Tribuna Sonora 3-4-2025

Page 1


México y Canadá ‘libran’ los aranceles recíprocos; Trump va por acabar con el T-MEC

ALEJANDRA

No habrá aranceles recíprocos para México y Canadá. Sin embargo, Donald Trump no se quedará quieto; el republicano señaló que pedirá la ayuda del Congreso de los Estados Unidos (EU) para terminar con el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), el cual calificó como “un desastre”.

Desde la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump dijo queeraunodelosdíasmás importantes para su país. “Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó y señaló: “El 2 de abril de 2025 será recordado como el día en que le devolvemoslaprosperidad a Estados Unidos”.

UN RESPIRO Si bien México no entró en este nuevo paquete arancelario, aún está sujeto a tres gravámenes: 25 por ciento en bienes enviados fuera del T-MEC, 25 por ciento en acero y aluminio y 25 por ciento en automóviles y autopartes con la exención de las partes hechas en Estados Unidos. “Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, indica una hoja informativa compartida por la Casa Blanca.

“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0 por ciento, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25 por ciento y los productos de energía y potasa (desde Canadá) que no cumplen tendrán un arancel de 10 por ciento”, añadió.

Durante su discurso, Trump aseveró que su país ha sido estafado y robado por décadas. “Subsidiamos a muchos países; en el caso de México son 300 mil millones de dólares al año y Canadá 200 mil millones de dólares anuales”, apuntó Trump.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, calificó el hecho como una “buena noticia de manera parcial”. “La Casa Blanca dijo que si se llegara a quitar ese arancel (el del 25 por ciento que México tiene actualmente), entonces el arancel recíproco sería del 12 por ciento; esto implica aranceles mucho menores que con el resto del mundo, lo cual le puede dar una oportunidad de mercado tal y como sucedió en el primer mandato de Trump cuando inició la guerra comercial con China”.

Siller Pagaza explicó que lo que es seguro es que los riesgos sigan, pues el presidente estadounidense puede seguir anunciando aranceles. Sobre el tema del T-MEC, dijo que lo que pudiese pasar, que en lugar de hacer una revisión, Trump quiera hacer una renegociación completa o un tratado nuevo.

“Ya lo hizo en el primer mandato y llama la atención que dice que es un mal tratado cuando

En el evento denominado ‘Make America Wealthy Again’ (‘Hacer a EU rico de nuevo’), realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense calificó este 2 de abril de 2025 como el Día de la Liberación de la Unión Americana.

México y Canadá quedaron exentos del nuevo régimen de gravámenes, pero siguen sujetos a las tarifas de 25% para productos fuera de T-MEC.

El republicano solicitará al congreso de su país terminar con el Tratado de Libre Comercio al que llamó “el peor acuerdo de nuestra historia”.

Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país; estamos declarando nuestra independencia económica”.

DONALD

Impone arancel del 25% a todas las importaciones de cerveza enlatada y latas de aluminio vacías

(Suazilandia) Islas Marshall San Pedro y Miquelón San Cristóbal y Nieves Turkmenistán Granada Sudán Islas Turcas y Caicos

Durazo fortalece conectividad y turismo en Sonora con nueva ruta aérea

Con visión estratégica y compromiso con el desarrollo económico y turístico de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño continúa fortaleciendo la conectividad en el estado, al aperturarse una nueva ruta de Hermosillo-Tijuana de la aerolínea Viva Aerobús para vincular al estado con destinos potencialmente atractivos para los turistas.

vuelos para este nuevo destino que tendrá una frecuencia diaria a partir del 22 de mayo.

“Quiero hacer especial énfasis en la relevancia que tendrá esta nueva ruta para nuestro estado, ya que será de gran beneficio para ambas regiones colindantes del Golfo de California”, aseveró.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó los aranceles del 25 por ciento del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías. En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza fueron de siete mil 741 millones de dólares, con México como su principal proveedor (82.5 por ciento), seguido de Países Bajos (9.4 por ciento), Irlanda (2.9 por ciento), Alemania (1.1 por ciento) y Canadá (1 por ciento), según datos de la Oficina del Censo. Destacadamente, México tiene el mayor superávit en el comercio de cerveza con Estados Unidos, al registrar exportaciones por seis mil 383 millones de dólares e importaciones por sólo dos millones de dólares, arrojando un déficit de seis mil 381 millones.

Tras el anuncio que hizo el presidente de EU, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los integrantes de su gabinete. En el encuentro con la mandataria estuvo el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y la secretaria de Energía, Luz Elena González. Se espera que hoy en su mañanera se posicione sobre el tema.

en realidad él fue, bajo su mandato fue que se hizo ese tratado comercial; es muy posible que quiera renegociarlo”, explicó.

T-MEC

El inquilino de la Casa Blanca, al hablar de las afectaciones a su país, aprovechó para asegurar que el tratado que mantienen México, Estados Unidos y Canadá es el “peor acuerdo comercial jamás hecho”, por lo que dijo que pedirá ayuda al congreso para acabar con este.

“Desde el comienzo del Tlcan (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el peor acuerdo comercial jamás hecho, fue un horror… Tenemos que conseguir la aprobación del congreso para terminarlo. Es, con diferencia, el peor acuerdo comercial jamás hecho. Desde su comienzo, nuestro país perdió 90 mil fábricas y cinco millones de empleos en el sector manufacturero”, aseguró Trump.

Cabe recordar que el 30 de noviembre de 2018, durante su primer mandato como presidente de

Estados Unidos, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el T-MEC en sustitución del Tlcan. El acuerdo establece una vigencia hasta el 2036, pero una revisión para junio del próximo año.

INDEPENDENCIA

ECONÓMICA

En lo que llamó ‘Día de la Liberación’, Trump dijo que cobrarán lo mismo que otros países le cobran a ellos. Antes de firmar la orden ejecutiva, mostró una tabla de aranceles país por país que incluye uno general del 24 por ciento a Japón, 25 por ciento a Corea del Sur, 26 por ciento a India, 34 por ciento a China o del 20 por ciento a todas las importaciones de la Unión Europea.

El menor es del 10 por ciento que fue aplicado a Reino Unido y el mayor, del 49 por ciento, que fue para Camboya. Otros países que tendrán el mínimo son Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. “Es una amenaza contra

nación y nuestra for-

Vicente y las

Ecuatorial

Guayana Francesa

Isla de Navidad

Andorra República Centroafricana

Islas Salomón

Mayotte

Anguila

Islas Cocos (Keeling)

Eritrea

Islas Cook Sudán del Sur

Comoras

Kiribati

Santo Tomé y Príncipe

Isla Norfolk

Gibraltar

Tuvalu

Territorio Británico del Océano Índico

Tokelau

Guinea-Bisáu

Svalbard y Jan Mayen

Islas Heard y McDonald

Reunión

ma de vida; por esta razón tendrá aranceles recíprocos con otros países”, apuntó.

Además, dijo que la culpa no era de las otras naciones, sino de quienes estuvieron sentados en la Oficina Oval y permitieron el golpe a su país. Con estos nuevos gravámenes, dijo que se esperan reinversiones por el orden de 60 mil millones de dólares (mdd), señalando que hay una serie de empresas que están preparando su regreso a Estados Unidos.

El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que se afianzan los lazos entre ambas regiones, ya que a partir de que se diera este anuncio, comenzó la venta de boletos de

Con esta expansión, Sonora refuerza su posición como un destino estratégico para el turismo y los negocios en el noroeste del país, ofreciendo opciones de transporte accesibles y eficientes para residentes, visitantes e inversionistas.

Podrían sancionar a quienes vendan comida chatarra en escuelas: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora, Froylán Gámez Gamboa, destacó que los concesionarios de tienditas escolares que no cumplan con los nuevos reglamentos en materia de salud, que prohíben la venta de comida chatarra en las instituciones de educación básica, podrían hacerse acreedores a una sanción.

El funcionario en materia educativa destacó que, antes de imponer alguna sanción, primero se les hará la invitación a los responsables de las ‘casetitas’ a apegarse a las nuevas normativas que establece la Ley General de Salud del estado y se les otorgará un plazo de 15 días, pero de no acatar los ordenamientos, se les podría retirar la concesión.

“Esto es muy importante, es una iniciativa de nues-

tra presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de nuestro gobernador Alfonso Durazo, en donde a partir del pasado 29 de marzo deberá la comida chatarra estar fuera de las escuelas”, manifestó. Agregó que en diferentes instituciones los pequeños se han sorprendido con los nuevos productos que se venden en las tienditas escolares. Además, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos a las escuelas con lo que él llamó “una mochila saludable”. Gámez Gamboa destacó que, en el caso de las instituciones de educación media superior, estas tienen su propia dinámica de cumplir con los nuevos ordenamientos; sin embargo, deberán apegarse a los lineamientos establecidos en la ley de salud.

SHEINBAUM NIEGA QUE INDEPENDENCIA DE JUZGADORES ESTÉ EN RIESGO CON ELECCIÓN POR VOTO POPULAR >POLÍTICA PÁG. 3A

LOS ESTADOS UNIDOS

Aplicación de la prueba PISA inicia en México

La Universidad de Sonora está en proceso de cambio en la rectoría

Estado va a vigilar elección en Unison

Para verificar que todo se desarrolle en orden y con base a los lineamientos que se tienen establecidos, el Gobierno del Estado estará al pendiente del proceso de elección de rectoría de la Universidad de Sonora, en lo que corresponde a la segunda fase del proceso electivo.

El secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, manifestó que al concluir la primera fase se registró una importante participación de la comunidad universitaria, por lo que ahora solo hay que esperar la determinación del órgano de decisión al interior de la propia universidad.

“Ya tenemos un resultado, hay una terna que fue la que salió adelante y que será sometida al órgano colegiado, que en una segunda etapa va a tomar la definición de quién va a dirigir los próximos cinco años las riendas de la universidad”, acotó.

Más info

Actualmente, la rectoría de la máxima casa de estudios de Sonora la ocupa María Rita Plancarte Martínez, quien asumió el cargo el 16 de junio de 2021, siendo la primera mujer en ocupar el cargo, y quien espera el relevo en esta elección.

Años dura la gestión

HA SIDO LIMPIO En términos generales, consideró que el procedimiento que se ha llevado a cabo en la máxima casa de estudios en el estado de Sonora ha sido muy limpio y transparente.

redaccion@tribuna.com.mx

Con la participación de es cuelas tanto públicas como privadas, lo mismo de zo nas urbanas que rurales, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Centro Nacional de Evalua ción para la Educación Su perior (Ceneval), dio inicio a la aplicación de la prueba PISA en el país.

El secretario de Educa ción, Mario Delgado Ca rrillo, dio a conocer que la evaluaciónsellevaráacabo durante los meses de abril y mayo en las 32 entidades del país, y será en un total de 61 planteles públicos y privados, e incluirá a más de ocho mil estudiantes.

Estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato van a tener participación en esta evaluación que se realiza en varios países del mundo

Este año participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

El funcionario precisó que en la evaluación serán incluidas secundarias generales y técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.

DESDE OCTUBRE

De acuerdo con la SEP, los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

El diario Reforma publicó que luego de que Mario Delgado anunció que la prueba PISA de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económicos (OCDE) no sería suspendida para este 2025, la Agrupación Educación con Rumbo aseguró que esto garantizará la mejora continua en la educación.

Aunque desde agosto de 2024 el Ceneval fue registrado como coordinador para este proyecto, apenas el 10 de marzo el secretario Delgado hizo pública la decisión gubernamental tras una suspensión otorgada a una organización.

“En PISA se va a continuar; desde el gobierno an-

Madre buscadora que fue baleada en Jalisco en intento de secuestro, murió

A seis días de ser baleada en un intento de secuestro, Teresa González Murillo, líder de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara e integrante del colectivo de buscadores Luz de Esperan-

‘Abuelita’ es encarcelada por matar a balazos a dos personas en Edomex

Carlota ‘N’, una mujer adulta mayor que presuntamente asesinó con disparos de arma de fuego a dos personas en el municipio de Chalco, Estado de México (Edomex), fue

detenida ayer, informó la Fiscalía General de Justicia de esa entidad federativa. El pasado martes 1 de abril comenzó a difundirse en redes sociales un video en el que se

terior al final se tomó la decisión de que se continúe; entonces vamos a formar parte de la evaluación”, aseguró el funcionario federal.

UN AMPARO

Momentos después, Educación con Rumbo dijo que esa decisión fue a raíz del cumplimiento de la suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación (PJF) dentro de un amparo promovido por esta organización.

Con base en el amparo presentado por Educación con Rumbo, el Poder Judi-

cial de la Federación (PJF) ordenó desde el último trimestre de 2024 a la SEP realizar todos los trámites y gestiones para garantizar que se realice la prueba PISA en 2025. El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz Gómez refirió que la decisión del Ejecutivo federal de cumplir una sentencia de amparo y llevar a cabo la Prueba Pisa es una señal alentadora, lo que permitirá conocer cómo se encuentra la educación en el país y si funcionan los programas educativos.

za, falleció ayer. El colectivo de personas que buscan a sus desaparecidos y al cual se unió para encontrar a su hermano, confirmó el deceso de González Murillo. “Con profundo dolor e indignación comunicamos el fallecimiento de nuestra compañera Teresa González Murillo. El sábado pasado informamos sobre el brutal atentado que sufrió en su propio hogar, tras resistirse a un intento de secuestro. Teresa, con la fortaleza que siempre la caracterizó, luchó por su vida, pero hoy su luz se ha apagado”, informó Luz de Esperanza. Desde septiembre de 2024, añadió, dedicó cada día a la lucha por encontrar a su hermano Jaime González Murillo. “Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas”, expresó el colectivo.

observa toda la secuencia de los dos homicidios. Sin que se pueda observar la hora precisa, se ve que un auto llega frente a una casa. En la unidad viajan al menos cuatro personas, entre ellas Carlota ‘N’, quien desciende del vehículo y casi de inmediato empuña una pistola. Un hombre que también salió del vehículo plateado, también

Mario Marín regresa de nuevo a prisión en el Estado de México

Tras permanecer apenas seis meses en su casa de Xilotzingo en prisión domiciliaria, la tarde de ayer el exgobernador de Puebla, Mario Marín, fue trasladado de vuelta al penal del Altiplano en el Estado de México (Edomex).

Fuentes confirmaron a Milenio que el regreso del ‘gober precioso’ a Almoloya se debió a que la periodista Lydia Cacho se inconformó por la prisión domiciliaria de Marín.

Fue así que, tras la apelación, Marín fue notificado la tarde de ayer que regresaría al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 en Almoloya. Al igual que cuando llegó a finales del año pasado a su casa en Puebla, Marín partió en medio de un convoy de la Guardia Nacional. Marín permaneció en su casa de Xilotzingo desde agosto de 2024 hasta la tarde de ayer.

A través de un video, la periodista Lydia Cacho celebró la determinación judicial de regresar al exgobernador al penal de máxima seguridad. Afirmó que dos de los tres jueces involucrados en el caso aseguraron que Mario Marín es un preso peligroso, al mismo tiempo que pidió recordar la creación de una presunta red de corrupción que formó al interior de la prisión de

Personas llegaron al lugar, dos de ellas armadas, entre estas la ‘abuelita’, quien habría accionado una pistola.

empuña un arma de fuego. Las primeras investigaciones señalan que el inmueble era objeto de una disputa entre dos familias o grupos. En cifras 4

El exgobernador poblano estaba en prisión domiciliaria en Xilotzingo

Cancún, Quintana Roo, durante su estancia. “Acabamos de ganar una apelación ante el juzgado para que el exgobernador que me mandó torturar, Mario Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad del Altiplano”. “Dos de los tres jueces aseguraron que Mario Marín es un preso peligroso y que debe estar en un penal de alta seguridad. Debemos recordar que antes, en la cárcel de Cancún, creó una red de corrupción al interior y por eso tuvieron que llevárselo a un penal de alta seguridad. Imaginen lo que está haciendo hoy en su casa en Puebla con los vínculos políticos que tiene. Así que hemos ganado y vamos a seguir dando la batalla 20 años después”, expresó.

El exgobernador de Puebla es acusado de ordenar la tortura de la periodista Lydia Cacho tras revelar ella una red de pederastia que lo involucró, y en la que había otros políticos y prominentes empresarios involucrados.

de pederastia.

Agrupación Los Alegres del Barranco pidieron disculpas por proyección de la imagen de ‘El Mencho’ en concierto Los Alegres del Barranco rompieron el silencio tras la controversia generada por su presentación del pasado 29 de marzo en el auditorio Telmex de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, y Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’. A través de un comunicado difundido ayer en sus redes sociales, la agrupación sinaloense ofreció disculpas por lo sucedido y aseguró que no fue su intención generar controversia.

El senador Manlio Fabio Beltrones (MFB) propuso que se posponga la dictaminación y votación de la iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada y se convoque a un Parlamento Abierto para escuchar las voces de familiares, madres buscadoras, expertos e interesados en enriquecerla. En conferencia de prensa, el legislador sonorense lamentó que hasta ahora no se haya tomado en cuenta la iniciativa que sobre ese tema presentó en marzo pasado, sin que Morena la haya siquiera analizado.

En cifras 5

De marzo se descubrió el campo de exterminio en Teuchitlán, acción que estuvo a cargo de un colectivo.

Beltrones Rivera propuso que se incorpore a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) el reconocimiento legal a los colectivos de familiares de víctimas de desaparición y la creación de un banco de datos forenses para facilitar la identificación

dijo.

En cifras 61
Escuelas en el país van a ser incluidas en la evaluación PISA de este año en México, la cual promueve la OCDE.
En cifras
Años de edad tiene Mario Marín, a quien se le involucró en una red internacional
En cifras
del rector o rectora en la Unison, cuya elección se realiza por medio de votaciones.
La madre buscadora recibió un balazo en la cabeza en su casa
LA FOTO NOTICIA
los colectivos existen, no son fantasmas”,
La persona adulta mayor accionó el arma contra las personas

Murat descarta salir de las filas de Morena

El exgobernador de Oaxaca y hoy senador morenista, Alejandro Murat, descartó salir de Morena, luego de que Miguel Ángel Yunes desistiera de afiliarse al partido guinda. Ayer, al ser cuestionado si dejará las filas morenistas pese a la oposición de algunos de sus correligionarios, Alejandro Murat respondió: “No se me hagan bolas”. “Yo veo a la caballada muy flaca. Nosotros ya estamos en una ruta, y de lo que se trata hoy es respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Que ella siga dando los resultados que ha dado hasta hoy por el pueblo de México”, subrayó. ¿No se va a ir de Morena, entonces?, se le preguntó. “Acá estamos firmes, ya lo dije de manera clara y lo vuelvo a reiterar hoy. No se me hagan bolas, pa’ atrás ni para agarrar vuelito. Los que tengan ‘la piel delgada’ que se hagan a un lado”, respondió Alejandro Murat. Senador, ¿Yunes tuvo la piel delgada?, cuestionó la prensa. Eso pregúntenselo a Yunes, reviró el exgobernador del estado de Oaxaca.

Darán ‘palo’ a ley del Issste de 2007; quedará sin efecto

De manera unilateral, y atendiendo demanda del gremio magisterial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) va por la eliminación de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad Social para el Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007. Dicha reforma elevó hasta los 60 y 58 años la edad mínima de jubilación de poco más de dos millones de los burócratas federales.

El Issste envió ayer a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el proyecto de Decreto Presidencial para congelar en 58 y 56 años la edad de retiro para hombres y mujeres que ya trabajaban antes de enero de 2008, y que habrían optado por mantenerse en el régimen de jubilaciones anterior a las Afores.

Más info

Con esta reforma aprobada en el 2007, la edad mínima empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y la ley ordenaba subirla a 59 años hombres, y 57 mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028, de manera permanente.

Eso quiere decir que la titular del Ejecutivo modificará, sin intervención alguna del Congreso de la Unión, el artículo décimo transitorio de la reforma de 2007 a la Ley del Issste. Dicho transitorio previó un aumento gradual en la edad mínima para jubilarse con el 100 por ciento de pensión pagada por el gobierno, luego de 30 años de servicio los hombres y de 28 las mujeres.

Al instituto están afiliados más de dos millones de burócratas del país

La mandataria de nuevo arremetió contra el Poder Judicial, al que acusó de corrupción

Elección no tiene riesgos, el problema es el PJ: Sheinbaum

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Tras las críticas que se han recibido tanto del interior como exterior del país sobre el proceso electivo de juzgadores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) sostuvo que no hay riesgo alguno en la elección, pero que el problema central es el Poder Judicial (PJ) que se tiene en el México.

Lo anterior lo manifestó la presidenta en la mañanera de ayer tras las críticas de organismos internacionales que advierten una supuesta afectación a la independencia judicial con la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.

Denuncian a magistradas por recibir apoyos de SME

Carlos Enrique Odriozola Mariscal, candidato a ministro de la Suprema Corte, presentó ayer ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf por la presunta violación a los principios de equidad en la contienda por uso indebido de propaganda electoral y recursos públicos y privados, al recibir apoyos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), respectivamente. En el caso de Ortiz Ahlf, acusó que “fue patrocinada por el SME y la Cooperativa La Cruz Azul en el auditorio Ernesto Velasco, de la colonia Tabacalera, Ciudad de México”, en un evento masivo sin participación ni invitación a otros candidatos. En el caso de Yasmín Esquivel, Enrique Odriozola recordó que comenzó su campaña en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec ante los maestros integrantes de la Sección 36 del SNTE.

Diputada Ivonne Ortega pide a Blanco dar la cara sin fuero; le entrega carta

La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, entregó al legislador morenista Cuauhtémoc Blanco una carta para pedirle “dar la cara sin fuero y enfrentar la investigación por violación equiparada como cualquier otra persona”.

INE realiza auditoría a partidos de cumplimiento en pagos fiscales

El Instituto Nacional Electoral (INE) se dio un plazo de poco más de tres meses para concluir una auditoría especial al rubro de impuestos por pagar de los partidos políticos nacionales, misma que se ordenó luego de que el organismo detectó saldos pendientes por pagar por 249.1 millones de pesos. En caso de detectar irregularidades en el pago de impuestos, acordó el INE ayer, se considerará como una fuente de financiamiento ilícito o indebido,

lo que puede derivar en sanciones severas como el tratamiento de esos recursos como aportaciones de origen prohibido, explicó la consejera electoral, Carla Humphrey. En sesión de Consejo General, la presidenta de la Comisión de Fiscalización detalló que, además si existen errores, omisiones o irregularidades en materia electoral, se emitirán otro tipo de sanciones o medidas. La auditoría, que ya comenzó, se aplica a los

seis partidos políticos: Morena, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), además de Movimiento Ciudadano (MC), tanto a sus dirigencias nacionales como en las 32 entidades del país. En febrero, durante la resolución de los informes de ingresos y gastos de los partidos reportados en 2023, el INE informó que halló anomalías en pagos al fisco.

Recordó que el martes, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, presentó un informe en el que detalló que por resoluciones judiciales se descongelan cuentas de los lavadores de dinero, pues de diciembre de 2018 a marzo de 2025, los juzgados y tribunales han desbloqueado más de 23 mil millones de pesos de los 32 mil millones que se habían congelado a los lavadores.

uno de los mayores obstáculos al combate al lavado de dinero, e indicó que desde hace tres años la UIF elaboró una matriz de riesgos sobre los juzgadores, misma que fue entregada al Consejo de la Judicatura Federal, pero este organismo no hizo absolutamente nada.

Al respecto, la presidenta mostró su rechazo: “La UIF congela cuentas vinculadas con estos delitos y los jueces las liberan”.

La elección se va a llevar a cabo el próximo domingo primero de junio, cuando por medio del voto popular se van a elegir a 881 cargos para jueces, magistrados y ministros a nivel federal, lo que ha despertado una serie de críticas.

Por ello, Sheinbaum Pardo criticó el actuar de los juzgadores: “Les han dado amparos, amparos y amparos a personas que han lavado dinero, sea por factureras, sea por vínculos con la delincuencia organizada o por otras razones de corrupción”.

DESCONGELAN CUENTAS

El pasado martes, Pablo Gómez advirtió que el Poder Judicial de la Federación es

También mencionó otras cuestiones en las que los jueces, magistrados y ministros han favorecido presuntos ilícitos: “La cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se paga todavía porque los protegen ministros de la Suprema Corte de Justicia”.

De igual manera, Sheinbaum Pardo cuestionó: “¿Cómo saneas el Poder Judicial que está lleno de nepotismo y de corrupción?”

Y respondió: “Sólo de una manera, con el pueblo, con la verdadera democracia”.

La titular del Ejecutivo federal aseguró que, con la próxima elección judicial, los impartidores de justicia “van a ser mucho más independientes y mucho mejores jueces porque le van a responder al soberano, al pueblo; no le van a responder al que los propuso en el Senado o al amigo del amigo del primo del hermano que los propuso en la supuesta carrera judicial”.

“Por eso va a haber un nuevo Poder Judicial, porque lo va a elegir el pueblo”, dijo la mandataria en la mañanera.

Los senadores morenistas buscan dar promoción a proceso electivo

Los senadores por Morena, Laura Estrada, Luis Alfonso Silva y Antonino Morales, anunciaron que presentarán una iniciativa para establecer que todos los actores del Estado pueden participar en la promoción del voto, sin que ello implique promover candidaturas.

El senador Luis Alfonso Silva rechazó que ello signifique un ataque al Instituto Nacional Electoral (INE), pero sí parece un “sinsentido” que el Consejo General haya prohibido a los tres poderes

participar en la promoción del voto ciudadano.

“Estamos viviendo un proceso histórico de renovación del Poder Judicial (PJ), ya todos los candidatos están en campaña y resulta una sinrazón que el INE resolviera evitar que los poderes públicos puedan fomentar y hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático”, dijo en conferencia de prensa.

Por ello, los tres legisladores por Oaxaca habrán de presentar la iniciativa.

El INE emitió un ordenamiento con el cual prohíbe a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a legisladores, dar promoción a la elección judicial del próximo primero de junio, la cual recibió impugnaciones.

Corte de EU da a García Luna más tiempo para que apele su condena

Una corte federal de Estados Unidos (EU) otorgó al exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cuatro meses más para presentar su apelación a la condena que le fue impuesta por narcotráfico y crimen organizado.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York concedió a la defensa de García Luna una ampliación del plazo para presentar la apelación, y ahora tiene hasta el 21 de julio para hacerlo.

Los abogados de García Luna argumentaron que

el caso es demasiado voluminoso y que han enfrentado problemas de comunicación con su

cliente, principalmente desde que fue trasladado a una prisión en Oklahoma. García Luna fue condenado el año pasado a 38 años de prisión, tras ser declarado culpable, en febrero de 2023, de cinco delitos de tráfico de drogas y uno por falso testimonio a las autoridades migratorias.

En diciembre del año pasado se informó que el mexicano fue trasladado desde Nueva York a una prisión federal en

el 8

Más info
Oklahoma. El Buró Federal de Prisiones (BOP) marca como fecha de su salida
de agosto de 2052.
Los legisladores presentarán una iniciativa para promover la elección
LA FOTO NOTICIA

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos Directora Editorial

Ricardo

Anaya, la revancha

Carlos Loret de Mola

¿Es otro Ricardo Anaya? ¿Uno capaz de conectar con la gente? ¿Uno diferente al enojado robot de 2018 que se creó fama de no confiable en la política?

Algunas de las figuras directivas de la oposición en México buscaron a Ricardo Anaya, hoy coordinador de los senadores del PAN, con una oferta muy concreta: si quieres competir de nuevo por la Presidencia, anúncialo ya.

La premisa —según me revelaron fuentes de primera mano— es bastante sencilla: Morena ya tiene candidato para el 2030. Se llama Andy López Beltrán y está recorriendo el país montado en el partido que fundó su papá.

La oposición no quiere que le vuelva a pasar lo que en la contienda presidencial pasada: que para cuando definieron que Xóchitl Gálvez fuera la candidata, Claudia Sheinbaum ya llevaba dos años en campaña. Ricardo Anaya estuvo ausente el sexenio pasado. López Obrador, en uno de sus desplantes autoritarios, le mandó girar una orden de aprehensión. Y Ricardo Anaya, siendo el político opositor mejor posicionado en las encuestas, salió corriendo a Estados Unidos.

Pienso que si se hubiera quedado en México y AMLO lo hubiera metido a la cárcel, le hubiera hecho la campaña presidencial que soñaría la oposición. Hubiera tenido medio cuerpo dentro de Palacio Nacional. Un perseguido político de escándalo internacional. Pero el hubiera no existe. Ricardo Anaya tuvo miedo y se diluyó seis años. Pero regresó —con fuero— y está luciendo mucho en el Congreso. A falta de figuras opositoras relevantes, el desempeño de Ricardo Anaya en el Senado es de alta nota. Sabe dónde y cómo colocar los dardos contra el régimen. Explica con claridad las posiciones opositoras. Ha resucitado como polemista y crítico. Y hasta tiene pelo.

¿Es otro Ricardo Anaya? ¿Uno capaz de conectar con la gente? ¿Uno diferente al enojado robot del 2018 que se creó fama de no confiable en el mundo de la política? ¿Será el perfil con las características para despertar un ánimo opositor adormilado? ¿Si Andrés papá lo noqueó, vendrá la revancha con Andrés hijo?

Falta mucho, pero esto ya empezó.

SACIAMORBOS

1.- Entre fuentes diplomáticas circula la versión de que el gobierno de Estados Unidos ya mandó la lista de los primeros 5 narcofuncionarios que quiere que México detenga: dos gobernadores, un secretario de Estado y un ex integrante del gabinete de AMLO.

2.- La refinería de Dos Bocas reportó que en febrero de 2025 refinó 7 mil 246 barriles al día. No es la gran cosa. La refinería Madero, la menos funcional de las “viejitas”, produce 40 mil al día. Pero aún con los escasos 7 mil barriles, los especialistas ponen entre comillas eso de que Dos Bocas “refinó”. Porque una cosa es que hayan salido los barriles de sus tuberías, y otra es que los hayan refinado ahí. Cuentan que Dos Bocas no tiene aún culminados los procesos para realizar el proceso completo de refinado y en cambio, han detectado que desde Pajaritos llegan a Dos Bocas buques que inyectan el combustible para simular que se está refinando ahí mismo. historiasreportero@gmail.com

Donald Trump: reformar el sistema electoral sin el Congreso

El presidente Trump emitió una orden ejecutiva en materia electoral que pudiera beneficiar a su proyecto. A simple vista pudiera sorprender que lo haga quien tanto se ha beneficiado de las reglas vigentes, toda vez que el republicano alcanzó 58% de los votos electorales, a pesar de obtener apenas 50% del sufragio ciudadano. La literatura académica registra, sin embargo, que el hecho no es tan inusual. En muchas ocasiones las reformas electorales surgen cuando una fuerza política que re -

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

Cuauhtémoc Blanco: entre el fuero, las acusaciones y la justicia

Saskia Niño de Rivera Cover

Cuauhtémoc Blanco Bravo es una de esas figuras que siempre ha estado en el ojo público, primero como futbolista y luego como político. Fue un ídolo del Club América y de la Selección Mexicana, pero su paso a la política ha estado lleno de controversias.

En 2015 ganó la alcaldía de Cuernavaca y en 2018 se convirtió en gobernador de Morelos con Morena, poniendo al Estado como uno de los y más preocupantes en temas de violencia de género, incluyendo el abuso sexual y los feminicidios. Ahora, ocupa un puesto como diputado federal.

Recientemente, su nombre ha aparecido en los titulares por un tema muy delicado: su media hermana lo denunció ante la Fiscalía por abuso sexual. Esto ha generado un gran revuelo no solo por la gravedad de la acusación, sino porque involucra a su propia familia. Para entender por qué se ha convertido en un tema tan complicado, hay que hablar del famoso fuero. En teoría, es un mecanismo para proteger a funcionarios de ser perseguidos por razones políticas.

Pero, en la práctica, se ha convertido en una herramienta para que muchos eviten rendir cuentas ante la justicia. No significa que sean intocables, pero para que un funcionario con fuero pueda ser juzgado, primero tiene que pasar por un proceso especial en el Congreso. El caso de Cuauhtémoc Blanco ha dejado muchas dudas sobre el sistema de justicia y el uso del fuero como una barrera para evitar que ciertos funcionarios enfrenten las consecuencias de sus actos.

En esta historia, la Sección Instructora del Congreso, integrada por los diputados Hugo Eric Flores, Adriana Belinda Quiroz Gallegos (ambos de Morena), Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), tuvieron en sus manos la decisión de desaforarlo o no. Lo que hicieron fue actuar como jueces, revisando pruebas y testimonios en lugar de simplemente permitir que un tribunal hiciera su trabajo.

Esto nos lleva a una cuestión fundamental: ¿por qué no es un juez federal quien analiza la carpeta de investigación para determinar si hay elementos para proceder? Y aquí viene lo indignante: no se puede decir que el dictamen esté bien fundamentado. Aunque menciona tratados internacionales, en realidad no justifica nada.

Lo más grave es que, con total descaro, se ignora la voz de la víctima. ¿Cómo es posible que su testimonio se minimice así? Y aquí surge otra pregunta clave: ¿Qué le sabe Cuauhtémoc a quién? ¿Por qué lo protegen tanto? Parece intocable, y eso es alarmante en un país donde las mujeres que denuncian violencia se enfrentan a un sistema que las revictimiza una y otra vez.

Este caso no es solo sobre Cuauhtémoc Blanco. Es un reflejo de cómo funciona el poder en México. Nos obliga a preguntarnos: ¿Hasta cuándo seguirá el fuero siendo un salvavidas para los políticos acusados de delitos graves? ¿Quién protege a las víctimas cuando los acusados son figuras poderosas? La impunidad no es un error del sistema, es parte del sistema. Si no hay una reforma profunda y una presión social constante, casos como este seguirán ocurriendo, dejando claro que en México, la justicia sigue estando al servicio de quienes tienen el poder.

Presidenta de Reinserta

cién arriba al poder intenta modificar las condiciones de la competencia en su favor. Otras, por el contrario, redistribuyen el poder ahí cuando la legitimidad está cuestionada, o bien existe fuerte presión de la comunidad internacional.

Lo que sí es atípico es que las reformas se realicen a través de órdenes ejecutivas. En la ley estadounidense, éstas son simples instrucciones que el titular del Ejecutivo envía a sus subordinados. No pueden modificar las atribuciones de las agencias, ni mucho menos redistribuir competencias entre las partes del pacto federal.

Ahí radica la principal crítica al decreto emitido por Trump, ya que altera un elemento central del orden constitucional estadounidense: las elecciones las organizan los estados.

La orden ejecutiva traza un camino arriesgado para modificar esa situación, ya que para obligar a los estados a subordinarse a directrices federales les condiciona recursos.

Además, faculta a algunas agencias del Poder Ejecutivo a supervisar a los órganos electorales locales. Por eso hay quienes dicen que la orden ejecutiva no logrará pasar el tamiz del control constitucional. Su

“Ghiblificación” ¿Homenaje o insulto?

Herles Velasco

El arte de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli es sinónimo de paciencia, de una dedicación casi artesanal donde cada fotograma es una obra dibujada a mano, imbuida de vida tras años de minucioso trabajo. Películas como “Mi Vecino Totoro” o “El Viaje de Chihiro” no son solo entretenimiento; son testimonios de un proceso creativo que valora el tiempo y el toque humano. Sin embargo, la tecnología, siempre disruptiva, nos presenta ahora una paradoja: la capacidad de replicar ese estilo icónico en cuestión de segundos.

La reciente actualización de ChatGPT por parte de OpenAI, que mejora drásticamente su capacidad de generación de imágenes, desató una fiebre viral. De repente, las redes sociales se inundaron de versiones “ghiblificadas” de todo imaginable: desde selfies y fotos familiares hasta memes e incluso representaciones de eventos históricos sombríos como el 11-S o la trágica muerte de George Floyd y, el pasado 27 de marzo, una imagen con tintes antiinmigrante desde una cuenta de la Casa Blanca. La facilidad con la que cualquier imagen podía ser transformada en un facsímil del universo Ghibli resultó irresistible para muchos.

El propio CEO de OpenAI, Sam Altman, se sumó a la tendencia, adoptando un avatar ghiblificado. Y es que la “ghiblificación” instantánea no ha sido universalmente celebrada. Resurgió con fuerza en redes un fragmento de un documental de 2016 donde el propio Miyazaki calificaba a la inteligencia artificial como “un insulto a la vida misma”. Esta declaración resuena profundamente en un momento en que artistas, escritores, actores y músicos ven con creciente alarma cómo las IA se entrenan utilizando sus obras, a menudo sin permiso ni compensación.

La tensión es palpable. Más de 10.000 creativos firmaron una carta abierta denunciando el uso no licenciado de sus trabajos para entrenar modelos de IA, y demandas contra OpenAI evidencian la batalla legal y ética en curso. OpenAI, por su parte, defiende su enfoque, afirmando que buscan dar “libertad creativa” a los usuarios, permitiendo estilos de estudio amplios (como el de Ghibli) mientras restringen la generación al estilo de artistas vivos específicos.

La escultora Emily Berganza, en entrevista para el NYT, encapsula la ambivalencia de muchos: impresionada por la precisión de la IA, pero preocupada por su impacto en el futuro del trabajo creativo, viéndola como una “amenaza”, reconoce, sin embargo, la necesidad de entender y adaptarse a cómo esta tecnología se integrará en nuestra sociedad. Nos encontramos, pues, en una encrucijada cultural. La IA nos ofrece herramientas poderosas y seductoras, capaces de emular la magia de grandes creadores en un instante.

Pero esta facilidad plantea preguntas fundamentales sobre la autoría, la originalidad, el valor del proceso creativo humano y el respeto al legado artístico. ¿Es la “ghiblificación” vía ChatGPT un homenaje democratizador o una trivialización que erosiona el significado del arte que imita? La respuesta, compleja y aún en construcción, definirá una parte importante del futuro de la creatividad. herles@escueladeescritoresdemexico.com

puesta en marcha hubiera requerido una reforma a la Ley fundamental, en lugar de un simple decreto.

La orden de Trump propone resolver dos temas que su movimiento ha alegado como fraude electoral desde que perdieron las elecciones de 2020. A su decir, en aquella ocasión personas sin derecho sufragaron en favor de Biden. De ahí que el decreto busca que sólo ciudadanos estadounidenses puedan inscribirse al padrón.

La gente se puede registrar en los estados, o bien en la Comisión de Asistencia Electoral creada por el Congreso. En cuanto a los primeros, la orden ejecutiva faculta a las agencias ejecutivas federales a revisar la consistencia de las bases de datos locales. Es decir, las coloca en una posición de supervisión que la Constitución no les asigna.

A la Comisión del Congreso también le genera una nueva obligación: exigir a los inscritos una prueba documental oficial de su ciudadanía. Se estima que 21 millones de estadounidenses carecen de algún documento oficial.

El segundo aspecto del decreto es asegurar que sólo se cuenten los votos recibidos antes

o durante la jornada electoral. Es decir, revertir aquellas 18 legislaciones estatales que permiten que los sufragios emitidos por correo antes del día de la votación sean contabilizados, independientemente del momento en que el correo los entregue a la autoridad. En aquellas entidades como California donde el voto anticipado se ha vuelto muy popular, recortar el tiempo para la emisión del voto pudiera sentirse como una restricción excesiva.

Visto en una nuez, Trump propone que cada inscripción al padrón venga acompañada de pruebas documentales y que se usen biométricos para dar mejor calidad al padrón. Sugiere que el voto presencial sea la generalidad y el anticipado sólo sea para una excepción marginal para quienes no tengan condiciones materiales para sufragar el día de la jornada.

Quizás no lo sepa, pero ese sistema que añora se parece mucho al que el IFE/ INE y las autoridades locales instrumentan en México desde hace décadas. Analista de temas electorales. @yuribeltran

Yuri Beltrán Miranda

Ética empresarial

La ética se posiciona en la palestra empresarial. Incide en valiosos activos como la reputación, fidelidad de clientes y empleados, el cumplimento legal, la sostenibilidad de la organización, impacto social positivo y ampliación de sus ventajas competitivas. Así, no solo es un deber moral, también representa una estrategia inteligente para garantizar el éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Por otra parte, la ética en las organizaciones tiene un impacto medible en varios aspectos clave como productividad, re -

Los nuevos jueces: tolerancia cero al error

Las campañas electorales para colgarse la toga ya están en marcha. Durante los próximos dos meses, seremos bombardeados con discursos que oscilarán entre la sensatez y la locura –por decir lo menos–, en una carrera que nos mantendrá entretenidos o nos hartará. Pero, más allá del espectáculo, lo cierto es que, cuando estos juzgadores asuman sus cargos, enfrentarán una tarea titánica en la que no habrá margen para el error.

La cultura frente a la crisis de violencia

Apunto a los feminismos y a los movimientos ambientalistas como caminos posibles en donde encontrarnos con las y los jóvenes en busca de salidas. Por-que a la narco cultura la impulsa una fuerte violencia patriarcal

Frente a la barbarie y la pérdida de lenguaje para nombrar la violencia que vivimos ¿qué importancia tienen las políticas culturales?, ¿a quiénes impactan en realidad? Sergio Raúl Arroyo cita a Marcuse cuando le dijo a Angela Davis: “Demasiado futuro sin presente”. Se refiere al discurso políti -

Operación Trump da resultados… por ahora

Mario Maldonado

Para el gobierno de Trump fue importante el compromiso que hizo México en contra del narcotráfico y el combate al crimen organizado Las negociaciones entre México y Estados Unidos parecen ir por buen camino, en me -

tención de talento y confianza del consumidor. Tiene una incidencia positiva en públicos claves como inversionistas, consumidores y medios de comunicación.

La ética es un referente importante para generar orgullo de pertenencia entre grupos de trabajo y proveedores, al tiempo que incrementa indicadores clave como desempeño, productividad, innovaciones y otras acciones como intraemprendimientos y culturas de aprendizaje continuo y trabajo en equipo.

En contraparte, los delitos internos, como el robo hormiga y los fraudes, pueden representar pérdidas económicas significativas para las organizaciones.

Por ejemplo, en México, la inseguridad y los delitos internos generan un gasto anual estimado de 277.6 mil millones de pesos, lo que equivale aproximadamente al 1.85% del Producto Interno Bruto (PIB).

Hasta ahora, la narrativa ha sido clara: si un presunto delincuente obtiene su libertad tras haber estado en prisión preventiva, la culpa es de los “jueces corruptos que otorgaron ese amparo” y no de las fiscalías ni de las deficiencias en la procuración de justicia. Si una actriz o un empresario recupera sus cuentas bancarias, la culpa es de los jueces que ordenaron el descongelamiento y no de la debilidad de la acción de la autoridad investigadora. Con la nueva integración, los jueces, magistrados y ministros, ya no podrán escudarse en la herencia de un poder judicial fallido, ni en la complejidad de la maquinaria judicial, porque su curva de aprendizaje deberá ser inmediata. Ahora, cada decisión será escrutada con lupa.

Para garantizar que esta reforma funcione y marque una diferencia entre el antiguo y el nuevo poder judicial, la Consejería Jurídica está preparando una serie de reformas a la Ley de Amparo y otras normas procesales. La razón no es otra, sino la misma que se expuso cuando se discutió sobre la reforma el año pasado. Eliminar la corrupción, el ne-

co y sus promesas. Ante diagnósticos apocalípticos ¿qué papel juegan el Estado, las instituciones, la sociedad civil, los artistas…?, ¿ quién construye un presente?

Durante la primera mesa del foro “Occidente, violencia y cultura” organizado por la Cátedra Internacional Inés Amor y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM, María Minera y Jacobo Dayán nos reúnen a pensar si las políticas culturales pueden incidir contra la violencia.

Dentro del auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Dayán abre la sesión, moderada por Paola Zavala, con la lectura de un documento emitido recientemente por el gobierno federal con políticas públicas como la campaña “Aléjate de las drogas” para reducir las causas del reclutamiento forzado del crimen organizado que, ante la gran violencia que vive el país y en el contexto de hechos como los de Teuchitlán, Jalisco, “no tienen ningún sentido”.

Sergio Raúl Arroyo encuentra en las hegemonías la mayor fábrica de violencia, la anulación del sujeto individual (“se emplea el recurso de lo comunitario como la

dio de la guerra comercial mundial planteada el presidente Donald Trump. El anuncio de aranceles recíprocos que dio a conocer esta tarde el presidente estadounidense para 185 países favoreció a México, porque no fue incluido y los aranceles a la industria de autopartes se aplazaron. El mes pasado se había determinado un 25% de aranceles a los vehículos mexicanos en la parte de valor no originado en Estados Unidos y un porcentaje similar al aluminio y acero, así como a los productos que contengan estos materiales.

Las negociaciones fueron arduas entre el equipo mexicano y el estadounidense. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo que viajar en varias ocasiones para reunirse con Jamieson Greer, el representante comercial de Estados Unidos, y con

Estos costos incluyen pérdidas materiales, gastos en medidas de seguridad, seguros y reparaciones, además del impacto emocional en empleados y clientes.

A nivel global, estudios de la Asociación de Especialistas Certificados en Fraude (ACFE) identifican que los fraudes internos pueden costar a las empresas un promedio del 5% de sus ingresos anuales.

Esto subraya la importancia de implementar controles internos y fomentar una cultura de ética y transparencia.

Conviene entonces definir valores claros, tener un liderazgo ejemplar, capacitar al personal sobre ética empresarial. Los dilemas comunes ayudan a los empleados a identificar y manejar situaciones desafiantes de manera ética.

Es recomendable, asimismo, promover la comunicación abierta. Es decir, crear canales seguros para que los empleados

potismo, la lentitud de la justicia, su costo excesivo y su carácter clasista. En teoría, el resultado debe ser un Poder Judicial renovado, virtuoso, capaz, pero sobre todo, honesto, que imparta justicia de manera efectiva y que garantice el acceso a todos, especialmente a los más necesitados.

Sin embargo, esta promesa de refundación conlleva una responsabilidad compleja, si alguien se equivoca, ahí estará el Tribunal de Disciplina, vigilante y dispuesto a sancionar a quien, por error o dolo, incumpla su deber. Precisamente, este Tribunal de nueva creación, nos lleva a una cuestión clave. La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 184, establece que los juzgadores serán objeto de disciplina cuando “emitan en cualquier procedimiento de manera dolosa resolución que contenga inferencias probatorias claramente irracionales o en la que se aplique el estándar de prueba de manera claramente incorrecta”.

Esta disposición abre una puerta que, con toda la intención, estuvo todo este tiempo

muletilla de un humanismo artificioso”) y una versión secular de despotismo. De su profunda ponencia, destaco una pregunta en torno al México de hoy: ¿Es posible tal imperio del crimen sin la complicidad, la indiferencia o la utilidad política de la delincuencia? En un entorno donde la educación libre, el arte, los movimientos independientes relativos al género o al medio ambiente y las libertades públicas son vistas con desconfianza, la cultura “tiene una de las mayores tareas del pensamiento: advertir a los individuos de los peligros de la subordinación”. El antropólogo confía en la sociedad civil una posible luz en la apuesta por la vida.

Javier Sicilia, que caminó todo el país y hasta Estados Unidos con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, se pregunta cómo es que 2 mil años después de culturización estamos en una crisis global así. “En el momento en que tenemos la mayor conciencia de lo humano tenemos la mayor destrucción del mundo en que lo humano debería de florecer”. Lo primero es reconocer la oscuridad. Cuando las instituciones “están desfondadas” y ante crímenes de lesa humanidad amparados por el Estado y la inacción de la ciudadanía, el poeta no encuentra más horizonte que las

el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Su subsecretario de Comercio, Luis Rosendo, se ha pasado largas temporadas en Washington y el subsecretario de Industria y Comercio, Ernesto Acevedo, de plano se mudó a la capital estadounidense para tener contacto permanente con el gabinete de Trump.

Para el gobierno de Trump también fue importante el compromiso que hizo México en contra del narcotráfico y el combate al crimen organizado, una estrategia encabezada por Omar García Harfuch y las Fuerzas Armadas, así como la buena relación entablada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio.

La no inclusión del país en la lista mostrada en conferencia denominada “Liberation

puedan expresar inquietudes, denunciar irregularidades o buscar orientación sin temor a represalias.

Al mismo tiempo, se deben reconocer los comportamientos éticos. Es decir, recompensar y destacar a los empleados que actúan de manera ética para reforzar la importancia de estos valores y motivar a otros a hacer lo mismo.

Se requiere prestar mucha atención a los posibles actos de corrupción o administración fraudulenta a través de entidades independientes. Para evitar malos comportamientos conviene gestionar acciones legales contundentes.

Auditorías y controles internos, fomentar la rendición de cuentas y comprometerse con la responsabilidad social, son otras maneras de impulsar la ética en la empresa.

Rector del Colegio Jurista

cerrada: la posibilidad de que en México el error judicial pueda ser imputable al Estado, lo que implicaría responsabilidad patrimonial y, por ende, una carga financiera para la Hacienda Pública, que dudo que quiera absorber, y menos por errores de alguien más. Ante ese panorama, sería prudente que los ahora candidatos eviten prometer lo que no podrán cumplir o que, en su intento por hacerlo comprometan no solo su propio futuro profesional, sino el discurso mismo de la reforma judicial. En campaña la euforia electoral puede hacer que se venda el alma al diablo con tal de ganar votos, y la experiencia nos ha demostrado que ese tipo de pactos nunca acaba bien.

La intención de la reforma fue clara: limpiar al poder judicial de vicios históricos y construir una justicia accesible y eficiente. Una tarea necesaria, pero con un experimento arriesgado. Lo que está en juego no es solo la independencia judicial, sino también la confianza pública en un sistema que debe impartir justicia sin presiones políticas.

periferias, donde se resiste, se conserva la cultura. “Lo único que nos queda es preservar, en pequeños nichos de cultura, la humanidad, lo vivo, lo profundo”. Y resistir “por un principio humano, por un principio de dignidad, de fidelidad al mundo y a la vida de los seres humanos”.

En mi turno, apunto a los feminismos y a los movimientos ambientalistas como caminos posibles en donde encontrarnos con las y los jóvenes en busca de salidas. Porque a la narco cultura la impulsa una fuerte violencia patriarcal.

Afuera, el fin de semana: Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, firma autógrafos, y una banda musical rinde homenaje a líderes del narcotráfico en un teatro lleno de entusiastas en Guadalajara y después en Michoacán.

En respuesta, la Secretaría de Cultura anuncia una campaña para que se deje de hacer apología de la violencia y se compongan, corridos tumbados “que le canten al amor, a la familia, a la naturaleza…” ¿A quién le habla la política cultural?

La reflexión sigue. adriana.neneka@gmail.com

Day” derivó igualmente de la aceptación de la 4T de implementar medidas más estrictas para combatir el tráfico de fentanilo y de migrantes.

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los aranceles a la importación de vehículos entrarán en vigor desde el primer minuto del 3 de abril del 2025. Mientras que para las autopartes será a más tardar el 3 de mayo.

En el caso de México y Canadá todavía queda en espera la conclusión del tema. Lo que va quedando claro es que la interlocución directa de la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump y du gabinete, así como la estrategia de Marcelo Ebrard de apostar por un “trato preferencial” están funcionando. @MarioMal

La división del futbol mexicano por el Mundial

de Clubes

Gerardo Melín

Urge saber qué va a pasar, porque el renovado torneo se juega este verano. Necesitan acelerar el fallo

Ridículo, bochornoso e indecente lo que —supuestamente— pretende hacer la FIFA si el TAS confirma que León está fuera del Mundial de Clubes: un partido entre el América y el Los Ángeles FC, para cubrir la baja de La Fiera. Qué manera de complicarse la vida. Esto no le suma nada al torneo; por el contrario, lo mancha. De por sí, la Federación Internacional no tiene la mejor imagen. Esa visión pulcra, inmaculada, que quiere vender la FIFA, queda muy golpeada.

Es absurdo inventar un partido con estos dos equipos. No tiene lógica enfrentar al subcampeón de la Concachampions 2023 (LAFC) con el actual club mejor rankea -

do en la Concacaf (América). Es de risa, de no saber manejar la situación. La FIFA se muestra tibia para tomar una decisión y hacer respetar su reglamento. Agarra el camino fácil, quiere quedar bien en cualquiera de los frentes.

Urge saber qué va a pasar, porque el renovado torneo se juega este verano. Necesitan acelerar el fallo, porque la incertidumbre será intratable.

Piden los del León que el futbol mexicano se una, sea solidario y luche con toda su fuerza para resolver el problema y sean — de una vez— reinstalados en el evento. No ha pasado antes y no pasará ahora. La pala -

bra “UNIÓN” no existe en esta Liga, todos miran por sus intereses. Hay grupos que apuntan para distintos lados, directivos que no llevan buenas relaciones. Imposible mezclar fuerzas, menos ahora, en donde el posible beneficiado es el equipo más controvertido del circuito y el que tiene detrás el ejército mediático más grande de este deporte en el país. La Liga MX se lava las manos, la Concacaf también; la FIFA las acompaña. No habrá dudas de que irá al Mundial de Clubes el que lo haya ganado en la cancha. @elmagazo

Lisandro Morales Silva
Adriana Malvido

Hacienda revisa el PIB de México en 2025 a la baja

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La incertidumbre económica que desató la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos y la guerra comercial de Donald Trump como protagonista ya tiene su primera repercusión: la expectativa de crecimiento económico para México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndolo a un rangode1.5porcientoa2.3 porciento,conloquedaun crecimiento puntal de 1.9 por ciento de acuerdo con lo señalado en los precriterios 2026, un documento quesepublicóapenasunas horasantesdequeseanunciaran los nuevos aranceles desde Washington.

EXPECTATIVAS

En octubre pasado, cuando se presentó el Paquete Económico 2025, la SHCP aún se aferraba a la idea de que la economía crecería 2.3 por ciento de manera puntual con un rango entre 2 por ciento y 3 por ciento.

Pero ese optimismo ya no pudo sostenerse en el papel. Aun así, el nuevo cálculo sigue siendo generoso si se compara con las proyecciones que han lanzado otros organismos nacionales e internacionales.

“El ajuste a la baja en el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, se lee en el documento. Este informe es la primera ‘carta

Previsión de Hacienda será difícil de materializar, asegura Banamex

La previsión de crecimiento económico de la Secretaría de Hacienda, que es de entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025, es bastante lejana y optimista dada la atonía que ya trae la actividad económica, por lo que será “bastante difícil” que se materialice, aseveró Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex.

La SHCP realizó un ajuste en su pronóstico del PIB para este año

Más info

“(En los Precriterios de Hacienda) hay un reconocimiento de algunos riesgos por el contexto externo, pero claramente se ve bastante lejano de las estimaciones de otros organismos privados, incluyendo nosotros, que estimamos un crecimiento de 0.0 por ciento para 2025. En ese sentido, pues, sí parece optimista, dado, diría yo, la inercia que trae la actividad económica ya a inicios de abril”.

“Indicadores como los de confianza empresarial y pedidos de manufacturas indican que la atonía de la actividad económica persiste al cierre del primer trimestre, en ese sentido, que una estimación de crecimiento de 1.5 por ciento se materialice en el contexto actual y las perspectivas con alta incertidumbre para el resto del año, se ve bastante difícil”, dijo.

de presentación’ de Edgar Amador como secretario de Hacienda, tras la salida de Rogelio Ramírez de la O el pasado 7 de marzo.

NEGRO PANORAMA El optimismo de Hacienda y del gobierno de la presi-

denta Claudia Sheinbaum contrasta con la crudeza de los cálculos de la iniciativa privada.

Carlos López Jones, analista financiero de la plataforma Tendencias, señaló que “sólo el Gobierno de

La venta de autos desacelera y

crece 3.3 % en el trimestre

En el país, de enero a marzo, las ventas de vehículos ligeros moderaron su ritmo al sólo incrementar 3.3 por ciento anual, desde 12.1 por ciento en los primeros tres meses del año pasado.

Cabe recordar que en el primer trimestre de 2023, las ventas de autos ligeros marcaron un repunte anual de 24.4 por ciento, su avance relativo más elevado desde que se tiene registro, según las cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar del panorama, se subrayó que México cuenta con amortiguadores fiscales que respaldan su estabilidad macroeconómica, como el fondo de estabilización, líneas de crédito internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos.

México espera esas cifras de crecer por lo menos 1.5 por ciento, porque la mayoría esperamos o proyectamos 0.00 por ciento, es decir, un nulo crecimiento”.

“Para 2026, Hacienda estima un aumento de 1.5 por ciento a 2.5 por ciento del PIB, por una menor incertidumbre, pero el próximo año se va a revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), veremos las primeras reacciones en cifras de lo que hoy se decida. Realmente es complicado hacer un pronóstico para el siguiente año”, señaló el analista financiero.

En cifras 67.9%

De las ventas totales fueron realizadas por siete marcas, encabezadas por Nissan con 23 mil 625 unidades.

Amazon hace oferta para comprar TikTok en Estados Unidos

Amazon.com Inc ha presentado una oferta para comprar TikTok en los últimos días antes de que la popular aplicación de video sea prohibida o vendida a inversionistas estadounidenses, según informó el New York Times, citando a personas no identificadas con conocimiento de las negociaciones.

El gigante del comercio electrónico presentó su oferta en una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick, según el periódico, citando a una persona anónima informada sobre el asunto.

El Times informó que algunas partes involucradas en las negociaciones no parecen tomarse en serio la oferta de Amazon.

El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse con asesores para analizar el futuro de la aplicación, propie-

Más info

El futuro de la aplicación utilizada por casi la mitad de los estadounidenses está en el aire desde que una ley de 2024, aprobada con un abrumador apoyo bipartidista, exigió a ByteDance que vendiera TikTok antes del 19 de enero.

dad de ByteDance Ltd, con sede en China. El congreso aprobó una ley el año pasado que exige la prohibición de TikTok en Estados Unidos a menos que se venda a intereses estadounidenses, con el fin de abordar las preocupaciones de seguridad nacional sobre su propiedad china. Tras asumir el cargo en enero, Trump extendió la fecha límite para la prohibición o venta hasta el 5 de abril.

Molestia con Trump le costará visitantes a EU

Marzo vio un ligero aumento en la comercialización de automóviles

Pese a la fuerte desaceleración en las ventas al público en el mercado interno, el indicador anotó su volumen más alto en

ocho años en un lapso comparable. En el primer trimestre de 2025, las ventas de vehículos ascendieron a 365 mil

17 unidades, un volumen solo menor al del mismo periodo de 2017, cuando fueron de 378 mil 885. Al considerar solamente los datos de marzo de este año, las ventas presentaron un aumento a tasa anual de 1.3 por ciento para llegar a un volumen de 127 mil 352 vehículos, una variación 1.6 puntos porcentuales inferior a la observada en el mes inmediato anterior. Conocer estas cifras permite a la población entender el comportamiento de la economía, ya que este sector es un indicador clave del consumo interno.

La molestia causada por los aranceles y la retórica del gobierno del presidente Donald Trump probablemente harán que los viajes internacionales a Estados Unidos caigan aún más de lo esperado este año, dijo una influyente empresa de pronósticos de viajes. Tourism Economics dijo que prevé que el número de personas que lleguen a Estados Unidos desde el extranjero disminuya un 9.4 por ciento este año. Eso es casi el doble de la caída del 5 por ciento que la empresa pronosticaba a finales de febrero.

La disminución tendrá consecuencias para las aerolíneas, hoteles, parques nacionales y otros

sitios frecuentados por estos turistas. Tourism Economics estima que los viajes desde Canadá se desplomarán 20 por ciento este año, una disminución que se sentirá agudamente en los estados fronterizos como Nueva York y Michigan, pero también en destinos turísticos populares como California, Nevada y Florida. La Asociación de Viajes de Estados Unidos, un grupo comercial, también ha advertido sobre la ausencia de canadienses. Incluso una reducción del 10 por ciento en los viajes desde Canadá podría significar dos millones menos de visitas, dos mil 100 millones de dólares en gasto perdido y 14 mil empleos perdidos, dijo el grupo en febrero.

La Casa Blanca salió a desmentir la partida de Musk como asesor del presidente Trump

Musk no dejará su cargo como asesor de Donald Trump

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La Casa Blanca tachó de “basura” las informaciones recientemente publicadas sobre una posible salida de Elon Musk de la administración Trump y matizó que el empresario abandonará el cargo una vez “complete su increíble trabajo” en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

“Esta ‘primicia’ es basura. Elon Musk y el presidente Donald Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE”, aseveró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt,ensuperfiloficialen laredsocialX,antesTwitter.

TODO TIENE UN FIN

Este organismo, liderado por Musk, ha estado rodeado de polémica desde que dio comienzo el segundo mandato de Trump por sus rápidos esfuerzos por despedir a decenas de miles de funcionarios o el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

SOLO RUMORES

info

Hasta ahora, Musk no ha dicho nada sobre que dejará el Departamento de Eficiencia, ni ha desmentido las versiones de su salida, a pesar de su actividad constante en X, red social que compró hace algunos meses.

Estas declaraciones de Leavitt se producen en un momento en que han aumentado las publicaciones en medios sobre la posible salida de Musk de la Administración Trump, un extremo en cierto modo reconocido por el propio presidente Trump esta misma semana, pues señaló que Musk deberá volver a ejercer su faceta empresarial.

“Sabes, en cierto momento, creo que terminará. Habrá un punto en el que los secretarios podrán hacer este trabajo y hacerlo muy, ya sabes, como decimos, con el bisturí, y eso es lo que queremos”, declaró Trump el pasado lunes al ser preguntado sobre si DOGE seguirá en marcha en ausencia de Musk.

Ayer por la mañana, comenzó a circular en distintos medios una nota atribuida al medio digital ‘Político’, que citaba a tres personas próximas al mandatario. De acuerdo con ‘Político’, Elon Musk seguiría brin dando apoyo a la adminis tración de Donald Trump, pero ahora desde otro blanco.

TESLA SE DESPLOMA

Las ventas de vehículos de Tesla cayeron un cuatro por ciento el último trimestre a un mínimo de casi tres años, mientras el fabricante de au tomóviles renovó su modelo más importante y lidió con la reacción internacional contra Elon Musk.

“EU no se va a hacer con Groenlandia”, dice Frederiksen

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró ayer que Estados Unidos no va a tomar el control de Groenlandia, durante su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su interés por la isla ártica. “Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días”, dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen. “Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia.

Más info

La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según informa el periódico The Washington Post (TWP).

Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa”, dijo. Frederiksen resaltó que el objetivo principal de su visita, que durará hasta el viernes, es mostrar “unión” frente a la “presión” de Estados Unidos “con respecto a la soberanía, fronteras y futuro”. Groenlandia desea establecer una relación “respetuosa” con Estados Unidos, afirmó.

Junta militar de Myanmar anuncia un cese el fuego El ejército que gobierna Myanmar declaró ayer un alto el fuego temporal en la guerra civil del país para facilitar los esfuerzos de socorro tras un terremoto de magnitud 7.7 que ha matado a más de tres mil personas. El sorpresivo anuncio de los líderes militares que también encabezan el gobierno no electo se produjo ayer por la noche en la televisión estatal MRTV, que dijo que el cese de los combates se extendería hasta el 22 de abril para mostrar compasión por las personas afectadas por el terremoto del viernes. El anuncio se produjo tras los ceses al fuego temporales unilaterales anunciados por grupos de resistencia armada que se oponen al régimen militar, y los militares advirtieron que esos grupos deben abstenerse de atacar al Estado y reagruparse, o de lo contrario enfrentarse a las medidas “necesarias”. Las fuerzas de resistencia también se han reservado el derecho de luchar en defensa propia, si son atacados.

El factor extraordinario fue su participación en la política global, que desencadenó protestas en Estados Unidos y Europa. Las manifestaciones han aumentado en las últimas semanas como respuesta a la afirmación de Musk en Washington y otros lugares en apoyo a candidatos y causas de extrema derecha.

Desde que alcanzaron un máximo histórico en las semanas posteriores a la victoria electoral de Trump, las acciones se habían desplomado un 44 por ciento al cierre de ayer.

El

israelí continúa con su ofensiva en territorio palestino

Israel amplía ofensiva en Gaza y prevé anexiones de territorio

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció en un comunicado que las fuerzas armadas están expandiendo sus operaciones en la Franja de Gaza, luego de reanudar en marzo su ofensiva en el territorio palestino.

“La operación ‘Poder y Espada’ se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, para eliminar y limpiar la zona de terroristas e infraestructura terrorista”, recoge el comunicado del ministro israelí.

El operativo israelí en Gaza servirá también para tomar “grandes áreas” que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad, agrega el comunicado. El anuncio se dio luego de que Katz advirtiera la semana pasada que las fuerzas armadas de su país pronto podrían “operar con plena fuerza” en áreas adicionales de Gaza. Sigue a amenazas de Hamás con asesinar más rehenes si Israel intenta liberarlos por la fuerza. Así como a protestas de miles de palestinos contra Hamás en Gaza.

Más info

Según el grupo israelí de derechos humanos Gisha, Israel ya ha tomado el control de unos 62 kilómetros cuadrados, o alrededor del 17 por ciento de la superficie total de Gaza, como parte de la llamada zona de amortiguación en los límites del enclave.

“No me van a silenciar”, dice Arias tras retiro de visa

El expresidente de la República de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, aseguró ayer que no tiene idea de por qué el Gobierno de Estados Unidos decidió revocarle su visa.

En conferencia de prensa convocada por él mismo en su casa, el exmandatario reconoció que recibió un “escueto” correo del gobierno de Donald Trump, en el que se le informó de esa decisión, sin ofrecerle mayores razones. Sin embargo, sí aseguró que si se trata de una represalia por sus mensajes y publicaciones sobre el

de Estados Unidos

gobierno estadounidense, no será suficiente para silenciarlo, aunque sí para hacerle daño.

“No sé si es producto de una represalia porque digo lo que pienso, escribo, lo digo, ustedes lo saben”.

“Si alguien quiere utilizar una represalia para silenciarme, no me van a silenciar, pero sí es un daño”, reconoció. Sánchez recordó que bajo sus mandatos se tomó la decisión de acercarse a China por encima de Taiwán, pero también de negociar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. “La razón de por qué establecimos relaciones diplomáticas es muy simple, es la segunda potencia mundial”, resumió.

Cory Booker establece un récord con discurso maratónico en Senado de EU

El senador demócrata por Nueva Jersey, Cory Booker, mantuvo el uso de la palabra en el Senado con un discurso maratónico de lunes a martes que duró 25 horas y 5 minutos, estableciendo una marca histórica para tratar de mostrar la resistencia de los demócratas a las acciones radicales del presidente Donald Trump.

Al menos 96 muertos por ataques de las FAR en Sudán Al menos 96 personas murieron durante la última semana por ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el sur de la ciudad de Omdurmán, vecina a Jartum, después de que los armados se retiraran de la capital de Sudán hace siete días, dijo ayer un responsable tribal. Saif al Din Ahmed, el portavoz de la tribu de Al Yomuaiya, que se encuentra en la zona rural del sur de Omdurmán, indicó en un comunicado que las aldeas de esa zona fueron “objeto de ataques de represalia por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido que se retiraban de la zona de Yebel Auliya, después de que el Ejército recuperara todo Jartum y Yebel Auliya”. La cifra de víctimas de esos ataques de las FAR, según el responsable, es de “96 muertos y más de 70 heridos”, aunque el número podría aumentar “dada la dificultad de localizar y contabilizar por los cortes de las telecomunicaciones”. Hasta el momento, ni el Ejército sudanés ni las FAR se han pronunciado ante esta información.

Europol: Gran red de pedófilos es desmantelada, con 79 arrestos

La Europol, la agencia de Policía de la Unión Europea (UE), anunció que la plataforma ‘KidFlix’ fue desconectada, en una operación dirigida por la Oficina de Policía Criminal del estado federado de Baviera (BLKA), en el sur de Alemania.

La enorme plataforma de streaming que muestra abusos sexuales a menores y que cuenta con alrededor de 1.8 millones de usuarios en todo el mundo fue

desconectada tras una investigación que dio lugar a intensas búsquedas en 35 países, anunciaron las autoridades alemanas.El desmantelamiento de la plataforma ‘KidFlix’ sigue a “la investigación más grande jamás realizada” en el ámbito de la pornografía infantil desde la creación de Europol, la agencia europea de coordinación policial, declaró Guido Limmer, subdirector de la policía criminal bávara, durante una rueda de prensa. Los

servidores de la plataforma, que entonces contaban con más de 70 mil videos, fueron cerrados a principios de marzo por las autoridades alemanas y holandesas. Se han identificado alrededor de mil 400 sospechosos en todo el mundo. Las 79 personas arrestadas no sólo son sospechosas de haber visto o descargado videos de abuso sexual infantil. Algunos de ellos también son sospechosos de abuso activo.

Más
Frederiksen y el presidente electo de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen
LA FOTO NOTICIA
Guido Limmer da a conocer pormenores de la investigación de Europol
ejército

DEPORTES

Escanea para más información en la web

Devers por fin rompe racha de 21-0 con un doble productor

La luz por fin llegó para el dominicano Rafael Devers, quien le dijo adiós a la racha de sin hits, y lo hizo de gran manera luego de que los Medias Rojas de Boston se impusieran ayer 3-0 sobre Baltimore gracias a ocho entradas dominantes en blanco de Garrett Crochet, que acaba de firmar una extensión de contrato con los ‘Patirrojos’. Después de comenzar la temporada con 0-21, el dominicano finalmente consiguió su primer hit del 2025; fue con un doble remolcador al jardín derecho que le dio a los Medias Rojas una ventaja de 3-0 en la quinta entrada. Luego lo seguiría con un sencillo en el octavo inning.

Empate en el Derbi de Italia; Santiago entró de cambio

Las esperanzas del AC Milan de participar en competencias de la UEFA la próxima temporada son pocas y una de ellas radica en ganar la Copa de Italia. Sin embargo, por ahora su andar en el torneo también es incierto, luego de empatar ayer 1-1 ante Inter de Milan en el juego de ida de la semifinal, en el cual Santiago Giménez comenzó en la banca. Por segundo partido consecutivo, el mexicano inició como suplente y, aunque tuvo 15 minutos de actividad, poco pudo hacer para recuperar la ventaja de su equipo. El canterano de Cruz Azul tomó el lugar de Tammy Abraham, autor del tanto rojinegro, al minuto 75, tras lo cual el equipo de Sergio Conceiçao estuvo prácticamente encerrado en su propio terreno.

Sonora, el estado con más ligamayoristas de México

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

El momento que tanto había esperado Omar Cruz como profesional por fin llegó, pues la noche del martes el hermosillense hizo su debut en las Mayores, en la victoria de los Padres de San Diego 7-0 ante los Guardianes.

Pero la aparición de Cruz no solamente significó el estreno 149 de un mexicano en la MLB; también se convierte en el pelotero número 39 de Sonora que pisa el mejor beisbol del mundo.

Con esta cifra, el estado incrementa su ventaja como la región con mayor producción de peloteros que tiene todo México, dejando muy atrás a Sinaloa, que es segundo con 23, y Baja California, que es tercero con 20.

Además, Omar Cruz fue el quinto serpentinero de los Padres, que retiró sin problemas a los tres bateadores que enfrentó; incluso ponchó a su primer rival en las Ligas Mayores, tras pasar por los strikes a Nolan Jones.

Mientras que en los últimos 20 años, igualmente Sonora es el estado que más beisbolistas ha mandado al Big Show, con 21.

CAJEME SIGUE ARRIBA

Con el estreno del pit-

El cajemense Alejandro Cerecer es campeón del Macro Regional

Alejandro Cerecer puso a la comisaría de Pueblo Yaqui en lo más alto, pues ayer se proclamó campeón Macro Regional 2025 de Boxeo.

El cajemense se llevó el oro en la categoría 44-46, tras superar por decisión a su rival de Nuevo León, Anderson Pineda, en el certamen que se celebró de gran manera en Tijuana.

Con este resultado, el famoso ‘Bartolo’ también obtiene su boleto a la Olimpiada Nacional.

En cifras 7

Cajemenses fueron los que concursaron en el Macro Regional y únicamente Alejandro Cerecer obtuvo el boleto al nacional.

De los siete que hicieron su viaje, Alejandro se convierte en el único cajemense que logró ganar la competencia y que representará al municipio en el nacional de boxeo.

Orgullosamente formado del gimnasio Tecos Libertad bajo la tutela de

Esmeralda y Jaime Páez, el jovencito de Pueblo Yaqui ahora se preparará para llegar en grandes condiciones al certamen de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a celebrarse en Puebla.

Por otra parte, ayer mismo, el hermosillense Marcos Castañeda subió a lo más alto del Macro Regional al superar a Fidel Alberto de Jesús, de Baja California, en la gran final. Con esto, el de la capital se convierte en bicampeón regional.

Barcelona elimina al Atlético y chocará en la final ante el Madrid

El Barcelona ganó ayer 1-0 al Atlético de Madrid para llegar a su primera final de la Copa del Rey en cuatro temporadas, preparando un clásico contra el Real Madrid.

Ferran Torres anotó el gol de la victoria en la primera mitad para el club catalán, que avanzó 5-4 en el global después de un empate 4-4 en el partido de ida en Barcelona en febrero.

Por otra parte, el Real Madrid eliminó el martes a la Real Sociedad en tiempo extra, y también

avanzó 5-4 en el global. Los rivales se enfrentarán en la final de la Copa por primera vez desde la temporada 2013-14, cuando el Madrid ganó el título.

Por otra parte, fue otra decepcionante eliminación en casa para el Atlético después de que perdió en los penales ante el Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones el mes pasado. Con este resultado, es probable que la era del ‘Cholo’ Simeone tenga un punto final una vez que termine la temporada.

Más info

El Barcelona, el club más ganador de la Copa del Rey con 31 trofeos, no llegaba a la final desde 2021, cuando venció al Athletic de Bilbao. Mientras que el Madrid tiene su segunda final en tres temporadas, ganó su título 20 contra Osasuna en 2023.

Álvarez

(1995)

Valdez Medias Blancas (1997)

Amezaga Angelinos (2002)

Estrada Cerveceros (2008) Giovanny Gallegos Yankees (2017) Héctor Velázquez Medias Rojas (2017)

Aguilar D-Backs (2021)

Quiroz Cachorros (2022)

cher zurdo, Hermosillo ya suma nueve jugadores que han debutado en las Grandes Ligas, y se coloca a solamente uno de igualar a Cajeme como el municipio con más liga-

Al final son un total de cinco pugilistas sonorenses los que ganaron su boleto a la Olimpiada Nacional 2025 de Boxeo, que se celebrará en Puebla.

Mientras que el jovencito de Cananea, Adrián Javalera, cayó en una pelea pareja contra el local Santiago Barcenas. Pero a pesar del descalabro, el miembro del gimnasio Box Orras Kai logró hacer historia al llegar a la final y asegurar su boleto al nacional de Boxeo.

mayoristas del estado con 10. Además de liderar a la entidad, Cajeme es también la segunda ciudad de todo el país con más nombres en la MLB; Tijuana es la número uno con 11.

Andrés Muñoz se apunta su tercer rescate de la temporada

El inicio de campaña ha resultado positivo para el sinaloense Andrés Muñoz, quien ayer se apuntó su tercer rescate de la temporada, en la victoria de los Marineros de Seattle 3-2 ante los Tigres de Detroit.

Con las bases llenas en el noveno inning y arriba por tan solo una rayita, el sinaloense consiguió dos outs para firmar otro juego salvado en las Mayores y sellar la victoria de su equipo en casa.

Con esta salida, Muñoz mantiene efectividad de 0.00 en la edición actual de la MLB, con tres destacadas salidas, en donde lleva tres rescates, tres innings de participación y cinco ponches.

Gracias a siete sólidas entradas de dos carreras del inicialista Luis Castillo y un relevo sólido del mexicano, Seattle terminó su serie de apertura de temporada en casa con

Cabe destacar que, con la actividad que tuvo ayer, el cerrador del conjunto de Seattle Andrés Muñoz cumplió 200 juegos como en el mejor beisbol del mundo, y se empieza a consolidar como uno de los mejores ‘taponeros’ de las Grandes Ligas.

las Estrellas. Más info

Andrés logró salvar el juego
Torres sacudió las redes una marca de 3-4 antes de una serie de fin de semana en San Francisco.
‘Bartolo’ celebrando la victoria
Cruz es el sonorense número 39 en las Grandes Ligas
En cifras 5
Hermosillenses han debutado en el mejor beisbol del mundo, la MLB, en los últimos cinco años.
En breve
Cabe mencionar que el lanzador de Los Mochis, Andrés Muñoz, logró 22 juegos salvados en la campaña pasada y fue convocado a su primer Juego de
Jugador
Barrios Medias Blancas (1974)
Dessens Rojos (1996)

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Lamarque Cano invierte 5 mdp en obras de infraestructura

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, realizó un productivo recorrido de trabajo por diferentes sectores del municipio, esto como parte de las tareas de mejoras, rehabilitación y reparación de vialidades que se realizan actualmente dentro de su administración.

En esta ocasión, el edil cajemense, como parte de su plan de trabajo, dio el banderazo de arranque para el inicio de dos importantes obras de rehabilitación de infraestructura urbana en la ciudad, las cuales beneficiarán a más de 20 mil habitantes del municipio. Destacó que la inversión destinada para estas importantes obras es de aproximadamente cinco millones de pesos (mdp), los cuales impactarán de manera positiva en el desarrollo de Cajeme y en el bienestar de sus habitantes.

La primera de estas acciones tuvo lugar en el cruce conformado por las calles Michoacán y boulevard Rodolfo Elías Calles, donde informó que se llevaría a cabo una obra de pavimentación con concreto hidráulico y la rehabilitación de infraestruc -

info

trabajando a favor de Cajeme

Las inversiones que realiza el Ayuntamiento de Cajeme han tenido como objetivo seguir impulsando proyectos que beneficien directamente a la comunidad y que coadyuven al embellecimiento de la ciudad.

tura hidráulica y sanitaria. Agregó además que se llevarán a cabo acciones para reponer tomas y descargas domiciliarias, así como trabajos de construcción de terracerías.

Momentos después, Lamarque Cano arribó a la esquina de las calles Paseo Miravalle y Escocia, en donde dio inicio a una obra de rehabilitación de pavimento con concreto asfáltico, misma que tendrá una superficie de mil 900 metros cuadrados y labo -

res previas de terracerías junto con guarniciones.

“El objetivo de estas acciones es mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad del desarrollo urbano y las obras públicas en nuestra ciudad. Continuaremos trabajando de manera constante para avanzar en la rehabilitación de nuestra infraestructura, para mejorar la calidad de vida de las familias cajemenses”, aseguró el presidente Javier Lamarque. Lamarque Cano recordó que las obras son parte de

El nombramiento de Teresita Caraveo fue aprobado por unanimidad

Cabildo aprueba nombramiento de Teresita Caraveo Galindo

En Sesión Extraordinaria y Pública de Cabildo, las y los integrantes del cuerpo colegiado expresaron su acuerdo a la renuncia personal, unilateral y voluntaria presentada por la extitular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, Marina Herrera Ortiz, quien asumirá el cargo de Secretaria de las Mujeres.

Como cuarto punto del orden del día, el cabildo cajemense aprobó por unanimidad el nombramiento de Teresita Caraveo Galindo como nueva titular

En cifras 2

Cambios se han registrado durante las últimas horas en el equipo de trabajo del alcalde Javier Lamarque. del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, por lo que de inmediato se procedió a la toma de protesta de ley, para asumir esta gran responsabilidad.

Cabe destacar que Caraveo ya cuenta con experiencia en el servicio público como titular del Instituto Sonorense de la Mujer.

En los banderazos de inicio de obra, también participaron vecinas, vecinos, alumnado y directivos del Colegio de Bachilleres II, quienes, entusiasmados, agradecieron al presidente municipal estas acciones en beneficio de su colonia.

un plan que tiene como prioridad la modernización de la infraestructura urbana y la mejora de los espacios públicos de diferentes sectores. Indicó que con estos arranques se ratifica el compromiso de la administración municipal de seguir avanzando con proyectos de desarrollo urbano que fortalezcan a la ciudad. Finalmente, el munícipe destacó que con este tipo de acciones, la administración a su cargo estará beneficiando a familias de las colonias Las Flores, Hacienda Real, Hidalgo, Prados del Tepeyac, Villa Fontana, Villas del Cortés y Valle Dorado.

SEC firma convenio con Tufesa en beneficio de trabajadores

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora firmó un convenio de colaboración con la empresa de autotransportes de pasajeros Tufesa, el cual establece que el personal administrativo de la dependencia podrá gozar de un descuento al momento de comprar su pasaje.

Froylan Gámez Gamboa, titular de la dependencia en materia educativa, manifestó que este tipo de acciones es de suma relevancia debido a que coadyuva a la economía de las familias y la movilidad acerca a los trabajadores con sus seres queridos, particularmente en temporada vacacional como la que se avecina con motivo de la Semana Santa.

“Este convenio se extiende al personal administrativo de la Secretaría de Educación y Cultura y es muy oportuno porque viene la Semana Santa y ayuda a la economía familiar”, reiteró.

Salud mantiene campaña de descacharre constante

A fin de evitar enfermedades transmitidas por picaduras del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, zika y chikungunya, en el municipio de Cajeme, desde hace aproximadamente cuatro años se mantiene de manera permanente y constante una campaña de descacharre. Así lo dio a conocer el titular de la dirección de salud municipal, Jesús María Espinoza Castillo, para lo cual se mantiene una estrecha colaboración con diferentes dependencias como el Distrito de Salud número Cuatro y la Secretaría de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cajeme.

Fomentan valores artísticos en secundarias

La escuela José Rafael Campoy fue el escenario de la jornada de eventos artísticos y culturales 2025, en la cual participaron instituciones educativas de nivel secundaria, informó Jesús Abel Salazar, coordinador de eventos de la Zona Escolar número Dos. Afirmó que el objetivo de este tipo de eventos es el de fomentar valores artísticos y culturales entre la población estudiantil, así como contribuir a la sana convivencia entre las diferentes instituciones educativas. Comentó que los alumnos de las instituciones participantes podrán demostrar sus habilidades en disciplinas como la oratoria, la declamación, el canto y la danza.

La Secretaría de Educación y Cultura y Tufesa benefician a trabajadores

En cifras 10

Por ciento de descuento obtendrá el personal administrativo de la SEC en la compra de sus pasajes de transporte.

El funcionario agradeció la disposición de la empresa Tufesa, a la cual calificó como socialmente responsable, y manifestó que, gracias a sus servicios, en materia de movilidad coadyuva a la transformación de Sonora.

Más info

Agregó que tanto los estudiantes como el personal docente de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ya cuentan también con un beneficio en materia de descuento al momento de viajar en la línea Tufesa.

Tránsito recomienda uso de vías alternas

El Departamento de Tránsito Municipal sugiere a la ciudadanía que, debido al cierre parcial de la calle Michoacán entre la avenida Rodolfo Elías Calles y la calle Petunias por obra de pavimentación, sugiere hacer uso de vialidades alternas. Quienes se dirijan de sur a norte por la calle Michoacán, deberán tomar la calle Flavio Bórquez hasta la calle Esteban Baca Calderón y continuar hacia el oriente o poniente, mientras que aquellas personas que se dirijan al poniente, podrán continuar hasta la calle Otancahui y reincorporarse a la avenida Rodolfo Elías Calles.

En breve
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Durante los últimos banderazos de arranque de obra, Javier Lamarque Cano se ha comprometido a seguir
Más
Vecinos de los sectores beneficiados acompañan al alcalde

Escanea para más información en la web

Huatabampo continúa sin contar con regidor étnico

LUIS

Casi siete meses han transcurrido en la administración de Alberto Vázquez Valencia en Huatabampo, sin que hasta el momento se logre nombrar al representante indígena en Cabildo, esto debido al conflicto interno entre las autoridades tradicionales.

Este conflicto mantiene a la comunidad yoreme en la ‘Tierra de Generales’, sin voz ni voto en las decisiones de su municipio.

EL CONFLICTO De acuerdo al Instituto Estatal Electoral (IEE) en Sonora, actualmente el proceso de elección se encuentra bajo una impugnación, luego de trascender el nombramiento de Leobarda Humo Zúñiga como la regidora electa; por lo que se espera que el

En cifras

Es el número de comunidades rurales que hay en Huatabampo, con una población mayor que el área urbana.

Más info

Este fin de semana se realizó la jornada de elección para nombrar a los nuevos comisarios rurales en Huatabampo; sin embargo, la actividad también se vio envuelta en denuncias por parte de los participantes.

Tribunal Electoral emita su fallo, para poder conocer a su próximo representante ante el cabildo.

No obstante, integrantes de la etnia mayo asegura-

Diputados ofrecen amparos gratuitos

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado anunció que ofrecerá amparos gratuitos a las familias que busquen reclamar el aumento excesivo del cobro predial en el municipio de Navojoa.

Cabe señalar que durante los últimos días trascendió que un grupo de ciudadanos recibió la notificación de un fallo a su favor, obligando al alcalde, Jorge Alberto Elías Retes, a regresar el monto que se pagó ‘de más’.

Con este resolutivo, los quejosos consideraron que se formó una jurisprudencia, la cual pudiera abrir las puertas a las próximas solicitudes de amparos.

Manuel Scott Sánchez, coordinador estatal del partido Movimiento Ciudadano, señaló que en los próximos días realizarán una visita a la ‘Perla del Mayo’ para ofrecer asesoría jurídica gratuita a las personas interesadas en solicitar un amparo en contra del aumento del predial y agua potable.

Reglamento de Ecología está desactualizado

Tras el próximo inicio de las cosechas de trigo en el mes de mayo, vecinos de las colonias de la periferia de la ciudad solicitaron al Ayuntamiento de Navojoa tener ‘mano dura’ en contra de los productores o trabajadores agrícolas que acostumbran quemar gavilla, debido a que esta práctica daña el medio ambiente y amenaza a la salud pública de la región.

Tras recibir la denuncia, Dolores Sol Rodríguez, regidora por el Partido del Trabajo, expuso la necesidad de que la Dirección

de Ecología Municipal en Navojoa actualice su reglamento, para que la autoridad municipal esté en facultades de multar a quienes realicen la quema.

“A efectos de estar en sintonía con el plan municipal de desarrollo en materia de ecología, se solicita a la Dirección Municipal de Ecología la actualización del reglamento; sabemos que ya se está trabajando sobre ello… Queremos conocer hasta dónde tiene facultad el Ayuntamiento, porque ya se están iniciando las quemas de gavilla y

ron que el no contar con una voz en el Cabildo no será impedimento para que se realicen gestiones y actividades para el desarrollo de sus comunidades.

“Nosotros vamos a seguir acercándonos al alcalde y a las autoridades para solicitar apoyos o

promover proyectos que permitan rescatar nuestra identidad como pueblo originario… Hacemos un llamado a la unidad, para que pronto se resuelva este recurso pendiente”, mencionó Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la agrupación indígena ‘Jiapsi Yoreme’.

el proceso de selección

Por su parte, el alcalde, Alberto Vázquez Valencia, declaró que se ha mantenido imparcial en el proceso de designación, debido al respeto de las autoridades tradicionales; sin embargo, mencionó que se busca atender a las comunidades a través de la Dirección de Asuntos Indígenas.

Más info

Durante la última sesión de Cabildo, el presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes, confesó que los ingresos no han sido los esperados. Por lo que, en caso de regresar el monto de los amparos, las finanzas del municipio se verán afectadas.

Cada vez se observan menos contribuyentes en Tesorería Municipal En cifras 300

“Nos estamos organizando con nuestros tres regidores Adolfo Domínguez, Rosa Ortega e Indira para ir a promover los amparos gra-

En cifras 30

Por ciento del valle del Mayo es lo que se alcanzó a sembrar este año, por lo que esperan menos quemas de gavilla.

al responsable de Ecología no lo vemos por ningún lado”, señaló la edil.

tuitos contra estos excesos que está cometiendo el alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes”, puntualizó Scott Sánchez.

Playas del sur de Sonora contarán con electrificación

El Patronato Pro Mejoras Playa de Bajerobeta realizó una reunión con los representantes de las playas de Bachoco, Bajerobeta, Tojahi, Ballena, Apache y Santa Filomena en el municipio de Huatabampo, la cual se centró en la resolución de asuntos prioritarios relacionados con la infraestructura y la tenencia de la tierra en la zona. Se acordó la numeración de solares y electrificación, además de establecer los procedimientos para la contratación del servicio eléctrico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo la entrega de documentación y el pago de un costo de contratación de 800 mil pesos, por lo que se enfatizó la necesidad de que cada propietario tenga lista la mufa.

Ecología Municipal cuenta con motocicleta

Por ciento, es lo que aumentó el cobro del impuesto predial en algunas colonias del municipio de Navojoa.

Álamos realizará

El departamento de Ecología Municipal en Navojoa recibió la donación de una motocicleta, la cual servirá para realizar trabajos de vigilancia en las áreas verdes del municipio. “Se trata de una motocicleta 100 por ciento eléctrica por parte de ‘FICA Motors’, lo que permitirá atender de manera más eficiente los reportes de los navojoenses, siguiendo nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente”, indicó Carlos Fernando Arrizon Suárez, director de Ecología Municipal. El funcionario mencionó que la intención es que el personal de la dependencia refuerce su compromiso con la protección del medio ambiente.

un Festival

Cultural en honor a María Félix

El Ayuntamiento de Álamos anunció el Festival ‘María Félix’, el cual se realizará del próximo cinco al ocho de abril en el Pueblo Mágico; un evento artístico realizado en coordinación con las direcciones de Cultura y Turismo.

“Ven a disfrutar el Festival que celebra a ‘La Doña’, por su natalicio y aniversario luctuoso. Cabe señalar que María Félix nació en esta ciudad en el año de 1914 y falleció en Ciudad de México en el año 2002”, indicaron las autoridades.

Se detalló que durante el Festival Cultural se realizarán distintas exposiciones artísticas, así como presentaciones musicales con la participación del grupo ‘Malas Compañías’, ‘Mariachi Los Potrillos de Itson’ y ‘Versus’. Además, en la Casa de la Cultura que lleva su nombre, se proyectará la película ‘Tizoc: Amor Indio’, la única cinta donde María Félix compartió créditos con Pedro Infante.

Integrantes de la etnia mayo, durante una reunión con el personal del Instituto Estatal Electoral, para conocer
En cifras 8

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Calamar brinda ‘respiro’ al sector ribereño

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

La aparición del calamar en la región ha beneficiado al sector pesquero, al comprarse a buen precio y con ello las ganancias han mejorado hasta en un 60 por ciento. Los pescadores esperan que se mantenga la presencia de la especie, al ser un apoyo económico.

Después de que la temporada de camarón no presentara buenas capturas para los pescadores de Guaymas y Empalme, desde hace un mes la extracción del calamar ha logrado generar importantes gananciasparalascooperativas pesqueras.

UNA BENDICIÓN

Francisco Soto, pescador ribereño guaymense, precisó que este año algo es diferente, debido a la reaparición del calamar gigante, donde la economía de los pescadores mejora.

Añadió que el precio del calamar es bueno de 20 pesos por kilo y 25 pesos el destripado a los compradores en mayoreo en los muelles, generando a los pescadores que sus ingresos mejoren hasta en un 60 por ciento.

“Ya no estamos como antes, que no había esto o lo otro en el mar; nos cayó

En los muelles de la playa de Miramar, trabajan en la limpieza del producto para ser vendido a compradores de Sinaloa y Baja California

la bendición, mira, nos mandó calamar, para alivianarnos. Después de más de 10 años volvió a beneficiarnos”, agregó.

Manuel Aguilar Soto, productor pesquero, sostuvo que existe buena producción: “Han llegado compradores de Sinaloa y Baja California para su distribución a nivel nacional”.

Iniciarán la rehabilitación de la carretera Guaymas - Empalme

En una semana dará inicio

la obra de rehabilitación de la salida sur Guaymas-Empalme, contemplándose la rehabilitación del tramo entre la calle 25 y hasta el puente Douglas.

La alcaldesa Karla Córdova destacó la importancia de contar con una vialidad en óptimas condiciones: “Es muy importante tener arreglado el primer bulevar, porque es el recuerdo que se llevan de una ciudad quienes nos visitan”. Precisó que esta obra responde a una de las demandas más urgentes de

Más info

De acuerdo con la oficina local de la Conapesca, existen en la captura del molusco alrededor de 150 embarcaciones menores capturando la especie en la región.

En cifras

3

Semanas se esperan duren los trabajos de recarpeteo y levantamiento de cinta asfáltica en mal estado.

Carnaval deja ganancias de un

millón 700 mil pesos

El tesorero municipal, Daniel Apodaca, presentó el balance de los ingresos generados durante el Carnaval de Guaymas 2025, destacando la importancia del evento no solo como una fiesta tradicional, sino como una inversión social que beneficia a la comunidad.

Detalló que los ingresos obtenidos por la venta de cerveza ascendieron a un millón 244 mil pesos, mientras que los generados por permisos de vendedores ambulantes y juegos mecánicos sumaron 460 mil pesos.

Cabe destacar que las festividades dejaron una derrama económica de 315 millones de pesos en ingresos para hoteles, restaurantes, gasolineras, tiendas de conveniencia y artesanías; contribuyó significativamente al movimiento económico de la región.

de tantos accidentes en los últimos meses; esperemos que hagan un buen trabajo y que sea de calidad”.

La arteria une el área metropolitana entre Guaymas y Empalme

la comunidad y agradeció el apoyo del gobernador Alfonso Durazo por destinar los recursos necesarios para su realización. Leonor

Velázquez, automovilista de la región, comentó: “Se estaban tardando en arreglar la carretera, está muy mal, siendo la causa

El Foro Municipal de Pesca en Empalme será el 10 de abril

La realización del Foro Municipal de Pesca en Empalme ha sido reprogramada para el jueves 10 de abril, según informaron las autoridades organizadoras del evento.

Inicialmente, el foro estaba previsto para el 3 de abril, pero se tomó la decisión de postergarlo con el objetivo de garantizar una mayor participación y mejor organización.

La mejora en la vialidad beneficiará tanto a los residentes de Guaymas y Empalme como a quienes transitan por la zona, facilitando el transporte de bienes y servicios y fortaleciendo la actividad económica regional.

Cabe destacar que la carretera es transitada diariamente por trabajadores de maquilas Tetakawi que laboran en las plantas.

En el evento estarán presentes representantes de los tres niveles de gobierno, quienes atenderán inquietudes y propuestas del sector pesquero. La convocatoria es totalmente abierta para todos los pescadores del municipio, donde la sede sería el patio central del Palacio Municipal de Empalme.

En total, dijo, los ingresos alcanzaron un millón 705 mil pesos, los cuales serán destinados a proyectos sociales administrados por el DIF municipal. El presupuesto total ejercido para la realización del carnaval fue de 22 millones 476 mil pesos, por debajo de lo autorizado por el Cabildo.

Subrayó que estos ingresos no deben considerarse un gasto, sino una inversión, ya que la derrama económica generada por el evento se refleja en los comercios de Guaymas, San Carlos y hasta de Empalme. El carnaval no solo beneficia a la economía local, también proyecta al Puerto a nivel regional, nacional e internacional.

Pugilistas de Guaymas se preparan para la clase nacional de box

Jóvenes boxeadores del Puerto participarán en la ‘Clase Nacional de Boxeo’, un evento que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de abril de manera simultánea en diversas sedes del país. El instructor oficial del evento será Christian Solórzano, que encabezará la participación de los jóvenes peleadores locales en el malecón turístico.

Las festividades dejó derrama económica en hoteles y restaurantes
Más info
LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Rescatan a pareja y detienen a presunto criminal en Cajeme

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El municipio de Cajeme vivió otro episodio de violencia, y aunque no se trató de una agresión armada, igualmente se activó el código rojo, ya que autoridades lograron rescatar a dos personas privadas de la libertad y detener al presunto delincuente.

Los hechos se presentaron el martes por la noche, alrededor de las 21:00 horas, donde una pareja pudo ser liberada cuando se encontraba secuestrada dentro de un domicilio, sobre la calle Florencia, entre HolandayEscocia,enlacolonia Villa Fontana.

Para lograr el rescate, elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo tras recibir el reporte a través de la línea de emergencias. En la

intervención, los agentes lograron la detención de un individuo que presuntamente mantenía retenidos contra su voluntad a un hombre y una mujer. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar de los hechos para realizar una valoración médica de las víctimas, cuyas identidades se desconocen.

Hasta el cierre de edición, no se reveló cuál es el estado de salud de ambas personas, así como detalles de los hechos.

Solamente se tiene conocimiento de que, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme resguardaron la zona mientras se mantienen las investigaciones para esclarecer los motivos del crimen y determinar la situación legal del detenido.

Destruyen 39 puntos de observación en protocolo fronterizo

Como parte de las acciones de prevención y combate al delito que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Protocolo Fronterizo implementado en Sonora, se dio a conocer que se han destruido 39 puntos de observación, además de la detención de 23 personas.

A través de un comunicado, la dependencia resaltó que, desde el 19 de

septiembre de 2024 hasta la fecha, como resultado de estas acciones, se han asegurado cuatro armas de fuego, 221 cartuchos, más de 24 mil kilogramos de posible narcótico, así como equipo táctico y de comunicación, entre otros artículos.

Durante este período, autoridades del país han trabajado de manera coordinada con elementos de seguridad de Esta -

Más info

En el lugar donde ocurrió el crimen, las autoridades también lograron la recuperación de un vehículo, el cual era propiedad de la pareja afectada, unidad que fue remolcada a los patios de corralón a disposición de la fiscalía.

De manera extraoficial trascendió que había un segundo involucrado en el acto delictivo, que fue descrito por testigos como de complexión delgada, tez morena y estatura alta, pero presuntamente cuando llegaron las autoridades, se dio a la fuga a bordo de una vagoneta de color gris e iba armado.

dos Unidos, identificando puntos de observación en zonas cercanas a la línea fronteriza.

Además, gracias al trabajo de inteligencia y el uso de tecnologías, se localiza-

Los menores ya fueron vinculados

Pandilla ‘HPL’ de menores fue desarticulada en Hermosillo

El comandante de la Dirección de la Policía Preventiva del Municipio, José Ángel

Román Rodríguez, dio a conocer ayer que los adolescentes del norponiente de Hermosillo detenidos por asaltos con machetes pertenecen a la supuesta pandilla autodenominada ‘HPL’.

Román Rodríguez reveló que gracias a los vídeos que se viralizaron en redes sociales donde se observó a jóvenes con machetes en

riñas y presuntos asaltos, comenzaron con un operativo especial para desarticular dicho grupo delictivo.

“Estos jóvenes operaban en lo que es Pueblitos, Villa Verde, Tierra Nueva, La Cholla; organizamos un operativo en conjunto, de tal suerte que detuvimos a la mayoría de estos jóvenes, a los principales cabecillas que andaban incitando a los demás jóvenes a formar parte de este

En cifras 2015

Fue al año que hubo previamente una tendencia en los casos de los denominados ‘macheteros’, según Román Rodríguez.

grupo delictivo y fueron puestos a disposición del ministerio público”, declaró para los medios. Cabe destacar que en el certificado de los médicos legistas se detectó que los jóvenes estaban bajo los influjos de algún tipo de droga.

Francisco ‘N’ es vinculado por tentativa de homicidio

ron y destruyeron cinco plantíos con hierba verde similar a marihuana.

Tras esto, la Policía Estatal mantiene su presencia en la región, trabajando en coordinación con las

Rápidamente uniformados atendieron el llamado

Más info

Además de la detención de 23 personas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también ha logrado el aseguramiento de armamento, cartuchos, equipo táctico y de comunicación, entre otras cosas.

autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno y las autoridades de Estados Unidos, colaborando en operativos espejo, patrullajes de vigilancia y la atención a denuncias ciudadanas.

Un sujeto pierde la vida calcinado en su vehículo

Terrible accidente ocurrió el martes por la noche alrededor de las 22:00 horas en Cajeme, en donde un vehículo marca Buick perdió el control, posteriormente se volcó y después terminó por incendiarse.

El incidente se reportó sobre el bulevar Bordo Nuevo, muy cerca de la colonia Real del Sol. Testigos fueron quienes llamaron al número de emergencia al darse cuenta de que dentro de la unidad había un hombre. Sin embargo, cuando arri-

baron al sitio elementos de la Policía Municipal, personal del Departamento de Bomberos y paramédicos de Cruz Roja, se dieron cuenta de que el sujeto ya no contaba con signos vitales.

Por su parte, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) procedió con levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro de Ciudad Obregón para realizar la autopsia que ayude a dar con la identidad del ahora occiso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada para Francisco Xavier ‘N’, de 50 años, señalado como probable responsable del delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja en grado de tentativa, cometido en perjuicio de Edgar, de 22 años. Los hechos que se imputan al señalado ocurrieron el 18 de marzo de 2025, cuando el hombre, acompañado de otra persona y portando armas de fuego, se encontraba en un domicilio de Caborca. En ese momento llegó al lugar la víctima, quien fue atacado de manera sorpresiva. Francisco Xavier ‘N’ le disparó, causándole heridas graves que pusieron en peligro su vida; sin embargo, gracias a la rápida reacción de la víctima, huyó del sitio y reportó el hecho.

Capturan a sujeto armado en posesión de narcótico

Autoridades detuvieron a Mario Arturo ‘N’, de 19 años, en poder de un arma larga tipo fusil de asalto AR-15 y diversas dosis de metanfetamina, durante un despliegue táctico en Ciudad Obregón. La acción se realizó el pasado 27 de marzo, cuando personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en el marco del operativo de búsqueda de objetivos con orden de aprehensión, detectó a un sujeto portando un arma de fuego en la vía pública; al notar la presencia policial, el hoy imputado intentó huir a fuerza de carrera, siendo alcanzado y asegurado a escasos metros. En la inspección se le localizó un fusil de asalto y varios envoltorios con narcótico; el sujeto fue puesto de inmediato a disposición del agente del Ministerio Público.

Un hombre se niega a pagar en cervecería y cae de tercer piso

Una gran presencia de elementos de seguridad se generó ayer en Hermosillo, pues por negarse a pagar en una cervecería e intentar escapar, un hombre cayó de un tercer piso en una plaza comercial.

Autoridades llegaron al lugar

El incidente ocurrió durante la madrugada, alrededor de las 01:25 horas, en un negocio ubicado entre las calles Galeana y Protecto Río Sonora, donde el sujeto, identificado como Manuel Alejandro, terminó con una fractura en la cabeza.

Autoridades acudieron a la plaza comercial para asegurar el área y tomaron nota, mientras que paramédicos de la Cruz Roja se encargaron de auxiliar al ahora lesionado y trasladarlo al Seguro Social, en donde quedó bajo custodia de la policía.

Abren fuego contra una persona en Nogales De nueva cuenta, la ciudad de Nogales fue escenario de una agresión armada que dejó como resultado una persona gravemente lesionada. El violento episodio tuvo lugar cuando la víctima, del sexo masculino, se encontraba fumando por fuera de su casa y fue sorprendido por sujetos armados que dispararon desde un automóvil, para luego huir a toda prisa sin lograr ser detenidos. De acuerdo con los primeros reportes, el ataque armado tuvo lugar el

Las acciones del Protocolo Fronterizo han dado resultado
Paramédicos llevaron al herido a un centro de salud

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 3-4-2025 by Tribuna Sonora - Issuu