TRM_DIC_ENE_2011

Page 1

Edición Diciembre 2010 Enero 2011

Avances en Cirugía Colorrectal

Enrique Iglesias Un “chaval” que sabe vivir

3

• Azúcar en Control • Gastroenterología • Salud Mental

PRSRT STD U.S. Postage PAID Permit No. 4390 Jacksonville, FL

Suplementos especiales:

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Dolor Pélvico Crónico:

Descubre su verdadera causa

Cambio de “look” en el 2011 Alerta a la adicción con receta Conoce los beneficios del sexo

Fernándo L. Gómez, M.D.

Destacado hispano líder en tratamientos para la infertilidad D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

1


2 D e c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

3


CO N T E N I D O Diciembre - Enero

11

Suplemento: Azúcar en control 6_ Resistencia a la insulina 7_ Guía para controlar su diabetes 8_ Diabetes Gestacional

Suplemento: Gastroenterología 15_ Avances en cirugía colorrectal 16_ A prevenir el cáncer del colon

Tus Hijos 19_ La salud digestiva en los infantes

En Portada 20_ Enrique Iglesias

El cantante español habla de todo

Edición especial: Salud Mental 24_ Enfermedades mentales: Mitos y verdades 26_ Se dispara la adicción a medicamentos narcóticos

En Perfil 30_ Fernando L. Gómez M.D. Destacado especialista en medicina

reproductiva

Lo In

32_ Cambio de “look” en el 2011 4 D e c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


tu revista

mujer PRESIDENTE

Jackie D. Méndez EDITORA

Omayra de los Santos osantos@turevistamujer.com VENTAS

Jackie D. Méndez jmendez@turevistamujer.com PRODUCCIÓN DIRECTORA CREATIVO

Mariselle Martínez mmartinez@turevistamujer.com SERVICIO AL CLIENTE

Sofía Victoria Snyder ssnyder@turevistamujer.com FOTO DE PORTADA

Enrique Iglesias Foto cortesía de Crossover Agency

Tu Revista Mujer es una producción de

400 S. Orlando Ave., Suite 100 Winter Park, FL 32789

www.turevistamujer.com 407.439.4691

Tu Revista Mujer es una publicación bi-mensual GRATIS y distribuída por correo postal. No somos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.

ora la Edit

Mensaje de

E

Bienvenida al 2011 stimados lectores, reciban nuestro más sincero deseo de salud, bienestar y prosperidad en este nuevo año que comienza. Con eso en mente, preparamos esta edición donde incluimos tres suplementos especiales dedicados a la Salud Mental, la Gastroenterología y la Diabetes. En momentos tan críticos como los que estamos viviendo, donde la inseguridad económica, la agresividad, la intolerancia y la desesperanza, parecen colarse por cada esquina, es muy normal que el estrés, la ansiedad y la depresión nos toque de un momento a otro la puerta. Por eso, varios profesionales de la salud mental nos orientan a cómo detectar y reconocer si existe algún problema psicoemocional. Así como cuándo es necesaria la intervención de un profesional de la salud mental. Por otro lado, hablamos sobre la diabetes, un mal que parece estar invadiendo nuestras vidas silenciosamente. Vivir con diabetes se puede, pero conlleva mucho sacrificio y disminuye la calidad de vida. En eso coinciden los especialistas expertos en el tema y que comparten sus consejos para que no seamos una victima más de la diabetes. En Gastroenterología los invito a conocer las nuevas alternativas que existen para tratar enfermedades que afectan, el colon, el sistema digestivo y los

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

dolores pélvicos crónicos. Además, espero que disfruten de la amena entrevista que le hicimos al simpático y talentoso, Enrique Iglesias. Me despido, no sin antes, darles las gracias a todas esas personas que han hecho posible que Tu Revista Mujer siga llegando gratis a miles de hogares en la Florida Central. A nuestros lectores por su apoyo y a Dios por la fortaleza, empeño e inspiración para hacer de TRM una realidad. Recibamos este “Nuevo Año” solo recordando todas esas cosas buenas y bendiciones que nos dejó el año viejo. Eso nos ayudará a seguir positivos y atraer muchas más bendiciones.

Omayra de los Sant os Editora

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

5


Azúcar rol Azúcar en en Cont

Resistencia

insulina a la

Un paso a la diabetes tipo 2 Por Omayra de los Santos

L

FACTORES DE RIESGOS • Excesiva cantidad de grasa abdominal - 40 pulgadas en los hombres y más de 35 pulgadas en las mujeres. • Baja lipoproteína de alta densidad o HDL o colesterol “bueno” • Menos de 40 mg/ dl en los hombres y menos de 50 mg/dl en las mujeres. O si la persona está tomando medicamento para subir el HDL.

• Presión sanguínea 135/85 mmHg o más alta. Si está tomando medicamento para reducir la presión. • Glucosa - Elevada a 100mg/dl o más en ayunas y en caso de que tome medicamento para reducirla. Si hay presente tres o más de estos factores su cuerpo tiene resistencia a la insulina, una hormona importante producida por el páncreas.

• Triglicéridos 150 mg/dl o más elevados o si toma medicamentos para bajarlos.

a resistencia a la insulina reúne un grupo de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar numerosas condiciones e incluso diabetes. Esa resistencia se puede diagnosticar incluso antes de que la persona tenga diabetes, indicó el endocrinólogo José Mandry. La resistencia a la insulina se presenta cuando los tejidos dejan de responder a la insulina, un tipo de hormona que ayuda al cuerpo a usar el azúcar como combustible. Cuando hay indicios de resistencia a la insulina quiere decir que el cuerpo produce más y más insulina, pero como los tejidos no responden a ella el cuerpo no será capaz de usar el azúcar apropiadamente. La resistencia a la insulina frecuentemente va a acompañada de otros problemas de salud tales como la diabetes, ¿Qué hacer si las pruebas indican que usted tiene prediabetes o diabetes tipo 2? La pérdida de peso mediante una dieta y ejercicio, en la mayoría de los casos, es suficiente para controlar los niveles de azúcar en la sangre en casos de prediabetes. Además se debe usar medicamentos desde el inicio según las nuevas guías terapéuticas y medicamentos que mejoren la resistencia a la insulina.

ESTÁN EN RIESGO

PRUEBAS PARA DETECTAR RESISTENCIA A LA INSULINA

• Personas mayores de 45 años

• Glucosas plasmática en ayunas (GPA)

• Mujeres que hayan dado a luz niños de más de 9 libras

• Prueba oral de tolerancia a la glucosa (OTG) • A1C a cualquier hora

colesterol alto, presión sanguínea alta y ataque al corazón. Esta condición de resistencia puede ocurrir por ciertos factores que van desde la genética, el exceso de grasa y la falta de ejercicios. También las personas con triglicéridos elevados estarán en riesgo de producir niveles altos de insulina. “La insulina es como la llave que abre la puerta de la célula para que entre el azúcar. Cuando hay resistencia lo que sucede es que esa llave no trabaja bien”, explicó Mandry. “Esa resistencia en muchos casos se puede detectar entre diez a 15 años antes de diagnosticarse la diabetes. Si se identifica a esa etapa “prediabética” se pueden tomar ciertas medidas que ayuden a evitar el desarrollo de diabetes. Lo más importante en estos casos es hacerse las pruebas de detección a tiempo”, dijo.

• Mujeres que hayan tenido diabetes gestacional

• Personas con presión sanguínea elevada

6 D D ii cc ii ee m mb b rr ee -- EE nn ee rr oo || Tu Tu RR ee vv ii ss tt aa M M uu jj ee rr

• Personas con niveles bajos de colesterol bueno • Tener síndrome de ovario poliquístico • Alto índice de masa corporal • La raza (afroamericanos e hispanos)

w ww w w. w. tt uu rr ee vv ii ss tt aa m m uu jj ee r. r. cc oo m m


Identifique y conozca qué tipo de diabetes tiene:

- Diabetes tipo 2 Es controlable con una dieta estricta y actividad física, algunos pacientes requieren de medicamentos, inyectarse insulina o ambas. - Diabetes gestacional Se da durante el periodo del embarazo Evaluación y atención regular: • Buscar una buena atención profesional • Visitar regularmente al médico de familia o endocrinólogo

• Lleve una dieta saludable y planifique a tiempo sus comidas • Realice un programa de ejercicios • No olvide tomar los medicamentos • Mantenga en calendario los exámenes y análisis de laboratorio que debe realizarse • Haga un inventario de los suministros que necesita para el cuidado de su diabetes. Incluya un “kit de emergencia” • Esté informado de los equipos disponibles para realizarse las pruebas de hemoglobina, colesterol, presión arterial y otros análisis de lípidos en la sangre

Investigue si la diabetes ya le está afectando otros órganos e inicie el tratamiento pertinente. • Examine frecuentemente sus pies (Visite un podiatra)

• Examine su visión (Visite al oftalmólogo) • Monitoree el funcionamiento de sus riñones (Pruebas de laboratorio) • Preste atención a su salud dental (No posponga su visita al dentista) • Hágase examinar por un cardiólogo

• Seguir al pie de la letra el tratamiento y las recomendaciones del médico • Buscar orientación de un especialista en nutrición • Educar y pedir apoyo a la familia y compañeros de trabajo

Cirugía Robótica

en la oficina

www.drsantiagoobgyn.com w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Control

- Diabetes tipo 1 Se requiere inyectar insulina diariamente

Aprenda a cómo controlar la enfermedad

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

7

Azúcar en

Guía para controlar su diabetes


Azúcar en

Control

Diabetes Gestacional Por Ricardo J. López, M.D.

D

e cada 100 mujeres embarazadas, aproximadamente cuatro de ellas desarrollarán diabetes gestacional. Como en otros tipos de diabetes, la diabetes pregestacional (diagnosticada antes del embarazo) o gestacional (se origina durante el embarazo) es una condición en la cual el cuerpo tiene dificultad en manejar los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Como en cualquier embarazo, cuando una mujer embarazada experimenta diabetes, la supervisión médica es vital. Si la diabetes gestacional no es tratada debidamente, el embarazo se puede ver afectado y poner en riesgo tanto a la madre como a la criatura.

Una diabetes gestacional que no se controle debidamente puede provocar: • Hidramia (niveles elevados del líquido amniótico) puede causar partos prematuros. • Preeclampsia (subida de tensión y presión arterial) puede causar enfermedades del hígado, riñones y convulsiones (en la madre) y también causa partos prematuros. • Defectos congénitos (deformidades en el cuerpo y mal funcionamiento de uno o más órganos del bebé) • Macrosomia (El bebé crece excesivamente) provocando parto traumático (mediante parto natural) o cesárea.

8 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

El tratamiento requiere examinar los niveles de glucosa varias veces al día. Puede ser tratada de diferentes formas, desde tratamientos que modifiquen la dieta y establezcan una rutina de ejercicios hasta insulina tradicional o medicamentos nuevos para la diabetes (pastillas). Todo dependerá de qué diabetes gestacional se esté tratando. Por eso, es muy importante monitorear los niveles de sangre y de acuerdo a los resultados, aumentar o disminuir la dosis de insulina. Las mujeres con diabetes pregestacional y que ya cuentan con un tratamiento de insulina, siguen con el tratamiento durante su periodo de gestación. La diabetes gestacional suele desaparecer después del parto; pero las mujeres que la desarrollan tienen un riesgo de desarrollarla de nuevo en un futuro embarazo, o desarrollar diabetes en el futuro. Por eso, se le indica a toda aquella paciente que desarrolla diabetes durante el embarazo, realizarse una prueba de diabetes seis semanas después de dar a luz, para verificar si la diabetes desapareció o si persiste. Estadísticas señalan que más de la mitad de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional, tendrá la enfermedad más adelante en su vida.

Fuente: Colegio Americano de Ginecólogos

FACTORES DE RIESGO • Madres mayores de 30 años de edad • Tener sobre peso o aumentar mucho de peso durante el embarazo • Tener uno o más familiares con diabetes • Pertenecer a un grupo étnico como los hispanos, indios americanos, asiáticos o afroamericanos, quienes tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes • Haber tenido diabetes gestacional en su último embarazo • Haber dado a luz a un bebé que pesó más de 9 1/2 libras (Pero es importante señalar que no todas las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen estos factores de riesgo)

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

9


Control

El calzado

Azúcar en

un asunto crucial en pies diabéticos

Por Mark Hutchins

C

uidar tus pies no solo se limita a hacerse un buen “pedicure”, el cuidado de los pies comprende mucho más que esos mimos cosméticos. Los pies juegan un papel muy importante en la salud y el bienestar de cualquier persona. Además de aguantar todo nuestro peso corporal, nos proporcionan apoyo y equilibrio. Por eso, hay que cuidarlos y protegerlos lo mejor posible. Pero la realidad es que en términos generales no le damos el cuidado que ameritan, al contrario, los torturamos encerrándolos en calzados que muchas veces son incómodos, inadecuados y perjudiciales, en especial, para aquellas personas que sufren de diabetes o tienen mala circulación, entre otras condiciones de salud. Para los pacientes que sufren de diabetes, un simple par de zapatos cuyo material y diseño sea inapropiado para los pies, puede crearle a la persona úlceras y mala circulación que podrían terminar en una amputación. La compañía Advance Medequip se ha concentrado desde el 2007 en proveer calzados terapéuticos y especialmente diseñados para las necesidades específicas de la población diabética. La compañía cuenta con personal debidamente adiestrado y certificados como pedortistas, que son especialistas en el

10 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

uso de calzado y aparatos de soporte para hacer frente a condiciones que afectan los pies y las extremidades inferiores. Este personal es quien evalúa y hace la prueba de calzado al cliente (en la comodidad de su hogar). Según Norman Rotenberg, CEO de Advance Medequip, los desórdenes en los pies son más serios y frecuentes que lo que la gente pueda pensar. “Es lamentable, pero hoy día, la mayoría de las condiciones de salud tienen su origen en una mala nutrición. Nuestra meta es seguir trabajando mano a mano con los especialistas de la salud y los centros de cuidados para que informen a sus pacientes de la importancia de seleccionar un calzado que proteja los pies de los riesgos de desarrollar desórdenes que puedan desencadenar en una amputación”. Un buen calzado debe: confeccionarse con materiales livianos y suaves, permitir una buena circulación de aire, y debe ajustarse a la medida y dimensión del pie, corregir la postura y mejorar el funcionamiento anatómico de la persona. “Cuando una persona camina con un par de zapatos terapéuticos, además de aminorar el riesgo de ulceras en los pies, ayudan a que la persona camine con mayor estabilidad, evitando también fracturas por caídas”, añadió Rotenberg, quien explicó que los pacientes diabéticos podrían adquirir estos zapatos a muy bajo costo o incluso sin costo alguno, ya que pueden estar cubiertos por Medicare o algunos planes de seguro médico privados. Para información pueden llamar a Advance Medequip al 1-866404-6633. Pedortistas Son profesionales que estudian la anatomía, la fisiología y la biomecánica para aprender cómo se mueve el cuerpo y las condiciones que afectan a los pies y las piernas. Trabajan con una diversidad de personas, desde

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Azúcar en

Pacientes CON DIABETES y un diagnóstico de CÁNCER

Control

Por Mark Hutchins

E

studios en Estados Unidos relacionados a la diabetes, revelan que esta enfermedad pone en mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer al paciente diabético. Aunque no es posible aún explicar la relación directa o indirecta entre diabetes y el cáncer, sí se exhorta a todos aquellos pacientes de diabetes estar más alertas a las señales de cáncer y hacerse los exámenes de rutina a tiempo. Según los estudios, se debe ser mucho más agresivo en la detección temprana del cáncer en aquellas personas con historial de diabetes. “No hay estudios clínicos concretos que indiquen hasta qué punto la diabetes afecta en los tratamientos dirigidos a

S

egún estudios, el 95 por ciento de los pacientes con diabetes puede desarrollar Retinopatía diabética. Esta condición es la primera causa de pérdida de la visión en los Estados Unidos y no es de extrañar que así como crece la epidemia de la diabetes, también aumenten los casos de ceguera en la población. Según la Academia Americana de Oftalmología, la diabetes aumenta 25 veces más el riesgo de perder la visión. Con el paso de los años y los niveles de glucosa en sangre elevados sin el debido control, los

enfermos de cáncer. No obstante, pacientes con diabetes que desarrollan cáncer, enfrentan un desafío mayor al someterse a esos tratamientos, por las complicaciones que se pueden presentar”, indicó el endocrinólogo Ramón Urdaneta. “Cuando se atiente a un paciente diabético con cáncer hay que ser muy cauteloso a la hora de administrar los tratamientos de quimioterapia. Muchos de esos agentes de quimioterapia como los “corticosteroids” pueden ser muy perjudiciales para los pacientes diabéticos ya que suelen inducir la hiperglicemia ocasionando un peligroso descontrol que podría

llevar al paciente a experimentar serias complicaciones renales o cardiacas”, explicó Urdaneta. Según el endocrinólogo, algunos de esos agentes en la quimioterapia pueden afectar seriamente el control de la diabetes. “A los pacientes diabéticos y con cáncer hay que monitorearle los niveles de azúcar en la sangre con mayor frecuencia”, dijo Urdaneta quien recalcó que los casos de pacientes diagnosticados con cáncer y diabetes están en aumento, lo que representa un verdadero desafío para los médicos especialistas en endocrinología y oncología.

vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo, en la retina, se van dañando, desarrollando una condición llamada Retinopatía diabética. Más del 70 por ciento de los diabéticos desarrolla algunos cambios en sus ojos a partir de los 15 años del diagnóstico. La retinopatía se gradúa como no proliferativa o proliferativa. La retinopatía no proliferativa es la forma leve y más común, donde los pequeños vasos de la retina se rompen y pierden sangre. La retinopatía proliferativa es la menos común pero la más seria, porque nuevos vasos van creciendo en forma anormal en el tejido de la retina. Si estos vasos se dañan y sangran pueden llevar a serios problemas visuales incluyendo la ceguera. El tratamiento temprano con láser puede sellar las hemorragias y retrazar el progreso de la retinopatía diabética pero no puede revertir la pérdida de la visión.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

11


Azúcar en

Control

La diabetes el mal común de estos días

C

Por Omayra De Los Santos onvivir con diabetes es un desafío diario que se le suma a la ya complicada vida que llevamos. Hoy día, la diabetes se ha convertido en una epidemia que está afectando seriamente a los hispanos. También es una enfermedad que mantiene bastante ocupados a los médicos en casi todas las especialidades, pues la diabetes es ese punto de partida para que se desarrollen otras serias condiciones de salud. Según explica Noris Franco, médico de familia y especialista en el manejo de pacientes con diabetes, esta enfermedad es un desorden metabólico caracterizado por el incremento de azúcar (glucosa) en la sangre. “En término médico se conoce como hiperglicemia y el objetivo principal es tratar de llevar ese aumento de azúcar en la sangre a un nivel normal para disminuir o controlar los problemas que puede ocasionar la diabetes a largo plazo”, dijo Franco. Existen dos tipos principales de diabetes la Tipo 1 y la Tipo 2. La primera, es la más severa y afecta a un 10 por ciento de los diabéticos, mayormente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Este tipo de diabetes se conoce como la diabetes dependiente de insulina. El problema surge cuando las células beta del páncreas dejan de producir insulina porque el organismo las ataca o las destruye. Mientras que la diabetes Tipo 2 es la más común afectando al 90 por ciento de los pacientes diabéticos. En este tipo de diabetes, que puede presentarse a cualquier edad, el organismo no produce suficiente cantidad de insulina, o bien, la insulina producida no cumple su función como debería. Aunque ambos tipos de diabetes no tienen cura, la doctora señala que sí es posible controlar su progreso mediante medicamentos y el compromiso del paciente de manejar la enfermedad responsablemente y cambiar hábitos. “Lo más importante es mantener la diabetes en control para así prevenir las complicaciones, que pueden ser tan serias como: fallo renal y terminar con diálisis, daño de la retina de los ojos, desarrollo de cataratas, problemas de la mácula, complicaciones de neuropatía a largo plazo, problemas gastrointestinales, disfunción eréctil, problemas cardiovasculares y úlceras en las extremidades inferiores que terminen en amputaciones”, señaló Franco. A través de una prueba de glucosa en el plasma en ayunas (GPA) o una prueba oral (POTG) se puede determinar si una persona presenta o no diabetes. Si el nivel de glucosa en la sangre en ayunas es entre 100 y 125 mg/dl, puede haber una diabetes latente. Pero si el nivel de glucosa en ayunas es de 126 mg/dl o superior, el paciente padece diabetes. Pasa a la siguiente página

12 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


• Es bien importante llevar a cabo un historial médico completo, haciendo énfasis en los factores de riesgo. • En muchos pacientes tanto niños como adultos una mancha oscura en el cuello, podría indicar que están predispuestos a desarrollar diabetes. • Cuando exhortamos al paciente a llevar una dieta baja en azúcar, es importante que en esa dieta se disminuyan los carbohidratos y tener mucha

Síntomas de la diabetes

• Necesidad frecuente de orinar • Sed excesiva • Pérdida de peso sin causa conocida • Hambre excesiva • Cambios bruscos en la visión • Hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies • Cansancio extremo la mayor parte del tiempo • Piel seca • Llagas que tardan mucho en sanar • Más infecciones de lo normal

precaución con los jugos, pues toda bebida que diga en la etiqueta más de 20 gramos de azúcar no es recomendada para los diabéticos. • En nuestras instalaciones de Orlando Family Physicians se ofrece un curso de seis semanas dirigido por una nutricionista que le enseña a los participantes: a aprender a comer saludablemente, cómo contar las calorías, cómo llevar una dieta sana y una buena rutina de ejercicio.

Por Dra. Noris Franco, M.D.

• En el paciente con diabetes es sumamente importante el monitoreo de sus niveles de azúcar en la sangre. • Se recomienda ponerse la vacuna de la influenza anualmente y la neumococo cada cinco años. • A los pacientes que no sean alérgicos a la aspirina le recomendamos una aspirina de bebé diariamente, para que les ayude en la circulación arterial y evitar la aparición de coágulos en las arterias.

FACTORES CLAVES PARA DESARROLLAR DIABETES Herencia

Si uno de sus padres, abuelos, hermano o hermana o inclusive un primo/a tienen diabetes, usted tiene mayores posibilidades de desarrollarla. Hay un 5% de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si su padre, madre o hermano/a tienen diabetes. Hay un riesgo todavía mucho mayor (hasta de 50%) de desarrollar diabetes si sus padres o hermanos tienen diabetes y usted esta excedido de peso.

OBESIDAD El 80 por ciento de las personas con diabetes tipo 2, están excedidas de peso cuando son diagnosticadas. EDAD Las células beta, productoras de insulina, disminuyen en el cuerpo con la edad.

VIRUS Ciertos virus pueden destruir células beta en personas susceptibles.

Obstetricia / Ginecologia GINECOLOGIA • Revisión Anual • Condiciones Ginecológicas - Incontinencia - Prolapso vaginal

Norman Lamberty, M.D.

• Cirugía Avanzada de Invasión Mínima - Laparoscopía - Robotica DaVinci • Planificación Familiar - Essure INFERTILIDAD • Manejo y Consejería

407.277.9242

OBSTETRICIA • Manejo Pre-Natal - Rutinario - Alto Riesgo

Norman Lamberty, M.D. COSMETOLOGIA Obstetricia / Ginecología • Tratamiento Avanzados con Laser - Thermage - Depilación - Reducción de celulitis - Levantamiento de la piel - Reducción de Manchas

550 East, S.R. 434, Longwood, FL 32750 ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w

Azúcaren en Cont Cont rol Azúcar rol

Consejos de la especialista:

www.paof.com mbbrree -- EEnneerroo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr 13 DDiicciieem 13


Control

FACTORES CLAVES PARA DESARROLLAR DIABETES

Azúcar en

Continuación...

SISTEMA INMUNOLÓGICO DEFECTUOSO Los científicos ahora creen que no hay una sola causa de diabetes, sino que múltiples factores contribuyen a provocar al sistema inmune a destruir células beta. TRAUMATISMO Accidentes u otras lesiones pueden destruir el páncreas, que es donde es producida la insulina. DROGAS Medicamentos recetados para otro problema pueden poner en evidencia la diabetes. ESTRÉS Durante períodos de estrés, ciertas hormonas producidas en esos momentos pueden impedir el efecto de la insulina. EMBARAZO Las hormonas producidas durante el embarazo pueden llegar a impedir el efecto de la insulina.

Sabías qué…

• Los pacientes hispanos están más propensos a desarrollar diabetes. • La diabetes tipo 2, que con frecuencia es causada por exceso de peso, ahora compone cerca de 40 por ciento de los casos de diabetes entre los niños. • Entre el 60 y el 70 por ciento de los pacientes de diabetes presentan daños en los nervios, particularmente los nervios de los pies y las piernas. • Expertos mundiales en diabetes creen que podrán curar la variante tipo I de diabetes, que aparece en la infancia y adolescencia a través del uso de células madre, terapia génica, medicina regenerativa e inmunoterapia. • Las enfermedades del corazón y los derrames provocan el 65% de las muertes. Los adultos con diabetes tienen entre 2 y 4 veces más posibilidades de fallecer por una enfermedad cardíaca que las personas que no son diabéticas.

Adelantos para tratar la diabetes El tratamiento de la diabetes tiene como objetivo, hacer lo que el organismo debe realizar normalmente, o sea, mantener el apropiado balance de insulina y glucosa en la sangre. Según el endocrinólogo José Mandry, hace

14 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

20 años los medicamentos para tratar la diabetes eran muy limitados. “Había distintos tipos de insulina, y algunas tabletas que estimulan la formación de insulina por el páncreas, pero fuera de eso, no teníamos nada más. Hoy día, hay medica-

mentos que trabajan con los diferentes mecanismos de la diabetes. Tenemos medicamentos que ayudan a revertir esa resistencia a la insulina y otros que bloquean la producción de azúcar”, comentó el endocrinólogo. “Lo que lamentablemente no ha cambiado mucho es la necesidad

de una buena dieta, una buena nutrición y que la gente procure hacer ejercicio aunque sea media hora diariamente. Esto es fundamental para prevenir el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes”, dijo Mandry, quien lleva casi dos décadas tratando pacientes con diabetes.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Dr. Eduardo Parra-Dávila

cirugía colorrectal

E

Por Omayra de los Santos

Muchos de los beneficios de la cirugía laparoscópica y la asistida por robot son: • Incisiones diminutas • Menos dolor y pérdida de sangre. • Una estadía más corta en el hospital. • Una recuperación más rápida. • Menor riesgo de infección.

l cáncer de colon es el segundo cáncer más común, tanto en hombres como en mujeres. Además, es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer. Según estadísticas, el 90 por ciento de las personas que desarrollan este cáncer son mayores de 50 años y la incidencia sigue en aumento. Sin embargo, los avances en estudios de cernimiento, la combinación de tratamientos y los alcances que permite la nueva tecnología en los procedimientos quirúrgicos permiten que sea cada vez mayor el número de sobrevivientes. El cernimiento del cáncer de colon se logra mediante la colonoscopía o la colonografía virtual que son estudios que permiten visualizar el intestino grueso (colon). En muchos casos, si este cernimiento se hace a tiempo, permite al cirujano remover los pólipos precancerosos, evitando que

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

el cáncer afecte otros órganos. El cirujano Eduardo Parra-Dávila, director médico de Cirugía Mínimamente Invasiva y Colorrectal en el Florida Hospital Celebration Health, destacó que “la comunidad tiene que saber que hoy en día la cirugía mínimamente invasiva está para su beneficio”. Según Parra-Dávila, cirugías del recto, colon, diverticulitis, prolapso rectal y obstrucción intestinal, entre otras condiciones, son ahora cirugías más sencillas y con mejores resultados para el paciente. El experto en cirugías mínimamente invasivas, señaló que la “Cirugía Robótica” está revolucionario a la cirugía mínimamente invasiva, lo que representa un avance muy favorecedor tanto para el cirujano como para el paciente. “El sistema da Vinci vuelve las operaciones complejas en unas más precisas y menos traumáticas utilizando innovadora tecnología que nos permite visualizar en tercera dimensión dentro del paciente y realizar movimientos de 360 grados utilizando los cuatro brazos con los que cuenta la máquina”, dijo Parra-Dávila quien también es especialista en reconstrucciones abdominales por hernias gigantes y cirugía bariátrica. Según Parra-Dávila los residentes de Florida deben conocer que “el Florida Hospital Celebration Health está catalogado como uno de los tres mejores centros de la nación en la práctica de cirugías mínimamente invasivas utilizando el sistema da Vinci (cirugía robótica) en especialidades como ginecología, cirugía bariátrica y cirugía de colon y recto”. En cuanto a la cirugía bariátrica que se realiza a personas con problemas de obesidad mórbida, ParraDávila señaló que es una cirugía que ha ayudado a muchos pacientes no sólo en el control de peso, sino también en otras condiciones como apnea del sueño, diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. “Los riesgos en una cirugía bariátrica son menores que hacer una cirugía de cadera, que es la cirugía de todos los días en Estados Unidos. Es una cirugía muy segura siempre que la realice un especialista”.

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

15

Gastroenterología

Avances favorecedores en


Gastroenterología

AVANCES EN LA ONCOLOGÍA

A prevenir el

cáncer de colon

T

odos los años se diagnostican aproximadamente 140 mil casos de cáncer de colon y unas 50 mil personas mueren cada año por esta enfermedad, sólo en los Estados Unidos. Sin embargo, el cáncer de colon es una enfermedad prevenible en muchos casos si los Por Carlos Alemañy M.D. estudios de cernimiento se siguen al pie de la letra. Algunos factores Oncólogo/Hematólogo Cancer Institute of Florida de riesgo son: la obesidad, una dieta alta en grasa y baja en fibra, pacientes con diabetes, pacientes con enfermedad inflamatoria del colon y personas que abusan del consumo de bebidas alcohólicas. Pero, el riesgo mayor es precisamente tener un historial familiar de cáncer de colon. Aquellas personas que tienen o han tenido familiares con cáncer de colon o pólipos precancerosos están a mayor riesgo de desarrollar la en-

16 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

fermedad. Es importante saber a qué edad los familiares afectados fueron diagnosticados. Este dato es importantísimo para que el médico pueda pronosticar en qué nivel de riesgo se encuentra la persona. También ayudará al médico a crear un plan de seguimiento. Dependiendo del historial familiar, el paciente puede someterse a unas pruebas genéticas para potencialmente prevenir, o por lo menos, diagnosticar la enfermedad en etapas más tempranas y poder así aumentar el por ciento de cura. Es importante destacar, que a pesar de que la mayoría de los pacientes con cáncer de colon tienen historial familiar con la enfermedad, sólo a un por ciento de los pacientes se les identifica un defecto genético. Por lo tanto, si su médico le ha hecho una prueba genética y el resultado no demuestra un

defecto genético, es importante que el paciente entienda que ese resultado no implica que no desarrollará la enfermedad en el futuro. Por eso, es importante que independientemente del resultado de la prueba, el paciente siga las recomendaciones de las pruebas de cernimiento. En general, su médico le ofrecerá un estudio de sangre oculta una vez al año y una colonoscopía cada 5 a 10 años dependiendo de su historial familiar y de la presencia de pólipos en la colonoscopía. Usualmente, el examen de colonoscopía debe comenzarse a la edad de 50 años, o diez años antes de la edad en que se le diagnosticó cáncer de colon al familiar del paciente (en caso de historial familiar). El médico primario se encargará de mandarle a hacer estas pruebas y establecer una rutina con el paciente. Hay otras enfermedades oncológicas que también tienen sus medidas de cernimiento. Consulte con su médico y oriéntese a tiempo. Sea un paciente responsable y proactivo, busque información en publicaciones especializadas o a través de Internet y exponga sus inquietudes al profesional de la salud.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


L

a gastroenterología es la subespecialidad de la medicina interna que se ocupa de la evaluación y tratamiento del sistema digestivo, desde el esófago hasta el recto, incluyendo también el hígado, la vesícula y el páncreas. Entre las condiciones más frecuentes que evalúan los gastroenterólogos, se encuentra el reflujo gastroesofágico y el cernimiento (“screening”) de cáncer de colon. El reflujo gastroesofágico es probablemente el desorden más común que hace a muchas personas visitar a un gastroenterólogo. Exponer la delicada pared del esófago a la acción corrosiva del ácido gástrico (relativamente más fuerte que el ácido de la batería de un carro) puede producir varios síntomas. El más conocido es la acidez, pero también es común la sensación de llenura, eructos frecuentes, dificultad al tragar, diarreas después de comer, y hasta síntomas

menos típicos como ronquera y empeoramiento del asma. La meta del tratamiento del reflujo es controlar las molestias y disminuir la inflamación del esófago para evitar complicaciones, incluyendo el desarrollo de la condición esófago de Barrett y el cáncer de esófago. Los pólipos en el colon es otro padecimiento frecuente. Algunos pólipos tienen potencial maligno y otros no. Se estima que de un 30 a un 50 por ciento de la población puede padecerlos. Otro asunto que hay que tener en cuenta es la salud estomacal. La gastritis o inflamación del estómago es una enfermedad autoinmune o atrófica que ocurre cuando el sistema inmunológico produce unas células que se conocen como anticuerpos. Si esta condición no es tratada, con el tiempo la mucosa gástrica (tejido que reviste el estómago por dentro) se va destruyendo y disminuyendo el nivel de ácido, afectando así una digestión adecuada. (Servicios combinados).

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Gastroenterología

¿Qué es la gastroenterología?

Se recomienda a las personas someterse a pruebas de cernimiento a tiempo en caso de que experimenten algunos de los siguientes síntomas, ya que son indicativos de que algo no anda bien en el sistema digestivo. • Distensión abdominal (Abdomen hinchado) • Fatiga, cansancio, falta de energía • Depresión, ansiedad • Mal aliento • Estreñimiento

• Diarrea crónica • Enfermedades de la piel • Náuseas y vómitos • Reflujo • Evacuaciones con sangrado

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

17


Gastroenterología

Revelan relación directa entre el

cerebro y la digestión

Por Dr. Titus Venessa, Ph.D. D.SC. Investigador Científico en las Ciencias de la Medicina y “Food Sciences”

H

oy día los investigadores neuro-científicos han descubierto que el cerebro y la digestión tienen una relación íntima; cualquier cosa que le pase a uno le afecta al otro. Tras muchos estudios, investigadores neuro-científicos aseguran que el sistema digestivo es una segunda copia del cerebro. Recientemente el periódico New York Times, entrevistó al investigador Michael D. Gershow, MD., autor del libro “El Segundo Cerebro”, quien reveló que “existen dos centros nerviosos muy definidos: el cerebro y el sistema digestivo”. Gershow explicó que existe una conexión directa entre el sistema espiritual y emocional. Para que visualicemos esa conexión hizo las siguientes preguntas; ¿Quién no sintió alguna vez las “cosquillas” en la boca del estómago a la hora de declarar su amor?, ¿cuántas veces sintió que perdía el apetito porque estaba angustiado?, ¿quién no tuvo diarrea la noche anterior de dar un examen difícil? Según Gershow, hay una relación directa entre el cerebro-sistema nervioso con el sistema digestivo. En el artículo, también se asegura que la mente humana y el cerebro tienen una directa relación con el depósito de neuro-químicos intestinales. Gershow explica que en las reacciones habituales del organismo como los nervios; que se reflejan en una gastritis, reflujos, diarrea,

estreñimiento, la sensación de ansiedad, depresión, síndrome de irritabilidad, reflujos gástricos, hemorroides, úlceras y hasta la enfermedad de “Parkinson”, se manifiestan síntomas tanto a nivel cerebral como intestinal. “La mayoría de los pacientes con ansiedad y depresión también tienen alteraciones en las funciones intestinales”, dijo Gershow. “Un síntoma en el sistema nervioso o el cerebro repercute instantáneamente en el otro cerebro digestivo. Por ejemplo: los antidepresivos causan problemas gástricos porque suministran hormonas que el cuerpo libera cuando está en una situación de lucha tanto mental como digestiva. El estrés y la depresión también sobre-estimulan los nervios del esófago, y causan así las sensaciones de ahogo que experimentan muchas personas en los ataques de pánico”, aseguró Gershow quien se propone a inaugurar el campo de la neurogastroenterología como el nuevo campo médico para ayudar a solucionar problemas de la indigestión y otras enfermedades gastrointestinales.

ACCIDENTES PASAN RÁPIDO. CUIDADO DE EMERGENCIA DEBERÍA SERLO TAMBIÉN. Sabemos cuán valioso es su tiempo y es por eso que la Calidad y Eficiencia de nuestro departamento de emergencias es nuestra 1ra prioridad. Tratamos más de 65,000 pacientes de emergencia el año pasado – manteniendo el tiempo de espera por debajo del promedio nacional de tiempos de espera del ER. Nuestro departamento de emergencias es un Centro Acreditado de Angina de Pecho, certificado como Centro Primario de Ataques Cerebrales por el Joint Commission y equipado con personal altamente calificado para proveer más alta calidad y eficiencia de cuidado de emergencia, cuando la necesites – a cualquier hora.

Visite www.OsceolaRegional.com para nuestro tiempo promedio de espera del ER, por text “ER al 23000”, o nuestro letrero electrónico en la carretera 192 y Dyer Blvd. Localizado una cuadra al sur de la carretera 192, entre las avenidas 441 y John Young Pkwy. Q 700 West Oak Street Kissimmee, FL 34741 Q (407) 846-2266

18 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


a mejor forma de atacar el problema de obesidad y todas las condiciones que acarrea el tener sobre peso es crear buenos hábitos alimentarios desde la infancia. El objetivo de todo padre debe ser satisfacer las necesidades nutritivas, crear buenos hábitos y prevenir o tratar cualquier condición patológica. Para el pediatra y gastroenterólogo pediátrico, Javier Miller, el mayor error que comenten los padres a la hora de alimentar a sus hijos es sobre alimentarlos con demasiada comida y a toda hora. “Hay que comenzar a educar y exponer al niño a una buena alimentación desde muy temprana edad. La obesidad y todas esas condiciones como diabetes e hipertensión en niños se debe a una mala alimentación y la falta de actividad física”, dijo Miller. Sobre los problemas más comunes que afectan al sistema digestivo a nivel prenatal destacó el pediatra; problemas infecciosos, metabólicos, problema de incompatibilidad de la sangre

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

y pro-blemas anatómicos, entre otros. “Los padres deben tener mucho cuidado de cómo alimentan al niño durante su primer año, para no alterar el ritmo de maduración digestiva y renal”, explicó Miller. Según recomendaciones de los gastroenterólogos, la leche sea humana o artificial (fórmula) es lo único que debe consumir un niño hasta los cuatro o seis meses. Pues durante ese periodo el infante aún no ha desarrollado la capacidad de digerir ciertas proteínas y sus riñones no son capaces de soportar líquidos muy concentrados. “La integración de alimentos a la dieta debe darse en forma paulatina, con intervalo suficiente de al menos una semana para que el niño vaya aceptando los nuevos alimentos. Así se da tiempo a que su organismo se adapte, y en caso de tener una reacción alérgica poder identificar rápidamente la causa”, explicó Miller quien destacó que una buena salud digestiva se logra con una dieta balanceada de vegetales y frutas, grasa y azúcar en pocas cantidades y una vida alejada del sedentarismo.

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

19

Hijos

L

Por Omayra de los Santos

tus

La salud digestiva en los infantes


Enrique Iglesias 20 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

Un chaval fel Por Omayra de los Santos

C

anciones como Experiencia Religiosa, Héroe, Bailamos, y su más reciente éxito, Cuando me enamoro han convertido a este talentoso artista en uno de los favoritos de la balada pop.

Con ese acento español y sentido del humor que tanto lo identifica, el talentoso Enrique Iglesias compartió con Tu Revista Mujer durante una charla muy amena en la que dejó demostrado que es una de esas pocas personas que saben sacarle el jugo a la vida. Desde muy jovencito supo lo que quería y no ha hecho otra cosa que arrojarse a conquistar el mundo con su música. Pero a la par, no ha dejado ni por un momento de vivir y gozar sus experiencias y enfrentar los retos sin mayores quejas. “Yo odio quejarme. Yo tomo las cosas como vengan. Cuando las cosas vienen complicadas, las veo como retos que me hacen tomar más fuerza. He tenido subidas y bajadas y en esos malos momentos aprendo a valorar muchas cosas”, dijo el cantante, sin poder ocultar la alegría de ver la buena acogida que ha tenido su más reciente producción discográfica titulada “Euphoria” y por la que acaba de recibir

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


liz y agradecido de la vida cinco nominaciones en los premios Lo Nuestro. Su determinación de ser artista junto a su valentía, lo emancipó hace muchos años de esa sombra amenazante que suele afectar a muchos hijos de estrellas famosas. El sabía a lo que se exponía; al rechazo y al fracaso. Pero se lanzó sin decirle nada a nadie, ni siquiera a su padre, quien por un momento trató de disuadirlo de la idea de ser artista. Pero la historia le sonrió a Enrique Iglesias y su talento dijo la última palabra. Ya son 15 años de una sólida carrera en la música y más de 50 millones de discos vendidos en el mercado latino y anglosajón. “Creo que he sido un chaval con mucha suerte. Pienso y no me canso de repetirlo, en la vida hay que luchar por lo que uno quiere. Yo soy tan feliz por una sola razón, hago lo que me gusta”.

uTRM Dices que al año pasas

más de 600 horas volando de un sitio para otro en tu avión privado. ¿Cómo haces para cuidar tu salud y en especial, tu voz, cuando estás en gira? tEI “Lo primero es descansar bien, cuando se puede. Yo de por sí tengo problemas para conciliar el sueño, pero trato de descansar lo más posible, dormir en el avión y también hacer mis ejercicios cada día pues la voz es como un músculo que hay que mantener en forma. Además, de que me gusta mantener una vida balanceada. Cuido mi alimentación y practico muchos deportes, incluso, deportes extremos. De chaval (niño) jugué mucho fútbol”.

uTRM ¿Cómo ha influenciado en ti la mujer? tEI“Mucho. Comenzando con mi madre que es una mujer muy especial, mi mejor amiga y consejera, aparte de guapa, guapísima. Mi nana (Elvira Olivares) de toda la vida, y que ahora soy yo que la cuida a ella… La mujer es motivo de inspiración; para mis letras, soy un romántico y creo que nunca cambiaré”. uTRM Llevas ya ocho años de

relación con la destacada tenista Anna Kournikova. ¿Qué la hace ser esa mujer especial que tal vez sea hasta la futura madre de tus hijos? tEI “Hombre…. que es una mujer fuerte, independiente y segura. Me deja ser quien yo soy y quiero ser. Es una relación que ha funcionado muy bien para los dos y seguirá hasta que los dos seamos felices justos. En el amor no hay garantías. Lo importante es que seguimos juntos, que ya es ganancia”.

uTRM Si te dijeran que podrás

convertirte en mujer por un año, qué tipo de mujer serías y por qué. tEI “Venga que me la pones difícil ehh. No me lo había planteado y sería difícil decidirlo porque me da un poco de morbo…(ríe) Haber… haber… creo que sería Megan Fox…. Para verme al espejo, wow!

uTRM ¿Te estrenarás pronto como papá? tEI “Noooo. Ser padre es una responsabilidad muy grande y creo que aun estoy muy inmaduro para ser papá.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

uTRM Este año sorprendiste a los seguidores de tu música con Euphoria. Un álbum que tiene de todo y para todos. Canciones en inglés y en español, dúos con excelentes artistas y ritmos que no habías cantado anteriormente… ¿Qué planes tienes a nivel profesional para el nuevo año 2011? tEI“Trabajar y trabajar. Arranco el año con mi gira en Puerto Rico y recorreré gran parte del mundo gracias a Euphoria. Creo que este álbum es único en mi carrera. Hace 10 años que quería hacer algo mitad inglés y mitad español, pero no era momento, y la compañía no estaba preparada. Euforia me pilla en mi momento más creativo, es ecléctico, romántico, divertido y con ese “edge” necesario para sorprender al público, lo trabaje con tres productores y grandes amigos, fue un proceso de creación muy relajado. Cantar el tema “Cuando me enamoro” con Juan Luis Guerra, para mi es una meta cumplida, y a la gente le ha encantao. Me parece diferente a todo lo que he hecho antes y eso como artista me apetece. También cantar con Wisin y Yandel, ¿sabes?...ya me dieron diploma de reguetonero…(ríe). Para el arte no hay límites”. uTRM ¿Cómo sintetizas estos

años de carrera? tEI “El inicio, la lucha, la evolución, la consolidación…a pasao de todo” .

uTRM ¿Te sientes realizado cómo artista? tEI “Realizado me siento, seria ingrato sino. Pero me digo a mi

mismo que todavía no he conseguido ni el 20 por ciento de lo que puedo lograr. Dios me ha concedido la bendición de hacer y trabajar en lo que me apasiona y no creo que es hora de detenerse”.

uTRM Hablas de que eres un poco inmaduro y aventurero, me pregunto si esas características te han beneficiado o perjudicado en la vida... tEI “Pues mal no me ha ido, creo que de poetas y locos todos tenemos un poco. Yo te diría que ambas características me ayudan a vivir mejor. Yo no me tomo las cosas muy en serio. Todo el mundo me conoce como un bromista y así tomo la vida. Claro que hay que estar en balance y ser responsable”. uTRM ¿Qué disfrutas de la vida que llevas? tEI “Subirme a un escenario. Pero también disfruto mucho las cosas simples y los placeres cotidianos de la vida, estar con mis amigos y volar mi avión hidrolícelo….wow…es que me sube la adrenalina a millón. Estar en el aire es lo mío”. uTRM ¿Cuál es tu miedo más grande Enrique? tEI “No poder subirme más a un escenario”.

Breves con Enrique Iglesias… uTRM ¿Cómo te gusta vestir en tu día a día? tEI “Con unos vaqueros, mis tenis, con playera, ropa cómoda, de algodón, si es “vintage” mejor y mi gorra que no puede faltar.

Me gusta estar cómodo. No soy de un “fashion victim”, más bien un “trend-setter”…(ríe)

uTRM ¿Te gustan los accesorios? tEI “Me los ponen sólo a la hora de hacer fotos. Yo no me cuelgo nada. Lo único que si me gusta son las bufandas de algodón y lana”. uTRM ¿Que no falta en tu equipaje?

tEI “Mis gorras, mis tennis y mi

blackberry”.

uTRM ¿Libro favorito? tEI “Malcom Gladwel, cada vez

que empiezo un libro de él, me prendo y no puedo parar”.

uTRM ¿Película favorita? tEI “No me lo vas a creer…pero

veo de todo, las malas y las buenas. Soy adicto al cine”.

uTRM ¿Te casarás? tEI “Siempre te quieren casar

y si te casas, seguido te divorcian. No se…si el matrimonio te garantizara la felicidad tal vez firmaría el papel”.

uTRM ¿Cuándo es que mejor te inspiras?

tEI “Creo que cuando me pongo cursi”….(ríe)

uTRM ¿Qué locura te falta por hacer? tEI “Tal vez, “Sex in the City 3”… (ríe)

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

21


Mental

Como padre responsable

esté alerta

a la salud mental de su hijo

Salud

Las siguientes son señales a las que debe prestar atención: • Cambios negativos en el rendimiento académico • Preocupación constante • Dificultad para resolver problemas • Desinterés • Ideas relacionadas con la muerte • Conductas automutilantes

• Agresividad • Pesadillas recurrentes • Ansiedad • Problemas para dormir • Aumento o disminución de apetito • Amenaza con hacer daño a otras personas o a sí mismo

Los siguientes rasgos o atributos de la personalidad del adolescente que se convierten en factores de riesgo para cometer suicidio son: • • • • • • • • • •

Inestabilidad del ánimo. Conducta agresiva. Conducta disocial. Elevada impulsividad. Rigidez de pensamiento y terquedad de la conducta. Pobres habilidades para resolver problemas. Incapacidad para pensar realistamente. Fantasías de grandiosidad alternando con sentimientos de inferioridad. Sentimientos de frustración. Manifestaciones de angustia ante pequeñas contrariedades.

• Elevada autoexigencia que rebasa los límites razonables. • Sentimientos de ser rechazado por los demás, incluyendo los padres u otras figuras significativas. • Vaga identificación genérica y orientación sexual deficiente. • Relación ambivalente con los progenitores, otros adultos y amigos. • Antecedentes de haber realizado una tentativa de suicidio. • Frecuentes sentimientos de desamparo y desesperanza. • Se sienten heridos con la más mínima crítica.

22 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


de la salud mental

S

Por Omayra de los Santos

obre las enfermedades mentales suelen haber muchos malos entendidos que llevan a muchas personas a no buscar la ayuda profesional que necesitan para recuperar su calidad de vida o reintegrarse a la sociedad. El doctor Noel Figueroa, médico especialista en psiquiatría, considera que la salud mental se encuentra todavía mal vista ante los ojos de la sociedad. “Nuestro mayor reto sería vencer ese estigma negativo y generalizado que impide a la gente a buscar tratamiento psiquiátrico. Específicamente es la cultura hispana es bien difícil convencer a una persona de que busque ayuda psiquiátrica. Según el psiquiatra, el desconocimiento, la ignorancia o la falta de educación, son la razón principal de que todavía siga latente esa creencia de que quien visita un psiquiatra es porque está mal de la mente o es un esquizofrénico. “Todo eso crea que la gente se muestre muy reacia a recurrir a los profesionales de la salud mental. Cuando se le aconseja a alguien visitar, ya sea a un psiquiatra o psicólogo la respuesta más común es “yo no estoy loco”. Por ello, es importante dejar de creer en tantos mitos y conocer más qué son las enfermedades mentales y en qué consisten sus tratamientos”, explicó el experto en salud mental. Las personas necesitan saber que existen muchísimos trastornos mentales. También, que hoy día, e incluso más que antes, existen tratamientos, estrategias y diferentes tipos de apoyo para las personas con problemas de salud mental. “La gente olvida que somos doctores que estudiamos medicina y luego nos especializamos en esta rama que se conoce como psiquiatría. Otro problema

w w. am om w w w. t utruervei vs ti satm u juejr.ecr.ocm

que enfrentamos es que las personas asocian los tratamientos psiquiátricos con la toma de un montón de medicamentos que mantienen al paciente como un zombi todo el día. Pero la verdad es que esa no es la realidad”, dijo Figueroa. “Hoy día la ansiedad y la depresión son problemas rampantes en nuestra sociedad, y ni así los psiquiatras atienden a la cantidad de pacientes que se deberían estar evaluando”, explicó. Según Figueroa, hay muchos médicos primarios que hacen un esfuerzo por tratar ellos mismos a pacientes que muestren algún trastorno mental. “Aunque los médicos lo hacen con buena intensión, la realidad es que no siempre el paciente recibe el tratamiento adecuado, provocando que el problema se complique”. Sobre las condiciones mentales que más están afectando a la sociedad, Figueroa destacó que los casos más comunes y que necesitan de tratamiento psiquiátrico son depresión, ansiedad y las enfermedades físicas crónicas. Aunque se piensa que por eso de la mala economía y la falta de empleo es normal que todo el mundo se siente deprimido, el psiquiatra destacó que es importante alertar a la comunidad sobre cómo identificar cuando un común desánimo pasa a ser una “depresión clínica”. Cambios del estado de ánimo, aislamiento, irritabilidad, disturbios del sueño, pérdida de la concentración, desesperanza, sentimiento de culpa e ideas suicidas, son algunas de las conductas sospechosas que indican que una persona está padeciendo de depresión. El doctor explica que si una persona enfrenta cinco o más de estas conductas en un periodo de dos semanas o más, esa persona estará enfrentando una depresión que necesita evaluación y tratamiento por un profesional de la salud mental.

Salud al Salud Ment Ment al

Retos y realidades

Otros pacientes que se benefician grandemente de los tratamientos de un psiquiatra son aquellos que sufren insomnio, enfermedades crónicas y dolores crónicos a causa de condiciones como artritis y fibromialgia. En resumen, Figueroa destacó que existen diferentes modalidades de terapias y tratamientos para manejar las condiciones médicas de salud mental tanto en niños como adultos. “Lo importante es que los pacientes se den la oportunidad de ser evaluados por un psiquiatra o un psicólogo clínico. Pues así como cuidamos nuestro cuerpo, así de necesario y determinante es atender la salud mental en cada etapa de la vida”, concluyó el psiquiatra.

em | TuR eRvei vs ti sat aM M r 23 D iDc i ce im b rber e- E- nEenreor o| Tu u juejre23


Mitos y Verdades

Salud

Mental

Enfermedades Mentales:

¿Una enfermedad mental equivale a tener retraso mental? Son trastornos diferentes. El retraso mental se caracteriza por limitar el funcionamiento intelectual y por las dificultades que se presentan en llevar a cabo acciones de la vida cotidiana mientras que dentro de una enfermedad mental, las condiciones de salud pueden llevar a cambios en los estados de ánimo y comportamientos de la persona, pasando por una gran variedad del funcionamiento intelectual. ¿Las enfermedades mentales aparecen como consecuencia de la debilidad de carácter? Factores biológicos, psicológicos y sociales son los que conforman una enfermedad mental. En cuanto a los factores genéticos y biológicos, los estudios científicos los asocian más con la esquizofrenia, la depresión y el alcoholismo, mientras que las influencias sociales como la pérdida de un ser querido, también pueden contribuir al desarrollo de algún trastorno. ¿Una vez que la gente muestra enfermedades mentales, nunca se recupera? Estudios científicos han comprobado que la mayoría de la gente con enfermedades mentales mejora, y mu-

chos se recuperan por completo. Tener una vida productiva y la reducción o completa desaparición de los síntomas es lo que muchos consideran una plena recuperación. Pero para esto, “la ciencia muestra que tener esperanza juega un papel integral en la recuperación de la persona”. ¿Los niños no experimentan las enfermedades mentales? Como cualquier persona, los niños también padecen este tipo de enfermedades o serias perturbaciones emocionales. Nadie en mi familia tiene enfermedades mentales, o sea que estoy libre de padecerlas. Son enfermedades tan comunes que afectan a cualquier persona sin hacer distinciones. ¿Cómo ayudar a una persona con enfermedades mentales? • Trata a las personas con alguna enfermedad mental con respeto y dignidad como a cualquier otra. • Respeta sus derechos y no discrimines. • Infórmate sobre los problemas que atacan la salud mental y compártela. • Evita calificar a las personas con adjetivos como “loco”.

24 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

Sabías qué….

• Los trastornos de ansiedad y depresión son las enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia en la población. • Las personas con trastornos de ansiedad presentan síntomas todos o casi todos los días lo que lleva a la persona a ver afectada sus relaciones y actividades diarias. • El estrés es una experiencia de inestabilidad psicológica que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que hagan sentir a la persona frustrada, nerviosa, furiosa, o ansiosa. • Según datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un millón de personas fallece por suicidio en el mundo y el número de tentativas suicidas es unas 10 a 20 veces mayor. • El trastorno bipolar es una grave enfermedad mental que produce cambios drásticos en el humor, la energía y la capacidad funcional. • Estudios indican que los circuitos cerebrales involu-

crados en la recompensa o el placer también pueden estar implicados en la obesidad y trastornos alimentarios. • Los adolescentes latinos sufren más de estrés que cualquier otro grupo étnico. • Cuanto más rápido se detecte una patología mental, es posible realizar un tratamiento efectivo contra la misma. • Datos indican que los hispanos en general están más propensos a padecer de estrés. • En la actualidad se estima que un 20.5% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, generalmente sin saberlo. • Todas las amenazas e intentos de suicidio deben tomarse siempre en serio. Cerca de un tercio de las personas que intentan suicidarse repiten el intento dentro de un período de un año y cerca del 10% de aquellos que amenazan o intentan suicidarse finalmente lo logran. Por eso, se debe buscar atención en salud mental inmediatamente.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Salud

L

as enfermedades psiquiátricas no tan sólo afectan a la persona que la padece, sino que trastocan a la familia. Los familiares pasan por el mismo periodo de dolor, soledad y frustración que siente el paciente, pero muchas veces, por razones distintas. Las enfermedades crónicas pueden producir un cambio en los roles de los miembros de la familia y también pueden crear problemas económicos por la pérdida de empleo y las facturas médicas. Estos cambios pueden causar estrés, ansiedad y conflictos. Aun así, la familia desempeña un papel fundamental en la rehabilitación del paciente. La aceptación y el apoyo de la familia, provee al paciente, seguridad, estabilidad emocional, mejora su autoestima, y actitudes positivas. Los pacientes que tienen apoyo de sus familiares están motivados y más prestos a recuperarse y mejorar sus vidas. Es importante que la familia del paciente se eduque sobre la condición y los efectos adversos. Es imperativo conocer el diagnóstico, el origen de la condición, los tratamientos disponibles y el pronóstico. También es trascendental identificar las posibles causas para una descompensación y las herramientas para evitar una recaída. La buena comunicación entre los miembros de la familia y la participación en el proceso de recuperación del paciente son componentes claves para superar las barreras asociadas a las discapacidades.

Mental

El rol de la familia en la rehabilitación psiquiátrica

Por Yarisa M. Bonet MS CRC Consejera y Educadora en Rehabilitación

Cuando cada miembro de la familia asuma y entienda el rol que tiene en el proceso de rehabilitación del paciente, es importante: • Trabajar en equipo para buscar soluciones • Participar todos en actividades educativas • Identificar recursos en la sociedad y otras fuentes de apoyo • Conocer los derechos del paciente y las implicaciones legales

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

25


Salud Ment al

Se dispara la adicción a

medicinas narcóticas

L

Por Jairo R. Núñez, MD

os “opioides”, también denominados narcóticos, son drogas directamente obtenidas del opio o químicamente relacionadas con éste. Sus beneficios terapéuticos son invaluables, particularmente, para el tratamiento del dolor severo, ya sea a corto o largo plazo. Si son usadas bajo buena supervisión médica, no representan mayor riesgo para quien las use. Sin embargo, el consumo para indicaciones diferentes a las médicamente justificadas puede conllevar a estados de adicción o peor aún, fatalidades. En los últimos años la adicción a medicinas narcóticas ha alcanzado niveles nunca vistos antes. Oxycontin, Oxycodone, Codeine, Hydrocodone, Lortab, Vicodin, Percodan, Percocet, Tylox, Darvocet, Darvon, Dilaudid, Morphine, MS Contin, son sólo algunos de los nombres genéricos o de marca de este tipo de medicamentos que se prescriben en los Estados Unidos. De acuerdo a una reciente encuesta del “National Survey on Drug Use and Health”, aproximadamente 2 millones de norteamericanos fueron diagnosticados con adicción a medicamentos narcóticos o heroína. Mientras otras 4.75 millones de personas (desde la edad de 12 años) abusaron de medicinas narcóticas. Lo pero es que la población no está consciente de que el uso indebido de medicinas narcóticas es tan riesgoso como el uso de la heroína. Con ambos, cuando se desarrolla dependencia, puede conllevar a cambios complejos en la estructura y funcionamiento del cerebro. El por qué ciertas personas desarrollan una dependencia con el uso sostenido de medicinas y otras substancias narcóticas mientras que otras personas no, depende de un número de factores como lo son: aspectos genéticos, medio ambiente, el tipo de droga, la accesibilidad a estas drogas, la ruta de uso, la personalidad del individuo, condiciones psiquiátricas asociadas y factores socioculturales, entre otros. La adicción a estos medicamentos se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos físicos y de comportamiento que incluye la búsqueda o uso repetido y compulsivo a pesar de consecuencias adversas en lo social, psicológico o físico. La adicción está comúnmente, pero no siempre, acompañada por dependencia física, con síntomas de abstinencia. Algunos síntomas son: elevación de la presión arterial y el pulso, dolores musculares, articulares y óseos, náusea, vómito, diarrea y dolores abdominales, dolor de cabeza, temblores, sudoración profusa, lagrimeo en los ojos, congestión y descarga nasal, irritabilidad y ansiedad, entre otros.

26 DDiicciieem mbbrree -- EEnneerroo || Tu Tu RReevviissttaa M Muujjeerr 26

Otra característica de dependencia física es el desarrollo de tolerancia. Quiere decir que dosis más altas son necesarias para producir el mismo efecto que el producido inicialmente. Es posible volverse físicamente dependiente a una medicina u otra substancia narcótica sin estar adicto a ella, como puede ocurrir, por ejemplo, a algunas personas con cáncer que desarrollan tolerancia durante legítimos tratamientos para controlar el dolor. A la inversa, es posible estar adicto sin presentar dependencia física como es el caso de pacientes que tras completar tratamientos de detoxificación, están ahora libres de incomodidades físicas pero aun no pueden desenraizar la droga de su mente. Las personas que necesiten de estos medicamentos narcóticos o que ya presenten síntomas de adicción deben combinar una buena supervisión médica con terapias individuales y/o de grupo.

ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m w


Salud

L C

Por Omayra de los Santos

ada etapa de la vida trae retos. Sin embargo, la adolescencia, es quizás, la más conflictiva de todas. Sherlley Campos, directora del programa clínico del centro House of Freedom, señala que es en esta etapa donde muchos padres experimentan una especie de “shock” ante los cambios en la personalidad de sus hijos y las tensiones y diferencias que se dan dentro del hogar. Ante el común problema de la adicción, los padres tienen una gran responsabilidad de ayudar a su hijo a superar ese problema de adicción, así lo indica Campos, quien integra el equipo de profesionales de House of Freedom, una organización sin fines de lucro dirigida a la rehabilitación de personas adictas a drogas y alcohol. Ante la dramática ola de casos de adicción en niños y jóvenes, Campos explicó que es alarmante el acceso que tienen los jóvenes a drogas medicadas como son las patillas para el dolor y los antidepresivos. “Hoy día y mediante Internet, los jóvenes aprenden a preparar una serie de sustancias que son muy tóxicas, dañinas y adictivas”, dijo Campos.

Pero lo peor es que precisamente en la adolescencia es que la adicción puede tornarse más severa. En este centro el tratamiento consiste en lograr una recuperación total que comprende el aspecto menta, físico y espiritual, pues según la organización toda dependencia química afecta no sólo la mente y el cuerpo, también el espíritu. “Ofrecemos un programa individualizado y el tratamiento se determina tras una entrevista inicial y una serie de pruebas como el “Addition Severity Index” (ASI)”, explicó Campos. El programa requiere que el participante permanezca por un periodo de tiempo en las instalaciones del centro e incluye terapias grupales, individuales y terapias para la familia, proceso de desintoxicación y otros servicios dirigidos a una recuperación total a la dependencia química. “La adicción no es algo pasajero, es una condición crónica y progresiva que necesita atención y tratamiento. Intervenir a tiempo es clave para lograr una recuperación y una sanación tanto en el adicto como en la familia”, concluyó Campos. Para mayor información, costo de los tratamientos y programas de ayuda financiera para familias de bajo recursos, puede llamar al (407) 957-9077.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

a Asociación de Salud Mental de la Florida Central (MHACF por sus siglas en inglés), ofrece una serie de servicios muy útiles para todas aquellas personas en busca de apoyo y orientación sobre todo lo relacionado a la salud mental. La asociación ofrece un sin número de servicios que van desde evaluaciones por profesionales de la salud mental, consejeros, terapia familiar, sesiones de apoyos en grupos, referidos a oficinas de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, centros de salud mental, hospedaje para deambulantes, centros de apoyo para personas con problemas de adicción o abuso de sustancias controladas, orientación para recibir asistencia económica, entre muchos otros. La MHACF ofrece gratuitamente sesiones de grupos de apoyo para todos los consumidores de servicios de salud mental en la comunidad. Estas secciones de grupos se ofrecen los lunes de 2 a 4 de la tarde (en el idioma inglés) y los miércoles, también de 2 a 4 de la tarde (en el idioma español). “Invitamos a todas aquellas personas que sientan necesidad de expresar sus sentimientos, pensamientos y opiniones o que necesiten de orientación o consejería a que visiten nuestro centro o participen en las sesiones de grupos de apoyo. Compartir con otras personas que también están pasando por situaciones como adicciones, depresión, ansiedad y muchas otras condiciones que afectan física y emocionalmente a la persona, es una parte fundamental en el proceso de recuperación”, destacó Henry Pedrique, representante de MHACF. La asociación en colaboración con el Florida Hospital cuanta con la clínica Outlook Clinic dirigida a pacientes con problemas de ansiedad y depresión. Para más información sobre los servicios de MHACF puede llamar al (407) 898-0110 o visitar sus instalaciones localizadas en el 1525 East Robinson St. Orlando, FL 32801.

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

27

Mental

Apoyo gratuito y confidencial


asunto de Pareja

Beneficios del sexo

S

i el estrés y las presiones en el hogar y el trabajo le tienen al borde la locura, con dolores en todo el cuerpo y a punto de caer en depresión o ansiedad, sepa que el sexo podría solucionar todos sus males. Según estudios, está comprobado que tener sexo reduce la presión sanguínea, relaja la mente y elimina los dolores. A continuación, algunos de los beneficios de tener sexo.

El ansioso

no es la mejor pareja

E

legimos pareja de acuerdo a experiencias de la infancia con nuestros padres y quienes nos cuidaron. Según hayan sido esas experiencias, seremos parejas seguras, ansiosas o evasivas. El ansioso, es la persona que se comporta como el dependiente emocional o el adicto al amor en una relación de pareja. Teme de tal manera el abandono que acaba por provocarlo, ya que asfixia al ser amado. En la mayoría de los casos, los adultos ansiosos recuerdan a sus padres como: injustos, volubles, madres que un día le comían a besos y otro día le gritaba por cualquier cosa o padres que se ausentaban durante días y que luego volvían con muchos regalos. Esas relaciones afectivas hacen que los niños crezcan confusos en cuanto a sus sentimientos y apegos. Ya en la adultez, esta persona sigue atrapada en esos conflictos no resueltos con sus padres. Gran parte de los ansiosos son ansiosos ambivalentes. Desean estar cerca de su pareja, pero tienden a boicotear “inconscientemente” esa conexión que tanto ansían. Actúan como si llevaran dentro a ese niño, inseguro que continuamente volteaba su cabecita para comprobar que su madre seguía allí, muy cerquita de el o ella. El que tenga una pareja así, sabe que se expone a una relación con una persona que aunque te querrá mucho (a veces demasiado), te pedirá o exigirá demasiado. Estarás propenso a tener una pareja que: sufra de estallidos emocionales, ataques de celos y agresividad. Por lo general, esta persona te hará sufrir por su inseguridad y necesidad de “fundirse” contigo o acapararte en todos los sentidos. Al ansioso y a la pareja del ansioso, solo me queda decirles que ese tipo de amor y esa dependencia puede convertir la relación en una destructiva. Así que mucho cuidado. Mi consejo es que busquen ayuda profesional a tiempo o la relación de pareja no tendrá un buen futuro.

28 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

Antiestresante - Tener sexo reduce el estrés, pues reduce la presión sanguínea y relaja la mente. Analgésico - Es ideal para eliminar todo tipo de dolores. Debido a que la oxitocina se eleva y la endorfina se incrementa, el dolor disminuye. Quema calorías - Tener relaciones sexuales es un excelente quemador de calorías. Imagínate, tener sexo durante 30 minutos es igual a quemar 85 calorías. Para anticuerpo - Al tener sexo se incrementa un anticuerpo llamado inmunoglobulina, que es capaz de prevenir infecciones y gripas. Para el corazón - Disminuye las posibilidades de sufrir ataques cardiacos. Autoestima - Es una excelente forma de subir tu autoestima. Para la menopausia - En una mujer, eleva los índices de las oxitocinas, lo cual produce seguridad y generosidad, algo que ayuda a prevenir la menopausia. Amigo de la próstata - La Sociedad Médica Americana comprobó que si un hombre tiene unas 21 eyaculaciones por mes puede reducir el riesgo del cáncer de próstata. Somnífero - Al tener un orgasmo, el cuerpo libera muchas oxitocinas, lo que favorece que se tengan sueños placenteros. Gimnasio gratis - El sexo es la respuesta para quemar esas calorías que te faltan, y para endurecer los músculos. Desde luego que no es un reemplazo. Fuente www.mujeractual.com

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


AzĂşcar en

Control

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

29


En Perfil En Perfil

Fernando L. Gómez Una vida dedicada a mantener la ilusión de la maternidad

L

Por Omayra de los Santos

a maternidad y la paternidad, en la mayoría de los casos, cambia dramáticamente al ser humano. El nacimiento de ese primer hijo es algo con lo que muchas parejas sueñan. Pero cuando la infertilidad toma protagonismo, el cuadro se torna en uno muy sombrío. Fernando L. Gómez se expone diariamente a ese drama donde se une la frustración y la esperanza. Como experto y líder en la medicina reproductiva, lleva más de una década ayudando a parejas a hacer su sueño realidad mediante las más avanzadas tecnologías y tratamientos para combatir la infertilidad. “Definitivamente escogí un campo de la medicina muy cargado en emociones”, expresó Gómez quien es el único médico hispano en toda la Florida Central que cuenta con una subespecialidad en endocrinología reproductiva e infertilidad. Gómez quien es natural de Puerto Rico, completó estudios subgraduados Cum Laude

con concentración en biología/ química en Boston University, obtuvo su grado de doctor en medicina en Tufts University, School of Medicine en Boston y completó su residencia en obstetricia y ginecología en Temple University Hospital en Filadelfia.

uTRM ¿Cómo ha sobrevivido a

todos estos casos tan dramáticos Dr. Gómez? tFG Porque para mí esta carrera es mi pasión. Mi vocación. Eso hace la diferencia. En cada caso que llega a mi consultorio muestro al médico especialista y también al ser humano. La infertilidad es un asunto que afecta muchísimo tanto a la mujer como al hombre. Crea mucha frustración y baja mucho la autoestima de la persona. Pero con el tiempo uno aprende a canalizar esas emociones.

uTRM Cada caso es un reto, ¿verdad?

tFG Cada caso es una historia

a la que se le quiere dar un final feliz. Pero la realidad es que no siempre se logra. Y eso es algo

mento de tener relaciones sexuales, factores endocrinológicos y otras condiciones de salud desde físicas hasta mental. Se estima que 40 por ciento de los casos se deben a factores femeninos, 30 por ciento a factores masculinos y un 15 por ciento a factores combinados (mujer y hombre) y un 15 por ciento restante son casos donde no se logra identificar ningún factor.

que hay que dejarlo saber a las parejas, ya que muchas llegan con expectativas no realistas. La medicina reproductiva es un campo muy interesante y complejo, que requiere que uno esté uTRM ¿Cuáles son las condien constante estudio. ciones más comunes que preuTRM ¿Cuáles han sido los ade- senta la mujer con problemas lantos más sobresalientes en de infertilidad? esta área de la medicina? tFG Yo te diría que los trastortFG Yo diría que “El diagnós- nos de la ovulación, seguido por tico genético”, que se hace antes la obstrucción en las trompas de de llevar a cabo el procedimien- falopio. Hay que destacar que to de implantación de embrio- la “Clamidia” (una de las ennes. Esto ayuda a detectar si fermedades de transmisión seesos embriones están afectados xual (ETS) más comunes), es una con ciertas condiciones de salud. condición bastante prevalente También la “Inyección de esper- en la población. No da síntomas mas”, que ha ayudado a muchos pero causa obstrucción en las hombres infértiles a lograr que trompas. Estar sobrepeso influye ellos mismos logren tener sus hi- mucho también. jos genéticamente y no recurrir uTRM ¿Cuáles son algunos de a inseminaciones con donantes. los tratamientos que ofrece en Son procedimientos que están su consultorio? revolucionando este campo. FG Fertilización InVitro, InuTRM ¿Qué provoca la infer- t seminación artificial, Inyección tilidad? y ¿quiénes se ven más intracitoplásmica de espermaafectados las mujeres o los tozoides y Crio-preservación de hombres? embriones, entre otros. Todos tFG Son muchos los factores, estos tratamientos se realizan desde un comportamiento irre- luego de muchas pruebas y gular de los individuos al mo- estudios. Hay tratamientos que

30 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

envuelven mucha tecnología.

uTRM ¿Cómo logra desconectarse de una jornada tan estresante? tFG Disfrutándome a mis hijos, mis tres muchachos, ellos son mi vida. Mi mayor interés es darles tiempo de calidad. Esta carrera demanda mucho y siempre es un reto lograr un buen balance entre los deberes profesionales y la familia. Me siento muy afortunado y estoy eternamente agradecido por contar con ellos. uTRM ¿Cuál es el mayor error

que comenten las personas con problemas de infertilidad? tFG El público no está bien orientado a cómo proceder en casos donde se sospecha que hay algún problema de infertilidad. No saben identificar cuál es el especialista al que deben acudir. Y esto es clave, ya que el factor tiempo es muy importante para lograr buenos resultados en estos tratamientos.

uTRM ¿Qué consejo les da a los nuevos médicos y profesionales de la salud? tFG Les diría que siempre pongan los intereses de sus pacientes primero. Y si son hispanos, que no pierdan la costumbre de comunicarse con su gente en español.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Diversas las causas de un

dolor pélvico crónico

S

Por Omayra de los Santos

ufrir de un fuerte dolor pélvico no siempre tiene que estar asociado al periodo menstrual. Pero esa es precisamente la creencia de muchas mujeres que experimentan dolor pélvico desde muy leve hasta crónico. Según la ginecóloga especialista en Dolor Pélvico, Georgine Lamvu, sólo en Estados Unidos, más de 23 millones de mujeres padecen de un tipo de dolor pélvico crónico. Pero lo peor es que el 60 por ciento de esas mujeres no reciben el tratamiento adecuado. “Esto se debe a que por años los dolores pélvicos se asocian con los ovarios o la matriz, cuando la realidad es que existen muchísimas condiciones que pueden estar provocando esos dolores que muchas veces son crónicos.” Lamvu quien habla cinco idiomas, incluyendo español, explica que menos de un 20 por ciento de los casos de dolores pélvicos en la mujer están asociados con condiciones asociadas a los ovarios o la matriz. “La causa más común de dolor pélvico son los intestinos, seguido de

problemas asociados a la vejiga urinaria y los músculos y el esqueleto pélvico”, dijo Lamvu quien es una de los pocos especialistas en “Advanced Laparoscopy and Pelvic Pain” con los que cuenta la nación y la única en el estado de Florida. La directora médico de Ginecología Avanzada y Cirugía Mínimamente Invasiva del Florida Hospital en Orlando, destaca que las pacientes que estén experimentando cualquier tipo de dolor pélvico crónico, persistente o recurrente y no han buscado ayuda aún o no le han dado resultados positivos otros tratamientos, deben ser evaluadas por un especialista en condiciones de la pelvis. “Es importante educar al paciente sobre las alternativas que hay disponibles para tratar condiciones que requieren de una evaluación más exhaustiva. Yo como especialista en ginecología avanzada trato todos los días a pacientes con problemas pélvicos, de sangrado, vejiga, vagina, vulva e intestinos, cuyo diagnóstico no está relacionado a condiciones de la matriz o los ovarios. Por eso, hay que hacer diferentes análisis y pruebas, como el Dynamic-MRI (que se realiza en solo algunos centros de radiología)

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

para dar con la verdadera causa que está provocando esos dolores que mayormente se asocian con los periodos menstruales o los quistes en ovarios”, explicó la experta en cirugías mínimamente invasivas como son la laparoscopía y la tecnología robótica. Muchas mujeres que son víctimas de dolores crónicos en la pelvis, no sólo ven afectada su salud, sino que enfrentan serios problemas en su calidad de vida, trabajo y relación de pareja. “La mujer tiene que entender que el periodo menstrual no justifica un dolor crónico (dolor que no permita a la mujer continuar con su vida diaria, o ir a su trabajo). Cuando existe una condición que está afectando los intestinos o la vejiga, ya sea por una mala dieta o un mal funcionamiento de estos órganos, la mujer puede experimentar sangrados, retorcijones y hasta ver su vientre inflado, todos síntomas muy parecidos a los que se tiene cuando se está pasando por el periodo menstrual”, dijo Lamvu quien aconseja a las mujeres a mantenerse informadas de las alternativas de tratamientos que hay disponibles y siempre buscar una segunda opinión. En cuanto a cirugías, la especialista en ginecología alerta a las mujeres a que hoy día no es necesario someterse a cirugías tradicionales ya que más del 90 por ciento de las cirugías ginecológicas se pueden hacer con laparoscopia, cirugía robótica o procedimientos a través de la vagina, lo que representa, menos cicatriz, una rápida recuperación y menos complicaciones. Para mayor información sobre la doctora Georgine Lamvu, MD, MPH, llame a Advanced Minimally Invasive Surgery and Gynecology Specialistsal 407.303.2780.

Condiciones más comunes en la mujer por edades Menos de 30 años • Infecciones pélvicas, fibromas y endometriosis 45 a 50 años… • Dolores pélvicos y sangrados 50 años o más… • Problemas hormonales y con la vejiga Desde los 20 años en muchas mujeres • Dolores vaginales durante la relación sexual

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

31


Cambio de “look” en el 2011 3 resoluciones de belleza para el nuevo año

L

Por Martín Llorens

www.holamartin.com

a llegada de un nuevo año es para muchos el inicio de una nueva etapa y el momento perfecto para llevar a cabo sus resoluciones. Si todavía no has creado tu lista, te propongo tres simples resoluciones que transformarán tu imagen sin gastar mucho dinero y con resultados garantizados.

Limpia el clóset

de madera o plástico. Tu ropa no se merece los percheros de aluminio que nos dan en la lavandería. Tu ropa te lo agradecerá. Toda la ropa que te queda pequeña, no te favorece o te trae malos recuerdos puedes regalarla, donarla o venderla si tiene valor. Quédate sólo con las piezas que te hagan sentir bien y lucir mejor. Por último, coloca un espejo de cuerpo entero en tu habitación para que siempre puedas echarte una mirada de pies a cabeza.

Cuida tu cuerpo, mente y espíritu Este año,

Tu ropero es un buen reflejo de cómo te vistes. Si temes que yo lo vea, posiblemente necesite una buena limpieza y organización. Para empezar este nuevo año con buen pie, vamos a poner en orden ese armario y hacer un buen inventario de las piezas claves que tengas o que necesites adquirir para que puedas siempre elegir el mejor “look” para cualquier ocasión. Ahorras tiempo, dinero y te evitarás dolores de cabeza por compras de último minuto. El ropero necesita espacio, luz y buen olor. Tienes que sentirte feliz cuando vayas a vestirte. Te recomiendo que sigas los consejos del fengshui en tu cuarto y en ese espacio donde guardas toda tu ropa. Organiza tu armario por funcionalidad y colores. Por ejemplo, ropa de oficina o trabajo a un lado, ordena las camisas por colores, y coloca la ropa casual en otro lado, etc. Puedes usar cajas de plástico transparentes para los zapatos para que los puedas identificar fácilmente. No te olvides de utilizar buenas perchas,

tu resolución será ocuparte de tu cuerpo, mente y espíritu diariamente. Colócate en a ti misma(o) en la lista de prioridades. Solo tú puedes hacer esta decisión y tomar el control absoluto de transformar tu vida. Elimina todas tus excusas y dedícate tiempo. Para tener un cuerpo sano y joven tienes que encontrar el balance entre ejercicio diario (al menos 30 minutos) y una alimentación sana (todos aquellos alimentos que comía tu abuela y vienen de la madre tierra). Además, tienes que beber mucha agua, dormir al menos 8 horas y cuidar tu piel. Recuerda, salud es sinónimo de belleza. Cultiva tu mente con libros, estudia, respira y medita. Para hacer tus sueños realidad tienes que tener fe y un espíritu fuerte. Alimenta tu imagen interna, visualiza tus sueños, participa en actividades comunitarias y adopta siempre una actitud positiva ante la vida.

32 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

Viste según tu tipo de cuerpo Para proyectar tu mejor imagen tienes que

vestir de acuerdo a tu tipo de cuerpo y ser fiel a tu personalidad. No importa la talla, edad o presupuesto que tengas, todo el mundo puede verse bien y lucir como un millón de dólares si conoce las reglas del arte del vestir. El secreto para lucir con una imagen balanceada reside en saber escoger la mejor ropa interior según tu tipo de cuerpo. De la moda lo que te acomoda. Aprende a vestir para encontrar balance y proporción en tu cuerpo a través del diseño, la forma, los colores y las texturas de la ropa. Los accesorios son la mejor manera de estar a la moda sin gastarte mucho dinero. Asegúrate que toda tu ropa sea de tu talla correcta y búscate un buen sastre para que todo te quede a la medida. Invierte primero en ropa clásica de calidad para que te sirva durante todo el año. Entre las prendas básicas tienes que tener: el vestido negro, la camisa blanca, el traje clásico en color neutro, unos buenos jeans oscuros y zapatos de vestir en negro y marrón. Si quieres conocer cuáles son las prendas básicas que no pueden faltar en tu ropero y los secretos de cómo vestir en cualquier ocasión, teniendo en cuenta tu cuerpo y estilo de vida, te recomiendo leer el primer libro en español dedicado a la mujer hispana con imágenes reales de mujeres de todas las edades, tallas y tipos de cuerpo, ‘Descubre Tu Estilo: Tu Guía Para Vestir Mejor’, disponible en www.holamartin.com. Te espero en www.facebook.com/holamartin para contestar todas tus preguntas.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Ofertas de Temporada Para cada mujer un estilo Complementa tu ajuar con uno de estos atractivos bolsos. Los precios comienzan desde $35.00 Nueve estilos a escoger. Para hacer tu orden llama a Aixa Quiñones al (407) 756-9154 o visita la página www.xaishandbags.etsy.com

De plata y más en Second Chance

En esta tienda encontrarás atractivos accesorios para darle un toque especial a tu vestir. Además de ropa, calzado y carteras de las marcas más famosas a precios que sorprenden por lo increíblemente bajos. Productos para la mujer de cualquier edad y de gustos desde lo más clásico a lo más moderno. Llama al (407) 327-3777

Originales y atractivos

Si te gustan lucir prendas que llamen la atención, Seeds & Co. tiene algo para ti. Pulseras, collares y pantallas hechos con semillas naturales y cáscaras de cítricos. Visita www.seedsandco.com o llama al (321) 247-7911

Digital Shop Corp

Renueva la casa y cambias tus enseres domésticos. En Digital Shop siempre encontrarás los mejores enseres y electrodomésticos al mejor precio. 407 480 2148

Lavadora y secadora marca Crosley $ ó $17 semanales Plasma LG 32LD450 1080P $ 15 semanal

599 17

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Guayaberas para hombres, mujeres y niños

Variedad de colores y diseños. Los precios comienzan desde $15.00. Para más información comuníquese con Marisol Diaz: 407-474-2449.

Guayabera’s Fashion.

“Mi Sueño Americano” El viaje de una mujer viviendo con una enfermedad crónica”

Escrito por María Miller M.D. y su hijo el licenciado Daniel Miller, este libro recoge interesantes memorias y dramáticos sucesos de la vida de la doctora Miller quien revela todas las vicisitudes que tuvo que pasar: desde ser inmigrante, empezar de cero para practicar la medicina en esta nación, sufrir discrimen, y vivir con artritis reumatoide, una de las enfermedades más crónicas y progresivas que se conoce. “Espero que este libro logre inspirar a quienes viven con enfermedades crónicas y a todos aquellos inmigrantes que luchan día a día con la idea de alcanzar su sueño en los Estados Unidos”, palabras de la autora. El libro está disponible en inglés y español a través de la página www.myamericandreamthebook. com. A la venta en $20.

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

33


Ir

Errores comunes al

a Donde

querer adelgazar

1

Comenzar un fuerte régimen de ejercicios sin cambiar hábitos de alimentación Muchas personas se frustran al ver que caminan o corren por una hora diariamente o asisten regularmente al gimnasio y no ven que están rebajando. Lo que no saben es que si no ponen atención a sus hábitos alimentarios, y qué alimentos están integrando en su dieta, estarán cometiendo un grave error. Para dar un ejemplo, alimentos que parecen saludables como los jugos de frutas, yogur y cereales con leche pueden estar estropeando todo ese esfuerzo que dejas en el gimnasio. Recuerda, el ejercicio es un complemento de la dieta, pero no la sustituye. Pensar que con bebidas “light” o dietéticas adelgazaremos Nadie adelgazará tomando bebidas dietéticas. Estudios serios han detectado que las personas que consumen estas bebidas terminan

2

consumiendo más calorías que aquellas que no lo hacen. Se adelgaza tomando mucha agua El agua es un elemento indispensable para la alimentación del ser humano. Sin embargo, tomando más agua de la necesaria no lograremos adelgazar. El agua carece de nutrientes y de calorías. El cuerpo humano necesita calorías provenientes de carbohidratos complejos y proteínas, también de fibra, ácidos grasos, vitaminas, minerales, antioxidantes, etc. La única manera de adelgazar sanamente es consumiendo muchos nutrientes y pocas calorías. Para adelgazar sólo se debe comer menos Aunque comas la mitad de lo que estabas acostumbrado a comer, lo más seguro es que aún seguirás ganando peso. Y eso se debe a que no te estás alimentando bien. El error no está en “cuánto” comemos sino en “qué” tipo de alimentos comemos. Hay alimentos

3

4

naturales que, aunque los comas todo el día, te ayudarán a adelgazar. Y por otro lado, hay ciertos alimentos o ingredientes procesados y de consumo muy común que nos harán engordar aún si ingerimos una pequeña cucharada al día. Para adelgazar, nada mejor que medicamentos o sustancias que ayuden a absorber la grasa La absorción de grasa dietética (la grasa que se ingiere, no la que ya tenemos acumulada en el cuerpo), no te ayudan a atacar el problema de raíz (la mala alimentación) sino que es un paliativo para seguir comiendo alimentos con grasa sabiendo que por otro lado la podemos eliminar usando X producto. Hay que tener mucho cuidado si intentas tomar algún medicamento o sustancia para adelgazar pues puede poner en grave peligro tu salud. Hacer dietas muy rigurosas Cuando comienzas dietas muy rigurosas, con toda seguridad la abandonarás tan pronto veas que ba-

5

6

jas unas libras, ya que te aburrirás de comer lo mismo todos los días y te verás tentado a abandonar la dieta o consumir alimentos “prohibidos” en la dieta. Lo peor es que no desarrollas buenos hábitos alimenticios y recuperarás las libras en cuestión de días. No dedicar tiempo a la selección de alimentos y comidas Ya sea que decidas iniciar una dieta o mejorar tus hábitos alimentarios, el tiempo y la dedicación que le pones a la selección de tus alimentos y comidas son claves para llegar a tu meta de adelgazar y comer saludablemente. Siempre debes tener al alcance los alimentos que necesitas para que no te veas forzado a comer aquello que no debes, ya sea en tu hogar, en casas de amistades o en el trabajo. Omitir comidas Muchas personas no logran adelgazar por el simple hecho de omitir comidas, especialmente el desayuno, las meriendas y el almuerzo. Para adelgazar no debes dejas de comer o pasar hambre. Todo lo contrario, debes comer cada dos horas alimentos saludables y ricos en nutrientes y fibras. Mientras menos comas, más lento será tu metabolismo y más grasa acumularás.

7 8

tu revista

mujer

Muchas Gracias a los lectores y nuestros clientes por habernos acompañado en todo el año. Esperamos que el 2011 les traiga Salud, Prosperidad y Unión Familiar. Dios los Bendiga. 34 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


a Donde

Ir

L

Por Raisa Rivas

o que podría considerarse el estreno de barcos más esperado de la industria de cruceros en el 2011 no se hará de rogar, pues llegará tan pronto como empezando el año. El Disney Dream, el primer barco de Disney construido en más de una década ya está listo para su debut en Puerto Cañaveral, el mismo puerto que acoge al Disney Wonder y Disney Magic, los otros dos barcos de la empresa. Lo mejor, que este puerto está localizado a una hora de Orlando. Entre las novedades de la enorme y lujosa nave está el AquaDuck, la primera montaña rusa acuática en altamar, pero también tendrá las primeras cabinas interiores con ventanillas virtuales. Con ellas no te sentirás encerrado pues verás videos en vivo del exterior del barco. El Dream también tendrá a Remy, un restaurante de comida gourmet francesa para adultos y entre sus espectáculos estilo Broadway tendrá a “Disney’s Believe”, con más de veinte personajes en escena, incluyendo Cinderella, Peter Pan y Mary Poppins. Además, contará con otros famosos restaurantes como “Animator’s Palate”, donde aparece Crush y otros personajes de “Finding Nemo”; el “Royal Palace”, inspirado en clásicos de Disney como Cinderella y Blanca Nieves y el “Enchanted Garden”, que te trasladará a los Jardines de Versalles. Para los adultos también tendrá a “Palo” un romántico restaurante que gusta mucho y “The District”, un área de entretenimiento nocturna que tendrá hasta su bar de champán. El barco con capacidad para 4,000 pasajeros tendrá, por supuesto, fuegos artificiales en cada travesía, algo único de Disney Cruise Line. El Disney Dream hará viajes de tres y cuatro noches ida y vuelta desde Puerto Cañaveral a Castaway Cay, la preciosa isla privada de Disney y Nassau, ambos en las Bahamas. En Castaway hay personajes y áreas especiales para niños, pero también para adultos, incluyendo cabañas y playa privada. En verano los viajes serán de cinco y cuatro noches, con dos paradas en Castaway. Como residente de la Florida puedes aprovechar las ofertas que la empresa tiene para ti en salidas especiales. Fuente www.todosobrecruceros.com

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

A viajar….

Navega con nosotros a través de los mares del mundo. Busca www.todosobrecruceros.com la revista digital dedicada a quienes les gusta viajar en cruceros, o sueñan con hacerlo. Estrenos, tendencias de la industria, itinerarios novedosos alrededor del mundo, ofertas y consejos de expertos te ayudarán a planificar mejor tu viaje y en tu idioma.

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

35


Orlando Vive

AMIGOS PROFESIONALES en Samba Room

Edwin Rivera y Aramis Rodríguez

Evelyn Ramírez y Mariselle Martinez de TRM.

De izq. a der. Amilcar Córdova, Mariselle Martínez de TRM, Quisqueya Nuñez, Jackie D. Méndez de TRM y Angel Casillas.

Celebran en grande - La sucursal de Altamonte Springs celebró los 117 años de Banco Popular con diversas actividades para agradecer a empleados y clientes por el éxito de la reconocida institución financiera en la Florida Central.

El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) inauguró la exposición de arte “La Manifestación de la Diversidad Cultural” en el Metro Orlando Campus. Durante el corte de cinta aparecen: Dr. Luis A. Burgos y Dr. Arístides Cajar-Bravo, ambos ejecutivos de SUAGM, Lui Damiani, Comisionado de Orange County, Lizette Valarino y Alicia Ramírez. Acompañados por los artistas: Alberto Gómez, Natalia Ramírez y Amaury Díaz.

36 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

Elizabeth Dowell, Pedro Almentero y Jackie D. Méndez de TRM

Recientemente fue coronada como la nueva Reina del pueblo de Caguas la jovencita Ashley Marie Ramírez, quien representó a este pueblo de Puerto Rico durante la celebración del Desfile Puertorriqueño de Orlando.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


De izq. a der. Amílcar Córdova, Mariselle Martínez de TRM, Jullie Torres, Sammi Marrero, Miriam Miranda, Adalgisa Zuain, Wilfredo Méndez, Evelyn Ramírez, Patricia Zuain, Pedro Almentero y Edwin Rivera.

Orlando Vive

Fiesta de Navidad del periódico La Prensa en la Asociación Borinqueña

Mariselle Martínez de TRM junto Miriam Miranda.

Presentación del libro “Mi Sueño Americano” de la Dra. María Miller Luis Martinez de Sistema Universitario Ana G. Méndez y Mariselle Martínez de TRM comparten con empleada de la universidad.

Jackie D. Méndez de TRM y el Lcdo. Julio Martínez.

María Miller comparte con su familia durante la tertulia y presentación oficial de su libro.

Mariselle Martinez, Jackie D. Méndez y Omayra de los Santos de TRM junto al Dr. Venessa.

Inauguración de AJ Photography Los reconocidos empresarios y arquitecto de la belleza A.J. González, y José Bethencourt inauguraron sus nuevas instalaciones junto a amigos y familiares. AJ Photography está localizado en la ciudad de Orlando. Jackie D. Méndez de TRM y AJ González. w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Jackie Espinosa, Miriam Miranda, Dora Toro, Olga Aymat, A.J. González, Jose Bethencourt y Homan Machuca. D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

37


Orlando Vive

Concierto Navideño

Noche de Gala Premios Don Quijote 2010

De izq. a der. Jenifer Jiménez, Beddie Nemcik , Mariselle Martinez de TRM, Evelyn Ramírez, Lina Puertas y Adalgisa Zuain.

Courtney Villar (segunda en la primera fila) participó en el Concierto de Navidad junto al coro de la Indian Trail Middle School. Actividad anual en donde participaron varias escuelas locales. El concierto se realizó en Winter Springs High School.

2da. Feria Comunitaria del Sistema Universitario Ana G. Méndez

Dr. Edgar A. Martorell, con su esposa Yarisa M. Bonet y su pequeño hijo.

Jenny Castillo y Luis Martínez.

De Izq. a der. Sandra Carrasquillo, De Izq. a der. Nelly Figueroa, Nazer Cesar Hernández y José Bosque. y Rosivel Pagán. 38 D i c i e m b r e E n e r o | Tu R e v i s t 38 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s taa MMuujjeerr

Jackie Méndez y Dwayne Alers.

De Izq. a der. Luis Ramos, Jullie Torres, Carlos Pizarro y Gilda Grau w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


¿Viviendo con dolor pélvico? Es hora de tomar control de tu vida.

Si sufres de dolor pélvico crónico, te encuentras postrada en la cama por varios días todos los meses a causa del dolor o sientes dolor al tener relaciones sexuales, la Dra. Georgine Lamvu puede ayudarte. La Dra. Georgine Lamvu es reconocida internacionalmente por su experiencia con dolores pélvicos. Sus extensas investigaciones sobre la salud de la mujer, su experiencia en el entrenamiento de otros médicos y con técnicas avanzadas de cirugías laparoscópicas le han dado una merecida reputación como líder en su campo, especialmente en el área del cuidado de mujeres con trastornos de dolor pélvico crónico. No vivas con dolor pélvico crónico. Toma el primer paso hoy y llama al (407) 303-2780 para hacer una cita con la Dra. Lamvu.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

2501 North Orange Avenue, Suite 286 D i c i e mOrlando, b r e - E nFlorida e r o | 32804 Tu R e v i s t a M u j e r

39


Centro Comprehensivo de Cáncer • Tenemos un programa completo de Investigación Clínica para los tipos de cáncer más comunes. • Tratamiento completo bajo un solo techo: - Consultas por expertos en hematología y oncología - Quimioterapia - Radioterapia - Servicios de tomografía (CT Scan y PET Scan)

Alberto Mizrachi, M.D. Oncología Médica y Hematología

- Laboratorio

Una localidad cerca de usted 52 W. Gore St. Orlando, FL 32806

407.426.8484

70 W. Gore St. Orlando, FL 32806

407.426.8484

1561 W. Fairbanks Ave., Suite 300 Winter Park, FL 32789

407.478.4200

1804 Oakley Seaver Dr., Suite F Clermont, FL 34711

352.243.8001

W W W . C A N C E R F L O R I D A . C O M 40 D e c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Orlando Vive

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

41


Ti

invierte En 42 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Muy sencillo salvar vidas

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

43


44 D e c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.