cruz Azul, Tigres y Pumas.
En breve
EL JUEGO vs
¿Dónde ver? TVC Deportes Hora: 20:15
Estadio: Arena Sonora (Hermosillo)
Halcones Rayos
Aaron Judge, excompañero de Juan Soto en los Yankees de New York completa el top cinco en ventas de camisetas de las Grandes Ligas. Más info
EL JUEGO vs
¿Dónde ver? TV Azteca Hora: 18:15
Estadio: Ciudad de los Deportes (Ciudad de México)
América Cruz Azul
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Con foro buscan hacer conciencia sobre cuidado del agua en Cajeme
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx de agua. Agregó que esta tecnología ya existe en la región y que se han hecho pruebas en diferentes pozos con un alto grado de salinización con buenos resultados.
Bajo el slogan de ‘Hacia Una Nueva Cultura’, investigadores, funcionarios, empresarios y productores, entre integrantes de diferentes sectores de la sociedad cajemense, participaron en el foro del agua 2025.
El objetivo de este ejercicio, de acuerdo a algunos de los exponentes, fue el de abordar temas relacionadosconelusodelvitallíquido, tanto en lo que respecta a la actividad agrícola como enloquerespectaaláreadomésticaycomercial.
Germán Eduardo Devora Isordía, investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), plantea que, ante el panorama de sequía que se vive en la región, una de las alternativas es la desalinización
“Hay un estudio en el que se habla de varios pozos, unos 400 pozos con salinidad alta, pero todavía no se han puesto desalinizadoras ahí. Me han hablado varias personas, productores sobre todo, para preguntar si ya se puede utilizar esa tecnología”, indicó.
También comentó que otras estrategias para optimizar el uso del agua son el riego por aspersión, cuidar la inclinación de los terrenos, recurrir a las cintas de riego, optimizar los cultivos, además de aplicar los riegos en horas que no sean de alta evaporación, entre otros.
Por parte, Jaime Garatusa Payán, especialista en temas hídricos, dio a conocer que la situación que se vive actualmente en el sur de la entidad es crítica. Agregó además que si no se registran lluvias extraordinarias este año, el panorama para el 2026 puede ser similar.
Especialistas en el tema del agua participan en foro de análisis sobre la nueva cultura del agua, ante la situación que se vive en Cajeme
Ante dicho escenario, el experto agregó que en todos los sectores se debe asumir con responsabilidad el tema de optimizar el recurso hídrico y la principal recomendación es cuidarlo.
Así mismo, Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del
Autoridad electoral queda a deber en cuestión informativa: Barra de
Abogados en Sonora
De acuerdo al presidente de la Comisión de Derecho Empresarial y Económico de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Sonora, Omar Alberto Guillén Partida, existe gran preocupación entre la comunidad jurídica de la entidad, debido a la falta
Se celebra 21.° aniversario del Punto de Verificación e Inspección Interna
A 21 años de instalado, el Punto de Verificación e Inspección Interna (PVI) Estación Don se ha convertido en la primera barrera de seguridad que mantiene a Sonora libre de enfermedades de gran impacto económico, ante el alto valor de la producción acuícola, dijo el profesor Miguel Ángel Castro Cosío. El presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) manifestó que lo anterior significa que se está cumpliendo con el cometido de conservar las zonas libres y con bajo riesgo de plagas.
Río Yaqui (DRRY), destacó que, en el marco de la sequía que se vive en la región, este tipo de ejercicios resulta muy atinado, por medio del cual se puede obtener información para optimizar el uso del agua.
Agregó que cotidianamente observa a personas
y vacíos de información que existen en relación a los procesos para elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial. Agregó que el Instituto Estatal Electoral (IEE) no ha podido implementar una intensa campaña para que los ciudadanos puedan conocer qué son un juez, un ministro o un magistrado. Además, destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan a todos aquellos que aspiran a un cargo como impartidores y administradores de la justicia.
De acuerdo a investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), una de las alternativas de solución para combatir la sequía en el sur de Sonora es la desalinización, además de ser un importante factor que contribuye con el ciclo hidrológico.
En cifras
Por
que riegan banquetas, lavan carros y desperdician el agua; incluso indicó que, en el caso de la agricultura, los productores de la región están en la búsqueda de mecanismos para eficientar el uso del agua. Finalmente, el también productor comentó que el sistema de presas se encuentra al 14 por ciento de su capacidad.
“Estamos sumamente preocupados porque los jueces tendrán en sus manos la capacidad de decidir sobre tu vida, tu libertad y tu patrimonio; son temas sumamente delicados y no hemos visto que el Instituto Electoral o el INE pueda hacer una intensa campaña para socializar más el tema ante la ciudadanía”, señaló. Guillén Partida también indicó la importancia de dar a conocer quiénes son los aspirantes, su trayectoria, sus antecedentes y, sobre todo, por qué desean acceder a esos cargos.
Ayuntamiento invita a participar en la ‘Semana de Salud 2025’
Jesús Espinoza Castillo, director de Salud Municipal, destacó la importancia que tendrá la ‘Semana de Salud 2025’ en Cajeme, que se llevará a cabo del lunes 7 de abril al viernes 11 del mismo mes y durante la cual se brindará atención en zonas estratégicas del municipio, beneficiando a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, así como a mascotas.
“Agradecemos al presidente, Javier Lamarque, por siempre apoyar y dirigir este tipo
En cifras 5
Días se estarán realizando actividades de salud y bienestar en beneficio de las familias más vulnerables. de actividades en beneficio de las y los ciudadanos. Nuestro objetivo en esta ‘Semana de la Salud 2025’ es generar conciencia para el fomento de los hábitos saludables, brindar acceso a información confiable y motivar al autocuidado y el bienestar emocional”, dijo.
La jornada iniciará con una brigada de atención canina y felina, en la Comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, en un horario de 09:00 a 14:00 horas, donde se contará con baños desparasitantes, vacunación antirrábica y un módulo preventivo de vectores, seguido del día martes 8 de abril con una serie de actividades para el fomento de la salud física y mental en beneficio de los adultos mayores en la estancia Inapam de Providencia. Posteriormente, el miércoles 9 de abril, impartirán una
Javier Lamarque afirma que no tiene necesidad de pagar encuestas
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó que no tiene la necesidad de pagar encuestas que lo posicionan como uno de los más aventajados aspirantes a la gubernatura de Sonora. El edil cajemense comentó que solo conoce a la casa encuestadora por los contenidos que publica, pero afirmó que no tiene relación alguna con esta empresa y calificó de envidiosos a quienes consideran que tiene que pagar este tipo de ejercicios.
charla sobre nutrición y un rally de salud en el CADI número Dos; mientras que el jueves se llevará a cabo a las 16:00 horas una caminata por la salud, partiendo de la calle Guerrero esquina con París hacia el Discóbolo de la Laguna del Náinari.
En este último punto se realizará una jornada de salud ofreciendo diversos servicios gratuitos en beneficio de la sociedad en general. Para culminar la ‘Semana de la Salud’, se efectuará en las escuelas Colegio Lycée Lux y Colegio San Miguel asesoría médica, educación nutricional, toma de signos vitales, revisión dental y planeación familiar, entre otros servicios de beneficio para la comunidad.
ciento de agua tienen almacenado las presas en relación al total de su capacidad.
Omar Guillén, integrante de la Barra Mexicana de Abogados
Anuncian intensa agenda en materia de salud en Cajeme
En breve
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Pleito con sindicato llega hasta el OIT
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas anunció que intervendrá en la disputa legal entre el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa y el presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes.
Sin embargo, durante la sesión de Cabildo, el munícipe afirmó que el puente de diálogo con sus trabajadores está roto, asegurando que no hay nada que negociar respecto al despido de casi 80 personas.
ATRAEN EL CASO
Ramón René García Vallejo, líder sindical, mencionó que la directiva del gremio acudió el pasado 27 de marzo a las oficinas de la OIT, donde se les citó para abordar el conflicto que mantienen con el Ayuntamiento de Navojoa.
Fue el pasado mes de octubre cuando el Juzgado
Séptimo de Distrito ordenó al Ayuntamiento pagar casi un millón de pesos por el 30 por ciento de salarios caídos, así como la prestación del seguro.
“En dicha reunión se nos notificó que la OIT ha decidido atraer e intervenir en este caso, con el objetivo de garantizar el respeto a nuestros derechos laborales y velar porque se cumplan los principios de justicia y legalidad”, señaló.
No obstante, la Organización Internacional del Trabajo no es la única institución que ha decidido intervenir en el conflicto laboral de Navojoa, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también anunció que atraerá el caso de los trabajadores sindicalizados cesados, para analizar la posible inconstitucionalidad de dicha medida.
“El equipo jurídico del sindicato solicitó a la SCJN atraer el caso y el pasado 28 de marzo la Segunda Sala admitió la petición. Ahora, los ministros decidirán si emiten un proyecto de sentencia o si remiten el caso al Tribunal Federal Colegiado con instrucciones específicas, lo que podría beneficiar a los trabajadores afectados”, puntualizó García Vallejo.
UNA RELACIÓN
DESGASTADA
Por su parte, el munícipe confesó que la relación laboral entre el Ayuntamiento y la base sindical se encuentra muy desgastada, debido a la decisión de despedir a más de 80
trabajadores para poder estabilizar las finanzas, asegurando que no habrá marcha atrás, lo cual impide que se pueda llegar a un posible acuerdo.
“
Agradecemos la atención y disposición de Elizabeth Echeverría Manrique, abogada de la Organización Internacional del Trabajo, así como la unidad de nuestros agremiados... Seguiremos firmes en la lucha por nuestros derechos, convencidos de que nadie puede estar por encima de la ley”.
Estudiantes de ingeniería en una de las exhibiciones
Alumnos de la secundaria técnica 55
aprenden sobre ciencia y tecnología
Para promover la ciencia de manera práctica y sencilla, así como motivar a los jóvenes a participar en proyectos de física, ingeniería y robótica, estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) realizaron el ‘Museo Itinerante Jugando
Estudiantes conmemoran natalicio del general Félix María Zuloaga
con la Física’ en la secundaria número 55 en Navojoa. Lamberto Castro Arce, catedrático de la Unison, detalló que fue la directiva de la técnica 55 quien invitó a los jóvenes universitarios a participar en el programa
“Digo, ¿qué acuerdo?... El tema aquí es que el despido de la gente fue por los problemas financieros, o sea, no recuerdo si con Mariscales (exalcalde) sucedió lo mismo. Son decisiones que tienes que tomar para poder estabilizar las finanzas; si no lo hubiéramos hecho, pues hubiéramos tenido más déficit en el año, hubiéramos colapsado”, recordó.
Las autoridades aseguraron que a través del Go-
‘Explorafest’, una actividad en la que estuvieron presentes alrededor de 150 estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria.
bierno del Estado se instaló una mesa de negociación durante la administración pasada; sin embargo, el sindicato de trabajadores decidió retirarse debido a que la comuna no cedió a sus peticiones, por lo que el pleito legal continúa vigente.
“De aquí fueron 15 estudiantes del Servicio Social Universitario, que están asociados al Museo Itinerante Jugando con la Física; son del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, de la carrera de Ingeniería Civil principalmente, pero también tenemos de Ingeniería Industrial y Sistemas, y trabajan virtualmente dos de Mecatrónica y dos estudiantes de Químico Biólogo”, indicó Castro Arce.
Madres Especiales luchan por los derechos de los niños con autismo Alumnos de la escuela primaria Bartolomé M. Salido, junto con el Ayuntamiento de Álamos, realizaron un homenaje para conmemorar el 212.° aniversario del natalicio del general Félix María Zuloaga Trillo, quien fuera el primer presidente de la República Mexicana nacido en territorio sonorense, particularmente en el Pueblo Mágico. La pequeña estudiante, Liah Dabne Hurtado Palma, fue la encargada del juramento a la bandera, donde, además de la ceremonia, se colocó una ofrenda floral.
La Asociación de Madres Especiales (AME) realizó una caminata en conmemoración del Día del Autismo y de las personas con síndrome de Down en el municipio de Navojoa. El recorrido inició desde el bulevar Centenario y Cuauhtémoc, para concluir en el Palacio Municipal, el cual fue iluminado con los colores azul y amarillo, símbolos de esta importante causa. “Fue un evento lleno de alegría y mucha música, con una gran participación de niños y adultos”, indicó la presidenta de DIF.
Puntualizó que para la detección de talento, es necesario promover más este tipo de programas en las escuelas.
Valle del Mayo, a un 65% para el cierre del ciclo agrícola 2025
La sociedad de usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo realizó su Asamblea Ordinaria número 34, donde, además de rendir un informe de actividades sobre el actual ciclo agrícola, también se estableció una mesa de diálogo con los productores para las próximas tomas de decisiones.
Los productores agrícolas junto al titular de la Conagua en Sonora
El Distrito de Riego 038 confirmó que de los 16 módulos de riego, al menos 10 de ellos ya completaron su ciclo agrícola, quedando pendientes
por regar alrededor de tres mil hectáreas; para posteriormente, iniciar con la cosecha durante el próximo mes de mayo. En su mensaje, el presidente del Distrito de Riego 038, Luis Gerardo Villalobos Hernández, reconoció los desafíos que han enfrentado este año, marcados por una severa sequía y un panorama comercial incierto, lo que ha puesto a prueba su resiliencia.
“Es importante la optimización del uso del agua, la modernización
de los sistemas de riego y la implementación de estrategias que permitan enfrentar la crisis hídrica de manera responsable y sostenible”, afirmó.
Asimismo, Villalobos Hernández habló sobre las dificultades en la comercialización de cosechas debido a la fluctuación de precios y el aumento en los costos de insumos, enfatizando la necesidad de fortalecer la organización, gestionar apoyos y buscar soluciones innovadoras para ga -
Durante este ciclo agrícola se cubrieron alrededor de 10 mil hectáreas de cártamo y 23 mil de trigo. En cuanto a los pronósticos de producción, mencionó que éstos son buenos y que se esperan alrededor de siete u ocho toneladas por hectárea.
rantizar la estabilidad del sector. “A pesar de los retos, el compromiso sigue firme: trabajar en equipo, innovar y construir un futuro sostenible para la agricultura de nuestra región”, puntualizó.
Más info
En breve
En cifras 80
Es el número de trabajadores sindicalizados que decidieron demandar al Ayuntamiento de Navojoa porsu despido.
La Dirección Jurídica del sindicato con la representante de la OIT
RAMÓN RENÉ GARCÍA LÍDER SINDICAL
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
San Carlos, destino favorito de los turistas en Sonora
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Los tours guiados a Sonora superan los 50 millones de pesos, donde San Carlos, Nuevo Guaymas, se consolida como el destino favorito durante los primeros meses del 2025, de acuerdo con datos de los touroperadores en Sonora, por encima de otros puntos de visita en la entidad.
Los recorridos guiados en el primer trimestre del 2025 han sido positivos, teniendo una demanda de más del 10 por ciento en comparación con el año pasado.
CARÍN DETONA
Julio Rascón, presidente de los touroperadores en Sonora, precisó que este año, igual que el 2024, San Carlos es el lugar más buscado por los vacacionistas, al acaparar el 40 por ciento del total de los viajes a los destinos turísticos y pue-
blos del estado. Reveló que desde la celebración del cumpleaños número 35 del cantante Carín León en este polo turístico, los visitantes no han dejado de pedir viajes para conocer los puntos emblemáticos y las playas.
Detalló que “hemos estado monitoreando a los visitantes y una buena
Las hermosas playas azules son un atractivo para los visitantes que buscan pasar unas vacaciones en San Carlos
parte comenta que se enteraron de San Carlos por el evento del cantante Carín León; ahora este destino abarca el 40 por ciento de los viajes a Sonora”. Shaila León, directora de la OCV, dijo que la promoción realizada por el Gobierno del Estado en Tijuana, Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara también ha rendido frutos.
Colectivo activa tres fichas de desaparecidos en marzo
Un total de tres fichas de búsqueda se activaron durante el mes de marzo, dio a conocer Shyntia Gutiérrez Medina, vocera de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.
Dijo que la última ficha fue el pasado 23 de marzo, cuando se reportó la desaparición de Gloria Lizeth Pérez Romano, de 30 años, originaria del Puerto. Mientras que el 25 de marzo, familiares de Iván Geovanni Hernández Ruíz denunciaron su desaparición en el norte de
Más info
Los visitantes en su estancia en Guaymas van a Miramar para que conozcan también el foco tonal, que es uno de los cuatro que tiene el país, pero el único en el mar.
En cifras 60
Por ciento se han reducido las desapariciones en la región durante el primer trimestre del presente año.
Hunden patrulla Eltanin; suma un tercer arrecife
El próximo 12 de abril se llevará a cabo el hundimiento de otro buque de la Armada de México en las inmediaciones de San Carlos, luego de que el pasado fin de semana quedó en el fondo marino el buque patrulla Eltanin, para convertirse en el tercer arrecife artificial en San Carlos.
Con el nuevo hundimiento programado, serán cuatro naves en el fondo marino de la zona de Punta Cautín, ubicada en la costa de Guaymas. En el evento del hundimiento del buque patrullero Eltanin, se contó con la presencia del secretario de Turismo y Economía en Sonora, Roberto Gradillas, así como de las autoridades navales y prestadores de servicios turísticos.
Las mujeres mantienen las búsquedas en la región los fines de semana
la ciudad donde fue visto por última vez. Finalmente, agregó que la semana pasada el colectivo activó
la ficha de búsqueda por Ernesto Alonso Reyes Grajeda, quien salió de su casa el 25 de marzo y no
Ivancito Sánchez muestra ligera mejoría en su estado de salud
El pequeño Ivancito Sánchez, quien sufrió un grave accidente cuando una autopipa de bomberos volcó mientras atendía un servicio de emergencia, sigue en estado delicado,
pero ha mostrado signos de mejoría. Los signos alentadores se dieron luego de que el padre del menor pudo ingresar a la unidad de cuidados intensivos y, al escuchar su voz,
ha regresado a su vivienda. Indicó que en todos los casos se llevó a cabo el proceso de recopilación del ADN por parte de la fiscalía para reforzar la base de datos de personas desaparecidas en Sonora, pidiendo el apoyo de la ciudadanía con cualquier información útil para el regreso a casa de las tres personas que no han sido encontradas.
Pidió que para cualquier información comunicara a los teléfonos 911, 089 y 6221184018 para proporcionar cualquier dato sobre personas desaparecidas.
el niño mostró actividad, dando esperanzas a la familia y médicos. Aunque el pronóstico sigue siendo reservado, los especialistas consideran que hay mayores posibilidades de recuperación. Inicialmente, su cuadro clínico era crítico debido a una fractura de cráneo y hemorragias internas.
La nave, que comienza a ser arrecife artificial, mide 13 metros de eslora, y se unió a los buques Suchiate, hundido en marzo
En medio de una neblina se realizó el hundimiento de la nave del año pasado, y Santos, hundido en 2022. El Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) tiene como objetivo instalar un total de 14 artefactos en una zona de 5 hectáreas, con el fin de promover el crecimiento de la flora y fauna marina, al mismo tiempo que se convierte en un atractivo turístico para la región.
Cabe destacar que entre las piezas contempladas para integrarse al Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) en San Carlos están un vehículo anfibio, un avión, piezas de artillería y otros buques que serán donados por la Secretaría de Marina.
Unidad deportiva recién inaugurada, no es cuidada por deportistas
Lleno de basura quedó el campo de fútbol que recién fue inaugurado en la unidad deportiva municipal ‘Ángel Castro’; piden vecinos cuidar y mantener limpio el espacio deportivo al terminar los juegos que realizan. Asimismo, hicieron un llamado a los representantes de liga, directores técnicos y autoridades para que tomen cartas en el asunto en contra de los ‘cochinones’.
Más
LA FOTO NOTICIA
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Detienen a cuatro tras intensa persecución
redaccion@tribuna.com.mx
Un total de cuatro personas de sexo masculino fueron detenidas por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), después de protagonizar una persecución en Sonoyta.
El operativo se realizó el pasado 27 de marzo, pero no fue hasta ayer que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, en donde, además de la captura de los hombres, también uniformados aseguraron armas de fuego, un lanzagranadas y un vehículo.
El momento se dio cuando policías efectuaban recorridos de vigilancia y reconocimiento en la zona, observando una camioneta
Chevrolet Tahoe cuyo conductor aceleró al notar la presencia de seguridad. Tras una persecución, los tripulantes detuvieron su marcha, descendieron armados e ingresaron rápidamente al inmueble, donde los agentes aseguraron en el interior a Norberto ‘N’, de 20 años, Francisco Ernesto ‘N’, de 50, Samuel Alan ‘N’, de 25, y Aldo René ‘N’, de 29.
Los detenidos y los indicios quedaron a disposición del agente del Ministerio Público
Dentro del domicilio fueron localizados dos fusiles de asalto AK-47, mientras que otro sujeto más fue sorprendido portando una pistola calibre .45 fajada en su cintura. En una revisión posterior del vehículo abandonado, se encontró un lanzagranadas, varios cargadores abastecidos para fusiles AK-47 y una placa balística.
Identifican a la víctima que fue asesinada a balazos en motel
La violencia no cesa en el municipio de Cajeme, y el domingo por la tarde no fue la excepción, pues se reportó una nueva agresión armada al interior de un motel, donde al menos un masculino resultó lesionado y murió cuando recibía atención médica en un hospital.
Horas después de dicho hecho, ayer autoridades confirmaron que la víctima respondía en vida al nombre de Ricardo F., de 25 años de edad. Cabe destacar que, la agresión armada tuvo lugar al-
La Fiscalía General de
de
del
En total, fueron decomisados cinco fusiles de asalto AK-47, una pistola calibre .45, 28 cargadores, un vehículo Chevrolet Tahoe modelo 2005, un lanzagranadas y una placa balística.
En cifras
35
Homicidios dolosos se han contabilizado en Cajeme en el presente mes, de acuerdo a los datos periodísticos.
Atrapan a una mujer por corrupción de menores
Elementos de la Agencia
Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron capturar a María Liliana ‘N’, de 27 años, por el delito de corrupción de menores en agravio de dos niños de primaria en Nacozari de García.
Según la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), se estableció que los hechos se registraron en octubre de 2024, cuando la imputada ejercía como maestra de primaria en Nacozari de García, donde ofreció a dos alumnos menores de edad, cuya identidad se reserva, cigarros confeccionados con marihuana, además de venderles un cigarro electrónico.
Con dicha detención, la Fiscalía de Sonora dio a conocer en un comunicado que mantiene su compromiso de proteger la integridad física y emocional de la infancia, aplicando todo el rigor de la ley a quienes atenten contra el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
penal emitida por un juez el 21 de marzo del año en curso.
Autoridades aseguraron el área
rededor de las 18:30 horas del domingo, por lo que se implementó una fuerte movilización en la zona. El lugar donde ocurrió la
balacera es el Motel Villa Las Fuentes, ubicado en la calle Norman E. Borlaug y casi 600, a un costado del ejido México, a las afueras
Joven es arrestada por
amenazar con un machete a su mamá
Una mujer identificada como Diana Vanesa ‘N’, de 27 años, fue capturada por las autoridades de Hermosillo, tras amenazar a su mamá, de 48 años de edad, con un machete.
El hecho se dio alrededor de las 15:00 horas del domingo, en las calles 29 y 4 de la Invasión Altares, cuando los agentes recibieron el reporte de una riña familiar, al sur de
de Ciudad Obregón. Hasta ese sitio se desplazaron elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública. Según primeros reportes, el sujeto asesinado estaba acompañado de una mujer y otro hombre; mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, se suscitó una discusión entre los masculinos y uno de ellos sacó un arma y disparó contra la víctima, para luego huir. Hasta el cierre de edición, no hay una versión oficial sobre los hechos por parte de las autoridades.
la ciudad. Al llegar se encontraron con una joven, quien con un machete amenazó con matar a su propia madre.
Los elementos consiguieron detener a la mujer antes de que pudiera cumplir con su amenaza e incautaron el arma de 37 centímetros de longitud.
La captura de la persona se efectuó el pasado 26 de marzo en la calle Zaragoza, colonia Centro, en Ures, Sonora, en atención a la causa
Tras ser detenida, la mujer identificada como María Liliana ‘N’ fue trasladada e internada rápidamente en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Nogales, quedando a disposición del juez correspondiente.
Un incendio en taller arrasa con al menos siete vehículos en Hermosillo
Se encendieron las alarmas en el municipio de Hermosillo, pues un incendio en un taller mecánico, dejó al menos siete vehículos afectados ayer. Según primeros reportes, elementos de Bomberos de Hermosillo tardaron aproximadamente 45 minutos en apagar el fuego y corroborar el daño en las unidades. Por otra parte, se confirmó que no se registraron personas heridas en el lugar.
obtuvo una sentencia condenatoria para Óscar ‘N’, de 28 años, por su responsabilidad en los delitos de violación y Hombre pasará más de 11 años en prisión por el delito de violación en Caborca
violencia familiar, cometidos en perjuicio de su expareja.
Los hechos ocurrieron el 13 de abril de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Santa Cecilia en Caborca. Según las investigaciones, el sentenciado, durante una discusión, golpeó el volante del automóvil en el que ambos se encontraban, jaló a la víctima del brazo y la obligó a ingresar al domicilio, pese a sus intentos de resistencia. Posteriormente, volvió a comportarse de manera agresiva. Ahora el señalado sometió físicamente
a la fémina, mientras le decía frases intimidatorias y procedió a cometer el delito de violación, haciendo uso de la fuerza y la intimidación. En cifras 28
Años es la edad que tenía la mujer cuando fue víctima de abuso por parte de su expareja en Caborca.